Download Unidad 6: Economía Abierta
Document related concepts
Transcript
Unidad 6: Economía Abierta 6.1. Economía Abierta. Mercado de divisas. Tipos de cambio. Economía Abierta Los países están experimentando volúmenes crecientes de intercambio producidos por una economía abierta, a través de 2 vías: Intercambio de bienes y servicios. Intercambio de capitales. La tendencia mundial es a un mayor intercambio comercial en volúmenes, para ello se crea la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo objetivo principal es impulsar el intercambio o integración comercial entre países, a través de la reducción de las barreras que frenan el comercio. Existen dos doctrinas claramente diferenciadas respecto al comercio exterior: Librecambismo: basado en el liberalismo económico y sostiene la teoría de la División Internacional del Trabajo (especialización de determinados países, como países industrializados y productores de materias primas). Proteccionismo: basado en el intervensionismo estatal, busca suprimir la competencia externa. Argentina hasta la década del ’30, creció hacia fuera, es decir, con el librecambismo. A partir de la década del ’30, creció hacia adentro, mayor proteccionismo hasta el ’76 aproximadamente, con excepción del gobierno de Frondizi (sustitución de importaciones). Desde el ’76 hasta el ’83 existió librecambismo ingenuo, porque se implantaron políticas de importación con la gestión de Martínez de Oz. Del ’83 hasta el ’89 fue una etapa confusa, pero principalmente proteccionista con el gobierno de Alfonsín. A partir del ‘ 89 hasta el ’99 existía una moneda sobrevaluada, tipo de cambio subvaluado, librecambismo y reducción de aranceles (Menem – Caballo). Del ’99 al ’01 no hubo rumbo claro (De la Rúa); pero desde esa fecha hasta ahora existe cierto proteccionismo, tipo de cambio alto, sostenido por el BCRA y por el Gobierno. Mercado de Divisas El Mercado de Divisas es todo tipo de Organización o Institución donde entran en contacto oferentes y demandantes, en este caso compran y venden monedas de distintos países (divisas). El mercado cambiario cumple tres grandes funciones: Permite transferir poder adquisitivo: los oferentes y demandantes de divisas convierten sus tenencias en moneda extranjera y permiten la movilización geográfica de dichos activos líquidos a través de transferencias, giros y letras de cambio, lo que no implica el movimiento material de divisas, las que se neutralizan en un sistema de compensación internacional, remesándose solo las diferencias. Permite la obtención de créditos para el comercio externo: dado que la oferta y la demanda se encuentran distanciadas en el espacio, es normal que una entidad bancaria autorizada a operar en cambios, financie las transacciones internacionales. Protege contra riesgos cambiarios: como normalmente los tipos de cambio no son fijos, su modificación puede alterar el precio en pesos, especialmente a los importadores, lo que implica un riesgo; en el mercado de cambio y a través de un contrato a término puede asegurarse las divisas necesarias a fecha cierta, a un precio nominal dado, mediante el pago de un plus o prima de riesgo. Tipos de Cambio Los tipos de cambio tienen una importancia en el comercio internacional, ya que la moneda de un país no es aceptada como medio de pago en otros y de ahí surge la necesidad de proceder al intercambio de monedas. El tipo de cambio es el precio o valor de una moneda expresado en términos de otra. Es el número de unidades de moneda extranjera que podemos obtener a cambio de una unidad de moneda nacional y viceversa. Tipo de Cambio Nominal (E): precio de una moneda extranjera medido en moneda nacional. Puede ocurrir: Apreciación Nominal: subida del precio relativo de la moneda nacional expresado en moneda extranjera, genera una baja del tipo de cambio nominal. Depreciación Nominal (devaluación): descenso de precio relativo de la moneda nacional expresado en moneda extranjera, corresponde una subida del tipo de cambio nominal. Tipo de Cambio Real (): precio relativo de los bienes extranjeros expresados en bienes interiores. Su formula es = E P* P Tiene como objetivo medir la competitividad de un país ya que P* representa los P de los bienes extranjeros en moneda extranjera y el P el precio de los bienes nacionales en moneda nacional. Apreciación Real: subida del precio relativo de los bienes interiores expresados en bines extranjeros, corresponde una reducción del tipo de cambio real. Depreciación Real: reducción del precio relativo de los bienes interiores expresados en bienes extranjeros, corresponde una subida del tipo de cambio real. Un estaría dado por: Cuando se da una devaluación nominal, sin que los pesos domésticos (P) suban, o que lo hagan en un porcentaje menor que la devaluación nominal. Que se mantenga estable E, y que P bajen. Que se mantengan estables E y P, y que suben los pesos internacionales (P*). El tipo de cambio real también puede calcularse como: Tipo de Cambio Bilateral: en tal caso se considera E (T.C.N) de un país especifico y como precio internacional P* a la evolución del nivel de precios del país que se quiere cambiar. Tipo de Cambio Multilateral: es una media ponderada de los tipos de cambios reales multilaterales, en la que las ponderaciones son iguales a las proporciones que representa el comercio de los diferentes países. En este caso tanto E como P* se calculan en base a una ponderación de los diferentes países con los que opera comercialmente Argentina en la proporción de la importancia que cada uno tiene en la balanza comercial. Una devaluación de nuestra moneda hace que nuestros productos nacionales sean mas baratos en el mercado internacional (variación del precio = 0). Una devaluación favorecería a los exportadores, a turistas extranjeros y a inversores extranjeros. Los demandantes de divisas son los importadores, turistas argentinos que viajan al exterior e inversores argentinos que invierten en el resto del mundo; en cambio, los oferentes de divisas son los exportadores, a turistas extranjeros y a inversores extranjeros que invierten en Argentina. Existen otros agentes que pueden ser oferentes y/o demandantes, son los llamados ahorristas que no confían en el tipo de cambio esperado. Sistemas de Tipo de Cambio Es el conjunto de reglas que describen el papel del BCRA en el mercado de divisas. Existen varios sistemas