Download tema 3

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 3 : EL FINAL DE LA EDAD MEDIA Y EL NACIMIENTO DE LA EDAD MODERNA.
I- EL FINAL DE LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
I.1. Los reinos de Castilla y Aragón
A partir del siglo XI, los estados cristianos peninsulares surgidos en las cornisas cantábrica y pirenaica (reinos de
Asturias, posteriormente de León y Castilla; Aragón y los Condados catalanes) se consolidaron como reinos y
extendieron considerablemente su territorio.
■ La Corona de Castilla
La unificación definitiva de Castilla y León se logró en el 1230, cuando Fernando III recibió de su madre Berenguela I
el trono castellano y de su padre Alfonso IX el de León. Al primero le sucedió su hijo Alfonso X el Sabio, quien además
conquistar, desplegó una gran actividad cultural. Destacan la Escuela de Traductores de Toledo y sus aportes a la
literatura.
En el siglo XIV, se produjo en Castilla un cambio de dinastía. El rey Pedro I se enfrentó en una guerra civil (13561369) a su hermanastro Enrique de Trastámara, apoyado por la nobleza. Este último se hizo con la Corona,
accediendo al trono la dinastía Trastámara. La nobleza castellana logró un gran poder, que unido a la debilidad de
algunos reyes, provocó guerras civiles, como ocurrió en el reinado de Enrique IV.
La expansión conquistadora hacia el sur
La victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa (1212) dejó a los musulmanes muy debilitados frente al
avance cristiano.
- Alfonso IX de León ocupó buena parte de Extremadura y conquistó Cáceres, Mérida y Badajoz.
- Fernando III protagonizó la mayor expansión, conquistó Murcia, Córdoba, Jaén y Sevilla.
- Alfonso X ocupó Cádiz, el litoral gaditano y el reino de Niebla. La presencia musulmana en la Península se redujo al
reino nazarí de Granada.
A finales del siglo XIII, los benimerines (familia Banu Marin del norte de África) cruzaron el estrecho de Gibraltar y
tomaron Tarifa y Algeciras. Sin embargo, Alfonso XI los derrotó en la batalla del Salado (1340). A partir de entonces,
se frenó el avance conquistador por los conflictos internos castellanos, lo que permitió al reino de Granada resistir
hasta 1492.
■ La Corona de Aragón
En el siglo XIII, Aragón finalizó su proceso de reconquista de los reinos de Mallorca y Valencia.
- Jaime I conquistó las Baleares. En 1229 ocupó Mallorca y luego Ibiza, Formentera y Menorca.
- La conquista del reino de Valencia también fue hecha por Jaime I, en 1238. Por los acuerdos con Castilla, el reino de
Murcia fue conquistado por los castellanos, mientras que los aragoneses ocuparon la región alicantina.
La expansión por el Mediterráneo
El final de la Reconquista y los intereses comerciales impulsaron una política expansiva de Aragón en el
Mediterráneo. El comercio adquirió gran importancia, favorecido por las posesiones aragonesas y la fundación de
consulados del mar.
A finales del siglo XIII, Pedro III ocupó Sicilia, y en 1325 Jaime II conquistó Cerdeña. Paralelamente, una expedición de
mercenarios llamados almogávares dominó los ducados griegos de Atenas y Neopatria.
En el 1443 Alfonso V conquistó Nápoles, con lo que la Corona de Aragón lograba un imperio mediterráneo.
■ Sistemas de repoblación del territorio conquistado
La repoblación de los territorios reconquistados se hizo mediante cuatro sistemas:
SISTEMA DE
PERÍODO
EXTENSIÓN
CARACTERÍSTICAS
REPOBLACIÓN
- Se realiza en zonas poco pobladas
- Realizada por campesinos, órdenes
Territorios al norte
monásticas o nobles, acompañados de
PRESURA O APRISIO
Siglos VIII-X
del Valle del Duero y
siervos agrupados en aldeas.
Cataluña
- La tierra se ocupaba con o sin
conocimiento del rey, que después
legalizaba tal ocupación.
- Se realiza en zonas pobladas, con grandes
Entre el Duero y el
REPOBLACIÓN
núcleos urbanos preexistentes.
Siglos XI- XII
Tajo y en el Valle del
CONCEJIL
- El territorio era dividido por el rey en
Ebro
municipios o Concejos, que comprenden
REPOBLACIÓN DE
LAS ÓRDENES
MILITARES
1ª mitad del s XIII
Entre el Tajo y Sierra
Morena y en las
cuencas altas del
Turia y del Júcar
-
-
REPARTIMIENTO
2ª mitad del s. XIII
En el Valle del
Guadalquivir,
Murcia, costa
levantina e Islas
Baleares.
-
-
una ciudad amurallada y un alfoz (tierras
que la rodean y que controla). Para regular
la vida municipal, el monarca concede al
Concejo un FUERO o una CARTA PUEBLA.
Los repobladores reciben terreno según
valía (el caballero más que el peón)
Se realiza sobre zonas fronterizas
peligrosas con escasa población.
El proceso repoblador se encomienda a
Ordenes Militares (Calatrava, Montesa,
Temple…) que recibieron grandes señoríos
(Maestrazgos) a cambio de conquistar y
defender las tierras.
Territorio repartido entre los participantes
en la reconquista según méritos: Donadíos
o grandes propiedades para la nobleza y
pequeños lotes de tierra para la gente del
común.
En los territorios que se rindieron sin
luchar, se permitió a los musulmanes
permanecer en arrabales o en el campo.
En los territorios que se resistieron, los
musulmanes perdieron sus propiedades y
fueron expulsados.
I. 2. Economía y sociedad en los reinos de Castilla y Aragón
I.2.1. Economía y sociedad en Castilla
■ La economía castellana
La conquista de la Meseta permitió la expansión de la economía castellana y el crecimiento de las ciudades, tras la
crisis de mediados del siglo XIV.
a. La agricultura. Era la actividad principal, y se cultivaban cereales y se explotaban la vid y el olivo para la producción
de vino y aceite. La mayoría de la tierra pertenecía a las grandes familias de la nobleza y de la Iglesia.
b. La ganadería. En Castilla alcanzó gran importancia la ganadería ovina, por la calidad de la lana de las ovejas
merinas, destinada a la exportación y a la industria textil.
En Castilla se practicaba una ganadería trashumante, que desplazaba los rebaños hacia los pastos del norte en
verano y hacia zonas de clima benigno en invierno. Para proteger esta actividad, se crearon las Mestas, asambleas de
ganaderos. En 1273, Alfonso X fundó el Honrado Concejo de la Mesta, que gozó de privilegios y atesoró gran poder.
c. La industria artesanal tuvo un modesto desarrollo, aunque alcanzó importancia la de la confección de paños de
lana. La actividad artesanal estuvo sometida al control de los gremios.
d. El comercio también experimentó cierto desarrollo:
▪ El comercio interior se practicaba en ferias, entre las que destacaron las de Medina del Campo.
▪ El comercio exterior se realizaba a través de los puertos cantábricos, como Bilbao, Laredo y Santander. Se
exportaba lana, hierro y otros productos hacia Inglaterra y Flandes.
La conquista de Andalucía y el control del estrecho de Gibraltar impulsaron el comercio con el norte de África y con
el Mediterráneo, desarrollando una creciente industria naval.
■ La sociedad castellana
Se caracteriza por el enorme peso de la nobleza, como consecuencia de los privilegios y territorios recibidos en la
Reconquista y en las Guerras de Sucesión. Así, se desarrolló una alta nobleza con gran influencia en la corte.
El clero fue el otro estamento privilegiado. Siguió exento de pagar tributos y aumentó su riqueza al recibir extensos
territorios durante la repoblación.
La burguesía alcanzó cierta importancia gracias a las actividades comerciales.
El campesinado empeoró su situación por la crisis del siglo XIV, al sufrir un aumento de los tributos y las obligaciones
con los nobles. El descontento de los campesinos provocó revueltas contra el dominio señorial, como la de los
irmandiños en Galicia.
Además, en Castilla permanecieron dos minorías religiosas, los mudéjares y los judíos, cuya situación fue
empeorando por la persecución a que fueron sometidos
■ Las instituciones de la Corona de Castilla
El gobierno castellano se organizó en tres instituciones básicas:
- La monarquía. Era hereditaria y reforzó su autoridad con Fernando III y Alfonso X. El monarca dictaba leyes,
impartía justicia, acuñaba moneda y dirigía el ejército. A su alrededor estaba la corte, formada por nobles y
funcionarios a su servicio que acabaron constituyendo el Consejo Real.
- Las Cortes. Eran una asamblea consultiva del monarca, formada por representantes de la nobleza, de la Iglesia y de
las principales ciudades castellanas. Las Cortes castellanas no tuvieron capacidad de dictar leyes.
- Los municipios. Gozaron de una amplia autonomía gracias a los fueros otorgados durante la repoblación. Estaban
encabezados por el cabildo municipal, y controlados por la nobleza y la burguesía.
I.2.2. Economía y sociedad en Aragón
■ La economía aragonesa
Tuvo un notable desarrollo en los últimos siglos medievales. La Corona de Aragón estaba compuesta por diferentes
reinos, de ahí que se puedan señalar distintas realidades económicas.
- Aragón. Era un reino poco poblado, con economía agrícola y ganadera. Había pocas ciudades importantes, excepto
Zaragoza.
- Cataluña. Tenía una gran industria textil y un activo comercio. El puerto de Barcelona era uno de los principales del
Mediterráneo.
- Valencia. Mantuvo un activo comercio con los puertos mediterráneos, especialmente cuando, a mediados del siglo
XIV, se produjo una cierta decadencia de Barcelona.
■ La sociedad aragonesa
La nobleza aragonesa estaba dividida en dos grupos diferenciados. De un lado, los magnates, condes, vizcondes y
barones, que controlaban buena parte de la riqueza y disfrutaban de importantes señoríos. De otro, la pequeña
nobleza, que era muy numerosa y se vio perjudicada por el final de la Reconquista.
El clero era muy influyente, y como en Castilla, adquirió importantes riquezas, controladas principalmente por el alto
clero.
La mayor parte del estado llano eran campesinos. Algunos eran propietarios libres, pero muchos estaban sometidos
al dominio de los señores feudales. En las ciudades, los burgueses se beneficiaron de la expansión comercial y
controlaron el gobierno municipal. Por su parte, los grupos populares urbanos no mejoraron su situación.
