Download colombia perspectivas macroeconómicas 2016 - 2017

Document related concepts

Pico petrolero wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Inflación wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Transcript
COLOMBIA
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS
2016 - 2017
18 de octubre de 2016
Octubre 2016
Elaborado por La Dirección
Ejecutiva de Estudios Económicos
Andrés Langebaek
Director Ejecutivo Estudios
Económicos Grupo Bolivar
alangebaek @davivienda.com
(571) 330 0000 Ext 59100
CONTENIDO
María Isabel García
Análisis Fiscal y Externo
[email protected]
(571) 330 0000 Ext 59101
I.
II.
Hugo Andrés Carrillo
Análisis Inflación
[email protected]
(571) 330 0000 Ext 59120
Nelson Fabian Villarreal
Análisis Sectorial
[email protected]
(571) 330 0000 Ext 59104
Ana Isabel Mejía
Análisis Financiero
[email protected]
(571) 330 0000 Ext 59105
Jorge Enrique Perilla
Análisis Sectorial
[email protected]
(571) 330 0000 Ext 59103
2
Introducción
Factores Relacionados con el Crecimiento y el
Riesgo
III.
Sector Externo
IV.
Inflación
V.
Estimaciones de Crecimiento
VI.
Política Monetaria
VII.
Tasa de Cambio
VIII.
Finanzas Públicas
Octubre 2016
I.
INTRODUCCIÓN
Como comentábamos en nuestra edición anterior, a raíz de la caída de los precios del petróleo, la
economía colombiana ha registrado una caída significativa en sus niveles de ingreso. La actualización de
nuestros cálculos, basados en la metodología de los efectos de la Relación de los Términos de Intercambio
(ERI)1,
sugiere
que
los
ingresos
Efecto de la relación de términos de intercambio
adicionales que el país llegó a recibir
por efecto del aumento del precio del
% PIB
12%
petróleo, que alcanzaron a representar
8%
cerca de un 10% del PIB en el cuarto
6%
trimestre de 2011, se redujeron en el
segundo trimestre de este año a 0.9%
9.5%
10%
7.3%
4.1%
4%
2%
0.9%
0%
-2%
del PIB.
-4%
En la medida que no se prevé que los
precios
2.0%
1.3%
del
petróleo
repunten
de
-6%
mar.-00
ERI= Expo/ Pimpo - Expo/Pexpo
jul.-02
nov.-04
mar.-07
jul.-09
oct.-11
feb.-14
jun.-16
Fuente: Estimaciones DAVIVIENDA - Dirección de Estudios Económicos
manera significativa en los próximos años la economía colombiana deberá continuar en una fase de ajuste
en su gasto que le permitirá moderar el déficit en cuenta corriente y alcanzar unas finanzas públicas
sostenibles en el mediano plazo. Este proceso de ajuste en el gasto ha llevado a que la economía
colombiana, de manera prácticamente inevitable, crezca menos.
El ajuste hacia una economía sin desequilibrios fiscales y externos ha sido propiciado a través de varios
mecanismos tales como: i) el aumento en la tasa de cambio, ii) la reducción del gasto público, y iii) la
afectación del consumo y la inversión privados. A continuación analizaremos estos factores con algún
detalle.
En lo que a tasa de cambio se refiere, en 2016 continuó con la tendencia devaluacionista aunque a un ritmo
mucho más moderado que el observado el año anterior. La devaluación estimada para el año, cercana al
12%, ha tenido un impacto sobre el consumo de bienes durables, muchos de ellos importados o con un alto
componente importado, y especialmente sobre la inversión en maquinaria y equipo. También ha
exacerbado el ritmo de inflación como se verá posteriormente.
El Efecto de la Relación de Términos de Intercambio se calcula con la siguiente fórmula: Expo/Pimpo – Expo/Pepo, donde Expo representa
las exportaciones en pesos corrientes, Pimpo el deflactor implícito de las importaciones y Pepo el deflactor implícito de las exportaciones. El
cálculo aproxima entonces el poder de compra de las exportaciones neto de los incrementos en los volúmenes de exportación.
1
3
Octubre 2016
En cuenta al gasto público, la caída de la renta petrolera del Gobierno Nacional ha obligado a un importante
recorte de gastos. La comparación del presupuesto general del 2015 con el del 2016 sugiere que la
inversión pública cayó -19.4% en términos nominales. Mucho más moderado ha sido el ajuste en los gastos
de personal y generales que caen el -1%.
Finalmente en lo que a afectación del gasto privado se refiere, cabe recordar que como resultado de la
devaluación y del fenómeno de El Niño, la inflación alcanzó en julio de 2016 los niveles más altos desde
noviembre de 2000. Este desborde inflacionario, que fue más severo para los hogares de más bajos
ingresos, se tradujo en una afectación importante del consumo de los hogares, el cual, por primera vez
desde la crisis financiera internacional creció a tasas inferiores al 3%. Por su parte, la inversión privada,
aproximada por la inversión en maquinaria y equipo y equipo de transporte, ha corrido con peor suerte al
caer -8% y -13.2% respectivamente en el primer semestre del año.
El ajuste de la economía colombiana continuará en 2017. La inversión en maquinaria y equipo tendrá un
bajo dinamismo. Si bien se espera que a consecuencia de la reforma tributaria, que debe ser presentada y
aprobada antes de finalizar el 2016, se reestablezca algo de la capacidad de inversión del gobierno, los
niveles de gasto público continuarán estando por debajo de su promedio histórico. Además, el aumento en
el IVA tendrá efectos en los precios y en la capacidad de gasto de los hogares. Finalmente, la modesta
recuperación en la demanda mundial deberá sentirse en una leve mejoría de las exportaciones no
tradicionales.
En medio de este panorama, las Concesiones Viales de Cuarta Generación (CVCG) y algunos de los
proyectos estructurados como Asociaciones Público Privadas (APP) deberán imprimir una mayor dinámica
al producto. Si se descuenta este efecto la economía tendría un crecimiento en 2017 muy similar al
estimado para 2016.
De otra parte, los síntomas de un alto déficit en cuenta corriente continúan afectando a la economía. La
enorme volatilidad de la tasa de cambio, asociada a los cambios en la aversión al riesgo internacional y a la
percepción sobre la situación de los países emergentes, se ha convertido en un ingrediente cotidiano. El
país ha continuado recibiendo flujos de capital de portafolio, que se han orientado a la compra de títulos de
renta fija con la expectativa de la reducción de la inflación y de la tasa de intervención del Banco de la
República. Sin embargo, el incremento impostergable de las tasas de interés en EE.UU, la perspectiva
negativa que tiene la calificación de riesgo soberano y el agotamiento en la desaceleración de la inflación
pueden llegar a cambiar la dirección de estos flujos.
4
Octubre 2016
II.
FACTORES RELACIONADOS CON EL CRECIMIENTO Y EL RIESGO
En esta sección presentamos los principales factores de riesgo que podría enfrentar la economía
colombiana durante el 2017. Aunque estos factores pueden ser tanto positivos como negativos, es
importante resaltar que por primera vez en varios meses aquellos positivos tienden a ser más numerosos
que los negativos.
Factores externos
Desaceleración de la economía china. A pesar de que las exportaciones a China representaron en 2015
tan solo el 6.3% de las exportaciones totales del país, esta economía tiene una importancia vital para
las economías emergentes y para Colombia vía los precios de los commodities y su impacto a través de
terceros países. Vale la pena recordar que China es el principal socio comercial de Perú, Chile y Brasil.
El menor crecimiento de China en los últimos años es el resultado de varios factores entre los cuales
están: la pérdida de competitividad salarial, el menor crecimiento de la productividad, el aumento en los
niveles de endeudamiento y las dificultades relacionadas con el paso de una economía centralmente
planificada a una economía de mercado. En lo que a este último aspecto se refiere, es de destacar la
insistencia de las autoridades de ese país en mantener a flote varias empresas no rentables y/o con
importantes excesos de capacidad.
Esta serie de problemas ha reducido la confianza sobre el comportamiento de su economía, lo que se
ha sentido en los flujos de capital. El Instituto de Finanzas Internacionales calcula que en 2015 salieron
de China cerca de USD 673 mil millones y si bien en lo corrido del año esta cifra se ha moderado,
registrando USD 316 mil millones, continúa siendo importante.
Aunque en 2016 las autoridades han hecho un esfuerzo para estabilizar la economía, los desequilibrios
siguen siendo muy grandes y en algunos casos se han hecho más agudos. La incapacidad de la
economía china de ajustar estos desequilibrios es el principal factor de incertidumbre y potencialmente
el factor de mayor impacto sobre el resto de mercados emergentes. Como ya se comentó, preocupa el
impacto que una desaceleración podría producir sobre los precios de las materias primas y la demanda
de exportaciones de otras economías emergentes que sean a su vez socios comerciales del país.
Mayor crecimiento de la economía de EE.UU. Sin duda una de las sorpresas más importantes en el
ámbito internacional en el último año ha sido el menor crecimiento en los EE.UU. En efecto, la
5
Octubre 2016
economía norteamericana pasó de crecer al 2% en el tercer trimestre de 2015 a apenas el 0.8% en el
primer trimestre de este año. Aunque la economía repuntó en el segundo trimestre de 2016 a 1.4%,
este dato continúa rezagado frente a los crecimientos que se observaban hace un año. Las causas de
este comportamiento están relacionadas con la baja dinámica de las exportaciones, afectadas por la
revaluación del dólar, y con los bajos niveles de inversión, especialmente en la industria petrolera. En
los últimos años la economía de los EE.UU ha tenido problemas por el bajo crecimiento de su
productividad, fruto de los bajos niveles de inversión y de un crecimiento orientado al sector de
servicios, en el cual es mucho más difícil lograr aumentos significativos de la eficiencia.
Todo sugiere que la economía debe repuntar en la segunda mitad del año. Algunos analistas esperan
que en el tercer trimestre se presente un crecimiento cercano al 3%. Sin embargo, las últimas
proyecciones de la Federal Reserve (FED) sobre crecimiento para 2016 lo sitúan en 1.8%. Las del
Fondo Monetario Internacional (FMI)2 la sitúan en 1.6%.
Para el año 2017 se prevé que la economía de los EE.UU. crezca entre 1.8% y 2% fruto de la
consolidación del buen comportamiento del consumo, una mejor demanda externa y una modesta
recuperación en los niveles de inversión. No es un crecimiento muy elevado pero será algo mejor que el
observado en este año.
