Download Economía y comercio internacional

Document related concepts

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Transcript
Economía y comercio internacional
Una visión desde el ámbito latinoamericano.
Por: Raúl V. Ochoa
1. Introducción
La evolución de la economía mundial refleja los cambios que va produciendo la
globalización, achicando distancias, entregando al mercado nuevos productos y
servicios consecuencia de la tecnología a plena máquina.
Aparecen actores, países emergentes, en el escenario: China, India, Rusia y Brasil; las
decisiones estratégicas a pesar de la aparente hegemonía norteamericana, deben contar
con ellos.
La globalización indicaría, en una evaluación simplista, que la apertura comercial
multilateral debería estar al alcance de la mano, sin embargo no es ahí la Ronda Doha
de la OMC atestigua lo contrario. Recrudecen los acuerdos de comercio bilaterales o
subregionales, dando la impresión observando un planisferio de un “spaguetti bowl”
por los entrecruzamientos entre los diversos países.
Son años de crecimiento económico, pero a su vez de mas incertidumbres que de
certezas, hay luces pero también sombras.
En este escenario deben desenvolverse los países, las sociedades y las empresas, la
globalización “ acerca” “ masifica” pero también acentúa diferencias en las políticas,
instrumentos, entre el que innova y el que no lo hace, entre el que actúa y el que
prefiere el status-quo.
2. La economía en el mundo globalizado
Estamos frente a un mundo globalizado, de velocísimo cambio estructural en las
sociedades, regiones, estados y empresas.
La “ distancia económica” que actuaba como especie de “ escudo protector” de los
países, se ha reducido dramáticamente; las empresas se encuentran sujetas a un
indispensable cambio innovador permanente para ser competitivas, abarcando esa
actualización no solo productos o procesos sino sus formas de administrar,
comercializar, transportar y en las acciones de penetración y de mantenimiento de
mercados. La contrapartida de ello, son personas, consumidoras reales o potenciales,
con acceso a la información y por lo tanto con mayor capacidad de elección y
discernimiento.
En este mundo se discute, si el avance tecnológico e informático nivela o al contrario
ahonda las diferencias entre los mas desarrollados y los menos desarrollados,
aclarándose que cuando hablamos de diferenciación ya no se hace sólo entre las
naciones sino entre polos – ciudades o clusters – con respecto al resto; esto implica la
existencia de megaciudades que poseen las cualidades para sobresalir aunque en ese
territorio – país – existan zonas rezagadas.
En el análisis efectuado por Ralph Ricardo llamado “ The world is spiky” - el mundo
está lleno de picos - señala que a través de diversos indicadores la concentración del
conocimiento, la capacidad de innovación y los medios para llevarla a cabo se
concentra más y más en determinadas ciudades o polos alrededor de ellas. Así una
ciudad como Nueva York concentra un producto bruto de similar magnitud al de países
del tamaño de Rusia o Brasil; la de Chicago a un país como Suecia Un mapa energético
mundial demuestra el grado de concentración – consumo – en varias ciudades
1
norteamericanas, algunas europeas, pocas asiáticas y un pico menor en el área
sudamericana: San Pablo.1
Hay otras ciudades o clusters alrededor de ellas que sirven de soporte a las de mayor
concentración, varias de ellas industriales que intentan incorporarse a la era posindustrial u otras como ciudad de Méjico que pugnan para incorporarse al primer lote.
Una forma adicional de observar este fenómeno es a través de las patentes obtenidas y
en este aspecto resulta también evidente que la concentración se da con respecto a
pocos países con capacidad de generar innovaciones, a la cabeza Estados Unidos,
seguida por Japón, Corea, Alemania, y Rusia que concentran un 85 % del total; si a
estos le agregamos 6 países europeos mas Taiwán, Israel y Canadá se llegará al 95 %.
Aunque algunos nuevos se incorporan como China e India tienen por delante un largo
camino por recorrer, hay universidades norteamericanas que obtienen mas patentes que
cualesquiera de ellos, por ejemplo California.
Visto por picos de innovación, las ciudades que lo encabezan son N. York, Tokio, Seúl
y San Francisco, seguidas por Boston, Seattle, Austin, Toronto, Vancouver, Berlín,
Estocolmo, Helsinski, Londres, Osaka, Taipei y Sydney.
¿ Que nos señala esta situación ? Primero, que si bien la tecnología y la información –
como usuarios finales – está al alcance, la capacidad de generar nuevos
emprendimientos, de transformarla de ideas – proyectos a desarrollos con viabilidad
comercial – industrial en el sentido amplio de bienes y servicios está en menos manos
que tienen la capacidad pública – privada de llevarlos adelante.
Segundo, que en la actualidad no alcanza con tener empresas competitivas – lo que ya
de por sí es crucial – sino estados nacionales con capacidad de gestionar y de
desarrollar, articulando con el sector privado, capacidades locales lo que implica
completar todas las falencias del mercado de factores propios: fortalecer la innovación,
el desarrollo de pymes ya sea a través de encadenamientos de las empresas mas
grandes hacia sus proveedores o clientes o con la conformación de “ clusters” o polos
productivos, la calificación y capacitación permanente de la mano de obra, la creación
o ampliación de mecanismos de financiamiento accesibles a las empresas de menor
porte, la internacionalización de las firmas, la atracción de inversiones extranjeras
nuevas fundamentalmente orientadas al comercio exterior y el desarrollo de nuevas
tecnologías y por supuesto una infraestructura actualizada de transporte, puertos,
comunicaciones y energía.
En otras palabras, las ventajas comparativas han cambiado, no alcanza con mano de
obra barata y facilidades para el acceso a las materias primas disponibles, si no hay
normas e instituciones que funcionen dinámicamente dentro de un plan estratégico de
desarrollo, en lo que se denomina la “ adaptación competitiva del estado ”.
Resulta claro, que la globalización ejerce, conjuntamente a la apertura de los mercados,
negociaciones comerciales internacionales mediante, y la tecnología, la posibilidad de
grandes beneficios productivos potenciales para los países en desarrollo; si bien esta
premisa es cierta, la realidad indica que el rápido crecimiento ha llegado hasta ahora a
pocos países – aún dentro de los mismos algunas regiones o ciudades – mientras la
mayoría queda bien atrás.
Como se define el mundo globalizado
(Porcentajes del PIB, Comercio y población)
Cifras 2004
1
R. Ricardo The world is spiky –– www.creativeclass.org
2
PIB EXPO POB
29 PAISES DESARROLLADOS
USA
ZONA EURO + GB
JAPON
4 ECONOMIAS ASIATICAS
OTRAS ECONOMIAS AVANZADAS (9)
CANADA
54,6
20,9
18,4
6,9
3,5
3,1
1,8
71,6
10,3
36,1
5,7
9,4
6,7
3,4
15,4
4,7
5,9
2
1,3
1
0,5
146 PAISES EMERGENTES Y EN DESARROLLO
(países grandes)
CHINA
INDIA
BRASIL
RUSIA
MEXICO
45,4
28,2
84,6
13,2
5,9
2,6
2,6
1,8
SUB TOTAL 26,1
5,9
1,1
1,1
1,8
1,2
11,1
20,7
17
2,9
2,3
1,7
44,6
3,1
3,3
3,4
2,8
5,5
1,2
SUB TOTAL 19,3
1,8
2,2
4,3
3,9
4,2
0,9
17,3
3,9
12,5
2,9
4
14,4
2,3
44
REGIONES
AMERICA LATINA ( exc. Brasil/Mejico) 31
AFRICA (48)
EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL (15)
ORIENTE MEDIO (14)
PED DE ASIA (21)
CEI (exc Rusia) (12)
PIB real: A tipo de cambio mercado 43886 MM U$S
A paridad poder adquisitivo 59560 MM U$S
3. Situación económica internacional
Después de la caída de varias empresas informáticas y puntos.com acaecida en el año
2001, la economía mundial retomó una senda crecimiento apuntalado en dos motores
básicos: China y Estados Unidos.
El vertiginoso crecimiento chino ha impulsado a todo la economía mundial, en la
actualidad su paso acelerado implica el 53 % del crecimiento asiático y el 28 % del
global. Lo notable es que, cuando se compara con las curvas de crecimiento de Japón
primero y de Corea después, su velocidad no es mayor, pero lo que hace a la diferencia
es el tamaño. A la fecha, el producto bruto chino ya es el 13,2 % del total mundial, su
comercio ha superado al de Japón, situándose solo por debajo del Alemania – primer
exportador – y el de Estados Unidos.
