Download Análisis del desempleo de mujeres y hombres en los

Document related concepts

Desempleo estructural wikipedia , lookup

Pleno empleo wikipedia , lookup

Desempleo wikipedia , lookup

Wolfgang Streeck wikipedia , lookup

Desempleo en España wikipedia , lookup

Transcript
RESÚMENES DE PONENCIAS
Distribución de mesas
Jueves 10 Marzo | 12.30 – 14.30h ............................................................................. 2
MESA 1: Mercado de trabajo - Internacional ............................................................................ 2
MESA 2: Mercado de trabajo y desigualdades de género en el ámbito laboral ....................... 5
MESA 3: Sujetos y tendencias históricas del capitalismo ......................................................... 7
MESA 4: Análisis económico-ecológicos regionales ................................................................. 9
MESA 5: América Latina I (Procesos de Acumulación) ......................................................... 13
Jueves 10 Marzo | 16 – 18h .................................................................................... 15
MESA 1: Regulación neoliberal del mercado laboral............................................................ 15
MESA 2: Debate teórico sobre valor, crisis y "postdesarrollo" ............................................ 18
MESA 3: Transiciones hacia la sostenibilidad (I) ................................................................... 21
MESA 4: Asimetrías productivas en la eurozona .................................................................. 23
MESA 5: De las rentas mínimas a las rentas básicas en lucha contra el neoliberalismo ...... 24
Viernes 11 Marzo | 12.30 – 14.30h ......................................................................... 26
MESA 1: Comprender para transformar: El pensamiento heterodoxo ................................ 26
MESA 2: Internacionalización y empresas transnacionales .................................................. 29
MESA 3: Enseñanza ............................................................................................................... 31
MESA 4: Políticas energéticas en el marco de la UE ............................................................. 34
MESA 5: Causas de la desigualdad: salarios.......................................................................... 36
MESA 6: Políticas y contextos: revisando las políticas del bienestar del Estado .................. 39
MESA 7: Cuidados y organización social de la sostenibilidad de la vida............................... 41
Viernes 11 Marzo | 16 – 18h ................................................................................... 44
MESA 1: Comercio/competitividad/industria....................................................................... 44
MESA 2: Marco cultural, institucional y políticas públicas ................................................... 46
MESA 3: ¿Hay salida a los problemas en la UE? ................................................................... 49
MESA 4: Transiciones hacia la sostenibilidad (II) .................................................................. 50
MESA 5: América Latina II (Internacionalización) ................................................................. 51
MESA 6: Causas de la desigualdad: fiscalidad y finanzas...................................................... 53
Jueves 10 Marzo | 12.30 – 14.30h
MESA 1: Mercado de trabajo - Internacional
“Análisis de las reformas sociales y de las condiciones de trabajo en China” | Andoni
Maiza Larrarte
Resumen:
La transición de un modelo económico basado en las exportaciones hacia otro con un
mayor protagonismo del consumo doméstico ha llevado al gobierno chino a diseñar
nuevas políticas sociales para proporcionar a los hogares chinos más confianza y
seguridad, reducir las tasas de ahorro y elevar los niveles de consumo.
Durante los últimos años se han introducido iniciativas para extender la cobertura y
elevar las ayudas a las personas de más edad, de modo que tengan mayor seguridad
sobre los ingresos y sobre los servicios sanitarios a los que podrán acceder.
En concreto, el 13er Plan Quinquenal contempla medidas para ampliar la cobertura del
modelo básico de pensiones en las ciudades, crear un nuevo modelo de pensiones en
los pueblos rurales, aumentar la cobertura de los seguros médicos y extender el seguro
de desempleo. El Plan también prevé que continúen las subidas en el salario mínimo,
un proceso que según estadísticas recientes ya habría contribuido a una notable
subida de los salarios reales.
En este trabajo de investigación se analiza el impacto de las reformas ya adoptadas en
la red de cobertura social y en las condiciones de vida de la población china, y se
plantea el posible alcance de las nuevas iniciativas recogidas en el último Plan
Quinquenal.
Palabras clave: reformas sociales, China, condiciones trabajo
Clasificación JEL: J01, J31, J61, J81
2
“Una estimación de la incidencia de la distribución funcional del ingreso sobre el
producto interno bru bruto colombiano entre 1970 y 2011” | Alexander Tobón Arias,
Osmar Leandro Loaiza Quintero y Guillermo David Hincapié Vélez.
Resumen:
El objetivo de este artículo es analizar la incidencia de la distribución funcional del
ingreso sobre el PIB colombiano, para el período comprendido entre 1970 y 2011. Para
tal fin, se adopta como marco de referencia el modelo de Bhaduri y Marglin (1990), a
partir del cual se analiza la distribución funcional de ingresos (salarios y beneficios). En
particular se podrá establecer si cambios en los salarios afectan positiva o
negativamente al PIB. Para lograr este objetivo, se elaboran tres análisis: la estimación
de un modelo VAR, un estudio de pronósticos de cambios en los salarios sobre el PIB y
la estimación de la ley de Thirlwall. Los resultados muestran que, en Colombia,
aumentos en los salarios afectan negativamente al PIB, es decir que existe evidencia
para pensar que se verifica la tesis neoclásica de incidencia de los salarios sobre el PIB,
contrario a la tesis poskeynesiana que cree en una incidencia positiva.
Palabras Clave: salarios, distribución funcional del ingreso, demanda agregada, oferta
agregada.
Clasificación JEL: E12, E25, E27
“Brecha salarial de género y prácticas de gestión laboral” | Josep Banyuls, Ernest Cano,
Josep V. Pitxer
Resumen:
La presente comunicación tiene como finalidad principal indagar sobre las causas de
las diferencias salariales entre hombres y mujeres a partir de las características que
presenta la estructura productiva y, más en concreto, analizar la incidencia que tienen
las prácticas empresariales de gestión laboral sobre esta brecha salarial de género. La
información que aquí presentamos proviene del trabajo realizado en el contexto del
proyecto de investigación “La brecha salarial y la brecha de cuidados, dos factores de
desigualdad de género”. El estudio se basa en un análisis cuantitativo explotando los
datos de la Encuesta de Población Activa, la Encuesta de Estructura Salarial, La
Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo y la Encuesta sobre Innovación en las
3
Empresas. El análisis se ha realizado para 2010 dadas las particularidades de la
Encuesta de Estructura Salarial.
Palabras clave: Brecha salarial, segmentación laboral, desigualdad de género, prácticas
de gestión empresarial
Clasificación JEL: J31; J71
“De Mal en Peor: Cadenas Globales de Valor, Fragmentación de la Clase Trabajadora y
Respuestas Sindicales en la Industria Automotriz Española” | Jon Las Heras
en la Industria Automotriz Española” | Josep Banyuls, Ernest Cano, Josep V. Pitxer
Resumen:
Este artículo presenta un análisis teórico y empírico sobre las estrategias sindicales
dentro de las Cadenas Globales de Valor (CGV) en la Industria Automotriz Española.
Como bien ha sido documentado, la globalización ha supuesto una fragmentación de
los procesos de trabajo idiosincráticos al Fordismo, especialmente a raíz de la
automatización, subcontratación y deslocalización de la producción, erosionado el
poder colectivo de la clase trabajadora que una vez fue conseguido, aunque fuera de
manera parcial. Primero, este estudio propondrá un esquema para conceptualizar la
fragmentación del poder colectivo de los trabajadores siguiendo una lógica
Gramsciana-Regulacionista. A su vez, analizará los “recursos de poder” de los
trabajadores y sindicatos para poder construir un mapa conceptual sobre la
fragmentación de la clase trabajadora en las CGV. Segundo, el estudio presentará un
análisis empírico sobre la situación actual de la negociación colectiva y la estructura
organizativa de los sindicatos en las dos comunidades donde mayor concentración de
la industria hay (Euskadi y Catalunya). Los casos de estudio ejemplifican la creciente
desmembración de los “recursos de poder” de los trabajadores en las CGV como
resultado de la lucha entre las presiones de las Corporaciones Multinacionales por
abaratar costes y los sindicatos por mantener unas condiciones laborales y salariales
cada vez más empeoradas. Aun así, existen todavía ejemplos en los que una mínima
coordinación entre trabajadores de las empresas proveedoras supone una mejora
provisional de sus condiciones. Finalmente, se realizará una crítica a las respuestas
sindicales en España y subrayará la necesidad de desarrollar paralelamente estrategias
más inclusivas y agresivas.
Palabras Clave: Globalización, Cadenas Globales de Valor, Sindicalismo, Corporatismo,
Solidaridad Transnacional
Clasificación JEL: B24; L16; L62; J2; J3; J5; J8
4
MESA 2: Mercado de trabajo y desigualdades de género en el ámbito
laboral
“El trabajo independiente de mujeres en México” | Rocío González Pereyra, Francisco
Sánchez Espinoza
Resumen:
En el extenso campo de estudios de los mercados y la fuerza de trabajo, ha adquirido
ya un lugar importante como objeto de investigación la participación económica
femenina, su evolución y sus tendencias. Asimismo se ha ampliado la óptica desde la
cual se analizaba este hecho y se ha abordado su vinculación con el ámbito doméstico.
Para el caso de México, se conoce con bastante detalle cómo se han dado los cambios
en los niveles y factores determinantes de la participación de mujeres en el trabajo
independiente. Es importante estudiar la incursión de mujeres a estos ámbitos, para
determinar si se trata de una incursión coyuntural, si es consecuencia de las crisis
recurrentes que ha padecido el país durante las últimas tres décadas, o bien si
responde a una nueva forma de estructuración del orden económico y social. De la
misma manera en que las mujeres trabajadoras se mantienen ahora en el mercado
laboral sin abandonar su rol de responsables del hogar, existen constantemente
mujeres que se convierten de trabajadoras, desempleadas o amas de casa a
empleadoras.
En este apartado se parte de una visión integral de la actividad económica femenina,
examinando su problemática y descubriendo las cuestiones de subjetividad, esto es,
las razones que llevan a estas mujeres a incursionar en este tipo de actividad, en los
conflictos, y contradicciones que enfrentan al iniciar y desarrollar su propio negocio y
como se perciben como trabajadoras independientes.
Palabras clave: Trabajo, género y crisis
“Participación femenina en el mercado de trabajo, y crecimiento económico en España:
¿cómo, quién y dónde?” | Rosa Duarte, Cristina Sarasa y Mònica Serrano
Abstract:
Growth patterns in advanced economies have had a different impact on national
gender gaps. Despite recent decades have led to a growing incorporation of women
into the labor market that might be translated into a convergence between men and
5
women in labour market participation, there is broad consensus that a notable wage
gap still persists, which stands at around 15% on average in the European Union.
Different explaining factors have been offered both in the labour and feminist
literature: some of them affecting individual sectors (sectoral feminization or direct
discrimination), while others referred to structural and technological change. In this
context, the aim of this paper is to explore the contribution of female employment to
economic growth as well as to evaluate the impact of different economic growth
patterns on the evolution of the gender gap. As a case study, we study the Spanish
economic growth from 1980 to 2007 and the influence on gender gap. Empirically, a
structural decomposition analysis by gender was undertaken for eight groups of
sectors and four significant economic periods.
Keywords: female participation, structural change, structural decomposition analysis,
input-ouput
“Análisis del desempleo de mujeres y hombres en los municipios del País Vasco en la
crisis económica (2007-2014)?” | Elena Martínez Tola y Mª Luz de la Cal
Resumen:
Desde el comienzo de la actual crisis, la idea de que ésta ha afectado más a los
hombres que a las mujeres en cuanto a la pérdida de empleo se ha instalado el buena
parte de los discursos. Si bien en términos medios y durante los primeros años de esta
crisis ha sido así, no cabe duda de que, a medida que la recesión se extendía a todos
los sectores de la economía, el empleo femenino se ha visto también fuertemente
afectado. Por otro lado, las diferencias entre territorios en cuanto al aumento del paro
masculino y femenino son también importantísimas.
Este trabajo estudia el impacto que ha tenido la crisis económica en los mercados de
trabajo de los municipios vascos y analiza si ese impacto ha sido similar para hombres
y mujeres. Con el fin de explorar algunos de los factores de los que depende la
evolución del desempleo masculino y femenino, se plantea un modelo de regresión
lineal múltiple para explorar las relaciones entre la estructura sectorial del empleo
municipal y el paro registrado de mujeres y de hombres durante la crisis. Finalmente,
se avanza la idea de que la existencia de una importante segregación sectorial del
empleo por sexo debe ser tenida en cuenta a la hora de diseñar las políticas
económicas. De lo contrario, el fomento del empleo en ciertos sectores y/o los
6
recortes de gasto público en otros, incorporan un sesgo que puede estar favoreciendo
la recuperación del empleo masculino y penalizando el femenino.
Palabras clave: crisis, empleo femenino, municipios, País Vasco
Clasificación JEL: J 16, J23
MESA 3: Sujetos y tendencias históricas del capitalismo
“Discusiones sobre la tasa de ganancia: una propuesta de análisis aplicado para USA y UE15” | Giovanny Manosalvas Cornejo
Resumen:
Este documento (considerado como notas de trabajo) pone sobre la mesa algunas
discusiones y reflexiones en torno al trabajo empírico sobre la ley de la tasa de
ganancia propuesta por Marx, a partir del estudio de las cuentas nacionales de los
bloques económicos de la Unión Europea (15 países) y de los Estados Unidos de
Norteamérica durante estas últimas cinco décadas. Este análisis se plantea a partir de
dos vertientes: por un lado, la composición orgánica del capital, es decir, una
dimensión de la disposición de los medios de producción en relación con la fuerza de
trabajo; y por otro, la tasa de plusvalía, es decir, el enclave donde se dilucida
finalmente la apropiación del excedente. Con este fin se ha estructurado el marco
conceptual, pasando por el problema de las limitaciones de la información contenida
en las estadísticas nacionales en relación a las categorías marxistas, luego, se realiza el
trabajo aplicado para terminar con algunas conclusiones y discusiones consideradas
relevantes. En esta perspectiva se procura apuntar algunas reflexiones en torno a: ¿es
factible corroborar (o refutar) fundamentadamente el carácter tendencial de la caída
de la tasa de ganancia?, ¿es plausible establecer la causalidad de ese posible descenso
o, caso contrario, explicar los factores que soportan su estabilidad o, inclusive, su
ascenso? y ¿es viable evaluar la probable tendencia a la mecanización del proceso
productivo expresada, finalmente, en un aumento del peso del capital constante
respecto al variable clarificando los efectos derivados en la productividad del trabajo y
la apropiación del excedente?
