Download L. de Términos 6

Document related concepts

Explotación pesquera wikipedia , lookup

Campeche wikipedia , lookup

Laguna Madre (Tamaulipas) wikipedia , lookup

Golfo de Campeche wikipedia , lookup

Otaria flavescens wikipedia , lookup

Transcript
Pesquerías y Acuicultura.
ALMEDA V., P. C., 1990.
Status of threatened mexican fishes. J. Fish Biol. 37 (no. suppl.): 197-199.
RESUMEN
Existen cerca de 500 especies conocidas de peces de agua dulce en México, pero su estado de
conservación es todavía pobremente descrito. La distribución general de peces dentro del país es
conocida, con algunas excepciones de distribución detallada de distribuciones específicas y tamaños de
población no están disponibles. El número de especies tratadas en México se ha incrementado de 58 en
1979 a cerca de 160 en el presente. Este incremento puede deberse al mejor conocimiento del estado de
conservación de varias especies y poblaciones, pero también puede indicar un declive dramático en la
calidad del ambiente. Los números más altos en la parte noreste de México, cerca de Estados Unidos,
especialmente en las principales regiones ictiológicas de el Río Colorado, Río Grande, Río Conchos y
el Río Yaqui. En las regiones desérticas de Sonora y Chihuahua, también en el norte, 62 especies son
reportadas como amenazadas, representando el 39% del total de especies amenazadas en el país. En
contraste con las especies del sureste que son menos conocidas, revelan grandes diferencias en el
número de especies registradas para un estado en particular y el número conocido llega a ser
amenazado. En el área de la laguna de Términos en Campeche, cerca de 121 especies han sido
reportadas, muchas de ellas comercialmente importantes, y todavía no se conoce de especies
amenazadas.
___________________________________
AMADOR DEL A., L. E. y P. CABRERA R., 1997.
Análisis de costos del cultivo experimental de robalo en jaulas fijas en la laguna de Pom, Campeche,
México. Res. 4to. Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Mérida. Yuc.
RESUMEN
Para determinar la factibilidad del cultivo de robalo blanco Centropomus undecimalis en jaulas fijas en
la laguna del Pom, Campeche, se realizó una prueba preliminar de los 105 días. Juveniles Silvestres
fueron colocadas en dos densidades 7.5 y 12.5
orq./m.
En base a los resultados de crecimiento obtenidos, se proyectó el cultivo hasta talla comercial de 350 9.
y se realizó un análisis de costos de producción del robalo en jaulas fijas. Además, se hace un una
extrapolación para obtener el número óptimo de jaulas para hacer rentable el cultivo en función de las
condiciones predominantes en este estudio.
_____________________________________
AVILES A., O. A., AYALA P., L. A., ALVAREZ G., H. y VERA H., F., 1992.
Algunos aspectos pesqueros y climatológicos del sistema fluvio-lagunar Chumpam-Balchacah,
Campeche, México. Res. IX Congr. Nal. Oceanogr. 62.
RESUMEN
Con base en el análisis de algunas variables climáticas y parámetros ecológico-pesquero, se busca
contribuir al conocimiento integral del sistema fluvio-lagunar-estuarino Chumpam-Balchacah. Se
utilizaron medidas mensuales de temperatura y precipitación, información de registros oficiales de
captura pesquera e información de muestreos biológicos de seis meses en cinco estaciones de trabajo.
Los principales resultados muestran para la zona, la presencia de un gradiente de humedad que va de
Awo al Awa. Por otro lado, entre las especies con mayor volumen de captura se encuentran las mojarras
de agua dulce, la tenguayaca y el robalo con valores que fluctúan entre los 48,150 y 483,700 kg por año.
Los muestreos biológicos realizados entre marzo y agosto de 1990 incluyen 3544 organismos, donde
sobresalen 41 especies de peces, 6 de crustáceos y 1 de molusco. Finalmente, y con base en los
parámetros de abundancia, distribución y frecuencia se identificaron nueve especies con dominancia
ecológica.
___________________________________
BRETON Y. y E. LOPEZ ESTRADA, 1987.
Oyster and shrimp producers in estuarine areas of the Gulf of Mexico: Ecological constraints, economic
incentives and conflictual management. Coastal Resource Management and Shellfishing: a Global
Perspective, Selected Papers from an International Conference Held at Hofstra University. Hempstead,
New York, August 1987.:J. Shellfish Res.: 7(2) 319-326;
RESUMEN
Cinco grandes áreas estuarinas dirigen el sustento de las actividades pesqueras en el Golfo de México.
Cada área esta caracterizada por diferencias sociales y económicas basadas en el crecimiento del capital
generado, con conflictos de intensidad variable. El propósito de este documento es demostrar como en
Alvarado y Cd. de Carmen, las formas opuestas del manejo de recursos, particularmente enraizadas en
algunas características ecológicas específicas provienen de diferentes formas de manejo político del
poder de grupos de productores.