Sus tasas de crecimiento de producto bruto anuales que en los últimos veinte años han
estado entre el 8 y 10 % anual acumulativo, provocaron aumentos de precios en una
gama de materias primas e insumos sobretodo a partir del año 2002, beneficiándose de
esta manera países productores de petróleo, oleaginosas, minerales, químicos y
petroquímicos, materias primas agrícolas y bebidas.
Al mismo tiempo, sus aumentos de productividad, basados en escala y especialización
han permitido absorber estos aumentos, lo que ha llevado a que los precios de
productos intermedios y finales no hayan aumentado significativamente a nivel
mundial.
3
Es actualmente a nivel global, un formidable competidor en bienes basados en recursos
naturales, y en los industriales de baja, media y alta tecnología.
Hay sin embargo, en la sociedad china signos cada vez mas evidentes de tensiones
sociales graves, el régimen totalitario expresado a través de la conducción del PC,
enfrenta difíciles desafíos entre el sector modernizado - expresión del tránsito hacia el
capitalismo y la sociedad de consumo - y el campesinado atrasado – que involucra 800
millones de personas – que observa de cerca la riqueza acumulada por otros y su falta
de oportunidades.
Como veremos en la parte correspondiente a América Latina, China representa desafíos
y oportunidades, es por un lado una real amenaza por el grado de competitividad
alcanzado y por el otro un comprador creciente con necesidades de expansión fuera de
sus fronteras, lo que lo llevará a efectuar crecientes inversiones en el futuro, si pretende
mantener el ritmo de su economía.
Estados Unidos es el segundo motor de la economía mundial, se ha transformado a
partir de mediados de la década del 90 y muchos más desde principios de la actual de
país “ banquero de última instancia” al “ comprador mas importante”, su déficit
comercial es equivalente al 6/7 % de las exportaciones totales, alrededor de 700.000
millones de dólares que se reflejan en un inédito déficit – por su magnitud - de su
cuenta corriente de la balanza de pagos. Se asiste pues al fenómeno de que la potencia
hegemónica con algo más del 20 % del PIB mundial, es deudora neta del resto de los
países, que le prestan tomándole sus dólares y bonos del Tesoro.
Dentro del panorama de la economía y sus perspectivas hay además de esta situación
norteamericana, que se complementa con un déficit fiscal significativo, varios
desequilibrios estructurales que preocupan: el escaso crecimiento europeo y japonés y
la suba del petróleo.
La zona del euro en particular mas Gran Bretaña, viene arrojando en los últimos años
aumentos del producto bruto desalentadores, resultando evidente que la demora en la
implementación de reformas más audaces en los campo laboral y social que atiendan al
rápido envejecimiento de la población y a su vez disminuyan la presencia de los
estados en materia de ayudas, están produciendo severas consecuencias en el campo
económico. Con sus propias características, el fenómeno se repite en el Japón, con la
única diferencia que parte del dinamismo chino se transmite a esa economía lo que
morigera parcialmente el visible estancamiento interno con una población que ya tiene
decrecimiento vegetativo y no posee política inmigratoria alguna.
Estos problemas estructurales exacerban en el ámbito continental europeo, las
reacciones nacionalistas y proteccionistas, que se han observado con motivo de la
aprobación – rechazo – de la constitución comunitaria, la postura conservadora en la
Ronda Doha de comercio multilateral y la ruptura de los límites de los déficit
presupuestarios fijados en el acuerdo de Maastricht.
Hay en definitiva en Europa dos fuerzas en tensión, por una parte la que puja por el
ingreso definitivo a la sociedad del conocimiento, que implica impostergables cambios
estructurales en los campos laboral y social, mas aliviar la presencia de estados
paternalistas y reguladores burocráticos, y por otra la partidaria del status quo,
defensora de la “ fortaleza” que reconoce la necesidad de cambio pero aplica la
doctrina del “gatopardo”.2
El tema petrolero es otro de los problemas estructurales a tener en cuenta al analizar las
perspectivas de la economía. Si bien hasta ahora, las consecuencias de los aumentos del
valor del barril no parecen haber afectado el crecimiento en demasía, hay que ponderar
2
- Il Gatopardo obra célebre de Lampedusa cuyo motto era que “ todo cambie para que nada cambie”
4
que la tendencia indicaría precios crecientes en el futuro, ya que la oferta – capacidad
de producción – y la demanda están prácticamente equiparadas, lo que indicaría que
ante cualquier caída temporal de la producción por razones naturales o políticas
automáticamente dispararía sobre los precios al alza.3
Si bien el consumo energético ponderado por la matriz productiva decreció un 38 %
desde los años 70 a la fecha, lo cierto es que para muchos países no productores,
importadores totales o parciales, la factura de petróleo puede transformársele
insoportable a corto plazo; inclusive existen casos: China, Indonesia, India por
ejemplo, que no han traslado a los consumidores el impacto total de los aumentos y
vienen sosteniendo las diferencias a través de subsidios estatales, lo que no es un tema
menor dado los tamaños de los países involucrados.
No es casual, que un número significativo de países estén evaluando alternativas
energéticas para disminuir la dependencia del petróleo, desde los casos de Francia y
Alemania con respecto a la nuclear, hasta el uso del combustibles de fuentes renovables
como el biodiesel y el bioetanol, en este último caso exitosamente desarrollado por
Brasil a partir de la caña de azúcar, pero visto con interés por Estados Unidos, India y
también países latinoamericanos.
El informe semestral del Fondo Monetario Internacional de setiembre 2005 señala
perspectivas positivas para este año con un crecimiento mundial muy similar al del año
anterior (4,3 %), pero al mismo tiempo, plantea la necesidad de atacar desde ahora –
mientras la economía global mantiene adecuados niveles de crecimiento – los
problemas estructurales indicados precedentemente.4
Sostiene en este sentido que a mediano plazo el déficit de cuenta corriente
norteamericano sería insostenible, pues hacia el año 2010 el endeudamiento llegaría, de
seguir la tendencia actual, al 50 % del PIB de ese país.
Pero al mismo tiempo, reflexiona que para evitar choques económicos – financieros
graves ( escenario hard landing) las acciones deberían ser coordinadas entre varios
países y regiones en el convencimiento que ya, la sola decisión norteamericana o del
G-7 no tendría impacto suficiente dado el peso relativo que países desarrollados y
algunos en desarrollo tienen en la economía mundial. En otras palabras desafiando lo
que ha sido hasta el pasado reciente, las decisiones que el G-7 pueda tomar no son
suficientes para provocar un cambio en los desbalances mundiales.5 Es necesario que
países como China, Corea, India, Rusia y Brasil participen de las decisiones pues su
comportamiento afecta al resto.6
El FMI luego de un análisis exhaustivo llega a la conclusión que el dólar debería
depreciarse frente al resto de las monedas, pero que ese paso resultaría insuficiente sino
hubiera reales apreciaciones del yuan chino y de otras monedas asiáticas, lo que
implica además en el caso chino derivar gradualmente sus actuales incentivos hacia la
atracción de inversiones para las exportaciones, por acciones tendientes a fortalecer un
mayor desarrollo interno; simultáneamente el ámbito europeo tendría que rever sus
normas laborales aumentando la cantidad de horas laborables y disminuyendo parte de
los beneficios hacia sus trabajadores pasivos.
3
- Según el informe del FMI de septiembre del 2005 la oferta de petróleo diaria alcanza a 86 Millones de
barriles diarios y la demanda a 84 M.
4
- FMI – World Outlook Setiembre 2005 – www.ifm.org
5
- El G-7 incluye a USA, GB, Canadá, Japón, Alemania, Francia e Italia.
- Nota del autor – Una clara señal al respecto es el G-20 en la OMC y el G-5 mesa “chica “ que integran
Brasil e India conjuntamente con la UE, USA y Australia.
6
5
Con respecto al petróleo, la hipótesis que el FMI maneja como promedio para el año
2006 es de U$S 61.75 por barril WTI, con perspectivas de encarecimiento hacia el
futuro, señalando la importancia que tendrá para los países adoptar políticas
ahorradoras de combustibles líquidos y la necesidad de avanzar en fuentes alternativas
de energía, comenzando por los Estados Unidos el mayor consumidor mundial ( más
del 25 %)
Resumiendo la economía internacional muestra perspectivas de robustos índices de
crecimiento, pero al mismo tiempo hay signos evidentes de desbalances estructurales a
solucionar. Hasta ahora las tasas de interés de largo plazo no han demostrado la tensión
existente, producto de la situación atípica de la balanza de cuenta corriente de la
balanza de pagos norteamericana o de los previsibles impactos de la suba continua del
petróleo sobre la actividad económica.
