Download Capítulo 2 - Indigo Química S.L.

Document related concepts

Microbiota normal wikipedia , lookup

Antiséptico wikipedia , lookup

Ácido sórbico wikipedia , lookup

Propionibacterium acnes wikipedia , lookup

Ácido bórico wikipedia , lookup

Transcript
biblioteca
enciclopedia
Capítulo 2
La conservación de la piel
Capítulo 2
La conservación de la piel
Índice
2.1) Ataque bacteriano.
2.2) Finalidad de la conservación.
2.3) Preparación de las pieles para la conservación.
2.4) Métodos de conservación.
2.4.1) Conservación por secado.
2.4.1.1) Defectos de la conservación por secado.
2.4.1.1.1) Cuero quemado.
2.4.1.1.2) Doble flor.
2.4.1.1.3) Enrranciamiento.
2.4.1.1.4) Fundición.
2.4.1.1.5) Dermestes.
2.4.2) Conservación en cámaras frigoríficas.
2.4.3) Conservación por salado.
2.4.3.1) Cloruro sódico. Características.
2.4.3.2) Por salmorado.
2.4.3.3) Defectos de la conservación por salado.
2.4.3.3.1) Soltura de pelo.
2.4.3.3.2) Coloraciones rojas.
2.4.3.3.3) Coloraciones violetas.
2.4.3.3.4) Manchas de sal.
2.4.3.3.5) Manchas de hierro.
2.4.3.3.6) Picado de sal.
2.4.3.3.7) Enzimas propios.
2.4.3.3.8) Salado tardío.
2.4.3.3.9) Recalentamiento
2.4.3.4.) Por salado seco.
2.4.4) Píquel de conservación.
2.4.5) Conservación en wet blue.
2.4.6) Conservación mediante uso de super absorbentes.
2.5) Control visual de una mala conservación.
2.5.1) Indirectamente.
2.5.2) Directamente por observación de los cueros de forma individual y ya sobre la pila.
2.6) Productos conservantes.
2.7) Aplicación de los conservantes.
Bibliografía.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
01
Capítulo 2
La conservación de la piel
2.1) ATAQUE BACTERIANO.
En el animal vivo, la piel está protegida de la
acción de las bacterias externamente por las
capas córneas de la epidermis e internamente
por sistemas de defensa puestos en acción al
ser vencida la resistencia de las capas
externas. Después de la muerte del animal, los
medios de defensa interna dejan de actuar
quedando la piel sujeta a la acción de los
microorganismos y a la actividad de enzimas
del propio tejido que constituye la piel.
Enseguida se procede a desollar al animal, es
decir, retirar su piel mecánicamente. Al ser
desprendida la piel se encuentra libre de
bacterias en la superficie que estaba unida al
cuerpo (lado carne), pero se contaminará
rápidamente con sangre estiércol y suciedad
en general al entrar en contacto con otras
pieles y con el suelo.
Como sabemos, el tiempo “post mortem” es el
periodo de tiempo transcurrido desde que el
animal es sacrificado (en frigorífico o
matadero) hasta que la piel inicia procesos o
de conservación o para transformarse en
cuero (en la tenería).
La piel animal contiene una gran variedad de
microorganismos que son derivados del aire,
agua, suelo, estiércol y suciedades extrañas.
Entre estos microorganismos se encuentran
principalmente las bacterias, como
productoras del daño a las pieles.
Esta putrefacción es la consecuencia de ese
ataque enzimático conjunto bajo unas
condiciones muy favorables. No hay que
olvidar que la piel retiene durante algún
tiempo el calor del cuerpo, que, sumado a la
humedad inherente, al ambiente del desuello
y de los tejidos, genera un medio ideal para la
proliferación bacteriana.
También es importante considerar que entre
26 y 30 ºC, temperatura que puede tener una
piel recientemente extraída, las bacterias
comienzan a atravesar la piel desde el lado
carne ya en las primeras 4 – 5 horas para
penetrar totalmente una piel de oveja en 12 –
14 horas y una bovina en 22 – 24 horas.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Las bacterias están incluidas en el reino
vegetal. Ellas son los organismos de menor
tamaño que tienen ya la maquinaria
necesaria para crecer y auto duplicarse a
expensas de los alimentos. Su tamaño es de 0,5
– 10 micrómetros. Respecto a su forma, se
distinguen tres grupos principalmente: los
organismos más o menos esféricos llamados
cocos que pueden adoptar formas tales como
diplococos cuando están en parejas,
estreptococos cuando están en cadenas y
estafilococos cuando adoptan forma de
racimo; los de forma cilíndrica denominados
bacilos y, por último, los de forma curva
llamados espiroquetas.
La variedad de bacterias es enorme, sin
embargo, solamente una parte de ellas
atacan a la piel, es decir, la utilizan como
fuente de alimento. Maxwell y Lenox llegaron a
aislar 75 especies de bacterias en pieles,
indicando además que la flora bacteriana
podía cambiar de un país a otro. Anderson
aisló 80 tipos de organismos en el lavado de
una piel, encontrando que más de 20 de ellos
eran capaces de licuar la gelatina.
Las bacterias se clasifican de acuerdo a
características más o menos comunes entre
ellas, como por ejemplo, tipo de nutrientes,
características de movimiento, facultad de
poder vivir en presencia de oxigeno o en
ausencia de él o poder vivir en medios
alcalinos o ácidos, etc. De esta forma surgen
las familias, los géneros y las especies.
Así, entre la bibliografía especializada en
procesos de curtidos podremos encontrar con
frecuencia los nombres de diferentes especies
de bacterias que pueden atacar la piel y, en
algunos casos, se mencionan sus principales
características.
Las pieles están compuestas principalmente
por agua 64%, proteínas 33% y, en menor
proporción, grasas, carbohidratos y sales
orgánicas 3%.
Características de algunas bacterias
encontradas en pieles para curtir.
02
Capítulo 2
La conservación de la piel
Especie
Achromobacter Liquefaciens
Alcaligenes Marshalli
Bacillus Cereus
Bacillus Coagulans
Bacillus Licheniformis
Bacillus Megatherium
Bacillus Mesenthericus
Bacillus Pantothenticus
Bacillus Antracis
Respiración
Enzima producida
Tinción
GRAM
Características
Aerobia
Licúa gelatina
+
Bacilo 1 x 3-4 micrometros. En su
crecimiento forma esporas.
Bacillus Pilline
Bacillus Pumilus
Bacillus Putrefaciens
Bacillus Sphaericus
Bacillus Subtilis
Anaerobia
Licúa gelatina
+
Bacilo 1 x 3-4 micrómetros. En su
crecimiento forma esporas,
crece en medio con 25% de
NaCl.
