Download General de Guerrero
Document related concepts
Transcript
GENERALES (MÁS DE DOS LAGUNAS) Estado: Guerrero Nombre: Tecomate (San Marcos) Localización: En los 16° 38' y 16° 43' de latitud norte y los 99° 25' de longitud oeste Extensión: 398 Ha Origen: Tipo III. Plataforma de barrera interna. Depresiones inundadas en los márgenes internos del borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos y al que protegen del mar barreras arenosas producidas por corrientes y olas. La antiguedad de la formación de la barrera data del establecimiento del nivel del agua actual, dentro de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación paralelos a la costa. Batimétricamente son típicamente muy someros, excepto en los canales erosionados, modificados principalmente por procesos litorales como actividad de huracanes o vientos; se localiza sedimentación terrígena. Laguna costera típica para muchos autores, aparece a lo largo de planicies costeras de bajo relieve con energía de intermedia a alta. A. Barrera de Gilbert Beaumont. Barreras arenosas externas, ocasionalmente múltiples; escurrimiento ausente o muy localizado; forma y batimetría modificadas por la acción de las mareas, oleajes tormentosos, arena traída por viento y presencia de corrientes locales que tienden a segmentar las lagunas; energía relativamente baja, excepto en los canales y durante condiciones de tormenta; salinidad variable, según las zonas climáticas (Lankford, 1977). Clima: Aw"(w)I Estado: Guerrero Nombre: Salinas del Cuajo Localización: En los 17º 22' de latitud norte y los 101º 05' de longitud oeste. Extensión: Origen: Tipo III. Plataforma de barrera interna. Depresiones inundadas en los márgenes internos del borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos y al que protegen del mar barreras arenosas producidas por corrientes y olas. La antiguedad de la formación de la barrera data del establecimiento del nivel del agua actual, dentro de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación paralelos a la costa. Batimétricamente son típicamente muy someros, excepto en los canales erosionados, modificados principalmente por procesos litorales como actividad de huracanes o vientos; se localiza sedimentación terrígena. Laguna costera típica para muchos autores, aparece a lo largo de planicies costeras de bajo relieve con energía de intermedia a alta. A. Barrera de Gilbert Beaumont. Barreras arenosas externas, ocasionalmente múltiples; escurrimiento ausente o muy localizado; forma y batimetría modificadas por la acción de las mareas, oleajes tormentosos, arena traída por viento y presencia de corrientes locales que tienden a segmentar las lagunas; energía relativamente baja, excepto en los canales y durante condiciones de tormenta; salinidad variable, según las zonas climáticas (Lankford, 1977). Clima: Aw"(w)i Estado: Guerrero Nombre: Laguna de Paraíso Escondido Localización: A los 17º 00 y 17º 18' Lat. N y los 100º 30' Long. W. La forma de la laguna presenta variaciones de acuerdo con la precipitación que recibe y la afluencia temporal de los ríos Atoyac, Ostuta y San Antonio. Extensión: 40 Ha Origen: Tipo III. Plataforma de barrera interna. Depresiones inundadas en los márgenes internos del borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos y al que protegen del mar barreras arenosas producidas por corrientes y olas. La antiguedad de la formación de la barrera data del establecimiento del nivel del agua actual, dentro de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación paralelos a la costa. Batimétricamente son típicamente muy someros, excepto en los canales erosionados, modificados principalmente por procesos litorales como actividad de huracanes o vientos; se localiza sedimentación terrígena. Laguna costera típica para muchos autores, aparece a lo largo de planicies costeras de bajo relieve con energía de intermedia a alta. A. Barrera de Gilbert Beaumont. Barreras arenosas externas, ocasionalmente múltiples; escurrimiento ausente o muy localizado; forma y batimetría modificadas por la acción de las mareas, oleajes tormentosos, arena traída por viento y presencia de corrientes locales que tienden a segmentar las lagunas; energía relativamente baja, excepto en los canales y durante condiciones de tormenta; salinidad variable, según las zonas climáticas (Lankford, 1977). Clima: Aw2(w)i ___________________________________ Geología. GUTIERREZ E., M., 1969. Geología marina del delta del Río Balsas, Michoacán, México. Res. IV Congr. Nal. Oceanogr. 