6
4. Comercio internacional
El comercio mundial volvió a ser en el año 2005, un fuerte vector para el crecimiento
al aumentar 7,0 % en volumen vis a vis un 4,3 % en producto bruto.7
Estos datos confirman una tendencia que se prolonga desde las dos últimas décadas,
donde el comercio de bienes y servicios, su volumen, viene creciendo casi al doble del
ritmo del producto bruto, esto ha llevado a que su participación medida en el PIB en
dólares, pasara del 19,5 % promedio de la década 1987/1996 al 28,7 % en el año 2005.
El valor total de las exportaciones para el año 2005 superó los 12,5 Billones de dólares,
correspondiendo a bienes 10,1 Billones; el impacto de la subida de precios en el índice
fue del 5,6 %.
Para este año se espera un nuevo aumento en volumen del 7,4 % y una leve suba de
precios del orden del 0,5 %.
Nuevamente en el 2005, la mayoría de los países productores de materias primas
alimenticias, minerales y petrolíferas resultaron beneficiadas de la suba de precios y
volúmenes, que se ha sostenido desde el año 2003 a la fecha; por supuesto hay
situaciones muy disímiles dependiendo de la oferta exportable de cada país y su factura
petrolera, pero en el cuadro general se observa un alivio importante y un mejoramiento
de los balances de cuenta corriente y de la situación de reservas y endeudamiento.
A pesar de que los precios de sus productos no han aumentado, sigue creciendo la
participación de China y de los nuevos países industrializados de Asia: Malasia,
Tailandia, Filipinas e Indonesia a la que se agrega ahora Vietnam.
Un cuadro general del comercio mundial indica las siguientes consecuencias favorables
para los países emergentes y en desarrollo en período 2003/2005:
a) El volumen de su comercio creció a mas del doble del de los países desarrollados
48 % versus 20 %. En el 2005 10,2 % versus 5 %.
b) Los precios para los PED mejoraron en un 40 % en promedio: Alimentos 23 %,
bebidas 56 %, materias primas agrícolas 12 % y metales – excluye petróleo – 82 %.
c) Los precios del petróleo aumentaron un 152 %, esto benefició a una serie de países,
pero también complicó a otros parciales o totales importadores de este commodity.
d) Los términos de intercambio: precio de las exportaciones/ el de las importaciones
también resultó favorable en un 6,2 %.
e) El crecimiento por regiones indica para el 2005 que Latinoamérica aumentó en
valor sus exportaciones un 18 % y 4,4 % en volumen, mientras los PED de Asia lo
hacían al 21 % y 15,6 % respectivamente.
Las perspectivas para este año son de un aumento de volumen con un leve aumento de
precios, lo que indicaría la continuidad del buen ritmo del comercio exterior con una
menor presión de la demanda sobre los precios.
Los mejores resultados de la balanza comercial, han tenido reflejos importantes sobre
la balanza de cuenta corriente y también sobre la acumulación de reservas de los países
en desarrollo.
En general puede afirmarse que transcurrido estos tres años, la mayoría del países
emergentes y en desarrollo han mejorado sustancialmente sus indicadores económicos
y financieros, aspecto que se ha reflejado positivamente en la medición de riesgo y en
la emisión de bonos soberanos.
7
Las cifras y porcentajes de economía y comercio son las obtenidas del informe del FMI de setiembre 2005 y
del Informe preliminar de las economías de América Latina y el Caribe – CEPAL – marzo 2006
7
El comercio como eje del crecimiento
Años
1987/1996
1997/2006
Comercio
(Volumen % anual)
6.6
6.6
PIB
10.5
4.6
5.8
12.4
0.1
3.4
5.4
10.3
7.0
7.4
4.2
2.8
3.7
4.7
2.4
3.0
4.0
5.1
4.3
4.3
3.3
3.9
Por Año
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006 (est)
Fte: FMI Outlook mundial Sept. 2005
8
5. El desempeño de América Latina y el Caribe
4.1. Situación general y perspectivas
Los vientos favorables de la economía mundial han tenido su correlato en LAC, con
mejores indicadores de crecimiento de PIB desde el 2003 a la fecha y buenas
perspectivas para el 2006.
Si bien lejos de los indicadores de los PED de Asia – excluidos China e India que son
aún mayores – la actividad económica de la región presenta signos positivos en la
totalidad de los países que la integran.
Hay por supuesto, situaciones muy disímiles, desde la recuperación de la Argentina a
tasas del 8/9 % anual y que le han permitido en tres años recuperar la depresión
económica ocurrida entre 1999-2002 y volver a los valores de 1998 en PIB total, no así
en producto per capita; al caso de Brasil que pese a prácticamente duplicar sus
exportaciones desde el 2002 a la fecha, sigue presentando tasas de aumento del
producto mediocres.
Sobresale por su continuidad el sostenido paso de Chile, que superó con éxito las crisis
internacionales que afectaron a la región en la década del 90 y ahora bate records en
sus exportaciones, en parte como consecuencia del aumento del precio del cobre, pero
también por el desarrollo alcanzado en algunos complejos exportadores basados en
recursos naturales como el vino, el salmón y las frutas.
Ha mejorado también el resultado alcanzado por Méjico en el bienio 2004-2005 y
Centroamérica como un todo mantiene tasas de crecimiento de alrededor del 3,5 % en
este último trienio.
Un fenómeno muy particular de las economías latinoamericanas es el proveniente de
las remesas giradas por los emigrados hacia sus familias y que han pasado de 10 MM
de U$S a principios de la década del 90 a 40 MM de U$S en la actualidad. Este ahorro
externo tiene significativa importancia en los países centroamericanos – con la
excepción de Costa Rica – y en la República Dominicana, Ecuador y Colombia y
Méjico. En algunas de las economías citadas su aporte supera el 10 % del PIB. Esto ha
ayudado a mejorar la situación de vastos sectores de la población de bajos recursos,
pero por otro lado, por sus propias características, es un factor importante para la
apreciación de las monedas locales, con impacto desfavorable para la competitividad
de sectores productivos exportadores no tradicionales.
9
Este mejoramiento de la situación global en los países de la región lleva a varias
reflexiones sobre las causas y profundidad de este fenómeno y que se intentarán
develar para su mejor comprensión.
a) Las circunstancias internacionales, mayor demanda y mejores precios, han
mejorado la situación de muchos países de la región, también ha habido una clara
conciencia que un adecuado manejo de las cuentas públicas y de la política
monetaria ayuda y mucho a la confianza interna y externa. Sin embargo es menos
visible la decisión para encarar la promoción de actividades: innovación local, crear
capacidades y ayudar a exportadores no tradicionales, así como asistir a las pymes
en todo aquello destinado a suplir fallas del mercado de factores: financiación,
información, encadenamientos productivos, clusters, etc. Como los buenos “
vientos internacionales” no son eternos, es que todavía está pendiente la diferencia
entre una “recuperación económica” y “desarrollo sostenible”, es más es observable
una tendencia en una cantidad no despreciable de países a la apreciación cambiaria,
con lo cual se pierde un elemento central para el desarrollo de nuevos productores/
exportadores en segmentos no tradicionales.
b) Para casi todos los países de la región que firmaron acuerdos con USA – varios de
ellos no ratificados por sus poderes legislativos – era imprescindible su aceptación,
para consolidar preferencias arancelarias que estaban a punto de fenecer. Lo
acordado con Estados Unidos no es una panacea, pues en los tratados hay cláusulas
exigidas por la parte norteamericana, como ser los casos de la garantía de
inversiones o el TRIP plus, que indudablemente por la propia experiencia de
Méjico y Canadá con el NAFTA, implican dificultades serias para los países
firmantes cuando en el futuro sucedan problemas medio ambientales, de seguridad,
defensa o la atención de la salud pública y haya que litigar.8 Por otra parte, no hay
8
Nota del autor: Se recomienda al respecto visitar la página web de www.oxfam.org
10
argumentos concluyentes con respecto a las ventajas de la firma de este tipo de
acuerdos comerciales; la experiencia mejicana señala que el expresivo aumento de
las exportaciones con destino a Estados Unidos, no se tradujo en incrementos
significativos en el PIB de ese país y menos aún en la resolución de los graves
problemas sociales y de empleo. Resulta claro de esa evidencia que determinadas
ventajas comparativas estáticas, como podían ser al inicio del proceso de
liberalización comercial contar con mano de obra relativamente barata y el acceso a
un gran mercado, si no se acompañan con políticas activas que apoyen el desarrollo
de proveedores nacionales, incentiven la innovación local, creen nuevos
instrumentos financieros para los que no tienen el acceso asegurado y promuevan
nuevos sectores productivos, se encontrarán a los pocos años – como ya ha
sucedido – que empresas trasnacionales relocalizan las inversiones en otros
regiones y que las preferencias obtenidas se van horadando por los nuevos acuerdos
comerciales.9
A contrario sensu, Chile que ha hecho de la firma de acuerdos una política de
estado se ha beneficiado, pero ese país fue muy cuidadoso en el manejo de la
liberación de los flujos de capitales, especialmente los de corto plazo, para evitar la
apreciación del tipo de cambio; también desde la década del 90 y con más énfasis
en la presente impulsó y lleva a cabo políticas activas destinadas al desarrollo de
nuevos sectores, apoyando los encadenamientos productivos, el fortalecimiento de
pymes proveedoras o clientes de grandes empresas y tomando como eje estratégico
la calidad ir agregando valor a los productos de ese origen.10
c) Algunos especialistas en economía y comercio internacional, sostienen que los
acuerdos subregionales tales como MERCOSUR, CAN; MCCA o CARICOM
están condenados al fracaso, porque se trata de alianzas entre países de menor
desarrollo y por ende con mercados y posibilidades de crecimiento limitado.
