Download BIBLIOGRAFIA BASICA EN PEDAGOGÍA SOCIAL
Document related concepts
Transcript
CONVENIO DE COOPOERACIÓN SOCOLPE – JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS PROYECTO: CARACTERIZACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROGRAMAS Y PROCESOS DE FORMACIÓN AMBIENTAL EN DIVERSOS TERRITORIOS DE BOGOTÁ. INFORME DE AVANCE Bogotá, D.C. enero de 2010 1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA El proceso de indagación sobre las diferentes experiencias de educación ambiental llevadas a acabo por el JBB, se esta adelantando entorno a la categoría de “Educación y Pedagogía Social”; partimos del presupuesto de que los procesos de formación llevados a cabo por fuera del aparatro educativo implican, a su vez, procesos de organización que bien valdría la pena reconocer1, en la perspectiva de aportar al campo de saber de la Educación. Si bien la incursión de la noción de “Educación y Pedagogía Social” –EyPS- es reciente, en el actual plan de desarrollo de Bogotá que se marca como una estrategia de política pública orientada a impactar diferentes sectores poblacionales, bajo el criterio de inclusión social. Se trata de promover “el conjunto de acciones destinadas a la promoción de cambios en los comportamientos y las actitudes de las y los habitantes de la ciudad, orientados a fortalecer el sentido de lo público, el disfrute corresponsable de lo colectivo y las condiciones de convivencia y el respeto por el otro” (Acuerdo 308 de 2008: Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva”); pero la EyPS tiene su historia, como lo señala Violeta Nuñez2: “Comienza hacia mediados del XIX en Alemania, con Paul Natorp en su Curso de Pedagogía Social. Avanza tortuosamente en las primeras décadas del siglo XX. Su actualización se realiza después de la Segunda Guerra Mundial, tanto en Alemania como en Francia, donde hay dos trayectorias con ciertas diferencias teórico-técnicas: las escuelas de Trabajo social - Pedagogía Social en el primer país; las de Educadores Especializados en el segundo. La Pedagogía Social, como disciplina teórica y sus modelos de educación social es, sin duda, la peculiaridad y la aportación de España. Pero tampoco se trata aquí de un campo homogéneo, sino de un campo estructurado (en el sentido establecido por Pierre Bourdieu3) según diferentes posiciones paradigmáticas… Desde ese lugar, nos planteamos a la Pedagogía Social como la disciplina pedagógica desde la que se trabaja, teórica y prácticamente, en las complejas fronteras de la inclusión / exclusión. Así, y en alusión a esas fronteras, se trata de un trabajo de ampliación -en lo pedagógico y en lo político- de las dimensiones de las responsabilidades públicas en educación. En el sentido de que el momento actual y sus desafíos nos llevan, en educación, a pensar y a actuar más allá (y más aquí), de la escuela o, dicho en otros términos, allí donde la escuela (para poder constituirse 1 Se trata de visibilizar experiencias que no caben dentro de la noción de educación contenida en la ley 115/94 (Ley general de educación), la cual reglamenta de regulación de acciones educativas (formales, no formales e informales) orientadas a insertar a los individuos en la dinámica de la producción económica, soslayando el campo de saber de la Educación y pedagogía social. De hecho, desde los organismos internacionales (PNUD, CEPAL, BM) las experiencias educativas de corte ambientalista, cultural o de derechos humanos, es decir aquellas que no apuntan en dirección de inclusión a la dinámica económica, son señaladas como “mercados no competitivos”. 2 Apartes de la conferencia pronunciada ante el ministerio de educación de la República Argentina, titulada Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social de los destinos (1997) 3 Allí el autor establece la noción de campo en tanto campo de producción y circulación de bienes simbólicos. Se constituye como un espacio estructurado según un conjunto de posiciones, independientemente de quienes las ocupen, de carácter hegemónico o subordinado. 