Download ESQUEMAS HISTORIA DE ESPAÑA

Document related concepts

Crisis del siglo XVII wikipedia , lookup

Transcript
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
1. LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA.
1. LOS CONDICIONAMIENTOS GEOGRÁFICOS.
1.1. La situación de la Península Ibérica.
− Entre Europa y África.
• Posición excéntrica respecto a Europa → dificultad en comunicación.
• Proximidad a África → puente de dos continentes.
− Entre Atlántico y Mediterráneo.
• Influencias diversos pueblos.
− Relieve:
• Litoral macizo y compacto.
• Elevada altitud media.
• Configuración periférica del relieve.
1.2. El medio natural.
− Zona templada: precipitaciones intermedias.
− Contrastes climáticos:
• Medios atlánticos, mediterráneo e interior.
− Vegetación poco abundante → aprovechamiento agrícola.
2. LAS SOCIEDADES DE CAZADORES-RECOLECTORES.
2.1. Los primeros pobladores.
− Sierra de Atapuerca:
• Homo antecesor (800.000 años).
• Homo heidelbergensis (350.000 años) → homo neanderthalensis.
• Homo sapiens (40.000 años).
2.2. El Paleolítico peninsular.
− Caza, pesca y recolección: nómadas.
• Organización social colectiva.
− Paleolítico Inferior: diversos restos.
− Paleolítico Medio (90.000-35.000): restos de útiles y animales en zonas montañosas.
− Paleolítico Superior (35.000-5.000).
• Aparición homo sapiens.
• Perfeccionamiento y especialización industrias líticas.
• Arte rupestre.
2.3. El arte rupestre.
− Dos escuelas:
• Zona cantábrica: figurativo, naturalista.
• Zona levantina: figuras humanas, estilización formas.
− Relación con magia-religión.
− Arte mobiliar.
3. AGRICULTURA Y METALÚRGICOS.
3.1. El Neolítico peninsular.
− Influencias orientales y evolución culturas autóctonas.
− Primera fase: Mediterráneo (ca 10.000-5.000).
• Hábitat en cuevas. Cerámica cardial.
• Utensilios relacionados con agricultura y ganadería.
− Segunda fase (5.000-2.000)
• Poblados estables: pastoreo y agricultura.
• Necrópolis.
• Jerarquización social.
• Actividades mineras y comercio.
-1-
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
3.2. Las sociedades con metalurgia.
− Metalurgia del cobre y del bronce y megalitismo (3.000-1.000)
• Extremadura y Andalucía.
• Sistemas de riego, abono y arado.
• Poblados amurallados: Los Millares. Vaso campaniforme.
• 1.700: bronce. Cultura de El Argar. Urbanismo y jerarquización social.
• Baleares: cultura talayótica.
− Ca 1.000 a.C. llegan pueblos. Metalurgia del hierro y escritura.
• Mediterráneo: fenicios, griegos y cartagineses.
• Pirineos: pueblos indoeuropeos.
4. INVASIONES, COLONIZACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS.
4.1. Migraciones indoeuropeas y colonizaciones.
− Pirineos: pueblos indoeuropeos. Siglos XI-VI a.C.
• Procedencia centroeuropea e idioma indoeuropeo.
• Metalurgia del hierro, agricultura y ganadería. Ritual funerario: campos de urnas.
− Mediterráneo: pueblos del Este. Estaño, cobre, plata y oro.
• Fenicios: ca. 1.000 aC. Importantes colonias (Gadir).
• Griegos: siglos VIII-VI aC. Colonias en las costas.
• Cartagineses. Siglos VI-V aC.
− Contactos comerciales: desarrollo autóctono de agricultura, artesanía, moneda, urbanismo y escritura.
• Tartessos. Explotación de minas de oro, plata y cobre y estaño. Tesoros.
4.2. Iberos y celtas.
− Dos zonas culturales desde siglo V aC.
− Pueblos iberos. Este y sur peninsular.
• Economía agrícola y metalúrgica. Artesanía.
• Poblados amurallados y jerarquía social (guerreros).
• Arte ibérico: escultura y cerámica.
− Pueblos celtas. Meseta y cornisa cantábrica.
• Agricultura pobre y ganadería.
• Artesanía de poca calidad.
• Castros: cierto nomadismo. Organización tribal. No escritura.
5. LA HISPANIA ROMANA.
− Fines siglo III aC – siglo V dC.
5.1. La conquista.
− Diversas etapas durante 200 años.
− Guerras púnicas:
• 238 aC. Amilcar Barca desmbarca en Gadir. Funda Cartago Nova.
• 220 aC. Anibal intenta la conquista de Roma desde la Península. Ataca Sagunto.
• 218 aC. Desembarco romano en Península.
• 202 aC. Derrota definitiva cartagineses. Control romano Este y Sur Península.
− Guerras en Meseta (154-133 aC).