___________________________________
CABALLERO CH., V., 2003.
Caracterización de la pesquería ribereña de róbalo blanco (Centropomus undecimalis) en el sur de
Campeche. En: ESPINO B., E., M. A. CARRASCO A., E. G. CABRAL S. y M. PUENTE G. (eds.).
Memorias del II Foro Científico de Pesca Ribereña. SAGARPA, INP, CRIP-Manzanillo. Del 20 al 22
de octubre. Ciudad de Colima, Col. 64 p.
RESUMEN
Los resultados con respecto el tamaño de la población en el mar, calculado para este año y la tendencia
de las capturas, se debe de considerar con reservas, ya que las capturas reportadas en los últimos dos
años fueron considerablemente altas, comparado a las que se venían reportando desde hace 15 años.
Esta alza podría deberse a varias causas, no precisamente a que en años anteriores la población
estuviera subexplotada, probablemente el esfuerzo se elevó, aunque no fue igual que el año anterior y
las capturas fueron menores 944.6 t. Tampoco existe una correlación con el incremento en las capturas
(1,765.6 t); otra razón podría ser que en años anteriores las capturas registradas no fueran las reales.
Estos incrementos en la captura fueron más notorios en Cd. del Carmen y Atasta, Mpio. del Carmen,
Campeche, mientras que se mantuvieron las reportadas en las localidades de Isla Aguada y Sabancuy
Mpio. del Carmen, Campeche.
El intervalo de clases de edad presentes en la captura comercial, es amplio, la talla media determinada
cayó el intervalo de los 63-64 cm de longitud furcal, lo que indica que la captura de la especie se realiza
con distintos tipos de mallas y que la pesquería incide en capturar organismos en tallas pequeñas, se
capturan por debajo de la longitud de primera madurez. Así como la temporada de reproducción
coincide con el período de mayor captura en la zona. La tasa de mortalidad es alta de Z = 1.74, y la tasa
de explotación E = 0.74, por lo tanto se considera que la especie está sometida a una explotación
intensa.
Se recomienda proteger la especie C. undecimalis en julio y agosto de cada año y que la talla mínima de
captura sea los 75 cm. de longitud furcal LF. Una tasa de explotación máxima de 0.5. Se deben
instrumentar acciones que logren disminuir el esfuerzo de pesca de 753 embarcaciones a 350, no
rebasar el RMS de 436,9 t, lo que se reflejaría en una tasa de mortalidad más baja.
____________________________________
CABRERA R., P., AMADOR DEL A., L. E., ORLAINETA H., R., CALAN P., M. y SAENZ C., R. J.,
1992.
Fijación de semillas del ostión americano Crassostrea virginica Gmelin, 1791 en la boca de Atasta,
laguna de Términos, Campeche. Res. V Reunión sobre Malacología y Conquiliología. 9.
RESUMEN
Con el fin de conocer el estado actual de la incidencia de la semilla del ostión C. virginica en la Boca
de Atasta, laguna de Términos, Campeche se probaron dos tipos de colectores, sartas con concha de
ostión y costales con conchas de ostión, durante el período diciembre de 1991 a junio de 1992.
Las máximas fijaciones se presentaron en el mes de marzo para ambos colectores, obteniendo los
siguientes promedios: 2.69 semillas/concha para los costales y 2.29 semillas/concha para las sartas y los
valores más bajos de fijación se localizaron en el mes de junio al inicio de la época de lluvias con 0.06
semillas/concha para los costales y 0.0 semillas/concha para las sartas. Se determinó mediante la prueba
estadística F(F<=0.05) que no hubo diferencias significativas entre las fijaciones de semillas de ostión
entre los dos colectores utilizados.
Se encontró mayor fijación en la cara interna de las conchas que en la cara externa con valores en las
sartas de 89.602% para la cara interna y 10.318% para la cara externa. En los costales la cara interna
presentó un 77.79% de fijaciones mientras que la cara externa solamente registró un 22.53% de
semillas de ostión.
Se recomienda el uso de los costales con concha de semillas de ostión para la colecta de semilla de C.
virginica, ya que este material evita el solve de las conchas al funcionar como un tamiz permitiendo la
obtención de semillas en mejores condiciones de limpieza.
___________________________________
CABRERA R., P., L. E. AMADOR DEL A. y G. ENRIQUE G., 1997.
Fecundidad de Poecilla velifera (Reagan 1914) cultivada en estanques rústicos de manto freático. Res.
4to. Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Mérida. Yuc.
