Download planilla anexa i - Digesto

Document related concepts

John Tyler Bonner wikipedia , lookup

Rupert Riedl wikipedia , lookup

Josep Peñuelas wikipedia , lookup

Jerry Coyne wikipedia , lookup

John Burdon Sanderson Haldane wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
SAN LUIS, 20 de Mayo de 2010
VISTO:
El EXP-USL: 2908/2010, mediante el cual se solicita la protocolización
del Curso de Posgrado: “ECOLOGÍA EVOLUTIVA DE LOS CICLOS VITALES”;
y
CONSIDERANDO:
Que el mencionado Curso se dictará en el ámbito de la Facultad de
Química, Bioquímica y Farmacia del 9 al 14 de agosto de 2010, bajo la responsabilidad
del Prof. Dr. Manuel SERRA GALINDO del Instituto Universitario Cavanilles de
Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia-España y como
Coordinadora la Dra. Ana María BRIGADA de la Universidad Nacional de San Luis,
con un crédito horario de 45 horas.
Que el curso se propone como una actividad de cooperación
internacional interuniversitaria, en el marco del Convenio firmado entre la Universidad
Nacional de San Luis - Argentina y la Universidad de Valencia – España.
Que el Comité Académico del Doctorado en Biología luego de su análisis
entiende que el Curso es presentado con una fundamentación avalada por destacadas
referencias, en un excelente marco teórico, con una clara explicación de las
aproximaciones al conocimiento de la ecología evolutiva de los ciclos vitales. Los
objetivos son claros y muy bien planteados y definen los contenidos mínimos. El
desarrollo del programa avala que el mismo sea considerado como un curso de
perfeccionamiento, que el profesor responsable posee antecedentes específicos en la
temática a desarrollar y avala su presentación.
Que el Comité Científico del Programa de Posgrado de Bioquímica y
Ciencias Biológicas recomienda la aprobación del Curso como de Perfeccionamiento.
Que el Consejo de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis en
su reunión del día 11 de mayo de 2010 luego de su tratamiento aprueba el dictado del
mismo como Curso de Posgrado de Perfeccionamiento.
Cpde RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
Que corresponde su protocolización.
Por ello y en uso de sus atribuciones
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Protocolizar el dictado del Curso de Posgrado de Perfeccionamiento:
“ECOLOGÍA EVOLUTIVA DE LOS CICLOS VITALES” en el ámbito de la
Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia del 9 al 14 de agosto de 2010, bajo la
responsabilidad del Prof. Dr. Manuel SERRA GALINDO (Documento 19461697V)
del Instituto Universitario Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la
Universidad de Valencia-España y como Coordinadora la Dra. Ana María BRIGADA
(LC Nº 5.280.253) de la Universidad Nacional de San Luis, con un crédito horario de 45
horas.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el programa del Curso de referencia, de acuerdo al ANEXO
de la presente disposición.ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.-
RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
ANEXO
DENOMINACIÓN DEL CURSO: “ECOLOGÍA EVOLUTIVA DE LOS CICLOS
VITALES”
UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE: Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
RESPONSABLE: Prof. Dr. Manuel SERRA GALINDO
COORDINADORA: Dra. Ana María BRIGADA
CATEGORIZACIÓN: Perfeccionamiento
MODALIDAD DE DICTADO: Presencial
CRÉDITO HORARIO: 45 horas
CALENDARIO DE ACTIVIDADES:
CALENDARIO El curso abarcará un total de 45 horas, distribuidas como sigue:
Día
1
2
3
4
5
6
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Lecciones
dadas por el
profesor
2
4
4
-4
----
Presenta- ciones
de los
