Download Laguna Agua Brava

Document related concepts

Laguna de Agua Brava wikipedia , lookup

Laguna Madre (Tamaulipas) wikipedia , lookup

Río Acaponeta wikipedia , lookup

Manglares de Nueva Guinea wikipedia , lookup

Acuicultura multitrófica integrada wikipedia , lookup

Transcript
LAGUNA AGUA BRAVA
Estado: Nayarit
Nombre: Agua Brava-Teacapán
Localización: entre los 22° 04' y 22° 35' de latitud norte y los 105° 20' y 105° 50' de longitud oeste. Se
incluye dentro de la depresión central que subsiste de entre los depósitos que forman llanuras aluviales
deltáicas de los ríos San Pedro, Acaponeta y Grande de Santiago. Presenta dos bocas, una al norte la de
Teacapán y al sur la de "Palmar de Cuautla". El Estero de Teacapán se comunica al norte con el sistema
litoral del estero de Majahual mediante el estero del Maíz, éste sistema (el de Majahual) está
conformado por las lagunas de: Cerritos, Grande, Cañales, Sábalos y Agua Grande y los esteros de
Majahual y Teacapán, recibiendo los afluentes de los ríos Baluarte y Cañas. Al sur de este complejo se
localiza el estero de Cuautla y las lagunas de: Agua Brava, del Valle, Pericos, Mojarras, los Vergeles,
Pararrayo, Gavilán, Pescadero, Chihuiles, el Cumbeño, de la Sal y Carabado, entre las más importantes.
Extensión: 40,000 Ha
Origen: Tipo III. Plataforma de barrera interna. Depresiones inundadas en los márgenes internos del
borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos y al que protegen del
mar barreras arenosas producidas por corrientes y olas. La antigüedad de la formación de la barrera data
del establecimiento del nivel del agua actual, dentro de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación
paralelos a la costa. Batimétricamente son típicamente muy someros, excepto en los canales
erosionados, modificados principalmente por procesos litorales como actividad de huracanes o vientos;
se localiza sedimentación terrígena. Laguna costera típica para muchos autores, aparece a lo largo de
planicies costeras de bajo relieve con energía de intermedia a alta. C. Depresión de planicie costera.
Múltiples barreras arenosas separadas linealmente; escurrimiento ausente o estacional o local; forma y
batimetría suavemente modificadas por acción mareal y procesos no marinos; salinidad altamente
variable, desde levemente salobre hasta hipersalino; llega a secarse estacionalmente (Lankford, 1977).
Clima: Aw 2 (w) (e).
___________________________________
Geología.
KRASOVSKY G., R., 1973.
Determinación del acarreo litoral por medio de trazadores fluorescentes en la laguna de Agua Brava,
Nay. Tesis profesional. UABC. 115 p.
RESUMEN
Este trabajo trata de establecer, por medio de trazadores fluorescentes, un método para cuantificar la
cantidad de transporte de los sedimentos en playas arenosas. Los trabajos efectuados se desarrollaron en
el cordón litoral que separa a la laguna de Agua Brava, Nay. del océano Pacífico.
Para lograr el propósito que este trabajo se propone, se estableció un método para el marcado de las
arenas con material fluorescentes y, los trabajos desarrollados se basaron en el método descrito por J. C.
Ingle Jr.; tanto en la obtención de resultados cualitativos como cuantitativos.
Como resultado se obtuvo: El establecimiento de método en el marcado de las arenas, factible de
desarrollarse en México. La proposición de varios cambios en el método propuesto por Ingle y, en
general, la obtención en una forma directa del valor de la cantidad de transporte litoral, en vez del
método indirecto comúnmente utilizado, que se basa en fórmulas teóricas.
___________________________________
MUECH J., E. y J. OROZCO R., 1992.
Distribución granulométrica y contenido de carbono orgánico en los sedimentos del sistema lagunar,
Teacapan-Agua Brava, Sinaloa-Nayarit. Res. IX Congr. Nal. Oceanogr. 248.
RESUMEN
Se presentan los resultados del estudio en sedimentos del sistema lagunar Teacapan-Agua Brava,
Sinaloa-Nayarit. Se analizaron un total de 31 muestras, colectadas por medio de una draga Van Veen de
30 cm cúbicos de capacidad, caracterizándolas granulométricamente y determinando su contenido de
materia orgánica. También se registraron datos batimétricos para cada estación y se realizó una
descripción morfológica de éstas. Se obtuvo una visión general del comportamiento dinámico del
sistema, a partir de la distribución del material por su tamaño, encontrándose que el sistema tiene en su
mayoría limos y arcillas, y sólo donde existe influencia directa del río Acaponeta y del mar existe
material arenoso. El contenido de carbono orgánico mostró una tendencia a encontrarse en material fino
(sedimento limo-arcilloso), y áreas con menor velocidad de corriente, siendo éstas las partes internas de
las lagunas y el estero El Maíz.
___________________________________
Hidrología
GONZALEZ A., H. y R. SIGALA M., 1990.
Registro de tres ciclos diurnos de corrientes en las bocas norte y sur del sistema laguna Teacapan-Agua
Brava, Sinaloa, Nayarit. Res. VIII Cong. Nal. Oceanog. 18.
RESUMEN
Se llevaron a cabo tres ciclos de variación diurna en las bocas norte y sur del sistema lagunar TeacapanAgua Brava los días 8 y 9 de septiembre y noviembre y 10 y 11 del mismo mes de 1989 y enero 9, 10 y
11 de 1990. La velocidad y dirección de la corriente se midió cada 30 minutos para la superficie y el
fondo, asimismo la temperatura y salinidad. Casi de forma general los registros superficiales de la
velocidad de la corriente son ligeramente superiores en magnitud a las del estrato profundo en los tres
muestreos.
Se discute sobre las características del flujo estuarino del sistema, en donde la marea penetra por debajo
de la capa de agua lagunar de menor densidad. Las velocidades máximas registradas siempre
presentaron en los períodos de flujo, siendo de 150 cm/seg a nivel superficial en la boca norte el
máximo reportado.
Los valores de salinidad registraron incrementos en el período de flujo y descenso en el reflujo,
presentando a su vez registros mayores en el estrato superficial en ambas bocas. El patón de
comportamiento de la temperatura manifestó cierta tendencia de inversión en el gradiente,
incrementándose sus valores desde las bocas al interior del sistema lagunar. El comportamiento de la
temperatura y salinidad en los ciclos de variación diurna estudiados sugieren un tiempo de residencia
del agua mayor en la parte norte del sistema.
___________________________________
MURILLO G., J. L., 1978.
Análisis sobre la evolución de comunicaciones artificiales de lagunas litorales con el mar. Res. VI
Cong. Nal. Oceanog. 136.
RESUMEN
Como el resultado de la apertura de canales artificiales de comunicación entre las lagunas de Agua
Brava, Nay. y Machona, Tab. con el mar se han observado una serie de cambios y evoluciones en la
dinámica costera, algunos de los cuales rebasaron las previsiones hechas en el diseño y en otros casos
se han comportado dentro de rangos razonablemente aceptables.
El trabajo presenta los primeros resultados de las investigaciones realizadas sobre el particular en
trabajos conjuntos desarrollados con los Institutos de Ingeniería y Geofísica de la UNAM,
estableciendo unas conclusiones preliminares y planteando las estrategias que se pretende seguir en esta
investigación que continuará a lo largo de 1978.
___________________________________
RODRIGUEZ R., F., C. GARCIA S. y A. LAGUARDA F., 1988.
Variación de patrones electroforéticos en 2 poblaciones de ostras de Crassostrea corteziensis de la
costa mexicana. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM. 15 (1): 177-184.
RESUMEN
En todas las costas mexicanas han sido reportadas 16 especies de ostiones pertenecientes a los géneros
Ostrea y Crassostrea, en este último se encuentran las tres especies de interés comercial que se
explotan en México. Crassostrea corteziensis constituye un recurso ostrícola importante en los estados
de Nayarit, Sinaloa y Sonora, en donde se ha producido la aclimatación natural de algunas poblaciones
y ambientes caracterizados por elevado temperatura y salinidad. En este trabajo se analizan las
diferencias entre los patrones electroforéticos de dos poblaciones procedentes del ambiente salobre e
hipersalino como una posible respuesta de la expresión genética adaptativa. La población de San Blas
presentó 17 bandas proteicas mientras que la de Teacapan sólo presentó 14. El análisis estadístico
sugirió que ambas poblaciones tuvieron el mismo origen.
___________________________________
Fitoplancton, Vegetación y Producción Primaria.
BERLANGA R., C. A. Y A. RUIZ L., 2005.
Análisis de los patrones espaciales del manglar de Teacapán-Agua Brava-Marismas Nacionales,
México. Memorias del II Taller sobre la Problemática de los Ecosistemas de Manglar. Puerto
Vallarta, Jalisco. 26-29 de Octubre.
RESUMEN
El sistema lagunar Teacapán-Agua-Brava, localizado en la costa norte de Nayarit y sur de Sinaloa, ha
esta sujeto a diferentes disturbios de origen natural y antropogénico como huracanes, apertura de
canales y cambios en el uso del suelo en el paisaje circundante. Los impactos sobre los patrones
espaciales y el dosel del bosque de mangle del sistema fueron descritos con el apoyo de métricas del
paisaje y el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI por sus siglas en inglés), ambos
estimados con base al procesamiento digital de imágenes de satélite Landsat ETM+ del 2000.
Aproximadamente fue estimada un área de 75,000 hectáreas las que representaron el 50% del área total
de todos los humedales del sistema. Fueron identificados 531 parches predominantemente de tallas
pequeñas, el 90% de los parches representaron menos del 10% del área de manglar. Asimismo, se
estimaron casi 14,000 hectáreas de manglar muerto que son una evidencia directa del impacto al que ha
estado sujeto el sistema. A través de la simulación de diferentes escenarios se generaron evidencias de
un mayor impacto sobre la agregación de los parches que sobre su complejidad. Por otro lado, el NDVI
promedio se estimó en 0,28, asociado a manglares con doseles abiertos. Tanto los resultados de las
métricas del paisaje como los del NDVI indican un mayor grado de perturbación del manglar al norte
del sistema.
_____________________________________
BUENO D., F. y J. T. PONCE P., 2002.
Estudio de la problemática del manejo de Marismas Nacionales, subsistema Agua Brava, Nayarit,
México: Avances y perspectivas. Res. XIII Congreso Nacional de Oceanografía. Puerto Vallarta,
Jalisco, México, 7 a 11 de Octubre.
