Download L. de Términos 4

Document related concepts

Eugerres plumieri wikipedia , lookup

Especie clave wikipedia , lookup

Mchenga eucinostomus wikipedia , lookup

Atractosteus tropicus wikipedia , lookup

Laguna de Rocha (Uruguay) wikipedia , lookup

Transcript
Necton.
AGUIRRE L., A., A. YAÑEZ-ARANCIBIA y F. AMEZCUA, 1982.
Taxonomía, diversidad, distribución y abundancia de las mojarras de la laguna de Términos, sur del
Golfo de México. (Pisces: Gerridae). An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. 9 (1): 213-250.
RESUMEN
Se analizaron 4,741 individuos de la familia Gerridae de la laguna de Términos, obtenidos en 173
colectas con una red de arrastre, desde julio de 1976 hasta marzo de 1979. Ocho especies de esta
familia existen en el área, i. e., Gerres cinereus, Eucinostomus gula, E. argenteus, E. melanopterus,
Diapterus rhombeus, D. evermanni, D. olisthostomus y Eugerres plumieri. Eucinostomus gula
comprende el 82.9% de la captura total.
Todas estas especies se distribuyen en los subsistemas ecológicos del interior de la isla del Carmen en
áreas protegidas de Rhizophora mangle y Thalassia testudinum, en el sistema oligohalino de la cuenca
central de la laguna y en los sistemas fluvio-lagunares asociados con arrecifes de Crassostrea. Son
componentes típicos de la estructura de las comunidades de peces de la laguna.
Se entrega una diagnosis taxonómica para la familia, clave artificial para determinar géneros y especies,
y se hace una revisión taxonómica de las mismas proponiendo diagnosis con la información de rangos
merísticos y morfométricos ampliados, coloración y comparación taxonómica con especies simpátricas
afines.
Se discute la distribución, abundancia y frecuencia de las especies. Se encuentran que los patrones
ecológicos que rigen a las poblaciones son en mayor medida, la época del año y la localidad dentro del
sistema lagunar-estuarino. Las especies mejor representadas en abundancia numérica fueron en orden
de importancia: Eucinostomus gula, Diapterus rhombeus, E. argenteus y Eugerres plumiere. Además
las dos primeras son típicas por biomasa y frecuencia. Cuatro especies se consideran visitantes
ocasionales de la laguna: Gerres cinereus, Eucinostomus melanopterus, Diapterus evermanni y D.
olisthostomus. Eucinostomus argenteus, Diapterus rhombeus y Eugerres plumieri, utilizan el estuario
como área de crianza y/o alimentación. Y, Eucinostomus gula es un residente permanente del área
___________________________________
AGUIRRE L., A. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1983.
Biología y ecología de las mojarras de la laguna de Términos, Campeche, y su evaluación preliminar
como recurso alimenticio. (Pisces: Gerridae). Res. VII Congr. Nal. Zool. 17.
RESUMEN
Existen ocho especies de la familia Gerridae en el área, i. e., Gerres cinereus, Eucinostomus gula, E.
argenteus, E. melanopterus, Diapterus rhombeus, D. evermanni, D. olisthostomus y Eugerres plumieri.
Todas representan patrones de distribución y abundancia propios en los subsistemas ecológicos del
litoral interno de la isla del Carmen, con áreas protegidas de Rhizophora mangle y Thalassia
testudinum, en el sistema oligohalino de la cuenca central de la laguna y en los sistemas fluviolagunares asociados con ambientes de arrecifes de Crassostrea virginica y vegetación sumergida de
origen dulceacuícola. Por su papel importante en la estructura y función de las ictiocomunidades. Se
discute, para todas las especies, la relación peso-longitud y estructura de las poblaciones por frecuencia
de tallas, madurez gonádica y proporción de sexos, así como sus relaciones tróficas en el sistema
lagunar-estuarino. Los patrones ecológicos que controlan a las poblaciones en edad, talla y madurez
gonádica, son en mayor medida la época del año, la localidad dentro del sistema (hábitat), y la
disponibilidad del alimento, presentándose diversos patrones de frecuencia y utilización de la laguna.
Las poblaciones están constituidas principalmente por juveniles, en fases tempranas de maduración
gonádica y con poca representatividad de etapas adultas y maduras a lo largo del año. Para todas las
especies existe mayor proporción de machos que de hembras. Presentan patrones estacionales de
migración hacia la sonda de Campeche, que obedecen a estrategias reproductivas. Alcanzan la madurez
sexual, en la mayoría de los casos, después d los 120 mm LT. El espectro trófico de las especies es muy
amplio y diverso; son consumidores de primer orden, incorporando a su dieta principalmente pequeños
invertebrados bentónicos e importantes cantidades de detritus; lo cual varía de acuerdo con la edad, la
localidad y la disponibilidad de alimento. Eucinostomus gula comprende el 83% de las capturas totales
anuales en número de individuos y peso.
La importancia biológica, ecológica y comercial de Eucinostomus gula, determina que esté siendo
estudiada de manera particular.
___________________________________
AGUIRRE L., A., 1984.
Aspectos taxonómicos, ecología, biología y dinámica trófica de las poblaciones de mojarras de la
laguna de Términos sur del Golfo de México. (Pisces: Gerreidae). Tesis de maestría. UNAM. 200 p.
RESUMEN
Las mojarras de la familia Gerreidae constituyen en recurso abundante con importancia comercial y
amplia distribución en el medio ambiente lagunar-estuarino de latitudes tropicales y subtropicales del
mundo y, por lo tanto, muy significativo en lagunas costeras y estuarios de México. Existen siete
especies de esta familia en la laguna de Términos i. e. Gerres cinereus, Eucinostomus gula,
Eucinostomus argenteus, Eucinostomus melanopterus, Deapterus rhombeus, Diapterus auratus y
Eugerres plumieri. De esta especies, Eucinostomus gula comprende el 83% y el 48% de las capturas
totales en peso y número respectivamente de todas las mojarras. Todas las especies presentan patrones
de distribución y abundancia propios, correspondientes a los subsistemas ecológicos del litoral interno
de la isla del Carmen con áreas protegidas de Rhizophora mangle y Thalassia testudinum, en el
subsistema oligohalio de la cuenca central de la laguna y en los subsistemas fluvio-lagunares asociados
con ambientes de arrecifes de Crassostrea virginica y vegetación sumergida de origen dulceacuícola.
Por su diversidad, distribución y abundancia, son componentes típicos y juegan un papel muy
importante en la estructura y función de las ictiocomunidades del área. Las especies mejor
representadas en abundancia numérica son en orden de importancia: Eucinostomus gula, Diapterus
rhombeus, Eucinostomus argenteus y Eugerres plumieri. Además, las dos primeras son típicas por
biomasa y frecuencia. La introducción general a la biología y ecología de las poblaciones de mojarras se
inicia con una síntesis taxonómica. Se elabora una diagnosis para la familia, así como una clave
artificial ilustrada para determinar taxonómicamente géneros y especies, proponiendo caracteres
diagnósticos sobre la base de una revisión de rangos merísticos, morfométricos y coloración. Los
patrones ecológicos que controlan a las poblaciones en edad, talla y madurez gonádica son, en mayor
medida, la época del año, la localidad dentro del sistema (hábitats) y la época del año, la localidad
dentro del sistema (hábitats) y la disponibilidad de alimento, presentándose diversos patrones de
frecuencia y utilización de la laguna. Cuatro especies se comportan como visitantes ocasionales: Gerres
cinereus, Eucinostomus melanopterus y Diapterus auratus, penetran a la laguna para protegerse y/o
alimentarse. Como componentes cíclicos o estacionales se encuentran a Eucinostomus argenteus,
Diapterus rhombeus y Eugerres plumieri que utilizan la laguna como área de crianza y alimentación.
Eucinostomus gula es una especie residente permanente en el área con registros de ictioplancton en
primavera y verano. Las poblaciones están constituidas principalmente por juveniles en fases tempranas
de maduración gonádica, con poca representatividad de individuos adultos y maduros a lo largo del
año. En general, para todas las especies existe mayor proporción de machos que de hembras. Presentan
patrones estacionales de migración hacia la Sonda de Campeche que obedecen a estrategias
reproductivas. La mayoría de las especies, alcanzan la madurez sexual después de los 120 mm de
longitud total. El espectro trófica de las especies es muy amplio y diverso, considerándoseles
consumidores de primer orden, incorporando a su dieta principalmente pequeños invertebrados
bentónicos e importantes cantidades de detritus. Presentan variaciones particulares en sus dietas
principal, secundaria y ocasional de acuerdo a la edad, la época climática, la localidad y la
disponibilidad de alimento en la laguna. Los invertebrados más comunes en su contenido estomacal
son: foraminíferos, nemátodos, poliquetos, oligoquetos, ostrácodos, copépodos, cumáceos, tanaidáceos,
anfípodos, isópodos, pequeños decápodos, pelecípodos, gasterópodos y sipuncúlidos. La importancia
biológica, ecológica y económica de Eucinostomus gula, Diapterus rhombeus y Eugerres plumieri
determina que sean estudiadas de manera más amplia.
___________________________________
AGUIRRE L., A., O. TREJO B., L. AYALA P., S. DIAZ R. y O. A. AVILES A., 1993.
Estructura comunitaria del necton en el sistema fluvio-lagunar Pom-Atasta, Campeche, México. Res. V
Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 168.
RESUMEN
El sistema fluvio-lagunar Pom-Atasta adyacente a la laguna de Términos en el sur del Golfo de México,
es el más extenso (300 km²). Está siendo impactado por infraestructura petrolera y cuenta con muy
pocos estudios previos sobre su comunidad nectónica. Este trabajo analiza el patrón de la diversidad,
distribución y abundancia en escalas espacio-temporales. Se registran 43 especies de peces y 8 de
crustáceos. Se han colectado en 6 meses de muestreo 2912 individuos, con un peso total de 75046.3 g.
La diversidad H'n varía de 1.787 a 2.540; H'w presenta valores de 1.067 a 2.652. La riqueza de
especies D varía de 2.930 a 5.083 y la equitatividad J' muestra valores entre 0.596 a 5.083 y la
equitatividad J' muestra valores entre 0.596 a 0.720. La densidad (ind/m²) de la comunidad oscila de
0.010 a 0.049 y la biomasa (g/m²) de 0.115 a 1.194. El peso promedio de las poblaciones (g/ind)
presenta fluctuaciones que van de 7.4 a 62.3 g. Se define un total de 8 especies dominantes de peces.
Este sistema es utilizado principalmente por poblaciones juveniles preadultas como área de crianza,
alimentación, maduración y migración. Estos estudios son un marco de referencia para sistemas
similares y evaluaciones futuras.
___________________________________
AGUIRRE L., A., A. BERNAL B., L. A. AYALA P., I. CABRERA D. y S. DIAZ R., 1995.
Análisis multivariado de la relación entre conjuntos ictiofaunísticos y variables ambientales en un
sistema costero del sur del Golfo de México. Res. VI Congr. Latinoamer. de Ciencias del Mar. 17.
RESUMEN
La comunidad de peces del sistema Pom-Atasta, asociado a la laguna de Términos, está formada por 53
especies. Está compuesta por especies marinas, estuarinas y dulceacuícolas, las cuales presentan
patrones de distribución y abundancia en relación con las variables ambientales.
Se realizaron análisis cluster y de correspondencia canónica para establecer hábitats y conjuntos
faunísticos con características similares. El análisis cluster determinó que el sistema presenta dos
subsistemas con relación a los parámetros fisicoquímicos, uno de marcada influencia marina y otro con
características dulceacuícolas.
Por otra parte el análisis de correspondencia canónica define cuatro conjuntos ictiofaunísticos, en
combinación con localidades con características fisicoquímicas parecidas: grupo A que se presenta en
la boca del sistema, teniendo como característica la mayor salinidad (18,37ups promedio) y menor
procentaje de transparencia (22.33%) del sistema, en este grupo se destaca la mayor proporción de
especies de origen marino (i.e. Bairdiella chrysura); grupo B que asocia localidades con salinidades de
11.42 a 17,0ups y transparencia de 34,13 a 49,69%, presenta especies marinas y estuarinas (i.e.
Eugerres plumieri); grupo C define a una sola localidad que tiene como principales características tener
oxígeno de fondo alrededor de 5 ml/l y alta transparencia (52,33%), la especie que sobresale por su
abundancia es Sphoeroides testudineus; y grupo D conformado por las localidades con menor salinidad
del sistema (3,46 a 7,13ups), presentándose especies del género Cichlasoma.
___________________________________
AGUIRRE L., A., I. CABRERA D., A. BERNAL B. y S. DIAZ R., 1995.
Dinámica poblacional de especies dominantes en el sistema fluvio-deltáico Pom-Atasta, México. Res.
VI Congr. Latinoamer. de Ciencias del Mar. 18.
RESUMEN
Los sistemas fluvio-deltáicos son utililzados para diversos procesos biológicos por una garan variedad
de especies de peces, la importancia de estos ecosistemas es que condicionan al desarrollo de distintas
etapas del ciclo biológico de las especies como la migración que realizan dentro de los mismos y el
patrón de reclutamiento.
Se analizó la dinámica poblacional de 5 especies dominantes de peces en el sistema fluvio-deltáico
Pom-Atasta asociado a laguna de Términos. De las cuales se seleccionó a Sphoeroides testudineus y
Eugerres plumieri; la primera se distribuye sólo en el Golfo de México, y la segunda tiene amplia
distribución en el Atlántico de América.
De estas especies se colectaron 1636 individuos de S. testudineus con un peso total de 57224 g, su
mayor abundancia la presentó en épocas de nortes y secas, las tallas correspnden a organismos juveniles
y adultos de 3.5 a 31.5 cm de longitud total (LT); sus parámetros de crecimiento son: Loo=24.5 cm,
K=0.06 y t0=0.322; su mortalidad total fue Z=2.305; presentó dos pulsos de reclutamiento al año. De E.
plumieri se colectaron 380 individuos con un peso total de 22889 g, su mayor abundancia la presentó
en época de nortes, las tallas corresponden a organismos juveniles y adultos de 3.5 a 31.5 cm de LT; se
estimaron Loo=36.4 cm, K=0.211 y t0=0.215; la mortalidad total fue de Z=4.361; presentó dos pulsos
de reclutamiento al año.
___________________________________
AGURRE L., A., O. TREJO B. y S. DIAZ R., 1995.
Variación nictemeral de la comunidad de peces del sistema fluvio-deltáico Pom-Atasta, México. Res.
VI Congr. Latinoamer. de Ciencias del Mar. 19.
RESUMEN
El trabajo analiza el patrón de diversidad, distribución y abundancia en escalas, nictemerales (24 horas)
durante la época de nortes abarcando los meses de noviembre 94, enero y febrero 95 en dos localidades
de muestreo. Se colectaron un total de 11651 individuos con un peso total de 147975.6 g agrupadas en
24 familias, 41 géneros y 57 especies. La Diversidad H'n varía de 0.30 a 2.23 bits, H'w presenta valores
de 1.98 a 2.46 bits. La riqueza de especies (D) varía de 3.52 a 4.77 sp/ind. y la equitatividad (J') muestra
valores entre 0.09 a 0.62 a 0.18 y la biomasa (g/m²) de la comunidad oscila de 0.06 a 0.18 y la biomasa
(g/m²) de 0.84 a 1.73. El peso promedio de la comunidad (g/ind) presenta fluctuaciones que van de 8.8
a 20.2. Se registraron un total de 9 especies dominantes.
El sistema fluvio-deltáico Pom-Atasta asociado a la laguna de Términos en Campeche, es objeto de
investigación sistemática debido a la utilización por parte de una variada comunidad biótica como son
los peces entre los que destacan algunos de interés pequero relacionado con la pesca de la Sonda de
Campeche.
___________________________________
AGUIRRE L., A., N. SANCHEZ S., I. CABRERA D. y A. BERNAL B., 1995.
Variación de la distribución y abundancia de peces en relación con variables climáticas en un sistema
costero del sur del Golfo de México. Res. VI Congr. Latinoamer. de Ciencias del Mar. 20.
RESUMEN
El sistema Pom-Atasta constituye uno de los cuatro cuerpos de agua adyacentes que conforman el
sistema estuarino de Términos, Campeche ubicado al SE del Golfo de México. Dicho sistema fluviodeltáico está influenciado tanto por las mareas semidiurnas como por el aporte de los ríos Candelaria,
Palizada, San Pedro y San Pablo, los cuales presentan alteraciones en sus cauces como consecuencia
del origen y volumen de la precipitación que para esta latitud se agrupa en tres temporadas: "nortes" de
noviembre a febrero con 358 mm, secas, marzo y abril con 73.9 mm y lluvias de mayo a octubre con
1108.1 mm; dichas temporadas se calcularon a partir del sistema de Köppen modificado por García.
Los valores de salinidad y temperatura del agua presentan intervalos claramente definidos como
consecuencia del efecto climático, en nortes: 10.6 (y 29.8ºC, en secas de 10.4) y 28.2ºC y en lluvias de
5.2 (y 27ºC, cabe mencinar que los mayores intervalos de variación espacio-temporal fueron mayores
para la salinidad que para la temperatura del agua.
Las variaciones en la hidrodinámica del sistema son consecuencia del morfoclima constituyendo una
función forzante en la distribución y abunancia de algunas especies de peces como: Arius melanopus,
Diapterus rhombeus, Eugerres plumieri y Sphoeroides testudineus, que se refleja en las siguientes
proporciones de abundancia promedio: en nortes: 27.66%, en secas 12.94% y en lluvias de 24.71%, las
cuales en conjunto representan el 65.31% del total de la comunidad; siendo estas especies típicas de
este tipo de ecosistemas. Su abundancia y distribución se calculó a partir del método de área barrida.
___________________________________
AGUIRRE L., A. y S. DIAZ R., 2000.
Estructura poblacional, madurez gonádica y alimentación de Eugerres plumieri (Gerreidae) en en
sistema fluvio-deltáico Pom-Atasta, México. Ciencias Marinas 26 (2): 253-273.
RESUMEN
Se analizan aspectos biológicos y ecológicos de Eugerres plumieri en el sistema fluvio-deltáico PomAtasta asociado con la laguna de Términos, Campeche (México), en un ciclo anual de 1992 a 1993.
Esta especie es dominante en el sistema por su abundancia numérica, peso, alta frecuencia y amplia
distribución. Se obtuvieron 368 individuos, con un peso total de 22,087 g y un intervalo de longitud
total de 4.5 a 29.5 cm. La variación anual del coeficiente alométrico b fue de 2.727 a 3.3412. El factor
de condición varió de 0.393 a 1.0976. La población está constitiuida principalmente por individuos
juveniles y escasos preadultos y adultos en estadios gonádicos I, II, III, IV, VI y VII, registrándose más
hembras maduras que machos desde los 17 cm. La especie utiliza el sistema como área de crianza,
crecimiento y alimentación. Tiene un espectro trófico variado ya que consume al menos 11 grupos
diferentes, siendo su alimento principal los ostrácodos, foraminíferos, nematodos y tanaidáceos. Es un
consumidor de primer orden. El sistema Pom-Atasta se ubica en una zona de intensa actividad pesquera
y petroler, por lo cual es importante avanzar en el conocimiento de sus recursos pesqueros.
___________________________________
ALVAREZ G., H., 1983.
Ecología de la boca del Carmen, laguna de Términos. El hábitat y análisis estructural de las
comunidades de peces. Tesis profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 94 p.
VER RESUMEN DE LA SIGUIENTE CITA
___________________________________
ALVAREZ G., H., A. YAÑEZ-ARANCIBIA y A. L. LARA D., 1985.
Ecología de la boca del Carmen, laguna de Términos. El hábitat y estructura de las comunidades de
peces (sur del Golfo de México). An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol 12 (1): 107-144.
RESUMEN
La boca del Carmen es una comunicación natural entre la laguna de Términos y la Sonda de Campeche.
Se realizó un crucero mensual durante el ciclo que comprende de febrero de 1980 a abril de 1981 en
tres áreas que caracterizan los diferentes ambientes de la boca. Las mediciones de salinidad,
temperatura y transparencia presentaron un comportamiento estacional con los valores más altos
durante la época de secas y principio de lluvias (33.5 ppm, 32.2°C) y los mas bajos durante la época de
nortes (2.5 ppm, 22.0°C). El análisis de 2,740 peces colectados permite caracterizar las poblaciones de
peces en términos diversidad y abundancia, las cuales presentaron valores máximos durante nortes (28
especies, 0.078 ind. m , 0.024 g m y tallas promedio grande); este comportamiento muestra un patrón
de utilización de la boca por parte de las especies de peces que aprovechan la mayor disponibilidad de
nutrientes, de materia orgánica y la mayor producción primaria que existe a fines de lluvias y durante
nortes y un tránsito reducido durante secas. Existen 47 especies de las cuales 11 comprendieron el 82%
en número y 73% en peso total de las capturas, tales especies son: Anchoa mitchilli, Cetengraulis
edentelus, Arius felis, A. melanopus, Eucinostomus gula, Bairdiella chrysoura, Cynoscion arenarius,
Stellifer colonensis, Chaetodipterus faber, Citharichthys spilopterus y Sphoeroides testudineus. El 15%
de las especies son consideradas sedentarias, 38% usan el área de estudio como área de alimentación
y/o crianza y 47% son visitantes ocasionales. Los consumidores de primer orden constituyeron el 21%
los de segundo orden el 32%, los de tercer orden el 21% y las que presentaron un comportamiento tanto
de segundo como de tercer orden formaron el 26%. Este subsistema particular y definido de la laguna
de Términos es utilizado preferentemente por peces juveniles y preadultos como área de emigración el
mar y/o como una zona de alimentación y/o crianza. La boca del Carmen es un subsistema dinámico, de
ictiofauna transicional y poco propicio para el establecimiento de comunidades permanentes, además,
es un área de gran importancia en la interacción estuari-boca-plataforma continental con la cual
comparte 41 especies en común (57%).
___________________________________
AMADOR A., L. E. y P. CABRERA R., 1991.
Ictiofauna de la laguna de Términos y la sonda de Campeche con potencial en acuicultura. Res. XI
Congr. Nal. Zool. 132.
RESUMEN
El cultivo de peces en México se basa principalmente en especies exóticas, las cuales han traído
consigo la importación de tecnología y una fuerte inversión por parte del Gobierno, sin obtener aún el
éxito esperado. Por este motivo se ha vuelto la vista hacia las especies nativas con potencial en
acuicultura. En la laguna de Términos, situada en la porción suroeste del Golfo de México, se explotan
comercialmente 103 especies de peces. El presente trabajo evalúa las posibilidades de utilizar en la
acuicultura 37 especies pertenecientes a 16 familias, las cuales tienen en la laguna de Términos y en la
sonda de Campeche, su hábitat natural.
___________________________________
AMEZCUA L., F. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1978.
Ecología y estructura de las comunidades de peces en los sistemas fluvio-lagunares de la laguna de
Términos, Campeche. Res. VI Congr. Nal. Oceanogr. 51.
RESUMEN
Analizados los ejemplares de 41 colectas diurnas se considera que la fauna ictiológica está compuesta
por 22 familias, 33 géneros y 40 especies. Las familias mejor representadas en diversidad fueron
Sciaenidae (5 especies), Carangidae (4), Gerridae (3), Ariidae (3, y con 2 especies cada una Clupeidae,
Engraulidae, Cichlidae, Batrachoididae, Soleidae y Tetraodontidae. Las familias mejor representadas en
biomasa: Ariidae, Sciaenidae, Carangidae, Ephipidae, Tetraodontidae y Cichlidae. Las familias mejor
representadas en densidad: Ariidae, Gerridae, Ephipidae, Engraulidae, Tetraodontidae, Sciaenidae y
Carangidae.
Cuatro especies son típicas de estos ambientes por biomasa, densidad y frecuencia en los muestreos:
Arius melanopus, Sphoeroides testudineus, Chaetodipterus faber y Anchoa hepsetus hepsetus.
Se considera que los ríos Candelaria, Chumpán y Palizada tienen en conjunto una descarga mínima
total de 6 x 10 m /año y esta situación es determinante en la ecología del área. La turbidez es alta, el
rango anual de salinidad varía de 0 a 20 ppm, el rango anual de temperatura varía de 20 a 35°C, sustrato
limo-arcilloso con menos de 25% de CaCO2.
La vegetación marginal se compone predominantemente de Rhizophora mangle, Avicennia germinans,
Laguncularia racemosa, Eichhornia sp y diferentes especies de pastos de pantanos de tipo "juncos" y
"carrizales". Ruppia maritima, Thalassia testudinum y macroalgas Rhodophiceae y Phaeophiceae se
presentan en la zona de la boca de los sistemas Candelaria-Panlau y Chumpán-Balchacah. Mientras que
los pastos de pantanos y lirio acuático predominan en el sistema Palizada-del este.
La macroepifauna bentónica se caracteriza por constituir comunidades típicas de arrecifes de
Crassostrea virginica asociado con Brachydontes recurvus y algunos gasterópodos, poliquetos
Nereidae y Serpulidae, crustáceos de las familias Porcellanidae, Gegarcinidae, Palaemonida
(Macrobrachium americanum), Portunidae (Callinectus spp), Balanidae (Balanus sp), Penaeidae
(Penaeus duorarum y P. setiferus), entre la más común. Las principales relaciones tróficas del necton
están estrechamente ligadas a este tipo de comunidad y el ambiente ecológica en general es propicio
para diversos especies que lo utilizan con un área natural de crianza.
___________________________________
AMEZCUA L., F., 1978.
Ecología y estructura de las comunidades de peces en los sistemas fluvio-lagunares asociados a laguna
de Términos (Campeche, México). Tesis de maestría. UNAM. 107 p.
RESUMEN (VER RESUMEN SIGUIENTE)
___________________________________
AMEZCUA L., F. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1979.
Ecología de los sistemas fluvio-lagunares asociados a laguna de Términos. I. El hábitat y estructura de
las comunidades de peces. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 7 (1): 69-118.
RESUMEN
Un total de 3,838 ejemplares, de 37 colectas diurnas, comprendieron 47 especies y 26 familias, fueron
muestreadas con una red de arrastre en los 4 sistemas fluvio-lagunares de laguna de Términos; i. e., 1)
Candelaria-Panlau, 2) Chumpan-Balchacah, 3) Palizada-del Este, 4) Pom Atasta, entre septiembre de
1976 y octubre de 1977.
Se considera que los ríos Candelaria, Chumpan y Palizada tienen en conjunto una descarga mínima
total de 6 x 10 m3/año y esto es determinante en la ecología del área. Transparencia entre 20 y 40%,
salinidades de 2 a 26 ppm, temperaturas de 20 a 28°C (secas) y 26 a 32°C (lluvias), sustrato limoarcilloso con menos de 25% de CaCO2. La vegetación predominantemente son bosque de Rhizophora
mangle y la macrofauna es la típica de arrecifes de Crassostrea virginica; esas asociaciones son
distintas en detalle.
En este hábitat la diversidad íctica, abundancia y productividad pesquera, fueron estudiadas para
determinar sus variaciones estacionales en las 4 zonas y en función del tiempo. Fueron considerados
seis índices. Cambios estacionales en diversidad y abundancia relativa resultan básicamente por el
reclutamiento de juveniles terminando el verano y comienzos de otoño (a fines del período de lluvias).
Los resultados muestran una gran afinidad ecológica (58 a 76%) entre las comunidades de los 4
sistemas. Los índices de diversidad fueron bajos no como consecuencia de áreas contaminadas sino por
condiciones de variación de salinidad, temperatura, turbidez y disponibilidad de alimento. Estos
factores limitan las especies nectónicas capaces de vivir dentro de las lagunas. Algunas especies
contribuyen con gran número de ejemplares a las características del hábitat permaneciendo con gran
densidad a través de todo el año y, aparentemente, la energía es optimizada. Los consumidores de
primer orden fueron 16 especies (34%) con una biomasa de 2.51 g/m /año; los consumidores de
segundo orden fueron 21 (42.5%) con una biomasa de 4.95 g/m /año; los consumidores de tercer orden
fueron 10 (23.5%) con una biomasa de 1.0 g/m /año; con lo cual se estima una productividad pesquera
de los sistema fluvio-lagunares de 8.5 g/m3/año. Cuatro especies se consideran residentes permanentes
del hábitat: Arius melanopus, Sphoeroides testudineus, Eucinostomus gula y Micropogon furnieri.
Además de éstas, las especies típicas por biomasa, número y frecuencia son: Bairdiella chrysura, B.
ronchus, Chaetodipeturs faber, Epinephelus guttatus, Cichlasoma fenestratum, Dasyatis sabina, Arius
felis, Anchoa mitchilli mitchilli, Cetegraulis edentulus, Bagre marinus y Achirus lineatus.
Estos sistemas presentan baja producción pesquera aunque de especies comerciales de alta
productividad en la bahía de Campeche. La importancia ecológica de estas zonas es fundamental puesto
que representan áreas de crianza y/o alimentación de numerosas poblaciones de peces. Deben tener
prioridad en el manejo y protección al utilizar la zona costera, puesto que exportan energía hacia la
propia laguna de Términos y consecuentemente a la bahía de Campeche.
___________________________________
AYALA P., L. A., 1989.
Ecología y características poblacionales de dos especies de peces dominantes en el sistema estuarino
Palizada del Este Sur del Golfo de México: Anchoa mitchilli (Engraulidae) y Petenia splendida
(Cichlidae). Tesis de maestría. UNAM. 122 p.
RESUMEN
El sistema Palizada-del este es considerado como la principal cabecera del estuario laguna de Términos,
en donde se observan dos condiciones medio ambientales claramente distinguibles en tiempo y espacio:
una típicamente estaurina y otra netamente dulceacuícola, determinadas en gran medida por las épocas
climáticas de la región, los volúmenes de descarga de agua fluvial, la fuerza mareal y la
geomorfológica.
Fuertemente asociada a la dinámica ambiental del sistema Palizada-Del Este es relevante la presencia y
persistencia de Anchoa mitchilli y Petenia splendida, peces dominantes de origen y hábitos
contrastantes.