RESUMEN
La Fundación Sandoval Caldera es un Asociación Civil, cuyos objetivos son apoyar las labores de
conservación y desarrollo sustentable en el Área Natural de Protección de Flora y Fauna de la Laguna
de Términos, Campeche. La fundación promueve programas específicos de investigación, entre los
cuales se encuentra el cultivo y manejo de especies nativas con fines de repoblación, docencia,
educación ambiental y desarrollo de opciones productivas acordes a la preservación del medio
ambiente. El presente trabajo reporta los resultados sobre la fecundidad del topote aleta grande
Poecillia velifera especie nativa que tiene una gran importancia para la acuariofilia y la cual se
encuentra en la categoría de especies amenazadas de la Norma Oficial l<5ex cana NOM-ECOL-059-94.
Los ensayos de reproducción se realizaron de noviembre de 1996 a la fecha en la estanquería rústica de
manto freático del parque ecológico "Juan Bautista Caldera Inurrieta" de la Fundación Sandoval
Caldera A.C.
Se encontró que cada hembra de entre 4 y 6 cm de longitud total producen de 20 a 45
Dl de 1 cm al nacer, después de 28 a 40 días de gestación a temperaturas entre los 30 °C y salinidades
de 0 a 16 partes por mil.
CARRANZA J., 1969.
Los recursos del sureste y su aprovechamiento. Inst. Mex. Rec. Nat. Renov. 3 (2): 1-151.
___________________________________
CASO CH., M., 1991.
Patrón de diversidad de las comunidades de peces demersales marinos frente a las bocas de conexión
laguna de Términos-Sonda de Campeche (sur del Golfo de México). Tesis de maestría. Coleg. de
Cienc. y Human. UNAM. 100 p.
RESUMEN
Las comunidades de peces de la laguna de Términos y la Sonda de Campeche tienen una actividad
interrelación y mutua dependencia. Para mucha especies de la Sonda de Campeche los diferentes
subsistemas de la laguna de Términos son áreas importantes en sus ciclos de vida, por lo que a lo largo
del año se presenta un intenso intercambio de organismos entre estos dos sistemas. Las bocas
estuarinas, aún cuando son el medio de comunicación entre la Sonda de Campeche y la laguna de
Términos, forman ecosistemas diferentes con características propias tanto ambientales como biológicas.
La Boca de Puerto Real presenta mayor diversidad de especies de peces que la boca del Carmen. En
ambas bocas de la laguna de Términos se observa el mismo patrón estacional de diversidad
presentándose los valores más altos de los índices H' y J' en la época de "nortes", los valores
intermedios en la época de seas y los menores en la época de lluvias.
En ambas bocas de la laguna se presenta el mismo patrón nictimeral con los valores más altos en el día
durante las épocas de seas y "nortes". Durante la época de lluvias se obtuvieron los valores más altos en
las horas de noche. De las 134 especies colectadas, por lo menos 60 se presentan indistintamente en
cualquiera de las dos bocas de conexión y 27 de ellas están presentes durante todo el año. En la boca de
Puerto Real se colectaron 38 especies exclusivas más que en la Boca del Carmen, lo que explica la
mayor riqueza a lo largo del año.
En la boca del Carmen es mayor el porcentaje de especies dominantes que en la boca de Puerto Real
durante las tres épocas climáticas. En la boca de Puerto Real el porcentaje de especies exclusivas es
mayor durante todo el año. La "estructura de la comunidad" está compuesta en un 50% por especies que
no presentan un patrón definido; el otro 50% está representado por especies dominantes (35%) y
especies exclusivas (15).
La boca del Carmen presenta una composición de especies muy similar a lo largo del año. La
composición de especies en la Boca del Carmen durante la época de lluvias; en las épocas de secas y
nortes la composición de especies es muy variable.
La Boca del Carmen funciona como zona de concentración e inmigración de larvas y juveniles
principalmente consumidores de primer orden favorecidos por el efecto de la lluvia y la descarga de los
ríos. La boca de Puerto Real funciona como área de crianza, alimentación, refugio e inmigración de
organismos juveniles, preadultos y maduros, predominando especies carnívoras al comenzar la época
de "nortes" y durante la época de secas.
La conservación de las condiciones ecológicas de estas bocas resulta esencial para preservar diversos
recursos pesqueros en la plataforma continental.
___________________________________
CASTILLO R., C., 1986.
Diagnóstico de las pesquerías comerciales y potenciales de moluscos en el estado de Campeche. Res.
III Reunión sobre Malacología y Conquiliología. 50.
RESUMEN
De la laguna de Pom se extrae la almeja "gatillo" Rangia cuneata (Significando el 80% de la pesquería,
R. flexuosa el 15% y Polymesoda carolineana el 5%) que aporta el 30.4% de la extracción total de
moluscos en el estado.
