Download propuestas para la reglamentacion de la ley 1616 de 2013 para los

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROPUESTAS PARA LA REGLAMENTACION DE LA LEY 1616 DE 2013 PARA
LOS ARTICULOS 18 A 21 REFERIDOS AL TALENTO HUMANO EN SALUD
POR: LUCIA QUINTERO ISAZA (MÉDICA PSIQUIATRA.ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL.ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL PARA MEDICOS)
FUNDAMENTO TEORICO
El síndrome del “quemado”, también conocido como burnout es un síndrome de agotamiento
mental y físico que aparece en individuos que, de una manera u otra, tienen que relacionarse con
otras personas en su trabajo.
El Síndrome del Quemado es la consecuencia de una tensión emocional crónica y surge como
resultado de las relaciones que se mantienen con otras personas, especialmente con aquellas que
tienen que hacer frente a problemas (1). De este modo, el Síndrome del Quemado podría ser
considerado como una reacción ante el estrés que padecen individuos que trabajan en sectores
que exigen una mayor demanda (2).
El Síndrome del Quemado es un problema grave. Afecta directamente al propio trabajador, ya sea
físicamente con síntomas entre los que se incluyen la migraña, los dolores de espalda o el
síndrome del colon irritable; pero también emocionalmente, con síntomas como la ansiedad, la
depresión (3,4) y la pérdida de empatía (5).
La aparición del síndrome parece estar relacionada con un deterioro de la relación entre el
trabajador y el ambiente de trabajo, con los pacientes, con sus compañeros, con su familia e
incluso con su entorno social (6) dando lugar a una disminución de la productividad (7) y a un
deterioro en la calidad del cuidado o el servicio que proporcionala plantilla de profesionales (8).
El Síndrome del Quemado afecta a los propios profesionales encargados de tratarlo (psiquiatras,
psicólogos, personal de enfermería, asistentes y trabajadores sociales, etc. (9).
Las características de los pacientes que padecen enfermedades mentales tales como son la
indisciplina, la actitud provocadora (10) y el comportamiento agresivo hacia el personal de
enfermería, juegan un papel muy importante en el desarrollo del Síndrome del Quemado (11)
Las razones mencionadas son las que hacen de la atención directa a pacientes con enfermedad
mental un oficio que representa altos niveles de estrés al personal. Además, las exigencias del
ambiente de trabajo relacionadas con la vigilancia constante que requieren estos pacientes son
mucho más estresantes que las derivadas de las tareas administrativas (12).
De forma especial, el apoyo que la dirección presta a los empleados juega un papel importante a la
hora de determinar si el personal llegará a padecer en el futuro de agotamiento emocional. Según
estudios, el apoyo de los supervisores es importante y da lugar a la disminución de los niveles de
“burnout” (13, 14).
Los trabajadores que realizan cuidados de salud, que en los servicios asistenciales son
principalmente mujeres, constituyen un grupo de personas que presentan un alto riesgo
de sufrir violencia. Entre ellos, quienes presentan mayores riesgos son los que se desempeñan en
unidades de emergencia, hospitales psiquiátricos, unidades de ancianos, centros de rehabilitación
de adictos, entre otras. (15)
Altos niveles de burnout en los psiquiatras pueden tener un impacto en el trabajo con sus
pacientes.
Esto significa que la mejor forma de mejorar la satisfacción de los pacientes es mejorar el
bienestar y la satisfacción de los psiquiatras. (16)
Se expone a continuación alguna de la normatividad existente en Colombia dirigida cuidar al
talento humano que labora en instituciones de salud mental aunque quienes allí trabajamos
sabemos que en realidad no hay tal.
La resolución 2646 de 2008 establece disposiciones y define responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación de origen de las patologías
causadas
En el artículo 16 dice: Vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Los
empleadores deben adelantar programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo
psicosocial, con el apoyo de expertos y la asesoría de la correspondiente administradora de
riesgos profesionales, cuando los trabajadores se encuentren expuestos a factores psicosociales
nocivos evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos negativos en la salud, en el
bienestar o en el trabajo por estrés ocupacional.
El decreto 2566 de 2009 por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales define las
patologías causadas por estrés en el Trabajo correspondiendo a labores con sobrecarga
cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo
combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitivo o
monótono o combinados con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos,
nocturno y trabajos con Estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de
ansiedad y depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, Hipertensión
arterial, Enfermedad acido péptica severa o Colon irritable.
.
COMENTARIOS Y PROPUESTAS:
ARTICULO 18: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
COMENTARIO:
1.