Anchoa mitchilli es una especie marina con dependencia estuarina, que dentro del sistema muestra gran
preferencia por zonas estuarinas de fondos lodosos y con valores bajos de transparencia. Su presencia
se correlacionó con mayor significancia a una salinidad de entre 20.4 y 26.25 ppm, temperatura de 2431.65°C y transparencia de 17.65-25.0%. Petenia splendida es una especie dulceacuícola que se
encuentra fuertemente asociada a zonas con fondos cubiertos por vegetación y alta transparencia. La
salinidad máxima en que se encontró fue de 2.0 ppm, y con mayor frecuencia en un rango de
temperatura de 23.0-32.25°C y una transparencia superior al 87%.
En escala espacial, se distingue un pulso de mayor utilización de la zona de conexión entre el sistema
Palizada-Del Este y la laguna de Términos por Anchoa mitchilli, en tanto que Petenia splendida
desarrolla todo su ciclo de vida en áreas cercanas a las desembocaduras de los ríos. En escala temporal
Anchoa mitchilli muestra dos pulsos de abundancia, uno en septiembre y otro en mayo, y Petenia
splendida es más abundante en agosto-julio.
El tipo de crecimiento que ambas especies muestran es alométrico y los momentos de máxima
condición se observan en agosto y marzo para A. mitchilli y en mayo para P. splendida.
Por el tipo de alimentación, A. mitchilli es considerada un consumidor de primer orden, mientras que P.
splendida se considera un consumidor de segundo orden cuando juvenil y de tercer orden cuando
adulto, esta especie muestra un comportamiento observable de canibalismo.
Los parámetros poblaciones de crecimiento, mortalidad y reclutamiento, estimados a partir del análisis
de la frecuencia de tallas, son Loo=97 mm; K=0.614; Z=3.134; F=1.391; M=1.743; con un pulso
importante de reclutamieno durante el ciclo anual para A. mitchilli, y Loo=360 mm; K=0.380; Z=1.1;
Fá0.22; M=0.88; con dos pulsos observables de reclutamiento durante un ciclo anual para P. splendida.
Para Anchoa mitchilli se determinó el sexo de 643 organismos resultando 294 machos, 310 hembras y
39 indeterminados. La talla de primera madurez se registró a los 45.8 mm L.T. con una proporción
sexual de 1:1.4. Se asume que la producción de esta especie se realiza fuera del sistema Palizada-Del
Este muy probablemente en la plataforma continental adyacente. De Petenia splendida se analizaron un
total de 156 organismos resultando 49 machos, 80 hembras y 27 indeterminadas. La talla de primera
madurez se registró a los 220 mm de L.T. y la proporción sexual fue de 1:1.6.
___________________________________
AYALA P., L. A., 1990.
Ecología y parámetros poblacionales de Anchoa mitchilli (Engraulidae) y Petenia splendida (Cichlidae)
en el sistema fluvio-lagunar Palizada-Del este, Campeche, México. Res. VIII Cong. Nal. Oceanog. 9.
RESUMEN
El sistema Palizada-Del Este es considerado la principal cabecera hidrológica de laguna de Términos.
La dinámica ambiental de este sistema queda representada por dos condiciones: una típicamente
estuarina y otra netamente dulceacuícola. Asociadas a esta dinámica es relevante la presencia y
persistencia de Anchoa mitchilli y Petenia splendida peces dominantes de origen de hábitos
contrastantes.
Anchoa mitchilli es una especie que muestra gran preferencia por áreas de fondos lodosos con valores
bajos de transparencia. Su presencia se asocia a salinidades de 20.4 a 26.3o/oo, temperaturas de 24.0 a
31.7°C y transparencias de 17 a 25%. En septiembre y mayo se registran los máximos pulsos de
abundancia numérica. El crecimiento es alométrico y los momentos de máxima condición son en agosto
y marzo. Por el tipo de alimentación es considerada un consumidor de primer orden con una dieta
donde sobresalen los copépodos. Los parámetros poblacionales de crecimiento y mortalidad son Loo =
97 mm; K = 0.614; Z = 3.134; F = 1.391; M = 1.743; con un pulso importante de reclutamiento durante
un ciclo anual. La talla de primera madurez se registró a los 45.8 mm L.T. con una proporción sexual
de 1:1.4. Se asume que la reproducción de esta especie se realiza fuera del sistema muy probablemente
en la plataforma continental adyacente.
P. splendida es una especie que se encuentra fuertemente asociada a zonas con fondos cubiertos por
vegetación y alta transparencia. La salinidad máxima en que se encontró fue de 2.0o/oo, en un rango de
temperatura de 23-32. 2°C y una transparencia superior al 87%. Desarrolla todo su ciclo de vida en
áreas cercanas a la desembocadura de los ríos. Su máxima abundancia se registra en agosto. El
crecimiento es alométrico alcanzando su mayor condición en mayo. Es un consumidor de segundo
orden juvenil y de tercero cuando adulto, muestra un comportamiento observable de canibalismo. Los
parámetros poblacionales de crecimiento y mortalidad son: Loo = 360 mm; K = 0.380; Z = 1.1; F =
0.22; M=0.88; con dos pulsos de reclutamiento en un ciclo anual. La talla de primera madurez es de
220 mm de L. T. y la proporción sexual fue de 1:1.6.
___________________________________
AYALA P., L. A., A. AGUIRRE L., O. A. AVILES A., M. T. BARREIRO G. y J. L. ROJAS G., 1993.
Peces de sistemas fluvio-lagunares, Laguna de Términos, Campeche. En: SALAZAR V., S. I. y N. E.
GONZALEZ (Eds.). Biodiversidad Marina y Costera de México. 576-595. CONABIO y CIQRO,
México, 865 p.
RESUMEN
Se enlistan los peces de los sistemas fluvio-lagunares adyacentes a la laguna de Términos, Campeche:
Palizada-Del Este, Chumpam-Balchacah y Pom-Atasta. Los muestreos se realizaron con una red de
prueba camaronera de agosto a julio de 1985, marzo de 1990 a marzo de 1991 y abril a octubre de 1992
para cada sistema respectivamente. La comunidad integra 81 especies por lo menos (60 géneros, 34
familias). La densidad varió entre 0.0211 y 0.0491 ind/m² y la biomasa entre 0.5129 y 1.0036 g/m².
__________________________________
AYALA P., L. A., M. Z. ALEMAN P., A. AGUIRRE L., J. L. ROJAS G., H. ALVAREZ G. y F.
VERA H., 1992.
Análisis de la estructura de la comunidad nectónica del sistema lagunar Chumpam-Balchacah,
Campeche, México. Res. IX Simp. Intern. Biología Marina. 120.
RESUMEN
Se describe y analiza la estructura ecológica de la comunidad nectónica de uno de los sistemas fluviolagunares asociados al sistema estuarino Laguna de Términos durante el período marzo 90-marzo 91, a
partir de muestreos mensuales en 5 estaciones de trabajo. Los objetivos de este trabajo de investigación
están integrados a la línea de investigación "Ecología y recursos bióticos de sistemas fluvio-lagunares".
Se colectaron un total de 5481 organismos donde los peces son el componente más importante. La
temperatura del agua osciló entre 17.5 y 34.0 C, la salinidad entre 3.2 y 33 ppm, el oxígeno disuelto
entre 3.6 y 8.9 mg/l, el pH entre 7.1 y 8.8 H , y la transparencia entre 6.26 y 100%. Los índices de
diversidad, biomasa, equitatividad y riqueza de especies y la densidad y la biomasa se analizan en
escala especial y su comportamiento se analiza en función del efecto de las épocas climáticas de la
región.
___________________________________
AYALA P., L. A., A. PEREZ V., F. PAEZ P., A. AGUIRRE L. y O. AVILES A., 1993.
Análisis de la estructura de la comunidad nectónica del sistema Chumpambalchacah, Campeche,
México, en ciclos de 24 horas. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 2.
RESUMEN
El sistema Chumpam-Balchacah cuenta con aportes constantes de agua dulce a través del río Chumpam
y se encuentra conectado con la laguna de Términos por la boca de Balchacah. Con la información de
muestreos mensuales en un ciclo anual se han identificado dos zonas de condiciones hidrológicas
distintas (boca de Balchacah y Boca de Chumpam). Los muestreos se realizaron simultáneamente en las
dos zonas, en julio y octubre de 1991 y marzo de 1992 en ciclos de 24 horas.
Se estructuraron 8025 individuos con un peso de 140.2 kg. Se identificaron 15 especies de peces, 6 de
crustáceos y 1 molusco.
Para la boca de Balchacah, los valores de abundancia por mes muestran los siguientes rangos 16-39
especies; 0.34-0.14 ind/m², 0.822-2.435 g/m²; 16.9-24.4 g/ind. La diversidad en términos de H'n, H'w, J'
y D' presenta los intervalos 1.802-2.476; 1.505-2.590; 0.638-0675; 2.341-5.162. En la boca de
Chumpam, los rangos de valores abundancia son: 24-25 especies, 0.046-069 ind/m²; 0.702-1.266 g/m²;
13-21.4 g/ind; y de diversidad son 1.657-1.831; 1.605-2/259; 0.514-0.576; 3.199-3.370.
___________________________________
AYALA P., L. A., A. PEREZ V., A. AGUIRRE L. y S. DIAZ R., 1995.
Abundancia de corvinas (Pisces: Sciaenidae) en un sistema costero del sur del Golfo de México.
Hidrobiológica 5 (1-2): 37-44.
RESUMEN
Se analiza el uso diferencial de bocas de conexión del sistema Chumpam-Balchacah, asociado a la
laguna de Términos, Campeche, en función de los patrones de abundancia en escala nictemeral y
estacional de Bairdiella chrysura, B. ronchus y Micropogonias undulatus. Se realizaron 72
recolecciones en los meses de julio (lluvias) y octubre (nortes) de 1991 a marzo (secas) de 1992, de
manera simultánea en dos localidades de muestreo. Las fluctuaciones de densidad y biomasa estuvieron
relacionadas con el comportamiento ambiental del sistema. Por otra parte, el patrón diferencial de la
abundancia entre las bocas del sistema refleja que las especies desarrollan estrategias ecológicas para
minimizar la competencia entre ellas. Las variaciones nictemerales de la abundancia de las poblaciones
de esciénidos mostraron diferencias estadísticas significativas de una boca a otra, lo cual indicó que
existen cambios en las estrategias de utilización entre el día y la noche. La utilización de las bocas de
Balchacah y Chumpam por los esciénidos obedece a estrategias de migración desde el mar o desde la
laguna de Términos, ya que estas representan áreas de reclutamiento, crianza y alimentación.
___________________________________
AYALA P., L. A., O. A. AVILES A. y A. AGUIRRE L., 1998.
Diversidad y abundancia de las poblaciones de peces en el sistema Candelaria-Panlau, Campeche,
México. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.
RESUMEN
El sistema fluvio-lagunar Candelaria-Panlau asociado a la Laguna de Términos esta condicionado
hidrológicamente por los procesos de marea y de descarga fluvial de los ríos Candelaria y Mamantel, lo
cual le confiere características particulares como hábitat de una diversa y abundante comunidad
nectónica. Con esta premisa, entre abril de 1993 y abril de 1994 se realizaron de manera mensual, en
cinco sitios, los trabajos necesarios para registrar los parámetros de temperatura, salinidad,
transparencia y temperatura ambiente, y de abundancia y diversidad de la comunidad del peces. Las
muestras biológicas se obtuvieron con una red de prueba camaronera operada por 10 minutos a una
velocidad promedio de 2 nudos. Los parámetros ambientales se midieron utilizando termómetro de
cubeta, salino-termo-conductivímetro YSI, botella van Dorn y disco de Secchi. La abundancia se
2
2
expresa como densidad (ind/m ), biomasa (g/m ) y peso promedio (g/ind), y la diversidad mediante los
índices de diversidad, riqueza de especies y equitatividad. A los parámetros ambientales y de
abundancia numérica de la comunidad de peces se les aplicó un análisis de factores con el método de
extracción de componentes principales y los resultados se representan gráficamente con la rotación de
varianza máxima normalizada. La comunidad de peces quedó representada por 50 especies con 7926
organismos y 144.7 kg. de peso. Los valores de abundancia y diversidad de la comunidad fueron: 0.09
ind/m2, 1.61 g/m2 18.25 g/ind, H’n = 1.879, J = 0.475 y D = 5.681. Las especies con dominio ecológico
fueron: Cathorops melanopus, Diapterus rhombeus, Anchoa mitchilli, Sphoeroides testudineus,
Bairdiella chrysura, Bairdiella ronchus, Cynoscion arenarius y Cynoscion nebulosus, que en conjunto
representan el 90.9 % en número y el 78.9 % en peso de la captura total.
_____________________________________
AYALA P., L. A., J. RAMOS M. y D. FLORES H., 1998.
Estructura actual de las comunidades de peces en la laguna de Términos: comparación de poblaciones
dominantes. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.
RESUMEN
Se describe y analiza la abundancia y diversidad de la comunidad íctica en la Laguna de Términos,
identificándose a las especies con dominancia ecológica. La base de la información proviene de
muestreos realizados entre septiembre de 1997 y junio de 1998 en una red de 23 estaciones distribuidas
en el sistema lagunar-estuarino. La captura de los organismos se realizó con una red de arrastre de
prueba camaronera, operada por 12 minutos a una velocidad de 2.5 nudos. Previo a cada arrastre se
midieron los parámetros de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y pH en superficie y fondo además
de profundidad y penetración luminosa. Un total de 11,808 organismos con un peso total de 269.4 kg.
fueron recapturados, agrupándose en 85 especies. La abundancia relativa osciló temporalmente entre
0.405 y 0.96 ind/m2; 9.96 y 22.69 g/m2; 17.06 y 48.7 g/ind. En escala espacial la abundancia tomó
valores entre los siguientes intervalos: 0.018 y 0.718 ind/m2; 1.897 y 15.013 g/m2 y 1.04 y 46.235 g/ind.
Los índices de diversidad, riqueza de especies y equitatividad muestran un patrón temporal con los
siguientes intervalos : H’n = 2.025 y 2.818; D’ = 4.674 y 6.438; J’ = 0.549 y 0.724. El comportamiento
espacial presentó los siguientes valores : H’n = 0.995 y 2.854; D’ = 1.731 y 5.71; J’ = 0.413 y 0.866. Se
identificaron un total de 15 especies con dominancia ecológica, de las cuales Archosargus
rhomboidalis, Eugerres plumieri, Chaetodipterus faber y Bairdiella chrysura, (posta, mojarra,
chabelita y corvina respectivamente) constituyen recursos pesqueros actualmente explotados
regionalmente. El análisis comparativo de los patrones de abundancia, diversidad y distribución de la
comunidad de peces, así como de la estructura poblacional de las especies dominantes, en el marco de
variabilidad ambiental de la Laguna de Términos permiten argumentar la necesidad de estudios de
monitoreo continuo de la biodiversidad íctica en esta importante área natural protegida.
_____________________________________
AYALA P., L. A., J. RAMOS M. y D. FLORES H., 1999.
Los peces de la laguna de Términos: estructura actual de la comunidad. Res. VI Congreso Nacional de
Ciencia y Tecnología del Mar. Mazatlán, Sin., 17-19 de Noviembre.
RESUMEN
El área natural protegida "Laguna de Términos" en el estado de Campeche, reviste gran importancia
científica, social y económica por la riqueza de su biodiversidad, abundancia de recursos naturales
renovables de interés comercial, actividad pesquera de alta incidencia en el camarón, producción
agrícola, actividades de exploración y explotación de petróleo y por las iniciativas de acuicultura en
terrenos de propiedad privada, entre otros. En este contexto se presentan los resultados del trabajo de
investigación sobre la ecología de la comunidad de peces, describiendo de manera particular su
estructura en cuanto a abundancia espacial y temporal, distribución, diversidad, riqueza de especies y
equitatividad. Adicionalmente se identifican a las especies con dominancia ecológica y a aquellas de
interés pesquero. Entre septiembre de 1997 y marzo de 1999 se realizaron 19 campañas mensuales de
muestreo en 23 estaciones. La fauna nectónica se recolectó con una red de prueba camaronera y se
midieron los parámetros de temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto, profundidad, penetración
luminosa y condiciones atmosféricas. Un total de 25588 organismos con un peso total de 601.5 kg
constituyen la base de datos a partir de la cual se identificaron un total de 107 especies agrupadas en 76
géneros y 37 familias. La abundancia temporal de la comunidad de peces mostró los siguientes
intervalos de variación: 0.395 a 0.895 ind/m2; 8.637 a 18.316 g/m2 y 18.358 a 34.837 g/ind. La
diversidad osciló entre 1.875 y 3.995 bits, la equitatividad y riqueza de especies presentaron valores
entre 0.519 y 0.993 bits/ind y 4.939 y 7.878 bits/sp respectivamente. 15 especies se consideran
dominantes entre las que destacan: Arius melanopus, Diapterus rhombeus, Eucinostomus gula,
Bairdiella chrysura y Archosargus rbomboidalis, las cuales también son de interés pesquero además de
Bagre marinus, Dasatis sabina, Chaetodipterus faber, Centropomus undecimalis y Polydactilus
octonemus. Dado el estado del conocimiento de este sistema, estos resultados son discutidos de manera
comparativa con la información.
_____________________________________
AYALA P., L. A., B. A., GOMEZ M., J. RAMOS M. y D. FLORES H., 2000.
Los peces dominantes de la laguna de Términos, Campeche, México. Res. XII Congr. Nal. de
Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.
RESUMEN
La comunidad de peces de la Laguna de Términos está constituida por al menos 107 especies, de las
cuales 18 son consideradas como dominantes por sus características de abundancia numérica y en peso
y por sus patrones de distribución y frecuencia de aparición.
Dadas las diversas condiciones de hábitat que se ofrecen en la Laguna de Términos tanto en espacio
como en tiempo, las poblaciones de peces muestran un nivel de acoplamiento que permite el desarrollo
de distintos procesos de los ciclos de vida, en particular la alimentación y crecimiento en las fases
juveniles.
A partir de muestreos mensuales realizados entre septiembre de 1997 y marzo de 1999 en 23 sitios de
colecta, se capturaron un total de 27718 organismos nectónicos con un peso total de 656,110.31 g.
Entre estos el 80.6 % en número y 67.72 % en peso corresponde a peces. Las especies dominantes son:
Arius melanopus, Diapterus rhombeus, Eucinostomus gula, Bairdiella chrysura, Archosargus
rhomboidalis, Bagre marinus, Cetengraulis edentulus, Eugerres plumieri, Arius felis, Stellifer
lanceolatus, Chloroscombrus chrysurus, Anchoa mitchilli, Cynoscion arenarius, Chaetodipterus faber,
Bairdiella ronchus, Sphoeroides nephelus, Dasyatis sabina, e Himantura schmardae. En conjunto estas
especies representan el 87.3% en numero de individuos y 78.85 % en peso de la captura total de peces.
El análisis de los parámetros de densidad, biomasa, peso promedio y estructura por tallas
correlacionados con la variabilidad ambiental, permite discutir el valor de uso del hábitat para el
desarrollo de todo o parte de los distintos ciclos de vida, así como identificar estrategias para disminuir
competencia interespecífica y conservar una estructura comunitaria en tiempo y espacio.
___________________________________
AYALA P., L. A., O. CHÁVEZ R. y B. A. GÓMEZ M., 2002.
Los peces de los sistemas fluvio-lagunares asociados a la laguna de Términos: Estrategias de uso. Res.
XIII Congreso Nacional de Oceanografía. Puerto Vallarta, Jalisco, México, 7 a 11 de Octubre.
RESUMEN
Los sistemas fluvio-lagunares (SFL) asociados a la Laguna de Términos constituyen hábitat críticos
para el desarrollo de todo o parte de los ciclos de vida de una amplia variedad de especies, entre las que
destacan los peces. A partir de un año de muestreos mensuales particulares en cada uno de los SFL se
han registrado un total de 28106 individuos agrupados en 86 especies, de las cuales 31 son comunes a
los cuatro sistemas y de estas 18 se consideran dominantes. Como y pesar de los contrastes
geomorfológicos, de volumen de descarga de agua dulce, del tipo de sedimento y de la vegetación
sumergida y circundante que caracteriza a cada sistema, los peces los utilizan de manera programada y
estacional de tal forma que se favorece la diversidad sin incrementar la competencia.
_____________________________________
AYALA P., L. A., J. RAMOS M. y O. CHAVEZ R. 2004.
Distribución, abundancia y parámetros poblacionales de la corvina Bairdiella chrysoura (Lacepede,
1802) en la laguna de Términos, Campeche. Res. Congreso Nacional de Ictiología. UJAT, Sociedad
Ictiológica Mexicana, A. C., 13-16 de septiembre, Villahermosa, Tabasco.
RESUMEN
En la Laguna de Términos en el estado de Campeche, la ictiofauna esta integrada por cerca de 100
especies de las cuales 18 muestran dominio ecol6gico, entre las que sobresale la corvina Bairdiella
chrysoura, que ha sido objeto de innumerables citas por su presencia y abundancia en las comunidades
de peces de diferentes ecosistemas. Sin duda, al igual que otras especies de la familia Sciaenidae, B.
chrysoura constituye un recurso pesquero y la Laguna de Términos constituye un hábitat fundamental
para el desarrollo de su ciclo de vida. En este trabajo se aportan elementos recientes a las condiciones
biológicas y ecológicas de esta población en el marco de creación de un área natural protegida y ante la
presión antropogénica por la pesca, la actividad petrolera y el crecimiento poblacional en la región.
Muestreos mensuales en 23 sitios realizados entre septiembre 1997 y marzo 1999 con una red de
arrastre de prueba camaronera permitieron la captura de 1192 organismos con un peso total de 25.14
kg. El intervalo de longitud total es de 1.8-26.9 cm con un valor modal de 10.79 cm. Se analizan los
patrones de distribución y abundancia comparando las épocas climáticas de secas y lluvias. El literal
interno de la isla cercano a la Boca del Carmen constituye el hábitat preferente de la especie. El factor
de condición promedio es de 0.0114 y el coeficiente de alometría de 2.997. El factor de condición
relativo de Fulton presenta valores entre 6.7X103 y 26.96X103. Los parámetros de crecimiento bajo el
modelo de von Bertalanffy en su versión estacionalizada son Loo=29.7 cm, K=0.42, to=-0.026,
WP=0.16 y C=0.2. La mortalidad natural y total son M=0.97 y Z=1.46 respectivamente. El patrón de
reclutamiento muestra una incorporación continua de reclutas con un pulso máximo entre junio y julio.
Los grupos tróficos más importantes en el contenido estomacal son la materia orgánica no identificada,
restos de crustáceos y peneidos.
___________________________________
AYALA., P., L. A., TERÁN-GONZÁLEZ. G. J., FLORES-HERNÁNDEZ. D., RAMOS-MIRANDA.
J., Y SOSA-LÓPEZ. A. 2012. Variabilidad espacial y temporal de la abundancia y diversidad de la
comunidad de peces en la costa de campeche, México. Lat. Am. J. Aquat. Res. 40 (1): 63-78.
RESUMEN
La comunidad de peces en el sur del golfo de México es abundante y diversa y sus componentes se
encuentran afectados por la captura incidental de la pesquería del camarón siete barbas. El presente
trabajo describe y analiza los patrones de variación espacial y temporal de la abundancia y diversidad
de la comunidad de peces, identificando las especies con dominio ecológico. Los muestreos se
realizaron mensualmente entre febrero 2006 y enero 2007 en 37 sitios localizados desde la
desembocadura del sistema Grijalva-Usumacinta hasta la desembocadura del sistema ChumpamBalchacah al interior de la Laguna de Términos, en el estado de Campeche al sur del golfo de México.
Se realizaron 444 arrastres experimentales con una red de prueba camaronera y se capturaron 26.386
peces con un peso conjunto de 407,1 kg. Se identificaron 94 especies agrupadas en 65 géneros y 38
familias. La abundancia y diversidad de la comunidad de peces se analizó en escalas espacial y
temporal en términos de densidad (ind m-2), biomasa (g m-2), peso promedio (g ind-1), índice de
diversidad (H'n), riqueza de especies (DMg) e índice de equidad (J'). En cuanto a abundancia se
distinguieron los altos valores registrados en agosto y septiembre, en sitios cercanos a las
desembocaduras de los sistemas Grijalva-Usumacinta y Palizada-Del Este. La especie más importante
en términos de abundancia fue el bagre Cathorops melanopus.Los intervalos de variación de los índices
de diversidad en escala espacial fueron: H'n = 0,5-2,8 bits; Dmg = 2,6-5,3 sp. ind-1 y J'= 0,1-0,8 bits. En
escala temporal los intervalos fueron H'n = 1,8-2,6 bits; Dmg = 5,1-6,7 sp. ind-1 y J'= 0,4-0,6 bits. Se
identificaron nueve especies dominantes con 16.840 individuos y un peso conjunto de 278,5 kg,
equivalente al 63,8% de la captura total.
___________________________________
BALBINA S., A. y F. ZAVALA G., 1998.
Distribución y abundancia de larvas de las familias Bothidae, Cynoglossidae y Soleidae (Pisces:
Pleuronectiformes) en el sur del Golfo de México. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de
Octubre, Túxpam, Ver.
RESUMEN
Se analiza la abundancia y distribución horizontal y vertical de las larvas de las familias Bothidae,
Cynoglossidae y Soleidae (Pisces) en el sur del Golfo de México a fin de determinar las variaciones
espaciales durante el otoño de 1993. El material utilizado se obtuvo a partir de recolectas
zooplanctónicas realizadas durante la campaña oceanográfica MOPEED VIII ( del 4 al 14 de
Noviembre) mediante arrastres horizontales estratificados con redes de apertura-cierre de luz de malla
de 500 micras y diámetro de 75 cm. Se analizaron un total de 465 larvas de las que se determinaron
doce especies, que en orden de abundancia fueron: Bothus ocellatus (23.70 %), Syacium gunteri (17.57
%), Symphurus pelicanus (16.60 %), Citharichthys spilopterus (13.63 %), Etropus crossotus (8.16 %),
Cyclopsetta fimbriata (6.63 %), Syacium papillosum (4.60 %), Symphurus plagiusa (3.81 %), Trinectes
maculatus (1.71 %), Engyophrys senta (1.70 %), Symphurus civitatus (1.24 %) y Achirus lineatus (0.57
%). Las larvas de esta especie ocurrieron en aguas de plataforma media, frente a las lagunas el Carmen
y Machona hasta Boca de Puerto Real de la Laguna de Términos; con las máximas abundancias
registradas en estaciones ubicadas frente a esta última. La distribución y abundancia de las larvas
principalmente en la plataforma media, parece estar ligada en primer término.
con la ubicación de la zona de reproducción de los adultos. En esta zona prevalecen salinidades y
temperaturas ligeramente mayores que hacia la plataforma interna lo que podría tener efecto en la
distribución. La distribución vertical presento la mayor concentración de larvas en aguas entre los 6 a
12 m y 12 a 17 m de profundidad; en la capa superficial así como en los niveles de 40 a 50 y de 95 a
105 m fueron sumamente escasas. Las tallas de las larvas de todas las especies fluctuaron de 1.00 a
12.49 mm pero la mayor proporción (72.93 %) fueron larvas menores de 4.0 mm.
_____________________________________
BERNAL B., A., L. A. AYALA P. y S. DIAZ R., 1994.
Dinámica ecológica de la comunidad nectónica en el sistema fluvio-deltáico Pom-Atasta, Campeche,
México. Res. IV Congr. Nal. Ictiol. 68.
RESUMEN
Los sistemas fluvio-lagunares asociados a la laguna de Términos son utilizados intensamente por una
diversa comunidad biótica, dentro de la que destacan los peces. El sistema Pom-Atasta se encuentra
localizado en la porción occidental de la laguna de Términos. Por lo anterior se analizó la comunidad
nectónica con base en la variación espacio-temporal de los patrones de diversidad, abundancia y
distribución y su relación con el comportamiento físico-ambiental del sistema. Se realizaron 13
campañas mensuales de campo en 10 estaciones de muestreo distribuidas en todo el sistema, en cada
una se utilizó una red de prueba camaronera con lances de 20 minutos. Se realizó análisis cluster para
establecer hábitats y grupos faunísticos con características similares.
La comunidad nectónica del sistema Pom-Atasta está compuesta por 62 especies, de las cuales 53
corresponden a peces. La estructura comunitaria refleja que se compone de 2 especies residentes
permanentes, 4 cíclicas y 56 ocasionales. Las especies dominantes del sistema son: Arius melanopus,
Sphoeroides testudineus, Eugerres plumieri, Anchoa mitchilli, Diapterus rhombeus, Bairdiella
chrysura, B. ronchus y Micropogonias undulatus. El análisis de cluster reflejó que el sistema tiene dos
hábitats en relación a los parámetros fisicoquímicos, uno de condiciones de influencia marina y otro
dulceacuícolas. El análisis cluster definió además tres conjuntos ictiofaunísticos que se caracterizan por
su distribución relacionada a los hábitats anteriormente diferenciados.
Es importante destacar que la máxima diversidad en Pom-Atasta se presenta al final de la época de
lluvias. Por otro lado, se presenta mayor diversidad en la zona de influencia marina que en la
dulceacuícola. La abundancia presenta pulsos a finales de secas e inicios de lluvias, con 0.901 gr/m² y
0.049 ind/m². El comportamiento de la abundancia en la comunidad refleja gradientes en relación al
régimen de salinidad, con valores más altos en la zona de influencia marina que en a zona
dulceacuícola. El peso promedio presenta un pulso muy marcado en la época de lluvias con 62.3 gr/ind,
que coincide con la época de reproducción de las especies dominantes.
___________________________________
BERNAL B., A., E. REYES G., L. MENA A. y A. AGUIRRE L., 2000.
Modelo ecológico de las interacciones hábitat-peces en el sistema Pom-Atasta, Campeche. Res. VII
Congr. Nal. de Ictiología. México, D. F., 21-24 de Noviembre.