Mayores precios del petróleo. Desde mediados de 2014 el mercado petrolero mundial se caracterizó por
un exceso de oferta, fruto de los aumentos de producción en países no OPEP y de una demanda
mundial que creció a menores ritmos frente a los inicialmente previstos. La caída en los precios que
esta situación generó ha impulsado la demanda mundial y ha reducido la producción en países como
EE.UU y Colombia.
Los hechos más importantes en el mercado mundial del petróleo, que se están produciendo en este
segundo semestre, son la reducción de inventarios y el eventual acuerdo al que llegaron los países de
la OPEP el 28 de septiembre pasado para reducir la oferta en cerca de 0.7 millones de barriles diarios.
Ambos elementos permitirán la recuperación de los precios mundiales. No se podrá ser, sin embargo,
muy optimista sobre la magnitud de esta recuperación en la medida que de llegar a presentarse un alza
significativa en los precios, muchos de los pozos inactivos en países productores de alto costo como
EE.UU podrían reactivarse. De otra parte, hay que tener en cuenta que en la actualidad la OPEP solo
controla una tercera parte de la oferta mundial de crudo.
2
World Economic Outlook, Octubre 2016. Fondo Monetario Internacional.
6
Octubre 2016
Para las proyecciones de este documento, hemos optado por tomar el promedio de las proyecciones de
precios de varios organismos internacionales. Como se detalla más adelante, esto supone un
incremento de precios promedio3 de USD 43.1 por barril en 2016 a USD 48.3 en 2017.
Aumento de las tasas de interés en los EE.UU. Al finalizar el año 2015 los miembros del Comité de
Mercado Abierto de la FED anticipaban que las tasas de interés de política monetaria deberían subir
entre 50 y 75 puntos básicos (p.b.) por año en 2016 y 2017. El menor crecimiento en los EE.UU frustró
estas expectativas y para lo que resta de 2016 se espera que la tasa tenga un incremento de apenas 25
p.b. en diciembre.
Para el 2017, de acuerdo con los últimos estimativos de la FED publicados en septiembre pasado, se
esperan dos incrementos de 25 p.b. cada uno. Sin embargo, alguna evidencia a nivel mundial sugiere
que existen importantes presiones de costos de las materias primas e insumos que podrían generar un
rápido ajuste de precios internacionales4. De confirmarse estas tendencias, se generaría un aumento en
la inflación en los EE.UU. En estas circunstancias, no se podría descartar un ajuste superior a lo
esperado por el mercado en las tasas de interés.
Como es apenas natural, un incremento no anticipado en las tasas de interés en EE.UU tendría
importantes consecuencias sobre los flujos de capital hacia países emergentes junto a depreciaciones
de sus monedas.
Recuperación de las ventas a Venezuela y Ecuador. Durante el año 2016 la economía colombiana se
vio seriamente afectada por el pobre desempeño de las economías de sus vecinos, quienes también
han sido afectados por el desplome en los precios del petróleo. El caso más severo se dio con
Venezuela, país con el cual la frontera estuvo cerrada desde el 19 de agosto de 2015 hasta el pasado
10 de julio cuando se permitió el paso restringido de personas5. En consecuencia, las exportaciones
colombianas al vecino país en el período enero -- julio, descendieron a USD 433.3 millones, registrando
una caída de -39% frente al mismo período del año anterior. En el caso de Ecuador, las exportaciones
pasaron de USD 892 a USD 591 millones lo que representa una caída de -36%.
Para el 2017 no se espera un gran dinamismo de estas ventas pero sin duda el mejor precio del
petróleo y la necesidad de encontrar fuentes más económicas de abastecimiento de alimentos y otros
3
Esta cifra corresponde al promedio de las principales referencias de petróleo.
Véase por ejemplo los índices de costos de insumos reportados en el Global PMI de J.P. Morgan.
5
El pasado 24 de septiembre se reabrió la frontera para el transporte de carga.
4
7
Octubre 2016
productos básicos ayudarán a que el comercio bilateral con nuestros vecinos mejore frente a lo
observado en 2016.
Política comercial de los EE.UU. Como es bien conocido, uno de los candidatos a la presidencia de los
EE.UU tiene como uno de sus ejes centrales de campaña un cambio radical en la política de inserción
de esa economía en el resto del mundo, en especial, su relacionamiento a través de tratados de libre
comercio. Si bien hasta el momento los ataques se han centrado en el Tratado de Libre Comercio (TLC)
suscrito con México, no es descartable que toda la política de acuerdos comerciales con países
latinoamericanos se revise. En estas circunstancias se podría esperar algo de incertidumbre, lo cual
redundaría en menores crecimientos de la inversión extranjera hacia Colombia.
Factores internos
Niveles más bajos de inflación. Como se ha mencionado en la sección anterior, uno de los elementos
más perversos de la coyuntura económica en 2016 ha sido el desborde de la inflación a niveles muy por
encima del rango meta del Banco de la República. La aceleración de la inflación, originada en el
aumento en los precios de los alimentos y en el pass-through de la tasa de cambio, ha tenido un
impacto sobre el consumo de los hogares, especialmente aquellos de menores ingresos.
Nuestras proyecciones sugieren que a consecuencia de la normalización de las lluvias y de la mayor
estabilidad en la tasa de cambio, se aliviará la pérdida de poder adquisitivo de los salarios con un
impacto positivo sobre el consumo de los hogares.
Aporte de las CVCG y APPs. El segundo semestre de 2016 marcó un hito en las grandes inversiones
en el sector de obras civiles en Colombia pues la llamada “primera ola” de las CVCG alcanzó el cierre
financiero en la totalidad de sus proyectos. Lo mismo ocurrió con varios proyectos de iniciativa privada y
el proceso avanza para la segunda ola. En línea con lo anterior, actualmente 11 proyectos adelantan
obras nuevas o labores de mantenimiento y rehabilitación, actividades que representarán una inversión
cercana a los 2 billones de pesos en lo que queda de este año. Así las cosas, se espera que el sector
de obras civiles crezca 14.4% entre julio y diciembre del año en curso.
En 2017, se espera que esta dinámica se acentúe con inversiones de entre 3 y 4 billones de pesos,
llevando el sector a un crecimiento de 13.1% frente al año 2016. Se estima que el aporte de las obras
civiles al PIB en 2017 sea cercano a 0.5 puntos porcentuales con lo cual se constituirá en la actividad
con mayor dinamismo en el próximo año
8
Octubre 2016
Incertidumbre por el acuerdo de paz y sus beneficios. En los últimos años se han venido realizando
estudios sobre el impacto de un proceso de paz sobre el crecimiento económico colombiano6.
Lamentablemente buena parte de estos estudios adolecen de problemas de cobertura y
comparabilidad, lo que en la práctica hace imposible incorporar las estimaciones efectuadas en
nuestros modelos. Esto, sumado al hecho de que el resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre no
fue favorable a los acuerdos firmados, hace que sea aún más difícil la tarea de estimar el impacto de un
eventual nuevo acuerdo.
Riesgo de baja en la calificación de riesgo soberano. El país goza en la actualidad de una calificación
BBB (o su equivalente en otras escalas) con lo cual está dos escalones por encima del límite
considerado como grado de inversión. En lo corrido de este año, sin embargo Standard & Poor´s y Fitch
Ratings han otorgado una perspectiva negativa a la calificación de la deuda soberana de Colombia,
mientras que Moody´s la mantiene estable7. Estas advertencias se basan en los efectos que la caída de
los precios del petróleo ha tenido sobre las finanzas públicas en razón a que la renta petrolera del
Gobierno Nacional Central (GNC) ascendía a 3.3% del PIB en el año 2013 y ahora, prácticamente, ha
desaparecido. En opinión de las calificadoras, la aprobación de una reforma tributaria antes de terminar
este año es indispensable para mantener la calificación.
Si bien al cierre de esta publicación el gobierno ya ha presentado al Congreso el proyecto de ley de
reforma tributaria, y algunos observadores ya han destacado su carácter estructural y las bondades del
mismo, el proyecto deberá surtir su trámite legislativo en el cual pueden llegar a realizarse
modificaciones que reduzcan su impacto.
Es importante aclarar que el riesgo que se ha comentado aquí se refiere a la baja de calificación de
BBB a BBB- con lo cual el país conservaría el grado de inversión. Consideramos que la probabilidad de
pérdida del grado de inversión es muy baja.
III.
SECTOR EXTERNO
La cuenta corriente de balanza de pagos sufrió un gran deterioro en 2015, llevando su balance a un déficit
de -6.5% del PIB (USD -18,749 millones), cifra récord para las últimas décadas. No obstante, en lo corrido
Un buen resumen del aporte de un acuerdo de paz al crecimiento se puede observar en: “Beneficios y costos económicos de un acuerdo de
paz”, Informe Mensual Mercado Laboral, Febrero 2016, Fedesarrollo-Acrip. Recuperado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wpcontent/uploads/IML-Febrero-2016-Web.pdf
7
Standard and Poor’s anunció su decisión el pasado 16 de febrero y Fitch Ratings el 22 de julio de 2016.
6
9
Octubre 2016
de 2016 hemos podido observar una ligera recuperación, que estimamos se mantendrá en lo que resta del
año y que llevará el déficit hasta -5.0% del PIB (USD -14,175 millones) al cierre del año.
La cuenta de bienes y servicios presentó el mayor retroceso en 2015, alcanzando un déficit de USD -18,056
millones. Para 2016, proyectamos que su déficit se reduzca a USD -14,551 millones como resultado de una
mayor caída en las importaciones frente a aquella estimada para las exportaciones.
En cuanto a la renta de los factores (ingreso primario), la coyuntura de la industria petrolera a nivel mundial
sigue siendo uno de los principales elementos que determina su comportamiento. Los bajos niveles en los
precios internacionales del crudo, y la consecuente baja rentabilidad de las inversiones de esta industria,
han contribuido con la disminución de los egresos por concepto de utilidades de la inversión extranjera.
Este efecto resulta ser lo suficientemente grande para contrarrestar los efectos de una mayor tasa de
cambio sobre los intereses de la deuda externa, tanto pública como privada. Teniendo en cuenta lo anterior,
estimamos que para 2016 el déficit de esta cuenta será de USD -4,901 millones.
Recuadro
Perspectivas de los Precios del Petróleo
Luego de que el petróleo registró a principios de este año los precios más bajos desde 2003, al ubicarse en
26 USD/barril, ha experimentado una importante recuperación. En efecto, en los últimos 6 meses el precio
del crudo ha fluctuado entre los 39 USD/barril y los 52 USD/barril. Esta circunstancia se debe,
principalmente, a que la recuperación de la demanda mundial no ha sido contrarrestada por los incrementos
en la oferta. El crecimiento de la producción en Arabia Saudita, Irán e Irak ha venido acompañado por la
caída en la producción de Estados Unidos, Nigeria, Venezuela y Colombia. En el caso de nuestro país, en el
año corrido la producción ha caído -10.2%, para ubicarse en un promedio de 904 mil barriles diarios.
