Download Fuente - Reporte Epidemiológico de Córdoba

Document related concepts

Fiebre del Zika wikipedia , lookup

Virus del Zika wikipedia , lookup

Sarampión wikipedia , lookup

VIH/sida wikipedia , lookup

Síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio wikipedia , lookup

Transcript
Noticias
(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)
Córdoba
El mundo
• Son 220 los casos
autóctonos de dengue
• Afganistán vacunará a
nueve millones de niños
contra la poliomielitis
Argentina
Número 1.741
18 de marzo de 2016
Publicación de:
Servicio de Infectología
Hospital Nuestra Señora
de la Misericordia
Ciudad de Córdoba
República Argentina
Comité Editorial
Editor Jefe
Ángel Mínguez
Editores Adjuntos
Ílide Selene De Lisa
Enrique Farías
Editores Asociados
Hugues Aumaitre (Fra.)
Jorge Benetucci (Arg.)
Pablo Bonvehí (Arg.)
María Belén Bouzas (Arg.)
Isabel Cassetti (Arg.)
Arnaldo Casiró (Arg.)
Ana Ceballos (Arg.)
Sergio Cimerman (Bra.)
Milagros Ferreyra (Fra.)
Nora V. Glatstein (Arg.)
Salvador García Jiménez (Gua.)
Ángela Gentile (Arg.)
Ezequiel Klimovsky (Arg.)
Gabriel Levy Hara (Arg.)
Susana Lloveras (Arg.)
Gustavo Lopardo (Arg.)
Eduardo López (Arg.)
Tomás Orduna (Arg.)
Dominique Peyramond (Fra.)
Daniel Pryluka (Arg.)
Charlotte Russ (Arg.)
Horacio Salomón (Arg.)
Eduardo Savio (Uru.)
Daniel Stecher (Arg.)
|
• China: Descubren un
nuevo virus similar al SARS
• Vigilancia de botulismo
• España: Los casos de varicela
aumentaron 16% los tres años
que no se vendió la vacuna
América
• Colombia, Cundinamarca:
Brote de parotiditis en la
cárcel ‘La Modelo’ de Bogotá
• Cuba: Primer caso
autóctono de fiebre Zika
• Estados Unidos: Los adultos
mayores con frecuencia llevan
gérmenes resistentes a los
medicamentos a los centros
de rehabilitación
• Guinea, Liberia y Sierra
Leona “gestionaron
eficazmente” el brote
de enfermedad por el
virus del Ébola
• Polinesia Francesa: El 1% de
las embarazadas infectadas
por el virus Zika tuvo un bebé
con microcefalia
• Estados Unidos: El 57%
de los casos de sarampión
son niños cuyos padres
no los vacunaron
• La OMS actualiza sus
estimaciones sobre la
prevalencia de la
coinfección por VIH y VHC
• Venezuela: Reportan
26.130 casos de malaria
en sólo siete semanas
• Cada año mueren 12,6
millones de personas a causa
de la insalubridad del ambiente
Adhieren:
www.slamviweb.org/
www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/
www.apinfectologia.org/
www.circulomedicocba.org/
www.said.org.ar/
www.sadip.net/
www.consejomedico.org.ar/
www.sap.org.ar/
www.apargentina.org.ar/
1
Declaración de Córdoba II
Declaración de Córdoba II: “Hacia un mundo con antibióticos eficaces y seguros: un desafío”
El Círculo Médico de Córdoba, fundado en el año 1910, es una institución destinada a la capacitación de postgrado en todas aquellas
cuestiones científicas relacionadas con las ciencias médicas. En la actualidad, alberga a 35 sociedades científicas y más de 2.000
socios de la Provincia de Córdoba, Argentina.
Su Comisión Directiva se complace en informar que, en el marco de su 105º Aniversario, se procedió a la elaboración de la
Declaración de Córdoba II “Hacia un mundo con antibióticos eficaces y seguros: un desafío”.
Este documento, impulsado por la entidad y realizado en colaboración con destacados especialistas, asume el compromiso de vincular ciencia y sociedad, para
establecer una nueva y provechosa articulación entre todos los involucrados en este tema de trascendencia mundial.
Es de vital importancia para nuestras regiones, tomar una posición frente a esta problemática. Es por ello que se invita a Usted, como catalizador del cambio,
a adherir a esta Declaración de Córdoba II. Puede leer el texto completo de la Declaración haciendo clic aquí.
Esperando contar con su apoyo, se le invita a enviar su adhesión a: [email protected].
También puede consultar el texto completo de la primera Declaración de Córdoba: Hacia un mundo sin sida, el compromiso de América Latina.
Desde mayo de 1993, la Fundación Huésped publica en forma trimestral la revista “Actualizaciones en SIDA”, primera
publicación científica latinoamericana en idioma español destinada al tema VIH/sida. Desde marzo de 2013, a partir de un
acuerdo con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), cambió su nombre a “Actualizaciones en Sida e Infectología”,
ampliando sus contenidos más allá de lo concerniente a la infección por VIH hacia todos los aspectos relacionados a las
enfermedades infecciosas. La revista cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Encontrará la
publicación en formato pdf desde el año 2003 haciendo clic aquí.
Córdoba
Son 220 los casos autóctonos de dengue
16 de marzo de 2016 – Fuente: Ministerio de Salud – Provincia de Córdoba (Argentina)
Como cada semana, el Comité de Seguimiento de Dengue, Fiebre Chikungunya y
Fiebre Zika brindó el informe actualizado de la situación de estas tres enfermedades en
la Provincia. En este caso, se reportaron 90 nuevos casos autóctonos y 13 nuevos casos
importados de dengue. No hubo nuevos casos de fiebre zika ni de fiebre chikungunya.
El Comité informó que hasta ahora, solo en ciudad de Córdoba, se realizaron 156
operativos de bloqueo de foco, que abarcan nueve manzanas a la redonda del domicilio
de la persona o las personas afectadas, con verificación de potenciales criaderos casa
por casa, rociado intra-domiciliario y rociado espacial.
En tanto, hasta ahora, la Provincia ha completado operativos de fumigación espacial en 153 barrios, incluyendo
tres ciclos de rociado en 20 barrios priorizados. La Municipalidad ha completado otros 15 barrios, y está en marcha
una fumigación en el Centro y Nueva Córdoba.
Dada la dispersión de casos en todo el territorio provincial, se están trabajando estrategias de comunicación masiva para insistir en el mensaje preventivo; entre ellas se está concretando en los próximos días el envío de un folleto al respecto junto con la factura de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), que colabora de esta manera para garantizar que la información llegue a todos los hogares. Además, se están planificando otras acciones
para trabajar con los turistas en vísperas de los feriados de Semana Santa.