En la laguna de Términos se sitúan el ostión de "banco" Crassostrea virginica que alcanza el 45.8% del
total y el caracol "negro" Melongena melongena y M. corona sin registro de capturas actualmente.
De Campeche a Isla Aguada se explotan los caracoles Strombus costatus, Pleuroploca gigantea y
Fasciolaria tulipa (que representan respectivamente el 70%, el 20% y el 10% de la pesquería)
aportando el 8.7% del total.
De Sabancuy a Isla Arenas se captura el "pulpo" Octopus maya y O. vulgaris que representa el 15.1%
del total.
El calamar se explota en forma incidental, pero constante, sin embargo no existen registros de captura.
Dentro de las pesquerías potenciales contamos con Codakia orbicularis cuyos bancos mas abundantes
se han localizado inmediatamente al Sur de la comunidad pesquera de Champotón.
Mercenaria campechiensis, Chione cancellata que poseen bancos que se sitúan en toda la zona de bajos
al Sur de Isla Arenas, así como en menores proporciones a lo largo de toda la costa del estado.
El "mejillón amarillo" Geukensia demissa se encuentra en la zona marginal (.5 mts.) del mangle en Isla
Arenas.
El "cayo de hacha" Atrina rigida el cual ha sido capturado esporádicamente cuando presenta niveles
comerciales en forma incipiente como esta ocurriendo este año.
___________________________________
COLL DE HURTADO A., 1975.
El sureste de Campeche y sus recursos naturales. Inst. Geogr. UNAM. Serie Cuadernos, 85 p.
RESUMEN
México es, por sus características físicas y por la condiciones de su población, un país en el que se
debe, ya, realizar la planificación dinámica regional del uso de los recursos con que cuenta. Algunos
que se hallan en zonas de fácil acceso son muchas veces inadecuados por la sobreexplotación a que han
sido sometidos; otros, situados en regiones alejadas, aisladas, encerradas casi dentro de la selva o en la
altas montañas, son fuentes potenciales de gran riqueza. En todos los casos se necesita aplicar los
métodos más modernos de la técnica.
El área de Laguna de Términos corresponde a una de esas regiones potencialmente ricas en recursos. Su
explotación económica es difícil por los caracteres adversos del medio, pero en cuanto la presión
demográfica alcance un nivel adecuado será necesario abrir esas fuentes de trabajo hoy latentes. De
acuerdo con el análisis de los recursos naturales del área pueden establecerse ciertas técnicas de
conservación o de explotación racional o inclusive puede intentarse la introducción de nuevos
elementos.
En el desarrollo de las actividades económicas interviene, entre otros factores, la naturaleza de los
recursos. En esta área las actividades que pueden lograr un avance óptimo en poco tiempo son la
agricultura y la ganadería, la pesca y la silvicultura. Para las dos primeras los factores fundamentales
son el agua y el suelo, lo mismo que para la explotación forestal.
El área de laguna de Términos presenta, pues, las condiciones necesarias para lograr una productividad
elevada y para convertirse en una región en la que puede haber un equilibrio basado en la
diversificación de las actividades económicas, siempre y cuando se establezca una planificación
racional y congruente que presente como premisas básicas el poblamiento y la tecnificación de sus
actividades.
___________________________________
CURIEL G., R. J., 1981.
Contribución al conocimiento del cultivo de Crassostrea virginica en la laguna de Términos,
Campeche. Tesis profesional. Fac. de. Cienc. UNAM. 64 p.
RESUMEN
Los trabajos llevados a cabo durante el lapso que cubre la presente tesis, muestran claramente aspectos
de suma importancia tanto para la evolución de la pesquería del recurso ostrícola como dentro de las
actividades de cultivo y semicultivo en la laguna de Términos, tal es el caso de un método inadecuado
de pesca ya que la forma tradicional de la extracción a mano no permite una selección de las tallas
comerciales. Debido a esto, se carece de una infraestructura adecuada para la explotación del recurso,
así como para su comercialización.
Debido a la abundancia natural del ostión, se propone continuar con estudios como el presente ya que
de esta manera sería posible programar la explotación de las existencias silvestres permitiendo
aprovechar el reclutamiento que en algunos sitios se da de manera continua.
___________________________________
DAY W. J. Jr. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1988.
Consideraciones ambientales y fundamentos ecológicos para el manejo de la región de laguna de
Términos, sus hábitats y recursos pesqueros. En: Yañez-Arancibia, A. y J. W. Day, Jr. (Eds.). Ecología
de los Ecosistemas Costeros en el Sureste del Golfo de México: La Región de la Laguna de
Términos. UNAM-OEA. 453-482.
RESUMEN
Este capítulo propone el enfoque ecológico como fundamental para manejo de los hábitats y recursos.