de tipo de cambio: Tipo de Cambio Fijo: el BCRA, a través de una política monetaria determina el valor que va a tener el tipo de cambio, y no permite que el mercado de divisas lo determine. Se basa en una relación fija entre las reservas de un país y la cantidad de moneda emitida. Las razones de la intervención del BCRA se fundamentan en que las fluctuaciones del tipo de cambio y de la moneda influyen sobre las X y las Q, y por ende en la producción, el empleo y la inflación. El BCRA no puede utilizar una política monetaria, ya que el país debe mantener un determinado tipo de cambio; sin embargo la política fiscal es más eficaz, porque desencadena una acomodación monetaria y, por lo tanto, no provoca variaciones compensatorias del tipo de interés y del tipo de cambio. Tipo de Cambio Flexible: se determina en el mercado de libre cambio por el juego de la oferta y la demanda de divisas. Puede ser: Con flotación limpia: no interviene el BCRA. Con flotación sucia: el BCRA interviene tratando de incidir en la cotización, para lo cual establece límites. En este sistema, una política fiscal expansiva provoca un aumento de la producción, una subida del tipo de interés y una apreciación. Una política monetaria contractiva provoca una reducción de la producción, una subida del tipo de interés y una apreciación. Tipo de Cambio Mixto: tipo de cambio fijo con banda de flotación. El BCA expresamente lo manifiesta. Para sostener el tipo de cambio, el BCRA aumenta la Demanda y la desplaza hacia la derecha para obtener el equilibrio que quiere o le conviene. Al gobierno le interesa mantener un tipo de cambio alto para: o Favorecer las exportaciones. o Disponer de mas dinero para pagar sus deudas. Tipo de Cambio Alto: existe mas Exportaciones, por lo tanto hay superávit comercial, y como consecuencia mas Oferta que Demanda de Divisas, que provoca una tendencia del tipo de cambio a la baja. Tipo de Cambio Bajo: hay mas Importaciones, es decir, existe déficit comercial, esto genera mas Demanda que Oferta de Divisas, y como consecuencia el tipo de cambio tiende a la suba. Esterilización de pesos: el BCRA compra dólares para evitar que el tipo de cambio baje, con este respaldo emite pesos y los coloca en el mercado, pero esto genera inflación, por lo que emite Títulos Públicos a corto plazo para compensar la misma y así sacar billetes de circulación. Cómo se puede estimar la oferta y demanda de divisas? Se debe observar la estimación de la Balanza Comercial de fin de año, si se visualiza un superávit comercial va a existir mas Oferta que Demanda y el tipo de cambio va a bajar. Si se observa un déficit comercial, va a existir mas Demanda que Oferta y por lo tanto el tipo de cambio tenderá a subir. 6.2. Balanza de pagos: concepto y estructura. Balanza de Pagos: concepto Es un sistema de contabilidad Social donde se incluyen todas las transacciones efectivamente realizadas entre residentes de un país y residentes del resto del mundo, durante un periodo de tiempo determinado. Es el registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo. Residente: aquellos individuos y empresas que tiene su centro de interés económico en el país emisor. Se emplea el método de la partida doble, lo cual hace que se produzcan dos efectos: Desde el punto de vista contable, la Balanza de pagos siempre está equilibrada, D = H. La suma de todos los saldos es igual a cero, se agrupan aquellos saldos cuyo comportamiento queremos analizar, y al resto lo examinamos como financiadores de los primeros; es así que surgen dos tipos de agrupaciones de transacciones: unas llamadas autónomas, denominadas sobre la línea; y las financiadoras, denominadas compensatorias o bajo la línea. Puede decirse que todas las transacciones registradas en Cuenta Corriente y Capital son autónomas, y las que están en Cuenta Financiera son bajo la línea. El método de registración utilizado para las autónomas son de Egresos e Ingresos. Se utiliza el método de Activo y Pasivo para las registraciones de la Cuenta Financiera. Estructura Está compuesta por cuatro sub-balanzas: I. CUENTA CORRIENTE Mercancías: incluye las exportaciones (generan entradas de divisas, se debitan) e importaciones (generan egresos de divisas, se acreditan) de bienes, todos valorados con cláusula FOB. Determina el saldo de la Balanza Comercial (X-Q), superávit o déficit. Servicios Reales: incluye exportaciones e importaciones de servicios como fletes, transportes, gastos de mantenimiento de embajadas y consulados, seguros, etc. Los servicios que se prestan al exterior generan ingreso de divisas, y los que se reciben generan salidas. Servicios Financieros: son las retribuciones a los factores de la producción. Las rentas del trabajo incluyen remuneraciones a trabajadores fronterizos, estacionales y temporeros. Trabajo Inversión Transferencia Corrientes: es un movimiento de fondos entre residentes, sin contraprestación, tienen como destino financiar el consumo. Son transferencias netas recibidas del resto del mundo. Ejemplo: remesas de emigrantes, impuestos, prestaciones y cotizaciones de a seguridad social, donaciones destinadas a la adquisición de bienes de consumo, retribuciones al personal que presta servicios en el exterior, etc. II. CUENTA CAPITAL Transferencias de Capital: transferencias que tienen como destino un bien de capital, son también sin contraprestación. No modifican la Renta Nacional Bruta Disponible. Ejemplo: movimientos de fondos por la liquidación del patrimonio de los inmigrantes, condonaciones de deudas por acreedores, etc. Transferencias Inmateriales o de Activos no Financieros, no producidos: adquisición o enajenación de patentes, derechos de autor, llave de negocio, marcas, tierras no explotables, etc. El saldo de la Cuenta Corriente mas el saldo de la Cuenta Capital puede dar: - Positivo: capacidad de financiamiento. - Negativo: necesidad de financiamiento. III. CUENTA FINANCIERA Inversiones en Cartera: son inversiones a corto plazo, con el fin exclusivo de obtener utilidades, sin manejar la economía con carácter especulativo. Inversiones Directas: son inversiones a largo plazo. Se pretende mantener una rentabilidad permanente, alcanzando una grado significativo de influencia en la gestión de la economía o en sus órganos de dirección. Otras Inversiones: créditos o depósitos tanto comerciales como financieros. Variación de Reservas