■ Los conflictos sociales aragoneses
La crisis del siglo XIV afectó a la Corona de Aragón, sobre todo a Cataluña. La epidemia de peste negra de 1348
provocó gran mortandad y conflictividad social, con violentas revueltas en el reinado de Juan II (1458-1479).
- En el campo, los nobles endurecieron las obligaciones y tributos sobre el campesinado. Lo que provocó la
sublevación de los payeses de remensa, estos tenían unas obligaciones llamadas “malos usos”, entre los que se
hallaba la “redimensa” o pago de un fuerte rescate para poder abandonar sus tierras.
- En las ciudades, las capas inferiores sufrieron un empobrecimiento, que aumentó la tensión social. En Barcelona,
los pequeños artesanos y comerciantes organizados en un partido llamado la Busca se enfrentaron al patriciado
urbano que gobernaba la ciudad, agrupado en la Biga.
Ambos hechos desencadenaron una guerra civil entre 1462 y 1472 y en la que la oligarquía catalana, apoyada por la
nobleza y el patriciado urbano, se enfrentó al rey, quien contaba con el apoyo de los sectores populares de la
sociedad.
■ Las instituciones de la Corona de Aragón
La Corona de Aragón la formaban numerosos territorios que mantuvieron sus propias leyes e instituciones: los
condados catalanes, los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca y las posesiones mediterráneas.
Las Cortes representaban a cada uno de los reinos y tenían más poder que las castellanas. Había además
instituciones particulares de cada reino. Cataluña y Valencia contaban con su respectiva Generalidad, que velaba por
el respeto a los fueros y las leyes.
En Aragón existía el Justicia Mayor, juez supremo y defensor de los fueros aragoneses.
A escala local, los municipios tuvieron gran autonomía, sobre todo los de las ciudades más importantes. El más
poderoso fue el de Barcelona, controlado por una asamblea de notables, llamada Consejo de Ciento.
1.3. Cultura y arte en las coronas de Castilla y Aragón.
1.3.1 La cultura
En la Corona de Castilla, la expansión urbana favoreció la aparición de universidades. A la universidad de Salamanca
se le sumaron las de Santiago, Sevilla y Alcalá de Henares a finales del siglo XV.
En el campo de las letras, la literatura castellana alcanzó un gran desarrollo, con importantes autores como Don Juan
Manuel, Juan Ruiz el arcipreste de Hita o Jorge Manrique
En la Corona de Aragón, la expansión cultural también contó con la aparición de universidades, como la de Lleida
(1300) y luego las de Barcelona y Valencia. En el campo de la literatura sobresalió el mallorquín Ramón Llull.
La vinculación de Aragón con el Mediterráneo favoreció la difusión de las ideas humanistas procedentes de Italia.
Especial importancia tuvo Alfonso V, que anexionó el reino de Nápoles a la Corona de Aragón.
1.3.2. El arte
■ La arquitectura gótica
En la Corona de Castilla, el Gótico representó gran esplendor artístico. Desde el siglo XIII se construyeron edificios
religiosos, como las catedrales de León, Burgos o Toledo. En el siglo XV triunfó el Gótico flamígero, más recargado de
decoración, como la catedral de Sevilla. También hay muestras de arquitectura civil, como los castillos de Peñafiel
(Valladolid) o Manzanares el Real (Madrid), el alcázar de Segovia o el Palacio del Infantado de Guadalajara.
En cuanto a la Corona de Aragón, las catedrales de Barcelona y Palma de Mallorca, o la iglesia barcelonesa de Santa
María del Mar, son ejemplos de edificaciones religiosas. No obstante, en Aragón sobresale la arquitectura civil,
como reflejo de la pujanza de las ciudades aragonesas. La construcción de ayuntamientos, palacios, lonjas o
atarazanas fue abundante. Entre ellos destacan el Salón del Tinell de Barcelona y la Lonja de Valencia.
■ La escultura y la pintura góticas
En escultura, cabe citar la puerta del Sarmental de la catedral de Burgos o la Virgen Blanca de la catedral de León,
entre otras.
Desde el siglo XIV, la escultura se fue independizando de la arquitectura. Aparecen escultores como Gil de Siloé,
autor de los sepulcros de la Cartuja de Miraflores (Burgos).
La pintura reflejó una gran influencia flamenca e italiana, y una progresiva tendencia al naturalismo de las imágenes
y del paisaje.
La mayor parte de la pintura se practicó sobre tabla. Entre los principales autores sobresalieron Bernat Martorell,
Luis Dalmau o Bartolomé Bermejo.
II- EL NACIMIENTO DE LA EDAD MODERNA.
II.1. Las consecuencias de la crisis bajomedieval: las transformaciones económicas y sociales
■ Los cambios económicos
La Edad Moderna trajo consigo numerosas transformaciones respecto a la Edad Media, que se produjeron de forma
progresiva en el siglo XV y modificaron las estructuras económicas y sociales.
Aparecieron nuevas formas políticas, hubo transformaciones culturales y científicas, y se amplió el mundo geográfico
conocido.
Este siglo XV se caracterizó por un crecimiento económico:
- Las actividades agrícolas vivieron una expansión por la mejora de las técnicas agrícolas, la roturación de nuevas
tierras y el aumento de la demanda de alimentos.
- La industria artesanal gozó igualmente de un importante auge, estimulada por el crecimiento demográfico y por el
descenso del control de la producción por parte de los gremios.
- El comercio inauguró un período de prosperidad por el aumento de la demanda, la apertura de nuevas rutas
comerciales, y la generalización de prácticas financieras y crediticias que dieron seguridad a los métodos de pago.
Los negocios mercantiles y financieros, vinculados al crecimiento urbano, adquirieron gran peso económico por la
búsqueda del beneficio individual, con lo que se pusieron las bases del capitalismo comercial.
Las mayores potencias de la época fueron las ciudades (Venecia, Florencia, Amberes, Sevilla, Lisboa, etc.), que
controlaban la producción artesanal y capitalizaban las rutas comerciales.
■ Las transformaciones sociales
En el siglo XV, la población europea superó la crisis demográfica del siglo anterior y tuvo un crecimiento sostenido,
favorecido por el aumento de la producción de alimentos y la existencia de menos epidemias.
Aunque la sociedad mantuvo las estructuras estamentales de la Edad Media, también experimentó importantes
cambios paralelos a las transformaciones económicas:
- La nobleza y el clero quedaron sometidos a la autoridad del rey, pero siguieron siendo estamentos privilegiados, ya
que no pagaban impuestos, controlaban gran parte de la tierra y ocupaban los cargos principales.
- La burguesía se enriqueció con los negocios comerciales y financieros, y alcanzó protagonismo y creciente poderío.
La posesión de riqueza se convirtió en un medio de ascenso social y de prestigio, por lo que familias de comerciantes
y banqueros se emparentaron con familias nobles. Algunas de ellas, como los Medici en Italia o los Függer en
Alemania, lograron gran influencia.
- Los campesinos de Europa occidental se liberaron poco a poco de la servidumbre feudal y fueron convirtiéndose en
personas libres, aunque la mayoría de ellos llevaba una vida humilde.
II.2. Las transformaciones políticas: el nuevo estado moderno.
■ El nacimiento de las monarquías autoritarias
A comienzos de la Edad Moderna, los reyes europeos reforzaron su poder implantando la monarquía autoritaria que
sustituyó a la monarquía feudal medieval.
Los reyes impusieron su autoridad frente a la nobleza y a la Iglesia y ejercieron un mayor control sobre el territorio,
apoyándose en nuevas teorías políticas, como las de Maquiavelo.
Para fortalecer su poder, los reyes utilizaron diversos instrumentos:
- Unificaron el territorio nacional, considerado un patrimonio de la familia real o dinastía.
- Crearon una burocracia de funcionarios, financiada por el propio monarca y que actuaba a su servicio.
- Implantaron una Hacienda Real encargada del cobro de impuestos, y que les permitió obtener importantes
ingresos económicos.
- Establecieron un ejército permanente, pagado por el rey y a las órdenes de este, lo que redujo la influencia de los
ejércitos nobiliarios.
- Crearon una diplomacia, para tener relaciones permanentes con los otros Estados.
Con ello, surgió el Estado moderno, caracterizado por la creciente concentración de poderes en manos del rey. La
corte que rodeaba al monarca dejó de ser itinerante como en la Edad Media, y se estableció en una ciudad que
adquirió el rango de capital política, desde la que se dirigía el gobierno del reino.
■ Las grandes monarquías europeas
A comienzos de la Edad Moderna, algunos reinos alcanzaron gran importancia al ampliar sus territorios bien por
conquistas o por alianzas matrimoniales.
Estos reinos fueron el origen de los actuales Estados europeos:
- Inglaterra. A lo largo del siglo XV, el reino inglés se vio sumido en una guerra civil que enfrentó a las familias de
Lancaster y York.
Esto debilitó a la nobleza y permitió que la monarquía aumentara su poder. Fue trascendental el papel de Enrique
VIII, perteneciente a la dinastía Tudor.
- Francia. Tras la Guerra de los Cien Años los monarcas franceses, sobre todo Luis XI en el siglo XV y Francisco I en el
XVI, asentaron el poder real.
- Rusia. El príncipe de Moscú Iván III el Grande unificó el país, dominó la república de Novgorod y conquistó
extensos territorios, adoptando el título de zar (emperador) de Rusia.
- España. Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, finalizaron la Reconquista y unificaron todos
los reinos de la Península Ibérica, con la excepción de Portugal.
- El Sacro Imperio Romano Germánico. Incluía las posesiones de la dinastía Habsburgo, compuestas por extensos
territorios en la Europa central y por numerosos Estados alemanes, que mantenían una importante autonomía
respecto al emperador.
II.3. El nacimiento de la monarquía autoritaria en España: los Reyes Católicos
■ La unión dinástica
Bajo los reinados de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, llamados Reyes Católicos (1479- 1516), los reinos
hispánicos se incorporaron a la Edad Moderna como una de las monarquías más poderosas.
Isabel y Fernando se casaron en 1469. Isabel fue reconocida como reina de Castilla en 1476, en sustitución de su
hermano Enrique IV. Tres años después, Fernando se convirtió en rey de Aragón al suceder a su padre Juan II.
Se produjo así la unión de las coronas castellana y aragonesa. Sin embargo, ambos monarcas llegaron a un acuerdo
para gobernar de forma conjunta sus dominios en un plano de igualdad, pero manteniendo cada reino sus propias
leyes e instituciones. Se trató de una unión dinástica de carácter personal, pero no supuso la unificación de las dos
coronas.