• 139 aC. Asesinato de Viriato, lider lusitano.
• 133 aC. Toma de Numancia, capital celtíbera.
− Guerras cántabras (29-19 aC)
• Augusto contra cántabros y astures.
5.2. Las provincias romanas en Hispania.
− Inicios siglo II: Citerior y Ulterior.
− Augusto: tarraconenses, Carthaginensis, Baetica, Lusitania y Gallaecia (mapa p. 15)
• Siglo IV: Baleárica.
− Estructura económica y social romana.
-2-
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
5.3. Bases económicas: agricultura y minería.
− Tierras conquistadas → pueblo romano (ager publicus).
• Devueltas a antiguos propietarios.
• Repartidas entre colonos y soldados.
• Arrendadas.
− Nuevas técnicas agrícolas y ganaderas.
• Productos: trilogía mediterránea, frutales y hortalizas. Ganadería (ovejas) y pesca.
− Minería: monopolio del Estado, arrendadas a particulares.
5.4. Las ciudades hispanorromanas.
− Antiguos municipios y nuevas colonias.
• Centros administrativos, jurídicos, políticos y económicos.
• Propietarios de tierras, talleres y comercios.
• Sistema monetario.
− Red de calzadas: Vía Augusta y Vía de la Plata.
− Gobierno: Consejo. No todas iguales derechos.
• Siglo I dC: derecho latino a todas. Siglo III dC: derecho romano a todas.
5.5. De la crisis del siglo III al fin del Imperio.
− Disminución ingresos fiscales y encarecimiento de esclavos.
• Emperadores despóticos → poder autoridades locales.
− Hispania: revueltas y saqueos.
• Autosuficiencia: villas.
− Invasiones bárbaras, siglo V dC. Hundimiento romano.
5.6. Arte y cultura hispanorromana.
− Romanización: idioma, religión (pagana-cristiana), derecho e instituciones.
• Intelectuales: Séneca, Quintiliano, Marcial.
• Emperadores: Trajano, Adriano, Teodosio.
• Urbanismo romano y monumentos.
6. EL REINO VISIGODO (509-711).
6.1. Creación y evolución del reino visigodo.
− Invasión al Imperio en 409.
− Pacto con visigodos para frenarlos desde Galia e Hispania.
• 416-476: derrotan a alanos y vándalos.
• 453-466: derrotan a suevos.
− Desaparición Imperio Romano (476) → independencia visigodos.
• 507: expulsados de Galia. Capital en Toledo.
− Disputas por el trono → invasión musulmana.
6.2. La organización de la monarquía visigoda.
− Monarquía electiva-hereditaria.
• Aula Regia y Concilios de Toledo.
− Unificación religiosa y jurídica.
• Cristianismo católico.
• Liber Iudiciorum.
6.3. Base económica y social.
− Economía agrícola y ganadera.
• Grandes propietarios y siervos.
− Decadencia ciudades, artesanía y comercio.
− Desigualdad social.
• Nobleza dividida en grupos.
6.4. La cultura y el arte.
− Influencia romana: San Isidoro de Sevilla.
− Orfebrería y arquitectura.
• Arco de herradura.
-3-
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
2. AL-ANDALUS Y LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XII).
1. DE LA CONQUISTA MUSULMANA A LOS REINOS DE TAIFAS.
1.1. La expansión islámica.
− Primera fase: 711-716. Tariq vence a d. Rodrigo en batalla de Guadalete.
• Rápida rendición militar o negociada de visigodos.
− Segunda fase: 716-732. Incursión por reino franco.
• Derrota en Poitiers (732). Derrota en Covadonga.
• Colonización de centro y sur de la Península.
1.2. El Emirato dependiente.
− Provincia de Al-Andalus, del emirato de Damasco.
• Luchas entre invasores: árabes-bereberes.
− 750. Emirato independiente bajo la dinastía de los Omeya.
1.3. El Emirato independiente.
− Fundado por Abd al-Rahman I en Córdoba. Desde 756 hasta 929.
• Crean impuestos y organizan el ejército.
− Abd al-Rahman II, 822-852. Organización estatal completa.
• Marcas.
• Revueltas.
1.4. El Califato de Córdoba.
− Abd al-Rahman III (912-961). Acaba con rebeliones y frena avance cristiano.
• 929 se proclama califa.
• Fortalecimiento del estado: centralización económica, reorganización del ejército, aristocracia palatina.
• Relación con Constantinopla. Conquista el norte de África. Continuado por Al Hakam II
− Al-Mansur (977-1002). Dictadura militar en califato de Hisam II.
• Numerosas razias contra los cristianos.
1.5. Los reinos de taifas y las invasiones norteafricanas.
− Muerte Al-Mansur: sucesión de Abd al-Malik. No autoridad. Muere en 1008.
− Estallido de tensiones internas: árabes, bereberes y eslavos.