Precios del Petróleo
U$/barril
WTI
60
BRENT
55
50
45
40
35
30
25
20
oct.-15
Fuente: Bloomberg
10
dic.-15
feb.-16
abr.-16
jun.-16
ago.-16
oct.-16
Octubre 2016
Perspectivas de los Precios del Petróleo
(Continuación)
En los últimos días, los movimientos en el mercado se han dado como respuesta a la posibilidad de que se
llegue a un acuerdo de cuotas de producción por parte de la OPEP. Finalmente, el 28 de septiembre se
anunció que se había logrado un acuerdo entre los países miembros de la organización para reducir su
producción hasta un rango de entre 32.5 y 33 millones de barriles diarios, lo cual supondría una disminución
de 750 mil barriles diarios frente al nivel de producción alcanzado en agosto.
Sin embargo, los efectos de los anuncios de recorte siguen generando algo de escepticismo. Por un lado,
falta por definirse cuál va a ser la distribución de las cuotas de producción y los recortes por país. Esta
asignación se realizaría en la próxima reunión de la OPEP programada para el 30 de noviembre. Para lograr
el éxito de esta negociación, Irán y Arabia Saudita tendrán que superar sus diferencias históricas. Además,
Irán deberá ceder en su objetivo de recuperar la participación de mercado perdida como consecuencia de las
sanciones económicas que le habían sido impuestas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.
Otra causa de escepticismo sobre la efectividad de los compromisos que se adquieran como resultado de la
reunión de noviembre es que estos no son vinculantes, por lo que dependen de la voluntad de las partes
para mantener el acuerdo. De otra parte, existe incertidumbre acerca del efecto de un incremento de precios
sobre los niveles de producción en países que no hacen parte de la OPEP. En Estados Unidos, por ejemplo,
la reciente recuperación del precio del petróleo ha conducido a un aumento en el conteo de plataformas
(taladros) activas. Finalmente, es importante recordar que la OPEP solo representa un tercio de la
producción mundial de petróleo.
Mercado mundial de petróleo y otros
combustibles
(MBPD)
Oferta
99
Consumo
97
96.9
95.9
95
93
91
89
87
ago.-12
ago.-13
ago.-14
ago.-15
ago.-16
Fuente: EIA.
El anuncio de la OPEP se dio luego de que esta misma organización y la Agencia Internacional de Energía
(AIE) incrementaron sus pronósticos de producción para el 2017. La agencia estimó que en el mejor de los
casos solo se lograría un balance entre oferta y demanda de crudo hacia mediados de 2017. La producción
en países que no forman parte de la OPEP fue la principal causa del incremento de este pronóstico. Así, el
próximo año se espera que entre en operación el pozo Kashagan en Kazajistán y se dé un repunte en la
producción de Noruega y Rusia.
11
Octubre 2016
Perspectivas de los Precios del Petróleo
(Continuación)
En concordancia con estas apreciaciones, la Agencia de Información Energética redujo en septiembre sus
pronósticos de precio de petróleo para el próximo año. Esta entidad considera que durante 2017 el precio del
crudo continuará estando por debajo de los USD 60 por barril. Los cálculos realizados en este documento
toman como supuesto un precio del petróleo de USD 48.3 por barril para el próximo año, con base en un
promedio simple de los pronósticos para las principales referencias del FMI, la EIA y el Banco Mundial.
Las transferencias (ingreso secundario) se mantienen como el único rubro de la cuenta corriente con un
balance positivo, que estimamos llegará a USD 5,238 millones, mostrando un modesto crecimiento de 1.8%
frente al año 2015. El repunte de las transferencias está asociado a la mejor dinámica de las economías de
EE.UU y España.
Con relación a la cuenta financiera, como ya mencionamos, la estabilidad en las tasas de interés en
Estados Unidos ha contribuido a mantener el ingreso de flujos de inversión extranjera de portafolio, con lo
cual esperamos que al cierre del año alcancen niveles similares a los registrados en 2015. Sobre la
Inversión Extranjera Directa (IED), es importante recordar que a principios de 2016 se materializó la venta
de la participación del Gobierno Nacional en ISAGEN, lo cual ha contribuido a impulsar la dinámica de los
flujos con destino al sector de agua, gas y electricidad.
Resumen Balanza de Pagos
Millones US
Rubro
2015
2016 (e)
2017 (p)
CUENTA CORRIENTE
-18,749
-14,175
-13,639
1. Bienes y Servicios
-18,056
-14,511
-14,473
Bienes
-13,918
-10,871
-9,990
Servicios
-4,139
-3,641
-4,483
2. Renta de los Factores (Ingreso Prim ario)
-5,809
-4,901
-5,224
3. Transferencias (Ingreso Secundario)
5,117
5,238
6,058
CUENTA FINANCIERA
ERRORES Y OMISIONES
-18,948
-193
(e): estimaciones, (p): proyecciones
Fuente: Banco de la República y estimaciones DAVIVIENDA - Dirección Ejecutiva Estudios Económicos
Para el año 2017 proyectamos un déficit de cuenta corriente de -4.3% del PIB (USD -13,639 millones),
mostrando una reducción de -0.7% del PIB en comparación con los resultados de 2016. Este menor déficit
12
Octubre 2016
estará principalmente impulsado por el comportamiento de las transferencias netas y la mayor expansión de
las exportaciones frente a las importaciones.
Sobre la cuenta de bienes y servicios prevemos un déficit de USD -14,473 millones, cifra similar a la
estimada para 2016. En particular, proyectamos que las exportaciones colombianas retornarán a una senda
positiva con un incremento de 5.3%, después de dos años de retroceso. Entre los principales factores que
impulsarán este comportamiento destacamos el aumento de la demanda externa, proveniente de los
mayores crecimientos proyectados por el FMI8 para EE.UU, Perú, México, Brasil y Chile, principales
destinos de las exportaciones no tradicionales de Colombia, y que lograrán superar el efecto negativo que
traerá la desaceleración económica de Ecuador y Venezuela. Por otra parte, anticipamos un pequeño
repunte en las exportaciones de productos tradicionales/principales9 como consecuencia de un ligero
aumento en los precios internacionales de las materias primas.
En el caso particular de las ventas externas de petróleo y sus derivados, a pesar de que contemplamos
menores niveles de producción para 2017 y por ende un menor volumen de exportaciones, consideramos
que el impacto de un aumento del precio del barril a USD 48.3 resulta significativo. Como se menciona en el
recuadro sobre precios del petróleo, nuestros supuestos sobre el precio del crudo no consideran los efectos
del acuerdo anunciado por la OPEP con relación a sus niveles de producción, por lo cual podemos estar
subvalorando la magnitud del crecimiento de las exportaciones.
Por su parte, para las importaciones de bienes y servicios anticipamos un crecimiento de 3.8% a raíz de
una ligera recuperación en las compras externas de bienes de consumo y de capital, sumado al buen
comportamiento de las importaciones de servicios, en especial de viajes.
Para la renta de los factores (ingreso primario) proyectamos en 2017 un balance negativo de USD -5,225
millones, registrando un ligero aumento de USD -323 millones frente al año anterior. De acuerdo con el
comportamiento de los flujos de inversión extranjera en 2016, anticipamos un aumento moderado en las
utilidades de este tipo de inversión.
Hemos estimado un balance para las transferencias (ingreso secundario) de USD 6,058 millones,
manteniendo la tendencia creciente observada en los últimos años. Consideramos que los ingresos por
concepto de remesas de trabajadores en el exterior seguirán mostrando una tendencia positiva, en la
medida en que mejore el desempeño de los países donde se originan estos recursos. Por otra parte, si se
logra mantener vivo el acuerdo de paz con las FARC-EP, después del voto mayoritario negativo de los
8
9
Ver Nota 2
Los productos tradicionales/ principales de exportación de Colombia son: petróleo y sus derivados, carbón, café y ferroníquel.
13
Octubre 2016
colombianos en el plebiscito del pasado 2 de octubre, Colombia podría comenzar a recibir recursos de
ayuda internacional para el postconflicto.
Finalmente, como ya mencionamos, esperamos que en 2017 se continúe avanzando con el proceso de
normalización de la política monetaria en EE.UU. Los efectos del incremento en las tasas de interés, por
parte de la FED, sobre las economías emergentes y las preocupaciones sobre una posible reducción de la
calificación de riesgo soberano de Colombia nos llevan a pensar que puede reducirse la magnitud de los
flujos de inversión extranjera y de portafolio que ingresan al país.
IV.
INFLACIÓN
Durante la mayor parte del año 2016 la inflación fue fuente de sorpresas negativas. Desde agosto de 2015
el crecimiento de los precios se aceleró y solo un año después se observó la primera reducción significativa.
En general, los factores más importantes que explicaron este comportamiento fueron los mismos de finales
del año pasado: el fenómeno de El Niño y la depreciación de la tasa de cambio. Además, la indexación 10 de
precios también presionó al alza la inflación durante el periodo.
Para lo que resta de 2016 y el 2017, la inflación seguirá bajando y no se descarta que las reducciones de
los precios de los alimentos sean de mayor magnitud a lo esperado. Sin embargo, hay otros factores que
permiten pensar que la corrección proveniente de los precios de los alimentos no va a ser suficiente para
llevar la inflación a niveles consistentes con la meta de inflación del Banco de la República. Entre ellos
destacamos los siguientes: i) el efecto de reversión de la tasa de cambio en la inflación va a ser menor que
el efecto de la caída de los precios de los alimentos dada la expectativa que se tiene sobre la tasa de
cambio. Esto implica que los precios de los bienes transables no caerán en la misma magnitud en la que
subieron, ii) el hecho de que la inflación cierre el 2016 en niveles cercanos al 6% tendrá consecuencias
sobre la indexación de precios, especialmente sobre el aumento del salario mínimo, iii) el crecimiento
económico esperado para el año entrante, aunque se mantiene en niveles bajos respecto a registros de
años anteriores, dificulta una corrección más rápida de los precios y iv) la reforma tributaria que presentó el
Gobierno Nacional contempla un aumento de la tarifa general del IVA del 16% al 19%, lo que presionaría
directamente los precios. Aunque a la fecha de publicación de este documento no hay certeza sobre el
aumento que finalmente se apruebe, es indiscutible cierto impacto en los precios.
10
La indexación se refiere al ajuste de precios con base en la inflación observada el año anterior.