Brevibacterium Insectiphilum
Clostridium Capitovale
Anaerobia
Colagenasa, Licua gelatina
Proteasa
+
Clostridium Histoliticum
Clostridium Lentoputrecens
Clostridium Perfrigens
Corynebacterium
Escheriquia Coli
Flavobacterium Lactis
Halobacterium Cutirubrum
Halobacterium Innocens
Kurthia Variabilis
Micrococus Aureus
Micrococus Roseus
Proteus Sporógenes
Proteus vulgaris
Pseudomonas
Rhodococus
Sarcina Luteus
Sarcina Aurántica
Staphylococus Aureus
Streptococus Pyogenes
Anaerobia
Anaerobia
Anaerobia
Colagenasa Lecitinasa
+
+
+
Aerobia
Fermenta carbohidratos
-
Forme esporas
Forma esporas
Forma esporas
Aeróbia
Anaerobia
Anaerobia facultativa
Bacilo flagelado
Aeróbia
Aeróbia
Las enzimas presentes en la piel pueden
comenzar a atacar la proteína al morir el
animal, ya que sus células pierden tonicidad y
pueden romperse liberando de su interior
dichas enzimas, las cuales no son sino
compuestos químicos capaces de degradar
las proteínas y otros compuestos. La actividad
de estas enzimas depende principalmente de
la temperatura; mientras mayor sea ésta
(hasta cierto límite), mayor será la actividad.
Sin embargo, este proceso natural de las
células de liberar las enzimas contenidas en su
interior al parecer es muy lento en ocurrir,
ocasionando por lo tanto un daño mínimo a las
pieles. Otra fuente de enzimas mucho más
importante y significativa presente en la piel,
son los proceso normales de alimentación y
reproducción bacteriana. Los cuales se
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
establecen como la principal causa de
deterioro de la piel.
Las bacterias no están equipadas con algún
medio para penetrar en los tejidos proteínicos
y destruirlos, de tal forma que su mecanismo de
acción es mucho más sutil; pueden utilizar
como comida solamente material que ya esté
en solución. La comida disuelta se difunde a
través de las paredes celulares de la bacteria y
la bacteria se reproduce. En el curso de su
reproducción, las enzimas son formadas. Estas
enzimas son solubles en agua y se difunden a
través de las paredes celulares de la bacteria
en el agua circundante. Cuando las enzimas
están en contacto con la proteína de las
fibras de la piel, causan reacciones químicas
que toman lugar entre la proteína y el agua.
03
Capítulo 2
La conservación de la piel
Esto es conocido como hidrólisis. La proteína es
descompuesta en productos solubles en agua
que se difunden a través de las paredes
celulares de la bacteria, proveyéndola con
comida para la siguiente reproducción y la
producción de más enzimas para hacer un
nuevo daño a las fibras de la piel.
La proteína de la piel es atacada y degradada
por las bacterias por etapas, en productos
sucesivamente más simples: proteasas,
peptonas, polipéptidos, péptidos y
aminoácidos. Los aminoácidos son
descompuestos en aminas, ácidos orgánicos,
alcoholes y carbohidratos. Algunos de estos
compuestos pueden también ser desdoblados
en compuestos más simples; hidrógeno,
dióxido de carbono y amoniaco. Además, la
descomposición de proteínas está
generalmente asociada con la liberación de
compuestos de mal olor (Indol, Escatol,
Mercaptanos, etc.). Los productos intermedios
del desdoblamiento de proteínas permiten el
desarrollo de otras especies de bacterias.
Se ha observado a través de evaluaciones
histológicas realizadas para determinar el
grado de conservación de pieles que las
bacterias una vez en la piel, degradan la
“zona de unión” entre zona papilar y zona
reticular. Por su parte, las bacterias que se
encontraron sobre la superficie de la
epidermis, pueden penetrar también en la piel
a través de los folículos, glándulas y de la
misma epidermis, destruyéndola en algunos
puntos que aprovecharán como entrada,
alimentándose del colágeno localizado
inmediatamente bajo la epidermis
produciendo de esta forma los llamados
huecos epidermales. Un signo de daño más
severo se aprecia luego con la desaparición
de células epidermales y fibroblastos además
de la separación de los haces fibrosos que en
una piel en buen estado de conservación o
recién desollada se observan compactos. Por
último, ocurre el desprendimiento de la
epidermis, flor y degradación total de las fibras
colagénicas que se observarán como
agujeros a través de todo el espesor de la piel.
Se han realizado numerosos estudios para ver
la influencia de la temperatura tanto en la piel
fresca como conservada ya que
dependiendo de esto, puede dañarse
directamente la fibra de la piel, perdiendo
resistencia o gelatinizándose completamente
o bien favoreciendo el desarrollo de bacterias,
disminuyendo igualmente sus propiedades de
resistencia. Veamos algunos datos en las
tablas siguientes:
Efecto de la temperatura sobre piel fresca.
Temperatura ambiente alcanzada (ºC)
Tiempo para mostrar daño
21,1 - 23,9
36,7 - 45
1 – 2 días
15 – 24 horas
50
60
15 – 24 horas
1 – 2 horas
Daño sobre la piel
Daño bacteriano.
Daño bacteriano: Picaduras como de alfiler,
desprendimiento de flor y hoyos en el cuero.
Daño por calor: Desprendimiento de flor.
Gelatinización: Hoyos en el cuero, las pieles
encogen y pierden toda su resistencia.
Efecto de la temperatura sobre piel salada.
Temperatura ambiente alcanzada (ºC)
Tiempo para mostrar daño
21,1 – 23,9
6 meses o más
36,7 – 45
6 semanas
4 semanas
1 – 3 días
60
70
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
2 semanas
3 días
Daño sobre la piel
Daño autolítico: Separación de fibras, cuero con
más quiebre
Daño autolítico: 12 – 13% de sal, separación entre
fibras, cuero con mal quiebre.
Daño autolítico: 6 - 10% de sal, separación entre
fibras, cuero con mal quiebre.
Daño bacterial: 2,5 – 5% sal, picadura como de
alfiler, desprendimiento de flor, hoyos en el cuero.
Daño por temperatura: desprendimiento de flor.
Gelatinización: hoyos en el cuero.
04
Capítulo 2
La conservación de la piel
En general un importante desarrollo
bacteriano presenta en la piel efectos
característicos como son:
concurso de agentes exteriores yla
putrefacción, debido a la intervención de las
bacterias.
En la piel en bruto:
Tanto uno como otro presenta su máxima
acción en el período comprendido entre el
desuello del animal y el inicio de la
conservación, que se conoce como período
post-mortem, y en la fase inicial de la
conservación.
El pelo se extrae fácilmente con la mano y
fuerte olor desprendido durante el remojo.
En la piel en crust:
Efecto de nubucado, desaparición de la flor,
agujeros en la piel, soltura de flor, pieles vacías
por desaparición de sustancia piel o escasas
propiedades físicas.
2.2) FINALIDAD
CONSERVACIÓN.
DE
LA
Para evitar el desarrollo bacteriano, es
necesario proteger las pieles creando
condiciones desfavorables a su desarrollo, las
bacterias para vivir, necesitan nutrientes, pH,
temperatura y humedad adecuados. Como
todo esto lo tiene la piel recién desollada, es
necesario eliminar por lo menos algunos de
estos factores para evitar su desarrollo, siendo
más fácil y económico reducir la humedad. Se
habla entonces de emplear métodos de
conservación.
La finalidad de la conservación es la
protección de las pieles recién desolladas
contra el ataque de los microorganismos para
conseguir evitar el deterioro de las pieles y una
mejor capacidad de almacenamiento.
Muy raramente se empiezan los trabajos de
elaboración directamente con las pieles en
bruto, es decir, frescas, que también se llaman
"verdes". Para poderlas recoger, clasificar,
transportar y almacenar tienen que
conservarse previamente. Sin esta
conservación en poco tiempo quedarían
destruidas.