• 1031: desaparición del Califato → reinos de taifas.
− Debilidad de Al-Andalus: pago de parias.
• 1085: Alfonso VI ocupa Toledo.
− 1086-1140: invasión almorávide para “ayudar” a los reinos taifas.
• 1140-1147: segundas taifas.
− 1147: invasión almohade.
• 1195: derrota cristiana en Alarcos.
• 1212: victoria cristiana en Las Navas de Tolosa: reconquista del sur y este de la Península, salvo reino nazarí de
Granada.
2. EL ESTADO Y LA SOCIEDAD ANDALUSÍ.
2.1. La organización del Estado.
− Autoridad espiritual, judicial, económica, militar y política: califa.
• Hachib: “primer ministro”.
• Divanes: “ministerios”.
• Valíes: gobernadores de provincias
• Cadíes: jueces.
− Organización de la Hacienda: cobro de tributos.
− Justicia: cadíes nombrados por califa y jurisdicciones especiales.
− Organización territorial: provincias.
• Fronteras: marcas de estatuto especial.
• Ejército para su defensa.
-4-
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
2.2. La configuración social.
− Cúspide: emir o califa, altos funcionarios y jefes del ejército.
• Perciben impuestos y botines de guerra.
− Aristocracia árabe: próximos al poder, propietarios de tierras.
• Diferenciación de otros pueblos (bereberes).
− Tolerancia religiosa.
• Cristianos: muladíes (convertidos a Islam) o mozárabes.
• Judíos.
− Esclavitud (diversas situaciones): negros sudaneses o eslavos europeos.
2.3. El crecimiento de las ciudades.
− Centros administrativo, político, religioso e intelectual. Córdoba.
− Núcleo amurallado (medina): mezquita aljama, zoco y alcázar.
• Barrios: harat. Madrasas y baños públicos.
• Nuevos barrios (arrabales) y fincas de recreo (almunias).
2.4. El desarrollo agrícola y urbano.
− Agricultura basada en gran propiedad.
• Trilogía mediterránea y nuevos productos (regadíos y agricultura intensiva).
− Actividad artesanal y textil.
• Comercio exterior.
• Moneda.
2.5. Desarrollo cultural y artístico.
− Referencias: Corán y lengua árabe. Poesía y filosofía.
− Córdoba: foco cultural. Traducción obras griegas, indias y chinas.
• Divulgación por occidente.
− Importancia de arquitectura. Decoración vegetal y epigráfica.
• Mezquita de Córdoba, Medina Azahara, Aljafería, Giralda...
3. FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS.
3.1. El inicio de los reinos cristianos.
− Resistencia nobles visigodos en cordillera cantábrica.
• 722. Pelayo infringe derrota de Covadonga.
− 739-757. Alfonso I crea el reino de Asturias.
− 886-910. Alfonso III. Extensión hasta Duero.
• 854. Traslado de la capital a León.
• Condado de Castilla → independencia con Fernán González.
3.2. Creación de los reinos y condados orientales.
− Marca Hispánica, del imperio de Carlomagno. Dividida en condados.
• Principio siglo IX: independencia de navarros y aragoneses.
• 897. Vifredo el Velloso convierte sus cargos en hereditarios. 987: Borrell II se independiza.
− Siglo X. Sancho III el Mayor, de Navarra (1005-1035). Control sobre reinos cristianos.
• A su muerte, división de la herencia → guerra civil.
− Castilla absorbe a León.
− Navarra y Aragón se unen pero terminan por separarse.
− Surge la Corona de Aragón, unida a Cataluña.
3.3. Los inicios de la expansión territorial.
− Descomposición Califato Córdoba; ocupación valles Ebro y Tajo.
• Frenados en 1195 con batalla de Alarcos, frente a Almohades.
• 1212. las Navas de Tolosa: nuevo impulso a la reconquista.
-5-
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
4. LAS SOCIEDADES CRISTIANAS.
4.1. El peso de la guerra.
− Obtención de botín y consolidación autoridad del rey y nobles.
− Lucha religiosa → cruzada. Órdenes militares.
• Camino de Santiago.
− Consecuencias sociales: los fueros y cobro de parias.
4.2. Las primeras repoblaciones.
− Presura: repoblación con campesinos libres, propietarios de alodios.
• Valle Duero: mediados siglo IX.
− Castilla: caballeros villanos.
4.3. El desarrollo económico.
− Botines de guerra, agricultura (de subsistencia) y ganadería (mestas).
• Sociedades rurales.
− Cataluña: desarrollo comercio e industria.
4.4. El proceso de feudalización.
− Nobleza impone obligaciones a campesinos → se endeudan para sobrevivir.
− Señoríos jurisdiccionales.
− Repoblación compleja de nuevas tierras.
• Nobles y órdenes militares: terratenientes.
• Fueros y privilegios a villas → concejos.
− Formación baja nobleza guerrera, dependientes del rey.