RESUMEN
El desarrollo de un modelo de simulación para el sistema Pom-Atasta destacó las variables de estado,
los mecanismos de producción y los parámetros más importantes que influyen sobre el sistema y los
peces. Los diversos ciclos de los mecanismos de producción crean distintos rasgos temporales y
distribuciones espaciales para los procesos ecológicos modelados. Puede dar una comprensión de los
procesos del ecosistema en la laguna, tanto para predecir como para prevenir el potencial negativo de
los impactos del desarrollo dentro del sistema. La variación en la abundancia de la comunidad de peces
del sistema Pom-Atasta está ligada a la variación temporal de los mecanismos de producción. La
magnitud en intensidad y dirección de estos mecanismos afectarán de manera directa y proporcional la
abundancia de la comunidad. Cada submodelo implica un área geográfica con características de
comportamiento diferente, en especial la biota de peces, donde la biomasa de estos organismos es
mayor en la zona de influencia marina. Por resultados arrojados por el modelo la variable que lleva el
ritmo de manejo de la red trófica es el detritus como consecuencia del aporte de hojarasca. El
comportamiento de peces en el subsistema A, presente su máximo en lluvias, mientras que su mínimo
es en nortes. En lo que respecta al subsistema B el máximo es en lluvias y nortes, mientras que el
mínimo se da en secas. Por lo anterior, se da una programación estacional diferenciada entre ambos
subsistemas a lo largo del año. Este modelo sirve para comprender de mejor manera los diversos
niveles de organización del ecosistema y advierta sobre la dinámica espacio-temporal. El potencial
predictivo de los experimentos de simulación pueden desembocar en decisiones de manejo de recursos.
_____________________________________
BRAVO N., E., 1978.
Ecología y estructura de las comunidades nectónicas en la boca de Puerto Real, laguna de Términos,
Campeche, México. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, UNAM 179 p.
RESUMEN (EL MISMO QUE LA SIG. CITA).
___________________________________
BRAVO N., E. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1978.
Ecología y estructura de las comunidades nectónicas en la boca de Puerto Real, laguna de Términos,
Campeche. Res. VI Congr. Nal. Oceanogr. 81.
RESUMEN
Se discute un ciclo anual (sep. 1976 - ago. 1977). Analizados 978 ejemplares de 13 colectas diurnas se
considera que la fauna ictiológica de la boca de Puerto Real esta compuesta por 24 familias, 41 géneros
y 53 especies. Las familias mejor representadas en diversidad fueron Sciaenidae (8 especies),
Pomadasyidae (7) y con 3 especies, Engraulidae, Syngnathidae, Sparidae, Balistidae y Tetraodontidae.
La dinámica ambiental del área determina el establecimiento de dos tipos de comunidades nectónicas
(BPR-1 y BPR-3) separadas por una barrera hidrodinámica e influidas por los siguientes patrones
ecológicos: 1) corrientes, 2) sustrato, 3) profundidad, 4) macroepifauna bentónica, 5) vegetación
sumergida, 6) disponibilidad de alimento, 7) transparencia y 8) oleaje.
BPR-1: Diversidad íctica total anual 31 especies; especies tipo Orthopristis chrysopterus, Haemulon
plumieri, Archosargus unimaculatus, Corvuloa sanctae-luciae; H' numérico de 1,4344 a 2,1867, H'
biomasa de 1,0474 a 2,3119; densidad de 0.001 a 0.038 ejem./m3; biomasa 0.2 a 2.2 g/m3, especies
visitantes ocasionales 14 (28%) especies en tránsito 12 (24%); especies residentes permanentes 4 (8%);
consumidores de primer orden 4 (13%); consumidores de segundo orden 17 (55%); consumidores de
tercer orden 10 (32%); salinidades de 29 a 38 o/oo; temperaturas de 21 a 29°C, oxígeno de 2.6 a 6.4
ml/l; sustrato lodoso de arena fina limo arcillosa con 50 a 60% de CaCO2 y alto contenido orgánico;
profundidades hasta de 4 m; macroepifauna variada y abundante; vegetación de praderas de Thalassia
testudinum, transparencia de 68%; alta disponibilidad de alimento; oleaje moderado.
BPR-3: Diversidad íctica total anual 29 especies; especie tipo Sphoeroides testudineus; H' numérico de
1,1674 a 1,6463; H' biomasa de 1,0640 a 1,7640; densidad de 0.004 a 0.111 ejem./m ; biomasa de 0.2 a
11 g/m3; especies visitantes ocasionales 16 (32%); especies en tránsito 12 (24%); especies residentes
permanentes 1 (2%); consumidores de primer orden 9 (31%); consumidores de segundo orden 12
(41%); consumidores de tercer orden 8 (28%); salinidades de 27 a 38%; temperaturas de 22 a 29°C;
oxígeno de 3.4 a 5.4 ml/l; sustrato arenoso de arena limo arcillosa con 60 a 70% de CaCO 2 y bajo
contenido orgánico; profundidades hasta de 5 m; macroepifauna poco variada y poco abundante;
vegetación de Rhodophyceae y Phaeophyceae transparencia de 48%; relativa disponibilidad de
alimento; oleaje fuerte.
La afinidad establecida entre BPR-1 y BPR-3 fue de 3.2% para visitantes ocasionales (Pseudoraja
fischeri), 14.3% para especies en tránsito (Arius felis, Bairdiella chrysoura y Monacanthus hispidus) y
la de "cero" para especies residentes permanentes, lo que refuerza lo diferente de las dos comunidades.
Se demuestra una sucesión de especies en ambas comunidades concluyéndose que la boca de Puerto
Real es un ecosistema dinámico de ictiofauna transicional y poco propicio para el establecimiento de
comunidades permanentes. Representa la puerta de entrada al ecosistema lagunar estuarino del interior
de la laguna de Términos.
___________________________________
BRAVO N., E. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1979.
Ecología de la boca de Puerto Real, laguna de Términos. I. Descripción del área y análisis estructural de
las comunidades de peces. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 6 (1): 125-182.
RESUMEN
Se discute un ciclo anual (sep. 1976 - ago. 1977). Analizando 978 ejemplares de 18 colectas diurnas se
considera que la fauna ictiológica de la boca de Puerto Real está compuesta por 24 familias, 42 géneros
y 53 especies. Las familias mejor representadas en diversidad fueron Sciaenidae (8 especies),
Pomadasydae (7) y con 3 especies Engraulidae, Syngnathidae, Sparidae, Balistidae y Tetraodontidae.
La dinámica ambiental del área determina el establecimiento de dos tipos de comunidades nectónicas
(BPR-1 y BPR-3) separadas por una barrera hidrodinámica e influidas por los siguientes patrones
ecológicos: 1) corrientes, 2) sustrato, 3) profundidad, 4) macroepifauna bentónica, 5) vegetación
sumergida, 6) disponibilidad de alimento, 7) transparencia, 8) oleaje.
BPR-1: Diversidad íctica total anual 31 especies; especies tipo Orthopristis chrysopterus, Haemulon
plumieri, Archosargus unimaculatus, Corvula sanctae-luciae; H'numérico de 14,344 a 21,867;
H'biomasa de 10,474 a 23,119; densidad de 0.001 a 0.054 ind/m3; biomasa de 0.97 a 2.23 g/m3;
especies visitantes ocasionales 14 (28%); especies en tránsito 12 (24%); especies residentes
permanentes 4 (8%); consumidores de primer orden 4 (13%); consumidores de segundo orden 17
(55%); consumidores de tercer orden 10 (32%); salinidades de 29 a 38o/oo; temperaturas de 21 a 29°C,
oxígeno de 2.6 a 6.4 ml O2/l; sustrato lodoso de arena fina limo arcillosa con 50 a 60% de CaCO2 y
alto contenido orgánico; profundidades hasta de 4 m; macroepifauna variada y abundante; vegetación
de praderas de Thalassia testudinum, transparencia de 64%; alta disponibilidad de alimento; oleaje
moderado.
BPR-3: Diversidad íctica total anual 29 especies; especie tipo Sphoeroides testudineus; H'numérico de
"cero" a 16,463; H'biomasa de "cero" a 0.111 ind/m³; biomasa de "cero" a 11 g/m ; especies visitantes
ocasionales 16 (32%), especies en tránsito 12 (24%); especies residente permanentes 1 (2%);
consumidores de primer orden 9 (31%); consumidores de segundo orden 12 (41%); consumidores de
tercer orden 8 (28%); salinidades de 27 a 38o/oo; temperaturas de 22 a 29°C; oxígeno de 3.4 a 5.4 ml
O2/l; sustrato arenoso de arena limo arcillosa con 60 a 70% de CaCO2 y bajo contenido orgánico;
profundidades hasta de 5 m; macroepifauna poco variada y poco abundante; vegetación de
Rhodophyceae y Phaeophyceae transparencia de 48%; relativa disponibilidad de alimentos: oleaje
fuerte.
La afinidad establecida entre BPR-1 y BPR-3 fue de 6.6% para visitantes ocasionales (Urolophus
jamaicensis y Lutjanus synagris), 12.5% para especies en tránsito (Arius felis, Bairdiella chrysura y
Monacanthus hispidus) y de "cero" para especies residentes permanentes, lo que refuerza lo diferente
de las dos comunidades.
Se demuestra una sucesión de especies en ambas comunidades concluyéndose que la boca de Puerto
Real es un ecosistema dinámico, de ictiofauna transicional y poco propicio para el establecimiento de
comunidades permanentes. Representa la puerta de entrada al ecosistema lagunar estuarino del interior
de la laguna de Términos.
___________________________________
CABRERA R., P. y L. E. AMADOR DEL A., 1997.
Abundancia y descripción del hábitat de juveniles de robalo Centropomus undecimalis en la laguna de
Sabancuy, Campeche. Res. 4to. Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Mérida. Yuc.
RESUMEN
El robalo Centropomus undecimalis es una especie que en los últimos años ha despertado un gran
interés por su potencialidad de incorporación a la acuicultura.
Los ensayos sobre su cultivo, desarrollados en el estado de Campeche se basan en la captura de
organismos del medio natural.
En virtud de lo anterior el presente trabajo describe el método de captura, el hábitat y la abundancia de
juveniles de robalo Centropomus undecimalis en la laguna de Sabancuy, Campeche en 3 muestreos
realizados en noviembre de 1996, enero y marzo de 1997.
Asimismo, se realiza un breve análisis sobre los costos de captura y sus implicaciones en el desarrollo
de una explotación acuícola.
___________________________________
CAN G., M., DE J., D. C., FLORES H., J. RAMOS M., F. J., GOMEZ C., M. I., PEREZ S., A. SOSA
L., y S VILLEGER. 2013. Cambios ambientales en la Laguna de Términos (1998, 2003, 2006, 2011):
efectos en la abundancia y distribución del bagre Cathorops melanopus (Günther, 1864). 3er
Simposium sobre el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste del México, Universidad
Autónoma de Yucatán. Mayo 29, 2013- Mayo 30, 2013.
RESUMEN
La Laguna de Términos es un ecosistema costero de gran importancia a nivel ecológico y económico.
Debido a su gran diversidad de recursos naturales, es la sede de numerosas actividades humanas
(explotación petrolera, pesca, desarrollo de la ciudad, agricultura y ganadería, etc.); además de efectos
del cambio climático. Esto ha tenido como resultado modificaciones en variables ambientales como
temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, transparencia del agua, etc. Además, cambios en los diferentes
hábitats (pastos marinos, algas marinas, áreas de manglar) y sus comunidades nectónicas: camarones,
peces. Entre estos últimos, los bagres han sido clasificados como especies dominantes por su
abundancia y frecuencia en algunos hábitats. En el presente trabajo se analizan los cambios en variables
físico-químicas del agua y las variaciones de abundancia y distribución del bagre C. melanopus
(Günther, 1864) en diferentes periodos. Las fuertes variaciones de la abundancia del bagre son de
origen multifactorial.
___________________________________
CARVAJAL R., J., 1975.
Contribución al conocimiento de los robalos Centropomus undecimalis y C. poeyi en la laguna de
Términos, Campeche, México. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente 14 (1): 51-70.
RESUMEN
La laguna de Términos se encuentra situada al sureste de México, en el Golfo del mismo nombre, entre
los 91º15'-92º00' Long. W y 28º26'-19º00' Lat N. Tiene aproximadamente 70 km de largo por 30 km de
ancho. Posee dos comunicaciones con el mar, por el sur recibe varios ríos de flujo permanente. La
profundidad máxima es de 4,75 m. La salinidad varía con las estaciones seca y lluviosa, siendo la
menor de 12 o/oo y la mayor de 39 o/oo. La temperatura del agua superficial fluctúa entre 26.9ºC y
31.5ºC. La profundidad de visibilidad del disco de Sechii varía entre 30 cm y 350 cm durante el año. La
vegetación marginal es típica de selva húmeda. En el norte de la laguna se encuentra una barra
sedimentaria de 38 km de largo por 2,5 km de anchura máxima con un relieve de 2 a 4 m sobre el nivel
del mar, ésta constituye la Isla del Carmen en cuyo extremo occidental está enclavada Ciudad del
Carmen con unos 44 mil habitantes. En Ciudad del Carmen, durante los años 1969-71, la evaporación
fue mayor que la pluviosidad, en el año 1972 la pluviosidad anual alcanzó los 1.830,7 mm y la
evaporación fue de 612,5 mm.
La determinación de la actividad de los ovarios en Centropomus undecimalis (Bloch) 1792, nos señala
un período de 6 meses comprendido de abril a septiembre, con dos intensidades en el desove
localizadas en los meses de mayo y septiembre. Centropomus poeyi Chávez 1963, tiene un período de
desove de cuatro meses, de junio a septiembre con la mayor actividad localizada en el mes de julio.
El estudio del contenido estomacal nos indica que ambas especies son carnívoras muy voraces,
alimentándose principalmente de peces y como complemento de su dieta, de otros organismos vivos de
sus respectivas hábitats.
___________________________________
CASO CH., M., 1985.
Biología, ecología y dinámica de poblaciones de Cichlasoma urophtalmus (Gunther) con énfasis en
hábitat de Thalassia testudinum, laguna de Términos, Campeche. (Pisces: Cichlidae). Tesis profesional.
Fac. Ciencias. UNAM. 112 p.
RESUMEN
Cichlasoma urophtalmus es una especie de origen dulceacuícola que realiza todo su ciclo de vida en el
litoral interno de la Isla del Carmen, una área estuarina con persistente influencia marina y extensas
praderas de Thalassia testudinum y bosques de Rhizophora mangle. En este hábitat la especie vive en
rangos de salinidad de 20 a 38 So/oo y rangos de temperatura de 19 a 33°C, como características
euritermohalinas.
La estructura de la población varía de acuerdo con la época del año: durante la época de secas
predominan los individuos juveniles; en la época de lluvias se observa una población de juveniles y una
de adultos; para la época de "nortes" predominan los individuos preadultos. Es un consumidor primario
de tipo omnívoro que presenta una alimentación homogénea durante todo el año. Su espectro trófico
esta constituido al menos por 12 grupos tróficos (i.e., materia orgánica, restos de pez, huevos de
invertebrado, cirripedios, restos de moluscos, restos de esponjas, isópodos y poliquetos), de los cuales
la materia orgánica constituye el alimento más importante.
C. urophtlamus es la única especie de cíclidos de la laguna de Términos que se reproduce en ambientes
predominantemente estuarino-marinos. El periodo de reproducción abarca la épocas de secas y lluvias,
siendo más intensa en ésta última, y empieza a madurar entre los 75 y los 80 mm LT. La proporción
machos:hembras para la población total es de 1:1. Los factores de condición de Fulton y Le Cren
aumentan en los individuos adultos durante la época de reproducción. La mortalidad para la población
total equivale al 3.9% por milímetro, siendo esta mayor para los machos que para las hembras. La curva
de captura refleja una escasez de preadultos.
Se propone un modelo conceptual del ciclo bio-ecológico de la especie, destacando sus estrategias
reproductivas, alimenticias y patrones de migración, en el litoral interno de la Isla del Carmen, laguna
de Términos. La especie esta altamente adaptada al sistema Thalassia-Rhizophora. Constituye un
recurso económico potencial para consumo local, además de ser una especie autóctona de cíclido como
perspectivas de cultivos.
___________________________________
CASO CH., M., A. YAÑEZ A. y A. L. LARA D., 1985.
Biología, ecología y dinámica de poblaciones de Cichlasoma urophtalmus (Gunther) (Pisces:
Cichlidae) en hábitat de Thalassia testudinum y Rhizophora mangle, laguna de Términos, Sur del Golfo
de México. Biótica 11 (2): 79-111.
RESUMEN (VER RESUMEN ANTERIOR)
___________________________________
CU S., I. N., 1992.
Aspectos de la biología y hábitos alimentarios de la mojarra Cichlasoma heterospilum y Cichlasoma
managuense en la laguna de Términos, Campeche. Tesis de licenciatura. Fac. de Ciencias. UNAM.
RESUMEN
La acuicultura en zonas tropicales de México se ha basado en la tilapia, Oreochromis spp., un cíclido
africano introducido. Esto ha creado algunos problemas pero también, la necesidad de identificar a las
especies que habita en nuestro país que por sus características biológicas sean susceptibles para cultivo
y se considera que el género Cichlasoma cuenta con especies con posibilidades para su cultivo. El
presente estudio se realizó en la laguna de Términos. Se seleccionaron para su estudio Cichlasoma
heterospilum y Cichlasoma managuense, a las que se les analizaron las estructuras accesorias de
alimentación, contenido estomacal, longitudes intersticiales, así como también su tasa de crecimiento,
edad de primera madurez, eficiencia de crecimiento a través del consumo de alimento y proporción de
sexos en un ciclo anual, con el consumo de alimento y proporción de sexos en un ciclo anual, con el
propósito de determinar sus hábitos alimentarios y recopilar información básica para el desarrollo de la
tecnología para su cultivo. Se determinó que ambas especies son eminentemente dulceacuícolas con
crecimiento isométrico. C. heterospilum es omnívora y su consumo alimentario corresponde al 4.05%
diario con una eficiencia bruta de 0.1147 en relación a su peso total; mientras que la especie C.
managuense es carnívora ictiófaga. Ambas especies se encuentran en proporción de sexos 0.98:1 y
1.37:1 (machos:hembras), respectivamente. La edad de primera madurez sexual la alcanza C.
heterospilum a los 21.7 cm. Los resultados indican que, la eficiencia bruta tan baja observada para C.
heterospilum no la hace una especie muy apta para su cultivo. Sin embargo, sus características
biológicas proporcionan algunas posibilidades para su cultivo, a diferencia de C. managuense que sólo
puede ser utilizado en Acuicultura como controlador de poblaciones de peces en cultivo en las regiones
tropicales del Sureste de México.
___________________________________
CHAVANCE P., FLORES C., C. y SANCHEZ I., A., 1984.
Early life history and adult biomass of sea bream in the Terminos Lagoon, southern Gulf of Mexico.
Trans. Am. Fish. Soc. 113 (2): 166-177.
RESUMEN
Se hicieron colectas mensualmente de plancton de huevos y larvas de Archosargus rhomboidalis en la
laguna de Términos, México, desde febrero de 1980 hasta abril de 1981 para determinar las especies en
época de reproducción y el área y las tallas de adultos, y se estudiaron los aspectos de los estadios de
vida tempranos. La reproducción ocurre de enero a julio, es fue muy intensa de enero a abril cuando los
rangos de temperatura fueron de 21.5 a 29.9°C y la salinidad de 8 a 38 ppm. Las áreas de mayor
reproducción cerca de los campos de pastos marinos. La estimación de la producción anual de huevos
fue de 8 x 10 . Las hembras adultas fueron consideradas como múltiples reproductores durante una
estación de reproducción. La fecundidad fue relacionada con la longitud del pez y la fecundidad relativa
fue de 485 ovocitos por gramo del peso del cuerpo. La producción de huevos se dividió por la
fecundidad relativa se ajustó para una proporción de 60% de hembras entre los peces adultos dando una
estimación de 2.700 toneladas métricas para la biomasa de los adultos. Las larvas son carnívoras,
comen principalmente copépodos y el tamaño de sus víctimas demuestra una relación clara entre el
diámetro de la boca y la longitud del tracto digestivo de las larvas.
___________________________________
CHAVANCE P., A. YAÑEZ-ARANCIBIA, D. FLORES H., A. L. LARA D. y F. AMEZCUA L.,
1986.
Ecology, biology and population dynamics of Archosargus rhomboidalis (Pisces, Sparidae) in a tropical
coastal lagoon system, Southern Gulf of Mexico. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 13 (2):
11-30.
RESUMEN
El sargo, Archosargus rhomboidalis, es una especie no capturada comercialmente que se encuentra en
la laguna de Términos durante todo el año en áreas donde predomina la influencia marina y están bien
representados los pastos marinos. La evolución estacional de la población está fuertemente influenciada
por el reclutamiento que ocurre en la época de lluvias de julio a octubre. Se encuentran dos principales
áreas de crianza sobre praderas de pastos marinos en el litoral interno de la laguna. Conforme crecen,
los peces se mueven a la vecindad de la Boca de Puerto Real que es el área de reproducción. Cuatro
etapas, desde carnívoros estrictos a omnívoros, se encuentra en la dieta del sargo desde las larvas al
adulto y se relacionan con el tamaño de la boca, cambios en la dentición y hábitats. La madurez sexual
tiene lugar de enero hasta julio aunque es más intensa de enero a mayo, en la época de secas. Las
hembras representadas el 60% de la población adulta; y no se observa inversión sexual. La primera
maduración ocurre cuando los peces alcanzan 80 mm de longitud estándar (LS) i.e., los 5 meses de
edad. Los cambios en la alimentación y en la actividad sexual están relacionados en los cambios de la
condición del pez. El crecimiento es estudiado por distribución de frecuencia de longitudes mensuales y
marcadas de crecimiento diarias en otolitos; las constantes del modelo de crecimiento de von
Bertalanffy son: K=0.125, LSoo=200 mm y to=0.815 meses. El sargo tiene 2 años de longevidad. La
tasa de mortalidad natural es Z=1.98 (año) correspondiendo al 18% de pérdida de número por año. La
biología del sargo en la laguna es evaluada en 2,500 tons métricas dando una captura potencial de 2,646
tons.
___________________________________
CHAVEZ R., O. y L. A. AYALA P., 2002.
Análisis comparativo de la distribución y abundancia de tres especies de peces dominantes en el
sistema Chumpam-Balchacah, Campeche, México. Res. VIII Congr. Nal. de Ictiología. Puerto Angel,
Oax. Nov. 18-22.
RESUMEN
El sistema Chumpam-Balchacah es cabecera estuarina del complejo lagunar-estuarino Laguna de
Términos, es utilizado por una comunidad de peces diversa y abundante representada por 58 especies,
de las cuales 9 son dominantes por su abundancia y frecuencia de aparición. Se seleccionó a Cathorops
melanopus, Diapterus rhombeus y Bairdiella ronchus para analizar hábitos contrastantes. Se realizaron
13 muestreos mensuales en 5 estaciones de muestreo, además de tres muestreos nictemerales en las
bocas de conexión (boca Chumpam y boca Balchacah) de forma simultanea. C. melanopus (bagre)
muestra preferencia por áreas de menor salinidad y con sedimentos arcillosos, presentó mayor
abundancia durante la época de secas y se aprecia una marcada diferencia en la dinámica nictemeral
para esta época en la boca de Balchacah en horas de la noche; por el contrario, en la boca de Chumpam
los picos más elevados de abundancia se observan en las épocas de lluvias y nortes entre las 16 hrs y 22
hrs. La mojarra caitipia D. rhombeus prefiere zonas de mezcla con sedimentos limo-arenosos con una
tendencia marcada de mayor abundancia en la época de secas en horas de luz. Para el caso del roncador
B. ronchus se distingue un patrón con preferencia a finales de la época de secas y principio de lluvias en
zonas de mezcla y en horas de noche. De tal forma el sistema Chumpam-Balchacah, como parte de un
conjunto ecológico mayor, puede ser considerado como una zona de transición en donde los procesos
hidrológicos (descarga fluvia y marea) interactúan, dando por resultado una zona dinámica que permite
su utilización de forma programada en espacio y tiempo.
_____________________________________
DELGADO E., A., 1991.
Algunos aspectos de la ecología de poblaciones de las toninas (Tursiops truncatus Montagu, 1821) en
la laguna de Términos y Sonda de Campeche, México. Tesis profesional. ENEP-Iztacala. UNAM. 148
p.
RESUMEN
Se realizaron observaciones a lo largo de un ciclo anual de las toninas (Tursiops struncatus) que
habitan la laguna de Términos poniendo especial atención en las bocas de la misma, para registrar las
actividades y movimientos tanto diaria como estacionalmente.
También se realizaron dos viajes a bordo de barcos camaroneros (junio y sep.-oct. de 1989) en la Sonda
de Campeche, para observar la relación de la toninas con las actividades de pesca.
Se observó que los delfines que se asocian a los barcos camaroneros lo hacen con el fin de alimentarse
de la fauna de acompañamiento desechada durante las labores de pesca, y sus actividades varían de
acuerdo a las diversas etapas de pesca.
Aparentemente las capturas intencionales (arponeo) e incidentales (en las redes) no son frecuentes,
aunque por su comportamiento los animales jóvenes pueden estar más expuestos.
En las bocas de la laguna se lograron identificar 24 individuos diferentes, y con la información de los
avistamientos a lo largo del año se obtuvo una estimación poblacional utilizando el estadístico de
Petersen modificado por Chapman, que por lo menos proporciona una idea del número de delfines que
pueden usar estas partes de la laguna.
El promedio de delfines observados por día fue significativamente mayor durante la época de lluvias
(18.77 +/- 5.42), disminuyendo progresivamente en Secas (15.63 +/- 0.32), Nortes (12,87 +/- 0.78).
En la laguna de Términos, los delfines realizan todas sus actividades a lo largo del año, aumentando sus
frecuencias por las tardes. Se encontró que la alimentación tiene una disminución significativa (t=95%)
durante la estación de lluvias que puede deberse a cambios en la distribución de los recursos
alimenticios en la laguna. Algunas condiciones ambientales como las mareas y disponibilidad de
alimento, pueden llegar a afectar la conducta de las toninas.
Aunque los grupos pequeños de 1 a 3 fueron los que se observaron con más frecuencia en las bocas de
la laguna, se puede llegar a observar grupos numerosos de más de 20 individuos sobre todo al
alimentarse cooperativamente, con períodos de actividad socio-sexual postalimenticios.
La mayoría de los nacimientos se dan durante la primavera y parte del verano, con el mayor porcentaje
de crías observadas en mayo (8.8%).
Otra información que proporcionaron los animales identificados fue la existencia de grupos de delfines
residentes todo el año en la boca del Carmen, y otros que son visitantes ya sea estacionales y
ocasionales en ambas bocas, mostrando gran fluidez en las asociaciones sociales.
___________________________________
DIAZ R., S., 1981.
Taxonomía, diversidad, distribución y abundancia de los pomadásidos de la laguna de Términos,
Campeche. (Pisces: Pomadasyidae). Tesis profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 85 p.
VER RESUMEN DE LA SIGUIENTE CITA
___________________________________
DIAZ R., S., A. YAÑEZ-ARANCIBIA y F. AMEZCUA L., 1982.
Taxonomía, diversidad, distribución y abundancia de los pomadásidos de la laguna de Términos, sur
del Golfo de México (Pisces: Pomadacyidae). An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. 9 (1): 251-278.
RESUMEN
Entre julio de 1976 y marzo de 1979 se obtuvo una importante colección de peces de las familias
Pomadasydae en la laguna de Términos, Campeche. Con base en su análisis se presenta una diagnosis
taxonómica para la familia y clave artificial para determinar los géneros y especies. Se hace una
revisión taxonómica de las mismas reforzadas con información de rangos merísticos y morfométricos
ampliados, coloración y comparación taxonómica con especies afines.
Seis especies existen de esta familia en el área, i. e., Anisotremus spleniatus, Anisotremus virginicus,
Haemulon aurolineatum, H. bonariense, H. plumieri y Orthopristis chrysopterus. Las dos últimas
respresentan más del 60% de la captura total y dominan en biomasa.
Se discute la distribución, abundancia y frecuencia encontrándose para cada especie alta correlación con
la salinidad, la temperatura y la turbidez durante la época de secas.
La época del año y los distintos hábitat que existen en la laguna de Términos, determinan la ecología de
las poblaciones de estas especies. Todas presentan patrones de distribución y abundancia definidos en
el subsistema ecológico del interior de la isla del Carmen, en áreas protegidas de Rhizophora mangle y
Thalassia testudinum, destacando Orthopristis chrysopterus y Haemulon plumieri como componentes
típicos de la estructura de las comunidades ictiofaunísticas de esa zona, la primera tolerando amplios
rangos de salinidad y temperatura. Las seis especies se consideran visitantes cíclicos y/o estacionales y
utilizan el interior de la isla del Carmen como áreas de crianza, protección y alimentación.
___________________________________
DIAZ R., S. y A. AGUIRRE L., 1990.
Programación estacional del reclutamiento en los ciclos de vida de Haemulon plumieri y Haemulon
aurolineatum en el sur del Golfo de México (Pisces: Haemulidae). Res. II Cong. Cienc. del Mar. 157.
