Download Presentación de PowerPoint

Document related concepts

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Currículo (educación) wikipedia , lookup

Currículo oculto wikipedia , lookup

Pedagogía social wikipedia , lookup

Transcript
ESTADO- EDUCACIÓN Y SOCIEDAD:
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO SOCIAL.
Brigido
Educación:
 S XIX – XX: proyecto político de país: concepción de
la educación como agente para el cambio social.
 Es supraindividual.
 Coactiva.
 Está orientada a formar el habitus.
 Regida actualmente por: LEN 26.206, LFE 26.075,
LES 24.521.
 Existen diferentes paradigmas en sociología de la
educación.
Simon y Comte: la educación en el proyecto
positivista.
Durkheim: análisis científico del fenómeno
educativo.
Europa SXIX: momento de disolución de la
sociedad feudal, surgía el sistema industrial
y se vivían los cambios políticos de la Rev.
Francesa.
• El primero en sostener que la educación
podía ser objeto de una ciencia empírica, la
llamó Ciencia de la educación. Problemas
con los pedagogos.
La educación positivista prepara al individuo
para el orden social que le toca vivir.
• Sociedad e individuo se implican
mutuamente, pero es la sociedad la que
precede al individuo.
S. Simon: sólo la educación era capaz de
crear los hábitos básicos de pensamiento y
acción para constituir la fuerza cohesiva que
la sociedad necesitaba.
Comte: la sociedad tiene preeminencia
sobre el individuo. La educación no
comporta solo prácticas intelectuales, si no
también afectivas, (aspectos no racionales),
por ende la educación que él llama
sistemática que tiene lugar en la familia
durante los primeros años de vida es la
clave para el proceso de inculcación de
hábitos.
• La sociedad utiliza la educación para
ejercer influencia sobre el individuo, así
renueva las condiciones de su propia
existencia,.Es decir, la educación forma al
ser social (creencias religiosas, morales,
profesionales, hasta opiniones).
• La educación es la acción ejercida por las
generaciones adultas sobre las que no
están aun maduras para la vida social.
• Educación = Socialización
Weber: educación y
dominación.
Analizó la educación a partir de la sociología
del poder y la dominación:
Mannheim y Parsons: la herencia
durkhemiana.
Marx: educación y
reproducción social,
enseñanza y trabajo
productivo.
• Mannheim: La educación como medio Para entender la educación en Marx hay
de control. Sólo se puede comprender lo que conocer su concepción del hombre y
que es la educación si conocemos la
del trabajo.
clase de sociedad y de posición social
para las que educamos a los alumnos.
- Homología iglesia-escuela: asociación de
dominación en la media que aplica para la
garantía de su orden la coacción psíquica
(culto-inculto, sano-enfermo, malo-bueno).
El sistema debía: crear el mínimo de
La educación es clasista: instrumento
Por dominación se entiende obediencia. La
conformidad necesaria para la
ideológico en manos de la clase dominante
escuela no define la cultura que es legítima,
continuidad de la vida social, actuar
para mantener la relación de clases
sino que la impone y crea hábitos de
como órgano de selección y
existentes, es decir, para reproducir las
conducta.
diferenciación de los miembros,
condiciones (ideas, hábitos, formas de
La escuela es un aparato de dominación
legitimar el orden existente y la división conducta) que la mantienen en el poder.
porque forma a los especialistas (docentes),
del trabajo.
los recluta de acuerdo a pautas que el mismo
sistema crea y se ocupa de regular su
• Parsons: la educación es un subsistema
permanencia a los que se someten a sus
social que debe cumplir con dos
reglas.
funciones: socialización y diferenciación.
Educación socialista: Marx consideraba que
Tipos de educación: especializada (técnico,
la educación debía procurar el desarrollo
finalidad práctica), humanista (educación de
del potencial humano para el trabajo
un estilo de vida, una cultura particular),
productivo y que la educación comprendía
carismática ( educación de los hombres
tres cosas: 1. Enseñanza intelectual. 2.
elegidos por el destino para cumplir una
Educación física. 3. Educación tecnológica.
determinada función, ej.: sacerdote,
guerrero).
Enfoques actuales en sociología de la educación
Funcionalismo estructural
Sociología marxista
• 1950 - fines 1960.
• Reproducción: función de la educación
• Raíces: Comte y Durkheim.
como reproductora de la división
• Sociedad como un sistema
capitalista del trabajo.
(Parsons)
• Educación meritocrática:
depende del esfuerzo individual.
• La educación es funcional a la
sociedad: socialización.
Trasmisión de la cultura,
integración, diferenciación de
roles.
• La clase dominante usa la educación
Interaccionismo simbólico
• Papel predominante de la
interacción: el ser humano nace con
una fragilidad que lo obliga a
cooperar con otros seres para
asegurar la supervivencia.
• Idea de rol y juego de roles: a cada rol
va asociado un conjunto de
sociales.
expectativas que son compartidas y
le corresponde siempre un rol
• El cambio educativo solo es posible si
recíproco, ej.: el rol del maestro/a
hay un cambio en la estructura social.
carece de significado sin su rol
específico que es el alumno.
• Educación como aparato ideológico de
para legitimar las desigualdades
Estado.
• Correspondencia: la escuela tiene una
estructura similar a las fábricas, donde
los hijos de obreros desarrollan las
aptitudes necesarias para recibir
instrucciones, mientras los miembros de
las clases dominantes reciben
preparación para desempeñarse en
cargos gerenciales.
• Resistencia: en las escuelas existe
luchas y resistencias a la ideología
dominante.
• Se interesan en la conducta de los
alumnos en la escuela, en el sistema
para ver las relaciones personales
entre educadores y estudiantes.
• Analiza: la socialización y la
personalidad. Cómo la interacción
entre miembros conforma la
estructura social y como ésta influye
en los sí mismos individuales.
Enfoques actuales en sociología de la educación
Etnometodología
Nueva sociología de la educación
´40
70.
• Objeto de análisis: sentidos y significados a las • Parten de la crítica a la sociología tradicional de
acciones de la vida cotidiana.
corte funcionalista.
• Cada individuo hace su propia construcción de • De la etnometodología toman la idea de que todos
la realidad social, de manera que existe tantas
los individuos en la sociedad tienen su propia
realidades sociales como miembros posee la
definición de la realidad.
sociedad.
• Del interaccionismo simbólico toman la idea del
• Estudian la vida cotidiana. Su tema de interés
interés por lo micro.
es el lenguaje: interpretación de los
significados.
• Tema de interés: el currículum como un
mecanismo de distribución social del
• Las técnicas que usan son los informes de
conocimiento.
análisis (la forma en que los miembros sociales
describen el significado de la situación de la
• Enfoques interpretativos, el curriculum se
cual forman parte); la entrevista en
construye, es negociable.
profundidad; la observación participante; la
interpretación documental.
Bourdieu y Bernstein
S XX-XXI
Bourdieu: constructivismo-estructuralista.
Pone el acento en las prácticas, considerada un producto de la relación dialéctica
entre estructura y acción.
Habitus:
producto de la internalización de las estructuras. Es producido por y
estructurado por el mundo social y a su vez es un estructurador de ese mundo. Se
adquiere durante la socialización por medio de la familia, la escuela, etc.
Campo:
red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones no entre
individuos. Se distinguen distintos campos de acuerdo al capital que esté en juego.
Violencia simbólica: poder de imposición.
Autoridad pedagógica.
Bernstein: sociolingüística. Concepto central:
Código: principio regulador de las experiencias del sujeto que se adquiere durante la
socialización.
SOCIOLOGÍA DEL SISTEMA ESCOLAR
Macrosociología
de la educación
Microsociología
de la educación
Análisis del sistema
Procesos de
escolar y sus
interacción que tienen
relaciones con la
lugar en el aula y en
sociedad.
la escuela.