Internacionales: entrada y/o salida de moneda extranjera, oro, títulos públicos de otros países, etc., fundamentalmente de disponibilidad inmediata para poder financiar los desequilibrios de la Balanza de Pagos o para regular indirectamente su magnitud a través de inversiones en los mercados de cambio. IV. ERRORES Y OMISIONES: es un mero ajuste contable de la diferencia entre el total de ingresos o de pagos, es decir, la partida de cierre de la Balanza de Pagos, que recoge el valor de todas las operaciones no registrables por múltiples razones y que de haberlo sido hubieran permitido que la suma de todos los saldo fuese igual a cero. Resultado de Balanza de Pagos = Cta.Cte + Cta. Capital + Cta.Fcia. + Er.Om. = 0 Resultado de Balanza de Pago sin Incluir V.R.I = - Variación de Reservas Internac. Ajuste de la Balanza de Pagos Un déficit permanente o constante de la Balanza de Pagos significa que los pagos al resto del mundo son mayores que los ingresos, y ésta es una situación que no puede prolongarse. Un déficit en la Cuenta Corriente puede compensarse con entrada de capitales. La Balanza de Pagos tendrá un saldo cero pero es una situación inestable en el largo plazo, ya que provocará una variación en la situación patrimonial del país ya que esto significa venta de activos a no residentes, o sea venta de riqueza nacional, además es una situación inestable porque toda entrada de capitales (préstamos) tendrá su correspondiente salida de intereses denominado servicios financieros. 6.3. Apertura de los mercados de bienes. La apertura de los mercados de bienes es la oportunidad de los consumidores y de las empresas de elegir entre los bienes interiores y los extranjeros. No existe ningún país en el que ésta posibilidad esté totalmente libre de restricciones: incluso los países más comprometidos con el libre comercio tienen aranceles y cuotas sobre algunos bienes extranjeros (los aranceles son impuestos sobre los bienes importados y las cuotas son restricciones de las cantidades de bienes que pueden importarse). El volumen de comercio no es necesariamente un buen índice del grado de apertura. Muchos sectores pueden estar expuestos a la competencia extranjera sin que los efectos de esta competencia se traduzcan en una aumento de las Importaciones: al ser competitivos y mantener sus precios a un nivel suficientemente bajo, estos sectores pueden conservar su cuota del mercado interior y mantener alejadas las Importaciones. Eso sugiere que la proporción de la Producción agregada formada por los bienes comerciables, podría ser un índice de apertura mejor que las tasas de Exportaciones e Importaciones. Pueden ser las Exportaciones mayores que el PBI?, y por lo tanto una tasa de Exportaciones mayor a 1? A primera vista, parece que la respuesta es que los países no pueden exportar mas de lo que producen, por lo que la tasa debe ser menor que 1. Pero esta respuesta no es correcta. La clave está en darse cuenta de que las exportaciones y las importaciones pueden ser de bienes intermedios. Las Exportaciones pueden ser superiores al PBI; es lo que ocurre en muchos países pequeños que viven de las actividades portuarias y de Importación – Exportación, en los que éstas son muy superiores a PBI. Ocurre incluso en países en los que la industria manufacturera desempeña un importante papel. En qué sentido nos obliga la apertura de los mercados financieros a revisar la forma de examinar el equilibrio? Cuando analizábamos las decisiones de los consumidores en el mercado de bienes, hasta ahora nos centrábamos en que la decisión era de ahorrar o consumir; pero cuando los mercados de bienes está abiertos, los consumidores tienen que tomar otra gran decisión: comprar bienes interiores o bienes extranjeros. Si deciden comprar mas bienes interiores, aumenta su demanda y, por lo tanto, la producción interior. Si deciden comprar mas bienes extranjeros, entonces es la producción extranjera la que aumentará. En las decisiones de los consumidores y de las empresas es fundamental el precio de los bienes extranjeros expresados en bienes interiores, es decir el tipo de cambio real. Demanda de Bienes Interiores En una economía abierta está representada por: Z = C + I + G -Q + X La suma de los tres primeros términos constituye la demanda nacional de bienes. Como estamos en una economía abierta existen dos ajustes: En primer lugar, debemos restar las Importaciones, es decir, la parte de la demanda Nacional que recae en los bienes extranjeros, en éste procedimiento hay que ser cautelosos, por lo tanto, debemos expresar primero el valor de las Q en bienes interiores (Q). es el tipo de cambio real, es decir, el precio relativo de bienes extranjeros expresado en bienes interiores, por lo tanto Q es el valor de las Q expresado en bienes interiores. En segundo lugar, debemos sumar las X (demanda de bienes interiores que procede del extranjero). Determinantes de la Demanda de Bienes Interiores Los determinantes son: C, I y G. Lo que decidan gastar los consumidores sigue dependiendo de su renta y de su riqueza. Aunque el tipo de cambio real afecta a la composición del gasto de consumo en bienes interiores y extranjeros, no existe ninguna razón por la que deba afectar al nivel global de consumo. Lo mismo ocurre con la Inversión, el tipo de cambio real puede influir en la decisión de las empresas de comprar máquinas interiores o extranjera, pero no debe afectar a la Inversión Total. De acuerdo con los dicho anteriormente, podemos seguir utilizando las mismas descripciones para los tres determinantes, entonces: C(Y – T) + I(Y; r) + G + + Determinantes de las Importaciones De que depende las cantidad de Importaciones? Principalmente del nivel global de la Demanda Nacional: cuanto mayor es la Demanda Nacional, mayor es la demanda de todos los bienes, tanto interiores como extranjeros. También depende claramente del tipo de cambio real: cuando mas alto es el precio de los bienes extranjeros en relación con los interiores, menor es la demanda relativa de bienes extranjeros y menor la cantidad de importaciones. Expresamos a las Importaciones de la siguiente manera: Q = Q(Y;) + Un Y provoca un Q, y un encarece los bienes extranjeros, por lo tanto provoca una Q. Determinantes de las Exportaciones Las exportaciones de un país son importaciones de otro. La cantidad de exportaciones va a depender de: La actividad extranjera. Del