Paralelamente, se continúa reforzando la organización de los servicios de salud para esta etapa del brote, en el
contexto de una epidemia nacional que continúa avanzando, con más de 19.000 casos en 22 provincias.
Sobre los casos de dengue
El total acumulado de casos de dengue desde el inicio del año es de 220 autóctonos y 92 importados. Del total de
casos –tanto importados como autóctonos– 237 corresponden a la ciudad de Córdoba; que se distribuyen en 66 barrios de la ciudad.
En tanto, 75 casos se han dado en distintos puntos del interior. Las localidades donde se han detectado casos autóctonos, además de la ciudad de Córdoba, son: Colonia Caroya (15), Despeñaderos (5), Jesús María (2), Lozada
(2), Malvinas Argentinas (2), Deán Funes (1), La Falda (1), Malagueño (1), Río Ceballos (1), Río Cuarto (1), Río Tercero (1), Unquillo (1), Villa Allende (1), Villa Icho Cruz (1) y Yacanto (1). En tanto, se han notificado únicamente
casos importados en las siguientes localidades: Marcos Juárez (3), Santa Rosa (3), Villa Carlos Paz (3), Arroyito (2),
Mi Granja (2), Villa Dolores (2), Villa María (2), Alta Gracia (1), Embalse (1), General Deheza (1), Holmberg (1),
Laboulaye (1), Pilar (1), Río Segundo (1) y San Basilio (1).
Entre el total de casos, la mayoría (30%) corresponde a personas de 20 a 29 años. El rango de edad va de 10
meses a 84 años. El 97% de los casos se manifestó con fiebre; otros síntomas frecuentes fueron dolor de cabeza,
dolores musculares, dolor retro ocular y articular, y erupciones en la piel. También se presentó, en menor medida,
dolor abdominal, náuseas, conjuntivitis, diarrea y prurito. El 9% requirió internación, el resto fue manejado en forma
ambulatoria.
Se sigue registrando una demora de tres días desde el inicio de los síntomas hasta la consulta, por lo cual se insiste en la necesidad de acudir al médico en forma más precoz; y se solicita a los profesionales de la salud que estén
atentos y notifiquen el caso en forma oportuna.
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 10 de 2016 ha habido 1.928 notificaciones de síndrome febril agudo.
2
Monitoreo aédico
El Comité también informó acerca del monitoreo aédico realizado en el mes de febrero en la ciudad de Córdoba,
que tuvo como resultado un índice de vivienda de 23,8%. Esto significa que, de cada 100 viviendas, en casi 24 se
hallaron larvas del mosquito Aedes aegypti.
El detalle de los porcentajes por zona es el siguiente: Sudoeste 32,5%; Noreste 30%; Sudeste 20%; Noroeste
14,2%. Los recipientes en donde se encontraron larvas con mayor frecuencia son: baldes (13,4%), tachos (12,1%),
neumáticos (7,9%) y floreros (6,6%).
Argentina
Vigilancia de botulismo
11 de marzo de 2016 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios –
Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)
Tabla 1. Casos notificados y confirmados, según provincia y región. Argentina. Años 2015/2016, hasta semana epidemiológica 5. Fuente:
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA. 1
Provincia/Región
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires
Córdoba
Entre Ríos
Santa Fe
Centro
Mendoza
San Juan
San Luis
Cuyo
Corrientes
Chaco
Formosa
Misiones
NEA
Catamarca
Jujuy
La Rioja
Salta
Santiago del Estero
Tucumán
NOA
Chubut
La Pampa
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Sur
Total Argentina
2015
2016
Notificados
Confirmados
Notificados
Confirmados
—
1
—
1
—
2
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
1
—
1
—
1
—
—
—
—
1
4
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
1
—
—
—
1
—
1
1
2
—
—
—
—
—
—
—
—
—
1
—
1
—
—
—
—
—
—
—
4
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
América
Colombia, Cundinamarca: Brote de parotiditis en la cárcel ‘La Modelo’ de Bogotá
16 de marzo de 2016 – Fuente: La F.M. (Colombia)
Por un brote de parotiditis en la cárcel ‘La Modelo’ de
Bogotá, se estableció la suspensión total de visitas en los patios 4 y 5 hasta
el 31 de marzo de 2016, que se extendería de llegarse a presentar nuevos
casos en el interior del penal.
La medida se toma con el fin de disminuir el número de casos y evitar la
ocurrencia de complicaciones en personas privadas de la libertad, así como
la propagación de la enfermedad a familiares y demás visitantes que ingresan a la cárcel el fin de semana, lo cual, a su vez puede derivar en una situación más compleja para la salud pública de Bogotá.
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá viene realizando un seguimiento estricto desde el pasado 22 de enero de 2016 del brote de parotiditis que se presenta en la prisión.
1
Los casos notificados incluyen casos sospechosos, probables, confirmados y descartados.
3
En este establecimiento carcelario se han registrado hasta la fecha 40 casos correspondientes a los patios 4 y 5,
de los cuales 28 fueron identificados en el transcurso de la última semana, dando cuenta del aumento en la velocidad de propagación de esta enfermedad.
Igualmente, al resto de patios de la cárcel no podrán ingresar hasta el 31 de marzo menores de 10 años, mayores de 60 años, mujeres en estado de embarazo, y personas con algún compromiso en su sistema inmunológico:
pacientes con cáncer, VIH/sida, tuberculosis, infecciones renales crónicas, pacientes trasplantados, con tratamiento
con corticoides, o en post quirúrgicos recientes y recién nacidos.
Cuba: Primer caso autóctono de fiebre Zika
15 de marzo de 2016 – Fuente: Cuba Debate (Cuba)
Según una nota divulgada hoy por el Ministerio de Salud Pública cubano, se
ha diagnosticado el primer caso autóctono de infección por el virus Zika.
“Se trata de una mujer de 21 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana, sin antecedentes de haber estado en el exterior, por lo que se realizan las investigaciones epidemiológicas correspondientes”, añade el comunicado.
Comenzó con síntomas de cefalea, dolor retro ocular, decaimiento y conjuntivitis el 7 de marzo; acudió a su policlínico el 9 de marzo, siendo remitida al
Hospital Clínico Quirúrgico ‘General Fernando Freyre de Andrade’, donde quedó
ingresada ese mismo día.
Se le tomó una muestra de sangre que se envió para su análisis al laboratorio del Instituto de Medicina Tropical ‘Dr. Pedro Kourí’. El 14 de marzo, el laboratorio informó que la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real resultó positiva para virus Zika.
La paciente permanece ingresada, asintomática.
Este caso elevó a cinco el número de casos de fiebre zika en la Isla. Los cuatro casos anteriores de la enfermedad, todos importados de Venezuela, corresponden a una ingeniera informática, de 30 años, un técnico de laboratorio (43), una enfermera (51), y una médica venezolana (28).