2 como espacio de efectivo ejercicio de transmisión de saberes) requiere de otros partenaires sociales a fin de poder centrar su función”. Es así como la Pedagogía Social constituye hoy un escenario para construir, pensar, y también para poner en marcha, cuestiones que tienen que ver con la igualdad y los derechos, en el marco de las nuevas condiciones económicas, respecto al acceso a la cultura, a la participación social y a la dignidad de las personas. En razón a que estimamos necesario elaborar una aproximación que de cuenta del estado de la discusión entorno a esta noción, presentamos algunos de los textos representativos en este tema – la revisión es parcial y corresponde a un momento de la indagación ya que por la limitación de tiempo «dos meses» no nos permitió cobijar el extenso volumen de la literatura existente en este campo-. TEXTOS QUE RELACIONAN PEDAGOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 1. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Margarita (2005). Introducción a la educación socioambiental desde la pedagogía social. Ediciones Aljibe, Málaga. La autora de este libro tiene como propósito fundamental generar un discurso integrador de la educación social y la educación ambiental con el fin de superar tradiciones educadoras conservacionistas de la naturaleza y, buscar un discurso alternativo de Educación Ambiental, más acorde con las demandas y necesidades de las sociedades que propugnan la sustentabilidad. 2. GARCÍA GÓMEZ, Javier y Julio NANDO ROSALES (2000) Estrategias didácticas en Educación Ambiental. Ediciones Aljibe, Málaga. El interés de este libro radica en que fue pensado para satisfacer demandas de docentes quienes han manifestado las dificultades que encuentran al momento de planificar propuestas de Educación Ambiental tanto para la formación de maestros y profesores como para los diversos niveles de la escolaridad. Si bien el propósito de este libro es ofrecer herramientas metodológicas y didácticas para la elaboración de propuestas de enseñanza a la vez ofrece una cronología del pensamiento ambiental y de las conferencias y congresos que han sentado las bases de lo que hoy se denomina Educación Ambiental. 3. LEFF, Enrique (comp.) (1994) Ciencias sociales y formación ambiental. Gedisa editorial, Barcelona. Este libro compila artículos de autores provenientes de distintas ciencias sociales –economía, antropología, derecho, epistemología, entre otras- que versan sobre la inclusión de la perspectiva ambiental en cada uno de estos campos disciplinarios. A modo de ejemplo mencionamos que desde la economía se plantea la relación entre teorías del desarrollo y problemáticas ambientales; desde el derecho se propone la necesidad de incluir la cuestión ambiental en la formación jurídica. A la vez, algunos artículos encaran el estudio de algunas problemáticas urbanas y rurales incluyendo la cuestión ambiental como eje, tal es 3 el caso de la problemática de los asentamientos y las consecuencias ambientales que suponen. 4. NOVO, María (1998) La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Editorial Universitas, Madrid. La obra de María Nova es un manual fundamental para la formación docente en Educación Ambiental. El libro se inicia con un recorrido histórico bien fundamentado y luego continúa con eldesarrollo minucioso de las bases teóricometodológicas para la elaboración de propuestas de Educación Ambiental tanto para la educación formal como no formal. A partir de un lenguaje claro y preciso, la autora presenta y desarrolla conceptos fundamentales que permiten una aproximación a la pedagogía ambiental y a la consideración del ambiente y sus problemáticas desde una perspectiva social y crítica. 