precio relativo de los bienes extranjeros. Por lo tanto, podemos formular: X = X(Y*;) + + Y*: nivel de producción del resto del mundo o simplemente producción extranjera. : tipo de cambio real. Si Y*, entonces demanda extranjera de todos los bienes. Si , entonces los bienes nacionales son mas atractivos y X. DD (Demanda Nacional = C + I + G) ZZ (Demanda de Bienes Interiores) Demanda C B Imp. (Q) A Y Exportaciones Netas (NX) Exp. (X) AA YTB Producción (Y) + Superávit Comercial 0 BC NX Déficit Comercial - La línea DD representa la demanda nacional, C + I + G, en función de la producción. Su pendiente es positiva, pero menor a 1: un aumento en la producción eleva la demanda, pero en una cuantía inferior a dicho aumento. Para hallar la demanda de bienes interiores, debemos restar primero las Q. De ésta manera obtenemos la línea AA: la distancia entre DD y AA es igual a Q. Dado que la cantidad de Q aumenta con la renta, la distancia entre las 2 líneas aumenta con la renta. Podemos hacer dos observaciones con respecto a AA: AA es mas plana que DD: cuando aumenta la renta, parte de la demanda nacional adicional se una demanda de bienes extranjeros. En la medida en que parte de la demanda adicional sea una demanda de bienes interiores, AA tiene pendiente positiva. Por último, debemos sumar las exportaciones. Así obtenemos ZZ, que se encuentra por encima de AA, por lo cual la distancia entre éstas es igual a X. Dado que éstas no dependen de la producción interior, la distancia entre ZZ y AA es constante, por lo que las dos líneas son paralelas. ZZ es mas plana que DD. En el primer grafico, en el nivel Y, las Exportaciones están representadas por la distancia AC y las Importaciones por la distancia AB, por lo tanto en el segundo grafico las exportaciones netas están representadas por la distancia BC. NX: relación entre las exportaciones netas y la producción, las NX son una función decreciente de la producción. Y Q =X pero NX YTB: nivel de producción donde el valor de las Q es igual al de las X, por lo tanto las NX = 0. Los niveles de producción superiores a YTB provocan un Q y por lo tanto un déficit comercial; los niveles inferiores a YTB provoca Q y por lo tanto un superávit comercial. El Nivel de Producción de Equilibrio y la Balanza Comercial El mercado de bienes se encuentra en equilibrio cuando la producción interior es igual a la demanda de bienes interiores, por lo tanto, cuando: Y = C(Y – T) + I(Y, r) + G - Q(Y;) + X(Y*;) Demanda A ZZ Exportaciones Netas (NX) Y Pn (Y) B YTB C Def. Comercial NX Cómo afectaría un aumento del Gasto Público a la Producción y a la Balanza Comercial? En cualquier nivel de producción, la demanda es mayor, por lo que la curva de demanda se desplaza hacia arriba de ZZ a ZZ´. El punto de equilibrio se traslada de A a A´ y la producción aumenta de Y a Y´. El aumento de la producción es mayor que el incremento del Gasto Público; se produce un efecto multiplicador. La Balanza Comercial resulta afectada; como el Gasto Publico no entra directamente ni en la relación de X, ni en la relación de Q, la línea que representa NX en función de la producción no se desplaza; por lo tanto un aumento de la producción de Y a Y´ provoca un déficit comercial igual a BC. ZZ`(G > 0) Demanda A´ ZZ A Exportaciones Netas (NX) Y Y´ Pn (Y) B YTB Def. Comercial C El Gasto Público no solo provoca un déficit comercial sino que su influencia en la producción es menor que en la economía cerrada, cuanto menor es la pendiente de la relación de demanda, menor es el multiplicador, y como ZZ es mas plana que la relación de demanda de la economía cerrada, el multiplicador es menor en la economía abierta. El déficit comercial y el multiplicador menor se deben a la misma causa: ahora un aumento de la demanda no solo es un aumento de la demanda de bienes interiores, sino también de la demanda de bienes extranjeros, por la tanto cuando aumenta la renta, el efecto producido en la demanda de bienes interiores es menor que en una economía cerrada, lo que hace que el multiplicador sea mas pequeño, y como parte del aumento de la demanda es un aumento de la demanda de importaciones (y las exportaciones no varían), el resultado es un déficit comercial. Cuanto mas abierta es la economía, menor es la influencia en la producción y mayor es el efecto negativo producido en la balanza comercial. Cómo afectaría un aumento de la Demanda Extranjera a la Producción y a la Balanza Comercial? El aumento de la demanda extranjera, podría deberse a un incremento del gasto Público extranjero (G*). El efecto directo es un aumento de las X; dado un nivel de producción, este aumento provoca un incremento de la demanda de bienes interiores en X, por lo que la línea que indica la demanda de bienes interiores en función de la producción se desplaza hacia arriba en X de ZZ a ZZ´; como las exportaciones aumentan en X en un nivel de producción dado, la línea que representa las exportaciones netas en función de la producción también se desplaza hacia arriba en X, de NX a NX´. El aumento de la producción extranjera provoca un incremento de la producción interior, lo que a su vez provoca un incremento de las Exportaciones de bienes interiores, el cual eleva, a su vez, la producción interior y la demanda nacional de bienes a través del multiplicador. ZZ´ A´ Demanda (Z) NX DD X C ZZ A D Exportaciones Netas (NX) Y Y´ Producción (Y) X NX NX´ NX Qué ocurre con la Balanza Comercial?: cuando aumenta la demanda extranjera, la demanda de bienes interiores se desplaza hacia arriba de ZZ a ZZ´, pero la línea DD, que indica la demanda nacional en función de la producción no se desplaza. En el nuevo nivel de producción de equilibrio Y´, la demanda nacional está representada por la distancia DC y la demanda de bienes interiores por DA´. Las NX por la distancia CA´, que es positiva. Por lo tanto, aunque aumenten las importaciones, éstas contrarrestan el X, por lo que la Balanza Comercial mejora. Conclusión: Un de la Demanda Nacional Y y genera Déficit Comercial. Un de la Demanda Extranjera Y y genera Superávit Comercial. Un país que incurre en un déficit comercial acumula deuda frente al resto del mundo. Los países prefieren que aumente la demanda extranjera (lo que provoca una mejora de la balaza comercial) a que aumente la demanda nacional (lo que provoca deterioro de la balanza comercial). Suponiendo que existe un grupo de