■ La expansión territorial en la Península
Los Reyes Católicos incorporaron a su Corona los diversos reinos peninsulares realizando anexiones territoriales y
acuerdos matrimoniales:
- Culminaron la Reconquista. En 1492 conquistaron el reino nazarí de Granada aprovechando las rivalidades internas
del rey Boabdil con su tío El Zagal.
- Fernando el Católico invadió e incorporó Navarra en el 1515 a la Corona de Castilla, aunque mantuvo sus leyes e
instituciones particulares (Fueros)
- Los Reyes Católicos intentaron vincular a Portugal a sus dominios con enlaces matrimoniales. Dos de sus hijas se
casaron sucesivamente con el monarca Manuel I el Afortunado, aunque sus frutos no se lograron hasta años más
tarde, cuando Felipe II fue reconocido rey de Portugal.
■ La política exterior
Los Reyes Católicos ampliaron mucho sus dominios territoriales, atendiendo a las prioridades de las dos coronas:
- Los intereses castellanos se orientaron a finalizar la Reconquista, a expandirse por el Atlántico y a mantener su
presencia en la navegación hacia Flandes.
- Los intereses de Aragón se dirigieron sobre todo hacia el mar Mediterráneo y, por tanto, hacia el control de Italia.
Por todo ello, la política exterior tuvo diversos focos de atención. Sus principales logros fueron los siguientes:
- Expansión atlántica. Los Reyes Católicos culminaron la ocupación de las islas Canarias. El archipiélago fue luego una
base primordial para el descubrimiento de América.
- Consolidación del dominio de Nápoles. Se hizo efectivo tras diversas guerras, en las que Gonzalo Fernández de
Córdoba, conocido como el Gran Capitán, derrotó a los franceses.
- Hábil política matrimonial. Utilizada como una línea de política exterior más, les permitió emparentar a sus hijos
con las casas reales europeas más importantes: Inglaterra y Austria.
- Expansión en el norte de África. La proyección del espíritu reconquistador tuvo su continuación en la ocupación de
las plazas norteafricanas de Melilla (1497), Orán y Bujía (1509).
Las relaciones entre Melilla y la Península Ibérica han sido intensas desde la Edad Media. Fue Abderramán III quien,
en el 927, la conquistó e incorporó al califato de Córdoba. Tras caer en la órbita del sultán de Fez en el siglo XIV, la
ciudad fue abandonada por las constantes guerras.
A finales del siglo XV, Portugal inició su expansión por el norte de África, y Castilla siguió sus pasos. En 1497, Melilla
fue conquistada por el ducado de Medina Sidonia, que la cedió definitivamente a la Corona en el 1556.
■ La política interior
Los Reyes Católicos tuvieron como objetivo político prioritario el establecimiento de una monarquía autoritaria,
sobre todo en Castilla, donde existía una mayor tradición de centralismo político.
El resultado fue la instauración de un nuevo Estado, dotado de una autoridad ejercida en todos los dominios de la
Corona a través de instituciones al servicio de los reyes. Especialmente importantes fueron los Consejos, asambleas
de juristas y funcionarios designados por los monarcas para asesorarles en diversos campos. Entre ellos destacaron
el Consejo de Castilla, el de Aragón, el de Guerra, el de la Inquisición o el de Hacienda.
De igual modo, en Aragón se instituyó la figura del virrey como representante del monarca en cada uno de los reinos
de la Corona.
■ La unidad religiosa
Los Reyes Católicos, para que sólo existiera en sus dominios una religión, tomaron estas medidas:
- Establecimiento del Tribunal de la Inquisición (1478), para perseguir a los falsos conversos al cristianismo, a los
herejes y a quienes se apartaran de la ortodoxia y de la moral católica.
- Conversión forzosa de los musulmanes. En las Capitulaciones de Granada, los Reyes Católicos garantizaron la
libertad para seguir profesando la religión islámica. Pero en 1499 el cardenal Cisneros obligó al bautismo, y en 1502
a la conversión forzosa. A los musulmanes que abrazaron el cristianismo se les llamó moriscos.
- Expulsión de los judíos. En 1492, los judíos que no abrazaron la fe católica abandonaron España. Unos salieron del
país (sefardíes, por el nombre bíblico Sefarad de la península ibérica), y otros, los conversos, adoptaron el
cristianismo.
■ Imposición de la autoridad monárquica
En Castilla y en Aragón, el siglo XV destacó por la influencia de la nobleza y por las luchas civiles y conflictividad
social. Por ello, los Reyes Católicos pretendieron extender su autoridad sometiendo al resto de poderes. Esto lo
lograron por estos medios:
- Sometimiento de la nobleza a la autoridad de los reyes, a cambio de mantener sus privilegios y el mayorazgo
(propiedad cedida por el rey y hereditaria).
- Control sobre las órdenes militares, al imponer al rey Fernando como maestre o superior de ellas.
- Creación de la Santa Hermandad para perseguir a malhechores y delincuentes en los campos y caminos.
- Reorganización de la Administración de justicia, creación de Real Chancillería de Granada, como máximo órgano
jurídico junto a la de Valladolid.
- Reforzamiento del sistema fiscal creando nuevos impuestos, ampliando los ya existentes y fundando la Contaduría
Real de Hacienda.
- Formación de un ejército profesional permanente, en sustitución de las tradicionales huestes feudales, sostenido
por la monarquía y dependiendo de ella.
- Dominio de las ciudades de Castilla con la figura de los corregidores, con atribuciones políticas, administrativas y
judiciales y a las órdenes del monarca.
■ Las regencias de Castilla
En el 1504 fallecía Isabel I de Castilla. La sucedería su hija Juana, casada con Felipe de Habsburgo, hijo del emperador
Maximiliano I de Austria. Hasta su acceso al trono, la regencia de Castilla recayó en Fernando II de Aragón.
En el 1506, tras la muerte de Felipe, llamado el Hermoso, Juana la Loca se vio incapacitada para gobernar, de modo
que el cardenal Cisneros asumió la regencia castellana.
En el 1508, las Cortes volvieron a ceder la regencia a Fernando de Aragón, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en
1516. Desde entonces, hasta la llegada a la Península de Carlos I, fue el cardenal Cisneros quien volvió a asumir la
regencia.
III- LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS: CASTILLA Y PORTUGAL.
III.1. Las grandes exploraciones
■ Causas de los grandes descubrimientos geográficos
En el siglo XV, los territorios conocidos por los europeos se limitaban a Europa y las tierras que rodeaban el mar
Mediterráneo. Además, se tenían informaciones sobre el Lejano Oriente, transmitidas por comerciantes y viajeros
como Marco Polo.
Las exploraciones portuguesas y castellanas ampliaron espectacularmente el mundo conocido, al incorporar los
continentes africano y americano.
Las causas que explican los descubrimientos son variadas:
- La búsqueda de nuevas rutas comerciales con Oriente. La conquista turca de Constantinopla en el 1453 había
obstaculizado las rutas que unían Europa con Oriente. Por ello, los europeos trataron de encontrar otras rutas hacia
Asia, rodeando África o navegando por el océano Atlántico.
- Los avances técnicos. Se usaron nuevos instrumentos de navegación, como la brújula o el astrolabio, y una nueva
embarcación, la carabela, y el desarrollo de la cartografía resultó esencial para la exploración de nuevos territorios.
- La motivación ideológica. Al finalizar la Reconquista, Castilla y Portugal estaban viviendo un gran impulso
expansivo que se proyectó hacia la navegación atlántica.
■ Las exploraciones portuguesas
A lo largo del siglo XV, los reyes portugueses trataron de descubrir una nueva ruta hacia la India rodeando África. El
principal impulsor de estas exploraciones fue el infante don Enrique el Navegante.
Los portugueses exploraron el Atlántico y las costas africanas. Descubrieron las islas Madeira y las Azores, y en 1460
llegaron al golfo de Guinea. En el 1488 Bartolomé Díaz dobló el cabo de Buena Esperanza, y en el 1499 Vasco de
Gama llegó por fin a la India.
■ Los viajes de Colón
Cristóbal Colón era un navegante genovés convencido de poder alcanzar las costas de Asia navegando hacia el oeste.
Los Reyes Católicos aceptaron sufragar el viaje y firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, por las que reconocían a
Colón privilegios si lograba el éxito.
El primer viaje partió el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de la Frontera (Huelva) con tres naves, la Santa
María, la Pinta y la Niña. Tras una breve escala en las islas Canarias, la expedición se adentró en el Atlántico. El 12 de
octubre de 1492 Colón desembarcó en Guanahaní, una pequeña isla del archipiélago de las Bahamas, que fue
bautizada como San Salvador.
Colón realizó tres viajes más en los que exploró las Antillas y la costa centroamericana. Aun así, siguió pensando que
había llegado a Cipango (Japón).
El hallazgo de Colón reavivó la rivalidad de Castilla con Portugal respecto al dominio del océano Atlántico. En el año
1494 se firmó el Tratado de Tordesillas, por el que quedaron delimitadas las zonas de influencia para ambas coronas
en una línea que cortaba el planeta a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde. Con ello, Portugal obtuvo el
derecho de conquistar Brasil.
■ La primera vuelta al mundo
En 1519, una expedición capitaneada por el portugués Fernando de Magallanes partió de Sevilla con el propósito de
hallar un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico. Esa vía de comunicación se encontraba en el extremo
meridional de Suramérica, conocido hoy como estrecho de Magallanes y que fue atravesado en 1520. Magallanes
murió en las islas Filipinas, y quedó al mando de la expedición Juan Sebastián Elcano, que consiguió regresar a la
Península en 1522 y completar así la primera vuelta al mundo.
III.2. La América precolombina. Conquista y colonización de América.
A) Los pueblos precolombinos
Antes de la llegada de Colón existían en América pueblos y civilizaciones muy diverso , llamados precolombinos, con
diferentes grados de desarrollo cultural. Muchos pueblos estaban constituidos por tribus con formas de vida
bastante primitivas; sin embargo, había tres culturas muy evolucionadas: las culturas maya y azteca, que ocupaban
Centroamérica y México, respectivamente, y la cultura inca, establecida en la región de los Andes.
