Download la filosofía moral de kant - tratar de comprender, tratar de ayudar
Document related concepts
Transcript
La ética de Kant Jorge Riechmann Un cambio de orientación en filosofía moral Immanuel Kant (1724-1804) es el filósofo más potente e influyente de la Ilustración alemana: ha condicionado de forma decisiva toda la filosofía posterior. “Quizá para la mayoría de los autores posteriores, incluso para muchos que conscientemente son antikantianos, la ética se define como tema en términos kantianos.” Alasdair Macintyre, Historia de la ética, Paidos, Barcelona 1991, p. 185. Kant marca un profundo cambio de orientación en la filosofía moral: pasan a segundo plano la preocupación por el carácter, las virtudes o la felicidad, y los conceptos básicos serán ahora deber (u obligación moral), autonomía del sujeto y responsabilidad. We are all kantians now, ha podido decir A.W.H. Adkins. 09/08/2017 ética de Kant 2 Del repertorio de virtudes... José Montoya: “Esta diferencia de puntos de vista con relación al tema mismo de la filosofía moral (¿repertorio de virtudes o sistema de normas?) no es por supuesto una divergencia de raíz epistemológica, sino más bien cultural e histórica. Refleja la diversa comprensión que de la naturaleza de los lazos sociales tienen las sociedades tradicionales, face to face, y las sociedades modernas, básicamente anónimas.” 09/08/2017 ética de Kant 3 ...al sistema de normas “En las primeras, las leyes establecidas por tradición son en general indiscutidas, y ofrecen un marco estable para la búsqueda de la excelencia del individuo, que se constituye en objeto central de la reflexión ética; en las segundas, de manera mucho más radical (y seguramente no intacta de utopismo), se pretende establecer los fundamentos morales de cualquier legislación al margen de la historia (o quizá como finalización de la historia).” José Montoya, prólogo a La ética de los antiguos de Mario Vegetti, Síntesis, Madrid 2005, p. 17. 09/08/2017 ética de Kant 4 La filosofía crítica de Kant… Su filosofía crítica analiza los usos tanto teóricos como prácticos de la razón. Según Kant, las grandes ideas con que ha trabajado la metafísica no encuentran resolución posible en el uso teórico: por eso la razón humana –que postula un ideal de valor supremo– ha de volverse a su uso práctico. En el mundo fenoménico –el que estudian las ciencias naturales, como la física– contamos con cuerpos de saber como la matemática de Euclides o la física de Newton. Kant da por supuesta su existencia e investiga cómo deben ser nuestros conceptos para que tales ciencias sean posibles. 09/08/2017 ética de Kant 5 …aplicada al uso práctico de la razón Análogamente en el mundo moral. Kant parte de la existencia de una conciencia moral ordinaria, la da por sentada, y se pregunta cómo cabe entender los conceptos morales para que la moralidad ordinaria sea posible tal y como es. Kant consideraba su idealismo trascendental como el único fundamento adecuado para una teoría ética; el único que no se basa en alguna clase de sofisma. 09/08/2017 ética de Kant 6 Hume y la compasión David Hume (1711-1776) –a quien Kant admiraba por haberle despertado de su “sueño dogmático”– postuló una ética basada en la emoción, siendo la compasión el sentimiento moral apropiado. Pero, para Kant, no se actúa moralmente si uno lo hace movido por la emoción, que es una motivación particular y empírica –y por tanto no puede tener universalidad ni necesidad--. 09/08/2017 ética de Kant 7 Perspectiva universalista y formal La perspectiva ética de Kant es universalista y formal. La moral, para él, es estrictamente deontológica: la ley moral no recomienda ni aconseja, sino que manda absolutamente. (Las éticas deontológicas –basadas en la idea de deber o obligación moral– se oponen a las éticas teleológicas – basadas en la idea de finalidad– y al eudemonismo – centrado en la felicidad como sumo bien humano--.) 09/08/2017 ética de Kant 8 Ética de los antiguos/ ética de los modernos Cabe decir que, frente a la idea griega clásica (aristotélica) de la eudaimonía como florecimiento humano, la ética moderna (kantiana) concibe lo moral como limitación de las inclinaciones (o deseos) en beneficio de la generalidad. Kant: “El egoísmo moral es aquel que reduce todos los fines a sí mismo, que no ve más provecho que el que hay en lo que le aprovecha, y que incluso como eudemonista pone meramente en el provecho y en la propia felicidad, no en la idea del deber, el supremo fundamento determinante de su voluntad.” 09/08/2017 ética de Kant 9 Egoísmo y pluralismo en Kant “Pues como cada hombre se hace un concepto distinto de lo que considera como felicidad, es justamente el egoísmo quien no llega a tener una piedra de toque del verdadero concepto del deber, la cual ha de ser un principio de validez universal. Todos los eudemonistas son, por ende, egoístas prácticos. Al egoísmo sólo puede oponérsele el pluralismo, esto es, aquel modo de pensar que consiste en no considerarse ni conducirse como encerrando en el propio yo el mundo entero, sino como un simple ciudadano del mundo.” Immanuel Kant, Antropología en sentido pragmático [1798], Alianza, Madrid 1991, p. 19. 09/08/2017 ética de Kant 10 Algunas fechas clave en la vida de Kant (1724-1804) 1771-1781: el silencio de diez años de Kant. Gestación de su filosofía crítica. 1781: publica la Crítica de la razón pura. 1785: publica la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. 1788: publica la Crítica de la razón práctica. Estas dos últimas obras contienen lo esencial de su teoría ética. 09/08/2017 ética de Kant 11 ¿Por qué metafísica de las costumbres? Para Kant, esa expresión significa filosofía pura (no empírica), es decir, filosofía que deriva sus teorías exclusivamente de principios a priori, y se aplica al estudio de la voluntad y de la conducta humana. “La metafísica de las costumbres debe investigar la idea y los principios de una voluntad pura posible, y no las acciones y condiciones del querer humano en general, las cuales, en su mayor parte, se toman de la psicología.” Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres (abreviaremos FMC), Austral, Madrid 1977, p. 21. Se trata de la edición de Manuel García Morente para Espasa-Calpe. La parte empírica de la ética podría llamarse antropología práctica (FMC 16). 