Los criterios utilizados s basan en los resultados de los Capítulos de este libro. El criterio primario es el
análisis interpretativo del hábitat (= subsistema) porque representa la unidad morfofuncional para la
integración holística del ecosistema. La interdependencia ecológica recíproca a nivel de hábitats, causan
gradientes físicos, químicos y biológicos evidentes, entre la laguna de Términos y la Sonda de
Campeche, y el grado de vinculación a que deben ser observados integrativamente frentes a la
problemática de la pesca, el petróleo, la agricultura de la llanura costera, y los diferentes impactos
ambientales. Para el manejo y la gestión racional efectiva, es recomendable, 1) preservar la estructura y
el funcionamiento básico del ecosistema laguna de Términos/Sonda de Campeche, 2) utilizar las
entradas naturales de energía y la producción natural que resulta de los subsidios energéticos, 3)
establecer un desarrollo urbano e industrial en armonía con la dinámica natural, 4) precisar la
explotación óptima de recursos bióticos como peces y macroinvertebrados y, 5) vigilar la evolución de
los recursos y hábitats por monitoreos ecológicos permanentes. Las experiencias de la región de la
laguna de Términos/Sonda de Campeche, deben ser capitalizados por el país y proyectados en las costas
tropicales.
_________________________________
DE LA ROSA V., J. y RODRIGUEZ R., F., 1987.
Aplicabilidad de las mediciones de la variabilidad genética de la pesquería del ostión americano.
Crassostrea virginica (Gmelin) del Golfo de México. Res. VII Congr. Nal. de Oceanogr. 109.
RESUMEN
Por medio de la aplicación de electroforesis en gel a homogeneizados de tejidos, aunado al revelado
específico de enzimas mediante tinciones histoquímicas, es factible obtener información valiosa acerca
de los niveles de variación genética para un número considerable de loci génicos, a partir de un sola
muestra en una población determinada. La información obtenida sobre variabilidad genética de las
poblaciones del ostión americano C. virginica del Golfo de México permitió evaluar la "salud genética"
relativa interpoblacional, así como la estructura genética de las poblaciones locales de esta especie en
aguas mexicanas.
Basados en esta información y asumiendo el hecho de que a mayor variabilidad genética se presume
mayor capacidad de adaptación, se sugieren mecanismos generales para el mantenimiento óptimo del
recurso genético.
___________________________________
DE LA ROSA V., J. y F. RODRIGUEZ R., 1989.
Enfoque genético para el análisis de poblaciones de recursos pesqueros; el caso de la población
ostrícola de la laguna de Términos, Campeche. En: DE LA ROSA, V. J. y F. GONZALEZ F. (eds.).
Temas selectos de oceanografía biológica. UABC. 255-284.
RESUMEN
Con base en los hallazgos mencionados, cabe suponer que, por las características de baja variabilidad
en la población ostrícola de Términos, la captura se orienta sobre los escasos organismos heterocigotos,
los cuales, con mayor probabilidad, alcanzan la talla mínima de captura en el menor tiempo. Este hecho
conduce a una erosión acelerada de la variabilidad genética, en virtud de que por cada individuo
heterocigoto se retiran de la población dos variantes alélicas, en lugar de una sola, en un locus dado.
Aunque las fluctuaciones en los tamaños de población y las tallas individuales son características de
todas las poblaciones naturales, cuando la tendencia hacia la disminución en poblaciones explotadas es
constante en el tiempo, se puede inferir que están siendo sobreexplotadas.
La sobreexplotación de las poblaciones ostrícolas de la costa mexicana del Golfo de México ha sido
sugerida con anterioridad (Ortíz de Montellano, 1985; Rosa-Vélez y Rodríguez-Romero, 1988). En el
caso de la población de la laguna de Términos, este hecho puede esta contribuyendo a los resultados
presentados en este estudio, por reducción accesoria del tamaño de población. Además, por las
características genéticas estructurales desplegadas, puede acarrear consecuencias considerables. Es
factible suponer que las poblaciones locales analizadas se encuentran cercanas al nivel crítico, en
términos de adaptabilidad. La reducción de la variabilidad genética detectada indica que de no
implementarse medidas para el restablecimiento del equilibrio genético mediante la conservación de
tamaños de población adecuados, la erosión genética puede conducir al punto de la inutilización del
recursos.
___________________________________
MANZANILLA L. DE LL., R. L., 1976.
El recurso camaronero de "Laguna de Términos", Ciudad del Carmen, Campeche. Tesis profesional.
Fac. de Cienc. UNAM.
_________________________________
RODRIGUEZ C., R., 1984.
Los pescadores de la laguna de Términos. Cuadernos de la Casa Chata. Serie: Los Pescadores de
México Vol. III. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Museo
Nacional de las Culturas. INI. 135 p.