■ Los mayas
Habitaban los territorios de la península de Yucatán y de los actuales Guatemala, Honduras y Belice. Habían
alcanzado su apogeo entre los siglos IV y X, y cuando los castellanos llegaron se hallaban sumidos en una gran
decadencia. Los mayas se organizaron en ciudades-estado gobernadas por una autoridad suprema residente en
Mayapán. Su sociedad estaba muy jerarquizada entre nobles, sacerdotes, campesinos y esclavos.
La economía se basaba en la agricultura del maíz, cacao, yuca, tomates y frijoles. También existía una destacada
artesanía textil por el uso de telares.
Su cultura estaba muy avanzada. Tenían una religión politeísta. Contaban con una escritura jeroglífica y un
calendario solar que reflejaba grandes conocimientos astronómicos. Entre los restos arqueológicos más relevantes
sobresalen auténticas ciudades, como Tikal, Palenque, Mayapán y Chichén Itzá, donde han dejado enormes
pirámides escalonadas.
■ Los aztecas
Se asentaron en la región central de México. Su capital era Tenochtitlán, fundada en 1325 y que se corresponde con
la actual Ciudad de México. Era un pueblo guerrero organizado en tribus y con una sociedad muy jerarquizada, en la
que la nobleza guerrera y los sacerdotes ocupaban el escalón superior y los esclavos, el estrato más bajo.
La economía se basaba en el cultivo del maíz y otros productos, también tenían actividades artesanales. Además,
cobraban tributos a pueblos sometidos, como los olmecas o los toltecas.
Tenían una religión politeísta, en la que los dioses supremos eran Huitzilopochtli, identificado con el Sol, y
Quetzalcóatl, asociado a la muerte y la resurrección. Disponían de calendarios y de una escritura pictográfica.
■ Los incas
Se establecieron en los Andes, en territorios de los actuales Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile. Para
relacionarse construyeron una red de caminos y un servicio de correo. Su capital era Cuzco.
Su sistema de gobierno era la monarquía teocrática. La máxima autoridad era el inca, hijo del Sol. Para sostener el
Estado se practicaba la mita, un sistema de trabajo obligatorio. La economía era agrícola. Cultivaban maíz y patata
en terrazas en las laderas de las montañas. La ganadería se componía de llamas y alpacas. Practicaron una
metalurgia del cobre y del oro, y una artesanía de cerámica decorada y una industria textil. En religión tenían culto a
Inti (el Sol), aunque la mayor divinidad era Viracocha, creador del mundo.
B) La conquista y colonización de América
■ La conquista de América
Durante la primera mitad del siglo XVI, se produjo la ocupación de buena parte del continente americano. La
conquista se hizo con rapidez, debido a la superioridad militar española y a la desunión de los indígenas.
• La conquista de México fue realizada por Hernán Cortés. En el año 1519, desembarcó en Veracruz con apenas 400
soldados. Su estrategia se sirvió del buen recibimiento inicial de los indígenas (incluso fue tomado por un dios) y de
la enemistad de los aztecas con otros pueblos a los que había sometido. La batalla de Otumba (1521) significó la
victoria de Cortés frente al emperador azteca Moctezuma.
• La conquista de Perú fue protagonizada por Francisco Pizarro, quien también aprovechó la rivalidad de los incas
con otros pueblos para trazar una hábil política de alianzas. En el año 1532, derrotó a los incas en la batalla de
Cajamarca. El emperador inca, Atahualpa, fue apresado y ejecutado.
• Otras expediciones. Diego de Almagro y Pedro de Valdivia conquistaron Chile; Orellana recorrió el Amazonas;
Jiménez de Quesada conquistó Nueva Granada (Colombia), y Juan de Garay fundó Buenos Aires en el Río de la Plata.
■ La organización de los territorios americanos
La colonización de los nuevos territorios se realizó en paralelo a la conquista militar. A medida que se dominaban
nuevas zonas, muchos españoles emigraban hacia ellas, con la consiguiente fundación de villas y ciudades. Ello
significó la difusión de la lengua y la cultura castellanas, de la religión católica y de las costumbres y formas de vida
de los españoles.
Los territorios conquistados pasaron a formar parte de la Corona de Castilla. Los reyes trataron de evitar que entre
los conquistadores surgiera una aristocracia de carácter feudal e independiente. Por ello, trasladaron al Nuevo
Mundo las instituciones peninsulares destinadas a gobernar los nuevos territorios.
Se fundaron dos virreinatos, el de Nueva España (México y América Central) y el del Perú (Suramérica), dirigidos por
dos virreyes que representaban al monarca. Bajo su autoridad se encontraban los gobernadores de las diversas
provincias y los cabildos, que representaban la autoridad en los municipios.
En la Península también se crearon nuevos organismos para el gobierno de América:
• El Consejo de Indias. Era el máximo órgano gubernativo para el Nuevo Mundo. Asesoraba al monarca y elaboraba
leyes.
• La Casa de Contratación. Establecida en Sevilla en el año 1503, tenía como funciones el control de la emigración y
los productos que partían al Nuevo Mundo, así como asegurar el cobro de impuestos.
■ Economía y sociedad en América
a. Las actividades económicas
• La agricultura y la ganadería. Los castellanos introdujeron en América cultivos como el trigo, la vid, el olivo y la
caña de azúcar. La explotación se realizaba en haciendas agrícolas y en estancias ganaderas, y la mano de obra era
indígena. El sistema se basaba en la encomienda: los colonos recibían grupos de indígenas a su servicio, a cambio de
que fueran mantenidos y evangelizados.
• La minería. Las minas eran propiedad de la Corona, que concedía su explotación a mineros particulares a cambio
de una parte del mineral extraído. La mano de obra era principalmente indígena.
• El comercio. Alcanzó un volumen muy importante. Se organizó siguiendo un sistema de flotas, que zarpaban desde
Sevilla y cruzaban el Atlántico protegidas de los corsarios por buques de guerra.
Desde la Península, se exportaban productos agrícolas, como trigo o vino, y manufacturas. De América se
importaban oro y plata, así como maíz, patatas, tabaco o cacao.
b. La explotación de los indígenas
Uno de los principales problemas ocurridos durante la colonización fue el descenso de la población indígena. A ello
contribuyeron dos factores:
• Las enfermedades infecciosas. La viruela, la gripe o el sarampión eran desconocidas en América, así que causaron
una terrible mortalidad entre la población local.
• Los trabajos forzosos. Los colonizadores cometieron abusos frecuentes sobre los indígenas, que fueron utilizados
como fuerza de trabajo en condiciones muy duras.
Estos excesos fueron denunciados por algunos monjes, como Bartolomé de las Casas o Antonio de Montesinos. Por
ello, en el año 1542 la monarquía promulgó las Leyes Nuevas, que exigían mejorar el trato recibido por los indios,
considerados súbditos de la Corona.
c. La sociedad americana
En América se estableció una sociedad organizada en función de la raza y el color de la piel. Los grupos principales
eran los siguientes:
• Los peninsulares. Era el grupo superior, pues ejercían el poder político y económico. Ocupaban los cargos de
gobierno y eran propietarios de tierras y negocios.
• Los criollos. Descendientes de los primeros, pertenecían al grupo superior, pero no tenían acceso a algunos cargos
públicos.
• Los mestizos. Hijos de españoles e indígenas. Su número fue aumentando ante la escasez de mujeres españolas.
• Los indios. Eran la mayor parte de la población. Pertenecían a etnias diferentes y estaban subordinados al dominio
español.
• Los negros. Fueron llevados como esclavos desde África.
V. RENACIMIENTO Y REFORMA (SIGLO XVI)
V.1. El Renacimiento y el Humanismo
■ El Renacimiento
Se denomina Renacimiento al período de la historia europea en que se inició la Edad Moderna, y que comprende los
siglos XV y XVI.
Este momento se caracteriza por importantes novedades:
- Desarrollo de la economía urbana y mercantil, con notable expansión de las ciudades y del comercio.
- Establecimiento de monarquías autoritarias, caracterizadas por la concentración de poderes en manos del rey.
- Interés por imitar y recuperar las formas y elementos de la cultura clásica y del arte grecolatino.
- Progreso del individualismo y de la secularización (pérdida de influencia de la religión), lo que permitió
importantes avances científicos.
- Aparición de una corriente cultural y literaria llamada humanismo, que amplió los horizontes de la cultura y de la
ciencia.
■ El humanismo
Se llama humanismo al movimiento cultural propio del período renacentista. Sus principales características fueron:
- Antropocentrismo. Contra la mentalidad medieval, que giraba en torno a Dios (teocentrismo), el humanismo se
preocupó por el estudio del ser humano, considerado centro del universo.
- Admiración por la Antigüedad clásica. Los humanistas estudiaron los textos griegos y latinos y se inspiraron en su
filosofía, literatura y arte.
- Curiosidad y espíritu crítico. A los humanistas les interesó conocer el mundo y la naturaleza a través de la
experiencia y de la reflexión.
En la difusión del humanismo fue trascendental la aparición de la imprenta. Inventada por Guttenberg (1440),
permitió editar gran cantidad de libros.
También influyó la fundación de academias, como la Academia Platónica de Florencia, y la incorporación de algunas
universidades, como Bolonia y Alcalá de Henares, a las nuevas corrientes de pensamiento.
- El humanismo en Italia
El humanismo surgió en Italia debido a la existencia de una mayor herencia del mundo clásico. Las ideas humanistas
italianas se desarrollaron en tres focos: Florencia, Roma y Nápoles.
El más importante fue Florencia, donde, bajo el gobierno de los Medici se impulsaron las artes y la cultura.
Destacaron Nicolás Maquiavelo, autor de un tratado político, El Príncipe, y Marsilio Ficino, que tradujo y estudió la
filosofía de Platón. En Roma, la corte de los Papas , y en Nápoles, la de Alfonso V de Aragón, contribuyeron a difundir
el humanismo.
- El humanismo en Europa
El humanismo se difundió de Italia al resto de Europa. Sus principales representantes son los siguientes:
- En Flandes sobresalió Erasmo de Rotterdam, prototipo de humanista con extenso saber enciclopédico. Entre sus
obras hay que citar el Elogio de la locura, en la que defendía una vuelta a la ética primitiva del cristianismo.
- En Inglaterra destacó Tomás Moro, que en su obra Utopía criticaba la sociedad inglesa y proponía un nuevo
modelo de organización social.
- En España fue importante el círculo de eruditos de la Universidad de Alcalá de Henares, así como el andaluz Elio
Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana, o el valenciano Luis Vives, filósofo y pedagogo.