09/08/2017 ética de Kant 12 ¿Un deber absoluto? Para Kant, nuestra intuición de la ley moral nos dice que ésta ha de valer de forma absoluta e incondicionada, sin apoyarse en fundamentos empíricos. Si lo hiciera, podría ser meramente una regla práctica, pero no una ley moral (FMC 18-19). Pregunta: ¿y si a alguna gente la intuición le funciona de otra manera? Sobre el surgimiento de la noción moderna de deber absoluto –un deber que no puede ser deducido de ningún enunciado fáctico--, véase Alasdair MacIntyre, Historia de la ética, Paidos, Barcelona 1991, p. 167-170 09/08/2017 ética de Kant 13 La pregunta de Kant en FMC: ¿Cuál es el principio supremo de la moralidad? (FMC 23) Para el pensador de Königsberg se trata de fundamentar la ética de forma absoluta. Leemos en el célebre comienzo del capítulo primero: “Ni en el mundo ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada que pueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo una buena voluntad.” FMC 27 09/08/2017 ética de Kant 14 Argumenta que los talentos del espíritu o las cualidades del temperamento son sin duda buenos y deseables, pero no incondicionalmente: pues “también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza (...) no es buena” (FMC 27). Y lo mismo sucede con los dones de la fortuna (poder, riqueza, honores...). 09/08/2017 ética de Kant 15 El deber moral, contrario a la felicidad Fin primero e incondicionado de la razón: producir una voluntad buena en sí misma (FMC 32). Por eso, la noción moral básica para Kant va a ser la de deber. Fin nada más que secundario: la felicidad. “El hombre siente en sí mismo una poderosa fuerza contraria a todos los mandamientos del deber, que la razón la presenta tan dignos de respeto; consiste esa fuerza contraria en sus necesidades y sus inclinaciones, cuya satisfacción total comprende bajo el nombre de felicidad.” FMC 45 09/08/2017 ética de Kant 16 Máxima de una acción Máxima de una acción: el motivo que mueve a la voluntad a querer una acción, y a realizarla. Dice Kant textualmente: “Máxima es el principio subjetivo del querer; el principio objetivo --esto es, el que serviría de principio práctico, aun subjetivamente, a todos los seres racionales, si la razón tuviera pleno dominio sobre la facultad de desear-- es la ley práctica.” FMC 39 09/08/2017 ética de Kant 17 La máxima de una persona es la norma general que elige ella para seguirla en sus acciones. Elegir máximas es elegir un plan de conducta. Una máxima es moral si concuerda con la ley moral (suponiendo que exista dicha ley). 09/08/2017 ética de Kant 18 El valor del carácter moral: hacer el bien no por inclinación, sino por deber (FMC 36). El valor moral de la acción: no en su fin, sino en el principio de la voluntad, en la máxima por la cual la acción ha sido resuelta (FMC 37). 09/08/2017 ética de Kant 19 Concepto de deber (Pflicht): necesidad de una acción por respeto a la ley moral (FMC 38). “Una acción realizada por deber tiene que excluir por completo el influjo de la inclinación, y con ésta todo objeto de la voluntad; no queda, pues, otra cosa que pueda determinar la voluntad si no es, objetivamente, la ley, y subjetivamente el respeto puro a esa ley práctica, y por tanto la máxima de obedecer siempre a esa ley, aun con perjuicio de todas mis inclinaciones.” FMC 39 09/08/2017 ética de Kant 20 Origen de la obligación moral en la razón El origen de la obligación moral (das Sollen) es la razón, y no la experiencia. “Por muchas causas naturales y muchos estímulos sensoriales que pueda haber y que me lleven a desear algo” –escribe en la Crítica de la razón práctica, B 576– “nunca podrán hacer que me sienta obligado.” 09/08/2017 ética de Kant 21 Para Kant la gramática lógica del término deber es diferente de la de los términos deseo o impulso; y se dan genuinos conflictos entre lo que manda la razón práctica y lo que pide el deseo. Stephen Körner, Kant, Alianza, Madrid 1981, p. 118. Hemos de distinguir entre pflichtmässige Handlungen (acciones que concuerdan externamente con el deber) y Handlungen aus Pflicht (acciones hechas por mor del deber). 09/08/2017 ética de Kant 22 Kant, filósofo de la sospecha Nunca podremos estar seguros de que alguien ha obrado por deber (vale decir, por puro respeto a la ley moral) y, por tanto, nunca sabemos si de hecho se realiza el valor moral (FMC 49-50). La ley moral constituye una especie de punto de fuga trascendental… “Solemos preciarnos mucho de algún fundamento determinante, lleno de nobleza, que nos atribuimos falsamente; mas, en realidad, no podemos nunca, aun ejercitando el examen más riguroso, llegar por completo a los más recónditos motores; porque cuando se trata de valor moral no importan las acciones, que se ven, sino aquellos íntimos principios de las mismas, que no se ven.” FMC 50 09/08/2017 ética de Kant 23 Körner: “La concepción kantiana de una decisión moral del tipo de la que se adopta no sólo de acuerdo con el deber, sino también por mor de él, no precisa que siempre pueda desenredarse el complejo de motivaciones que, sin duda alguna, nos molesta cuando nos preguntamos a nosotros mismos por qué hicimos tal o cual acción, o por qué tomamos esta o aquella decisión. Que dispongamos de una concepción del deber no significa que estemos seguros de aplicarla correctamente en situaciones reales. Todo lo que pretende la teoría kantiana es que en ciertas circunstancias simples y comunes sabemos cómo sería el hecho de cumplir con nuestro deber. A este respecto, el concepto del deber no es diferente del de una sustancia químicamente pura o cualquier otro concepto parecido de las ciencias naturales.” Stephen Körner, Kant, Alianza, Madrid 1981, p. 120 09/08/2017 ética de Kant 24 Principio de universalización Pero ¿cuál puede ser esa ley que ha de determinar la voluntad? “Como he sustraído la voluntad a todos los afanes que pudieran apartarla del cumplimiento de una ley, no queda más que la universal legalidad de las acciones en general --que debe ser el único principio de la voluntad--; es decir, yo no debo obrar nunca más que de modo que pueda querer que mi máxima deba convertirse en ley universal.” FMC 41 09/08/2017 ética de Kant 25 Para Kant, la moralidad de una acción no radica en los deseos o en la intención del agente, o en las consecuencias de la acción. Estriba en su conformidad con la ley en general (die allgemeine Gesetzmässigkeit der Handlungen überhaupt). Los sistemas éticos anteriores partían de una determinada concepción del bien, como objeto de la moralidad, creyendo que ese bien determinaba la moralidad (el ser determinaba lo que debía ser). Pero del mismo modo que para Kant el conocimiento teórico no está determinado por el objeto, sino que éste se encuentra determinado por las condiciones a priori de la sensibilidad y del entendimiento, el conocimiento moral tampoco estará determinado por el objeto, sino más bien el objeto de la moralidad determinado por ciertas condiciones a priori de la moralidad. 