Palabras clave: Unión Europea (15), Estados Unidos de Norteamérica, Tasa de
Ganancia, plusvalía, composición orgánica del capital.
“Estructuras Sociales de Acumulación y fases del capitalismo. Un análisis crítico de la
Escuela Radical” | Alejandro Quesada Solana 7
Resumen:
Dada la naturaleza estructural de la crisis económica, es necesario repensar el
momento actual de la economía mundial. La importancia del diagnóstico de la
situación es mayor en tanto en cuanto su análisis invita al desarrollo de medidas de
actuación política. La teoría de las Estructuras Sociales de Acumulación es la principal
aportación de la Escuela Radical Americana a la tarea de estudiar el capitalismo,
distinguiendo diversas fases según el periodo histórico. Esta teoría, centrada en el
estudio de la economía americana, presenta diversos puntos en común con los inicios
de la teoría de la Regulación francesa. Como teoría su evolución ha sido dispar y con
múltiples ramificaciones, oscilando entre el keynesianismo y el marxismo, según el
periodo y autores. Lo que se propone en esta comunicación es la identificación de sus
similitudes y diferencias con la teoría marxista y sus posibles implicaciones y
herramientas para una comprensión del momento económico actual.
Palabras clave: Estructuras Sociales de Acumulación; Marxismo; Ondas largas
JEL: B14, B24, B28, F00
Capitalismo competitivo, capitalismo cooperativo o capitalismo de ‘amiguetes’: una
visión de largo plazo de la red corporativa española| Josean Garrues-Irurzun y Juan Antonio
Rubio Mondéjar
Resumen:
En las últimas décadas, el desarrollo de la teoría de redes ha permitido que se retomen
los estudios clásicos de consejeros cruzados, popularizada a mediados del siglo
pasado. De acuerdo con la literatura más reciente, las redes corporativas, articuladas a
partir de la vinculación entre los consejos de administración de las mayores empresas
de un país, permiten identificar características propias, diferentes “variedades” de
capitalismo. En el texto que aquí se presenta se realiza un análisis de la evolución de la
red corporativa española, que comprende los años que van desde la I Guerra Mundial
–periodo clave en la formación del capitalismo español– hasta los inicios de la crisis
global actual. Se emplean siete cortes temporales, en los que se identifican las
doscientas mayores empresas radicadas en España, y se reconstruye la red
corporativa, aplicando la metodología del análisis de redes. A continuación, se
interpretan los resultados, concluyendo que, frente a otros países del entorno, la red
española ha presentado características propias. Entre estas, destaca una mayor
conexión entre el sector privado y el público, contrastando con la separación de los
8
mismos en las redes italiana y francesa, con las que, tradicionalmente se ha
comparado. Mientras que en los países anglosajones se ha legislado para evitar la
restricción de la competencia, y frente al modelo continental en el que el Estado ha
intervenido en la planificación de la actividad empresarial, en España la red corporativa
ha ejemplificado un capitalismo “espontáneo”, que se ha desarrollado con pocas
cortapisas institucionales durante la mayor parte del siglo XX.
Palabras clave: redes corporativas, consejeros cruzados, redes sociales, élites, sistema
financiero.
Códigos JEL: N24, P12, L14, C63
MESA 4: Análisis económico-ecológicos regionales
“El metabolismo de la Comunidad Valenciana en el último ciclo expansivo” | José Bellver e
Ivan Murray
Resumen:
El análisis del metabolismo económico valenciano durante el último ciclo expansivo
permite vislumbrar el grado de insostenibilidad del modelo de producción y consumo
seguido durante la última década y media desde distintas perspectivas (económica,
social, ecológica, etc.). En el plano socioeconómico, el monocultivo inmobiliarioconstructor ha sido la piedra angular de dicho modelo, impulsado por el turismo
residencial y el vertiginoso aumento de la población valenciana. Unos factores a los
que cabe sumar el efecto palanca ejercido por el elevado grado de liquidez y los bajos
tipos de interés a los que dio lugar la inserción en la UE y en el euro. De esta manera, la
Comunidad Valenciana ha sido uno de las CC.AA. donde el modelo financieroinmobiliario de acumulación ha alcanzado su máxima expresión. La huella ha sido
triple: en la estructura económica, con una evidente merma en los sectores
tradicionales valencianos a favor de aquellos sectores ligados a la construcción; en lo
político, con los sendos y sonados escándalos urbanísticos y de corrupción; en lo
ecológico marcada por la creciente artificialización del territorio valenciano de
importantes consecuencias ecológicas y paisajísticas. En este último plano, el flujo
imparable de entrada de materiales en la economía valenciana ha sido la imagen de
9
una economía en la que parecería como si los procesos físico-materiales hubieran ido
al margen de otras dinámicas como la poblacional o la económica, muestra de un
crecimiento de marcado carácter especulativo, al margen de las necesidades de la
población y de buena parte de la propia economía en términos de sectoriales.
Palabras clave: Metabolismo económico; Economía ecológica; Contabilidad de flujos
de materiales (CFM)
Clasificación JEL: Q57, R11, R12
“Propiedad de la tierra y la ganadería, de trabajo y condiciones de vida. Una
aproximación biofísica sobre la desigualdad”| Roc Padró i Caminal, Inés Marco Lafuente,
Enric Tello Aragay, Gabriel Jover Avella y Ramón Garrabou Segura
Resumen:
Los métodos de aproximación socio-metabólica han permitido identificar, hasta el
momento, los puntos y fuerzas motrices claves en los cambios de los flujos energéticos
y los fondos biofísicos de los sistemas agrarios de forma agregada. Pero dentro de las
comunidades rurales, el uso de los recursos naturales estaba estrechamente vinculado
a un conjunto de normas de titularidad que determinaba el acceso a ellos, individual o
colectivamente. Desde esta perspectiva, el cambio profundo entre antes y después del
inicio del capitalismo agrario es el modo a través del cual la clase social dominante se
apropiaba del excedente biofísico, lo que supuso un cambio en los métodos de
coerción de las formas directas a “simples mecanismos de intercambio económico”
(González de Molina y Toledo, 2014).
El objetivo de este estudio es realizar un análisis de la desigualdad desde una
perspectiva socio-metabólica, para el caso de estudio de Sentmenat (Vallès, Catalunya)
en 1860. Para hacer esto hemos caracterizado distintos tipos de explotaciones
utilizando un análisis clúster e incluyendo diversas variables. Más adelante hemos
seleccionado una explotación representativa para cada grupo social y hemos
identificado los fondos principales de la explotación (composición doméstica, usos del
suelo y cabaña ganadera) a través de la información disponible en las fuentes
catastrales. Esto nos ha permitido estimar un balance energético, de nutrientes y de
uso del tiempo como primera aproximación para reconstruir los flujos monetarios a
través de los cuales comparar los distintos perfiles socio-metabólicos e intentar
establecer un mapa de vínculos entre las explotaciones del municipio.
10
Palabras clave: Desigualdad, Metabolismo social, Análisis energético, Mercados de
trabajo.
Clasificación JEL: D13, J43, N53, Q32, Q5.
“Del análisis de relaciones vigentes a la trabazón con modelos integrados y de
escenarios”| Ignacio Cazcarro
Resumen:
En el trabajo definimos la metodología, elaboramos tablas y modelos input-output
para el estudio del Cambio Climático en áreas Deltaicas. Para ello revisamos, además
de los modelos para estudiar el cambio climático, los métodos híbridos (con encuestas
e información complementaria) de construcción de las tablas. En particular, la
metodología se basa en la combinación de información micro, estadísticas y datos
locales y macroeconómicos, y tablas regionales (e.g. de los estados de Odisha y de
West Bengal para los deltas del Mahanadi y del Ganges-Brahmaputra-Meghna en
India). Además, distinguimos las tablas de matriz domésticas y de importación de cada
país y dentro de ellas el Delta y no Delta (resto del país). Las áreas de estudio incluyen
deltas en Bangladesh, India y Ghana, bajo el proyecto DEltas, vulnerabilidad y cambio
climático: Migración y Adaptación (acrónimo DECCMA en inglés), siendo consideradas
altamente vulnerables al Cambio Climático. Por esa razón las cuentas del trabajo
ambientales asociadas a las tablas, y los modelos diseñados para estudiar los efectos
del cambio climático en dichas zonas y el entorno, requieren de un conocimiento
interdisciplinar. En particular, los impactos físicos, como la intrusión salina, la erosión y
la inundación, deben estar vinculados o traducidos a impactos sectoriales, como
cambios en la agricultura y la pesca. Para estudiar diferentes escenarios hacia el
futuro, las cuentas satélite se modifican también debido a cambios en la disponibilidad
y calidad del agua y tierra. Los resultados socioeconómicos (en salarios, rentas, precios,
por género…) sirven para entender y modelizar la decisión de la migración en dichas
zonas. En este contexto, en el que la relación planteada en el proyecto entre el estudio
socioeconómico con modelos biofísicos y con otros modelos integrados tiene una
estructura y diseño de flujos de información bastante definidas (generando ciertas
limitaciones, o al menos inercias y separación de trabajo entre disciplinas), nos
cuestionamos cómo sintetizar en el análisis económico algunas relaciones más
importantes identificadas en las zonas de estudio entre cambio climático, migración,
género, desigualdad, etc. Especialmente (nos) preguntamos sobre las posibilidades
desde la economía crítica para intentar desarrollar, evaluar, etc. escenarios a futuro, y
11
para sintetizar las relaciones más importantes apuntadas; incluso con (un número
abarcable de) modelo/s relativamente sencillo/s.
“Apuntes sobre ecología del trabajo en el marco del metabolismo social”| Alfonso M.
Rodríguez de Austria Giménez de Aragón
Resumen:
A pesar de que uno de los “abuelos” de la economía ecológica, Sergei Podolinsky,
dedicara grandes esfuerzos a desarrollar una ecología del trabajo en el marco del
metabolismo social, lo cierto es que ésta línea de investigación fue pronto desechada
por los continuadores de la disciplina. Las razones de este olvido pueden deberse tanto
a la extrema dificultad del cálculo termodinámico del trabajo como a la supuestamente
obsoleta perspectiva marxiana o marxista que lo alumbra.
La función misma del trabajo en el metabolismo social ha quedado empequeñecida
respecto a sus “hermanas mayores”, materia y energía, cuyos flujos parecen acaparar
casi en exclusiva la atención de economistas ecológicos.
Actualmente, los estudios sobre ecología del trabajo parecen centrarse más en la
influencia del trabajo en el medio ambiente que en la propia ecología interna de la
actividad animal que denominamos “trabajo”, siendo necesario el tratamiento de
ambos aspectos para vislumbrar el también necesario recorrido hacia la justicia social y
ambiental.
En la presente ponencia nos atreveremos a lanzar, tímidamente, algunos breves
apuntes para el debate y desarrollo de un concepto clave en la compresión, y por lo
tanto en la transformación, del mundo que nos rodea.
Palabras clave: Marx, economía ecológica, metabolismo social, ecología del trabajo,
termodinámica.
Clasificación JEL: Q 57
12
MESA 5: América Latina I (Procesos de Acumulación)
“Tendencias de ruptura y reproducción del patrón primario‐exportador en el
crecimiento económico de Bolivia y en el desempeño fiscal y financiero”| Coral Martínez
Erades
Resumen:
Bolivia ha cambiado varias veces de modelo económico sin llegar a alterar su patrón de
desarrollo primario-exportador. Históricamente, la dependencia de variables y
fluctuaciones externas ha provocado que el país tienda a crisis fiscales provocadas por
un bajo nivel de ahorro interno que ha sido contrarrestado con endeudamiento
público. Esta ponencia propone una valoración del modelo económico del MAS en
base a las tendencias de ruptura y/o reproducción del patrón primario-exportador que
se reflejan en la demanda interna y externa del país así como en el desempeño fiscal y
financiero.
Palabras clave: extractivismo, inserción externa y patrón de desarrollo.
“Patrón de acumulación en México y estructura económica en la industria
manufacturera”| Luis Kato Maldonado y Mª. Guadalupe Huerta
Resumen:
En este artículo se explica cómo la polarización de la industria manufactura mexicana
se ha visto agravada por los procesos de Financiarización de las grandes corporaciones
nacionales. Esta polarización se caracteriza, por una parte, por la existencia de grandes
empresas multinacionales que están articuladas al mercado mundial a través de
encadenamientos mercantiles globales y que buscan maximizar sus tasas de ganancia
a partir de las ventajas competitivas regionales. Y por otro, existe una gran cantidad de
micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales están ligadas a un entorno regional y
nacional y que son sometidas a procesos de competencia multinacional, sin que exista
una articulación productiva de estas empresas con las grandes empresas. Este
ordenamiento genera un estancamiento económico que limita el patrón de
acumulación nacional. El proceso de conformación de cadenas productivas globales
13
para las grandes empresas mexicanas fue potenciando gracias a los mecanismos de
Financiarizacion que se ofrecieron en la década de los noventa del siglo pasado, que
tuvo como base la recuperación de la tasa de ganancia y el resarcimiento de las
condiciones de rentabilidad. Con la Financiarización de las grandes empresas se buscó
la integración de cadenas de valor internacional mediante financiamiento especulativo
y concentración de mercados. En ese sentido, la Financiarización de las grandes
empresas mexicanas determina y reproduce el lento crecimiento de la economía
creando desequilibrios a nivel macroeconómico que potencian el estancamiento y la
eliminación de eslabonamientos de producción y empleo en la economía nacional.
