Download Sin título - Universidad Nacional de Córdoba
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SIMPOSIO PSICOTERAPIA INTEGRATIVA: LA CLÍNICA DEL ESTRÉS CRÓNICO DESDE MODELO PSICONEUROINMUNOENDOCRINO EJES: Psicología del estrés y Diagnóstico y Evaluación Organizador Coordinador: Di Marco, P. C. Facultad de Psicología y Escuela de Tecnología Médica, FCM, UNC Sanatorio Allende Señores organizadores II Congreso Internacional Psicología, Ciencia y Profesión Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología Desde nuestra experiencia clínica, este Simposio, intenta difundir y compartir desarrollos recientes y ejes clínicos desde la práctica regional, enmarcada dentro de la PNIE (Psiconeuroinmunoendocrinología) para desde la oportunidad de exponer, abrir a debate nuestra postura y abordaje que reconoce el efecto interactivo de los cambios. El trabajo interdisiciplinario conjunto es imprescindible para el enriquecimiento del equipo y para posibilitar un mayor beneficio para la persona a quien se ofrece el servicio. Esto esperamos compartir desde este Simposio. Los saludo con cordialidad Patricia Cecilia Di Marco RESUMEN INTEGRADOR DEL EJE GENERAL A pesar de que el cerebro es sustrato de procesos psicológicos, su escaso estudio contribuyó al dualismo cartesiano. El estudio del estrés con sus componentes fisiológicos materializa la importancia del conocimiento neurocientífico de la Psicología. Conocer los mecanismos neurobiológicos del estrés es clave para el psicólogo clínico. Se aspira a destacar las implicancias y conocimientos del estrés crónico desde un enfoque integrador PNIE. Todo no puede explicarse sino es en conjunto. Amplias evidencias indican que hormonas, neurotransmisores y neuromoduladores respondiendo a estímulos estresógenos, remodelan el cerebro constantemente morfológica y funcionalmente. Así se explica en parte cómo el estrés aumenta el riesgo a padecer enfermedades y otros factores se convierten en protectores. Los trabajos presentados se sustentan en el estrés, con sus implicancias, como modelo clínico de la PNIE, para colaborar en el diagnóstico, la predicción, y el abordaje de intervención, considerando la empatía y la compasión, recursos comunicacionales interpersonales entre terapeuta y consultante y su impacto en el abordaje particular del estrés crónico. Entre los aportes prácticos se destacarán: la tarea biopsicoeducativa del terapeuta, la biopsicografía y el abordaje multidimensional como herramientas diagnósticas y terapéuticas, incluyendo la exploración del estado psico- bioquímico y clínico o subclínico, corrigiendo y educando paralelamente porque la nutrición es una de las claves de la salud y un eje de prevención de muchas enfermedades. Palabras claves: factores protectores psiconeuroinmunoendocrinología- y integración vulnerables- estrés interdisciplinaria- crónicorecursos comunicacionales 1 ESTRÉS COMO MODELO CLÍNICO DE LA PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA (PNIE) Di Marco, P. C. Facultad de Psicología, UNC y Escuela de Tecnología Médica, FCM, UNC, Sanatorio Allende y Capítulo Psicoterapia Integrativa AMEPNIE Señores organizadores II Congreso Internacional Psicología, Ciencia y Profesión Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología Con la presente, manifiesto mi intención de participar en el Congreso, pues considero que se constituye en una oportunidad invaluable para compartir este modelo clínico, acompañada de mi equipo interdisciplinario. Ello posibilita volver a unir lo que nunca debió haberse dividido para mostrar una mirada abierta e integrada, lo que nos hace crecer en nuestra profesión con fundamentos teóricos y técnicos, poniéndonos al servicio con compromiso responsable, sólo posible comunicando los resultados de los avances en investigaciones científicas conjuntas. Cordialmente, Patricia Cecilia Di Marco. RESUMEN Introducción: Desde fundamentos