09/08/2017 ética de Kant 26 Formalismo kantiano Estas condiciones, siendo a priori, no pueden contener nada empírico: sólo han de contener la forma pura de la moralidad. En consecuencia, las leyes de la moralidad han de tener un carácter universal y necesario 09/08/2017 ética de Kant 27 Voluntad (ideal, no empírica) como razón practica “Cada cosa, en la naturaleza, actúa según leyes. Sólo un ser racional posee la facultad de obrar por la representación de las leyes, esto es, por principios; posee una voluntad. Como para derivar las acciones de las leyes se exige razón, resulta que la voluntad no es otra cosa que razón práctica. (...) La voluntad es una facultad de no elegir nada más que lo que la razón, independientemente de la inclinación, conoce como prácticamente necesario, es decir, bueno.” FMC 59 09/08/2017 ética de Kant 28 Mandatos (de la razón) e imperativos Sabemos que la voluntad empírica no es plenamente conforme con la razón. Así, la determinación de la voluntad por la ley moral toma la forma de constricción. “La representación de un principio objetivo, en tanto que es constrictivo para una voluntad, llámase mandato (de la razón), y la fórmula del mandato llámase imperativo.” FMC 60 Los imperativos se expresan con la fórmula debe ser. Y mandan, ya hipotéticamente, ya categóricamente. 09/08/2017 ética de Kant 29 Imperativos hipotéticos y categóricos Imperativos hipotéticos (de la habilidad): determinan la acción sólo como medio para alguna otra cosa. Son imperativos sólo técnicos, propios de la acción instrumental. “Si, en unas circunstancias determinadas, quieres alcanzar esta meta específica…” Imperativos categóricos (de la moralidad): la acción es representada como buena en sí misma. FMC 61-62. Son los imperativos propiamente morales, propios de la acción libre. 09/08/2017 ética de Kant 30 Reglas de la habilidad, consejos de la prudencia “Hay, sin embargo, un fin que puede presuponerse real en todos los seres racionales (...); hay un propósito que no sólo pueden tener, sino que puede presuponerse con seguridad que todos tienen, por una necesidad natural, y éste es el propósito de la felicidad.” FMC 64 El imperativo pragmático de la prudencia (o sagacidad) nos manda buscar nuestra felicidad o bienestar. “Si, en unas circunstancias determinadas, quieres alcanzar la máxima felicidad posible…” 09/08/2017 ética de Kant 31 Los imperativos hipotéticos son en realidad enunciados sobre el curso normal de la naturaleza. El imperativo categórico (o ley de la moralidad) es una proposición sintética a priori, según Kant (FMC 71). 09/08/2017 ética de Kant 32 Juicios analíticos y sintéticos Hemos de recordar aquí la clasificación kantiana de los juicios. Para el pensador de Königsberg, todo juicio --de la forma “A es B”-- es o bien analítico o bien sintético. En la Crítica de la razón pura escribe: “O bien el predicado B pertenece al sujeto A como algo contenido (ocultamente) en ese concepto A, o bien B está enteramente fuera del concepto A, si bien en enlace con el mismo. En el primer caso llamo al juicio analítico; en el otro, sintético.” 09/08/2017 ética de Kant 33 Juicios a priori y a posteriori Podemos reformular así esta distinción: un juicio es analítico si y sólo si su negación constituye contradicción, vale decir, si es lógicamente necesario. Por otra parte, para Kant un juicio es o bien a priori o bien a posteriori. Un juicio es a priori si es “independiente de la experiencia y aun de toda impresión de los sentidos” (se trata de una independencia lógica: dos juicios son lógicamente independientes si ninguno de ellos implica el otro ni la negación del otro). 09/08/2017 ética de Kant 34 Los juicios sintéticos a priori No puede haber juicios analíticos a posteriori. Con ello tenemos la siguiente clasificación kantiana de los juicios: 1. Analíticos (a priori) 2. Sintéticos a posteriori 3. Sintéticos a priori “La filosofía crítica es en esencia un estudio de la naturaleza y función de los juicios sintéticos a priori. Su cometido principal está encerrado en la pregunta: cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?” Stephen Körner, Kant, Alianza, Madrid 1981, p. 22. 09/08/2017 ética de Kant 35 Volvamos ahora al juicio ético según el cual lo que debemos hacer viene determinado por la ley moral (y no por nuestros deseos o inclinaciones). Este juicio es sintético: negarlo (estableciendo que nuestro deber no está determinado por ninguna ley moral absoluta, sino por causas naturales) no es contradictorio. Y también es a priori, según Kant, porque lo que debe ser no implica ningún juicio de hecho (en el sentido de que algo suceda en un momento dado). 