Download Laguna Celestún

Document related concepts

Laguna Madre (Tamaulipas) wikipedia , lookup

Laguna de Szczecin wikipedia , lookup

Reserva de la biósfera La Encrucijada wikipedia , lookup

Laguna de Mar Chiquita (albufera) wikipedia , lookup

Producción primaria wikipedia , lookup

Transcript
LAGUNA CELESTÚN
Estado: Yucatán
Nombre: Laguna de Celestún
Localización: En los 20° 46' y 20° 59' de latitud norte y los meridianos 90° 19' y 90° 28' de longitud
oeste.
Extensión: 28,400 Ha
Origen: Tipo III. Plataforma de barrera interna. Depresiones inundadas en los márgenes internos del
borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos y al que protegen del
mar barreras arenosas producidas por corrientes y olas. La antiguedad de la formación de la barrera data
del establecimiento del nivel del agua actual, dentro de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación
paralelos a la costa. Batimétricamente son típicamente muy someros, excepto en los canales
erosionados, modificados principalmente por procesos litorales como actividad de huracanes o vientos;
se localiza sedimentación terrígena. Laguna costera típica para muchos autores, aparece a lo largo de
planicies costeras de bajo relieve con energía de intermedia a alta. A. Barrera de Gilbert Beaumont.
Barreras arenosas externas, ocasionalmente múltiples; escurrimiento ausente o muy localizado; forma y
batimetría modificadas por la acción de las mareas, oleajes tormentosos, arena traída por viento y
presencia de corrientes locales que tienden a segmentar las lagunas; energía relativamente baja, excepto
en los canales y durante condiciones de tormenta; salinidad variable, según las zonas climáticas
(Lankford, 1977).
Clima: BS1 (h') w (i') g.
___________________________________
Hidrología.
GOLD-BOUCHOT G. y P. L. PARKER, 1988.
Stable isotopic analysis of two coastal lagoons in Yucatan, México. (Análisis de isótopos estables de
dos lagunas costeras en Yucatán). Res. Joint Oceanography Assembly. 38.
RESUMEN
Valores de relaciones isotópicas estables C/C y N/N cuya utilización se ha incrementado últimamente
como marcadores mediambientales, se presentan para dos compartimentos mediambientales diferentes,
tales como la materia orgánica sedimentaria, materia orgánica particulada productores primarios
(manglares pastos marinos y macroalgas) y consumidores (invertebrados y peces) de dos lagunas
costeras al noreste de Yucatán. Celestún es una laguna estuarina y río Lagartos es una laguna
hipersalina. Ambas tiene gradientes fuertes de salinidad.
Los valores isotópicos para el mangle rojo Rhizophora mangle, de Celestún se sobreponen a aquellos
del río Lagartos. Sin embargo los valores para el mangle negro Avicennia germinans son
completamente independientes de los manglares de Celestún siendo ricos en C y escasos en N con
respecto a aquellos del río Lagartos. El manglar negro es más tolerante a la sequía y las altas salinidades
que el manglar rojo y la diferencia en el valor isotópico del carbón reflejan un incremento en la
resistencia de los estomas debido al estrés de salinidad en río Lagartos. El mismo comportamiento es
observado en materia orgánica sedimentaria y peces.
La materia orgánica en los sedimentos de Celestún reflejan un comportamiento diferente. Usando
ecuaciones combinadas para d C y d N se encontró que el principal contribuyente a la materia orgánica
proviene del pasto marino Halodule wrightii cercano a la boca de la laguna, mientras que el
contribuyente dominante en las estaciones de la porción interna es el alga verde Chara fibrosa, que
corresponde a la distribución espacial de las dos. La contribución de los manglares es constante cercana
a los 25-30%.
Los análisis isotópicos muestran una contribución despreciable de los detritus de los manglares a la
cadena trófica. En Celestún las fuentes principales de materia orgánica parecen ser Ch. fibrosa y H.
wrightii, y en río Lagartos las bacterias azul-verdes.
___________________________________
GOLD B., G. y F. CONCHA A., 1992.
Balance de masas del nitrógeno por intercambio de mareas en la laguna de Celestún, Yucatán. Res. IX
Congr. Nal. Oceanogr. 247.
RESUMEN
La laguna de Celestún, situada al noroeste de la Península de Yucatán, es una laguna costera con
comportamiento estuarino a pesar de la ausencia de escurrimientos de agua dulce superficiales. El
gradiente estuario de la salinidad se debe al intenso flujo de agua subterránea. Se determinó el
intercambio de las diferentes formas de nitrógeno (nitratos, nitritos, amonio, nitrógeno orgánico
disuelto y nitrógeno total) en la boca de la laguna durante tres ciclos completos en las principales
épocas climáticas de la región: época de lluvias, secas y "nortes. La entrada de agua dulce a la laguna se
determinó tanto por balance de salinidad como por medio de la relación [Ca]:[Mg], obteniendo
resultados similares por ambos métodos. El flujo neto de agua fue siempre hacia afuera de la laguna,
siendo mayor en la época de lluvias (2'357,270 mts. cúbicos/d, respectivamente). La pérdida de agua se
compensó en gran parte por el flujo de agua subterránea, que llegó a representar el 90% de la pérdida de
agua durante la época de lluvias y 25 a 45% durante las restantes. Para los distintos compuestos
nitrogenados se obtuvieron los siguientes balances, que fueron siempre hacia el Golfo: nitritos 71.4,
18.7 y 3.2 kg/d: nitratos 752.9, 177.4 y 16.7 kg/d; amonio 417.6, 347.4, 58.5 kg/d; nitrógeno orgánico
disuelto 5108, 1023 y 1043 kg/d; nitrógeno particulado 96.7 y 262.6 kg/d. Como pueden verse los
resultados no son consistentes con la suspensión usual de que las lagunas costeras exportan nutrimentos
al mar adyacente. Nuestros resultados indican que las lagunas costeras tropicales, tales como Celestún,
exportan nitrógeno principalmente en la forma de nitrógeno orgánico disuelto. Esto tiene importantes
consecuencias para la disponibilidad biológica de estos compuestos, pues hay autores que afirman que
los componentes orgánicos disueltos estén disponibles únicamente para las cadenas tróficas
microbianas, las que a su vez están desacopladas de las tramas tróficas macroscópicas.
___________________________________
HERRERA S., J. A., 1994.
Nutrients from underground water discharges in a coastal lagoon (Celestun, Yucatan, Mexico). Verh.
Internat. Verein. Limnol. 25: 1398-1401.
RESUMEN
Las entradas de agua dulce subterránea a los ecosistemas del norte de Yucatán (México) forman
surgimientos los cuales son localizados a lo largo de la zona costera. El suelo en el norte de Yucatán es
cárstico y altamente permeable y la ausencia de ríos es una consecuencia de estas características. Este
estudio reporta la variación de nutrientes en los surgimientos a través de las descargas de aguas
subterráneas en la laguna costera en el norte de Yucatán y su relación con los patrones de precipitación.
El clima en la región es caliente-semiárido. La tempertura media anual es de 28.2 ºC, variando de 21 ºC
en febrero a 35 ºC en agosto y el promedio de precipitación es de 760 mm por año.
Las bajas concentraciones de nitratos y fosfatos en los surgimientos estudiados se comparon con los
datos de las aguas subterráneas de otras regiones, probablemente se refleja el poco uso de fertilizantes y
tanques sépticos en el área. Sin embargo, las altas concentraciones de silicatos sugieren un proceso de
disolución importante del suelo en la zona de estudio.
Las características geológicas de la Península de Yucatán afectan el comportamiento hidrológico de la
zona costera, porque las entradas de agua dulce son a través de descargas de aguas subterráneas, lo cual
dá características especiales a la hidrología de las lagunas costeras y probablemente a la zona costera.
En otras zonas costeras del Golfo de México estas características difieren, muchas lagunas reciben agua
dulce a través de ríos y corrientes que de aguas subterráneas, lo cual tiene diferentes efectos físicos y
químicos. Las diferencias entre aguas subterráneas y ríos fueron las bajas concentraciones de oxígeno
disuelto, poca materia particulada, bajas concentraciones de fosfatos, altos niveles de nitratos y silicatos
en aguas subterráneas.
Los datos provenientes de este estudio demostraron variaciones anuales en los niveles de nutrientes,
asociados al patrón de precipitación. Inversamente, la relación entre la concentración de nutrientes y la
salinidad es clara.
La dinámica hidrológica y la producción primaria de las lagunas puede controlarse por estas entradas.
Es posible que los niveles presentes de descargas de nutrientes en el área de estudio y otras áreas a lo
largo de la costa, beneficien a la producción de macrofitas y soporten pesquerías locales como la
langosta. Los datos pueden ser usados para comparación con áreas similares, monitoreo costero y
proveer adecuado cuidado en la inminente eutroficación debida a las estrategias de agricultura y
desarrollos urbanos.
___________________________________
HERRERA S., J. A., 1994.
Spatial heterogeneity and seasonal patterns in a tropical coastal lagoon. Journal of Coastal Research
10 (3): 738-746.
RESUMEN
En este estudio se utilizan aproximaciones estadísticas de multivariables para describir la hidrología de
una laguna costera tropical la cual es marcadamente afectada por la infiltración de descargas de aguas
subterráneas frías ricas en nutrientes. Basado en los resultados del análisis de clusters, se distinguieron
tres diferentes zonas en la laguna. La zona más profunda es caracterizada por baja salinidad, altos
niveles de nitratos (>40 µM) y concentraciones solubles de silicatos (>200 µM). Esta zona es
fuertemente afectada por descargas de aguas subterráneas. La zona cercana al mar es caracterizada por
valores intermedios de salinidad y altas concentraciones de fosfatos (3-9 µM) y amonio (10-15 µM) que
se encontraron en el resto de la laguna. El Principal Componente del Análisis fue aplicado en la colecta
de datos durante cada estación. El mayor componente de variabilidad en los datos fue asociado con
entradas de agua subterránea y procesos internos tales como mineralización de material orgánico. El
principal componente de la variabilidad fue indicado por el gradiente de salinidad, niveles de nitratos y
de silicatos, y el segundo por los fosfatos y amonio. La dinámica hidrológica de la laguna de Celestún
fue altamente influenciada por la intensidad y frecuencia de las condiciones climáticas prevalecientes
acopladas con los procesos biogeoquímicos.
___________________________________
HERRERA S., J. A. y F. A. COMIN, 1995.
Nutrient fluxes in a tropical coastal lagoon. OPHELIA 42: 127-146.
RESUMEN
Para definir los patrones espaciales y temporales del agua y los flujos de nutrientes en una laguna
costera, los tiempos de residencia del agua fueron estimados desde las salinidades usando un modelo
simple de balance de sal. Los flujos de nutrientes entre las diferentes zonas de la laguna fueron medidos
durante ciclos diarios en diferentes temporadas (secas: marzo a mayo; lluvias: junio a septiembre;
"nortes": octubre a febrero). Los tiempos de residencia más cortos (140-168 días) corresponden a la
época de lluvias. Durante esta estación, las grandes entradas de nitratos (NO3-), fósforo reactivo soluble
(SRP) y silicatos (SRSi) tomaron lugar asociadas con descargas de aguas subterráneas. NO3- y SRi son
atrapados en la laguna y el amonio y la materia particulada suspendida es devuelta a la columna de agua
por circulación de agua a través de diferentes zonas de la laguna en la mayoría del año. Durante la
estación de secas, los tiempos moderados de residencia del agua fueron estimados (175-201 días). El
nitrógeno y SRP son atrapados en la zona interna de la laguna y devueltos a la zona externa, durante
esta estación. Durante la estación de "nortes" (tiempos de residencia de agua entre 240-286 días), el
SRP es devuelto a la zona interna de la laguna y un importe neto bajo proveniente del mar toma lugar
en la zona externa de la laguna. En el gasto anual, una exportación neta de todos los nutrientes toma
lugar proveniente de la laguna hacia el mar. Las medidas del nivel del mar y las descargas de agua
dulce son los factores más importantes que regulan el recambio de agua en la laguna durante todo el
año. La marea y la fuerza del viento son también importantes en la zona externa de la laguna durante las
épocas de secas y "nortes".
___________________________________
HERRERA S., J. A., BACHMANN, R. W., JONES, J. R., PEDROS, R. H., 1995.
Banco de datos de término largo como una herramienta para el manejo de un ecosistema acuático: Un
estudio caso en el sur del Golfo de México. 15 Simposio Anual Internacional de la Sociedad para el
Manejo del Lago Norteamericano. Vol. 11 (2): pág. 189. HERRERA S., J. A., BACHMANN, R. W.,
JONES, J. R., PEDROS, R. H. y SOBALLE, D. M. (Eds.). Toronto, Canadá, 6-11 de Nov.
RESUMEN
La laguna costera de Celestún es uno de los humedales costeros más importantes del Golfo del sur de
México en el Yucatán Península. En él se lleva a cabo pesquerías importantes y actividades turísticas.
Debido a su riqueza de pájaros acuáticos y especie del endémicas de flora y fauna se declaró una área
protegida. Este sistema es caracterizado por entrada del agua dulce de la recepción descargas del agua
subterránea. Hidrológicamente, la laguna muestra tres zonas; la zona interna con bajas salinidades (<
15%), nitratos altos (< el m de 40 [mu]) y concentración de silicatos (> el m de 200 [mu]), la zona
marina caracterizada por salinidad alta (> 34%) y bajas concentraciones nutrientes, y las zonas del
medio caracterizada por valores del intermedio de salinidad y concentraciones más altas de fósforo
reactivo soluble (el m de 3,9 [mu]) y amonio (el m de 10-15 [mu]). El tiempo de residencia en agua es
baja durante la estación lluviosa y más alto durante estación de nortes, que favorece la acumulación de
substancias orgánicas como compuestos fenólicos que muestran un efecto negativo en el crecimiento
del fitoplancton. Se cubre el 80% del fondo de la laguna principalmente por macrofitas sumergidas
Chara fibrosa, Ruppia cirrhosa e Halodule wrightii. El programa supervisa estas características de
1986 a 1994, permitió establecer que la laguna de Celestún es muy influenciada por la intensidad y
frecuencia de las condiciones climáticas y se acoplan con proceso biogeoquímicos, y muestra una
habilidad del amortiguamiento alta de importancia natural, pero bajo a manipulación humana.
_____________________________________
HERRERA S., J. A. y J. RAMIREZ R., 1998.
Salinity and nutrients in the coastal lagoons of Yucatan, Mexico. Verh. Internat. Verein. Limnol. 26:
1473-1478.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es examinar los patrones de nutrientes con respecto a los gradientes de
salinidad y sus cambios estacionales en las lagunas costeras del norte de Yucatán (Celestún, Chelem,
Dzilam y Ría Lagartos).
___________________________________
HERRERA S., J. A., 1998.
Nutrient-phytoplankton production relationships in a groundwater-influenced tropical coastal lagoon.
Aquatic Ecosystem Health and Management 1: 378-385.
RESUMEN
Las interacciones entre nutrientes y los componentes bióticos del fitoplancton en la laguna de Celestún,
una laguna costera tropical con influencia de agua subterránea, fueron estudiadas. Los gradientes de
nutrientes, la clorofila a, feopigmentos, rangos de producción y respiración fueron estimados de Marzo
1990 a Marzo 1991. La zina interna de la laguna fue fuertemente afectada por descargas de agua
subterránea con altas concentraciones de nitratos (35 mol) y sílice reactivo soluble (400 mol). La
zona de resguardo marino fue caracterizada por altas salinidades (<30‰) y bajas concentraciones de
nutrientes. La zona media de la laguna se caracterizó por valores intermediosf de salinidad y altas
concentraciones de fósforo reactivo soluble (>9 mol) y amonio (15 mol). Las variaciones
estacionales de clorofila a demostraron un gradiente de altas concentraciones en la región media (20-28
mg m-3) a bajas concentraciones al fondo de la laguna durante la estación lluviosa (5-8 mg m-3). Los
rangos de producción primaria neta fueron de 0.1 a 2.2 g C m-3day-1, y demostraron un patrón
estacional similar en todas las estaciones, con un pico en la cercanía de la estación lluviosa y un
pequeño pico secundario durante la estación de "nortes". El análisis multivariado se llevó a cabo para
describir los diferentes estados del acoplamiento nutrientes-fitoplancton.Tuvieron relación las
descargas de aguas subterráneas y los patrones climáticos. Las relaciones entre nutrientes y fitoplancton
demostraron un acoplamiento entre importación-mineralización de los patrones de nutrientes y la
respiración-producción del fitoplancton. El radio del nitrógeno inorgánico disuelto con el fósforo
reactivo soluble en la laguna de Celestún varió estacionalmente de 70:1 durante la estación de secas y
lluvias, y <5:1 durante la estación de "nortes". Esto sugiere un cambio potencial en la limitación de
nutrientes para el crecimiento del fitoplancton
___________________________________
HERRERA S., J. A. y F. A. COMIN, 1999.
Long-term nutrient dynamics of a tropical coasta lagoon and its ecosystem stability signature. 15th
Biennial International Conference Estuarine Research Federation '99, Conference Abstracts. New
Orleans, September, 25-30.
RESUMEN
El reflejo de la estabilidad del ecosistema es la capacidad natural para sobrevivir bajo diferentes
presiones. Este concepto como otros en la ecología estuarina provienen de resultados de sistemas
templados, sin embargo, sus procesos geológicos, eventos naturales y estado de eutroficación difieren
en los ecosistemas costeros tropicales. La laguna de Celestún es un embalse costero tropical en un área
cárstica que recibe una considerable entrada de agua subterránea y con bajo impacto humano. Durante
el monitoreo llevado a cabo desde 1986, se han registrado varios eventos ambientales tales como
huracanes y ENSO y han afectado el desarrollo natural de la dinámica de nutrientes la cual se recuperó
despues de cierto tiempo, indicando la capacidad de resiliencia de este ecosistema. Estos resultados
confirman la hipótesis de que los eventos naturales de baja energía y de alta frecuencia como los
sistemas frontales, el tiempo de resiliencia es muy corto (semanas), mientras que el tiempo de
recuperación despues de un evento natural de alta energía y baja frecuencia tales como los huracanes,
puede ser de meses, esto es verdad si el proceso natural no es modificado por la intervención humana.
Por otro lado, se supone que la persistencia y la resiliencia de las características de las lagunas costeras
tropicales es directa e inversamente relacionada, respectivamente, con la magnitud de la variación
espacial y temporal de la hidrología.
___________________________________
HERRERA S., J. A., R. J. RAMÍREZ, L. TROCCOLI y C. MADDEN, 2003.
Hydrological patterns in a coastal zone impacted by submarine water discharge, Joint ECSA35-ERF
Symposium at the University of Sonora. Scientific research as a strategy to support estuarine and
coastal management. San Carlos, Sonora, México. Abril 28 a Mayo 1. 68 p.
RESUMEN
En regiones costeras donde descargas submarinas son las principales entradas de agua dulce, la
interacción de la tierra-mar es difícil descubrir debido la descarga no-puntual que divide al mar en
zonas. Las descargas submarinas en primavera son un rasgo común en las costas de Yucatán. Estas
descargas deben tener un efecto importante en la calidad del agua y la hidrología de la zona costera.
Para identificar la heterogeneidad espacial y la calidad del agua en la zona tropical costera cárstica
como Yucatán, cuatro puertos (Celestún, Henequén, Progreso y Dzilám) con asentamientos humanos
diferentes e influencia estacional del agua de la tierra se supervisó (2000-2002) usando un instrumento
por cartografía sinóptica de alta resolución de salinidad, temperatura, transparencia y clorofila a. Se
llevó a cabo el uso de modelos geostáticos para el análisis de datos. Salinidad y clorofila a son más
espacialmente heterogéneos en Celestún y Henequén, mientras la transparencia y temperatura fueron
más homogéneos en estos sitios. Los modelos a balanzas diferentes (sitios enterrados e intra-sitios)
identifican conexiones de la tierra-mar en áreas con descargas submarinas, y sugiere áreas con
problemas potenciales de eutrofización.
___________________________________
HERRERA S., J. A., F. A. COMÍN, J. A. ZALDIVAR y R. J. RAMÍREZ, 2003.
Ecosystem stability of tropical coastal lagoons: the importance of long-term monitoring. Joint
ECSA35-ERF Symposium at the University of Sonora. Scientific research as a strategy to support
estuarine and coastal management. San Carlos, Sonora, México. Abril 28 a Mayo 1. 68 p.
RESUMEN
La estabilidad de la ecosistema refleja su capacidad natural por paciencia bajo tensiones diferentes. Este
concepto, como otros en ecología estuarina, se han establecido basados en evaluaciones de ecosistemas
templados; sin embargo, procesos geológicos, eventos naturales y estados de eutrofización de
ecosistemas templadas difieren de ecosistemas tropicales costeros. A largo plazo se supervisa la
hidrología de lagunas costeras tropicales en la península de Yucatán con un análisis de la estabilidad de
la ecosistema porque estas áreas sufren el impacto del stress natural a escalas de tiempo diferentes y a
intensidades diferentes (e.g., frentes nortes, tormentas, huracanes). Resultados del estudio a largo plazo
de la hidrología de dos lagunas costeras (Celestún y Chelém) que reciben impactos humanos diferentes,
indican que los eventos naturales de baja energía y frecuencia alta tal como sistemas fronterizos, tienen
un impacto demasiado alto y corto (semanas), mientras el tiempo por recuperar después de un evento
natural de energía alta y baja frecuencia tal como un huracán, puede ser de meses. Éste es verdadero si
los procesos naturales no son modificados por intervención humana. En cambio, sospechamos que la
persistencia y resalto de las características de las lagunas costeras tropicales está directamente
relacionado con la magnitud de la variación espacial y temporal de su hidrología, pero inversamente
relacionado con el nivel de perturbación humana.
___________________________________
HERRERA S., J. A., N. ARANDA C., F. A. COMÍN, J. A. ZALDIVAR y R. J. RAMÍREZ, 2003.
Reference values of dissolved inorganic nutrients and chlorophyll-a of the coastal zone of the Yucatán
Peninsula (SE, Mexico). Joint ECSA35-ERF Symposium at the University of Sonora. Scientific
research as a strategy to support estuarine and coastal management. San Carlos, Sonora, México. Abril
28 a Mayo 1. 68 p.
RESUMEN
La zona costera de Yucatán se ha reconocido como el ambiente más importante por el desarrollo
económico de esta región peninsular. Se han conducido proyectos de investigación diferentes en
puertos comerciales y áreas turísticas y acuiculturales; sin embargo, hay poca información en los
valores de concentraciones normales de nutrientes inorgánicos disueltos (FRAGOR) y clorofila a (Chla) en esta región. Para establecer la línea-base para los parámetros de la calidad del agua, cuatro áreas
costeras del norte de la Península de Yucatán (SE, México) se sacó una muestra mensual en todo un
año, y estacionalmente se sacó una muestra durante dos años más. Los resultados muestran que la tasa
de referencia para FRAGOR y Chl-a difiere en cada sitio y está relacionado con la intensidad de la
actividad humana principal en cada área costera. Los resultados también establecen la línea-base para
llevar a cabo supervisiones de programas de calidad del agua en las costas de Yucatán, que pueden ser
útil para entender la relación entre las actividades humanas estresantes y los atributos de la calidad del
agua. También, junto con el esfuerzo del estado-federal y académico por mejorar la calidad del agua
como condición para la sustentabilidad de la zona costera y puede ser favorecida si se proporcionan
estos datos.
___________________________________
HERRERA S., J. A., A. ZALDIVAR J., C. TEUTLI H., A. SOLÍS P. Y R. HERNÁNDEZ S., 2005.
Colaboración interinstitucional para la restauración de zonas de manglar en Yucatán. Memorias del II
Taller sobre la Problemática de los Ecosistemas de Manglar. Puerto Vallarta, Jalisco. 26-29 de
Octubre.
RESUMEN
Eventos naturales como los huracanes y diversos tipos de actividades antrópicas como la modificación
de flujos de agua, desbalance de la relación agua dulce/agua marina y tala, entre otras, han afectado la
estructura y funciones de los bosques de manglar del norte del Estado de Yucatán, reduciendo su
cobertura en algunas áreas hasta en un 100%. El reconocimiento por parte de diferentes sectores de la
importancia que tiene la estructura y función de estos ecosistemas y su relación con los servicios
ambientales que provee a las comunidades, ha impulsado acciones tendientes a restaurar los manglares
de Yucatán, sin embargo, éstas han mostrado escaso éxito hasta el momento. Por ello, se ha
establecido la colaboración interinstitucional en la que están participando la Secretaría de Ecología del
Gobierno del Estado de Yucatán, la CONANP a través de las áreas protegidas de Celestún y Río
Lagartos, la CONAFOR y el Lab. De Producción Primaria del CINVESTAV Unidad Mérida como el
organismo técnico asesor. La estrategia ha consistido en cuatro pasos: 1) selección de sitios; 2)
caracterización ambiental de cada uno; 3) propuesta de acciones específicas; 4) monitoreo de
indicadores de éxito. A la fecha se cuenta con la propuesta técnica de acciones específicas para cada
uno de los ocho sitios seleccionados por las autoridades y las comunidades. Entre estas acciones
destacan el desasolve de manantiales, la rehabilitación de flujos preferenciales de las zonas inundables,
creación de manantiales artificiales, selección de especies apropiadas para la reforestación. Es de interés
del grupo de trabajo presentar los fundamentos y criterios que llevaron a las propuestas específicas, así
como los avances hasta el momento.
_____________________________________
PARRA T., J. A., 1990.
Caracterización fisicoquímica de aguas marinas y salobres de la costa de Yucatán durante la temporada
de lluvias del año 1989. Tesis profesional. Fac. de Ing. Química, Universidad Autónoma de Yucatán.
RESUMEN
Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre de 1989 (período de lluvias) se llevaron a cabo
muestreos de agua de mar y salobre (agua de pozo) en la costa de Yucatán. Estos muestreos abarcaron
trece estaciones, comenzando desde el Cuyo y terminando hasta Celestún. En este trabajo se presentan
y discuten la distribución de la temperatura, pH, salinidad, oxígeno disuelto, alcalinidad total, dureza
total, amonio, nitritos, nitratos, nitrógeno total, fosfatos, fósforo total, silicatos y sulfatos, tanto en el
agua de mar como en el agua salobre.
En el agua de mar, las características fisicoquímicas tuvieron una distribución con cierta uniformidad.
La temperatura, el pH y la alcalinidad total fueron las más estables.
En el agua salobre, las características fisicoquímicas tuvieron distribuciones variables, excepto la
temperatura y el pH, que presentaron ligeras fluctuaciones.
El presente trabajo pretende proporcionar información básico para posteriores estudios ecológicos,
ambientales y de biología marina en la costa yucateca.