59. RESUMEN El delta del río Balsas se localiza en el litoral del Océano Pacífico, limitando a los estados de Michoacán y Guerrero. Presenta como rasgos fisiográficos notables: a) límite irregular entre las rocas pre-deltáicas y los sedimentos del delta; b) abanicos aluviales; c) notable migración de los canales del río; d) extensas llanuras de inundación constituidas por sedimentos arenosos a limosos y depósitos correspondientes a niveles naturales del río, subyacidos por gravas gruesas; e) amplias zonas cubiertas por lagunas, esteros y manglares; f) varios pequeños ríos y arroyos que no desembocan directamente al océano; y g) dos angostas llanuras no deltáicas que muestran pequeñas elevaciones correspondientes a antiguas líneas de costa. El clima es de sabana, con primavera e invierno secos, temperatura cálida, lluvia en verano, superior a 75 cm; evaporación moderada, superior a la precipitación pluvial. Los estudios batimétricos se llevaron hasta profundidades ligeramente mayores a los 60 m; existen tres cañones principales que se extienden muy cerca del delta; la plataforma continental es angosta. Los oleajes oceánicos del W y SW, producen desplazamiento del litoral hacia el E, en todas las áreas del delta y los oleajes oceánicos del S originan divergencias entre las corrientes de dirección variable en los sectores costeros. Las mareas son mixtas, semi-diurnas, con rango medio menor de 0.5 m. El promedio de descarga el Río Balsas es de 800 m³/seg. y el máximo absoluto 3,600 m³/seg. Las dunas activas se encuentran al W del Ramal de Burras, esporádicamente esparcidas, en pequeños grupos y tienen dimensiones reducidas. Se aprecian dos áreas de bermas, la primera se extiende desde Punta Las Peñas, al W del delta, hasta el Ramal de Burras; la segunda va desde el Ramal de San Francisco hasta Punta Las Piedras. Debido a los movimientos horizontales del río y a la erosión marina, no hay bermas en el área de las islas de El Mar y La Paracera. La salinidad está regida por las mareas, precipitación pluvial, corrientes y descarga del Río Balsas; aguas de alta salinidad se observaron en el centro del delta y salinidades relativamente bajas se extienden hacia el E y W de él. Las temperaturas del agua del río son semejantes a las del agua superficial fuera de la costa. Temperaturas del agua del superficie relativamente bajas, se encontraron en muchos casos cerca de la costa. La concentración de material suspendido es mayor hacia el E y W del centro del delta y el E del Cañón de Petacalco. Los sedimentos deltáicos son primordialmente arenosos hasta profundidades de 40 a 50 m y decrecen rápidamente en tamaño del grano mar afuera. Se distinguieron 4 grupos, según la correlación de sus parámetros estadísticos: Grupo I, arenas finas y muy finas, variando desde muy bien clasificadas a moderadamente clasificadas. Grupo II, arenas finas, muy finas y limos gruesos; pobremente y muy pobremente clasificados, Grupo III, limos pobremente y muy pobremente clasificados, con ligera predominancia de sedimentos gruesos. Grupo IV, limos finos a muy finos y arcillas, pobremente clasificados. Los sedimentos de esos grupos están distribuidos en bandas, más o menos, paralelas a la costa, dependiendo del relieve local, retrabajo y descarga del río. Los sedimentos arenosos predominan a una profundidad cercana a los 20 m de la plataforma frontal del delta. En el área de los cañones, la distribución de los sedimentos es irregular. ___________________________________ GUTIERREZ E., M., 1971. Fisiografía y sedimentología del delta del río Balsas, Michoacán y Guerrero, México. Bol. Inst. Geol. Méx. 93: 98 p. ___________________________________ Hidrología FIGUEROA T., M. G. y R. CAMPOS, 1992. Características físicas, químicas y biológicas de la laguna costera Paraíso Escondido, Guerrero. Res. III Reunión Nal. Alejandro Villalobos. 15. RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo contribuir al conocimiento de las características físicas, químicas y biológicas de la laguna costera Paraíso Escondido, Guerrero, como una primera aproximación a su conocimiento. De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada, no existen estudios previos para la zona de estudio. Los métodos de análisis en términos generales fueron los convencionales. Dentro de los resultados más importantes se tiene lo siguientes: - Se detectaron dos zonas hidrodinámicas y fisicoquímicas distintas. - Se determinaron 18 especies de fitoplancton y dos de zooplancton. - Se registraron 11 especies de plantas vasculares asociadas a la laguna. - Se observaron dos especies de camarón y una de langostino. - Se obtuvieron 20 especies de peces y se detectó una especie de tortuga así como rastros indirectos de la presencia de lagartos. En general se observó una fuerte influencia dulceacuícola tanto en los parámetros fisicoquímicos, como en los componentes biológicos. ___________________________________ MANDELLI, E. F., 1978. Hidrografía y química de algunas lagunas costeras de la costa del Pacífico mexicano. Unesco Tech. Pap. Mar. Sci. 33. 14 p. RESUMEN Se emprendió un estudio para identificar los procesos que afectan las lagunas costeras del Estado de Guerrero, México, bajo condiciones hidrográficas variantes. La morfología de las lagunas y la cantidad de arrastre que reciben determinan la comunicación o no con el mar durante la estación lluviosa. La pérdida de material particulado y disuelto al mar, efectivamente previene la eutroficación de las lagunas. Se estudiaron los factores más importantes que aseguran la viabilidad de las lagunas y son: 1) entrada firme de río; 2) comunicación estacional con el mar; y 3) un período de tiempo de mezcla e intercambio con la zona del litoral. Tensiones climáticas son los factores más importantes que se consideran en cualquier planificación de manejo. _____________________________________ MEE D., L., 1977. The chemistry and hidrography of some tropical coastal lagoons pacific coast of Mexico. Ph. D. Dissertation, University of Liverpool, England. 117 p. ___________________________________ MEE D., L., 1978. Coastal lagoon. En: RILEY y CHESTER (ed). Chemical Oceanography 7: 441-490. Academic Press. ___________________________________ RAMIREZ G., R., 1952. Estudio ecológico preliminar de las lagunas costeras cercanas a Acapulco, Gro. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat. 13: 199-218. ___________________________________ RUIZ A., P., 1993. Ventajas y dificultades en la aplicación de imágenes Landsat para el seguimiento y evaluación de lagunas costeras. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 222. RESUMEN En este trabajo, se presentan resultados de estudios de calidad del agua realizados con datos in situ y remotos durante el período 1981-1991 en la costa de Guerrero. Se analiza la metodología desarrollada, la cual permite obtener mapas temáticos de los diferentes parámetros hidrobiológicos estudiados (clorofila a; salinidad, producción primaria y nutrientes entre otros) con un alto porcentaje de puntos de muestreo correctamente clasificados, mayor de 85%. Las dificultades de aplicar imágenes Landsat en la zona costera también se abordan. Algunas de ellas, se pueden resolver con mejoras introducidas en nuevos satélites, pero otras son intrínsecas a la región del espectro electromagnético que se utiliza, visible e infrarrojo cercano a las propiedades de absorción de los componentes de la atmósfera. Se discuten nuevas