En la degradación de la piel pueden
distinguirse dos aspectos:
La autólisis o proceso de desintegración
interna que lleva a la destrucción del
organismo vivo después de su muerte, sin el
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Si se realiza al algún sistema de conservación,
es conveniente pesar las pieles (peso sangre) El
peso se marca en la cola con unos signos
establecidos.
Bacterias, levaduras y hongos del moho
pertenecen a los microorganismos causantes
de daños en la industria del cuero. Son seres
vivos diminutos, entre los que las bacterias
miden, por ejemplo, unos 1 x 10-3 mm y pesan 1
x 10-9 mg. Son muy frugales y pueden
desarrollarse en cualquier parte donde haya,
aparte de materia orgánica, un mínimo de
agua y materias nutritivas. La velocidad de
crecimiento depende, sobre todo, de la
temperatura y del valor de pH del medio.
Las bacterias se desarrollan preferentemente
en una gama de pH entre débilmente alcalino
y neutro y descomponen en particular
productos albuminosos. Así, no es de extrañar
que hallen condiciones óptimas de
crecimiento en pieles crudas recién
desarrolladas y en baños de humectado, y no
sólo actúa una clase de bacteria sino varias a
la vez. Por ejemplo: Bacillus, Eschericia,
Micrococus, Proteus y Pseudomonas.
Los hongos del moho se sitúan con preferencia
en sustratos neutros o débilmente ácidos que
contengan carbohidratos, grasas o albúminas.
Para su crecimiento ya es suficiente un
contenido en agua de un 12-15%. Peor
todavía, en medio seco sobrevive la mayoría
de las esporas de estos hongos que se
esparcen con las corrientes de aire y vuelven a
crecer si encuentran condiciones favorables.
Así se comprende que pieles piqueladas
ácidas, cueros al cromo / wet blues, cueros al
vegetal húmedos y cueros almacenados
acabados en ambientes muy húmedos
05
Capítulo 2
La conservación de la piel
siempre estén expuestos a los hongos del
moho, que son: Aspergillus, Mucor,
Bacterias
Aerobacter aerogenes
Aeromonas punctata
Bacillus subtilis
Bacillus micoydes
Escherichia coli
Leuconostoc mesenteroides
Proteus mirabilis
Pseudomonas sp.
Staphylococcus aureus
Base
Base
Paecilomices, Penicilium, Rizopus, Tricoderma
y otros.
Hongos
Base
Base
Combinación
Dimetilde sustancias ditiocarbamat
activas
o sódico. 41%
fenólicas en
sust. Activa.
solución
alcalina, sin
pentacloro
fenol.
Combinación 2-Ticianometilde sustancias tiobenzotiazol.
activas
(TCMTB)
fenólicas en
solución
alcalina, sin
pentacloro
fenol.
CMI (mg/kg) CMI (mg/kg)
CMI (mg/kg) CMI (mg/kg)
500
500
500
500
500
500
500
1000
500
150
200
200
100
500
500
1000
1000
500
2.3) PREPARACIÓN DE LAS
P I E L E S
P A R A
L A
CONSERVACIÓN.
Antes que nada decir que las pieles frescas no
tienen por qué dar la misma calidad de cueros
que una piel salada. Tienen arrugas de grasa
más pronunciadas y a menudo reaccionan en
el pelambre con una fuerte crispación de la
flor; por esto, cuando entran estas pieles en
una fábrica se suelen tener con sal en cámaras
de 15 a 30 días antes de procesarlas.
Para conservar la piel en buenas condiciones
debería eliminarse el exceso de grasa e incluso
realizarse un descarnado en verde; este
representa un 10% sobre el peso de la piel y es
una mejora importante para la conservación
de la piel en bruto puesto que al encontrarse el
lado de carne el lado de carne limpio, el
secado es más uniforme o la sal penetra más
rápidamente y de
forma
más regular,
mejorando la conservación.
Se debería eliminar la piel de la cabeza,
orejas, mamas,..., o sea, las partes gruesas de
la piel que más difícil tienen la entrada de la sal
para la conservación y que son propicias a
iniciar la putrefacción de la piel.
Alternaria tenius
Aspergillus Níger
Aureobasidium pullulans
Chaetomium globosum
Cladosporium
clarosporioides
Lentinus tigrinus
Penicillium glaucum
Rhizopus nigricans
Sclerophoma pityophila
Trichoderma viride
200
200
150
100
200
20
25
50
10
7,5
500
200
200
500
200
15
15
15
20
200
2 . 4 ) M É T O D O S
CONSERVACIÓN.
D E
Si no aplicamos ningún método de
conservación una vez muerto y desollado el
animal, cosa que no debe ocurrir debido a las
consecuencias negativas que ello implica, se
produce un método biológico normal de
deterioro de la piel, la piel como material
proteico que es, será susceptible de
descomponerse en un proceso que presenta
varias etapas que se desarrollan a una
velocidad que dependerá de las condiciones
de temperatura y humedad del ambiente y de
la humedad, temperatura y pH de la piel. Este
daño irá desde el desprendimiento del pelo,
picado de la flor, soltura de flor, disminución de
las propiedades de resistencia, hasta la
formación de agujeros en la piel y su completa
degradación.
Aparte de los sistemas de conservación por
tiempo limitado, los métodos más importantes
utilizados en la conservación de las pieles son:
Secado
Salado
Piquelado
Curtición
Con sal en grano
Con salmuera
Salado - seco
Con extractos vegetales
Con sales de cromo
Con tiosulfato sódico
Capítulo 2
La conservación de la piel
2.4.1) Conservación por secado.
Los microorganismos que actúan en la
putrefacción de las pieles además de materias
nutritivas necesitan un cierto contenido de
humedad para poder desarrollarse y llegar a
pudrir la piel. El método de conservación por
secado consiste en lograr una deshidratación
avanzada de las pieles por evaporación de la
mayor parte del agua que contienen. Estando
comprendido el contenido de agua en la piel
entre el 10-15% ésta queda prácticamente
protegida del crecimiento de gérmenes y por
consiguiente de una posible putrefacción.
Este tipo de secado se suele realizar con pieles
de cordero y cabras por ser delgadas. Las
pieles vacunas también se secan en algunos
países de temperatura seca. La conservación
de la piel seca es bastante buena y es mejor, si
está secada en buenas condiciones, que si
está salada.
Es uno de los métodos más antiguos de
conservación y el método estándar de
conservación de la mayor parte de las pieles
de reptiles, caprinos y peletería en general, así
como de gran número de pieles de América
del Sur, Central, África y Asia.
Las pieles secas pueden protegerse contra la
putrefacción sumergiéndolas antes del
secado unos instantes en una solución de
conservante 1-2%. El efecto protector es tanto
más fuerte cuanto mejor hayan sido
descarnadas las pieles.
El procedimiento del secado varía con las
condiciones climáticas de la zona, la
disponibilidad de materiales auxiliares y la
capacidad técnica de los operarios.
permitiendo un fácil enfardado y una buena
circulación de aire alrededor de la piel
durante el proceso.
En las zonas calurosas es mejor secar el cuero a
la sombra (bajo cobertizo abierto) con lo que
también se le protege contra la lluvia.
Cuando las pieles deben doblarse para su
empaque y transporte, deben ser plegadas
justamente antes de que hayan alcanzado su
estado seco final, pues el plegado de pieles
muy duras provoca el agrietamiento del grano
y la rotura de fibras.