Por lo anterior se reitera la necesidad del cumplimiento estricto de todas las medidas orientadas, estar más vigilantes y acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma sospechoso, así como continuar la batalla que se
desarrolla para disminuir la infestación del mosquito Aedes a niveles de seguridad, eliminando o disminuyendo el
riesgo de transmisión de los virus Dengue, Chikungunya y Zika.
Cuba despliega desde hace 20 días una intensa campaña de fumigación contra el mosquito y reforzó el control
sanitario en aeropuertos y puertos para viajeros de las Américas y Angola, donde se detectó un brote de fiebre amarilla.
Estados Unidos: Los adultos mayores con frecuencia llevan gérmenes resistentes a los medicamentos a los centros de rehabilitación
14 de marzo de 2016 – Fuente: The Journal of the American Medical Association – Internal Medicine
Los adultos mayores transferidos de un hospital a un centro de rehabilitación con frecuencia llevan consigo unos peligrosos gérmenes.
El hallazgo proviene de una investigación que observó las tasas de gérmenes resistentes en el tipo de centros de recuperación donde los adultos
mayores con frecuencia pasan tiempo antes de volver a casa después de
haber estado en el hospital.
“La higiene de las manos se considera como la estrategia más importante
para prevenir las infecciones y la propagación de organismos resistentes a
los fármacos”, explicó la autora líder del estudio, la Dra. Lona Mody, jefa
asociada de la división de medicina geriátrica y de cuidados paliativos de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor.
“El problema es que el enfoque actual se concentra sobre todo en garantizar la higiene manual del cuidador, no del paciente”, anotó Mody, que también es profesora de medicina interna.
Será cada vez más importante enfocarse en la higiene manual de los pacientes, porque “ahora nos enfrentamos a un
tsunami de una población que envejece en nuestros hospitales, centros de atención posterior a la atención aguda, y
centros de atención a largo plazo”, según Mody.
Cada año, unos dos millones de estadounidenses contraen infecciones con bacterias resistentes a los antibióticos,
y unos 23.000 mueren como resultado, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de
Estados Unidos.
Para evaluar el riesgo de gérmenes relacionado con las manos, los investigadores midieron la presencia de gérmenes resistentes a múltiples medicamentos en más de 350 adultos mayores con una edad promedio de 76 años.
Los participantes del estudio recibían atención temporalmente en seis centros de rehabilitación o de vivienda asistida
distintos en Michigan, donde acudieron directamente tras haber estado hospitalizados durante un tiempo corto.
4
Tras las pruebas de gérmenes durante la admisión, los investigadores siguieron rastreando a tres gérmenes resistentes comunes, incluyendo a Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). El seguimiento continuo de
forma mensual hasta el alta del centro, o durante hasta seis meses.
Casi una cuarta parte de los pacientes tenían al menos un germen de ese tipo en las manos en el momento de la
admisión, entre ellos SARM, informaron los investigadores.
Además, alrededor de 10% luego adquirió por primera vez al menos un tipo de germen resistente en las manos,
y más o menos dos tercios de los portadores seguían teniendo los gérmenes en el momento del alta, reveló el estudio.
El equipo también sugirió que sus hallazgos podrían subestimar la gravedad de la situación, dado que se enfocaron en los pacientes de nuevo ingreso, en lugar de los residentes a largo plazo.
Los investigadores dijeron que sospechan que el principal culpable es la falta de lavado de manos rutinario.
De ahora en adelante, dijo Mody, será importante combatir el riesgo de esas bacterias al desarrollar nuevos programas “que refuercen la higiene manual de los pacientes”.
“Hoy las manos de los pacientes entran en contacto con superficies del ambiente, equipo de rehabilitación, las
manos de los trabajadores sanitarios, y otros pacientes”, señaló, un riesgoso hecho de la vida que requerirá de una
respuesta concertada de parte tanto de los defensores de los pacientes como de los hospitales.
Pero el Dr. Philip Tierno, profesor de microbiología y patología de la Facultad de Medicina de la New York University (NYU) del Centro Médico Langone de la NYU, en la ciudad de New York, sugirió que es importante ubicar los hallazgos en su contexto.
“Sin duda la transmisión de gérmenes por las manos es un gran problema. Y está claro que lavarse las manos es
muy importante. Pero hay que comprender que este estudio no probó, por ejemplo, que los pacientes adquirieran
los gérmenes en los hospitales de donde vinieron. De hecho, es muy probable que llegaran con gérmenes al hospital, y que todavía los tuvieran al salir”, dijo.
“¿Por qué? Porque ahí afuera es una selva. Los gérmenes resistentes no están solo en los hospitales. Están en todas partes”, dijo Tierno.
Tierno ofreció dos motivos principales: las recetas inadecuadas de antibióticos, y el uso generalizado de antibióticos en el pienso industrial para animales.
“Sin duda los hospitales y los centros de atención son un hervidero de gérmenes resistentes. Y sí, lo que yo llamo
la ‘gran higiene’ es muy importante, que quiere decir lavarse las manos antes de comer o beber”, explicó.
“Pero si deseamos lograr avances contra los gérmenes resistentes, todos tendrán que seguir ese consejo, no solo
los pacientes. Porque los gérmenes resistentes provienen del manejo diario de las carnes y las verduras crudas. De
simplemente adquirir flora mientras camina por la vida e interactúa con la gente. De tocar pomos de puertas, botones de elevadores y pasamanos de escaleras. Esos gérmenes provienen del mundo donde todos vivimos”, planteó
Tierno. 2
Estados Unidos: El 57% de los casos de sarampión son niños cuyos padres no los
vacunaron
15 de marzo de 2016 – Fuente: The Journal of the American Medical Association
El 57% de los casos de sarampión registrados en Estados Unidos desde el año 2000, con un peligroso repunte en
los últimos años, corresponde a niños cuyos padres se habían negado a administrarles las vacunas por razones de
índole religiosa o filosófica, mientras que otro tercio de los casos fueron en personas sin historial conocido de vacunación, muchos de ellos inmigrantes de origen asiático.
Los científicos de la Universidad de Emory, en Atlanta, analizaron 1.400 casos registrados en el periodo 20002015.
A pesar de que existe una vacuna segura y eficaz para prevenirlo, el sarampión es una de las principales causas
de muerte entre los niños pequeños en el mundo. En el año 2014, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo 114.900 muertes por sarampión, unas 314 por día. La vacuna contra el sarampión se administra
generalmente entre los 12 y los 15 meses, más una dosis de refuerzo a los 4-6 años.
En Estados Unidos, la enfermedad había sido dada prácticamente erradicada hace 15 años. Durante el año 2014,
sin embargo, hubo 667 casos notificados al Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD).
El último gran brote, en 2015, tuvo su epicentro en el parque de atracciones Disneyland, en California.
