Download Audición Musical y Cultura

Document related concepts

Musikene wikipedia , lookup

Oído absoluto wikipedia , lookup

Oído relativo wikipedia , lookup

Efecto Mozart wikipedia , lookup

Conservatorio Profesional de Llíria wikipedia , lookup

Transcript
Audición Musical y Cultura
Título: Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
Módulo: I - Obligatorio
Créditos: 3 ECTS
Código: 04MMUS
1 .Organización general
Datos de la asignatura
MÓDULO
ASIGNATURA
Carácter
Cuatrimestre
Idioma en que se imparte
I - Obligatorio
Audición Musical y Cultura 3 ECTS
Obligatorio
1º
Castellano
Requisitos previos Ninguno
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
2
Introducción
Mediante esta asignatura quisiéramos aproximarnos al fenómeno de la audición musical
desde un punto antropológico. Es decir, cómo los diversos modelos culturales influyen
en la formación del proceso auditivo desde un punto de vista histórico y sociocultural.
Si la construcción de las distintas escalas en los diversos puntos geográficos no deja de
obedecer a unos patrones arbitrarios construidos en un proceso histórico de la-s propias historia-s de la música (es decir, que no es algo prístino que se dé en la naturaleza,
sino que es algo establecido de una forma convencional por el propio hombre), llegamos
a la conclusión que habrá tantas audiciones musicales como modelos culturales se
puedan determinar. Parece, por tanto, importante llegar a entender cómo son esos
procesos para comprender que la escucha musical no se da de forma homogénea en
todos los individuos ya que ésta está mediada por el entorno sociocultural.
Conocer y manejar estos conceptos resulta crucial por sus implicaciones en el mundo
de la pedagogía ya que la capacidad musical está determinada social y no
genéticamente.
Objetivos generales
Los objetivos propios de la asignatura Audición musical y cultura son:





Conocer los mecanismos psicofisiológicos asociados a la audición desde un
punto de vista biomédico.
Entender la música como el resultado de un proceso histórico arbitrario
construido socioculturalmente y sustentada por entramados sociales que la
sustentan y reelaboran continuamente.
Comprender las condiciones para la formación personal del oído
Descartar las teorías innatistas en los procesos de formación musical auditiva
como el oído absoluto.
Introversión en la práctica auditiva de los propios músicos.
Competencias y resultados de aprendizaje
COMPETENCIAS GENERALES
CG-1.- Que el/la estudiante sea capaz de fundamentar su actividad interpretativa
e investigadora, integrando las aportaciones multidisciplinares recibidas en el
Máster.
CG-2.- Que el/la estudiante desarrolle la capacidad de abstracción, análisis crítico y
síntesis de los procesos creativos-musicales.
CG-5 - Que el/la estudiante sea capaz de comunicar de forma oral y escrita el contenido
y los objetivos de su actividad profesional e investigadora, tanto a públicos
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
3
especializados como no especializados, haciendo uso adecuado del lenguaje específico
de la disciplina musical.
CG-7.- Que el/la estudiante sea capaz de manejar las principales herramientas de
conocimiento relacionadas con la música, adquiridas en este postgrado, que le
permitirán actualizarse en los campos de interés de su profesión.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA
CE-8.- Que el/la estudiante sea capaz de desarrollar actividades interpretativas e
investigadoras propias del ejercicio profesional de la música, desde diferentes criterios
estilísticos y desde diversos enfoques metodológicos, respectivamente.
CE-10.- Que el/la estudiante sea capaz de argumentar la toma de decisiones en su
actividad interpretativa e investigadora, utilizando criterios científicos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de:
RA-7.- Analizar los factores que han conformado la percepción de la música en un
modelo cultural determinado, utilizando un enfoque antropológico.
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
4
2. Temario
Contenidos
1. TEMA 1. FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN: ¿POR QUÉ OÍMOS?
1.1 El aparato auditivo como traductor de energía mecánica en energía
hidroeléctrica.
1.2 Problemas auditivos. Los acúfenos, un mal de músicos: El oído de
Beethoven, Schumann, Smetana, Eric Clapton o Sting.
2. TEMA 2. PSICOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.
2.1 Fundamentos biológicos de la música.
2.2 Una pincelada fenomenológica.
2.3 Música y significado: La Tesis de Meyer.
3. TEMA 3. MODALIDADES DE PERCEPCIÓN MUSICAL
3.1 Oído Absoluto (OA)
3.2 Oído relativo (OR)
3.3 Tonalidad absoluta (TA)
3.4 Inconvenientes del oído absoluto.
3.5 Aspectos físicos que podrían influir en el oído absoluto.
3.6 Correlación entre OA y comienzo de la edad de aprendizaje musical.
3.7 Desmitificación del OA como valor inalcanzable.
4. TEMA 4. ENFOQUE ANTROPOLÓGICO DE LA AUDICIÓN.
4.1 Etnocentrismo de la música occidental.
4.2 La Música Occidental como construcción sociocultural.
4.3 ¿Hay Música en el Hombre? (John Blacking)
5. TEMA 5. EL OÍDO HISTÓRICO: LAS BASES SIMBÓLICAS Y TECNOLÓGICAS EN
LA MÚSICA OCCIDENTAL.
5.1 La perspectiva temporal en la producción sociocultural de la música.
5.2 Otras concepciones posibles sobre el patrón sonoro llamado “escala”.
5.3 La importancia del poder para instaurar el saber.
5.4 La música como proceso social más que como objeto en sí misma
6. TEMA 6. LA FORMACIÓN MUSICAL DEL OÍDO
6.1 Condiciones para la formación personal del oído de Clemens Kühn.
6.2 El oído de los compositores: Aarond Copland.
6.3 Recursos tecnológicos para la formación musical del oído.
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
5
3. Metodología
1. Materiales docentes
El día de inicio de la asignatura, en el menú de herramientas “Recursos y Materiales”,
estará a disposición del estudiante los materiales docentes de la asignatura organizados
por carpetas:
•
•
Carpeta “01. Materiales docentes”:
•
Manual de la asignatura: manual que recoge los contenidos teóricos de la
asignatura y que ha sido elaborado por el consultor de la materia.
•
Documento multimedia (eLearning – SCORM): documento interactivo que
presenta una síntesis de los contenidos más importantes de la asignatura.
Permite dar un repaso general a la asignatura antes de las
videoconferencias teóricas con el consultor.
Carpeta “02. Materiales del profesor”:
•
•
Carpeta donde el profesor de la asignatura subirá material adicional.
Carpeta “03. Videos de la asignatura”:
•
En este espacio el alumno tendrá a disposición los videos docentes del
consultor y experto (según la asignatura). Se trata de clases grabadas que
podrán visionarse sin franja horaria a lo largo de toda la materia. En
concreto esta asignatura dispone de los siguientes videos:
•
Vídeo Introductorio (José Carlos Martín)
•
Vídeo Docente 1 (José Carlos Martín)
2. Clases teóricas
Durante el transcurso de la materia, el consultor responsable de la misma impartirá
clases magistrales por videoconferencia, donde se profundizará en temas relacionados
con la materia. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación
de cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior.
3. Actividades guiadas
Con el fin de profundizar y de tratar temas relacionados con cada materia se realizarán
varias actividades guiadas por parte del profesor a través de videoconferencia. Estas
clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si
bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior.
> Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el
trabajo del alumno asociado a estas actividades.
4. Foro Docente
La herramienta del Foro Docente será empleada de forma asíncrona para tratar temas
de debate planteados por el profesorado de la VIU. Como se indica en el siguiente
apartado, esta herramienta también se empleará para resolver las dudas del alumnado
en el hilo denominado Tutorías.
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
6
> Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el
trabajo del alumno asociado al foro.
5. Tutorías
a. Tutorías colectivas
Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de
la materia. En la primera se presentará la materia (profesorado, planificación y
material recomendado) y la segunda estará destinada a resolver las dudas
planteadas por el alumnado, a su valoración sobre el desarrollo de la materia, y a la
preparación de la evaluación. Estas clases deberán seguirse en el horario
establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas para un
posible visionado posterior.
b. Tutoría individual
El alumnado dispondrá del apartado Tutorías dentro del Foro Docente de cada
materia para plantear sus dudas en relación con la misma. De esta manera, el
profesorado de la VIU podrá atender a todos los alumnos y alumnas lo más pronto
posible, preparando previamente el material a trabajar para resolver sus dudas.
El profesorado de la VIU responderá a las dudas en un intervalo de dos o tres días.
Existirá, además, un apartado dedicado a preguntas sobre el material teórico, en
el que se recogerán las dudas para que el consultor las resuelva durante las
sesiones de videoconferencia.
6. Seminario
Como complemento a la materia impartida, en cada asignatura se realizarán actividades
participativas sobre revisión bibliográfica, temas de interés y actualidad sobre la materia,
temas de iniciación a la investigación o uso de herramientas TIC, que se impartirán por
el profesorado de la VIU de forma síncrona mediante la herramienta de
videoconferencia.
> Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el
trabajo del alumno asociado a los seminarios.
7. Trabajo autónomo en grupo
El alumnado, a lo largo de cada una de las materias, tendrá la posibilidad de establecer
debates y puestas en común en torno a los materiales docentes.
8. Trabajo autónomo del alumnado
Es necesaria una implicación del alumnado que incluya la lectura crítica de la
bibliografía, el estudio sistemático de temas, la reflexión sobre los problemas
planteados, la resolución de las actividades planteadas, la búsqueda, análisis y
elaboración de información, etc. El profesorado propio de la Universidad seguirá
teniendo una función de guía, pero se exigirá al estudiante que opine, resuelva, consulte
y ponga en práctica todo aquello que ha aprendido.
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
7
4. Evaluación
Sistema de evaluación
El Modelo de Evaluación de estudiantes en la VIU se sustenta en los principios del
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y está adaptado a la estructura de
formación virtual propia de esta Universidad. De este modo, se dirige a la evaluación de
competencias. De acuerdo con la descripción que se da en la Guía Docente General del
título presentamos un resumen de la distribución de los porcentajes de evaluación.
Sistema de Evaluación
Ponderación
Portafolios
50%
Colecciones de tareas realizadas por el alumnado y establecidas por el profesorado.
La mayoría de las tareas aquí recopiladas son el resultado del trabajo realizado
dirigido por el profesorado en las actividades guiadas, foros formativos y
bibliográficos, tutorías colectivas, etc. Esto permite evaluar, además de la dimensión
cognitiva, otras de carácter no cognitivo medibles a través de su participación en
directo en las clases, tales como la actitud, motivación, esfuerzo, etc.
Sistema de Evaluación
Ponderación
Actividades complementarias
50 %
La realización de un trabajo cuyas características son definidas en cada caso por el
correspondiente profesorado. En términos generales y en función de los contenidos
tratados en cada asignatura dicho trabajo se desarrolla en los parámetros que le son
propios a los ensayos científicos, las revisiones bibliográficas, los materiales
pedagógicos, etc, donde el alumnado ha de ser capaz de presentar sus propias
aportaciones de manera sintética y creativa.
*Es requisito indispensable para superar la asignatura aprobar cada apartado.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación se definirán de manera específica para cada una de las
actividades en el transcurso de la asignatura. De todos modos sirva como norma general
las pautas que se indican a continuación.
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
8
Se establecerá una calificación en los siguientes cómputos y términos:
Nivel de Competencia
Calificación Oficial
Etiqueta Oficial
Muy competente
9 - 10
Sobresaliente
Competente
7 <9
Notable
Aceptable
5 <7
Aprobado
<5
Suspenso
Aún no competente
El nivel de competencia en cada una de las actividades realizadas se medirá, en términos
generales, en función de la adecuación en el planteamiento de los contenidos generales
y contenidos específicos así como en la corrección de la estructura formal y organización
del discurso (semántica, sintaxis y léxico). Por último se valorará la originalidad y
creatividad de las intervenciones en las actividades que así lo requieran valorando
también la fundamentación bibliográfica de éstas.
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
9
5. Bibliografía