Clasificación JEL: P12 Empresas capitalistas.
“Reforma energética mexicana y privatización ¿crecimiento para quién?”| Lilliana Lorena
Avendaño Miranda
Resumen:
En diciembre de 2013, México aprobó las reformas constitucionales que acabaron con
el monopolio de Pemex en el sector petrolero y gasífero, y abrieron el mercado
energético a la inversión privada. El declive de Pemex fue una de las razones
esgrimidas para respaldar los cambios a la legislación ya que por años el Estado
mexicano destinó los ingresos petroleros al gasto corriente, lo que frenó el crecimiento
y modernización de la empresa, llevándola a declararse en quiebra técnica desde 2002.
Desde el gobierno, la reforma se presenta como una respuesta a los problemas de
desarrollo del país, sin embargo, la transición se ha realizado sin haber eliminado la
corrupción de Pemex y de las instituciones relacionadas, mismas que tradicionalmente
han administrado con opacidad los recursos obtenidos del petróleo.
El nuevo paradigma energético implica el deterioro de las empresas del Estado, del
medio ambiente, de los derechos de los trabajadores y peores condiciones de servicio
para la población más vulnerable. Las empresas privadas no tendrán que destinar
recursos y tecnología para desarrollar la industria petroquímica en el país, menos aún
para el desarrollo de fuentes de energía renovable. La reforma supone la participación
de empresas privadas para extraer más petróleo, no para emplear más mexicanos ni
para vincular la inversión a otros sectores de la economía. Este trabajo revisa el
proceso mediante el cual se está implementando la reforma y presenta una visión
crítica sobre sus posibles implicaciones, especialmente en términos ambientales y
sociales.
Palabras clave: Reforma energética, privatización, política energética, petróleo,
Pemex.
14
Clasificación JEL: L32, Q48, 013
Jueves 10 Marzo | 16 – 18h
MESA 1: Regulación neoliberal del mercado laboral
“La crisis de la división capitalista del tiempo: el desempleo masivo como ‘herramienta’
del arreglo temporal español (2007‐2013).”| Álvaro Briales
Resumen:
Proponemos aplicar el concepto de arreglo temporal (D. Harvey) para comprender la
estrategia de los poderes políticos-económicos tras el agotamiento del arreglo espacial
español (la “burbuja” del periodo 1985-2007). Analizamos el periodo inicial del arreglo
temporal (2007-2013) y postulamos que la transformación del tiempo de trabajo ha
sido su pivote central. Para comprender parte de la intensidad del arreglo, señalamos
que el desempleo masivo ha sido una de sus ‘herramientas’ clave, por haber facilitado
una nueva división social del tiempo (M. Postone) funcional al arreglo.
Respecto al tiempo de trabajo, el arreglo temporal permitió en sólo seis años: 1) que
en 2013 hubiera cinco mil millones y medio de horas anuales menos de tiempo de
trabajo remunerado respecto a 2007; 2) un aumento de la productividad equivalente
al producido en los 18 años anteriores; 3) una superación de las desventajas
comparativas que el arreglo espacial imponía al modelo productivo español hasta
2007; 4) una significativa intensificación del trabajo; 5) una significativa reducción de
los salarios directos e indirectos. Respecto al conjunto de la división del tiempo, el
desempleo masivo facilitó que en 2013, respecto a 2007: 1) las horas totales dedicadas
por las personas en paro a la búsqueda de trabajo y la formación se duplicaran; 2) los
tiempos de trabajo doméstico y cuidados asumidos por la población parada,
especialmente mujeres, aumentaran en seis mil millones de horas.
En conclusión, con este análisis puede verse que el desempleo masivo puede ser
entendido como condición de una economía de tiempos que, mientras produce masas
de población con tiempo superfluo, privatiza el tiempo de cuidados, intensifica el
tiempo de trabajo formalmente remunerado, y en general, expande el tiempo con
forma de trabajo.
15
Palabras clave: desempleo, tiempo, crisis económica, productividad, España.
Clasificación JEL: E24
“La extensión de la precariedad laboral, eje de la estrategia neoliberal ante la crisis”|
Amat Sánchez y Josep V. Pitxer
Resumen :
La precariedad constituye desde hace décadas uno de los mayores problemas del
mercado laboral español. La actual crisis ha agudizado esta patología, aunque no es
sólo un efecto de la misma. Es necesario abordar el proceso de precarización laboral
superando las concepciones dualistas insiders-outsiders, tan en boga en la actualidad y
propugnadas por los mismos sectores que durante décadas han fomentado la
extensión del empleo precario en nuestro país. La extensión de la precariedad ha sido
el principal instrumento utilizado por los sectores empresariales y políticos dominantes
para intentar apuntalar el viejo modelo productivo y degradar el conjunto del mercado
laboral español. Más aún, en la actualidad constituye uno de los ejes centrales de la
estrategia neoliberal que se pretende imponer como respuesta a la crisis.
Las múltiples reformas laborales emprendidas en las tres últimas décadas han
pretendido dirigirse, aunque sólo retóricamente, a la corrección de este problema y
todavía en estos momentos constituyen el eje central de muchas de las propuestas
ante el mismo. Sin embargo, las raíces de esta elevada precariedad están en otros
lugares: el modelo productivo, la cultura empresarial, una insuficiente presencia
sindical y las desigualdades sociales. Las tendencias que pretenden imponer un
escenario post-crisis muestran rasgos preocupantes en cuanto a la insistencia en una
dinámica productiva, unas estrategias empresariales y un aumento de la pobreza y las
desigualdades que precisamente han conducido a la crisis. Son necesarias, por tanto,
actuaciones estructurales en estos ámbitos para revertir el proceso de precarización
laboral, algo que está en las antípodas de las políticas instrumentadas hasta ahora.
Palabras clave: Precariedad laboral, Segmentación laboral, Modelo Productivo,
Prácticas Empresariales, Desigualdades Sociales
Clasificación JEL: J08
16
“Expansión de la temporalidad y erosión del empleo estándar en España”| Raúl Lorente y
Adoración Guaman
Resumen:
Desde la década de los ochenta el mercado de trabajo español ha venido caracterizado
por la persistencia de unas tasas muy altas de temporalidad hasta convertirse este en
un problema crónico de la sociedad española, que además no tiene parangón en el
resto de países de la UE. Las diferentes fórmulas de contratación temporal creadas e
incentivadas por la vía normativa en un proceso de reforma laboral permanente se han
convertido, en conjunción con otros factores entre los que destaca la utilización
empresarial de los contratos temporales en el límite de la legislación cuando no en
claro fraude de ley, en una efectiva vía para la segmentación laboral. La temporalidad,
con sus diversos factores causales, ha venido presionando a la baja la normativa
laboral hasta convertirse en un vector fundamental de la erosión de la “relación de
empleo estándar” y en el vaciamiento de los contenidos de la fórmula “contrato de
trabajo indefinido”. El análisis conjunto de la evolución del mercado de trabajo y de la
normativa laboral permite demostrar esta afirmación así como descubrir algunos de
los determinantes de la elevada incidencia de la temporalidad y proponer diferentes
soluciones posibles para abordar uno de los problemas estructurales más graves y
persistentes del mercado de trabajo español.
Palabras clave: temporalidad, precariedad laboral, reforma del mercado laboral,
relación del empleo estándar
“Individualización de las relaciones laborales y relaciones de explotación: el camionero
autónomo español como analizador”| Pablo López Calle
Resumen:
Esta investigación se centra en analizar la relación entre la individualización de las
relaciones salariales y las formas de extracción de plusvalor que caracterizan el modelo
productivo actual en España, tomando el caso del camionero de larga distancia como
analizador. La tesis que mantenemos es que la forma jurídica que adquieren las
relaciones salariales (trabajo por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena) responde a
diferentes estrategias de rentabilidad empresariales o formas de obtención e
incremento del plusvalor. Los modelos actuales de producción, orientados a la
17
intensificación del trabajo como principal factor de competitividad requieren de la
vinculación formalmente directa entre la carga de trabajo individual del trabajador y
las remuneraciones que éste percibe, sustentándose en el mito -y el ideal de justicia de
las relaciones laborales- de que el salario retribuye el trabajo entregado. Estas
relaciones de subordinación voluntaria, o autoexplotación, adquieren en la actitud
emprendedora del trabajador autónomo o el empresario sin asalariados, las formas
más acabadas del efecto fetichista del trabajo-mercancía. Y por tanto, son indicadores
de la perpetuación de las relaciones capitalistas de producción y no tanto de su
superación.
MESA 2: Debate teórico sobre valor, crisis y "postdesarrollo"
“Límites y contradicciones del postdesarrollo como inspiración heterodoxa frente al
desarrollo capitalista. Algunas ideas.”| Juan Manuel Ramírez Cendrero
Resumen:
En los últimos años, los debates del desarrollo asisten al creciente protagonismo de las
propuestas postdesarrollistas. En concreto, dentro de la tradición heterodoxa del
análisis económico, los planteamientos postdesarrollistas impulsan el discurso
anticapitalista. No obstante, desplazar la búsqueda de un desarrollo alternativo (no
capitalista) por el impulso de alternativas al desarrollo puede desarticular la
construcción de estrategias de actuación viables y diluir una parte importante de los
esfuerzos (teóricos y aplicados) consolidados en los últimos años. El objetivo de este
trabajo es sistematizar las limitaciones del postdesarrollismo para articular un
paradigma heterodoxo que pueda medirse con los enfoques convencionales y
hegemónicos en los estudios del desarrollo, como el desarrollo humano.
Palabras clave: postdesarrollo, decrecimiento, teorías del desarrollo, capitalismo
Códigos JEL: O1, O2
18
“Los fundamentos teóricos para el análisis de la crisis: una visión integral-metodológica”|
Leinad Johan Alcalá Sandoval
Resumen:
La crisis es una expresión inmanente del modo de producción capitalista que está
ligada al concepto de capital como una totalidad, es decir, es una manifestación de
todas las contradicciones del sistema capitalista, del movimiento dialéctico del capital.
El proceso de metamorfosis del capital es un movimiento contradictorio que crea y
derriba sus propios límites para valorizarse. En este sentido, esta característica
personifica la naturaleza del sistema de producción capitalista, donde el capital, como
ente abstracto, concreto y sujeto del proceso económico, inocula su condición
dialéctica en manifestaciones que se traducen en interrupciones del proceso de
valorización y acumulación, en crisis.
Por este motivo, el objetivo del presente artículo es presentar que el estudio de la
crisis requiere de dotarse de todas las categorías que exterioricen los elementos que
constituyen su génesis y desarrollo. El ordenamiento de la exposición para el análisis
de la crisis está supeditado a los diferentes momentos de abstracción que componen
la totalidad del capital. De esta manera, un primer acercamiento hacia una visión
integral-metodológica en el análisis de la crisis está asociado con el ordenamiento
sistemático de las categorías que conforman la teoría del capital, es decir, con las
formas de manifestación y mecanismos de valorización que éste adopta en su devenir.
Identificar los fundamentos abstractos permite revelar los niveles de abstracción
donde existen formas presupuestas de la crisis, mostrando que los tipos de crisis que
se reproducen en el movimiento de la producción capitalista están conectados
integralmente.
Palabras clave: economía marxista, concepto de capital, crisis, método dialéctico.
Clasificación JEL: B51; P16.
“El pensamiento desarrollista en América Latina y el buen vivir en el Ecuador”| Francisco
Javier Braña Pino
Resumen:
El objetivo del trabajo tratar de analizar de qué manera puede conectarse la propuesta
del Buen Vivir (Sumak Kawsay) con el pensamiento desarrollista surgido en América
Latina desde los años 60 del siglo pasado. Para ello se plantean dos preguntas.
19
¿En qué medida son compatibles o se pueden integrar los análisis sobre la teoría de la
dependencia como explicación de la situación de formaciones sociales como son los
países de América Latina (pero también del sur de Europa) y las propuestas de cambio
radical, económico y social, que se autodenominan el Buen Vivir?
Así como en mis trabajos de los años 70 y 80, escritos con Mikel Buesa y José Molero,
utilizamos la teoría de la dependencia para explicar el proceso de incorporación al
modo de producción capitalista, de industrialización, de España como país de la
periferia (con la gran polémica que este planteamiento abrió y el rechazo desde todos
los frentes, en particular de los intelectuales orgánicos de los partidos de izquierda) y
hoy de manera sorprendente se vuelve a utilizar el término de “periferia” para
referirse a los países del sur de Europa, ¿nos puede aportar la propuesta del Buen Vivir
alguna idea para construir una alternativa política, económica y social distinta con la
que superar el modelo de capitalismo depredador en el que estamos inmersos países
como España, países supuestamente “desarrollados”: en particular, una alternativa
que se fundamente en una economía solidaria y de los cuidados, del bien común,
sostenible y en armonía con la naturaleza y de respeto a la biodiversidad?
Palabras clave: Teorías del desarrollo; Teoría de la dependencia; Buen vivir; España;
América Latina.
Clasificación JEL: B5, D6, E6, H1, N13, N16, O1, P5.
“La teoría del valor trabajo y los precios en China”| Everlam Elias Montibeler
Resumen:
La propuesta de este trabajo es analizar, a partir de comprobaciones econométricas, el
grado de relación entre valores y precios para la economía china. A pesar de ser un
tema polémico en economía, fue realizado un esfuerzo en mensurar los precios
directos y de producción, así como medir su grade de desviación. Los resultados
apuntaron hacia una fuerte correlación entre el comportamiento entre precios
directos, de producción y mercado.
Palabras Clave: Economía china, desviación de precios, teoría del valor trabajo.
JEL: B41, B51, C02.