RESUMEN
Estas especies de haemúlidos utilizan hábitats de la laguna de Términos y de la sonda de Campeche
durante sus ciclos de vida, principalmente áreas de pastos marinos (Thalassia testudinum) con
salinidades de 28 a 36 ppm y transparencias del 60 al 80%. Ambas especies se reproducen en la sonda
de Campeche y muestran patrones de interacción estuario-plataforma. Sin embargo, aun cuando su
reclutamiento de juveniles lo realizan principalmente de secas (feb-mayo), éste se lleva a cabo en áreas
distintas de pastos marinos. H. plumieri utiliza principalmente las áreas internas de pastos marinos de la
laguna de Términos para reclutamiento de juveniles. El máximo reclutamiento en este hábitat se
correlaciona con las mayores proporciones individuos inmaduros en la laguna. Una proporción baja de
preadultos y adultos penetra a ella para alimentarse y protegerse; posteriormente los preadultos migran
a la Sonda de Campeche para madurar durante la época de lluvias-nortes (jul-dic). H. plumieri sólo se
distribuye hacia la región oriental de la Sonda de Campeche en profundidades no mayores a 30 m sobre
áreas de pastos marinos. Por otra parte, H. aurolineatum realiza su reclutamiento de juveniles en áreas
de pastos marinos hacia la región oriental de la plataforma continental a profundidades menores de 20
m y en salinidades de 35-36 ppm. Esta especie realiza la mayor parte de sus ciclos de vida en la Sonda
de Campeche, donde se ha observado que su período de reproducción puede extenderse hasta la época
de lluvias (jul-sep). Los individuos de H. aurolineatum que penetran a la laguna lo hacen con fines de
alimentación y protección, ya que sólo se han registrado individuos inmaduros. Esta especie madura y
se reproduce en la Sonda de Campeche en profundidades mayores (40 m) a H. plumieri, H.
aurolineatum tiene una distribución amplia en la Sonda donde se ha colectado hasta los 60 m de
profundidad.
___________________________________
ESPINOSA F., C. A., 1988.
Patrón de abundancia (densidad y biomasa) de las comunidades de peces demersales marinos frente a
las bocas de conexión laguna de Términos-Sonda de Campeche (sur del Golfo de México). Tesis de
maestría. UNAM. 99 p.
RESUMEN
El sur del Golfo de México es una de las principales zonas pesquera en México y una región de gran
actividad petrolera y desarrollo de infraestructura costera en general, y es por lo tanto un área
importante para estudios ecológicos. La Sonda de Campeche frente a la laguna de Términos, es un
ecosistema de alta productividad biológica, alta diversidad de peces y un gran potencial de recursos
pesqueros disponibles. Las bocas de conexión entre la laguna de Términos y la Sonda de Campeche
presentan una intensa utilización e intercambio de organismos estrechamente relacionado con procesos
climáticos, que modulan estacionalmente el comportamiento de las especies en cada boca en términos
de abundancia. El área de estudio en la plataforma continental frente a las bocas de conexión presentó
menor variación de salinidad y temperatura que dentro de las mismas bocas de conexión. Se
presentaron dos pulsos máximos de abundancia en ambas bocas, uno en la época de nortes. Los
movimientos migratorios estacionales de los peces obedecen a un comportamiento adaptativo de sus
ciclos de vida a los cambios climáticos que se presentan estacionalmente de manera cíclica en la región.
El comportamiento estacional de los especies dominantes en términos de biomasa mostró un patrón
similar al comportamiento estacional de la comunidad. Los valores máximos de biomasa en ciclos
nictimerales se presentaron durante la noche en la boca del Carmen (0.66 g/m en promedio anual) y al
atardecer y la noche en la boca de Puerto Real (1.27 g/m en promedio anual). Estos pulsos se
relacionaron con el aumento en densidad en la boca del Carmen (57% de correlación en promedio
anual) y con el aumento en tallas promedio en la boca de Puerto Real (22% de correlación promedio
anual). En ambas bocas la biomasa es mayor al finalizar el reflujo de marea.
Se encontró un grupo de especies de amplia distribución durante todo el día (p. ej. Trichiurus lepturus,
Opistonema oglinum y Polidactilus octonemus) en grupo de especies distribuidos solamente en ciertas
horas de la noche (p. ej. Pomadasys croco, Cynoscium arenarius y Oligoplites saurus) y otras especies
que no presentan una distribución regular (p. ej. Bagre marinus, Selene setapinis y Sphoeroides
nephelus).
El papel ecológico más importante de la boca del Carmen es servir como zona de concentración
temporal de especies, y área de alimentación de larvas y juveniles. La boca de Puerto Real sirve como
área de crianza, alimentación y refugio de ejemplares juveniles, preadultos y maduros.
La conservación de las condiciones ecológicas del área es esencial para la protección y explotación
óptima de los recursos pesqueros de la Sonda de Campeche y de la laguna de Términos. Aspectos de
manejo del ecosistema y los recursos pesqueros deben considerar la protección de estas bocas de
conexión en el sur del Golfo de México.
___________________________________
FLORES H., D., 1983.
Ecología, biología y dinámica de las poblaciones de la corvina Bairdiella chrysura Lacepode 1803, en
la laguna de Términos, Campeche. (Pisces: Scianidae). Tesis profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 113 p.
VER RESUMEN DE LA SIGUIENTE CITA
___________________________________
FLORES H., D., P. CHAVANCE, A. YAÑEZ-ARANCIBIA y F. AMEZCUA, 1984.
Ecología, biología y dinámica de las poblaciones de Bairdiella chrysura en la laguna de Términos, sur
del Golfo de México. (Pisces: Sciaenidae). An. Inst. Cienc del Mar y Limnol. 11 (1): 123-162.
RESUMEN
La corvina Bairdiella chrysoura es una especie típica estuarina que se encuentra todo el año dentro de
la laguna de Términos. El 50% de los especímenes se capturaron en un rango de salinidad de 10 a 30
ppm. Importantes fluctuaciones en la abundancia son causadas por los movimientos reproductores de
los adultos hacia los sistemas fluvio-lagunares de enero a mayo durante la época de secas y por el
reclutamiento de los juveniles que arriban a la laguna de julio a octubre en la época de lluvias. La
corvina es carnívora y se alimenta principalmente de peces juveniles y crustáceos. La maduración
sexual se lleva a cabo de noviembre a julio, pero es más intensa de febrero a abril. Las hembras
representan aproximadamente el 67% de la población adulta, pero la proporción sexual varía a lo largo
del año y según la talla sugiriendo que las migraciones reproductoras hacia los sistemas fluvio-
lagunares afectan ambos sexos. La primera corresponde a 5 meses de edad. La fecundidad individual
absoluta está relacionada a la longitud patrón (mm) por la ecuación: F = 4.29 x 10 LP . Del estudio de
crecimiento por distribución de frecuencias de talla mensualmente y por marcas de crecimiento diario
en otolitos se obtuvieron los valores de las constantes del modelo de crecimiento de von Bertalanffy las
cuales son: K = 0.26, L á 163 mm y t =1.02 por mes. La corvina tiene una longevidad de 13 meses. La
curva de captura indica una alta mortalidad para especímenes entre 6 y 11 meses de edad, Z = 1.89
(mes), pero ésta puede ser sobrestimada ya que las migraciones fuera del área de muestreo afectan
notablemente la composición de la captura. Las estimaciones del número de peces y de biomasa en la
laguna de Términos fueron de 23 x 10 y 500 toneladas métricas respectivamente.
___________________________________
GALINDO C., G., I. H. SALGADO U. y A. AGUIRRE L., 2002.
Procedimientos estadísticos de cómputo intensivo (suavización no paramétrica; bootstrap) y no lineales
para estimar el crecimiento del bagre estuarino Cathorops melanopus de Pom-Atasta, Camp. Res. VIII
Congr. Nal. de Ictiología. Puerto Angel, Oax. Nov. 18-22.
RESUMEN
Se analizó la distribución de la frecuencia de longitud total de 752 individuos no sexados del bagre
Cathorops melanopus capturados en octubre-2000 en el sistema fluvio-lagunar Pom-Atasta, Camp. En
lugar del histograma tradicional se aplicaron los estimadores de densidad por kernel (EDK). Los EDK
al contrario de los histogramas, son continuos, no dependen del origen y poseen numerosos
procedimientos para seleccionar la mejor amplitud de banda (h). Entre estos se encuentran la validación
cruzada por mínimos cuadrados (VCMC) y la sesgada (VCS) así como la prueba de Silverman, que es
un procedimiento no paramétrico basado en un esquema de muestreo repetitivo con reemplazamiento
(bootstrap) para evaluar la multimodalidad. Aplicando la VCMC se obtuvo un valor de h = 5 mm,
indicando la presencia de 6 modas; por VCS h fue de  11.7 mm, con una sola moda, y por último,
según la prueba de Silverman, h  6.0 mm, presentando 5 modas. Con ésta última, se identificaron los
componentes individuales de la distribución utilizando una versión computarizada del método de
Bhattacharya. Los 8 componentes gaussianos caracterizados se consideraron como cohortes con una
edad inicial de cero. Así, la media y frecuencia de cada uno se usaron como valores iniciales para
estimar los parámetros de la función de crecimiento de von Bertalanffy (FCVB), utilizando los métodos
tradicionales de Ford-Walford, Gulland y Beverton-Holt, obteniendo la siguiente expresión: Lt = 377 {
1 – exp[-0.1328 (t + 1.7059)}]. De acuerdo con varios autores, una regresión no lineal ponderada es un
método superior a los procedimientos aplicados anteriormente para estimar los parámetros de la FCVB
desde un punto de vista teórico y estadístico. La ecuación resultante aplicando ésta fue: Lt = 297 { 1 –
exp[-0.2213 (t + 1.1828)}]. En conclusión, los EDK y procedimientos asociados representan
herramientas muy poderosas para generar estimaciones de la edad y crecimiento de poblaciones de
peces a partir de la frecuencia de tallas. Cabe mencionar, que si el método se aplica a muestras
mensuales consecutivas en el tiempo, las estimaciones resultantes pueden usarse como valores iniciales
para estimar los parámetros de la FCVB utilizando el paquete FiSAT.
_____________________________________
GALINDO C., G., 2002.
Aplicación de los estimadores de densidad por kernel en el estudio del crecimiento del bagre estuarino
Cathorops melanopus para dos lagunas del Golfo de México. Res. VIII Congr. Nal. de Ictiología.
Puerto Angel, Oax. Nov. 18-22.
RESUMEN
Se analizó la distribución de la frecuencia de longitud total del bagre Cathorops melanopus para
estimar su edad y crecimiento en dos colectas anuales realizadas mensualmente en Tampamachoco,
Ver. durante julio-80 a agosto-81 (n = 2439) y en Pom-Atasta, Camp. de abril-92 a abril-93 (n = 2685).
Para analizar la distribución mensual de longitudes se aplicaron los estimadores de densidad por kernel
(EDK). Estos estimadores, al contrario de los histogramas, son continuos, no dependen del origen y
poseen numerosos procedimientos para seleccionar la mejor amplitud de banda (h), tales como, las
reglas prácticas (óptimas y sobresuavizadas) y la validación cruzada (por mínimos cuadrados y
sesgada). Aplicando éstos se obtuvieron para la mayoría de los meses estudiados distribuciones
multimodales complejas o sesgadas, por lo que fue necesario aplicar la prueba de Silverman (PS),
basada en un esquema bootstrap, para evaluar la multimodalidad. Esta prueba sugiere un valor de h con
el número más probable de modas en una muestra. Posteriormente, se utilizó una versión
computarizada del método de Bhattacharya para separar los componentes gaussianos individuales por
mes y localidad. Las estimaciones de cada componente se introdujeron en el paquete FiSAT, para
estimar los parámetros L y K de la función de crecimiento de von Bertalanffy (FCVB) con las rutinas
Análisis de progresión modal (APM) y ELEFAN I. Para esto último, se empleó un algoritmo novedoso
que permite que cada muestra mensual conserve el valor de h sugerido por la PS. Una vez que se
caracterizaron los grupos de edad de cada muestra, se estimaron los parámetros de L, K y t0 de la
FCVB por métodos tradicionales (lineales): Ford-Walford, Gulland y Beverton-Holt. Además, se
utilizó la técnica de regresión no lineal ponderada (RNLP). Los meses que dieron estimaciones
razonables de los parámetros fueron para Tampamachoco: noviembre y diciembre-80, identificándose 4
y 5 grupos de edad (con edad inicial = 0), respectivamente. Mientras que, Para Pom-Atasta fueron
noviembre-92, enero y abril-93 (identificándose 5, 4 y 4 grupos de edad, respectivamente). Para
determinar si existen diferencias en el crecimiento de cada grupo de peces de C. melanopus, se utilizó
una versión computarizada de la prueba multivariada T2 de Hotelling. Debido a que esta prueba exige
que los parámetros L, K y t0 sean estimados conjuntamente y que éstos se encuentren correlacionados
en el modelo de crecimiento utilizado para su estimación, sólo se pueden comparar los resultados
obtenidos mediante la técnica de RNLP. Así, se establece que C. melanopus presenta diferencias en el
crecimiento en cada sistema lagunar, donde para 9 de 10 comparaciones realizadas, es t0 el parámetro
que determina dichas diferencias, y solo para diciembre-80 vs. enero-93, es el valor de L al que se le
atribuyen las diferencias.
_____________________________________
GARCIA M., F., 1986.
Caracterización citogenética en el bagre marino (Arius felis) =ARIIDAE-SNURIFOMRES= de la
región de la laguna de Términos, Campeche, Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 45 p.
RESUMEN
Se realizaron estudios citogenéticos en el bagre marino Arius felis, especie perteneciente a la familia
Ariidae. Los organismos para esta investigación, fueron colectados en la laguna de Términos, Camp.,
México. Para el estudio citogenético se utilizaron campos mitóticos del epitelio branquial, obteniéndose
los siguientes resultados: Número diploide de 54, número fundamental de 102, con una fórmula
cromosómica de 8m + 6sm + 10st + 3T, formando un total de 24 pares de cromosomas birrámeos y tres
pares de monorrámeos. Estos datos fueron comparados con los cariotipos de las especies Arius
melanopus y Galeichthys caerulescens (miembro de la familia Ariidae) del Golfo y Pacífico mexicanos
respectivamente. También se compara cariotipicamente a Arius felis del presente estudio con el trabajo
realizado en organismos de la misma especie de la región de Caminada Bay, Grand Isle, Louisiana,
USA.
Este tipo de investigación puede ser utilizada en posteriores trabajos como herramienta para
implementar técnicas de mejoramiento genético (hibridaciones), encaminadas hacia una mejor y
elevada producción de esta especie, la cual junto con los demás miembros de la familia Ariidae tienen
posibilidades de explotación económica como en la acuicultura.
___________________________________
GARCIA M., F. y M. URIBE A., 1986.
Caracterización citogenética en el bagre marino Arius felis (Ariidae-Siluriformes) de la región de la
laguna de Términos, Camp. Res. I Simp. Nal. Acuic. 39.
RESUMEN
Profundizando la evaluación de los recursos ícticos de posible utilización, se realizaron estudios
citogenéticos en el bagre marino Arius felis, especie perteneciente a la familia Ariidae. Los organismos
para esta investigación, fueron colectados en la laguna de Términos, Campeche, México. Para el
estudio citogenético se utilizaron campos mitóticos del epitelio branquial, obteniéndose los siguientes
resultados: Número diploide de 45, número fundamental de 102, con una fórmula cromosómica
8m+6sm+10st+3T, formando un total de 24 pares de cromosomas birrámeos y tres pares de
cromosomas monorrámeos. Estos datos fueron comparados con los cariotipos de las especies Arius
melanopus y Galeichthys caerulescens (miembros de la familia Ariidae) del Golfo y Pacífico
mexicanos respectivamente. También se compara cariotípicamente a Arius felis del presente estudio
con el trabajo realizado en organismos de la misma especie de la región de Caminada Bay, Grand Isle,
Lousiana, USA.
Este tipo de investigación puede ser utilizada en posteriores trabajos como herramientas para
implementar técnicas de mejoramiento genético, encaminadas hacia un mayor aprovechamiento de esta
especie, la cual junto con los demás miembros de la familia Ariidae tienen posibilidades de explotación
económica en la acuicultura.
___________________________________
GARCIA M., F. y M. URIBE A., 1989.
Análisis cromosómico del bagre marino Arius felis (Ariidae: Siluriformes) de la región de la laguna de
Términos, Camp. An. Inst. Cienc del Mar y Limnol. UNAM. 16 (1): 69-74.
RESUMEN
A fin de profundizar en la evaluación de los recursos ícticos de posible utilizar alimentaria, se
realizaron estudios citogenéticos en el bagre marino Arius felis, con organismos colectados en la laguna
de Términos, Campeche, México. El número diploide de esta especie es de 54, su número fundamental
es de 102 con una fórmula cromosómica 8m + 10st + 3t. No se detectaron diferencias con las
poblaciones con específicas de Caimanada Bay, EE.UU. Se comparan los datos obtenidos con los de los
cariotipos de otras especies de la familia Ariidae.
___________________________________
GARCIA A., M. DE LA C., 1985.
Aspectos biológicos y ecológicos de Syacium gunteri Ginsburg, una especie dominante en las
comunidades de peces demersales de la Sonda de Campeche frente a la laguna de Terminos. (Pisces:
Bothidae). Tesis profesional. Fac. de Cienc. UNAM. 119 p.
RESUMEN
La familia Bothidae es la más diversa de los peces demersales de la Sonda de Campeche y el pez plano
Syacium gunteri es una especie dominante y típica en las comunidades del sur del Golfo de México.
Este lenguado, es una especie marina no dependiente estuarina pero influenciada por tales procesos. Se
distribuye en toda el área de la Sonda durante todo el año, presentando gran abundancia en número y
peso en las áreas situadas entre los 18 y 36 m de profundidad y hacia la región oeste de la Sonda o Zona
A. Su distribución está fuertemente influida por el sustrato prefiriendo sedimentos terrígenos (lodos y
arenas finas) con bajo contenido en CaCO3 y el alto contenido orgánico. La estructura de la población
varía de acuerdo con la época del año presentándose individuos juveniles abundantemente en la época
de "nortes". En lluvias se observan tanto juveniles como adultos y en secas predominan los individuos
adultos. No hay relación evidente entre la batimetría y la distribución por tallas. Las hembras maduran a
los 60 mm de longitud total, presentándose la talla de primera madurez a los 96 mm. La reproducción
se presenta en el período de mayo a septiembre, lo que indica una sola reproducción al año. Es un
carnívoro consumidor de 3er. orden que se alimenta principalmente de crustáceos (camarones peneidos)
y secundariamente de peces, donde el tamaño de la presa es proporcional a la talla del pez.
Estacionalmente su alimentación se ve favorecida por la época de lluvias y afectada por la de "nortes".
Es una especie con hábitos alimenticios diurnos que descansa enterrada en el sustrato durante la noche.
La condición de la población varía con los cambios en la dinámica reproductiva y el reclutamiento de
juveniles. No hay diferencias significativas en la mortalidad por talla entre hembras y machos, aunque
los machos alcanzan mayores longitudes que las hembras. Esta especie se captura eficientemente a 110
mm de longitud y presenta una alta tasa de mortalidad por talla. Su abundancia y distribución determina
que sea una especie que caracteriza la composición de las comunidades demersales de la región y es
una especie clave en la ecología bentónica de la plataforma del sur del Golfo de México.
___________________________________
GOMEZ M., A., AGUIRRE L., A. y DIAZ R., S., 1998.
Aspectos biológicos de Eugerres plumieri (Cuvier ) (Pisces: Gerreidae) en un sistema fluvio-deltaico de
Campeche, México. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.
RESUMEN
Se analizan aspectos biológicos y ecológicos de Eugerres plumieri, en el sistema fluvio-deltaico PomAtasta asociado a la Laguna de Términos, Campeche en un ciclo anual de 1992 a 1993. Las muestras de
peces fueron obtenidas con una red de prueba camaronera de 5 m de largo, 2.5 m de abertura de trabajo
y tablas de 0.5 X 0.8 m, en una lancha con motor fuera de borda. Se obtuvieron 368 individuos con un
peso total de 22.087 gr. y un rango de longitud total de 4.5 a 29.5 cm.. Los aspectos analizados para la
población de esta mojarra fueron relación peso/longitud, factor de condición, madurez gonádica, índice
gonadosomático y hábitos alimenticios. Esta especie es dominante en el sistema por su abundancia
numérica, su peso, alta frecuencia y amplia distribución. La variación anual del coeficiente alométrico b
fue de 2.727 a 3.3412. El factor de condición varió de 0.393 a 1.0976. La población esta constituida por
individuos juveniles, preadultos y adultos, en estadìos I , II, III,IV, VI Y VII, registràndose mas hembras
que machos y madurando después de los 17 cm. Ocupa el sistema como área de crianza, alimentación,
maduración y posiblemente como área de reproducción. Tiene un aspecto trófico variado, consume al
menos II grupos tróficos diferentes, siendo su alimento principal ostrácodos, foraminíferos, nemátodos
y tanaidáceos. Es un consumidor de primer orden. Este estudio se enmarca en ecosistema ubicado en
una zona de intensa actividad pesquera y petrolera, por lo cual es importante avanzar en el
conocimiento ecológico de sus recursos pesqueros.
_____________________________________
GOMEZ M., A., AGUIRRE L., A. y DIAZ R., S., 1998.
Aspectos biológicos de Eugerres plumieri (Cuvier ) (Pisces: Gerreidae ) en un sistema fluvio-deltaico
de Campeche, México. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.
RESUMEN
Se analizan aspectos biológicos y ecológicos de Eugerres plumieri, en el sistema fluvio-deltaico PomAtasta asociado a la Laguna de Términos, Campeche en un ciclo anual de 1992 a 1993. Las muestras de
peces fueron obtenidas con una red de prueba camaronera de 5 m de largo, 2.5 m de abertura de trabajo
y tablas de 0.5 X 0.8 m, en una lancha con motor fuera de borda. Se obtuvieron 368 individuos con un
peso total de 22.087 gr. y un rango de longitud total de 4.5 a 29.5 cm.. Los aspectos analizados para la
población de esta mojarra fueron relación peso/longitud, factor de condición, madurez gonádica, índice
gonadosomático, y hábitos alimenticios. Esta especie es dominante en el sistema por su abundancia
numérica, su peso, alta frecuencia y amplia distribución. La variación anual del coeficiente alométrico b
fue de 2.727 a 3.3412. El factor de condición varió de 0.393 a 1.0976. La población esta constituida por
individuos juveniles, preadultos y adultos, en estadios I , II, III,IV, VI Y VII, registrándose mas hembras
que machos y madurando después de los 17cm. Ocupa el sistema como área de crianza, alimentación,
maduración y posiblemente como área de reproducción. Tiene un aspecto trófico variado, consume al
menos II grupos tróficos diferentes, siendo su alimento principal ostrácodos, foraminíferos, nemátodos
y tanaidáceos. Es un consumidor de primer orden. Este estudio se enmarca en ecosistema ubicado en
una zona de intensa actividad pesquera y petrolera, por lo cual es importante avanzar en el
conocimiento ecológico de sus recursos pesqueros.
_____________________________________
GOMEZ M., A. y AYALA P., L. A., 1999.
Distribución, abundancia y dinámica poblacional de la mojarra plateada Diapterus rhombeus
(CUVIER, 1829) en la laguna de Términos. Campeche México) Res. VI Congreso Nacional de
Ciencia y Tecnología del Mar. Mazatlán, Sin., 17-19 de Noviembre.
RESUMEN
La Laguna de Términos en el sur del Golfo de México es considerada un ecosistema intensamente
utilizado por una amplia gama de poblaciones biológicas entre las que destacan los peces. A partir de
los trabajos de muestreo en una red de 23 estaciones entre septiembre de 1997 y septiembre de 1998 se
ha descrito la diversidad y abundancia de la comunidad de peces y se, han identificado a las especies
con dominio ecológico. Diapterus rhombeus es una especie dominante tanto por su abundancia
numérica como por su frecuencia de aparición y amplia distribución. Juega un importante papel
ecológico ya que al desarrollar su ciclo biológico incorporando movimientos entre la plataforma
continental y este sistema lagunar estuarino mueve grandes cantidades de energía principalmente por
estar asociado a zonas con vegetación sumergida. Su presencia esta asociada a temperaturas entre 27 y
33 °C y una salinidad entre 25 y 36.5 UPS. Un total de 3024 organismos fueron capturados y a partir de
los datos de talla y peso se desarrolló el modelo peso-longitud, se analizó el factor de condición y se
determinaron los parámetros del modelo de crecimiento de Von Bertalanffy mediante el programa
Fisat. Se describe su abundancia relativa en escalas espacial y temporal y se discute su valor ecológico.
Los parámetros del modelo peso-longitud son a=.0098; b= 3.155 con una correlación del 96%. El
crecimiento individual queda representado por los parámetros L0= 20.4cm k= 0.74 y to=-4.207. La
población está representada principalmente por juveniles con un rango de talla entre 3.0 y 18.0 cm con
una moda de 7.5 cm. El reclutamiento se presenta entre junio y julio. Se concluye que esta especie
utiliza distintos hábitats dentro de la Laguna de Términos principalmente para fines de alimentación y
crecimiento y se considera que la maduración y crecimiento se desarrolla en la plataforma continental
adyacente. Actualmente se utiliza como carnada y de forma muy aislada para su consumo humano
directo.
_____________________________________
GOMEZ M., A., AYALA P., L. A y RAMOS M., J., 2000.
Análisis comparativo de dos especies de peces dominantes en la laguna de Términos, Campeche,
México. Res. VII Congr. Nal. de Ictiología. México, D. F., 21-24 de Noviembre.
RESUMEN
En la Laguna de Términos se presenta una comunidad nectónica representada por 107 especie de peces,
de éstas 18 son dominantes por sus características de abundancia numérica y en peso y por sus patrones
de distribución y frecuencia de aparición. Las especies dominantes son: Arius melanopus, Arius felis,
Diapterus rhombeus, Eucinostomus gula, Bairdiella chrysura, Bairdiella ronchus, Archosargus
rhomboidalis, Bagre marinus, Cetengraulis edentulus, Eugerres plumieri, Stellifer lanceolatus,
Chloroscombrus chrysurus, Anchoa mitchilli, Cynoscion arenarius, Chaetodipterus faber, Sphoeroides
nephelus, Dasyatis sabina e Himantura schmardae.
La Laguna de Términos se localiza en el estado mexicano de Campeche, al sur del Golfo de México y
representa quizá el ecosistema más estudiado de este país, sin embargo, dada su dinámica y procesos de
interacción, resulta todavía un gran atractivo científico desde muchos puntos de vista. Referencias
básicas que se sugieren son: Yáñez-Arancibia y Day, 1982; Lara-Domínguez, et al., 1990.
Entre Septiembre de 1997 y Marzo de 1999 se realizaron muestreos mensuales en 23 sitios que fueron
ubicados considerando el tipo de sedimento, el gradiente estuarino y la conexión con los sistemas
fluvio-lagunares adyacentes. El muestreo consistió en el registro de parámetros ambientales mediante el
uso de un Hidrolab H-20 y la recolección de organismos nectónicos a través del uso de una red de
arrastre de prueba camaronera. Los organismos capturados se fijaron con formol al 10%, y se separaron
en bolsas de plástico para su posterior análisis en laboratorio.
Los organismos fueron lavados, separados, rehidratados e identificados utilizando claves como (Fisher
1978, Castro Aguirre 1978, Reséndez 1981 a y b), siendo luego medidos en longitud total (cm) y
pesados (g). Se construyó una base de datos en el programa Access y el análisis gráfico, estadístico y de
correlación se realizó con el apoyo del programa Excel.
A. melanopus y D. rhombeus encabezan la lista de especies dominantes con un total de 6770
organismos con un peso de 119.3 kg y 4832 organismos con un peso total de 22.4 kg respectivamente.
El bagre A. melanopus es una especie estrictamente estuarina que muestra un rango de tallas de 2.0 a
32.7 cm con una moda de 9.5 cm. Muestra una amplia distribución dentro de los límites convencionales
del sistema, sólo fue ausente en una de las 23 estaciones de muestreo, sin embargo tiene preferencia por
sitios de poca profundidad con gran cantidad de material en suspensión, baja salinidad y altos niveles
de materia orgánica que por sus hábitos alimenticios detritívoros, constituye la fuente principal.
Evidentemente estos sitios están asociados a las desembocaduras de los ríos, en particular del río
Palizada donde la estructura de la población se aprecia mejor representada tanto en abundancia como en
frecuencia de aparición por talla.
Por considerarse un residente permanente en este sistema, su abundancia en escala temporal presenta
oscilaciones frecuentes en donde destaca el pulso de Julio que se asocia al inicio de la época de lluvias
y que en función del peso promedio se interpreta como un momento de reclutamiento.
Finalmente, el modelo de crecimiento queda representado por los valores de L = 33.5 cm con una
constante de crecimiento k = 0.62
En contraste la mojarra Caitipia D. rhombeus es una especie marina con dependencia estuarina, muestra
un rango de tallas de 2.5 a 18 cm con una moda de 7.5 cm. Muestra una amplia distribución dentro de
los límites convencionales del sistema, estuvo ausente en tres estaciones de muestreo, tiene preferencia
por aquellos sitios con aguas de alta transparencia, altos niveles de salinidad y praderas de pastos de
Thalassia testudinum. Estos sitios se localizan en el litoral interno de la Isla del Carmen y asociados a
la boca de Puerto Real.
Un patrón de visitante cíclico con mayor abundancia durante la época de secas en especial en el mes de
marzo es observado y responde a un momento de reclutamiento al hábitat. Evidentemente por sus
características morfológicas en busca de protección y por sus hábitos alimenticios como consumidor de
primer orden las praderas de vegetación sumergida resultan prioritarias para el desarrollo de parte de su
ciclo de vida.
D. rhombeus alcanza una longitud máxima (L) de 20.4 cm con una constante de crecimiento (k) de
0.74 cm.
El análisis de los patrones de uso de las especies de peces que utilizan a la Laguna de Términos
representa por una parte un avance en el conocimiento de las distintas estrategias que las especies han
desarrollado para cubrir su ciclo de vida y por otro lado se avanza en la argumentación del valor del
hábitat. Esto último en particular resulta de gran relevancia en la Laguna de Términos por la intensidad
de las actividades que el hombre ahí realiza: pesca, agricultura, industria, crecimiento urbano,
contaminación, entre otras que actual o potencialmente modifican la estructura y función de los
diferentes hábitats.
_____________________________________
GOMEZ M., B. A., L. A. AYALA P. y J. RAMOS M., 2002.
La mojarrita española Eucinostomus gula (Cuvier y Valenciennes, 1830) en laguna de Términos,
Campeche, México. Res. VIII Congr. Nal. de Ictiología. Puerto Angel, Oax. Nov. 18-22.