BACHEM, A (1950) Tone height and tone chroma as two different Pitch Qualities.
Acta Psychologica 7, 80-88.
BACHEM, A (1937) Various types of A. Pitch. Journal of the Acoustical Society
of America. Vol9, 146-151.
BACHEM, A (1954) Time factors in relative ans absolute Pitch determination.
Journal of the Acoustical Society of America. Vol 26 nº 5, 751-753.
BACHEM, A (1955) “Absolute Pitch” en Journal of the Acoustical Society of
America. Vol 27, 1180-1185.
BACHEM, A. (1940). The genesis of absolute pitch. Journal of the Acous-tical
Society of America, 11, 434-439.
BACHEM, A. (1948). Chroma fixation at the ends of the musical fre-quency scale.
Journal of the Acoustical Society of America. 20, 704-705.
BARTÓK, B. (1996). Escritos sobre música popular (al cuidado de Roberto
Raschella). México: Siglo XXI.
BEAMENT, JAMES. (2003). How we hear music. Boydell.
BETÉS DE TORO, MARIANO. (2000). Fundamentos de musicoterapia, Madrid:
Morata.
BOURDIEU, PIERRE. (1997). Razones prácticas, Ed. Anagrama, Barcelona.
CÁMARA DE LANDA, ENRIQUE. (2004). Etnomusicología. ICCMU.
CLAXTON, GUY. (1995). Vivir y aprender. Alianza Psicología.
COMOTTI, GIOVANNI. (1986). Historia de la música, I. La música en la cultura
griega y romana, Madrid: Turner música.
COPLAND, A. (2005). Cómo escuchar la Música. Madrid: Fondo de Cultura
Económica.
CRUCES, FRANCISCO Y OTROS. (2001). Las Culturas Musicales. Ed. Trotta.
DERVAUX, JEAN-LOUP. (2002). Los problemas de la audición y del oído en 200
preguntas. De Vecchi.
DÍAZ VIANA, L. (1993). Música y culturas, Eudema Antropología.
DURANTI, ALESSANDRO. (2000). Antropología lingüística. Cambridge
University Press.
DONNINGTON, R. (1986), La música y sus instrumentos, Madrid, Alianza
Editorial, 1ª edición.
ELLIS, A. J. (1885). On the Musical Scales of Various Nations”.a Journal of the
Society of Arts, XXXIII: 485-527, 1.102-1.111
ERICSSON, K. A. & FAIVRE, I. A. (1988). What's exceptional about exceptional
abilities? In: The exceptional brain, ed. L. K. Obler & D. Fein, Guilford Press.
ESTEVE ALEMANY, RAFAEL. (2001). Música y palabras (Cartas escogidas de
los grandes compositores), Barcelona: Océano.
FUBINI, ENRICO. (1994). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo
XX, Madrid: Alianza Música.
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
10
