países que comercializan mucho entre sí, un aumento de la demanda en uno cualquiera de ellos se traduce en gran medida en un aumento de la demanda de bienes producidos en los demás países. Supongamos que todos ellos atraviesan una recesión y que la balanza comercial de todos esta aproximadamente en equilibrio. Cada uno puede mostrarse muy reacio a tomar medidas para aumentar la demanda nacional. Si lo hiciera, el resultado podría ser un pequeño aumento de la producción, pero también un déficit comercial mayor. Por lo tanto, es posible que cada país espere a que los otros aumenten su propia demanda. Pero si todos esperan, n ocurre nasa y la recesión puede perdurar. Si todos los países coordinan su política macroeconómica con el fin de aumentar la demanda nacional simultáneamente, pueden aumentarla si aumentar su déficit comercial. El aumento coordinado de la demanda provoca un aumento tanto en las exportaciones cono en las importaciones en cada país. Sigue siendo cierto que el aumento de la demanda nacional provoca un incremento de las importaciones; pero éste es contrarrestado por el de las exportaciones, que se debe al aumento de la demanda extranjera. Multiplicadores Supuesto: el Consumo aumenta con la renta disponible y la Inversión aumenta con la Producción y disminuye con el tipo de interés real: C C o C1 Y T I d o d1Y d 2 r Para simplificar el análisis, prescindiremos de las variaciones del tipo de cambio real y suponemos que este es igual a 1. También suponemos que las importaciones son proporcionales a la producción interior y que las exportaciones son proporcionales a la producción extranjera: Q q1Y X x1Y * q1 es la propensión marginal a importar. Recordando la condición de equilibrio: Z=C+I+G-Q+X Y sabiendo que es igual a 1, tenemos: Y C 0 C1 Y T d 0 d 1Y d 2 r G q1Y x1Y * reagrupando los términos: Y C1 d 1 q1 Y C 0 d 0 C1T d 2 r G x1Y * sacando factor común y despejando, obtenemos: Y 1 C0 d 0 C1T d 2 r G x1Y * 1 C1 d1 q1 la producción es igual al multiplicador por el último término entre paréntesis, que recoge el efecto de todas las variables que consideramos dadas a la hora de explicar la producción. Consideremos el multiplicador; mas concretamente C1 d1 q1 . Al igual que en C1 d1 indica la influencia de un aumento de la producción en la demanda de consumo y de inversión; q1 recoge el hecho de que parte del aumento de la la economía cerrada, demanda no es un aumento se la demanda de bienes interiores sino de bienes extranjeros, un aumento de la producción no influye en la demanda de bienes interiores; en ese caso, el multiplicador es igual a 1. Pero es menor de lo que sería en una economía cerrada. Utilizando esta ecuación, podemos caracterizar fácilmente los efectos de un incremento del gasto público. El aumento de la producción es igual al multiplicador por la variación del G, por lo tanto: Y 1 G 1 C1 d 1 q1 El aumento de las importaciones provocado por el incremento de la producción implica una variación de las exportaciones netas de: NX q1Y NX q1 G 1 C1 d1 q1 La Depreciación, la Balanza Comercial y la Producción Recordando la ecuación de Tipo de Cambio Real: = E P* P Según nuestro supuesto de que los niveles de precios están dados, una depreciación nominal se traduce en una depreciación real de la misma cuantía. Condición de Marshall – Lerner Las exportaciones netas están dadas por: NX X Q Sustituyendo X y Q por sus expresiones tenemos que: NX X Y * , QY , Como el tipo de cambio real figura en tres lugares, la depreciación real afecta a la balanza comercial a través de tres vías: Aumenta X. La depreciación, que abarata relativamente los bienes locales en el extranjero, provoca un aumento de la demanda extranjera y, por lo tanto, un aumento de las exportaciones locales. Disminuye Q. La depreciación, que encarece relativamente los bienes extranjeros en nuestro país, provoca un desplazamiento de la demanda nacional hacia los bienes interiores, lo que da lugar a una reducción de la cantidad de importaciones. Sube el precio relativo de la importaciones. Aumenta . Esta subida tiende a elevar la factura de importaciones. Ahora cuesta mas comprar la misma cantidad de importaciones. Para que la balanza comercial mejore tras una depreciación, las exportaciones deben aumentar lo suficiente y las importaciones deben disminuir lo suficiente para compensar la subida del precio de las importaciones. La condición en la que una depreciación real provoca un aumento de las exportaciones netas de conoce con el nombre de condición Marshall – Lerner. Efectos de una depreciación: las variaciones de las exportaciones netas altera, a su vez, la producción interior, lo que afecta aun mas las exportaciones netas. Al igual que ocurre con un aumento de la producción extranjera, una depreciación provoca, cualquiera que sea su nivel de producción, un aumento de las exportaciones netas. Por consiguiente, tanto la relación de demanda como la relación de las exportaciones netas se desplazan hacia arriba; el equilibrio se traslada, la producción aumenta. La balanza comercial mejora: el aumento de las importaciones provocado por el aumento de la producción es menor que la mejora directa en la balanza comercial provocada por la depreciación. Por lo tanto, la depreciación provoca un desplazamiento de la demanda, tanto extranjera como interior, en favor de los bienes interiores, lo cual provoca, a su vez, un aumento de la producción interior y una mejora de la posición comercial. Aunque la depreciación y un aumento de la producción extranjera provocan el mismo efecto sobre la producción nacional y en la balanza comercial, existe una diferencia sutil, pero importante: una depreciación actúa encareciendo relativamente los bienes extranjeros, pero eso significa que, dada la renta de los individuos, empeora su bienestar, ya que ahora tiene que pagar mas por los bienes extranjeros. Los gobiernos que tratan de conseguir una gran depreciación suelen encontrarse con huelgas y disturbios, ya que la población reacciona a la enorme subida de precios de los bienes importados. Combinación de Políticas de Tipo de Cambio y Fiscal Objetivo: reducir el déficit comercial sin alterar el nivel de producción. No dará resultado una depreciación: reducirá el déficit, pero también elevaría la producción. Tampoco dará resultado una contracción fiscal: reducirá el déficit comercial, pero también la producción. Lo