5. REBORATTI, Carlos (1999) Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones, Ariel, Buenos Aires. El libro es un manual académico que compendia los conceptos centrales para el estudio de las problemáticas ambientales desde una perspectiva social, definidas y ampliamente ejemplificadas en un lenguaje claro y ameno, accesible también para los jóvenes. Es una obra muy recomendable por la rigurosidad de sus planteos frente a la cantidad de información poco fundamentada que circula en los medios y en el sentido común. Se lo considera un material importante para la formación docente en estas temáticas para todos lo niveles, así como un libro de consulta para los estudiantes de escuelas medias y para los docentes. 6. MARTINEZ ALIER, Joan (2004) El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona Este autor enfatiza en los problemas ambientales la forma en que se piensan desde los distintos ámbitos geopolíticos y estratégicos, en ese sentido ubica los siguientes temas: Propiedad y gestión de los recursos naturales. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Las corrientes del ecologismo. El culto de la vida silvestre. El evangelio de la ecoeficiencia. La justicia ambiental y el ecologismo de los pobres. Los orígenes y el ámbito de la economía ecológica. La complejidad emergente y la ciencia posnormal. Índices de insustentabilidad y neomaltusianismo. El ecoespacio. La desmaterializacion y el consumismo. Los indicadores de insustentabilidad urbana como indicadores de conflicto social. TEXTOS QUE DESARROLLAN LA NOCIÓN DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL 1. ORTEGA ESTEBAN, JOSÉ. Pedagogía social y pedagogía escolar: La Educación Social En La Escuela.. En: Revista de Educación. Instituto de Evaluación. Ministerio de Educación de España. Nº 336 (2005) En este trabajo, se refiere sucintamente el concepto de Educación/Pedagogía Social y se repasan las diversas orientaciones de la educación social en Europa. 4 Se entiende la educación social como una acción promotora y dinamizadora de una sociedad que eduque y de una educación que integre y, a la vez, ayude mediante la educación a evitar y reparar la dificultad o el conflicto social. Este es el objeto de la Pedagogía Social, que, en consecuencia, comprendería la Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre, la Pedagogía de Adultos y Mayores, la Pedagogía Social Especializada... La Educación/Pedagogía Social –sólo accidental mente diferente de la Educación/Pedagogía Escolar– debe colaborar con la escuela para, entre otras cosas, canalizar la confluencia de energías de la escuela, la familia y otros microsistemas comunitarios en tareas de mediación entre la familia y la sociedad, en situaciones disfuncionales y de conflicto, etc 2. PEREZ SERRANO, G. (2003): Pedagogía Social - Educación Social: construcción científica e intervención práctica. Madrid: Narcea. Esta obra se dirige a los interesados por la "Pedagogía Social" y la "Educación Social" tanto desde la reflexión como desde el amplio campo de la acción social, abordando su evolución histórica, concepto, métodos y diferentes áreas de intervención. Su principio orientador es la búsqueda de la coherencia entre teoría y práctica y su meta, la “formación integral” del sujeto desde la vertiente de la "Educación Social", a través de un estudio contrastado con la realidad. 3. RIERA, J. (1998): Concepto, formación y profesionalización de: el educador social, el trabajador social y el pedagogo social. València: Nau Llibres. Este libro representa una doble aportación al mundo científico y profesional del ámbito social: por una parte, hace una clarificación científica y rigurosa en torno a los conceptos de disciplina, profesionalidad, interdisciplinariedad e interprofesionalidad; y analiza y propone modelos concretos. Por otra parte, es doblemente clarificador porque lo hace desde la base de tres disciplinas y profesiones «sociales» hoy por hoy sumergidas en una cierta confusión y proceso de cambio respecto al encargo y funciones sociales a las que tienen que responder. El autor lleva a cabo una propuesta integradora e interprofesional de intervención que preserva al mismo tiempo la especificidad de cada una de ellas y, por lo tanto, su identidad. 