Las instituciones que prestan servicios en salud mental suelen tener las disciplinas que el
artículo menciona pero las eps pagan como un “ paquete” la atención y en una única tarifa
pretenden incluir la atención de todos esos miembros del equipo. Esto le resta calidad al
servicio prestado pues la institución no percibe la retribución suficiente para contratar el
número de profesionales que requeriría para atender a la totalidad de los pacientes. Es por
ello muchas instituciones no tienen psicólogos o terapista ocupacionales exclusivos para
sus servicios de hospitalización y/o hospital día.
2. No existe ninguna obligación sobre el perfil de quienes ocupan los cargos de
subdirectores médicos en instituciones de salud mental. El que esta dirección sea ejercida
por médicos sin especialidad en psiquiatría le resta calidad a la atención pues desconocer
lo referido al funcionamiento de la mente humana y de la patología mental lo lleva a no
comprender las necesidades de los pacientes ni de los trabajadores del área de salud
mental y por lo tanto a cometer errores en la forma de dirigirlos.
3. Con frecuencia las instituciones dejan en manos de médicos generales con algún
entrenamiento en salud mental el manejo de la atención de los servicios de urgencias lo
que le resta calidad al servicio al no haber un medico con especialidad en psiquiatría
disponible las 24 horas del día para dirigir y controlar el equipo de trabajadores de un
servicio de tal complejidad.
PROPUESTA
1. Todos las atenciones que se presten por los miembros del equipo interdisciplinario
tendrían que ser facturadas como una atención independiente y no como parte de un “
paquete”
2. El cargo de director médico de las instituciones que prestan servicios en salud mental
debería ser ocupado por un medico con especialidad en psiquiatría.
3. Los servicios de urgencias de hospitales mentales tendrían que contar las 24 horas del
día con la presencia de un especialista en psiquiatría quien será el coordinador y
responsable del buen funcionamiento del servicio y de la seguridad de los pacientes
que allí permanezcan.
ARTICULO 19 - 20: CAPACITACION Y FORMACION DE LOS EQUIPOS BASICOS EN
SALUD-MEJORAMIENTO CONTINUO DEL TALENTO HUMANO
COMENTARIO
Las instituciones que prestan servicios en salud mental no consideran como una prioridad la
capacitación de su talento humano pues eso no representa un ingreso adicional a la institución
sino todo lo contrario puesto que los permisos a sus trabajadores para asistir a congresos o a
actividades de actualización o mejoramiento significa una reducción de los ingresos percibidos
o un aumento de los gastos en personal
PROPUESTA:
Normatizar que las instituciones de salud mental tienen la obligación de establecer planes de
contingencia y presupuestar recursos para que su personal médico y para medico pueda asistir
a las actividades de mejoramiento profesional pudiendo para ello establecerse reducciones
tributaria o puntos para la habilitación y/ o acreditación de forma que resulte beneficioso para
las directivas que su personal tenga un alto nivel de formación.
ARTICULO 21: PROTECCION ESPECIAL AL TALENTO HUMANO QUE TRABAJA EN
SALUD MENTAL
1. Las instituciones que prestan servicios en salud mental no suelen incluir en su proceso de
selección de personal, la realización de pruebas psicológicas o de entrevistas por
profesionales de psiquiatría y/o psicología que ayude a determinar si el trabajador que
ingresa tiene un estado de salud mental quele permita enfrentar el estrés psicosocial al que
será sometido.
Tampoco forman parte estas pruebas de las valoraciones de ingreso ni mucho menos del
seguimiento que se hace a la salud de los trabajadores por el medico ocupacional de la
empresa. Esto no permite detectar a tiempo las personas susceptibles o la aparición de
síntomas tempranos sugestivos de enfermedad mental lo que hace que sigan expuestos a
los estresores que los están afectando y que sólo se conozca su estado cuando la
enfermedad alcanza una severidad tal que implica requerir tratamiento e incapacidad
médica.
2. Basándose en un sistema administrativo y meramente productivo, las directivas de las
instituciones que prestan servicios en salud mental someten a sus profesionales
(psiquiatras, psicólogos) a jornadas de trabajo extensas o a producir un número elevado de
consultas por hora lo que va en detrimento de su salud mental al exponerlo al riesgo
psicosocial que representa el manejo de los pacientes psiquiátricos.
3. No existe una estandarización de cuantos pacientes pueden serle asignados a un auxiliar
de enfermería en una institución mental por lo que con frecuencia el personal de
enfermería se ve sometido a grandes cargas de trabajo y a un mayor riesgo de ser
agredido físicamente por los pacientes agitados lo que significa una alta dosis de estrés.
PROPUESTAS:
1. Que sea obligatorio la realización de entrevistas por profesionales psiquiatras y/o psicólogos
así como de pruebas de personalidad para la selección de personal.