El secado al aire es una práctica de
conservación de pieles muy sencilla y resulta
sumamente práctica en lugares donde la
cantidad de pieles es pequeña y/o donde
escasea la sal.
Por ello se aplica en zonas de clima tropical
seco y en zonas rurales poco desarrolladas.
La velocidad de secado es importante ya que
si secamos demasiado lento no se inactivan las
bacterias y si secamos demasiado rápido, se
endurece extremadamente y en el interior no
se inactivas las bacterias. Lo más frecuente es
colgar las pieles en postes o cuerdas y secarlos
al sol proporcionándoles una ventilación
adecuada quedando el secado más
uniforme.
2.4.1.1) Defectos de la conservación por
secado.
Los defectos que hay que tener en cuenta son:
2.4.1.1.1) "Cuero quemado".
El método más sencillo de secar cueros es
extenderlos sobre el suelo, apoyados sobre
listones de madera o piedras, para que no se
ensucien o sean dañados por insectos.
Lo más utilizado es el secado en bastidores
estirando el cuero sobre un marco, dejando
secar a la sombra o al sol.
A medida que el cuero se va secando, se
contrae y endurece quedando plano,
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Al realizar con estas pieles los procesos de
ribera se observan agujeros o flor perjudicada.
2.4.1.1.2) "Dos cueros".
Se debe a que el cuero al secarlo, se ha
secado en las capas externas quedando el
interior de la piel húmedo y pudriéndose. Al
procesarla en la ribera, la parte de piel pútrida
se disuelve quedando lo que se llama "dos
cueros" o "doble flor".
07
Capítulo 2
La conservación de la piel
2.4.1.1.3) Enrranciamiento.
Producido por la grasa de la piel del animal.
Ciertos cueros vacunos pueden tener un 5% de
grasa natural pero donde más se da el
enrarecimiento es en las pieles de cordero y se
manifiesta porque en el lado de carne
aparece un color pardo rojizo, siendo esto
debido a la oxidación por aire de las grasas
(pasando a ácidos grasos) curtiendo la piel y
no habiendo forma de trabajar en ella
posteriormente.
2.4.1.1.4) Fundición.
Es otro defecto producido por la grasa. Es
debido a temperaturas altas (superiores a
40ºC) La grasa impregna a la fibra dando lugar
a un tipo de "curtición al aceite".
2.4.1.1.5) Dermestes.
Estas son larvas que se crían en el cuero seco
de color pardo de 10-15 mm. de diversos tipos;
provienen de insectos pasando por la fase de
huevos, larvas, ninfas y luego, se forman unos
gorgojos que vuelven a poner huevos
empezando de nuevo el ciclo. El estado
peligroso es el de larvas que se comen
materialmente al cuero.
de la piel como el estiércol acumulado sobre
la superficie del pelo.
- Aplicar sobre la piel desollada una cantidad
de sal (NaCl), bien sea por salado bien por
salmorado, tal que permanezca en la piel
verde salada una cantidad con la que se logre
su adecuada protección. En el caso de
conservación por salado, la cantidad
mencionada está entre el 14-16%, con un
contenido de humedad de 40-48%. La sal
utilizada debe tener un tamaño y pureza
adecuados.
- Cuidar que las condiciones de
almacenamiento sean las adecuadas, en un
lugar que no permita que la temperatura suba
demasiado, procurar una determinada altura
de la pila de pieles, que las instalaciones
tengan un buen sistema de drenaje e
inclinación del piso, humedad, circulación de
aire, características de la sal, etc.
- Emplear bactericidas como:
Ácido oxálico.
Bisulfito de sodio.
Bisulfato de sodio.
Carbonato de sodio.
Fenoles, fenolatos, cresoles y cresoles
clorinados.
Naftaleno.
2.4.2) Conservación en cámaras frigoríficas.
Silicofluoruro de sodio.
Una forma de evitar todos estos problemas es
colocar las pieles en cámaras frigoríficas
donde los insectos no se desarrollan y además
se evitan los enrranciamiento.
Triclorobenceno.
Bactericidas comerciales.
- Que el tiempo de almacenamiento no sea
demasiado prolongado. Evitar llegar a
periodos de 6 meses.
2.4.3) Conservación por salado.
Es uno de los métodos más utilizados, es un tipo
de conservación por deshidratación, usado
principalmente para preservar pieles grandes
y pesadas, tales como las pieles vacunas.
Recomendaciones para efectuar dicho
método:
- Realizarlo inmediatamente tras la muerte del
animal.
- Disipar el calor natural de la piel recién
desollada.
- Desangrar perfectamente la piel.
- De ser posible, eliminar tanto el exceso de
grasa y músculo adheridos sobre el lado carne
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
08
Capítulo 2
La conservación de la piel
Lo que se pretende al salar la piel para
conservarla es que la solución de salmuera
formada en la piel inhiba la acción autolítica
de las enzimas de la piel, efecto salino, y evitar
el desarrollo de las bacterias de la
putrefacción.
Las pieles bien saladas, almacenadas en
ambientes fríos se pueden guardar durantes 23 años, aunque no es conveniente llegar a un
período de conservación tan prolongado.
En la conservación de pieles por salado tiene
gran importancia el tamaño del grano de la sal
común utilizada. La sal a utilizar ha de tener un
tamaño aproximado entre 1-3 mm.
Si el grano es demasiado grueso tardará más
tiempo en disolverse, obteniéndose en las
etapas iniciales de la conservación una
cantidad insuficiente de cloruro sódico en la
piel, que perjudica su conservación. Por otro
lado, si la sal es excesivamente fina presenta el
inconveniente de que en ambiente húmedo
forma terrones, los cuales se disuelven
lentamente y presentarán el inconveniente de
la sal de grano grueso. De igual manera, si el
cloruro sódico está muy pulverizado, puede
disolverse tan rápidamente que una cantidad
importante de la misma sal, saldrá de la piel
como salmuera, sin ser adecuadamente
absorbida por ésta.
He aquí unos datos orientativos de la adición
de sal:
Según la piel:
- A los novillitos se les añade aprox. 30-40%
(Sobre peso verde).
- A los becerros entre el 40-50 %.
La absorción de sal viene siendo del 15-25%.
Y la pérdida de peso:
La operación de salado con sal en grano
consiste en colocar la piel con la carne hacia
arriba y colocar la sal con una pala. La
proporción será como hemos visto de 0,5 Kg.
de sal por Kg. de peso sangre. Se deben hacer
pilas de un metro de alto para que las pieles de
abajo no soporten una presión excesiva y
evitar recalentamientos de la piel. Se dejan en
reposo 30 días para eliminar la humedad. La sal
debería ser sal nueva para que no estuviera
contaminada.
Agua
Sustancia piel
Grasa
Cenizas
Total
Piel desollada
(%)
62,60
32,10
4,50
0,80
100,00
Piel salada fresca
(%)
44,40
36,70
4,50
14,40
100,00
Si tenemos en cuenta la cantidad de la
sustancia piel (32,1% frente a 36,7%), y la
cantidad de agua (62,6%) vemos que según
esta proporción deberíamos tener una
cantidad de agua del 71,5% y solo hay un
44,4% luego hemos tenido una perdida del
27,1% de agua que es la causa más importante
de este tipo de conservación.