que tendría que hacer el Gobierno es utilizar una combinación correcta de depreciación y contracción fiscal. El equilibrio se encuentra inicialmente en el punto A y va acompañado de un nivel de producción Y; el déficit comercial está representado por la distancia BC. Si el gobierno desea eliminar el déficit comercial sin alterar la producción , debe hacer dos cosas: En primer lugar, debe conseguir una depreciación suficiente para eliminar el déficit comercial en el nivel inicial de producción. Por lo tanto la depreciación debe ser tal que desplace la relación de exportaciones netas de NX a NX´. Esta depreciación y el aumento correspondiente a las exportaciones netas también desplaza la relación de demanda de ZZ a ZZ´. En ausencia de otras medidas, el equilibrio se desplazaría de A a A´ y la producción aumentaría de Y a Y´. Para evitar este efecto, el gobierno debe: Reducir el Gasto Público con el fin de desplazar ZZ´ de nuevo a ZZ. Esta combinación de depreciación y contracción fiscal provoca el mismo nivel de producción y mejora la balanza comercial. Conclusión: en la medida que el gobierno le preocupe tanto el nivel de producción como la balanza comercial, tiene que utilizar simultáneamente tanto política fiscal como política de tipo de cambio. En el caso que la producción inicial sea demasiado baja y la economía tenga un déficit comercial, una depreciación será útil tanto frente al comercio como a la producción: reduce el déficit comercial y eleva la producción. Pero no existe razón alguna para que la depreciación consiga tanto el aumento correcto de la producción como la eliminación del déficit comercial. Según la situación inicial y la influencia relativa de la depreciación en la producción y en la balanza comercial, es posible que el Gobierno tenga que complementar la depreciación con un aumento o una reducción del gasto público. ZZ´ Demanda, Z A´ NX ZZ A Y Exportaciones Netas, NX G NX Y´ Producción (Y) B 0 C NX´ NX Análisis Dinámico: LA CURVA “J” Hemos afirmado antes que una depreciación provoca u aumento de las exportaciones y una reducción de las importaciones, pero estos efectos no se producen de la noche a la mañana. Los consumidores tardan un tiempo en darse cuenta de que han variado los precios relativos, las empresas tardan un tiempo en optar por proveedores mas baratos, etc. por lo tanto, una depreciación puede muy bien provocar un empeoramiento inicial de la balanza comercial; aumenta, pero ni X ni Q se ajustan mucho inicialmente, lo que provoca una disminución de las exportaciones netas, X - Q. A medida que pasa el tiempo, aumentan los efectos de las variaciones de los precios relativos tanto de las exportaciones como de las importaciones. Las exportaciones aumentan y las importaciones disminuyen. Si finalmente se cumple la condición Marshall – Lerner, la respuesta de las exportaciones y de las importaciones acaba siendo mas intensa que el efecto negativo relacionado con los precios y el efecto final de la depreciación es una mejora en la balanza comercial. El gráfico recoge este ajuste representando la evolución da la balanza comercial en respuesta de una depreciación real. Exportaciones Netas, NX + - Depreciación Tiempo O A C B El déficit comercial existente antes de la depreciación es OA. Esta eleva inicialmente el déficit comercial a OB: aumenta, pero ni Q ni X varían de inmediato. Con el paso del tiempo, las exportaciones aumentan y las importaciones disminuyen, reduciendo el déficit comercial. Finalmente, la balanza comercial mejora en comparación con su nivel inicial; eso es lo que ocurre a partir del punto C. Los economistas llaman curva J a este proceso de ajuste, porque la curva del grafico parece una jota. Pasando a la balanza comerc8ial, que se expresa en porcentaje del PBI, hay dos hechos evidentes: Las variaciones del tipo de cambio real se tradujeron, de hecho, en variaciones paralelas de las exportaciones netas. La apreciación fue acompañada de un gran empeoramiento de la balanza comercial y la depreciación posterior fue acompañada de una gran mejora de la balanza comercial. Sin embargo, hubo un gran retardo en la respuesta de la balanza comercial a las variaciones del tipo de cambio real. El Ahorro, la Inversión y los Déficit Comerciales Partiendo de la condición de equilibrio: Y = C + I + G - Q + X Restando C + T de ambos miembros y basándonos en el hecho de que el ahorro privado es S = Y – C – T, tenemos que: S = I + G – T - Q + X Basándonos en la definición de exportaciones netas NX = X - Q y reorganizando tenemos que: NX = S + (T – G) – I Esta condición establece que en el equilibrio la balanza comercial (NX) debe ser igual al ahorro privado (S), mas el ahorro publico (T – G), menos la inversión (I). Por lo tanto, un superávit comercial corresponde a un exceso de ahorro sobre inversión y un déficit comercial corresponde a un exceso de la inversión sobre el ahorro. Implicaciones: Un aumento de la inversión debe traducirse en un incremento del ahorro privado o publico o en un déficit comercial. Un aumento del déficit presupuestarios debe traducirse en un aumento del ahorro privado, una reducción de la inversión o un déficit comercial. Un país que tenga una elevada tasa de ahorro, privado y público, debe tener una elevada tasa de inversión o un elevado superávit comercial. Antes hemos mostrado que una depreciación provoca (si se cumple Marshall – Lerner) un aumento de la producción y una mejora de la posición comercial. Una depreciación afecta, en realidad, al ahorro y a la inversión, al afectar a la demanda de bienes interiores y, por lo tanto, al elevar la producción. El aumento de la producción provoca un incremento del ahorro con respecto a la inversión o, en otras palabras, una reducción del déficit comercial. El Equilibrio del Mercado de Bienes La condición de equilibrio quedaría dada por: Y = C(Y – T) + I(Y, r) + G + NX(Y,Y*,) ( + ) (+,- ) ( -, +, +) La implicación importante de esta ecuación es la dependencia de la demanda y de la producción tanto del tipo de interés real como del tipo de cambio real: Una subida del tipo de interés real provoca una reducción del gasto de inversión y, por lo tanto, de la demanda de bienes interiores, lo cual reduce la producción a través del multiplicador. Una subida del tipo de cambio real (depreciación real) provoca un desplazamiento de la demanda hacia los bines interiores