V.2. Reforma y Contrarreforma
■ La Reforma protestante
En el siglo XVI se produjo en Europa un movimiento religioso que supuso la aparición de las Iglesias protestantes.
Este fenómeno se denomina Reforma y se explica por las siguientes causas:
- Las críticas humanistas contra el lujo y la riqueza de la jerarquía católica, y contra la relajación moral del clero.
- La oposición a las indulgencias, utilizadas por la Iglesia para obtener dinero a cambio del perdón de los pecados.
- Los deseos de una religión más íntima, basada en la lectura de la Sagrada Escritura y desprovista del exceso de
ritos y de liturgia.
- La Reforma luterana
La Reforma fue iniciada en Alemania por el fraile agustino Martín Lutero. Este no estaba de acuerdo con la compra
de indulgencias (que eran la remisión del castigo temporal). En 1517 difundió en la localidad alemana de Wittenberg
sus 95 tesis contra la publicación de indulgencias. La Iglesia le obligó a retractarse, pero Lutero se negó y fue
excomulgado.
Desde entonces, Lutero elaboró una nueva doctrina cristiana conocida como luteranismo, cuyos principales
principios eran:
- Las personas se salvan por la fe y no por las buenas obras.
- Defensa del sacerdocio universal, puesto que cualquier fiel puede predicar la palabra de Dios sin que la Iglesia
ejerza de intermediaria. Esto le llevó a negar la autoridad del papa.
- La Biblia es la única fuente de verdad y puede ser interpretada libremente por cualquier persona.
- Reducción de los sacramentos a dos, bautismo y eucaristía.
- Negación del culto a la Virgen y los santos.
El luteranismo se expandió por Alemania, gracias al apoyo de muchos príncipes que vieron en la nueva doctrina una
forma de reducir la influencia del emperador y el papa. Con ello, una cuestión religiosa terminó adquiriendo un
marcado componente político.
- La difusión de la Reforma
La Reforma luterana inspiró otros movimientos de reforma religiosa que dieron lugar a nuevas religiones:
- Anglicanismo. En Inglaterra el rey Enrique VIII rompió con el papado cuando este se negó a concederle la anulación
de su matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. El rey hizo aprobar el Acta de Supremacía que
lo separó de la Iglesia católica y lo proclamó cabeza de la Iglesia en Inglaterra
- Calvinismo. Su impulsor fue el teólogo francés Juan Calvino, quien matizó los principios luteranos añadiéndoles la
teoría de la predestinación. Por ella, las personas no eran libres, sino que al nacer venían predestinadas a la
salvación o a la condena eterna. El calvinismo se difundió por Suiza, parte de Francia, Países Bajos y Escocia.
■ La Contrarreforma católica
La difusión del protestantismo por Europa originó un movimiento de reacción en el seno de la Iglesia católica,
conocido como Contrarreforma, que también impulsó iniciativas para mejorar la situación del catolicismo. Por ello,
también se conoce este movimiento como Reforma católica.
La principal iniciativa fue la convocatoria, en 1545, del Concilio de Trento, en el que se adoptaron las siguientes
resoluciones:
- Se ratificó la doctrina católica. Se sostuvo la autoridad del papa, la validez de las buenas obras, de los siete
sacramentos y el culto a la Virgen y los santos.
- Se revisaron las prácticas eclesiásticas. Se fundaron seminarios para mejorar la formación del clero y se obligó a los
obispos y autoridades eclesiásticas a residir en sus diócesis.
Para aplicar la Contrarreforma se crearon nuevas órdenes religiosas. Entre ellas, sobresalió la Compañía de Jesús,
fundada por Ignacio de Loyola en el 1540, y caracterizada por la obediencia directa al papa. Este hecho y su
importante labor educativa convirtieron a los jesuitas en un instrumento decisivo para la Contrarreforma.
VI. EL ARTE DEL RENACIMIENTO.
a) Características del arte renacentista
Los cambios producidos en el Renacimiento se reflejaron también en la aparición de un nuevo estilo artístico, el arte
renacentista, que sustituyó al Gótico. El nuevo estilo se inspiró en la Antigüedad, pues sus artistas recuperaron los
ideales de belleza y armonía del arte clásico. Surgió en Italia, y se distinguen
dos períodos:
- El Quattrocento (siglo XV). La ciudad de Florencia fue su foco más relevante. Etapa de descubrimiento y
experimentación de las formas grecolatinas.
- El Cinquecento (siglo XVI). El principal centro fue Roma y el estilo se extendió por el resto de Europa. Es el
momento de madurez, pero además aparecieron nuevas formas estéticas que anticiparon el arte barroco.
■ Artistas y mecenas
En el Renacimiento, los artistas alcanzaron fama y prestigio, y lograron una creciente autonomía. En esa
transformación tuvo una notable importancia la figura de los mecenas. Se trataba de personajes acomodados y con
inquietudes culturales y artísticas, que daban protección y apoyo a los artistas mediante la financiación o el encargo
de obras de arte.
- En Florencia, fue trascendental la labor de la familia Medici, protectores de artistas como el arquitecto Michelozzo
o el escultor Donatello.
- En Roma, el mecenazgo fue asumido directamente por los papas. Así, bajo la protección de Alejandro VI, Julio II o
León X trabajaron artistas como Bramante, Alberti o Miguel Ángel.
b) La arquitectura renacentista
Tiene las siguientes características:
- Usó elementos de la arquitectura grecolatina: arco de medio punto, bóveda de cañón, columnas, cúpulas y
frontones triangulares en las fachadas.
- Los edificios recuperaron las ideas clásicas de proporción y armonía como representación de la belleza y el
equilibrio.
- Además, por el antropocentrismo de la época se hicieron edificios adaptados a las proporciones humanas.
En el Quattrocento destacan:
- Brunelleschi, con su cúpula de la catedral de Florencia y sus iglesias concebidas desde una geometría perfecta, las
del Santo Espíritu y San Lorenzo. En esta última usa las soluciones técnicas del clasicismo y al carecer de modelos
clásicos imitó la planta basilical de tres naves.
- Otros artistas fueron Michelozzo, autor del palacio Medici Riccardi (donde usa el costoso sillar almohadilado), o
Alberti.
En el Cinquecento se distinguen dos focos artísticos:
- Roma, donde se construyó la Basílica de San Pedro, con participación de Miguel Ángel y Bramante (quien también
hizo San Pietro in Montorio en Florencia).
- Venecia, donde trabajó Andrea Palladio, cuyas obras más relevantes fueron villas de personalidades poderosas de
la ciudad, como Villa Rotonda.
c) La escultura renacentista
La escultura también se inspiró en la Antigüedad clásica. De ella tomó el interés por el cuerpo humano, la
proporción y el equilibrio, lo que llevó a representar desnudos con frecuencia.
- Quattrocento. Destacan Ghiberti, autor de los relieves en bronce de las puertas del baptisterio de Florencia, de
gran naturalismo y con dominio de la perspectiva, y Donatello, que representó el ideal renacentista en obras como
el David y el condottiero Gattamelata, realizada al modo de las esculturas ecuestres de los emperadores romanos.
- Cinquecento. Sobresalió el genio de Miguel Ángel, considerado como el principal escultor del Renacimiento. Sus
obras reflejan el equilibrio y la armonía, y una gran emotividad contenida. Entre ellas destacan el David, La Piedad y
Moisés.
d) La pintura renacentista
La pintura renacentista igualmente tomó de modelo la Antigüedad clásica, y tiene estas características:
- Dominio de la perspectiva. Representa en una superficie plana la profundidad y las distancias.
- Sentido de la armonía y la proporción. Las composiciones son equilibradas y las figuras y los paisajes idealizados.
- Temática variada. Además de temas religiosos, se utilizan retratos, temas mitológicos y desnudos.
En el Quattrocento destacaron Masaccio, Fra Angélico o Botticelli.
En el Cinquecento la pintura dominó la perspectiva y el color, esto se aprecia en sus principales artistas:
- Leonardo da Vinci. Su pintura se caracteriza por el sfumato, técnica que difumina los contornos para aumentar la
profundidad. Pinta la Gioconda o La última cena.
- Miguel Ángel. Realizó los frescos de la Capilla Sixtina con un estilo escultural. Destacan las escenas del Juicio final y
de la Creación.
- Rafael Sanzio. Dominó el color y la composición. Sobresalen los frescos de las estancias del Vaticano y sus
representaciones de vírgenes o madonas.
Otros pintores importantes del siglo XVI son Tintoretto y Tiziano de la escuela de Venecia, caracterizada por el color
y la sensualidad.
d) La difusión del arte renacentista
■ El arte renacentista en Flandes
La influencia italiana fue escasa, y los pintores flamencos desarrollaron un estilo muy personal caracterizado por el
retrato y el realismo, y por el escaso interés por la Antigüedad clásica.
El introductor del Renacimiento en Flandes fue Jan van Eyck, que muestra un extraordinario dominio de la técnica
del óleo. Entre sus obras sobresale el retablo de El cordero místico.
Otros autores que alcanzaron la perfección pictórica fueron El Bosco, que representa un mundo alucinante y
fantástico, o Brueghel el Viejo, con pinturas satíricas.
■ Alemania
Destacó la pintura, orientada hacia el retrato y el paisaje. Hay que citar a Alberto Durero, magnífico grabador y
dibujante, como puede apreciarse en obras como Adán, Eva y La melancolía.
También sobresalieron otros pintores, como Matthias Grünewald, Hans Holbein y Lucas Cranach.
■ Francia
El Renacimiento fue impulsado por el rey Francisco I, quien atrajo a su corte a diversos artistas italianos. La principal
manifestación artística fue la arquitectura, como lo demuestra la construcción de diversos castillos como los de
Chambord y Fontainebleau.
■ El arte del Renacimiento en España
En arquitectura, se manifestó en tres estilos:
- Clasicista. Influido por el Renacimiento italiano, como se ve en el Palacio de Carlos V de Granada.
- Plateresco. La decoración de relieves en las fachadas imitaba la labor de los plateros. Se observa en la fachada de la
Universidad de Salamanca.
- Herreriano. Debe su nombre al arquitecto Juan de Herrera, autor del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, con
escasa decoración y monumentalismo.
La escultura se orientó hacia la expresividad religiosa, lograda con figuras talladas en madera policromada. En este
campo destacaron Alonso de Berruguete y Juan de Juni.
La pintura también se centró en las representaciones religiosas, en las que sobresalieron autores como Luis de
Morales y Sánchez Coello. La figura principal fue El Greco, cuyas obras se caracterizan por el dramatismo y la
espiritualidad.