___________________________________
TAPIA G., F. U., J. A. HERRERA S., Y M. L. AGUIRRE M. 2008. "Water quality variability and
eutrophic trends in karstic tropical coastal lagoons of the Yucatán Peninsula." Estuarine, Coastal and
Shelf Science 76 (2): 418-430.
RESUMEN
Ecosistemas lagunares costeros son particularmente vulnerables a la eutrofización debido al
intercambio de agua a menudo restringido con el océano adyacente , lo que lleva a una acumulación de
nutrientes desde la cuenca circundante. Las zonas costeras del norte de Yucatán ( sudeste de México )
presentan características geológicas similares : los suelos carbonatados y fuertes descargas de aguas
subterráneas (SGD) , que son una fuente de agua dulce y de nutrientes inorgánicos disueltos . Sin
embargo, debido a las diferencias en el uso del suelo y el impacto humano , estas lagunas costeras
tienen diferentes características de calidad del agua . Para determinar las variables y procesos que
influyen en la calidad del agua y el estado eutrófico de estas lagunas costeras tropicales con diferentes
regímenes hidrológicos y los impactos humanos , muestreos bimensuales se realizaron durante un año
en 11 estaciones en las Lagunas de Celestún y Chelem. Los resultados indican que Celestún está
influenciada por la bioturbación ( resuspensión y nutrientes entradas de aves acuáticas ) y USD con
altas concentraciones de nitrato y silicato , que conduce a condiciones - oligomesotróficas . Chelem
tenía concentraciones de fosfato de amonio y de alto , lo que refleja el impacto de las aguas residuales
de la zona urbana circundante, lo que resulta en condiciones meso- eutróficos . Obligar a funciones
tales como los patrones climáticos , el tiempo de residencia del agua y la contaminación de acuíferos
locales son probablemente las principales variables que explican los patrones observados.
___________________________________
VALDEZ S., D., J. TREJO y E. REAL, 1988.
Estudio hidrológico de la laguna Celestún, Yucatán, México, durante 1985. Cienc. Mar. 14 (2): 45-.
RESUMEN
Se realizó el estudio hidrológico de la laguna Celestún durante 1985, el cual mostró que este cuerpo de
agua, comunicada permanentemente con el mar, tiene una gran influencia de manantiales de agua dulce,
que además de bajar la salinidad, aportan silicatos, nitritos y nitratos, y aumentan la alcalinidad al
elevar las concentraciones de bicarbonato y carbonato. El fósforo tuvo fluctuaciones, pero en términos
generales se encontraron concentraciones altas y más aún en la arte interna de la laguna, el amonio
también presentó un comportamiento similar es decir bajas concentraciones fuera de la laguna y
concentraciones mayores dentro de ella.
___________________________________
VALDEZ L., D. S., J. TREJO P. y E. REAL DE L., 1992.
Descripción de la hidrología en la laguna Celestún, Yucatán. Res. IX Congr. Nal. Oceanogr. 236.
RESUMEN
Se realizó el estudio hidrológico de la laguna Celestún durante ocho meses en 19 puntos de muestreo, el
cual mostró que este cuerpo de agua enclavado en un región Cárstica ausente de ríos y comunicado
permanentemente con el mar, tiene una gran influencia de manantiales de agua dulce que además de
bajar la salinidad aportan silicatos, nitritos y nitratos, y aumentan la alcalinidad al elevar las
concentraciones de bicarbonatos y carbonato. La cantidad de oxígeno disuelto es alta (entre 80 y 100%
de saturación). Se han hallaron altas concentraciones de amonio en el interior de la laguna (de hasta 28
uM), lo cual está relacionado con la elevada tasa de desnitrificación que se encontró en ella y que se
estimó en 2.76 uM/hora al llevara a cabo en el laboratorio incubaciones de sedimento de la laguna con
agua de manantial es rica en nitrato.
___________________________________
VALDEZ L., D. S., J. TREJO P. y E. REAL DE L., 1993.
Descripción de la hidrología en la laguna Celestún, Yucatán. Oceanología 1 (2): 77-100.
RESUMEN (VER RESUMEN ANTERIOR)
___________________________________
Fitoplancton, Vegetación y Producción Primaria.
ALONSO A., M., J. A. HERRERA S., A. ZALDIVAR J., C. TEUTLI H., A. SOLÍS P., R.
HERNÁNDEZ S. Y C. CORONADO M., 2005.
Regeneración natural bajo un gradiente ambiental en bosques de manglar de franja en la costa norte de
Yucatán. Memorias del II Taller sobre la Problemática de los Ecosistemas de Manglar. Puerto
Vallarta, Jalisco. 26-29 de Octubre.
RESUMEN
La regeneración de las comunidades vegetales como los manglares, es el resultado de diversos procesos
biológicos y condiciones ambientales que actúan conjuntamente para promover el desarrollo y
crecimiento de nuevos reclutas. El proceso de regeneración asegura la permanencia de poblaciones
saludables a lo largo del tiempo. La hipótesis de este estudio se basa en que la combinación de factores
ambientales y biológicos que actúan sobre la regeneración natural varía local y regionalmente, lo cual
promueve diferencias espaciales en la dinámica de reclutamiento entre bosques de manglar. Es por ello
que para entender el proceso de regeneración en ecosistemas de manglar de sitios cársticos, se están
realizando investigaciones que permitan precisar las variables ambientales específicas que determinan
la regeneración natural en la laguna de Celestún, caracterizada por un gradiente ambiental y ubicada en
costa noroeste de la Península de Yucatán. Los primeros resultados muestran que las características de
la población adulta no se ven reflejadas en la composición de la densidad de los juveniles, mientras que
la densidad de semillas y plántulas no presentan ningún patrón especial. Por otra parte, la estructura de
la población de nuevos reclutas muestra que la mortalidad disminuye cuando los juveniles tienen
alrededor de 1m de altura para Avicennia germinans y Laguncularia racemosa, mientras que para
Rhizophora mangle es de 1.2 m. Estos resultados sugieren que la regeneración natural en este bosque
de manglar es muy dinámica, y está relacionada con el gradiente de salinidad intersticial, la frecuencia y
duración de la inundación, así como al contenido de nutrientes de los sedimentos.
_____________________________________
CAROCOMP Program (WIEBE, W. J., D. T. GERACE, L. FLOWERS, L. JOHNSON, C. WARD, H.
OXENFORD, C. PARKER, J. TSCHIRKY, S. R. SMITH, J. ELLISON, D. DE MEYER, P. BUSH, J.
GARZON-FERREIRA, J. NIVIA, L. P. J. J. POR, J. A. NAGELKERKEN, F. X. GERALDES, J.
RAMIREZ, J. HERRERA S., R. O. SANCHEZ A., J. R. GARCIA, G. ALLENG, K. BONAIR, R.
LAYDOO, R. VARELA, E. KLEIN, D. BONE, D. PEREZ y D. LINTON), 1997.
Structure and productivity of mangrove forests in the greater caribbean region. CARICOMP Program,
Proc 8th Int Coral Reef Sym 1: 669-672.
RESUMEN
Los bosques de manglar constituyen la mayor comunidad en la línea de costa en muchas partes de la
región caribeña. Mientras existe el debate a cerca de su papel en el área costera (exportadores de
nutrientes o trampas de material terrígeno), no hay que dudar de sus efectos de remosión que afectan
adversamente la calidad del agua costera. La estructura del bosque en el Caribe varía ampliamente, y va
desde bosque bajo sobre pequeñas islas oceánicas a bosques extensos y masivos a lo largo de
continentes y algunas islas altas. De los 14 sitios que generalmente se reportaron datos, la biomasa
varió aproximadamente de 1 a 19 kg.m-2, mostrándose hacia un descenso sin la parte más baja del
espectro global de los datos de biomasa. En contraste, la máxima productividad anual, como medida de
esparcimiento, varió solamente por 4-pliegues. Las diferencias entre el mínimo y máximo de
productividad mensual ocurren en mayor medida en latitudes altas (e. g. a 10-pliegues para Bermuda),
mientras en los sitios de latitudes más bajas demuestra de 2 a 3-pliegues de rango. El máximo
esparcimiento en todos los sitios es en invierno, mientras los valores máximos ocurren de primaveraverano a otoño. Este estudio representa uno de los más comprensivos, con examinaciones coordinadas
de dinámicas de bosques de manglar una vez entendidas.
___________________________________
CARICOMP Program, 1997.
Physiography and setting of CARICOMP sites: A pattern analysis. Proc 8th Int Coral Reef Sym 1: 647650.
RESUMEN
La variabilidad estructural de los ecosistemas costeros dominantes de la región caribeña (manglares,
pastos marinos y arrecifes de coral), y las principales actividades antropogénicas, fueron analizadas por
medio de indicadores generales y nominales obtenidos de caracterizaciones de sitios de muestreo
CARICOMP. Los sitios cubrieron un amplio rango de áreas desde las continentales hasta las pequeñas
islas, sustratos de carbonato a volcánicos y un amplio rango de exposiciones oceánicas. La tierra
alrededor de los sitios varió desde desarrollos urbanos a áreas no perturbadas, mientras los rangos de
influencia terrestre fue de nada a fuerte. Mientras los tres ecosistemas coexisten en muchos sitios, el
desarrollo relativo de uno de los ecosistemas dados, no está aparentemente relacionado con el nivel de
desarrollo adyacente al otro, sugieriendo que la fisiografía, geomorfología y el medio circundante local
pueden ser los factores primarios que fuerzan su desarrollo relativo, considerando interacciones entre
ellos que son menos importantes. Las condiciones de los ecosistemas costeros varían entre los sitios de
CARICOMP en muchos casos debido probablemente a la intensidad de efectos antropogénicos, y en
algunos, aparentemente en forma independiente de los proyectos de manejo y protección. Esta
tendencia puede implicar que el manejo y protección del ecosistema comúnmente empiece después que
el deterioro es apreciado.
___________________________________
CARICOMP, 1997.
Variation in ecological parameters of Thalassia testudinum across the CARICOMP Network. Proc 8th
Int Coral Reef Sym 1: 647-650.
RESUMEN
El muestreo de pastos marinos a través del CARICOMP Network se llevó a cabo en 1993 y
generalmente es llevado a cabo en 14 sitios. Se midieron biomasa, productividad y otros parámetros
ecológicos relacionados, en los sitios usando las mismas técnicas. Al eliminar la dificultad para
determinar una típica pradera de pastos marinos, los sitios directores fueron escogidos para el mejor
desarrollo y el más primitivo sitio de pastos marinos en su localidad. En general, los sitios de pastos
marinos en el CARICOMP fueron mejor desarrollados en la vecindad de tierra firme o en largas áreas
de islas y cerca de pequeñas o bajas islas. La biomasa total, superior y debajo del crecimiento, fué más
alta (>4000 g dw/m2) en Belize, más baja en Tobago y Curacao (200-500 g dw/m2), e intermedia a alta
(750-1500 g/m2) en todos los otros sitios (Colombia, Cuba, México, Puerto Rico, Venezuela). La
productividad que siguió al mismo patrón general, varió de <0.5 g/m2/d (Bahamas) a >5 g/m2/d
(Venezuela).
___________________________________
CHAVEZ E., A., J. A. HERRERA y E. BATLLORI, 1988.
Energy flow and productivity in a tropical lagoon of south Gulf of Mexico. (Flujo de energía y
productividad en una laguna tropical del sur del Golfo de México). Res. Joint Oceanography
Assembly. 18.
RESUMEN
Se estudió la productividad primaria, secundaria y la estructura trófica de la laguna de Celestún, una
laguna estuarina en la costa oeste de Yucatán; el flujo de agua dulce ocurre por medio de manantiales
del fondo calcáreo (cárstico). La laguna es alargada y muy somera; está cubierta por macrofitas en más
del 80% de su área. La perturbación física más importante sobre el ecosistema lagunar es el cambio
estacional en el nivel del agua de mar y la lluvia; en este período el 22.1% de energía solar es
almacenada como productividad primaria elevándose al 62.8% en noviembre y cayendo a 22.5% en
abril. Los manantiales de agua dulce son una importante fuente de nitratos y silicatos. Los fosfatos son
limitantes para el desarrollo del fitoplancton. El nanoplancton representa del 46 al 79% de la biomasa
total fitoplanctónica medida como clorofila a. El intervalo de productividad primaria bruta va de 100 a
847 mgC/m3/día, los más altos valores son encontrados durante la estación de lluvias a mitad de la
laguna. Durante la estación de lluvias, el sistema es dinámico con una alta tasa de renovación del
fitoplancton provocando un descenso en la diversidad biológica; la biomasa fitoplanctónica es baja pero
la población crece a tasas exponenciales mientras el pastoreo del zooplancton es débil. Por otro lado, la
respiración del zooplancton es alta (R/B=0.56 y 0.61 para herbívoros y carnívoros; las eficiencias de
transformación de la energía (Ee) y crecimiento (Eg) son Ee=2.5, 2.9; Eg=0.22, 0.5 para zooplancton
herbívoro y carnívoro respectivamente la estación de secas se caracteriza por la estabilidad, el nivel del
agua de mar desciende tanto como los intervalos mareales; la capacidad de almacenamiento de energía
solar cae de 62.8% en noviembre a 25.5% en abril; la diversidad del plancton es alta a lo largo de toda
la laguna; los tiempos de renovación son bajos (P/B=0.103, 0.097 para herbívoros y carnívoros
respectivamente; los números tanto como la biomasa son bajos y son reguladas por depredadores las
eficiencias de crecimiento son también muy bajas; en este período, las eficiencias de transformación de
los herbívoros es de 1.18% y la de los consumidores secundarios es 1.69%, los más bajos del año en
ambos casos.
___________________________________
CHAVEZ, E. A., M. GARDUÑO y F. ARREGUIN S., 1993.
Trophic dynamics structure of Celestun lagoon, Southern Gulf of Mexico, p. 186-192. En: Crhistensen
y D. Pauly (eds.). Trophic models of aquatic ecosystems. ICLARM Conf. Proc. 26, 390 p.
RESUMEN
Este documento es una extensión del trabajo previo sobre la laguna Celestún, Península de Yucatán,
México, la cual es cuerpor de agua salobre de 28.1 km2 y 14.3 millones de m3. El sistema lagunar se
basa sobre tres principales recursos de producción primaria, i. e., los importes del fitobentos de fuera,
productores bénticos del sistema y el fitoplancton. Los valores de pesquerías de 0.061 g.m-2.año-1
provienen de seis especies de peces y una de peneido. Basado primariamente sobre la información
proveniente de la laguna, se construyó un modelo de balance de los flujos en el ecosistema usando el
sistema de software ECOPATH II. Como un número de importantes parámetros se estimó, basado en el
supuesto balance de masas, el modelo derivado debiera ser considerado preliminarmente. La biomasa
de peces proveniente de los análisis del área de dragado se encontró que fue también muy baja para las
demandas del sistema, indicando problemas de muestreo. El valor de un modelo de balance trófico para
análisis cerrados de calidad de datos es manifiesto.
___________________________________
FALLACI, M. y HERRERA S., J. A., 1994.
Productividad fitoplanctónica y variación de la biomasa de macrofitas en una laguna costera tropical
con descarga de agua subterránea. Vie Milieu 44 (3-4): 257-266.
RESUMEN
Se midió mensualmente la producción del fitoplancton y biomasa de macrofitas sumergidas en la
laguna de Celestún, una laguna costera con descarga de agua subterránea lindante al Golfo del sur de
México. Se usaron varias técnicas normales para el oxígeno, clorofila-a y métodos de la cosecha. La
comunidad sumergida de macrofitas fue representada por Chara fibrosa, Batophora oerstedi en la zona
interna y Halodule wrightii y Chaetomorpha linum en el medio y zonas cerca al mar. Primeramente la
interacción entre especie y secundariamente el acoplamiento entre ciclos de la vida de la especie,
factores externos e interiores.
_____________________________________
GONZALEZ A., A. F. y M. E. VEGA C., 1997.
Composición y abundancia de la ictiofauna colectada entre las raíces del manglar de Celestún, Yucatán,
durante la temporada de Nortes, 1993. Res. V Congr. Nal. de Ictiol. 57.
RESUMEN
Los resultados de este estudio, forman parte del Proyecto Interinstitucional (EPOMEX-CINVESTAV).
"Manejo y Desarrollo de los Manglares: Funcionalidad Ecológica de los Sistemas de Manglar de la
Península de Yucatán".
Se presentan los resultados de colectas realizadas en dos sitios adyacentes a la vegetación de manglar,
dentro de la laguna de Celestún. Los organismos fueron capturados mediante el empleo de una red
estacionaria, colocada a la línea de costa formada por malla de mosquitero con 25 m de largo y 6 m de
ancho, abarcando un área de muestreo de 150 m². En cada sitio fueron medidos los parámetros
ambientales mediante el empleo de técnicas convencionales. La comunidad íctica estuvo representada
por un total de 44 especies, 33 géneros y 21 familias, a las cuales les correspondió una densidad de 51.2
ind/m² y una biomasa de 32.1 g/m². El valor de diversidad más alto se obtuvo en la estación de la boca
durante la colecta nocturna (3.17 bits/ind), mientras que el mínimo fue también para este sitio y otro, en
relación al período de colecta, presentándose una mayor riqueza y diversidad en la zona de la boca, a
diferencia de la parte más interna de la laguna, este comportamiento se presenta en relación a las
características propias de cada hábitat y debido a su localización dentro del ecosistema lagunar. Con
respecto a la dominancia de las especies, Anchoa mitchilli se presenta dominando en la zona de la boca
tanto en el período diurno como en el nocturno con un 79.9 % y 14.4 % respectivamente, de abundancia
relativa en términos de densidad y en biomasa por Eucinostomus argenteus (30.7 %) en la noche y por
A. mitchilli (54.4 %) en el día. Por lo que respecta a la parte interna de la laguna, A. mitchilli (45 %) y
E. argenteus (59 %) fueron las especies dominantes durante la noche y el día respectivamente por su
densidad. Mientras que en términos de biomasa, E. argenteus (27.7 %) y Strongylura notata (23.6 %),
fueron las especies que dominaron durante la colecta nocturna y Cichlasoma urophthalmus en el día
con un 71.9 %. Se concluye acerca de la importancia que las áreas adyacentes al manglar representan
para la comunidad íctica, por la variedad de hábitat que les proporcionan y el uso que los peces hacen
de estas en algún momento de su ciclo biológico, siendo relevantes para el sustento de los recursos
pesqueros de las zonas cercanas a la laguna.
____________________________________
HERNÁNDEZ S., R., J. A. HERRERA S., A. ZALDIVAR J., C. TEUTLI H., A. SOLÍS P., 2005.
Implementación del plan nacional para el manejo, conservación y restauración de los manglares en la
península de Yucatán: productividad. Memorias del II Taller sobre la Problemática de los
Ecosistemas de Manglar. Puerto Vallarta, Jalisco. 26-29 de Octubre.
RESUMEN
El manejo sustentable de los bosques de manglar requiere de llevar a cabo el proceso de
caracterización, diagnóstico, desarrollo de indicadores y monitoreo. La caracterización consiste en la
descripción de las variables y procesos clave que determinan su estructura y funcionamiento, con lo
cual se puedan proponer acciones que lleven a la conservación, restauración y manejo sustentable de
este ecosistema. Con el propósito de implementar en Yucatán el Plan Nacional para el Manejo,
Conservación y Restauración de los Manglares de la Secretaría de Marina, se estableció la colaboración
entre la Estación de Investigación Oceanográfica de Progreso y el Laboratorio de Producción Primaria
del CINVESTAV, Mérida. Para alcanzar las metas del Plan y siendo la productividad de los manglares
una variable que caracteriza el funcionamiento del ecosistema, se propuso determinar la caída de
hojarasca, producción de raíces y crecimiento de los troncos de los bosques de manglar del norte de
Yucatán, en 15 sitios desde Celestún hasta Río Lagartos. La composición de especies observadas son
Rizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus. Dado que
existen diferencias climáticas, hidrológicas así como en el tipo e intensidad de impactos a lo largo de
los 385 Km. de la costa norte de Yucatán, se esperan diferencias en la productividad de cada
componente (raíces, hojas, troncos). Los primeros resultados de caída de hojarasca reflejan máximos
valores promedios de productividad en las Coloradas (3.54 g m2 día) y mínimos en Chelem 1 (1.36 g
m2 día).
_____________________________________
HERRERA S., J. A., 1988.
Productividad primaria fitoplanctónica de la laguna de Celestún, Yucatán. Tesis de maestría.
CINVESTAV-IPN. Mérida
___________________________________
HERRERA S., J. A., 1990.
Productividad primaria fitoplanctónica de la laguna de Celestún. Res. II Congr. Cienc. del Mar. 91.
RESUMEN
La laguna de Celestúm está situada en la porción noroccidental de la Península de Yucatán en el Golfo
de México. El estudio de la productividad primaria fitoplanctónica se efectuó durante un ciclo anual
usando el método de botellas clara-obscura y relacionando sus resultados con las determinaciones de
pigmentos y sus variaciones con diversos parámetros ambientales. La laguna de Celestúm es alargada,
somera y con alta turbiedad. Los aportes directos de agua dulce a la laguna ocurren por afloramiento;
estos manantiales son fuente importante de NO3 y SiO4 . La productividad primaria bruta varía de 100
a 847 mgC/m3/día, registrándose estos últimos durante la época de lluvias y hacia la parte media de la
laguna. La respiración del fitoplancton representa del 29 a 45% de la productividad primaria bruta. De
las fracciones del fitoplancton, el nanoplancton contribuye del 46 a 79% de la biomasa total con base a
la concentración de Cl-a. Los pigmentos fotosintéticos (cl-a r=0.93; cls-t r=0.83) y el NH4 (r=0.71) son
los parámetros que tienen alta correlación con la productividad durante el ciclo de muestreo. Los PO4
llegan a ser factor limitante para el desarrollo de la comunidad fitoplanctónica, además de ser
incorporado a la columna de agua por remineralización. La precipitación es una variable importante,
relacionándose positivamente con los NO3 (r=0.7), NH4 (r=0.8) y cls-t (r=0.7). En la laguna de
Celestún la estabilidad del sistema se da durante la época de secas, mientras que durante la época de
lluvias el ambiente es más dinámico con altas tasas de renovación de fitoplancton. El análisis de
ordenación permite explicar, con base en los tres primeros componentes, el 73% de la varianza total.
___________________________________
HERRERA S., J. A. y A. TREJO F., 1991.
La reserva faunística de Celestúm, Yucatán, México. Res. I Congr. Latinoamer. en Admón. de la
Zona Costera.
RESUMEN
Las lagunas costeras de nuestro país han adquirido gran importancia. Su innegable valor ecológico,
económico y social fundamentan la formulación de una adecuada estrategia de conservación y manejo.
El presente trabajo muestra los avances más importantes en la investigación realizada desde 1983 en la
zona de Celestún decretada como refugio faunístico desde 1979, por ser área importante en el ciclo vital
de aves como el flamenco rosado y el pato de collar.
La laguna de Celestúm es un ecosistema largo y somero, con circulación estuarina caracterizado por
afloramientos del manto freático. Los productores primarios más importantes son las macrofitas siendo
las más importantes Chara fibrosa y Halodule wrightii. Está rodeada por bosques de manglar de
clasificación fisiográfica de franja sustituidos por bosques de franja sustituidos por bosques de cuenca,
cuyo índice de complejidad, varía de acuerdo a la zona de la laguna y va de 17.5 a 7.28. Los bosques
cercanos a la boca están dominados por A. germinans o son codominantes con R. mangle hacia la
cabecera L. racemosa adquiere importancia. Las variaciones son producto de las condiciones de
salinidad, inundación y topografía. La producción promedio de hojarasca es de 495.2 g/m3/año y la
hojarasca exportada se calcula en 344.77g/m3/año. Los análisis de descomposición y aporte de
nutrientes provenientes del detritus del manglar, muestran que estos procesos están influenciados por la
inundación y las características particulares de cada especie. La productividad primaria fitoplanctónica
varía de 100 a 847 mgC/m3/día, registrándose estos últimos durante la época de lluvias y hacia la parte
media de la laguna. Los pigmentos fotosintéticos (Cl-a r=0.93; Cls-t r=0.83) y el NH4 (r=0.71) son los
parámetros que tienen alta correlación con la productividad. Los PO4 llegan a ser factor limitante para
el desarrollo de la comunidad fitoplanctónica, además de ser incorporado a la columna de agua por
remineralización. En la laguna de Celestún la estabilidad del sistema se da durante la época de secas
mientras que durante la época de lluvias el ambiente es más dinámico con altas tasas de renovación de
fitoplancton.
___________________________________
HERRERA S., J. A., 1993.
Ecología de los productores primarios en la laguna de Celestún, México. Patrones de variación espacio
y temporal. Tesis de doctorado. Facultat de Biología, Universitat de Barcelona. 233 p.
RESUMEN
Los resultados y discusiones, presentados en los capítulos de esta tesis sobre diferentes componentes y
procesos, bióticos y abióticos de la laguna de Celestún, a traés de varias escalas espaciales y
temporales, dan la oportunidad de llegar a consideraciones finales a modo de síntesis y conclusiones
que, además de resaltar los aspectos relevantes del funcionamiento hidrológico y de los productores
primarios de la laguna, pretende plantear aspectos de consideración práctica que contribuyan al uso
sostenible de sus recursos.
Las relaciones entre los cambios espaciales y temporales de los factores externos, nutrientes
inorgánicos y del crecimiento de los productores primarios, muestran un característico patrón:
producción-exportación de materiales inorgánicos durante la época de lluvias, producciónmineralización-exportación de materia particulada durante la época de "nortes" y producción-
mineralización durante la época de secas, quedando por evaluar si durante este último período la
exportación es principalmente de materiales orgánicos disueltos.
La variabilidad estacional e interanual que experimentan las características hidrobiológicas de la laguna
Celestún es lo suficientemente amplia como para absorber impactos meteorológicos de gran magnitud y
recobrar sus características en lugar de orientarse hacia otro tipo de organización.
___________________________________
HERRERA S., J. A., 1994.
Phytoplankton productivity and submerged macrophyte biomass variation in a tropical coastal lagoon
with ground water discharge. VIE MILIEU 44 (3/4): 257-266.
RESUMEN
Fué medida la producción del fitoplancton y la biomasa de macrofitas sumergidas mensualmente
durante 1987-1988 en Celestún, una laguna costera bordeada de descargas de aguas subterráneas en el
sureste del Golfo de México. Varias técnicas standard fueron usadas incluyendo el oxígeno, clorofila a
y métodos de cosecha. Los valores de clorofila a estuvieron en el rango de 0.88 a 30.2 mg m³. La
producción total del fitoplancton fue de 200 gCm²/año. Los más altos valores de productividad
fitoplanctónica y clorofila a ocurrieron durante lluvias con un punto secundario en la estación de nortes.