2. Que la valoración pre empleo y los posteriores seguimientos incluyan pruebas para detectar
la presencia de síntomas de la esfera mental en sus trabajadores
3. Que se estandarice cuantos paciente pueden ser asignados por enfermera auxiliar y cuantas
consultas pro hora pueden hacer psiquiatría y psicologia
3. Que se reglamente que quienes laboran en instituciones que presten servicios en salud
mental y que tengan contacto directo con el paciente pertenezcan a la planta de personal de la
institución y que no podrán laborar jornadas de más de 40 horas semanales( sin que esto
signifique una reducción de su salario actual) y que estos trabajadores que trabajan la jornada
completa tendrán derecho a una semana remunerada adicional que tomará de forma
obligatoria al cumplirse los 6 meses de iniciar labores o del aniversario de su contratación sin
que exista la posibilidad de añadir estos días a los de sus vacaciones ordinarias.
4. Que anualmente se expidan tablas que fijen el piso salarial para los trabajadores que
laboran en instituciones que presten servicios de salud mental como una forma de disminuir la
insatisfacción que representa el percibir salarios menores que los de otros colegas en otras
instituciones o en otras ciudades. Tales tablas contendrán incentivos monetarios de acuerdo al
nivel de formación de los trabajadores contenido en ellas.
5. Que por el alto nivel de estrés psicosocial al que están sometidos, se incluya dentro de las
profesiones de alto riesgo la de quienes laboran en jornadas semanales de 40 horas en
contacto directo con el paciente con enfermedad mental bien sea en consulta externa,
servicios de urgencias o de hospitalización. Este dato deberá ser debidamente certificado por
la(s) instituciones en las que se ha laborado con el fin de dar curso a los tramites de la pensión
anticipada por tratarse de profesión de alto riesgo.
LUCIA QUINTERO ISAZA
1. MASLACH, C. Burnout. The cost of caring. Prentice-Hall, Inc., New Jersey, 1982.
2. MADIANOS, TSAINTIS, J., ZACHARAKIS, C. Changing patterns of mental health care in
Greece (1984-1996) European Psychiatry 14: 462-467, 1999
3. FOXALL, M., ZIMMERMAN, L., STANDLEY, R.,BENE CAPTAIN. A comparison of
frequency and sources of nursing job stress perceived by intensive care, hospice and
medical-surgical nurses. J AdvNursl5, 577-584, 1990.
4. LINDSEY, E., ATTRIDGE, C. Staff nurses perceptions of support in an acute care
workplace. Can J Nurs Res 21(2), 15-25, 1989.
5. COFFEY, M. Stress and burnout in forensic community mental health nurses: an
investigation of its causes and effects. J Psychiatric and Mental Health Nurs, 6: 433-443,
1999
6. BURKE, R.J., DESZCA, E. Correlates of psychological burnout phases among police
officers. Hum Relations 39, 487-502, 1986.
7. GOLEMBIEWSKI, R.T., MUNZENRIDER, R.F., STEVENSON, J.G. Stress in organizations.
Praeger, New York, 1985.
8. MELCHIOR, M., BOURS, G., SCHMITZ, P., WITTICH, Y. Burnout in psychiatric nursing: a
metaanalysis of related variables. J Psychiatric and Mental Health Nurs, 4:193-201, 1997.
9. MEGALOIKONOMOU, Th. Burnout syndrome in the psychosocial rehabilitation framework.
Psychiatry copybook 59: 10-23, 1997.
10. HALBERG, I., NORBERG, A. Strain among nurses and their emotional reactions during 1
year of systematic clinical supervision combined with the implementation of individualized
care in dementia nursing. J AdvNurs, 18: 1860-1875, 1993.
11. WHITTINGTON, R., WYKES, T. Staff strain and social support in a psychiatric hospital
assault by a patient. J Adv Nurs, 17: 480-486, 1992.
12. JONES, G. Stress in Psychiatric Nursing. In: Payne and J. Firth-Cozens (Eds) Stress in
Health Professionals: Wiley, 1987.
13. MELCHIOR, M., BERG, A., GASSMAN, P., ABUSAAD, H., HALFENS, R., PHILIPSEN, H.
The tasks of psychiatric nurses in long-term residential settings in the Nederlands.Int J Nurs
Stud, 32 (4): 398-412, 1995.
14. GILLESPIE, D.F., NUMEROF, R.E. Burnout amont health service providers. Adm Policy
Ment Health 18: 161- 171, 1991
15. PARAVIC,T.,VALENZUELA,S.,BURGOS,M.Violencia percibida por trabajadores de
atención primaria en salud.Ciencia y enfermería(2):53-65,2004
16. Tejada P,Gomez V. Factores psicosociales y laborales asociados al burnoutde psiquiatras
en Colombia. Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 3 / 2009establece disposiciones y define
responsabilidades para la identificación
; Gómez O, V