14
Octubre 2016
Lo anterior sugiere que, si bien el proceso de convergencia hacia el rango meta ha comenzado, los factores
mencionados harían que la corrección de la inflación sin alimentos no sea de la misma magnitud que la de
alimentos, por lo que la inflación total se mantendría en niveles relativamente altos, aunque menores a los
actuales.
Escenarios inflación promedio 2017
Para dar una idea del posible impacto de estos factores en
Variación Anual
la inflación, la siguiente tabla muestra un estimativo de la
inflación
anual
promedio
para
2017
bajo
diferentes
escenarios de tasa de cambio promedio y de aumento del
IVA11. Estos cálculos sugieren que la inflación promedio
IVA
Tasa de cambio
promedio
2.500
Aumenta 3
puntos
5,4%
Aumenta 1
punto
3,6%
3.000
6,1%
4,2%
3.500
6,7%
4,9%
caería en 2017 y que el aumento que se apruebe en la tarifa
general del IVA será determinante para la magnitud de esta
Escenarios inflación fin de periodo
Variación Anual
caída. Para los datos de cierre de año, los escenarios
contemplados en la tabla muestran cifras superiores al 4%.
Por lo tanto, con la información disponible, consideramos
que el escenario de incumplimiento de la meta de inflación
el próximo año es el más probable.
IVA
Tasa de cambio
promedio
2.500
Aumenta 3
puntos
6,0%
Aumenta 1
punto
4,2%
3.000
6,6%
4,8%
3.500
7,3%
5,5%
Fuente: DAVIVIENDA - Dirección Ejecutiva Estudios Económicos
V.
ESTIMACIONES DE CRECIMIENTO
Desde 2011 hasta 2014 Colombia registró una senda de buen crecimiento, situación que terminó en 2015
con una desaceleración considerable. El desempeño económico se ha visto significativamente
comprometido por choques externos de gran magnitud, siendo la caída en los precios del petróleo y la
consecuente devaluación del peso colombiano los fenómenos de mayor impacto.
En 2016 el país siguió enfrentando situaciones adversas entre las que se destaca el aumento en el ritmo de
inflación y la desaceleración económica mundial. Todo esto hace que el crecimiento de la economía en este
año sea incluso más bajo que el observado en 2015.
Para 2017 estimamos un crecimiento del PIB del 2.9% lo cual significa una recuperación. Entre los factores
que explican este repunte se destacan el mayor ritmo de actividad económica mundial, la mejora en los
precios del petróleo y el programa de CVCG y APP que imprimirán un impacto positivo en la economía. Es
11
En todos los escenarios la proyección de crecimiento de la actividad económica es la que hemos estimado en este documento (2.9%) por
lo que un riesgo de menor crecimiento, que presionaría hacia abajo la inflación, no está contemplado. Además, se estima una inflación anual
promedio de 7.58% para 2016 y una inflación anual promedio de alimentos de 4.43% para 2017.
15
Octubre 2016
importante aclarar que el proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno al Congreso tiene un
impacto ambiguo sobre el crecimiento de la actividad económica: por una parte debe contribuir reducir el
consumo de los hogares, a consecuencia del fuerte incremento en el IVA, pero por otra contempla medidas
que, como la devolución del IVA en la adquisición de bienes de capital, pueden incentivar la inversión. Por
lo anterior las cifras de crecimiento que se presentan a continuación no incorporan sus posibles efectos.
PIB por el lado del gasto
PIB por el Lado de la Demanda
Variación Anual
Variables
Consumo Total
2016 (e)
2017 (p)
2.5%
2.9%
Consumo de los Hogares
2.9%
3.3%
Consumo del Gobierno
1.8%
1.6%
Inversión
0.9%
0.5%
Exportaciones
1.7%
2.3%
Importaciones
-1.3%
-1.5%
Producto Interno Bruto
2.2%
2.9%
( e) estimaciones (p): proyecciones
Fuente: DAVIVIENDA - Dirección Ejecutiva Estudios Económicos
Consumo de los hogares
El aumento de la inflación, derivado en buena medida del aumento de la elevada tasa de cambio, y el
incremento en las tasas de interés por parte del Banco de la República durante el primer semestre de 2016
han venido induciendo una significativa desaceleración en el consumo privado. En dicho período, el
consumo de los hogares creció 3.1% en promedio frente al 4.2% observado en el mismo lapso de 2015.
Para la segunda mitad del 2016, según nuestras estimaciones, el consumo de los hogares continuará
desacelerándose levemente y se expandirá apenas en un 2.8% con lo cual el crecimiento consolidado del
año para este componente sería de 2.9%.
A pesar de que la inflación ha comenzado a ceder, y continuará haciéndolo en los próximos meses, factores
como las tasas de interés reales positivas que estaremos observando en el futuro cercano, el ajuste del
consumo del sector público y los bajos niveles de confianza del consumidor continuarán generando un bajo
crecimiento en el consumo de los hogares colombianos.
16
Octubre 2016
La desaceleración ha sido generalizada
Ventas al Por Menor por Durabilidad
en todos los grupos de bienes de
Acumulado 12 Meses
No Durables
Durables
Semidurables
consumo según su durabilidad, siendo los
Var. Anual Real
15
bienes
10
electrodomésticos,
5.9
5
3.3
como
los
vehículos
únicos
y
que
presentaron una caída en el primer
semestre del año (-4.8%). Dado que una
0
buena proporción de la oferta de estos
-5
-10
jul.-12
durables,
-6.4
bienes corresponde a importaciones, su
jul.-13
jul.-14
jul.-15
Fuente: DANE - EMCM y cálculos DAVIVIENDA - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos
jul.-16
evolución está estrechamente relacionada
con la tasa de cambio.
En los próximos meses se espera que el consumo de bienes durables continúe cayendo dado el incremento
en las tasas de interés reales. Por su parte, los bienes no durables y semidurables así como los servicios
estabilizarán su crecimiento en la segunda parte del año debido al descenso en la inflación.
Para 2017, se espera que el consumo de los hogares se recupere levemente hasta alcanzar 3.3%,
apoyado, como ya se mencionó, en el regreso a una senda de inflación descendente, a la reducción de la
tasa de cambio real y al eventual repunte de la economía que impactaría positivamente el consumo dada su
alta elasticidad al ingreso.
No obstante, existen riesgos que pondrían en aprietos este componente del gasto y lo harían crecer menos
de lo proyectado. Por ejemplo, la entrada en vigencia de la reforma tributaria con el incremento del IVA de
tres puntos porcentuales, así como nuevos aumentos en la tasa de cambio o una desinflación inferior a la
prevista, generarían un crecimiento más bajo del que proyectamos.
Inversión
La inversión en la economía tiene tres componentes principales: edificaciones, obras civiles y maquinaria y
equipo (incluye equipo de transporte), con participaciones de 25.6%, 32.4% y 39%, respectivamente. Este
es el componente del PIB por el lado del gasto con peor desempeño durante el primer semestre de 2016
con una caída promedio de -2.5%. Nuestras estimaciones para el segundo semestre de 2016 prevén una
recuperación significativa hasta un 4.2%, con lo cual la actividad cerraría el año con un crecimiento real de
0.9%.
17
Octubre 2016
A pesar de esta leve recuperación en la segunda mitad de 2016, se espera que en 2017 la formación de
capital registre una nueva desaceleración hasta una tasa de 0.5%. Consideramos que la dinámica que
imprimirá el programa de CVCG a la formación de capital será muy importante para el país a finales de
2016, sin embargo no logrará contrarrestar la caída en la inversión en maquinaria y equipo.
Por otra parte, el sector edificador ha registrado, en lo corrido de 2016, una aceleración significativa como
consecuencia del buen comportamiento de la vivienda nueva y de unidades destinadas al comercio. En lo
que resta de 2016, se evidenciará una desaceleración muy leve que llevará al sector a crecer 6.5%. Como
es sabido, la mayor parte de las ventas de vivienda nueva en Colombia se realiza sobre planos, de manera
que el desempeño de la comercialización de vivienda tendrá un impacto sobre el valor agregado del sector
en un periodo comprendido entre 9 y 12 meses.
En cuanto a la inversión en maquinaria y equipo, cabe recordar su estrecha relación con la tasa de cambio
real. Si se tiene en cuenta la relativa estabilidad esperada en la tasa de cambio real en el transcurso de
2017, es razonable pensar que este será un factor que puede aliviar la caída de la inversión total. Adicional
a esto, los bienes producidos en el país llevan varios trimestres en terreno negativo y no se avizora una
recuperación en el corto plazo.
A pesar de la gran cantidad de amenazas y desafíos que enfrenta la formación de capital para 2017, el
avance relativo del sector de la construcción podría inducir un crecimiento de la inversión por encima de lo
que proyectamos el próximo año.
Si bien la reforma tributaria del gobierno contempla la reducción en los impuestos a las empresas (renta,
devolución del IVA sobre la adquisición de bienes de capital, y la no renovación del impuesto a la riqueza a
partir del año 2018), pensamos que los beneficios de la aplicación de esta medida no serán significativos
para el próximo año.
Sector externo
Teniendo en cuenta lo expuesto en el capítulo anterior, esperamos que las exportaciones de bienes y
servicios crezcan a una tasa real de 1.7% en 2016. Para 2017, proyectamos que alcanzarán un crecimiento
de 2.3% en pesos constantes como resultado de la mejor dinámica de las exportaciones no tradicionales a
causa de la recuperación de nuestros principales socios comerciales.
Para 2016 esperamos una caída de las importaciones de -1.3% en términos reales a causa de la
devaluación acumulada del peso colombiano y sus efectos sobre las decisiones de consumo, así como por
18
Octubre 2016
la profundización en el proceso de sustitución de importaciones que ha venido estimulando. En 2017
esperamos que mantengan su tendencia decreciente y que registren una caída real de -1.5%.
PIB por el lado de los sectores
En 2016 la desaceleración ha sido generalizada, salvo para la industria manufacturera que se ha mantenido
a flote por el impulso transitorio que dio la entrada en operación de la refinería de Cartagena (Reficar). A
pesar de esto, 2016 logrará cerrar con tasas positivas en todos los sectores con excepción de la minería.
Nuestras proyecciones sugieren que en 2017 la mayoría de sectores se recuperará, aunque la industria
manufacturera, a causa de la dilución del efecto de la refinación, y el sector financiero, con un menor
crecimiento de la cartera, presentarán una desaceleración. Nuevamente, la minería será el único sector que
registre una caída (-4.1%), aunque menos profunda que la de 2016.
La construcción, la agricultura y, en menor medida, el comercio y la hotelería serán los sectores líderes de
la economía colombiana en 2017. De manera conjunta aportarán cerca de 1.8 puntos porcentuales del
crecimiento total durante el próximo año. Por otra parte, sectores como el de servicios sociales, comunales
y personales, el de transporte, almacenamiento y comunicaciones y el de los servicios de electricidad, gas y
agua experimentarán leves ajustes al alza.