Este método junto con el de conservación por
secado son los más antiguos para evitar daños
por ataque bacteriano. Ambos procesos
consiguen una eliminación de agua tal que se
impide en gran parte la proliferación de
bacterias. Sin embargo, existen bacterias
capaces de crecer en pieles saladas. Estas
especies, compatibles con la sal, se llaman
halófilas y originan manchas en las pieles que
disminuyen su calidad.
Una adición de conservante a la sal mejora
considerablemente la conservación de las
pieles crudas e impide los daños por bacterias
halófilas. Al mismo tiempo, se consigue una
notable disminución de la cantidad de sal
usualmente empleada, ya que el efecto
conservante de la sal se complementa de
forma excelente con el conservante.
- Becerros: 8-12%
- Novillitos-vacas: 11-14%
2.4.3.1) Cloruro sódico.
- Toros: 12-18%
Características.
Este tipo de sal se comercializa en dos formas:
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
09
Capítulo 2
La conservación de la piel
a) Sal marina: Se obtiene del agua del mar
cuyo contenido en NaCl es del orden de un
3%. La acción simultánea del calor solar y el
viento evaporan el agua hasta que se satura la
solución y al continuar, la concentración,
cristaliza el NaCl que se deposita en forma de
cristales en el fondo del depósito. Debido a la
presencia de bacterias en el agua del mar, la
sal marina incluye alrededor de 20 a 200
bacterias por gramo.
Cloruro sódico - NaCl; peso molecular: 58,4. Polvo, gránulos
o cristales blancos o incoloros; sistema cúbico; punto de
fusión: 804 ºC (volatiliza a temperatura muy alta). Soluble en
agua y glicerina; muy poco soluble en alcohol. Se utiliza en la
obtención de sodio y cloro, y los compuestos de éstos, en la
fabricación de jabones y tintes, para preservar alimentos, en
la metalurgia de algunos metales, como reactivo y en otros
usos. En medicina y veterinaria se utiliza como laxante y
emético.
b) Sal de mina: Ya cristalizada en la naturaleza,
se beneficia por el método clásico de
extracción de las minas. Esta clase de sal
puede reconocerse desde el punto de vista
bacteriológico como estéril. Frecuentemente
está contaminada con sales ferrosas,
confiriéndole a la piel un lado carne sucio,
debido a esas impurezas.
veces, como precaución, se salan con sal en
grano.
La cantidad de sal en estas tinas es muy
grande y hay que recuperarla eliminando
desperdicios (proteínas, bacterias, etc.,...)
calentando con vapor hasta ebullición,
coagulándose las proteínas y, por filtración, se
eliminan; eliminándose las bacterias con lejía
(NaClO) En este tipo de salado la piel queda
más humedecida que en el salado en grano y
su peso es un 2% mayor.
En el caso de que el salado de la piel fuera
mediante salmueras, el conservante también
se puede adicionar a la salmuera con muy
buenos resultados. Salmueras que contengan
conservante pueden emplearse repetidas
veces sin que haya que temer daños por
bacterias degradantes de la piel.
2.4.3.3) Defectos de la conservación por
salado.
Estas pieles pueden presentar diversos
defectos como pueden ser:
2.4.3.3.1) Soltura de pelo.
El NaCl común está contaminado con
impurezas tales como sulfatos y cloruros de
calcio y magnesio, y sulfato de sodio.
Los CaCl2 y MgCl son de naturaleza
higroscópicos y hacen que la sal se impurifique
por absorción de agua del aire ambiente,
registrándose un rango de riqueza en NaCl
comprendido entre 68 y 98%.
Se nota porque en las pieles al tirar del pelo
con una fuerza media se marcha y esto es
debido a un recalentamiento, o sea, que
sobre la piel salada se desarrollan una serie de
gérmenes que generalmente atacan a la
capa de Malpighi y al bulbo piloso y se
produce la soltura del pelo.
Es un tipo de conservación con disolución
concentrada de sal y se suele utilizar en
grandes mataderos.
El desprendimiento del pelo es una indicación
de una conservación deficiente que
proporciona procesos autolíticos y/o
bacterianos durante el periodo que sigue a la
matanza del animal y conservación de la piel
desollada, llamado también periodo postmortem, o bien durante la conservación o en
su almacenamiento.
Se utilizan tinas holandesas donde gracias a
unas paletas el agua y las pieles tienen
movimiento. La diferencia con el sistema
anterior es que aquí el sistema se lava con el
agua de la tina y las pieles quedan más limpias
y el tiempo de duración hace que la autólisis
sea menos estática. Las pieles se escurren y, a
El daño causado por las bacterias se
incrementa con el aumento del tiempo de
conservación. En estudios realizados, pieles
conservadas cuatro semanas resultaron sin
daño mientras que pieles conservadas más de
seis meses siempre mostraron un ataque
evidente sobre la flor (aún bajo condiciones
2.4.3.2) Conservación por salmorado.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
10
Capítulo 2
La conservación de la piel
óptimas). Se incubaron además pieles con
bacterias y se mantuvieron a 37ºC durante
14.18 horas, tras este tiempo, las pieles
mostraron desprendimiento del pelo y cuando
se procesaron, generalmente mostraron una
flor con efecto nubuck. El desprendimiento del
pelo y las manchas rojas por el lado carne no
empiezan a aparecer sino hasta mucho
después de que la flor haya sido dañada.
Al iniciar el proceso de curtido de las pieles
que presenten este daño, deberá auxiliarse
con productos bactericidas para evitar la
propagación de bacterias, de igual forma,
podrían utilizarse pelambres bajo condiciones
más suaves y rápidas. Heidemann afirma que
al omitir el rendido sobre estas pieles, no
aparecer daños en la flor.
manera se puede afirmar que el daño
producido por las manchas rojas es muy
pequeño y sólo en el caso de un crecimiento
abundante llega a dañarse la flor.
Se ha observado que la sal de mar obtenida
por evaporación solar, está contaminada
grandemente con las bacterias productoras
de manchas rojas, mientras que la sal de roca
está prácticamente libre de tal
contaminación. Se han llegado a detectar
casi un millón de bacterias cromogénicas
productoras de manchas rojas en un gramo de
sal de mar. Además, estos organismos no son
afectados por temperaturas de 23ºC y que son
resistentes al calor seco (71ºC) por largos
periodos de tiempo.
2.4.3.3.3) Coloraciones violetas.
2.4.3.3.2) Coloraciones rojas.
Se manifiestan por el lado carne de manera
que la piel adquiere una tonalidad rojiza
(desde el rosa al rojo ladrillo), (5) son bacterias
halotolerantes y otras estrictamente halófilas
(pueden vivir en presencia de sales)
pertenecientes a los géneros Sarcina y
Micrococus pero todas ellas aeróbias,
basófilas y fácilmente separables del lado
carne de la piel por raspado ya que se
encuentran depositadas sólo superficialmente
y es un indicio de una mala conservación o
que las pieles hace mucho tiempo que han
sido saladas. (5) Bergman y colaboradores
encontraron que la Sarcina Lutea y el
Micrococus Aureus crecen favorablemente a
un 8 % de sal o más mientras que la Sarcina
Aurántica crece mejor a concentraciones
menores de 8 % de sal. (5) Se ha encontrado
además que este tipo de bacterias no son
inhibidas por el carbonato sódico.