No hubo relación con las variaciones de salinidad. La comunidad de macrofitas sumergidas estuvo
representada por Chara fibrosa, Batophora oerstedi en la zona más profunda y Halodule wrightii y
Chaetomorpha linum en las zonas media y cercana al mar. El rango de la biomasa total de las
macrofitas fue de 124 a 745 g de peso seco por m² y fueron dos puntos distintivos de biomasa
representados por diferente especies. El primero en agosto fue principalmente debido a Halodule
wrightii (614 g de peso seco por m²) y el segundo en enero debido a Chara fibrosa (349 g de peso seco
por m²). Fueron dos escalas de valores operativos para hacer posible la sucesión estacional de los
productores primarios: primeramente la interacción entre especies y secundariamente el acoplamiento
entre ciclos de vida de las especies, con factores internos y externos.
___________________________________
HERRERA S., J. A.,1994.
Variación interanual de los productores primarios en la laguna de Celestún, México, efectos del
Huracán "Gilberto". Res. III Congr. de Cienc. del Mar. La Habana, Cuba. 085.
RESUMEN
La distribución espacial y contribución relativa de los diferentes grupos de productores primarios que
ocupan las lagunas costeras de acuerdo a la interacción de factores físicos, químicos y características
biológicas, y en caso de repoblamiento después de un impacto ambiental, a la resistencia y resiliencia
del conjunto de características del sistema. El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos del
huracán "Gilberto" sobre la producción primaria total de la laguna y sobre los distintos productores
primarios, y por deducción, la capacidad de respuesta de éstos frente a perturbaciones naturales. La
producción total se redujo de 933 gCm-2 año-1 en 1987 a 514 gCm-2 año-1 en 1988, recuperándose en
1989 con un valor de 869 gCm-2 año-1, disminuyendo y volviendo a aumentar (686-739 gCm-2 año-1)
en 1990 y 1991, respectivamente. Sin embargo, la contribución relativa de cada grupo varió
interanualmente. Antes del huracán, la contribución a la producción de la laguna estaba dominada por
los macrófitos (65%); esta dominancia fue sustituida por el fitoplancton entre 1988-1990 (60%, 79.7%
y 53%, respectivamente), y no es sino hasta 1991 cuando los macrófitos retoman el dominio de la
producción (59%). La distribución espacial de la comunidad de macrófitos fue drásticamente alterada
por el paso del huracán, ya que su cobertura pasó de 22 km² a 1.4km². La distribución espacial de las
especies entre los años 1989 a 1991 fue Chara fibrosa, dominando las porciones más internas de la
laguna. Hacia el sur, Ch. fibrosa y Batophora oesterdi formaron otra agrupación; hacia el sur de ésta se
estableció una comunidad en la cual se podía encontrar, tanto asociadas como individualmente, a Ch.
fibrosa, B. oestedi y H. wrightii. Especialmente después de esta agrupación, H. wrightii se encontraba
en cubiertas casi monoespecíficas, mezclándose en algunas ocasiones con Ch. linum. En el resto de la
laguna a partir del puente, la comunidad de macrófitos se compuso de H. wrightii y Ch. linum, con
contribuciones relativas diferentes a lo largo del tiempo.
___________________________________
HERRERA S., J. A., 1994.
Correlación de parámetros hidrobiológicos de la laguna de Celestún, Yucatán. An. Inst. Cienc. del Mar
y Limnol. UNAM. 21 (1-2): 45-53.
RESUMEN
Se evaluaron los patrones temporales de nutrimientos, clorofila a, clorofilas totales y productividad
primaria bruta fitoplanctónica (PPB) durante un ciclo anual en la laguna de Celestún, Yucatán. La
información se analizó construyendo las matrices de correlación. El régimen climático en la zona de
estudio tiene importante influencia en la magnitud y sentido de las relaciones entre los parámetros para
cada temporada. La laguna presenta un constante gradiente de salinidad de la zona interna (14-19o/oo)
a la región marina (36-41o/oo). El nitrato y el silicato reactivo soluble se correlacionaron inversamente
con la salinidad, lo cual sugiere que los manantiales son la principal fuente de estos dos nutrientes. Sin
embargo, las concentraciones del fosfato reactivo soluble y del amonio podrían estar controladas por la
actividad biológica. Estos procesos podrían favorecer el cambio de nutriente limitante para la
productividad del fitoplancton. En la temporada de secas haya alto número de correlaciones
significativas y las condiciones reflejan estabilidad, con bajas tasas de producción (100 mgC/m3/día)
por parte del fitoplancton. La descarga de materiales al inicio de la temporada de lluvias por los
manantiales favorece el desarrollo del fitoplancton (847 mgC/m3/día), algunas relaciones cambian el
sentido y por lo tanto la estructura del sistema. En la temporada de nortes las condiciones de
temperatura yviento proporcionan estados de tensión, que relajan las interacciones. El análisis anual
enmascara las correlaciones que existen entre los parámetros en cada temporada y resalta la importancia
de tener presente el contexto espacio-temporal en el cual las características hidrobiológicas están
sometidas.
___________________________________
HERRERA S., J. A., 1995.
Seasonal patterns and behaviour of nutrients in a tropical coastal lagoon with groundwater discharges.
Int. J. of Ecol. and Envir. Sci. 22: 45-57.
RESUMEN
El desarrollo del silicato, nitrato, amonio y fosfato reactivo soluble (SRP) en la laguna de Celestún
(Yucatán Península, México) fue estudiado estacionalmente. El silicato y el nitrato proviene de aguas
subterráneas (360 µM y 80 µM respectivamente), y es removido a la columna de agua de bajas
salinidades (12-18 ppm), el amonio demostró ser un recurso interno (10 µM). Este origen del amonio
ha sido identificado como un proceso biológico de la zona media de la laguna. Aplicando relaciones de
mezcla, la distribución de este amonio y su origen en bajas (<15 ppm) y altas (>20 ppm) salinidades ha
sido estudiado. El fosfato demostró concentraciones bajas (<1 µM), incrementándose estos niveles (9
µM) con la ayuda de la baja salinidad de la región durante la estación de invierno. Las zonas de la
laguna demostraron diferentes roles en acorde a la estación, ya sea de abatimiento y de resurgimiento de
nutrientes, sin embargo, el organismo que usa la laguna como hábitat contribuye a el desarrollo del
nutriente.
___________________________________
HERRERA S., J. A. y J. RAMIREZ R., 1996.
Effects of natural phenolic material (tannin) on phytoplankton growth. Limnol. Oceanogr. 41 (5):
1018-1023.
RESUMEN
Materiales fenólicos naturales fueron encontrados como influencia en el crecimiento de 2 especies de
fitoplancton en la laguna de Celestún, una laguna costera tropical del noreste de la Península de
Yucatán (Golfo de México). La entrada de los materiales fenólicos naturales provenientes de los
bosques de manglar dan un color rojizo a la columna de agua de la laguna. Agua natural proveniente de
la laguna y ácido tánico fueron utilizados para determinar los efectos del material fenólico natural sobre
el crecimiento de dos macroalgas, Dunaliella salina y Skeletonema costatum. Ambas especies especies
fueron inhibidas con concentraciones de ácido tánico equivalente a aquellas observadas en la laguna
durante el invierno (18 mg/litro). Los patrones patrones fueron similares en ambas especies, los cultivos
de S. costatum presentaron un número más alto de células (>400x104 céls/ml). Sin embargo, el
crecimiento de ambas especies con bajas concentraciones, equivalente a 3 mg/lt de ácido tánico en el
agua natural, fue similar al crecimiento en el ensayo controlado, sugieriendo un efecto positivo de otras
sustancias orgáncias sobre el crecimiento del fitoplancton. Las condiciones climáticas durante la
estación de nortes (Noviembre-Febrero) resultaron en altas concentraciones de materiales fenólicos
naturales en la zona interior de la laguna, lo cual puede jugar un importante papel en el control de los
cambios estacionales sobre el fitoplancton y podría controlar la respuesta del ecosistema lagunar al
cambio climático.
___________________________________
HERRERA S., J. y P. J. SOTO C., 1996.
Heterogeneidad espacial del fitoplancton de la laguna de Celestún, Yucatán, México. Res. I Reunión
Internacional de Planctonología y VIII SOMPAC. 25.
RESUMEN
En el mes de octubre de 1994, se realizó un estudio sobre la composición, distribución y abundancia del
fitoplancton en la laguna de Celestún, ubicada al noreste de la Península de Yucatán. Se determinaron
49 taxa, distribuidos en cuatro divisiones y 49 géneros, destacando Chroomonas sp., Amphidinium sp.,
Thalassiosira sp., y Gymnodinium sp. De acuerdo a la frecuencia, abundancia y distribución espacial
por estación de cada uno de los taxa determinado, se puede dividir al sistema en tres zonas. La zona
interna, la cual es mesohalina, con mayor abundancia de Chroomonas sp., Thalassiosira sp., y
Cyclotella sp.; una zona media o de mezcla de condiciones polihalinas, donde Amphidinium sp.,
presenta su mayor abundancia, y la zona de la boca la cual es euhalina, donde domina Gymnodinium
splendes y Gymnodinium sp. Esta zonación concuerda con la heterogeneidad espacial de la laguna
reflejada en el grdiente de salinidad y concentraciones de nutrimientos, lo cual sugiere que los cambios
espaciales de la comunidad del fitoplancton estan asociados al patrón espacial de las variables
hidrológicas.
___________________________________
HERRERA S., J. A., M. MARTIN B. y V. DIAZ A., 1998.
Contribución al conocimiento del fitoplancton de las lagunas del estado de Yucatán (México). Res. IX
Reunión de la SOMPAC y II Reunión Internacional de Planctología. Mérida, Yuc.
RESUMEN
El Estado de Yucatán (SE México), presenta condiciones geohidrológicas que favorecen la presencia de
lagunas costeras con diferente patrón espacial de salinidad. La laguna de Celestún presenta un gradiente
estuarino (10-38 ‰), en la laguna de Chelém éste es de tipo marino-hiperhalino (32-48‰), en la de
Dzilám es marino-estuarino (20-36 ‰), mientras que en la laguna de Ría Lagartos se observa un
comportamiento marino-hiperhalino (32-120‰). El presente estudio tuvo como objetivo identificar los
cambios estacionales de los grupos dominantes de fitoplancton de estas lagunas, y asociarlos a las
variaciones de sus características hidrológicas. A la fecha se han identificado 275 taxa para las cuatro
lagunas. En Celestún se observa codominancia de bacilariofitas y pirrofitas, en Chelém y Dzilám el
grupo de las bacilariofitas domina espacial y estacionalmente, mientras que en Ría Lagartos las
cianofitas dominan significativamente. Estas diferencias están asociadas a la salinidad, la relación
nitrógeno inorgánico total: fósforo total, y la transparencia, lo cual sugiere que los intercambios lagunamar, los aportes de agua subterránea y del manglar son factores dominantes, indicando que el tiempo de
residencia del agua es una condición a evaluar en este tipo de ecosistemas.
___________________________________
HERRERA S., J. A., J. RAMIREZ R. y A. ZALDIVAR J., 1998.
Overview and characterization of the hidrology and primary producer communities of selected coastal
lagoons of Yucatan, Mexico. Aquatic Ecosystem Health and Management 1: 353-372.
RESUMEN
Las principales características hidrológicas de las lagunas costeras de Yucatán y su relación con los
patrones espacio-temporales en la región juegan un papel importante en los cambios estacionales de las
entradas de nutrientes, lo cual está relacionado con las descargas de aguas subterráneas. Las
fluctuaciones del significado del nivel de agua de mar en respuesta a las descargas de agua de mar y la
influencia de sistemas frontales se hace observar en el tiempo de residencia del agua, lo cual podría
jugar un importante papel en la acumulación de substancias tóxicas provenientes de desechos de
descargas y metabolismo biológico. La distribución espacial de los productores primarios fue
heterogénea con alta producción de biomasa en la zona media de las lagunas. El grupo dominante en
cada sistema cambió estacionalmente en respuesta al acoplamiento entre fuerzas externas y sus ciclos
de vida; sin embargo, las macrofitas sumergidas pudieron ser el grupo principal en estos ecosistemas
acuáticos someros. La vegetación de manglar experimentó fuertes diferencias en el desarrollo de su
estructura lo cual pudo ser usado como un signo de impactos observados en el área. Penosamente no
hay ríos en la región, la vegetación de manglar estuvo bien representada en la costa norte y entradas
irregulares de agua dulce favorecieron la dispersión de esta comunidad. Sin embargo, debido a la
estacionalidad de estas entradas de agua dulce no se ha demostrado una mejor estructura, su
contribución a la producción primaria total debió de estar limitada en algunas áreas por un período
específico del año. La heterogeneidad observada en la hidrología y en las comunidades de productores
primarios sugiere una alta diversidad y la existencia de diferentes cadenas alimenticias que brindan
varios usos potenciales. Sin embargo, para adecuar las políticas de manejo, estos deben ser planeados
considerando los patrones espacio-temporales de la hidrología y los productores primarios.
___________________________________
HERRERA S., J. A., M. MARTIN B. y V. DIAZ A., 1999.
Variación del fitoplancton en cuatro lagunas costeras del Estado de Yucatán, México. Rev. Biol. Trop.
47 (Supl. 1): 47-56.
RESUMEN
El estado de Yucatán, al sureste de México presenta condiciones geohidrológicas que favorecen la
presencia de lagunas costeras con diferente patrón de salinidad. La laguna Celestún varía desde
oligohalina hasta marina (10-38 psu), la laguna Chelem fluctúa entre marina a hiperhalina (32-48 psu),
la laguna Dzilám se comporta de polihalina a marina (20-36 psu), mientras que la laguna Río Lagartos
presenta un comportamiento polihalino-hiperhalino (28-120 psu). El presente estudio tuvo como
objetivo identificar los cambios estacionales y espaciales de los grupos dominantes de fitoplancton de
estas lagunas y asociarlos a las variaciones de sus características hidrológicas. A la fecha se han
identificado 466 taxa para las cuatro lagunas. En Celestún se observa codominancia de Bacillariophyta
y Pyrrophyta, en Chelem y Dzilam el grupo Bacillariophyta domina espacial y estacionalmente,
mientras que en Río Lagartos el grupo Cianobacteria domina significativamente, lo cual sugiere que las
diferencias en los intercambios lagunar-mar y aportes de agua subterránea en cada laguna son factores
dominantes de las diferencias observadas.
___________________________________
MERINO V., F. y J. A. HERRERA S., 1999.
Espectros de diversidad fitoplanctónica de la laguna de Celestúm (SE México). Res. X Reunión de la
Sociedad Mexicana de Planctología, A. C. y III Reunión Internacional de Planctología. Mazatlán,
Sinaloa. 28 a 30 de abril.
RESUMEN
La dinámica de la comunidad fitoplanctónica está asociada a la variabilidad de factores exógenos de los
ecosistemas costeros, por ello, las evaluaciones de su estructura y función han sido utilizadas como
medidas de diagnóstico de la salud de los ecosistemas acuáticos sometidos a eventos naturales e
impactos antropogénicos. El objetivo de este estudio fue determinar los espectros de diversidad
fitoplanctónica como un indicador comunitario sintético para conocer los gradientes y variables
ambientales críticas en la estructura de esta comunidad. Para este trabajo, se diseñó un programa de
muestreo entre abril 98 y marzo 99 en seis estaciones de la laguna Celestúm (SE México), la cual
presenta un gradiente estuarino de salinidad (10-38 psu). A la fecha, se han determinado 76 especies
con abundancia entre 1036 y 47292 cél/ml. Las abundancias relativas indican que los grupos
importantes son: Chlorophytas (47.9%) y Pyrrophytas (33.8%), mientras que las Cyanophytas,
Criptophytas y Bacillariphytas presentan valores menores al 10% de la abundancia relativa. El
comportamiento de los espectros de diversidad durante la época de secas sugieren estabilidad en el
sistema, mientras que los de la época de lluvias indican heterogeneidad del mismo, ambos
comportamientos están acoplados a los cambios estacionales de las variables exógenas, sugiriendo que
ésta aproximación puede ser interesante en el diagnóstico de impactos en ecosistemas costeros.
Palabras clave: espectros de diversidad, fitoplancton, impacto ambiental, Yucatán.
_____________________________________
MERINO V., F., C. ALVAREZ G. y J. A. HERRERA S., 2002.
Dinoflagelados tóxicos del norte de Yucatán. Res. XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de
Planctología. 6-9 de Mayo. Xalapa, Veracruz.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la presencia de especies tóxicas de dinoflagelados en los ecosistemas
costeros de Yucatán, se realizaron muestreos extensivos de fitoplancton en lagunas costeras y zona
costera (<1km de la línea de playa) del norte de la Península durante los años 1998 al 2001. Se
determinaron un total de 44 especies de dinoflagelados, identificándose a 9 especies tóxicas, tanto en la
costa como en las cuatro lagunas (Celestún, Chelem, Dzilam y Rio Lagartos), con abundancias que
variaron entre 22,000 cel/ml y <100 cel/ml. Prorocentrum minimun fue la especie con mayor
abundancia (11,783 cel/ml), siguiéndole Scippsiella trochoidea (2,807cel/ml), Prorocentrum dentatum
(2,454 cel/ml), Gymnodinium sanguineum , Pyrodinium bahemensis var. compresum y Ceratium furca
con 1,168 cel/ml, Gonyaulax polygramma y Prorocentrum mexicanum con 511 cel/ml, mientras que la
especie de menor abundancia fue Dynophisis caudata con menos 100 cel/ml. Los valores altos de
P.minimu se obtuvieron al cuantificar florecimientos de >11,000 cel/ml en la laguna de Célestún
durante la temporada de secas y lluvias, mientras que en Río Lagartos su abundancia fue de hasta 4,800
cel/ml durante la temporada de lluvias. En la costa, la mayor abundancia se observó para Scripsiella
trochoidea con el 2,807 cel/ml y la menor para Dynophysys caudata con menos de 100 cel/ml. La
especie Pyrodinium bahamensis var. compresus se observó solamente en las lagunas con abundancia de
hasta 1,149 cel/ml. Las especies de dinoflagelados identificados en los ecosistemas costeros del Norte
de Yucatán, son considerados del tipo bentónico, y dado que las muestras fueron colectadas a nivel
superficial de la columna de agua, esto sugiere que los procesos de mezcla son los suficientemente
intensos para resuspender a estos organismos desde el fondo, al igual que los nutrientes
remineralizados, con lo que se tienen condiciones ambientales propicias para los florecimientos
masivos, como el sucedido en Agosto del 2001, el cual cubrió un área de 3,000 km2 y perduró dos
semanas, causando la muerte a 70 toneladas de peces. Con excepción de Ceratium furca y Dinophysis
caudata, las demás especies identificadas se reconocen como tóxicas.
_____________________________________
RAMIREZ R., J. y J. HERRERA S., 1992.
Impacto del huracán "Gilberto" sobre los pigmentos fotosintéticos y productividad fitoplanctónica de la
laguna costera de Celestún, Yucatán, México. SOMPAC VI. 58.
RESUMEN
Se evaluó el impacto del Huracán "Gilberto" en las concentraciones de pigmentos fotosintéticos y
productividad primaria en la laguna de Celestún, Yucatán, durante el período de Marzo de 1989 a
Marzo de 1990, realizando muestreos mensuales. La concentración promedio de clorofila a presentó un
incremento de 3.25 a 6.61 mg/m3, las clorofilas totales aumentaron de 6.82 a 17.75 mg/m3, los
feopigmentos mostraron un acrecentamiento de 8.59 a 9.89 mg/m3, la tasa promedio de productividad
primaria bruta, se incrementó de 274 a 694 mgC/m3/día. Los pigmentos fotosintéticos (Cl-a r=0.55) son
los parámetros que tienen alta correlación con la productividad primaria bruta, durante el ciclo de
observaciones. El comportamiento que se observa en la laguna, en base a la información analizada, es
de un sistema persistente. Después del impacto causado por el Huracán "Gilberto" el sistema tiende a
recobrar su estado original.
___________________________________
RAMIREZ R., J., 1993.
Impacto del huracán Gilberto en la productividad primaria fitoplanctónica de la laguna costera de
Celestún, Yucatán, México. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 88.
RESUMEN
Se evaluó el impacto del Huracán Gilberto sobre las concentraciones de pigmentos fotosintéticos y la
productividad primaria en la laguna de Celestún, Yucatán durante el período de Marzo de 1989 a Marzo
de 1990, a través de muestreos mensuales. Los resultados indican que la concentración promedio de
clorofila a presentó un incremento de 3.25 a 6.61 mg/m3, las clorofilas totales aumentaron de 6.82 a
17.75 mg/m3, los feopigmentos cambiaron de 8.59 a 9.89 mg/m3. Por su parte, la tasa promedio de
productividad primaria neta tuvo un aumento de 158 a 403 mgC/m3/día. Las variaciones observadas
indican los cambios drásticos ocasionados por el huracán en la disponiblidad de nutrimentos en la
laguna, debido al desturbio físico de los sedimentos y al acarreo de detritus de la zonas de manglar
adyacente hacia la laguna. Después del impacto causado por Gilberto, el sistema tiende a recobrar los
niveles de productividad planctónica previos al meteoro. El comportamiento observado revela la
capacidad resilente de la laguna de Celestún, por lo menos en lo que se refiere a la productividad
planctónica, y la cataloga como un sistema persistente.
___________________________________
RAMIREZ R., J., J. A. HERRERA S. y N. GOMEZ D., 1999.
Dynamics of Thalassia testudinum in karstic tropical coastal lagoons with different hydrology and
eutrophic conditions. 15th Biennial International Conference Estuarine Research Federation '99,
Conference Abstracts. New Orleans, September, 25-30.
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue investigar la dinámica de Thalassia testudinum como un indicador
biológico de las condiciones hidrológicas y eutróficas en lagunas costeras localizadas en una región
cárstica e influenciadas por descargas de agua dulce subterránea. Los sitios fueron las lagunas de
Celestún y Chelém (SE México). El primero está localizado en un área protegida y demuestra un
gradiente de salinidad estuarina, mientras el segundo soporta en sus bordes desarrollo urbanos e
industriales muy grandes del norte de Yucatán demostrando un patrón de salinidad marino-hiperhalino.
El promedio de biomasa de Thalassia testudinum en Celestún fue más alto (1131 g/peso seco/m2) que
Chelém (1033 g/peso seco/m2), sin embargo, el máximo rango de crecimiento fue en Chelém (6.05
gr/peso seco/m2/día y en Celestún (4.34 g/peso seco/m2/día). El rango de crecimiento y biomasa
aparenta ser afectado por la salinidad, transparencia del agua y temperatura. En áreas de variaciones
hidrológicas la biomasa es la más alta, pero en sitios con condiciones eutróficas el rango de crecimiento
es más alto. Esta aseveración puede ser un buen bioindicador de la calidad del agua en sistemas con
diferente nivel de conservación ocupación antropogénica, y puede ser una herramienta poderosa.
____________________________________
RAMIREZ R., J., I., MEDINA G. y J. A. HERRERA S. 2013. Composición y cambios espaciotemporales en la biomasa de vegetación acuática sumergida en la laguna de Celestún (SE México). 3er
Simposium sobre el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste del México, Universidad
Autónoma de Yucatán. Mayo 29, 2013- Mayo 30, 2013.
RESUMEN
Se realizaron análisis espacio-temporales de la composición y biomasa de SAV en la laguna de
Celestún (SE México) en tres estaciones climáticas presentes en el área de estudio (secas, lluvias y
nortes). La SAV está compuesta por 28 especies pertenecientes a los grupos de clorofitas (8), rodofitas
(16), feofitas (2) y pastos marinos (2). La época con mayor riqueza de especies fue la de nortes con 26
especies, al igual fue la que presento la mayor biomasa promedio (0 135 g p s m-2). Los espectros de
diversidad de la comunidad de macrófitos brindan información relevante en cuanto a que la laguna se
divide en tres zonas: interna, media y marina durante las tres temporadas estudiadas. En biomasa las
especies con mayor contribución fueron el alga Chara fibrosa J. Agardh ex Bruzelius, 1965 y el pasto
Halodule wrightii Ascherson pero separadas espacialmente. La menor biomasa fue encontrada en la
época de secas (0 96 g p s m-2) donde H. wrightii, Chaetomorpha linum (Muller) Kutzing, 1849,
Ruppia maritima L. y Ch. fibrosa, fueron las que mayor contribución tienen a la biomasa. La
heterogeneidad espacial de la SAV parece estar estrechamente asociada al gradiente de salinidad y tipo
de sedimentos; mientras que los cambios en biomasa están relacionados a la variación en las
concentraciones de nutrientes y transparencia del agua. La heterogeneidad espacial y temporal de SAV
presente en la laguna brinda diferentes hábitats que sirven como zonas de alimentación y refugio para
una gran variedad de organismos (aves, crustáceos) en sus diferentes etapas de sus ciclos de vida
durante todo el año. También los cambios estacionales en biomasa contribuyen de manera significativa
en la acumulación de detritus en los sedimentos del sistema.
____________________________________
RODRIGUEZ Z., M. T. y O. M. RAMIREZ F., 2000.
Percepción remota y la evaluación de los recursos naturales: un estudio de los manglares de Celestún y
su deforestacion. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.
RESUMEN
La percepción remota es un conjunto de técnicas que se han venido desarrollando en los últimos años,
estas técnicas permiten obtener información de los distintos componentes del paisaje, sin necesidad de
establecer contacto físico con ellos. Los manglares al ser por lo regular un ecosistema de difícil acceso,
la percepción remota ha sido una herramienta de gran utilidad en la evaluación rápida de este tipo de
recursos, tales técnicas han sido empleadas en inventarios, con propósitos de mapeo y zonación así
como monitores de actividades de acuacultura y deforestación. Este último proceso es uno de los
problemas que amenazan de forma importante a la mayoría de los ecosistemas naturales, entre ellos los
manglares. Debido a las velocidades aceleradas con que los manglares han venido siendo modificadas
para el desarrollo de otros usos de suelo se plantearon como objetivos de este trabajo establecer la tasa
de deforestación del manglar en un periodo de 20 años para el área adyacente a la comunidad de
Celestún, Yucatán, así como, la estructura fisonómica de los manglares. Para tal efecto se emplearon
juegos de fotografías de 1978 y 1998 procesadas mediante técnicas estereoscópicas, posteriormente
fueron digitalizadas mediante el empleo del programa ILWIS (Integrated Land and Water Information
System) para generar las áreas cubiertas por manglar en cada fecha. En campo se realizaron 10
transectos tipo Gentry de 100 m2 cada uno, obteniendo datos de altura, diámetro, árboles cortados e
individuos menores a 1 cm de diámetro, con los cuales se obtuvieron los datos de densidad, frecuencia,
dominancia y valor de importancia, así como de extracción especifica. A partir de estos datos se obtuvo
una tasa de deforestación de 0.62%. En Celestún se observó una clara dominancia de Avicennia
germinans con un valor de 63.52% El área evaluada en Celestún demostró estar sometida a un proceso
de deforestación del bosque de manglar, originada por diversas causas, entre ellas la construcción de
obras de infraestructura como carreteras y el puerto de abrigo y la expansión del asentamiento humano.