Los investigadores comprobaron que los niños sin vacunar eran hasta 35 veces más propensos a contraer el sarampión que los niños vacunados. También tenían muchos números para ser los primeros en contraerlo en caso de
una propagación entre un grupo de niños.
Otro estudio, de investigadores de la Escuela de Medicina Harvard y del Hospital Infantil de Boston, observó que
la tasa de vacunación en algunos estados había bajado por debajo de 80%, muy lejos del 96-98% que se considera
necesario, una tendencia apoyada en falsos mitos acerca de la peligrosidad de la inmunización.
2
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).
5
Los investigadores de Emory analizaron también los más de 10.000 casos de tos convulsa en Estados Unidos a lo
largo de las últimas décadas y comprobaron que, en los mayores brotes, entre 24% y 45% de las personas que resultaron infectadas no estaban vacunadas. 3
Venezuela: Reportan 26.130 casos de malaria en sólo siete semanas
17 de marzo de 2016 – Fuente: El Universal (Venezuela)
La expansión acelerada de la malaria continúa. A la fecha, en 2016, los
casos de esta enfermedad llegan a 26.130, lo que representa un aumento
de 41,6% con respecto al periodo homólogo anterior en el que se registraron 18.450 casos informó la Red Defendamos la Epidemiología.
En total 3.080 nuevos casos autóctonos se identificaron en la semana
epidemiológica 7 de 2016, que va del 14 de febrero al 20 de febrero. Mientras que la incidencia parasitaria anual (IPA) acumulada del país, ajustada
a la población que reside en áreas de transmisión continua, ascendió a una
cifra récord de 31,5 cada 1.000 habitantes.
Desde que comenzó el ascenso de esta enfermedad, la mayoría de los
casos se registran en el estado Bolívar y es esta entidad la que sigue teniendo el índice más alto de los casos con 19.919 personas contagiadas.
Sigue Amazonas con 2.375 casos (9,08%), Sucre 1.678 (6,42%), Delta Amacuro 1.086 (4,15%), Monagas 550
(2,10%), Zulia 451 (1,72%), Apure 33 (0,12%), Anzoátegui 19 (0,07%), Trujillo 6 (0,02%) y Guárico 5 (0,02%). En
estos 10 estados se concentra la epidemia.
La Red indica que los casos exportados de Bolívar a otras entidades receptoras, también sumaron una cifra record
en siete semanas con 3.750 casos (que equivalen a 18,83%), fueron identificados en otros estados y en el Distrito
Capital.
Los estados más receptores de casos originados en Bolívar son: Monagas 564, Apure 557, Barinas 316, Guárico
314, Delta Amacuro 305, Amazonas 274 y Anzoátegui 241. Señalan que todos los estados recibieron casos adquiridos en Bolívar, excepto Falcón, en la semana epidemiológica 7 con un total de 458 casos. Asimismo, la sociedad
médica señaló que no se dispone de información sobre el número de casos exportados desde Venezuela hacia países
vecinos.
La Red instó al Ministerio para la Salud a tomar medidas para frenar la expansión de esta enfermedad en el país.
Consideró que las acciones a tomar deben ser de “extrema urgencia” y recordó que las acciones previamente tomadas no han servido para frenar esta enfermedad.
Igualmente recordó que el año pasado la malaria alcanzó una cifra histórica en 75 años, desde que se llevan registros confiables, con 136.402 casos.
El mundo
Afganistán vacunará a nueve millones de niños contra la poliomielitis
16 de marzo de 2016 – Fuente: Europa Press
El Gobierno de Afganistán lanzó el 15 de marzo una campaña
para vacunar contra la poliomielitis a nueve millones de niños
menores de cinco años de edad en todo el país.
En su comunicado, afirma que la campaña se extenderá durante tres días
en la mayoría del país, si bien en algunas zonas se extenderá un día más,
dependiendo de la situación en las mismas.
Afganistán es uno de los tres países del mundo donde la poliomielitis sigue
siendo endémica. Los intentos de erradicar la enfermedad se han visto obstaculizados por las acciones de los talibán y por los ataques a los equipos de
vacunación.
La poliomielitis es altamente contagiosa y afecta principalmente a los niños menores de cinco años, causando parálisis, a menudo permanente. No
hay una cura para la enfermedad y la única forma de controlarla es prevenirla mediante la vacuna.
China: Descubren un nuevo virus similar al SARS
15 de marzo de 2016 – Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences
Una de las cosas que se conocen sobre los virus es que están especializados en especies. Los
mecanismos que emplean para infectar son muy precisos. Por eso es casi imposible que una persona le contagie la
influenza a su perro. Al igual que es casi imposible que un pollo transmita a su criador una enfermedad viral.
3
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.
6
Casi. Porque en los últimos años se han registrado varios virus capaces de
“saltar” entre especies. Ahora se conoce un poco más sobre el mecanismo tras
los virus. Especialmente los conocidos como virus tipo SARS representan una
amenaza, tal y como acaba de comprobar un equipo chino. Aunque ya se sospechaba la capacidad de WIV1-CoV de infectar a humanos, nadie esperaba
que estos virus estuvieran ya listos para infectar a las personas.
WIV1-CoV, la amenaza latente
El murciélago rufo de herradura (Rhinolophus sinicus) es una especie extendida por toda Asia. Estos animales se alimentan de insectos que cazan gracias a su especial sentido de ecolocación. Sin embargo, a veces se topan con
un ser humano y arañan o muerden en una refriega indeseada. Otras veces
los seres humanos interactúan con ellos por otras razones. Aunque manipular
Rhinolophus sinicus
estos animales es seguro, existe un peligro potencial. Y es que WIV1-CoV se
transmite por el aire. Este es un virus que usa de reservorio a estos murciélagos. Eso quiere decir que el virus se
replica y se mantiene gracias a los animales. Pero ellos no mueren debido al virus. Son portadores asintomáticos.
Sin embargo, el virus sí puede afectar a los seres humanos.
Los coronavirus están extendidos por todo el mundo y constituyen un género de virus con varios representantes.
En concreto, WIV1-CoV es un coronavirus que, según muestran los últimos datos, se une a los mismos receptores
que el virus causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Este síndrome, que apareció por primera vez
en 2002 en Asia, fue causado por otro virus y se extendió a nivel global. Su tasa de letalidad fue de 13%, lo que es
una cifra considerable. Y, precisamente, WIV1-CoV podría ser capaz de provocar este síndrome en humanos, proviniendo de los murciélagos.
Según los datos del grupo, constituido por investigadores de todo el mundo, WIV1-CoV está “listo” para provocar
una epidemia, causando problemas similares a los causados por la influenza aviar o la influenza porcina. El virus, tal
y como se ha observado, es capaz de reproducirse en células humanas y extenderse sin problemas. Además, los
intentos de vacuna contra él no han dado resultado. Así que, sin ser alarmistas, no está de más ir preparando las
armas contra la nueva amenaza. Y es que, según los autores, este virus podría no saltar nunca al ser humano. O
todo lo contrario, y provocar una epidemia enorme.