RESUMEN
La especie Eucinostomu gula se encuentra catalogada como una especie con dominancia ecológica
dentro de la laguna de Términos, económicamente su importancia es menor, pero se ocupa
principalmente como carnada. Se realizaron 19 campañas de muestreo de septiembre de 1997 a marzo
de 1999 en 23 estaciones, los organismos capturados se conservaron en frío para su procesamiento en el
laboratorio. Se determinó la abundancia en términos de densidad, biomasa y peso promedio, analizadas
en escala espacial y temporal. Fueron medidos en longitud total (cm) y pesados (g) de manera
individual, con los datos obtenidos se construyó una base de datos que permitió desarrollar un modelo
talla-peso, estimar el factor de condición relativo (Kr) y calcular los parámetros del modelo de
crecimiento. Se capturaron 1,393 organismos, con unn peso total de 11,911.17 g, un rango de tallas de
1.7 a 15.2 cm de longitud total, con una moda de 7.7 cm. Los parámetros del modelo talla-peso son: a=
0.0118, b=3.08 con una correlación el 97 %, Kr presentó valores mayores a 100, a excepción del mes
de noviembre de 1997 y 1998. Los parámetros de crecimiento bajo el modelo de von Bertalanffy
versión estacionalizada son: L ∞ =16.53, k=0.70, tO=-3.841, C=0.25 y WP=0.20. En escala temporal la
densidad y biomasa presentó su valor máximo en abril de 1998 con 1.160 ind/m2, 0.1234 g/m2
respectivamente, el valor máximo del peso promedio se presentó en marzo de 1999 con 14.68 g/ind. En
escala espacial, esta especie tiene preferencia por el litoral interno de la isla del Carmen.
_____________________________________
GONZALEZ P., M. B., L. A. AYALA P. y A. AGUIRRE L., 1993.
Biología y dinámica poblacional de dos corvinas en el sistema Fluvio-Lagunar Chumpam-Balchacah,
Campeche, México. Res. XII Congr. Nal. Zool. 104.
RESUMEN
Bairdiella ronchus y Micropogonias undulatus son sciaenidos de importancia ecológica y/o comercial
en el sur del Golfo de México. Se determinaron los patrones de reproducción y alimentación, así como
los parámetros poblacionales de crecimiento, mortalidad y reclutamiento para el ciclo anual 1990-1991.
La captura se obtuvo con una red de prueba camaronera. Los métodos usados para los hábitos
alimenticios fueron: frecuencia, numérico, gravimétrico, índice de importancia relativa de Pinkas y de
Yáñez-Arancibia. Para la madurez gonádica se utilizó el criterio de Nikilsky. Los parámetros
poblacionales se calcularon utilizando el paquete de computación THE COMPLETE ELEFAN. Los
resultados reflejaron que las poblaciones de las corvinas están constituidas principalmente por juveniles
con fases gonádicas I y II, presentando B. ronchus una proporción hembra:macho de 1.04:1 y para M.
undulatus de 0.98:1. Los hábitos alimenticios, indican que son consumidores de segundo orden. Los
parámetros problacionales de B. ronchus son Loo=30.3 cm, k=0.58, to=0.25, Z=1.96; los de M.
undulatus Loo=21.4 cm, k=0.61, to=-0.23, Z=2.64. Ambas especies presentan dos pulsos importantes
de reclutamiento durante el ciclo anual. Por lo cual se considera que el sistema Chumpam-Balchacah es
utilizado como área de protección, crianza y alimentación.
___________________________________
LARA D., A. L., 1980.
Biología y ecología del bagre Arius melanopus Günther en laguna de Términos, Campeche. Tesis
profesional. Fac. de Ciencias. UNAM.
___________________________________
LARA D., A. L., A. YAÑEZ-ARANCIBIA y F. AMEZCUA L., 1981.
Biología y ecología del bagre Arius melanopus Günther en la laguna de Términos, sur del Golfo de
México. (Pisces: Ariidae). An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 8 (1): 267-304.
RESUMEN
Arius melanopus Günther, se distribuye en todos los ambientes (hábitat) que componen el sistema
ecológico de laguna de Términos. Tiene una gran capacidad euritermohalina, tolerando rangos de
salinidad de 0 a 26 ppm, temperatura de 19 a 35°C y transparencia de 20 a 80%. Su abundancia se
manifiesta en un gradiente altamente correlacionado con la salinidad, la temperatura y la turbidez. Esto
es, 1.38 gm en los sistemas fluvio-lagunares.
Se presentan dos poblaciones marcadas. Juveniles en los sistemas fluvio-lagunares y adultos en toda la
laguna, ambas durante todo el año. Son abundantes los machos entre 160 y 222 mm LT incubando
huevecillos y/o embriones en sus bocas, en agosto y septiembre. La especie alcanza la madurez
gonádica entre 160-165 LT y se reproduce en los sistemas fluvio-lagunares, en salinidades menores de
12 ppm, temperaturas de +/- 35°C y transparencia de 20 a 40%. La relación sexual encontrada fue de
machos:hembras á 1.3:1. Completa todo sus ciclo biológico en laguna de Términos.
Después del período de incubación, la población adulta migra hacia las áreas de la isla del Carmen, en
el sentido inverso al gradiente (mayores salinidades, menor temperatura y menor turbidez). El espectro
trófico es muy amplio. Es un consumidor de Segundo Orden, preferentemente carnívoro, incorporando
importantes cantidades de detritus en su dieta. Presenta variaciones de sus hábitos alimenticios de
acuerdo con la edad.
Se propone un modelo conceptual del ciclo bio-ecológico de esa especie típicamente estuarina,
destacando sus estrategias reproductivas, alimenticias y patrón de migración.
___________________________________
LARA D., A. L. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1983.
Biología y ecología comparativa de los bagres marinos de la laguna de Términos, Campeche, sur del
Golfo de México. (Pisces: Ariidae). Res. VII Congr. Nal. Zool. Cartel.
___________________________________
LARA-DOMINGUEZ A. L., 1986.
Biología y ecología comparada de los bagres marinos de la laguna de Términos, Campeche, Sur del
Golfo de México. (Pisces: Ariidae). Tesis de maestría. UNAM. 274 p.
RESUMEN
La familia Ariidae es típica de las regiones cálido-templadas y tropicales, algunas de sus especies
penetran a aguas salobres y dulceacuícolas. En el sur del Golfo de México, ésta familia es una de las
más importantes en las comunidades de alta diversidad. En la laguna de Términos se registran tres
especies: Arius felis, A. melanopus y Bagre marinus. Estas especies de bagres presentan una gran
capacidad eurihalina, siendo capturadas en salinidades de 0 a 35o/oo.
Arius melanopus (2,820 individuos), presenta dos poblaciones diferentes a lo largo del año, una de
juveniles en los sistemas fluvio-lagunares (SFL) asociados a la laguna (con Rhizophora mangle y
Crassostrea virginica) y otra de adultos en toda la laguna. La especie madura gonádicamente a partir de
los 160 mm LT y se reproduce en SFL en salinidades <12 ppm, temperaturas de +/-35°C y
transparencia 20-40%. Los machos de 163 a 193 mm LT con huevecillos y/o embriones en sus bocas
son abundantes de julio a septiembre. Después del período de incubación, la población adulta migra
hacia las áreas de mayor salinidad, menor temperatura y menor turbidez. Los juveniles se reclutan hacia
la boca oeste y cuenca central de la laguna. Arius felis (1,200 ejemplares) presenta un patrón
reproductivo inverso a la especie anterior. La población juvenil se localiza en las áreas de mayor
salinidad de la laguna durante todo el año. La especie madura gonádicamente después de los 200 mm
LT y se reproduce en salinidades >20 ppm, temperaturas +/- 30°C, transparencia del 100% y en áreas
de Thalassia testudinum. Los machos entre 236 y 307 mm LT, con embriones y/o huevecillos en sus
bocas se capturan durante agosto y septiembre. Después del período de incubación la población adulta
migra hacia la boca este y la juvenil hacia la boca oeste. Bagre marinus (113 individuos se distribuye
sólo en la boca oeste, cuenca central y SFL de la laguna de Términos. Esta especie se reproduce en la
línea de costa en el mar y entra a finales del período de lluvias y durante nortes como juvenil, utilizando
la laguna como un área de alimentación, protección y/o crianza.
La comparación de la ecología y los ciclos biológicos de las especies, sugiere que están altamente
adaptadas morfofisiológicamente al ecosistema lagunar-estuarino y los cambios en las respectivas
estrategias reproductivas, alimentarias y patrones de migración atenúan la competencia interespecífica y
conduce a las tres especies a presentar dominancia numérica y en biomasa en las comunidades de alta
diversidad de la laguna de Términos.
___________________________________
LARA-DOMINGUEZ A. L., M. CASO. CH. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1988.
Modelos de ciclos de vida de peces estuarinos en el sur del Golfo de México: Anadromía y catadromía
tropical en Arius melanopus (Ariidae), Bairdiella chrysoura (Sciaenidae) y Cichlasoma urophthalmus
(Cichlidae). Mem. Simp. Intern. Ecol. y Conserv. del Delta de los Ríos Usumacinta y Grijalva. 403.
RESUMEN
Más del 98% de los peces anádromos en el mundo son típicos de costas frías y frío-templadas
(MacDowall, 1986). Recientemente se ha postulado que esto es consecuencia de adaptaciones
evolutivas de los ciclos de vida de los peces que requieren de niveles de productividad del ecosistema
que aumenta desde los ríos fríos (baja productividad) donde desovan, hasta el océano templado (mayor
productividad) donde atenúan la competencia, se alimentan, crecen y maduran. Los peces costeros
tropicales encuentran alta productividad en ecosistemas de aguas protegidas, a la vez que los ríos en
climas cálidos son ricos en nutrientes y materia orgánica, consecuencia del drenaje que los surte desde
bosques continentales tropicales hasta planicies costeras deltáicas. Algunas especies pueden haber
adaptado sus ciclos de vida a condiciones dulceacuícolas incluyendo migraciones hacia áreas de alta
productividad biológica estuarina sin tener que expander sus migraciones hacia el océano. Para probar
esta hipótesis que se postula, se discuten como ejemplos dos modelos de ciclos biológicos en la laguna
de Términos y pantanos fluvio-deltaícos asociados. El análisis de estos ciclos de vida conduce a
presentar modelos conceptuales biológicos que permiten ilustrar y discutir la hipótesis.
___________________________________
LARA D., A. L., A. YAÑEZ A. y J. W. DAY Jr. 1999.
Sequential use of mangrove and seagrasses habitats by the fish community in Terminos lagoon,
Mexico. 15th Biennial International Conference Estuarine Research Federation '99, Conference
Abstracts. New Orleans, September, 25-30.
RESUMEN
Un análisis comparativo de la comunidad de peces se llevó a cabo sobre praderas de pastos marinos
(SM) y sistemas de manglares (MS). El objetivo es obtener diferentes indicadores biológicos que
indiquen el sistema secuencial usado por las especies seleccionadas de peces. La comunidad de peces
en SM estuvo compuesta por 83 especies y en MS por 92 especies. Solamente el 50 % de las especies
de peces fueron comunes en ambos sitios. Los rangos de biomasa estacional de la comunidad fueron de
0.6 a 3.0 g/m2 en SM y de 0.9 a 4.1 g/m2. Las especies típicas fueron identificadas sobre el principio de
la abundancia, biomasa y frecuencia. Hubo 21 especies típicas en SM y 18 en MS. Los patrones de
biomasa, densidad, y tamaño presentados están en función de los patrones de desarrollo de las especies
típicas. Ellas demostraron un uso aparente de los diferentes hábitats con una fuerte programación
estacional entre los dos hábitats. Los peces en SM fueron más largos y menor en número, mientras
aquellos en MS fueron más pequeños y más abundantes. La vida de los peces tiene un desarrollo en la
utilización de los hábitats para desove, alimentación y crianza de una manera la cual generalmente
permite el uso de los diferentes hábitats a lo largo del año, regulado con la alta producción primaria.
____________________________________
LICONA G., C. MORENO y A. J . SANCHEZ, 1993.
Distribución espacio-temporal de peces asociados a fanerógamas acuáticas, laguna de Términos,
Campeche. Res. XII Congr. Nal. Zool. 83.
RESUMEN
A partir del análisis de la distribución en escalas de tiempo y espacio reducidas, se estimó la variación
de la abundancia de la ictiofauna asociada a vegetación acuática. El muestreo incluyó arrastres en
condiciones extremas de iluminación (diurnos y nocturnos) y de complejidad del hábitat (presencia y
ausencia de vegetación). De un total de 1,071 peces se identificaron 27 familias, 46 géneros y 47
especies. Las familias dominantes fueron Gerreidae (44%), Sparidae (19%), y Ariidae, Lutjanidae y
Pomadasydae (63%). El 38% de los peces fue capturado en condiciones de iluminación, el 62% en
obscuridad, el 76% con vegetación y el 24% sin vegetación. De 11 especies dominantes, cuatro fueron
predominantemente diurnas, cinco nocturnas y dos colectadas en ambas condiciones. En iluminación el
66% de las especies fueron residentes permanentes de la vegetación, mientras que en obscuridad el 55%
fueron visitantes. En condiciones de iluminación la mayoría de los peces fueron consumidores
primarios y secundarios, en cambio en obscuridad dominan los consumidores secundarios y terciarios.
Los cambios temporales y espaciales detectados en la estructura de la ictiofauna ocasionan variaciones
en la densidad de la vegetación e invertebrados distribuidos en este hábitat. Estas variaciones se
atribuyen al valor del hábitat de la vegetación.
___________________________________
LICONA M., G. y C. MORENO G., 1996.
Hábitos alimenticios de peces asociados a fanerógamas acuáticas, laguna de Términos, Campeche.
Tesis de Licenciatura. Fac. de Ciencias, UNAM.
RESUMEN
El análisis del contenido estomacal de las especies de peces registradas para El Cavo, fue utilizado para
establecer la composición de su dieta y hábitos alimenticios en una escala temporal (circadiana) y
espacial (vegetación y sin vegetación). En las colectas se capturaron 48 especies de peces. El 78 % de
los peces fueron encontrados en substratos con vegetación y el 69 % en condiciones de oscuridad. El
menor porcentaje de captura se obtuvo en condiciones combinadas de iluminacion-vegetación (15%).
Las familias dominantes de peces fueron Gerreidae, Sparidae, Ariidae, Lutjanidae, Sciaenidae y
Haemulidae, y las especies dominantes fueron Eucinostomus gula, Eucinostomus argenteus, Eugerres
plumieri, Archosargus rhomboidalis; Orthopristis chrysoptera, Arius melanopus, Arius felis, Lutjanus
apodus y Cynoscion arenarius.
De los contenidos estomacales analizados, el 37% de estómagos estuvo vacío. El mayor número de
organismos capturados sin alimento correspondió a los substratos con vegetación y durante la noche,
obteniéndose resultados similares en cuanto a abundancia para las especies en las que si se encontró
contenido estomacal. Las categorías alimenticias que se determinaron fueron 32, incluyendo la materia
vegetal y animal en forma de detrito en una categoría aparte de Restos No Identificados (RNI). Las
categorías alimenticias del phylum Crustacea dominaron en cuanto a abundancia con más del 85% de
organismos, y en peso el RNI representó el 86% con respecto a las demás categorías.
Tres tipos de dispersión espacial son propuestos para los peces de E1 Cayo asociados a vegetación
acuática sumergida en función de sus hábitos alimenticios, amplitud de la dieta y movilidad de las
presas. Los peces de dieta estrecha y presas evasivas se incluyeron en la asociación trófica DEE y su
distribución fue preferentemente bentónica. La asociación DABAME incluyó a los peces de dieta
amplia con presas de baja movilidad y evasivas, que correspondió a las especies dominantes, por tanto
fue la asociación que influyó en la regulación de la comunidad, con especies que inciden sobre el
bentos, sobre los pastos y en el plancton. El último tipo de dispersión espacial correspondió a los peces
que se alimentaron principalmente de plancton, con dieta estrecha y presas de baja movilidad, la
asociación trófica se denominó DEBAM.
___________________________________
LICONA M., G. y A. SANCHEZ M., 1997.
Efecto de los peces juveniles sobre la comunidad faunística en fanerógamas acuáticas de El Cayo,
laguna de Términos, campeche Res. XIV Congreso Nacional de Zoología. Guanajuato, Gto.
RESUMEN
Las variaciones de densidad espacio-temporal de las comunidades faunísticas asociadas a pastos
marinos han sido referidas a la cobertura de la vegetación en zonas templadas y al arreglo espacial de
otros hábitats alternativos que afectan tanto la disponibilidad de alimento como la intensidad de la
interacción depredador-presa. Estos estudios llevan a la conclusión que diversas estrategias alimenticias
coexisten generalmente en sincronía con patrones estacionases de productividad y los cambios
fisicoquimicos característicos del hábitat.
En la zona de El Cayo en la Laguna de Términos, Campeche, se proponen tres asociaciones tróficas de
peces, basadas en su utilización del hábitat para alimentación. De las 38 especies recolectadas 18
pertenecen a la asociación trófica DEBAM que corresponde a peces de dieta estrecha que inciden sobre
presas de baja movilidad, 17 especies pertenecen a la asociación DABAME, especies de dieta amplia
que capturan presas de baja movilidad y evasivas. La ultima asociación DEE, con 7 especies de peces
de dieta estrecha que capturan presas evasivas. Otras 6 especies no presentaron contenido estomacal en
su análisis. Se propone que el grupo DABAME ejerce una fuerte presión de regulación sobre la
comunidad asociada a vegetación, pues presenta mayor complejidad trófica y los valores mas elevados
de biomasa por categoría alimenticia, además de un gran número de depredadores juveniles que son
dominantes en zonas estuarinas.
___________________________________
MALLARD C., L. R., 1981.
Taxonomía y aspectos biológicos y ecológicos de los tetraodontidos de la laguna de Términos,
Campeche (Pisces: Tetraodontidae). Tesis profesional. Fac. de Ciencias, UNAM.
___________________________________
MALLARD C., L., A. YAÑEZ-ARANCIBIA y F. AMEZCUA L., 1982.
Taxonomía y aspectos biológicos y ecológicos de los tetraodóntidos de la laguna de Términos, sur del
Golfo de México (Pisces: Tetraodontidae). An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. 9 (1): 161-212.
RESUMEN
Actividades de campo entre julio de 1976 y marzo de 1979 permitieron obtener una importante
colección de peces de la familia Tetraodontidae de la laguna de Términos, Campeche. Se entrega una
diagnosis taxonómica de la familia y una clave artificial para determinar los géneros y especies. Se
realiza una revisión taxonómica de las mismas que se refuerza con información merística y
morfométrica, coloración y comparación taxonómica con especies afines del Golfo de México.
Cinco especies existen de esta familia en el área, i. e., Spoeroides testudineus (Linnaeus), S. nephelus
(Goode y Bean), S. greeleyi (Gilbert), S. splengeri (Bloch) y Lagocephalus laevigatus (Linnaeus). Las
dos primeras representaron más del 95% de la captura total y dominan en biomasa. Se discute la
distribución y abundancia para cada especie, y se entrega y discute información biológica sobre
relaciones de longitud/peso, tamaño de las poblaciones, proporción de sexos, madurez y relaciones
tróficas. La época del año y los distintos hábitat que existen dentro de la laguna de Términos, rigen la
ecología de las poblaciones de estas especies. Todas presentan patrones de distribución y abundancia
definidos, destacando S. tesudineus (Linnaeus) y S. nephelus (Goode y Bean) como especies típicas de
la estructura de las comunidades de peces de la laguna de Términos.
___________________________________
MENDEZ V., M. L., F. ZAVALA y C. FLORES C., 1983.
Identificación de los primeros estadios larvarios de Blennius nicholsi (Tavolga), distribución,
abundancia, áreas y épocas de desove en la laguna de Términos, Campeche. (Pisces: Blennidae). Res.
VII Congr. Nal. Zool. 75.
RESUMEN
Se describe el desarrollo larvario de Blennius nicholsi, a partir de una secuencia de organismos
obtenidos de colectas periódicas mensuales, realizadas de marzo de 1981 a mayo de 1982 en la laguna
de Términos, Campeche, en zonas cercanas a manglar, sobre vegetación sumergida y en el cuerpo
principal de la laguna.
La descripción abarca larvas cuya longitud patrón fue desde 1.8 mm y que se consideraron como recién
eclosionadas, hasta 9.5 mm donde lo más notorio fue el gran desarrollo de la pigmentación, la que se
muestra ya, como la que es característica del adulto.
Los resultados muestran que B. nicholsi desova en zonas protegidas y con vegetación sumergida de la
isla del Carmen, en donde existe una baja dinámica y una alta salinidad. El desove ocurre durante todo
el año, alcanzando su máximo en primavera, que es cuando se encuentra la salinidad más alta en la
laguna. Asimismo, la mayor abundancia de larvas se tiene en dichas zonas; aunque se pueden encontrar
en el cuerpo lagunar, ya que son arrastradas por las corrientes.
___________________________________
MENDEZ A., J. C., 1986.
Bases para el mejoramiento genético del cocodrilo de pantano, Crocodylus moreleti en la isla del
Carmen, Campeche, México. Tesis profesional. UNAM-ENEP-Iztacala. 77 p.
RESUMEN
Se proponen las bases para el mejoramiento genético del cocodrilo de pantano, Crocodylus moreleti,
partiendo de un modelo de producción que puede ser aplicado a fines comerciales, de repoblación o
bien de investigación. El modelo de producción incluye distintos métodos de marcaje de los organismos
para que estos puedan ser identificados individualmente; se describe un sistema de registro de control
que en tarjetas se registra la identificación individual del organismo, así como datos genealógicos, de
crecimiento y de reproducción. Se describe en forma general las distintas formas en que se pueda llevar
a cabo el mejoramiento genético a partir de la selección de individuos de una población, en base a la
superioridad de éstos comparada con la de sus contemporáneos.
Por último se da una descripción morfométrica de características de cocodrilos recién nacidos, como lo
es longitud corporal, peso al nacer. La importancia de los programas de mejoramiento genético estriba
en que aumenta substancialmente la producción comercial, así como la contribución al conocimiento
más profundo del comportamiento de las características de esta especie.
___________________________________
MENDEZ V., M. L., C. FLORES C. y F. ZAVALA G., 1988.
Abundancia, distribución, áreas y épocas de desove de Lupinoblennius nicholsi (Pisces: Blenniidae) en
la laguna de Terminos, Campeche, México. Biótica 13 (1 y 2): 27-34.
RESUMEN
Se estudia la abundancia y distribución de larvas de Lupinoblennius nicholsi, así como las áreas y
épocas de desove de esta especie a partir del material colectado mensualmente, de marzo de 1981 a
mayo de 1982 en la laguna de Términos, Campeche, en los canales y litoral de la Isla del Carmen en
donde existe vegetación sumergida y manglar, y en el cuerpo lagunar. Los resultados muestran que L.
nicholsi desova principalmente en los canales caracterizados por ser zonas de baja hidrodinámica y alta
salinidad. El desove ocurre a través del año, con un máximo en primavera, época en la que se registran
las salinidades más altas en la laguna. La mayor abundancia de larvas de obtuvo también en esas áreas,
aunque pueden ser halladas casi en todo el cuerpo lagunar como consecuencia de que son arrastradas
por las corrientes.
Palabras clave: Ictioplancton, Lupinoblennius nicholsi, Laguna de Términos, Campeche, México.
___________________________________
MIRANDA, R J., D. MOUILLOT., D. HERNANDEZ F., A. LOPEZ S., T. DO. CH. y L. PEREZ, A.
2005.
Changes in four complementary facets of fish diversity in a tropical coastal lagoon after 18 years: a
functional interpretation. (Cambios en cuatro facetas complementarias de la diversidad de los peces en
una laguna costera tropical después de 18 años: una interpretación funcional.). Marine Ecology
Progress Series. 304 1-13.
RESUMEN
En un mundo natural transformado cada vez más por actividades humanas, la aceleración
contemporánea de la pérdida de la biodiversidad ahora se acepta extensamente. Los ambientes costeros
y estuarinos son algunos de los sistemas ecológicos más productivos en la tierra y pueden proporcionar
muchas mercancías y servicios esenciales del ecosistema, tales como proteína de exportaciones de los
peces o de alimento a los ecosistemas marinos adyacentes. Desafortunadamente, las lagunas costeras
están bajo aumento por la presión humana, y los apremios en biodiversidad de los peces están en
importante preocupación. Usando muestras de los peces de la laguna costera de Términos (Golfo de
México), encontramos una disminución significativa de la diversidad taxonómica en 18 años mientras
que las variaciones de riqueza y uniformidad fueron asociadas principalmente a variaciones
estacionales y espaciales. Es decir 2 individuos aleatoríamente elegidos o 2 especies aleatoríamente
elegidas dentro de una ensambladura de los peces eran más probables ser relacionados en el período de
1998 a 1999 que en el período de los años 1980 a 1981. Este resultado sugiere una pérdida de
diversidad funcional y una homogeneización biótica en la comunidad de los peces de la laguna. Al
mismo tiempo, observamos un aumento significativo de la salinidad entre los períodos de 1980 a 1981
y el período 1998 a 1999, y la temperatura y la transparencia del agua aumentaron entre los 2 períodos
anuales. Estos resultados sugieren una pérdida de condiciones del estuario en la laguna de Términos
entre los períodos de 1980 a 1981 y 1998 a 1999 y un cambio en condiciones hidrológicas de
hipohalina al estado de eurhalina/hiperhalina. En paralelo, las familias de algunos peces tales como
Mugilidae, Serranidae, Lobotidae, Achiridae, Belonidae, Elopidae y Stromatidae ahora se representan
mejor adentro de la laguna de Términos que en el pasado. Como regeneración, esta pérdida de
diversidad taxonómica puede conducir a una pérdida de sensibilidad ecológica a las fluctuaciones
ambientales y a una pérdida de funcionamiento ecológico.
___________________________________
MORALES C., J. y C. FUENTES Y., 1987.
Ictiofauna de la laguna del Vapor, Campeche. Res. IX Congr. Nal. Zool. 7.
RESUMEN
Es importante el conocimiento de la ictiofauna dulceacuícola estuarina dentro de los estudios
ecológicos básicos.
La laguna de Términos y sus afluentes han sido estudiados por diversos autores; enfatizando hacia las
áreas dulceacuícolas, podemos mencionar los trabajos de: Toral (1971), Amezcua-Linares, et. al.
(1980), de Reséndez (1981); de la laguna del Vapor; Vera-Herrera, et. al. (en prensa), Rojas-Galavíz
(en preparación). La laguna del Vapor se localiza al suroeste de la laguna de Términos. Los objetivos
fueron determinar taxonómicamente la ictiofauna del área y caracterizar su distribución y abundancia
relativa con base en las condiciones climáticas y algunos parámetros fisico-químicos. Las colectas se
realizaron mensualmente de septiembre de 1985 a julio de 1986, con una red agallera experimental de
90 m de longitud, redes de atarrayar de 7.0 y 2.5 cm de abertura de malla y arpón. Se capturaron 2,781
ejemplares que se agruparon en 23 familias, 37 géneros y 50 especies. De acuerdo con la clasificación
fisioecológica propuesta por Myers (1938), el 8.0% pertenecen al componente primaria, el 38.0% al
componente secundario, el 46.0% a las especies periféricas y un 8.0% de especies Bicarias. La familia
más diversa fue la de los cíclidos con
___________________________________
MUÑOZ., R., S., A. PÉREZ., L. A., S. LÓPEZ. A., Y V. ZAPATA. G. J., 2013. Distribución y
abundancia de la comunidad de peces en la porción litoral de la Reserva de la Biósfera Los Petenes,
Campeche, México. Rev. biol. trop 61 (1): 213-227.
RESUMEN
La Reserva de la Biósfera Los Petenes constituye un hábitat crítico para una gran diversidad de especies
de peces, la zona de pastos marinos es utilizada con fines de alimentación, protección, crianza y refugio
temporal. El objetivo es analizar la estructura espacio-temporal de la comunidad de peces y su relación
con la variabilidad ambiental e identificar las especies dominantes. Se realizaron 12 muestreos
mensuales en 24 sitios a partir de mayo 2009 hasta abril 2010. Se realizaron 288 arrastres, se capturó un
total de 21 795 organismos con un peso total de 279.5 kg. Se identificaron 46 especies de peces (34
géneros y 23 familias). Los intervalos de variación espacial de la abundancia fueron: 0.0180.094ind./m2; 0.249-1.072g/m2 y 9.75-19.32g/ind. Los índices de diversidad fueron: H’n=1.462.15bits/ind., J’=0.45-0.71 y D’=2.08-3.92. La variación temporal de la abundancia y diversidad fue de
0.026-0.066ind./m2; 0.342-0.764g/m2 y 6.49-22.98g/ind. H´n=1.76-2.08; J’=0.52-0.64 y D=3.07-4.18.
Se identificaron 11 especies dominantes, que representan el 94.39% en número de individuos y 89.66%
en peso de la captura total. El análisis cluster permite identificar cuatro grupos de especies que se
asocian a las distintas condiciones de hábitat de la reserva. El análisis de correspondencia canónica
destaca la asociación de H. plumierii con la salinidad y los sólidos disueltos. La RBLP cuenta con una
alta diversidad de hábitats y la comunidad de peces ha desarrollado estrategias para aprovechar todas
las condiciones espaciales y temporales y así satisfacer sus necesidades en el desarrollo de sus ciclos de
vida.
___________________________________
PAEZ P., F., L. AYALA P., A. AGUIRRE L. y S. DIAZ R., 1994.
Variación nictimeral de la estructura de la comunidad nectónica del sistema fluvio-lagunar ChumpamBalchacah, Campeche, México. Res. X Simp. Intern. Biol. Mar. 78.
RESUMEN
Se analiza la comunidad nectónica en escala estacional-nictimeral en las bocas de conexión del sistema:
Boca Balchacah y Boca Chumpam. Se discute la diversidad (H'n y H'w); riqueza (D), equitatividad (J'),
densidad (ind/m²), biomasa (g/m²) y peso promedio (g/ind). Los muestreos se realizaron durante las
épocas climáticas de lluvias (julio 91), nortes (octubre 91) y secas (marzo 92), registrándose los datos
con una periodicidad de 2 horas en ciclos de 24 horas y de manera simultánea en ambas bocas. El
manejo estadístico de datos se realizó mediante análisis "cluster".