psiconeuroinmunoendocrinológicos (PNIE) vemos sistemas corporales funcionando integradamente y modulándose recíprocamente conformando una red intersistémica que posibilita la adaptación a medio interno y externo permanentemente cambiantes. Con el concepto de integración intersistémica y de multideterminación etiológica, ante predominio sintomático, se consideran las restantes dimensiones que pueden actuar intercurrentemente en el malestar del paciente que consulta. Llevó a revisar paradigmas tradicionales creando nuevos conceptos que permitan comprender y operar sobre estas problemáticas. Los trabajos realizados período 2010-2015 se sustentan en el estrés, con sus implicancias, como modelo clínico de la PNIE. Objetivos y metodología: Se describe cómo se sostienen e integran los postulados PNIE al determinar factores claves vulnerables (distrés, niveles de depresión y desesperanza como inmunosupresores), y protectores (locus de control, estrategias de afrontamiento) para evitar o contrarrestar el estrés. Al elaborar el perfil del paciente oncológico que será sometido a trasplante de médula ósea y evaluar su crecimiento postraumático (CPT) a lo largo del tiempo, las investigaciones se centran en comprender mecanismos que median factores biológicos para localizar de qué forma procesos psicoconductuales afectan fisiología y vulnerabilidad de la enfermedad Resultados: aportan criterios predictores para prevenir, evaluar e intervenir, contribuyendo a la calidad de vida integral de los que transitan etapas críticas de sus vidas. El CPT es resultado de estrategias cognitivas que pone en marcha al sujeto expuesto al trauma para superarlo y fortalecerse. Discusión: existe relación y repercusión entre estos factores y la evolución médica del paciente pensando al trasplante como una oportunidad de fortalecimiento. Palabras claves: factores protectores y vulnerables- estrés crónico- psicooncología- psiconeuroinmunoendocrinología- - integración- red intersistémica- CV Coordinadora Simposio Patricia Cecilia Di Marco MP 1185-ME 488 [email protected] Profesora Licenciada en Psicología, Fac de Ps, UNC-Premio Universidad 1987. Magister en Neuropsicología, Fac de Ps, UNC. TESIS MAESTRÍA: “Alteraciones cognitivas y del esquema corporal ante la experiencia del dolor en pacientes oncológicos. Impacto neuropsicológico del cáncer y sus tratamientos”, Univ. de Córdoba, 2005. Especialista Psicología Clínica, desde 2007 Psico-oncología y cuidados paliativos y continuos (CPC). Especialidad en Psicoterapia Integrativa PNIE 2012, actualización 2016. Docente universitaria, Profesor asistente, Facultad de Psicología, desde 1989 y Profesora Adjunta encargada de la Cátedra de Psicología, Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Bio Imágenes, desde 2008. Docente en carreras de posgrado UNC. Miembro docente de Prácticas supervisadas. Coordinadora de las prácticas de grado de Cuidados Paliativos y Continuos en el Grupo de Apoyo ante la experiencia de dolor, Sanatorio Allende. Coordinadora de Prácticas de posgrado en Cuidados Paliativos y Continuos y de la Especialidad en Psicología Clínica, UNC-S. Allende. Docente Seminarios: “El rol del psicólogo clínico en CPC” y “Psicoterapia Integrativa PNIE en Cátedra Ps Clínica; Fac.Ps, UNC y “Competencias comunicacionales para profesionales de la salud: actitudes, habilidades y destrezas”, Especialidad de Ps Clínica, Fac. Ps, UNC. Investigadora científica categorizada Secretaría Ciencia y Técnica (SECYT), UNC, becada en diferentes oportunidades por CONICOR y otras instituciones reconocidas. Directora de Proyectos de investigación acreditados, desde 2010. Actualmente en torno al Crecimiento postraumático en pacientes oncológicos sometidos a trasplante de médula ósea. Y se está realizando la validación multicéntrica del instrumento en pacientes con cáncer en Córdoba. Ha recibido premios y distinciones por sus trabajos. Se destaca en la formación