opciones. Palabras clave: lagunas costeras, seguimiento, evaluación, calidad del agua, sensores, remotos, Landsat, mapas temáticos. ___________________________________ SPANOPOULOS H., M., 1981. Determinación de la superficie de algunos cuerpos de agua en el estado de Guerrero. Res. VII Simp. Latinoamer. Oceanog. Biol. 108. RESUMEN El objetivo del presente trabajo es el conocimiento de algunos elementos técnicos y socioeconómicos que forman parte de la actividad pesquera. Se presenta una revisión sobre los trabajos de tipo hidrobiológico que se han hecho en Guerrero, así como algunos datos estadísticos basados en las fuentes oficiales. La superficie de Guerrero obtenida por nosotros es de 6'374,862 has. y la extensión del litoral de 486 km. La población pesquera para Guerrero en 1979 era de 3,142 personas que correspondió al 0.1% de la población de Guerrero. Para 1977 el 95.6% de las embarcaciones fue de menos de 3 toneladas y para la producción pesquera para ese mismo año fue de 3,954 toneladas, ocupando Guerrero el 150 lugar entre otros estados. Se concluye que Guerrero no ha logrado un desarrollo pesquero a pesar de la gran extensión de su litoral y que se necesita apoyar e impulsar la actividad pesquera con la creación de una infraestructura adecuada, así como promover el equipamiento de los pescadores con una tecnología moderna. En el aspecto biológico consideramos que la ictiología lagunar tiene mayor proyección dentro de los estudios ecológicos y biológicos puesto que la captura de peces es la actividad más relevante y sería conveniente evaluar y proponer una correcta administración de los recursos bióticos en el área. ___________________________________ Fitoplancton, Vegetación y Producción Primaria. FERNANDEZ P., H., L. D. MEE y E. F. MANDELLI, 1979. Técnicas para la determinación de la producción orgánica primaria en aguas de alta turbidez: Nota científica. An. Centr. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 6 (2): 67-70. RESUMEN Se describe un método para la evaluación de la producción primaria en aguas con altos niveles de materiales en suspensión. La técnica está basada en la fijación de C con modificaciones al procedimiento estándar. Este método se aplicó con buenos resultados en la estimación de la producción primaria de lagunas costeras del estado de Guerrero. ___________________________________ TOVILLA H., C. y E. GONZALEZ A., 1992. Producción de hojarasca de los bosques de mangles en barra de Teconoapa Guerrero, México. Res. III Reunión Alejandro Villalobos. 10. RESUMEN Durante un ciclo de 28 meses, se han estudiado las variaciones anuales de producción de hojarasca en Barra de Tecoanapa, sitio ubicado en la desembocadura del río Quetzala, se caracteriza por la presencia de cuatro especies de mangles: Avicennia germinans, Conocarpus erectus, Laguncularia racemosas y Rhizophora mangle. El estudio se ha venido realizando desde junio de 1990, por medio de la técnica de colecta de hojarasca, sobre las cuatro especies conocidas. Los resultados obtenidos indican una producción excepcionalmente elevada, sólo comparable con los rodales más productivos del mundo. La mayor producción se registró durante los últimos meses del año, con octubre y diciembre, como los más productivos, esto es más significativo en las especies R. mangle, A. germinans y L. racemosa; mientras que febrero, marzo y abril fueron los más pobres en L. racemosa, C. erectus y R. mangle. Contrariamente, en éste sitio, la época de lluvias no corresponde con la mayor producción, incluso en el mangle negro julio fue menos productivo. También se comparó la influencia de las tormentas tropicales sobre el área de estudio, sin relación alguna, sin embargo, desde 1991 se han registrado cambios bruscos en el período de lluvias de la zona, lo que ha provocado incrementos en la producción. Finalmente se compararon las producciones de los bosques ribereños, de borde y cuenca del área, siendo estos últimos los más productivos y A. germinans el más sobresaliente. ___________________________________ TOVILLA H., C., 1996. Estructura y funcionamiento de un bosque de manglar en la Costa Chica de Guerrero. Res. I. Encuentro Reg. de Investigación y Desarrollo Sustentable: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. 