RESUMEN
La serie tiene un mérito: se plantea como una primera etnografía sobre un universo desconocido; es la
materia prima de los trabajos que, ahora sí, sabemos que debemos realizar en el futuro; ofrece un
material comparativo que, a veces, peca de exceso y bordea el aburrimiento por repetición. Pero, al
menos quien ahora quiera trabajar sobre pescadores podrá remitirse a la etnografía de esta Serie. En el
curso del trabajo hemos visto el interés creciendo sin advertencias previas, la pesca atrae a
posgraduados de arias universidades de México y el mundo, se habla ya de una "antropología marítima"
o "de la pesca"... pero lo cierto es que el tema crece y atrae a nuevos colectas.
Se descartó de entrada el análisis "de la pesca" como sector de la actividad económica; se dejó de lado
las artes de pesca en sus relaciones con el desarrollo tecnológico; no nos metimos en los dramas de la
ecología; desde luego, de todo eso también se habla en la Serie, pero siempre tratando de responder a la
pregunta ¿cómo son los pescadores?, ¿qué clase de hombres son estos?, ¿cómo viven?.
El espíritu dominante de la época tiende a reducir al pescador a su condición de clase y analizarlo en
situación de clase, a medir su productividad, a destacar un presunto proceso de proletarización... a verlo
como parte de algo que no es él ni su cultura. Se le ve también como un agente político, un
portador/soporte de estructuras sociales regionales; como un sector social manipulado por el Estado. En
la imagen popularizada de la ideología dominante, el pescador es el flojo, el fronterizo, el lúbrico, el
"bueno para nada", mientras la literatura enaltece su fuerza, su apasionada relación con la naturaleza, se
emboba con su valentía que amalgama el heroísmo con lo divino, la soledad con la integración del
universo. Hay una cultura de los pescadores en cuyo seno hemos creído ver ecos de relaciones sociales
que la civilización y el capitalismo desecha por inservibles para sus fines, pero que siguen
constituyendo la base de muchos reclamos sobre otras formas de vida, otra clase de relaciones con el
mundo y los semejantes. Algunas observaciones sobre la solidaridad, la independencia personal y el
derecho a la autonomía (que desarrollo luego), cristalizan esos componentes de la cultura de los
pescadores que me parecen alternativos a los de la civilización actual.
El programa de investigación que se realizó fue el siguiente:
1. La historia y la tradición en la conformación de una cultura popular de la pesca.
2. Los nichos ecológicos de la práctica pesquera.
3. La tecnología.
4. Las prácticas de la comunidad pesquera y los conocimientos.
5. La pesca en a vida cotidiana, en el trabajo, en la vida comunal.
6. Las expresiones de la pesca en la vida social.
7. Los usos populares de la pesca.
8. Las cuestiones económicas y políticas de la pesca.
Respecto al área geográfica y el tipo de comunidades a cubrir se seleccionaron en función de las
diferencias polares que las caracterizan y de determinadas influencias, en función de las relaciones con
la problemática de las fronteras y la identificación cultural escogimos Baja California y la costa de
Chiapas, lo mismo que por el contraste que existe entre ambos desde el punto de vista del desarrollo
pesquero y la tecnología.
En cambio, escoger Tamiahua y Laguna de Términos servirá para contrastar un lugar de pesca
tradicional y muy antigua con otro relativamente reciente y fuertemente afectado por la explotación
petrolera en la Sonda de Campeche.
_____________________________________
SANCHEZ G., P., D. FLORES H., J. RAMOS M., F. ARREGUIN S. y J. SANCHEZ CH., 1993.
Hábitat, recursos pesqueros y estrategias de explotación: Hacia un diagnóstico pesquero en el estado de
Campeche. Jaina 4 (2): 2-3.
RESUMEN
La información biológico-pesquera de los recursos que conforman las principales pesquerías del litoral
Campechano, incluyendo el sistema estuarino de la laguna de Términos, fueron la base de desarrollo de
este proyecto. Estos son: almeja, camarón, caracol, tiburón, cazón, cherna, corvina, calamar,
huachinango, jaiba, pulpo, mojarra, ostión, pargo, robalo, sierra y peto. Los aspectos considerados
fueron: a) La distribución y abundancia del recurso en el Estado de Campeche, b) Los ciclos de vida de
las especies, y sus patrones de utilización de las áreas costeras y lagunares, c) Las estadísticas de
captura y, d) Las zonas y artes de pesca.
Con el análisis de este información, se cubrieron los objetivos del proyecto, generando nuevos
planteamientos e hipótesis de investigación, estableciendo las bases para el diagnóstico pesquero de los
recursos más importante en la región.
___________________________________
WAKIDA K., A. T. y NUÑEZ M., G., 1998.