de Recursos Humanos con la dirección de investigadores y la dirección de tesistas de grado, prácticas de investigación, prácticas supervisadas y pre-profesionales. Directora de tesis de posgrado (maestrías). Participa en Comités Evaluadores, desde 1989. Psicóloga Clínica del Servicio Oncohematología y de la Unidad de Trasplante de médula ósea del Sanatorio Allende, Córdoba, desde 1995. Coordinadora grupo de Apoyo para pacientes y allegados con dolor, desde 1997. Formación vía Cursos de Posgrado y en Tareas de Gestión académica. Dictado de cursos y conferencias (en la Argentina y en el Exterior—Santiago de Chile; Hamburgo, Alemania; San Pablo, Brasil; Madrid, España; etc.). Directora Proyectos de investigación SECYT desde 2010 y de Extensión Universitaria desde 2012. Directora del Centro de Asistencia, Docencia e Investigación en Alivio del Dolor CADIAD Dictado de cursos y conferencias en la Argentina y en el Exterior. Publicaciones como parte de libros y Revistas especializadas, algunos de nivel internacional. Membrecía de varias instituciones (v.gr., la Pediatric Psychology Society, Boston y IPOs en New York, Asoc de Medic del estrés AMEC; IAPI; Instituto Argentino de Psicoterapia Integrativa). Miembro del Capítulo de PPNIE de la Asociación de Medicina del Estrés y PNIE Córdoba. 2 EMPATÍA Y COMPASIÓN COMO HERRAMIENTAS CLÍNICAS EN PSICOTERAPIA INTEGRATIVA PNIE Martini, M.A. Especialidad de Psicología Clínica- Facultad de Psicología y Capítulo Psicoterapia Integrativa AMEPNIE La problemática del estrés, compleja, actual y diseminada socialmente, requiere de un abordaje multidisciplinario que de manera integrada devuelva la mirada de totalidad al ser humano con una respuesta que supere el dualismo cartesiano. Desde los enfoques de cada una de las subespecialidades profesionales que brindan asistencia, aunadas en el eje de nuestra experiencia clínica, este Simposio, que intenta difundir y compartir desarrollos recientes y ejes clínicos desde la práctica regional, enmarcada dentro de la PNIE (Psiconeuroinmunoendocrinología) brinda la oportunidad de no sólo exponer sino abrir a debate nuestra postura y abordaje. Desde la Psicoterapia Integrativa PNIE, y basada fundamentalmente en hallazgos neurocientíficos, de cognición social y filosofía de la mente, en mi exposición personal intento compartir la importancia de la empatía y la compasión en el proceso psicoterapéutico como herramienta técnica del terapeuta y como habilidad en el consultante y su impacto en el abordaje particular del estrés crónico. Considerando de relevancia fundamental la temática, y esperando ésta sea apreciada por Uds. como ente evaluador, pido tengan a bien considerar esta propuesta y aceptarla para ser presentada en este II Congreso Internacional de Psicología. Muy Cordialmente Mgter. Marisel A. Martini Psicóloga MP 2916 RESUMEN En los últimos años, la investigación clínica en el terreno de la psicoterapia, ha revalorizado el rol de los recursos comunicacionales interpersonales de los terapeutas. Empatía y compasión se encuentran dentro de estas habilidades. Tal como plantean McFarlane, Anderson y McClintock (2015) la empatía es uno de los predictores más robustos del resultado del tratamiento psicoterapéutico, siendo un proceso interaccional multidimensional. El entrenamiento específico en compasión incrementa la afectividad positiva y las conductas de afiliación habiéndose demostrado cambios en la plasticidad neuronal de los circuitos involucrados incluso presenciando o acompañando el distrés de otras personas (Kilmecki et al, 2013) por lo que se constituye en una herramienta fundamental para los psicoterapeutas. El objetivo de la presente exposición es destacar, fundamentar y describir el aporte salutogénico de ambos conceptos aplicados al rol del psicólogo clínico y del equipo interdisciplinario que interviene en el tratamiento del estrés crónico desde el abordaje del