RESUMEN
Debido a la presión de extracción de la actividad antropogénica sobre los ecosistemas de Marismas
Nacionales se presenta un impacto acumulado sobre la capacidad de abasto de bienes y servicios
ambientales. Por lo que se plantea la necesidad de identificar los elementos y factores que determinan la
dinámica de conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas. El diagnóstico sobre la
problemática de Marismas Nacionales ha identificado tres problemas fundamentales: el asolvamiento
de los cuerpos de agua, la contaminación por agroquímicos y el aumento de la carga orgánica debido a
las actividades pesqueras y acuícolas, además de la sobreexplotación de los recursos maderables y
acuáticos, Para mitigar los im-pactos se plantea, en primera instancia, el estudio de la hidrodinámica del
sistema lagunar para establecer las tendencias de estabilización de la boca y el canal de Cuautla que
permita conocer las dimensiones hidrogeomórficas del canal para que en su interior las velocidades de
corrientes sean menores a las críticas de arrastre con la finalidad de frenar los aportes de sedimentos.
Así como el estudio de los aportes de sedimento de la cuenca del Río Acaponeta. En el caso de la
contaminación acuática se presenta un alto grado de eutrofización ocasionado por un efecto sinérgico
de las actividades humanas, agrícolas, pesqueras y acuícolas. Así como presencia a diferentes
concentraciones de 18 pesticidas prohibidos, para lo cual se requiere establecer la dinámica de los
agentes eutrofizantes y biocidas, con la finalidad de establecer índices de capacidad de carga. En
relación a la sobreexplotación de los recursos se plantea el desarrollo de talleres para información
relacionada con los efectos de las prácticas no sustentables y el establecimiento de compromisos de
causa por parte de los actores clave. Así como el diseño de alternativas de aprovechamiento sustentable
que permita reducir la presión sobre los recursos maderables y pesqueros. Además se plantean las
perspectivas de manejo del subsistema Agua Brava.
_____________________________________
FLORES V., F., GONZALEZ F., F., RAMIREZ F., O., AMEZCUA L., A., YAÑEZ A., A., ALVAREZ
R., M. y DAY J., W. Jr., 1990.
Mangrove ecology, aquatic primary productivity, and fish community dynamics in the Teacapa-Agua
Brava lagoon-estuarine system (Mexican Pacific). Estuaries 13 (2): 219-230.
RESUMEN
La productividad primaria acuática, ecología de los manglares y dinámicas de comunidad de peces
fueron investigada en el sistema estuarino de Teacapan-Agua Brava, el más grande ecosistema de
manglar en la costa del Pacífico de México con tres especies de manglar distribuidas heterogéneamente
(Lagunculariua racemosa, Rhizophora mangle, y Avicennia germinans). Hubo tres densidades 3,203
árboles/ha y área basal fue de 14.0 m /ha. El esparcimiento fue de 1,417 g/m /año, característico de la
productividad de bosque ribereño. La degradación constante para L. racemosa en sus hojas varió de
1.71 a 4.7/año y la principal productividad acuática anual fue de 0.41 g C/m /día. Hubo altas
concentraciones de substancias húmicas (bajas a 150 mg/l) cerca de la estación húmeda. Las
variaciones estacionales de los parámetros arriba mencionados se relacionan estrechamente con la
ecología de las poblaciones de peces. Hubo 75 especies de peces distribuidas en dos principales
congregaciones asociadas con las estaciones de lluvias y secas. La diversidad y la biomasa analizadas
indicaron 18 especies dominantes. El total de biomasa de la comunidad en este sistema costero fue
estimado de 10 g wet wt/m². La ocurrencia de biomasa más altas en la estación de lluvias. Las especies
más comunes de peces fueron Mugil curema, Achirus mazatlanus, Galeichthys caerulescens, Arius
liropus, Diapterus peruvianus, Lile stolifera, Centropomus robalito, y Eucinostomus sp., de las cuales
todas tienen importancia pesquera..
___________________________________
KOVACS, J. M., J. MALCZEWSKI y F. FLORES V., 2004
Examining Local Ecological Knowledge of Hurricane Impacts in a Mangrove Forest Using an
Analytical Hierarchy Process (AHP) Approach. [Conocimiento ecológico local que examina los
impactos del huracán en un bosque de mangle usando un acercamiento analítico de proceso en la
jerarquía (AHP)]. Journal of Coastal Research 20(3):792-800
RESUMEN
Para examinar las observaciones de pescadores con respecto al impacto de un huracán en un bosque de
mangle en el Pacífico mexicano, se realizaron veintidós entrevistas estructuradas el usó de un
acercamiento analítico del proceso de jerarquía (AHP) fueron conducidas en cuatro poblados del
sistema estuario lagunar de Teacapán-Agua Brava. Pidieron a los pescadores locales determinar la
probabilidad que no sobreviviría un árbol de mangle en un huracán basado en tres cualidades:
condición principal del vástago, diámetro del vástago principal y especie. Los resultados sugieren un
alto grado de consistencia entre las aldeas y con las observaciones de una investigación anterior usando
los métodos científicos tradicionales de la colección de datos. Con pocas excepciones. Los pescadores
indicaron que los árboles con diámetro grande eran los más susceptibles a los huracanes. Inversamente,
con el mangle negro (Avivennia germinans) y una condición principal intacta del vástago indicarían una
probabilidad mejor de sobrevivir a tal acontecimiento. De los resultados de esta investigación, se
sugiere el uso del método de AHP que puede facilitar en la colección y en la interpretación del
conocimiento ecológico local de los científicos. Por otra parte, la salida de este procedimiento, el vector
de peso, se puede utilizar para la comparación de los datos científicos recogidos por medios
tradicionales y para la comparación con las observaciones de la gente local de otras localidades
geográficas.
___________________________________
NUÑEZ M., A. y JUAREZ A., J., 1994.
El fitoplancton del sistema lagunar Teacapan-Agua Brava (Diciembre 1989) Sinaloa-Nayarit, México.
Res. VII SOMPAC.
RESUMEN
El presente estudio analiza la estructura del fitoplancton de 16 estaciones en el sistema lagunar
Teacapan-Agua Brava, durante un muestreo realizado del 8 al 10 de diciembre de 1989. Se estimó la
composición fitoplanctónica, su frecuencia, abundancia relativa, su distribución y diversidad (H');
además se midió la temperatura, la salinidad y el oxígeno disuelto. Cualitativamente se identificaron un
total de 78 especies, el 79% correspondió a las diatomeas, el 17% a los dinoflagelados, y el 3% y 1% a
los silicoflagelados y a las cianofitas respectivamente; la mayoría de estas son de origen neríticoestuarina. Las especies más abundantes por frecuencia de aparición fueron: Skeletonema costatum y
Rhizosolenia setigera. Asimismo S. costatum fue la especie con más abundancia relativa, alcanzando el
27.51% del fitoplancton total. Se observaron dos "parches" de mayores abundancias relativas, ubicadas
en las zonas o regiones más internas de las lagunas de Agua Brava y Agua Grande. Los máximos
valores de índice de Diversidad se registraron en ambas bocas del sistema lagunar, con una disminución
hacia el interior de las aguas.
___________________________________
WEST J., A., G. C. ZUCCARELLO, F. F. PEDROCHE y U. KARSTEN, 1992.
Marine red algae of the mangroves in Pacific Mexico and their polyol content. Botánica Marina 35:
567-572.
RESUMEN
Caloglossa sp 1, Bostrychia moritziana y Bostrychia radicans fueron colectados de los manglares de
Barra de Navidad (Jalisco), San Blas (Nayarit) y Teacapan (Sinaloa). Caloglossa sp. 1 se conoce
previamente solamente en Baja California Sur. Bostrychia calliptera fue obtenida del estero San Juan,
San Blas (Nayarit). La concentración de D-mannitol, es el principal osmolito del género Caloglossa,
con rangos de C. sp 1 360 a 396 µmol/g DW con crecimiento en aguas de 25-35 o/oo. Los contenidos
de polyol se correlacionaron con el régimen de salinidad del hábitat. A 2 o/oo (salinidad) bajó el Ddulcitol (48 µmol/g DW) y el D-sorbitol (32 µmol/g DW), con lo cual al incrementarse la salinidad, los
niveles de polyol se incrementaron: D-dulcitol 267 µmol/g DW y D-sorbitol 247 µmol/g D. Las plantas
húmedas de B. calliptera y B. radicans fueron todavía viables después de 35 días en bolsas de plástico
y creciendo bien en cultivo.
___________________________________
Zooplancton.
GOMEZ A., S., 1976.
Observaciones sobre las variaciones estacionales y anuales del plancton de lagunas costeras del
noroeste de México. Res. III Simp. Latinoamer. Oceanogr. Biol.
RESUMEN
El ciclo anual y las variaciones del plancton de lagunas costeras del noroeste de México han sido
estudiados por varios años para reconocer su comportamiento en razón de la evolución hidrológica
propia de esas regiones entre las que se incluyen localidades con características de estuario permanente,
de estuario altamente (positivo en la época de lluvias y negativo durante la sequía), y localidades de
estuario permanentemente negativo.
La estructura general del plancton difiere poco en las distintas localidades pero ofrece comportamiento
particular en cada una, regulado por el ciclo hidrológico que a su vez manifiesta variaciones anuales
regional y localmente debido a la incidencia de tormentas tropicales, al libre flujo de los ríos o a la
captación de estos por presas, determinando en gran medida el ritmo y las oscilaciones de producción
del plancton que particularmente ha de reflejar su efecto sobre la biología de especies de interés
económico.
___________________________________
GOMEZ A., S., 1981.
Comunidades planctónicas representativas de estuarios y lagunas costeras del noroeste de México
(105°-110°W y 22°- 27°N), en los años de 1963 a 1973. Tesis Doctoral. Fac. Ciencias. UNAM. 122 p.