20
MESA 3: Transiciones hacia la sostenibilidad (I)
“Evaluación de planes de transición energética hacia sociedades postcarbono”| Jaime
Nieto y Óscar Carpintero
Resumen:
El metabolismo del sistema socioeconómico nos enfrenta a un contexto de crisis
socioecológica global en el que confluyen diferentes retos que requieren una decidida
y urgente respuesta: la aceleración del cambio climático, la llegada del pico del
petróleo y la transición hacia el régimen industrial de algunos de los países más
poblados del planeta. En este trabajo se analizan los planes de transición elaborados
por gobiernos –consumidores de petróleo, exportadores y en transición- y otros
organismos –ONGs internacionales, centros de investigación y la IEA- clasificándolos en
torno a seis variables críticas: 1/ impacto socioeconómico de la transición; 2/
distribución del esfuerzo a escala global; 3/ papel atribuido a la tecnología; 4/ enfoque
de gestión energética; 5/ criterio de sustitución por energías renovables; 6/ grado de
cumplimiento de objetivo de reducción de emisiones. En este sentido, se realiza el
análisis atendiendo al metabolismo socioeconómico y a las limitaciones que impone el
sistema biofísico. Fruto de ello, apuntamos las principales limitaciones de que
adolecen los planes, así como las contradicciones entre objetivos en las que incurren,
para señalar aquellos elementos que deberían incorporarse para abordar con realismo
los retos planteados anteriormente.
Palabras clave: Transición energética, metabolismo económico, recursos naturales,
sociedades postcarbono
Clasificación JEL: Q4, Q43, Q57
“El impacto externo de la Economía Verde – Un análisis de las implicaciones
medioambientales de la Economía Verde”| Paloma Villanueva
Resumen:
La popularidad de la Economía Verde ha ido en constante aumento tanto en los
organismos internacionales como en los países de la OCDE, presentándose como la
solución a la actual crisis económica y ecológica. Dicha estrategia se basa en una
21
transición hacia una economía baja en carbón y en una mejora de la eficiencia de los
recursos; cuyos supuestos nacen de la economía medioambiental. A pesar de su
reconocimiento internacional, los indicadores de la Economía Verde apuntan a una
distribución desigual de los beneficios resultantes de su implementación, la cual es
posible gracias a la externalización del impacto ambiental a países terceros. Varios
estudios empíricos ponen de manifiesto sus límites físicos en términos de daño
ambiental provocado a través de la extracción de las materias primas, así como
señalan futuros problemas de escasez. Estos hechos están en línea con la teoría del
intercambio ecológico desigual, según la cual el coste medioambiental es desplazado
desde los países del centro a los países de la periferia, a través de flujos comerciales y
de inversión directa. Se encuentra además, que la Economía Verde se puede enmarcar
dentro del concepto de environmental fix acuñado por Castree (2008), ya que se basa
en la mercantilización de los problemas ambientales.
Palabras clave: Economía Verde, Economía ecológica, teoría del intercambio ecológico
desigual
Clasificación JEL: Q42, Q51, Q57
“Se puede salir de la crisis sin renunciar al bienestar. Un análisis cuantitativo de los
efectos de las políticas de crecimiento frente a las de bienestar”| Kurt Kratena, Iñaki Arto,
María Victoria Román, Maria Federica Di Nola y Cristina Guerrero
Resumen:
La economía española sufre actualmente las consecuencias económicas y sociales de la
"Gran Recesión" de 2009. Algunos economistas defienden las políticas de austeridad
como vía para acelerar el crecimiento económico, que traerá consigo empleo y
bienestar a largo plazo. Otros sostienen que el coste social que implica esperar a que el
crecimiento solucione los problemas a largo plazo es inaceptable, y defienden políticas
activas de lucha contra el desempleo, la pobreza y la desigualdad, y de promoción
sectores económicos que redundan en un mejor cuidado de las personas y del medio
ambiente. El objetivo de este estudio es aportar evidencias empíricas al actual debate
sobre si es posible salir de la crisis sin renunciar a los derechos sociales. Para ello se ha
utilizado un modelo dinámico Neo-Keynesiano (DYNK) para comparar dos escenarios
de políticas que cumplen con el programa de estabilidad del déficit público y llegan a
un equilibrio de pleno empleo a largo plazo a través de diferentes vías. El primero de
los escenarios representa el paradigma actual de búsqueda del crecimiento del PIB
(escenario “Crecimiento”), mediante austeridad presupuestaria y flexibilidad del
22
mercado laboral. El escenario alternativo se caracteriza por políticas activas de empleo
que buscan mantener el estado de bienestar (escenario “Bienestar”) y está inspirado
en el programa económico de Podemos elaborado por V. Navarro y J. Torres. Los
resultados indican que sí se puede salir de la crisis sin renunciar a los derechos sociales
y sin menoscabo de los objetivos de déficit público.
Palabras clave: crecimiento, bienestar, modelo dinámico Neo-Keynesiano, austeridad
Clasificación JEL: C54, H20, J68
MESA 4: Asimetrías productivas en la eurozona
“The Eurozone: avant-garde of post-Fordism”| Miguel García Duch
Abstract:
In 1992, through the Maastricht Treaty, the European core started the deepest
economic integration process among countries ever attempted: the Eurozone. Until
2008, both institutions and mainstream academia supported a success discourse about
a more cohesive and strong Europe due to the common currency: the Euro. However,
beyond some convergent parameters as the GDP per person, the crisis demonstrated
the unsustainability of a process rooted in deep productive asymmetries.
This work will try to explain the structuration of this process, starting from a
macroeconomic picture which will be articulated within the basic Regulation School
framework. Nevertheless, the traditional binomial Mode of Regulation and Regime of
Accumulation will be partially redefined. First, the notion of Regime of Accumulation
will avoid the usual focus on financialization, going back to production through the
analysis of post-Fordism as a regime characterized by the crisis of abstract labour.
Second, this article will take advantage of the Foucaltian notion of governmentality in
order to draw a coherent relation among the current Mode of regulation and
Neoliberalism. Thus, this work will try to offer not only a coherent articulation of the
Eurozone genesis, development and crisis, but also, some key political elements in
order to identify the potentialities for overcoming its unsustainable Neoliberal
configuration.
Keywords: Eurozone crisis, Post-Fordism, Uneven Development, Mode of Growth
23
JEL classification: 30
“Dinámicas de crecimiento del sector manufacturero: un análisis comparado de
Alemania, España, Italia y Suecia durante el periodo 1993-2007”| Daniel Herrero Alba
Resumen:
El trabajo analiza el proceso de crecimiento del sector manufacturero en Alemania,
España, Italia y Suecia a lo largo del periodo 1993-2007 a través de las relaciones que
se establecen entre variables de oferta, demanda y distribución de la renta. El estudio
se articula alrededor de la relación entre la tasa de beneficio y la tasa de acumulación
que se da en cada economía. Un primer análisis agregado del sector permite dar
cuenta de la existencia de dos tipos economías: las del Norte, con una estructura
productiva tecnológicamente más compleja y una interacción virtuosa entre inversión
y beneficios, y las del Sur o Mediterráneas, donde las ramas de menor intensidad
tecnológica tienen un mayor peso y la relación entre inversión y beneficios es más
negativa. Mediante un análisis más desagregado se constata la importancia que tiene
la estructura productiva y el ritmo de crecimiento de la productividad a la hora de
caracterizar las diferentes dinámicas de crecimiento del sector manufacturero que se
dan en los países estudiados.
Palabras clave: tasa de beneficio, tasa de acumulación, crecimiento económico,
manufacturas, economías europeas.
Códigos JEL: E22, E24, L60, O14, O40, O52.
MESA 5: De las rentas mínimas a las rentas básicas en lucha contra el
neoliberalismo
“La lucha contra la vulnerabilidad y la precariedad a través de los estudios de viabilidad
social y económica de la renta básica de las iguales”| Enrique García, David Muñoz, María
Arrabalí, Ruth López y Manuel Saéz
Resumen:
A lo largo de los últimos diez años, Baladre (Coordinación de luchas contra el paro, el
empobrecimiento y la exclusión social) ha realizado un conjunto de estudios en
diversos territorios del Estado español para explorar la viabilidad social y económica de
la Renta Básica de las Iguales. Estos estudios han tenido como objetivo principal dar a
24
conocer la propuesta y contribuir de forma positiva a ampliar el debate social sobre la
idoneidad de alcanzar el derecho a la Renta Básica.
Estos estudios se han revelado como una herramienta muy útil para la promoción de
procesos de participación y movilización social para la conservación y ampliación de los
derechos sociales. No obstante, en esta comunicación se pretende señalar a través de
la revisión de la revisión de sus principales resultados, la necesidad de transcender
este tipo de estudios para poder entrar en una nueva fase de los mismos que
contribuya a servir como instrumentos de movilización social.
Para ello es necesario pasar a evaluar los posibles impactos (sociales, políticos,
económicos y ecológicos) que el desarrollo de esta propuesta tendría sobre los
posibles procesos sociales de emancipación en curso y que podrían llegar a desafiar el
orden social existente. De ahí la necesidad de superar por tanto el marco teórico y
analítico que hasta ahora se han realizado sobre la viabilidad de las rentas básicas para
integrar las diferentes dimensiones de la actividad humana (política, social, ecológica y
económica) y el papel que esta propuesta podría jugar para facilitar formas sociales de
conectar dichas esferas en la reconstrucción de un lazo social basado en el
reconocimiento, la reciprocidad y la redistribución.
Palabras clave: Renta Básica de las Iguales, lazo social, viabilidad de la renta básica,
emancipación.
“Las Rentas Mínimas de Inserción. La política social neoliberal como redención y castigo
del pobre.”| Juan Ramón Rodríguez y Javier Díez Gutiérrez
Resumen:
En esta comunicación se pretende mostrar las características actuales de las políticas
de ingresos mínimos en España, poniendo de manifiesto la creciente neoliberalización
que están sufriendo y cómo se integran dentro del imaginario neoliberal que éste traza
para la política social.
En este sentido, se analiza de forma crítica las limitaciones que estas políticas tienen
(escasa financiación pública, pobre cobertura, estigmatización social, burocratización,
mantenimiento y legitimación del orden social). Por otra parte, se analiza críticamente
el papel que la educación desempeña en estos programas, cuestionando los principios
de empleabilidad y de la Teoría del Capital humano que la sustentan y poniendo de
manifiesto el "negocio de la pobreza" que para diversas entidades privadas suponen
los cursos de formación para pobres. Argumentamos que la educación en estos
25
programas de ingresos mínimos cumple una doble función: por un lado hace de
redención social para el pobre, y por otro lado, de mecanismo punitivo y de control
social.
Finalmente proponemos modelos alternativos a los programas de ingresos mínimos: La
Renta básica y el Trabajo Garantizado y cómo una educación emancipadora se puede
desarrollar en ellos.
PALABRAS CLAVE: Renta Mínima de Inserción, Neoliberalismo, Marginación,
Educación, Renta Básica, Trabajo Garantizado.
CLASIFICACIÓN JEL: I21, I31, I38, J24.
Viernes 11 Marzo | 12.30 – 14.30h
MESA 1: Comprender para transformar: El pensamiento heterodoxo
“El problema del valor social añadido desde la perspectiva de la economía social y
solidaria”| Raquel Alquézar Crusellas
Resumen:
El concepto de ‘valor social añadido’ distingue un bien o servicio que presenta unas
características específicas en el mercado, generalmente referidas a un proceso de
producción diferenciado. Analíticamente presenta un problema, pues es usado
indistintamente tanto por el ámbito económico clásico (economistas, empresarios,
etc.), como por estudios relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa, como
por el tejido de la Economía Social y Solidaria, como por sectores tradicionales como la
agricultura y la ganadería. Este texto pretende, desde el ámbito de la Antropología
Económica, desgranar el concepto del valor social y su tensión con la esfera del valor
de mercado. En origen, uno y otro muestran distintas lógicas, pues mientras que el
valor social está orientado a la reproducción social, el valor de mercado está orientado
a la reproducción del capital.
Remarcar este valor dentro del mercado convencional sugiere mostrar una
especificidad del producto que generalmente justifica su precio más elevado. Es el caso
de los bienes y servicios producidos por la Economía Social y Solidaria, cuyos principios
adoptados en el ámbito de las relaciones laborales presentan una praxis diferenciada
que les justifica a adoptar el mismo concepto que se usa en términos generales y que,
por tanto, deja de tener la carga crítica que pretende resaltar este colectivo
26
económico. Los datos están resignificados a un caso concreto de estudio, el de la
cooperativa de servicios financieros Coop57.
“La deuda ilegítima. Una aproximación alternativa”| Javier Navascués
Resumen:
La explosión de la deuda pública en los países de la periferia de la UE ha situado la
cuestión de la legitimidad de la deuda en el centro de muchos debates y como punto
de partida para la búsqueda de una salida socialmente justa a la crisis. Básicamente se
ha planteado la cuestión desde los puntos de vista de la naturaleza de los gastos, de las
rebajas fiscales y desde los tipos de interés soportados. Esta ponencia presenta los
resultados de un trabajo que, sin cuestionar ni la validez ni las implicaciones de esas
aproximaciones, plantea la legitimidad de la deuda desde un punto de vista de clase a
partir de los datos de la Contabilidad Nacional. Para ello se emplea una metodología
que no pretende ser novedosa, pues existen abundantes antecedentes. La categoría
básica es el que se denomina aquí Impuesto Social Neto a los asalariados que se
determina como el saldo de los impuestos satisfechos por las personas asalariadas y
las prestaciones y bienes públicos provistos por el Estado que perciben. A partir de las
cifras del sector Administraciones Públicas en la Contabilidad Nacional, se muestra que
el saldo neto acumulado entre los años 2000 y 2012 no sólo no explica el
endeudamiento público español sino que arroja un balance acumulado positivo muy
significativo. En síntesis, evidencia la ilegitimidad de la deuda.