TEMA 4. ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA. EL IMPERIO ESPAÑOL.
1. LA ÉPOCA DE CARLOS V
■ La herencia de Carlos de Habsburgo
Carlos de Habsburgo fue proclamado rey en el año 1516. El hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca recibió de sus
padres una gran herencia territorial:
• De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, recibió Navarra y las Coronas de Castilla y Aragón, incluidos los
territorios conquistados en América y las posesiones italianas.
• De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, heredó las posesiones alemanas de la Casa
de Austria, los Países Bajos, el Franco Condado y Luxemburgo. Además, en el año 1519 recibió el título de emperador
alemán, por lo que se convirtió en Carlos I de España y V de Alemania.
■ Los problemas interiores
Carlos I había nacido y había sido educado en Flandes. En el año 1517, llegó a la Península acompañado por una
corte de asesores flamencos. Este hecho despertó el recelo de las Cortes castellanas y aragonesas.
Además, su preocupación por recaudar dinero para lograr el título de emperador de Alemania provocó el estallido
de dos revueltas:
• Las Comunidades. Se inició en el año 1520 en Toledo, Burgos y Segovia. Los comuneros reconocieron como reina a
Juana, madre de Carlos, y organizaron un ejército, pero las tropas reales les derrotaron en el año 1521 en la batalla
de Villalar. Sus principales líderes, Padilla, Bravo y Maldonado, fueron ajusticiados, y la autoridad del monarca fue
restablecida en Castilla.
• Las Germanías. Tuvieron lugar en Mallorca y Valencia entre los años 1521 y 1523, aunque las tropas de Carlos,
terminaron derrotando a los agermanados.
■ Los problemas exteriores
La concentración de territorios tan diversos obligó a Carlos afrontar numerosos conflictos:
• Conflicto con Francia. La rivalidad contra el rey francés Francisco I estuvo motivada por el control del ducado de
Milán. Carlos I salió victorioso en la batalla de Pavía en el año 1525, lo que le permitió mantener su dominio sobre
ese territorio italiano.
• Conflicto con los turcos. La expansión otomana amenazaba la estabilidad en el Mediterráneo. Los turcos,
comandados por Suleiman I, llegaron a sitiar Viena, pero Carlos V logró frenar su avance.
• Conflicto con los protestantes. Carlos V trató de defender el catolicismo en el Imperio, pero sin enfrentarse
directamente con los príncipes alemanes. Las negociaciones fracasaron y Carlos inició una guerra contra a los
protestantes. Finalmente, la Paz de Augsburgo (1555) reconoció la libertad religiosa en el Imperio.
Al año siguiente, enfermo y agotado, Carlos abdicó y repartió sus posesiones. A su hermano Fernando le entregó el
título imperial; a su hijo Felipe le correspondió el resto de las posesiones. El emperador se retiró al monasterio de
Yuste (Cáceres), donde falleció en 1558.
■ Los gastos del reinado
Las constantes guerras mantenidas por Carlos V para defender sus intereses suponían un enorme desembolso
económico. Para sufragar estos gastos, el rey incrementó la presión fiscal sobre sus súbditos con crecientes
impuestos.
A ellos se sumaban las remesas de oro y plata que empezaban a llegar de América y que suponían una importante
fuente de ingresos para la Corona.
Aun así, los gastos seguían siendo superiores a los ingresos, por lo que Carlos recurrió a préstamos con banqueros
alemanes e italianos. Ello aumentó el endeudamiento de la Hacienda Pública y fue el origen de serios problemas
económicos.
2. EL REINADO DE FELIPE II
■ La Monarquía Hispánica de Felipe II
Aunque nunca ostentó el título de emperador, Felipe II heredó de su padre un verdadero imperio. A diferencia de
este, apenas salió de España y convirtió Madrid en su capital. En sus proximidades, levantó el monasterio y
residencia real de El Escorial, desde donde gobernó su inmenso imperio.
Felipe II acentuó el carácter autoritario de la monarquía creada por los Reyes Católicos. Las Cortes fueron
convocadas en pocas ocasiones, y el monarca dirigió personalmente las tareas de gobierno apoyado en una extensa
burocracia. Así, el Estado logró una dimensión que implicaba cuantiosos gastos.
■ Los problemas interiores
En la Península, Felipe II tuvo que afrontar diversos problemas:
• La defensa del catolicismo. Felipe II se identificó con el espíritu de la Contrarreforma y decidió preservar los reinos
hispánicos de la amenaza protestante. Para ello, prohibió salir a estudiar a universidades extranjeras y utilizó la
Inquisición para censurar libros y perseguir a sospechosos.
La intransigencia religiosa se manifestó en la difusión del concepto de “limpieza de sangre”, que reservaba los
cargos públicos para quienes demostraran no tener antepasados judíos o musulmanes.
• La revuelta de los moriscos. Estalló en las Alpujarras en el año 1567. Fue sofocada por su hermanastro, don Juan
de Austria.
• Las alteraciones en Aragón. El secretario del rey, Antonio Pérez, huyó a Aragón para eludir una acusación de
asesinato y se acogió a la protección de las instituciones de justicia aragonesas. Felipe II exigió su entrega, pero las
instituciones se negaron. Las tropas del rey sofocaron la revuelta aragonesa, que se saldó con la huida de Antonio
Pérez a Inglaterra.
■ Los problemas exteriores
En el exterior, Felipe II pretendió conservar y ampliar sus dominios y defender el catolicismo frente a los otomanos y
los protestantes. Para ello, tuvo que atender numerosos frentes:
• Francia. Tras derrotar a los franceses en la batalla de San Quintín (1557) y obligarles a firmar la Paz de CateauCambresis, la rivalidad renació a finales de su reinado.
• Imperio turco. Felipe II formó con Venecia, Génova y el papado la Liga Santa, que derrotó a los turcos en la batalla
de Lepanto (1571).
• Portugal. Tras la muerte del rey portugués, Felipe II planteó sus derechos sucesorios como hijo de la infanta Isabel
de Portugal. Los portugueses se negaron, pero la victoria española en la batalla de Alcántara(1581) les obligó a
reconocer a Felipe II como rey. Con las posesiones portuguesas, Felipe II reunía bajo su Corona un amplio imperio
alrededor del mundo
• Países Bajos. El calvinismo se había extendido por Holanda, donde se produjo revuelta de tintes independentistas.
En 1556, las provincias del Norte se declararon independientes bajo el nombre de Provincias Unidas. Durante años,
se intentó sofocar la revuelta sin éxito, por lo que el problema fue heredado por los sucesores del monarca.
• Inglaterra. La reina Isabel I había consolidado el anglicanismo. Además, apoyaba a los corsarios que atacaban los
buques españoles y a los rebeldes de los Países Bajos. Por ello, Felipe II armó una gran escuadra contra Inglaterra,
denominada la Armada Invencible, que fue derrotada con estrépito en el año 1588.
■ Los problemas económicos
Los gastos provocados por las constantes guerras y por el complejo aparato administrativo consumieron enormes
recursos. Además, las deudas contraídas acuciaban al monarca, que veía cómo se devaluaba el precio de los metales
traídos de América.
Por ello, durante el reinado de Felipe II, la Monarquía Hispánica sufrió tres bancarrotas (1557, 1575 y 1596), en las
que el país no pudo hacer frente a los pagos que tenía que realizar. Ello obligó a aumentar los tributos y a recurrir a
nuevos préstamos, que situaron a la Hacienda Pública en una coyuntura muy desfavorable.
3. EL SIGLO DEL BARROCO
1. Crisis y transformaciones en el siglo XVII
■ La crisis del siglo XVII
Se suele considerar el siglo XVII como una época de retroceso en Europa, ya que la situación económica global fue
negativa, y hubo sucesivas crisis agrarias que afectaron a la población.
• El crecimiento demográfico se ralentizó. Ello fue debido a la escasa productividad de la agricultura, que provocó
hambrunas, a la aparición de epidemias de peste y al estallido de guerras, como la de los Treinta Años.
• La economía presentó diferencias entre la Europa mediterránea, que vivió un período de crisis, y la zona atlántica,
donde se produjo una expansión, sobre todo en países como Francia, Holanda e Inglaterra, que experimentaron un
gran desarrollo industrial y comercial.
• La sociedad continuó siendo estamental, por lo que se mantuvieron las desigualdades entre los estamentos
privilegiados y el estado llano. Aun así, de nuevo se pueden apreciar contrastes:
- En la Europa mediterránea, mayoritariamente católica, los estamentos privilegiados mantuvieron su influencia y
riqueza.
- En la Europa atlántica, de mayoría protestante, se logró un gran ascenso de la burguesía gracias a sus actividades
mercantiles e industriales.
■ Las transformaciones del siglo XVII
Como consecuencia del desigual impacto de la crisis se produjo un desplazamiento del área de influencia en Europa,
que pasó a países como Francia, Holanda, Alemania o Inglaterra. Este cambio vino acompañado de una serie de
transformaciones:
• Incremento de rendimientos agrarios. Gracias a la aplicación de nuevas técnicas, a la selección de especies o al
uso de abonos.
• Desarrollo de un comercio colonial. Inglaterra y Holanda crearon un sistema de comercio dirigido por compañías
comerciales privilegiadas, corporaciones privadas que contaban con la protección del Estado y monopolizaban el
comercio en sus respectivas áreas. Destacó la Compañía de las Indias Orientales, fundada en el año 1602.
• Consolidación del sistema capitalista. El desarrollo del comercio internacional impulsó un sistema económico
caracterizado por una mayor circulación monetaria, la creación de sociedades comerciales y el auge de la actividad
financiera.
• Aparición de nuevas doctrinas económicas. El mercantilismo adquirió gran relevancia, debido a la expansión del
comercio y la industria.
Este sistema otorgaba importancia a la acumulación de oro y plata, mediante el aumento de las exportaciones y la
defensa de la producción interna de cada Estado.
• Cambios sociales. El desarrollo de la industria, el comercio y las actividades financieras fomentó la consolidación
de una sociedad de clases, en la que la riqueza se convirtió en el factor clave para alcanzar una determinada posición
social.
Este cambio fue más acusado en los países protestantes, donde se desarrolló una importante clase burguesa.