RESUMEN
En el acelerado crecimiento demográfico, agrícola, industrial y marítimo del noroeste de México (Costa
Oriental del Golfo de California), se advirtió la necesidad de estudios científicos básicos tendientes a
conservar las condiciones ecológicas y sus recursos de importancia socioeconómica en la zona costera,
donde los sistemas estuarinos son los primeros que reciben el impacto de dicho desarrollo. Por esta
razón, en el año de 1968, la Universidad Nacional Autónoma de México y a Secretaría de Recursos
Hidráulicos (1), con la participación del Instituto de Investigaciones Biológico-Pesqueras (2) y la
Escuela de Ciencias Marinas y Tecnología de Alimentos del I.T.E.S.M., establecieron los Planes Piloto
Yavaros-Escuinapa, con laboratorios y residencias en Huatabampo, Son, y Mazatlán, Sin. Se hicieron
reconocimientos geológicos, hidrológicos y biológicos, conducentes al entendimiento de la Ecología de
estas regiones. En los estudios biológicos se consideró fundamental la investigación de la composición,
abundancia y variación en espacio y tiempo de las comunidades planctónicas.
Este trabajo constituye una síntesis de tales estudios en siete localidades: Boca del Río Mayo, Laguna
de Yavaros, Laguna de Agiabampo, Boca de Teacapán y la Laguna de Agua Brava. De cada lugar se
ofrece un resumen de características fisiográficas, geológicas, hidrológicas, climatológicas,
socioeconómicas y pesqueras.
Para los análisis del plancton se tomaron dos tipos de muestras: a) de agua, con botella, para el método
de Utermohl y b) de red, con dos mallas diferentes de 60 y 250 micras, durante ciclos de 24 horas (cada
2 horas muestra de agua y cada 4 muestra de red), con periodicidad mensual, estacional y en algunos
lugares cada semana. Se encontró que estas localidades corresponden a dos diferentes categorías
ambientales: I - de aguas salobres con poca variación en el ciclo anual - Boca del Río Mayo, Laguna de
Yavaros y Laguna de Agiabampo - con predominancia de condiciones euhalinas; y II - aguas salobres
de variación amplia en el ciclo anual - Marisma de Huizache, Laguna de Caimanero, Boca de Teacapán
y Laguna de Agua Brava, con predominancia de condiciones polihalinas. La temperatura del agua
mostró oscilaciones mayores de 10°C, entre la máxima (agosto-septiembre) y la mínima (febrero)
observadas. La profundidad media de estos lugares fue de 0.7 m (Huizache) a 4.0 (Teacapán). La
transparencia del agua, según observaciones del disco de Secchi osciló de 3.0 a 0.1 m en la época seca y
en lugares de influjo marino y en la época de lluvias en las proximidades de los ríos respectivamente.
Las mareas medias anuales fueron de 0.85 a 1.25 m. Clima es semiárido con lluvias en verano en la
porción norte y cálido subhúmedo con lluvias de verano en la parte sur. La composición planctológica
en estos análisis estimó 301 taxa, distribuidos de la manera siguiente: cianofitas, 14 especies: clorofitas,
19; diatomeas 111; dinoflagelados 24; silicoflagelados 3; foraminíferos 3; ciliados 4; celenterados 13;
ctenóforos 2; helmintos 3; rotíferos 2; quetognatos 3; poliquetos 5; moluscos 9; briozoarios 1;
braquiópodos 1; ácaros 1; picnogónidos 1; branquiópodos 5; ostrácodos 2; anfípodos 2; isópoda 1;
eufasiáceos 3; decápodos 9; hoplocáridos 1; insectos 3; equinodermos 4; forónidos 1; protocordados 5;
y peces 6. En cada taxa se consigna localidad, fecha y condición de salinidad así como su abundancia
relativa. Se describen también la distribución general en espacio y las variaciones en ciclos diarios,
mensuales y en las estaciones del año. La composición de las comunidades del plancton, su
comportamiento y la productividad de éstas están determinadas por la propia evolución del ciclo
hidrológico de cada localidad, que suelen manifestarse diferentes en cada año debido a la propia
variación climática (v.gr. lluvias, vientos, mareas, etc.), haciéndose necesarias verificaciones de estas
variaciones anuales por largo plazo.
____________________________________________________________________
(1) Actualmente Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. SARH.
(2) Actualmente Instituto Nacional de Pesca. INP.
___________________________________
GOMEZ A., S., 1982.
Celenterados planctónicos en los sistemas estuarinos del noroeste de México; Aspectos biológicos y
ecológicos. Res. VI Cong. Nal. Zool.
RESUMEN
Las comunidades de celenterados planctónicos de los sistemas salobres en general han sido poco
estudiadas. En la región del NW de México (Nayarit, Sinaloa y Sonora), se han realizado algunos
estudios del plancton en los que se han puesto de manifiesto la existencia de importantes pulsos de la
abundancia de estos animales así como de los ctenóforos.
Su presencia en los sistemas estuarinos obedece a su penetración por flujos de marea y a su capacidad
de adaptación (eurihalilna); su abundancia indudablemente está en función de la disponibilidad de
alimento y de la ausencia de competidores y depredadores en estos lugares.
Su composición cualitativa la determina una regular frecuencia de hidromedusas y sifonóforos, y una
menor ocurrencia de especies de sifomedusas con una alta capacidad de población, como también
ocurre con una especie de ctenóforo (Pleurobranchia bachei), generalmente abundante.
___________________________________
FAUTSCH H., J. C., 1990.
Algunos aspectos ecológicos de Sagitta euneritica Alvariño, del sistema lagunar Teacapan-Agua Brava,
Sinaloa-Nayarit, México. Res. VIII Cong. Nal. Oceango. 48.
RESUMEN
Organismos de Sagitta euneritica fueron colectados en el mes de septiembre de 1989 en el sistema
lagunar Teacapan-Agua Brava en 19 estaciones de muestreo, y en el mes de noviembre se llevaron a
cabo arrastres cada hora durante un ciclo diurno en las bocas de Teacapan y Agua Brava. Los arrastres
fueron horizontales con una red de abertura de malla de 203 micras.
En el sistema lagunar la distribución de S. euneritica fue muy irregular, sus mayores densidades se
localizaron cerca de las bocas. En los muestreos diurnos, en las bocas de Teacapan y Agua Brava no se
presenta una relación directa entre el número de individuos y el intercambio de mareas, aunque con la
velocidad de la corriente la densidad de estos si tiene relevancia. En la boca de Teacapan se encontró un
41% de S. euneritica con su presa en la boca, 14% sin completar la digestión y el 45% restante situado
en la parte posterior de la tripa, mientras que en la boca de Agua Brava fue el 18%, 16% y 66%
respectivamente. De los organismos ingeridos, el 57% correspondió a los copépodos, el 31% a los
quetognatos, el 4% a los poliquetos y apendicularios y el 2% a los decápodos y larvas de pez. Se realizó
una relación entre el número de S. euneritica con organismos en la tripa y el número total de éstos en el
día y en la noche (P/t).
___________________________________
Bentos.
CAMPA M., E., 1986.
Variación anual de parámetros fisico-químicos y su influencia en la fijación del ostión Crassostrea
corteziensis (Hertlein) en el estero San Cristóbal, San Blas, Nayarit. Tesis de licenciatura. UABC. 44 p.
RESUMEN
Se determinaron las fluctuaciones de los parámetros fisicoquímicos y la fijación del ostión Crassostrea
corteziensis Hertlein 1951, en el estero San Cristóbal, Nayarit, durante el período comprendido entre
julio de 1977 y diciembre de 1978. El comportamiento hidrológico de la zona es marcadamente
estacional, presentándose en los meses de verano la máxima variación (época de lluvias). La salinidad
registró valores de 0 /oo en los meses de septiembre de 1977 y julio de 1978. La fijación masiva de C.
corteziensis ocurrió en los meses de octubre y noviembre en ambos años, con densidades máximas de
514 y 257 por concha en 1977. La salinidad registró alta correlación con el proceso de la fijación. Las
demás variables no son determinantes en ésta.
___________________________________
QUIROGA A., G., 1987.
Análisis de la salinidad, temperatura, oxígeno, nivel de marea y precipitación con relación a la
inmigración del género Penaeus spp. en cinco bocas de estero de los estados de Sinaloa y Nayarit. Tesis
profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 40 p.
RESUMEN
Se realizó el análisis de la salinidad, temperatura, oxígeno, nivel de marea y precipitación con relación
a la inmigración de postlarvas del género Penaeus en 5 bocas de estero de los estados de Sinaloa y
Nayarit (Barrón, Chametla, Teacapán, en Sinaloa; Playa arenosa de Agua Brava, bocas de Talega y
Camichín, en Nayarit) de noviembre de 1970 a octubre de 19871.
La media de los factores analizados para el género Penaeus fue salinidad: 25.8 o/oo, temperatura:
27.0°C, oxígeno: 3.97 ml/l, nivel de marea: 0.73 m, postlarvas por metro cúbico: 0.1 PL/m .
Se obtuvo la separación de las especies mediante los métodos de Cassie y Bathacharya en base a la
longitud total sin tomar en cuenta el rostrum encontrándose las siguientes longitudes: Penaues
vannamei: 4.2-6.3 mm, P. stylirostris: 6.4-8.4 mm y P. californiensis: 8.5-10.7 mm.
Se considera que la salinidad y nivel de marea son los factores más importantes en el éxito de la
inmigración cuyas medias para cada una de las especies fueron P. vannamei: S o/oo: 24.2, nivel de
marea: 0.84 y P. californiensis: S o/oo: 28.9, nivel de marea: 0.66.
Los meses de mayor abundancia por especie fueron P. vannamei: septiembre:, P. stylirostris: junio y P.
californiensis: abril.
___________________________________
RODRIGUEZ R., F., A. LAGUARDA F. y M. URIBE A., 1978.
Análisis comparativo del cariotipo de dos especies de ostiones del género Crassostrea: C. virginica y
C. corteziensis de las costas mexicanas. Res. VI Cong. Nal. Oceanog. 38.
RESUMEN
Se comparan los cariotipos de Crassostrea virginica y C. corteziensis. Los ejemplares fueron obtenidos
de las localidades de Tabasco y Nayarit, México, respectivamente. Ambos cariotipos difieren sólo en
dos aspectos: a) el par de cromosomas número 9 es submetacéntrico, b) en el cariotipo de C. virginica
se presentan una constricción secundaria y un satélite cromosómico en el primer par; mientras que en
C. corteziensis no se presentan. Estas dos diferencias pueden ser utilidad en la discriminación de
poblaciones de estas especies. Desde el punto de vista citogenético, estas dos poblaciones de ostiones
pueden ser consideradas como razas cariotípicas.
___________________________________
RODRIGUEZ R., F., A. LAGUARDA F., M. URIBE A. y M. ROJAS L., 1978.
Patrón de bandas "G" en el cariotipo de Crassostrea virginica. Res. VI Cong. Nal. Oceanog. 39.