09/08/2017 ética de Kant 36 Primera fórmula del imperativo categórico “El imperativo categórico es único y es como sigue: obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal.” FMC 72. Sobre las interpretaciones del imperativo categórico cf. Körner, p. 125-126. Sobre si puede ser objetivo (absoluto) el imperativo categórico, p. 128 y ss. Ejemplos de deberes que considera Kant (FMC 73-76): 1. No suicidarse 2. No prometer en falso 3. Cultivar los talentos propios 4. Ayudar al prójimo cuando esté en un atolladero 09/08/2017 ética de Kant 37 El “salto a lo universal” de Kant, con independencia de que proporcione o no un fundamento absoluto (él creía que sí), es muy importante a la hora de juzgar la moralidad de las acciones. En efecto, la incoherencia de una persona que pretende que una máxima (una regla general) determinada se adopte de forma universal, al mismo tiempo que ella evita cumplirla, podemos condenarla como inmoral; y ello “sin incurrir en el tipo de absolutismo ético que diría que una acción es o absolutamente moral o absolutamente inmoral; en particular, que las características del agente son irrelevantes para el problema”. Stephen Körner, Kant, Alianza, Madrid 1981, p. 122 09/08/2017 ética de Kant 38 Un criterio para valorar códigos de reglas alternativos El imperativo categórico, recalca Stephen Körner, “es, ante todo y en muchos casos, una prueba evidente de la maldad: una persona cuyos actos violan un principio que quiere que sea una ley universal está actuando mal. Además, si, a diferencia de Kant, admitimos la posibilidad de códigos morales alternativos, el principio nos ayudaría a distinguir los códigos morales del comportamiento de los códigos amorales, es decir, de aquellos que, a manera de códigos de moda, nada tienen que ver con la moralidad. Un código de reglas no es moral a menos que contenga el principio formal de moralidad.” Stephen Körner, Kant, Alianza, Madrid 1981, p. 127 09/08/2017 ética de Kant 39 Rigorismo El rigorismo kantiano es consecuencia de considerar el deber moral como un mandato que se debe cumplir de forma incondicionada o absoluta (es decir, los mandatos morales considerados como imperativos categóricos). Con la expresión rigorismo kantiano cabe referirse a las dos cuestiones siguientes: 1. el deber por el deber. Según Kant debemos intentar realizar la conducta que manda el imperativo moral, pero no porque con ella podamos conseguir algún bien relacionado con nuestra felicidad, sino exclusivamente por respeto a la ley (por deber). El cumplimiento del deber es tan importante que incluso lo he de elegir aunque su realización vaya en contra de mi felicidad y de la felicidad de las personas a las que quiero. 09/08/2017 ética de Kant 40 2. El carácter universal de la bondad o maldad de una acción. Si una acción es mala, según Kant lo es bajo cualquier circunstancia; aceptar una excepción implicaría aceptar las condiciones del mundo en la determinación de la voluntad, y por lo tanto la heteronomía de la ley moral (si está mal mentir no vale ninguna mentira, ni la mentira piadosa ni la mentira como algo necesario para evitar un mal mayor). 09/08/2017 ética de Kant 41 Descontextualización El deber moral, dice Kant, no puede depender de las propiedades particulares de la naturaleza humana; ha de valer para todos los seres racionales. “La cuestión, pues, es ésta: ¿es una ley necesaria para todos los seres racionales juzgar siempre sus acciones según máximas tales que puedan ellos querer que deban servir de leyes universales?” (FMC 80). 09/08/2017 ética de Kant 42 Dignidad Para Kant los seres humanos, a diferencia de los objetos –que tienen valor--, tienen dignidad. La dignidad es la cualidad moral que indica el valor absoluto del ser humano en cuanto tal. La igual dignidad de todos los seres humanos se expresa en la idea kantiana de las personas como fines en sí mismos. 09/08/2017 ética de Kant 43 Respeto Para Kant el respeto es la relación moral entre personas, en virtud de su autonomía y su dignidad. En general, una moral del respeto y la tolerancia acentúa el valor de la libertad individual dentro de los límites que impone la ley moral. 09/08/2017 ética de Kant 44 Los seres racionales como fines en sí mismos “El hombre, y en general todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no sólo como medio para usos cualesquiera de esta o aquella voluntad” (FMC 82). “Cuando Kant dice que el hombre, o todo ser racional, es un fin en sí mismo (un fin absoluto) quiere decir que, en cierto sentido, el hombre queda fuera de toda cadena causal y, por lo tanto, fuera de toda jerarquía de medios y fines. Tratando al hombre sólo como un medio ignoramos parte de su naturaleza --su ser un ser racional, una persona, un fin en sí mismo--.” Körner, op. cit., p. 133. 09/08/2017 ética de Kant 45 La existencia de seres racionales, para Kant, supone un valor absoluto: aquí está el fundamento del imperativo categórico (de la ley moral). ¿Por qué? Kant afirma, simplemente, que así se representa necesariamente todo ser racional su propia existencia (FMC 84). Cabe preguntarse: ¿no se manifiesta aquí algo así como un “chovinismo de la racionalidad”? 09/08/2017 ética de Kant 46 Valor absoluto Pierre Hadot: “No quisiera dejarme arrastrar a una disertación metafísica, abstracta y teórica, sobre la filosofía de los valores. Personalmente, no hablaría de un mundo de valores, sino de un Valor trascendente que apunta a la buena voluntad del ser humano. Este Valor absoluto es al que apunta Sócrates cuando, sin considerar su interés personal, rechaza escaparse de su prisión y escoge obedecer las leyes de la ciudad.” 09/08/2017 ética de Kant 47 “En principio, nada le obliga a tener en cuenta estas leyes de la ciudad. Pero se obliga a sí mismo a ello, situándose en un punto de vista que supera su interés personal. Tampoco se trata de someterse ciegamente a las leyes, sino de mostrar por el contrario que libremente nos podemos dar a nosotros mismos la obligación de obedecer las leyes.” 09/08/2017 ética de Kant 48 Ver las cosas en perspectiva universal “Me sigo quedando con Kant: la moralidad se crea ella misma en el salto inesperado y en cierto sentido heroico que nos hace pasar de una perspectiva limitada a una perspectiva universal: Actúa únicamente según la máxima que hace que puedas querer al mismo tiempo que se convierta en una ley universal. “(...) Me parece que el hecho de ver las cosas desde una perspectiva universal conduce necesariamente a reconocer algunos valores que son permanentes: el respeto a la persona humana, el respeto a la vida, el respeto a la palabra dada, por no citar más que unos cuantos.” Pierre Hadot, La filosofía como forma de vida, Alpha Decay, Barcelona 2009, p. 207-208. 09/08/2017 ética de Kant 49 Kant para niños chicos Como cuando queremos hacer reflexionar a un crío o una cría: “¿Qué pasaría si todo el mundo hiciera los mismo?” ¡Esto es Kant en estado puro! 09/08/2017 ética de Kant 50 Duda: ¿Qué es una perspectiva universal? ¿Universal respecto a qué? ¿No sería más universal, por ejemplo, reconocer a todos los mamíferos como fines en sí mismos? ¿Y por qué deberíamos vincular lo – tendencialmente– universal con lo absoluto? De nuevo: ¿por qué privilegiar de tal modo la razón? 