Es importante considerar a la percepción remota como una herramienta en la evaluación, manejo y
conservación de la zona costera y sus recursos vegetales.
___________________________________
SOTO C., P. J. y J.HERRERA S., 1996.
Espectro de diversidad fitoplanctónica de dos lagunas costeras del norte de Yucatán, México. Res. I
Reunión Internacional de Planctonología y VIII SOMPAC. 57.
RESUMEN
Se hace una comparación de la distribución y abundancia del fitoplancton de las lagunas costeras de
Chelem y Celestún, ubicadas al norte de la península de Yucatán, para el mes de octubre de 1994. En la
laguna de Chelmen, se hallaron 66 géneros distribuidos en 5 divisiones, con un máximo de 550050 cel/l
y en Celestún fueron 49 géneros en 4 divisiones con un máximo de 434525 cel/l. El grupo que presentó
la mayor abundancia en Chelem fué el de las Bacillariophyta con un 56%, mientras que en Celestún las
Cyanophyta dominan con el 41%. Con base en las diferencias observadas en la dominancia de los
grupos, así como la distribución espacial de sus abundancias en ambas lagunas, se puede considerar a la
laguna de Celestún como un sistema de comportamiento estuarino, en tanto que Chelem es un sistema
que puede ir de marino a hipersalino. Ambos sistemas presentan zonaciones, las cuales se ven
reflejadas en el espectro de diversidad del fitoplancton de cada laguna, a su vez, éstos están asociados a
los gradientes de parámetros hidrológicos.
___________________________________
TREJO T., J. C., R. DURAN e I. OLMSTED, 1993.
Manglares de la Península de Yucatán. En: SALAZAR V., S. I. y N. E. GONZALEZ (Eds.).
Biodiversidad Marina y Costera de México. 660-672. CONABIO y CIQRO, México, 865 p.
RESUMEN
Este trabajo constituye un primer intento por describir de forma global a los manglares de la Península
de Yucatán. Se pretende establecer una clasificación de las comunidades, basada en sus atributos
geográficos, fisionómicos, hidrológicos y estructurales. Se distinguen cuatro tipos principales de
manglares, mismos que se subdividen en 10 variantes, de las cuales se presentan sus principales
características biológicas y ambientales. Se discuten las principales actividades humanas que han
impactado sobre estas comunidades y se insiste en la necesidad de desarrollar estudios para proponer
alternativas de manejo y conservación.
___________________________________
TRUJEQUE C., C., 1990.
Estudio de la composición de hojarasca de dos especies de manglar: Avicennia germinans y Rhizophora
mangle, en el estero de Celestún, Yucatán, México. Tesis de licenciatura. Fac. de Química, UADY,
Mérida, 81 p.
___________________________________
YAÑEZ A., A. y D. ZARATE L., 1999.
The pattern of estuarine dynamics in the Southern Gulf of Mexico and the mexican caribbean. 15th
Biennial International Conference Estuarine Research Federation '99, Conference Abstracts. New
Orleans, September, 25-30.
RESUMEN
Los principales procesos ecológicos (EP) son analizados para comparar la energía asignada y la
productividad de estuarios a lo largo del Golfo de México (GM) y el Mar Caribe (MC). En GM el
principal EP que controla la productividad primaria en ecosistemas estuarinos lagunares es la descarga
de los ríos, los bosques de manglar, los sedimentos terrígenos, el área vegetación costera en tierra baja y
los vientos; y los componentes del borde de la línea costera que son, vegetación baja, planicie costera y
cuencas de ríos, humedales de tierras bajas, manglares y lagunas, dunas y playas, y deltas significativos.
En contraste, el principal EP en el MC son los procesos marinos y los pulsos del viento, corrientes
litorales, en balance con las descargas de aguas superficiales y humedales costeros asociados con
cenotes (reservorios de agua subterránea), y camas de pastos marinos en lagunas costeras arrecifales; y
los componentes del borde costero marino son bosque seco, cenotes, descargas subterráneas, manglares
pequeños y lagunas, dunas y playas, pastos marinos en lagunas arrecifales. De GM a MC hay un
gradiente de productividad y biodiversidad, correlacionado con la descarga de los ríos y manglares
pequeños (precipitación pluvial de 700 a 900 mm/yr) a riveras húmedas y cuencas de manglares (1000 a
3000 mm/año), indicado para la selección de ecosistemas: Madre (700mm/año, 78 mg Cm3)hr, 65
especies de peces), Tamiahua (1250 mm/año, 150 mgC/m3/hr, 80 especies de peces), Alvarado (2300
mm/año, 200 mgC/m3/hr, 90 especies de peces), Términos (1800 mm/año, 333 mgC/m3/hr, 150
especies de peces), Celestún (500 mm/año, 0.3 mgC/m3/hr, 126 especies de peces, no de ríos), Pto.
Morelos (800 mm/año, 70 mgC/m3/hr, 60 especies de peces, no de ríos), Sian Ka'an (1100 mm/año, 90
mgC/m3/hr, 73 especies de peces, no de ríos).
____________________________________
ZALDIVAR J., A., J. HERRERA S., C. CORONADO M. y D. ALONZO P., 2004.
Estructura y productividad de los manglares en la reserva de biosfera Ría Celestún, Yucatán, México.
Maderas y Bosques 2, Instituto de Ecología, A. C., Jalapa, Ver. (núm. esp.): 25-36.
RESUMEN
Una zona importante de distribución de manglares en Yucatán está asociada al sistema lagunar de la
Reserva de la Biosfera Ría Celestún, localizada al noroeste de la Península. Los principales impactos
hacia este ecosistema son la interrupción de flujos de agua, el crecimiento urbano no controlado, el
cambio en el uso del suelo y la deforestación. El suelo de la región es cárstico y altamente permeable; al
no existir ríos, la única fuente de agua son la precipitación pluvial (760 mm año') y las descargas de
agua subterránea las cuales tienen su mayor influencia en la parte interna de la laguna, reflejándose en
un gradiente de menor a mayor salinidad hacia la boca de la laguna que la conecta con el Golfo de
México. Debido a este gradiente se observaron diferentes grados de estructura, dominancia de especies
y productividad, registrándose las mayores estructuras y valores de caída de hojarasca de 4,09 g m2 día
en la parte interna y de 2,59 g m2 día en la zona de la boca. Temporalmente la productividad de la
laguna está relacionada con la variabilidad climática de la región (nortes, secas y lluvias). Los
diferentes patrones de estructura y producción de hojarasca fueron determinados por características del
suelo como la salinidad y del clima. Por lo tanto las estrategias de manejo deben considerar estos
aspectos, así como la variabilidad espacial y temporal de la hidrología, ya que modificaciones, incluso
pequeñas, de este aspecto producirían impactos negativos de mayor escala, sugiriendo la vulnerabilidad
de este ecosistema a los cambios hidrológicos y ambientales climáticos.
____________________________________
Zooplancton.
ALMARAL M., A. R. y U. LOPEZ L., 1998.
Efecto de la variación hidrológica en los patrones espacio-temporales de las poslarvas de peneidos en la
laguna de Celestún, Yucatán. Res. IX Reunión de la SOMPAC y II Reunión Internacional de
Planctología. Mérida, Yuc.
RESUMEN
Se analiza la abundancia espacio-temporal de las especies de penéidos y su relación con los principales
parámetros hidrológicos en Celestún, durante un ciclo anual (1993-1994). Las poslarvas fueron
recolectados en arrastres de 5 min, con red de 30 cm de diámetro y malla de 300µ, con flujómetro.
Enero (35.51 ind/10m3) y septiembre (7.11 ind/10m3) registraron las mayores densidades de Penaeus.
Se determinaron cuatro especies: Penaeus aztecus (23.6 ind/10m3) Penaeus brasiliensis (34.4
ind/10m3), Penaeus setiferus (9.4 ind/10m3) y Penaeus duorarum (1.1 ind/10m3). Las poslarvas de
Penaeus brasiliensis, se caracterizaron por presentarse todo el año, seguida por Penaeus aztecus, que se
ausentó en octubre y noviembre. Mientras que, Penaeus brasiliensis (52.2%) se distribuyó a todo lo
largo de la laguna y, Penaeus aztecus (32.9%) se presentó en áreas de mezcla y marina. Penaeus
setiferus (13.1%) y Penaeus duorarum (1.6%), se ubicaron en las estaciones con influencia marina.
Respecto a los parámetros hidrológicos, la temperatura fue muy homogénea en toda la laguna. Mientras
que la salinidad, mostró un gradiente horizontal, de menor en la parte más interna (9.3 ppm) a mayor
hacia las estaciones con influencia marina (32.3 ppm). Ninguna de las especies tuvo correlación
significativa (p >0.5) con la precipitación y P. duorarum, tuvo correlación significativa (p< 0.5) con la
temperatura. P. setiferus, registró una correlación significativa ( P<0.5) con la salinidad, en espacio y
tiempo. P. aztecus, tuvo relación positiva con la salinidad y P. brasiliensis, no presentó correlación con
ninguno de los parámetros considerados. La naturaleza kárstica, el aporte de agua por el manto freático
y su comunicación con aguas litorales del banco de Campeche, dan características propias y dinámicas
al sistema lagunar de Celestún, tales características influyen en la distribución y abundancia de las
poslarvas de penéidos en el sistema.
___________________________________
ALMARAL M., A. R. y U. ORDOÑEZ L., 2002.
Efecto de la heterogeneidad del hábitat sobre los patrones de distribución de las postlarvas pláncticas de
camarones (Farfantepenaeus y Litopenaeus) en la laguna de Celestún, Yucatán, México. Res. XII
Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. 6-9 de Mayo. Xalapa, Veracruz.
RESUMEN
Se estudian los patrones de distribución y abundancia de las postlarvas (pls) pláncticas
(Farfantepenaeus. brasiliensis (34.5pl/m³), Farfantepenaeus aztecus (23.7pl/m³), Farfantepenaeus
duorarum (1.2pl/m³) y Litopenaeus setiferus (9.4pl/m³) en el sistema costero de Celestún de septiembre
de 1993 a agosto de 1994. Los muestreos fueron superficiales nocturnos, en marea muerta y períodos de
luna nueva con una red cónica de 30cm de diámetro 1.5m de longitud y malla de 300 micrómetros. Se
determinaron la temperatura, salinidad, pH y transparencia in situ, y los de clorofila a y nutrientes
(nitritos, nitratos, amonio, sulfatos y fosfatos) en el laboratorio. La heterogeneidad del medio estuvo
representada espacialmente por las zonas interna, media y externa y temporalmente por los períodos de
secas, lluvias y nortes. Se aplicó el método jerárquico con estrategia aglomerativa, pruebas de
ANOVA, de correlación de Pearson, ACP (Análisis de Componentes Principales) y CCA (Análisis
Canónico de Correspondencias). Las diferencias entre zonas y entre períodos estuvieron marcadas por
la salinidad, pH, nutrientes, clorofila-a y la biomasa zooplánctica. Este estudio indicó que la
distribución espacial de las cuatro especies está gradualmente limitada hacia el interior del sistema por
una combinación de factores donde la salinidad fue el más importante. En la zona interna (10.7ups y
pH 8.5) solo se registró baja densidad de Farfantepenaeus brasiliensis (7.1 pl/m³), en el área media y
externa (1.2m de profundidad y 17.4 ups) se presentaron las mayores capturas (36.9 pls/m³ y 28.8
pls/m³, respectivamente) principalmente F. brasiliensis y F. aztecus. Las macrofitas sumergidas
favorecieron la abundancia de las pls. Temporalmente, su abundancia estuvo favorecida por los
períodos reproductivos de las especies (enero y septiembre) y su disminución coincide con bajas en la
salinidad de julio a noviembre (época de lluvias). La correlación entre las pls., y las variables medidas
fue baja en espacio y tiempo. El análisis espacial en la distribución de las especies con el ACP excluyó
a la temperatura, transparencia, profundidad, nitritos, fosfatos, silicatos y macrófitas y posteriormente,
el análisis de CCA expresó que la variación de la densidad con el conjunto de variables hidrológicas
fue distinta para cada especie. Por lo que, las pls de F. brasiliensis prefirieron la zona media y se
relacionaron con el amonio, nitratos y pH (8.1). F. duorarum no se relaciono con ninguna variable. F.
aztecus tuvo relación estrecha con la salinidad (26.7 ups) y L. setiferus se asoció con la biomasa de
fitoplancton y zooplancton a salinidades altas (32 ups). En este estudio se hace patente que las variables
consideradas por separado no explicaron satisfactoriamente los patrones de distribución de las pls., por
lo que es necesario considerarlas en conjunto.
_____________________________________
BATLLORI S., E. A., 1988.
Producción secundaria en el estero de Celestúm. Tesis de maestría. IPN. 140 p.
RESUMEN
El estero de Celestúm se ubica en la punta noroeste de la Península de Yucatán, tiene una extensión
aproximada de 22.5 km y un ancho medio de 1.25 km. Su área aproximada es de 28.14 km de forma
rectangular y alargada y con orientación noreste-suroeste. La comunicación con el Golfo de México es
a través de una boca situada en la parte más al sur del estero. Está protegido por una barra arenosa bien
desarrollada, la mayor parte del fondo se encuentra tapizado por varios afloramientos del manto freático
que a manera de manantiales aportan agua dulce al sistema. Los bordes del estero se encuentran
tapizados por vegetación de manglar.
El suministro diario de luz solar varía entre 3095 y 4612 kcal/m²/día con un promedio de 4172 +/511.9 kcal/m²/día. Las mayores pérdidas se presentan por procesos de evaporación, aunque también las
transferencias conductivas son de consideración en ciertas épocas del año.
En términos generales, el suministro neto de radiación es de 3755.8 kcal/m²/día de los cuales el 66% se
pierde por procesos de evaporación y el 33% restante se almacena en el sistema.
El máximo volumen en la laguna se presenta al final de la época de lluvias con 38.25x10 m y el
mínimo en mayo con 12.59x10 m². El efecto estacional de las mareas junto con los demás fenómenos
atmosféricos (lluvias, vientos y las infiltraciones del manto freático) explican el 88% de la variabilidad
de los datos con un coeficiente de correlación múltiple de r=0.92. Los flujos de agua dulce en Celestún
llegan a un máximo de casi 7m³/s al final de la época de lluvias y un mínimo de 1.21 m³/s en abril. Los
tiempos de residencia de la laguna varia de 33.37 días a 58.45 con una media de 47.32 días.
Los promedios de abundancia y biomasa del zooplancton para todo el sistema lagunar durante el
período de estudio son de 274,107 org/100m y 4.48 g.p.s./100m respectivamente. La zona costera
adyacente tiene los promedios más altos de todo el sistema. Se identificaron 32 grupos taxonómicos
incluyendo las especies del copépodo calanoideo Acartia. El 45% de los grupos pertenecen al
meroplancton, mientras que el holoplancton constituye solamente el 33%. El 21% restante lo
conforman organismos bentónicos como anfípodos, isópodos, cumáceos y copépodos harpacticoideos,
además de huevos y larvas de peces. Sin embargo, numéricamente el grueso de los individuos de la
comunidad está representada por miembros del holoplancton, principalmente copépodos del género
Acartia.
La densidad promedio en la laguna presenta un máximo en octubre con 1,310,892 org/100m y
desciende gradualmente hasta 99,025 org/100m en abril para aumentar nuevamente en junio con
236,480 org/100m3. Los mínimos registrados son en diciembre con 38,356 org/100m y julio con 62,771
org/100m3. La riqueza de formas es mayor en la temporada de secas (29 grupos). Los mínimos se
registran en los meses de diciembre y julio con 17 y 21 respectivamente.
El régimen climático de lluvias y secas marcan características en el ambiente físico y químico que
promueven una sucesión. En este caso los copépodos brindan una buena oportunidad para estudiar la
competencia, coexistencia y evolución de especies fuertemente relacionadas.
En términos generales la producción secundaria en el estero de Celestún es de 0.0292 kcal/m /día, con
una relación P/B= 0.133 y R/B=0.475 con un K2=0.218. Los máximos de producción se registran en
octubre, noviembre y agosto y los mínimos en diciembre y julio. Acartia bermudensis presenta una
relación P/B=0.222, sus valores más altos se presentan de abril a agosto con altas mortalidades; en A.
lilljeborgiila relación es P/B=0.074 con un máximo en el mes de octubre y con mortalidades
moderadas; y para A. tonsa el cociente P/B=0.114, su pico máximo de producción es en diciembre con
altas mortalidades.
Dado que los tiempos generacionales del zooplancton, así como la capacidad para desplazarse son muy
cortos, su dinámica está fuertemente influenciada por los movimientos del agua. La inversa del tiempo
de residencia (1/F) da una idea de la tasa de flujo y de la capacidad de los organismos para mantener un
plantel permanente en el interior de la laguna. Se hace la distinción entre los diferentes niveles tróficos
del zooplancton para los tres subsistemas.
La eficiencia en la transferencia de energía entre el componente herbívoro y los productores primarios
es del orden del 1.38% consumiendo casi el 12% de la producción primaria con una eficiencia de
crecimiento de 0.205. A su vez, la transferencia de energía entre los carnívoros y los herbívoros del
zooplancton es de 2.76% y consumen el 9.8% de la producción del primer nivel trófico consumidor,
con un K2=0.162.
Los productores secundarios aportan al sistema 0.00272 g N-NH /m³/día por excreciones, capaz de
soportar el 11.38% de la producción primaria. También recirculan al medio 0.00992 Kcal/m³ /día por
medio de heces fecales.
En cuanto a las interacciones tróficos, el zooplancton herbívoro tiene una producción diaria de 0.0279
kcal/m³/día, de los cuales el 9.82% son utilizados por el componente carnívoro del holoplancton y el
0.60% son utilizados por la fauna bentónica que interactúa con el plancton por medio de migraciones
verticales. Este consumo puede aumentar considerablemente durante la noche (14%). Así la producción
neta disponible para otros consumidores superiores (como peces) es del orden de los 0.0258
kcal/m3/día incluyendo la producción de los carnívoros. Es decir, existe una utilización del 7.86% de la
producción total dentro del componente planctónico, quedando 92.14% para otros niveles tróficos. La
zona costera sobresale por presentar mayores consumos, reciclamientos internos y aportes al medio
mucho mayores que en el interior de la laguna.
___________________________________
CASTRO, M. J., MARIN, V. E. R. y NUÑEZ, V. P. I., 1999.
Morfometría de dos poblaciones de Artemia (Celestúm, Yucatán, México y Yallash, Jamaica) y su
comparación con Artemia franciscana (BSF). Res. X Reunión de la Sociedad Mexicana de
Planctología, A. C. y III Reunión Internacional de Planctología. Mazatlán, Sinaloa. 28 a 30 de abril.
RESUMEN
Se presentan los datos morfométricos de quistes, nauplios y adultos de dos poblaciones de Artemia, una
de México (Celestúm, Yucatán.) y la otra de Jamaica (Lagunas de Yallash) y su comparación con los
datos de la población “originaria” de Artemia franciscana (BSF). El diámetro de quiste más grande se
presentó en la población de Yucatán con 245.5 (m, así como el grosor del corion (10.50 (m), se
tuvieron diferencias con las otras dos poblaciones de 3.0 a 3.40 (m. Así mismo la población de Yucatán
presentó el nauplio más grande con 460 (m, los resultados de Jamaica (427 (m) y de BSF (431(m)
fueron muy similares. En los adultos, el macho de Yucatán presentó una mayor longitud (7.43 mm), y
el de Jamaica fue el más pequeño el con 6.62 mm. Para las hembras, la población de BSF sobresale de
tamaño con un promedio de 10.25 mm, y la de Jamaica presentó el valor más bajo con 7.83 mm.
_____________________________________
GOMEZ F., A., 1987.
Distribución y abundancia del zooplancton en el estero Celestún, Yucatán, México, (abril y julio 1985).
Tesis profesional. UABC. 48 p.
RESUMEN
Se analizó la distribución espacial del zooplancton del estero de Celestún, Yucatán, durante los meses
de abril y julio de 1985 y la variabilidad diurna durante 48 horas en julio de 1986.
Se registró la aparición de 15 grupos de los cuales los copépodos y los anfípodos fueron los más
abundantes.
Los resultados obtenidos indicaron una mayor actividad durante la noche ya que los grupos presentaron
sus mayores abundancias después de la puesta del sol.
Los grupos que aparecieron durante el día fueron: gasterópodos, medusas, larvas zoeas, huevos y larvas
de pez y los que aparecieron mas abundantes por la noche fueron: anfípodos, cumáceos, isópodos,
misidáceos, ostrácodos y poliquetos.
Los valores de biomasa indicaron la existencia de una alta variabilidad por la noche hacia el interior del
estero: presentando un decremento hacia el interior de este en abril de 1985.
___________________________________
ORDOÑEZ L., U. M., M. ORNELAS R. y F. MERINO V., 1993.
Estudio preliminar del zooplancton superficial de la laguna de Celestún, Yucatán, México. Res. V
Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 113.
RESUMEN
Se analiza la abundancia y distribución espacial y temporal del zooplancton de la laguna de Celestún
(1992). La biomasa planctónica se estimó en base al volumen desplazado cuyos valores oscilaron entre
176.1 como valor máximo y 19.1 ml/10 m³ como valor mínimo y un promedio anual de 5.5 ml/10m³.
La fauna planctónica estuvo dominada por los copépodos, larvas de peces, anfípodos y miscidáceos.
Los grupos integrantes de la toxocenósis mostraron marcadas fluctuaciones tanto cualitativas como
cuantitativas a través del tiempo y gradientes de los parámetros hidrológicos. Las densidades de la
fauna estuvo comprendida entre 922 y 18543 org/10m³. La mayor densidad planctónica se presento en
el mes de octubre preferentemente hacia la zona interna de la laguna. Las larvas de los peces se
ubicaron en el mes de junio laguna adentro; zona que utilizan como área de desove los adultos de estas
familias.
___________________________________
ORDOÑEZ L., U., M. ORNELAS R. y F. MERINO V., 1993.
Variación estacional del zooplancton e ictioplancton de la ría de río Lagartos, Yucatán, Mexico. Res. V
Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 122.
RESUMEN
Se analizan las fluctuaciones de la composición y abundancia zooplanctónica e ictioplanctónica de la
ría de río Lagartos, a través de un ciclo anual (1992). La biomasa planctónica estuvo sostenida
esencialmente por el grupo de los copépodos y se vio enriquecida estacionalmente con huevos y larvas
de peces de Menidia colei (Atherinidae) y Anchoa hepsetus (Engraulidae). En general la fauna
planctónica ría adentro es altamente dinámica, y los patrones de biomasa, abundancia y los patrones de
biomasa, abundancia y distribución planctónicos son continuamente renovados como respuesta a los
procesos de mezcla de las aguas dulces y marina, durante los ciclos estacionales. Por otro lado familias
de peces de aguas salobres utilizan a la ría como área de desove y crianza de sus larvas especialmente:
Atherinidae, Engraulidae y Cyprinodontidae.
___________________________________
ORDOÑEZ L., U., M. ORNELAS R. y F. MERINO V., 1993.
Variación espacial y temporal del zooplancton de tres lagunas costeras de la península de Yucatán. XII
Congr. Nal. Zool. 6.
RESUMEN
Se evaluó la variación espacio-temporales de la comunidad zooplanctónica de las lagunas de Celestún,
Yalahau y Ría de Río Lagartos (sic). en la Península de Yucatán (1991-1992). Se realizaron arrastres
estacionales en el estrato superficial, con una red cónica de 30 cm de diámetro y mallas de 300 µm. Los
volúmenes promedio de biomasa y densidad planctónica indican una constante productividad
secundaria y altos valores de biomasa durante el período de lluvias, así como una pobre riqueza de
grupos de zooplancteres. Sin embargo, la Ría de Río Lagartos registró la mayor biomasa. Las
variaciones hdirográficas estacionales marcan gradientes poblacionales de zooplancteres debido a las
oscilaciones del área, mezcla de aguas freáticas y marinas. La densidad de zooplancteres estuvo
sostenida por los copépodos (70%) y se ve enriquecida estacionalmente con huevos y larvas de peces
(12%), especialmente con Celestún y Río Lagartos. La fauna planctónica indicó que la laguna de
Yalahau presentó características marinas. Las lagunas costeras son un recurso natural de la Península de
Yucatán y merecen más estudio.
___________________________________
ORDOÑEZ L., U., F. MERINO V. y M. ORNELAS R., 1993.
Abundancia de larvas de peces en las lagunas de Celestún, Yalahau y Ría de Río Lagartos (sic) de la
Península de Yucatán. Res. XII Congr. Nal. Zool. 81.
RESUMEN
Se comparan las variaciones espacio-temporales de la abundancia de la fauna de larvas de peces de las
lagunas de Celestún, Yalahau y Ría de Río Lagartos (sic) (1991-1992). Se efectuaron arrastres
superficiales estacionales con una red cónica de 30 cm de diámetro y malla de 300 µm. Las variaciones
hidrográficas imponen gradientes de salinidad y en consecuencia de poblaciones de larvas de peces,
debido a las mezclas de agua freáticas y marinas, particularmente en Celestún y Río Lagartos. La
composición larval específica que se registró fue diferente en los tres sistemas litorales. La Ría de Río
Lagartos presentó la mayor densidad y diversidad de larvas de peces. La abundancia larval en Celestún
y Río Lagartos estuvo dominada por componentes permanentes y temporales del ambiente marino
estuarino como: Menidia colei, Membras martinica, Anchoa hepsetus, Lucania parva, Eucinostomus
spp., Harengula jaguana entre otros, mientras que en Yalahau presentó estenohalinos del componente
marino y esta soportado por familias como Callionymidae, Blennidae y Sciaenidae. Las tres lagunas
con consideradas zonas de desove, crianza y/o alimentación de larvas y juveniles de peces estuarinos y
costeros.
___________________________________
ORDOÑEZ L., U. y M. ORNELAS R., 1995.
Análisis del ictioplancton de una reserva faunística en la Península de Yucatán. Res. XIII Congr. Nal.
de Zool. 92.
RESUMEN
La etapa más susceptible de los recursos acuáticos que guarda una reserva, ha sido poco abordada
ecológicamente. De tal manera que el presente estudio pretende evaluar las variaciones espaciotemporales de las larvas de peces de la reserva faunística de Celestún (1994-1995). Se realizaron
arrastres nocturnos en estrato superficial, con una red cónica de 30 cm de diámetro y malla de 300 mm.