RESUMEN
Se estudiaron los patrones de bandas G en el cariotipo de Crassostrea virginica. Fueron utilizadas
técnicas de rutina, para obtener cromosomas mitóticos en células de tejidos gonádicos, los cuales se
tiñeron con colorantes giemsa. Se propone un patrón inicial de bandas G en esta especie.
Los resultados de este estudio pueden ser de utilidad en futuras investigaciones relacionadas con la
citogenética y citotaxonomía de estos ostiones, en vista de que los reportes de este tipo en el género
Crassostrea concuerdan en cuanto al número diploide y a la morfología general de los cromosomas.
___________________________________
SANCHEZ C., M. G., 1982.
Protozoarios ciliados bentónicos de dos zonas de manglar en San Blas, Nayarit. Tesis profesional. Fac.
Cienc. UNAM. 62 p.
RESUMEN
El presente estudio se realizó en el estero el Conchal y la Tobara en San Blas, Nayarit, durante los
meses de noviembre de 1979 y mayo de 1980.
Se hicieron observaciones in vivo de las especies y se realizaron técnicas de hemtoxilina, de nitrato de
plata y protargol las cuales facilitaron la identificación de los organismos.
En el trabajo se reportan 38 especies, de las cuales 15 se describen por primera vez para México.
Se consideraron principalmente la salinidad, pH y cantidad de orgánica en la distribución de los
organismos; observándose que la salinidad fue el factor limitante en la distribución de los ciliados en la
zona de estudio.
Solamente se encontró viva a Eponidella gardenislandensis. El área de estudio presenta una baja
productividad orgánica y una velocidad de sedimentación lenta. Debiéndose posiblemente a las
condiciones actuales de manejo de la laguna.
___________________________________
Necton.
ALVAREZ R., M., 1983.
Ecología y estructura de las comunidades de peces en el sistema lagunar Teacapan-Agua Brava,
Nayarit, México. Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 74 p.
RESUMEN
Las comunidades de lagunas costeras y estuarios presentan características biológicas que las marinas y
dulceacuícolas. En estos ambientes, los estudios ecológicos son importantes porque delimitan la
estructura y función de las diversas comunidades que la integran, dentro de estas la de peces tiene
importancia en el aspecto económico y alimentario, ya que la mayor parte de la población local utiliza
este recurso.
La información proveniente de 20 colectas durante un ciclo anual entre junio de 1979 y mayo de 1980.
Se analizó la diversidad jerárquica de los taxones de familia H'(F), género H' (G) y especie H' (SG),
solo para este nivel se analiza: la diversidad de biomasa (H'w), abundancia (J'), dominancia (1-J'), var
(H'n) y var (J'). Con la prueba de Kolmogorov-Smirnov se determina que zona (sur o norte), tiene más
alta diversidad, con un nivel de significancia del 5%. Para calcular la amplitud y traslape del nicho de la
comunidad de peces y de algunas especies dominantes, se utiliza el método propuesto por Pielou. Por
medio del análisis "cluster WPGMA", se establece la similitud de las estaciones de colecta de acuerdo a
los valores obtenidos del traslape; los métodos propuestos por Hurlbert, se utilizan como apoyo en la
medición del nicho de algunas especies dominantes.
En verano existe una distribución homogénea de la diversidad jerárquica en todo el sistema, coexistiendo los tres taxa por la repartición equitativa de los individuos en las especies, en los géneros y
estos en la familia; la mayor diversidad jerárquica se encuentra en ambas zonas, siendo menos
homogénea en algunas estaciones de la zona sur, donde el máximo valor es para los tres taxa en la zona
norte, donde el valor máximo es para el nivel de especie con 2.4 y el mínimo para la familia de 1.0, en
esta época la mayor competencia es hacia la zona norte, registrándose altos valores de traslape de nicho,
por lo que es un área con mayor interacción competencia es hacia la zona norte, donde el valor máximo
es para el nivel de especie con 2.4 y el mínimo para la familia de 1.0, en esta época la mayor
competencia es hacia la zona norte, registrándose altos valores de traslape de nicho, por lo que es una
área con mayor interacción competitiva para las especies. En invierno la mayor parte del sistema, la
diversidad jerárquica es heterogénea, con un valor máximo para especie de 2.0 y mínima para la familia
con 0.6. Obteniendo en la zona norte una mayor competencia, lo cual se ve relacionado con la alta
diversidad. En primavera la diversidad jerárquica entre los taxa tiende a ser homogénea en la zona
norte, mientras que en la sur es heterogénea con un valor máximo de 1.8 para la especie y mínimo de
0.08 para la familia, en esta época el máximo traslape se encuentra en la zona norte con 8.0, donde se
observa mayor competencia entre las especies de la comunidad por ser áreas de alta diversidad. La zona
norte presenta mayor diversidad en las cuatro épocas del año, observándose que las estaciones que
tienen mayor traslape son las que tienen mayor similaridad, alta diversidad, con reducción de nichos, a
diferencia de la zona sur tiene una menor diversidad una amplitud del nicho constante y menor traslape.
___________________________________
ALVAREZ R., M., F. AMEZCUA L. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1986.
Ecología y estructura de las comunidades de peces en el sistema lagunar Teacapán-Agua Brava,
Nayarit, México. An. Inst. Cienc. del Mar. UNAM. 13 (1): 185-242.
RESUMEN (VER RESUMEN SIGUIENTE)
___________________________________
ALVAREZ R., B., 1988.
Análisis de la diversidad jerárquica, amplitud y traslape del nicho en la comunidad de peces del sistema
lagunar-estuarino Teacapan-Agua Brava, Nayarit, México. Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 146
p.
RESUMEN
El sistema lagunar estuarino Teacapan-Agua Brava, presenta las áreas de Rhizophora mangle y otra
vegetación litoral asociada más importante del Pacífico de México, que soporta importantes recursos
pesqueros litorales. La caracterización ecológica de este sistema tropical se destaca además por un
marcado pulso estacional de descarga fluvial, la presencia de dos bocas estuarinas, y un extenso canal
meándrico que las conecta con el cuerpo central de la laguna.
Fueron analizados 3,985 ejemplares que corresponden a 28 familias, 51 géneros y 75 especies de un
total de 124 colectas entre 1979-1980. Dos aspectos principales se han enfocado en el estudio
cuantitativo de la ecología del sistema y sus comunidades de peces: a) la dinámica estructural de las
comunidades y b) afinidad ecológica en la correlación peces-habitat. Se analizó la diversidad (H'n, H'w,
D', J'), abundancia (indiv. m , gm ), distribución de especies dominantes, categorías ictiotróficas y
componentes comunitarios. El índice H'n fluctúa de 1.3 a 2.8 dependiendo de la selectividad del arte de
pesca, la localidad y sus gradientes, y la época del año. Asimismo las especies cíclicas o estacionales
son más abundantes que las residentes permanentes o las ocasionales. El análisis de "clusters", mostró
elevada afinidad ambiental para dos regiones principales: las bocas y la laguna, donde el canal es
claramente ambiental o de hábitat es el reflejo de variables físicas, y las comunidades de peces están
altamente correlacionadas con asociaciones de poblaciones específicas para cada uno de estos hábitats.
Dieciocho especies tipifican a la comunidad a través de toda el área y durante todo el año: Achirus
mazatlanus, Arius liropus, Centropomus robalito, Galeichthys caerulescens, Nematistius pectoralis,
Lile stolifera, Hyporhamphus unifasciatus, Diapterus peruvianus, Eucinostomus entomelas, Elops
affinis, Mugil curema, Dormitator latifrons, Caranx hippos, Eucinostomus dowii, Oligoplites mundus,
Citharichthys gilberti, Eugerres axilaris, Gerres cinereus.
El sistema ecológico es utilizado por un gran número de especies de peces como zona de alimentación,
protección y crianza y solo unas cuantas especies se reproducen o completan todo su ciclo de vida en el
área. El ambiente de amplios pantanos de manglares, la dinámica del cuerpo de agua, la descarga de los
ríos, el rango de mareas, y comunidades de peces predominantemente juveniles y preadultos, sugieren
que el sistema Teacapan-Agua Brava puede desarrollar un importante papel ecológico como
mecanismo de producción del litoral de la plataforma adyacente de Nayarit.
___________________________________
ALVAREZ R., B., F. AMEZCUA L. y M. ALVAREZ R., 1990.
Análisis de la diversidad, amplitud y traslape del nicho en la comunidad de peces del sistema TeacapanAgua Brava, Nayarit, México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 17 (2): 215-240.
RESUMEN
La importancia de determinar la estructura y función de la comunidad de peces en lagunas costeras y
estuarios, es un aspecto que incide directamente en el conocimiento del equilibrio ecológico, y por lo
tanto proporciona las bases necesarias para un mejor y correcto aprovechamiento. La información
analizada procede de 4 colectas efectuadas con red de arrastre, chinchorro playero y agallera, entre el
verano de 1979 y la primavera de 1980. Se analiza la diversidad (H'n) y la equitatividad (J') de la
comunidad con su respectiva varianza, así como la dominancia (1-J'). Se determina por medio de la
prueba de Kolmogorov-Smirnov, que la zona norte del sistema presenta mayor diversidad. La amplitud
y traslape del nicho de la comunidad y de las especies tipo o dominantes, se calcula por el método de
Pielou (1975). Existen 2 períodos climáticos bien marcados por el régimen pluvial, y 2 de transición,
que en su conjunto corresponden a los 4 períodos anuales. En verano se detecta una distribución
homogénea de la diversidad, así como un alto valor (33.0) de traslape del nicho en el canal del estero,
por la mayor interacción competitiva, dando como resultado una comunidad de peces con tendencia a
especializarse. En otoño la diversidad es mayor (2.5) en la zona norte, y por lo tanto existe más
competencia, con altos valores de traslape en el nicho. En invierno la diversidad (1.3) y mayor
competencia (17.0). En primavera el traslape de nicho es más alto (4.0) en el norte, donde existe alta
diversidad (1.9), tal y como sucede en sistemas donde el recurso no es una limitante. La equitatividad
(J') tiende a presentar valores altos en las 4 épocas climáticas, con un máximo de 0.9 en la laguna. Se
relaciona directamente con la diversidad (H'n), excepto en otoño donde es inversa, lo que indica una
relación equitativa entre los individuos y las especies. Cuando J' se relaciona inversamente con la
dominancia (1-J'), es indicativo de una fuerte competencia dentro de la comunidad. En general, la zona
norte se caracteriza por estaciones con una alta diversidad durante todo el año y mayor traslape de
nichos, mientras que en la zona sur la diversidad y el traslape son menores y mayor la amplitud del
nicho
___________________________________
ALVAREZ R., B. y MÉNDEZ R., I., 1994.