PIB por Ramas de Actividad
Variación Anual
2016 (e)
2017 (p)
Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca
Variables
0.9%
4.9%
Minería
-7.0%
-4.1%
Industria manufacturera
5.1%
3.7%
Suministro Electricidad, Gas y Agua
0.0%
2.8%
Construcción
7.3%
11.8%
Comercio, reparación y hoteles
2.2%
3.7%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
0.5%
2.0%
Servicios financieros, inmobiliarios y seguros
4.5%
3.4%
Servicios Sociales y Personales
1.9%
2.2%
Producto Interno Bruto
2.2%
2.9%
( e) estimaciones (p): proyecciones
Fuente: DAVIVIENDA - Dirección Ejecutiva Estudios Económicos
19
Octubre 2016
Sector agropecuario
En 2016, el sector agropecuario colombiano mostrará una desaceleración explicada, en gran parte, por los
efectos del fenómeno de El Niño y del paro camionero. Algunos subsectores, como el pecuario, que tienen
un alto componente importado, continuarán afectados por la devaluación del peso colombiano.
Para el 2017 el panorama luce más alentador. Por un lado, pronosticamos un repunte en la producción de
café, explicado en parte por el efecto base, dado el bajo crecimiento esperado para el 2016. De otra parte,
estimamos una leve recuperación en la producción en general a consecuencia de la normalización del
régimen de lluvias, aunque subsiste la preocupación frente a los posibles efectos que pueda tener el
fenómeno de La Niña que podría comenzar en el último trimestre de 2016.
Minas y canteras
El sector de minas y canteras fue el de peor desempeño en el primer semestre de 2016. Después de una
contracción de -4.6% en el primer trimestre del año, el segundo trimestre trajo un retroceso aún mayor (7.1%), con lo cual el crecimiento consolidado del periodo fue de -5.9%, el registro más bajo para un primer
semestre desde 2001. Este comportamiento es resultado, principalmente, de los siguientes factores: i) la
reducción en la producción nacional de crudo, la cual ha pasado de un promedio cercano a un millón de
barriles diarios en 2015 a 827,000 barriles diarios en agosto pasado, registrando una contracción anual de 14.4%, ii) la progresiva reducción en la extracción de gas natural que se redujo en el primer semestre de
2016 en -8.8% con respecto a igual periodo de 2015, y iii) el deterioro en la extracción de minerales no
metálicos como la piedra caliza para la fabricación de cementos así como de arcillas, feldespatos,
carbonatos y caolines para la fabricación de revestimientos sanitarios cerámicos.
Producción Petróleo
Producción Gas Natural
Miles de barriles diarios promedio
Miles de Pies Cúbicos Diarios
1,200
1,400
1,009.7
1,000
914.9
944.0
990.5
1,002.0
1,250.1
883.8
820.0
800
1,225.9
1,135.6
1,200
1,025.0
1,023.0
1,054.0
2010
2011
2012
1,082.6
1,009.2
1,000
800
600
600
400
400
200
200
0
0
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: ANH y estimaciones DAVIVIENDA - Dirección de Estudios Económicos
20
2016
2017
2013
2014
2015
Fuente: ANM y estimaciones DAVIVIENDA - Dirección de Estudios Económicos
2016
2017
Octubre 2016
El segundo semestre del año no parece venir con buenas noticias para el sector pues se espera que tanto
la producción de petróleo como la de gas natural se reduzcan en -14.5% y -12.9%, respectivamente, lo cual
causará que el PIB del sector minero caiga -7.6% en el tercer trimestre y -8.7% en el cuarto.
Para 2017, se espera que el sector
continúe
contrayéndose,
aunque
PIB Sector Minas y Canteras
en
Var % Real Anual
forma más moderada que en 2016,
alcanzando una variación de -4.1% al
final del año. La producción de petróleo
2015
-5
trimestre
desempeño,
junto
de
con
2017
y
su
el
de
la
producción de carbón y oro, ayudará a
1.3
0.6
-6.5%. La producción de gas natural, por
-10
9.4
6.1
5
0
segundo
2017(p)
9.4
10
podría experimentar una caída cercana a
su parte, se recuperará a partir del
2016 (e)
15
1.3
-3.3
-3.9
-7.2
TOTAL
MINERÍA
1.5
-1.8
-2.7
-6.8
-11.6
-15
2.0
Petróleo
-2.7
-7.6
-10.2
Gas natural
Carbón
Ferroníquel
Oro
(e): Estimación (p): Proyección.
Fuente: DANE, estimaciones Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
atenuar la caída del sector consolidado.
Finalmente, los principales riesgos que enfrenta el sector en medio de este complicado panorama de corto
plazo son: i) las reducciones adicionales en la producción nacional de crudo, ii) el eventual impacto negativo
que tendría el Brexit sobre las exportaciones colombianas de carbón, iii) la continuación de los problemas
de licenciamiento ambiental para la extracción de oro y iv) la reducción en la producción de ferroníquel en
Córdoba a causa del bajo tenor de la roca en las minas de Montelíbano.
A pesar de estos riesgos latentes, también existen oportunidades para una recuperación del sector en 2017
superior a la proyectada. Entre los factores que podrían generar un mejor resultado están: un posible
aumento en las inversiones en evaluación y exploración de nuevos yacimientos de petróleo, el aumento en
la producción de gas natural a partir de la puesta en operación de la ampliación de la planta de Gibraltar y
la apertura de nuevas unidades extractivas en las minas de oro de San Ramón y Segovia (Antioquia),
Marmato (Caldas) y el Bajo Cauca Antioqueño.
Industria manufacturera
Con posterioridad a la fuerte depreciación del peso colombiano frente al dólar en 2015, los sectores
industriales, diferentes a la refinación de petróleo, parecen haber superado los difíciles años de apreciación
del peso y han logrado consolidar un crecimiento positivo, aunque modesto, en lo corrido del año. Esto,
21
Octubre 2016
aunado a la puesta en marcha de Reficar, ha generado un repunte considerable en el desempeño de la
producción manufacturera.
Durante el primer semestre de 2016, la industria logró alcanzar crecimientos de 4.8% y 6.0% en los dos
primeros trimestres, comportamiento inducido particularmente por el sector de refinación a causa de la
reapertura de Reficar, cuyos crecimientos respectivos en los dos trimestres fueron 20.6% y 28.8%. Por su
parte, los subsectores diferentes a refinación han estabilizado su crecimiento consolidado en un 2.8% en lo
corrido de 2016, cifra nada despreciable después de haber registrado variaciones de 0.4%, 1.7% y 1.5% en
2013, 2014 y 2015, respectivamente.
A pesar de lo anterior, esperamos que en lo restante del año, la industria sin refinación se desacelere hasta
cerrar en un crecimiento anual del 1.8%. Las razones de esta desaceleración serían el menor crecimiento
del consumo de los hogares en los próximos meses, así como el efecto base de 2015, año en el que el
mayor crecimiento de la industria sin refinación se dio en el segundo semestre. Por último, los efectos
nocivos que tuvo el paro camionero en el mes de julio también se verán reflejados.
Con respecto al subsector de refinación de petróleo, su crecimiento se acelerará en el segundo semestre de
2016 hasta un 27.6%, alcanzando al cierre del año una variación real de 26.1%. Vale la pena tener en
cuenta que a partir de 2017 el crecimiento de este subsector se moderará.
Para 2017 esperamos que un incremento
PIB Industria Manufacturera
en
Variación % real anual
la
demanda
externa
junto
con
cambios favorables en precios relativos
Industria sin refinación
30
lleven a un crecimiento de la industria sin
26.3
Refinación de petróleo
refinación del 2.9%, mientras que el
20
10
2.9
1.8
1.6
2.9
4.1
crecerá 4.1% a causa de la entrada en
0
-1.8
-10
subsector de refinación de petróleo
operación de la planta regasificadora de
-8.3
Cartagena en diciembre próximo. Con
-20
2014
2015
2016(e)
(e): estimado; (p): proyectado
Fuente: Dane; estimaciones Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
2017(p)
esto,
la
industria
manufacturera
consolidada crecería a una tasa de 3.7%.
En general, las proyecciones sobre crecimiento mundial en 2017 son más alentadoras que las que hemos
tenido en 2016, lo cual implica que habrá una mayor demanda externa de productos industriales. Los
problemas de demanda observados en 2016 han generado una caída notable en las exportaciones
22
Octubre 2016
colombianas en comparación con 2015. La difícil situación económica que viven algunos de nuestros
principales socios comerciales como Ecuador y Venezuela son ejemplos de este fenómeno.
Es precisamente en el ámbito de comercio exterior donde puede haber espacio para la expansión de los
subsectores industriales. Debido al fuerte impacto que ha tenido la devaluación de la tasa de cambio, la
oportunidad de la industria nacional en 2017 estaría fundamentada tanto en el aumento de las
exportaciones como en la sustitución de las importaciones de bienes de consumo y materias primas por
productos nacionales. Algunos subsectores como confitería, aceites y grasas y confecciones han mostrado
recientemente un comportamiento en
sus
exportaciones
Comercio exterior de productos industriales
comparativamente
Variación % anual año corrido
Exportaciones¥
mejor al de sus importaciones y tienen
una
oportunidad
para
crecer
20
Importaciones*
17.8
10.7
10.8
sustancialmente el año entrante (ver
0
gráfico).
-3.2
-20
En
cuanto
a
producción industrial en 2017, sobresale
la posible desaceleración del sector de
bebidas,
el
-19.1
los riesgos para la
segundo
de
-25.3
-40
Confitería
Aceites y grasas
Confecciones
Fuente: Dane; estimaciones Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
¥Enero-Julio; *Enero-Junio
mayor
importancia en la industria, por una eventual ocurrencia del fenómeno de La Niña y por el efecto base
derivado del fuerte crecimiento del sector en el período de escasez de lluvias. Así mismo, dada la
dependencia que la industria tiene por parte de la demanda externa, existen riesgos asociados al
desempeño de nuestros principales socios comerciales y a la volatilidad de la tasa de cambio.
A los riesgos ya mencionados, se suman las propuestas contempladas en el proyecto de reforma tributaria
para crear un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono y un impuesto al consumo de bebidas
azucaradas. Si bien se espera que el impacto de estos tributos sea de baja magnitud existe incertidumbre
sobre su efecto final.