El ecosistema Celestún, presentó características estuarinas durante todo el año, en donde la
contribución de aguas dulces vía manantiales en la zona interna del sistema, pueden estar aportando
nutrimentos para una continua producción primaria y secundaria. Se distinguieron dos momentos de
esta productividad secundaria, la primera y mas intensa durante la época secas (marzo) y la segunda en
el transcurso de la época de lluvias (julio). La densidad de zooplancton estuvo relacionada con dos
momentos de desove de los peces, la primera durante la época de secas y la segunda y más intensa
durante la época de lluvias. Se identificaron 27 especies, pertencientes a 17 familias de peces. La mayor
abundancia larval estuvo representada por: Anchoa mitchilli, Garmanella pulchra, Lucania parva,
Menidia colei, Eucinostomus argenteus y Gobionellus boleosomalhastatus quienes representaron el
96.2% del total de larvas colectadas. Del total de especies de peces registradas hasta el momento, solo
un 30% de especies utilizaron el sistema como área de desove. Los peces que preferentemente
desovaron en la zona interna, son las especies dulceacuícolas y permanentes del componente estuarino,
mientras que las especies temporales del componente estuarino y eurihalinas del componente marino
desovaron a todo lo largo del sistema. La presencia de especies estenohalinas del componente marino
en la boca del sistema, pueden ser producto de la migración de otras zonas de desoves costeros en la
región. El ecosistema costero de Celestún cumple la función de refugio faunístico tanto terrestre como
acuático. De este último medio, los peces respresentan una alta diversidad dentro del sistema y solo un
30% de la fauna íctica registrada , utiliza el sistema como área de desove y/o crianza de sus larvas.
___________________________________
ORDOÑEZ L., U. y M. ORNELAS R., 1996.
Análisis de la comunidad ictioplanctónica de la laguna de Celestún, Yucatán, México (1994-1995).
Res. I Reunión Internacional de Planctonología y VIII SOMPAC. 43.
RESUMEN (VER RESUMEN ANTERIOR)
___________________________________
ORDOÑEZ L., U. y M. ORNELAS R., 2003.
Variaciones de la comunidad de copépodos pláncticos en el gradiente estuarino-costero de Celestún,
Yucatán, México. Hidrobiológica 13 (3): 231-238.
RESUMEN
Se efectuaron recolectas mensuales (julio de 1994 a junio de 1995) de zooplancton para determinar las
variaciones de la abundancia de los copépodos pláncticos a través del gradiente estuarino-costero en
Celestún, Yucatán. Se identificaron 17 especies de copépodos con Acartia tonsa (51.8 %), Acartia
lilljeborgii (12.2 %) y Pseudodiaptomus cokeri (30.8 %) como las especies más abundantes, mientras
que Labodicera fue el género más diverso. La variación en la abundancia de las especies se relacionó
principalmente con los gradientes de temperatura, salinidad y biomasa zooplanctónica. La mayor
riqueza de especies se encontró enla boca del estero lo cual se debió a un mayor intercambio y mezcla
de las faunas estuarinas y marina. Las principales características de la comunidad de copépodos son
similares a las encontradas en otras lagunas costeras de la región.
___________________________________
ORDOÑEZ L., U., M. ORNELAS R., A. UICAB S., A. RODRÍGUEZ M. y P. L. ARDISSON H. 2013
Ictioplancton asociado a sistemas costeros del norte de la península de Yucatán, México. 3er
Simposium sobre el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste del México, Universidad
Autónoma de Yucatán. Mayo 29, 2013- Mayo 30, 2013.
RESUMEN
El estudio de los primeros estadios planctónicos de los peces han demostrado ser de gran utilidad, ya
que permiten obtener la localización de las áreas y temporadas de desove, la estimación de la
abundancia en función de la fracción reproductora de la población y datos más precisos acerca de la
detección y explotación de nuevos recursos pesqueros costeros. Se presenta un listado taxonómico y la
variación temporal del ictioplancton colectado en las lagunas de Celestún (1995), Chuburná (1999), La
Carbonera (1999) Chelem (2000), Dzilam (1996), Río Lagartos (1997) y Yalahau (2002) ubicadas al
norte de la Península de Yucatán. En cada laguna se realizaron arrastres superficiales nocturnos de 5
min en luna nueva con una red cónica estándar (35 cm de diámetro y malla de 300µ) durante un ciclo
anual, en la boca de la red se colocó un flujómetro para estimar la cantidad de agua filtrada. De manera
simultánea se registraron los principales parámetros hidrológicos con un multisensor de campo YSI
85/50FT (±0.1). Se registraron 2 clases, 17 órdenes, 45 familias, 86 géneros y 127 especies, de las
cuales 24 especies son exclusivas del Golfo de México, 4 para el caribe y 90 son comunes para ambas
regiones. Particularmente, Río Lagartos denotó la mayor abundancia de larvas (17427 larvas) en tanto
que Yalahau presentó la mayor riqueza ictioplanctónica (89 especies). Temporalmente, la mayor
abundancia y diversidad se registraron durante la época de secas en tanto que espacialmente se
registraron en la comunicación de la laguna con el mar. Se encontró que los estadios larvales de peces
de sistemas arrecifales fueron más abundantes hacia los sistemas costeros localizados al este de la
península, disminuyendo hacia el oeste. El gran número de especies compartidas sugiere que el norte de
la península es un área de transición para larvas entre el Golfo de México y el Mar Caribe.
___________________________________
ORNELAS R., M., 1998.
Variación espacio-temporal de Ferosagitta hispida, en relación a los parámetros bióticos y abióticos en
la laguna de Celestún, Yucatán. Res. IX Reunión de la SOMPAC y II Reunión Internacional de
Planctología. Mérida, Yuc.
RESUMEN
Se analizó la distribución y abundancia de Ferosagiita. hispida, en la laguna de Celestún. El material
zooplánctico y los datos hidrológicos fueron obtenidos mensualmente durante un ciclo anual (julio de
1993 a junio 1994). Las colecciones de organismos fueron obtenidas en 10 estaciones de trabajo. Los
arrastres, se realizaron en el estrato superficial con una red cónica de 300 micras de abertura de malla y
un flujómetro. Se identificaron un total de 33262 organismos. La densidad temporal osciló de 240.6 a
1624 org/100m³. Las mayores densidades de F. hispida, se presentaron en las estaciones con influencia
marina y las menores con características más dulceacuícolas. La densidad y los factores como la
salinidad, biomasa zooplánctica y temperatura del aire mostraron una correlación positiva (p<0.05), no
así para los demás parámetros fisico-químicos y ninguno con los macrofitos. Por otro lado el
quetognato exhibió una correlación altamente significativa (p<0.05) con apendicularias, juveniles de
decápodos, cnidarios, larvas de peces y tanaidáceos. Los patrones de distribución de F. hispida sugieren
la influencia del gradiente de salinidad, su posible alimento y a la alta dinámica interna del estero.
___________________________________
ORNELAS R., M. y U. ORDOÑEZ L., 2000.
Variaciones espacio-temporal de Acartia tonas DANA, Acartia lilljeborgii GIEESBRECT y
Pseudodiaptomus cokeri GONGALEZ y BOWMAN, en el estero de Celestún, Yucatán. p 21-22. En:
Estudio sobre plancton en México y el Caribe. E. Ríos-Jara, E. Juárez-Carrillo, M. Pérez-Peña, E.
López-Uriarte, E. G. Robles-Jarero, D. U. Hernández-Becerril y M. Silva-Briano (eds.). Socieda
Mexicana de Planctonología y Universidad de Guadalajara. 147 p.
RESUMEN
Se estudia los patrones de abundancia espacial y temporal de Acartia tonsa, Acartia lilljeborgii y
Pseudodiaptomus cokeri en el estero de Celestún. Las muestras fueron colectadas con una red cónica de
30 cm y malla de 333 um en arrastres superficiales de 5 min. Se recolectaron un total de 36,579
oranismos, comprendiendo 18,954 a Acartia tonsa, 12,247 a Pseudodiaptomus cokeri y 4,197 a Acartia
lilljeborgii. Espacialmente las abundancias de A. tonsa y P.cokeri presentaron un patrón similar al
gradiente hidrológico (temperatura y salinidad), mientras que A. lilljeborgii sus máximas abundancias
se ubicaron en la zona media. Temporalmente, las tres especies marcaron variaciones, mostrando sus
máximas abundancias en los momentos de menor salinidad. Una correlación simple indicó una relación
significativa (P<0.05) entre la densidad espacial de cada especie y las variables del medio.
___________________________________
ORNELAS R., M. y U. ORDOÑEZ L., 2002,
Influencia de la heterogeneidad del medio estuarino-lagunar sobre las poblaciones de copépodos. Res.
XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. 6-9 de Mayo. Xalapa, Veracruz.
RESUMEN
Las características hidrológicas de los estuarios juegan un importante papel sobre los ensamblajes de
plancteres y varían tanto en espacio y tiempo. En este sentido en el estuario de Celestún, Yucatán se
pueden reconocer tres ambientes hidrológicos (dulceacuícola, mesohalino y marino) y tres períodos
(secas, lluvias y nortes), por lo que el presente trabajo determinó la influencia de estos ambientes y
períodos sobre la dinámica poblacional de los copépodos. Las muestras zoopláncticas se obtuvieron
mensualmente en 10 estaciones, durante el período de junio de 1993 a julio de 1994. El material fue
recolectado durante la noche, en marea muerta y en arrastres superficiales de 5 min. con una red cónica
de 300 m. Los principales parámetros hidrológicos se estimaron con un multianalizador de campo YSI
85-25FT (±0.01). Los resultados indicaron que las variables superficiales medidas (salinidad,
temperatura, oxígeno disuelto, biomasa plánctica), presentaron diferencias significativas entre zonas y
períodos. Se determinó un total de 18 especies de copépodos, de las cuales 9 estuvieron en la zona
dulceacuícola, 16 en la mesohalina y 14 en la marina, asimismo, 13 especies se presentaron durante
secas, 16 en lluvias y 11 en nortes. Acartia tonsa fue la especie más abundante (51.7%), mientras que el
género Labiocera fue la que más contribuyó a la riqueza (5). El ANOVA indicó que hubo diferencias
significativas (P<0.05) entre la densidad de copépodos tanto por zona hidrológica como temporalmente.
Se registró una abundancia total de 27,663 org/m³, de los cuales 4,670 ± 888 se presentaron en la
dulceacuícola, 9,622 ± 607 en la mesohalina y 13,371 ± 597 en la marina. El patrón espacial de la
densidad de los copépodos se mantuvo en relación con el gradiente salino mientras que la mayor
riqueza de las zonas mesohalina y marina se debió posiblemente a una mayor disponibilidad de refugios
proporcionados por las macrófitas y al intercambio de fauna de estos microcrustáceos de la zona
estuarina con la marina. Por otra parte, se presentaron 8,949 ± 1692 org/m³ en secas, 9,333±724 en
lluvias y 9,388 ± 1180 en nortes. El patrón temporal de la densidad se relacionó con la temperatura del
agua, mientras que la mayor riqueza en lluvias estuvo en sincronía con la productividad primaria y
secundaria del sistema, así como con las menores salinidades del ciclo. De la misma manera, la
separación temporal y espacial de las máximas abundancias de los copépodos dominantes (Acartia
tonsa, Pseudodiaptomus cokeri y Acartia lilljeborgii), sugieren una separación de nichos alimentarios.
Es probable que los nichos separados dentro de las poblaciones sean adecuados para permitir la
coexistencia de las especies, sin que se produzcan severas interacciones competitivas que podrían
suponer la eliminación de determinados componentes de los ensamblajes de copépodos. Finalmente, las
características estuarinas pueden estar ejerciendo una cierta influencia en las poblaciones de copépodos,
aunque las interacciones biológicas son un factor que debe ser explorado.
_____________________________________
ORTUÑO M., G., 1998.
Biomasa zooplanctónica en el Golfo de México durante los veranos de 1986 a 1990. Res. IX Reunión
de la SOMPAC y II Reunión Internacional de Planctología. Mérida, Yuc.
RESUMEN
Se analiza la distribución y abundancia de biomasa zooplánctica, durante los veranos de 1986 a 1990,
en la Zona Económica Exclusiva de México. Se utilizaron 470 muestras de plancton colectadas con red
Bongo de 505 µ, en seis cruceros oceanográficos. Los resultados muestran de manera general, un patrón
de altos valores de biomasa (>1000 mg/m3 ) en la zona nerítica y sobre la plataforma continental,
relacionados con temperaturas entre 24 y 28 º C y salinidades de 36 a 37 ‰; mientras que los valores
bajos (10-50 mg/m3 ) se presentaron en la parte oceánica, con temperatura promedio de 28 º C y
salinidad de 36.5 ‰ en promedio. Asimismo se observaron zonas de alta densidad frente a la Laguna
Madre en Tamaulipas; las desembocaduras de los Ríos Grijalba y San Pedro, en Tabasco; la Laguna de
Términos en Campeche y Celestún en Yucatán. Por último se observaron dos zonas de surgencia; la
primera frente a la costa de Tamaulipas y la segunda en la esquina nororiental de Yucatán, donde
ocurrieron valores altos de biomasa zooplánctica, relacionados con temperaturas de 26 º C y salinidad
de 36 ‰.
___________________________________
RODRIGUEZ S., M., C. CARMONA O., J. L. ARREDONDO F. y M. A. OLVERA N., 2002.
Distribución geográfica actual de Procambarus (Austrocambarus) llamasi (Cambaridae) en la
Península de Yucatán. Hidrobiológica, 12 (1): 1-5.
RESUMEN
Se conocen dos especies de astácidos del género Procambarus pilosimanus (Villalobos, 1955) y
Procambarus llamasi (Villalobos, 1955). La primera fue registrada para el Estado de Quintana Roo,
mientras que P. Llamasi presenta una distribución del sur de Veracruz hasta el sur de Campeche. A
partir del estudio de 129 sitios de colecta se determinó la presencia de Procambarus llamasi en los tres
estados de la península de Yucatán. Se recolectó en Quintana Roo, donde no se había registrado
anteriormente y sólo había registros de P. Pilosimanus. En el norte de Yucatán y Quintana Roo, una
zona cárstica, se recolectó un bajo número de ejemplares de P. Llamasi, mientras que en el sur se
facilitó su recolecta dado la menor permeabilidad de los suelos. La distribución de P. Llamasi depende
de los arrastres ocasionados durante la época de lluvias (julio a octubre). Difícilmente se le puede
encontrar durante la época de secas (enero a junio) debido a su adaptación de enterramiento y
deslizamiento entre las piedras.
___________________________________
Bentos.
ALMARA M., A. R. y U. ORDOÑEZ L., 2000.
Spatial and temporal distribution patterns of shrimp planktonic postlarvae (Farfantepenaeus and
Litopenaeus) and their relationship with the hydrological medium in the Celestún lagoon, Yucatan,
Mexico. The Crustacean Society 2000 Summer Meeting. Puerto Vallarta, México.
RESUMEN
Entre enero de 1993 y 1994, se determinó la influencia de variables hidrológicas (temperatura,
salinidad, pH, transparencia y nutrientes: nitritos, nitratos, fosfatos y silicatos) en la distribución
espacial y temporal de postlarvas planctónicas del camarón (pl) en la laguna Celestún, Yucatán,
México. Se aplicaron correlación, componente principal y técnicas de correspondencia canónicas. La
especie que se recuperó fue Farfantepenaeus aztecus (32.9%), Farfantepenaeus brasiliensis (52.2%),
Farfantepenaeus duorarum (1.6%) y Litopenaeus setiferus (13.1%). En una balanza espacial se
grabaron las densidades más altas en la laguna media y externa, y en una balanza temporal, las
postlarvas predominaron durante enero (35.51 pl/ m3) y septiembre (7.11 pl/m3). Se encontró la
pendiente de la salinidad con una gran influencia en la distribución espacial de postlarvas. El efecto
posible de nutrientes se descubre en el área de la cría se discute también.
_____________________________________
BARBA M., E. y M. GALLEGOS M., 1998.
Macrobenthic biomass of infauna and epifauna in Thalassia testudinum meadows in the SW Gulf of
Mexico. Benthic Ecology Meeting. 12-15 March, Melbourne, Florida, USA.
RESUMEN
Se calculó la infauna y epifauna para las lagunas de Términos, Champotón y Celestún en el suroeste del
Golfo de México. Los sustratos fueron dominados por los pastos marinos Thalassia testudinum,
Halodule wrightii y Syringodium filiforme, y las macroalgas Hypnea spp., Laurencia spp. y Dictyota
spp. La salinidad, temperatura y profundidad del agua fueron registradas. El tipo de sedimento y el
contenido de carbono orgánico fue determinado para cada sitio. La infauna fue colectada con un
cilíndro de sedimento precedente al parche del pasto marino, cubriendo 0.03 m2, y la epifauna fue
colectada con un tablón de rastra cubriendo 50 m2. El rango de salinidad en Términos fue de 28-35 ‰,
la temperatura fue de 18-25 °C, profundidad fue de 30-150 cm, los valores promedio para el tamaño del
grano fueron: arena 79 %, limo 18 %, arcilla 3 % y carbono orgánico 0.77 %. Los valores en
Champotón fueron: salinidad 30-35 ‰, temperatura 16-20 °C, profundidad 150-350 cm, arena 56 %,
limo 31 %, arcilla 13 % y carbono orgánico 3.6 %. Los valores en Celestún fueron: salinidad 33-35 ‰,
temperatura 16-19 °C, profundidad 140-220 cm, arena 71 %, limo 13 %, arcilla 16 % y carbono
orgánico 4.1 %. La biomasa media de rizomas de Thalassia fue 1329, 3272 y 2675 g de peso seco
(DW)/m2, la biomasa media de las hojas fue de 594, 1804 y 1007 gDW/m2, la biomasa total de la fauna
macrobentónica fue de 647, 2213 y 3221 g/peso seco (WW)/m2, y la biomasa media de infauna fue de
59, 553 y 1063 gWW/m2 respectivamente para Términos, Champotón y Celestún. Los grupos
dominantes faunísticos fueron poliquetos, moluscos, camarones chasqueadores y anfípodos. La
biomasa media de la epifauna fue 0.5, 0.4 y 10 gWW/m2 respectivamente. Los grupos de la epifauna
dominantes fueron peces, camarones carideos y cangrejos braquiuros.
___________________________________
CAMPA C., A. A., K. MONSREAL V., G. POOT L., y J. LOPÉZ R. 2013. Selectividad del triángulo
camaronero de la laguna Celetúm, Yucatán: Composición especifica y talla de primera captura. . 3er
Simposium sobre el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste del México, Universidad Autónoma de
Yucatán. Mayo 29, 2013- Mayo 30, 2013.
RESUMEN
Se determinó la composición de la captura de las principales especies de camarón en la ría Celestún,
Yucatán, con base en arrastres de triángulo camaronero. Se realizaron 12 muestreos de abril de 2011 a
febrero de 2012 para comparar la selectividad de dicho arte de pesca (luz de malla de 13 mm), entre
zonas de pesca (interna, media, externa) y épocas climáticas (secas, lluvias, nortes). Asimismo se
estimó la relación macho:hembra y los parámetros a y b de la relación peso-longitud total de las
especies más abundantes. Todos los muestreos se realizaron en condiciones similares (profundidad,
hora, velocidad de arrastre), tomando datos de temperatura, salinidad, pH y oxígeno disuelto. Se
capturaron un total de 3,276 organismos, resultando Farfantepenaeus duorarum (47.89%) y F.
brasiliensis (47.68%) las especies más abundantes, y en menor proporción F. aztecus (1.25%) y F.
notialis (0.61%). La proporción macho:hembra de F. duorarum fue 1:1.48 y de 1:1.47 para F.
brasiliensis. La relación peso-longitud total de F. duorarum fue P=0.0211LC1.406, y para F. brasiliensis
P=0.0440LC1.022. La talla de primera captura (L50) de F. duorarum fue de L50=12.81 mm de LC y de F.
brasiliensis L50=13.67 mm de LC, el Análisis de Varianza no detectó diferencias significativas entre
especies y zonas de la ría (p>0.05). No obstante, se encontraron diferencias en L50 de la época de nortes
(p<0.05) respecto a lluvias y secas, con una talla de primera captura mayor en nortes tanto para F.
duorarum (L50=19.73 mm de LC), como para F. brasiliensis (L50=17.59 mm de LC). La temperatura y
oxigeno disuelto no presentaron diferencias significativas entre sitios y zonas. La salinidad de la zona
interna fue significativamente menor en comparación con las otras zonas, pero no existieron diferencias
entre épocas. El pH resultó con diferencias significativas en la época de nortes, resultando más alcalino
(pH = 9.19).
___________________________________
CASTILLO E ., V. y P. L. ARDISSON H., 1995.
Estudio preliminar de los crustáceos peracáridos colectados en la Reserva Especial de la Biósfera "Ría
Celestún", Yucatán. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 141.
RESUMEN
En los ambientes estuarinos, los crustáceos peracáridos están bien representados, constituyendo una
parte importante en las comunidades planctónicas y bentónicas. Durante su fase adulta, se les encuentra
asociados al sedimento. Los estudios realizados en las lagunas costeras de México sobre los crustáceos
peracáridos son escasos por lo que la presente contribución pretende dar a conocer algunos de sus
aspectos ecológicos, como son la riqueza de especies y sus fluctuaciones en la abundancia. El estudio se
realizó en la laguna Celestún durante los meses de agosto de 1994 a abril de 1995. Se presenta un
análisis preliminar de la distribución y de los cambios en la abundancia durante un ciclo anual. La
laguna Celestún, considerada como un sitio de alto valor ecológico, fue decretada Reserva Especial de
la Biósfera en 1979. Abriga el segundo puerto del Estado y constituye, por su extensión, la segunda
laguna de importancia después del sistema lagunar Río Lagartos. La colecta de organismos se efectuó
con una periodicidad de 4 meses, cubriendo los 3 períodos del año que caracterizan a esta región (estío,
lluvias y "nortes") a lo largo de una red de 12 estaciones distribuidas a intervalos regulares a lo largo
del gradiente estuarino. Las muestras se colectaron con ayuda de una draga Birge-Ekman modificada.
Se obtuvieron 1557 organismos vivos pertenecientes a 2 órdenes, 9 familias, 2 superfamilias y 14
especies. La temporada de "nortes" fue aquella donde se obtuvieron las más altas abundancias del orden
Tanaidacea y en la de lluvias del orden Isopoda. En el ciclo anual sobresalen por su abundancia
Pseudoparatanias batei (Tanaidacea), y Cirolana parva (Isopoda). Se describen los aspectos más
relevantes de su ecología, particularmente lo relativo a los cambios estacionales en la distribución
espacial de los organismos a lo largo del gradiente estuarino y de las características fisico-químicas del
sedimento.
___________________________________
GONZALEZ A., E. A. CHAVEZ, D. TORRUCO y G. DE LA CRUZ, 1990.
Patrones de distribución de los moluscos de la península de Yucatán. Res. II Congr. Cienc. del Mar.
69.
RESUMEN
Se analizaron registros de 289 especies de moluscos (99 de bivalvos y 199 de gasterópodos)
procedentes de 33 localidades de la Península de Yucatán. De cada grupo se analizó la riqueza
específica y el contenido de información encontrando para los bivalvos los más bajos valores en cuatro
localidades, mientras que los más altos corresponden a dos localidades costeras y a una insular:
Celestún, Chicxulub y Arrecife Alacranes. Para los gasterópodos la menor riqueza específica se
encontró en dos localidades, mientras que las más altas se registraron en tres ambientes arrecifales:
arrecife Alacranes ,Cayo Arenas y Banco Chinchorro. Las familias de bivalvos más ampliamente
representadas en la zona fueron Tellinidae, Arcidae y Mytilidae, en tanto que las de gasterópodos
fueron Fissurellidae y Muricidae. Los patrones de distribución observados permitieron diferenciar en 4
la región estudiada: costa occidental, costa norte, costa oriental y zona arrecifal. La porción mejor
representada es la oriental, que se define mejor por su fauna de gasterópodos. De las afinidades
biogeográficas de los elementos analizados se identificaron 16 patrones de distribución; de ellos, el que
mayor riqueza específica mostró es el que abarca desde Provincia Carolineana hasta la Provincia
Brasileña. La fauna de la Provincia Caribe representada en el área de estudio es la que contiene el
mayor número de especies endémicas (7%).
___________________________________
LIZARRAGA V., J. A. y P. L. ARDISSON, 1995.
Los gasterópodos y bivalvos de la Reserva Especial de la Biósfera "Ría Celestún", Yucatán. Res. XIII
Congr. Nal. de Zool. 163.
RESUMEN
La laguna Celestún se localiza en el noroeste de la península de Yucatán. Es de forma elongada y mide
aproximadamente 21 km. en su eje mayor. Constituye una de las lagunas más importantes del Estado en
cuanto a su extensión geográfica. Alberga una gran variedad de peces, invertebrados y algas. Entre los
invertebrados se encuentran los moluscos, organismos que por su número de especies ocupan el
segundo lugar en importancia después de los artrópodos.
Debido al interés taxonómico y ecológico de este grupo, y a la carencia de información sobre el tema,
se consideró pertinente iniciar su estudio en esta laguna. Esto es particularmente relevante considerando
que este ecosistema constituye un Area Protegida por decreto presidencial desde 1979.
La fauna se colectó con ayuda de una draga "Birge-Ekman", a través de una red de 12 estaciones
distribuidas a lo largo del gradiente estuarino durante un ciclo anual en los 3 períodos del año que
caracterizan a esta región (estío, lluvias y "nortes"). Se examina la composición y discontinuidades en
la distribución de la fauna observada.
Los gasterópodos estuvieron representados por 20 especies agrupados en 17 géneros y 14 familias. Los
bivalvos, estuvieron representados por 13 especies, agrupados en 11 géneros y 7 familias. Los
resultados obtenidos se interpretan a la luz de las adaptaciones de los organismos a los cambios
estacionales en las características físico-químicas del sistema.
___________________________________
PECH, D., P. L. ARDISSON y N. A. HERNANDEZ G., 2007.
Benthic community response to habitat variation: A case of study from a natural protected area, the
Celestun coastal lagoon. Continental Shelf Research, 27 (20): 2523-2533.