estudiantes
------3
2
Trabajo
adicional del
estu-diante
-1
-4
1
4
3
Total
2
5
4
4
5
4
3
5
Mañana
Tarde
---
3
2
-3
3
5
Mañana
Tarde
-2
16
--10
3
-19
3
2
45
Total
Día
Sesión
Horas
por sesión
1
1
2
3
-4
-5, 6 y 7
8y9
10, 11, y 12
13 y 14
-15
2
4
4
-4
-1
1
1
1
-2
Mañana
Tarde
2
Mañana
Tarde
3
Mañana
Tarde
4
Mañana
Tarde
5
Mañana
Tarde
6
Mañana
Tarde
a. P: profesor; E: Estudiantes
Cpde RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
Total por
día
7
8
9
8
8
5
Exposicióna
Horas de trabajo
adicional del
estudiante
PyE
P
P
-P
-E
E
E
E
-PyE
-1
-4
1
4
-3
-3
3
--
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
DESTINATARIOS: Licenciados en Biología, Biología Molecular, Bioquímicos, Ing.
Agrónomos, y todo aquel egresado de carrera universitaria de mas de 4 años.
FECHA DICTADO DEL CURSO: 9 al 14 de agosto de 2010
LUGAR DE DICTADO: Aula 44 Bloque I
FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:
Septimbre de 2010
FUNDAMENTACIÓN:
La expresión ‘ecología evolutiva’, en su significado actual, fue empleada por primera
vez por Gordon Orians en un artículo publicado en The American Naturalist en 1962
(Collins, 1986). Genéricamente, puede entenderse como el estudio de los factores
ecológicos que afectan a la respuesta evolutiva de las poblaciones, se trate o no de una
respuesta adaptativa. Si la ecología en general estudia las relaciones entre los
organismos y su ambiente, la ecología evolutiva se centra particularmente en cómo el
ambiente abiótico y biótico, incluyendo otros organismos de su misma población si
fuese el caso modela los rasgos de los organismos y las propiedades de las poblaciones.
Dentro de este campo, cabe distinguir dos aproximaciones. La primera aproximación
incorpora en los estudios ecológicos los principios de la genética de poblaciones. A esta
ecología evolutiva se le denomina con frecuencia genética ecológica (ecological
genetics), como en la síntesis que supuso el manual de Ford (1964), ecología genética
(genetic ecology) (Shvarts, 1977), o ecología evolutiva de poblaciones (evolutionary
population ecology) (Roughgarden, 1979).
Existe una segunda aproximación que se centra más en el análisis de la adaptación, en
las causas que determinan que un fenotipo tenga valor adaptativo en la relación entre
fenotipo y eficacia (fitness), y relega, aunque no totalmente, el análisis de la dinámica
genética subyacente. Los estudios clásicos de evolución de ciclos vitales (life-history
evolution) pertenecen a este ámbito, así como la evolución de la proporción sexual, de
las estrategias de dispersión, de la amplitud de la dieta, de los sistemas de apareamiento,
de la conducta social, etc. Algunos manuales de ecología evolutiva (p.ej., el de Bulmer,
Cpde RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
1994) se restringen a este concepto de ecología evolutiva de la adaptación y no entran a
exponer conceptos de ecología genética.
La ecología evolutiva se vincula a la ecología de poblaciones de varias formas: (1) es
importante para explicar las interacciones intraespecíficas asociadas a la reproducción y
a los grupos sociales; (2) contribuye a explicar propiedades colectivas de las
poblaciones (p.ej., la proporción sexual, la estructura en edades); y (3) utiliza una
metodología semejante (modelización, experimentalidad) a la ecología de poblaciones,
en particular, el uso de la demografía.
La consolidación científica y académica del campo de la Ecología Evolutiva viene
avalada por la publicación de varios libros de texto sobre este campo, así como por la
existencia de revistas científicas de ecología evolutiva (p. ej., Evolutionary Ecology,
Evolutionary Ecology Research).