y, por lo tanto, un aumento de las exportaciones netas. Este aumento de las exportaciones netas eleva la demanda y la producción. Para simplificar el análisis consideraremos a partir de acá dado el nivel interior de precios, no existe inflación, ni efectiva ni esperada, por lo tanto el tipo de interés nominal y el real son iguales, y sustituiremos en la ecuación r por i. 6.4. Apertura de los mercados financieros. Es la oportunidad de los Inversores financieros de elegir entre los activos financieros internos y los extranjeros. Hasta hace poco, algunos países tenían controles de capitales, que son rigurosas restricciones de los activos extranjeros que sus residentes podían tener, así como de los activos financieros que los extranjeros podían tener. Estas restricciones están desapareciendo rápidamente, por lo que los mercados financieros mundiales están cada vez mas integrados. La apertura de los mercados financieros permite a los inversores mantener tanto activos nacionales como extranjeros, diversificar, pues, su cartera y especular sobre las variaciones de los tipos de interés extranjeros frente a los nacionales, los tipos de cambio, etc.. Dado que la compraventa de activos extranjeros implica como parte de la operación, la compraventa de monedas extranjeras (divisas), el volumen de las transacciones realizadas en los mercados de divisas da una idea de la importancia de las transacciones financieras internacionales. La mayoría de las transacciones no están relacionadas, pues, con el comercio sino con la compraventa de activos financieros. El volumen de transacciones realizadas en los mercados de divisas, no solo es elevado sino que también está aumentando rápidamente. La apertura de los mercados financieros tiene otra importante implicación, permite al país incurrir en superávit comercial y déficit comercial. Ejemplo de un control de capitales: medida actual del BCRA respecto a los depósitos extranjeros en el país con un encaje del 30%. La elección entre los activo nacionales y los extranjeros La apertura de los mercados financieros implica la decisión de tener dinero nacional en lugar de extranjero y la decisión de tener activos rentables nacionales en lugar de extranjeros; si el objetivo es tener activos extranjeros, las divisas son claramente menos rentables que los bonos extranjeros, que rinden intereses. Por lo tanto, la única decisión que tenemos que estudiar es la elección entre los activos nacionales y los activos extranjeros que rinden intereses. Cuando valoramos el atractivo de los bonos extranjeros, no podemos observar simplemente los tipos de interés extranjero y nacional: también debemos valorar lo que creemos que ocurrirá con el tipo de cambio entre la moneda nacional y la extranjera entre este año y el año que viene. Solo querremos tener el activo que rinden la tasa mas alta de rendimiento. Para tener tanto bonos extranjeros como nacionales, estos deben tener la misma tasa esperada de rendimiento, por lo que debe cumplirse la siguiente relación de arbitraje: 1 1 it Et 1 it*1 Ete1 La ecuación de denomina relación de paridad descubierta de los tipos de interés o simplemente condición de la paridad de los tipos de interés. El supuesto de que los inversores financieros solo tendrán los bonos cuya tasa esperada de rendimiento sea mas alta es claramente demasiado restrictivo por dos razones: en primer lugar, no tiene en cuenta los costos de transacción, y por otro, lado no tiene en cuenta el riesgo, el tipo de cambio de una año a otro es incierto, por lo que tener bonos extranjeros es mas arriesgado para un inversor nacional que tener bonos nacionales. Las pequeñas variaciones de los tipos de interés y los rumores de apreciación o depreciación pueden provocar movimientos de dinero en unios minutos. En el caso de países ricos, el supuesto de arbitraje de la ecuación recoge la realidad de una manera bastante aproximada. Otros países cuyos mercados de capitales son mas pequeños y están menos desarrollados o tienen distintos tipos de controles de capitales tienen menos margen para elegir su tipo de interés de lo que implica la ecuación. Para tener una idea mejor de los que implica el arbitraje, formulemos la ecuación anterior de la manera siguiente: Ete1 Et 1 it 1 i 1 Et * t esta ecuación indica la relación entre el tipo de interés nominal nacional, el tipo de interés nominal extranjero y la tasa esperada de depreciación. Un aumento de E es una Ete1 Et depreciación, por lo que es la tasa esperada de depreciación de la moneda Et nacional (si se espera que la moneda nacional se aprecie, este término es negativo). En la medida en que los tipos de interés o la tasa esperada de depreciación no sean demasiado altos, la siguiente ecuación es una buena aproximación de la anterior: it it* E te1 E t Et Esta relación es la mas importante: el arbitraje implica que el tipo de interés nacional debe ser (aproximadamente) igual al tipo de interés extranjero mas la tasa esperada de depreciación de la moneda nacional. El Equilibrio de los Mercados Financieros Dinero frente a Bonos M YL i P En una economía abierta, al demanda de dinero interior sigue procediendo principalmente de los residentes interiores. La demanda de dinero por parte de los residentes interiores sigue dependiendo de los mismos factores que antes: su nivel de transacciones, que recogemos de una forma aproximada por medio de la producción real interior, y el costo de oportunidad de tener dinero, que es el tipo de interés nominal de los bonos. Un aumento de la oferta monetaria provoca una reducción del tipo de interés. Un aumento de la demanda de dinero debido, por ejemplo, a un incremento de la producción provoca una subida del tipo de interés. Bonos Nacionales frente a Bonos Extranjeros Para analizar la elección éntrelos bonos nacionales y los bonos extranjeros, no basamos en que los inversores financieros, nacionales o extranjeros, apuestan por la tasa esperada de rendimiento que sea mas alta. En condiciones de equilibrio, hay que tener tanto bonos nacionales como extranjeros. Por consiguiente, ambos deben tener la misma tasa esperada de rendimiento. Debe cumplirse la relación de arbitraje: it it* E te1 E t Et Si consideramos dado el tipo de cambio futuro esperado y lo representamos por medio de e E la condición de paridad de los tipos de interés se convierte en: e E E ii E * Pasando los términos en el