Suministro de electricidad, gas y agua
El crecimiento del sector de suministro de electricidad, gas y agua en el 2015 fue de 2.9%, mientras que en
el primer semestre de este año se ha ubicado en 1.0%. Creemos que el segundo semestre de 2016 se va a
dar una desaceleración del sector, para cerrar el año prácticamente sin crecimiento. Esta desaceleración se
daría principalmente por el comportamiento reciente de la demanda de energía, la cual ha perdido
23
Octubre 2016
dinamismo en los últimos meses hasta llegar en agosto a un crecimiento de apenas 1.2%, luego de una
caída en julio. Esperamos que esta situación de bajo crecimiento se mantenga en lo que resta del año.
Para 2017 se daría una recuperación del consumo de energía eléctrica a causa del mejor crecimiento
económico esperado. Es importante resaltar que dentro de la agregación de PIB de suministro de
electricidad, gas y agua, la mayor participación la tiene el sector de energía eléctrica, con el 62%.
PIB - Suministro de electricidad, gas y agua
PIB - Suministro de electricidad, gas y agua
Enero - junio
Var Anual.
5%
4%
2014
2015
2016
12%
3.9%
3.4%
3.0%
3%
3.0%
2.9%
9.8%
10%
2.8%
2.3%
Var. Anual
8%
2%
1%
0%
0.0%
6%
4%
2%
3.1% 3.2%
3.1%
2.0%
0.5%
0%
-1%
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016 (e) 2017 (p)
(e): estimado, (p): proyectado
Fuente: Dane y estimaciones Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
-0.5% -0.2%
-2%
Energia Eléctrica
Gas Domiciliario
-0.8%
Agua
Fuente: Dane.
En el caso de gas, se espera que en el próximo año se dé un repunte de la demanda por parte del sector
petrolero de acuerdo con Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)12. Adicionalmente, y como ya se
ha mencionado, el repunte de la actividad industrial en 2017 proporcionaría un empuje adicional al sector
de gas. La entrada en operación de la regasificadora de Cartagena y el eventual inicio de las importaciones
de gas desde Venezuela garantizan que no habrá problemas de oferta de este servicio en el próximo año.
En el sector de agua podrían existir oportunidades para el crecimiento con la entrada en operación de obras
como las que actualmente se adelantan en Cauca, Cesar, Chocó y La Guajira para dotar de agua potable a
más de 1,500 familias. En resumen, y dadas estas condiciones, esperamos que el sector agregado tenga
un crecimiento del 2.8% en 2017.
Construcción
El sector de construcción está compuesto por dos subsectores: obras civiles (55.2%) y edificaciones
(44.8%). Desde 2011, este ha sido uno de los sectores más dinámicos en el país a causa del fuerte impulso
que ha recibido por parte del Gobierno Nacional.
Las estimaciones de esta entidad pueden encontrarse en el siguiente documento: “Proyección de Demanda de Gas Natural en Colombia
2016-2030”, UPME, Junio 2016. Recuperado en http://www.sipg.gov.co/Portals/0/Demanda/Proyeccion_Demanda_Gas_Natural_Junio2016.pdf.
12
24
Octubre 2016
En el primer semestre de 2016 el sector creció 3.1% en promedio frente a un 5.5% observado en el mismo
período de 2015. Esta desaceleración es reflejo de la desaceleración en el subsector de obras civiles que
prácticamente se estancó debido al retraso en la puesta en marcha del programa de CVCG. Cabe recordar
que apenas en septiembre de este año se logró el cierre financiero de la primera ola de concesiones viales.
Nuestros cálculos revelan una segunda parte del año con una aceleración considerable que elevará la tasa
de crecimiento del semestre hasta el 11.5% para promediar en año en una tasa de 7.3%. Esta aceleración
se origina, fundamentalmente, en el subsector de obras civiles que está siendo beneficiado por la puesta en
marcha de once frentes de obra de proyectos de infraestructura vial.
El subsector de edificaciones, por su
Índice Real Ventas Vivienda Nueva
Seis Ciudades - Promedio Móvil 12 Meses
parte, registró en el primer semestre de
25%
2016 un crecimiento promedio de 6.9%.
18.8%
20%
Consideramos
Var. Anual
15%
en
el
segundo
semestre la actividad edificadora se
12.4%
10%
que
5%
desacelerará ligeramente para cerrar con
0%
un
crecimiento
del
6.5%.
El
buen
comportamiento de las ventas de vivienda
-5%
desde hace más de un año, cuando
-10%
dic.-12
sep.-13
jun.-14
mar.-15
dic.-15
sep.-16
empezaron a tener variaciones superiores
Fuente: Galeria Inmobiliaria y estimaciones DAVIVIENDA - Dirección de Estudios Económicos
al 10%, nos permite pensar que se mantendrá el dinamismo del componente residencial en lo que resta de
este año. Otro grupo dentro de la actividad edificadora que ha exhibido un comportamiento positivo es el de
comercio. En el primer semestre de este año, las obras en proceso de construcción destinadas al comercio
se incrementaron en un 38.3%, mientras que las obras nuevas de este mismo grupo crecieron un 13.5%.
Algunos
riesgos
para
el
subsector
PIB Obras Civiles
Variación % real anual
edificador se siguen presentando en el
16%
segmento
no
residencial,
aunque
el
comportamiento que ha tenido en este año
ha sido superior al que se esperaba. Las
áreas causadas del grupo no residencial
en lo corrido del año han crecido en un
12.8%, mientras que en el primer semestre
de 2015 lo hacían a una tasa de 8.4%.
Para 2017 nuestra proyección para el
Construcción
14%
12%
Obras civiles
Edificaciones
13.1%
13.4%
11.8%
10.5%
10%
8.2%
8.1%
8%
7.3% 7.1%
6.5%
5.4%
6%
3.9%
4%
2.1%
2%
0%
2014
2015
2016(e)
2017(p)
(e): estimado, (p): proyectado
Fuente: DANE y estimaciones DAVIVIENDA - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
sector consolidado es alentadora pues se espera un crecimiento real de 11.8%, cifra que supera
significativamente el registro esperado para 2016. Este crecimiento tendrá como cimiento principal el
25
Octubre 2016
programa de CVCG, el cual generará desembolsos cercanos a los 4 billones de pesos en los proyectos en
marcha, así como el cierre financiero en los proyectos de segunda ola que aún no lo han alcanzado. Esta
dinámica hará que el subsector de obras civiles se expanda un 13.1% en 2017.
Respecto al subsector edificador en 2017, es importante aclarar que actualmente se evidencia una
desaceleración en las ventas de vivienda nueva, especialmente en el segmento no VIS. De aprobarse en el
Congreso la aplicación de una tasa del 5% de IVA sobre las ventas de vivienda nueva, con valor superior a
$800 millones, se prolongará la pérdida de dinamismo en la demanda por vivienda para los estratos más
altos. No obstante, esperamos que los programas públicos de vivienda del Gobierno Nacional permitan
mantener una dinámica positiva. Dado que existe un rezago entre el momento en el que se realiza la venta
de vivienda nueva y el momento de iniciación de obra, esperamos que el comportamiento que han tenido
las ventas se vea reflejado en el segmento residencial en 2017.
Vale la pena mencionar que el sector no está libre de riesgos que eventualmente generarían retrocesos
frente a lo proyectado. Es evidente que durante 2015, y en lo corrido de este año, el desempeño del sector
de obras civiles ha sido afectado por factores que impidieron la puesta en marcha en firme del programa de
CVCG tales como la extemporaneidad en los cierres financieros y la demora en la compra de predios,
consultas a comunidades y aprobación de licencias, situaciones que podrían repetirse durante 2017.
Por otra parte, en el subsector de edificaciones, un signo de alarma para el segmento no residencial es el
mal comportamiento que han tenido las licencias de construcción a lo largo de 2016. Esperamos que
continúe la caída en la construcción de oficinas como consecuencia de una sobreoferta que se ha
evidenciado desde 2015. En cuanto al grupo residencial, una señal de preocupación es el incremento en la
oferta de vivienda, lo que sumado a la desaceleración ya mencionada en las ventas de vivienda nueva,
podría suponer un problema para la dinámica del grupo residencial. Sin embargo, no creemos que estos
efectos se alcancen a transmitir en el PIB del segmento residencial en 2017.
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
En los primeros seis meses de 2016 los servicios de correo y telecomunicaciones y el de transporte por vía
terrestre (los cuales sumados representan más del 80% del valor agregado del sector), alcanzaron
variaciones reales anuales de -0.8% y 1.4%, respectivamente. Por su parte, los componentes minoritarios
del sector, transporte aéreo y agencias de viajes, mostraron un comportamiento mucho más favorable con
crecimientos de 6.6% y 2.6%, respectivamente. En el consolidado el sector de transporte creció 1.0%.
26
Octubre 2016
El segundo semestre del año traería una significativa desaceleración del subsector de transporte que
crecería apenas un 0.5%. Esta situación se origina en la desaceleración económica general y,
puntualmente, en el impacto negativo del paro camionero en la dinámica económica del tercer trimestre.
Con respecto al subsector de telecomunicaciones, ha sido el único subsector que se ha contraído en el
primer semestre (-0.8%) a causa de una caída en el número de abonados de telefonía móvil (-0.1%
trimestral en 2016-T1) y de la importante reducción en los suscriptores de telefonía fija (-1.6% anual en
igual período)13. Los operadores de telecomunicaciones han mejorado sus servicios tanto en cobertura
como en calidad, lo que les ha permitido ser más eficientes y reducir las tarifas en servicios móviles y fijos.
El año 2017 traería una recuperación del sector en su conjunto hasta lograr un crecimiento del 2.0%. Se
espera que a este resultado contribuya el mejoramiento relativo en las condiciones de seguridad así como
por una modesta aceleración en las exportaciones que contribuirán a movilizar carga por vía aérea y
terrestre principalmente. Con respecto al subsector de telecomunicaciones, si bien el gobierno en su
proyecto de reforma tributaria ha propuesto gravar el consumo de datos de telefonía celular con una tarifa
de 4%, y los servicios vía streaming con la tarifa general del IVA, consideramos que este subsector
mantendrá su dinámica gracias a la creciente penetración de internet móvil en el país y los incentivos a la
demanda en materia de tarifas.
Sector financiero, seguros y otros servicios a las empresas
Estimamos un leve repunte en el crecimiento del PIB del sector financiero en 2016, con un incremento del
4.5% frente al 4.3% de 2015. Este resultado es consecuencia, en gran parte, del comportamiento de los
servicios a las empresas y del buen desempeño del subsector de intermediación financiera. El crecimiento
de este último rubro obedece a un incremento de la cartera y un aumento en los siniestros pagados por el
sector asegurador. Con respecto al cierre del año, nuestros estimativos sugieren un mayor incremento en el
último trimestre de 2016 gracias a un mayor crecimiento de los servicios a las empresas.