Uno de los campos más desarrollados de la ecología evolutiva es el estudio de los ciclos
vitales (life-history evolution). El campo de esta disciplina consiste en explicar cómo
las características del ambiente actúan selectivamente sobre los aspectos del ciclo vital
(supervivencia, fecundidad, crecimiento) que determinan la eficacia biológica.
En
particular, se trata de explicar la diversidad de ciclos vitales que ocurren en la naturaleza
y de clasificar los ambientes en función del régimen selectivo que establecen sobre los
rasgos vitales (p. ej., ambientes r y ambientes K). La consolidación de este campo de
conocimiento ha llevado a la publicación de libros de texto, como los de Roff (1992) y
Stearns (1992).
Los seres vivos presentan una gran diversidad de ciclos vitales (historias de vida), como
lo muestra su esperanza de vida, que va de horas a décadas o siglos, su fecundidad a
partir de una sola a miles de descendientes por evento reproductivo, o su edad de
madurez de minutos a décadas. Esta diversidad es intrigante porque los rasgos del ciclo
vital son componentes de la eficacia biológica (aptitud), y deben ser maximizados (por
ejemplo, la fecundidad) o minimizados (por ejemplo, la edad en la madurez) por
selección natural. Por otra parte, algunas características del ciclo vital son
aparentemente no adaptativas, como es el caso del envejecimiento. La teoría adaptativa
Cpde RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
de ciclos de vida aborda estas cuestiones y paradojas mediante la modelización y
análisis de ciclos de vida y de las presiones selectivas que actúan sobre estos ciclos.
Condiciones ecológicas diferentes representan diferentes presiones de selección y
diferentes posibilidades en la reacción evolutiva de los seres vivos. La teoría utiliza
estas diferencias ecológicas para explicar la diversidad de los ciclos vitales.
OBJETIVOS:
1. Conocer la modelización y análisis de poblaciones ecológicas estructuradas (e.g,
en edades).
2. Conocer el fundamento de la evolución por selección natural.
3. Saber analizar la evolución simultánea de varios caracteres relacionados entre sí.
4. Conocer que las características de un ciclo vital están bajo selección natural,
comprometida por las relaciones entre ellas.
5. Saber analizar problemas de optimización de ciclos vitales.
6. Saber elaborar predicciones cualitativas a partir de modelos cuantitativos.
7. Conocer los conceptos fundamentales del análisis evolutivo de los ciclos vitales
(asignación reproductiva, coste de la reproducción, etc.)
8. Conocer qué factores controlan las características básicas de un ciclo vital
(senescencia, iteroparidad, tamaño de la puesta, …)
9. Conocer la correspondencia entre las condiciones ecológicas y las características
del ciclo vital, y los principales esquemas clasificatorios de esta
correspondencia.
10. Conocer los fundamentos de la ecología evolutiva de la reproducción sexual.
11. Practicar el análisis de la bibliografía en ecología evolutiva
12. Profundizar en el uso de aproximaciones multidisciplinares.
13. Profundizar en el trabajo en equipo.
14. Practicar la presentación oral de temas científicos.
15. Practicar la obtención de conclusiones a partir del debate científico.
Cpde RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
CONTENIDOS MÍNIMOS
1. Terminología y modelización de los ciclos vitales.
2. El análisis de la tabla de vida.
3. Evolución simultánea de caracteres cuantitativos.
4. Los costes de la reproducción.
5. Los principales compromisos que operan en la evolución de los ciclos vitales
6. La evolución de la reproducción sexual.
PROGRAMA:
SESIÓN 1.
INTRODUCCIÓN DEL CURSO Y DE LA MATERIA