La comunidad nectónica está compuesta por 27 familias, 40 géneros y 52 especies. Para ambas bocas la
diversidad H'n en lluvias fue de 1.779, en nortes de 2.442 y en secas de 2.188. Se encontró poca
variación en los valores de riqueza y equitatividad. Sin embargo, existen cambios locales para cada
boca. El patrón de densidad y biomasa mostró un incremento marcado de lluvias a secas (0.031 a 0.14
ind/m² y 0.768 a 2.435 g/m² respectivamente) en la Boca Balchacah. El peso promedio tuvo una
tendencia inversa de 24.7 a 17.4 g/ind. Para la boca Chumpam se encontró un comportamiento inverso
en la densidad (0.069 a 0.046 ind/m²). La biomasa y el peso promedio presentaron sus valores más altos
durante nortes (1.266 g/m² y 21.4 g/ind). Las variaciones que muestran los parámetros ecológicos están
relacionadas con la dinámica ambiental determinada por las fuerzas de la marea y la descarga fluvial
dentro del sistema.
___________________________________
PEREZ H., M. A. y J. A. ZAVALA H., 1993.
Biometry of the Eugerres plumieri-Eugerres brasilianus (Pisces: Gerreidae) complex from the Gulf of
Mexico. A multivariate approach. Rev. Biol. Trop. 41 (1): 121-130.
RESUMEN
Se realizó un análisis morfométrico de 58 individuos del género Eugerres provenientes de tres
localidades del Golfo de México, con el propósito de probar la hipótesis de la existencia de dos
especies en la muestra. Un análisis de Componentes Principales mostró la segregación de la muestra en
dos grupos morfológicamente diferentes. Esta clasificación fue evaluada mediante un Análisis
Discriminante Múltiple y la asignación a los grupos fue comparada con un Modelo Nulo basado en un
agrupamiento aleatorio. Un Análisis de Regresión Múltiple permitió la identificación de cinco variables
morfométricas discriminantes que en conjunto, explicaron más del 95% de la varianza total de los dos
primeros ejes del ACP. Nuestros resultados apoyan la hipótesis de la presencia de dos especies del
género Eugerres en aguas costeras mexicanas. Por último se cuestiona el status de E. brasilianus (que
sería la segunda especie presente en la muestra, además de E. plumieri).
___________________________________
PEREZ V., A., AYALA P., L. A., AGUIRRE L., A. y DIAZ R., S., 1994.
Análisis del comportamiento nictimeral de especies dominantes de peces en las bocas de conexión del
sistema fluvio-lagunar Chumpam-Balchacah, Campeche, México. Res. X Simp. Intern. Biol. Mar. 80.
RESUMEN
Se analiza el comportamiento nictimeral y estacional de la abundancia de Bairdiella chrysura, B.
ronchus y Micropogonias undulatus (Pisces: Scianidae) en las bocas de conexión del sistema fluviolagunar Chumpam-Balchacah.
Se realizaron un total de 72 colectas en los meses de julio y octubre de 1991 a marzo de 1992, de
manera simultánea en dos localidades de muestreo, boca Chumpam y boca Balchacah.
La comunidad de peces está representada por 46 especies de 37 géneros y 24 familias, y se identificaron
7 especies con dominancia ecológica.
La abundancia promedio para las dos bocas, los tres meses y el ciclo de 24 hrs. para cada una de las
especies fue 0.0081 y 0.0061 ind/m² y 0.0561, 0.1478 y 0.0788 g/m².
Los valores promedio de densidad de las tres especies son más elevados en la boca de Bachacah durante
los tres meses, y además es observable una persistencia en horas nocturnas. En cuanto a biomasa, el
comportamiento para ambas bocas es menos heterogéneo al uso nocturno.
Los resultados se sometieron a una prueba de hipótesis con el objetivo de precisar la significancia
estadística de la diferencia relativa de la abundancia entre las bocas.
___________________________________
PEREZ V., P. A., A. AGUIRRE L. y S. DIAZ R., 1997.
Abundancia nictemeral de esciénidos en época de nortes en un sistema costero asociado a laguna de
Términos, Campeche. Res. V Congr. Nal. de Ictiol. 46.
RESUMEN
La utilización de los sitemas fluvio-deltáicos de Campeche por parte de un gran número de especies de
peces, entre ellas algunas especies de esciénidos, obedece a que dichas áreas son importantes como de
zonas de reclutamiento, crianza y alimentación. En este trabajo se analizó el uso diferencia de las bocas
de conexión del sistema fluvio-deltáico Pom-Atasta, en función de las variaciones de abundancia en
escala nictemeral de Bairdiella ronchus, Bairdiella chrysoura y Micropogonias undulatus.
Se realizaron un total de 72 colectas en los meses de noviembre de 1994, enero y febrero de 1995,
correspondientes a la época de "nortes". Los muestreos fueron simultáneos en dos localidades del
sistema con el propósito de contrastar áreas de influencia marina y otras de condiciones dulceacuícolas,
denominadas Boca 1 y Boca 2, respectivamente. Las fluctuaciones en la densidad, biomasa y el peso
promedio de las poblaciones de dichas especies estuvieron relacionadas con el comportamiento
ambiental del sistema.Por otro lado, el comportamiento diferencial de la abundancia observado entre las
bocas de conexión del sistema, indica que estas especies desarrollan distintas estrategias ecológicas
para optimizar sus ciclos de vida. La utilización de la Boca 1 y Boca 2 por estos esciénidos, obedece al
desarrollo de estrategias de migración desde el mar o desde la laguna de Términos adyacentes. El
análisis de las variaciones nictemerales de la abundancia, mostró diferencias estadísticas significativas
entre las bocas de conexión, lo que refleja que existen cambios en las estrategias de utilización del
sistema fluvio-deltáico entre el día y la noche. B. ronchus y B. chrysoura tienen importancia comercial
local en la laguna de Términos y M. undulatus en la Sonda de Campeche, formando parte de la fauna de
acompañamiento del camarón.
__________________________________
PEREZ C., M. H., 1986.
Estudio de una población de manatíes Trichechus manatu manatus (Mammalia: Sirenia) en el
municipio de Palizada, Campeche, México. Tesis profesional. ENEP-Iztacala. UNAM.
RESUMEN
En trabajos realizados recientemente se ha comprobado la presencia de manatíes (Trichechus manatus
manatus) en el municipio de Palizada en Campeche. Los manatíes son organismos con características
muy peculiares y que han sido poco estudiados, por lo que resulta interesante y necesario realizar
estudios sobre esta especie.
Para conocer la situación de los manatíes en el municipio de Palizada, Campeche y determinar que
influencia tiene sobre su población la actividad humana, se llevó a cabo un trabajo de campo
paralelamente a la aplicación de encuestas entre los pescadores de la región, considerando que este
método ha sido utilizado para obtener parte de lo que se conoce sobre la distribución y hábitats del
manatí.
Se encontró que los manatíes presentan movimientos periódicos influenciados por la disponibilidad de
alimento.
Se comprobó que en la actualidad los manatíes son cazados en la región y se vio que aunque están
presentes en la zona, la población esta amenazada y es necesario que se le otorgue una protección
efectiva.
Se propone mantener manatíes en semicautiverio en la laguna "Lagoon Dulce" para realizar estudios
más accesibles evitando los obstáculos con los que hay que enfrentarse al realizar estudios en
condiciones naturales.
___________________________________
PEREZ V., P. A., A. AGUIRRE L. y. S. DIAZ R., 2000.
Abundancia nictemeral de Eugerres plumieri (Pisces: Gerreidae) en un sistema fluvio-deltaico de
Campeche, México. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.
RESUMEN
Se analizan las variaciones nictemerales de la abundancia de Eugerres plumieri en dos bocas de
conexión del sistema fluvio-deltaico Pom-Atasta en relación con su comportamiento hidrológico.
Fueron analizadas un total de 156 recolectas entre noviembre de 1994, enero, febrero, marzo, julio y
septiembre de 1995 y abril de 1996, abarcando las temporadas climáticas de la región, nortes, secas y
lluvias. Los muestreos nictemerales se realizaron con una red de prueba camaronera, estos fueron
simultáneos en ambas bocas del sistema para contrastar áreas mesohalinas (Boca 1) y oligohalinas
(Boca 2). Se obtuvieron 2261 ejemplares con un peso total de 25,519 g. Esta mojarra fue más
abundante en boca y preferentemente en horas nocturnas, durante las épocas de nortes y secas, con
valores promedio de densidad de 0.043 y 0.030 ind/m2, biomasa de 0.34 y 0.31 g/m2 y peso promedio
de 11 y 14.5 g/ind respectivamente. Las variaciones nictemerales y temporales de estos parámetros
estuvieron relacionadas con el comportamiento hidrológico del sistema, registrándose los valores más
altos en la boca 2 con salinidades de 0.2 a 13.4 ups, temperatura de 26.2 a 30.2 oC y transparencia de
24.4 a 60.9 %. El comportamiento diferencial de la abundancia observado entre las bocas de conexión
del sistema, sugiere que esta especie desarrolla en estas áreas distintas etapas de su ciclo de vida, como
estrategia ecológica para minimizar la competencia y optimizar el uso del ambiente. E. plumieri es un
recurso comercial en el sistema Pom-Atasta.
___________________________________
PEREZ V., P. A., AGUIRRE L., A. y DIAZ R., S., 2000.
Abundancia nictemeral de Cathorops melanopus (Pisces: Ariidae) en el sistema fluvio-deltaico PomAtasta, Campeche. Res. VII Congr. Nal. de Ictiología. México, D. F., 21-24 de Noviembre.
RESUMEN
Fueron obtenidos 5678 ejemplares con un peso total de 80,502g. La mayor abundancia de Cathorops
melanopus se registró en Boca 1, con valores altos de densidad y biomasa durante la noche. En esta
localidad y en escala temporal, la mayor densidad y biomasa correspondieron a nortes y secas con
valores promedio de 0.076 y 0.03 ind/m2 y 0.4 y 0.61 g/m2. En cambio, los valores más altos de peso
promedio se presentaron en Boca 2 con 27.9 y 28.5 g/ind, respectivamente. En Boca 1 el peso
promedio fue mayor en lluvias con 28.9 ind/ind. El análisis de la densidad y biomasa de esta especie
durante el estudio, mostró una tendencia marcadamente estacional, mientras que el peso promedio
reflejó predominancia de individuos de mayor tamaño, principalmente en Boca 2. La variación
nictemeral y temporal de estos parámetros mostró relación con los cambios hidrológicos del sistema,
registrándose mayor abundancia en Boca 1 en salinidades de 0.7 a 34.3 ups, temperatura del agua de
25.3 a 29.3 °C y transparencia de 16 a 34.1 %. En este sentido, el análisis de correlación simple entre
biomasa y salinidad fue significativo para Boca 1 en febrero (r2= 0.6 y P=0.04), y para Boca 2 en
marzo y septiembre con variación de marea (r2= 0.66, P= 0.05 y r2= 0.63, P= 0.02), respectivamente.
Asimismo para correlación múltiple en Boca 1 para julio (r2= 0.8 y P= 0.05) y en Boca 2 para marzo
(r2= 0.04 y P= 0.04).
El estudio de las bocas de conexión en escalas nictemeral y temporal, permiten comprender el valor
ecológico del sistema fluvio-deltaico Pom-Atasta en la región de Laguna de Términos para especies
dominantes como C. melanopus, la cual tiene una amplia distribución en esta región, donde realiza
migraciones entre sistemas adyacentes y utiliza el Pom-Atasta para completar su ciclo de vida y
optimizar su estrategia reproductiva. Finalmente, algunos estudios biológicos y comparativos para el
análisis de esta especie en el sur del Golfo de México son: Yáñez-Arancibia et al, (1985); YáñezArancibia y Lara-Domínguez (1988); Pérez-Velázquez (1993), y Aguirre-León y Díaz-Ruiz (2000).
_____________________________________
PHILIPP, D. P., EPIFANIO, J. M., MARSDEN, J. E. y CLAUSSEN, J. E. (Eds.), 199 ?.
El impacto de invasión natural y una introducción exótica en la ictiofauna de Laguna de Términos,
Campeche, México. World Fisheries Congress, Theme 3: Protection of Aquatic Biodiversity.
RESUMEN
Desarrollo de cultivo del peces en áreas de México que tienen importancia indistinta como especies
exóticas. Se realizó un intento de desarrollar el cultivo de tilapia en el sur de México dando por
resultado consecuencias indeseables, por la exclusión competitiva de fauna de peces nativos con
aceptabilidad limitada para la pesca exótica. Se llevó a cabo en la Laguna de Términos el presente
estudio, una laguna de agua salobre en el Golfo Sur de México, con una profundidad media de 3,5 m y
una área de 2.500 km. Los márgenes del área de la laguna son marcados por mangle extensivo
sumergido (DBO).
_____________________________________
PINA T., I., M. A. OLVERA N. y E. GASCA L., 1991.
Hábitos alimenticios de Cichlasoma pearsei y C. synspilum en la laguna de Términos, Campeche,
México. Res. XI Congr. Nal. Zool. 121.
RESUMEN
Los cíclidos nativos de esta zona son un grupo de peces que tiene gran importancia en la laguna de
Términos, Campeche, ya que son parte de la pesquería artesanal y substituyen a especies marinas en la
época de nortes; aspectos de su biología básica son vitales tanto para su pesquería como para conocer el
potencial de su cultivo. En el presente trabajo se realizaron colectas bimensuales durante un año,
obteniendo un total de 425 ejemplares de C. pearsei y C. synspilum. Se hicieron análisis del contenido
estomacal, así como de sus estructuras bucales, faríngeas e intestinales. El espectro trófico de los
adultos de estas especies fue determinado, encontrándose los siguientes componentes: materia vegetal,
detritos, escamas, materia animal y larvas de mosco. De los cuales la materia vegetal constituyó el
mayor porcentaje, determinándose finalmente que las dos especies son consumidoras primarias de tipo
herbívoro.
Palabras clave: Cichdlasoma pearsei, C. synspilum, Hábitos alimenticio.
___________________________________
RAMOS M., J., D. FLORES H., A. L. LARA D. y A. YAÑEZ-ARANCIBIA, 1992.
Evaluación de abundancia de la corvina Bairdiella chrysoura en la laguna de Términos. Jaina 2 (3): 8.
RESUMEN
La selectividad es entendida como la capacidad que tiene un arte de pesca de retener en mayor o menor
proporción los peces de peces de talla y edad determinadas, bajo su área de influencia. Un análisis de la
selectividad de la red de arrastre de prueba camaronera "chango" en relación a las capturas de
Bairdiella chrysoura permitió establecer que el impacto de la selectividad sobre la evaluación de la
abundancia numérica y ponderal, tuvo una diferencia de +10.7%, +4.4% respectivamente (25.5
millones de individuos y 521.8 tons) en comparación a los 23 millones de individuos y las 500
toneladas métricas evaluadas anteriormente.
___________________________________
RENDON-VON, O., J., A. ORTIZ A., R. DZUL M., L. GUILLERMINO y A. SOARES, 2005.
Variabilidad en la actividad de la acetilcolinesterasa en músculo de peces del sistema fluvio lagunar del
río Palizada, Campeche. Memorias del III Foro de camarón del Golfo de México y Mar Caribe.
RESUMEN
El sistema fluvio lagunar deltaíco estuarino del río Palizada aporta a la Laguna de Términos más del
70% de agua dulce por lo que la presencia de contaminantes puede ser de gran impacto para los
organismos que utilizan a la Laguna como sitio de refugio, crianza y reproducción. Dentro de los
potenciales contaminantes para este ecosistema se encuentran los residuos de plaguicidas, los cuales en
su mayoría son de los compuestos inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE). Debido a lo anterior se
evaluó la variación espaciotemporal de la actividad de la AchE en Gambusia yucatana con el fin de
evaluar la posible presencia de plaguicidas. Los resultados indican que las gambusias provenientes del
sitio con actividad agrícola presentaron una inhibición de más del 50%, al igual que las procedentes del
río Palizada. Los organismos que se encontraban cerca de la actividad ganadera presentaron la actividad
de la AChE más alta. Se observó que la actividad de la AChE varía de acuerdo a la época de lluvias y
secas, ya que posiblemente los plaguicidas se diluyen en la temporada de lluvias. Así, los residuos de
plaguicidas organoforados que estén llegando a la laguna de Términos, pueden tener efectos sobre la
biota y su producción a mediano o largo plazo. Debido a lo anterior es necesario llevar a cabo un
sistema de vigilancia sistemático que permita anticipar alteraciones irreversibles en el ecosistema.
___________________________________
RESENDEZ M., A., 1979.
Estudios ictiofaunísticos en lagunas costeras del Golfo de México y Mar Caribe, entre 1966 y 1978. An.
Inst. Biol. UNAM. 50, Ser. Zoología (1): 633-646.
RESUMEN
Se presentan los resultados de estudios ictiofaunísticos desarrollados entre 1966 y 1978 en algunas
lagunas costeras del Golfo de México y Mar Caribe. Se comparan los promedios de dos factores
ambientales: salinidad y temperatura de verano-otoño e invierno-primavera para cada sistema lagunar
estudiado. Se analizan las faunas de peces y se hace hincapié en su notable importancia económica,
concluyéndose finalmente, que más del 50% de las especies soportan una pesca durante el año,
contribuyendo de un modo efectivo como fuente de trabajo y alimento.
_____________________________________
RESENDEZ M., A., 1980.
Estudio de los peces de la laguna de Términos, México. Tesis doctoral. Fac. Ciencias. UNAM. 248p.
RESUMEN
Términos es una de las lagunas costeras más extensas del país, de unos 70 km de longitud por 28 km de
anchura y está localizada al sur del Golfo de México, en el Estado de Campeche. Su conexión con el
mar se establece a través de dos amplias bocas, Punta Zacatal y Puerto Real. Su profundidad máxima es
de 7.5 m, pero el promedio en la porción central resultó ser de 4.35 m, disminuyendo hacia las orillas.
El fondo es arenoso cerca de las bocas y en la costa de Isla del Carmen, tornándose fangoso hacia el
continente. La vegetación sumergida está formada por numerosas especies de algas entre las que
predominan Gracilaria sp. Es notable también la formación de extensos "ceibadales" dominados por
las fanerógamas Halodule wrigthii, Syringodium filiforme y sobre todo, Thalassia testudinum. En las
desembocaduras de los ríos que afluyen a la laguna de Términos y en las lagunetas donde predomina un
ambiente dulceacuícola, es frecuente otra vegetación diferente a la anterior, formada por Vallisneria
americana, Myriophyllum exalbescens y Potamogeton illinoensis entre otras, así como el flotante
"jacinto" Eichhornia crassipes. No obstante la tremenda influencia marina de la Sonda de Campeche
sobre la laguna durante el año; el efecto de los "nortes" y el aporte de las lluvias directa y a través de los
ríos durante las estaciones de otoño e invierno, llegan a producir cierta influencia en el comportamiento
hidrológico, haciendo que su clorinidad disminuya un poco. Así tenemos que la clorinidad promedio
más alta que obtuvimos en un ciclo anual, se registró en el mes de abril, con 15.9 o/oo, en tanto que el
promedio más bajo, se presentó en septiembre, con 10.9 o/oo. El promedio más alto de temperatura del
agua se registró en julio y fue de 31.4°C, con una máxima de 38.5°C en las orillas del Faro de Boca
Chica y en San Francisco. El promedio más bajo de temperatura en el año correspondió a diciembre,
con 25.2 C° y una mínima de 23.4°C en las orillas de la Boca de Palizada Vieja.
Del estudio de los caracteres merísticos y morfológicos de 7,731 ejemplares de peces colectados en la
localidad, se identificaron 118 especies correspondientes a 83 géneros y 48 familias. La mayoría de
estas especies pocas son definitivamente dulceacuícolas, permaneciendo cerca de la desembocadura de
los arroyos y ríos a la laguna. De esas 118 especies, unas 51, representando alrededor del 42.0% tienen
notable importancia en la alimentación y en la economía de los pescadores de la Isla del Carmen y de
las poblaciones ribereñas.
___________________________________
RESENDEZ M., A., 1981.
Estudio de los peces de la laguna de Términos, Campeche, México. I. Biótica 6 (3): 239-291.
RESUMEN
Términos es una de las lagunas costeras más extensas del país. De unos 20 km de longitud por 28 km
de anchura, está localizada al sur del Golfo de México, en el estado de Campeche. Su conexión con el
mar se establece a través de dos amplias bocas: Punta Zacatal y Puerto Real. Su profundidad máxima es
de 7.5 m, pero el promedio en la porción central es de 4.35 m, disminuyendo hacia las orillas. El fondo
es arenoso cerca de las bocas y en las costas de Isla del Carmen, tornándose fangoso hacia el continente.
La vegetación sumergida está formada por numerosas especies de algas entre los que predominan
Gracilaria spp. Es notable también la formación de extensos " ceibadales" dominados por las
fanerógamas Halodule wrightii, Syringodium filiforme y sobretodo, Thalassia testudinum. En las
desembocaduras de los ríos que afluyen a la laguna de Términos y en las lagunetas donde predomina un
ambiente dulceacuícola, es frecuente encontrar vegetación diferente a la anterior, formada por
Vallisneria americana, Myriophylum exalbescens y Potamogeton illinoensis entre otras, así como el
flotante "jacinto" Eichhornia crassipes.
No obstante la tremenda influencia marina de la Sonda de Campeche sobre la laguna durante el año; el
efecto de los "nortes" el aporte de las lluvias directas y a través de los ríos durante las estaciones de
otoño, e invierno, llegan a producir cierta influencia en el comportamiento hidrológico, haciendo que su
clorinidad disminuya un poco. Así tenemos que la clorinidad promedio más alta que obtuvimos en un
ciclo anual, se registró en el mes de abril, con 15.9 o/oo, en tanto que el promedio más bajo se presentó
en septiembre, con 10.9 o/oo. El promedio más alto de temperatura del agua se registró en julio y fue
de 31.4ºC, con un máximo de 38.5ºC en las orillas del faro de Boca Chica y en San Francisco. El
promedio más bajo de temperatura en el año correspondió a diciembre, con 25.2ºC y una mínima de
23.4ºC en las orillas de la Boca de Palizada Vieja.
Del estudio de los caracteres merísticos y morfológicos de 7,731 ejemplares de peces colectados en la
localidad, se identificaron 118 especies correspondientes a 83 géneros y 48 familias. La mayoría de
estas especies son marinas que penetran a la laguna, otras son estuarinas y algunas pocas son
definitivamente dulceacuícolas y permanecen cerca de la desembocadura de los arroyos y ríos a la
laguna. De esas 118 especies unas 51, que representan alrededor del 42%, tienen notable importancia en
la alimentación y en la economía de los pescadores de la Isla del Carmen y de las poblaciones ribereñas.
Palabras clave: peces, laguna de Términos, Campeche.
___________________________________
REYES, E., DAY, J. W. Jr., WHITE, M. L., YAÑEZ A., A., 1993.
Manejo ecológico e información sobre el recurso transferible para Laguna de Términos, México: Una
interface de la información. Coast. Manage. 21 (1): 37-51.
RESUMEN
Este trabajo describe un sistema interactivo bilingüe de información del usuario-amistoso para
apresurar la organización y transferir hallazgos sobre Laguna de Términos, una laguna costera en el sur
del Golfo de México. Este sistema se diseñó para subsanar el traslado de datos de la investigación y
resultados a gerentes medioambientales y construye de una manera que simplifica la suma de módulos
de la información cuando se desarrollan. El uso de esta interfase gráficamente orienta al usuario a
acceder a una gama amplia de información científica como mapas, gráficas, y simulaciones de la
computadora. El programa incluye animación de migraciones del peces y predicciones para guiones de
acuicultura de camarón. Desarrollos recientes en tecnología de fabricación de microprocesadores, hacen
posible que se pueda acceder en la computadora del investigador o gerente una gama amplia de
capacidades y datos que previamente solo se podía acceder sólo en computadoras principales costosas y
se discute el usuario-poco amistoso.
_____________________________________
RIVERA A., E., LARA D., A. L., RAMOS M., J. SANCHEZ G., P. y YAÑEZ A., A., 1993.
Ecología y dinámica de la población de Lutjanus synagris en el Banco de Campeche. Biology, fisheries
and culture of tropical groupers and snappers. ICLARM, Makaty City (Philippines), pp. 11-18.
ICLARM Conference Proceedings. No.48. ARREGUIN S., F., MUNRO, J. L., BALGOS, M. C. y
PAULY, D. (Eds.).
RESUMEN
Lutjanus synagris es un miembro comercialmente importante de la comunidad de peces demersales en
la Sonda de Campeche, adyacente a la laguna de Términos, sur del Golfo de México. Su ciclo de vida
se describe estacionalmente, con énfasis en su estructura trófica y reproductora. L. synagris es una
especie estenohalina con preferencia por aguas profundas y claras en la Sonda de Campeche. La época
de reproducción es de mayo a octubre en la parte interna. La población se acerca a la boca de Puerto
Real en la laguna de Términos principalmente por alimento de juveniles encima de camas de pastos
marinos, y concurre en aguas de menos de 20 m de profundidad. El espectro trófico es ancho con por lo
menos nueve eslabones importantes, con camarones penaeidos (46%), carideos (40%), pesca (49%), y
otros crustáceos (33%) dominantes en períodos diferentes del año. Se estimó por medio de von
Betalanffy parámetros de crecimiento, basados en datos del longitud-frecuencia y usa ELEFAN ME y
SLCA, ambas partes del FiSAT software. Éste llevó a TL substituye (infinidad)= 35,2 [cm] y K= 0.260.29 año, [i.e]., esto llevó a la estimación de valores compatibles con estudios anteriores.
_____________________________________
SANCHEZ, A. J., 1994.
Feeding habitats of Lutjanus apodus (Osteichthyes: Lutjanidae) in Laguna de Terminos, Southwest
Gulf of Mexico. Rev. Invest. Mar 15 (2): 125-134.
RESUMEN
Lutjanus apodus resultó la especie dominante entre los cinco lutjánidos registrados en la Laguna de
Términos. Su dieta fue cuantificada mediante el análisis estomacal de 42 juveniles con un intervalo de
71 a 215 mm de longitud patrón. Esta especie depreda al epibéntos asociado a vegetación sumergida,
entre el cual los camarones peneidos y carideos resultaron los componentes dominantes de su dieta. L.
apodus presentó principalmente una actividad alimenticia nocturna, y es probablemente un residente
permanente de los parches de vegetación, por lo cual su actividad alimentaria se restringe a este
hábtitat.
___________________________________
SANCHEZ I., A. y C. FLORES C., 1983.
Estimación de la biomasa de Bairdiella crysoura (Lacepede, 1802) por medio del censo de huevos y
algunos aspectos de sus primeros estadios de vida en la laguna de Términos, Campeche. (Pisces:
Sciaenidae). Res. VII Congr. Nal. Zool. 70.
RESUMEN
Huevos y larvas de la corvina Bairdiella chrysoura, fueron colectadas en muestreos mensuales de
ictioplancton en la laguna de Términos, de febrero de 1980 a abril de 1981, con el fin de determinar
áreas y épocas de desove, crecimiento y mortalidad larvaria, así como estimar la biomasa adulta a través
de la producción anual de huevos, lo que junto con la producción anual de larvas fueron determinadas
por dos métodos.
El desove ocurre de enero a octubre con su máxima intensidad de mayor a julio en la zona este de la
laguna, principalmente en áreas de vegetación sumergida. Los huevecillos se encontraron en salinidades
de 13 a 36 o/oo y temperaturas de 21.3 a 32.0°C. A partir de marcas diarias en otolitos y con un ajuste
lineal, se determinó la tasa instantánea de crecimiento en 0.279. La tasa instantánea de mortalidad
calculada fue de 0.678, en un rango de edad de 0.37 a 16.65 días. La biomasa adulta estimada fue de
1,556 y 1,630 toneladas métricas, de acuerdo a los dos métodos empleados.
___________________________________
SANCHEZ G., P., 1985.
Ecología, estructura y función de las comunidades de peces demersales de la sonda de Campeche,
frente a la laguna de Términos (sur del Golfo de México). Tesis de maestría. UNAM. 367 p.
RESUMEN
Este estudio de ecología de sistemas y organización biológica de las comunidades de peces incluye los
resultados de seis cruceros oceanográficos entre junio de 1978 y marzo de 1982, en la sonda de
Campeche, una amplia región de la plataforma continental tropical frente a la laguna de Términos, en el
sur del Golfo de México.
La estrategia de investigación se inició con un diseño de muestreos estratificados por batimetría,
parcialmente al azar para cubrir estaciones de colecta en áreas influenciadas por ríos, descargas de la
laguna de Términos, fondos de sedimentos terrígenos y calcáreos, litorales caracterizados por
vegetación de pantanos, manglares -Rhizophora mangle-, pastos marinos -Thalassia testudinum-, y
extendiéndose hacia mar abierto hasta una profundidad máxima de 80 m. Las interacciones físicoambientales y biológicas en las costas tropicales son evidentes hasta una extensión en que la columna
de agua tiene una profundidad de alrededor de 20 m.
Para la discusión de la estructura de las comunidades de peces demersales, el análisis biológico y
ecológico de las poblaciones, patrones de diversidad, distribución y abundancia, familias tipo y especies
dominantes, la dinámica de la comunidad y la evaluación de los recursos, se hicieron análisis
biológicos, matemáticos y estadísticos -espaciales y temporales- para 53,504 individuos obtenidos de
160 colectas con redes de arrastre, en 80 estaciones de muestreo distribuidas en 55 familias, 102
géneros y 152 especies. La Sonda de Campeche, frente a la laguna de Términos, es un ecosistema de
comunidades multiespecíficas, donde se presentan más de 250 especies, de las cuales 152 son
estudiadas cuantitativamente en este trabajo.