Análisis trófico de la comunidad de peces, en un sistema costero del Pacífico Mexicano. Res. III
Congr. de Cienc. del Mar. La Habana, Cuba. 036.
RESUMEN
Las comunidades ecológicas son altamente complejas, estas presentan diversas interacciones, como la
de depredador-presa. Este fenómeno puede requerir de un análisis complicado que involucre numerosos
subcomponentes, el hambre, la búsqueda, la persecución y la captura, la táctica de huida respecto al
depredador y la interferencia entre depredadores. Las comunidades pueden ser representadas por medio
de una red trófica, generalmente está compuestas por muchas cadenas alimenticias, el herbívoro se
alimenta de la vegetación, el carnívoro persigue al herbívoro y, a su vez, víctima de un supercarnívoro,
alimenta. Si un herbívoro necesita cierta extensión para mantenerse, un carnívoro tendrá que cazar
sobre un territorio aún más amplio, para poder disponer de una reserva suficiente de alimento. En el
caso del sistema costero Teacapan-Agua Brava, la alta productividad se debe al aporte de los manglares
donde Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia germinans, son los productores más
importantes en este sistema, donde el parámetro que tiende a influir más en la distribución y abundancia
de las especies es la salinidad, ésta varía con la época del año, en lluvias se tienen valores hasta 7 ppm
en algunas estaciones de muestreo y en la de seca 41 ppm. Para este estudio se están analizando los
hábitos alimenticios de aproximadamente 56 especies que habitan en el sistema. Asimismo, se analizan
a las especies dominantes. Con estos se trata de encontrar una asociación entre los niveles tróficos de
las especies para dar una posible explicación al fenómeno de depredador-presa para el complejolagunar.
___________________________________
AMEZCUA L., F., 1972.
Aportación al conocimiento de los peces del sistema Agua Brava, Nayarit. Tesis profesional. Facultad
de Ciencias. UNAM. México. 209 p.
___________________________________
AMEZCUA L., F. y J. CARRANZA, 1978.
Estudio preliminar de los peces del sistema de Agua Brava, Nayarit. Res. VI Cong. Nal. Oceanog. 52.
RESUMEN
El sistema estuarino de Agua Brava es de un notable interés ecológico, tanto por su alto potencial
pesquero, como por presentar dos fases hidrológicas: una típicamente dulceacuícola, de junio a octubre,
y otra salobre el resto del año.
Se efectuaron colectas en primavera, verano y otoño dentro del sistema de Agua Brava, Nay., con el
propósito de conocer la fauna ictiológica, su variación estacional y abundancia estacional y abundancia
relativa; adicionalmente se efectuaron estudios tróficos de algunas especies de interés ecológico o
comercial.
La fauna de peces del sistema está integrada por 71 especies, que corresponden a 55 géneros agrupados
en 31 familias, cuya distribución y abundancia está dada principalmente por las variaciones
hidrológicas del sistema, debidas a la estación del año y la localización.
Las familias con mayor número de especies son: Carangidae (9), Gobiidae (7), Ariidae y Gerridae (6) y
Pomadasidae, Scianidae y Bothidae con 4 especies cada una. Las familias más ampliamente
distribuidas dentro del sistema y mejor representadas en biomasa son: Ariidae, Gerridae y Engraulidae.
De acuerdo a los requerimientos biológicos y ecológicos de los peces del sistema, se identificaron
cuatro grupos cuya proporción en número de especies fue la siguiente: 1) especies típicamente
estuarinas, 7%; 2) especies dulceacuícolas, 14%; 3) especies marinas que visitan ocasionalmente el
sistema, 27%; 4) especies marinas que utilizan regularmente el sistema con fines tróficos y como áreas
de crianza, 50%.
___________________________________
AMEZCUA L., F. y R. B. ALVAREZ, 1987.
Análisis de diversidad jerárquica, amplitud y traslape del nicho de la comunidad de peces en el sistema
lagunar costero Teacapan, Agua Brava, Nayarit. Res. VII Cong. Nal. Oceanog. 153.
RESUMEN
Las comunidades de lagunas costeras y estuarios presentan características biológicas peculiares que las
distinguen de las marinas y dulceacuícolas. En estos ambientes, los estudios ecológicos de estas
naturaleza son importantes porque delimitan la estructura y función de cada uno de los elementos de la
comunidad de peces.
La información proviene de 20 colectas en el sistema durante las 4 estaciones climáticas del año, entre
junio de 1979 y mayo de 1980, efectuadas con una red de arrastre de prueba camaronera, chinchorro
playero de 45 m de largo; 3.7 m de alto, malla de una pulgada, y red agallera de 60 m de largo, 2.5 m de
alto y malla de dos pulgadas. Se utiliza el método de Pielou 1975, para determinar la diversidad
jerárquica a nivel de familia, género y especie, así como la amplitud y traslape del nicho. Además se
establece el grado de similaridad de las estaciones de acuerdo a los valores de traslape, por medio de
análisis "cluster WPGMA", además se calculó la abundancia (J'), la dominancia (1-J'), la diversidad
(H'n) y la diversidad de biomasa (H'w). Para la abundancia (J') como para la diversidad (H'n) se calculó
su varianza con =0.05 a nivel de especie.
En verano existe una distribución homogénea de la diversidad jerárquica en todo el sistema, y coexisten
los 3 taxa equitativamente, tanto de individuos a especie, como de especie a género y de éste a familia.
La mayor diversidad jerárquica (1.5) se encuentra en ambas zonas, aunque la porción sur es menos
homogénea, ya que no existe una marcada correlación entre los taxa, correspondiendo 1.5 a nivel de
especie y 1.3 a familia. La prueba de Kormolov-Smirnov indica que el norte presenta mayor diversidad,
por lo que en esta zona existe más competencia y menos traslape.
Otoño se caracteriza porque la diversidad jerárquica es heterogénea en el norte, donde el valor máximo
corresponde al nivel de especie (2.4) y el mínimo a la familia (1.0). En el sur la diversidad jerárquica es
homogénea con una valor máximo de 1.4.
En invierno la mayoría del sistema es heterogéneo, con una diversidad jerárquica máxima para especie
(2.0) y mínima para familia (0.6); por lo que existe una mayor competencia (17.0) en la porción norte.
En primavera la diversidad jerárquica tiende a ser homogénea en la zona norte, mientras que el sur es
heterogénea con un valor máximo para especie de 1.8 y mínimo para familias de 0.8. En esta época el
traslape de nicho es de 8.0 en el norte descendiendo en el sur a 0.8. En general existe una marcada
competencia, aún con los valores bajos que se registran en el sur.
Se puede concluir que en la porción norte existe siempre una mayor diversidad jerárquica, mientras que
en el sur ésta es menor, y por lo tanto el traslape de nicho es mayor.
___________________________________
AMEZCUA L. F., 1989.
Alimentación del bagre prieto Arius liropus (Bristol), en el sistema lagunar costero de Agua Brava,
Nayarit, México. Res. III Congr. Venezolano sobre Ciencias del Mar. 44.
RESUMEN
La laguna de Agua brava se localiza en la costa noroeste del Pacífico mexicano, y es uno de los más
importantes y extensos sistemas de manglar con elevada productividad y producción pesquera.
La comunidad de peces es de alta diversidad (72 spp.) y su dinámica y estructura se encuentra en
estrecha relación con las condiciones climático ambientales. La comunidad está integrada por 18
especies "tipo" o dominantes por su distribución, abundancia y frecuencia, dentro de estas el "bagre
prieto" Arius liropus, es uno de los más importantes por su persistencia, tanto juveniles como adultos.
Fueron efectuados cuatro muestreos durante el ciclo anual 1979-1980, con una red de arrastre de fondo
de 13 m de longitud, 2.5 m de abertura de trabajo y luz de malla de 1.9 cm, en lances de 15' cada uno.
Así mismo, se registraron parámetros climáticos por medio del Indice de Importancia Relativa (IRI) de
Pinkas et al. (1971).
Durante el verano, se observa un amplio espectro trófico representado por 35 grupos, de los cuales
destacan poliquetos, anfípodos gamáridos, materia orgánica no identificable (moni), copépodos y algas
rodofíceas. El 87.6% son ejemplares adultos que muestran preferencia por poliquetos, medusas, larvas
de pez, camarones peneidos, carideos, bivalvos y otros peces como Anchoa spp. y gobios. La época se
caracteriza por una marcada influencia marina.
En otoño, el espectro trófico se reduce a 18 grupos, de los cuales, los más importantes, de acuerdo al
IRI, son. copépodos, moni, bivalvos y algas clorofíceas. Los adultos, que representaron el 73.7%,
prefieren poliquetos, moni, bivalvos y copépodos. En esta época el aporte de aguas continentales es
muy elevado.
En el invierno se restablecen las condiciones ambientales marinas al descender el aporte fluvial. El
espectro trófico cuenta con 35 grupos nuevamente y existe un elevado porcentaje (42%) de juveniles
que consumen frecuentemente copépodos, ostrácodos y cumáceos, mientras que los adultos prefieren
peces, braquiuros y decápodos.
Para la primavera, el espectro trófico desciende a 19 grupos, entre los que destacan anfípodos
gamáridos, poliquetos, moni y bivalvos. En este período, sólo se presenta el 10.5% de juveniles, por lo
que los copépodos no destacan como un alimento preferencial, y aunque existe una notable influencia
marina, se advierte una tendencia a valores hipersalinos en algunas localidades del sistema.
Existe una marcada diferencia entre la alimentación de juveniles y adultos durante el ciclo anual, ya que
los primeros prefieren copépodos, ostrácodos, cumáceos, huevos de peces y algas, mientras que los
adultos consumen principalmente poliquetos, anfípodos, bivalvos, tunicados, otros peces y algunos
decápodos.
La diversidad trófica de la especie se encuentra asociada a la disponibilidad de la fauna béntica que
consume, y la dinámica de su distribución y abundancia, directamente relacionada con la búsqueda de
su alimento. A. liropus es una especie oportunista, consumidor de 2º y 3er orden que ocasionalmente
incluye algas en su dieta.
___________________________________
AMEZCUA L., F., Z. G. CASTILLO R. y M. ALVAREZ R.,1992.