Sostienen que el óptimo son acuerdos con economías desarrollados de amplio
mercado y con capacidad de generar nuevas inversiones en sectores con ventajas
comparativas. Sin embargo, las cifras y la calidad de comercio generado por los
tratados subregionales, indican en general una realidad distinta. En primer lugar, el
comercio intrarregional además de mostrar cifras crecientes, indica un patrón
diferente al llevado a cabo con los países desarrollados; hay cifras significativas de
intercambio de manufacturas con mayor valor agregado y se observa una
participación superior de empresas pymes con respecto a las otras regiones
económicas, resultando por lo tanto útil el comercio regional para la curva de
aprendizaje del proceso de internacionalización de las empresas de menor porte. En
segundo lugar, permite acceder a mercados ampliados a empresas de regiones que
de otra manera les sería imposible romper con su aislamiento relativo, demostrando
la importancia de “ quebrar “ con el eje centro y periferia propio del transporte, la
logística y la comercialización de los grandes grupos nacionales e internacionales,
que poseen la infraestructura para la exportación de los productos tradicionales de
cada país. Esto no debe llevar como consecuencia, al aparente argumento de que
son inconvenientes los acuerdos con los PD, sino que ambas estrategias son
9
Nota del autor. Recién en el año 2002 el gobierno de Méjico inicia un Plan de Competitividad destinado a
profundizar el impacto del NAFTA. Ver www.economia.gob.mx, página de la Sec. Economía.
10
Nota del autor – Para Chile ver www.corfo.cl El concepto de calidad está ligado a obtener el
reconocimiento de que el producto chileno es sinónimo de esta y está pensado en función a que sus acuerdos
involucran países con alto nivel de ingreso: USA, UE, Corea.
11
complementarias y se potencian recíprocamente en un proceso de “ regionalismo
abierto”11
- Nota del autor – Se entiende por regionalismo abierto a la estrategia de privilegiar los acuerdos en la
región pero con aranceles extrazona declinantes.
11
12
América Latina y El Caribe: Comercio intrarregional,1990-2004
(valores en millones de dólares, participación porcentual y tasas de crecimiento anual)
1990
%
1994
%
1997
%
2003
Comunidad Andina a
Exportaciones totales
31751 1,5 33706 11,4 46609
2,7 54716
Exportaciones totales intra Andinas
1312 30,1 3752 14,5 5628
-2,3 4900
Participación intra comunitaria (2:1) (%)
4,1
11,1
12,1
9
%
2004
35,5
58,5
74140
7766
10,5
MERCOSUR b
Exportaciones totales
Exportaciones intra Mercosur
Participación intra Mercosur (2:1) (%)
46403
4127
8,9
7,5
30,7
61890
12049
19,5
10,1
19,5
82596
20546
24,9
4,4 106674 25,8 134,196
-7,7 12965 36,4 17311
11,9
12,9
Mercado Común Centroamericano (MCCA) c
Exportaciones totales
Exportaciones totales intra MCCA
Participación intra MCCA (2:1) (%)
3907
624
16
8,9
20,7
5496
1326
24,1
19,1
5,5
9275
1559
16,8
6,3
25,5
11146
3082
27,7
CARICOM d
Exportaciones totales
Exportaciones intra CARICOM
Participación intra CARICOM (2:1) (%)
4118
509
12,4
2,1
6,9
4471
666
14,9
9,4
5861
3,3
13,6 97612,1 12,1
16,7
6466
1377
21,3
América Latina y el caribe e
Exportaciones totales
Exportaciones intra América L. y Caribe
Participación intraregional (2:1) (%)
116341 8,6 161718 13,8 238,467
18727 18,2 36552 17,8 59731
16,1
22,6
25
7,8
0,2
11,9
11,6
12467
3439
27,6
298735 23,5 368957
60018 32,5 79548
20,1
21,6
Fuente: CEPAL. Las tasas de aumento de las exportaciones corresponden a promedios anuales en 1990-94, 1995-97, 1998-2003 y 2004, en dólares corrientes. Las cifras de 2004 son muy provisionales.
a Comunidad Andina( Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). b Mercosur ( Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) c MCCA (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hondura, Nicaragua)
d CARICOM (Bahamas, Barbados, Belice, Guayana, Haiti, Jamaica, Suriname, Trinidad y Tobago, Anguila, Antigua Y Barbuda, Dominica, Granada, Monserrat,
Sanit Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía).e América Latina (37 países, incluye las exportaciones NO MAQUILA de México)
13
d) Los estados deben necesariamente desarrollar políticas pro- activas, cuando Dani
Rodrik señala que no hay reglas internacionales provenientes de los organismos
multilaterales ya sea la OMC, el FMI o el BID que reemplace la elaboración de un
“ home grown business plan” lo que está marcando es que más allá de los límites a
la capacidad autónoma de los estados que implican el proceso de globalización y
los tratados firmados, hay un espacio que no se debe desperdiciar para una
estrategia de desarrollo propia, que teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas
del país que se trate, diseñe las políticas y los instrumentos para llevarla a cabo.
Esto implica lo que se denomina un “estado competitivo” institucionalmente
preparado para diseñar y efectuar el control de gestión de programas de estímulo,
pero que a su vez deberá ser capaz – aspecto muy débil en el pasado – de aplicar
premios y castigos para quienes cumplan (incumplan) con las metas fijadas, al
estilo de las economías del sudeste asiático.12 La capacidad de los países asiáticos –
antiguos y nuevos tigres - para graduar la apertura comercial, evitar la apreciación
del tipo de cambio y ser cautelosos con respecto a la entrada de capitales, sobretodo
los de corto plazo, sumado a gobiernos dispuestos a premiar ( castigar ) el
cumplimiento (incumplimiento) de las metas fijadas a las empresas privadas con
incentivos, más un fuerte impulso al desarrollo de la educación y la innovación
tecnológica local explican gran parte de la diferencia de trayectoria entre estos
países y los de LAC.
e) La irrupción de China en el escenario mundial implica amenazas y oportunidades.
La economía china es competitiva, en casi todos los sectores de baja, media y alta
tecnología y de los provenientes de la explotación de recursos naturales. Ya es una
amenaza cierta para Méjico y varios países centroamericanos y lo es
potencialmente para determinados sectores industriales en América del Sur. Pero al
mismo tiempo es un formidable comprador de materias primas y de algunos bienes
intermedios – insumos industriales -, su demanda adicional es la que ha generado la
mejora de precios en una amplia gama de productos, que ha repercutido
favorablemente en muchos países de la región. En su actual estadio de desarrollo,
deberá – de continuar su ritmo de crecimiento – invertir fuertemente en la región,
para asegurar sus fuentes de abastecimiento y comenzar a dedicar mas atención a su
propio mercado interno hoy segmentado entre quienes ya han accedido a la
sociedad de consumo ( algo menos de un tercio de la población ) y el resto que
involucra gran parte de su territorio y más de 800 millones de personas. Querer
competir por mano de obra más barata es una utopía; queda todavía en ese país un
inmenso caudal de mano de obra a incorporar, por lo tanto para LAC llegó la hora
del desafío de empezar a competir por valor agregado y calidad de productos para
lo cual los esquemas de ensamblaje, montaje simple y textiles con insumos
importados ya no alcanzan: hay que trabajar y mucho en la creación de nuevas
ventajas comparativas y la atracción de inversiones bajo esa nueva estrategia.
f) Los países LAC tienen un déficit importante en la inversión, sus porcentajes en la
relación con el PIB son relativamente bajos – salvo el caso de Chile – para
asegurar un desarrollo sostenible a tasa de crecimiento del 5/6 % anual. En
promedio los LAC deberían aumentar su relación 4/5 % anual por encime de sus
indicadores habituales de alrededor del 20 %. En la comparación con los países de
Asia esta diferencia se acentúa y explica una parte importante de las diferencias de
crecimiento económico. Si bien la inversión extranjera directa (IED) aporta por
transferencia de tecnología y aumento de la actividad exportadora, su aporte
alcanza al 18 % del total de la inversión bruta de los LAC, por lo tanto el esfuerzo
12
Growth strategies (Setember 2003) página web de Dani Rodrik en Harvard University
14
mas importante debe surgir del ahorro propio local. Por otra parte, una porción
significativa – más del 50 % - en el período 1998/2003 de las IED fueron
destinadas a fusiones y absorciones de empresas nacionales que tienen nulo
impacto sobre las economías. Para el desarrollo productivo se requiere atraer mas
IED “ greenfield” de manera tal que el stock de capital de nuestros países alcance
niveles adecuados para el desarrollo sostenible.