GHEUSI, JACQUES. (1979). Donizetti, Madrid: Espasa-Calpe, S. A.
GONZÁLEZ DE LA RUBIA, DOMÈNEC. (2003). La Novena de Beethoven, un
monumento. CD Compact nº 171, diciembre 2003. Edición digital.
HARGREAVES, D.J. (1998). Música y desarrollo psicológico. Barcelona:
Editorial Graó. Serie Música, n. 126.
HARNONCOURT, NIKOLAUS. (2006). La música como discurso sonoro.
Acantilado.
HENNION, ANTOINE. (2002). La passion musical. Paidós.
JUSLIN, PATRIK N & SLOBODA JOHN A. (2006). Music and emotion. Oxford
University Press.
KONEČNI, V. J. (1988). Social interaction and musical preference. In D. Deutsch
(Ed.), The psychology of music. New York: Academic Press, 1982, 497-516.
(Translated into Japanese, Nihimura Co. Ltd., 1988.)
KÜHN, CLEMENS (1994): La formación musical del oído. Ed. Labor.
LACÁRCEL MORENO, JOSEFA. (1995). “Psicología de la Música y Educación
Musical”. Madrid. Visor Distribuciones. (Colección Aprendizaje).
LANG, P.H. (1973). La música en la civilización occidental. Buenos Aires:
Editorial universitaria.
LAWSON, COLIN Y STOWEL, ROBIN. (2005). La interpretación histórica de la
música. Alianza Música.
MARTÍ, JOSEP. Más allá del Arte. Deriva Editorial. 2000
MAINWARING, JOHN. (1760). Memoirs of the Life of the Late George Friedrich
Handel, Londres: Dodsley.
MEUNIER-THOURET, MARC. Vivaldi, Madrid: Espasa-Calpe, S. A., 1977.
MEYER, LEONARD B. Emoción y significado en la música. Alianza Música. 2001
MIYAZAKI, K. (1988a). Musical pitch identification by absolute pitch possessors.
Perception & Psychophysics, 44. 501-512.
MIYAZAKI, K. (1988b). Zettai onkan hoyusha no onlei no chikalu (Perception of
musical intervals by absolute pitch possessors) (Report No. H-88-61). Hearing
Science Research Society, Tokyo, Japan.
MIYAZAKI, K. (1990). The speed of musical pitch identification by absolute pitch
processors. Music Perception, 8,175-186.
MIYAZAKI, K. (1992). Perception of musical intervals by absolute pitch
possessors. Music Perception, 9, 413-426.
MIYAZAKI, K. (1989). Absolute pitch identification: Effects of timbre and pitch
region. Music Perception, 7, 1-14.
NETTL, B. (1985). Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales,
Madrid, Alianza Música.
RAYNOR, H. (1986). Una historia social de la música: desde la Edad Media a
Beethoven, Madrid, Siglo XXI de España Eds.
ROBERTSON, A. & STEVENS, D. (1977). Historia General de la Música, vols.
1-4, Madrid, Eds. Itsmo y Eds. Alpuerto, Colección Fundamentos, 2ª edición.
SHUTER-DYSON, R. & GABRIEL, C. (1981). The psychology of musical ability,
2nd edition, Methuen.
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
11