psicólogo integrativo desde la Psiconeuroendocrinoinmunología (PNIE). Se presentan las bases teóricas, fundamentos provenientes de las neurociencias, la Psicología Cognitiva Integrativa, la Filosofía de la Mente y los modelos evolutivos. Se describirán también intervenciones clínicas en el tratamiento del estrés. Palabras clave: Empatía- Compasión- Tratamiento del estrés. CV Marisel Andrea Martini MP 2916 [email protected] Licenciada y Profesora en Psicología UNC. (1998-1999) Mgter . en Psicoinmunoneuroendocrinología UNIVERSIDAD FAVALORO (2008) Doctorando en Psicología UFLO. (en curso) Docente de Posgrado Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Médicas UNC. Docente Adscripta Centro Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades UNC para la realización del proyecto “Modelos de Evaluación Cognitiva y conductual para la investigación neuropsicológica en el campo clínico y experimental” Abril de 2011 a Abril 2013 Neuropsicóloga Clínica Integrante del Servicio de Neuropsicología y Neurorehabilitación Sanatorio Allende (1998-2009) y Psicoterapeuta del Programa de Prevención Cardiovascular Servicio de Cardiología Sanatorio Allende. Miembro del Capítulo de PPNIE de la Asociación de Medicina del Estrés y PINE Córdoba. Formación en Psicoterapia Integrativa PNIE, Psicoterapia Cognitiva Integrativa individual y grupal, Análisis Transaccional, Danza/Movimiento Terapia, Terapias de Avanzada y PNL. 3 BASES ESTRATÉGICAS DEL MODELO PI-PNIE Morales, A. AMEPINE, ex AMEC (Asociación de Medicina del Estrés y PINE) y Capítulo Psicoterapia Integrativa AMEPNIE A las autoridades del comité organizador de Congreso de Psicología. Me es grato dirigirme a Uds. con el fin de participar en este espacio y compartir con especialistas de diferentes enfoques, un trabajo conjunto indudablemente necesario para mejorar los servicios de salud que brindamos y enriquecer nuestro quehacer profesional. Saludos atentamente. Lic. Alejandra Morales M.P. 5844 RESUMEN La aparición y coexistencia de diferentes modelos de psicoterapia es señal de identidad en la historia de la Psicología en Argentina. Objetivo principal: Recoger aportes teóricos y prácticos del camino que viene realizando la Psicoterapia Integrativa en Latinoamérica. Luego de años de reduccionismo y dualismo cuerpo-mente, en las últimas décadas es notable el avance de la integración en psicoterapias. Dicha integración dio lugar, como principal aporte, a multidisciplinas como la PNIE, la psicocardiología, PSIQUIATRIA BIOLOGIA (NEUROPSIQUIATRIA), la medicina integracionista, entre otras. Con fundamentos epistemológicos sólidos por un lado, y múltiples herramientas de diagnóstico y abordaje terapéutico por el otro, la Psicología integrativa PNIE se presenta como un marco explicativo abarcador de la complejidad del ser humano, y posibilitador de los cambios necesarios en el proceso hacia la salud. Entre la integración de aportes teóricos más relevantes que realiza la PNIE se encuentran los novedosos conceptos de epigenética, epistemología de la complejidad, los términos: consiliencia, mente holográfica, auto organización, alostasis y resiliencia, teoría del estrés. Entre los aportes prácticos se destacan: la tarea psicoeducativa del terapeuta, la biopsicografía y el abordaje multidimensional como herramientas diagnósticas y terapéuticas. Metodología: fueron estudiados 25 jóvenes, 20 de sexo femenino y 5 de sexo masculino, con la técnica de recolección de datos en las consultas, para ello es importante la comprensión por parte del paciente de su funcionamiento mediante estrategias que podrán favorecer el potenciar sus recursos. Discusión: la estrategia utilizada enriquecerá la comprensión del paciente para que él se sienta abordado en su unidad. Palabras Clave: Abordaje Integrativo, PNIE, Multidimensional, Biopsicografía, Biopsicoeducación. CV Morales, Alejandra MP 5844 [email protected] Licenciada en Psicología- Universidad