América Latina y Asia Oriental
Fluctuaciones del PIB 1981-2005
( Tasas de crecimiento anual %)
A- América
Latina
198189
1991-4
199
5
1996-7
1998-9
200
0
2001-3
200
4
2005
América Latina
(19)
1.3
4.1
1.0
4.4
1.3
3.7
0.4
5.8
4.3
Argentina
Brasil
Chile
Méjico
-1.0
2.3
2.8
1.4
8.0
2.8
7.5
3.5
-2.9
4.2
9.0
-6.1
6.7
2.8
6.8
6.1
0.2
0.5
1.4
4.4
-0.8
3.9
4.5
6.7
-2.5
0.8
3.0
0.5
9.0
5.2
6.0
4.2
8.9
2.5
6.0
3.0
198189
1991-6
199
7
1998
1999-2004
200
5
Asia Oriental
(6)
7.0
7.2
4.5
-5.6
4.9
6.4
Corea
Taiwán
Malasia
Tailandia
8.6
7.9
6.0
7.9
7.4
6.9
9.6
8.1
4.7
6.7
7.3
-1.4
-6.9
4.6
-7.4
-10.5
6.0
3.6
5.2
4.9
B- Asia
Oriental
Fuentes: CEPAL, Banco Asiático de Desarrollo y FMI
5.2 Mitos y realidades latinoamericanas: Casos: Las distintas trayectorias
de Brasil, Chile y Méjico.
5.2.1 Brasil: Luces y sombras
Habitualmente la visión de Brasil está referida a un país con una industria desarrollada
y diversificada, un sendero de exportaciones creciente y desarrollo sostenible.
15
En realidad, ese país tuvo bajos índices de crecimiento de las exportaciones durante la
década del 90 y hasta el año 2002 inclusive, iniciándose a partir de ese año un período
importante de expansión, que lo lleva a que prácticamente en el 2005 duplicara en
valor a las del año mencionado. Desde 1998 a la fecha – ocho años – ha tenido cinco
con aumentos del PIB por debajo del 2 % anual y el 2005 cerró con sólo 2.5 %, medido
en producto per capita subió apenas 4,4 % en todo este período, por supuesto muy poco
para enfrentar los problemas sociales de este enorme país.
Contrariamente a lo sucedido con otros países de la región, Brasil no cayó en default y
cumplió siempre sus compromisos, sin embargo un mayor análisis lleva a la conclusión
que la economía brasileña podría encontrarse en la denominada “ trampa de
financiamiento”
Brasil adoptó luego de la devaluación del real de enero de 1999 por la política
económica conocida como de “ metas de inflación” o inflation targeting donde las
variables macro: tipo de cambio, política monetaria y fiscal deben lograr reducir las
expectativas inflacionarias y converger hacia tasas de inflación decrecientes.
Con algunas dificultades en el período de transición entre la salida de Fernando H.
Cardoso y la entrada del actual presidente Lula da Silva, el programa en cuanto a tasas
de inflación menores ha funcionado, pero a un costo muy alto en términos de actividad
económica. Para lograr ese objetivo, teniendo en cuenta además el volumen de la deuda
interna brasileña equivalente a mas del 50 % del PIB, se privilegió la entrada de
capitales para facilitar el roll over de la deuda y además se aumentaron los impuestos a
efectos de lograr un fuerte superávit primario destinado a satisfacer el pago de los
intereses. Al estar la deuda indexada por tasa de interés en su mayor parte y la tasa para
atraer colocaciones elevada a esos efectos ( tasa de interés SELIC por cual se ajusta) el
esquema funcionó en cuanto a la entrada de capitales y la baja de la inflación pero
apreció el tipo de cambio paulatinamente, elevó las tasas de interés del todo el sistema
financiero y llevó la presión fiscal sobre el PIB al 38.8 % en el año 2005.
El promedio de la tasa real de interés en el 2005 fue del 12,6 % anual, la más alta del
mundo – que está tomada sobre la tasa de referencia para el endeudamiento público que
es la más baja – y las perspectivas para este año es de lenta reducción pero aún así muy
elevada. Por esa razón las proyecciones de crecimiento del PIB para este año son del
3,5 %.
La explicación de porqué las exportaciones se duplicaron entre el 2002 y el 2005, a
pesar de los problemas estructurales señalados, tienen que ver con la fortaleza de un
sector industrial y agroalimentario nacional importante, integrado por empresas
privadas y públicas con desarrollo y competitividad internacional y a la visión
brasileña permanente de que las relaciones internacionales son una herramienta para la
inserción de este país como una potencia intermedia con capacidad de liderazgo en la
región y siempre activa en los foros mundiales.
De esta manera se comprende que su producción y exportación lideran en los mercados
de carnes vacuna y aviar, la importancia alcanzada por el complejo sojero, el éxito
alcanzado con la producción de etanol, bio – combustible proveniente de la caña de
azúcar, que actualmente permite – por un censor electrónico en el tanque de
combustible – que el consumidor elija cargar alcohol o nafta al 100 % indistintamente
y el avance logrado por Petrobrás en la exploración off-shore de petróleo que ha
terminado con la dependencia brasileña en la importación de petróleo y sus derivados.
El desarrollo del etanol alcanzado por Brasil, lo coloca en una situación muy
promisoria en la avanzada de productos alternativos a los combustibles derivados del
petróleo y su tecnología, dada la matriz productiva de muchos países que siembran y
obtienen azúcar de caña.
16
A nivel de la OMC Brasil lidera conjuntamente con India y China el Grupo
denominado G-20 que plantea la eliminación de los subsidios agrícolas de los países
desarrollados y un tratamiento especial para los países de menor desarrollo relativo.
En el año 2005, obtuvo dos fallos favorables en la OMC en las demandas presentadas
contra Estados Unidos por las ayudas internas brindadas a sus agricultores en la
producción de algodón y contra la Unión Europea por los subsidios a las exportaciones
de azúcar de remolacha ( en este último caso demanda acompañada por Australia y
Tailandia)
5.2.2 Méjico: Altas exportaciones y leve crecimiento
Méjico fincó en el TLCAN gran parte de su estrategia de desarrollo, basado en el
convencimiento de que el acceso al mercado mas grande del mundo en condiciones
preferenciales, su mano de obra abundante y mas barata que la norteamericana
atraerían inversiones de ese país principalmente, pero que otros también vendrían a su
territorio dado su localización geográfica y acceso privilegiado.
Ya en la década del 80, Méjico había implantado el programa de “ maquila” que
permitió la instalación de una cantidad apreciable de empresas norteamericanas,
también algunas europeas para la fabricación de productos con destino a los mercados
mejicano y norteamericano, estas firmas gozaban de un régimen especial para la
importación de partes, insumos y equipamiento libre de derechos de importación y se
beneficiaban de la protección arancelaria y restricciones a la importación existentes en
territorio mejicano y debían cumplir con determinadas condiciones de origen para su
ingreso en USA.
El TLCAN implicaba asegurar el ingreso preferencial a Estados Unidos – también a
Canadá – y por otro lado iniciar un proceso gradual de apertura del lado mejicano, no
sólo en el comercio de bienes, incluido agricultura, sino también en servicios, compras
gubernamentales, protección de las patentes y garantía de las inversiones.
El comercio bilateral impulsado por el tratado de libre comercio creció
significativamente, aumentaron las inversiones extranjeras, creció el empleo en
determinadas regiones del país, pero el impacto medido por el PIB fue reducido y los
problemas sociales continuaron, siendo su retrato mas claro la “ frontera caliente” de
los emigrantes hacia el país del norte.13
¿ Que fracasó o que faltó hacer en el lado mejicano ?
La evidencia empírica de la experiencia asiática, indica que con ensamblados y subensamblados, se agrega poco valor, en otras palabras que para medir este tipo de
apertura hay que contabilizar las exportaciones incrementales logradas deduciendo
todo lo importado por ese mismo proceso incluida las correspondientes a bienes de
capital involucrados y de esa manera quedará el efecto neto sobre la economía global.