SLOBODA, J. “¿Qué es lo que hace a un músico?”. Página Internet: Federación
Española del Método Suzuki.
SLOBODA, J.A. (1990). The Musical Mind. The Cognitive Psychology of Music.
Oxford: Oxford University Press.
SMALL, CHRISTOPHER. (2006). Música Sociedad Educación. Alianza Música.
SOLOMON, MAYNARD. (1983). Beethoven, Buenos Aires: Vergara.
SPENDER, N. (1980). Absolute pitch. In S. Sadie (Ed), The New Grove
Dictionary of Music and Musicians (Vo\. I, pp. 27-29). London: Mac-millan.
TOMATIS, A. (1990 ). El oído y el lenguaje. Barcelona: Hogar del Libro.
VALLEJO-NÁJERA, JUAN ANTONIO. (1996). Locos egregios, Madrid: Editorial
Planeta De-Agostini.
WILLEMS, E. (1976). L’oreille musicale. Tome II. La culture auditive, les
intervales et les acords. Fribourg: Ed. Pro Musica.
WILLEMS, E. (1977). L’oreille musicale. Tome I. La préparation auditive de
l’enfant. Fribourg: Ed. Pro Musica.
ZAMACOIS, J. (1990). Temas de Estética y de Historia de la Música. Barcelona:
Ed. Labor.
Guía didáctica
Audición Musical y Cultura
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
12