El origen de los coronavirus
Como decíamos al comienzo, WIV1-CoV aunque no es extraño resulta excepcional. Los casos de zoonosis no son
muy comunes. En el caso de los coronavirus, como WIV1-CoV, son causantes de algunas enfermedades graves respiratorias y otros síndromes. Pero lo interesante de este género es, precisamente, su extraña procedencia, pues se
estima que algunos de estos virus se originaron en especies como los murciélagos y, tiempo atrás, consiguieron saltar a otras especies, entre ellas los seres humanos. Actualmente existen varios coronavirus especializados, incluyendo uno humano. Pero cada vez descubrimos nuevas clases de virus capaces de saltar entre especies. En concreto, el
WIV1-CoV es bastante nuevo y, según los datos recién obtenidos, puede resultar una amenaza inmediata.
¿Podemos hacer algo al respecto? En principio, sí. Pero, para ello, necesitamos más y más investigaciones. Con
cada paso que damos conocemos un poco mejor los mecanismos y orígenes de virus tales como este WIV1-CoV y
otros similares. Por ejemplo, ahora conocemos, también, cómo funcionan los virus de la influenza, de otro género
completamente distinto a los coronavirus y entre los que se encuentran los de la influenza humana, la influenza porcina y la influenza aviar. Pero lo más importante es que, casos como el del WIV1-CoV nos hacen ser conscientes de
la cantidad de virus y mecanismos desconocidos, a veces incluso contrarios a las asunciones de la biología. Pero ahí
están los investigadores, preparados para desvelar cada día un poco más sobre ellos, ayudándonos a protegernos
contra una posible amenaza. 4
España: Los casos de varicela aumentaron 16% los tres años que no se vendió la vacuna
17 de febrero de 2016 – Fuente: EFE
Los casos de varicela en España aumentaron 16% durante los
casi tres años en los que la vacuna dejó de estar disponible en las
farmacias, y esta vacuna es la que más dudas despierta entre los
padres, una vez que ha vuelto a formar parte del calendario infantil.
Así lo demuestran los datos de una encuesta elaborada por Madresfera a cerca de 150 familias, y presentados en una rueda de prensa
en la que los pediatras aplaudieron la decisión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de volver a introducir la vacuna
contra la varicela en el calendario de los niños.
Según datos del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, desde
que en 2013 se dejara de vender la vacuna en las farmacias, los casos de varicela aumentaron 16%. Se trata de una
enfermedad que normalmente cursa sin complicaciones, pero que en un porcentaje de casos se puede complicar.
4
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).
7
La Dra. Mara Garcés, pediatra y miembro del Área de Investigación en Vacunas del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) de Valencia, explicó que durante este invierno las consultas de atención primaria están observando brotes de varicela continuamente. “Es una enfermedad muy contagiosa, muy molesta y, en algunas
ocasiones, muy grave”, subrayó Garcés, que recomendó a todos los padres que vacunen a sus hijos, aunque por
edad no entren en el calendario.
En este sentido, explicó que los pediatras pueden prescribir la vacuna para aquellos pacientes que se encuentren
fuera del rango de edad y adquirirla en las farmacias (el precio es de 50 dólares cada vacuna y son necesarias dos
dosis).
El calendario vacunal contempla su administración a los 12-15 meses y un refuerzo a los 3-4 años y, en estos casos, está financiada por la Seguridad Social. Algunas comunidades autónomas han puesto en marcha programas de
rescate para aquellos niños que no han sido vacunados durante los años en los que la vacuna no estaba dentro del
calendario.
También Federico Martinón, pediatra e investigador clínico del Hospital Clínico Universitario de Santiago, apoyó la
administración de esta vacuna porque “funciona muy bien” y supone “un problema menos para la salud de nuestros
niños”.
Afirmó que una pauta de vacunación con dos dosis tiene una efectividad de 97% y no sólo protege a quienes la
reciben, sino que interrumpe la circulación del virus en la comunidad.
Sin embargo, y debido a los cambios que se han producido en los últimos años en el calendario infantil, la vacuna
de la varicela es la que más dudas despierta en los padres, que desconocen a qué edades se administra e incluso
45% de ellos no sabe si sus hijos están correctamente vacunados.
Guinea, Liberia y Sierra Leona “gestionaron eficazmente” el brote de enfermedad
por el virus del Ébola
17 de marzo de 2016 – Fuente: Organización Mundial de la Salud
Las autoridades de salud de Guinea, Liberia y Sierra Leona y representantes de las organizaciones asociadas expresaron su confianza en la capacidad de los tres países afectados por la enfermedad por el virus del Ébola (EVE)
para gestionar eficazmente los riesgos residuales de nuevas infecciones, apuntando a la contención rápida impulsada
por los gobiernos de los recientes rebrotes de EVE.
Reunión en Conakry
La revisión de la prevención, la detección y la capacidad de respuesta de los tres países, así como los avances en
la expansión de la atención clínica y la detección de supervivientes se produjo en la reunión del 1 y 2 de marzo en
Conakry, Guinea, convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que contó con la asistencia de unos 80
participantes. La OMS, asociados y personal del Ministerio de Salud de los tres países se han reunido regularmente a
lo largo de la epidemia para evaluar tácticas, herramientas, investigaciones y operaciones, y trazar estrategias en
consecuencia.
El Dr. Sakoba Keita, Coordinador Nacional de Respuesta al Ébola de Guinea, abrió la reunión, reivindicando el
progreso colectivo en los objetivos de respuesta en la reunión de la ‘Fase 3’: “Hemos mejorado nuestros sistemas,
estamos detectando e interrumpiendo los pequeños brotes de EVE, identificando los puntos débiles y trabajando
juntos para minimizar y gestionar los riesgos de la EVE. Actualmente estamos en cero casos, pero esperamos estar
en riesgo cero”, dijo.
La OMS considera que todas las cadenas de transmisión originales de la epidemia se han interrumpido, pero se
sigue haciendo hincapié en que los pequeños brotes deben anticiparse debido a la persistencia del virus en los fluidos y tejidos de algunos supervivientes. Mientras que el riesgo está disminuyendo a medida que el virus desaparece
de los sobrevivientes, aún requiere una fuerte capacidad de vigilancia y respuesta, que incluya la capacidad de detectar casos nuevos y sospechosos, el diagnóstico rápido, el aislamiento y la gestión de los casos, el rastreo de contactos, la sensibilización y participación de la comunidad, los enterramientos y atención seguros, asesoramiento y
detección de supervivientes.
En la reunión de Conakry, representantes de los tres países y asociados proporcionaron evaluaciones detalladas
de los avances, los retos y las necesidades de recursos en estas áreas, así como los esfuerzos para adaptar e integrar los programas enfocados en la EVE en estrategias nacionales más amplias para hacer frente a otras enfermedades y emergencias de salud.