En el caso mejicano este cómputo nos indica escaso valor agregado (30 % del total
exportado) con muy poco efecto derrame sobre la economía, esto significa que no
cambió demasiado Méjico desde la industria maquiladora de los años 80 con la
existente a fines de los 90.14
Recién en el 2001 como consecuencia de la recesión norteamericana por una parte y la
declinación del ritmo de inversiones por el incipiente proceso de relocalización en
China, Malasia y Tailandia, el gobierno mejicano comienza a desarrollar programas de
competitividad sectorial, tendientes a lograr proveedores locales eficientes y pone en
Nota del autor – A la firma del TLCAN Méjico exportaba 66 MM de U$S a USA sobre un total de 79,5
MM de U$S, 5 años más tarde exportaba a USA 140 MM sobre un total 159 MM U$S.
14
- Nota del autor – Este fenómeno es similar para diversos países de Centroamérica y el Caribe que han
utilizado la maquila o las ZPE para atraer inversiones y aprovechar una abundante mano de obra, sin
embargo el resultado neto no ha sido significativo – escaso derrame hacia el resto de la economía 13
17
vigencia un ITA – plus para facilitar el acceso a materiales, insumos y partes de la
industria electrónica y de tecnologías de información y comunicación, de manera tal
que las empresas pudieran adquirirlas de las fuentes de abastecimientos mas
económicas.15 Pone en vigencia programas de promoción de exportaciones para pymes
a través de Bancomex y de atracción de empresas medianas de otros países que desean
instalarse en Méjico o llevar a cabo joint ventures en ese país.
Resulta evidente, que lo que falló no fue el Tratado sino la acción pro –activa del
gobierno tendiente a desarrollar capacidades locales, este factor unido al hecho de que
las preferencias fueron perdiendo su ventaja inicial a medida que Estados Unidos fue
negociando otros acuerdos, más la apreciación de la moneda local – y por lo tanto de
sus salarios en dólares – explican el resultado de que más exportaciones no implicaron
aumentos significativos en el PIB y no resolvieron los problemas estructurales de tipo
social existentes.
5.2.3 Chile: Desarrollo sostenible
El caso de Chile demuestra, frente a los resultados alcanzados por el grueso de las
economías de LAC, que ciertas orientaciones básicas aceptadas como políticas públicas
rinden buenos dividendos a través del tiempo.
Hay una generalizada interpretación que a ese país le fue y le va bien porque aplicó a
rajatabla, las recomendaciones de organismos internacionales en materia de apertura
comercial y financiera y sin embargo no es así.
Chile después de la aciaga experiencia de los años 1974 a 1982 de apertura comercial y
financiera total con fuerte apreciación cambiaria, que culmina con una brutal crisis
financiera y elevadísimo desempleo, cambia de rumbo: deprecia su moneda, eleva los
derechos de importación y establece mecanismos de control sobre los ingresos de
capitales, especialmente los de corto plazo. Este período que abarca los años 1983-89
(final del período militar) marcan el comienzo del desarrollo exportador chileno a
través de la diversificación de las mismas, sobretodo las de base agrícola.
El supuesto – correcto – en el que se basó esta estrategia y que fuera continuada por los
gobiernos democráticos, es que la economía chilena es pequeña – su mercado interno –
que el desarrollo debería sostenerse en un esquema de crecimiento fundado en los
mercados externos y que para ello el tipo de cambio debería ser competitivo – como
señal permanente para los productores -, que para ello había que evitar el ingreso
masivo de capitales ( de ahí la necesidad de control) y que debía facilitarse el acceso a
insumos y bienes de capital, para que las empresas tuvieran facilidades para desarrollar
mayores producciones y nuevos productos.
A esta estrategia se le agregó a partir de 1992, la negociación de acuerdos económicos
comerciales que le permitieran asegurar acceso a los mercados, sobretodo de los países
desarrollados. Así fue que comenzando por Canadá, luego con países del
MERCOSUR, la Unión Europea, Estados Unidos, Méjico y Corea, para mencionar los
más significativos, Chile logró el objetivo buscado y simultáneamente acreditarse con
un país confiable de políticas estables.
- Nota del autor – El ITA es el acuerdo entre 54 países en el marco de la OMC que permite el ingreso sin
aranceles de insumos, partes y componentes para TICs y electrónica. Méjico agregó partidas específicas en
plásticos, acero y aluminio para hacerlo mas atractivo.
15
18
Chile: Arancel promedio y tipo de cambio real, 1973-2004
(promedios anuales)
Año
1973
1974-79
1980-82
1983-85
1986-89
1990-98
1996-98
1999-2001
2002-2004
Arancel promedio Arancel recaudado
a
d
%
%
94 d
35,3
10,1
22,7
17,6
12,0
11,0
9,0
6,3
10,1
22,7
17,6
10,5
8,5
6,4
3,2
Tipo de
cambio real c
(1986=100)
65,1 d
73,2
57,6
79,1
106,6
99,5
80,3
88,0
100,2
Fuente: Ffrench- Davis (2004, capitulo III y cuadro VI.i) y banco Centrel de
chile
a Promedio simple.
b Promedio Ponderado de aranceles efectivamente pagados, incluyendo
comerciales.
el efecto de las exenciones por acuerdos preferenciales con socios
comerciales.
c El tipo de cambio nominal fue deflactado por el IPC chileno (debidamente
corregido
para 1973-79) e inflado por un índice de precios externos
(IPE).
d Diciembre de 1973.
Esta seguridad en cuanto a estrategia de desarrollo le permitió superar los embates de
las crisis que sufrieron los países de la región desde 1990 a la fecha prácticamente sin
consecuencias y en la actualidad es un atractivo país para las inversiones en servicios
sobretodo en lo relativo a la denominada “ sociedad del conocimiento”.
Hay una anécdota muy interesante sobre el valor de las instituciones y el porqué de
determinados acuerdos. En pleno debate por la aprobación del acuerdo con la Unión
Europea, surge una ríspida discusión sobre los límites a la explotación pesquera por
parte de barcos de ese origen, en un momento álgido del mismo, uno de los senadores
de la oposición, le pregunta al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores
senador Gabriel Valdés “ Dígame Señor Presidente, porque tanto interés de la UE por
cerrar con nosotros, en definitiva no somos más del 0,7 del PIB europeo, explíqueme
por favor”
El Presidente le dice “ Estimado colega se lo voy a explicar con un ejemplo, nosotros
Chile, somos como la Coca- Cola no valemos por nuestros activos físicos que son
pocos, sino por la marca” Los intangibles chilenos hacen la diferencia.
19
5.2 El aporte de las exportaciones al crecimiento latinoamericano
Sin duda el proceso de apertura económica de la región y el mayor comercio
intrarregional consecuencia de los acuerdos subregionales – MCCA, CARICOM, CAN
y MERCOSUR, ha aumentado la importancia de las exportaciones como vector del
crecimiento sobretodo a partir de 1990.
Esto se refleja en la relación exportaciones /PIB que pasa del 14,9 % a finales de la
década del 80 al 22,6 % promedio 2000-2004.
Este proceso se ha acelerado en los últimos tres años – 2003/2005 – como
consecuencia de una coyuntura muy favorable proveniente de una fuerte demanda para
la mayoría de los productos exportables de nuestros países que ha llevado sobre año
2000 = 100 que fines del 2005 las exportaciones aumentaran un 54 % en valor.
Por supuesto el promedio oculta situaciones muy disímiles así se cuentan países que
mas que duplicaron el valor exportado: Perú, Brasil, Chile y Bolivia y otros que sólo
crecieron levemente: R. Dominicana, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Paraguay (
menos del 25 % )
También como base año 2000 = 100 hubo un significativo cambio favorable de los
términos de intercambio ( relación entre precios exportaciones /importaciones FOB)
que para el año 2005 fue de 108,9, cuando desde el año 1996 hasta el 2003 inclusive
habían resultado desfavorables; a pesar de este cambio de tendencia una serie de países
siguieron con términos de intercambio negativos ( relación menor a 100), en la mayoría
de los casos por el impacto del aumento del petróleo: Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, R. Dominicana y Paraguay se encuentran
en esa situación. Están muy por encima del promedio Venezuela, Chile, Perú y
Colombia.16
El otro aspecto importante a destacar de las exportaciones latinoamericanos es que a
pesar de haber aumentado su importancia relativa y que su ritmo de crecimiento anual
se ha elevado desde 1990 a la fecha, su contribución al aumento del PIB total continúa
siendo exigua. El cuadro que sigue lo atestigua, el promedio del período 1990-2004
ubica – con exportaciones creciendo al 7,3 % anual – un aporte al PIB del 1 %
(aproximadamente una contribución del 14 % al aumento del PIB total) o en períodos
mas cercanos, promedio 1998-2003 o año 2004 una contribución algo mayor cercana al
18/20 %.