4.5. Arte románico y lenguas romances.
− Arte exclusivamente religioso.
• Otras formas: mozárabe y mudejar.
− Literatura profana en lengua vulgar.
• Temas heroicos y trovadorescos.
• Escuelas de traductores.
-6-
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
3. EXPANSIÓN Y CRISIS DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS XIII-XV).
1. LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DEL SIGLO XIII.
1.1. El avance de los reinos occidentales.
− 1212: Navas de Tolosa.
• 1226-1239. Portugal completa su expansión.
• Desde 1224. Fernando III el Santo de Castilla avanza hacia el sur, excepto Granado
• Siglo XIV: tomas de Algeciras y Gibraltar.
• 1485-1492. RRCC toman Granada.
− No hay plan previo → solución a tensiones internas.
− Finalización: revueltas nobiliarias.
1.2. La orientación mediterránea de la Corona de Aragón.
− Condes de Barcelona pretenden control Occitania y Provenza.
• Oposición rey Francia: batalla de Muret (1213).
− Expansión por Al-Andalus y Mediterráneo: Jaime I el Conquistador.
1.3. Las repoblaciones del siglo XIII.
− Vacías demográficos en zonas conquistadas.
• Sistema de repartimientos.
− Andalucía, Extremadura y Murcia: grandes latifundios → órdenes militares y nobleza.
• Fueros y privilegios en ciudades.
− Corona de Aragón: presencia mudejar.
2. LA ESTRUCTURA DE LOS REINOS HISPÁNICOS.
2.1. Las instituciones políticas.
− Castilla. Amplios poderes del rey.
• Código de las Partidas: unificación jurídica.
− Aragón. Pactismo rey-nobleza: Cortes.
• Usatges y fueros.
− Cortes: reunión de los tres estamentos.
• Distintas funciones según los reinos.
− Municipios: cierta autonomía jurisdiccional. Concejos.
• Corregidor: representante del rey en el municipio.
2.2. La organización económica y social.
− Castilla. Importancia de la ganadería.
• Concejo de la Mesta.
• Exportación lana a Inglaterra y Países Bajos.
• Exportación materia prima. Importación de manufacturas.
− Aragón. Nobleza propietaria de tierras. Dependencia de los campesinos.
• Cataluña: actividad industrial y mercantil. Comercio exterior. Burguesía.
3. LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA.
3.1. Hambre y peste.
− Principios siglo XIV: hambre → epidemia de peste.
• Importante impacto demográfico: 25-50 % población.
3.2. La crisis agrícola.
− Mala climatología y agricultura muy rudimentaria.
− Retroceso demográfico → “despoblados”.
• Reducción producción agrícola → caída rentas feudales:
Mayor exigencia tierras y políticas a rey.
Mayor sujeción feudal del campesinado.
3.3. Las revueltas sociales.
− Cataluña: conflicto payeses de remensa.
− Castilla: irmandiños gallegos.
− Malestar en ciudades: persecución de minorías (judíos).
-7-
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
4. LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS EN CASTILLA Y NAVARRA.
4.1. La consolidación de una economía ganadera.
− Consolidación preeminencia ganadera sobre agricultura.
• Exportación de lana.
• Gran riqueza y privilegios de la Mesta.
− Actividades no agrarias: papel secundario.
• Minas de hierro, industria textil.
4.2. La pugna entre la nobleza y la monarquía.
− Permanente enfrentamiento.
• Mayor virulencia con Pedro I → guerra civil.
• Victoria de Enrique de Trastámara, con apoyo alta nobleza → concesiones.
− Hegemonía castellana al derrotar a Pedro III de Aragón.
4.3. Los Trastámara, reyes de Castilla.
− Reforzamiento del poder real.
• Nobleza de servicio frente a nobleza de sangre.
• Disminución del poder de Cortes.
• Nuevas instituciones: Audiencia, Concejo Real, Condestable, corregidor...
• Reforzamiento Hacienda real (dificultades económicas)
4.4. La nueva oposición nobiliaria.
− Oposición nobleza castellana: formación de bandos.
• Búsqueda de protección real: Hermandad General.
− Reinado Juan II: guerra civil. Tres bandos.
• Partidarios de la monarquía (Álvaro de Luna).
• Infantes de Aragón.
• Alta nobleza castellana.
− Reinado Enrique IV. Débil ante nobleza.
• Nobleza apoya como heredera a Isabel.
4.5. La guerra civil en Navarra.
− Ante presiones castellanas, se apoya en Francia manteniendo su independencia.
− Acercamiento a Castilla con los Trastámara.
− Guerra civil: beaumonteses-agramonteses.
• 1512. Incorporación a Castilla tras la intervención de Fernando el Católico.
5. LA DECADENCIA DE LA CORONA DE ARAGÓN.
5.1. El hundimiento de la economía comercial.
− Hundimiento comercio mediterráneo por crisis demográfica y agrícola.