Evaluación de la respuesta a los recientes brotes
Como un ejemplo de progreso, los participantes evaluaron la rápida contención de los recientes brotes de Ébola
en Liberia y Sierra Leona y la respuesta a los casos sospechosos en Guinea, y revisaron las inversiones realizadas en
el fortalecimiento de los laboratorios y el diagnóstico, simulaciones y formación, equipos de respuesta rápida y prevención de infecciones y control de la enfermedad en los centros sanitarios.
“Estos eventos recientes muestran lo que estos países son capaces de hacer cuando hay un fuerte liderazgo gubernamental, respuesta experimentada, apoyo continuo de los asociados y coordinación regional”, dijo Peter Graaff,
director de la respuesta al Ébola de la OMS, haciendo notar que Guinea desplegó un equipo de vacunación en anillo
en Sierra Leona para vacunar a los contactos, mientras que tanto Liberia como Sierra Leona enviaron epidemiólogos
experimentados a las otros países para apoyar la investigación de casos y las pruebas, “poniendo en evidencia la
experiencia de la región para frenar la posible propagación de la EVE a las comunidades afectadas”.
8
Los tres países señalaron que la participación comunitaria y la vigilancia son las mayores deficiencias y desafíos.
“Tenemos que hacer mucho más para disipar el miedo y mejorar la comunicación y la confianza en el ámbito de
la comunidad”, dijo el Dr. Roland Conteh, director de programas de vigilancia de enfermedades en el Ministerio de
Salud de Sierra Leona. “Cuando la comunidad se involucra y cuando los puntos focales y los trabajadores de la salud
están capacitados a nivel de la comunidad, sabemos que la cooperación y la vigilancia mejoran. Pero es necesaria
una capacitación masiva”.
La necesidad de la capacitación continua, los sistemas de testeo y el cuidado del sobreviviente
Las preocupaciones sobre los recursos humanos y las vías de financiación a largo plazo aumentaron repetidamente, para mantener la capacidad de laboratorio, para establecer y entrenar los equipos de respuesta rápida y los Sistemas de Vigilancia y Respuesta para Enfermedades Infecciosas y para garantizar que los sobrevivientes de la EVE
tengan acceso a servicios especializados para las secuelas de salud, como la atención oftalmológica y neurológica,
así como a programas de análisis de semen y leche materna.
Los participantes hicieron hincapié en la necesidad de realizar un seguimiento de los sobrevivientes no registrados
y supervisar el estado de salud de todos ellos, para asegurar que tengan la atención clínica adecuada, servicios de
salud mental y cualquier otro tipo de orientación, así como para recabar su colaboración en la comprensión de las
implicaciones de salud de la EVE a corto y largo plazo.
Los objetivos generales de la ‘Fase 3’ son interrumpir todas las cadenas remanentes de transmisión e identificar,
gestionar y responder a las consecuencias de los riesgos residuales de la EVE.
La OMS actualiza sus estimaciones sobre la prevalencia de la coinfección por
VIH y VHC
24 de febrero de 2016 – Fuente: The Lancet Infectious Diseases
De acuerdo con un nuevo estudio, se calcula que 2,3 millones de personas con el VIH en el mundo estarían coinfectadas por el virus de la hepatitis C (VHC). De entre todas estas personas, más de la mitad –1,3 millones– son
usuarias de drogas inyectables (UDI). El estudio también ha hallado que, en comparación con las personas sin VIH,
las seropositivas tienen, en general, seis veces más probabilidades de tener hepatitis C, lo que subraya la necesidad
de proporcionar servicios integrados en la atención de los pacientes coinfectados por el VIH y el VHC.
Las infecciones por el VIH y el VHC constituyen problemas graves de salud pública mundial y, además, comparten
vías de transmisión y poblaciones afectadas. Se calcula que, a escala mundial, hay 37 millones de personas con el
VIH y alrededor de 115 millones de personas con hepatitis C crónica. Sin embargo, hasta la fecha, se desconocía con
exactitud la extensión y el impacto de la coinfección por ambas infecciones.
Con el fin de arrojar más luz sobre esta cuestión, un grupo de investigadores llevó a cabo un estudio promovido
por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio realizó una revisión sistemática de estudios médicos y
citas procedentes de fuentes y bases de datos internacionales con el fin de elaborar la primera estimación mundial
de la prevalencia de la coinfección por el VIH y el VHC que permita considerar la doble infección como un problema
de salud pública. El estudio se centró en la prevalencia de los anticuerpos del VHC, un marcador de exposición al
VIH, pero no de una infección activa. La detección de la presencia del virus activo requiere un test de confirmación
más costoso –prueba de ARN del VHC– y muy pocos de los estudios revisados incluían este dato.
Las poblaciones estudiadas fueron clasificadas de acuerdo con las principales categorías de exposición al VIH:
personas que adquirieron el VIH por vía heterosexual y mujeres embarazadas; UDI; hombres que tienen sexo con
hombres (HSH); y otras personas con VIH en situación de alto riesgo (trabajadores/as sexuales; personas privadas
de libertad; personas que utilizan drogas no inyectables; etc.), y población general. Los estudios fueron elegibles si
incluían un mínimo de 50 personas.
De entre 31.767 citas identificadas, 787 estudios cumplieron los criterios de inclusión, lo que proporcionó 902 estimaciones de prevalencia de la coinfección por el VIH y el VHC. Los resultados muestran que 2,3 millones de personas en el mundo (rango intercuartil [RIC]: 1,3 - 4,4 millones) están coinfectadas por el VIH y el VHC lo que supone
una prevalencia mundial de 6,2%, de los cuales 58% serían UDI. La zona más afectada es Europa del Este y Asia
Central (27%) donde existe una elevada población de UDI con VIH y se estima que 607.700 personas estarían coinfectadas por el VIH y el VHC. A continuación, se sitúa África Subsahariana (19%) donde se estima que 429.600 personas estarían coinfectadas por ambos virus.
La prevalencia de la coinfección en poblaciones clave varía ampliamente, observándose la tasa más elevada en
UDI (82,4%) seguida de HSH (6,4%) y mujeres embarazadas o personas expuestas por vía heterosexual (4,0%).
De acuerdo con los investigadores, sus hallazgos confirman la evidencia anteriormente publicada según la cual el
sur y el este de Asia y Europa del Este tienen una mayor prevalencia de anticuerpos del VHC. Por lo que respecta a
la prevalencia de la coinfección por el VIH y el VHC, se observan claras diferencias geográficas entre los diferentes
grupos de población. En muestras obtenidas de la población general, la prevalencia más elevada se halló en Sudamérica y África Central y Occidental, y la más baja en África Oriental. En mujeres embarazadas con VIH o personas
con exposición heterosexual, la prevalencia fue, de nuevo, más elevada en África Central y Occidental, pero más
baja en el resto del África Subsahariana.