4. EL SIGLO XVII EN EUROPA
■ La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
Su origen se debió a la rebelión de los protestantes de la región de Bohemia contra el emperador austriaco Fernando
II. Católicos y protestantes de toda Europa se aliaron con uno u otro bando. Así, Austria y España tuvieron que
enfrentarse a Inglaterra, Holanda, Suecia o Dinamarca.
El giro en la guerra se produjo a partir de 1635, cuando Francia, país católico, se sumó al bando protestante para
perjudicar a España. En el año 1648, la Paz de Westfalia puso fin a la guerra. La derrota de los Habsburgo posibilitó el
ascenso de países como Holanda y Suecia, aunque el más beneficiado fue Francia, que continuó la guerra con España
hasta la firma de la Paz de los Pirineos (1659). A partir de ese momento, se convirtió en la gran potencia europea
bajo el reinado de Luis XIV.
■ La monarquía absolutista de Luis XIV de Francia.
Con Luis XIV, el llamado “Rey Sol”, Francia alcanzó su apogeo político y económico.
• En el interior, implantó la monarquía absoluta, concentrando todos los poderes en su persona y gobernando sin
límite alguno. Dictaba leyes, dirigía la justicia, el gobierno y el ejército. Su lema, “El Estado soy yo”, ejemplifica el
carácter absoluto de su poder.
Para ello, creó una poderosa burocracia y un cuerpo de diplomáticos, así como un ejército permanente. Su modelo
fue imitado por otros monarcas europeos.
• En el exterior, tuvo como objetivo ampliar las posesiones francesas y lograr la hegemonía europea. Las paces de
Westfalia y de los Pirineos significaron la adquisición de nuevos territorios.
■ El modelo parlamentario inglés.
Mientras en Europa se extendía el modelo absolutista francés, en Inglaterra implantaba una monarquía
parlamentaria. Su origen se encuentra en las medidas adoptadas por el rey Carlos I para recortar los poderes del
Parlamento, dominado por los calvinistas.
Estos, dirigidos por Oliver Cromwell, se sublevaron, por lo que estalló una guerra civil, tras la que el rey fue
ejecutado.
En 1660 la monarquía fue restaurada, pero en 1688 tuvo lugar un nuevo levantamiento, conocido como revolución
Gloriosa. El rey Jacobo II fue depuesto y sustituido en el trono por Guillermo de Orange, que aceptó la Declaración
de Derechos (Bill of Rights).
Este documento recortaba los poderes de la monarquía, garantizaba las elecciones libres y otorgaba amplios
poderes al Parlamento.
■ Europa tras la Paz de Westfalia
Además del fin de la hegemonía Habsburgo y del ascenso de Francia, la Paz de Westfalia transformó el mapa
europeo.
• Sacro Imperio. El emperador de Alemania quedó debilitado tras la guerra. Los numerosos Estados que constituían
el imperio se hicieron cada vez más independientes, y la figura imperial quedó, en la práctica, como algo meramente
honorífico.
• Provincias Unidas. Independizadas de España, se organizaron como una república dirigida por el estatúder o
gobernador. Su pujanza comercial y marítima convirtió a Holanda en una de las principales potencias europeas.
• Países bálticos. Países como Suecia y Dinamarca comenzaron a adquirir poder.
5. LA CRISIS DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA: LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII
4.1. Los Austrias menores
■ El reinado de Felipe III
El enorme imperio de Felipe II fue heredado por su hijo Felipe III, un rey de carácter débil y escasas dotes políticas,
que delegó los asuntos de gobierno en un ministro, denominado favorito o valido. El valido de Felipe III fue el duque
de Lerma, preocupado más por sus intereses que por los asuntos de gobierno, y que fue sustituido en 1618 por su
hijo, el duque de Uceda.
Durante este reinado siguieron agravándose los problemas económicos. Por ello, en 1607 se produjo una nueva
bancarrota.
Una de las medidas adoptadas en el reinado de Felipe III fue la expulsión de los moriscos en el año 1609, decisión
que tuvo unos efectos demográficos y económicos desastrosos.
El agotamiento tras las guerras del siglo anterior y la mala situación económica llevaron a la firma de la paz con
Inglaterra (1604) y a la Tregua de los Doce Años con los rebeldes holandeses de las Provincias Unidas (1609).
■ El reinado de Felipe IV
Felipe IV delegó los asuntos de gobierno en un nuevo valido, el conde-duque de Olivares, cuyo objetivo prioritario
fue mantener la hegemonía en Europa.
Olivares aumentó los impuestos, trató de recortar la autonomía de los diversos reinos de la monarquía e intentó
repartir los gastos militares entre todos los territorios.
Estas medidas provocaron la sublevación de Cataluña (1640), que pidió ayuda a Francia. Además, en Portugal el
duque de Braganza se proclamó rey.
Ello obligó a largas guerras que lograron recuperar Cataluña (1652), pero no así Portugal, que se separó
definitivamente de la monarquía española en el año 1668.
En el exterior, la Guerra de los Treinta Años evolucionaba negativamente y las tropas españolas fueron derrotadas
en Rocroi (1643). Felipe IV tuvo que firmar la Paz de Westfalia (1648) por la que España perdía la hegemonía
europea y reconocía la independencia de las Provincias Unidas. Aun así, prosiguió la guerra contra los franceses
hasta la Paz de los Pirineos (1659).
■ El reinado de Carlos II
Carlos II sucedió a Felipe IV con tan solo cuatro años de edad, por lo que su madre, Mariana de Austria, gobernó
como regente hasta la mayoría de edad del monarca. Carlos II era un rey débil y enfermizo, incapaz de ejercer las
labores de gobierno.
El principal problema de su reinado fue la cuestión sucesoria, dada la incapacidad del rey para tener hijos. Las
monarquías europeas comenzaron a intrigar para lograr los territorios del Imperio español.
Carlos II falleció en 1700 habiendo nombrado heredero a Felipe de Anjou, perteneciente a la dinastía francesa de los
Borbones. Ello provocó el estallido de la Guerra de Sucesión, en la que Francia se enfrentó a Holanda, Inglaterra y
Austria, que apoyaban al otro candidato al trono, el archiduque Carlos de Austria.
4.2. Economía, demografía y sociedad en la España del siglo XVII
■ La crisis económica
A lo largo del siglo XVII, la economía española experimentó una grave depresión que afectó principalmente a
Castilla, que soportaba la mayor parte de los gastos de la política de la monarquía.
• La agricultura vivió un período de crisis. La despoblación del campo se produjo por las constantes epidemias, las
levas para la guerra y el traslado de los campesinos a las ciudades, huyendo de los fuertes tributos. Ello provocó un
descenso de la producción.
• La industria artesanal experimentó un gran deterioro debido a la competencia de productos europeos más baratos
y a la reducción del consumo. Como resultado, muchas ciudades, especialmente las de la Corona de Castilla, vieron
reducidas sus actividades y su población.
• El comercio sufrió una notable disminución. La crisis generalizada provocó la decadencia de las ferias castellanas y
del comercio con América.
• La Hacienda Real también entró en crisis, debido al aumento de los gastos de la corte, las continuas guerras y la
disminución del oro y la plata procedentes de América.
La monarquía intentó salir de esta situación con subidas de impuestos y con la venta de títulos nobiliarios y cargos
públicos a particulares, pero estas medidas tuvieron poco éxito.
■ La crisis demográfica
La población española había crecido de forma continuada durante el siglo XVI; sin embargo, en el siglo XVII sufrió un
profundo estancamiento, e incluso el centro y sur peninsulares experimentaron una importante disminución. Se
estima que la población, que en 1600 era de 8,2 millones de habitantes, quedó reducida a 7 millones al final de la
centuria. Las causas principales fueron las epidemias de peste que causaron miles de fallecidos; la emigración al
Nuevo Mundo; la expulsión de los moriscos; y las permanentes guerras.
■ La crisis social
La sociedad sufrió el impacto de la crisis demográfica y económica. Amplias capas de la población se empobrecieron,
haciendo aumentar la mendicidad y la picaresca.
• La nobleza creció, como consecuencia de la venta de títulos nobiliarios. Ante la situación de crisis, los nobles
incrementaron las obligaciones y los tributos contra los campesinos.
• El clero aumentó también sus efectivos, pues mucha gente ingresaba en la iglesia para huir de la escasez y el
hambre.
• Los grupos burgueses sufrieron gravemente el impacto de la crisis, al igual que los artesanos, que vieron cómo se
arruinaban sus industrias.
• El campesinado empeoró su situación, debido al aumento de impuestos, las frecuentes guerras, las deudas
contraídas y el mantenimiento de los privilegios de la Mesta.
• La crisis social se agudizó por la vigencia del modelo social nobiliario, que consideraba el trabajo como una
actividad denigrante.
Todos estos factores explican la escasa importancia que tuvo en España la burguesía, la clase dedicada a los negocios
y las finanzas.
6. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
■ El nacimiento de la ciencia moderna
Los humanistas del Renacimiento habían puesto en tela de juicio muchos principios y creencias tradicionales. A lo
largo del XVII se culminó esa evolución, con la aplicación de nuevos métodos científicos. Con ello, se sentaron las
bases de la ciencia moderna a través de dos principios:
• La experimentación o empirismo. Autores como el inglés Francis Bacon defendieron el abandono de las creencias,
sosteniendo que la experiencia era la clave para interpretar la realidad.
• El racionalismo. Sus representantes acentuaban el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Su
principal representante fue el filósofo y matemático francés René Descartes
Los progresos científicos fueron también posibles gracias al invento de nuevos instrumentos y aparatos de
medición.
Entre ellos pueden destacarse el telescopio, que propició un estudio más preciso del universo, el microscopio, que
ofreció un mejor conocimiento de la anatomía y de las bacterias, y el termómetro o el barómetro, que posibilitaron
medir la temperatura y la presión.
Además, los progresos de las matemáticas permitieron cuantificar y medir los fenómenos estudiados y establecer
leyes matemáticas sobre ellos.
■ Los avances científicos
Los novedosos sistemas de investigación y de pensamiento dieron lugar a importantes avances:
• En astronomía, a partir de la teoría heliocéntrica de Copérnico, Kepler formuló las leyes de las órbitas de los
planetas, por las que demostró que eran elípticas. En la misma época, Galileo, gracias al perfeccionamiento del
telescopio, confirmó la teoría del heliocentrismo y descubrió varios satélites.
• En física, el británico Isaac Newton estableció la ley de la gravitación universal, que permitía explicar con precisión
el movimiento de los planetas y la caída de los cuerpos.