Sistema:
conjunto de elementos que interactúan
entre sí. Integración, interdependencia e
interacción son las condiciones necesarias
para el sistema.

Sistema educativo estatal:
instituciones diferenciadas, de amplitud nacional,
cuyo control e inspección general es de la incumbencia
del Estado y
cuyos procesos y partes integrantes
están relacionadas entre sí.

Subsistemas: sistemas educativos provinciales.
Condiciones para que exista este sistema:
Existencia de instituciones.
Carácter nacional de ellas.
Papel del Estado: financiamiento, gestión.
Integración, interacción e interdependencia.
Autonomía relativa: concepto de Durkheim, el
sistema tiene vida propia y sus propias reglas de
funcionamiento interno.
Bourdieu y Passeron dicen que la autonomía relativa
implica que el sistema tiene el poder de
reinterpretar las demandas externas y de sacar
partido de las ocasiones históricas para realizar su
lógica interna.
 Una teoría del cambio educativo debe tener en
cuenta la cualidad fundamental del sistema: la
autonomía relativa.

-
-
ASPECTO MACRO


SOCIALIZACIÓN
Mecanismo de la sociedad para producir y reproducir su propia
existencia.
Institucionalización: conjunto de normas que rigen actividades
consideras básicas para la supervivencia del grupo.

