Download 10 Tecnicas de Estudio para Mejorar el Aprendizaje

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Técnicas de Estudio para Mejorar el Aprendizaje
Técnica de Estudio 1: Subrayar
Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas
y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando
distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más
notable para, posteriormente, proceder al estudio.
Técnica de Estudio 2: Realiza tus propios Apuntes
Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata
de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más
fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al
máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros propios apuntes,
podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o con herramientas online
Técnica de Estudio 3: Mapas Mentales, Mapas conceptuales, Redes Conceptuales.
Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras
ideas. Un buen mapa mental puede sintetizar muchas horas de estudio y consolidar nuestros
conocimientos de cara al examen.
Mapa mental
Este mapa mental en inglés y dibujado con computadora trata sobre la elaboración de uno
1
Mapa mental dibujado a mano en un cuaderno
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u
otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una
idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar
información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste,
literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Mapa mental sobre la palabra estudiante.
Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que
proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios
temas en relación a un punto central.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en
el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan
2
hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un
recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro Use Your
Head.
Usos
Los mapas mentales tienen muchos usos aplicativos en los ámbitos personal, familiar,
educacional y empresarial, 1incluyendo la toma de notas, lluvia de ideas ''brainstorming'', la
realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas
complejas.
Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden
utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo, los sistemas expertos o
los motores de búsqueda. Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los
métodos clásicos de extracción de información para clasificar el mapa mental de un autor o
los documentos que se enlazan desde el propio mapa.
Los mapas mentales ayudan a:








la expansión de la memoria.
A la retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas
palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita
pudieran lograr.
Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje,
pensamiento, ordenación, creación y rememoración.
También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para
las personas que lo crean.
Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.
Mapa conceptual
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los
conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
3
Mapa conceptual complejo.
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los
conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

Aprendizaje significativo
Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en
que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que
es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor
parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan
definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir
el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas. Hay diferentes formas de
concepto como elipse, conector y palabra enlace si el conector tiene flecha se refiere algo
con el elipse los conceptos entre otros son infinitos.

Aprendizaje activo
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con
los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe
prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
4
Elementos de los mapas conceptuales
Lo más llamativo de esta herramienta, a primera vista, es que se trata de un gráfico, un
entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos. En los mapas conceptuales los
puntos de confluencia se reservan para los términos conceptuales, que se sitúan en
un óvalo o cuadrado; los conceptos relacionados se unen por línea y el sentido de la
relación se aclara con "palabras- enlaces", que se escriben con minúscula. Dos conceptos,
junto a las palabras- enlaces, forman una proposición. De acuerdo a Novak, el mapa
conceptual contiene tres elementos significativos:
Conceptos
Según Novak se entiende por concepto una regularidad en los acontecimientos o en los
objetos que se designa mediante algún término. Desde la perspectiva del individuo, se
puede definir a los conceptos, como imágenes mentales que provocan en nosotros las
palabras o signos con los que expresamos regularidades. Las imágenes mentales tienen
elementos comunes a todos los individuos y matices personales, es decir, nuestros
conceptos no son exactamente iguales, aunque usemos las mismas palabras. Por ello es
importante diferenciar entre conceptos e imágenes mentales; estas tienen un carácter
sensorial y aquellos abstractos. En todo caso, puede decirse que los conceptos son imágenes
de imágenes.
Proposición
Consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras (palabras- enlaces) para
formar una unidad semántica.
Palabras- enlaces
Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente
entre ambos. De esta manera Novak nos habla de que las palabras- enlaces, al contrario de
la idea anterior mencionada, no provocan imágenes mentales. Por ejemplo, en la frase
"las plantas son seres vivos", los dos términos conceptuales "plantas- seres vivos", estarían
enlazados por la palabra "son".
Características distintivas
Los mapas conceptuales pueden ser identificados por tres principales características: la
jerarquización, la síntesis y el impacto visual.
En los mapas conceptuales los conceptos deben estar dispuestos por orden de importancia o
de inclusividad. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores de la
estructura gráfica. Los ejemplos se sitúan en los últimos lugares y no se enmarcan. En un
mapa los conceptos solo pueden aparecer una vez. Las líneas de enlace con una flecha
pueden ser muy útiles para indicar las relaciones jerárquicas cuando los conceptos aparecen
gráficamente a la misma altura. Los niveles de jerarquización se acomodan de arriba hacia
abajo como en la siguiente figura:
5
Síntesis
Los mapas constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más importante o
significativo de un mensaje, tema o texto. Previamente a la construcción del mapa hay que
elegir los términos que hagan referencia a los conceptos en los que conviene centrar la
atención. La cantidad de conceptos que seleccionemos dependerá del tipo de material usado
o la utilidad que le asignemos al mapa.
Impacto visual
Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de
un modo simple y vistoso. Por ello se aconseja no dar por definitivo el primer mapa que
hayamos trazado, sino tomarlo como borrador para rehacerlo y mejorar su presentación.
Para mejorar el impacto visual se sugiere destacar los conceptos más relevantes
enmarcándolos en una elipse y escribiéndolos con letra mayúscula. La elipse es preferible
al rectángulo ya que aumenta el contraste entre las letras y el fondo.
El mapa conceptual puede tener varios propósitos según el trabajo, como por ejemplo:









Generar conceptos o ideas (brain storming, etc.) sobre algo o un tema.
Diseñar una estructura compleja de información (textos largos, hipermedia, páginas
web grandes, etc.)1 .
Comunicar ideas complejas.
Contribuir al aprendizaje integrando de manera explícita conocimientos nuevos y
antiguos.
Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión.
Explorar el conocimiento anterior y los errores de concepto.
Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes.
Medir la comprensión de conceptos.
Conocer los conceptos de los temas.
Cómo construir un mapa conceptual
1. Seleccionar
6
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Agrupar
Ordenar
Representar
Conectar
Comprobar
Reflexionar
1. Seleccionar
Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los
conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden
repetir conceptos más de una vez en una misma representación.
2. Agrupar
Agrupar los conceptos, cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se
recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo
primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos
grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.
3. Ordenar
Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.
7
4. Representar
Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas
pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace
falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio.
5. Conectar
Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes
conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los
conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este
ha de crear una oración correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma
la oración (p. ej. "El perro es un animal",...).
6. Comprobar
Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto
corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos.
7. Reflexionar
Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora
cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento
sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y
las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.
8
Diferencias respecto al mapa mental
El mapa mental o Mind Mapping es una técnica popular, inventada por el británico Tony
Buzan. Dice: «un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la
palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra.
Entonces, a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas
principales que se refieren a cada una de esas palabras». Para muchas personas las dos
técnicas pueden parecer similares pero, gran parte de su diferencia estriba en la capacidad
visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige
imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas
nemotécnicas, otras para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y
también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente
con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad
visual para generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del
cerebro.
9
También son importantes las infografías, las líneas de tiempo, los cuadros sinópticos.
Infografía
Infograma del mapa del metro de Washington
La infografía es una representación visual o diagrama de textos escritos que en cierta
manera resume o explica; en ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos no
lingüísticos y lingüísticos (pictogramas, ideogramas y logogramas) formando
descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e interpretaciones,
presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con
grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de
10
transmitir información gráficamente. A los documentos elaborados con esta técnica se los
denomina infogramas.
Modernamente, el término se ha extendido para designar diagramas dinámicos o animados
interactivos que integran imágenes generadas por computadora y aparecen, por ejemplo, en
la prensa electrónica para informar secuencial y didácticamente sobre fenómenos complejos
de un modo resumido para no gastar más tiempo leyendo un texto extenso.
Más específicamente suele hacer referencia a la creación virtual de entornos mediante
programas informáticos y de diseño de imágenes que tratan de imitar el mundo
tridimensional mediante el cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la
atmósfera, las sombras, las texturas, la cámara, el movimiento, etc. Estas técnicas basadas
en complejos cálculos matemáticos, pueden tratar de conseguir imágenes reales
(fotorrealismo) o no. En arquitectura, modelado, decoración, moda y diseño
de vestuario, ingeniería mecánica y diseño de mobiliario son bastante comunes este tipo de
programas de infografía, como Autocad, etc.
En el entorno bidimensional su patrón más común y repetido consiste en situar una imagen
en el centro y, en sus costados, frisos de información con imágenes y textos explicativos.
Como ya se ha dicho, la infografía se aplica principalmente
en revistas, documentos, periódicos, folletos, páginas de Internet, educación, libros, etc. El
propósito es que los gráficos llamen la atención de quien los visualiza por los colores,
imágenes o diseños. Existen numerosas herramientas, aplicaciones y páginas webs gratuitas
para diseñar infografías.
La infografía debe parecerse a una noticia o artículo noticioso y, por tanto, responder a las
preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué; pero, además, debe mostrar
elementos visuales y dirigirse por un criterio periodístico que no solo divulgue, sino
profundice y mejore la información de los contextos que aborda en cada momento teniendo
en cuenta que el principal obstáculo al que debe enfrentarse es la ininteligibilidad.
Línea de tiempo
El eje, línea o friso cronológico es un gráfico con el que representamos periodos históricos y
sucesos. Tiene cuatro partes: el eje sobre el que se marcan los datos (que puede ser una línea
o una barra rectangular), los años que se señalan para indicar la escala,
los periodos históricos y los acontecimientos indicados con líneas. En esta página se
explica cómo hacer una línea de tiempo con papel.
GUIÓN DE LA ACTIVIDAD:
1. Use una hoja A4 y coloquela en horizontal.
2. Haga una propuesta de escala. Para ello empiece colocando la primera fecha (en
11