Estas coloraciones rojas al aparecer por el lado
carne no son dañinas pero están indicando
que pueden aparecer por el lado flor lo cual
no se podrá apreciar por el pelo. En un proceso
normal de conservación se acepta que las
coloraciones rojas producen como máximo
solo una ligera degradación de la piel por el
lado carne cuya importancia es muy
reducida; lo que sí que importa es que estas
van acompañadas de otras bacterias
incoloras o de pigmentación menos vistosa de
acción proteolítica más efectiva. De cualquier
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Son muy raras y son debidas también a
bacterias dando lugar a un pigmento, son más
profundas que las rojas que son superficiales.
Se localizan igualmente en el lado carne
variando su tonalidad del violeta al azul
intenso. Aunque su origen no está del todo
claro, se atribuye a cierto tipo de bacterias
halotolerantes anaeróbias y basófilas. Estas
bacterias si difunden al interior de la piel
coloreando las fibras colagénicas.
Como estas bacterias colorean el medio,
puede ser considerado como un indicativo de
su presencia y actividad de la flora bacteriana
sobre la piel curada. Estas pieles pueden ser
desinfectadas de diferentes formas; sin
embargo, la mejor solución es procesarlas lo
más pronto posible.
2.4.3.3.4) Manchas de sal.
Se presentan por el lado carne de muy diversas
formas, más o menos redondas, como durezas
y son debidas a las impurezas de la sal (Ca2+ y
Mg2+) que pueden llevar las sales y también
con carbonatos, fosfato o NH4+ que se puede
producir al pudrirse la piel. Estas manchas, si la
piel está sucia, no se ven muy bien.
Un blanqueo con agentes de oxidación ha
dado buenos resultados para combatir las
manchas de sal, pero incluso con este método
11
Capítulo 2
La conservación de la piel
tan radical, solo se pueden eliminar
completamente las manchas de sal cuando
no son muy acusadas.
2.4.3.3.8) Salado tardío.
Se conoce bien que el hierro puede producir
manchas sobre cueros y pieles y que el hierro
bajo ciertas normas puede dar lugar a cierto
tipo de curtición que interfiere con el depilado
y otras curticiones. Las manchas de hierro
generalmente se ven sobre la superficie del
cuero depilado generalmente como
manchas de sulfuro de color negro o azul
negro, pudiendo ser superficiales, estar
incrustadas en el cuero e incluso atravesarlo.
Las zonas manchadas con hierro pueden
impedir la separación del pelo de las mismas
durante el depilado.
Trabajos realizados por McLaughlin u Theis
demuestran que un retraso en comenzar la
adición causa que la sal sea tomada por la piel
a una velocidad mucho más lenta.
Observaron, por ejemplo, que el retraso
solamente de 1 hora en el curado de la piel,
causó que la sal se difundiera en la piel a solo el
69% de rapidez comparado con aquel
mostrado cuando el curado comenzó
inmediatamente. Un retraso de 6 horas reduce
esta difusión a solo el 26%. Además
demostraron que la sal era absorbida 25 veces
más rápido a través del lado carne de la piel
que a través del lado flor. Si bien está
establecido que el curado es efectuado entre
4 y 6 horas en zonas de clima frío, en zonas de
clima templado, este atraso deberá de ser
menor.
2.4.3.3.6) Picado de sal.
2.4.3.3.9) Recalentamiento.
Se manifiestan por el lado flor y por
consiguiente no son visibles hasta después del
pelambre. Se presentan en forma de unos
granos los cuales se forman por deposición en
el interior de una piel de una sal insoluble. La
parte externa de la flor puede llegar a estallar
como consecuencia de la cristalización. Se
obtienen cristalizaciones que adoptan formas
parecidas con sales solubles (NaCl, MgSO4)
pero estas, por ser solubles desaparecen con
los tratamientos acuosos de la fabricación. Los
cristales que forman el picado de sal son de
tamaño muy diverso y al estar formados por
sales insolubles aparecen incluso sobre el
cuero acabado.
Esto se debe a un apilado excesivo de las
pieles ya que de esta manera la temperatura
de las pieles aumenta sobre la temperatura
ambiente creciendo así más fácilmente
bacterias y gérmenes. Si esto ocurre, se
deshace la pila de pieles, se vuelven a salar y
así se puede parar el fenómeno.
2.4.3.3.5) Manchas de hierro.
La sal marina contiene en general mayor
cantidad de magnesio que la de mina, siendo,
por tanto, más propensa a dar este defecto.
2.4.3.3.7) Por enzimas propios de la piel.
Puede estar este tipo de deterioro relacionado
con el apartado de las manchas rojas antes
mencionado. Aunque el deterioro sería
mínimo, se explicaría desde el punto de vista
autolítico o degradación de la piel por sus
propias enzimas o bien, por la contaminación
con algunos organismos proteolíticos
tolerantes a la sal (Bacterias halotolerantes) o
por aquellos otros que solo pueden
desarrollarse en medios que tengan alta
concentración de sal (bacterias halofílicas).
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Antes de proceder al curado de las pieles
recién desolladas, éstas deben disipar
completamente el calor corporal que
conservan para evitar favorecer el desarrollo
bacteriano. Otros factores que se observan
para que se de este efecto son, temperaturas
de 12,8ºC y más, humedades altas durante el
curado y almacenado, además de un curado
deficiente.
Las pieles recalentadas, una vez que se han
transformado en pieles en tripa, pueden
presentar bajos de flor, zonas sin flor o incluso
agujeros, según la intensidad del ataque
realizado por las bacterias.
2.4.3.4) Conservación por salado seco.
Estas pieles llegan así al curtidor que al
transportarlas, al ser secas, pesan menos que si
solo son saladas y al haberles puesto sal se
conservan mejor. Se prefiere este modo frente
a las pieles secadas (en algunos casos) ya que
en un secado no correcto se pueden pudrir
12
Capítulo 2
La conservación de la piel
algunas zonas.
En lugares cálidos es conveniente agregar a la
sal del salado un 0,5-1% de conservante
(referido al peso de la sal) para reforzar el
efecto de conservación.
Hasta ahora en los diversos tipos de
conservación que hemos visto, tenemos las
siguientes cantidades de agua:
Piel fresca
Piel salada
Piel salada-seca
Piel seca
%
60-70
30-45
20-35
10-25
2.4.4) Píquel de conservación.
Se utiliza sobre todo en piel lanar. En piel
vacuna este tipo de conservación se utiliza
poco aunque si se utiliza en serrajes. Las
cantidades de productos que se utilizan
normalmente oscilan alrededor de 12-15% de
sal y 1,5-2% de ácido sulfúrico calculados sobre
peso tripa, para llegar a un pH inferior a 2-2,5.
2.4.4.1) Defectos de la conservación.
Uno de los principales defectos son las
mojaduras al transportar las pieles ya que al
mojarse la piel se hincha. Otro sería la
exposición a temperaturas superiores a 3540ºC ya que el efecto hidrolizante del ácido
sulfúrico puede llegar a deteriorar la piel.
Para valorar el grado de deterioro de las pieles
piqueladas normalmente se
utiliza determinación de la relación "Nitrógeno
soluble / Nitrógeno total".
Después de dejar la piel deshinchada,
equilibrándola dentro de la solución salina, la
medida de la temperatura de contracción nos
indicará la intensidad de cualquier ataque.
Valores por debajo de los 55-56ºC ya
corresponden a una piel fuertemente
deteriorada.
2.4.5) Conservación por wet-blue.