09/08/2017 ética de Kant 51 Segunda fórmula del imperativo categórico “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio” (FMC 84). El principio del ser humano (de cualquier ser racional) como fin en sí mismo “es la condición suprema limitativa de la libertad de las acciones de todo hombre” (FMC 87). Problema: ¿de verdad son equivalentes la primera formulación y la segunda? 09/08/2017 ética de Kant 52 Autonomía moral Según Kant, un ser racional es moralmente autónomo: se da a sí mismo los mandatos de la moralidad. Mac Intyre: “La obediencia no es automática porque no somos seres completamente racionales, sino compuestos de razón y de lo que Kant llama la sensibilidad, en la que incluye todo nuestro modo de ser fisiológico y psicológico.” 09/08/2017 ética de Kant 53 Amor patológico/ amor que puede ser ordenado “Kant contrapone lo que denomina amor patológico –expresión que no designa un amor mórbido o inhumano, sino un afecto natural, esto es, el amor que surge en nosotros espontáneamente– al ‘amor que puede ser ordenado’, es decir, la obediencia al imperativo categórico que se identifica con el amor al prójimo ordenado por Jesús.” 09/08/2017 ética de Kant 54 “(…) Supóngase que un ser divino –real o supuesto– me ordena hacer algo. Sólo debo hacer lo que ordena si lo que ordena es justo. Pero si estoy en la situación de juzgar por mí mismo si lo que ordena es justo o no, entonces no necesito que un ser divino me instruya con respecto a lo que debo hacer. Cada uno de nosotros es, ineludiblemente, su propia autoridad moral. Comprender esto –lo que Kant llama autonomía del agente moral– es comprender también que la autoridad externa, aun si es divina, no puede proporcionar un criterio para la moralidad. Suponer que puede hacerlo implicaría ser culpable de heteronomía…” Alasdair Macintyre, Historia de la ética, Paidos, Barcelona 1991, p. 189. 09/08/2017 ética de Kant 55 Autonomía, heteronomía, éticas materiales Cuando se describe el comportamiento presumiblemente moral mostrando que tiene su fundamento en algún objeto de la inclinación (en algún objeto de la facultad de desear), entonces la ética propuesta es una ética material. En esta circunstancia la ley a la que se debe someter el agente le viene dada a éste de fuera (de una supuesta interpretación de la voluntad divina, de las exigencias que impone el Estado al individuo, del orden del mundo al que al sujeto se tiene que someter si quiere realizar sus apetitos, etc). La heteronomía es lo contrario de la autonomía; cuando las leyes morales son heterónomas el sujeto toma la ley a la que se somete de algo exterior a él mismo. Las éticas materiales -desde la perspectiva kantiana-- son heterónomas. 09/08/2017 ética de Kant 56 El reino de los fines Como la ley moral es universal e incondicionada, es una ley común a todos los seres racionales. Esto crea la posibilidad de lo que Kant llama el reino de los fines. En tal reino todos están sometidos a una y la misma ley; a la vez, nadie está sometido a más ley que a la suya propia. 09/08/2017 ética de Kant 57 En el kantiano reino de los fines están excluidos los conflictos, pues al estar todos sus miembros sujetos a la ley moral (la ley que cualquier ser racional se da a sí mismo), su voluntad es objetiva. Voluntad objetiva y subjetiva coinciden. El reino de los fines es la comunión de los santos. 09/08/2017 ética de Kant 58 La libertad humana ¿Es posible la libertad de la voluntad? Los resultados de la Crítica de la razón pura conducían a la distinción general de todos los objetos en fenómenos y noúmenos (o númenos). En la analítica trascendental se dice que “el concepto de noumeno [es] el de una cosa que ha de ser pensada como cosa en sí misma (...) y no como objeto de los sentidos”, y que se trata de un “concepto límite”. 09/08/2017 ética de Kant 59 Fenómenos y númenos Kant considera “noúmeno” a la incognoscible “cosa en sí”. Como tal, es incognoscible e inabordable para el ser humano. Es aquello que está tras los muros del conocimiento posible, de la experiencia en que nos movemos inevitablemente (como seres dotados de razón, de intuiciones de espacio y tiempo, de categorías del entendimiento). 09/08/2017 ética de Kant 60 No hay para Kant abordaje posible del noúmeno en el plano del conocimiento. Pues los seres humanos estamos desprovistos –al contrario de lo que pretendían los dogmáticos racionalistas-- de intuición intelectual (metafísica, no sensible) para el mismo. Pues bien: en cuanto fenómenos todos los objetos están sometidos a las leyes de la naturaleza, que son leyes deterministas, excluyendo por lo tanto la libertad. En cuanto fenómeno, pues, el ser humano no es libre. 09/08/2017 ética de Kant 61 Kant afirma que la libre voluntad y la causalidad natural son compatibles, siempre que no se considere la libertad humana --la capacidad de obrar de forma autónoma-- como un aspecto del mundo natural. “La causalidad y la libertad se dan en ámbitos independientes; el conocimiento se limita a la primera y la moralidad a la última. La solución de Kant del problema de la libertad y el determinismo es el rasgo más controvertido de su filosofía moral.” Onora O’Neill, “La ética kantiana”, en Peter Singer (coord.), Compendio de ética, Alianza, Madrid 1995, p. 254. 09/08/2017 ética de Kant 62 Los postulados de la razón práctica Por otra parte, la posibilidad de conocer los noúmenos, las cosas en sí mismas, quedaba rechazada en la dialéctica trascendental ante la imposibilidad de constituir la metafísica como ciencia; por lo que la posibilidad de conocer algo acerca del alma y de su libertad e inmortalidad quedaba eliminada. Sin embargo, sin la libertad de la voluntad la moral volaría por los aires. 09/08/2017 ética de Kant 63 Ahora bien, observamos que el progreso de la virtud es lento en el mundo, y esperamos razonablemente que el hombre virtuoso pueda ser feliz. Pero vemos que esto no ocurre, lo que haría de la vida del hombre un absurdo –según Kant-- si no fuera posible que ocurriera. Por ello, concluye Kant , aunque ninguno de los objetos de la metafísica (Dios, el alma y el mundo como totalidad) puede ser objeto de demostración teórica, la razón práctica exige su existencia. 