Nacional de Córdoba Post-grado Hipnosis Ericksoniana-Instituto Milton Erickson de Córdoba Miembro del Instituto Milton Erickson de Córdoba, Orientado a la capacitación y formación de profesionales en el área de la salud y educación, destinado a Psicólogos, Psiquiatras y Médicos.Actividad profesional en CAPS. (Temario embarazo y estrés). Directora de trabajos de investigación en CUP (Colegio Universitario de Periodismo) Formación profesional en Medicina del Estrés y Ciencias del Comportamiento. Formación en PNIE 4 NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL ESTRÉS (ERE) Quaranta, M. AMEPINE, ex AMEC (Asociación de Medicina del Estrés y PINE) El interés que me moviliza a participar, es la Psicología como ciencia. Reflexionar sobre la conducta del ser humano desde las diferentes disciplinas de la salud. En mi profesión como Licenciada en Nutrición, el abordaje al paciente es siempre desde la psicología para entender sus conductas, acciones y consecuencias. Siempre basada en un enfoque PNIE (PsicoNeuroInmunoEndócrino), el cual me hizo acrecentar la necesidad de mayor conocimiento de la disciplina. El hecho de presentar un trabajo monográfico de investigación; de otra área de la salud en el cual se hizo uso de la Psicología, me enriqueció y deseo transmitirlo. Esperando participar en este congreso los saludo muy cordialmente. Lic. Mónica Quaranta Nutricionista (UBA) MP: 2515 RESUMEN Introducción: Así como la Clínica Médica ha evolucionado desde el tratamiento a la prevención (Subclínica), la Nutrición Clínica lo hace desde identificar nutrientes específicos/Críticos o principios bioactivos hasta prevenir estados de enfermedad desde una visión integrativa. Objetivos: -Complementar (coadyuvar) la Bioquímica Médica (Indicador químico del paciente) en estadios subclínico y clínico con dosis adecuadas (personalizadas) de Principios Bioactivos. -Utilizar Biomarcadores de enfermedades relacionadas con el estrés para intervenir a través de la educación nutricional (desde el alimento hasta el Principio Bioactivo específico). Resumen Desarrollo: En el abanico de enfermedades relacionadas con el estrés – ERE. Dependiendo de los dos ejes hiporeactivo, hiperreactivo; sus biomarcadores son utilizados para explorar el estado psico- bioquímico y clínico o subclínico. Desde esta instancia se puede prevenir la expresión de síntomas. El abordaje se hace corrigiendo el nivel de biomarcadores mediante suplementación de principios bioactivos, como los precursores usados para la depresión. Paralelamente educando para mejorar o corregir la biodisponibilidad de los principios bioactivos / nutrientes a través de la microbiota (segundo cerebro). Conclusión: Una de las claves de la salud y el borde de corte de prevención de muchas enfermedades, es la nutrición. Al momento de decidir terapias (para las ERE), la suplementación (como única terapéutica) o su conjunción con fármacos; también educación nutricional (educación alimentaria nutricional –EAN- para la prevención) acompañan tratamientos e integran otras disciplinas. Palabras Claves: Enfermedades del Estrés - Principios Bioactivos – Suplementación – Biodisponibilidad - Microbiota- Depresión. CV Mónica Quaranta MP 2515 [email protected] Licenciada en Nutrición. Graduada en la Universidad de Buenos Aires. Argentina. Formación en Prevención y Riesgos en DBT 2; Síndrome Metabólico; en ISALUD (CABA) y Colegio de Nutricionista de Córdoba. 2004 – 2006. Formación en Pediatría: Obesidad, Niño Quemado y Gastroenterología; en CESNI, Hospital de Quemados de la CABA y Hospital Aeronáutico Córdoba. 2006 – 2008. Formación en Suplementación; Medicina Orthomolecular; Deterioro Cognitivo (diag. Trat. y rehabilitación); Oncología Orthomolecular y Onconutrición; en la UNC y la Fundación Linus Pauling. 