El año 2017 luce menos alentador para el sector, principalmente, a causa de un menor crecimiento
estimado para el subsector de intermediación financiera. Nuestros cálculos sugieren que dicha
desaceleración estaría explicada por una reducción en el margen de intermediación y por un menor
dinamismo en el crecimiento de la cartera, resultado del incremento en las tasas de interés reales en la
economía.
13
Ministerio de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, Boletín Trimestral de las TIC, Cifras Primer Trimestre de 2016.
Recuperado de: http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-15639_presentacion_cifras.pdf
27
Octubre 2016
Actividades de servicios sociales, comunales y personales
Este sector ha sido uno de los más afectados por la desaceleración económica que produjo el desplome de
los precios del petróleo a finales de 2014. La razón es que los subsectores más importantes –relacionados
con los servicios que provee el gobierno a los hogares como administración pública, salud, defensa y
educación- dependen de la disponibilidad de recursos por parte de los gobiernos. Los recortes
presupuestales por la disminución de los ingresos fiscales han sido acompañados de menores tasas de
crecimiento del sector que pasó de crecer 5.2% en 2014 a 2.9% en 2015 y a 2.2% en el primer semestre del
año 2016. Además, los otros subsectores -donde el sector privado tiene una participación importante, tales
como educación y servicios domésticos- también se han desacelerado aunque en menor magnitud, lo que
podría deberse al efecto de la desaceleración de la economía.
Para el resto de 2016, dada la prolongación de la desaceleración del consumo del gobierno, el sector
seguirá registrando tasas de crecimiento similares o incluso menores a las del primer semestre. Nuestro
cálculos arrojan una tasa de crecimiento de 1.9% para el año completo.
De cara al 2017, en línea con las proyecciones del consumo del gobierno por el lado de la demanda, el
sector crecería alrededor del 2.2%.
VI.
POLÍTICA MONETARIA
En lo corrido de 2016 la política de tasa de interés por parte del Banco de la República ha estado
absolutamente determinada por dos circunstancias: i) el desborde inflacionario estuvo muy por encima de lo
anticipado por cualquier analista. Así las cosas, el incremento de tasas ha estado orientado a controlar unas
expectativas desbordadas de inflación, y ii) la política de tasas también ha tenido que colaborar en el
objetivo de control de los niveles de gasto en la economía de tal manera que permita su coherencia con los
niveles de ingreso de largo plazo.
En estas circunstancias la política monetaria tuvo que jugar un rol mucho más protagónico. Durante la
mayor parte del año, el Banco de la República continuó con su política de incremento de tasas iniciada en
septiembre de 2015 con ajustes de 25 puntos básicos entre enero y agosto brevemente interrumpidos por
un incremento de 50 puntos básicos (p.b.) a finales de abril. Al iniciar el año, la tasa se encontraba en
5.75% y al finalizar el mes de septiembre ascendía a 7.75%.
28
Octubre 2016
En cuanto a perspectivas de la tasa para 2017, principalmente dos factores estarán incidiendo en su
comportamiento: i) el crecimiento económico y ii) la reducción de la inflación. Sobre el primer tema, nuestros
modelos sugieren que la economía colombiana estaría creciendo 2.9% el próximo año. Esta cifra es a todas
luces inferior al PIB potencial de nuestro país que podría llegar a ser de 3.5% para los próximos años.
Respecto a la inflación, ya hemos comentado que estamos esperando una desinflación considerable
aunque existe una probabilidad alta de que no se cumpla la meta del emisor.
Teniendo en cuenta que la tasa de intervención real promedio en la economía colombiana ha sido cercana
al 1.5% desde la entrada en funcionamiento del esquema de inflación objetivo y que esta tasa debe ser
inferior con un menor PIB potencial, consideramos que la tasa de interés real promedio en 2017 podría
llegar a ser del 1%. Bajo este supuesto, y considerando que la inflación promedio estimada para el próximo
año estaría alrededor del 6.0%, la tasa de interés de intervención el próximo año podría ser de 6.25%,
reduciéndose unos 150 puntos básicos en 2017 frente a los niveles que tenemos a inicios de octubre de
2016.
Como comentábamos en nuestro informe de marzo, y tal como ha sido corroborado en los comunicados del
Banco de la República, la reducción en la tasa de política no es independiente de lo que ocurra con la
política fiscal. La reducción en la tasa solo será posible en la medida en que se apruebe la reforma fiscal
que se ha presentado a consideración del Congreso.
VII.
TASA DE CAMBIO
En lo corrido de 2016 la tasa de cambio promedio asciende a $3,077 cifra que si bien es mayor a la tasa
observada en 2015, que fue de $2,743.3, representa una devaluación mucho más moderada (12.2%) frente
al 37.1% observado el año 2015. El año inició con una fuerte tendencia al alza lo que derivó en la tasa de
cambio más alta de nuestra historia ($3,434, el 11 de febrero). Esta situación estuvo asociada a la salida
masiva de flujos de capital de China, la caída del precio del petróleo a su nivel más bajo en 13 años y al
aumento de la aversión al riesgo internacional.
En la medida en que el precio del petróleo mejoró y la aversión al riesgo internacional se redujo, los
capitales han vuelto a fluir hacia el país y, en general, hacia los países emergentes (con excepción de
China). Sin duda uno de los factores que ha ayudado al retorno de los capitales del exterior ha sido el
menor crecimiento de Estados Unidos que evitó que la FED incrementara sus tasas de interés en lo corrido
del año.
29
Octubre 2016
La evolución de las primas de riesgo país replica estrechamente el comportamiento de las tasas de cambio.
Los Credit Default Swaps (CDS) a 10 años para Colombia comenzaron el 2016 en 297.9 y ascendieron a
386.6 p.b. el 11 de febrero, su punto más alto desde la crisis de Lehman Brothers. Como resultado de la
menor aversión al riesgo mundial, la prima de riesgo ha caído hasta llegar a niveles de 235 p.b. a mediados
del mes de septiembre.
En el siguiente cuadro se resumen los factores más importantes para explicar la evolución de la tasa de
cambio en 2017.
Matriz de factores que afectan la tasa de cambio en 2017
Factor
Mecanismo
Expectativa para 2017
Precio del petróleo y tamaño
del déficit en cuenta corriente.
Una mejora en la cuenta
corriente,
generada
por
aumento en exportaciones o
por una reducción de las
importaciones aumenta la
disponibilidad de dólares.
El precio del petróleo deberá
aumentar como resultado de
la caída en los inventarios
mundiales y los recortes de
producción de la OPEP. El
déficit en cuenta corriente se
reduce.
Apreciación del dólar a nivel
mundial.
Aumento de prima de riesgo
país.
Endeudamiento
neto
en
dólares del gobierno nacional
y movimiento de activos en el
exterior.
Un aumento en el precio del
dólar
a
nivel
mundial
desvaloriza
el
peso
colombiano en forma directa y
tiende a aumentar la prima de
riesgo y generar un retroceso
en los commodities.
El aumento de la prima de
riesgo reduce el apetito por
bonos colombianos y reduce
las entradas de dólares.
Un endeudamiento externo
neto positivo aumenta la
oferta de dólares y aprecia el
peso colombiano.
Se espera un aumento en
tasas de interés en EE.UU y
una reducción de tasas en
Colombia. Ambos elementos
deben depreciar el peso
colombiano.
Afectado por variables fiscales
y calificación de riesgo país.
Depende de la magnitud de la
reforma tributaria.
Según el Marco Fiscal, la
monetización de dólares sería
equivalente
a
USD.1.467
millones.
Como se deduce del cuadro anterior, los principales factores que permitirán una apreciación del peso
colombiano en 2017 son: el aumento en el precio del petróleo, la reducción en el déficit en cuenta corriente
y el endeudamiento externo neto positivo. Por el contrario, actuarían en favor de una devaluación el
aumento de las tasas de interés en EE.UU, junto con la reducción de tasas de interés en Colombia y el
aumento en la prima de riesgo soberano asociado a los mayores niveles de deuda del país.
30
Octubre 2016
Nuestros modelos sugieren que los factores devaluacionistas son más potentes que los factores
revaluacionistas. De esta manera, la tasa promedio del peso colombiano, que para 2016 se estima en
$3.070, pasaría a $3.114 en promedio para 2017.
En el gráfico presentamos los resultados de una simulación del comportamiento de la tasa de cambio
promedio para 2017 ante diferentes niveles de precios del petróleo y de devaluación o apreciación del dólar
frente al resto de monedas del mundo medido a través del Trade Weighted Dollar (TWD).
Hemos supuesto dos escenarios para esta última variable: una apreciación y una depreciación del 4%
frente a los niveles promedio esperados para 2016.
En cuanto a precios del petróleo, se incluye un rango amplio que va de USD 36 a USD 60 por barril. Como
puede observarse, un aumento del precio del petróleo y una depreciación del dólar a nivel mundial
disminuyen el precio del dólar en nuestro país.
Escenarios Tasa de Cambio
2017
Pesos por Dólar
Depreciación 4%
3,300
3,250
3,200
3,150
3,100
3,050
3,000
2,950
2,900
2,850
Apreciación 4%
3,209.2
3,176.9
3,147.7
3,108.6
3,123.9
3,092.4
3,063.9
3,025.7
35.9
39.9
43.9
47.9
51.9
55.9
59.9
Fuente: Bloomberg y estimaciones DAVIVIENDA - Dirección de Estudios Económicos
En el mundo real este análisis es más complejo porque una devaluación del dólar a nivel mundial aumenta
el precio de los commodities, incluyendo el petróleo. Además, el nivel de prima de riesgo país también se
mueve pari passu con los cambios en los precios del petróleo.
VIII.
FINANZAS PÚBLICAS
En los últimos años las finanzas públicas se han visto afectadas por la coyuntura del sector petrolero y el
comportamiento de la tasa de cambio. Como resultado de esto, el déficit fiscal del Gobierno pasó de -2.3%
31
Octubre 2016
del PIB en 2013 a -3.0% en 2015. Por su parte, la deuda neta de GNC aumentó de 34.7% del PIB en 2013
a 42.6% del PIB en 2015.