• Disminución demanda artesana.
• Aumento presión fiscal. Créditos privados y deuda pública → rentistas.
5.2. Los Trastámara en la Corona de Aragón.
− 1410. Muerte sin descendencia de Martín el Humano.
• 1412: Compromiso de Caspe. Elección de Fernando de Antequera, de Trastámara.
− Intento de reforzar autoridad real.
• Oposición de nobleza.
• Apoyo de payeses remensa.
5.3. La guerra civil catalana.
− Durante reinado Juan II. Apoyo de remensas y clases populares urbanas.
• Conflicto político contra Generalidad.
• Conflicto social entre remensas y señores.
• Conflicto urbano por el poder municipal (Busca y Biga).
− Triunfa el rey pero no se resuelven los problemas.
-8-
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
4. LOS REYES CATÓLICOS Y LA EMPRESA AMERICANA.
1. EL ORIGEN DEL ESTADO MODERNO.
1.1. La unión dinástica.
− 1469. Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón → monarquía hispánica.
• 1492. anexión de Granada.
• 1512. incorporación de Navarra.
− Unión de coronas personal, no institucional.
• Fronteras, Cortes, monedas y leyes distintas.
• Supremacía de Castilla.
− Ampliación poder de Corona.
1.2. El origen de la administración central.
− Corregidores: poder real en ayuntamientos de Castilla.
− Consejo Real de Castilla. Órgano asesor.
• Secretarios.
• Otros Consejos.
− Administración de Justicia: Audiencias y Chancillerías. En Aragón: Justicia Mayor.
− Reforma Hacienda: Contaduría Mayor de Hacienda y Contaduría general de Cuentas.
− Dificultades para articular administración moderna.
• Comunicaciones y escasez de recursos.
1.3. Cortes y concejos municipales.
− Cortes: juramento al rey y nuevos impuestos.
• Velar por leyes y nuevos impuestos.
− Reducción Concejos municipales → expansión del señorío.
1.4. La expansión territorial.
− Conquista de Ganada: 1482-1492.
− Recuperación Rosellón y Cerdaña.
− Ocupación de islas Canarias.
− Anexión militar de Navarra.
− Política matrimonial con Portugal.
1.5. Las bases de la política imperial.
− Separación de intereses de Castilla (Atlántico) y Aragón (Mediterráneo).
− Enfrentamiento con Francia.
• Alianzas con Inglaterra, Países Bajos y Papado.
• Actividad comercial de Cataluña.
− Lucha contra los turcos.
• Control costa de África.
− Pacificación relaciones con Portugal.
• Tratados de Alcaçovas y Tordesillas.
2. UNIFORMISMO RELIGIOSO Y REORGANIZACIÓN SOCIAL.
2.1. El poder de la Iglesia.
− Poder político y económico.
• Diezmos, propiedad de la tierra y ejército propio.
− Intento de RRCC de consolidar su autoridad sobre la Iglesia.
• Regalías: derechos y atribuciones de reyes sobre la Iglesia.
2.2. La Inquisición y la expulsión de los judíos.
− Consolidación de Inquisición con RRCC → difusión en Aragón.
• Instrumento para unidad religiosa.
• Persecución de herejes.
− Expulsión de judíos. Tras siglos de persecución y marginación.
2.3. La ocupación de Granada.
− Aunque es una lucha religiosa, se garantizó el mantenimiento de costumbres.
• Cisneros cambia y endurece esta política: bautizo o exilio.
-9-
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
3. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
3.1. El predominio de la nobleza ganadera.
− Nobleza e Iglesia: propietarias 75% tierras cultivo.
• Exención pago impuestos.
• Otros privilegios políticos y sociales.
− Honrado Concejo de la Mesta: grandes ganaderos castellanos.
• Comercio de lana.
• Diversos privilegios → freno a la expansión agrícola.
3.2. Los campesinos.
− No propiedad, sí derecho de uso de tierras.
− Pecheros sometidos a derechos señoriales.
• Hambre y pobreza = mortalidad → crisis de subsistencia.
• Su situación empeoró al aumentar nº señoríos.
3.3. La población y las actividades urbanas.
− Escasa actividad urbana: artesanía y comercio.
• Reglamentación de gremios.
− Fines siglo XV: cierta revitalización. Creación Consulados del Mar. Comercio con América.
4. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA.
4.1. Colón y el dominio del Caribe.
− Planes de Colón y RRCC: interés religioso y económico.
• Capitulaciones de Santa Fe.
− 3 agosto-12 octubre 1492. primer viaje. Arriba al Caribe.
− Desacuerdo posterior de Colón con subordinados y RRCC.
• Expectativas económicas defraudadas.
4.2. La conquista de América.
− Primera etapa: Hernán Cortés en Méjico.
• Conquista el imperio azteca: Nueva España en 1521.
• Expansión a Yucatán y Centroamérica.