Alimentación y reproducción del sol Achirus mazatlanus (Steindachner, 1869) en el sistema lagunar
costero de Agua Brava, Pacífico de México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 19 (29: 181194.
RESUMEN
En el sistema de Agua Brava, la dinámica de peces se encuentra en relación estrecha con la descarga
fluvial y otros componentes ambientales. Existen más de 76 especies, dentro de las cuales 18 son
dominantes por su amplia distribución, alta frecuencia y abundancia. Dentro de éstas, el Sol Achirus
mazatlanus ocupa un lugar preponderante en la dinámica ecológica y utiliza al sistema como área
natural de crianza, protección, alimentación y maduración. La información procede de cuatro campañas
efectuadas en el ciclo anual 1979-1980. Se realizaron capturas con una red de arrastre de fondo de 13 m
de longitud y 2.5 m de abertura de trabajo, en lances de 15 minutos. Se analizó y cuantificó el contenido
de 107 estómagos en diferentes épocas y localidades, por medio del índice de importancia relativa (IIR)
de Pinkas et al. (1971). La especie se distribuye de acuerdo con los cambios climático-ambientales del
sistema. En verano, el espectro trófico es amplio, representado por 17 grupos, destacan poliquetos,
anfípodos gamáridos, materia orgánica y algas rodofíceas. Los juveniles de 49 a 79 mm prefieren
poliquetos, anfípodos pequeños, algas rodofíceas y cumáceos, mientras que los adultos incluyen además
camarones y estomatópodos; desaparecen los cumáceos. El considerable aporte fluvial de otoño reduce
significativamente el espectro trófico a sólo 10 grupos. Los principales son poliquetos, eufásidos y
restos de otros crustáceos. Juveniles de 60 a 79 mm consumen poliquetos, algas rodofíceas y
clorofíceas; los de talla mayor incluyen en su dieta poliquetos eufásidos y braquiuros. En invierno, el
espectro alcanza hasta 16 grupos, principalmente poliquetos, camarones peneidos y ascidias. Dominan
juveniles, cuyos grupos tróficos más importantes son: copépodos, cumáceos, materia orgánica y
poliquetos, mientras que los adultos ingieren poliquetos grandes, ascidias, otros tunicados, peces,
camarones y algunas medusas. En primavera, durante el estiaje, el espectro trófico se reduce a sólo seis
grupos; los más importantes son anchoas, otros peces, anfípodos gamáridos y materia orgánica. La
proporción de juveniles se reduce, consumen crustáceos pequeños y algas. La mayoría tiene de 120 a
139 mm de longitud total; el contenido estomacal consiste en anfípodos y anchoas. Los grupos tróficos
de mayor importancia durante el ciclo anual fueron poliquetos, materia orgánica y anfípodos, por lo que
se considera que A. mazatlanus es consumidor de segundo orden, prefiere poliquetos y crustáceos, y
ocasionalmente ingiere algas. Se reproduce todo el año; posiblemente existen dos períodos intensivos
de maduración: uno en el verano y otro menor en invierno. La talla de la primera madurez se presenta
entre los 140 y 159 mm de longitud total. Esta especie pasa gran parte de su ciclo biológico en el
sistema, lo abandona sólo para reproducirse en la plataforma.
___________________________________
ARAGON P., M. E., 1989.
Biología y ecología de peces dominantes en el sistema Teacapan Agua Brava, Nayarit, evaluada con red
arrastre. Tesis profesional. Fac. de Ciencias, UNAM.
___________________________________
BRIONES A., E., 1995.
Identificación y abundancia de la ictiofauna en la laguna costera de Agua Brava, Nayarit, México. Res.
XIII Congr. Nal. de Zool. 16.
RESUMEN
Entre los trabajos que sobre ictiofauna se han efectuado en las lagunas litorales y la zona costera, sobre
su taxonomía, listados de especies, patrones de diversidad poblacional, distribución y abundancia se
encuentran los de (Cruz et al., 1986; Balart et al., 1992). En la región de estudio que comprende este
trabajo se hallan los de Alvarez et al., 1986 y Amezcua et al., 1987. Al considerar el sistema lagunar
de Agua Brava, Nayarit como una zona altamente productiva en biomasa de peces comerciales (800 t.
durante 1994), se trazaron los objetivos de su identificación taxonómica, abundancia y fluctuaciones
estacionales; para lo cual se efectuaron muestreos en la captura proveniente de la flora artesanal
comercial durante dos ciclos anuales; de esta forma se obtuvo un listado taxonómico con 22 especies
comerciales y estimaciones sobre su abundancia, concluyéndose que existen especies las cuales
abundan todo el año y otras son características en determinada estación; coincidiendo esta distribución
y abundancia con los cambios cíclicos climáticos de la región, debido a la influencia que éstos ejercen
sobre el ecosistema y, a la influencia marina y fluvial.
___________________________________
BRIONES A., E. y R. PEREZ G., 1997.
Crecimiento de la lisa (Mugil cephalus Linnaeus, 1758) en la laguna costera de Agua Brava, Nayarit.
Res. V Congr. Nal. de Ictiol. 80.
RESUMEN
Se presenta la determinación efectuada de los parámetros del modelo de crecimiento estacionalizado de
Von Bertalanffy, de Mugil cephalus, en la laguna costera de Agua Brava, Nayarit. Esta especie sostiene
una pesquería artesanal en esta región. Las estimaciones fueron efectuadas mediante el paquete de
cómputo THE COMPLEAT ELEFAN, el cual utiliza el análisis de frecuencias de talla en una
población. Los datos de frecuencias de longitud utilizados fueron obtenidos en muestreos efectuados de
1992 a 1994. Los valores de los parámetros determinados fueron los siguientes: longitud asintótica
promedio (Loo)= 61.8 cm y tasa de crecimiento (K) = 0.320; con una constante de oscilación (C)= 0.3 y
punto de invierno (WP)= 0.083. El valor del tiempo en el cual la longitud es cero (to) fue de -0.05.
Estos resultados indican que M. cephalus presenta un crecimiento rápido con una disminución durante
fines de invierno y la primavera.
___________________________________
BRIONES A., E., 1998.
Frecuencia de tallas del robalo (Centropomus viridis Lockington, 1877) en la laguna de Agua Brava,
Nayarit, durante 1992-1997. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam,
Ver.
RESUMEN
Los Centropomidos (robalos) del Pacífico Mexicano forman un grupo de peces con importancia
comercial, contribuyendo a la producción pesquera del Pacífico, donde destaca el litoral del estado de
Nayarit, como el mayor productor, no obstante este grupo no ha sido bien estudiado en cuanto a sus
diversos aspectos biológicos y a su dinámica poblacional; por lo que en el presente trabajo desarrollado
en el sistema estuarino de Agua Brava, Nayarit se planteó determinar la especie con mayor biomasa
comercial y sus tallas de captura, mediante el peso por especie en los sitios de desembarco y la técnica
de muestreo aleatorio simple, resultando que de cuatro especies de robalos, la mas importante por su
volumen de captura es la especie Centropomus viridis, efectuándose para esta, un seguimiento de las
frecuencias de talla capturadas por la flota artesanal durante cinco temporadas entre 1992 y 1997,
observándose una disminución de la clase modal y de la longitud de primera captura. También se
analiza la relación peso/longitud, encontrándose valores del factor de condición mas altos durante el
verano.
_____________________________________
DIAZ D., R., X. LIZARRAGA H. y E. ZUÑIGA G., 1982.
Variación estacional de los tiburones en la región de Teacapan, Sinaloa. Res. VI Cong. Nal. Zool. 11.
RESUMEN
Se analizaron las capturas efectuadas por los pescadores, durante mayo 1981 julio 1982, con la
finalidad de conocer las variaciones que presentan las especies en las capturas, y determinar la
abundancia relativa de cada una de ellas para la región de Teacapan, Sinaloa. Esto forma parte de un
estudio global que se realiza en el sur de Sinaloa.
La época de máxima captura se presentó del mes de enero de julio de 1982, siendo Sphyrna lawini,
Carcharhinus limbatus, Rhizoprionodon longurio, las especies que se capturan con mayor frecuencia.
Sphyrna lawini se capturó con mayor abundancia durante todo el tiempo que duró el estudio,
correspondiéndole el 35% del total de las capturas, y presentándose en un 90% en el mes de mayo de
1981.
Carcharhinus limbatus fue la segunda especie en importancia presentándose solo 5 meses, mayo del
81, y los meses de marzo a junio del 82, correspondiendo el 41% de las capturas en esos meses.
Se registraron ocho especies que integran las capturas comerciales. Se presentan las gráficas de
abundancia relativa anual para cada especie y las gráficas de composición porcentual por mes.
___________________________________
Contaminación.
BERLANGA R., C. A. y A. RUIZ L., 1998.
Variaciones en el paisaje del sistema de humedales Laguna Grande, Agua Grande, Teacapán, Sinaloa,
México. Mem. IX Reunión Nacional de la Soc. Latinoamer. de Percepción Remota y Sistemas de
Información Espacial. Desarrollo Sustentable. 8-9 de Oct. Zacatecas, México.
RESUMEN (VER SIGUIENTE)
___________________________________
BERLANGA R., C. A. y A. RUIZ L., 1998.
Variaciones en el paisaje del sistema de humedales Laguna Grande-Agua Grande-Teacapán, Sinaloa,
México. Mem. V Congreso Interamericano sobre el Medio Ambiente. La Habana, Cuba, 17 al 10 de
Noviembre.
RESUMEN
Se estudiaron los cambios en los patrones de cobertura del terreno y la extensión de los espejos de agua
de las lagunas y esteros del sistema de humedales Laguna Grande-Agua Grande- Teacapán, ubicados al
su del estado de Sinaloa, entre los 22° 23' y 22° 53' de latitud norte y los 105° 30' y 106° 10' de longitud
oeste. A través de un análisis con clasificaciones supervisadas con los algoritmos de máxima
verosimilitud y extracción y clasificación de objetos homogéneos (ECHO), así como con el cálculo del
índice normalizado de vegetación (NDVI) de imágenes de satélite Landsat de 1973 a 1986 capturadas
con el sensor MSS y de 1990 y 1997 capturadas con el sensor TM, se estima que en los últimos 24 años
la extensión de la selva baja caducifolia circundante a los humedales y el manglar han disminuido 50 y
10 % respectivamente; se aprecia también que la conectividad entre las lagunas ha sido reducida como
una consecuencia de los procesos de desecación y el crecimiento de las áreas de marismas. La
recuperación de la selva baja caducifolia y la adecuada planeación en la construcción de las granjas
camaroneras son algunas medidas que se recomiendan para mitigar la degradación de estos humedales.