Fauna de acompañamiento de la pesquería del camarón siete barbas Xiphopenaeus kroyeri, en las costas
de Campeche. Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC. Ensenada, B. C.
RESUMEN
Uno de los grandes problemas que se tienen en las pesquerías de arrastres son las grandes cantidades de
fauna de acompañamiento (FAC) que se capturan y son descartadas.
Este factor en la pesca del camarón siete barbas toma mayor importancia por efectuarse en
profundidades menores de las 5 brazas (9 metros aproximadamente) y además de realizarse en una zona
perteneciente al área natural protegida de la Laguna de Términos.
Por tal motivo se efectuó un estudio de la composición de la FAC de manera cualitativa y cuantitativa
durante Noviembre de 1996 a Julio de 1997. Las muestras se obtuvieron de manera aleatoria en viajes
comerciales, el número de muestras fue 186, equivalentes a un total de aproximadamente 484 kilos. Se
determinó que los valores de las relaciones de camarón siete barbas y FAC fluctuaron 1 : 0.81 a 1 : 4.1.
Esta relación fue mínima en enero y en los meses posteriores fue aumentando de manera paulatina hasta
alcanzar su máximo en junio. La composición de las especies estuvo dominada principalmente por
cinco especies: la jaiba Callinectes similis, “gurrubata pequeña“ Stellifer sp. el lenguado “lengüita”
Symphurus sp.; la curvina blanca Cynoscion arenarius y la cinta Trichiurus lepturus. Se encontró la
dominancia de estas especies dependió de la zona de pesca y del mes. La mayoría de las especies
estuvieron constituidas por organismos en estado juvenil.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A. y G. SOBERON CH., 1988.
Coupling of ecological processes and tropical marine fishery resources: Ecological modeling towards
ecosystems and resources management. (Acoplamiento de procesos ecológicos y recursos pesqueros
marinos tropicales: Modelos ecológicos encaminados al manejo de ecosistemas y recursos). Res. Joint
Oceanography Assembly. 119.
RESUMEN
La plataforma continental del sureste del Golfo de México es un ecosistema clave debido a sus recursos
biológicos, petroleros y sus pesquerías multiespecíficas. Estas pesquerías tropicales están caracterizadas
por sus interacciones ecológicas y por su variabilidad natural de procesos tanto físicos como biológicos.
Recursos y hábitats se acoplan de una manera que propicia una gran producción regional; la disrupción
de esta unión ya sea por la naturaleza o debido a las actividades humanas produce la baja de la
productividad tanto biológica como pesquera y simplifica la estructura del ecosistema; de aquí que la
diversidad y distribución, abundancia y persistencia de los recursos pesqueros en la zona costera puede
ser controlada por factores físicos considerados como "mecanismos de producción", ejemplo 1)
condiciones fisico-químicas del agua 2) latitud geográfica 3) batimetría y tipos de sedimento 4)
meteorología y clima 5) descarga de los ríos 6) rango mareal y variación del nivel del agua de mar 7)
áreas de vegetación costera 8) ecosistemas superficiales laguna-estuario 9) la dinámica de la interacción
entre estuarios y el mar. Cambios dentro de las pesquerías multiespecíficas son difíciles de predecir y
controlar sin embargo es posible diseñar modelos numéricos descriptivos y predictivos. Los modelos
diagramáticos y ecuaciones matemáticas fueron incorporadas dentro de un programa de computadora.
Los resultados muestran que la riqueza pesquera y el área de un estuario están fuertemente relacionados
con el insumo de agua dulce y la fisiografía; el área intermareal está correlacionada con el declive de las
tierras costeras, la longitud de la línea de costa ocupada por el estuario, y las áreas interiores a mar
abierto, las área de vegetación emergente están relacionadas con el área intermareal, las lluvias y el
flujo de los ríos; los recursos pesqueros por unidad de áreas de mar abierto están altamente
correlacionadas con las descargas de los ríos (r=0.78) basado en los resultados de ambos modelos y de
datos experimentales se calculó un presupuesto de materiales en el ecosistema, primero por los hábitats
y luego el flujo de biomasa de peces por las interacciones entre la Sonda de Campeche y la laguna de
Términos.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A. y J. W. DAY Jr., 1988.
Caracterización ecológica de la laguna de Términos, un sistema lagunar-estuarino tropical en el sur del
Golfo de México. En: Yañez-Arancibia, A. y J. W. Day, Jr. (Eds.). Ecología de los Ecosistemas
Costeros en el Sureste del Golfo de México: La Región de la Laguna de Términos. UNAM-OEA. 126.