2009 – 2015. Formación en Medicina del Estrés y Ciencias del Comportamiento; Medicina del Estrés y PsicoInmunoNeuroEndocrinología; Psicocardiología y la PINE de las Enfermedades Cardiovasculares; y Tratamiento de las Enfermedades del Estrés Crónico. En la AMEPINE (Ex. AMEC) y Universidad Nacional de Córdoba (Fac. de Cs. Méd. y Fac. de Psicología). 2008 – 2016. -Investigaciones y trabajos dependientes de la Escuela de Nutrición de la UBA. -Autora y relatora de capítulos de cursos de pos grado; charlas científicas, seminarios. -Publicación en Revista Científica. 2009. -Miembro organizador de congresos, jornadas y cursos de pos grado. 2010 – 2016. -Secretaria Académica de cursos de pos grado de la Fac. Cs. Med. UNC. 2011 – 2016. -Disertante en cursos de grado, pos grado, cursos superiores y programas de formación. 2009 – 2016. -Docente responsable invitada en Cursos de pos grado de la UNC y de grado de la UBA. 2010 – 2016. -Miembro de la Comisión Directiva de AMEPINE.2010 – 2015. -Miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición Clínica. 2009 – 2016. 5 MECANISMOS NEUROBIOLÓGICOS (PINE) DEL ESTRÉS CRÓNICO Y LA DEPRESIÓN Cólica, P. R. Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, UBA y UNC AMEPINE, ex AMEC (Asociación de Medicina del Estrés y PINE) Estimados Sres, les manifiesto mi interés por participar en el II Congreso Internacional de Psicología. En el cual daría a conocer uno de los trabajos de investigación más interesantes, donde la Psicología Clínica y la psicobiología junto con las Psicoterapias Integrativas estuvieron presentes. Con el deseo de darlo a conocer espero consideren contar con mi presencia. Los saludo muy cordialmente. Dr. Pablo Raúl Cólica Médico Clínico especialista en Medicina Interna MP 5114 CE 2008 RESUMEN Introducción: Estrés crónico y depresión reactiva comparten similares mecanismos neurobio-lógicos. La interacción de los subsistemas del mecanismo del estrés (neurológico, neuroendó-crino e inmunológico) reaccionando contra estresores psicoemocionales y/o físicos prolongados o reiterados constituyen un modelo clínico de la psico inmuno neuro endocrinología (PINE) Metodología: se estudiaron 300 pacientes, de ambos sexos y edades entre 23 y 70 años mediante selección de motivos de consulta, recolección de datos clínicos, formulación de Test psicométricos (ISRA, Beck y MBI) y estudios de laboratorio (cortisol plasmático, serotonina plaquetaria, triptófano en plasma, TSH, Ig A secretora salival, MOPEG y otros). Resultados: entre quienes consultan por estrés prolongado y estados depresivos se encuentra predominio de determinados síntomas clínicos, participación de estados de ansiedad en diverso grado (fisiológica, cognitiva y motor con frecuentes manifestaciones fóbicas), elevados índicadores del test de Beck para grado de depresión y positividad del MBI en sus tres dimensiones, así como alteraciones de laboratorio bioquímico específicas. Discusión: la metodología propuesta de diagnóstico de grado de estrés crónico y/o depresión tiene suficientes correlaciones estadísticas y contempla variables multidisciplinarias PINE que deben tenerse en cuenta al aplicarse terapias farmacológicas e integrativas. Palabras Claves: estrés crónico, psicoinmunoneuroendocrino-lógico. depresión reactiva, diagnóstico CV Pablo Raúl Cólica MP 5114 ME 2008 [email protected] Asistenciales: Médico M.P.5114 - Especialista Vitalicio en Medicina Interna (Consejo de Médicos Prov. de Córdoba). Especialmente Enfermedades por Estrés y Psicoinmunoneuroendocrinología clínica. Neuropsiquiatría y Neurobiología de la conducta. Ex especialista en Terapia Intensiva (Consejo de Médicos Prov. de Córdoba) Sociedades Médicas: Miembro Fundador y de las primeras C.D. de las Asociaciones Médicas de Geriatría, Terapia Intensiva y Medicina del Estrés de Córdoba. Ex Miembro de la CD de la AAPNIE y de la Asociación de Medicina Interna de Córdoba. Presidente (en ejercicio) de la Asociación de Medicina del Estrés y Psico Inmuno Neuro Endocrinología (AMEPINE) Actividades actuales de capacitación y difusión: Co - Director del “Curso Universitario de Post Grado de Medicina del Estrés y PINE Clínica” – Escuela de Graduados. Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional de Córdoba) ediciones 2010 -2011 - 2013-2014- 2015 – Actualmente dictado de “Tratamiento de las Enfermedades Relacionadas al Estrés” (2016) Conferencista en el Primer Congreso Latinoamericano de FLAPNIE (Montevideo. Uruguay .2010) Tema: “Marcadores biológicos en Estrés” y en el IV Congreso FLAPNIE- Santiago de Chile -2014 - Tema: “Estrés en el embarazo” Dictado del “Taller Nacional de Medicina del Estrés y PINE Clínica” organizado por la Asociación Colombiana de PNIE (ACPNIE) – Medellin- Colombia (2015) Disertante invitado en la “II Congreso Nacional de Psiconeuroendocrinología” sobre “Estrés como modelos clínico de PINE” Universidad de Guanajuato. México (2016) Conferencista en el 2º Congreso Internacional de Salud. Universidades de Guanajuato y Colima “Podemos planificar un envejecimiento exitoso. Teorías del envejecimiento” . México (2016) Dictado del Curso de Actualización en “PINE de las Enfermedades Cardiovasculares” Facultad de Psicología (UNC) 2013 Presidente del III Congreso Argentino de Medicina del Estrés (2012). Co- Presidente del III Congreso Internacional de la Federación Latinoamericana de Psico neuro inmuno endocri-nología (FLAPNIE). 2012 Conferencista invitado en Jornadas, Congresos y Cursos de las Sociedades de Oncología, Endocrinología , Alergia e Inmunología; Medicina Interna y del Colegio de Nutricionistas de Córdoba (Años 2011 a 2015) Dictado de Módulos de 12 hs reloj sobre “Estrés y PINE” en Cursos de Recertificación para la Especialidad de Psiquiatría del Consejo de Médicos de la Prov. de Córdoba (Años 2010-11-12-13- 14, 15 y 16 ) Módulos de Grado de Medicina del Estrés y PINE en las Cátedras de Clínica Médica, Pediatría, Ginecología (Fac. C. Médicas – UNC) Disertante invitado en Congresos Argentinos de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva y Congresos Latinoamericanos de Neuropsiquiatría (Bs. As.-2009 a 2015 inclusive). Curso de Actualización Profesional de Posgrado Trauma y Daño Psíquico- Fac. de Psicología (UNC) “Bases Neurobiológicas del Trauma” septiembre de 2014 Docente invitado en Postgrado Integración en Salud desde la PNIE Universidad Católica Uruguay Participación como invitado en diversos Cursos, Jornadas y Congresos sobre temas relacionados con Clínica Médica, Cardiología, Terapia Intensiva, Neuropsiquiatría, Nutrición, Medicina del Estrés, Psicoinmunoneuroendocrinología (PINE), etc. Libros publicados: “El Síndrome de Estrés de los Call Center”. Córdoba. 2010. Editorial Brujas ISBN 978987-591-194-9 “Estrés. Lo que Ud. querría preguntar y debe conocer” Córdoba.2012. Reimpr. 2013. Edit. Brujas-ISBN 978-987-591-384-6 “Estrés laboral en trabajadores de call center y otros”. Córdoba. 2010. en págs. 123-137 de “Derecho Laboral interdisciplinario”. Costamagna Olivio R. Alveroni Ed. ISBN 978987-643-054Otras publicaciones: “Revista de Neuropsiquiatría y Neurociencia cognitiva” (Publicación oficial de la Asoc. Neuropsiquiátrica Argentina) Nos. 9-10-11-12-13 Resúmenes de conferencias y póster. Artículos y reportajes en diarios La Voz del Interior, Los Andes, El Tribuno, Clarín, Revista Rumbos, Revista Energía Positiva (L y F), Nuestros Médicos, Aquí, etc. y en diversas radios y programas de T.V. Otros antecedentes: 1) Antecedentes Gremiales Médicos (1970-80) (Ex) Presidente del Colegio Médico de Córdoba 2) Antecedentes Docencia Universitaria (Ex) y Post grados Ayudante Menor y Mayor Cátedra de Clínica Médica-Hosp. Cba. FCM UNC (por concurso) Jefe de T.P. dedicación simple y luego semi excusiva (por concurso) Venia Docenti y Profesor Contratado FCM (UNC) Carrera Docente aprobada de la FCM (UNC) –Duración 5 años - Título Prof. Adjunto Director Cursos Universitarios de Post grado de formación en Clínica Médica