09/08/2017 ética de Kant 64 Falacia ad consequentiam Esto parece un magno ejemplo de falacia ad consequentiam… Recordemos que un argumentum ad consequentiam (“argumento dirigido a las consecuencias”) es una clase de falacia lógica (no formal) que se da cuando desechamos un argumento refiriéndonos a las posibles consecuencias negativas del mismo… Pero la cuestión de la verdad o la corrección de un argumento es diferente de las buenas o malas consecuencias que pueda tener un curso de acción. 09/08/2017 ética de Kant 65 En el caso que nos ocupa: puede resultar trágico que el hombre o la mujer virtuosos no sean felices (en el mundo cotidiano e histórico), y que nuestra vida en última instancia resulte un poco absurda; pero de ello no podemos concluir que el alma sea inmortal o que una potencia trascendente vele por nuestra felicidad en el más allá… 09/08/2017 ética de Kant 66 El ser humano ha de ser libre para poder poner en práctica la moralidad; ha de existir un alma inmortal ya que, si el ser humano no puede alcanzar su fin en esta vida, ha de disponer de una vida futura como garantía de realización de la perfección moral; y ha de existir un Dios que garantice todo esto. Lo que la razón teórica no ha podido demostrar, la razón práctica lo tiene que postular. De este modo Kant se vio obligado, como dice en la introducción de la Crítica de la razón pura, a suprimir el saber para dejar paso a la fe. 09/08/2017 ética de Kant 67 Dualismo filosófico Justus Hartnack: “La epistemología de Kant, como su filosofía moral, muestran un dualismo filosófico: la naturaleza y la libertad. La naturaleza se determina, se conoce, se entiende y se explica por las categorías. El concepto de libertad no puede aplicarse al hombre como ser biológico o como organismo; la libertad no puede concebirse ni entenderse con las categorías, y tampoco puede aplicarse a los seres humanos en la medida en que actúan por motivos empíricos.” 09/08/2017 ética de Kant 68 La voluntad en Kant, concepto confuso “La libertad es aplicable siempre que el hombre actúa por reverencia a la ley moral. La voluntad, un concepto que en Kant está falto de claridad, es un eslabón de conexión entre el mundo empírico y el inteligible, entre la naturaleza y la libertad. Igual que la glándula pineal era para Descartes el eslabón de conexión entre el cuerpo y el alma, para Kant el eslabón de conexión entre la naturaleza y la libertad, entre el mundo inteligible y el empírico, es la voluntad.” Justus Hartnack, Breve historia de la filosofía, Cátedra, Madrid 1980, p. 212 09/08/2017 ética de Kant 69 Otro problema: fundamentos de obligación contradictorios La ética de Kant --han indicado varios críticos, p. ej. Bernard Williams o Martha Nussbaum-identifica un conjunto de principios que pueden entrar en conflicto. En realidad, esta crítica vale tanto para la ética de Kant como para cualquier otra basada en principios. Dado que la teoría no considera “negociaciones” entre diferentes obligaciones, carece de un procedimiento de rutina para resolver los conflictos. 09/08/2017 ética de Kant 70 Moral con un núcleo religioso “En Kant la religión se funda en la moral y no la moral en la religión”, decía Manuel García Morente. Prólogo a su traducción de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Espasa-Calpe, Madrid 1977, p. 10. Sí: pero sólo porque la moral ha interiorizado o absorbido a la religión. En Kant, la moral tiene un núcleo religioso. Veámoslo con Ernst Tugendhat: 09/08/2017 ética de Kant 71 La crítica de Tugendhat “Para el pensamiento moral de Kant dos convicciones han sido esenciales: primero, Kant es uno de aquellos filósofos que creen que todos los seres humanos en todos los tiempos habían tenido una y la misma conciencia moral, y en el caso de Kant esto dependía de que, segundo, él creía que la conciencia moral está basada en lo que llamó razón práctica pura. Este concepto de una razón pura quedó muy oscuro y no corresponde a lo que normalmente llamamos racionalidad. Yo creo que fue un mero constructo, y concuerdo con Schopenhauer en pensar que la idea de una razón pura práctica en realidad era un intento de secularizar la concepción de un mandamiento moral religioso.” 09/08/2017 ética de Kant 72 “Así que, en Kant, el intento de liberarse de una moral religiosa y heterónoma había abortado a mitad de camino. Esto aparece también en la manera en que Kant entiende la autonomía de la moral; según él, la razón es autónoma porque en ella el ser humano se da la ley moral a sí mismo. Pero si examinamos esto más de cerca, significa que la razón da la ley moral al ser humano, y por ello, realmente la expresión ‘a sí mismo’ es un fraude.” 09/08/2017 ética de Kant 73 “No es el hombre el que es visto como autónomo, su voluntad empírica, sino la razón pura que se encuentra contrapuesta a la voluntad empírica. Así como se decía en la religión que el hombre es bueno cuando obedece a Dios, según Kant el hombre es bueno si obedece a la razón pura y si el mandamiento religioso podía ser autónomo, el mandamiento de la razón también lo es.” Ernst Tugendhat, “El problema de una moral autónoma”, en Antropología en vez de metafísica, Gedisa, Barcelona 2008, p. 98. 09/08/2017 ética de Kant 74 Conexiones verticales y horizontales La otra forma en que lo religioso se reintroduce de tapadillo en Kant: el “sentido finalista de la naturaleza”, la teleología natural que postula el filósofo de Königsberg. Fundamentación, p. 31-32 La conexión ética que sugiere Kant es vertical: del agente moral con una abstracta razón pura práctica que no es sino Dios un poco disfrazado. En cambio, la conexión que debe proponer una ética laica y autónoma es horizontal: de un agente moral con los demás agentes y pacientes morales. 09/08/2017 ética de Kant 75 La crítica de MacIntyre “El poder de esta descripción kantiana [de la experiencia moral] es innegable, y se acrecienta y no disminuye cuando la doctrina del imperativo categórico se aparta del dudoso apoyo ofrecido por las formas kantianas de creencia en Dios y en la inmortalidad. (…) La separación del imperativo categórico de acontecimientos y necesidades contingentes, y de las circunstancias sociales, lo convierte al menos en dos sentidos en una forma aceptable de precepto moral para la emergente sociedad individualista y liberal.” 