− Segunda etapa: Francisco Pizarro en Perú.
• Conquista el imperio inca: Perú en 1532.
− Otras zonas conquistadas más al sur.
5. LA ORGANIZACIÓN COLONIAL Y LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE LAS INDIAS.
5.1. La organización colonial.
− Incorporación a Corona de Castilla.
• Se copia su organización institucional.
− Dos virreinatos: Nueva España y Perú.
• Divididos en gobernaciones.
− Legislación específica.
• Prohibición de la encomienda.
• Dificultad en comunicación y control.
5.2. La explotación de los recursos.
− Quinto real.
− Explotación de minas oro y plata.
• Propiedad real, concedida a particular.
− Tierras repartidas entre colonos.
• Mano de obra indígena → encomienda y mita.
− Intentos por evitar abusos a indígenas.
• Comercio de esclavos negros.
- 10 -
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
5.3. El monopolio comercial de Sevilla.
− Trigo, ganado y manufacturas por oro y plata.
− 1503. Casa de Contratación de Sevilla.
• Controlar tráfico hombres y mercancías.
− Sistema de flotas (2 al año).
5.4. El impacto de la colonización en las Indias.
− Consecuencias demográficas.
• Desastre para indígenas.
• Inmigración de esclavos.
• Virus, condiciones de trabajo y derrota moral.
− Sociedad controlada por europeos.
• Indígenas, criollos y mestizos y mulatos.
• Influencia cultural castellana.
5.5. El impacto de las Indias en la economía y sociedad españolas.
− Nuevos productos agrarios: maíz, patata, tabaco, etc.
• También en América.
− Oro y plata. Su llegada masiva elevó los precios.
• Endeudamiento corona española.
- 11 -
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
5. AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL (SIGLOS XVI-XVII).
1. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVI: CARLOS I Y FELIPE II.
1.1. Carlos I y el Sacro Imperio Romano-Germánico.
− Inmensa herencia.
• Reinos de la Península y sus colonias.
• Austria, Flandes y Borgoña.
− Inicio de su reinado: corte extranjera. Recelos en Castilla.
• 1520. Viaje a Alemania para coronarse emperador.
− 1556. Abdica en su hermano y su hijo: división de la herencia.
1.2. El Imperio hispánico de Felipe II.
− Resolvía personalmente los asuntos de gobierno.
• Busca una sede fija para la corte.
− Objetivos: supremacía en Europa y defensa del catolicismo.
• Enemistad de Inglaterra.
• Rebelión constante en Flandes.
• Incorporación de Portugal.
− Leyenda negra.
1.3. Carlos I: rebeliones de las Comunidades y las Germanías.
− 1520-22: Comunidades de Castilla.
• Inicio de reinado preocupado por intereses extranjeros.
• Sublevación ciudades castellanas al marchar el rey.
• Piden protección industria, respeto a leyes y Cortes.
• Batalla de Villalar.
− 1519-21. Germanías de Aragón.
• Revuelta artesanos y campesinos.
• Carlos I se alía con nobleza para derrotarlos.
1.4. Felipe II: intransigencia religiosa y voluntad centralizadora.
− Defensor concilio de Treno.
• Intransigencia frente a herejía.
• Presión sobre moriscos: insurrección 1568 → expulsión 1609.
− Eliminación disidencia. Caso Antonio Pérez.
• Voluntad centralizadora.
2. LA EXPANSIÓN IMPERIAL EN EL SIGLO XVI.
2.1. Carlos V y la idea del Imperio.
− Idea de monarquía cristiana y universal.
• Rebelión protestante y expansión turca.
− Felipe II: monarquía católica.
2.2. La supremacía sobre Francia.
− Superioridad española durante siglo XVI, hasta 1635.
• Pugna entre Carlos I y Francisco I por Italia, Flandes y Borgoña.
• Felipe II vence en San Quintín en 1557. continuó la rivalidad.
2.3. La lucha contra los protestantes.
− 1517. reforma planteada por Lutero → Dieta de Works (1520).
• Protección Federico de Sajonia y separación de Enrique VIII.
− Objetivo fundamental de monarquía española: lucha contra protestantismo.
• Batalla de Mülhberg y Concilio de Trento.
2.4. El dominio del Mediterráneo.
− Expansión imperio otomano → piratería.
• 1535. Campaña contra Túnez.
• 1571. Batalla de Lepanto.
- 12 -
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
2.5. La rebelión de los Países Bajos.
− 1566. Deseo de independencia, disidencia religiosa y económica.
• División: sur (católico) – norte (protestante).
• Lucha político-religiosa.
• Intransigencia Felipe II: represión.
2.6. La disputa con Inglaterra.
− Matrimonio Felipe II y María Tudor.
• Heredera: Isabel I, en 1558. Partidario de la reforma.
− Armada Invencible contra piratería inglesa.
• Fracaso en 1588.