RESUMEN
Escasa información existe actualmente sobre las variaciones espaciales y temporales de la comunidad
bentónica en un sistema costero lagunar tropical. Aquí, la respuesta de la comunidad bentónica a las
variaciones de habitat en la laguna costera de Celestún, al noroeste de la península de Yucatán, fue
estacionalmente examinada durante el ciclo climático de 1994-1995 dentro de un cuadrante de 12 sitios
de muestreo distribuídos a lo largo del gradiente de salinidad de la laguna. Las variaciones del habitat
fueron evaluadas por medio de factores físicos asociados entre si en la columna de agua (e. g. salinidad)
y el fondo sedimentario (e. g. arena, limo y fracciones de conchas. La respuesta de la comunidad
bentónica fue evaluada a través de la medida de la diversidad y abundancia de especies. Bajo la
influencia de la estacionalidad climática, las variaciones en las condiciones del habitat seguidas de
cambios en las características comunidad bentónica fueron las esperadas. Los resultados provenientes
de dos vías de ANOVA demostraron que en el período de estudio, la laguna de Celestun fue más
heterogenea a lo largo de su eje espacial de variabilidad que del temporal. El análisis de regresión
múltiple demostró que la salinidad fue espacialmente el principal factor de influencia en las
características de la comunidad bentónica. Temporalmente, las características del sedimento fueron
observadas ejerciendo efectos significativos en las características de la diversidad des especies, pero no
en la abundancia. Otras variables evaluadas (oxígeno disuelto, Ph, temperatura y transparencia en la
columna de agua) exhibieron una covariancia no tan significativa con la divesidad y abundancia de
especies. Desde la generación de datos historicamente, estos resultados tienen el potencial de ser usados
como un parteaguas para establecer programas de monitoreo a la luz del incremento de las presiones
antropogénicas sobre los recursos naturales de la laguna y el área costera aledaña.
___________________________________
PEREZ C., R. y M. T. HERRERA D., 1999.
Primer registro del camarón Farfantepenaeus notialis (Pérez-Farfante, 1967) en lagunas costeras del
Golfo de México. Oceánides, 14 (2): 133-136.
RESUMEN
Cuatro especies de camarones peneidos (Farfantepenaeus aztecus, Farfantepenaeus brasiliensis,
Farfantepenaeus duorarum y Farfantepenaeus notialis) fueron identificadas en laguna Celestún,
Península de Yucatán. Las especies representaron 9.3, 25.1, 31.5 y 22.4 % respectivamente, el 11.7 %
restante correspondió a los camarones más pequeños (longitud del caparazón < 8.0 mm) sin identificar.
Las cuatro especies fueron presentadas en todos los muestreos mensualmente durante 1997. Este
estudio constituye un nuevo registro geográfico para F. notialis en lagunas costeras del Golfo de
México. En acorde a este descubrimiento, se considera a la Península de Yucatán como parte del rango
de distribución geográfica de F. notialis.
___________________________________
PEREZ, C. R. y O. DEFEO., 2001.
Population Variability of Four Sympatric Penaeid Shrimps (Farfantepenaeus spp.) in a Tropical
Coastal Lagoon of Mexico [Variabilidad de la población Simpátrica de cuatro camarones Penaeidos
(Farfantepenaeus spp.) en una laguna costera tropical de México]
Estuarine, Coastal and Shelf Science. 52(5): 631-641.
RESUMEN
Las variaciones espaciales y temporales en la abundancia relativa de camarones de la especie
Farfantepenaeus y de los componentes de la población fueron investigadas en la laguna de Celestún,
México. La influencia de la salinidad, de la temperatura de agua y de la biomasa de la vegetación
acuática en la distribución y la abundancia de camarones fue evaluada. Los documentos del papel para
la primera vez un análisis anual de la variabilidad de la población de los Farfantepenaeus notialis en su
nueva extensión de la gama para el noroeste del Océano Atlántico. Un total de 11 335 camarones que
pertenecen a cuatro especies de Farfantepenaeus (F. aztecus, F. brasiliensis, F. duorarum y F. notialis)
fueron recogidos mensualmente durante 1997 en las tres zonas hidrológicas (mar a dentro, en medio e
interno). La especie representó 9.3, 25.1, 31.5 y 22.4% respectivamente de la colección total, los 11.7%
restantes que correspondían a los camarones pequeños no identificados fueron clasificados como
reclutas. Las cuatro especies de penaeideos ocurrieron a través del año. Los reclutas, los juveniles y los
subadultos tenían un patrón bimodal claro, con el agap de 1-4 meses entre los picos de cada
componente de la población, indicando un acoplamiento fuerte entre las etapas de su vida. Dos picos
importantes de los reclutas ocurrieron durante diciembre-febrero y el mayo-junio: el primero se pudo
relacionar con el F. duorarum y los F .notialis, mientras que segundo se podría atribuir al F.
brasiliensis y al F. aztecus, sugiriendo la sincronización diferenciada del reclutamiento. El repartir
espacial ontogenético también se sugiere para explicar los patrones observados. Las estaciones
climáticas generaron diferencias fuertes en la temperatura, la salinidad y la biomasa acuática de la
vegetación, que alternadamente afectaron los patrones espaciales de la densidad del camarón. La
preferencia significativa de toda la especie, reclutas y juveniles para la zona del pasto marino destaca su
papel fuerte de zona de anidación o crianza de la especie de Farfantepenaeus.
___________________________________
PEREZ, C. R. y O. DEFEO., 2002.
Morphometric Relationships of Penaeid Shrimps in a Coastal Lagoon: Spatio-temporal Variability and
Management Implications (Relaciones Morfométricas de los camarones Penaeidos en una laguna
costera: implicaciones espacio-temporales de la variabilidad y de la administración) Estuaries. 25(2):
282-287.
RESUMEN
La variabilidad espacio-temporal en la relación de longitud-peso de cuatro especies simpatricas de
camarón (Farfantepenaeus aztecus, F. brasiliensis, F. duorarum y F. notialis) fue evaluada en la
laguna de Celestún, México. Las muestras mensuales fueron tomadas a través de 2 años en tres zonas
hidrológicas (mar adentro, en medio, y en el interior) y por estaciones climáticas (Nortes, sequias, y
lluvias). Las diferencias intraespecíficas e interespecíficas significativas en las relaciones del longitudpeso fueron detectadas entre estaciones climáticas y zonas hidrológicas, reflejando crecimiento
alométrico positivo. Los F. notialis colocaron la condición más alta (longitud-peso), seguido por F.
duorarum, F. aztecus, y F. brasiliensis, los valores más bajos de la condición fueron colocados
constantemente durante los Nortes y en la zona del mar abierto. Todas las especies demostraron un
patrón constante con un efectoque depende entre densidad sobre la condición, eso es una correlación
negativa entre el peso en medio del individuo y la abundancia total. La implicación inmediata para
manejar este recurso costero multispecífico importante del artisanal que sea apoyado por nuestro
estudio es la restricción del esfuerzo de la pesca en la zona del mar abierto, principalmente durante la
estación de Nortes.
___________________________________
PEREZ, C. R y O. DEFEO., 2003.
Influence of estuarine zonation on exploited shrimp populations in a Mexican biosphere reserve: a
feature for management and conservation (Influencia divisoria en zonas estuarinas en poblaciones
explotadas del camarón en una reserva mexicana de la biosfera: una característica para la
administración y la conservación) Journal of the Marine Biological Association of the United
Kingdom. 83(4): 781-784.
RESUMEN
La influencia de la división en zonas estuarinas en una laguna costera en la variabilidad de la población
de Farfantepenaeus aztecus explotando a los camarones penaideos, de F. brasiliensis, F. duorarum y
F. notialis (crustáceos: Decapoda) en la reserva de la biosfera de “Ría Celestún”, México, fue
evaluado. Las muestras mensuales de camarón y los factores ambientales fueron tomados a través de
1997 y de 1998 en tres zonas (mar abierto, centro e interno) de la laguna de Celestún. La salinidad y la
biomasa de la vegetación acuática exhibieron una clara heterogeneidad espacial del hábitat. Un total de
20.757 camarones fueron recogidos principalmente en la zona del mar abierto, que registró una
salinidad muy alta y la biomasa de la vegetación acuática. Esto reveló la contribución crítica de la zona
del mar abierto como el hábitat más conveniente para las poblaciones de camarón, principalmente para
los reclutas. Los resultados apoyan la puesta en práctica de las estrategias espacial-explícitas de en la
gestión, tales como el encierro de la zona del mar abierto para las actividades de la pesca. La relación
significativa entre los reclutas y la abundancia subsecuente de camarón en la laguna también apoya esta
medida operacional.
___________________________________
PEREZ, C. R. y O. DEFEO., 2005.
Growth and mortality of transient shrimp populations (Farfantepenaeus spp.) in a coastal lagoon of
Mexico: role of the environment and Density-dependence (Crecimiento y mortalidad de las poblaciones
transitorias del camarón (Farfantepenaeus spp.) en una laguna costera de México: papel del ambiente y
de la dependencia de la densidad) ICES Journal of Marine Science. 62(1): 14-24.
RESUMEN
La influencia (abundancia de reclutamiento) de factores ambientales (temperatura, salinidad, vegetación
acuática) y dependientes-densidad en crecimiento y mortalidad de cuatro especies de Farfantepenaeus
fue evaluada durante su período de residencia en estuarios, con un estudio en el campo en 2 años en la
laguna de Celestún, México. Tasas de crecimiento de las tres especies más abundantes (F. brasiliensis,
F. duorarum, F. notialis) fueron relacionadas positivamente con temperatura y biomasa de la
vegetación acuática, mientras que algunas relaciones significativas entre los factores y las tarifas
ambientales de la mortalidad también fueron demostradas. Nuestros resultados sugieren que los
procesos densidad-dependientes regulen el crecimiento y mortalidad en estas poblaciones de camarón.
La mortalidad dependiente-de la densidad también fue sugerida por una relación de fuerza
compensatoria entre los reclutas y los juveniles. Concluimos que las dinámicas de la población de los
camarones Farfantepenaeus durante su fase en el estuario parecen ser conducidas por las fuerzas
combinadas de los factores densidad-dependientes y ambientales que funcionan juntas.
___________________________________
RODRIGUEZ A., B. y A. J. SANCHEZ, 1993.
Distribución de miscidáceos (Crustacea) en la laguna de Celestún, Yucatán. Res. XII Congr. Nal. Zool.
43.
RESUMEN
La distribución de los mysidáceos se analizó mediante un muestreo que cubrió tanto la heterogeneidad
física dada por los gradientes salinos y la distribución de la vegetación acuática. La especie
Taphromysis villalobosi representó el 75% de la abundancia total del orden, seguida por Mysidopsis
almyra con el 20% y Bowmaniella floridiana con el 5%. T. villalobosi presentó una distribución amplia
con máximas densidades en ambientes oligo y mesohalino en áreas cubiertas por los pastos Ruppia
maritima y Halodule spp., en substratos con elevados valores de materia orgánica (10%). La densidad
de T. villalobosi en substratos con vegetación se incrementó siete veces con respecto a los desprovistos
de ésta, en cambio las máximas densidades de M. almyra se registraron en substratos sin vegetación.
Durante la temporada de lluvias se obtuvieron las máximas densidades, lo que se relacionó con los
mínimos valores de salinidad.
___________________________________
ROLDAN S., R., P. HERNANDEZ, M. HERMOSO y M. GALLEGOS, 2001.
Composición, biomasa y densidad de la infauna macrobentónica asociada a Thalassia testudinum de
tres localidades litorales de Campeche y Yucatán. Res. XVI Congreso Nacional de Zoología. 28 de
Oct. al 1ro. de Nov., Zacatecas, Zac.
RESUMEN
Uno de los muchos papeles que desempeña la VAS al contar con un sistema de rizomas, raíces y hojas,
es el de funcionar como estabilizadores de sedimento y amortiguadores de oleaje. Con lo cual, se
forman zonas más estables y consolidadas, creando condiciones favorables para el establecimiento de
otras comunidades vegetales y animales, elevando así la complejidad de la comunidad debido a su
arreglo espacial y estructural. Sin embargo, la distribución de la vegetación y los organismos, depende
de la influencia de parámetros fisicoquímicos que de acuerdo a la magnitud y capacidad biológica de
los organismos, afectan directamente la heterogeneidad del hábitat y a las comunidades vegetales y
animales ahí existentes (Fonseca y Fisher, 1986). El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer
la composición, densidad y abundancia de la infauna macrobéntica presente en praderas con
dominancia de Thalassia testudinum ubicadas en localidades estuarinas someras del estado de
Campeche y Yucatán. Las muestras de organismos bentónicos fueron obtenidas por medio de
nucleadores manuales de acero, los cuales eran introducidos de manera manual en las praderas de
pastos. Se recolectaron un total de 348 organismos pertenecientes a cuatro grupos: Poliquetos, bivalvos,
carideos y anomuros, los cuales implican: 28 familias (14 en Laguna de Términos, 7 en Champotón y 8
en Celestún) y 32 especies (12 sp en Laguna de Términos y 10 en Champotón y Celestún,
respectivamente). De éstos, los organismos dominantes en cuanto a biomasa y densidad fueron los
poliquetos (59 gphf/m² y 160 org/m²) y bivalvos (30 gphf/m² y 50 org/m²), siendo los primeros el grupo
más importante en cuanto a estos parámetros poblacionales.
_____________________________________
ROLDAN S., R., M. GALLEGOS, M. HERMOSO y P. HERNANDEZ, 2001.
Composición, densidad y biomasa de la macrofauna epibentica asociada a vegetación acuática
sumergida (v.a.s) de dos lagunas costeras: Celestún y Chelem, Yucatán, México. Res. XVI Congreso
Nacional de Zoología. 28 de Oct. al 1ro. de Nov., Zacatecas, Zac.
RESUMEN
El Estado de Yucatán cuenta con diversas lagunas costeras cuyo origen geológico no concuerda con la
mayorías de las lagunas costeras del Golfo de México, el particular comportamiento fisicoquímico
brindado por sus manantiales ha sido estudiado por Herrera et al.(1994, 1995). Algunas lagunas del
estado han sido declaradas como zonas protegidas, tal es el caso de Celestún y Ría Lagartos, sin
embargo, la mayoría de estas, en especial las zonas conocidas como “ciénegas” han sido objeto de
deterioro ecológico por el desarrollo urbano y desecación de las mismas, con la inevitable pérdida de
vegetación y fauna, que en muchos casos no se tiene registrada. Conocer la flora y fauna de una
localidad nos proporciona una referencia de la diversidad existente en el sitio muestreado, en un
momento dado, lo cual en un futuro puede servir de referencia para estudios posteriores. Se
recolectaron un total de 4224 organismos: 2343 en Celestún, 1881 en Chelem, los grupos se
identificados pertenecen a seis grupos: Isópodos, Camarones, carideos, anomuros, cangrejos y
gasterópodos, los cuales fueron colectados mediante arrastres paralelos a la franja costera, por medio de
una red de arrastre de barra, tipo Renfro (Renfro, 1967). Con respecto a la riqueza se obtuvieron un
total de 37 especies: 20 en Celestún, 17 en Chelem, algunas de las cuales se comparten en ambos sitios;
el grupo con mayor número de especies fue el de los carideos y los anomuros, el menos representado.
En ambas localidades, el grupo dominante en cuanto a densidad se refiere fueron los carideos (25
org/m²), y el dominante en cuanto a biomasa fue el de los cangrejos (1.21 g/m²). Por último cabe
mencionar que la VAS predominante fue Thalassia testudinum y Halodule wrigtii para Celestún y
Chelem, respectivamente.
_____________________________________
Necton.
ARCEO., C, D. ET AL. 2010 "Influencia del hábitat en las asociaciones nictimerales de peces en una
laguna costera tropical." Revista mexicana de biodiversidad 81 (3): 823-837.
RESUMEN
Se evaluó la abundancia y recambio de las especies ícticas que habitan en la laguna de Celestún en
función de los ciclos de luz y oscuridad y del tipo de hábitats. Para ello se realizaron 6 muestreos
bimestrales en una red de 4 estaciones; 2 localizadas en la boca y 2 en la zona interna de la laguna. Los
sitios de cada zona comprenden un fondo con vegetación acuática y otro sin ésta (VAS, FSV). En cada
sitio se registraron parámetros hidrológicos para determinar su relación con la estructura de la
comunidad. Los peces se recolectaron con un chinchorro (15 × 1.5 m, 2.5cm luz de malla) en un
periodo diurno (10:00–3:00), crepuscular (18:00–21:00) y nocturno (02:00–05:00). Para su análisis se
utilizaron diferentes estadísticos multivariados no parámetricos (NPMANOVA, NMDS, betadisper). Se
encontraron diferencias en composición de especies de peces entre hábitats con VAS y FSV (F=2.6108,
p=0.0114). La tasa de recambio de especies es baja entre hábitats y entre ciclos de luz–oscuridad. Los
ensamblajes de peces entre hábitats son más dinámicos que nictimeralmente, debido a que las praderas
de vegetación sumergida soportan un mayor número de especies por su función en la alimentación y/o
como protección.
_____________________________________
ARGÁEZ G., N., GUILLEN H. S., y AGUIRRE M. M. 2010 Helmintos intestinales de Lutjanus
griseus (Peciformes: Lutjanidae) recolectados en tres ambientes de Yucatán (México), con una lista de
sus parásitos en las regiones del golfo de México y el Caribe." Revista mexicana de biodiversidad 81
(3): 903-912.
RESUMEN
En este trabajo se presentan los resultados del análisis helmintológico de los tractos digestivos de
pargos Lutjanus griseus colectados en la laguna costera de Celestún y en la zona marina frente a las
localidades de Chelem y Progreso (Yucatán, México) junto con una lista de los helmintos intestinales
registrados para esta especie de hospedero en el golfo de México y la región del Caribe. Veinte especies
de helmintos fueron recuperadas en las localidades de Yucatán. Solamente 8 de éstas se han registrado
previamente en el golfo de México y el mar Caribe. Doce especies de helmintos son nuevos registros
para L. griseus, incrementando así a 44 el número de especies para este hospedero en la región. Solo 8
especies de helmintos se recuperaron de los peces colectados en la laguna costera, mientras que todas
las 20 especies se encontraron en peces colectados en la zona marina. Las diferencias en la composición
de especies y los parámetros de infección de cada uno de los helmintos intestinales respecto a los peces
colectados en los 3 diferentes hábitats son analizadas. Así mismo, se discute la similitud entre la
helmintofauna intestinal de L. griseus en Yucatán con la registrada para la región del Atlántico de EUA,
el golfo de México y el mar Caribe.
_____________________________________
CASTILLO E., V. C. y M. E. VEGA C., 1994.
Análisis trófico de la mojarra Eucinostomus argenteus; (Pisces: Gerreidae), asociada al manglar en la
reserva de la biósfera de Celestún Yucatán, México. Res. IV Congr. Nal. Ictiol. 61.
RESUMEN
Los resultados de ésta investigación forman parte del proyecto "Manejo y Desarrollo Sostenible de los
Manglares; Funcionalidad Ecológica de los Sistemas de Manglar en la Península de Yucatán". Proyecto
interinstitucional (EPOMEX-CINVESTAV) apoyado por CONACYT.
Se determinó la variación de la dieta a través de la ontogenia en una base estacional de la mojarra
plateada, Eucinostomus argenteus (Gerreidae), asociada al manglar de la laguna de Celestún, Yucatán.
Se analizó el contenido estomacal de 458 individuos capturados en un encierro tipo (Drop-net),
obtenidos durante el ciclo anual de 1992.
A partir de los resultados obtenidos esta especie es un generalista trófico al incluir 18 diferentes
componentes. Se observa una cierta tendencia a la especialización en el consumo de microcrustáceos
bentónicos y anélidos (poliquetos) al constituir una frecuencia del 63.93% y 27.43% respectivamente.
Entre los microcrustáceos los copépodos harpaticoideos, Corophium y otros anfípodos, son las presas
principales. Como componentes secundarios se encuentran los moluscos (9.45%), restos de decápodos
en un (5.14%), ostrácodos con un (2.02%) y una diatomea (Navicula) que solamente es consumida en
las primeras etapas de su crecimiento en un (0.005%), mientras que la materia vegetal y otros grupos
menores se consideran de naturaleza accidental por su baja ocurrencia en que se presentan. Las
proporciones de los tipos alimenticios que son consumidos por esta especie varían con la talla del pez.
Esta variación trófica se observa claramente a partir del análisis de similitud en donde se determinaron
4 etapas tróficas las cuales, difieren entre sí por su composición y diversidad.
Esta especie se le considera como carnívora bentónica, cuyos patrones alimenticios ontogénicos
comprenden varios niveles tróficos. Se discute su trofodinámica, la cual está es sincronía con la
disponibilidad del alimento, características del hábitat, condiciones estacionales y los parámetros
ambientales que influyen directamente en la productividad del sistema.
____________________________________
DE LA CRUZ A., G. y J. K MENA A., 1997.
Composición y abundancia de la comunidad de peces de la laguna de Celestún, Yucatán. Res. V Congr.
Nal. de Ictiol. 56.
RESUMEN
Se estudió la comunidad de peces de la laguna de Celestún, Yucatán mediante muestreos mensuales
con red de arrastre a lo largo de doce estaciones en un ciclo anual. Se capturaron 7178 individuos
pertenecientes a 46 especies distribuidas en 34 géneros y 30 familias. La comunidad está compuesta por
un 30.4 % de especies marinas eurihalinas, un 47.8 % de marinas estenohalinas, 15.2 % de especies
temporales del componente estuarino, 2.2 % fueron especies permanentes del componente estuarino,
mientras que el 4.3 % restantes fueron del componente dulceacuícola. Cinco espeies se revelaron como
las dominantes: Eucinostomus gula, Eucinostomus argenteus, Archosargus rhomboidalis, Lagodon
rhomboides y Sphoeroides testudineus. Las dos primeras comprendieron el 84.7% de la abundancia
total anual, mientras que sólo alcanzaron el 31.6 % en términos de la biomasa total anua. La
biodiversidad más alta se registró en noviembre con 24 especies, mientras que la menor fue de 10
especies en marzo. La diversidad ecológica de secas, con 1.33 y 2.79 bits/ind. respectivamente. Desde
el punto de vista espacial, el gradiente de salinidad y de otros factores, determinado por el aporte de
agua dulce en la cabecera de la laguna y la comunicación permanente con el mar en la boca, definen la
riqueza específica y la diversidad ecológica, estando ambos indicadores correlacionados inversamente
con la distancia al mar. Desde el punto de vista ecológico, la laguna de Celestún funciona como un
estuario típico debido a su fisiografía, hidrología y el régimen climático del área. Ecológicamente
representa un hábitat de crianza y alimentación de la mayor parte de las especies de peces que la habitan
temporal o permanentemente.
____________________________________
DURAN J., J., E. RODRIGUEZ y R. RODRIGUEZ, 1991.
Observaciones sobre la anidación de la tortuga de carey (Eretmochelys imbricata) aplicada a su
protección en el refugio faunístico ría Celestún, Yucatán. Res. XI Congr. Nal. Zool. Cartel 69.
RESUMEN
La temporada de anidación de la tortuga de carey (Eretmlochelys imbricata) en las playas de Ría
Celestún, fue de fines de abril hasta el mes de julio, durante ésta se realizaron recorridos de vigilancia,
cubriendo una extensión de 12 km. El principal objetivo, fue el obtener los datos básicos reproductivos
de esta especie. Por tener como antecedentes que se llevaba a cabo una gran depredación en la zona, se
decidió trasladar los nidos localizados en los primeros 7 km del recorrido a un corral de protección. Se
registraron un total de 67 nidos, de los cuales 36 se dejaron in situ y 31 fueron trasladados. Los
porcentajes de avivamiento fueron en promedio 82.30 y 83.14% respectivamente, obteniéndose un total
de 7,011 crías de carey. Se les tomaron datos morfométricos a 22 hembras anidadoras. De manera
alterna a las actividades de protección, se llevó a cabo un programa de Educación Ambiental en el
poblado de Celestún. De los resultados obtenidos se considera necesaria la continuidad de este trabajo
para la recuperación de las poblaciones de esta especies.
___________________________________
GASCA L., E., 1987.
Observaciones preliminares del desove de la mojarra castarrica Cichlasoma urophthalmus en cuatro
tipos de sustrato. Res. IX Cong. Nal. Zool. 38.
RESUMEN
Debido a la importancia económica que representan algunas mojarras nativas del sureste de México,
como es el caso particular de la mojarra castarrica Cichlasoma urophthalmus (Günther), especie que
alcanza un peso total mayor de 600 gr; actualmente el CINVESTAV-IPN en su unidad Mérida, realiza
estudios para desarrollar un paquete tecnológico para dominar su cultivo. En este trabajo se presentan
los resultados preliminares de la implementación de un diseño biotecnológico para la producción
intensiva de crías de mojarra castarrica.
En primer lugar se utiliza un estanque circular de cemento de 4 m de diámetro y 1 m de altura, con
recirculación de agua. El estanque se secciona en doce partes, donde se colocaron nidos artificiales
utilizando cuatro tipos de sustrato: arena, grava, blocks de cemento de 10 x 10 x 25 y tubos de PVC de
30 cm de largo por 20 cm de diámetro de boca. Una vez instalados los nidos, se redujo el flujo a 9.150
l/min. y se bajó el nivel del agua a 40 cm. Posteriormente se colocaron 14 reproductores en una
proporción de 1:1 con un intervalo de peso de 133 a 369 g. Se analizó el comportamiento y
apareamiento de las parejas, observando que el macho selecciona un nido y una hembra, toma la grava
del nido por la boca y la saca de éste; los nidos con arena no son utilizados, con el PVC y el block
establece su territorio alrededor de él. En el momento del desove se une la pareja hembra libera los
huevos y el macho los fecunda. Después de esta acción, la hembra los reacomoda en una superficie lisa
y dura del nido. La hembra se encarga del cuidado, realizando movimientos de aireación hasta la
eclosión, y algunas veces esta labor es compartida con el macho. Al parecer las parejas prefieren un
sustrato duro y compacto, arrojando la grava fuera de los nidos. Este proceso se lleva a cabo en un lapso
de 24 a 48 horas y el desarrollo larvario hasta la eclosión tiene una duración de tres días a 29ºC. El
número de crías por pareja varía de 2,000 a 3,000 con alto índice de supervivencia. Estas observaciones
permitirán en el futuro, optimizar la producción intensiva de crías.
___________________________________
GONZALEZ A., A. F. y VEGA C., M. E., 1994.
Variación de la composición y abundancia ictiofaunística asociada al manglar de Celestún, Yucatán:
Período de secas 1993). Res. IV Congr. Nal. Ictiol. 81.
RESUMEN
Los resultados de este estudio, forman parte del Proyecto Interinstitucional (EPOMEX-CINVESTAV):
"Manejo y Desarrollo Sostenible de los Manglares: Funcionalidad Ecológica de los Sistemas de
Manglar de la Península de Yucatán".
Se comparó la composición y variación en abundancia de la comunidad íctica adyacente al manglar de
la laguna de Celestún, entre el día y la noche, tanto en la zona de la boca, como en la parte más interna
de la laguna. Las colectas se realizaron bimensualmente, utilizando una red estacionaria tipo "Drop
net", colocada paralela a la línea de costa con un área de muestreo de 150 m².
En cada estación se midieron los parámetros ambientales por métodos convencionales. Se colectó en
total 3917 ejemplares con una biomasa de 3.172 kg, agrupados en 17 familias, 23 géneros y3 especies.