16
Nota del Autor: Los países grandes de América Latina tienen términos de intercambio alrededor de 100:
Brasil 98,8, Méjico 104,6 y Argentina 105,5 Fte: CEPAL Informe preliminar LAC 2005
20
América Latina: fluctuaciones del tipo de cambio real, 1987-2004
(promedio 1987-90=100)
Promedio Ponderado
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
México
Perú
Uruguay
Venezuela
1987-1990
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
1992.I
101,6
61,9
107,7
97,1
99,2
74,8
52,3
98,4
99,6
1994.IV
1995.I
76,8
84,6
62,8
63,3
70,4
68,3
95,9
96,1
77,4
76,3
76,0
116,4
59,0
59,3
87,2
86,2
96,4
88,7
1998.I
73,5
63,4
61,8
83,4
73,9
80,4
56,5
82,7
64,8
1999.I
88,3
57,8
96,0
86,6
75,3
81,7
65,1
75,5
55,8
2001.III
90,0
54,1
112,1
105,4
92,4
65,6
61,2
78,0
50,1
2002.IV
119,8
135,8
143,2
104,1
105,1
69,0
62,1
110,6
71,2
2004.III
112,2
127,6
113,1
102,1
96,6
77,7
63,7
119,7
74,9
Fuente: Cálculos propios basados en cifras procesadas por el CEPAL.
Los índices de tipo de cambio real, medido con respecto a las monedas de sus principales socios comerciales, ponderados
por la importancia
Relativas de las exportaciones hacia esos países; inflactado por el IPC externo y deflactado por el IPC interno; para Brasil, en 1992-97 se ponderó el IPC de
Río (2/3) con el IPC nuevo (1/3)
Los trimestres seleccionados corresponden a valores máximos y mínimos relevantes para el promedio de América Latina.
Para 1987-90,
se reportan promedios anuales; para 1992-2004 se reportan promedios
trimestrales.
21
Esto permite alguna reflexión adicional sobre la composición de las exportaciones
teniendo en cuenta que el porcentaje de contribución al PIB surge de descontar a las
mismas las importaciones de bienes intermedios y de BK, y de ello resulta el valor
agregado exportado que evidentemente es bajo y de ahí su poca incidencia a pesar del
crecimiento de las exportaciones como porcentaje del PIB, la otra forma de observar
este problema es que, dada la composición de productos exportados y la escasa
participación de bienes con marca y origen, hay una gran diferencia de precios entre lo
comercializado desde estos orígenes con los de los PD y aun con los países emergentes
del Asia.17
Ambas formas de ver este aspecto de las exportaciones latinoamericanas indican la
importancia de avanzar en la diferenciación de productos, en la promoción de la
imagen de los mismos y en el desarrollo de redes de proveedores locales capaces de
sustituir eficientemente importaciones.
17
CEPAL en su Informe Estudios Especiales Nº 16 Enero 2006, demuestra analizando precios promedio de
posiciones arancelarias entre tres países PD y tres de LAC, de los más dinámicos, diferencias de precios de
exportación a favor de los primeros entre 2 y 4 veces. Esto revela el posicionamiento de los productos PD vía
marketing, imagen y por supuesto marcas acreditadas.
22
6. Conclusiones
La economía internacional ha crecido significativamente en el período 2003-2005 y las
proyecciones para este año mantienen una tendencia positiva.
Hay motores funcionando favorablemente para que este cuadro se mantenga en las
manos de Estados Unidos y China, siendo sus economías el pivote de esta etapa.
Existen problemas estructurales sin resolver, que le dan a ese escenario optimista
algunos conos de sombra: el creciente déficit norteamericano de su balanza de cuenta
corriente, la suba del petróleo que más allá del aumento de la demanda – 1,6 % anual –
encuentra dificultades por el lado de la oferta para incrementarla y por último severas
dificultades en área europea para llevar a cabo las reformas que le devuelvan la
competitividad perdida.
Para el FMI habría que aprovechar esta etapa de auge que puede arrastrarse hasta el
año 2007 para atacar los problemas estructurales en función a un esfuerzo concertado,
que en forma inédita requeriría del apoyo para llevarlo adelante no sólo de los PD sino
también de los países emergentes mas grandes.
Desde el punto de vista del comercio internacional, resulta cada vez mas evidente las
dificultades de alcanzar en el ámbito multilateral, Ronda Doha OMC, acuerdos
profundos, esto implica que lejos de amainar seguirán proliferando los acuerdos
bilaterales o subregionales.
Para los países mas pequeños esto último no es una buena noticia, ya que en los
acuerdos multilaterales su capacidad de negociación es superior, por la posibilidad de
tejer alianzas con otros países y aumentar su peso específico.
Paradójicamente, la globalización debería favorecer los acuerdos multilaterales por su
objetivo de aplicar sus normas a todos los países, sin embargo esa no es la senda por la
que transita el comercio. Es más, un excelente estudio publicado por el FMI indica que
para Estados Unidos, también para la Unión Europea, la propia dinámica de los
acuerdos bilaterales donde el país mas grande ofrece su mercado como atractivo para la
contraparte, pero al mismo tiempo obtiene sus metas de máxima donde es más
competitivo: servicios, compras gubernamentales, inversiones y sus garantías y respeto
a la propiedad intelectual plus, sin poner en juego – salvo en el margen –su sector
agrícola sensible, resulta una estrategia más simple y menos costosa que la discusión
multilateral donde alianzas o grupos de países con intereses en determinada agenda
complica y obliga a eventuales mayores concesiones sin demasiados beneficios.18
Latinoamérica y el Caribe ha mejorado sensiblemente su situación en estos tres últimos
años, todos los indicadores económicos y financieros son alentadores , ha disminuido
su deuda externa, consolidó su posición de reservas, amplió el superávit primario,
crecieron sus exportaciones y son positivos, en promedio, los términos de intercambio
lo que implica mayor capacidad de compra en su comercio exterior.
El interrogante sobre si este crecimiento acerca más al desarrollo sostenible todavía
está lejos de ser contestada. En primer lugar desde 1990 a la fecha la región conoció
períodos de auge, con posteriores recesiones como indica el gráfico que se acompaña
que semeja un “ electrocardiograma” con picos y quebradas.
Nota del Autor – El ALCA fue echado a rodar como objetivo de un acuerdo regional, pero Estados Unidos
– sin desdecirse de su idea original – ha avanzado rápidamente en acuerdos de libre comercio con Chile, el
CAFTA, países de la CAN y con otros países fuera de la región: Marruecos, Egipto, Australia, etc.
18
23
América Latina: Inestabilidad del Producto Bruto Interno, 1994-2004 a
(%, tasas de crecimiento anual)
8
6
4
2
0
-2
-4
1994 1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002 2003
2004
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales trimestrales.
a Incluye Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Valores preliminares para 2004, según el Bce Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, de CEPAL
Años de las crisis (ejemplos):
Dic. 94 México
97 Asia
98 Rusia
2001 Argentina
Tiene a su vez severos desafíos – riesgos – también oportunidades por la irrupción de
China en el escenario internacional, cada vez es mas importante que los países dentro
de su propio ámbito y más aún en la de su subregión, delineen planes estratégicos para
su desarrollo para potenciar sus fortalezas y minimizar sus debilidades.
Los acuerdos firmados con Estados Unidos serán útiles en la medida que cada uno de
los países decodifique adecuadamente que implican los derechos y obligaciones que de
ellos surgen y actúen fortificando sus leyes e instituciones dando lugar a lo que se
denomina “ estados competitivos”. En este sentido la articulación entre el estado y las
empresas y la sociedad civil pasa a ser crucial, como lo es también reforzar
adecuadamente los mercados comunes de cada subregión, para que estos se
transformen en instancias de peso al momento que surjan controversias con respecto a
la aplicación y alcance de los tratados firmados.
Hay una tarea inmensa en el desarrollo de las capacidades locales de cada país y de la
subregión a la que pertenece, pues este mundo globalizado acerca más en la posibilidad
de consumo de nuevos bienes de la sociedad del conocimiento, pero aleja en el sentido
productivo de la sociedad posindustrial si no se desarrollan nuevas ventajas
competitivas que cada vez tienen que menos que ver con mano de obra barata y
abundancia de materias primas y sí la tienen con excelencia educativa, propia ciencia y
24
tecnología, capacitación permanente y empresas locales innovadoras. El libre comercio
es un instrumento para el desarrollo y no un fin en si mismo, de ahí el cuidado para
llevar adelante los ALC entre países desarrollados como Estados Unidos y sus
contrapartes.