La escuela como institución:
-
Trasmite la herencia cultural de la sociedad.
-
Trasmite conocimiento: currículum.
-
Trasmite normas, actitudes, valores: los pedagogos le denominan
currículum oculto a este conjunto de influencias no explícitas de la
escuela. Elementos reguladores de la conducta.
-
Está formalmente estructurada.
-
Se conforman grupos donde cada individuo cumple un rol y que influye
sobre otros.
-
Utiliza recompensas y castigos.

Dubet y Martuchelli desinstitucionalización de la sociedad actual.
CURRÍCULUM



Expresión
de
conocimientos,
actividades
y
experiencias de aprendizajes previstas para la
obtención de un determinado resultado. Este
resultado se acredita por medio de un diploma.
El análisis sociológico del currículum demuestra que,
por ejemplo, la puesta en marcha de un determinado
plan de estudios no garantiza el logro de los
resultados previstos por el mismo.
El aspecto más interesante del análisis sociológico
está constituido por el currículum oculto: prácticas
escolares como fuente de experiencias de aprendizaje.
Enfoques
Aspectos
Supuestos
fundamentales
TÉCNICO
(positivista)
.Currículum como
instrumento de control
.Valoración: eficiencia y
eficacia.
PRÁCTICO
HERMENÉUTICO
. La educación es una práctica
que expresa valores y se
desarrolla mediante el
razonamiento práctico.
. El docente es responsable de
las decisiones que toma.
. EXPLICAR.
. ENTENDER
Rol docente
Evaluación
. Necesidad de problematizar
la relación entre educación y
sociedad.
. La acción educativa y el
currículum reproducen
condiciones sociales.
. La realidad no es simple
producto de las estructuras o
sistemas sino también de la
acción humana.
. TRANSFORMAR
.Proceso científico y racional.
. Provisorio, no es un plan
cerrado ni acabado. Se enfatiza
el proceso de construcción.
. Se expresan las formas en las
que la sociedad selecciona,
clasifica, distribuye el
conocimiento.
. División de trabajos y roles.
. Consenso entre los
participantes.
. Abierto a la indagación,
flexible.
.IDEM al práctico
hermenéutico.
.Técnico ejecutor de
programas diseñados por
expertos.
.Investigador en la acción, que
reflexiona, elabora y diseña su
propia práctica.
.Intelectual transformador,
crítico, reflexivo, agente de
cambio social.
. Instrumento de control
para saber si se alcanzan los
objetivos.
. Para comprender el proceso
educativo.
. Comprensión para mejorar.
Concepto de
curriculum
Fases de
diseño,
desarrollo y
evaluación
SOCIO CRÍTICO
Aspecto micro

Profesionalización del docente (Brígido-Tenti Fanfani)
 Prácticas escolares
críticos de sus propios
sistemas educativos
DOCENTES
- Requerimientos de la sociedad en relación con una
formación cada vez más extensa.
- Mutaciones en las estructuras productivas y en el mercado
laboral.
- La transformación de las estructuras familiares.
-
Pluralismo y la diversidad cultural.
-
Grupos de alumnos cada vez más heterogéneos.
-
Influencias de otras agencias socializadoras.
Cambio en la composición social de los docentes.
-
Recuperar el prestigio social a la docencia.
Recuperar la confianza en que los alumnos pueden
aprender para vencer también la desconfianza de
los docentes respecto de su propia capacidad de
enseñar.
T.Fanfani
Revolución silenciosa educativa:
1. Extensión real de la educación.
2. Obligatoriedad
3. Planificaciones educativas de los Estados.
4. Atender la diversidad desplazando la atención
desde la enseñanza hacia el aprendizaje.
5. Educación como un derecho y no como un privilegio.
6. Planificación social de la educación.
7. Universalización y democratización de la
educación.
¿Cómo es posible entonces esta imagen social de crisis
colectiva y la pérdida de prestigio de la profesión
docente?

-
-
Algunas respuestas…
Planificar en términos de las actividades
de aprendizaje que deben realizar los
alumnos, y no en términos de las
actividades de enseñanza que va a
desarrollar el profesor.
Elaborar la propia identidad profesional.
Estar a gusto en un aula hace referencia a
nuestro papel de interlocutor.
LA EDUCACIÓN ARGENTINA HOY



1.
2.
3.






Tedesco
Superar las visiones tecnocráticas y progresistas en educación.
 Más financiamiento en educación
No se traduce en mejoras en la calidad, mejores resultados.
Agenda de la política educativa
¿Qué enseñamos?
¿Quién enseña?
¿Cómo enseña?
Crisis del nivel medio.
Desigualdades regionales y territoriales: políticas focalizadas o
universales.
Hiperespecialización en educación superior.
Brecha entre formación docente y lo que luego exige el
desempeño de la profesión.
La cultura del paro como única estrategia de lucha.
Profesionalización docente.