A pesar de las medidas de austeridad implementadas, que incluyen una reducción del -32.5% de los gastos
de inversión, para la vigencia 2016 se espera que el déficit fiscal del GNC ascienda a -3.9% del PIB,
mostrando un importante aumento frente al año anterior. Entre los factores que por el lado de los ingresos
impulsan este aumento del déficit, destacamos la desaceleración de la actividad económica doméstica, el
menor recaudo de aranceles como consecuencia de la caída de las importaciones, la reducción de los
ingresos por concepto de dividendos y la devolución de recursos que el Estado deberá realizar a las
empresas de la industria petrolera por cuenta del anticipo pagado del impuesto de renta del año 2015. Por
parte de los gastos, la inflación del año anterior superó las proyecciones del gobierno, generando aumentos
en los gastos salariales y de pensiones. Adicionalmente, la devaluación del peso colombiano ocasionó
incrementos en los costos del endeudamiento externo.
La deuda neta del GNC llegó a representar 42.6% del PIB al cierre de 2015. Es importante resaltar que
gran parte de este aumento responde a la mayor tasa de cambio observada en el año, la cual llevó a que la
participación de la deuda externa se incrementara 4.0%. Para 2016, de acuerdo con el Marco Fiscal de
Mediano Plazo (MFMP), se espera que la deuda neta del GNC llegue a 44.2% del PIB.
Como mencionamos al principio de este documento, la situación de las finanzas públicas fue uno de los
aspectos que llevaron a Standard and Poor’s y Fitch Ratings a cambiar la perspectiva de la calificación de
riesgo soberano de Colombia, de estable a negativo. Estas entidades manifestaron la importancia de
continuar implementando medidas para prevenir un mayor deterioro del balance fiscal y están a la espera
del trámite del proyecto de ley de reforma tributaria que el gobierno radicó ante el Congreso en días
pasados (ver Recuadro).
En
el
MFMP
para
2017
se
Balance Fiscal GNC
ha
% PIB
establecido una meta de déficit fiscal
0%
para el GNC de -3.3% del PIB, cifra que
-1%
no
contempla
los
efectos
de
la
aprobación de la reforma tributaria
-2%
-2.3%
-3%
mencionada. La mejora del balance
fiscal se genera por una reducción de
$6.5 billones en los gastos de inversión,
con la
32
que
se
busca
ajustar los
-2.4%
-2.4%
-2.8%
-3.0%
-3.3%
-4%
-3.9%
-3.9%
-5%
2010
2011
2012
*:proyecciones
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Púbico
2013
2014
2015
2016*
2017*
Octubre 2016
compromisos del gobierno a la nueva realidad de sus ingresos y consolidar una tendencia de mejoramiento
de las finanzas públicas. De forma similar a años anteriores, el gobierno ha planteado financiar su déficit
($61.2 billones) con 65% de recursos internos y el porcentaje restante con recursos externos.
Recuadro
Proyecto de Ley de Reforma Tributaria
En días pasados el gobierno puso a consideración del Congreso de la República el proyecto de ley de
Reforma Tributaria, el cual tiene como objetivos generar una estructura tributaria progresiva, reducir la carga
impositiva de las empresas, elevar el recaudo a su nivel potencial y fortalecer la lucha contra la evasión.
A continuación presentamos un breve recuento de los principales elementos que componen el proyecto:
Impuestos a Personas Naturales: El gobierno propone eliminar el IMAN e IMAS, de manera que la Renta
Ordinaria se convierta en el único sistema para la liquidación de este impuesto. De igual forma, plantea
clasificar14 los ingresos de acuerdo a su origen y que cada categoría tenga deducciones y beneficios
propios.
Rentas de Trabajo
+ Pensiones
+ Rentas de Capital
+ Rentas No Laborales
+ Dividendos y Participaciones
Renta Líquida Gravable
(Renta Exenta = 35% o 3,500 UVT15)
(Renta Exenta = 1,000 UVT)
(Renta Exenta = 10% o 1,500 UVT)
(Renta Exenta = 10% o 1,500 UVT)
Al mismo tiempo, la administración busca aumentar de 3% a 4% la tarifa de la renta presuntiva, y de 33%
a 35% la tasa marginal máxima de 33% a 35% de este tributo.
Propone la no renovación del impuesto a la riqueza y la creación de un impuesto sobre los dividendos
pagados o abonados a los socios, accionistas o similares, el cual se aplicaría por primera vez a las
utilidades generadas durante el año gravable 2017. La tarifa de este tributo estaría determinada por el
origen de los recursos, de la siguiente forma: i) los dividendos pagados por sociedades nacionales y que
provengan de las utilidades gravadas estarían gravados con un tributo escalonado para montos
superiores a $17.8 millones16 y con una tarifa máxima de 10%; y ii) a los dividendos con origen en
utilidades no gravadas o de sociedades extranjeras se les aplicaría una tasa de 35%.
Finalmente, manifiesta la necesidad de ampliar la base de contribuyentes. Actualmente una persona con
ingresos mensuales de $3.4 millones tiene la obligación de presentar su declaración de renta y proponen
reducir este umbral a $2.717 millones mensuales a partir de 2018.
Esta clasificación se denomina como “cedulación” en el proyecto de ley.
UVT = Unidad de Valor Tributario.
16
Cifra expresada en pesos de hoy, equivalente a 600 UVT.
17
Cifras expresadas en pesos de hoy. El umbral pasaría de 1,400 UVT a 1,000 UVT.
14
15
33
Octubre 2016
Proyecto de Ley de Reforma Tributaria
(Continuación)
Impuesto a Personas Jurídicas: Hoy en día las empresas están sujetas al pago del impuesto sobre la
renta (25%), el CREE (9%) y la sobretasa del CREE (6%). La propuesta del gobierno contempla crear un
único tributo para las empresas, manteniendo los beneficios otorgados con la creación del CREE como
por ejemplo: la exoneración del pago de aportes parafiscales por empleados que devenguen hasta 10
SMLVM.
Para esto, plantean una reducción gradual de la tarifa, comenzando en 2017 a 34%, en 2018 a 33% y de
2019 en adelante 32%. Y propone la creación de una sobretasa para utilidades superiores a los $800
millones, de 5% para 2017, de 3% para 2018 y de 0% de 2019 en adelante.
Propone que se autorice deducir de la base gravable de renta los pagos realizados por concepto de IVA
por adquisición o importación de viene de capital, gravados con la tarifa general.
Para las zonas francas buscan disminuir la tarifa general especial de 15% a 10% y estarían exentas del
pago de la sobretasa antes mencionada.
Adicionalmente y en el marco del proceso de paz que se está negociando, la administración plantea un
esquema de tributación especial con vigencia hasta 2028, para aquellas empresas que desarrollen sus
actividades en las zonas más afectadas por el conflicto armado, excluyendo aquellas dedicadas a la
minería, la explotación de hidrocarburos y grandes contribuyentes dedicados a la actividad portuaria.
Monotributo: Buscando promover la formalización, el gobierno ha incluido en el proyecto de reforma la
creación de un tributo alterno al impuesto de renta, de carácter voluntario, destinado a personas
naturales dedicadas a actividades de comercio al por menor y peluquerías y que pertenezcan al régimen
simplificado del IVA. Este impuesto tendría una tarifa escalonada, con un máximo equivalente a $0.9
millones al año18.
Régimen Especial Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL): Uno de los objetivos del proyecto de reforma es
fortalecer la lucha contra la evasión. Para contribuir con esto, el gobierno ha propuesto que las entidades
que hoy pertenecen a este régimen realicen un proceso anual de admisión, refrendado por la DIAN, para
acceder a los beneficios establecidos en dicho régimen (incluye una tarifa especial de impuesto a la renta
de 20%).
Impuesto al Valor Agregado: Los grandes cambios que contempla la reforma con respecto a este
impuesto son: i) Modificar el actual límite de ingresos mensuales para pertenecer al régimen simplificado,
que exime de la obligación de facturar IVA, de $9.9 millones a $8.6 millones 19 en 2017, ii) Aumentar de la
tarifa general de 16% a 19% a partir de enero de 2017, y iii) modificar la clasificación de algunos bienes,
como por ejemplo: las publicaciones periódicas que hoy en día son exentas y quedarían gravadas con
una tarifa de 5%.
18
19
34
Cifra expresada en pesos de hoy, equivalente a 32 UVT.
Cifras expresadas en pesos de hoy. El límite pasaría de ser 4,000 UVT a 3,5000 UVT.
Octubre 2016
Proyecto de Ley de Reforma Tributaria
(Continuación)
Impuesto al Consumo: Con relación a este impuesto, la actual administración propone gravar el consumo
de datos de telefonía celular con una tarifa de 4%, con el fin de generar una renta de destinación
específica para la financiación del deporte y la cultura en el país.
Adicionalmente, como mecanismo para promover hábitos saludables la reforma contempla: la creación
de un impuesto específico al consumo de bebidas azucaradas, con una tarifa de $300 por litro; y
aumentar la tarifa del impuesto del consumo de cigarrillos y tabaco en 2017 a $2,100 pesos por cajetilla,
y para años posteriores establecerla como la inflación más 4%.
Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF): El proyecto de reforma incluye la eliminación del
esquema de desmonte gradual de este impuesto y mantener su tarifa en cuatro por mil (4 X 1,000).
Impuesto al Carbono: El gobierno planteó la creación de un impuesto verde, dirigido a gravar el contenido
de carbono de los combustibles fósiles que se consumen en el país, cuya tarifa será de $15.000 por
tonelada dióxido de carbono (CO2), ajustadas por el factor de emisión de CO2 de los diferentes tipos de
combustibles.
El proyecto presentado por el gobierno también contempla modificaciones sobre el régimen sancionatorio
con un endurecimiento de las penas por evasión que podría llegar a ser de hasta nueve años de cárcel.
A pesar de que hacemos referencia a los grandes puntos incluidos en el proyecto de reforma, es importante
resaltar que este podrá ser modificado durante su trámite en el Congreso.
35
Octubre 2016
36
Octubre 2016
37
Octubre 2016
La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de
asesoría legal o financiera en ningún tema.
La información y proyecciones presentadas están basadas en información y cálculos realizados internamente por
DAVIVIENDA, que pueden ser objeto de cambios o ajustes. Cualquier cambio de las circunstancias actuales puede llegar a
afectar la validez de la información o de las conclusiones presentadas.
La información y proyecciones mencionadas no deben ser tomadas como una garantía para proyecciones futuras, y no se
asume o se está obligado, expresa o implícitamente en relación con las previsiones esperadas a futuro.
DAVIVIENDA expresamente dispone que no acepta responsabilidad alguna en relación con acciones o decisiones tomadas o
no tomadas con base en el contenido de esta información. DAVIVIENDA no acepta ningún tipo de responsabilidad por
pérdidas que resulten de la ejecución de las propuestas o recomendaciones presentadas. DAVIVIENDA no es responsable
de ningún contenido que sea proveniente de terceros. DAVIVIENDA pudo haber promulgado, y puede así promulgar en el
futuro, información que sea inconsistente con la aquí presentada.
38