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Es cuero curtido al cromo húmedo. Este cuero
antes de ser vendido sufre las operaciones de
remojo, pelambre, calero, desencalado,
rendido, píquel, curtición al cromo y escurrido.
Un factor importante es que este bien
procesado, que haya homogeneidad en la
curtición y que la cantidad de sal de cromo
sea la suficiente, en otras palabras, sería
interesante conocer las operaciones a las que
ha sido sometida la piel en origen y que estas
sean siempre las mismas y a ser posible que se
hayan realizado con control técnico.
El enmohecimiento clásico es el crecimiento
de hongos de un color verdoso oscuro que son
superficiales y que salvo para colores claros
desaparecen totalmente durante la
fabricación.
Otro inconveniente de las pieles curtidas al
cromo húmedas es que durante el
almacenamiento o transporte se sequen
algunas partes, cristalizando sales que puedan
afectar a la flor y que en la tintura se obtengan
en estas zonas una mayor penetración y, por
consiguiente, queden desigualadas.
Mientras el deterioro de las pieles crudas
durante el almacenaje y remojo se debe
principalmente a la acción de bacterias, a
partir del piquelado son sobre todo los hongos
los que atacan a las pieles. Debido a la gama
de pH ácido del piquelado, de los cueros al
cromo húmedos (wet blue) y los cueros
curtidos con taninos vegetales, queda
fuertemente restringido el crecimiento de
bacterias, las cuales raramente causan daños
en estas fases de tratamiento. Por eso, los
cueros húmedos que han de almacenarse
largo tiempo o deben ser transportados a
largas distancias, tienen que ser protegidos
principalmente contra los hongos del moho.
Antes de usar el conservante, debe diluirse con
agua en al proporción 1:3 hasta 1:5.
Naturalmente son posibles disoluciones
superiores. Lo importante es conseguir una
rápida distribución del conservante en los
baños de piquelado o de curtición al cromo
con objeto de garantizar una penetración
uniforme en la piel.
13
Capítulo 2
La conservación de la piel
El conservante previamente diluido se ha de
verter lentamente en el bombo en
movimiento. Si esto no fuera posible, debe
ponerse en marcha el movimiento del bombo
inmediatamente después de la adición de
conservante. Para evitar la retención de
conservante en las tuberías hay que enjuagar
posteriormente con agua.
una vez usados, ver la posibilidad de reciclarlos
para usarlos varias veces, etc.
2.5) CONTROL VISUAL DE UNA
MALA CONSERVACIÓN.
2.5.1) Indirectamente.
Para la conservación de wet blue, es ventajoso
aplicar el conservante ya en el piquelado,
añadiéndolo unos pocos minutos después de
la adición de la sal. Después de un rodaje de
unos 10 minutos se procede a la usual adición
del ácido. En caso de vaciado del baño,
deberá adicionarse el conservante al
comienzo de la curtición al cromo.
2.4.6) Conservación mediante el uso de
super-absorbentes.
Existen trabajos a nivel de investigación
mediante los cuales se está intentando
comparar la conservación mediante salado
del cuero, con todos los inconvenientes medio
ambientales que acarrea, frente a la
conservación mediante la extracción del
agua del interior de la piel mediante el uso de
materiales super absorbentes. Pues bien, se ha
observado que el uso de estos materiales
aportan unas características a las pieles
durante y al final de su conservación que, en
ningún modo son inferiores a la calidad de la
conservación aportada por el método de
salado. El único inconveniente es que el
método de conservación por salado, sobre el
papel, sigue siendo más barato; pero no tanto
como para descartar la nueva posibilidad
debido a que éste aporta otros costes que
encarecen bastante el proceso. Nos referimos
al deterioro que sufren los materiales que se
usan para este proceso e, incluso, los gastos
medioambientales provocados por la
presencia de sal en la piel cuando se procesa y
las salmueras que su utilización provoca
cuando la piel es puesta en contacto con el
agua.
Estos trabajos abren un nuevo campo dentro
de los estudios de conservación de la piel y va
dirigido al estudio de las ventajas e
inconvenientes del uso de estos productos
super-absorbentes, como acondicionarlos
para su uso, como eliminarlos y/o valorizarlos
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
Detección de rendimientos menores, o sea,
menos cantidad de cuero curtido por kilo de
piel cruda puesta en trabajo. Esto es debido a
una pérdida de sustancia dérmica dando una
fibra final con menores valores de resistencia.
2.5.2) Directamente por observación de los
cueros de forma individual y ya sobre la pila.
a) En general, las pieles mal conservadas
desde el desuello presentan un lado carne
meloso, con manchas amarillas, el pelo se
suelta y se registra un calentamiento interno de
las pilas.
b) Aquí se ha llegado a un estado avanzado
de la degradación, visualizable en dos formas
fundamentales, por un lado, un efecto no
buscado, putrefacción externa de flor
nubucada observable en el cuero
semiterminado, donde la epidermis fue como
lijada químicamente por los enzimas citados.
Este ataque bacteriano puede también
separar la epidermis del cuero y esto se
visualiza al doblar los cueros flor para adentro,
produciendo una arruga ordinaria, flor floja,
que bajan la calidad de los artículos con este
problema.
2 . 6 )
P R O D U C T O S
CONSERVANTES.
Para evitar daños y pérdidas en la industria del
cuero debido a la acción de microorganismos
como hongos del moho y bacterias, resulta
imprescindible el uso de productos de
conservación. Las pieles crudas deben
protegerse durante el almacenaje y
humectado contra la degradación
bacteriana, ya que, además de los problemas
mencionados, las bacterias en estado latente
(que no fueron destruidas durante la
conservación) dentro o sobre la piel es posible
que “germinen” y se desarrollen sobre todo al
inicio del proceso de remojo ya que es en esta
14
Capítulo 2
La conservación de la piel
operación donde devolvemos la humedad a
las pieles. Para evitar esto, es una medida
bastante común y practicada, adicionar al
baño de remojo un agente bactericida. Los
conservantes apropiados para la industria del
cuero no sólo deben presentar una muy buena
y amplia eficacia contra los microorganismos,
sino que también deben ser biodegradables y
poco tóxicos. Otras cualidades que hoy se les
exigen a estos productos son una fácil
manipulación y dosificación, deben ser
miscibles con agua, no presentar apenas olor y
ser compatibles con los demás productos
auxiliares de la industria del cuero.
CMI.- Concentración mínima de inhibición.
Cantidad mínima de agente bactericida
expresada en mg/kg. necesaria para inhibir el
desarrollo bacteriano en la piel.
A veces se produce un enmohecimiento en
cueros a pesar de haberse empleado
conservantes. Esto puede tener diversas
causas, por ejemplo, una dosificación
demasiado baja del conservante, selección y
resistencia de algunos de algunas especies de
hongos y condiciones desfavorables de
almacenaje.
Para la eliminación de diversas clases de moho
se requieren diferentes concentraciones de
conservantes. A título de ejemplo, citamos que
las especies Penicilium se pueden eliminar con
una menor concentración de conservante
que las especies Aspergillus o Tricoderma. Si la
dosificación es demasiado baja, se puede
producir una selección de determinadas
clases de hongos que pueden proliferar
rápidamente. Para evitar esta situación debe
dosificarse el conservante en concentración
suficiente.
Se puede comprobar analíticamente si fue
dosificada la cantidad prescrita de
conservante.
