Download ¿Señales de ajuste estructural en la economía

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Señales de ajuste estructural en la
economía colombiana?
Agosto 4 de 2016
La información económica reciente comienza a revelar un fuerte ajuste a la baja en
la actividad económica a nivel macroeconómico y sectorial y tanto desde la
producción como desde el consumo. Sin embargo, la economía colombiana aún
crece.
Fuente: DANE.
En términos de la actividad económica general, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) con cifras a
mayo continúa mostrando una desaceleración respecto al año anterior. En particular, el promedio del ISE
original para los cinco primeros meses del año fue 2.2% en 2016 comparado con el 2.6% de 2015. Además,
mayo registró un crecimiento de 1.1%, el más bajo para un mes de mayo desde 2001. Lo anterior sugiere que
en el inicio del 2016 la economía está atravesando por un ajuste mayor al del año pasado como resultado de la
caída en el precio del petróleo de finales de 2014. Llama la atención que esto es más claro al observar los
datos de los últimos meses, puesto que, el comienzo de año fue similar al anterior y la Semana Santa dificultó
la lectura de la información en marzo y abril.
Por su parte, el mercado laboral sigue mostrando
dificultades con respecto a años anteriores. Lo
anterior puede explicarse al analizar el crecimiento
de los empleados y los desempleados. Allí se
observa que aunque el número de empleados sigue
creciendo, el número de desempleados lo hace a un
ritmo más acelerado en los últimos meses. Esto
implica que a pesar de que se siguen generando
empleos en la economía, el número de personas
que buscan empleo ha sido mayor en algunos
meses, lo que significa que el mercado laboral ha
presentado dificultades para absorber la oferta de
trabajo en su totalidad.
Fuente: DANE; cálculos Davivienda – Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
1
Con referencia al comportamiento sectorial, se han identificado retrocesos importantes en tres ramas
principalmente: las ventas del comercio minorista, dentro de las que el comportamiento del sector automotor ha
sido parcialmente determinante; el transporte aéreo de pasajeros y, por último, la demanda no regulada de
1
energía .
Las ventas del comercio al por menor, referente para medir el consumo privado, vienen mostrando desde
principios de año una moderación en su crecimiento y alcanzan un dato negativo en mayo, después de los
registros de marzo y abril que no lograron establecer claramente la tendencia del sector por efecto de la
Semana Santa. Sobre este indicador, preocupa que su desaceleración es un fenómeno que ha venido
afectando a los bienes semidurables y durables con mayor persistencia e intensidad durante los últimos 18
meses, probablemente a causa de la devaluación del peso, mientras que en los bienes no durables se revela
un efecto depresor más reciente que podría estar relacionado con el desborde inflacionario del segundo
trimestre del año. Adicionalmente, en mayo apenas el 40% del total de agrupaciones comerciales presentó
variaciones positivas frente a un índice del 100% en abril y de 73% en mayo de 2015. Lo anterior indica una
generalización del bajo dinamismo del sector comercio y el cierre de la brecha entre la dinámica del comercio
sin vehículos y la del comercio total, algo que predominó durante todo 2015.
Precisamente, las ventas de automóviles continúan registrando retrocesos y el mes de julio de este año sienta
un claro precedente negativo para el desempeño del sector. Según el boletín publicado por Fenalco y ANDI con
base en el RUNT, en julio pasado se matricularon 17.526 automóviles nuevos, lo cual representa una reducción
de -34.1% frente a las 26.595 unidades comercializadas en julio del año anterior; esta es la mayor caída desde
que se tiene registro de matrículas en el RUNT (enero de 2011). Antes de julio, el mayor retroceso en las
matrículas se había presentado en octubre de 2015 con un descenso de -28.4%. Este comportamiento tiene
como causa principal la caída de -31.9% en las matrículas de automóviles particulares, que tuvieron una
participación de 90.1% en las matrículas totales durante julio, lo cual indica que quienes se encuentran
realizando el ajuste, en mayor medida, son los hogares.
Otro indicador que revela deterioros adicionales en el consumo privado es el servicio de transporte aéreo, el
cual no sólo da cuenta del dinamismo del turismo doméstico sino de la actividad económica que rodea los
viajes por negocios. Históricamente, el tráfico de pasajeros por los aeropuertos del país ha mantenido
variaciones positivas. Sin embargo, al analizar el promedio trimestral de pasajeros se evidencia que junio de
2016 marcó el crecimiento anual más bajo en el tráfico de un trimestre desde marzo de 2009, registrando un
aumento de apenas 1.2% en el número de pasajeros movilizados por vía aérea.