7. RESUMEN Se presenta un modelo de la estructura y funcionamiento de un bosque de manglar en Barra de Tecoanapa, Guerrero. Este bosque está cubierto en un 73.6 % por cuatro especies de mangles, 13 % del área corresponde a Tipha latifolia, 5.3 % lo constituyen Gramíneas y Ciperaceas y el resto está constituido por vegetación terrestre. La primera parte del modelo analiza los subsidios energéticos que inciden sobre el bosque, los cuales permiten al sistema mediante el proceso fotosintético, la producción constante de materia orgánica (tejidos nuevos: hojas, yemas, flores, espículas y frutos), se cuantificó la caída de hojarasca en 1.2 kg/m²/año, una parte de este material se recicla dentro del bosque, mientras que hasta 0.3 kg/hr es exportado hacia el mar. La producción restante aumenta la biomasa arbórea, durante el crecimiento de nuevas plántulas y el incremento del dosel y área basal de cada árbol. El desarrollo de las plantas y la competencia por espacio, luz y nutrientes de las diferentes especies vegetales del bosque de como resultado una sucesión vegetal que permite al manglar alcanzar un grado de mayor complejidad, expresada en un cambio constante en la estructura del bosque. Una segunda parte del modelo contempla a los tensores naturales y artificiales que operan a distintas intensidades sobre el sistema, com: cambios en el hidroperíodo, uso del agua dulce, herbivoría, incendios forestales, plagas e introducción de plaguicidas. Finalmente se analiza la explotación del bosque en forma directa a través de la extracción de madera e indirecta por medio de la pesca y cacería, las cuales son constantes dentro del bosque y su área de influencia. _____________________________________ TOVILLA H., C., 1996. Valoración de un bosque de manglar y su conversión en campo de cultivo. Res. I. Encuentro Reg. de Investigación y Desarrollo Sustentable: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. 8. RESUMEN Durante 48 meses se realizó una valoración de los productos y recursos obtenidos por los habitantes en un bosque de manglar en Barra de Tecoanapa, Guerrero, antes y después de la conversión de una parte del bosque en un campo de cultivo de máiz y caña de azucar. Se estimó la productividad del manglar, la exportación de materia orgánica, la extracción de madera, miel, las pesuerías y capturas de animales silvestres más frecuentes realizadas por los habitantes, y las modificaciones ambientales causadas por la deforestación. También se estimó el valor de la propiedad de la tierra en ambos sitios y las modificaciones de la belleza estética del paisaje, debidas a la alteración del sitio. A 18 meses de haberse iniciado el estudio 10.5 ha del manglar fueron abiertas al cultivo por medio del método de roza-tumba y quema, la temperatura del aire, agua y el suelo mostró incrementos de hasta 12ºC y hasta 21 o/oo de salinidad en el suelo, entre la zona no alterada del bosque y el área deforestada, principalmente donde el suelo estaba constituido por 9.5 ha se cultivaron con maíz y el rsto se sembró con caña de azúcar, obteniéndose un rendimiento promedio dr 450 kg/ha/temporada durante dos años consecutivos, posteriormente el sitio se anegó, salinizó y fue abandonado. Del bosque no alterado la extracción de madera promedió 3,200 kg de madera seca/ha/año, para cada una de las especies de mangles que se explotan. Después del segundo año, se obtuvo 650 litros/año de miel, y hasta 934 kg/ha/año de peces, moluscos y crustáceos así como 257 kg/ha/año de carne de diferentes animales silvestres. Adicionalmente el manglar produce hasta 15.9 ton/ha/año de materia orgánica, de esta materia un 59.3 % se recicla dentro del bosque, 21.5 %, es convertida en tejido de