En UDI, la prevalencia de la coinfección fue de más de un 80% en seis regiones, sobre todo en zonas donde hay
grandes poblaciones de usuarios de drogas inyectables con epidemias de VIH concentradas, como por ejemplo Europa Central y del Este, el sur y el sureste de Asia y América del Norte.
9
De acuerdo con los resultados del metaanálisis que realizaron los investigadores, en comparación con las personas sin VIH, las seropositivas tuvieron, en general, 6 veces más probabilidades de tener infección por el VHC, una
cifra que osciló entre 1,6 veces más elevada en población general, 1,4-6,8 veces superior en personas que ejercen el
trabajo sexual, y 4-13 veces más elevada en HSH, UDI y otras poblaciones en situación de alto riesgo.
Según los investigadores, sus hallazgos muestran claramente que las personas con el VIH se encuentran en una
situación de mayor riesgo de infección por el VHC, sobre todo los UDI, que constituyen 58% de la prevalencia mundial de la coinfección por el VIH y el VHC. Por esta razón, en sus conclusiones enfatizan la necesidad de mejorar o
implementar los programas de cribado del VHC en personas con el VIH así como garantizar la derivación a los servicios de atención y tratamiento de la hepatitis C sobre todo en UDI y HSH.
Además, los investigadores señalan que, a pesar de la búsqueda sistemática de literatura publicada y no publicada realizada en este estudio, solo se identificaron estimaciones en 45% de todos los países. Como consecuencia de
ello, consideran prioritario mejorar los sistemas de vigilancia del VIH y el VHC con el objetivo de que dichos sistemas
ayuden a definir la epidemiología de la coinfección y permitan crear estrategias apropiadas para la prevención, diagnóstico, atención y tratamiento de las personas que lo necesitan. Este sería el caso, sobre todo, de países que están
experimentado un aumento creciente de personas usuarias de drogas inyectables y del África Subsahariana donde la
carga de la coinfección es debida principalmente a la elevada prevalencia del VIH. 5
Polinesia Francesa: El 1% de las embarazadas infectadas por el virus Zika
tuvo un bebé con microcefalia
15 de marzo de 2016 – Fuente: The Lancet
Una de cada 100 mujeres infectadas con el virus Zika durante el embarazo
puede tener un bebé con microcefalia, según mostró un estudio realizado entre
2013 y 2014 en Polinesia Francesa.
Aunque se necesitan más investigaciones para entender los mecanismos
biológicos por los que el virus Zika podría causar microcefalia, los investigadores consideran que estos hallazgos apoyan el consejo emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que las mujeres embarazadas deben protegerse de los mosquitos.
“Nuestro análisis apoya firmemente la hipótesis de que la infección por el virus Zika durante el primer trimestre del embarazo se asocia a un mayor riesgo
de microcefalia”, comentó el codirector del estudio y experto del Instituto Pasteur de Francia, Simon Cauchemez.
El 1 de febrero de 2016 la OMS declaró emergencia mundial el brote de infecciones por el virus Zika al extenderse
por varios países de América Latina y considerar que estaría relacionado con la aparición de microcefalia en recién
nacidos. Además, el organismo alertó que se está extendiendo rápidamente y que ya hay 31 países afectados.
Estudio realizado en 2013 y 2014
Ahora bien, antes de esta declaración de alarma, en octubre de 2013 el grupo de investigadores de Polinesia
Francesa comenzaron a analizar un brote de fiebre zika en la zona, el cual alcanzó su punto máximo en diciembre de
2013 y finalizó en abril de 2014. Durante el proceso, se detectaron ocho casos de microcefalia, de los cuales tres
eran recién nacidos.
Con estos datos, y tras analizar el número de consultas semanales por fiebre zika, los análisis de sangre y los nacimientos producidos durante el brote, los científicos compararon el número de casos esperados de microcefalia en
diferentes escenarios de riesgo con los que finalmente se produjeron durante el brote en Polinesia Francesa.
De esta forma, comprobaron que el primer trimestre del embarazo estaba vinculado a un mayor riesgo de enfermedad en los bebés. Concretamente, estimaron que 95 de cada 10.000 mujeres embarazadas e infectadas durante
los tres primeros meses de embarazo podría tener un hijo con microcefalia.
“Queda por ver si nuestros hallazgos son aplicables a otros países de la misma manera”, reconoció el investigador. De hecho, el profesor de Medicina Experimental en el Imperial College de Londres (Gran Bretaña), Peter Openshaw, recordó que un estudio realizado por expertos brasileños, y con datos todavía preliminares, estima el riesgo de
que un bebé nazca con microcefalia si su madre ha sido infectada por el virus durante el embarazo en más de 20%. 6
Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del ambiente
15 de marzo de 2016 – Fuente: Organización Mundial de la Salud
Se estima que en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables: casi una cuarta parte del total mundial de muertes, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Los factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.
5
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).
6
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.
10
La mayor parte de las muertes por factores medioambientales se deben a las
enfermedades no transmisibles
En la segunda edición del informe, Ambientes saludables y prevención de enfermedades: Hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al ambiente 7, se revela que desde la primera edición, publicada hace una década 8, las muertes por enfermedades no transmisibles que pueden atribuirse a la contaminación del aire (incluida la
exposición al humo ajeno) han aumentado hasta la cifra de 8,2 millones. Las enfermedades no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares, los cánceres y las
neumopatías crónicas, constituyen actualmente casi dos terceras partes del total de
muertes debidas la insalubridad del ambiente.
En ese mismo periodo se han reducido las muertes debidas a enfermedades infecciosas como la diarrea y la malaria, con frecuencia vinculadas a deficiencias en el suministro de agua, el saneamiento y la gestión de los desechos. A esa reducción ha contribuido en gran medida la mejora del acceso al agua potable y el saneamiento, así
como a la inmunización, a mosquiteros tratados con insecticidas y a medicamentos
esenciales.
Ambientes más sanos para mejorar la salud
“Un ambiente sano es la base de la salud en la población. Si los países no adoptan medidas para que los ambientes en los que se vive y se trabaja sean sanos, millones de personas seguirán enfermando y muriendo prematuramente”, señaló la Dra. Margaret Chan Fung Fu-chun, Directora General de la OMS.
En el informe se hace hincapié en las diferentes medidas costo-eficaces que pueden tomar los países para invertir
la tendencia al alza de las enfermedades y las muertes por influencia del ambiente. Entre esas medidas se incluye el
uso de combustibles sólidos para cocinar y el mayor acceso a tecnologías energéticas que emiten poco carbono.