Palabras clave: deuda ilegítima, Contabilidad Nacional, clases sociales
Clasificación JEL: E01, E11, H71, H72
“Análisis económico sobre la autogestión y el autogobierno”| Mariano de Blas
Resumen:
A partir de un enfoque crítico que articula microeconomía e institucionalismo,
profundizamos en la denominada “tercera vía” que combina economía, democracia y
cooperación. Analizamos críticamente los modelos teóricos de referencia neoclásicos,
como Ward (1958) y los tradicionales fundamentos de teoría política, como Nash
27
(1950), Olson (1965) o Hardin (1968), que generalizan para la propuesta cooperativa
un destino irremediablemente trágico, irrealizable o socialmente indeseable que, sin
embargo, ni el análisis descriptivo ni econométrico han confirmado.
Teorías alternativas heterodoxas, como Ostrom (1990), Burdín y Dean (2008) o
Marcuello y Nachar (2012), apoyadas con rigurosos métodos empíricos, indican que sí
puede haber equilibrio estable, sostenible y deseable en la autogestión y el
autogobierno. Una estructura de producción democrática tiene la capacidad de
englobar una diversidad de propósitos económicos, sociales y ambientales que
condicionarán su comportamiento en el mercado. La función objetivo dependerá de
las motivaciones de los propios trabajadores y de las preferencias colectivas. Esto
explica porqué las cooperativas tienden a conservar el trabajo en tiempos de recesión,
a diferencia de las empresas capitalistas.
El neo-institucionalismo permite examinar la autogestión prescindiendo del mercado,
pero centrándose en la cuestión de la acción colectiva y el gobierno democrático de
bienes públicos y comunes. El autogobierno proporciona soluciones y mecanismos
propios para superar “los tres enigmas clásicos” y afrontar los conflictos endógenos de
cualquier organización. Los miembros de instituciones autogobernadas poseen la
capacidad de moverse entre espacios de decisión y análisis, para tratar problemas
operativos y que solamente pueden resolverse en niveles superiores de decisión.
Palabras clave: autogestión, autogobierno, análisis económico.
Clasificación JEL: P - Sistemas económicos; P3 - Instituciones socialistas y su transición;
P32 - Colectivos, comunas y agricultura
“Significado histórico y actualidad de las políticas de Reducción del Tiempo de Trabajo”|
Mikel de la Fuente Lavín y Jon Bernat Zubiri Rey
Resumen:
En esta comunicación señalaremos algunos elementos de diagnostico sobre el
significado histórico y la actualidad de las políticas Reducción del Tiempo de Trabajo
(RTT), en un contexto de crecimiento económico cada vez menos generador de
empleos y su consecuente paro estructural. Se abordará también la cuestión del
empleo a tiempo parcial forzado, generador de una dualidad contraria a la RTT
generalizada. Por último analizaremos algunas cuestiones, dificultades y ventajas de la
28
puesta en práctica de políticas de RTT. De lo expuesto se extrae que una implantación
de una RTT sin reducción de salarios debe permitir la recuperación de la pérdida de la
parte salarial que en los últimos decenios ha ido a los beneficios empresariales. La RTT,
colectiva y generalizada constituye una alternativa al reparto del trabajo a través del
desarrollo del tiempo parcial, que en los casos vasco y español es mayoritariamente
involuntario y mantiene una división sexual del trabajo en perjuicio de las mujeres.
Palabras clave : reducción, tiempo, reparto, trabajo, empleo.
MESA 2: Internacionalización y empresas transnacionales
“Acuerdos internacionales sobre comercio e inversión: apuntalando la globalización
neoliberal”| Patxi Zabalo y Eduardo Bidaurratzaga
Resumen:
La globalización neoliberal es un proyecto de las élites económicas mundiales que pasa
por construir un terreno de juego lo más favorable posible para las grandes empresas
privadas. Cuentan para ello con la colaboración de las élites políticas, que desregulan y
liberalizan ciertas actividades al tiempo que diseñan y aplican nuevas reglas a otras
muchas. Y en este afán desempeñan un papel fundamental los acuerdos
internacionales sobre comercio e inversión, cuya principal referencia es la
Organización Mundial de Comercio (OMC). Esta ha dado lugar a numerosas secuelas
plurilaterales y bilaterales, que en conjunto pretenden profundizar y consolidar el
proyecto neoliberal, y entre las que ahora destacan las asociaciones transpacífica (TPP)
y transatlántica (TTIP).
Resaltar su complementariedad e importancia, tanto económica como política y social,
es el principal objetivo de esta ponencia. Para ello se estudian algunos de los rasgos
comunes de esos acuerdos, como su impronta marcadamente neoliberal, que abarca
multitud de temas que van mucho más allá que la liberalización comercial e
imposibilitan la puesta en marcha de políticas alternativas en favor de las mayorías
sociales, la carencia de participación democrática que caracteriza sus negociaciones, o
la dificultad que entraña revertirlos. Y, en consonancia con la relevancia que se les
otorga, se insiste en la necesidad de combatirlos abiertamente, recordando al respecto
algunos éxitos recientes que pueden servir de guía.
29
Palabras clave: Acuerdos internacionales de comercio e inversión, OMC, TPP, TTIP
Clasificación JEL: F53
“Internacionalización y poder de mercado”| Pablo Rodríguez Liboreiro
Resumen:
Es usual asimilar el proceso de internacionalización de la actividad productiva al
desarrollo de un entorno cada vez más competitivo, el cual tendería a aproximarse
cada vez más a la libre competencia. No obstante, un análisis general acerca de las
principales ventajas competitivas que aporta tal proceso nos muestra que éstas
conforman fuentes de poder de mercado. De esta manera, el proceso de
internacionalización en tanto supone un desarrollo de estas ventajas implica un
recrudecimiento del carácter monopolista de la competencia.
“La función de las compañías transnacionales en las importaciones de petróleo en EE.UU.:
un nuevo análisis después del boom del fracking”| Mercedes de Luis López
Resumen:
En el año 2009 la producción de petróleo de Estados Unidos aumentó por primera vez
desde el peak oil debido a la aplicación del fracking. Sumado esto al leve descenso del
consumo de petróleo se dió una notable caída en las importaciones estadounidenses.
Esta importante modificación inspira este escrito, donde se analizan los posibles
cambios producidos en el autoabastecimiento (de importaciones de crudo con su
producción internacional) de las grandes compañías petroleras internacionales que
extraen y procesan crudos tanto en Estados Unidos como en otros países. Para ello, se
estudia el periodo 2009-2013 y se compara al de 2005-2008, analizado en el artículo de
Palazuelos (2010), antes del boom del fracking, estimando y valorando un conjunto de
indicadores relacionados con el grado de autoabastecimiento de esas compañías
transnacionales. La relevancia de este trabajo es doble: por un lado desde la
perspectiva de las implicaciones económicas y geopolíticas que comporta este
autoabastecimiento y por otro, merced a la aportación de información estadística de
exclusiva elaboración. El principal resultado de la investigación es que los indicadores
muestran la continuidad del débil grado de autoabastecimiento pero por razones
distintas a las que se formulan en las hipótesis basadas en las consecuencias del
fracking.
30
Palabras clave: petróleo; compañías
importaciones de crudo; Estados Unidos.
transnacionales;
autoabastecimiento;
JEL: F52, L71, N72, Q41
MESA 3: Enseñanza
“La enseñanza de la Política Económica en los postgrados oficiales en España”| Raúl de
Arriba Bueno
Resumen:
Desde el estallido de la crisis global de 2008, la Política Económica ha recobrado un
nuevo protagonismo. Esta circunstancia ha puesto en el centro del interés académico
el estudio de la Política Económica. Este trabajo pretende analizar hasta qué punto
este interés en la Política Económica se refleja en los planes de estudio del sistema
universitario español, en el nivel de mayor especialización: los postgrados oficiales.
La mejora de la calidad de la enseñanza de la economía no depende solo de los
métodos, sino también con los contenidos. El descontento acerca de los planes de
estudio de Economía en muchas universidades se refiere al excesivo protagonismo del
enfoque ortodoxo con un elevado grado de abstracción y la necesidad de introducir
una visión de la economía más plural e interdisciplinar. La Política Económica, como
disciplina que estudia los problemas económicos reales y que integra inevitablemente
las dimensiones económicas, sociales y políticas, puede representar una forma de
enriquecer los planes de estudio.
La creación de los títulos de Máster ha supuesto la emergencia de un espacio nuevo
para la enseñanza de la Política Económica en la Universidad española. En los
postgrados oficiales españoles, únicamente existe un máster universitario en Política
Económica dedicado específicamente a esta disciplina. En todo caso, eso no significa
que la Política Económica esté ausente del mapa de postgrados nacionales. Al
contrario, existe una gran variedad de asignaturas de Política Económica dispersadas a
lo largo y ancho de la oferta de másteres universitarios.
Palabras clave: Enseñanza de la Política Económica, Postgrado, Sistema Universitario
Español
Códigos JEL: A23, A29
31
“20 años de enseñanza de la economía en la educación secundaria en españa. Balance,
situación actual y futuro previsible bajo la LOMCE”| Mario del Rosal Crespo y Javier Murillo
Resumen:
Desde su primera implantación en 1996 como especialidad en la enseñanza
secundaria, la economía ha ocupado un lugar peculiar en el sistema educativo español
preuniversitario. Así, a las materias originalmente impartidas, pensadas para dotar de
una formación más amplia y rigurosa en la esfera económica y empresarial a los
alumnos del Bachillerato de ciencias sociales, se han unido varias optativas con
diversas orientaciones, desde la preparación para la entrada en el mercado laboral
hasta la profundización en la gestión empresarial. La nueva ley educativa impuesta en
2013, sobre la base de un marcado carácter mercantilista y economicista y una
manifiesta obsesión apologética por la figura del “emprendedor”, parece apostar por
una ampliación de la presencia de la economía en la ESO. A partir del análisis de la
LOMCE y sobre la base de una amplia experiencia docente en la educación pública, la
comunicación que proponemos desarrolla una crítica tanto del nuevo enfoque
normativo como del sesgo profundamente ortodoxo que la enseñanza de la economía
ha sufrido a lo largo de sus veinte años de presencia en los institutos.
Palabras clave: economía, enseñanza, ESO, Bachillerato, LOMCE
Código JEL: A21
“Los límites de la expansión universitaria argentina: equidad o valorización del capital en
la sociedad del conocimiento”| Fernando De Leone y Santiago González Arzac
Resumen:
A partir de los años ochenta se ha producido una revolución en la educación superior.
Múltiples transformaciones, de naturaleza global, visualizadas como un engranaje
necesario para el desarrollo económico, junto con la accesibilidad de sectores
históricamente relegados y el vínculo estrecho con la innovación tecnológica le exigen
a la ciencia económica observar con atención este proceso. (Altbach, Reisberg,
Rumbley, 2009)
En este artículo nos proponemos analizar críticamente este fenómeno, porque
creemos que no hay garantías que esta transformación educativa genere un sistema
justo e incluyente, que permita una apropiación igualitaria de las ventajas de la
educación, ya que si bien la educación universitaria se ha expandido
32
considerablemente en los últimos cincuenta años, las esperanzas de que ello
contribuya a una sociedad más justa se han verificado sólo en forma parcial. (OCDE,
2007)
En ese sentido, uno de los interrogantes que aborda este trabajo es si los sectores
sociales desfavorecidos, que ingresan a la universidad gracias a la masificación de la
educación y en el marco de la acumulación del capital dictado por la sociedad del
conocimiento, son los mismos que luego sufren un mayor abandono de sus estudios.
El trabajo se organizará en tres apartados: En una primera etapa se describe el proceso
de expansión universitaria argentina a partir de la recuperación democrática de 1983.
En una segunda etapa se caracteriza brevemente a la Sociedad del Conocimiento. En
última instancia se indaga, a modo comparativo, acerca de los efectos de la
masificación universitaria sobre la equidad y la valorización del capital.
Palabras clave: Igualdad en educación superior – Capital Cultural – Sociedad del
Conocimiento.
“Política educativa bolivariana”| Rosario Nazareth Gómez Carrasquel
Resumen:
La política educativa en la República Bolivariana de Venezuela es uno de los signos que
identifican al Socialismo Bolivariano como modelo de desarrollo socio – económico
alternativo al capitalismo. Se describe el rol de la política educativa en la Venezuela
neoliberal, para establecer un punto de partida que permita identificar el cambio de
orientación experimentado en el período comprendido entre los años 1999-2012. La
política educativa del gobierno bolivariano se define como un instrumento inclusivo,
humanista y endógeno. Sus elementos de cambio se hacen notorios en el marco
regulador, con la Aprobación de la educación como un derecho humano; y en
estrategias como el Plan Eductivo Nacional del año 1999, que innova el diseño de la
política educativa a través de una Constituyente Educativa. El cambio de rumbo tiene
dos hitos: nueva concepción de la inversión en educación y la aparición de las Misiones
Educativas como impulsoras de lo que hemos denominado “Paradoja institucional”.
Los logros se manifiestan en el aumento de la cobertura y oferta educativa, la inclusión
de los pueblos indígenas, la erradicación del analfabetismo y la puesta en marcha de la
Consulta Nacional por la Calidad Educativa, entre otros aspectos. No obstante, se
reconoce que son muchos los desafíos a enfrentar a fin de consolidarse.
33
Palabras claves: Política educativa, inclusión, Misiones educativas, desarrollo humano
y endógeno.
MESA 4: Políticas energéticas en el marco de la UE
“Carbon motivated border tax adjustment a proposal for the EU”| Paola Rocchi, Jordi Roca,
Mònica Serrano e Iñaki
Arto
Abstract:
The following analysis focuses on carbon-motivated border tax adjustments (CBTA),
which are tariffs applied by countries implementing carbon control policies imposed on
products imported from abroad. In particular we focus on CBTAs policy design, since
CBTAs can be computed considering emissions embodied in imports, or referring to
emissions avoided through imports. Using the WIOD database, we simulate through a
multi-region and multi-sector analysis what tariffs system should be applied to
products imported in Europe to compensate an European CO2 emissions taxation,
considering embodied emissions or avoided emissions. To know for which countries
and sectors the method used is critical can help to understand and to add information
to the political debate on it. Furthermore, an important novelty of our analysis is that
we estimate avoided emissions not only using the traditional “domestic technology
assumption”, but also using a more appropriate approach that considers the physical
quantities of imported goods.