Presentación del profesor

Presentación del procedimiento del curso

Presentación de los estudiantes (áreas de estudio, tema de tesis si es del caso,
motivaciones,)

Formación de grupos de trabajo, asignación de tareas

Introducción al estudio de los ciclos vitales: relevancia, temas de estudio,
terminología asociada y aproximaciones.
SESIÓN 2.
EL CICLO VITAL Y SU DESCRIPCIÓN
1. Concepto e interés del estudio evolutivo de los ciclos vitales
2. La descripción del ciclo vital: terminología
3. El diagrama del ciclo vital
4. Descripción matricial del ciclo vital
5. Tablas de vida
SESIÓN 3.
LA DINÁMICA
Y EVOLUCIÓN DE POBLACIONES ESTRUCTURADAS
1. Teorema de Lotka-Euler
Cpde RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
2. Parámetros demográficos de una población con composición estable en clases de
edad
3. Niveles genético y fenotípico en la evolución por selección natural
4. Teoremas fundamentales de evolución por selección natural
5. La eficacia biológica y su relación con los parámetros del ciclo vital
SESIÓN 4.

Resolución de los ejercicios planteados en las sesiones anteriores
ANÁLISIS DE OPTIMIZACIÓN: SUPERVIVENCIA DEL ADULTO Y FECUNDIDAD
1. Un ciclo de vida con dos estados
2. Contornos de eficacia y conjunto de opciones
3. El compromiso entre fecundidad y supervivencia del adulto
4. Valores óptimos de supervivencia del adulto y fecundidad
5. Predicciones cualitativas
SESIÓN 5.
EL MARCO GENERAL DE LA TEORÍA EVOLUTIVA DE LOS CICLOS VITALES
Discusión del capítulo: Caswell, H., 1989. Life-history strategies. En: J.M. Cherret
(ed.), Ecological concepts. Blackwell, Oxford.
SESIÓN 6.
LOS COMPROMISOS DEL CICLO VITAL. TÉCNICAS DE ESTUDIO
Discusión del artículo: Reznick, D.N., 1985. The cost of reproduction: an evaluation of
the empirical evidence. Oikos, 44: 257-267.
SESIÓN 7. LOS COMPROMISOS DEL CICLO VITAL. ANOMALÍAS
Discusión del artículo: Reznick, D., L. Nunney y A. Tessier, 2000. Big houses, big
cars, superfleas and the costs of reproduction. Trends Ecol. Evol. 15: 421-425.
Cpde RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
SESIÓN 8.
ITEROPARIDAD Y SEMELPARIDAD
Discusión del artículo: Charnov, E.L., y W.M. Schaffer, 1973. Life-history
consequences of natural selection: Cole’s results revisited. Am. Nat. 107: 791-793
SESIÓN 9.
EDAD DE MADURACIÓN
Discusión del artículo: Kozlowski, J., 1992. Optimal allocation of resources to growth
and reproduction: Implications for age and size at maturity. Trends Ecol. Evol. 7: 15-19
SESIÓN 10.
LA CLASIFICACIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS HÁBITATS
Discusión del capítulo: Horn, H.S. y D.I. Rubenstein, 1984. Behavioural adaptations
and life history. En: J.R. Krebs y N.B. Davies (eds.), Behavioural ecology. An
evolutionary approach; 2nd edition. Blackwell, Oxford.
SESIÓN 11.
CRÍTICA DE
CLASIFICACIÓN r-K
Discusión del artículo: Stearns, S. 1977. The evolution of life history traits. A critique
of the theory and a review of the data. Ann. Rev. Ecol. Syst. 8: 145-171.
SESIÓN 12.
EVOLUCIÓN DE LA SENESCENCIA
Discusión del artículo: Kirkwood, T.B.L. y M.R. Rose 1991. Evolution of senescence:
late survival sacrified for reproduction . Phil. Trans. R. Soc. Lon. B. 332: 15-24.
SESIÓN 13.
ECOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA PROPORCIÓN SEXUAL
Discusión del artículo: Howe, H.F., 1977. Sex-ratio adjustment in the common Grackle.
Science 198:744-746.
Cpde RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
SESIÓN 14.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL EN ROTÍFEROS
Discusión del capítulo: Serra, M., T.W. Snell y C.E. King, 2003. The timing of sex in
cyclically parthenogenetic rotifers. En: E. Font y A. Moya (eds.), Evolution: from
molecules to ecosystems. Oxford University Press, Oxford.
SESIÓN 15.
SÍNTESIS Y PROYECCIÓN DEL CAMPO DE INVESTIGACIÓN