“Es sumamente urgente invertir en estrategias que reduzcan los riesgos ambientales en las ciudades, hogares y
lugares de trabajo. Esas inversiones pueden reducir considerablemente la creciente carga mundial de enfermedades
cardiovasculares y neumopatías, lesiones y cánceres, y comportar una reducción inmediata en los costos sanitarios”,
señaló la Dra. María Purificación Neira González, Directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y
Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.
Según se indica en el informe, los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores, en concreto los menores de cinco años y los adultos de 50 a 75 años. Cada año podría evitarse la
muerte de 1,7 millones de menores de cinco años y de 4,9 millones de adultos de entre 50 y 75 años con una mejor
gestión del ambiente. Las infecciones de las vías respiratorias inferiores y las enfermedades diarreicas afectan sobre
todo a los menores de cinco años, mientras que las personas mayores son las más afectadas por las enfermedades
no transmisibles.
Carga de morbilidad en las regiones de la OMS
Por regiones, según el informe, sobre los países de ingresos bajos y medianos de las Regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental recayó la mayor carga de morbilidad vinculada al ambiente en 2012, con un total de 7,3
millones de muertes, la mayoría atribuibles a la contaminación del aire en espacios interiores o en el exterior.
•
•
•
•
•
•
3,8 millones de muertes anuales en la Región de Asia Sudoriental
3,5 millones de muertes anuales en la Región del Pacífico Occidental
2,2 millones de muertes anuales en la Región de África
1,4 millones de muertes anuales en la Región de Europa
854.000 muertes anuales en la Región del Mediterráneo Oriental
847.000 muertes anuales en la Región de las Américas
La mayor carga de morbilidad por razones ambientales recae sobre los países de ingresos bajos y medianos si se
tienen en cuenta todos los tipos de enfermedades y lesiones; sin embargo para determinadas enfermedades no
transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares y los cánceres, la carga de morbilidad per cápita puede ser
también relativamente alta en algunos países de ingresos altos.
7
Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.
8
Puede consultar el informe completo haciendo clic aquí.
En la segunda edición de Ambientes saludables y prevención de enfermedades:
− Se actualiza la publicación de 2006 y se presentan los últimos datos científicos sobre los vínculos entre el ambiente y las enfermedades
y sus devastadores efectos en la salud mundial.
− Se analizan y cuantifican sistemáticamente de qué modo las diferentes enfermedades se ven afectadas por los riesgos ambientales, y
se especifican las regiones y poblaciones más vulnerables a las muertes, enfermedades y traumatismos vinculados con el ambiente.
− Se presenta el asunto tratado de forma exhaustiva. Se examinan las repercusiones que los riesgos ambientales tienen en la salud con
respecto a más de 100 enfermedades y traumatismos. Algunos de estos factores ambientales se conocen perfectamente, como el consumo de agua no potable o la ausencia de saneamiento, y la contaminación atmosférica y el uso de fogones de leña o carbón en los hogares; otros no son tan conocidos, como el cambio climático o el entorno construido.
− Se señalan aspectos prometedores en los que puede intervenirse de inmediato y carencias en las que es necesario investigar más a
fondo para establecer los vínculos y cuantificar la carga de morbilidad correspondiente a los diferentes factores de riesgo ambientales.
11
Principales causas de mortalidad vinculada al ambiente
Del informe se desprende, tras el análisis de más de 100 categorías de enfermedades y traumatismos, que la
gran mayoría de muertes vinculadas al ambiente se deben a enfermedades cardiovasculares, como los accidentes
cerebrales y la cardiopatía isquémica.
1. Accidentes cerebrovasculares - 2,5 millones de muertes anuales
2. Cardiopatía isquémica - 2,3 millones de muertes anuales
3. Traumatismos involuntarios (por ejemplo, muertes por accidente de tránsito) - 1,7 millones de muertes anuales
4. Cánceres - 1,7 millones de muertes anuales
5. Neumopatías crónicas - 1,4 millones de muertes anuales
6. Enfermedades diarreicas - 846.000 muertes anuales
7. Infecciones respiratorias - 567.000 muertes anuales
8. Afecciones neonatales - 270.000 muertes anuales
9. Malaria - 259.000 muertes anuales
10. Traumatismos intencionados (por ejemplo, suicidios) - 246.000 muertes anuales
Estrategias para reducir la carga de morbilidad vinculada al ambiente
En el informe se citan estrategias de eficacia demostrada para mejorar el ambiente
y prevenir enfermedades. Por ejemplo, si se utilizaran tecnologías y combustibles
limpios para preparar alimentos, y para la calefacción y la iluminación, se reducirían
las infecciones respiratorias agudas, las neumopatías crónicas, las enfermedades cardiovasculares y las quemaduras. Con la mejora del acceso al agua potable y a un saneamiento adecuado y el fomento de la higiene de las manos, se potenciaría la reducción de las enfermedades diarreicas.
Gracias a la legislación por la que se prohíbe fumar en determinados lugares, se ha reducido la exposición al humo ajeno, y por lo tanto también las enfermedades cardiovasculares y las infecciones respiratorias. La mejora del
tránsito en las ciudades y el urbanismo, y la construcción de viviendas más eficientes desde el punto de vista energético reducirían las enfermedades provocadas por la contaminación atmosférica y fomentarían la práctica de actividades físicas.
Son ya muchas las ciudades de todo el mundo que aplican un buen número de estas medidas costo-eficaces. Curitiba (Brasil) ha invertido considerablemente en la modernización de barrios marginales, el reciclaje de desechos y
en un popular sistema de ‘transporte en autobús rápido’ integrado con los espacios verdes y los carriles peatonales
para alentar los desplazamientos a pie y en bicicleta. A pesar de que la población se ha multiplicado por cinco en los
últimos 50 años, los niveles de contaminación atmosférica son inferiores si se comparan con los de otras ciudades de
crecimiento rápido y la esperanza de vida es dos años superior a la de la media nacional.
Gracias a los planes OMS de seguridad del agua, utilizados para identificar y tratar de solucionar los problemas
que pueden hacer peligrar la salubridad del agua de bebida, en Amarapuri (Nepal) se detectó que la defecación al
aire libre era un riesgo para la calidad del agua y que contribuía a la propagación de enfermedades en la zona. En
consecuencia se construyeron inodoros en cada vivienda del poblado, que fue declarado por el gobierno local ‘zona
en la que no se practica la defecación al aire libre’.
Actualmente, la OMS trabaja con los países para que tomen medidas sobre la contaminación atmosférica y la del
aire de interiores. En la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año, la OMS propondrá una hoja de ruta para
mejorar la respuesta mundial del sector de la salud con el objetivo de reducir las consecuencias adversas para la
salud de la contaminación atmosférica.
12
Publicidad relacionada con la salud
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011. España).
El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud
ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información
incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como
resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.
A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o
actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte
Epidemiológico de Córdoba.
Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electrónico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.
13