RESUMEN
Laguna de Términos fue seleccionada par estos estudios debido a: 1) su diversidad biológica, en
términos tanto de especies como de hábitats; 2) sus valiosos recursos naturales de peces, ostiones,
camarones; 3) sus relaciones con la Sonda de Campeche, el área pesquera más importante en el Golfo
de México y; 4) su proximidad con industrias actuales y potenciales de la actividad petrolera. La
caracterización ecológica es la descripción de los procesos y componentes importantes que determinan
que el ecosistema tenga relaciones funcionales bajo presiones ambientales, además sintetiza la
información existente desde el punto de vista biológico, químico, físico y ambiental. La caracterización
ecológica conduce a conocer los recursos naturales del área, procedimientos y alternativas para prevenir
y minimizar los daños ambientales y, permite identificar necesidades de investigación. La laguna tiene
un pulso moderado de la temperatura y luz y el área presenta un gradiente físico semi-permanente y una
gran diversidad de hábitats estuarinos. Los vientos prevalecientes causan un influjo neto a través de la
boca este y un reflujo neto a través de la boca oeste, lo cual crea condiciones de aguas claras en el
extremo nororiental de la laguna, creando condiciones de baja salinidad, alta turbidez y mayor
concentración de nutrientes. Un delta de mareas se esta formando en la parte interna de la laguna frente
a la boca este. Los principales procesos biológicos, incluyendo asociaciones de poblaciones bentónicas
y de peces, están fuertemente influenciados por estos gradientes. Extensas praderas de pastos marinos
se presentan en el extremo nororiental de la laguna y está ocurriendo una sucesión de pastos marinos y
manglares en las partes someras del delta. Extensos arrecifes de ostión se localizan en la porción
suroccidental cerca de las desembocaduras de los ríos. La producción de fitoplancton, niveles de
clorofila y defoliación de manglares, es mayor en las áreas de influencia fluvial. Las larvas y juveniles
del necton penetran a la laguna principalmente por la boca este, reflejando el patrón de corrientes
prevalecientes. La principal descarga de ríos es en octubre, cuando se presenta la producción primaria
más alta y la mayor entrada de juveniles desde el mar.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A. y A. AGUIRRE L., 1988.
Pesquerías en la región de la laguna de Términos. En: YAÑEZ-ARANCIBIA, A. Y J. W. DAY, JR. (EDS.).
Ecología de los Ecosistemas Costeros en el Sureste del Golfo de México: La Región de la Laguna de
Términos. UNAM-OEA. 431-452.
RESUMEN
La relevancia pesquera del estado de Campeche depende de la laguna de Términos y de la Sonda de
Campeche. El hombre se ha vinculado a estos recursos desde tiempos inmemorables, e históricamente
las estadísticas pesqueras se conocen desde hace casi cincuenta año. La región es internacionalmente
famosa por las capturas de ostión, peces, pero principalmente camarones peneidos. El litoral de
Campeche conjuntamente con Tabasco constituyen una unidad ecológica similar y comparten diversos
recursos pesqueros. La laguna de Términos y sus áreas de influencia hacia la plataforma de
Tabasco/Campeche tienen una potencialidad mínima estimada en 15,000 ton/año de camarones, 13,000
ton/año de moluscos, 160,000 ton/año de peces demersales finos, 100,000 ton/año de peces pelágicos,
6,000 ton/año de tiburones y rayas, 6,000 ton/año de peces en aguas estuarinas, y cerca de 180,000
ton/año de fauna acompañante del camarón. En general, las pesquerías muestran un estancamiento y
eso se refleja en la variabilidad interanual de los volúmenes de captura. Falta mucha información para
el conocimiento científico de las pesquerías. Los avances ecológicos en la región sugieren que la laguna
de Términos y la Sonda de Campeche tienen interdependencia ecológica y la productividad pesquera en
ambas, depende de diversos efectos ecológicos recíprocos. Por lo tanto, es fundamental el enfoque
ecológico a nivel de ecosistemas y comunidades para comprender, evaluar, explotar, proteger y manejar
los recursos pesqueros en la región. Los resultados del período 1973-1985 muestran que las capturas
pesqueras y el área de la laguna de Términos esta fuertemente relacionada al suministro de agua dulce y
la fisiografía; el área de intermareas esta correlacionada con la pendiente de la costa, la superficie de la
línea de costa ocupada por estuarios y el área de las aguas epicontinentales; el área vegetada esta
relacionada con el área de intermarea, la precipitación y la descarga de los ríos; el rendimiento pesquero
por unidad de lagunas y estuarios esta altamente correlacionado con la descarga de los ríos (r = 0.98).
Esta región es un ecosistema clave debido a sus recursos biológicos, pesquerías multiespecíficas y
petróleo, y es un excelente sistema ecológico costero para estudiar las pesquerías dependientes
estuarinas y el vínculo entre las tierras de inundación tropicales, ambientes lagunares-estuarinos y la
plataforma interna.
___________________________________