09/08/2017 ética de Kant 76 “Hace que el individuo sea moralmente soberano, y le permite rechazar todas las autoridades exteriores. Y le da la libertad de perseguir lo que quiere sin insinuar que debe hacer otra cosa. Esto último quizá sea menos obvio que lo primero. Los ejemplos típicos dados por Kant de pretendidos imperativos categóricos nos dicen lo que no debemos hacer: no violar promesas, no mentir, no suicidarse, etc.” 09/08/2017 ética de Kant 77 “Pero en lo que se refiere a las actividades a las que debemos dedicarnos y a los fines que debemos perseguir, el imperativo categórico parece quedarse en silencio. La moralidad limita las formas en que conducimos nuestras vidas y los medios con que lo hacemos, pero no les da una dirección. Así, la moralidad sanciona, al parecer, cualquier forma de vida que sea compatible con el mantenimiento de las promesas, la expresión de la verdad, etc.” Alasdair Macintyre, Historia de la ética, Paidos, Barcelona 1991, p. 191 09/08/2017 ética de Kant 78 Seguimos con MacIntyre “La doctrina del imperativo categórico me ofrece una prueba para rechazar las máximas propuestas, pero no me dice de dónde he de obtener las máximas que plantean, en primer lugar, la exigencia de una prueba. Así, la doctrina kantiana es parasitaria con respecto a alguna moralidad preexistente, de la que nos permite entresacar elementos.” Alasdair Macintyre, Historia de la ética, Paidos, Barcelona 1991, p. 192 09/08/2017 ética de Kant 79 ¿Vacuidad del imperativo categórico? MacIntyre expresa a continuación una reserva muy de fondo: ¿no será el imperativo categórico en realidad vacuo? “Con suficiente ingenio, casi todo precepto puede ser universalizado consistentemente. Todo lo que necesito es caracterizar la acción propuesta de una forma tal que la máxima me permita hacer lo que quiero mientras prohíbe a los demás hacer lo que anularía la máxima en caso de ser universalizada.” Alasdair Macintyre, Historia de la ética, Paidos, Barcelona 1991, p. 192 09/08/2017 ética de Kant 80 Pensemos en el segundo ejemplo de imperativo categórico que ofrece Kant: no prometer en falso (FMC 74), no pedir dinero en préstamo cuando uno sabe que no podrá devolverlo. Si formulo la máxima de mi conducta como “Yo puedo violar mis promesas sólo cuando…”, y a continuación añado una descripción que se ajusta a mis actuales circunstancias y a pocas más, y a ninguna en que la obediencia de alguien más a semejante máxima --cortada como un traje a medida– me produjera inconvenientes, entonces bastará con mi ingenio para que las restricciones del imperativo categórico me permitan no obstante obrar a mi entera conveniencia. 09/08/2017 ética de Kant 81 Sin embargo, frente a esta crítica... Onora O’Neill: “Esta reducción al absurdo de la universalizabilidad se consigue sustituyendo el imperativo categórico de Kant por un principio diferente. La fórmula de la ley universal exige no sólo que formulemos un principio universal que incorpore una descripción del acto válida para un acto determinado. Exige que la máxima del agente sea tal que éste pueda ‘quererla como ley universal’. La prueba exige comprometerse con las consecuencias normales y predecibles de principios a los que se compromete el agente, así como a los estándares normales de la racionalidad instrumental.” Onora O’Neill, “La ética kantiana”, en Peter Singer (coord.), Compendio de ética, Alianza, Madrid 1995, p. 262. 09/08/2017 ética de Kant 82 Concluye MacIntyre: “La vacuidad lógica de la prueba del imperativo categórico tiene por sí misma una importancia social. Puesto que la noción kantiana de deber es tan formal que puede dársele casi cualquier contenido, queda a nuestra disposición para proporcionar una sanción y un móvil a los deberes específicos que pueda proporcionar cualquier tradición social y moral particular. Puesto que separa la noción de deber de los fines, propósitos, deseos y necesidades, sugiere que sólo puedo preguntar al seguir un curso de acción propuesto si es posible querer consistentemente que sea universalizado, y no a qué fines o propósitos sirve.” 09/08/2017 ética de Kant 83 “Hasta aquí, cualquiera que haya sido educado en la noción kantiana del deber habrá sido educado en un fácil conformismo con la autoridad. Nada podría estar más lejos, por cierto, de las intenciones y del espíritu de Kant. (…) Simpatiza con la Revolución Francesa. Odia el servilismo y valora la independencia de espíritu. Según él, el paternalismo es la forma más grosera de despotismo.” 09/08/2017 ética de Kant 84 “Pero las consecuencias de su doctrina –por lo menos, en la historia alemana– hacen pensar que el intento de encontrar un punto de vista moral completamente independiente del orden social puede identificarse con la búsqueda de una ilusión, y con una búsqueda que nos convierte en meros servidores conformistas del orden social en mucho mayor grado que la moralidad de aquellos que reconocen la imposibilidad de un código que no exprese, por lo menos en alguna medida, los deseos y necesidades de los seres humanos en circunstancias sociales particulares.” Alasdair Macintyre, Historia de la ética, Paidos, Barcelona 1991, p. 195 09/08/2017 ética de Kant 85 ¿A qué se refiere MacIntyre con su apelación a la historia alemana? Eichmann, durante su juicio en Jerusalén –cabe releer aquí Eichmann en Jerusalén de Hannah Arendt--, manifestó que había cumplido con su deber siguiendo el “imperativo categórico” kantiano. Declaró que “habiendo asumido la exigencia kantiana como principio redentor desde largo tiempo atrás, estructuré mi vida según esta exigencia”. Ante la pregunta del juez de qué quería decir con eso, Eichmann respondió “que la base de mi voluntad y el esquema de mi vida deberían ser tales que en todo momento yo fuera un ejemplo universal de legalidad”. 09/08/2017 ética de Kant 86 Eichmann en Jerusalén Ante la pregunta por parte del juez sobre si sus actividades en la deportación de judíos eran coherentes con la filosofía de Kant, Eichmann dijo que “cuando hablé del imperativo categórico, me refería a la época en que yo era mi propio jefe dotado de voluntad y aspiraciones propias y no cuando se hallaba bajo el dominio de una fuerza suprema”. Entonces ya no podía obrar de acuerdo al imperativo kantiano, pero si podía incluir en este principio el concepto de obediencia a la autoridad. 