tipo de cambio actual, E, al primer miembro y dividiendo los dos por 1 i i , obtenemos una expresión del tipo de cambio actual en función del tipo de cambio futuro esperado y los tipos de interés nacional y extranjero: * e E E 1 i i* La ecuación implica la existencia de una relación negativa entre el tipo de interés nacional y el tipo de cambio. Dados el futuro tipo de cambio esperado y el tipo de interés extranjero, una subida del tipo de interés nacional provoca una reducción del tipo de cambio Tipo de Interés, i y, por lo tanto, una apreciación. Simétricamente, una reducción del tipo de interés nacional provoca una subida del tipo de cambio y, por lo tanto, una depreciación. i* Ee Tipo de Cambio, E Apreciación Depreciación Análisis conjunto de los Mercado de Bienes y los Mercados Financieros El equilibrio del mercado de bienes implica que la producción depende, entre otros factores, del tipo de interés y del tipo de cambio: Y = C(Y – T) + I(Y, i) + G + NX(Y,Y*,) El tipo de interés, a su vez, depende de la igualdad de la oferta y la demanda de dinero. La condición de paridad de los tipos de interés implica la existencia de una relación negativa entre el tipo de interés nacional y el tipo de cambio. Estas relaciones determinan conjuntamente la producción, el tipo de interés y el tipo de cambio. Pero podemos reducirla a dos utilizando la condición de paridad de los tipos de interés para eliminar el tipo de cambio de la relación de equilibrio del mercado de bienes. De esa manera, tenemos las dos ecuaciones siguientes, que son las versiones de IS y LM correspondientes a una economía abierta: e E * IS: Y C Y T I Y , i G NX Y , Y , * 1 i i M YL i LM: P Relación IS: examinaremos los efectos de una subida del tipo de interés sobre la producción: El primero, que ya estaba presente en una economía cerrada, es el efecto directo sobre la inversión. Una subida del tipo de interés provoca una reducción de la inversión y, por lo tanto, una reducción de la demanda de bienes interiores. El segundo, que es nuevo, es el efecto que tiene a través del tipo de cambio. Como hemos visto antes, una subida del tipo de interés nacional provoca una apreciación. Esta, que encarece relativamente los bienes interiores, provoca, a su vez, una reducción de las exportaciones netas y, por lo tanto, un descenso de la demanda de bienes interiores. El multiplicador es mas pequeño que en una economía cerrada, debido a que una parte de la demanda es demanda de bienes extranjeros y no de bienes extranjeros. La relación LM es exactamente igual que en una economía cerrada. Los efectos de la Política económica en una economía abierta Efectos de la política fiscal en una economía abierta Supongamos, que partiendo de un equilibrio presupuestario, el gobierno decide elevar el gasto en defensa y, por lo tanto, incurrir en un déficit presupuestario. La economía se encuentra inicialmente en el punto A. Un incremento del gasto público de G a G´ eleva la producción, dado el tipo de interés y, por lo tanto, desplaza la curva IS hacia la derecha de IS a IS´. Dado que el gasto público no entra en la relación LM, la curva no se desplaza. El nuevo equilibrio se encuentra en el punto A´, en el cual el nivel de producción es mayor y el tipo de interés es mas alto. La subida del tipo de interés provoca una reducción del tipo de cambio, es decir, una apreciación. Por lo tanto, una incremento del gasto público provoca un aumento de la producción, una subida del tipo de interés y una apreciación. i´ A´ A i IS´ IS Y Tipo de Interés, i Tipo de Interés, i LM i´ A´ A i Y´ E´ E Producción, Y Tipo de Cambio, E Las exportaciones netas dependen la producción extranjera, de la producción interior y del tipo de cambio. Por consiguiente, la apreciación como el aumento de la producción reducen conjuntamente las exportaciones netas: la apreciación reduce las exportaciones y eleva las importaciones y el aumento de la producción eleva aun mas las importaciones. El déficit presupuestario provoca un empeoramiento de la balanza comercial. Si el aumento estaba equilibrado inicialmente, el déficit presupuestario provoca un déficit comercial. Efectos de la política monetaria en una economía abierta Caso: contracción monetaria. Dado el nivel de producción, una reducción de la cantidad de dinero de M/P a M´/P provoca una subida del tipo de interés, por lo tanto, la curva LM se desplaza hacia arriba de LM a LM´. Como el dinero no entra directamente en la relación IS, la curva no se desplaza. El equilibrio se traslada del punto A al A´. La subida del tipo de interés provoca una apreciación de la moneda nacional. Por lo tanto, una contracción monetaria provoca una reducción de la producción, una subida del tipo de interés y una apreciación. LM´ i´ i A´ A IS Tasa de Interés, i Tasa de Interés, i LM i´ i Y´ Y Producción, Y A´ A E´ E Tipo de Cambio, E Apertura de los mercados de factores Es la oportunidad de las empresas de elegir el lugar en el que quieren producir; y la posibilidad de los trabajadores de elegir el lugar en el que quieren trabajar y de emigrar o no. Las empresas piensan mas dónde van a situar sus nuevas plantas. Las compañías multinacionales tienen plantas en muchos países y trasladan sus actividades por todo el mundo para aprovechar los bajos costes. La emigración de los países de bajos salarios a otros de salarios mas altos es una cadente cuestión política en numerosos países, desde Alemania hasta EEUU. Etapas del proceso de Integración 1. Acuerdos Comerciales Preferenciales: otorgan barreras comerciales mas bajas a los países que integran la unión que a los países que no participan. 2. Zona de Libre Comercio: forma de integración en la que se retiran todas las barreras comerciales entre integrantes, aunque cada Nación conserva sus propias barreras para comerciar con países no integrantes. (MERCOSUR) 3. Unión Aduanera: no permite la existencia de aranceles en las barreras comerciales de los integrantes, y adicionalmente armoniza las políticas comerciales hacia el resto del mundo. (MERCOSUR) 4. Mercado Común: tiende a la unión aduanera al permitir el libre movimiento del trabajo y del capital entre naciones miembros. 5. Unión Económica y Monetaria: va mas lejos que las anteriores, pues armoniza e incluso unifica las políticas monetarias y fiscales de los Estados integrantes. Este es el tipo mas armonizado de integración económica.