Mediante el Indice de Dominancia Simple, se determinaron como especies dominantes por su densidad
en el día y en la boca a Anchoa mitchilli (54.6), Eucinostomus argenteus (21.5%) en la zona interna.
Mientras que durante las colectas nocturnas A. hepsetus fue la dominante en ambas zonas. En biomasa
se dio el predominio de Strongylura timucu (boca y diurno), Sphoeroides testudineus (laguna) y
Chylomicterus shoepfi (nocturno).
La mayor diversidad se registró en la boca durante la noche (3.6 bits/ind) y la mínima de 1.86 bits/ind.,
también en la boca, pero durante el día. Se resalta la importancia que tiene este tipo de hábitats para los
peces, por los diversos usos que hacen de ellos (como áreas de crianza y alimentación). Dicha utilidad
se da en relación con la conducta ecológica y trófica de los peces, determinando un cambio en la
composición comunitaria y su abundancia entre los sitios estudiados.
___________________________________
GONZALEZ A., A. F. y M. E. VEGA C., 1995.
La comunidad de peces asociada a Rhizophora mangle, en la laguna costera de Celestún, Yucatán:
época de lluvias (1993). Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 153.
RESUMEN
Los resultados de este estudio, forman parte del Proyecto Interinstitucional (EPOMEX-CINVESTAV):
"Manejo y Desarrollo Sostenible de los Manglares: Funcionalidad Ecológica de los Sistemas de
Manglar de la Península de Yucatán".
Se analiza la estructura y variación de la abundancia comunitaria de los peces colectados en áreas
adyacentes al manglar, mediante el empleo de una red estacionaria que cubre una superficie de
muestreo de 150 m². Se identificaron un total de 3990 individuos con una biomasa de 1875 g,
pertenecientes a 37 especies, 29 géneros y 19 familias. Los valores más altos de diversidad se dieron en
la estación boca-noche (2.14 bits/ind.), contrastando con el valor de 0.83 bits/ind que se obtuvo en la
parte interna de la laguna durante el muestreo diurno. Las familias representadas representativas
durante esta época por sus grandes números son: la Atherinidae, Gerreidae y Engraulidae, en tanto que
los miembros de las familias Tetraodontidae y Belonidae fueron los más importantes en biomasa. Con
base en sus abundancias Eucinostomus argenteus y Anchoa mitchilli, dominaron en la zona de la boca
en la noche y en el día, respectivamente; mientras que Sphoeroides testudineus en la noche y A.
mitchilli en el día, fueron las especies dominantes en biomasa. La parte interna de la laguna estuvo
dominada en densidad, tanto en la noche como en el día por Menidia colei, y por lo que respecta a la
biomasa, dominó Strongylura notata en la colecta nocturna y Sphoeroides testudineus en la diurna. En
esta temporada se obtuvieron abundancias diferentes a la época de secas, registrándose densidades más
altas por la contribución de las familias antes mencionadas, pero con biomasas menores por el tamaño
pequeño en que se presentaron los miembros de estos grupos. La diversidad durante las lluvias fue
mayor que en la de secas, cambiando la composición de la comunidad. Esta situación pone de
manifiesto la relevancia que tienen los manglares, en el desarrollo de una amplia variedad de especies
que viven asociados a ellos, en base a sus requerimientos bioecológicos a lo largo del año y en el
sustento de los recursos pesqueros de las zonas adyacentes a la laguna.
___________________________________
GONZALEZ A., A. F. y M. E. VEGA C., 1995.
Aspectos ecológicos de la ictiofauna colectada entre las raíces del manglar en la laguna de Celestún,
Yucatán, durante el período marzo-junio de 1993. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 153.
RESUMEN
Los resultados de este estudio, forman parte del Proyecto Interinstitucional (EPOMEX-CINVESTAV):
"Manejo y Desarrollo Sostenible de los Manglares: Funcionalidad Ecológica de los Sistemas de
Manglar de la Península de Yucatán".
El objetivo del presente estudio, fue evaluar la variación en la composición específica y la abundancia
de la comunidad ictiofaunística asociada a las raíces inundadas del manglar en Celestún, en una base
espacio-tempora; estableciéndose los sitios de muestreo, en la boca y la parte más interna de la laguna.
Realizándose colectas mensuales en ambos sitios y durante el día y la noche, empleando para la colecta
biológica una red tipo "Drop net" colocada paralela al manglar, con un área de muestreo de 150 m²,
evaluándose los parámetros ambientales de cada lugar mediante técnicas convencionales. La estructura
comunitaria quedo representada por 27 familias, 23 géneros y 30 especies; a los cuales les correspondió
un valor de 26.1 ind/m² en densidad y de 21.1 g/m² en biomasa. El índice de diversidad más alto se
obtuvo en la estación Boca-noche (3.6 bits-ind), mientras que el valor más bajo (1.86 bits/ind) se
registró también en este lugar pero en las colectas diurnas. Floridichthys carpio con el 18.2% en
densidad relativa y Eucinostomus argenteus con un 17% fueron, las especies dominantes en la estación
Boca-noche; mientras que en biomasa Chylomicterus shoepfi (56.7%) fue la que dominó. En el día, la
zona de la boca tuvo el predominio en densidad de Anchoa mitchilli (56.4%) y A. hepsetus (30.2%); y
en biomasa por Srongylura timucu (32.9%) y A. mitchilli (56.4%). El interior de la laguna estuvo
dominado durante la noche por A. hepsetus (31.5%) y F. carpio (20%). Por lo que respecta a la biomas
este sitio fue dominado en los muestreos diurnos por Cichlasoma urophthalmus (47.9%) y E. argenteus
(23.7%), mientras que en los nocturnos lo hicieron Sphoeroides testudineus (39%) y S. timucu (20%).
Los hábitats de manglar tienen gran importancia para la comunidad de peces, por la gran cantidad de
recursos que les proveen, además de estar en estrecha relación con la ecología y dinámica trófica de la
comunidad, la cual se refleja en el uso que sus componentes hacen de estas áreas en distintas etapas de
su ciclo biológico.
___________________________________
GONZALEZ S., D., V. M. VIDAL M. y S. E. ZARATE P., 1998.
Nemátodos parásitos del pámpano Trachinotus carolinus de algunas localidades en la península de
Yucatán, México. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.
RESUMEN
El pámpano es el pez marino mas fino de las aguas tropicales, y representa uno de los recursos
pesqueros de mayor importancia comercial en la Península de Yucatán . Actualmente existen proyectos
de cultivo de esta especie en la costa de Campeche, como ya se hace en Venezuela, Brasil y Estados
Unidos. Con fines profilácticos, es necesario llevar acabo estudios acerca de los estudios acerca de los
parásitos que afectan a esta especie en la naturaleza y que potencialmente pueden parasitarla en cultivo.
Hasta la fecha, no existen estudios en la parte Mexicana del Golfo de México. Por lo tanto, el objetivo
de este trabajo es presentar la evaluación sistemática de los nemátodos parásitos del pámpano. El
estudio comprendido entre Mayo- Noviembre 1996 abarcó la disección y examinación helmintológica
de 51 especímenes de pámpano, colectados de tres localidades ( Campeche, Camp.: n= 15 , Progreso,
Yuc.: n= 21 y Celestún,Yuc.: n= 15 ) en la Península de Yucatán. Se registraron tres especies de
nemátodos adultos, Cucullanus vidali n. Sp. ( Progreso : prevalencia 19.04% , intensidad 1-2; Celestún
6.6%,4; Campeche l3.3% , 1-5); Capillaria sp. ( Celestún l3.3% ,2-3 ; Campeche 6.6%, 3) y
Ascarophis sp. (Progreso 4.76% ,1). Así también, dos fases larvales, Echinocephalus sp. (Campeche
13.3%, 1) e Hysterothylacium sp. (Progreso l9.04 %, 1-5). Los resultados que mostraron en el
pámpano, Trachinotus carolinus, sirve como hospedero final para las tres especies de nemátodos
adultos ya mencionados y como hospedero intermediario para dos especies, de las cuales una madura
en elasmobranquios (Echinocephalus) y la otra en mamíferos marinos (Hysterothylacium sp.). De
acuerdo a esto, el potencial de infección de los organismos bajo cultivo a partir de los organismos del
medio natural, es muy alto, ya que la mayoría de estas especies, usan a los copépodos y artrópodos del
plancton como hospederos intermediarios .
Cucullanus vidali n. sp. Fue la especie que mayor prevalencia presentó y por el contrario, Ascarophis
sp. Fue la mas rara, con un solo organismo registrado.
_____________________________________
HERNANDEZ S. y R. SIMA, 1987.
Observaciones preliminares sobre la diferenciación gonádica y las diferencias sexuales de la papilas
genitales en Cichlasoma urophthalmus. Res. IX Congr. Nal. Zool. 36.
RESUMEN
La mojarra Cichlasoma urophthalmus ha sido propuesta a partir de 1981 por investigadores del
INIREB-Jalapa y algunos belgas (Micha, J. C. et. al. 1981), como uno de los cíclidos nativos de México
con posibilidades de ser cultivados dadas las características que presenta dicha especie, como son su
crecimiento que es aceptable, aspecto atractivo, hábitos alimenticios omnívoros, reproducción durante
todo el año, aceptación de alimentos balanceados desde edad temprana, además de ser resistentes a
cambios bruscos de salinidad, bajas concentraciones de oxígeno, al manejo y a las enfermedades
parasitarias.
En el laboratorio de acuicultura del CINVESTAV Unidad Mérida se ha hecho investigación sobre la
especie mencionada y se tienen resultados en cuanto a su comportamiento en cautiverio. Desde el punto
de vista nutricional, se han elaborado dietas a base de insumos convencionales y no convencionales con
la finalidad de obtener un crecimiento adecuado en el menor tiempo posible. En relación al aspecto
patológico hay datos sobre enfermedades por parásitos y las provocadas por desnutrición.
Recientemente se ha iniciado el estudio que comprende el aspecto reproductivo.
El presente trabajo tiene como principales objetivos: 1) dar a conocer la metodología seguida para
identificar al sexo gonádico en peces de 15 a 40 mm, por medio del uso de dos técnicas, la de
acetocarmin propuesta por Guerrero 1974 y la histológica hematoxilina eosina; 2) describir las
características detalladas que presentan las papilas genitales de machos y hembras con talla de 50 a 210
mm y 3) la relación de sexos que la población natural presenta, después de haber hecho una revisión de
244 ejemplares con tallas de 15 a 210 mm.
La finalidad última de nuestro trabajo es que esta información sirva de apoyo al desarrollo tecnológico
del cultivo de la especie mencionada.
___________________________________
LAMOTHE A., R., 1991.
Metacercaria de Echinochasmus zubedakhaname parásito de Cichlasoma urophthalmus en Celestún,
Yucatán, México. An. Inst. Biol. UNAM, Ser. Zool. 62 (1): 139-140.
RESUMEN
Durante el estudio de la "mojarra castarrica" Cichlasoma urophthalmus en el estero de Celestún,
Yucatán, se registraron infecciones masivas por metacercarias de un echinostómido, localizadas en la
mucosa del primer tercio intestinal y en los filamentos branquiales.
Para confirmar la identidad específica de estas metacercarias, se realizaron infecciones experimentales
en "ratones de laboratorio" Mus musculus y pollos de granja Gallus gallus, forzándolos a comer los
órganos parasitados. Los adultos se recuperaron del intestino anterior tanto en los "pollos" como en los
"ratones" y se diagnosticaron como pertenecientes a la especie Echinochasumus zubedakhanme Nasir y
Díaz, 1968.
___________________________________
LEONCE V., C. O., 1989.
Crecimiento de Harengula jaguans del área de Celestún en el estado de Yucatán. Tesis profesional.
UNAM-ENEP-Iztacala. 67 p.
RESUMEN (CONCLUSIONES)
1. El estudio realizado se considera como un resultado preliminar debido: 1) a que un año de datos se
considera pequeño y el área de estudio reducida dado que la especie es altamente migratoria y 2) debido
a que la captura es selectiva ya que el chinchorro playero se usa solamente en las aguas someras
cercanas a la costa y tiene preferencia por tallas grandes.
2. Los métodos indirectos de crecimiento sirven como primeras aproximaciones de la estructura de la
población y se utilizan como métodos comparativos para validar la edad de los peces.
3. El método de Shephard (1987) se considera como uno de lo métodos indirectos más confiables ya
que es menos subjetivo que los otros métodos aplicados por su enfoque netamente numérico.
4. En general la tasa de crecimiento con los métodos indirectos fue cercana a k=0.26 siendo esta
cantidad el doble del valor obtenido por medio de la lectura de otolitos (k=0.13).
5. Los métodos indirectos además de ser subjetivos no permiten visualizar los eventos ocurridos
durante la vida del organismo. Por el contrario esto se refleja en las estructura duras usadas en lo
métodos directos quienes registran, los cambios temporales tales como las condiciones ambientales,
maduración gonádica, cambios de comportamiento, entre otros. Estas variaciones provocan la presencia
o ausencia del depósito de sales de carbonato de calcio indicando un crecimiento lento o rápido.
6. La técnica de quemado utilizada se considera adecuada para resaltar los anillos de crecimiento en
otolitos y determinar la edad en Harengula jaguana.
7. El retrocálculo presenta una gran ventaja ya que además de obtener edades en tiempos pasados,
aumenta el tamaño de la muestra y por lo tanto la validez de los resultados, siempre y cuando se tenga
una muestra representativa que refleje lo mejor posible a la población.
8. La tasa de crecimiento obtenidos de la lectura de otolitos fue: k=0.1317, en los cuales se observaron
dos anillos de reproducción siendo uno de ellos de formación anual, dicho parámetro no refleja las
características de la especie debido a la fuerte sobreposición de los cohortes.
9. La formación del anillo anual en esta especie se comprobó a través del seguimiento marginal
presentándose el mínimo incremento en el mes de abril en un 83% de las muestras analizadas.
10. La clave edad-longitud muestra una fuerte sobreposición entre los grupos de edad, siendo mayor
entre las edades IV, V y VI.
11. En la estructura por edades de la muestra se presentaron VII grupos de edad y las mayores
concentraciones de organismos se produjeron en las edades IV (28.1%), V (33.1%) y VI (28.5%)
respectivamente.
12. La falta de datos ambientales, en particular de la columna de agua ha sido un obstáculo en poder
interpretar más detalladamente la acción del medio ambiente en la formación de los anillos.
___________________________________
MARTINEZ J., P. C. A. y L. G. ROSS, 1988.
La alimentación ecológica en Centro América del cíclido Cichlasoma uropthalmus (Gunter). J. Fish
Biol. 33 (5): 665-678.
RESUMEN
El hábito alimenticio del cíclido Cichlasoma urophtalmus fue estudiada en una laguna salobre en la
península de Yucatán, desde la primavera de 1985 a la primavera de 1986. La fuerte mandíbula maxilar
y dental faríngea, y el corto intestino sugiere que C. urophtalmus es principalmente carnívoro.
Subsecuentes análisis de intestino revelaron que esta especie se alimenta de invertebrados durante todo
el año y estas presentaron pocas diferencias entre las cinco estaciones estudiadas. El material algal
encontrado en algunos estómagos pudo ser consumido en predación de invertebrados pequeños, pero
los estructuras alimentarias y corto intestino hacen a esta especie en capas para aprovechar materiales
vegetales. Diferencias con otros cíclidos en acuicultura son discutidos.
___________________________________
MENA A., J. K., E. S. PEREZ D., H. RICALDE F., M. M. E. VEGA C. y G. DE LA CRUZ A., 1991.
Ictiofauna de la laguna de Celestún, Yucatán. Resultados preliminares. Res. XI Congr. Nal. Zool. 188.
RESUMEN
La laguna de Celestún es considerada como un sitio de alto valor ecológico y decretada como Refugio
Faunístico en 1979. Diversos estudios han dado cuenta de los principales componentes del ecosistema.
Sin embargo, la ictiofauna no ha sido estudiada sistemáticamente, por lo que se presenta el avance de la
primera mitad del ciclo anual de muestreos mensuales con ese fin. Se han capturado 4017 individuos
pertenecientes a 25 familias, 29 géneros y 41 especies, Eucinostomus gula, E. argenteus, Archosargus
rhomboidalis, Spaheroides testudineus y Lagodon rhomboides se encuentran entre las más abundantes
y frecuentes. Por categoría ecológica, la comunidad se compone de un 58% de especies eurihalinas y un
32% de estenohalinas del componente marino y de un 5% tanto de especies dulceacuícolas como
temporales del componente estuarino. Se discute la importancia de la laguna como zona de crianza de
especies marinas de importancia comercial y la eficiencia del método de muestreo empleado.
___________________________________
MENA A., J. K. y G. DE LA CRUZ A., 1993.
Variaciones temporales en la estructura de la comunidad de peces de la laguna de Celestún, Yucatán,
México. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 5.
RESUMEN
Se estudió la estructura de la comunidad de peces del sistema lagunar costero de Celestún, Yucatán.
Para tal efecto, se realizaron muestreos mensuales con red de arrastre (noviembre, 1990 a octubre,
1991) en doce estaciones distribuidas a lo largo de la laguna. Se capturaron un total de 7178 individuos
pertenecientes a 30 familias y 46 especies. Por categoría ecológica, la comunidad se compone de un
30.4% de especies eurihalinas, 47.8% de estenohalinas, 15.2% y 2.2% de especies temporales y
permanentes al componente dulceacuícola. Las especies más abundantes fueron Eucinostomus gula y E.
argenteus, las cuales comprendieron 51.4% y 33.5% de la abundancia total, así como el 19.5% y 12.1%
de la biomasa total, respectivamente. La mayor riqueza específica se presentó en noviembre con 24
especies y la menor en marzo con 10. La mayor abundancia se encontró en octubre con 2163
organismos y la menor en marzo con 109 para un promedio de 598 organismos por muestreo.
Asimismo, la mayor biomasa se encontró en diciembre con 22245.4 g, mientras que la menor fue en
julio con 2488.5 g, obteniendo un promedio de 8354.9 g por muestreo. La diversidad ecológica
(Shannon-Wiener) varió de 1.33 bits/ind en octubre, a 2.79 bits/ind en abril, coincidiendo con la época
de lluvias y con la época de secas, respectivamente. Asimismo, se discuten las posibles relaciones entre
la variación ambiental y los cambios temporales de otras características estructurales de la comunidad.
___________________________________
MEXICANO C., G., 1988.
Períodos de reproducción de nueve especies comerciales en la pesquería de chinchorro en Celestúm,
Yucatán, para la temporada 1986-1987. Res. I Congr. Nal. Ictiol. 75.
RESUMEN
Se estudiaron nueve de las especies comerciales más importantes de la pesquería artesanal de
chinchorro de la región de Celestún ,obteniéndose aproximadamente 30 organismos por mes para cada
especie. Se observaron las gónadas directamente, con la ayuda de un microscopio estereoscópico para
definir su estado de desarrollo, calculándose las proporciones de los diferentes estadios para cada mes,
agrupándose los datos de histogramas de frecuencia. Asimismo, se calculó el índice gonadosomático,
con el peso de la gónada y el peso del pez, y se observó la variación estacional para cada una de las
especies, definiendo finalmente la temporada de reproducción, para el período de octubre de 1986 a
diciembre de 1987, incluyéndose los siguientes resultados: 1) Harengula jaguana -Dos fases de desove
con picos de reproducción en septiembre y abril 2) Ophistoenama oglinum - De junio a diciembre con
una mayor incidencia de septiembre a noviembre. 3) Orthopristis chrysoptera -De octubre a marzo con
una máxima actividad en febrero. 4) Lagodon rhomboides -De noviembre a marzo, con una mayor
reproducción en noviembre. 5) Archosargus rhomboidalis -Dos períodos de reproducción con mayor
intensidad en octubre y abril. 6) Eucinostomus argenteus -De octubre a marzo, acentuándose
mayormente en este mes. 7) Eucinostomus gula -De junio a septiembre, con mayor incidencia en julio.
9) Cathorops spixii -De mayo a agosto, con un pico de reproducción en julio.
___________________________________
MEXICANO C., G., 1990.
Características reproductivas del armado (Orthopristis chrysoptera) y la xlavita (Lagodon rhomboides)
capturados en Celestún, Yucatán. Res. II Congr. Cienc. del Mar. 109.
RESUMEN
En el presente trabajo se analizaron algunos aspectos de la reproducción del armado (Orthopristis
chrysoptera) y la xlavita (Lagodon rhomboides) capturados en la pesquería de chinchorro de Celestún,
Yucatán, en el período de octubre de 1986 a diciembre de 9187. Se determinaron las temporadas de
reproducción con la variación mensual de los diferentes estadios de madurez y del índice
gonadosomático; también se estimaron las tallas promedio de madurez así como la fecundidad y la
relación del peso con la longitud, encontrándose para el armado un período de reproducción de
septiembre a marzo, con una talla promedio de madurez de 126 mm para ambos sexos, una fecundidad
relativa de 631 huevecillos y una relación de peso = 0.0000307 (L) . Para la xlavita se observó un
período de septiembre a diciembre, una talla de 126 mm para hembras y de 139 mm para machos, una
fecundidad relativa de 317 huevecillos y una relación del peso y la longitud de peso = 0.000108 (L) .
___________________________________
MEXICANO C., G., 1990.
Aspectos reproductivos de los clupeidos Harengula jaguana y Ophisthonema oglinum de las costas de
Celestún, Yucatán. Res. II Congr. Cienc. del Mar. 110.
RESUMEN
Durante el período de octubre de 1986 a diciembre de 1987 se obtuvieron ejemplares de Harengula
jaguana y Opisthonema oglinum de Celestún, Yucatán, para conocer algunos aspectos de la
reproducción de estas especies. Se observaron los cambios morfológicos de las gónadas y la variación
del índice gonadosomático para determinar las temporadas de reproducción. También se hicieron
estimaciones de las tallas promedio de madurez para ambos sexos y se obtuvo la distribución del
diámetro de los huevecillos de algunas gónadas maduras, así como algunas estimaciones simples de
fecundidad y la relación del peso con la longitud. Se encontró que Harengula jaguana se reproduce
desde abril hasta octubre, con una talla promedio de 118 mm para hembras y 124 mm para machos. Se
observaron tres modas de distribución en el diámetro de los huevecillos de hembras maduras; la
fecundidad fue: F1,636 x 10 (L) , y la longitud con el peso fue: P=9.8 x 10 (L). Para Opisthonema
oglinum se observó una reproducción desde junio hasta noviembre, con tallas de 154.8 mm para
hembras y 151,1 mm para machos. También se observaron tres modas en la distribución del diámetro
de los huevecillos, con una fecundidad que varía de 21,252 a 75,656 huevecillos en un intervalo de
tallas de 131 a 180 mm. La relación de la fecundidad con la longitud fue: F=1,204 x 10 (L) y finalmente
la relación del peso con la longitud fue: P=7.6 x 10 (L) .
___________________________________
OCUÑA L. A., M. SANCHEZ R. y M. E. VEGA C., 2004.
Ictiofauna de la Reserva de la Biosfera Celestún, Yucatán: una contribución al conocimiento de su
biodiversidad. An. Inst. Biol. Univ. Nac. Auton. Mex. Zool. 75(1): 193-206.
RESUMEN
Como resultado de varias campañas anuales (1984-1989, 1991-1994,1998, 2000-2001) realizadas en
diferentes hábitats (plataforma continental, zona costera, pastos marinos y manglar) de la Reserva de la
Biosfera Ría de Celestún, se registraron 157 especies de peces que representan un total de 17 órdenes
con 55 familias de teleósteos y un orden que incluye seis familias de elasmobranquios. La familia
Sciaenidae es la que está representada por el mayor número de especies (14), siguiéndole en abundancia
específica Sparidae (9) y Carangidae (8). Se registraron cuatro componentes ícticos dentro de la
Reserva: marino eurihalino (49%), marino estenohalino (40%), residente (8%) y dulceacuícola (3%).
Dentro del componente eurihalino, 34 especies se distribuyen ampliamente en la Reserva (zona costera
y laguna), presentan una gran diversidad ecológica (manglar y pastos marinos) y alta ocurrencia
(>50%). Dentro de éstas, Archosargus rhomboidalis, Lagodon rhomboides, Anchoa mitchilli, Anchoa
hepsetus y Lutjanus griseus, sobresalen por su abundancia. Se consideró como especie endémica de la
Península de Yucatán a Gambusia yucatana yucatana y dentro de la categoría de protección especial a
Poecilia velifera. La presente información es de importancia para el conocimiento de la biodiversidad
de México, así como para establecer pautas en el manejo y conservación de los recursos en esta Reserva
de la Biosfera.
___________________________________
PEROMO C., I., 1995.
Análisis sobre la biología trófica de dos especies de engraúlidos asociados al manglar de la Laguna de
Celestún, Yucatán Anchoa hepsetus y Anchoa mitchilli. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 176.
RESUMEN
A pesar de que los Engraúlidos son una familia importante existen pocos estudios sobre sus hábitos
alimenticios, aunque teniendo conocimientos sobre estos aspectos se pueden establecer métodos
adecuados para la correcta administración de los recursos pesqueros.
Los engraúlidos tienen una gran importancia ecológica y económica, ya que sirven como un eslabón
dentro de la cadena trófica y son utilizados para elaborar harinas de pescado, como carnada para las
pesquerías y vendidas al mercado como pescado fresco por la importancia que tienen estas especies el
presente estudio se enfoca al análisis de los hábitos alimenticios de dos especies de esta familia Anchoa
mitchilli y Anchoa hepsetus.
En el presente estudio se describen las diferencias ontogenéticas y estacionales en la dieta de A.
hepsetus y A. mitchilli en las costas del Puerto de Celestún, Yuc. El cual se localiza al noreste de la
Península de Yucatán, entre los paralelos 20º45'00'' y 20º58'00'' de latitud norte y los meridianos
90º15'00'' y 90º25'00'' longitud oeste. Con un clima cálido (24.6-27.7ºC) y húmedo (80%). Las
recolectas se realizaron bimestralmente de febrero de 1992 a diciembre de 1993, utilizando una red de
encierro, a los organismos colectados se les inyectó formol al 10% en la región anal. De los organismos
recolectados se analizaron 1018 individuos, 467 ejemplares pertenecientes a A. hepsetus y 551 a A.
mitchilli.
Para el análisis del contenido estomacal se determinó la composición cualitativa de cada uno de los
componentes de su dieta y evaluados en términos de su frecuencia de ocurrencia y del área porcentual.
Se utilizó el índice de similitud de Bray-Curtis (1984) para describir las variaciones ontogenéticas y el
índice de diversidad de Shannon y Wiener (Krebbs, 1989) para evaluar la diversidad trófica.