“Un análisis del avance de los precios eléctricos en España (2007‐2014) en el marco de la
UE: el impacto de incoherencias normativas, económicas, energéticas y ambientales.”|
Rosa María Regueiro, Paulino Montes, Alvaro Cabo, Julio Pombo, Xoán Ramón Doldán y Luis
Buendía García
Resumen:
La reciente crisis sistémica ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar una
gestión eficiente de los recursos, en aras de contribuir a un desarrollo socioeconómico
inclusivo. En este sentido, el sistema energético desempeña una labor fundamental,
como eje estructural dinamizador y clave en las negociaciones geopolíticas
internacionales. El diseño de un mix energético que prime la participación de las
energías renovables y el respeto por el medioambiente es, a pesar de todos los
34
avances, una asignatura pendiente en las agendas internacionales, destacando España
como ejemplo de incoherencia en esta práctica. Así, diferentes organismos
internacionales han alertado del impacto del continuado avance de los precios de la
energía eléctrica, en un escenario de contracción económica, clara inseguridad
jurídica, cuestionable valoración económica y limitada sensibilidad ambiental.
En este trabajo, se realizará un análisis crítico del avance de los precios de la energía
eléctrica en España en el período 2007-2014 y en el contexto de la Unión Europea,
tomando como referencia las variables antes indicadas, y considerando el horizonte de
la Estrategia 2020, que parece distar más que acercarse al objetivo propuesto.
Palabras clave: energías renovables / política energética / Estrategia 2020/ economía
inclusiva/ energía eléctrica
Clasificación JEL: O13,Q42,Q48
“Política energética, cambio institucional e inversiones irreversibles: El caso de los
huertos solares en España.”| Raquel Fernández González
Resumen:
La llegada de la crisis económica a España desde 2008 y el posterior cambio de
gobierno nacional en 2011 ocasionó una reforma en la política energética que apoyaba
financieramente la instalación de plantas fotovoltaicas en parcelas del territorio
español. Se produjo una fuerte reducción de las ayudas (primas) destinadas a la
producción de energía solar, los denominados “huertos solares”. Este cambio de
política, especialmente evidente desde 2010, no implicó una expropiación de los
derechos de propiedad privada, pero sí supuso un problema de atraco (“hold-up”) a
una inversión irreversible, en términos de las aportaciones de Oliver Williamson en la
economía de los costes de transacción, o de la contribución de Epstein y O’Halloran
(1999) desde el análisis político transaccional. En este caso, los empresarios que
invirtieron ex-ante en plantas fotovoltaicas, impulsados por los rendimientos
esperados en base a las altas primas ofertadas por el gobierno, comprueban ex –post
como el gobierno cambia de política, reduce las primas y elimina la rentabilidad de
tales inversiones ya realizadas. Por todo ello se convierte en imposible para los
inversores recuperar lo ya invertido. En este sentido, el cambio de política que implica
un cambio de ayudas supone una modificación del contrato político del gobierno con
el sector.
35
Palabras claves: Nueva Economía Institucional, mecanismos de cumplimiento, gestión
de recursos naturales, huertos solares.
Clasificación JEL: Q33
MESA 5: Causas de la desigualdad: salarios
“A propósito de Piketty: Evolución de la desigualdad en España”| Víctor A. Luque de Haro
Resumen:
Este trabajo estudia la evolución de la desigualdad en España, desde principios de la
década de los ochenta, tanto en los ingresos como en la riqueza, atendiendo también a
los cambios en la composición típica de ambas variables, en los diferentes cuantiles.
Del análisis de las citadas magnitudes, se constata que determinadas figuras tributarias
proyectan una desigual presión fiscal sobre los distintos segmentos de la población.
Por otra parte, también se analizan los aspectos relativos a la difusión de los
conocimientos, la inversión en educación, el crecimiento económico y el crecimiento
demográfico, a los que Piketty califica como principales fuerzas de convergencia y
divergencia sobre la distribución. Todo ello nos permite dilucidar el impacto que las
citadas variables han tenido sobre la desigualdad y la forma en que las reformas
institucionales implimentadas en estos campos han condicionado el desarrollo de las
mencionadas fuerzas, así como presentar una previsión respecto a la forma e
intensidad de su influencia futura en la evolución de la distribución.
Palabras Clave: Desigualdad, Piketty, Distribución de los ingresos, Distribución de la
riqueza, Composición típica de los ingresos, Composición típica de la riqueza, España.
Códigos JEL: D31, E62, J11, I28
36
“Distribución funcional de la renta: análisis de la divergencia en la participación salarial
entre Alemania y España 1999 - 2013”| Luis Baratas González
Resumen:
Este trabajo plantea un análisis empírico de la evolución experimentada por la
distribución funcional de la renta en las economías de España y Alemania entre 1999 y
2013. El hecho destacado sobre el que pretendemos arrojar luz es la divergencia en la
evolución de la participación salarial que da comienzo entre ambos países a partir del
año 2010. Para ello el trabajo ofrece previamente un repaso bibliográfico del que se
extraen las principales variables que autores de la corriente de Economía Política han
identificado como plausibles determinantes de la participación salarial. Una vez
identificados los factores que determinan la evolución de nuestra variable
dependiente se procede a contextualizarlos en el contexto de la Unión Económica y
Monetaria Europea en el que se encuentran España y Alemania a lo largo del periodo.
Ante las variables explicativas seleccionadas y los resultados empíricos obtenidos la
conclusión principal que sostiene este trabajo es que las razones de la divergencia en
la participación salarial se sitúan en el débil crecimiento de la productividad y la fuerte
reducción del salario medio en España. A su vez, aprovechamos para apuntar varias
posibles explicaciones a la divergencia en las participaciones salariales (débil estructura
productiva y los cambios en la negociación colectiva en parte como consecuencia de la
puesta en marcha del euro).
Palabras clave: participación salarial, productividad, salarios, coste laboral unitario,
estructura productiva, negociación colectiva.
Clasificación JEL: E20, E24, E25, E30, E50
“Variable pay systems: collective bargaining and wage inequality in six different
European countries”| Rosa Garcia-Hernández
Abstract:
Variable Pay Systems or Pay for performance suppose variable additional components
to regular wages connected, for example, with the evolution of the firm objectives or
with the evolution of the individual features and productivity. These forms of variable
remuneration have had a growing importance over last years for different reasons. On
the one hand, due to their growing importance in Collective Agreements as a non37
consolidated pay. On the other hand, because they are implemented to all staff
members, not just top executives. Some literature justifies the introduction of Variable
Pay Systems with the improvement in productivity, because of their connection with
motivation workers. But our conclusions indicate that, in some cases, these variable
remuneration systems could become a factor which worsens the wage distribution and
which contributes to grow the wage inequality level. We use data from SES (Structure
of Earning Survey) to carry out our econometric analysis, which offers a cross-sectional
dataset and includes matched employer microdata. And we compare six different
European countries with different Collective Bargaining framework in order to analyze
in which way Collective Bargaining schemes have influence or determine our results.
“Los fondos de inversión de los asalariados: historia del fracaso de la última estrategia
anticapitalista de la socialdemocracia sueca”| Mario del Rosal
Resumen:
A principios de los años setenta, la socialdemocracia sueca, que llevaba ya más de
cuarenta años consecutivos en el gobierno, lanzó una propuesta económica de insólita
envergadura: los fondos de inversión de los asalariados. En su concepción original, este
proyecto era un paso decidido hacia la socialización del capital por medio de la
colectivización de la propiedad de los medios de producción y la entrega a los
trabajadores del poder real de decisión en las empresas. De hecho, esta estrategia
suponía una evidente ruptura con el clásico pragmatismo del reformismo escandinavo
y un claro paso adelante hacia el socialismo.
Sin embargo, esta vía de ruptura anticapitalista jamás llegó a ser aplicada
íntegramente. El fracaso del movimiento obrero y la socialdemocracia a la hora de
implantarlos no fue solamente una derrota política y económica de la clase
trabajadora, sino un auténtico punto de inflexión en el equilibrio de poderes en Suecia
y el inicio de la decadencia del reformismo sueco y de su imparable viraje hacia el
socioliberalismo.
En esta comunicación, ofrecemos una explicación de esta fascinante historia desde un
enfoque marxista con la intención de mostrar, por un lado, la incapacidad genético de
la socialdemocracia más poderosa de Europa para superar el capitalismo y, por otro,
38
las insoslayables insuficiencias de una de las estrategias clásicas del anticapitalismo
reformista.
Palabras clave: fondos de inversión de los asalariados, anticapitalismo, Suecia,
socialdemocracia
Códigos JEL: N34, P1, O16
MESA 6: Políticas y contextos: revisando las políticas del bienestar
del Estado
“Economía colaborativa en Andalucía. ¿Procomún o Capitalismo netárquico?”| Manuel
R
Fernández
García y Lucía del Moral
Resumen:
En los últimos años se ha popularizado el término de Economía Colaborativa un
término que, hasta el momento, no ha sido definido de manera inequívoca. Bajo esta
denominación se engloban experiencias tan diversas como bancos de tiempo, huertos
comunales o grandes plataformas digitales de alcance global, cuya proliferación puede
relacionarse con multiplicidad de factores tales como el desarrollo tecnológico,
recesión económica y otras crisis superpuestas (medioambiental, de cuidados, de
valores, de lo político). Durante el año 2015 se han realizado dos investigaciones en
Andalucía de manera casi paralela y con una metodología en gran medida similar. La
primera de ellas pretendía identificar prácticas de economía colaborativa en el entorno
universitario. La segunda investigación identificaba experiencias de emprendimiento a
nivel autonómico. Mientras que en el primer caso las prácticas identificadas estarían
más orientadas al procomún, la economía social y solidaria, en el segundo presentaría
un carácter más marcadamente capitalista. Este paper describe, en primer lugar, el
marco teórico y la metodología utilizados en ambos estudios, para, a continuación
presentar las conclusiones de los mismos. Finalmente plantea el debate fundamental
acerca de la naturaleza misma de la economía colaborativa. Esto es ¿nos encontramos
ante prácticas postcapitalistas que abren el camino a una sociedad más justa e
igualitaria o, más bien, estamos ante una respuesta del capital para, una vez más,
seguir extrayendo de manera privada el valor que se genera socialmente?
Palabras clave: Economía Colaborativa, Andalucía, Procomún, Capitalismo
“Revisando las políticas activas de empleo. Un análisis desde la visión del personal
técnico”| Vicky Martín Herreros e Inma Pastor39Gosalbez
Resumen:
Esta comunicación presenta el trabajo de investigación que se está realizando sobre las
políticas activas de empleo desarrolladas en Cataluña. Se pretende conocer la
incidencia de dichas políticas en la consecución del objetivo de la igualdad de género
en el empleo al que deben dar respuesta según indican sus normas reguladoras. A la
luz de nuestro análisis, se puede apuntar que las políticas utilizadas están obteniendo
escasos resultados en lo que se refiere a la eliminación de las desigualdades por razón
de género. Como consecuencia se podría dar una situación posterior a la crisis con una
mayor brecha de género ya que las políticas de empleo parecen estar ciegas ante
problemas estructurales derivados de la, todavía vigente, división sexual del trabajo.
Se pretende averiguar hasta qué punto las políticas activas de empleo están siendo
una herramienta superadora de las desigualdades existentes en el mercado de trabajo
o, por el contrario, son generadoras de carreras profesionales que refuerzan la actual
división sexual del trabajo y perpetúan la subordinación económica de las mujeres. Se
han llevado a cabo entrevistas al personal técnico de estas políticas con la intención de
construir una explicación de la situación de las mujeres en el mercado de trabajo.
Nuestro estudio analiza también el grado de implementación y cumplimiento de las
pautas y normativa tanto estatal como europea sobre igualdad e innovación social en
las políticas de empleo.
Palabras clave: políticas activas de empleo, género, división sexual del trabajo.
“La aplicación de la ley de dependencia País Valenciano y su vínculo con el Estado del
Bienestar.”| Óscar Muñoz González y Josep V. Pitxer i Campos
Resumen:
La “Ley de la Dependencia” suscitó esperanzas para un amplio sector de la población,
al tiempo que definió una alternativa para solucionar la crisis de los cuidados. Tras
nueve años desde su aprobación y con la finalización del plazo para la incorporación al
Sistema de todas las personas en situación de dependencia, es oportuno hacer un
balance de lo acontecido en el País Valenciano, partiendo de la hipótesis de una muy
deficiente aplicación del texto legal, con perjuicios notables para los afectados. Para la
verificación de la hipótesis planteada se ha empleado una metodología de corte
cualitativo, con nueve entrevistas en profundidad a informantes clave que trabajan
con el colectivo objeto de estudio, en su práctica totalidad trabajadores sociales. Las
40
principales conclusiones son que el papel desempeñado por la Administración se
caracteriza por un vaciado de sus funciones y responsabilidades en pro del resto de
actores protagónicos dentro de los regímenes del Estado del Bienestar: la familia, el
mercado y el Tercer Sector, así como el consiguiente recalibrado de la importancia
relativa de cada uno de ellos. Algunas entidades de este último (el tercer sector),
además, deben competir con las empresas capitalistas en la provisión de servicios de
cuidados al colectivo analizado, a lo que se une la necesidad de superar diversos
obstáculos como la financiación, la escasez de recursos propios o la excesiva
dependencia respecto de la Administración, sin que todas las entidades de este Tercer
Sector se encuentren en una misma disposición para poder cubrir las necesidades de
atención a la dependencia.