borrador/lápiz) y a continuación asigne un valor en años a cada cuadro. Por ejemplo si
abarca un periodo de varios milenios, cada cuadro tendría que ser equivalente a 100 años, si
abarca varios siglos, cada cuadro tendría que valer 10 o 5 años, si abarca un periodo más
corto cada cuadro podría valer 1 o 2 años.
3. Pruebe la escala hasta encontrar la correcta. Para ello primero asigne un valor y empiece
a contar los cuadros que vas a necesitar desde la primera fecha hasta la última. Si falta
espacio en la hoja, debe reducir la escala, si sobra demasiado debe aumentarla.
4. Dibuje la barra. Una vez que sabe cuál es la escala correcta, puede dibujar una barra
que ocupe todo el espacio que va desde la fecha de incio a la fecha final. Se pone en una
posición más o menos centrada de la hoja, teniendo en cuenta los cuadros que no va a usar.
La barra conviene que tenga un grosor de 10 cuadros si es milimetrada, 5 cuadros si son
medianos, o 3 si son grandes.
Cuando se encuentre con un periodo demasiado extenso puede cortar la barra en
diagonal (imagen inferior) y de esta forma damos a entender que esa barra tendría que ser
más larga.
Cuando se encuentre con un periodo sin espacio para poner la información, puede
hacer una otra barra por debajo que represente únicamente ese periodo con otra escala, y
enlazar las dos barras con dos líneas que unan sus puntos de inicio y final (imagen inferior)
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/12/0064/paginas/eje.htm
5. Señale las fechas clave que dividen los periodos que le han dado. Ponga los nombres de
12
los periodos en el interior de la barra si hay sitio (imagen superior) o en una zona próxima
(imagen inferior).
.
.
Para señalar los periodos también puede usar corchetes (imagen inferior).
Si la información no cabe en horizontal, puede ponerse en vertical (imagen inferior).
http://entendiendolahistoria.blogspot.com.es/2011/04/eje-cronologico-de-historia-deespana.html
6. Localice las fechas de los acontecimientos en la barra y desde esas fechas alargue una
línea hacia arriba o hacia abajo hasta llegar a un hueco donde escribir la fecha y el
acontecimiento (imagen inferior).
13
El resultado final se puede colorear y decorar con iconos (imagen inferior)
http://sendatic.blogspot.com.es/2012/06/lineas-del-tiempo.html
Se puede plantear como producto final para un proyecto didáctico colectivo : un mural de
grandes dimensiones para colocar en clase o en otro sitio del instituto.
http://lahistoriayeltiempo.blogspot.com.es/2012/03/linea-de-tiempo-comparada-historiadel.html
Otro ejemplo:
14
http://cpelpuche5b.blogspot.com.es/2011/05/linea-del-tiempo-del-ingenio-y-semana.html
Cuadro sinóptico
Un cuadro sinóptico —también conocido como síntesis de cuadro— es una forma de
expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que
comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido
de conocimientos de manera sencilla y condensada.
Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus
múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan
15
diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y
diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como
estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas.
Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma
de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas.
Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico se pueden dividir subtemas y describir éstos
dentro de subllaves o dentro de subdivisiones según como lo estemos formando, es de fácil
comprensión ya que se puede formar con palabras claves o a su vez con conceptos cortos,
la visualización para memorizar un cuadro sinóptico es fácil, ya que el esquema clasifica y
describe.
16
17
Técnica de Estudio 4: Fichas de Estudio
El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de
asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto son mucho más fáciles si
incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio
convertimos la memorización en un proceso más efectivo.
Técnica de Estudio 5: Ejercicios/Casos prácticos
En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo,
realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos
los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como
Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o
números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos
la teoría. De esta manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente nos
están trasmitiendo todas esas letras.
Técnica de Estudio 6: Tests
Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con
los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los
esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con nuestros compañeros
para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos
obviado. Por ello, sin duda os recomendamos crear tests e intercambiarlos con sus
compañeros como una de las técnicas de estudio previas al examen.
Técnica de Estudio 7: Brainstorming o tormenta de ideas.
Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstorming consiste en
una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado
tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo,
para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para
estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En
18
ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas. (Ver
mapas mentales)
Técnica de Estudio 8: Reglas Mnemotécnicas
Las reglas mnemotécnicas son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y
conjuntos. Las reglas nmemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que
tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas
maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sería
la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional,
Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).
Técnica de Estudio 9: Organizar el Estudio
Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste
“simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo
en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el
éxito.
Técnica de Estudio 10: Dibujos
Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de
memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por tanto,
19
acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea, especialmente
para diversas asignaturas
20