− Disminución hostilidades en siglo XVII (dinastía Estuardo).
3. EL GOBIERNO DE LOS AUSTRIAS.
3.1. La estructura política de la Monarquía.
− Nunca estado unitario: reunión distintos reinos.
• Preeminencia de Castilla.
− Evolución hacia el absolutismo, con diferencias entre reinos.
3.2. Los Consejos y las Cortes.
− Consejos: órganos encargados de resolver determinados asuntos de gobierno.
• Territoriales: el más importante, el de Castilla.
• Específicos: Hacienda, Inquisición o Estado.
− Cortes. Carácter estamental. En cada reino.
• Sólo para pedir ayudas económicas.
3.3. Instituciones de la Monarquía.
− Gobiernos locales: Concejos o Cabildos.
• Corregidores.
− Justicia: Audiencias y dos Chancillerías.
− Virrey: representante supremo del rey en distintos territorios.
− Otros poderes: ejército e Iglesia.
4. ECONOMÍA Y SOCIEDAD HISPÁNICA.
4.1. La economía del siglo XVI.
− Incremento constante de población.
− Incremento constante de agricultura.
• Aumento superficie cultivada.
• Estructura agraria latifundista.
− Pequeña expansión industria artesanal.
• Gremios textiles.
− Mayor desarrollo del Comercio.
• No afectó a la estructura económica.
4.2. Una sociedad estamental: predominio nobiliario y limpieza de sangre.
− Desigualdad jurídica entre privilegiados y no privilegiados.
− Nobleza: 5% de población.
• Diferentes situaciones.
− Clero: 5-10% población.
• Diferentes situaciones.
− No privilegiados.
• Pecheros: 80% población. Campesinos y población urbana. Diferentes situaciones.
• Otros grupos: moriscos, conversos… → limpieza de sangre.
- 13 -
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
5. EL SIGLO XVII: EL DECLIVE DEL IMPERIO.
5.1. Felipe III, Felipe IV y Carlos II: la época de los validos.
− Validos: nobles o clérigos que gobiernan con la confianza del rey.
− Felipe III (1598-1621). Reinado pacífico.
• Validos: duque de Lerma → duque de Uceda.
− Felipe IV (1621-1665). Graves dificultades.
• Conde-duque de Olivares.
− Carlos II (1665-1700). Enfermizo y débil.
• Diversos validos.
5.2. La Guerra de los Treinta Años. La pérdida de la hegemonía en Europa.
− Rebelión protestante en Imperio. España auxilia a Imperio.
• Extensión guerra a Flandes. Implicación Dinamarca y Suecia (protestantes).
• Intervención de Francia a favor de protestantes.
• Paz de Westfalia y Pirineos.
5.3. Las rebeliones de 1640: Cataluña y Portugal.
− Conde-duque pretende unificar contribución distintos reinos a monarquía.
• Unión de Armas: rebelión en Cataluña, hasta 1652.
• Separación de Portugal. Definitiva en 1652.
5.4. Agotamiento económico y crisis social.
− Crisis demográfica.
− Grave recesión económica.
• Despoblamiento rural, problemas ganaderos, freno comercio lana.
− Reducción actividad artesanal.
− Descenso plata y demanda americanas.
• Bancarrota del Estado.
− Subidas de impuestos y endeudamiento público.
• Emisión moneda mala calidad → inflación.
− Polarización social: rentistas muy ricos-clases populares muy pobres.
• Arbitristas.
- 14 -
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
6. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII Y EL REFORMISMO BORBÓNICO.
1. LA PERVIVENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
1.1. La sociedad estamental.
− Desigualdad jurídica e inmovilismo.
− Privilegiados: nobleza y clero.
• Propietarios, cargos públicos, no impuestos.
• Señoríos jurisdiccionales.
− No privilegiados o tercer estamento: campesinos, burguesía y clases populares.
• Límites económicos de subsistencia del campesinado.
• Escasez de burguesía.
1.2. Una economía agraria.
− Agricultura: fuente esencial de riqueza.
− Tierras amortizadas (manos muertas): no podían enajenarse.
• Mayorazgos.
• Señoríos jurisdiccionales.
− Campesinado arrendatario o jornalero.
• Diferentes situaciones según las zonas.
− Actividad artesanal regulada por los gremios.
− Comercio interior débil.
• Problemas de transporte → autoconsumo.
2. LA MONARQUÍA ABSOLUTA DE LOS BORBONES.
2.1. La Guerra de Sucesión.
− Muerte de Carlos II sin sucesión.
• Pretendientes: Felipe d’Anjou (proclamado en 1701) y Carlos de Habsburgo.
• Peligro en equilibrio europeo → internacionalización del conflicto.
• División interna: Castilla con Felipe, Aragón con Carlos.
− Control de Felipe de casi toda la península.
• Resistencia austríaca en Cataluña.