Una prolongada dosificación insuficiente del
conservante empleado y la consecuente
selección de determinadas especies puede
circunstancialmente conducir a que su
crecimiento ya no se inhiba ni siquiera con un
notable aumento de la concentración de
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
aplicación. En este caso es aconsejable
proceder a un cambio temporal del
conservante, debiéndose prestar atención a
que el nuevo producto tenga una base activa
diferente a la del conservante a sustituir.
Una contaminación de las salas de
producción y almacenaje así como de los
utensilios por hongos del moho puede mermar
considerablemente el efecto conservante. Se
recomienda entonces un concienzudo
saneado o desinfección de las salas de utillaje.
Es necesario tener en cuenta que todas las
pieles frescas o en conservación contienen
bacterias. Cuanto más largo sea el espacio de
tiempo entre la matanza y el proceso de
conservación de las pieles mayor será la
contaminación. Cuando la contaminación es
alta, el pelo sale con facilidad y las pieles
desprenden un fuerte olor. El crecimiento
bacteriano se detiene por la deshidratación
de las pieles que tiene lugar durante la
conservación (por salado, salmorado y
secado). Tan pronto como las pieles son
remojadas en el proceso de producción, el
desarrollo bacteriano se restablece muy
rápido.
2.7) APLICACIÓN DE LOS
CONSERVANTES.
En el baño de remojo suelen multiplicarse
rápidamente los microorganismos, en
particular, las bacterias echando a perder las
pieles. En cuestión de pocas horas, el número
de bacterias puede alcanzar varios millones
por mililitro de agua humectante. Este
crecimiento de bacterias es particularmente
rápido durante los humectados prolongados
en baños calientes. Los síntomas de un
crecimiento incontrolado de microorganismos
en el remojo son: olor a putrefacción,
descomposición de la sustancia de la piel y
desprendimiento del pelo. La acción de los
microorganismos daña las pieles
irreversiblemente.
El desarrollo bacteriano es exponencial
durante el remojo. El desarrollo de las colonias
de bacterias muestra un crecimiento en
CFU/ml como muestra el gráfico:
15
Capítulo 2
La conservación de la piel
Por esto se recomienda fervientemente el uso
de bactericidas en cualquier caso. Con estos
productos conseguiremos una aceptable
protección si el CFU/ml esta sobre 105 y
tendremos una buena protección si nos
movemos alrededor de 104 CFU/ml.
En el caso concreto de la temperatura, hay
una relación entre el aumento de temperatura
y el aumento de colonias bacterianas en un
remojo sin bactericida tal y como nos muestra
el gráfico donde las unidades de proliferación
bacteriana están expresadas en log (CFU/ml):
El número de bacterias existentes en la piel se
mide en CFU/ml a lo que es lo mismo, unidades
de colonias en formación por mililitro. Las
CFU/ml puede alcanzar el nivel de 109. Esta es
la razón por la que se usa la escala logarítmica.
de acción bactericida.
Los daños de las pieles por degradación
microbiana se evitan por medio de una
adición del bactericida al baño de remojo.
Estos productos, como ya hemos comentado,
han de ser líquidos preferiblemente, solubles
en agua y que presenten un amplio abanico
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
La dosificación requerida de conservantes
puede variar en función de la carga de
impurezas, la temperatura y la duración del
remojo. Con el fin de conseguir una rápida y
uniforme distribución del conservante, este
debe de adicionarse directamente al baño de
remojo antes de la introducción de las pieles.
Caso de que se introduzcan primero las pieles
en el bombo vacío, se vierte luego el agua
humectante, añadiendo, acto seguido, el
16
Capítulo 2
La conservación de la piel
conservante en solución muy diluida (aprox.
1:10 hasta 1:20).
La dosificación requerida para conseguir una
eficaz protección del cuero depende de
muchos factores:
- Continuidad climatológica (temperatura,
humedad).
de lavado un mínimo de 15 min.
Si los cueros se someten después de la curtición
a un dividido y luego se almacenan cierto
tiempo, es aconsejable pulverizar la cara del
dividido con una solución diluida de
conservante o bien, proceder a una postconservación del dividido en bombo.
- Tiempo de almacenaje del cuero.
- Pulcritud durante la producción y
almacenaje del cuero.
- Presencia de sustancias que favorecen el
enmohecimiento del cuero (por ejemplo, sales
amónicas, fosfatos, tensoactivos, engrasantes,
acomplejantes orgánicos).
Las cantidades deben ser aumentadas para
almacenajes en ambientes húmedos y
cálidos, para almacenajes prolongados y en
presencia de sustancias que favorecen un
enmohecimiento. Para pieles de animales
pequeños, se recomienda una dosis más alta
que para cueros más gruesos, porque los pesos
por superficie son diferentes y por absorberse el
conservante principalmente en la superficie
del cuero. Los cueros al vegetal son más
sensibles al enmohecimiento que los cueros al
cromo y requieren, por tanto, una dosis
superior de conservante.
Para el almacenaje de cueros durante pocas
semanas en ambiente fresco, es suficiente una
baja concentración de conservante.
Condiciones para una baja dosis de
conservante son siempre un correcto material
de partida y pulcritud durante la elaboración y
el almacenaje de los cueros. Por estas razones
solo pueden darse valores orientativos de
dosificación para el empleo de conservantes.
En cada caso concreto se ha de determinar
“in situ” la dosificación óptima mediante
ensayos prácticos.
Si durante la curtición se añaden engrasantes,
la mitad del conservante se añadirá
convenientemente antes de añadir el
engrasante y la otra mitad de una a dos horas
antes de finalizar la curtición. Si los cueros son
lavados después de la curtición, se
recomienda adicionar a las últimas aguas de
lavado un tercio de la cantidad total de
conservante a usar debiendo durar esta fase
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
17
Capítulo 2
La conservación de la piel
Bibliografía
1) Química Técnica de tenería. Adzet, J. M., Ballester, J. y otros. Barcelona 1985.
2) Vademécum para el técnico en curtición. BASF. 3ª edición. Ludwigshafen, Alemania. 1985.
3) Curtir, teñir, acabar. Bayer. 3ª edición. Leverkusen, Alemania. 1987.
4) Preventol. Productos protectores de materiales. BAYER. 1993.
5) Manual de defectos del cuero. Rivera Trasgallo, Alejandra y Hernández Medina, Juan
Francisco. Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Guanajuato, A.C.
C.I.A.T.E.G., A.C. 1991. ISBN: 968-6162-31-3
6) http://www.bayerleather.com
7) BASF Curtex, S.A. Presentación del bactericida Cortymol LD-6039. Barcelona, 24-25 de
noviembre de 2004.
8) http://www.cueronet.com/flujograma/pielcruda_transporte_frescas.htm
9) Solution alternative au salage de peaux: Utilisation de super-absorbants sur les peaux d’ovin.
CTC groupe. CTC entreprise. Octobre 2008.
10) Diccionario terminológico de química. Barceló, J. R. Ed. Alhambra. 1982.
Advertencia
Si has utilizado el contenido de este trabajo, por favor, no olvides citar la fuente:
www.indigoquimica.es
Más información/More info/Plus d'informations
[email protected]
18
Leader in leather
Polígono Industrial La Hoya
C/ Embalse de Valdeinfierno, 5
30816 Lorca (Murcia) Spain
Teléfono: +34 968 460 461
Fax: +34 968 442 835
e-mail: [email protected]
www.indigoquimica.es