Los estudios de diversidad (H'n, D, J y H'w), abundancia (ind.m y g.m ), distribución, gradiente de
biomasa y análisis de cluster de las diferentes colectas para determinar la afinidad ecológica entre los
componentes del ecosistema, mostraron la presencia de dos conjuntos de poblaciones cuyos
dendrogramas de afinidad tienen alta correlación con los dendrogramas de los dos hábitats previamente
descritos en el área de estudio. Este patrón se presenta durante todo el año con una mejor organización
ecológica durante la época de secas como consecuencia de persistentes condiciones fisicoambientales
en gradientes espaciales. A su vez, los conjuntos de poblaciones son más homogéneos al igual que toda
la comunidad de peces cuando no se presentan gradientes fisicoambientales marcados, siendo esto
durante el inicio de la época de lluvias.
Esto permite proponer modelos de diversidad, distribución y abundancia para especies, poblaciones y
comunidades.
El reemplazo de especies y el permanente reclutamiento en los distintos hábitat de la Sonda de
Campeche, muestran para ambos subsistemas poca variación en la equitatividad de las especies, pero
existen variaciones en la riqueza de especies y el número de individuos influenciados por la
heterogeneidad de la biomasa. Esto es más evidente en una época del año que en otra con una tendencia
a la homogeneización de la diversidad y densidad de las poblaciones.
En este ecosistema de alta riqueza de ictiofauna, de la 152 especies estudiadas 7% son especies
pelágico-oceánicas, 16% son pelágico-costras, 41% son de fondos calcáreos arrecifales y 36% típicas
de fondos blandos. Se destaca que el 49% del total de estas especies son marinas eurihalinas y tienen
algún tipo de relación bioecológica con ecosistemas de aguas someras protegidas (por ejemplo laguna
de Términos). En estas complejas comunidades, el análisis de frecuencia, abundancia numérica y
biomasa, para cada una de las 152 especies señala que 32 especies son consideradas típicas y
dominantes de la región de los estudios: Harengula jaguana, Chloroscombrus chysurus; Polydactilus
octonemus, Eucinostomus gula, Diplectrum radiale, Synodus foetens, Arius felis, Cynoscion nothus,
Prionotus punctata/beani, Syacium gunteri, Trachurus lathami, Sardinella aurita, Serranus
aatrobranchus, Priacantus arenatus, Symphurus plagiusa, Cynoscion arenarius, Lagocephalus
laeviatus, Citharichthys spilopterus, Porichthys prosissimus, Babre marinus, Estropus crossotus,
Eucinostomus argenteus, Upeneus parvus, Lutjanus synagris, Stellifer colonensi/lanceolatus,
Trichiurus lepturus, Cetegraulis edentulus, Selene setapinnis, Stenotomus caprinus, Opisthonema
oglinum, Haemulon aurolineatum. Para esas especies se hace un estudio detallado de distribución,
relaciones ecológicas y comportamiento biológico, encontrándose que más del 80% en algún momento
de sus ciclo de vida utilizan los sistemas lagunares-estuarinos adyacentes por estrategias alimentarias,
reproductivas o patrones de migración. Esto demuestra la trascendencia ecológica de las interrelaciones
estuario-mar y el papel de la laguna de Términos en la estructura y función de las comunidades de peces
demersales de la sonda de Campeche.
Por otra parte, la distribución de la biomasa (standing crop) y número de individuos de las
comunidades, está principalmente influenciada por la batimetría, el tipo de sedimentos y el aporte de las
aguas epicontinentales de la laguna de Términos y estuarios adyacentes. Para el estrato de menos de 20
m de profundidad, la biomasa total varió de 0.055 kg/ha (durante la época de nortes) a 1.867 kg/ha
(durante la época de lluvias), con un total de 2.625 kg/ha y una captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE)
promedio de 51.5 kg/ha. Para el estrato de más de 20 m de profundidad, la biomasa total varió de 0.037
kg/ha (durante la época de lluvias) a 0.191 kg/ha (también durante la época de lluvias), con un total de
0.060 kg/ha y una CPUE promedio de 55.8 kg/ha. El promedio de biomasa total para el área de estudio
es de 7.7 kg/ha, con una CPUE promedio de 47.8 kg/ha.
Métodos cuantitativos convencionales y pruebas estadísticas, permiten establecer que los peces
demersales de la plataforma continental del sur del Golfo de México - como fauna acompañante del
camarón Penaeus spp.-, presentan una proporcionalidad promedio de peces/camarón=12:1, con un
rango de variación de 8:1 (a mediados de la época de lluvias) a 57:4 (durante la época de secas). Estos
recursos dependen de una dinámica ecológica propia de la zona costera tropical, particularmente de
ciertos mecanismos de producción que son variables físicas que interactúan ecológicamente para
controlar la diversidad, distribución, abundancia y persistencia de las comunidades. Con estos
resultados se estima una potencialidad mínima de los recursos demersales de 336,000 toneladas por
año; recursos aun no utilizados en el país.
Con los elementos conceptuales de ecología y pesca, el marco de referencia para el Golfo de México,
las interacciones ecológicas en la zona costera y la potencialidad y perspectiva de los recursos, se
analizan los elementos y criterios para la administración y manejo de las poblaciones explotables, con
criterio ecológico.
___________________________________
SANCHEZ G., P., A.YAÑEZ-ARANCIBIA, H. ALVAREZ G., M. CASO CH. y C. A ESPINOSA F.,
1992.
Interacciones ecológicas estuarino-mar: dinámica nectónica en las bocas estuarinas, laguna de
Términos. Jaina 2 (3): 14-15.
___________________________________
SOBERON CH., G., A. YAÑEZ-ARANCIBIA y J. W. DAY Jr., 1988.
Fundamentos para un modelo ecológico preliminar de la laguna de Términos. En: YAÑEZ-ARANCIBIA,
A. Y J. W. DAY, JR. (EDS.). Ecología de los Ecosistemas Costeros en el Sureste del Golfo de México:
La Región de la Laguna de Términos. UNAM-OEA. 381-414.
RESUMEN
En sistemas ecológicos costeros, los modelos constituyen una herramienta útil para el análisis, a
integración, la síntesis y consecuentemente la predicción ecológica del sistema y sus recursos bióticos.
La producción natural de los recursos pesqueros demersales, en el área de interacciones ecológicas
Sonda de Campeche-Laguna de Términos, depende de la dinámica de variable físicas de esta zona
costera que actúan modulando al ecosistema y condicionando la dinámica de las comunidades bióticas.
Los cambios en dirección e intensidad de las interacciones ecológicas, entre las aguas protegidas y la
plataforma continental, producen cambios en la diversidad, distribución, abundancia y persistencia de
los recursos. Resulta necesario realizar modelos ecológicos para comprender estos fenómenos y
establecer análisis diagramáticos, matemáticos y de computación para validar las abstracciones o
simplificaciones conceptuales del ecosistema de manera que pueda intentarse una predicción del
ambiente y sus recursos bióticos. Este enfoque conduce a presentar modelos funcionales entre los
componentes estructurales de los subsistemas. A continuación se desarrollan expresiones matemáticas
que describen el comportamiento de los "mecanismos de producción" y las tasas de cambio de los
componentes. Luego se implementan programas de computación que realiza los cálculos de las
expresiones desarrolladas. Los resultados así obtenidos se comparan con resultados experimentales
reales para validar los modelos ecológicos. Posteriormente se hace un balance de materia (biomasa) en
el área de estudio, primero por subsistemas y posteriormente analizando los flujos de interacción entre
los distintos subsistemas. Lo cual conduce a plantear una discusión sobre perspectivas de predicciones
que pueden aplicarse en estrategias de usos y administración de la zona costera.
___________________________________
SOSA, L. A., D. MOUILLOT, J. RAMOS M., D. FLORES H. y T. D. CHI.,2007.
Fish species richness decreases with salinity in tropical coastal lagoons (La disminución de la riqueza
de especies de peces realcionado con la salinidad en lagunas costeras tropicales). Journal of
Biogeography. 34(1): 52-61.
RESUMEN
Para analizar la relación entre riqueza de especies de peces y salinidad para proporcionar un modelo
lineal sencillo a tendencias de diversidad de peces a través de pendientes de salinidad en una laguna
costera tropical se puede comparar eso con otros ecosistemas parecidos y otras comunidades. Para
reforzar nuestras conclusiones, se investigó la salinidad relacionada con diferentes escalas espaciales
(muestreo estación, conjunto de estaciones y laguna total) y durante dos diferentes períodos separados
por 18 años. Posición: La laguna costera de Términos, una laguna tropical superficial con profundidad
máxima (entre 3.5 y 4.5 m,) en el sur del Golfo de México (18.5-18.8º N, 91.3-91.9 ºW.) La laguna
tiene una extensión de 70 Km. de largo y 30 Km. de ancho con un área de superficie de 1700 Km.
Super (2). Los Métodos que se llevaron acabo a los peces se identificaron individualmente hasta nivel
de especie, y mediciones ambientales variables fue para cada mes en 17 puntos de muestreos.
El análisis de regresión múltiple con un procedimiento de selección anterior de peces. Riqueza de
especie con variables ambientales. Se aplicaron otras técnicas estadísticas incluyendo análisis y ancova
de grupos, encuestas de datos experimentales. Resultados: Entre diferentes variables ambientales, se
refirió salinidad de modo significativo y consecuentemente a la riqueza de especies de peces, en un
período absoluto y escala de observación. Se buscó las correlaciones negativas en su mayoría
significativas (P < 0.05) entre riqueza de especies de peces de acuerdo con la salinidad. Cuando se
analizaran las estaciones de muestreo individualmente y especialmente para las zonas de desempate del
río con variación elevada en salinidad por todas partes del año.
Para la laguna completa, se observaron modelos lineales negativos robustos cuando se organizara la
riqueza de especies de peces en gamas de salinidad, con salinidad que explica c. 8% de la variación en
riqueza de especies de peces (en un análisis de regresión múltiple; 63-93% cuando considerado
aisladamente.) Conclusiones principales: En la laguna de Términos la relación entre riqueza de
especies de peces de acuerdo con su salinidad es en su mayoría fue negativa en cualquier escala
espacial. Este resultado pudo haberse tenido una penetración parcial de peces de agua dulce en áreas
estuarinas que siguen las descargas de agua dulce, y la dominación parcial de taxa estuarinas más
capaces de aguantar con bajos niveles de salinidad a elevados. Finalmente nosotros sugerimos que el
ecotono 'conocido' la especie de origen diferente se mezcla realmente, entre 5 y 10 ppm situado,
correspondiendo a la riqueza de peces más elevada.
___________________________________
SOSA,L. A., D. MOUILLOT., T.DO CH. y J. RAMOS M.,2005.
Ecological indicators based on fish biomass distribution along trophic levels: an application to the
Terminos coastal lagoon, Mexico (Indicadores ecológicos basados en la distribución de la biomasa de
los peces a lo largo de los niveles tróficos: un uso en la laguna costera de Términos, México). ICES
Journal of Marine Science. 62(3): 453-458.
RESUMEN
Los espectros en los niveles tróficos de la biomasa relativa acumulativa (BTLS) se construyen para la
comunidad de peces de una laguna costera tropical en México para analizar patrones espaciotemporales como indicador potencial del ecosistema de los impactos de varios factores Los datos
estaban basados en revisiones de red de arrastre mensuales durante un año solo se realizó dieciocho
años del aporte. Los espectros demuestran diferencias significativas entre los dos períodos, indicando
cambios importantes en la estructura trófica del sistema. Específicamente, la biomasa de las especies
omnívoras de estuario en el medio de sitios de alimentación ha sido substituida por especie carnívora y
herbívora-detritívora. Por consiguiente, la forma sigmoide inicial del BTLS ha tendido que llegar a ser
más lineal. Sin embargo, la interpretación de las causas implicó restos confusos. Se sugiere que este
indicador potencial del estado trófico de la comunidad de los peces refleja una combinación de fuerzas
impulsoras que obran recíprocamente y que actúa simultáneamente en la laguna: (i) las condiciones
marinas crecientes así como los arrecifes artificiales construidos en zonas adyacentes pueden realzar la
biomasa de depredadores marinos y de la especie dentritívoros; (ii) la atenuación de influencias de
estuario puede conducir a la biomasa que disminuye a la especie de estuario del internista; y (iii) el
establecimiento de una área marina protegida puede aumentar la biomasa de depredadores causando
una declinación en biomasa de las presas.
___________________________________
TAPIA G., M., 1985.
Aspectos biológicos y ecológicos de Cynoscion arenarius Ginsburg y Cynoscion nothus (Holbrook),
dos especies dominantes en las comunidades de peces demersales de la Sonda de Campeche frente a la
laguna de Términos. (Pisces: Sciaenida). Tesis profesional. Fac. de Cienc. UNAM. 115 p.
RESUMEN
Las corvinas Cynoscion arenarius y C. nothus son dos especies dominantes en las comunidades de
peces demersales de la Sonda de Campeche.
Cynoscion arenarius es una especie marina dependiente estuarina que se encuentra ampliamente
distribuida en la Sonda de Campeche preferentemente hasta 70 m de profundidad pero es más
abundante en las zonas de influencia estuarina. Las hembras maduran entre 152 y 170 mm de LT. La
reproducción se presenta en los períodos de febrero a abril y de julio a septiembre y desova en áreas de
la zona costera influenciada por procesos estuarinos, a profundidades menores de 15 m. Los juveniles
penetran a la laguna de Términos y sistemas estuarinos adyacentes para protegerse de, alimentarse y
crecer y posteriormente migran a la Sonda de Campeche para madurar y reclutarse a la población
adulta. Este reclutamiento se presenta en los meses de junio y noviembre y se correlaciona con las
máximas abundancias. Es un carnívoro consumidor de 3er. orden que se alimenta principalmente de
peces y secundariamente de crustáceos encontrándose diferencias en el tamaño del alimento entre
juveniles y adultos. La condición de la población varía con los cambios en la dinámica reproductora y
el reclutamiento de juveniles. Almacena energía en forma de tejido adiposo que utiliza al madurar
gónadas o en migraciones. Los machos presentan mayor mortalidad por talla, alcanzando las hembras
mayor talla. Esta especie se captura eficientemente a 200 mm de LT.
Cynoscion nothus es una especie marina no dependiente estuarina pero influenciada por esos procesos.
Se distribuye en la Sonda de Campeche al oeste de la laguna de Términos preferentemente a
profundidades menores de 40 m. Las hembras maduran entre 125 y 144 mm de LT. La reproducción se
presenta en los períodos de mayo a junio y de octubre a diciembre y desova en la zona costera
influenciada por procesos estuarinos a profundidades menores de 15 m. Los juveniles no presentan
migraciones evidentes. El reclutamiento se presenta en los meses de junio y noviembre y se
correlacionan con alta densidad y baja biomasa; la biomasa alta está representada por numerosos
individuos adultos. Es un carnívoro consumidor de 3er. orden que se alimenta principalmente de peces
y secundariamente de crustáceos en su etapa adulta, mientras que los juveniles se alimentan
principalmente de crustáceos y secundariamente de peces. La condición de la población varía con los
cambios en la dinámica reproductora y el reclutamiento de juveniles. No hay diferencias significativas
en la mortalidad por talla entre hembras y machos, alcanzando tallas semejantes. Esta especie se
captura eficientemente a 160 mm de longitud.
___________________________________
TAPIA G., M., YAÑEZ A., A., SANCHEZ G., P. y GARCIA A., M. C., 1988.
Biología y ecología de Cynoscion nothus (Holbrook), en las comunidades demersales de la plataforma
continental del sur del Golfo de México (Piscis: Sciaenidae). Rev. Biol. Trop. 36 (1): 29-54.
RESUMEN
Cynoscion nothus es una especie no estuarina dependiente marina, no obstante, influenciada por
procesos estuarinos. Se encontró distribuida en al oeste de Campeche en la laguna de Términos con una
preferencia por profundidades de menos que 40 m. Las hembras maduran entre 124 y el TL de 144
[mm]. La reproducción se da de mayo a junio y octubre a diciembre y el desove ocurre en la zona
costera influenciado por procesos estuarinos y a profundidades de menos que 15 m. Los juveniles no
tienen migraciones obvias. El reclutamiento se produce en junio y noviembre y se pone en correlación
con densidad alta y baja biomasa. La alta biomasa es representada por la presencia de muchos
individuos del adulto. En un tercer orden el consumidor carnívoro que alimenta principalmente al pez y
secundariamente crustáceos como un adulto, mientras como un juvenil se alimenta principalmente de
crustáceos y secundariamente de peces. La condición de la población varía con cambios en su dinámica
reproductora y reclutamiento de juveniles.
_____________________________________
TORAL S., 1971.
Estudio de los Cichlidae (Pisces, Perciformes) de la laguna de Términos y sus afluentes. Tesis
profesional. Facultad de Ciencias, UNAM. 32 p.
RESUMEN
El presente trabajo se elaboró con un total de 269 ejemplares examinados. El material procede de
diferentes localidades de la laguna de Términos y sus afluentes. El análisis de todo el material nos
indica que existen dos géneros de cíclidos en el área antes mencionada, que son los únicos señalados
también para toda la República Mexicana. En el material de estudio están comprendidos: el género
Cichlasoma Günther con las especies; C. fenestratum Günther, C. friedrechstahli (Heckel), C. meeki
(Brind), C. pearsi (Hubbs) y C. urophthalmus Günther; y el género Petenia Günther, con la especie P.
splendida Günther.
Dentro de la identificación se confrontaron varios problemas, el más inmediato fue la escasez de
trabajos sobre el grupo; el de Regan (1905), que comprende una revisión de los cíclidos de México y
América Central, nos parece el más amplio.
En las descripciones que se utilizaron para la identificación de las especies se encontró una discrepancia
en las diagnosis de los distintos autores; particularmente en cuanto al número de espinas y radios en la
aletas, y al número de escamas en una serie longitudinal.
___________________________________
TORAL S., y A. RESENDEZ, 1974.
Los cíclidos (Pisces, Perciformes) de la laguna de Términos y sus afluentes. Rev. Biol. Trop. 21 (2):
254-274.
RESUMEN
De los 283 ejemplares de cíclidos revisados entre los años de 1970 y 1973 en la laguna de Términos,
Campeche, México, y sus alrededores, 9 especies (25% de la fauna total de este grupo en México) ya
han sido identificados. La identificación se basó en las características merísticas y morfológicas; así
como en los patrones de color. Se incluyen los parámetros más importantes de los ambientes en los que
se capturó a cada una de las especies y una clave para su identificación. Del estudio se concluye que la
cuenca hidrológica del río Usumacinta es una de las más ricas en especies de cíclidos que aún
conservan las características primitivas dulceacuícolas de la familia: Petenia splendida, Cichlasoma
meeki, C. aureum y C. pearsi. Por su distribución, C. fenestratum es casi eurihalina, aunque todavía
está confinada a las costas continentales, mientras que C. urophthalmus parece mejor adaptada a las
condiciones ambientales marinas de las costas de la isla del Carmen. La presencia de esta especie en
aguas dulces, aunque en números menores, indica sus posibilidades de tolerar clorinidades extremas.
___________________________________
VARGAS M., I., 1980.
Aspectos ecológicos y estructura de comunidades de peces en áreas de vegetación litoral y sumergida
(Rhizophora mangle-Thalassia testudinum) de la laguna de Términos, Campeche. Tesis profesional.
Fac. de Ciencias. UNAM. 90 p.
RESUMEN (VER RESUMEN DE VARGAS, 1981)
___________________________________
VARGAS M., I., A. YAÑEZ-ARANCIBIA y F. AMEZCUA L., 1981.
Ecología y estructura de las comunidades de peces en áreas de Rhizophora mangle y Thalassia
testudinum de la isla del Carmen, laguna de Términos, sur del Golfo de México. An. Inst. Cienc. del
Mar y Limnol. UNAM 8 (1): 241-266.
RESUMEN
Se discuten las características ecológicas del hábitat en la asociación de Rhizophora mangle y Thalassia
testudinum de la isla del Carmen -laguna de Términos- y de las poblaciones de peces, haciendo énfasis
en la estructura de la comunidad durante las dos épocas climáticas marcadas del área (lluvias y secas).
Fueron analizados 1,987 individuos de 27 familias, 33 géneros y 46 especies, desde el punto de vista de
los componentes comunitarios, diversidad (H', D, J') abundancia (indiv. m, g.m ), especies dominantes,
categorías ictiotróficas, relación longitud-peso de las especies típicas con el modelo P=aL , y análisis
"clusters" de las diferentes colectas par determinar el grado de afinidad ecológica entre los componentes
del ecosistema.
Se concluye que no existen diferencias ambientales para dos épocas climáticas marcadas. Las
variaciones en la diversidad para ambas épocas no son el reflejo de la riqueza de especies, sino que
dependen de la heterogeneidad y la biomasa. La distribución del "standing crop" y el número de
individuos se ve influenciado por el predominio de juveniles. Las especies típicas a través de todo el
año son: Archosargus rhomboidalis, Arius felis, Bairdiella chrysura, Cichlasoma uropthalmus,
Diapterus rhombeus, Eucinostomus gula y Sphoeroides testudineus, los consumidores de segundo
orden y los visitantes cíclicos predominan en la comunidad.
El análisis "clusters" con dendrogramas de similaridad (pasos de 0.019 permite establecer que el
interior de la isla del Carmen es una unidad ecológica, subsistema o hábitat particular dentro del
complejo ecosistema de laguna de Términos.
___________________________________
VARGAS M., I., 1985.
Ecología de las comunidades de peces en áreas de pastos marinos (Thalassia testudinum) del litoral
interno de la isla del Carmen laguna de Términos, sur del Golfo de México. Tesis de maestría. UNAM.
39 p.
RESUMEN
Se analiza la estructura de una comunidad de peces en pastos marinos. El área de estudio, es el ecotono
entre dos subsistemas: el litoral interno de la isla del Carmen con vegetación predominante de
Thalassia testudinum, y la cuenca central de la laguna de Términos.
La zona tiene variaciones estacionales mínimas en salinidad y temperatura durante el ciclo anual
muestreado (Febrero, 1980-abril, 1981).
El número de especies registrado fue de 56 analizando 4,117 individuos. Este número completa un total
de 87 especies reportadas para esta taxocenosis, a través de diferentes trabajos.
El sistema posee una especie altamente conspicua, Sphoeroides testudineus, que es la más abundante.
Con esta especie, existen asociadas otras 8 que mantienen una biomasa en equilibrio durante todo el
ciclo: Archosargus rhomboidalis, Arius felis, Arius melanopus, Eucinostomus gula, Bairdiella
chrysoura, Chilomycterus schoepfi, Acanthostracion quadricornis y Orthopristis chrysoptera en orden
de dominancia. Un hecho diferencial de esta comunidad es, que esta compuesta en gran parte por
visitantes ocasionales. Se concentra la mayor producción de peces de este sistema en el eslabón de
consumidores de segundo orden.
Por un gran número de migraciones, en este hábitat, se permite la convivencia de especies con variadas
estrategias biológicas tales como Nicholsina usta (típicamente marina) y Cichlasoma urophthalmus (de
origen dulceacuícola). Como el área de Thalassia testudinum muestreada, se aproxima más hacia la
cuenca central que hacia el litoral de Rhizophora mangle, es evidente una activa movilización de las
poblaciones de peces y un reemplazo estacional de las mismas.
___________________________________
VARGAS D., J. E. y AYALA P., L. A., 1999.
Comportamiento espacio-temporal de la abundancia de tres especies de peces dominantes en los
sistemas fluvio lagunares de Campeche. México. Res. VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología
del Mar. Mazatlán, Sin., 17-19 de Noviembre.
RESUMEN
A partir de los muestreos realizados entre 1985 y 1994 en los sistemas fluvio-lagunares asociados a la
Laguna de Términos en el estado de Campeche, a través de literatura publicada, se ha descrito la
estructura de la comunidad de peces para cada sistema y se han identificados a las especies con dominio
ecológico que se presentan consistentemente en los cuatro sistemas. En este trabajo se ha planteado el
objetivo de analizar los principales patrones espacio-temporales de abundancia de las poblaciones de
peces más importantes en esta región y se eligió al charal (Anchoa mitchilli), el bagre (Arius
melanopus) y el ronco (Bairdiella ronchus) como aquellas que representan comportamientos de
contraste y que se pueden considerar como modelos para su comparación. La estrategia de análisis
consistió en construir un ciclo anual virtual con los datos de número de individuos y peso de cada
especie por sistema, se describen los patrones de abundancia espacio temporales, se discuten las
diferencias con base en los resultados de un tratamiento estadístico multivariado. La abundancia
relativa de las tres especies destaca la importancia dei sistema Candelaria-Panlau donde la variabilidad
ambiental queda fuertemente influenciada por condiciones marinas dada su cercanía a la Boca de
Puerto Real y al nivel de descarga del río Candelaria. El bagre A. melanopus es una especie estuarina
detritivora distribuida de una manera muy homogénea en todos los sistemas con oscilaciones
temporales comparables entre sistemas. El ronco muestra una marcada preferencia por los sistemas
Candelaria Panlau y Chumpam-Balchacah con pulsos de abundancia relacionados con la parte final de
la época de lluvias. En el caso de A. mitchilli la preferencia se orienta a los sistemas Chumpam Balchacah y Palizada-Del Este, destacando su abundancia durante la época de secas de la región.
_____________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., A. R. GONZALEZ E. y E. BRAVO N., 1978.
Los sciaenidos de la laguna de Términos, Campeche. Taxonomía, alimentación, crecimiento, madurez
y relaciones ecológicas. (Pisces: Sciaenidae). Res. VI Congr. Nal. Oceanogr. 73.
RESUMEN
El estudio cubre un ciclo anual (sep. 1976 - oct. 1977) y comprende 90 colectas de 7 cruceros. Se
elaboran diagnosis y claves para las especies: Bairdiella chrysura (Lacepede), B. ronchus (Cuvier),
Odontoscion dentex (Cuvier), Menticirrhus martinicensis (Cuvier y Valenciennes), M. saxatilis (Bloch
y Schneider), Cynoscion nebulosus (Cuvier y Valenciennes), C. nothus (Holbrook), Cynoscion sp,
Corvulo sanctae-luciae Jordan, Equetus acuminatus (Block y Schneider), Micropogon furnieri
(Linnaeus).
Se estudia la alimentación, aspectos generales de crecimientos, madurez, y las relaciones ecológicas de
las especies. Se precisa la posición trófica de cada una de las especies en el contexto general de las
comunidades y se discuten los patrones ecológicos en la distribución de las poblaciones y la frecuencia
y abundancia de las especies (i. e., salinidad, temperatura, oxígeno, sustrato, turbidez, vegetación
sumergida, disponibilidad de alimento, competencia).
Los resultados señalan que las poblaciones son predominantemente juveniles siendo laguna de
Términos una de las áreas naturales de crianza de al menos 11 especies de Sciaenidae de la Bahía de
Campeche.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., E. NUÑEZ B. y V. LEYTON DE Y., 1978.
Algunas consideraciones preliminares sobre las relaciones tróficas de la macrofauna asociada a las
praderas de Thalassia testudinum en la boca de Puerto Real, laguna de Términos, Campeche. Res. VI
Congr. Nal. Oceanogr. 94.
RESUMEN
Estos aspectos preliminares cubren un ciclo anual (sep. 1976 - ago. 1977) para colectas diurnas de 1 m
(bentos y 2,500 m necton) sobre praderas de Thalassia testudinum asociadas con Halodule wrightii y
Syrongodium sp.
Se discuten las relaciones tróficas comunes de los siguientes grupos macrofaunísticos y sus especies
mejor representadas en relación a las características ambientales del hábitat: zooplancton (Copepoda,
Ctenophora, Sciphozoa, Ictioplancton), Porifera Cnidaria, Nemerte, Aschelmenthes, Ectoprotca
Mollusca, Annelida (numerosas familias), Arthropoda (numerosas familias), Echidodermata,
Urochordata y Vertebrata (peces).
Se establece que el hábitat se caracteriza por presentar un rango anual de salinidades de 29 a 18 ppm,
un rango anual de temperaturas de 21 a 29°C, oxígeno de 2.6 a 6.4 ml/l, sustrato lodoso de arenas finas
limo arcillosas con 50 a 60% de CaCO2 y alto contenido orgánico, profundidades máximas de 4 m,
transparencia de 68%, oleaje moderado.
Se considera que la macroepifauna es variada y abundante y que junto con la gran cantidad de detritus y
epifitas presentes en el sistema ecológico de Thalassia determinan una alta disponibilidad de alimento
para sostener comunidades nectónicas caracterizadas por 31 especies de peces de las cuales 4 (13%)
son consumidores de primer orden, 17 (55%) son consumidores de segundo orden, y 10 (32%) son
consumidores de tercer orden y que en conjunto aportan una biomasa anual de 0.2 a 2.2 g/m y una
densidad de 10-3 a 3.8 x 10 ejem/m .
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA, A., 1978.
Ecology in the entrance of Puerto Real, Terminos Lagoon II. Discussion on trophic structure of fish
communities in banks of Thalassia testudinum. Sem. on Present and Future Research in Coastal
Lagoons. IABO. UNESCO. 55 p.
RESUMEN
Estos estudios cubren un ciclo anual (Sept. 1976-Agosto 1977) de colecciones diurnas de 1 m² (bentos)
y 2500 m² (necton) en comunidades de pastos de Thalassia testudinum asociadas con Halodule wrightii
y Syringodium filiforme, en un estuario tropical del sur del Golfo de México.
La relación trófica común es discutida de los siguientes grupos de macrofauna (junto con sus relaciones
a las características ambientales del hábitat):
Zooplancton (Copepoda, Meroplancton, Chaetognatha, Ctenophora, Sciphozoa, Ictioplancton),
Porifera, Cnidaria, Nemertea, Aschelminthes, Ectoprocta, Mollusca, Annelida, Arthropoda,
Echinodermata, Urochordata y Vertebrata (peces).
Se estableció que el hábitat es caracterizado por los siguientes factores: Un rango de salinidad anual de
29 a 39 ppm; temperatura de 21 a 29 ºC; concentración de oxígeno de 2.6 a 6.4 ml/l; sedimento de
arenas finas y conchas con 50 a 60 % de Carbonato de Calcio y alto contenido orgánico; profundidad de
4 m; transparencia de 64 %; acción de marea moderada.