4. PEDAGOGÍA SOCIAL. PENSAR LA EDUCACIÓN SOCIAL COMO PROFESIÓN. Juan Sáez Carreras y José G. Molina. Madrid : Alianza Editorial, 2006 El presente texto nos ubica en un campo de conocimiento “la Pedagogía Social” a la que se exige ocuparse de una profesión cada vez más visible en nuestra sociedad: la Educación Social. Para ello se sirve de nuevos enfoques, capaces de crear conceptos y lenguajes, e impulsa estrategias que desvelan los intereses, deseos y conexiones entre los campos orientados al conocimiento y aquellos otros, como el profesional, orientados a la acción. Las temáticas desarrolladas son indicativas de la complejidad implicada en este campo de saber. Contenido: Un modelo teórico para la investigación en Pedagogía Social. De la profesión (Educación Social) al campo de conocimiento (Pedagoía Social) -- La profesionalización de los educadores sociales: construcción de un modelo teórico para su estudio -- La profesionalización como proceso: el caso de la Pedagogía 5 Social y la Educación Social en España -- Desarrollo del modelo teórico. Los actores y sus recursos en la profesionalización de los educadores sociales. La universidad: investigación, formación y acreditación -- El Estado: de las políticas sociales a los Servicios Sociales -- El mercado: el trabajo y el empleo -- Los profesionales y sus asociaciones -- Escenarios donde los educadores sociales muestran sus competencias. Escenarios de época donde trabajan los educadores sociales -- La controvertida cuestión de las competencias -- De la ética profesional a la práctica educativa ética. 5. ÚCAR, X. (2006): “El por qué y el para qué de la pedagogía social” a PLANELLA, J.; VILAR, J. (coord.): La pedagogía social en la sociedad de la información. Barcelona: UOC. (Pág. 163-1 95. Pág. 233 a 270). A pesar de que la pedagogía social hace parte del conjunto de asignaturas ofrecidas para la formación de docentes, en la reflexión teórica se marca claramente su falta de arraigo en la tradición académica, toda vez que se trata de una disciplina académica derivada de la Educación social, la que a su vez, es vista como una práxis educativa que toma elementos de educación de adultos, educación especializada y de la animación sociociultural, actividades encaminadas a intervenir en problemas de la realidad social. La situación por aclarar es la intervención de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, en los procesos de intervención socio educativa. BIBLIOGRAFIA EN PEDAGOGÍA SOCIAL Los autores y obras que relacionamos a continuación podríamos considerarlos como la bibliografía básica entorno al tema de Educación y Pedagogía Social, sin embargo, es preciso señalar que el desarrollo teórico de esta “nueva” disciplina se encuentra en construcción, lo cual implica sufrir la influencia de diversos discursos, lo mismo que la coexistencia de perspectivas divergentes, a propósito de problemáticas comunes. De allí la extensión de textos incluidos en esta aproximación al establecimiento de las fuentes documentales que contribuyan a la comprensión de este campo de saber. 1. AA. VV. (1978): Epistemología y Educación. Salamanca: Sígueme. 2. AA.VV. (1983): Estudios sobre epistemología y pedagogía. Madrid: Anaya 3. AA.VV. (1985): Condicionamientos sociopolíticos de la Educación, Barcelona: CEAC. 4. APLE, W.(1989): Educación y poder, Buenos Aires: Paidós. 5. ARROYO, M., (1985): “¿Qué es la pedagogía Social?”, en Bordón, n. 257, Madrid. 