___________________________________
FLORES V., F. J., 1993.
Importancia de la zona costera para los asentamientos humanos. El complejo lagunar-estuarino de
Teacapan-Agua Brava-Marismas Nacionales (Sinaloa-Nayarit, México). En: IZAZOLA H. y S.
LERNER (Comps.). Población y ambiente ¿nuevas interrogantes a viejos problemas?. 183-194. Soc.
Mex. de Demografía, El Colegio de México, The Population Council. México, 432 p.
RESUMEN
La zona costera es de gran importancia, dado que el 90% de la pesca mundial se realiza en la zona
costera y, de este porcentaje, 70% de las especies son organismos estuarinos u organismos que en algún
período de su vida habitan en un ecosistema lagunar-estuarino (McHugh, 1976). En realidad gran parte
de la llamada "pesca de altura ", como la pesca de camarón de alta mar y la de sardina, se realiza en la
zona costera o en rutas migratorias, en mar abierto, de especies que van en camino a zonas de
alimentación o de desove, como el atún y el salmón.
El uso de los ecosistemas de manglar y cuerpos lagunares por las poblaciones aledañas es de vital
importancia por la diversidad de beneficios que éstos ofrecen, en particular las pesquerías. El desarrollo
de la acuicultura en la región es aun incipiente, lo que permite tomar las medidas necesarias para
mitigar sus efectos sin afectar la estructura funcional básica de los ecosistemas, y así afectar lo menos
posible los servicios que ofrece tanto a las comunidades aledañas como a la propia actividad, que
dependen de los recursos de estos ecosistemas; es condición es conocida como desarrollo sustentable.
En México existen leyes que protegen a los manglares, sin embargo al igual que en otros países, se ha
observado la ausencia de acciones efectivas para detener su destrucción y evitar que sean transformados
en granjas camaronícolas o para otros usos antropogénicos. En algunos países existen granjas
construidas dentro de reservas ecológicas.
Es importante hacer conscientes a quienes toman las decisiones, de la importancia de estos ecosistemas
para la sociedad en general y en particular para las comunidades ribereñas.
___________________________________
RIOS S., J., PLASCENCIA G., H., GARCIA G., A., FAJER A., E., GARCIA, A., HERNANDEZ C.,
R., ESTANOL P. y BETANCOURT L., M., 2004.
Análisis comparativo de la condición biológica de la lisa blanca (Mugil curema Valenciennes, 1836)
como indicador de estrés por contaminación antropogénica en dos sistemas lagunar-estuarinos de la
costa sureste del Golfo de California. Res. Congreso Nacional de Ictiología. UJAT, Sociedad
Ictiológica Mexicana, A. C., 13-16 de septiembre, Villahermosa, Tabasco.
RESUMEN
En la actualidad, el acelerado incremento demográfico y desarrollo tecnológico han causado
modificación y deterioro de las cuencas hidrológicas y con ello, problemas en la calidad de las aguas
costeras que son el receptor final de descargas acuícola, urbanas e industriales. El objetivo de esta
investigación fue evaluar y analizar la prevalencia de malformaciones, índices de condición biológica y
abundancia de nematodos parásitos de Mugil curema (lisa blanca) en dos sistemas lagunares (con
diferente grado de impacto antropogénico) de la costa sur de Sinaloa, para utilizarlos como criterios
indicadores de estrés ambiental. Simultáneamente fueron analizados bimestralmente, de agosto de 2002
a junio de 2003, ejemplares adultos de M. curema procedentes del Estero de Unas, Mazatlán, Sinaloa
(localidad con influencia agrícola, minera y ocasionalmente urbana) se analizaron 290 especimenes del
Estero de Unas encontrando anormalidades morfológicas en el 10% de los peces, mientras que el Estero
de Teacapán se analizaron 279 organismos, de los cuales el 6.8% registraron anormalidades. Asimismo,
se encontraron dos casos de lordosis en M curema de Unas. El crecimiento también puede ser afectado
por estrés ambiental; en el presente estudio, la talla (longitud total y peso) de los organismos fue
significativamente menor en M. curema de Unas (promedio anual 25.06 cm) con respecto a los
organismos de Teacapán (promedio .anual 26.08 cm). Además, se observe menor eficiencia en la
condición reproductiva en peces de Unas en relación con los de Teacapán, reflejada en la maduración
gonádica (menor proporción d hembras vitelogénicas y machos maduros de Unas) y el índice
gonadosomático (IGS) consistentemente mayor en Teacapán (encontrando diferencias significativas
durante la época reproductiva), lo cual puede ser debido a la presencia de contaminación estrogénica.
También se encontraron alteraciones en la condición hepática en los organismos de Unas (con un índice
hepatosomático mayor que en los organismos de Teacapán) debido posiblemente a respuestas
metabólicas de detoxificación contra estresares de naturaleza metálica, hidrocarburos, compuestos
orgánicos persistente o una mezcla de ellos. Los nematodos parásitos de M. curema también registraron
comportamiento diferente entre los dos sitios de estudio, encontrando el 75% de los nematodos en
Teacapán y el 25 % restante en unas, reflejándose en el índice nematosomático (INS), posiblemente
como un efecto que los contaminantes causan en el ciclo biológico del parásito en Unas (afectando
otros de sus hospederos intermediarios). En conjunto, los resultados del presente estudio proporcionan
evidencias de que las condiciones ambientales del Estero de Unas son capaces de ocasionar mayores
efectos negativos en la condición biológica de los organismos con respecto a aquellos del Estero de
Teacapán.
MENDEZ G., E., A. M. RIVAS M., J. R. RUELAS y J. HECTOR M. M., 1990.
Niveles de bacterias coliformes en agua en: boca del estero de Teacapan, bahías de Mazatlán, Altata,
Ohuira y Santa María, Sinaloa. Res. VIII Cong. Nal. Oceanog. 42.
RESUMEN
En marzo de 1990 se inició el programa de muestreo mensual en 14 estaciones ubicadas en: boca del
estero de Teacapan (2), boca del puerto y bahía de Mazatlán (5), bahía de Altata (2) y bahías de Santa
María y Ohuira (5) en Topolobampo, Sinaloa, con el objeto de obtener los niveles de contaminación
por coliformes fecales en agua. Se empleó para ello la técnica del número más probable (NMP) en
tubos con tres diluciones.
Los resultados de los primeros cuatro muestreos indican cuentas bajas en las dos estaciones de
Teacapan, con un valor máximo de 1,600 coliformes/100 ml en el mes de junio. Para la zona de
Mazatlán se obtuvieron cuentas altas en las estaciones de Boca del Puerto, pescador y emisor, siendo en
las dos últimas zonas de acuerdo a las cuentas obtenidas, que no se cumple con las normas para el caso.
En la bahía de Altata las cuentas obtenidas en las dos estaciones reportan valores bajos, con un máximo
de 23 col/100 ml en el mes de mayo. En Topolobampo los análisis reportaron cuentas altas
constantemente para las estaciones de El Esterón, con números entre el orden de 10 hasta 10 col/100
ml, Punta Gallinas con números entre 10 y 10 y en Mapahui, valores entre 10 y 10 .
___________________________________
MENDEZ G., E., J. H. MEXIA M., J. R. RUELAS y V. I. ALVAREZ V., 1990.
Niveles de plaguicidas organoclorados en agua del estero de Teacapan, bahías de Mazatlán, Altata,
Ohuira y Santa María, Sinaloa. Res. VIII Cong. Nal. Oceanog. 43.
RESUMEN
Bajo el programa Red Nacional de Monitoreo para la Evaluación del Impacto Ambiental en el
Ecosistema Marino, de la Unidad Educativa en Ciencias y Tecnología del Mar (UECyTM) de la SEP se
inició en marzo de 1990 con muestreos mensuales en 14 estaciones ubicadas en: boca del estero de
Teacapan (2); boca del puerto y bahía de Mazatlán (5); bahía de Altata (2); bahía de Santa María y
Ohuira en Topolobampo (5). Con el objeto de identificar y cuantificar residuos de plaguicidas
organoclorados se tomaron muestras en 7 de las 14 estaciones.
La extracción de los plaguicidas para cada muestra se realizó de acuerdo a la metodología propuesta por
la E.P.A. (1971) y los extractos fueron analizados en un cromatográfo Tractor 222 equipado con
detector de captura de electrones, columna de vidrio de 6 pies por 4 mm con fases OV-101 al 5% y OV210 al 4%, utilizando como gas acarreador nitrógeno de alta pureza. Como referencia, se utilizaron
estándares de lindano, heptacloro, aldrín, dieldrín, y endrín, además de muestras testigos y fortificadas.
Con los resultados obtenidos del análisis en 48 muestras y con el nivel de sensibilidad del método el
valor más bajo detectado fue de 0.0084 ppb para el lindano y el más alto de 0.1163 ppb para el
heptacloro ambas en la estación Boca del Puerto en Mazatlán, Sin.
Con base a los límites establecidos en aguas costeras y estuarios por la Ley Federal de Protección al
Ambiente estos valores son inferiores a la norma.
___________________________________
Acuicultura y Pesquerías.
AMEZCUA L., F., M. ALVAREZ R. y P. J. SOTO M., 1987.
Efecto de la selectividad de las artes de pesca, en algunos parámetros ecológicos y poblacionales en la
comunidad de peces, en un sistema lagunar, Nayarit, México. Res. VII Cong. Nal. Oceanog. 84.
RESUMEN
Estudiar parámetros ecológicos y poblacionales, es importante para obtener información referente al
grado de organización de las comunidades bióticas, interacciones, diversidad, dominancia, densidad y
biomasa. El análisis de éstos parámetros permite establecer la dinámica de la comunidad de peces en la
dimensión en espacio-tiempo.
Debido a que las redes presentan diversas características selectivas principalmente el tamaño de la
malla, las especies pueden ser más o menos abundantes de acuerdo al arte y al sitio de pesca, por esto es
importante separar la variabilidad por selectividad de la red del comportamiento biótico. Asimismo la
valoración con una sola arte, puede arrojar resultados parciales del comportamiento de la comunidad y
limitar la información del ecosistema.