¿Qué
grado
de
autonomía
debería
tener
una escuela?

¿Qué
efectos tiene la descentralización del
sistema educativo argentino en la calidad de la
educación?

¿Cuáles son las claves de la educación para la
próxima gestión?

¿Cómo impacta la tecnología de la información y
la comunicación en las escuelas a la que asisten
las poblaciones más vulnerables?
Discusiones sobre educación argentina:
visión sobre el pasado,
nostalgia como
“antes la educación era buena”, “todo pasado fue mejor”.



Imaginario social
Modelo tradicional de educación era deficitario en
términos de justicia educativa.
derecho integral a la educación a partir de posicionar a
los sectores populares en el centro del sistema
educativo.
«El cambio institucional en el marco de un proyecto
político-educativo destinado a promover justicia social
no puede subestimar la importancia de la variable
pedagógica».
GRIMSON Y TENTI FANFANI

-
Pares dicotómicos:
pasado y presente,
lo público y lo privado,
los ricos y los pobres.
1
Antes
Ahora
Escuela como una institución
inclusiva, que integraba
distintos sectores sociales,
promotora de la movilidad
social ascendente, que
garantizaba una educación de
calidad y en la que imperaban
el orden y la disciplina.
Escuela como institución que
recoge los retazos de una
sociedad inequitativa, con falta
de integración social, bajo nivel
de formación que alcanzan los
alumnos y falta de formación y
vocación por parte de los
docentes, sobre todo después
de las políticas neoliberales de
los años noventa.

Función esencial de la escuela:
2
-
Transmisión de conocimientos: lo que se enseña y se
aprende en las aulas, los contenidos que se imparten
y se desarrollan.
Qué saberes transmite la escuela.
A quiénes se debe enseñar y para qué

Políticas educativas, papel del Estado y federalismo.
-
-
-
3
Tensión entre el papel del Estado nacional y los
Estados provinciales.
Debate en torno a la relación entre lo que se invierte
y la calidad de la educación, a la composición del
gasto en educación y a los resultados.
“Si recuperamos la escuela de
hace cien años, la Argentina será
una potencia”
No confundir posicionamiento
con acceso al conocimiento.
«Todo tiempo pasado fue mejor».
Idea tradicional y conservadora
del mundo.
Mitomanias
“Las pruebas PISA muestran
que toda la educación está mal”
Se ignoran particularidades
socioeconómicas, históricas y
culturales de cada sociedad.
“La educación pública igualaba”
En ningún momento de nuestra
historia todos los sectores
sociales argentinos tuvieron un
acceso igualitario a la educación.
“A la escuela pública de antes
asistían todos, ricos y pobres”
1947, el 90% de los jóvenes no
asistía a la secundaria.
“La escuela del pasado incluía a
todos y había menos deserción
escolar”
Existen trayectorias escolares
discontinuas.
Mitomanias
“La educación de antes era de
mayor calidad”
“Antes había orden y disciplina”
Acepciones al término calidad.
Como si el modo de abordar los
problemas de disciplina pase por
una nostalgia del autoritarismo.
CONCLUSIONES: CRITERIOS PARA ALCANZAR UNA
POLÍTICA EDUCATIVA JUSTA
Reformar el sistema educativo argentino para
subsanar errores.
 Mejorar la calidad de la enseñanza.
 Incluir a los que aún permanecen excluidos.
 Enriquecer y diversificar la formación profesional de
los docentes, replantear las condiciones de acceso,
progreso, oportunidades de formación permanente y
remuneraciones del trabajo docente.
 Educación: derecho al acceso a la cultura y al
conocimiento" y no es posible pensar la educación en
términos de derechos sin destacar la necesaria
presencia del Estado.

• Condiciones
socioeducativas.
• Primera infancia.
• Extensión del
tiempo escolar.
• Conectividad
• Redefinición del
currículum.
• Campus
pedagógicosistemático.
• Carrera, salarios,
reclutamiento.
• Formación de
excelencia.
• Especializaciones
.
Alumnos:
justicia
educativa
Docencia:
desafío
profesional
Contenidos:
renovación
Escuela: un
sistema que
aprende
• Evaluaciones.
• Directivos
• Redes de
escuelas.
• Redefinición de
la escuela
(…) el centro de la identidad de un docente
siempre será el mismo: hacer pensar y sentir
a nuestros alumnos hasta formar en ellos
(…) una base sólida para encontrar sus
propias respuestas, coherentes, inteligentes y
sensibles, ante las urgentes preguntas
desconocidas que sin duda les plantea la
sociedad.