Palabras clave: Dependencia; Tercer Sector; Servicios Sociales; Estado del Bienestar;
Políticas de austeridad
Códigos JEL: I38; H53; L3, D1
MESA 7: Cuidados y organización social de la sostenibilidad de la
vida
“Bienestar en la infancia. Indicadores desde un enfoque de capacidades y de
R
sostenibilidad
de la vida”| Mónica Dominguez‐Serrano y Lucía del Moral Espín
Resumen:
En las dos últimas décadas han proliferado mucho los estudios sobre medición de
bienestar en la infancia, ligados fundamentalmente a las necesidades de abordar la
temática desde una perspectiva multidimensional y capaz de integrar enfoques con
una visión más completa de la realidad. Estos estudios han abordado cuestiones clave
pero existen debates aún abiertos como la inclusión de los niños y las niñas como
agentes activos en la definición de sus necesidades, o la consideración en el bienestar
de aspectos que afecten tanto a las necesidades presentes como a las futuras. La
teoría de las capacidades ofrece un marco teórico muy interesante para avanzar en
este sentido, especialmente bajo la óptica de la Sostenibilidad la Vida. Sin embargo, no
existe una traslación en paralelo de estas aportaciones teóricas al desarrollo de
indicadores, si bien se reconoce su necesidad por las implicaciones políticas y de acción
social que tiene llevar al terreno de lo tangible estos avances. Esto es así, en gran
41
medida, por dos cuestiones. Por un lado, por la escasez de datos relacionados
directamente con la infancia que permitan el desarrollo empírico de medidas fiables y
válidas en el ámbito en que nos movemos. Por otra, por la dificultad metodológica
que entraña definir de forma apropiada para su cuantificación este tipo de factores
que van muchas veces ligados a lo subjetivo y/o intangible. Por todo esto, este trabajo
se ofrece, en primer lugar, una aproximación al bienestar infantil desde el enfoque de
las capacidades para, a continuación, in obviar esta circunstancia, proponer un sistema
de indicadores que apoye lo previamente analizado desde un punto de vista
conceptual.
Palabras Claves: Bienestar en la infancia, indicadores, enfoque de capacidades,
sostenibilidad de la vida
Código JEL: I3
“Tensiones en la organización social de los cuidados ante el ataque neoliberal”| Paula
Rodríguez Modroño y Mauricio Matus López
Resumen:
La forma en la que se organizan y reparten los cuidados es crucial para la
estructuración de los trabajos, para la tasa de participación laboral de las mujeres y
para el desarrollo económico. En este sentido, resulta clave el grado de desfamilización
y de creación de empleos formales, así como la combinación en la provisión de
cuidados entre el sector público, el mercado y las asociaciones. La organización de los
cuidados en el nivel macro de la sociedad afecta también a la estructura económica,
puesto que el tamaño del sector servicios depende del grado de formalización de los
trabajos de cuidados. En las últimas décadas, los cambios en las familias, la
incorporación de las mujeres al mercado laboral y el envejecimiento provocaron la
ampliación de los estados de bienestar europeos mediante la extensión de los
derechos sociales y las ayudas económicas y servicios públicos de cuidados de menores
y mayores. Sin embargo, esta reestructuración del trabajo de cuidados se ha realizado
al mismo tiempo que las ideas neoliberales dominaban la organización de los estados
de bienestar. Estas políticas neoliberales han supuesto una transferencia continuada
de los servicios públicos al sector privado, que la crisis financiera y económica iniciada
en 2007 ha terminado por imponer, en un proceso de desmantelamiento del estado de
bienestar. Este estudio analiza las implicaciones de la imposición de las políticas
neoliberales de recortes y privatizaciones en la organización social de los cuidados de
tres países europeos, pertenecientes a distintos regímenes de bienestar.
42
Palabras clave: cuidados, infancia, dependencia, trabajo de las mujeres.
Clasificación JEL: J13, J14, J16, J22
“De la desposesión de la reproducción a una organización democrática de los cuidados” |
Sandra Ezquerra
Resumen:
Numerosas autoras han constatado la existencia de una crisis de la organización
tradicional de los cuidados agravada tras el estallido de la crisis económica en 2008.
Surge también con fuerza desde la década de los años noventa una vigorosa corriente
de pensamiento y acción en torno a la necesidad de impulsar la economía de los
bienes comunes. Partimos de la consideración que la economía de los cuidados y la
economía de los bienes comunes constituyen dos de los debates más relevantes
generados recientemente en el seno de las ciencias sociales y nos proponemos
favorecer un diálogo entre ellas en aras de reivindicar la centralidad de los cuidados en
la vida económica y de arrojar preguntar en qué medida la economía de los bienes
comunes puede aportar alternativas democratizadoras a la organización tradicional de
los cuidados mediante un triple movimiento: 1) el retroceso en la división sexual del
trabajo que caracteriza su organización actual; 2) la socialización de su responsabilidad
más allá del ámbito familiar; 3) su valoración social como resultado de la centralidad
que, desde la perspectiva de la economía feminista, debería tener en cualquier modelo
económico y social que se considere sostenible.
Es por ello que se reflexiona sobre un ejemplo concreto de experiencia de la
organización y gestión del cuidado en común, el de grupos de crianza compartida. Se
concluye que este tipo de propuestas no se encuentran exentas de retos, ya que
deberán evitar la exclusión característica de los bienes mercantilizados y, a su vez,
trabajar para generar relaciones sociales horizontales y de raíz democrática.
Palabras clave: Economía Feminista, Cuidados, Economía de los Cuidados, Economía
de los Bienes Comunes, Grupos de Crianza
Clasificación JEL: I3 Bienestar y pobreza; I38 Política pública; Provisión y efectos de los
programas de bienestar
43
Viernes 11 Marzo | 16 – 18h
MESA 1: Comercio/competitividad/industria
“Análisis empírico de las políticas de ajuste sobre la competitividad argentina frente a
EEUU”| Miguel Montanyà Revuelto
Resumen:
En la ponencia que se propone se interpretan las políticas de ajuste llevadas a cabo en
la Argentina de la Convertibilidad (1991-2001) como devaluación salarial. También se
estudian las medidas de urgencia asumidas en 2002 por el gobierno de Eduardo
Duhalde en respuesta a la crisis de finales de los años noventa, entre las que destaca
notablemente el abandono del régimen de la Convertibilidad con una fuerte
devaluación del peso frente al dólar. Nuestro objetivo es analizar las citadas medidas y
sus efectos en términos de competitividad comercial, conceptualizada como ventaja
absoluta bilateral frente a la economía de EE.UU. bajo un marco teórico fundamentado
en el enfoque clásico-marxiano.
Se concluye que las políticas de ajuste supusieron una alteración sustancial de la
distribución funcional del ingreso en detrimento de las rentas del trabajo. Ello fue el
principal factor que operó en favor de la competitividad comercial de Argentina frente
a EE.UU., en ausencia del efecto otros factores potencialmente beneficiosos como los
precios relativos o la productividad. Argentina continuó, no obstante, situándose en
desventaja absoluta con respecto a EE.UU. en el plano comercial durante todo el
periodo. La abrupta devaluación del peso de 2002 revirtió tal situación comercial, pero
supuso un renovado ajuste sobre las rentas del trabajo.
Palabras clave: Políticas de ajuste, salarios, devaluación salarial, Convertibilidad,
Argentina
Códigos JEL: E24, O19, O24, O54, C67, E63
44
“Debates teóricos en torno a los conceptos de desindustrialización”| Christian Rafael
Orozco Suárez
Resumen:
A partir de la década de los ochenta surge una prolija literatura económica que aborda
un fenómeno que, según los autores pioneros en el debate, se inicia en la década
anterior en los países económicamente más avanzados, es el fenómeno de la
desindustrialización. En este sentido, este trabajo pretende describir y analizar las
principales aportaciones, que desde la década de los ochenta hasta la actualidad, han
defendido distintas escuelas de pensamiento económico en torno a la caracterización y
origen del proceso de desindustrialización.
Palabras clave: desindustrialización, reprimarización, terciarización.
Clasificación JEL: O1
“El sector naval de Corea del Sur y España: Un análisis comparado de la competitividad,
1970-1990” | Adrián Manzanal Oliva
Resumen:
La desarticulación de buena parte del sector naval español durante los años ochenta
estuvo promovida por la idea generalizada de que no se podía competir con países
como Corea del Sur debido al bajo coste de la mano de obra en este país. Sin embargo
Corea del Sur que ha desarrollado su industria naval en un adverso periodo de crisis
del sector, optó por una estrategia basada en la orientación exportadora y el fomento
de la productividad. No hemos encontrado en Corea del Sur datos que sustenten un
proceso de reducción salarial aunque sí de contención e incluso detrimento de los
beneficios empresariales. Para el mismo periodo, el análisis de España proyecta una
reducción de su capacidad competitiva en el mercado naval al reducirse el peso de
este sector tanto a nivel nacional como internacional. El análisis de costes laborales
unitarios para el caso español evidencia el escaso incremento de la productividad y un
lánguido ascenso salarial, ambos a la par.
Dado que pueden existir diversas vías de competir internacionalmente en precio, un
análisis de los costes laborales unitarios nos ha permitido diferenciar el origen de las
divergencias en términos de capacidad competitiva de los dos países. Estas diferencias
son resultado de estrategias de política industrial muy diferentes entre España y Corea
del Sur durante el periodo comprendido entre 1970 y 1990.
45
Palabras clave: competitividad, costes laborales, política industrial, sector naval,
exportaciones.
Clasificación JEL: D20, F10, J30, L16, L62, L70, L92, N74, N75.
“Estrategia de devaluación interna y su impacto en la competitividad: España (2008‐
2013)” | Mario Rísquez Ramos
Resumen:
La discusión sobre la competitividad ha tomado una posición central en el debate
académico a raíz de las divergencias productivas y, en consecuencia, los desequilibrios
comerciales que caracterizan a las economías de la eurozona. Dado que la devaluación
de la moneda no es posible en el marco del euro, la alternativa para reducir la brecha
de competitividad entre unas y otras economías se articula a través de procesos de
ajuste internos en las economías con déficits comerciales. En este sentido, los debates
de política económica se han centrado en el análisis de los costes laborales unitarios.
En buena parte de la literatura económica se atribuye a los costes laborales un papel
determinante en los referidos procesos de ajuste orientados a mejorar la
competitividad. En este trabajo se realiza un análisis de la cadena de razonamiento que
establece la relación entre los costes laborales y la competitividad para el caso de la
industria manufacturera española en el período comprendido entre 2008 y 2013. Los
resultados derivados de la investigación permiten afirmar que no existe una relación
clara entre el comportamiento de los costes laborales y el desempeño comercial.
Palabras clave: devaluación interna, costes laborales, precios, competitividad,
manufacturas, exportaciones.
Clasificación JEL: E60, J30, E31, D31, L60, F10.
MESA 2: Marco cultural, institucional y políticas públicas
“Emprendimiento y perspectiva feminista: la influencia de los estereotipos de género”|
Anna Pérez-Quintana y Esther Hormiga
Resumen:
Numerosos estudios han abordado el fenómeno del emprendimiento desde la
perspectiva de género. En muchos de ellos, dicho enfoque consiste en el análisis de las
diferencias mostradas en el comportamiento de los empresarios en función de su sexo.
46
Este planteamiento presenta varias limitaciones tanto para la interpretación del
fenómeno como para el desarrollo de políticas de apoyo. En este trabajo se aborda la
iniciativa empresarial desde la perspectiva de la orientación de rol de género. Los
resultados confirman la persistencia de los estereotipos de género y la forma en que
afectan al fenómeno emprendedor. De este modo se muestra cómo los estereotipos
masculinos aún persisten, aunque también emergen otros que son andróginos, es
decir, tanto masculinos como femeninos, lo que implica un cambio en las actitudes
hacia el espíritu empresarial. Por último, esta investigación analiza la influencia de la
orientación de rol de género de las personas en su intención de emprender, de la que
se derivan implicaciones teóricas y prácticas para la promoción de la iniciativa
empresarial femenina.
Palabras clave: intención emprendedora, estereotipos de género, orientación de rol de
género, feminismo, emprendimiento.
Clasificación JEL: L26, J24
“El impacto de género que presenta la configuración del IRPF”| Nuria Alonso e Isabel Lima
Pinilla
Resumen:
A lo largo de de la historia reciente de nuestro país las mujeres hemos alcanzado
importantes derechos gracias a los esfuerzos del movimiento feminista. No obstante,
en el momento actual la equidad de género, tal y como defiende Amelia Valcárcel, es
sólo un espejismo. Según el Instituto de Igualdad de Género de la Unión Europea,
España se encuentra en la posición número doce del Índice de Igualdad de Género.
Entre los factores responsables de esta posición cabe destacar la desigualdad en el
acceso y promoción en el mercado de trabajo y la del uso del tiempo en al ámbito de
los cuidados no remunerados. Para la eliminación de estas desigualdades económicas
se hace necesaria una revisión de nuestras políticas públicas.
La presente comunicación tiene como objetivo exponer los principales resultados
obtenidos en el trabajo de investigación doctoral que estamos realizando. En este se
analiza una de las figuras impositivas más significativas de nuestra política fiscal, el
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La hipótesis principal de la que
partimos es que regulación del tributo no contribuye a la igualdad y además permite
perpetuar las discriminaciones entre mujeres y hombres, reproduciendo estereotipos
de género.
47
Concretamente nos hemos centrado en el estudio, a través de las estadísticas de IRPF,
en los dos factores de la normativa que suponen una mayor detracción de recursos
públicos.
En primer lugar, mostraremos como la modalidad de tributación conjunta del
impuesto, puede llegar a desincentivar la incorporación al mercado de trabajo de la
mujer casada, al penalizar dicha incorporación a través de la pérdida de determinados
beneficios fiscales.
Por último, evidenciaremos como por la concesión, mayoritariamente a contribuyentes
hombre, de determinadas desgravaciones regresivas, tanto en tributación individual
como acumulada, se detraen ingresos que podrían ser empleados en el
establecimiento de medidas necesarias para conseguir que las mujeres no sigan siendo
desproporcionadamente responsables de las actividades relacionadas con los
cuidados.