Se utilizaron métodos estadísticos, tal como, ANOVA, prueba de Tukey, para muestras desiguales; y
regresión múltiple para evaluar el ambiente en relación a parámetros ecológicos y poblacionales, como
H'n, H'w, D, J', 1-J, densidad y abundancia.
De los cálculos efectuados se observa una marcada diferencia entre las tres artes de pesca utilizadas, y
una estrecha relación entre la red de arrastre y el chinchorro y la combinación de agallera chinchorro.
En conclusión estas combinaciones de arte de pesca son más convenientes que las redes arrastreagallera, en la obtención de información sobre la comunidad de peces.
___________________________________
BRAVO N., E., 1995.
Planificación sustentable de la acuicultura en la zona costera mexicana: Propuesta metodológica. Sem.
sobre Desarrollo Sostenible del Turismo en el Gran Caribe. Cd. de México, 18-20 de abril.
RESUMEN
El objetivo del estudio fue integrar el conocimiento biofísico, de riesgos ambientales, socioeconómico,
legal, de uso del territorio, y analizar el sector pesquero y acuícola. Esta información se utilizó para
determinar los potenciales y limitantes del desarrollo de la acuicultura y estructurar estrategias de
acción que sustentarán la definición de perfiles de proyectos acuícolas.
_____________________________________
BRIONES A., E., 2003.
Estado de la pesquería de Mugil curema (Liseta) en el sistema lagunario estuarino de Agua Brava,
Nayarit, México. En: ESPINO B., E., M. A. CARRASCO A., E. G. CABRAL S. y M. PUENTE G.
(eds.). Memorias del II Foro Científico de Pesca Ribereña. SAGARPA, INP, CRIP-Manzanillo. Del
20 al 22 de octubre. Ciudad de Colima, Col. 64 p.
RESUMEN
La mayor incidencia en la captura de los grupos de tres y cuatro años de edad relativa indica que ya se
comenzó a vulnerar la población, debido a que los grupos mayores de cuatro años son sumamente
escasos, por lo cuál es recomendable aumentar la talla de primera captura o no agregar más esfuerzo
pesquero, con lo que se conservaría la captura en tallas y peso, atractivos a la demanda.
____________________________________
BRIONES A., E., 2004.
Diagnostico preliminar y observaciones sobre la pesquería del róbalo Centropomus viridis en el sistema
lagunar de Teacapan-Agua Brava, sur de Sinaloa y norte de Nayarit. Res. Congreso Nacional de
Ictiología. UJAT, Sociedad Ictiológica Mexicana, A. C., 13-16 de septiembre, Villahermosa,
Tabasco.
RESUMEN
Las especies que conforman la pesquería de róbalos se encuentran en el Pacifico mexicano poco
estudiadas, no obstante su importancia económica es considerable, por lo que los estudios se extienden
cada vez mas, incluso las revisiones taxonómicas se encaminan hacia una definición mas clara de las
especies que tipifican la pesquería. El presente trabajo pretende ser el inicio de una serie de estudios
que sugieran medidas de administración para estos recursos; por lo cual se efectuó, un seguimiento de
las tallas y del factor de condición (Figuras 2 y 9) durante muestreos realizados de 1992 a 2003, en la
especie Centropomus viridis (róbalo garabato) debido a que es la especie mas abundante capturada por
la flota artesanal, que opera en el sistema lagunar de Tecapan-Agua Brava. Se analizó la selectividad de
la redes agalleras utilizadas en la captura de esta especie determinándose también su relación
peso/longitud y el factor de condición estacional, lo que permitió inferir la determinación de los
inicios del periodo de madurez gonadal.
Hay una tendencia a la reducción en la talla de grupo modal de las tallas capturadas consecuencia
probable de la alta mortalidad por hábitat, que se encuentran impactadas.
___________________________________
CALDERON P., J. A., E. MACIAS R. y S. RENDON R., 1988.
Sea temperature anomaly: a probable critical factor for shrimp production in a mexican coastal lagoon
system on the pacific coast. (Anomalías de temperatura en el mar: Un probable factor crítico para la
producción de camarón para una laguna costera mexicana de la costa del Pacífico. Res. Joint
Oceanography Assembly. 15.
RESUMEN
Durante el curso de la temporada de pesca del camarón y enmarcado en el proyecto realizado en la
plataforma continental el sureste de Sinaloa, México que incluyó cuatro cruceros a bordo del MARSEP
II, en área localizada entre el río Piaxtla y la entrada al complejo lagunar de Agua Brava (23°42'N,
106°49'O y 22°32'N, 105°45'O) y entre las isobatas de 10 y 80 m al final de la primavera de 1986
(junio) la temperatura del agua de mar cerca del fondo descendió a un rango de valores menores a
aquellas encontradas durante el crucero de invierno (14-19°C comparado con 16-24°C) en todas y
principalmente hacia el Norte. Presumiblemente estas anormales bajas temperaturas o valores de
oxígeno disuelto bajos fueron la causa de la total desaparición de la fauna en el área incluyendo
camarones peneidos tanto en formas larvales como adultas. Dos meses después, durante el verano, el
número de camarones y otros animales se incrementaron nuevamente, aunque no al nivel encontrado en
el otoño del año anterior (noviembre). Los efectos de la producción de camarón en la laguna costera
fueron más dramáticos para junio y julio los cuales son meses cruciales para reclutamiento de
postlarvas para esta pesquería; así la producción de 1986 y principios de 1987 en el sistema de lagunas
costeras al sureste de Sinaloa fue extremadamente bajo si se compara con años anteriores lo que
provoca una disminución en la pesquería del camarón litoral.
___________________________________
ELIEZER Z. y R. ARIAS R., 1982.
Aspectos sobre la pesquería de Charcharbinus leucas en el sistema estuarino de Teacapan, Sin. Escuela
de Ciencias del Mar. UAS.
___________________________________
SANCHEZ M., A. J., 1994.
El sistema lagunar Teacapan-Agua Brava. En: DE LA LANZA E., G., J. J. SALAYA A. y E. VARIS
(Eds.). Manejo y aprovechamiento acuícola de lagunas costeras en América latina y el Caribe.
Programa Cooperativo Gubernamental. FAO-ITALIA. GCP/RLA/102/ITA. Proyecto AQUILA II. Doc.
de Campo no. 10. Cap. 4: 107-118.
RESUMEN
Esta monografía del sistema lagunar Teacapán-Agua Brava está dirigida a reunir la información
disponible, como una fase antecesora a la evaluación de la factibilidad acuicultural de un sistema
lagunar. Para cubrir este propósito se revisó información sobre aspectos ambiental, geomórficos,
biológicos, operacionales, económicos y legales. Es pertinente aclarar que la información y los análisis
disponibles en Teacapán-Agua Brava son aún limitados o se han efectuado con métodos puntuales, lo
que resalta la necesidad de efectuar estudios con descriptores biológicos, ambientales y
socioeconómicos aplicados en escalas espacio-temporales adecuadas que permitan evaluar los procesos
que están regulando al sistema lagunar.
___________________________________
TORRESCANO C. C., E. URIBE L., M. CORTES H., T. BERNAL J. y E. G. FREGOSO R., 2003.
La pesquería del camarón moya Macrobrachium tenellum en el sistema lagunar estuarino de
Mexcaltitlán, Nayarit. En: ESPINO B., E., M. A. CARRASCO A., E. G. CABRAL S. y M. PUENTE
G. (eds.). Memorias del II Foro Científico de Pesca Ribereña. SAGARPA, INP, CRIP-Manzanillo.
Del 20 al 22 de octubre. Ciudad de Colima, Col. 64 p.
RESUMEN
La temporada de captura del camarón moya se realiza del mes de julio a octubre, teniendo sus mayores
capturas en agosto; en los demás meses del año este recurso no se encuentra disponible. Su presencia en
el sistema es temporal. Su captura se lleva a cabo en zonas llamadas "tapos", en donde se fija el arte de
pesca. La captura en el 2001 fue de 76 toneladas, el mayor registro fue en 1999 con 120 t; las mayores
capturas se obtuvieron en el tapo llamado Boca ficha, en donde durante julio se obtuvieron 5,200 kg, en
agosto 14,500 kg y en septiembre 9,300 kilogramos. La temporada de pesca depende directamente de
las primeras lluvias y las mayores corridas del camarón hacia el sistema son en el cuarto menguante.
Las tallas aumentan gradualmente conforme se presenta el recurso. El 47.5% de los socios de la
cooperativa de Mexcaltitán se dedican a la captura del camarón moya.
La estructura de la población con respecto a los sexos, muestran que los machos alcanzan tallas
mayores que las hembras. Además están presentes en épocas donde las hembras desaparecen, lo cual
coincide con lo que señala Guzmán-Arroyo (1987).
El mismo autor reporta dentro de su estudio realizado en la laguna Coyuca, en el estado de Guerrero,
que la longitud máxima encontrada fue de 14.7 cm con un peso de 30.9 g. En este trabajo se encontró
una longitud máxima de 16 cm, con un peso de 42.0 g.
____________________________________
ZUÑIGA E. y R. ARIAS R., 1982.
Aspectos sobre la pesquería de Carcharhinus leucas en el sistema estuarino Teacapan, Sinaloa. Res. VI
Cong. Nal. Zool. 12.
RESUMEN
En la zona estuarina de Teacapán, Sinaloa, se presenta el ingreso de hembras grávidas del tiburón chato
prieto (Carcharhinus leucas) con la finalidad de expulsar las crías dentro del sistema estuarino. La
época de ingreso es en el mes de julio iniciándose la captura por parte de los pescadores de las crías de
esta especie, manteniéndose la pesquería hasta el mes de septiembre.
Se muestrearon 251 organismos, obteniéndose para crías una longitud mínima de 82 cm y la máxima
registrada de 97 cm siendo hembras. El peso mínimo para crías 4750 gr y el máximo 6,650 gr
correspondiendo a los mismos organismos anteriores (hembras).
En la captura accidental de tres hembras grávidas y una que ha había expulsado la longitud mínima
2,800 cm y la máxima 3,010 cm. Para los embriones la longitud mínima fue de 83 cm y la máxima 95.5
cm.
Se obtuvo una proporción de sexos para crías de 1:1. En contenido estomacal de las crías se encontró
peces, presentándose en todos los casos cortados y no enteros, las hembras adultas tenían el estomago
vacío.
Se presentan las gráficas de captura por día, y mensual, la relación longitud peso para crías.
Se discute la importancia del recurso para la población de Teacapan y los efectos de la captura de crías
para la población de C. leucas.
___________________________________