Discusión general

Desarrollo futuro del campo

Utilidad en los proyectos de investigación de los asistentes
Estructura del curso
En el curso se presentarán (1) los principios y métodos conceptuales de la ecología
evolutiva de los ciclos vitales y (2) una muestra de los temas específicos más relevantes
que aborda la teoría evolutiva de los ciclos vitales. Junto con estos últimos temas
específicos, se tratará (3) desarrollos realizados por el profesor de la materia.
La dinámica docente en el curso será interactiva, con un fuerte peso de presentaciones
realizadas por los estudiantes y de la discusión en la clase. No obstante, durante la
primera parte del curso, el profesor expondrá los conceptos y principios más generales,
lo que tratará de homogeneizar los conocimientos de los estudiantes para las fases
ulteriores de estudio.
SISTEMA DE EVALUACÍON: final escrita
BIBLIOGRAFÍA:
Bulmer, M., 1994. Theoretical evolutionary ecology. Sinauer Associates, Sunderland,(MA).
Collins, J.P., 1986. Evolutionary Ecology and the Use of Natural Selection in
Ecological Theory. Journal of the History of Biology 19:257-288.
Ford, E.B., 1964. Ecological Genetics. Methuen, London.
Roff, D.A., 1992. The evolution of life histories. Chapman & Hall, New York.
Roughgarden, J., 1979. Theory of population genetics and evolutionary ecology: an
introduction. MacMillan, N York.
Stearns, S.C., 1992. The evolution of life histories. Oxford University Press, Oxford.
Cpde RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RECTORADO
Begon, M., J.L. Harper y C.R. Townsend, 1999. Ecología. Omega, Barcelona.
Begon, M., M. Mortimer y D. Thompson, 1995. Population ecology. Blackwell, Oxford.
Bulmer, M., 1994. Theoretical evolutionary ecology. Sinauer, Sunderland (Mass.)
Caswell, H., 1989. Matrix population models. Sinauer, Sunderland (Mass.)
Falconer, D.S., 1993 Introduction to quantitative genetics. Longman Scientific &
Technical, Hanover.
Roff, D.A., 1992. The evolution of life histories. Chapman & Hall, New York.
Roughgarden, J., 1979. Theory of population genetics and evolutionary ecology: an
introduction. MacMillan, N. York.
Sibly, R.M., y P. Callow. 1986. Physiological ecology of animals. Blackwell, Oxford.
Stearns, S.C., 1992. The evolution of life histories. Oxford University Press, Oxford.
J.Ciros-Pérez, A. Gómez, M. Serra. Resource competition between sympatric sibling
species.2001. Limnology and Oceanography.46:1511-1523.
.King C.E, C. Ricci, J. Schonfeld y M. Serra.Evolutionary dynamics of the bdelloid and
monogonont rotifer life-history patterns.2005.546:44-55.
R. Ortells, A, Gómez y M. Serra.Effects of duration of the planktonic phase on rotifer
genetic diversity.2006.Archiv für Hydrobiologie.167:203-216.
Serra M., E. Aparici y M.J. Carmona.2008.When to be sexual: sex allocation theory and
population density-dependent induction of sex in cyclical parthenogens. Journal of
Plankton Research.30:1207-1214.
Carmona M., N. Dimas-Flores, E. M. García-Roger, N. Dias, y M. Serra.Selection of
low investment in sex in a cyclically parthenogenetic rotifer.2009. Journal of
Evolutionary Biology.22.
ARANCEL: alumnos inscriptos en el Doctorado en Biología de la UNSL, sin costo
Otros alumnos: $100.
COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Facultad de Química, Bioquímica
y Farmacia y Rectorado.
RESOLUCIÓN Nº 522/10
nnh