09/08/2017 ética de Kant 87 ¿Kant en Auschwitz? Esta respuesta de Eichmann no está en desacuerdo con la filosofía de Kant, en la medida en que el filósofo de Königsberg enunciaba que cualquier rebelión, alzamiento o cualquier resistencia al poder supremo legislativo constituye el peor, el más considerable crimen en el seno de la comunidad. Kant asevera que existe el deber hacia “un supremo poder legislador”… y de aquí se seguiría que un soldado como Eichmann tiene el deber de obedecer a sus superiores. Por eso algunos filósofos plantean que la ética kantiana es inadecuada para entender Auschwitz. 09/08/2017 ética de Kant 88 “Al igual que la ley de los países civilizados presupone que la voz de la conciencia dice a todos no matarás, aun cuando los naturales deseos e inclinaciones de los hombres les induzcan a veces al crimen, del mismo modo la ley común de Hitler exigía que la voz de la conciencia dijera a todos debes matar, pese a que los organizadores de las matanzas sabían muy bien que matar es algo que va contra los normales deseos e inclinaciones de la mayoría de los humanos. El mal, en el Tercer Reich, había perdido aquella característica por la que generalmente se le distingue, es decir, la característica de constituir una tentación. Muchos alemanes y muchos nazis, probablemente la inmensa mayoría, tuvieron la tentación de no robar, de no permitir que sus semejantes fueron enviados al exterminio (que los judíos eran enviados a la muerte lo sabían, aunque quizá muchos ignoraban los detalles más horrendos), de no convertirse en cómplices de estos crímenes al beneficiarse con ellos. Pero, bien lo sabe el Señor, los nazis habían aprendido a resistir la tentación.” Hannah Arendt, Eichmann en Jerusalén Lumen, Barcelona 1999, p. 220 09/08/2017 ética de Kant 89 Zizek señala en cierto lugar: “El mal es, pues, una categoría mucho más complicada de lo que podría parecer. No es una simple obscenidad excéntrica comparar la famosa fórmula mística de Angelus Silesius ‘La rosa no tiene porqué’ con la experiencia de Primo Levi en Auschwitz, cuando sediento, intentó llegar a un pedazo de nieve en la ventana de su barraca. El guardián le gritó desde afuera que se retirara. En respuesta al perplejo ¿Por qué? de Levi, por qué el rechazo de un acto que no hiere a nadie ni rompe las reglas, el guardián replicó: ‘No hay porqué aquí, en Auschwitz’.” 09/08/2017 ética de Kant 90 Para ir concluyendo Lo bueno de Kant: respetar al otro. Lo no tan bueno: buscar “un bien supremo y absoluto” (Fund., p. 39) que él encuentra en la “voluntad [pura, no empírica] de un ser racional”. Creo que no necesitamos un bien supremo y absoluto… 09/08/2017 ética de Kant 91 ¿Un 30% de racionalidad? Xavier Rubert de Ventós: “En nuestros comportamientos y convicciones hay, digamos, un 70% de mítico y un 30% de racional [yo diría que aún menos, JR]. Y esto no es casual, sino que es crónico y nos define. Hasta el punto de que pretender organizar la realidad de un modo ‘estrictamente racional’ ha sido a menudo el camino a las más estrictas tiranías. Es lo que sabía Kant cuando reconocía que la idea de un Estado universal y racional es una aspiración tan lógica como peligrosa.” 09/08/2017 ética de Kant 92 Conciencia del límite “El Estado universal, en efecto, evitaría la multiplicidad de las guerras, pero dentro de él se reproducirían las injusticias que ahora se producen fuera. De ahí, concluía sensatamente, que no podamos ir más allá de una Sociedad de Naciones –de momento al menos. Lo que nos muestra aquí Kant es que no hay que ser condescendiente sino crítico con los propios deseos y convicciones –en su caso, respecto al universalismo ilustrado.” 09/08/2017 ética de Kant 93 “Kant describe a la vez este universalismo y sus límites, y en este sentido no sólo es el padre de la filosofía moderna ‘del sujeto’ frente a la filosofía clásica ‘del ser’, sino también el que introduce la conciencia clásica del límite en el nuevo territorio de la subjetividad moderna. Kant inaugura el territorio, al tiempo que no se permite la idealización fichteana, hegeliana, sino que asume la idea clásica de que lo limitado es lo bueno, y lo ilimitado lo malo.” Xavier Rubert de Ventós en Francesc Arroyo (ed.), La funesta manía. Conversaciones con 14 pensadores españoles, Crítica, Barcelona 1993, p. 227. 09/08/2017 ética de Kant 94 Final: unidad entre discurso y vida “Kant oponía los filósofos que se quedan con la concepción escolar de la filosofía (que no son, así, más que lo que él llamaba ‘artistas de la razón’, porque no se interesan más que por la pura especulación) a los que son capaces de estar atentos a lo que interesa a todo hombre, es decir, en definitiva, a la práctica; a estos, Kant los llama ‘los filósofos del mundo’. Y afirmaba con fuerza el vínculo entre discurso y vida filosóficos, diciendo: hoy se considera un exaltado a aquel que vive conforme a lo que enseña. Con el mismo espíritu, Thoreau dirá: Tenemos profesores de filosofía, pero no filósofos.” Pierre Hadot, La filosofía como forma de vida, Alpha Decay, Barcelona 2009, p. 169 09/08/2017 ética de Kant 95 Cuidado con satisfacerse con el mero discurso bien hecho... “La tendencia [a satisfacerse con el discurso] fue denunciada a lo largo de la Antigüedad. (...) Todos los filósofos, incluso los que orientan su discurso en función de la vida filosófica [vivida de forma consciente, coherente y racional], corren el riesgo de imaginarse, por haber dicho una cosa y haberla dicho bien, que todo está resuelto. Sin embargo, queda todo por hacer.” 09/08/2017 ética de Kant 96 Del discurso a la vida: un salto peligroso “El paso del discurso a la vida es un salto verdaderamente peligroso, que difícilmente nos decidimos a arriesgar. Me permitiré citar aquí a Kant: ‘¿Cuándo empezarás a vivir virtuosamente?, decía Platón a un anciano que le contaba que escuchaba lecciones sobre la virtud. No se trata de especular siempre, sino que hay que pensar en pasar al ejercicio de una vez por todas. Pero hoy se toma por un exaltado a quien vive de una manera conforme a lo que enseña’.” Hadot, op. cit., p. 175. El fragmento de Kant se encuentra en Vorlesungen über die philosophische Enzyclopädie, vol. XXIX de los Kants gesammelte Schriften, Akademie Verlag, Berlín 1980, p. 12. 09/08/2017 ética de Kant 97