6. CARIDE, J.A. (1986): “La pedagogía social y su institucionalización en la Universidad española”, en La pedagogía social en la Universidad: realidad y prospectiva, Madrid: UNED. 7. CARIDE, J.A. (2000): Educación Social y políticas culturales. Santiago de 6 Compostela: Torculo. 8. CARR, W. (1996): Una teoría para la educación. Madrid/La Coruña: Morata/Paidea. 9. CARRASCO, J. Y DEL DUJO: Teoría de la educación. 2 vols. 10. COLOM, J.A. (1983): “La pedagogía social como modelo de intervención socioeducativa”, en Bordón, nº 247, Madrid. 11. COLOM, J.A. (1986): “Pedagogía Social y educación social. A propósito del educador de calle”, en La pedagogía social en la Universidad: realidad y prospectiva, Madrid: UNED. 12. COLOM, J.A. y MELICH, J. C. (1994): Después de la modernidad. Barcelona: Paidós. 13. COLOM, J.A. (2000): La de-construcción del conocimiento pedagógico. Barcelona: Paidós. 14. ESCARBAJAL, A. (1991): Educación Comunitario, Valencia: Nau llibres. Extraescolar y Desarrollo 15. ESCARBAJAL, A., (1991): “El futuro de la Pedagogía Social en España a la luz de las aportaciones de Alemania e Italia”, en Anales de Pedagogía, n.9, Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones. 16. ESCARBAJAL, A., (1992): “El desarrollo comunitario como nuevo horizonte educativo”, en Revista de Pedagogía Social, n.7, Valencia: Nau Llibres. 17. ESCARBAJAL, A., (1992): “La Animación Sociocultural como instrumento para el desarrollo comunitario”, en Anales de pedagogía, n.10, Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones. 18. ESCARBAJAL, A., (1995): “Intervención socioeducativa en comunidades locales”, en Revista interuniversitaria de Pedagogía Social, n. 11, Valencia: Nau Llibres. 19. ESCARBAJAL, A. (1998): La educación social en marcha, Valencia: Nau Llibres. 20. ESCOLANO, A. (Comp.): Los estudios de ciencias de la educación: curriculum y profesiones. ICE. (Universidad de Salamanca). 21. ESTEVE, J. (1979): Lenguaje educativo y teorías pedagógicas. Madrid: Anaya. 22. ETXEBARRIA, F. (1989): Pedagogía Social y educación no escolar. San Sebastian: Universidad del País Vasco. 23. GARCIA, J.A., (1991): La Pedagogía Social en su contexto, Barcelona: 7 P.P.U. 24. GARCIA, J.A. y SAEZ, J. (1998): Racismo y educación, Madrid: Narcea. 25. GARCIA, J.A. (1998): Claves de Educación para la Salud, Valencia: Nau Llibres. 26. GARCÍA, J.A., SÁEZ,J. y ESCARBAJAL, A. (2000): Educación para la Salud, Madrid: Arán. 27. GARCÍA CARRASCO, J. (1983): La ciencia de la educación: Pedagógos: ¿para qué?. Madrid: Santillana. 28. GARCÍA GARRIDO, J. L. y Otros (2001): Esquemas de Pedagogía Social. Pamplona: Eunsa. 29. GEIBLER, K. Y HEGE, M. Narcea. (1997): Acción Socioeducativa. Madrid: 30. GONZALEZ, A. y SAEZ, J., y otros (1989): La Investigación-Acción como metodología en Ciencias Sociales, Murcia: Cossío. 31. LÓPEZ HERRERÍAS, J. A. (2000): Paradigmas y métodos pedagógicos para la educación Social. Valencia: Nau Llibres. 32. LÓPEZ MARTÍN, R. (2000): Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Síntesis. 33. LOZANO, C. (1994): La educación en los siglos XIX y XX. Barcelona: Síntesis. 34. LUHMAN, N. (1996): Teoría de la sociedad y pedagogía. Barcelona: Paidós 35. MARCH, M. y ORTE, C. (2001): Pedagogía de la inadaptación social. Valencia: Nau Llibres (2ª Edición). 36. MELICH, C. Y BARCENA, F. (2000): La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós. 37. MERINO, J. V. (1997): Programas de Animación Sociocultural. Barcelona: Narcea. 38. MUÑOZ SEDANO, A. (Comp.)(1994): El educador social: profesión y formación universitaria. Madrid: Popular. 39. NATORP, P. (2001): Pedagogía Social. Madrid: Biblioteca Nueva. 40. NUÑEZ, V. (1990): Modelos de Educación Social en la época contemporánea. Barcelona: PPU. 41. NUÑEZ, V. (1999): Pedagogía Social: cartas para navegar en el nuevo 8 milenio. Buenos Aires: Santillana. 