Por otro lado, el francés Pascal formuló el principio que lleva su nombre y que establece que los líquidos transmiten
presiones en todas direcciones con la misma intensidad.
• En matemáticas, el alemán Leibniz inventó el cálculo infinitesimal. Por su parte, Descartes creó la geometría
analítica, mediante la que se representan figuras geométricas gracias a expresiones algebraicas y numéricas.
• En medicina, se hicieron grandes avances en anatomía con la disección de cadáveres, y el inglés Harvey descubrió
la circulación de la sangre y el papel fundamental en ella del corazón.
El interés por la aplicación de los inventos científicos hizo que algunos gobiernos promovieran la investigación y
crearan academias de ciencias.
■ Galileo y el heliocentrismo
La observación del espacio y de los planetas llevó a Galileo Galilei a confirmar la teoría heliocéntrica, formulada
anteriormente por otros astrónomos como Ptolomeo, Copérnico o Kepler y según la cual la Tierra giraría alrededor
del Sol y no al contrario. Este hecho motivó que fuera juzgado por la Inquisición de Roma y acusado de grave herejía.
Galileo se vio obligado a negarlo, y fue condenado a no publicar ningún tratado más y arrestado en su domicilio,
hasta su muerte en 1642, nueve años después de haber sido condenado.
7. EL ARTE BARROCO. LA ARQUITECTURA Y LA ESCULTURA
a) El significado del Barroco
Durante el siglo XVII y parte del XVIII triunfó en Europa el arte barroco, que tuvo su origen en los enfrentamientos
religiosos que dividían Europa en este período. La Iglesia católica buscaba emocionar y transmitir la grandeza del
catolicismo frente a la austeridad protestante, así que el nuevo estilo cumplió una función propagandística.
Los Estados también usaron el arte barroco para ensalzar el poder de los soberanos, en un período en que se
imponía el modelo absolutista.
Por ello, el nuevo estilo quedó caracterizado por el movimiento, la teatralidad y el recargamiento como medio para
expresar la exaltación de sentimientos.
b) La arquitectura barroca
Se caracteriza por la utilización de formas curvas para dar sensación de dinamismo. Estaba basado en el uso de
formas cóncavas y convexas, la creación de efectos de luces y sombras y el empleo de ricos y llamativos materiales.
El foco principal estuvo en Italia, especialmente en Roma, donde los papas llevaron a cabo importantes reformas y
construcciones. En esta ciudad destacaron dos artistas:
• Gian Lorenzo Bernini. Proyectó la columnata de la plaza de San Pedro en el Vaticano, y construyó en su interior el
Baldaquino. También realizó iglesias, palacios y plazas como la Piazza Navona.
• Francesco Borromini fue autor de la iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes, con planta en forma de rombo y
cubierta con cúpula ovalada.
■ Difusión de la arquitectura barroca
• Francia. La arquitectura tuvo un aspecto menos recargado. Entre las obras más importantes destacan la
remodelación del Palacio del Louvre y la iglesia de los Inválidos, realizada por Mansart. Pero sobre todo sobresale el
palacio de Versalles, en las cercanías de París.
• Inglaterra. Tuvo un carácter más clasicista y racional. En ella sobresalió Christopher Wren, autor de la catedral de
San Pablo en Londres.
• España. La arquitectura se caracterizó por una decoración recargada, que culminó con el estilo churrigueresco.
Asimismo, se construyeron plazas mayores, entre las que destacan las de Madrid y Salamanca.
c) La escultura barroca
■ Características generales
Destaca por su carácter efectista y decorativo, a través del cual se busca sorprender y conmover al espectador.
Entre sus características, destacan las siguientes:
• Realismo. Las figuras dejan de ser idealizadas y comienzan a representarme con realismo.
• Dinamismo. Se pretende captar el movimiento, por lo que representa a las figuras en actitudes forzadas y
equilibrio inestable.
• Emotividad. La serenidad del Renacimiento fue sustituida por escenas repletas de sentimiento y expresividad.
• Luminosidad. Se crean efectos de luces y sombras, a través tratamiento de los ropajes y la creación de
composiciones complejas.
Los materiales más utilizados fueron el bronce y el mármol, aunque la escultura religiosa española prefirió la madera
policromada, con la que representó imágenes religiosas.
■ La escultura italiana
En Italia, el foco principal de la escultura barroca estuvo en Roma. Su máximo exponente fue Bernini, quien destaca
por el movimiento y la expresividad de sus obras.
■ La escultura barroca en el resto de Europa
• En Francia. Destacaron autores como Girardon, quien realizó la tumba del cardenal Richelieu.
• En España. La escultura se orientó especialmente a la temática religiosa. Por ello, las principales obras fueron
retablos para adornar los altares e imágenes para las procesiones. Es una escultura de gran realismo, destinada a
conmover a los fieles. Entre sus artistas más importantes hay que citar Gregorio Fernández, Martínez Montañés o
Alonso Cano.
d) La pintura barroca
■ Características generales
La pintura barroca presenta diversos rasgos, entre los cuales destacan los siguientes:
• Triunfo del realismo. Los personajes se muestran de forma realista, sin idealizarlos.
• Búsqueda del movimiento, mediante composiciones asimétricas y diagonales, y con personajes que adoptan
actitudes dinámicas.
• Dominio del color. Utilizado para crear formas, lo que incluso permitió prescindir del dibujo.
• Interés por la luz. A menudo se recurre al claroscuro, para acentuar el dramatismo y dar profundidad a la escena.
• Variedad temática. Además de cuadros religiosos, mitológicos o retratos, se extendió el gusto por las escenas de la
vida cotidiana, paisajes y bodegones, cuadros en los que se representan objetos, frutas o vegetales.
■ La pintura barroca en Italia
La pintura italiana alcanzó su culminación con Caravaggio, quien influyó sobre numerosos artistas europeos de este
período. Su pintura se caracteriza por el tenebrismo, o intenso contraste entre zonas oscuras y zonas intensamente
iluminadas, y por el realismo de sus personajes, generalmente tomados del mundo real y de ambientes marginales.
También sobresalió Aníbal Carracci, muy influido por Miguel Ángel y la estética clásica, quien realizó la decoración.
■ La pintura barroca en Flandes
La escuela pictórica de Flandes estuvo caracterizada por el naturalismo y la minuciosidad.
Su principal exponente fue Rubens, cuya obra destaca por el colorido y el movimiento de sus composiciones. En su
abundante producción artística representó temas muy variados: históricos, como la serie sobre la Vida de María de
Medici; religiosos, como El Descendimiento de la cruz; mitológicos, como Las tres Gracias; y numerosos retratos y
escenas populares
Otros artistas relevantes de esta escuela fueron Van Dyck, que sobresalió por sus elegantes retratos, y Jordaens, que
destacó por sus escenas de fiestas y banquetes.
■ La pintura barroca en Holanda
La pintura en los Países Bajos se preocupó, sobre todo, por el tratamiento de la luz y por responder a las demandas
de la burguesía holandesa. Por ello los temas principales son los paisajes, los retratos y las escenas cotidianas.
El artista más destacado fue Rembrandt, maestro del claroscuro y de las representaciones realistas. Entre sus obras
destacan cuadros como la Ronda de noche y la Lección de anatomía.
Vermeer representó escenas de la vida burguesa, con un cuidado tratamiento de la luz.
Frans Hals fue autor de numerosos retratos individuales y colectivos de gran profundidad psicológica.
8. EL SIGLO DE ORO EN ESPAÑA
Se denomina Siglo de Oro al período de esplendor que conocieron en España la cultura, la literatura y el arte,
durante la segunda mitad del XVI y buena parte del XVII.
a) La literatura
La literatura prosiguió el auge iniciado en el siglo XVI, y alcanzó cimas de gran brillantez durante el siglo XVII. Al genio
de Cervantes, se le sumaron importantes dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.
También se desarrolló la novela picaresca, género típicamente español, con obras destacadas como La vida de
Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán.
En poesía sobresalieron autores como Quevedo y Góngora.
b) La pintura
En el siglo XVII, la pintura española alcanzó gran categoría de la mano de geniales artistas de fama mundial, entre los
que sobresale Diego Velázquez.
Otros pintores españoles de este período son:
• Francisco de Zurbarán. Perteneciente a la escuela sevillana, destaca como pintor de escenas monásticas cargadas
de sentimientos, y de bodegones de gran minuciosidad.
• Bartolomé Esteban Murillo. También sevillano, es célebre por sus escenas religiosas llenas de simbolismo entre las
que sobresalen sus Inmaculadas.
• José de Ribera. Llamado el Spagnoletto, trabajó principalmente en Nápoles y se vio muy influido por el tenebrismo
de Caravaggio, si bien su obra es más colorista.
■ El genio de Velázquez
Sin ninguna duda, el pintor más importante del barroco español fue Diego Velázquez, cuya figura se sitúa entre las
más importantes de la historia de la pintura.
Primera etapa. Formación en Sevilla y traslado a Madrid (1600-1629)
Velázquez nació en Sevilla en 1599, y allí desarrolló la primera parte de su obra. Se formó en el taller de Pedro
Pacheco, que le inculcó un estilo realista e influido por el tenebrismo, en el que abundan las pinturas de temática
religiosa o de escenas de la vida cotidiana.
En 1623 se trasladó a Madrid, donde el rey Felipe IV lo nombró pintor oficial en palacio. Por ello, en su obra hay
numerosos retratos de la familia real y de personajes de la corte, desde personalidades como el conde-duque de
Olivares hasta bufones y enanos. En ellos se mostró como un maestro en el estudio de la personalidad humana. En
esta época Velázquez utiliza colores más claros.
Segunda etapa. Viaje a Italia (1630-1650)
Fue Rubens quien le aconsejó viajar a Italia, donde conoció la pintura veneciana. Por ello aclaró aún más su paleta y
se preocupó por el estudio del desnudo y de los paisajes.
A su regreso a Madrid realizó numerosos retratos de la corte, que se caracterizan por su marcado componente
psicológico.
Tercera etapa. La madurez (1650-1660)
Su estilo alcanzó la plena madurez. La pincelada se hizo más suelta y consiguió usar los efectos lumínicos para
representar la perspectiva aérea.
Las composiciones se hicieron más complejas e incluso teatrales, con cuadros de gran formato en los que aparecen
escenas dispuestas en diferentes planos. En este período hay importantes obras de temática mitológica, como Las
hilanderas, además del célebre retrato de la familia de Felipe IV conocido como Las Meninas.