− 1711. nombramiento de Carlos como emperador.
• Cambio en el equilibrio europeo.
− 1713. Tratado de Utrecht. Reconocimiento internacional de Felipe V a cambio de territorios a Austria e Inglaterra.
• Ulterior resistencia catalana. Sitio de Barcelona.
2.2. El absolutismo monárquico.
− Monarca: encarnación del Estado.
− Borbones imponen el modelo francés.
• Centralización, según el modelo de Castilla.
2.3. Centralización y uniformización.
− Decretos de Nueva Planta. Estructura uniforme en todo el territorio.
• Supresión diversas cortes: Cortes de España (funciones honoríficas).
• Consejo de Castilla.
− Poder supremo del Monarca.
• Auxiliado por diversas Secretarías.
• Administración a su servicio.
2.4. Los intentos de racionalización y modernización.
− Administración uniforme de todo el territorio.
• División provincial dirigida por Capitán General.
• Reales Audiencias para cuestiones judiciales.
• Corregidores.
− Castellanización del Estado.
• Nuevas aportaciones: intendentes.
− Reorganización de Hacienda.
• Cuota fija para todos los habitantes. Catastro.
• Dificultades para imponerla. Sobre todo de privilegiados.
- 15 -
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
2.5. La política exterior.
− Guerra de Sucesión: cesión posesiones europeas a Gran Bretaña y Austria.
• Liberación militar y financiera.
− Relativa paz y estabilidad.
• Defensa intereses españoles en Italia.
• Pactos de Familia con Francia.
− Fernando VI: neutralidad exterior española.
• Mejoras en Administración y comercio colonial.
• Ministros: José de Carvajal y marqués de Ensenada.
3. EL REFORMISMO BORBÓNICO.
− Despotismo Ilustrado.
3.1. Las nuevas ideas ilustradas.
− Críticas al modelo socio económico del Antiguo Régimen.
• Confianza en la razón.
• Base de felicidad: educación y progreso.
− Defensa de Igualdad y derecho a libertad.
• Propiedad y libertad comercial e industrial.
− Oposición al absolutismo monárquico y dominio ideológico de Iglesia.
3.2. La Ilustración española.
− Las nuevas ideas llegan a España con cierto retraso.
• Dificultad por ausencia de burgueses.
− Mediados de siglo aparecen los ilustrados españoles.
• Luchan por educación obligatoria y progresista.
• Están en contra de estamentos privilegiados (oposición de éstos).
• Preocupación por cuestiones económicas. Atraso del país.
3.3. El Despotismo Ilustrado: Carlos III.
− Oposición de los privilegiados a su plan de reformas.
• 1766. Motín de Esquilache. Utilizan al pueblo. Caída del ministro.
− Al cesar las revueltas: plan de reformas.
• Intento de reforma social y económica del Antiguo Régimen.
• Política regalista. Expulsión de los jesuitas.
3.4. El reformismo económico.
− Con colaboración de los principales ministros e ilustrados. Principales medidas:
• Limitación privilegios de Mesta y reforma agraria (colonización).
• Creación de infraestructuras para mercados.
• Apoyo y liberalización actividad productiva. Reales Fábricas.
• Estabilización y moderación tributaria.
− Sociedades Económicas de Amigos del País.
• Difusión de ideas fisiócratas.
• Crítica al régimen señorial y propuestas de reforma agraria.
3.5. Los límites del reformismo borbónico.
− Se consiguieron algunas reformas y mejoras en la Administración.
− Fracaso de reforma agraria.
• Supone cambiar el modelo social de la monarquía absoluta y sociedad estamental.
• La propia monarquía frena las reformas.
4. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS.
4.1. El crecimiento demográfico.
− Siglo XVIII: crecimiento ininterrumpido de la población.
• Descenso mortalidad catastrófica. Persistencia crisis de subsistencia.
• Políticas poblacionistas.
- 16 -
Esquemas de HISTORIA DE ESPAÑA
JMG
____________________________________________________________________________________
4.2. Las tensiones del sector agrario.
− Aumento población superior a la oferta de alimentos.
• Desfavorables condiciones climáticas.
• Tierras amortizadas no cultivadas.
− En algunas zonas sí hay mejoras productivas.
• Nuevos cultivos: maíz y patata.
• Nuevos medios.
4.3. Las manufacturas.
− Reales Fábricas. Productos de lujo.
− Impulso a producción privada. Reducción privilegios gremiales.
− Núcleos más activos: País Vaso, Cataluña y Valencia.
• Creciente especialización.
• Ampliación del mercado a Castilla.
4.4. El impulso al comercio colonial.
− Monopolio de Sevilla y Cádiz. Sistema de flotas.
• Control extranjero del comercio.
− Fundación de Compañías comerciales.
− 1778. liberalización total del comercio americano.
• No sirvió para desarrollar actividad industrial. Sólo en Cataluña.
- 17 -