25
7. Preguntas de Evaluación
1. ¿ A que obedece la diferente trayectoria del sudeste asiático, desde 1990 a la fecha,
con mejores índices en materia de crecimiento del PIB, amplia y diversificada
canasta exportadora e indicadores sociales positivos con respecto a los alcanzados
por Latinoamérica y el Caribe ?
2. Chile demuestra con sus resultados que en Latinoamérica es posible alcanzar el
desarrollo sostenible. ¿ Cuáles son atributos logrados por ese país que lo
diferencian del resto ?
3. La tendencia del mercado del petróleo y sus derivados indicaría que los precios
actuales no bajarían sustancialmente y por el contrario todo indicaría su
continuidad en estos niveles o peor aún subas futuras ¿ Que deberían hacer los
países no petroleros para enfrentar esta situación a futuro ?
4. Se ha puesto énfasis en este capítulo, sobre la necesidad de la innovación
permanente de las empresas locales y en el desarrollo de redes de proveedores
eficientes, ya sea a través de la búsqueda de la asociatividad de empresas pequeñas,
la acción de grandes empresas para ayudar a sus clientes o proveedores pymes o la
conformación de clusters o polos productivos. ¿ Cual sería el papel de los gobiernos
y de las empresas en el logro de estos objetivos ?
5. En los dos últimos años diversos países han firmado ALC con Estados Unidos,
frente a las realidades mejicana y chilena que son previos, como debería actuarse
para obtener de estos acuerdos beneficios concretos no sólo en materia de un mayor
comercio recíproco ?
6. Hay diferencias sustanciales ( a favor) del valor agregado en las exportaciones de
los PD y de los emergentes de Asia con respecto a las provenientes de LAC ¿ Hay
posibilidades de revertir o suavizar esa diferencia y cómo ? Que papel cumplen los
estados y las empresas al respecto ?
7. Se insiste en la noción de “ estados competitivos “ como aspecto indispensable en
el proceso de globalización ¿ Que importancia, si la tiene, posee esta concepción
para las empresas ?
8. ¿ Porqué son importantes que los acuerdos subregionales y bilaterales de países
LAC se efectúen bajo el concepto de “ regionalismo abierto” ?
9. ¿ Que impacto tienen las remesas de los inmigrantes sobre la economía de un país ?
A que podrían asimilarse esos ingresos de capital ?
10. ¿Cuales son las ventajas o desventajas, si las tienen, de los acuerdos de integración
subregionales: MCCA, CARICOM, MERCOSUR y CAN ?
26
8. Respuestas de Evaluación
1. Los mejores indicadores del sudeste asiático tanto de los tigres mas antiguos,
Taiwán y Corea, como de los nuevos tigres obedece a que los procesos de apertura
comercial fueron mas graduales privilegiando la exportación sobre la importación,
las políticas pro-activas implicaron mecanismos de premios y castigos para las
empresas apoyadas, han tenido y tienen mucho cuidado en no apreciar el tipo de
cambio para facilitar la competitividad de las exportaciones nuevas o no
tradicionales. Hicieron grandes esfuerzos para mejorar la calidad de la educación e
incentivaron los aportes tecnológicos de las empresas.
2. Chile se destaca por la continuidad de sus políticas, basadas en una estrategia de
desarrollo liderada por las exportaciones, donde se destacan tres instrumentos en
orden secuencial: prudencia en el manejo de tipo de cambio para evitar su
apreciación, control sobre los flujos de capitales sobretodo los de corto plazo como
consecuencia del primer objetivo y apertura al mundo privilegiando los ALC para
tener acceso preferencial en los mismos. El valor de las instituciones: cumplimiento
de los compromisos asumidos y un “ estado competitivo” con capacidad de diseño
y control y organizaciones empresarias con responsabilidad en la selección de las
empresas en condiciones de acceder a programas de incentivos y de gestionar los
mismos hacen la diferencia con otros países de América.
3. Lo primero sería políticas que ahorren combustibles, privilegiando el transporte
público sobre el particular, desarrollar equipos de corte energético automático,
educar a la población sobre la necesidad de ahorro en energía y ejemplificar desde
lo público. Reforzar el uso de fuentes alternativas, por ejemplo, hidroeléctricas y
evaluar programas de desarrollo en base a cereales, oleaginosas y caña de azúcar
(bio-diesel y bio – etanol) . También el gas natural comprimido (GNC) puede ser
una alternativa.
4. El papel del gobierno es promover con incentivos que pueden ser de carácter fiscal
la conformación de consorcios entre empresas productores con vocación
exportadora, facilitar la creación de sociedades de garantía recíproca (SGR) para
mejorar la calificación y acceso al crédito de las pymes, apoyar programas de
certificación de calidad y de posicionamiento de marcas propias en el exterior, dar
incentivos a las grandes empresas para el desarrollo de sus proveedores para que
estos adquieran competitividad internacional. Por parte de las empresas, una actitud
agresiva en la búsqueda de nuevos mercados para sus productos o para el
desarrollo de nuevos productos o servicios, amplios programas de capacitación y
desarrollo educativo de todo su personal, otorgar alicientes a quienes efectúen
propuestas innovadores y de desarrollo en red.
5. Primero y principal tener una estrategia de desarrollo debatida y consensuada que
ponga en blanco y negro fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas.
Segundo qué atraer en cuanto inversiones extranjeras y para qué – recordar la
experiencia mejicana – y tercero mejorar la capacidad del estado para diseñar
políticas e instrumentos y de articulación con las organizaciones y las empresas. La
clave es no producir mas de lo mismo, sino agregar valor a lo tradicional y crear
nuevos productos y servicios exportables.
6. Se puede disminuir la distancia existente, pero este requiere mejorar los ratios
inversión/ PIB de los LAC, evitar la apreciación del tipo de cambio, vigilar el
comportamiento de las tasa de interés y la evolución del crédito – desarrollo
productivo vis a vis crédito para consumo -, utilizar adecuadamente los fondos de
pensión para el financiamiento de mediano y largo plazo y ayudar a los nuevos
exportadores de productos no tradicionales, este es el papel esencial del estado. Las
27
empresas deben ayudar en el proceso de cambio buscando nuevas oportunidades y
favoreciendo el cambio de la relación centro – periferia típico de las producciones
tradicionales hacia los PD.
7. Un “ estado competitivo” que implica capacidad de diseño y de control, así como la
capacidad de desarrollar “ inteligencia comercial” es un aliado invalorable para la
actuación de las empresas, sobretodo para aquellas decididas a encarar nuevos
proyectos e innovar sobre productos o procesos.
8. El “ regionalismo abierto” implica que los acuerdos dentro de la región otorgan
preferencias comerciales en un contexto de barreras arancelarias y para-arancelarias
con tendencia a la baja. Esto significa un apertura mayor hacia los socios
regionales, pero también una mayor apertura al resto de los países extrazona.
9. Las remesas de los inmigrantes poseen el impacto de la recepción de más ahorro
externo y de elevar el consumo en los países receptores. Su impacto tiene similitud
al ingreso de inversión extranjera o de capitales financieros, con la diferencia que lo
recibido por inmigrantes no tiene plazo ni tampoco devenga intereses.
10. Los acuerdos subregionales son ventajosos en la medida que permiten a pymes de
los países hacer su aprendizaje compitiendo con empresas de tamaño similar y
donde los costos de entrada ( escala, logística y promoción) pueden estar mas a su
alcance; por otra parte la experiencia ( las estadísticas del comercio) indican que
hay mas intercambio intraindustrial con mayor valor agregado que en las
operaciones que se llevan a cabo con los países desarrollados.
28
9. Bibliografía
1. Ffrench Davis R. : Reformas para América Latina – XXI Editores – CEPAL 2005
2. Krugman P.: Rethinking international trade, Cambridge, MIT Press.1990
3. Hilaire & Yang: The United States and the regionalism/bilateralism. IFM working
papers – WP/03/206 – www.ifm.org
4. CEPAL – Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2005
– www.eclac.org
5. FMI – Informe mundial Septiembre 2005 – Versión en castellano – www.ifm.org
6. Ricardo R. – The world is spiky – www.creativeclass.org
7. Rodrik D. Growth Strategies. Septiembre 2003. Harvard University web page Dani
Rodrik.
8. Biasoto Jr. G. e Higa A.P. O custo fiscal da actual política economica.
www.iedi.org.br Junio 2005 (en portugués)
9. Lall S. Succeso e fracasso industrial em um mundo globalizado. Revista braslira do
Comercio Exterior Nº 84 www.funcex.com.br (en portugués)
10. Machinea J.L. y Vera C. Comercio, inversión directa y políticas productivas.
CEPAL. Informes especiales Nº 16. Enero 2006 www.eclac.org.cl
29