Dentro de este estudio se determinó que ambas especies presentan un alto grado de generalización
trófica al registrarse 33 componentes alimenticios, ambas especies van a consumir preferentemente a
los copépodos, los crustáceos bentónicos y el fitoplancton, como componentes secundarios se
encontraron a los anfípodos y la materia vegetal y como alimento accidental tenemos a los tanaidáceos,
zooplancton y peces.
Durante su desarrollo ontogenético van a presentar tres etapas tróficas para A. mitchilli la segunda etapa
va a hacer una etapa de transición donde su consumo de copépodos disminuye para alimentarse de
crustáceos de mayor tamaño como son los anfípodos, con lo que respecta a A. hepsetus también va
hacer una etapa de transición entre los pequeños crustáceos y los peces.
Con lo que respecta a las épocas del año durante la época de Nortes A. mitchilli va a presentar como
alimenticio preferente a los anfípodos y a A. hepsetus por los crustáceos bentónicos. Para la época de
lluvias ambas especies van a consumir preferentemente copépodos y crustáceos bentónicos, para la
época de secas A. mitchilli va a utilizar como alimento preferencial al fitoplancton y A. mitchilli además
de este grupo va a incluir a los copépodos.
Por los resultados expresados podría pensarse que va a existir un traslape entre las dietas de ambas
especies, pero cabe mencionar que aunque consumen los mismos grupos no lo hacen con igual
frecuencia ni en las mismas épocas.
___________________________________
SAMANO Z., J. C. y M. E. VENEGAS C., 1998.
Ecologia alimenticia e interaccion trofica de los pargos Lutjanus griseus (Linnaeus, 1758), Lutjanus
synagris (Linnaeus, 1758) de la laguna de Celestum, Yucatán, México. Res. VI Congreso Nacional de
Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.
RESUMEN
El Contenido Estomacal de los peces juveniles del pargo mulato, Lutjanus griseus y la rubia Lutjanus
synagris analizados durante dos años estableció variación e interacción entre sus aspectos tróficos.
Existe variación alimenticia ontogénica temporal y posiblemente espaciada En ambas especies
igualmente ocurre interacción intraespecifica e Interespecífica.
La alimentación general de L. griseus y L. synagris la componen 5 presas preferenciales (97.0% y
98.0% del índice de la importancia relativa respectivamente). Los crustáceos presa principal (67.0% en
peso; 84.6% en número y 86.4% en frecuencia de ocurrencia). para L. griseus y para L. synagris (
67.0% en peso; 65.0% en numero y 95.7% en frecuencia de ocurrencia). Están representados
principalmente por Amphipoda, Mysidacea y Branchyura. Los peces- presa completan el porcentaje de
ambas especies. Dos grupos troficos principales fueron identificados en ambas especies: Los < 90.0
mm. y los > 90.0 mm. especímenes pequeños (< 90.0 mm) de L. Griseus se alimentan preferentemente
de microcrustaceos (Amphipoda y Mysidacea 57.8% en peso) No obstante ingieren presas grandes
(Peces, Brachyura y Peneaidae 33.0% en peso) Los mayores (>90 mm) ingieren más presas grandes
(86.6% en peso) que pequeñas (6.6% en peso). En L. synagris los peces pequeños (menores de 90.0%)
se alimentan igualmente de microcrustaceos (41.0 % en peso), con una proporción semejante de presas
grandes (47.0 % en peso). Ejemplares mayores (>90 mm) ingieren un 11.7% en peso de
microcrustaceos, y un 82.5 % en peso de presas grandes.
La interacción trófica ontogénica es significativa (> 0.60). En cada especie unicamente entre las clases
de longitud cercana y disminuye gradualmente entre clases de longitud extremas. La interacción entre
L. griseus y L. synagris L. es alta (> 0.96).
Existe variación alimenticia temporal, determinada por la dinamica ambiental propia de ecosistemas
tropicales. Una Comparacion cualitativa de la dieta ofrece espacialmente diferente tendencia.
_____________________________________
VEGA C., M. E., 1990.
Estructura de la comunidad ictiofaunística del estero de Celestúm, Yucatán, México. Res. II Congr.
Cienc. del Mar. 164.
RESUMEN
En un estudio anual con seis muestreos distribuidos en el año, se colectó un total de 3.799 individuos
que corresponden a 63 especies. De las especies registradas Archosasrgus rhomboidalis, Orthopristis
chrysoptera y Lagodon rhomboides fueron la dominantes con 20.4, 13.7 y 9.2% respectivamente. A lo
largo de estero se diferencian por su salinidad 3 zonas que influyen directamente en la distribución de la
ictiofauna actuando como barrera ecológica para algunas especies: 1) la zona hiperhalina (> 35 o/oo),
ubicada en la zona costera; 2) euhalina (30-35 o/oo), cerca de la boca y 3) polihalina (15-30 o/oo) en la
parte más interna de la ría. La amplia distribución y mayor abundancia de las especies comunes en las
tres zonas, indican su alta tolerancia a la salinidad como es el caso de las especies dominantes. La
diversidad presenta variaciones estacionales. Durante la época de lluvias se incrementa, mientras que en
el período de secas se reduce debido a la dominancia de las tres especies mencionadas. Se considera a
este ecosistema como un complejo ecológico de gran importancia comercial para la región por ser un
hábitat adecuado para la cría de los recursos pesqueros de esta zona del Golfo. Cabe notar que esta
investigación fue realizada en 1985 previo al paso del huracán Gilberto por las costas yucatecas (1988).
Actualmente, las condiciones hidrológicas del área de estudio se han modificado a consecuencia de
cambios geomorfológicos de la zona costera.
___________________________________
VEGA C., M. E., 1990.
Interacción trófica entre los bagres Arius melanopus (Agassiz, 1829) y Arius felis (Linneaus, 1766), en
las costas de Celestún, Yucatán, México. An. Inst. del Mar y Limnol. UNAM. 17 (2): 271-285.
RESUMEN
En Arius felis y Arius melanopus se determinaron los patrones tróficos con su variación temporal al fin
de valuar el traslape de recursos alimenticios que existen entre estas dos especies y determinar el tipo
de adaptaciones ecológicas que les permiten coexistir. El análisis trófico se realizó en 463 ejemplares
juveniles y adultos capturados con chinchorro en las costas de Celestún, Yucatán. Ambas especies usan
una amplia variedad de artículos alimenticios en su crecimiento, pero fundamentalmente crustáceos y
peces constituyen los principales componentes de su dieta. En la ontogenia de ambos peces se presentan
tres etapas tróficas: 1) Una especialización en el consumo de pequeños crustáceos, 2) Una
generalización trófica y 3) la tendencia a una especialización en el consumo de peces durante las
últimas etapas de crecimiento. Este patrón presenta variaciones temporales. En la estación de secas los
peces adultos de ambas especies consumen sólo peces lo que resulta en un mayor traslape entre ellas
(1.0) al incidir prácticamente sobre los mismos recursos alimenticios. Mientras que en los períodos de
lluvias y nortes otros componentes como peneidos y braquiuros son agregados como componentes en
su dieta. La alta diversidad trófica que se presenta para ambas especies en el período de secas, indica
que en esta estación climática ambas son tróficas ontogenéticas que están en sincronía con patrones
estacionales de productividad. Ambas especies de bagre influyen directamente en las pesquerías y en el
sistema multiespecífico del que son parte al constituir los decápodos y peces de importancia comercial
su fuente alimenticia principal.
___________________________________
VEGA C., M. E., HERNANDEZ, M. y PEREZ, E., 1995.
Variación diurna/nocturna de la comunidad íctica en la laguna de Celestún: Composición y estructura
comunitaria. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 185.
RESUMEN
La comunidad íctica que utiliza la zona de pastos en la laguna costera de Celestún, Yucatán, se
comparó entre el día y la noche en tres zonas con características hidrológicas particulares en cada una
de ellas. El muestreo se realizó utilizando una red de arrastre camaronera con dimensiones 2.5 m de
ancho por 2.65 m de largo con una abertura de malla de 2.36 cm. Durante un ciclo anual (Feb. 1993Feb.1994) se colectaron un total de 1141 ejemplares que correspondieron a 36 especies para los tres
hábitats. La composición de especies, así como la densidad, biomasa y diversidad variaron entre el día y
la noche para la misma zona. El mayor número de especies, siempre se registró en la noche. Sin
embargo, la mayor biomasa promedio se determinó en la zona interna durante la colecta diurna (16,120
g/Ha) debido a la dominancia de Cichlasoma urophthalmus (77.11%). Contrariamente, la mayor
densidad promedio se presentó en la noche en la zona de mezcla (4,201.84 ind/Ha) con Lagodon
rhomboides (40.3%) y Sphoeroides testudineus (34.15%) como especies dominantes. El análisis de
frecuencias y distribución de especies sugiere diversos patrones de utilización de los hábitats. Varias
especies son estuarinas y se encuentran a todo lo largo de la laguna en varias abundancias. Otras
especies están restringidas a la zona de influencia marina (Gerres cinereus, y Lutjanus synagris, L.
campechenus, Harengula jaguana), mientras que, Cichlasoma urophthalmus y Arius melanopus,
habitan en las aguas menos salinas. Los datos muestran que los pastos marinos son áreas muy
importantes para la alimentación y crecimiento de especies marinas y estuarinas que se alimentan de
ellos en alguna etapa de su ciclo de vida.
___________________________________
VIDAL M., V. M., 1987.
Caracterización de la infracomunidad de helmintos del tracto digestivo de Cichlasoma urophthalmus
(Pisces: Cichlidae) en el estero de Celestúm, Yucatán. Res. IX Congr. Nal. Zool. 175.
RESUMEN
El estudio de los aspectos biológicos básicos de los cíclidos nativos de nuestro país ha sido abordado
por varias instituciones de investigación nacionales y extranjeras, con el fin de evaluar su potencial de
producción para el consumo.
Uno de los aspectos importantes para el desarrollo de la biotecnología adecuada a este propósito, es el
inherente a la sanidad acuícola. En este contexto se ubica el estudio de la parasitología de la "mojara
castarrica" Cichlasoma urophthalmus.
El examen de las poblaciones naturales de ésta, demuestra una considerable cantidad de especies de
helmintos. Dada la diversidad y abundancia de las poblaciones de estos parásitos, surge la necesidad
imperativa de determinar la importancia relativa de cada una de estas especies en el sistema de estudio.
En este trabajo se presenta el análisis de 42 mojarras C. utophthalmus procedentes del estero de
Celestún, Yucatán, que se sometieron a examen helmintológico general, registrándose 14 especies de
helmintos, cinco de ellas habitan en el tracto digestivo una de nemátodo, una de acantocéfalos y tres de
tremátodos adultos; de éstos, las especies más abundantes fueron Crassicutis cichlasomae (prevalencia
de 64.28%; intensidad promedio de 20.37; abundancia de 13.09) y Oligogonotylus manteri (prevalencia
de 76.06%; intensidad promedio de 51.14; abundancia de 40.44).
En consideración a que estas especies representan el mayor número de individuos respecto del total de
parásitos, se desarrolló un estudio de sus infracomunidades, evaluándose diversidad a través del índice
de Shannon-Weaver, amplitud de micro-habitat, por medio del mismo índice modificado por Cuvier; y
sobrelapamiento de micro-habitat por porcentaje de similitud.
Se determinó un incremento en la diversidad a medida que se avanzó hacia la parte posterior del tracto.
Los valores de amplitud de micro-hábitat se muestran semejantes para las distribuciones de las cinco
especies de helmintos, y los valores de sobrelapamiento de micro-habitat son altos, lo que conlleva la
posibilidad de una distribución independiente de las especies involucradas.
La utilización diferencial de los recursos por parte de las diferentes especies en el intestino en forma
concéntrica, es una de las posibles causas del comportamiento observado, y la gran concentración de
helmintos en las secciones más posteriores del tracto, se explica por la misma razón.
___________________________________
VIDAL M., V. M., 1988.
Caracterización de la infracomunidad de helmintos del tubo digestivo de Cichlasoma urophtalmus
(Gunther, 1863) (Pisces: Cichlidae) en el estero de Celestún, Yucatán. Tesis profesional. Fac. de
Ciencias, UNAM.
___________________________________
Aves
AGUIRRE M., L., 1991.
Registro de los tremátodos parásitos de cuatro especies de aves piscívoras del estero de Celestúm,
Yucatán, México. Res. XI Congr. Nal. Zool. Cartel. 92.
RESUMEN
Durante el estudio de la fauna helmintológica de Cichlasoma urophthalmus en el estero de Celestúm,
Yuc., se analizaron cuatro especies de aves como posibles hospederos definitivos de las metacercarias
que parasita a este cíclido nativo. Se analizaron ejemplares de Ardea herodias, Casmerodius albus,
Phalacrocorax olivaceus y Buteogallus anthracinus, donadas por DUMAC (Ducks Unlimited A. C.). A
cada una de los hospederos se les practicó un examen helmintológico general. Los resultados
demostraron la presencia de Ascocotyle sexidigita, Strigea sp., Ribeiroia ondatrae, Phagicola angrense
y Posthodiplostomum minimum como parásitos de C. algus; Clinsotomum helauns y Amphimerus sp en
A. herodias; Echinochasmus zubedakhaname y Mesostephanus apendiculatus en Ph. olivaceus y E.
zubedakhaname, Ph. angranse y Ascocotyle tenuicollis en B. anthracinus. En este trabajo se presenta
una pequeña caracterización taxonómica de estas especies y algunas consideraciones acerca de su ciclo
de vida.
___________________________________
ARENGO, F., 1998.
Uso del hábitat y conservación del flamenco americano Phoenicopterus ruber en Yucatán, México.
Diss. Abst. Int. Pt. B - Sci. & Eng. University Microfilms International. Vol. 58, no. 11, p. 5755.
RESUMEN
El flamenco americano (Phoenicopterus ruber) habita los humedales costeros de la península de
Yucatán, México. Este hábitat es variable y cómo lo usan los flamencos se debe entender para afianzar
la supervivencia de la población del flamenco a largo plazo. Efectos de actividades humanas en los
flamencos también son importantes, y un uso del sito de los flamencos es la salinera comercial Las
Coloradas. Se estudiaron las condiciones medioambientales en dos sitios del flamenco, Celestúm y
Uaymitun. Los parches de comida estuvieron distribuidos y fluctuó las estacionalidad dentro de y entre
sitios. Atributos del desarrollo global tal como tamaño de la bandada (Celestún: x[ malo]= 229,
Uaymitun: x[ malo]= 223) y alimento porcentual de los pájaros (Celestúm: x[ malo]= 54, Uaymitun: x[
malo]= 57) no fue diferente entre sitios, pero fluctuó dentro de y entre sitios durante algunos períodos
de tiempo. Se enumeraron los sitios del flamenco y no reflejaron abundancia en comida, influenciado
probablemente por la profundidad del agua. Estos probables sitios reflejan la dinámica de la costa
entera y la comida es un mosaico que hace que cambien de hábitat disponible para ajustarse y
aprovechar. Dentro de Celestúm dominaron parches de invertebrados o estructuras de plantas. Los
pájaros dominaron alimentándose en donde había parches de invertebrados y también en donde
dominaron los parches de plantas. La conducta del flamenco proporcionó información sobre calidad y
situación del parche. El flamenco de Celestúm desapareció después de una tormenta, y la comida
declinó comparado con dos semanas anteriores a la tormenta (x[ malo]= 126 artículos/ [vs] de la
muestra. x[ malo]= 204 artículos/ muestra). Sin embargo, la comida disminuyó también cuatro semanas
antes de la tormenta (x[ malo]= 82 artículos/ muestra), cuando los flamenco estaban presente. La
comida fue suficiente en Celestúm después de la tormenta pero no había flamencos disponibles, debido
a que aumentó el nivel del agua. Se encontró en bajas y altas salinidades de los estanques la comida; no
se encontró nada de comida en estanques de salinidad intermedia. La comida fluctuó más en tiempo y
espacio en los estanques del baja salinidad. Los flamenco usaron los estanques con altas salinidades y la
laguna en un año completo y los estanques de la salinidad bajas sólo parte del año. Más de 60% de área
total se cubrió por la salinidad no siendo satisfactorio para el flamenco. Las características dinámicas
del hábitat crean pulsos de forrajeo disponible y el hábitat paisajístico de anidación se nivela. Un
acercamiento de la planificación regional es necesario para mantener la hidrología natural del complejo
del humedal costero de la Península de Yucatán.
_____________________________________
CORREA S., J. y J. GARCIA B., 1993.
Avifauna de Ría Celestún y Ría Lagartos. En: SALAZAR V., S. I. y N. E. GONZALEZ (Eds.).
Biodiversidad Marina y Costera de México. 641-649. CONABIO y CIQRO, México, 865 p.
RESUMEN
Para la elaboración de la lista de aves de las reservas especiales de la biósfera de ría Celestún y ría
Lagartos, hicimos una revisión de la literatura publicada y de documentos inéditos tales como reportes
técnicos y listas manuscritas, esto aunado a nuestras propias observaciones y comentarios de colegas a
listas publicadas previamente por nosotros. En RC se han registrado 304 especies y 179 géneros
pertenecientes a 45 familias y 20 órdenes. En tanto en la RL se han registrado 315 especies y 195
géneros de 47 familias y los mismos 20 órdenes.
___________________________________
GARCIA J., J. CORREA y S. VIGILANTE, 1989.
Listado de las aves en el área de la Reserva Ría Celestún, Yucatán, México. Pronatura Península de
Yucatán, SEDUE Yucatán, CINVESTAV-Mérida, 18 p.
____________________________________
Acuicultura y Pesquerías
ARELLANO, T. A., R. PEREZ C. y O. DEFEO., 2006.
Effects of a fishing gear on an artisanal multispecific penaeid fishery in a coastal lagoon of Mexico:
mesh size, selectivity and management implications (Efectos de un engranaje de pesca artesanal
multiespecífica en una laguna costera de México: tamaño de acoplamiento, selectividad e implicaciones
de manejo) Fisheries Management and Ecology.13(5): 309-317.
RESUMEN
Los efectos temporales del espacio de una red inferior usada en la industria pesquera multiespecifica en
la laguna de Celestún, México, fueron evaluados. Los experimentos de la selectividad, basados en el
método codend, fueron realizados con dos redes de arrastre que funcionaban simultáneamente pero
que usaban diversos codends del tamaño de acoplamiento: 13 milímetros (MS13: utilizado actualmente
adentro de la industria pesquera) y 25 milímetros (MS25). La longitud en la retención del 50%, La
submarina (50), era dos veces más alta con MS25 (longitud, CL del carapacho de 15.34 milímetros) que
con MS13 (6.95 milímetros de CL); este patrón global era recurrente para toda la especie, estaciones y
zonas hidrológicas. Estas diferencias en selectividad se determinaron que MS13 conservó
principalmente a reclutas y a juveniles, mientras que MS25 conservó principalmente a los adultos. Sin
embargo, camarones más pequeños fueron recogidos por ambos tamaños de acoplamiento durante la
temporada de “nortes” (noviembre a febrero) y en las zonas externas de la laguna. Así, aumentaron de
tamaño de acoplamiento a partir de 13 a 25 milímetros, junto con encierros de la industria pesquera
dentro de ventanas específicas del área-estación, se sugiere para reducir riesgos de la pesca excesiva de
estas poblaciones de camarón.
___________________________________
DIAZ DE LEON C., J., 1987.
Una aproximación en el conocimiento del impacto de la pesca en la dinámica trófica del estero de
Celestún, Yucatán, México, durante la temporada de 1984-1985. Res. VII Congr. Nal. Oceanog. 173.
RESUMEN
Para conocer el efecto que la pesca comercial tiene sobre la biomasa potencialmente pescable del estero
de Celestúm, así como la cantidad de energía que la pesca extrae del ecosistema y las aportaciones de
los principales niveles tróficos a esta situación, un análisis de arriba hacia abajo se desarrolló. Se
consideraron 8 especies de las 36 reportadas para la región las susceptibles de ser pescadas, se
encontraron en la cadena trófica como consumidores primarios (lisa, liseta y camarones) a los
herbivoros-detritivoros; como inferiores y a los consumidores terciarios (tambores, pargos y robalo) a
los carnívoros superiores.
La cantidad total de energía que la pesca extrae es variable, siendo para el ciclo igual a 6.73 kcal/m
/año; poco más del 2% del total de las capturas asociadas a la costa aledaña a la laguna. De esta energía,
los consumidores primarios, aportan la proporción kilocalórica promedio más importante
(aproximadamente 65%), seguidos por los consumidores terciarios casi 33% y posteriormente los
consumidores secundarios. La biomasa de las 8 especies considerando que la pesca representa el
rendimiento máximo sostenible equivale a 17.95 kcal/m analizándose el comportamiento mensual y
estacional de los componentes. La energía total que la pesca extrae es equivalente a 10.87 x 10 kcal de
combustible fósil-año y 4,725 barriles de petróleo por año.
___________________________________
VEGA C., M. E., F. ARREGUIN S. y M. HERNANDEZ DE S., 1991.
Interacciones tróficas multiespecíficas de la pesquería de chinchorro playero en Celestún, Yucatán. Res.
XI Congr. Nal. Zool. 189.
RESUMEN
Las principales interacciones tróficas que ocurren en una comunidad, así como los niveles de traslape y
especialización alimenticia son analizados en una pesquería de chinchorro playero en Celestún,
Yucatán. Se determinaron los espectros tróficos a partir de observaciones mensuales realizadas desde
1984-1990 en 12 especies que constituyen el 93% de la captura total. Con esta información se
determinó la proporción con que cada recurso alimenticio es utilizado por cada una de las especies. Se
determinaron cuatro gremios tróficos en función a sus preferencias alimenticias, en donde nueve de las
especies que presentan altos valores de traslape se consideran como generalistas, mientras que
Archosargus rhombodalis, Bairdiella chrysoura y Acanthostracion quadricornis como especialistas al
presentar los valores más bajos de traslape con las otras especies. El análisis de estos resultados
permiten entender el papel trófico de las especies en el contexto de la comunidad.
___________________________________
VEGA C., M. E., F. ARREGUIN S. y M. HERNANDEZ, 1993.
Trophic fluxes on the Campeche bank, Mexico, p. 206-213. En: Crhistensen y D. Pauly (eds.). Trophic
models of aquatic ecosystems. ICLARM Conf. Proc. 26, 390 p.
RESUMEN
Las principales interacciones tróficas que ocurren entre varias especies provenientes de una pesca de
redeo de un área playa de 250 km2 del banco de Campeche, México fue cuantificado con el sistema
ECOPATH II usando datos de captura, de contenidos estomacales, de rangos de consumo y de
estimaciones de biomasa. Esta información fue colectada de 1985 a 1990 sobre 12 especies de peces las
cuales representan el 93 % del total de la captura.
La producción total del sistema fue de 2,047 g.m-2.año-1 de peso seco, de los cuales el 30 % se usó para
procesos respiratorios y 19 % se fue al detritus. El 70 % de la producción primaria se usó por el
próximo nivel trófico. El detritus se consideró el principal recurso de energía. Una contribución
adicional de 150 g.peso seco.m-2.año-1 al detritus fue estimada como importación de otros sistemas,
como por ejemplo de la laguna adyacente Celestún.
De los diferentes grupos tróficos como los microbentónicos, los cuales mayormente usan el detritus
como un recurso energéntico, fueron considerados la principal conexión con los carnívoros superiores.
De los recursos pesqueros, Ophisthonema oglinum es el más productivo. Se concluyó que esta clase de
modelo trófico es, en general, una aproximación provechosa para el estudio de la estructura de
comunidades y una herramienta potencial para el manejo de ecosistemas marinos.
___________________________________
Contaminación
HERRERA S., J. A., 1992.
Impacto ambiental: el caso de la laguna de Celestún. Avances y perspectivas 11: 75-81.
RESUMEN
Es necesario enfatizar que el desarrollo socioeconómico de la región debe contemplar y estar acorde
con las políticas de conservación de los ecosistemas y aprovechamiento racional de los recursos.
Si bien el huracán Gilberto modificó drásticamente las características ecológicas e impactó
puntualmente a la laguna, este ecosistema ha demostrado tener la capacidad de recuperarse mediante
mecanismos naturales. Sin embargo, las perturbaciones producidas por el hombre, por pequeñas que
sean, tienen efectos de mayor trascendencia a mediano y largo plazo, ya que el ecosistema no cuenta
con los mecanismos de adaptación y alternativas de atenuación que le permitan hacer frente a este tipo
de modificaciones.
Es bien conocido que para conservar hay que conocer, pero desgraciadamente esta sentencia no es
llevada a la práctica por aquellos que tienen el poder de decisión. En especial, se tiene que la
construcción del bordo y del puente de Celestún no consideró la evaluación de los procesos de
circulación que se dan en el sistema, afectándolo grave e irreversiblemente.
Este tipo de acciones, que no se basan en estudios que aporten información básica sobre la estructura y
funcionamiento de los ecosistemas, no sólo los modifican y deterioran, sino que además alteran las
propiedades que son de interés para el hombre.
___________________________________
HERRERA S., J. A., J. RAMIREZ R. y R. D. SANCHEZ A., 1995.
Lagunas costeras de Yucatán. Avances y perspectivas 14: 219-230.
RESUMEN
Los ecosistemas mencionados anteriormente, que forman en su conjunto sistemas lagunares (ría, esteros
y lagunas) y que constituyen un importante recurso natural con gran valor biológico, estético, cultural y
económico están expuestos a presiones de diversas fuentes e intensidades, lo que favorece y acelera su
deterioro. Estas presiones son: asentamientos humanos, refugios pesqueros, planta industrial y
proyectos turísticos, que se traducen en desarrollo costero y descargas residuales al subsuelo que,
finalmente, afloran en la zona costera y favorecen potenciales procesos de eutrofización.
Las características de estos ecosistemas los hacen vulnerables y propician que el funcionamiento de los
mismos se deteriore si no se ejecutan las acciones de uso adecuado en base a información científica
básica. Así la investigación no sólo debe quedar como un estudio de factibilidad de los proyectos a
realizar, sino como un plan de monitoreo que permita recabar información para observar los efectos que
tales proyectos tienen sobre las lagunas costeras durante la operación de los mismos e incidir en ellos
para amortiguar sus efectos. No debe dejarse a un lado desde luego a los usuarios del ecosistema
(pescadores, prestadores de servicios) en los planes de manejo que actualmente se elaboran y los cuales
deben tener una fuerte carga de estrategias de conservación y no de manipulación, como ahora se
pretende.
Urge el ordenamiento de las actividades en las lagunas costeras a través de planes de manejo coherente
y sustentados en la información científica, y no por medio de planes al vapor en donde el objetivo
principal es cumplir con la encomienda de actividades, que justifiquen su existencia. Sólo a través de
estas acciones concretas, se podrán regular las diversas actividades humanas en la zona, proponer
alternativas de aprovechamiento sustentable de sus recursos y conservación de la riqueza local.
___________________________________