Palabras clave: Economía feminista, igualdad de género, fiscalidad y políticas públicas.
Clasificación JEL: B54, H24, H31
“Aprendizajes de la experiencia del País Vasco en presupuestos con enfoque de género: el
caso de la Diputación Foral de Gipuzkoa (2010-2015)”| Yolanda Jubeto Ruiz y Mertxe
Larrañaga Sarriegi
Resumen:
El principal objetivo de esta comunicación es contribuir al debate sobre las fortalezas y
las debilidades de las prácticas de Presupuestos con Enfoque de Género (PEG), a partir
de las experiencias desarrolladas en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) en los
últimos años.
La primera experiencia PEG en el estado español tuvo lugar en la CAE a principios del
siglo XXI. No fue una experiencia muy duradera en el tiempo, pero se convirtió en una
referencia relevante para otras iniciativas posteriores desarrolladas en el territorio.
Además, a partir de 2009 el Gobierno Vasco comenzó a adjuntar al proyecto
presupuestario un informe en el que analiza los programas directamente vinculados
con las políticas de igualdad de este nivel administrativo.
En esta comunicación, nos vamos a centrar en la iniciativa llevada a cabo por la
Diputación Foral de Gipuzkoa (DFG) a lo largo de la última legislatura (2011-2015). En
colaboración con la UPV/EHU, este ejercicio impulsado por el departamento de
48
Hacienda y Finanzas, nos ha ofrecido la oportunidad de hacer un estrecho seguimiento
del proceso y de los principales resultados obtenidos.
Así, describiremos brevemente las principales características de esta experiencia, la
metodología utilizada y los resultados obtenidos, con objeto de analizar y reflexionar
sobre sus puntos fuertes y las debilidades a mejorar. Además, no podemos olvidar la
influencia que las políticas de recortes del gasto público impulsadas por los gobiernos
central y autonómico han tenido en las actuaciones de la DFG a lo largo de la
legislatura.
Palabras clave: Presupuestos, economía feminista, sector público.
Clasificación JEL: H5 Gasto público de la administración y políticas relacionadas; H61
Presupuesto; Sistema presupuestario; J78 Política pública.
MESA 3: ¿Hay salida a los problemas en la UE?
“¿Hacia la refundación de la Unión Europea? En torno al informe de los cinco
presidentes”| Daniel Albarracín Sánchez
Resumen:
Nos proponemos examinar la situación del proyecto de la UE a la luz de los recientes
acontecimientos en Grecia, el largo estancamiento económico en el continente, y las
perspectivas de refundación que plantea el Informe de los Cinco Presidentes.
Asimismo, estudiamos los impactos en el presupuesto europeo. El artículo, finalmente,
plantea la necesidad política de una propuesta de transformación internacionalista en
aras de hacer frente al proyecto de recentralización neoliberal de Estado de carácter
austeritario que parece que va a profundizarse en los próximos diez años.
Palabras clave: Economía europea, Informe de los Cinco Presidentes, Juncker,
Presupuestos de la Unión Europea, Neoliberalismo de Estado.
Clasificación JEL: Macroeconomía, Sistemas Económicos, Economía internacional,
Economía pública.
“Ni unión ni europea: la UE, instrumento para el ajuste fondomonetarista”| Xabier
Arrizabalo Montoro
49
MESA 4: Transiciones hacia la sostenibilidad (II)
“Paradojas de la política medioambiental noruega”| Eszter Wirth
Resumen:
Noruega, al igual que el resto de países nórdicos, es mundialmente famosa por su alto
nivel de vida y su compromiso con el medio ambiente. En efecto, sus iniciativas a favor
del cambio climático y el desarrollo sostenible fueron notables sobre todo en los años
80 y principios de los 90. Destaca su fomento de los coches eléctricos, y el uso de las
energías limpias. En su matriz energética destaca el uso de la energía hidroeléctrica,
renovable y no contaminante, pero carece del desarrollo de otras energías renovables
que sus vecinos nórdicos sí han comenzado a explotar. Además, no hay que olvidar
que es uno de los mayores exportadores de hidrocarburos, cuyo comercio le ha
reportado importantes beneficios económicos y es clave para la actividad de empresas
manufactureras y de servicios que forman una cadena de proveedores para la industria
petrolera.
En esta comunicación trataremos de repasar tanto los aspectos positivos de la política
energética noruega, como sus puntos negativos y el discurso contradictorio y a veces
hipócrita de las autoridades respecto al tema medioambiental, que los propios
noruegos denuncian pero es poco conocida a nivel internacional.
Palabras clave: Noruega, hidrocarburos, gases de efecto invernadero, energías
renovables, vehículos eléctricos
Clasificación JEL: Q380, Recursos no renovables y conservación- Política pública
“Universidad y transición hacia la sostenibilidad”| Gemma Durán Romero y Pablo Martín
Urbano
Resumen:
La existencia de una grave crisis ambiental que parece arrastrarnos a un colapso
ecológico de amplias repercusiones sociales y económicas multiplica sus
manifestaciones que van desde el agotamiento de los recursos o la inviabilidad de los
50
combustibles fósiles hasta las dificultades para regenerar residuos o frenar las
emisiones de gases de efecto invernadero. Ante tal escenario, la urgencia de actuar
para rectificar ese rumbo no está penetrando suficientemente en la sociedad de
manera que persisten muchos comportamientos irresponsables que ahondan los
impactos de las actividades no sostenibles.
Una institución clave con gran capacidad para impulsar cambios que conduzcan a
mejores resultados acelerando los tiempos de respuesta social es la universidad. Su
especialización en la formación y en la investigación permite mejorar la transmisión del
conocimiento y profundizar en el entendimiento de nuestra realidad circundante así
como difundir los avances del saber y colaborar en su aplicación activa para conseguir
procesos y productos útiles con la sostenibilidad y coherentes con las necesidades
humanas y del planeta. Además, la Universidad en tanto que organización autónoma
tiene capacidad de ofrecer experiencias de gestión sostenible y participativa con las
que implicar a los estudiantes en comportamientos respetuosos con el entorno que se
trasladen a la sociedad con su inserción profesional.
La ponencia repasa a partir de las experiencias de algunas universidades los elementos
básicos para favorecer la transformación de la universidad en un acelerador de la
transición hacia la sostenibilidad y plantea una estructura de indicadores que faciliten
su seguimiento.
Palabras clave: Universidad, sostenibilidad.
Clasificación JEL: Q56
MESA 5: América Latina II (Internacionalización)
“Multinacionales españolas en América Latina: orígenes, evolución e impactos”| Pedro
Ramiro y Erika González
Resumen:
Durante la última década, América Latina se ha constituido en un objetivo estratégico
para la expansión de los negocios de las empresas españolas. Y es que sus operaciones
en la región, que actualmente les reportan entre un tercio y la mitad de sus ganancias
anuales, les han permitido convertirse en lo que hoy son: grandes corporaciones que
se sitúan entre las mayores multinacionales del mundo en sus respectivos sectores.
Pero estos extraordinarios beneficios empresariales no serían posibles sin la
51
generación de toda una serie de consecuencias socioambientales que afectan
negativamente a las poblaciones y los ecosistemas; en los últimos años, se han venido
denunciando múltiples casos de violaciones de los derechos humanos e impactos
sobre los pueblos indígenas, las condiciones laborales y el medio ambiente por parte
de estas compañías en diferentes países de la región. Así, en el presente trabajo se
traza el recorrido que han seguido las multinacionales españolas hasta llegar a ser
líderes económicos en América Latina, poniendo el foco en los efectos que este
proceso ha tenido sobre las comunidades locales y el entorno. Todo ello con el
objetivo de servir de ilustración para plantear una cuestión que se antoja central para
el futuro inmediato: ¿cuál ha de ser el papel de las empresas transnacionales en el
modelo de desarrollo?
Palabras clave: empresas multinacionales, América Latina, desarrollo, impactos.
Clasificación JEL: F23 - Empresas multinacionales; Actividad económica internacional.
“América latina en la repolarización del orden financiero internacional: nuevo
regionalismo, cooperación y neo‐realismos” | Juan Barredo‐Zuriarrain y Manuel Cerezal
Callizo
Resumen
La eclosión de acuerdos regionales de cooperación monetaria y financiera desde la
última crisis mundial, tanto en el marco de los acuerdos de los BRICS como fuera de
ellos, contribuye a la progresiva reconfiguración del sistema financiero y monetario
internacional. Para los pequeños y medianos países periféricos, estas dinámicas
recientes suponen nuevos y complejos retos en el diseño de sus estrategias de
integración. ¿Deben estos apostar por acuerdos de proximidad entre países próximos y
semejantes, o buscar el amparo del representante más cercano de los BRICS? ¿Les
conviene, más bien, dejar de privilegiar la dimensión regional y basar su estrategia de
integración en acuerdos bilaterales con el ‘mejor postor’? Este trabajo trata de aportar
algunos elementos de respuesta a esta problemática. Para ello, se presentará en un
primer momento un panorama general sobre las nuevas dinámicas en el ámbito
financiero internacional para, más tarde, profundizar en la realidad latinoamericana en
materia de integración financiera.
Códigos JEL: F15, F33
Palabras clave: Integración, regionalismo, BRICS, América Latina.
52
MESA 6: Causas de la desigualdad: fiscalidad y finanzas
“La crisis financiera y económica: coartada para un cuestionamiento de la cohesión y
banalización del mal social”| Francisco Rodríguez Ortiz
Resumen:
La crisis financiera ha desembocado en una crisis económica que supone una ruptura
definitiva con el régimen de acumulación fordista. La gestión de las crisis por parte de
las autoridades nacionales y europeas contribuye a agravar las debilidades de las
economías europeas y, como se observa, resulta contraproducente para reducir los
niveles de déficit y de deuda. Pero, ¿es dicha reducción el objetivo realmente
perseguido? ¿No es ello más bien una coartada destinada a culminar un proyecto de
liberalización de la economía y de remercantilización de los servicios públicos que se
inicia en los años ochenta? En efecto, la gestión de las crisis que se suceden parece
más bien ir encaminada a imponer un nuevo modelo competitivo basado en una
mayor restricción salarial, una creciente desregulación del mercado de trabajo, una
precarización de la relación laboral y un desmantelamiento de los elementos centrales
del acervo social europeo. Este cuestionamiento de la legitimidad del Estado en tanto
que actor en la sociedad, aparte de tener un importante componente ideológico que
hunde sus raíces en las “revoluciones” conservadoras de los años ochenta, resulta ser
asimismo económicamente contraproducente y ahonda tanto en un incremento de las
desigualdades como en la situación de crecimiento “blando” en el que se halla inmerso
la eurozona. Además, las políticas económicas que se han ido imponiendo en los
Estados miembros de la zona euro no solo banalizan y legitiman el mal social y llevan a
la permanencia de un paro masivo sino que erosionan los principios democráticos.
Palabras clave: Crisis, deuda, ajuste, devaluación salarial, desigualdades
Clasificación JEL: E61, E64, H63, I39
“Paraísos fiscales, riqueza offshore y evasión fiscal. Una estimación para España (1980‐
2013)”| Juan Carlos Peramo Cañaveras
Resumen:
La problemática de los paraísos fiscales es un fenómeno cada vez más relevante en el
funcionamiento de la economía mundial y está estrechamente relacionado con las
crisis financieras y el aumento de la desigualdad. No obstante, existe escasa literatura
que cuantifique el problema. El propósito de este trabajo es el de elaborar una
53
propuesta metodológica que sirva de base para la ampliación del estudio de este tema,
tan poco estudiado y del que aún se desconoce demasiado, pese a su importancia y
presencia en la actualidad. Para ello se recopila la terminología empleada en la
literatura relacionada con los paraísos fiscales y la riqueza offshore así como la
metodología empleada en algunas estimaciones que cuantifican el problema. A partir
de dicha recopilación se propone una estimación para España en el periodo 19802013, de la riqueza radicada en paraísos fiscales (offshore) y su repercusión sobre los
ingresos fiscales del país, empleada por Zucman para el caso de Francia. Los resultados
arrojan un incremento de la riqueza offshore durante todo el periodo y una pérdida de
ingresos tributarios acumulados para el país de 116.000 millones de euros.
Palabras clave: paraísos fiscales, globalización financiera, opacidad, fiscalidad, evasión
fiscal.
Clasificación JEL: F02, F32, H26, H87.
“Relación entre exclusión social y la exclusión financiera: Un estudio sobre colectivos
vulnerables en España”| Beatriz Fernández Olit, Juan Diego Paredes Gázquez y Marta de la
Cuesta González
Resumen:
La crisis económica ha aumentado la desigualdad social y la heterogeneidad de las
personas en riesgo de exclusión en España, y por tanto, la vulnerabilidad financiera.
Este artículo revisa la literatura que estudia los factores determinantes de la nobancarización y de la infra-bancarización y propone un modelo de análisis bidireccional
para la relación entre exclusión financiera y exclusión social. A través de técnicas de
análisis multivariante, y utilizando la información de la encuesta anual sobre
vulnerabilidad social que realiza Cruz Roja Española, se estudia el impacto de
determinados factores (demográficos, pobreza, carencia material, precariedad laboral)
en la condición de exclusión y autoexclusión financiera e infra-bancarización, así como
las principales dificultades de uso financiero para las personas en situación social
vulnerable. Finalmente, se concluye reflexionando sobre el derecho de acceso a los
54
servicios financieros, la pertinencia de la intervención pública para garantizarlo y el
papel de la economía colaborativa en su desarrollo, en oposición a la mera
consideración de mercado del enfoque neoliberal. Se reafirma la importancia del
modelo de la banca social y se valora la utilización de otro tipo de banca colaborativa
el promovido por las entidades sociales y los grupos de finanzas comunitarias.
Palabras clave: Exclusión social; exclusión financiera; servicios bancarios.
Clasificación JEL: D14, A13 e I31.
55