42. NUÑEZ, V. (Coord.) (2002): La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la Pedagogía Social. Barcelona: Gedisa. 43. NUÑEZ CUBERO, L (ed.) (1993): Metodologías de Investigación en educación no Formal. Sevilla: Editorial Kronos. 44. ORTEGA, J. (Coord.): Pedagogía Social Especializada. Barcelona: Ariel. 45. ORTEGA, P. y MINGUEZ, R.: Los valores en educación. Barcelona: Ariel 46. PÉREZ SERRANO, G. (Coord.)(1991): Elaboración de proyectos sociales. Madrid: Narcea. 47. PÉREZ SERRANO, G. (Coord.) (1998): Contexto cultural y socioeducativo de la educación social. Universidad de Sevilla. 48. PÉREZ SERRANO, G. (Coord.) (2000): Modelos de investigación cualitativa en Educación Social y Animación sociocultural. Madrid: Narcea. 49. PETRUS, A. (1997): Pedagogía Social, Madrid: Ariel. 50. PETRUS, A. y Otros (2001): De profesión Educador Social. Barcelona: Paidós. 51. SALOME, J. (1978): Los educadores especializados. Barcelona: Nova Terra. 52. QUINTANA, J.M., (1990): Pedagogía Social, Madrid: Dykinson. 53. QUINTANA, J.M. (1994): Educación Social (Antología de Textos clásicos). Madrid: Narcea. 54. QUINTANA, J.M. (1999): Textos clásicos de Pedagogía Social. Valencia: Nau Llibres. 55. RALD, R., (1984): "Conceptos, teorías y desarrollos de la Pedagogía Social", en Bordón, nº 251, Madrid. 56. RIERA, J. (1998): Concepto, formación y profesionalización de: el educador social, el trabajador social y el pedagógo Social. Valencia: Nau Llibres 57. REVISTA INTERUNIVERSITARIA DE PEDAGOGIA SOCIAL, NºS 1 a 14, Nau-Llibres (en primer época) y NºS 1-7 (en 2ª época), Valencia y Universidad de Murcia. 58. REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN (especialmente nº 18 dedicado monográficamente a la Historia de la Educación Social). 59. REVISTA EDUCAR. Número monográfico: Pedagogía Social. 1986. UAB: 9 Bellaterra. 60. RUBIO CARRACEDO, J. (1984): Positivismo, hermeneútica y teoría crítica en las ciencias sociales. Barcelona: Humanitas. 61. SAEZ, J., (1986): "La Pedagogía Social en España. Sugerencias para la reflexión", en Revista de Pedagogía Social, nº 1, Murcia. 62. SAEZ, J., (1989): La construcción de la educación. Entre la tecnología y la crítica, Murcia: ICE de la Universidad de Murcia. 63. SAEZ, J., y otros (1993): El Educador Social, Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones. 64. SAEZ, J.(1994): La educación de adultos ¿una nueva profesión?, Valencia: Nau Llibres. 65. SAEZ, J.(1996): Repensando la educación para la paz, Murcia: D.M. 66. SAEZ, J.(1997): Tercera Edad y Animación Sociocultural, Madrid: Dykinson. 67. SAEZ, J. (1997): La transformación de los contextos sociales: la educación a favor de la democracia, Murcia: Servicios de publicaciones. 68. SAEZ, J. (1998): Investigación sobre: Género, formación, elección de profesión y mercado de trabajo. El Prisma del sexo, Murcia: Servicio Publicaciones de la Universidad. 69. SAEZ, J. (1998): La Educación de personas adultas: en defensa de la reflexividad crítica, Salamanca: Amarú. 70. SÁEZ, J. (2002): La Pedagogía Social y los Programas Intergeneracionales: la educación de las personas mayores. Málaga: Aljibe. 71. SÁEZ, J. (2002): Educación y aprendizaje en las personas mayores. Madrid: Dykinson. 72. SÁEZ, J. (en prensa): La profesionalización de los educadores sociales. Barcelona: Ariel. 73. SANTOLARIA, F. (1997): Marginación y educación social. Barcelona: Ariel. 74. SARRAMONA, J.; VAZQUEZ, G. y COLOM, A. (1998). Educación no formal. Barcelona: Ariel. 75. SENENT, J. Mª. (1994): Los educadores sociales en Europa. Valencia: Universidad de Valencia. 76. TOURIÑAN, J.M. (1987): Teoría de la educación. Madrid: Anaya. 1 0 77. TRILLA, J. (Coord.)(1997): Animación sociocultural. Barcelona: Ariel. 78. VEIGA, A. (1997): Crítica post-estructuralista y educación. Madrid: Saertes. 79. YUBERO, S. Y LARRAÑAGA, E. (Coord.)(1996): El desafío de la educación social. Castilla la Mancha: Universidad. 1 1