La demanda no regulada de energía eléctrica corresponde a la realizada por usuarios diferentes a los hogares. Por lo tanto, es un
indicador del comportamiento de los sectores productivos en el país.
1
2
El consumo de energía por parte de los sectores productivos también exhibe un deterioro reciente. Según
datos de XM, el consumo de energía no regulado en el trimestre móvil abril-junio de 2016 se redujo -1.2%
frente al consumo del mismo período de 2015, después de haber descendido -2.1% en el trimestre móvil
marzo-mayo. Esta tendencia decreciente comenzó a presentarse desde febrero de este año, coincidiendo con
las medidas de ahorro que implementó el gobierno nacional, lo cual indica que este descenso en el consumo
podría ser una combinación de dichas medidas y de la desaceleración de la actividad productiva nacional.
Todo lo anterior comienza a establecer las bases para afirmar que, en efecto, la actividad económica nacional
atraviesa por un momento de desaceleración mayor a la registrada en 2015, como lo señala el comportamiento
del ISE en lo corrido del año. Adicionalmente, estas cifras son coherentes con una senda de crecimiento
inferior a la esperada a principios de año: por ejemplo, Davivienda redujo su proyección de crecimiento para
2016 de 2.6% a 2.2%, al igual que el Banco de la República en su reunión de julio que la redujo de 2.5% a
2.3%.
Estos hechos sobre el desempeño económico reciente del país tienen como fundamento los choques recientes
de naturaleza interna y externa sobre la oferta y demanda agregadas. En particular, el desborde inflacionario
de abril, mayo y junio pasados indujeron presión sobre las variables económicas, presión que se venía
evidenciando de manera leve desde principios de año pero no había tenido el impacto actual. A pesar de la
terminación del fenómeno de El Niño y la relativa estabilización de la tasa de cambio, la inflación alcanzó en
junio un nuevo máximo en la última década y otros factores coyunturales como el paro camionero podrían
sorprender en el dato del mes de julio. A pesar de esto, cabe resaltar que variables como las ventas de
vivienda nueva continúan con un buen ritmo de crecimiento, lo que sugiere que la economía continúa
creciendo.
En conclusión, es posible que en el futuro inmediato la política monetaria en el país experimente cambios, pues
si bien el Banco de la República argumenta que el alza progresiva en la tasa de política está por lograr anclar
nuevamente las expectativas de inflación y atribuye el desborde inflacionario reciente a factores transitorios, es
muy probable que nuevas alzas en la tasa de interés en futuras reuniones sean descartadas por el impacto
negativo que estarían generando tanto en la actividad económica como en el consumo privado.
3
*Informe elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos del Grupo Bolívar.
Director:
Analistas:
Andrés Langebaek.
Hugo Andrés Carrillo y Nelson Fabián Villarreal.
Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o
sugerencia por parte de Davivienda para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier
tipo de transacciones o negocios. Razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva
responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son
puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de
transacciones.
Dirección de Estudios Económicos Grupo Bolívar
Director:
Andrés Langebaek Rueda
[email protected]
Ext: 59100
Análisis Sectorial:
Nelson Fabián Villarreal
[email protected]
Ext: 59104
Jefe de Análisis de Mercados:
Silvia Juliana Mera
[email protected]
Ext: 59130
Análisis Sectorial:
Jorge Enrique Perilla
[email protected]
Ext: 59103
Análisis Fiscal y Externo:
María Isabel García
[email protected]
Ext: 59101
Análisis Financiero:
Ana Isabel Mejía
[email protected]
Ext: 59105
Análisis Inflación y Mercado Laboral:
Hugo Andrés Carrillo
[email protected]
Ext: 59120
Análisis Centroamérica:
Vanessa Santrich
[email protected]
Ext: 59004
Profesionales en Práctica:
Johan Andrés Pulido
Carlos Alberto Jaramillo
Mariana Bejarano
Teléfono: (571) 330 00 00
Dirección: Av. El Dorado No. 68C - 61 Piso 9
Bloomberg: DEEE<GO> / DAVI<GO>
Para nosotros es importante conocer sus comentarios, si tiene alguno por favor
remitirlo a: [email protected]
4