Se consideró que la fauna béntica es variada y abundante y que, junto con grandes cantidades de
detritus y epifitos presentes en el sistema ecológico de Thalassia testudinum, proveen un viable recurso
alimenticio, suficiente para mantener las comunidades nectónicas caracterizadas por 31 especies de
peces las cuales 4 (13 %) son consumidores de primer orden, con 0.06 g m-2 año-1, 17 (55 %)
consumidores de segundo orden, con 4.71 g m-2 año-1 y 10 (32 %) son consumidores de tercer orden,
con 2.65 g m-2 año-1. Juntas forman una biomasa de 0.97 a 2.23 g m-2 y una densidad de 10-3 a 3.8 x
10-2 individuos m-2.
La línea del flujo de energía es discutida sobre la base de las relaciones tróficas comunes. Los
organismos son considerados parte de las "unidades de consumo-competencia - y predación" contendas
dentro de cuatro niveles tróficos.
___________________________________
YAÑEZ A., A., 1978.
Estudios ecológicos en la entrada de Puerto Real, Laguna de Términos, México: Discusión de la
estructura trófica de comunidades de peces en Thalassia testudinum. Unesco Tech. Pap. Mar. Sci. 33.
RESUMEN
Se investigó la macrofauna asociada con comunidades de Thalassia testudinum en la entrada de Puerto
Real, en la laguna de Términos, México. Se encontró una gran diversidad de grupos de animales
asociados con bancos de Thalassia testudinum. Unas 31 especies de peces se encontraron
caracterizando la población del necton, 2 cefalópodos. Los resultados reforzaron la idea que la entra de
Puerto Real es un ecosistema dinámico de transición de ictiofauna y por consiguiente no favorable para
el establecimiento de comunidades permanentes de estas especies.
_____________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A. y F. AMEZCUA L., 1979.
Ecología de Orolophus jamaicensis (Cuvier) en laguna de Términos, un sistema estuarino del sur del
Golfo de México. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 6 (2): 123-136.
RESUMEN
Urolphus jamaicensis (Cuvier, 1817) utiliza el sistema ecológico de laguna de Términos como un área
de reproducción, alimentación y crianza. Coloniza un subsistema con un rango excepcional de
salinidades entre 26 y 40 ppm y temperaturas entre 26 y 32°C, sustrato de arena fina limo arcillosa y
alto contenido orgánico, praderas de Thalassia testudinum y orillas de Rhizophora mangle; una fauna
común de gran diversidad de peces, moluscos, decápodos, poliquetos, hidrozoos, ascidias, poríferos,
equinodermos, estomatópodos, ctenóforos, sifonóforos y anfípodos, se encuentra asociada a este
hábitat. Su alimentación se basa en diferentes tipos de decápodos, moluscos, poliquetos, anfípodos,
estomatópodos, ctenóforos, sifonóforos y anfípodos, se encuentra asociada a este hábitat. Su
alimentación se basa en diferentes tipos de decápodos, moluscos, poliquetos, anfípodos, estomatópodos
y materia orgánica. Después de los 200 mm de LT y 75 g de peso las poblaciones son adultas y aptas
para la reproducción. Las hembras eclosionan los juveniles dentro de laguna de Términos en el período
de lluvias (mayo a octubre) y pueden desarrollar hasta 5 embriones. La eclosión de los juveniles ocurre
a salinidades de +/- 35 ppm y temperaturas entre 28 y 30°C. Es una especie de gran importancia
ecológica en la estructura de las comunidades puesto que por tratarse de una especie marina
estenohalina su distribución en la laguna indicaría las áreas de mayor y persistente influencia marina,
pudiendo ser un indicador ecológico.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., F. AMEZCUA L. y J. DAY, 1980.
Fish community structure and function in Términos lagoon. A tropical estuary in the southern Gulf of
México. En: KENNEDY, U. (ed). Estuarine Perspective. 465-482.
RESUMEN
Un total de 21,734 peces de 121 especies fueron tomados de 173 colecciones de julio de 1976 a marzo
de 1979. 70 especies tuvieron una amplia distribución y comprendieron el 82% del número total. 12
especies (10%) pudieron ser residentes permanentes, 54 (45%) probablemente usaron la laguna como
un criadero o área de alimentación o ambos, y 55 (45%) fueron visitantes ocasionales. 22% fueron
herbívoros, detritívoros, u omnívoros, 51% fueron consumidores de segundo orden, y el 27% fueron
consumidores de alto nivel. El sistema de clusters fue usado para construir un dendograma de
similaridad de fauna; este correspondió a las mayores diferencias en la estructura física de la laguna y
enmarcó la línea sureste y noreste de los grupos de peces.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., 1981.
Ecological studies in Puerto Real inlet, Laguna de Terminos, Mexico: Discussion on the trophic
structure of fish communities on Thalassia testudinum. Coastal Lagoon Research, Present and
Future. Proceedings of a Seminar. Duke University Marine Laboratory, Beaufort, NC, U.S.A. August
1978 (UNESCO, IABO).; UNESCO, París (France); pp. 191-231; UNESCO Tech. Pap. Mar. Sci.; no.
33.
RESUMEN
La macrofauna asociada con comunidades de Thalassia testudinum en la boca de Puerto Real, laguna
de Términos, México, fue investigada. Se encontró una gran diversidad de grupos animales asociados
con bancos de Thalassia testudinum. Cerca de 31 especies de peces y 2 cefalópodos fueron encontrados
caracterizando la población del necton. Los resultados refuerzan la idea de que la boca de Puerto Real
es un ecosistema dinámico de ictiofauna transicional y por lo tanto no favorable para el establecimiento
de comunidades permanentes de estas especies.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., A. L. LARA D., P. SANCHEZ G., I. VARGAS, Ma. de la C. GARCIA, H.
ALVAREZ, M. TAPIA, D. FLORES y F. AMEZCUA, 1982.
Ecology and evaluation of fish community in the Campeche sound and Terminos lagoon: Estuary-shelf
interactions in the southern Gulf of Mexico. Atlantica 5 (2): 1-134.
RESUMEN
Este documento presenta estudios ecológicos del necton en laguna de Términos y las aguas
continentales adyacentes. Fueron colectados un total de 110,831 peces representando 221 especies de la
laguna de Términos (128 especies), Boca de Puerto Real (83 especies), Boca del Carmen (49 especies)
y Sonda de Campeche (152 especies), entre julio de 1976 y marzo de 1982 (34% en común) en la
laguna, 14 especies tienen una amplia distribución y comprenden el 84% del número total y el 82% del
peso de la captura; el 5% de las 128 especies fueron residentes permanentes, el 16% usan la laguna para
crianza y/o alimentación y el 78% fueron visitantes ocasionales. En la boca de Puerto Real, 21 (25%)
especies tienen una amplia distribución y comprenden el 93% del número total y el 61% del peso de la
captura; el 16% de las 83 especies fueron residentes permanentes, el 44% usó la boca para crianza y/o
alimentación y el 40% fueron visitantes ocasionales. En la boca del Carmen 11 (22%) especies tienen
una amplia distribución y comprenden el 81% del número total y el 71% del peso de la captura; el 12%
de las 49 especies fueron residentes permanentes, el 38 lo usó para crianza o alimento y el 50% fue
visitante. Un agrupamiento fue usado para fauna y hábitat. Los grupos faunísticos correspondieron con
mayores diferencias en el contexto físico de laguna-bocas-sistema; los peces fueron divididos en 5
grupos que reflejan diferentes hábitats. En la plataforma continental 32 especies tiene una amplia
distribución y comprenden el 93% del número total y el 79% del peso de la captura. Los agrupamientos
indicaron dos grupos de peces reflejando los principales hábitats. El 75% de las especies dominantes de
la plataforma también usan la laguna. La estación en donde se registró la máxima entrada de juveniles a
partir del mar va de agosto a noviembre. Biomasa, diversidad (H'n, H'w, D, J') y la distribución fueron
comparadas en la laguna-bocas-plataforma, lo anterior se integró y el análisis de clusters se presentan
en un modelo diagramático de las integraciones de los peces.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., LARA, D. A. L., SANCHEZ, G. P., VARGAS, M. I., CHAVANCE, P.,
AMEZCUA, L. F., AGUIRRE, L. A. y DIAZ, R. S., 1982.
Ecosystem dynamics and nichthemeral and seasonal programming of fish community structure in a
tropical estuarine inlet, Mexico. Coastal Lagoons. Oceanological Acta 5 (4 suppl): 417-129.
RESUMEN
Se estudió una comunidad de peces en la laguna de Términos, México alrededor de un año. Variaciones
diurnas (24 horas) y estacionales de índices severos de diversidad, densidad, biomasa, frecuencia y
abundancia numérica -fueron estadísticamente relacionados con los cambios de salinidad, temperatura,
marea, y períodos de luz. Hubo variaciones estacionales en todos los parámetros de la comunidad. Los
parámetros ecológicos de la comunidad de peces permanecieron altos, reflejando una sucesión diaria y
estacional de especies de peces dominantes. La similaridad en los cambios nictimerales y estacionales
exhibidos por ciertas congregaciones de especies indicaron que algunos grupos dominantes son más
influenciados en diferente categorías tróficas y fueron estacionalmente cuantificados. Visitantes cíclicos
(49%) y consumidores de segundo orden (49%) fueron dominantes en todo el año. Veinte especies
fueron cuantitativamente importantes en términos de frecuencia, biomasa y abundancia numérica.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A. y A. LARA DOMINGUEZ, 1983.
Dinámica ambiental de la boca de estero Pargo y estructura de sus comunidades de peces en cambios
estacionales y ciclos de 24 horas. (laguna de Términos, sur del Golfo de México). An. Inst. Cienc. del
Mar y Limnol. 10 (1): 85-116.
RESUMEN
El estudio de un ciclo anual reveló que la boca de estero Pargo (ambiente de Thalassia testudinum) es
utilizado por una variedad de peces juveniles y adultos los cuales migran desde el mar y los sistemas
fluviales a la laguna de Términos. Esta es una área de crianza, reproducción y alimentación. En este
ecosistema no contaminado, fueron capturados 14,266 peces, que representan 77 especies de 30
familias en 90 colectas con red de arrastre entre febrero de 1981 y enero de 1982. El 95% de las
mediciones de salinidad y temperatura fluctuaron de 20.61 a 28.41 ppm y de 27.43 a 29.64°C
respectivamente; las transparencias medidas durante el ciclo, siempre fueron del 100%.
Las variaciones diurnas y estacionales de los distintos índices de diversidad -densidad, biomasa (de
0.433 a 3.428 g m ), frecuencia y abundancia numérica (de 800 a 4,717 indiv.)- estuvieron relacionados
estadísticamente a los cambios de salinidad, temperatura y períodos de luz. Las variaciones
nictemerales en densidad y biomasa, están relacionadas al comportamiento trófico específico (hábitos
alimenticios diurnos y nocturnos) los cuales influyen en la capturabilidad, así corroborado por el
análisis de "clusters". Esto parámetros ecológicos de la comunidad de peces, permanecen altos,
reflejando una sucesión diurna en los cambios nictimerales y estacionales que exhiben ciertas
agrupaciones de especies, lo cual indica que algunos grupos son influenciados más por los períodos de
luz que por el estado de la marea.
Los componentes comunitarios y los consumidores en diferentes categorías tróficas fueron
cuantificados estacionalmente. Los visitantes ocasionales (53%) y los consumidores de segundo orden
(51%) dominaron a través de todo el año. Fueron cuantitativamente importantes 14 especies en
términos de frecuencia, biomasa y abundancia numérica; representadas por las familias de
Pomadasydae, Gerridae, Sparidae, Sciaenidae, Engraulidae, Tetraodontidae, Lutjanidae, Ariidae,
Batrachoididae y Diodontidae.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A. y P. SANCHEZ G., 1983.
Environmental behaviour of Campeche sound ecological system of Términos lagoon, México:
preliminary results. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. 10 (1): 117-137.
RESUMEN
Se sabe que en el área de estudio, la dirección e intensidad de la circulación costera cambian
estacionalmente, así como también se conoce que aquí se presenta el área de transición sedimentológica
entre las provincias entre las provincias deltáica y carbonatada del sur del Golfo. Interpretando
ecológicamente el sistema ambiental, se encuentra la explicación a los patrones de comportamiento de
las comunidades de peces, los mecanismos de su productividad y las relaciones de intercambio de
organismos entre el mar y los sistemas lagunar-estuarinos. Para analizar el ecosistema y delimitar
hábitats, fue utilizado el método "clusters" y pruebas estadísticas para correlacionar diferentes
parámetros ambientales reportados en la literatura, además de las mediciones obtenidas en seis cruceros
realizados en el área (OPLAC/P-1 julio 1978 a OPLAC/P-6 marzo 1982). Los resultados mostraron
diferencias significativas para dos registros, lo que permite delimitar dos subsistemas ecológicos frente
a la laguna de Términos. Zona A: heterogénea, fuertemente influenciada por el aporte de estuarios y
ríos adyacentes con las siguientes características: aguas turbias, transparencias de 7 a 42%, salinidad
superficial de 32.3 a 37.0 o/oo, salinidad de fondo de 35.6 a 37.0 o/oo, temperatura del agua en
superficie de 22.8 a 27.7°C, en el fondo de 23.3 a 28.0°C, sedimentos limosos arcillosos con 10 a 60%
de CaCO2 y alto contenido orgánico (> o igual al 10%), pH de 7.6 a 8.3, oxígeno disuelto < o igual 4.0
ml/l, ausencia de macrovegetación béntica. Zona B: área típicamente marina, homogénea, con las
siguientes características: aguas claras, transparencia de 50 a 99% de CaCO2 y bajo contenido orgánico
(< o igual al 10%), pH de 7.7 a 8.9, oxígeno disuelto > o igual 4.0 ml/l, pastos marinos y macroalgas
bénticas. Una frontera natural abierta y de límites variables, se ubica entre ambas zonas y en ella las
características ambientales se traslapan.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., A. L. LARA D., P. CHAVENCE y D. FLORES H., 1983.
Environmental behavior of Terminos lagoon ecological system, Campeche, México, México. An. Inst.
Cienc. del Mar y Limnol. 10 (1): 137-176.
RESUMEN
Los resultados describen los procesos y componentes importantes que determinan las relaciones de
funcionalidad de la dinámica del ecosistema, sintetizando diferente información ambiental del área. La
discusión conduce al conocimiento del funcionamiento natural aproximado del sistema, describiéndose
los hábitats de probables impactos ambientales, ayudando en el desarrollo del procedimiento de
mitigación y alternativas para minimizar el daño ambiental. El área tiene un impulso estacional
moderado de temperatura y luz y la laguna presenta un fuerte gradiente semipermanente fisico-químico,
y alta diversidad de hábitats estuarinos. Principalmente los vientos prevalecientes y secundariamente las
corrientes litorales y las descargas de los ríos, causan un flujo neto de entrada en la boca este (Puerto
Real) y un flujo neto de salida por la boca oeste (El Carmen), lo cual crea condiciones de elevadas
salinidades y sedimentos arenosos en la porción noreste de la laguna. La mayor descarga de los ríos se
localiza en la parte oeste de la laguna creando condiciones de aguas turbias ricas en nutrientes con bajas
salinidades. Un delta de sedimentos calcáreos se forma hacia la laguna en la boca este y un delta de
sedimentos terrígenos se presenta hacia el mar en la boca oeste. Se caracterizaron cuantitativamente
cinco subsistemas o hábitats delimitados por el análisis de "clusters", los cuales persisten en los tres
períodos climáticos: estación de secas, estación de lluvias y estación de nortes. La calidad del agua de la
laguna se mantiene por el flujo neto derivado del viento y a la dinámica hidrológica de la boca este.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., LARA D., A. L. y ALVAREZ G., H., 1985.
Fish community ecology and dynamic in estuarine inlets. En: YAÑEZ-ARANCIBIA, A. (Ed.). Fish
community ecology in estuaries and coastal lagoons. Towards an ecosystem integration. 127-167.
RESUMEN
Los conceptos de la clasificación ecológica del ambiente lagunar estuarino son discutidos dentro de los
cuales las entradas son subsistemas ecológicos críticos. Se realizó un resumen de la ecología de las
entradas estuarinas en áreas seleccionadas del Golfo y Pacífico mexicanos, así como también se
analizaron las interacciones biológicas que dependen de la forma y función de las lagunas y estuarios.
En tres entradas estuarinas de la laguna de Términos, encontrada en la costa tropical del sureste del
Golfo de México, las estrategias de los peces relacionadas con los parámetros son discutidas;
diversidad, biomasa, componentes de la comunidad y categorías ictiotróficas en términos de
programación estacional y diurna. Puerto Real, Estero Pargo y las entradas de Carmen tienen una
estacionalidad que es altamente correlacionada con el pulso ambiental encontrado a través del cuerpo
lagunar de Términos.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., LARA D., A. L., SANCHEZ G., P., VARGAS M., I., GARCIA A., M. C.,
ALVAREZ G., H., TAPIA G., M., HERNANDEZ D., F. y AMEZCUA L., F., 1985.
Ecology and evaluation of fish community in coast ecosystems: Estuary-shelf interrelationships in the
southern Gulf of Mexico. En: YAÑEZ-ARANCIBIA, A. (Ed.). Fish community ecology in estuaries
and coastal lagoons. Towards an ecosystem integration. 475-498.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., LARA D., A. L., AGUIRRE L., A., DIAZ R., S., AMEZCUA L., F.,
FLORES H., D., CHAVANCE P., 1985.
Ecology of dominant fish populations in tropical estuaries: Environmental factors regulating biological
strategies and production. En: YAÑEZ-ARANCIBIA, A. (Ed.). Fish community ecology in estuaries
and coastal lagoons. Towards an ecosystem integration. 311-365.
RESUMEN
Debido a la complejidad de las interacciones ecológicas en comunidades tropicales multiespecíficas el
concepto de especies dominantes debe ser definido por el siguimiento de los siguientes parámetros: 1)
abundancia numérica, 2) abundancia por peso, 3) distribución por talla, y 4) alta frecuencia. En la
alguna de Términos, en el sureste del Golfo de México, el crecimiento de los peces es rápido y los
ciclos de vida son cortos, la mayoría de las especies maduran en menos de un año. El crecimiento por
estación es casi todo el año. Los peces juveniles son recluidos dentro del sistema permanentemente
debido al efecto ecológico de un reemplazamiento estacional activo de especies en las comunidades
multiespecíficas. Los valores de biomasa importantes se mantienen a través del año porque: 1) la
persistencia de especies dominantes, 2) la gran diversidad de especies complementarias en la
comunidad, 3) el reclutamiento permanente dentro del sistema, y 4) la adaptación de los peces a la
variabilidad ecológica de el ambiente.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., LARA D., A. L., SANCHEZ G., P., AGUIRRE L., A., SOBERON CH., G.
y DIAZ R., S., 1985.
Coupling of ecological variability and nektonic community structure in a tropical lagoon-estuarine
system. Estuaries 8 (2b): 71A.
RESUMEN
Estudios llevados a cabo en la laguna de Términos, desde 1976 a 1985 demuestran que la funcionalidad
de este estuario tropical es modulada por vientos, descarga de ríos, y corrientes litorales. Los pulsos de
temperatura, salinidad, transparencia, materia orgánica, nutrientes y producción primaria
correlacionados con los patrones climáticos de secas, lluvias y "nortes". La heterogeneidad ambiental y
los gradientes fisico-químicos y biológicos semi-permanentes delimitan 5 hábitats (estuarios, pastos
marinos/manglar, manglar de rivera, entrada de agua).
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A. y J. W. DAY Jr., 1988.
Caracterización ecológica de la laguna de Términos, un sistema lagunar-estuarino tropical en el sur del
Golfo de México. En: YAÑEZ-ARANCIBIA, A. Y J. W. DAY, JR. (EDS.). Ecología de los Ecosistemas
Costeros en el Sureste del Golfo de México: La Región de la Laguna de Términos. UNAM-OEA. 126.
RESUMEN
Laguna de Términos fue seleccionada par estos estudios debido a: 1) su diversidad biológica, en
términos tanto de especies como de hábitats; 2) sus valiosos recursos naturales de peces, ostiones,
camarones; 3) sus relaciones con la Sonda de Campeche, el área pesquera más importante en el Golfo
de México y; 4) su proximidad con industrias actuales y potenciales de la actividad petrolera. La
caracterización ecológica es la descripción de los procesos y componentes importantes que determinan
que el ecosistema tenga relaciones funcionales bajo presiones ambientales, además sintetiza la
información existente desde el punto de vista biológico, químico, físico y ambiental. La caracterización
ecológica conduce a conocer los recursos naturales del área, procedimientos y alternativas para prevenir
y minimizar los daños ambientales y, permite identificar necesidades de investigación. La laguna tiene
un pulso moderado de la temperatura y luz y el área presenta un gradiente físico semi-permanente y una
gran diversidad de hábitats estuarinos. Los vientos prevalecientes causan un influjo neto a través de la
boca este y un reflujo neto a través de la boca oeste, lo cual crea condiciones de aguas claras en el
extremo nororiental de la laguna, creando condiciones de baja salinidad, alta turbidez y mayor
concentración de nutrientes. Un delta de mareas se esta formando en la parte interna de la laguna frente
a la boca este. Los principales procesos biológicos, incluyendo asociaciones de poblaciones bentónicas
y de peces, están fuertemente influenciados por estos gradientes. Extensas praderas de pastos marinos
se presentan en el extremo nororiental de la laguna y está ocurriendo una sucesión de pastos marinos y
manglares en las partes someras del delta. Extensos arrecifes de ostión se localizan en la porción
suroccidental cerca de las desembocaduras de los ríos. La producción de fitoplancton, niveles de
clorofila y defoliación de manglares, es mayor en las áreas de influencia fluvial. Las larvas y juveniles
del necton penetran a la laguna principalmente por la boca este, reflejando el patrón de corrientes
prevalecientes. La principal descarga de ríos es en octubre, cuando se presenta la producción primaria
más alta y la mayor entrada de juveniles desde el mar.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., A. L. LARA I., P. SANCHEZ G. y H. ALVAREZ G., 1988.
Evaluación ecológica de las comunidades de peces en la laguna de Términos y la sonda de Campeche.
En: YÁÑEZ-ARANCIBIA, A. Y J. W. DAY, JR. (EDS.). Ecología de los Ecosistemas Costeros en el
Sureste del Golfo de México: La Región de la Laguna de Términos. UNAM-OEA. 323-326.
RESUMEN
El presente capítulo se refiere a estudios ecológicos del necton de la laguna de Términos y de la
plataforma continental adyacente. Se colectaron un total de 110,831 ejemplares de peces, representados
por 212 especies, entre julio de 1976 y marzo de 1982; 122 colectadas en la laguna de Términos, 32 en
la boca de Puerto Real, 47 en la boca del Carmen y 149 en la Sonda de Campeche. La laguna de
Términos (incluyendo las bocas de conexión), y la Sonda de Campeche comparten 34% de especies en
común. En la laguna 14 (11%) tienen una amplia distribución y comprenden el 84% del número de
individuos total y el 82% de la captura total en peso; de las 122 especies de la laguna, el 6% fueron
residentes permanentes, el 16% usan la laguna como área de crianza y/o alimentación, y el 79% fueron
visitantes ocasionales. En la boca de Puerto Real 21 especies (25%) tienen una alta frecuencia de
captura, comprenden el 93% del número total, y el 61% de la captura total en peso; el 16% de las 82
especies fueron típicas del hábitat, el 44% usan la boca como un área de crianza y/o alimentación y el
40% fueron visitantes ocasionales. En la boca del Carmen 11 especies típicas del hábitat, el 38% usan
la boca como un área de crianza y/o alimentación y el 47% fueron visitantes ocasionales. Se utilizó el
análisis de "clusters" para correlacionar los hábitats y la fauna ictiológica del sistema lagunar-bocas,
delimitándose 5 hábitats, cuyas comunidades de peces son el reflejo de las características típicas de
cada uno de ellos. En la plataforma continental 32 especies tienen una amplia distribución y
comprenden el 93% del número total y el 79% de la captura total en peso. El análisis de "clusters"
demarcó 2 hábitats cuyas comunidades de peces se correlacionan ampliamente con las características
ambientales de cada uno. El 75% de las especies dominantes de la plataforma continental utilizan la
laguna en algún momento de sus ciclo de vida. La entrada de juveniles a la laguna se efectúa desde
agosto a noviembre (máximo en octubre). La biomasa, diversidad (H'n, H'w, D, J') y la distribución
fueron comparados en el sistema laguna-boca-plataforma integrados como análisis de "clusters" y
presentados en un modelo diagramático de interrelaciones entre las poblaciones de peces y el hábitat.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A., L. LARA D., P. SANCHEZ G., J. L. ROJAS G., H. ALVAREZ G., G.
SOBERON CH. y J. W. DAY Jr., 1988.
Dinámica de las comunidades nectónicas costeras en el sur del Golfo de México. En: YÁÑEZARANCIBIA, A. Y J. W. DAY, JR. (EDS.). Ecología de los Ecosistemas Costeros en el Sureste del Golfo
de México: La Región de la Laguna de Términos. UNAM-OEA. 357-380.
RESUMEN
Este ecosistema tiene una fuerte heterogeneidad de hábitats, desde las tierras bajas hasta el mar, en un
medioambiente "fluvio-lagunar-deltáico-estuarino". El funcionamiento de este estuario tropical (aprox.
2,500 km ) es modulado por vientos, descargas de ríos y corrientes litorales. Los pulsos en temperatura,
salinidad, transparencia, materia orgánica, nutrientes y producción primaria está correlacionado con el
patrón climático de las épocas de secas, lluvias y nortes. El análisis ecológico (diversidad, biomasa,
distribución, patrón de utilización de los hábitats, e interacciones desde el mar y los pantanos
dulceacuícolas hacia la laguna), muestran 6 conjuntos ictiofaunísticos específicos para cada hábitat
específico. Esto indica un sistema ecológicamente complejo en el cual las relaciones del ecosistema
entre las aguas protegidas y fuera de la costa, son evidentes a través de al menos seis (6) patrones
ecológicos de utilización peces-habitat. La vinculación entre los procesos físico/biológicos con la
estructura y función de la comunidad fue simulado en un modelo ecológico el cual resume las
interacciones ecológicas estuario-plataforma en el sur del Golfo de México y permite conocer un
balance de biomasa entre la laguna de Términos y el mar.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA A. y A. L. LARA D., 1988.
Ecology of threee sea catfishes (Ariide) in a tropical coastal ecosystem southern Gulf of Mexico. Mar.
Ecol. (Prog. Ser.). 49 (3): 215-230.
RESUMEN
El patrón reproductivo de A. felis es el inverso de A. melanopus. Los juveniles son encontrados en áreas
de mayor salinidad en la laguna, y los adultos incurren a lo largo de la laguna. Las especies sexualmente
maduras después llegan hasta 200 mm TL y se reproducen en salinidades mayores a 12 ppm,
temperaturas más altas o iguales a 30°C, y en áreas de menor turbidez dominadas por praderas de
Thalassia testudinum. B. marinus se encontró solamente en la entrada oeste (estuarina), cuenca central,
y FLS de la laguna de Términos. Estas especies se reproducen a lo largo de la línea de costa y entran a
la laguna al final de la época de lluvias e invierno, o nortes. Los juveniles usan la laguna como área de
protección.
___________________________________
YAÑEZ-ARANCIBIA, A., ZARATE L., D., ROJAS G., J. L. y G. VILLALOBOS Z., 1994.
Estudio de declaratoria como área ecológica de protección de flora y fauna silvestre de la laguna de
Términos, Campeche. Bol. "Humedales de México" 2 (2): 5-6.
RESUMEN
En 1992 la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), solicitó a la Universidad Autónoma de
Campeche, a través del Programa de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México
(Programa EPOMEX) la realización del "Estudio de Declaratoria como Area Ecológica de Protección
de Flora y Fauna de la Laguna de Términos, Campeche". Este ecosistema es considerado de enorme
valor ecológico y socioeconómico por su diversidad biológica, de recursos y hábitats. De éstos se
destaca el manglar, el cual es considerado en la región del Golfo de México como el más importante en
extensión y estado de conservación. El objetivo principal de este estudio es proporcionar los elementos,
criterios y bases científicas a las dependencias encargadas de la gestión y normatividad ambiental, para
declarar la región como un área de protección ecológica en la categoría antes señalada. La presente
contribución proporciona un marco general de los factores que justificaron la realización de este
estudio, la estrategia metodológica y los criterios utilizados, así como la propuesta del área de
protección y su respectiva zonificación.
___________________________________
ZARATE L., D. J., 1996.
El manglar como hábitat crítico para las comunidades nectónicas en Estero Pargo, laguna de Términos,
México. Tesis de Maestría. ICMyL., UNAM.
RESUMEN
Se analiza el valor del manglar como hábitat crítico para las comunidades nectónicas en Estero Pargo,
Laguna de Términos. Así como las variaciones estacionales y nictimerales de la estructura de estas
comunidades.
Fueron analizados 909 peces de 25 especies y 17 familias. De estas 25 especies, 9 utilizan al manglar en
forma ocasional, 10 en forma estacional y 6 en forma permanente. Existe un predominio de estadios
juveniles y pre-adultos en la comunidad a lo largo del año. Por su tolerancia a la salinidad 21 especies
son marinas, 2 estuarinas y 2 dulceacuícolas. Se determinaron 6 especies dominantes en la comunidad:
Bardiella ronchus, Chaetodipterus faber, Eucinostomus argenteus, Lutjanus griseus, Poecilia
mexicana y Sphoeroides testudineus.
Por el tipo de alimentación 9 especies son consumidores primarios, 5 secundarios, 8 terciarios, I
primario-secundario y 2 secundario-terciario. El 72 % de las especies estudiadas tienen importancia
pesquera en la región. Se concluye que al menos 16 especies de peces utilizan el manglar como hábitat
crítico y que las características físico-ambientales de la región modulan estacional y nictimeralmente a
estas comunidades .
___________________________________