moluscos, crustáceos y peces dentro del área de manglar, mientras que el resto es exportada hacia la zona marina inmediata. Finalmente se calculó una tasa de conversión de pérdida de recursos del manglar de 12 a 1 entre la producción del bosque y la producción obtenida en la zona deforestada. Adicionalmente se pudo observar que la explotación del bosque sin alterar socializa la obtención de recursos por la comunidad, mientras que la conversión del bosque en campo de cultivo concentra el valor de la producción en uno o dos productores. _____________________________________ TRUJILLO J., P., 1987. Estudio hidrobiológico en la zona manglar, zona playa y zona rocosa de Marquelia y Copala, Guerrero, México. Res. VII Cong. Nal. Oceanog. 99 RESUMEN El conocimiento de las comunidades salobres y marinas presentan un reto para muchos de los estudios del orden específico o ecológico, debido a la compleja estructura y dinamismo que expresan las comunidades naturales o su riqueza de especies de estas zonas. El área de estudio se encuentra en los Bordos Mpio. de Copala, Gro., comprendida en los paralelos 16o30' y 16o40' LN; 98o55' LW. Los objetivos para este trabajo son los siguientes: Aplicar algunas técnicas fisico-químicas; conocer la riqueza de especies fito-zooplanctónicas; identificar algunas especies de cangrejos y moluscos; finalmente aplicar algunos índices poblacionales para conocer su distribución. Para llevar a cabo el trabajo fue necesario reconocer las condiciones predominantes del cuerpo de agua y la zona rocosa, de tal manera que nos permitiera establecer parámetros de relación entre el material biótico y los factores que influyen en el desarrollo del mismo; para ello se midió la transparencia, la salinidad y temperatura, pH, clorinidad, alcalinidad, oxígeno, bióxido de carbono y dureza por calcio; el material planctónico se obtuvo con la red de plancton con abertura de poro de 64 l 150 micras bajo arrastres continuos fijándose con formol y lugol el material colectado. El material carcinológico se obtuvo de las colectas realizadas en las zonas de manglar, rocosa y playa. La colecta y conteo de moluscos se realizó en la zona rocosa, de las evaluaciones de los parámetros fisico-químicos de 4 estaciones hechas a lo largo del estuario se registraron los siguientes resultados: Temperaturas entre 28 y 38 oC, un pH de 7, alcalinidades de 1.3 a 40 mg-1, oxígeno entre 8 y 2.6 mg-1. Como resultado del material fitoplanctónico se llegaron a identificar un total de 65 géneros repartidos en 5 divisiones (Clorophyta, Crisophyta, Euglenophyta, Rodophyta, Cianophyta). Del zooplancton se identificaron rotíferos, cladóceros y copépodos. De un total de 9 cuadrantes en la zona rocosa se cuantificaron 25 moluscos diferentes los cuales quedaron incluidos en las siguientes familias Fissurellidae, Chitonidae, Acmaeidae, Thaididae, Neritidae y Turbinidae. De la revisión del material carcinológico los organismos quedaron incluidos en las siguientes familias Grapsidae, Ocypodidae y Majidae. Como conclusión se puede observar una clara estratificación en toda la columna de agua, con abundante hidrofitia sumergida y emergida, poco material fito-zooplanctónico definiéndose por esto como sistema dinámico poco estable, y por las poblaciones de moluscos que se evaluaron de la zona rocosa estos mantuvieron una distribución uniforme poco al azar que se da como norma general es estas zonas naturales del ambiente marino ___________________________________ Bentos. GRADOS B., A., 1980. Biología y aspectos poblacionales del langostino de río Macrobrachium americanum (Bate, 1808) (Decápoda: Palaemonidae) en algunas áreas de los estados de Michoacán y Guerrero, México. Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 110 p. ___________________________________ STUARDO J. y M. VILLARROEL, 1976. Aspectos ecológicos y distribución de los moluscos en lagunas costeras de Guerrero, México. An. Centr. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 3 (1): 65-92. RESUMEN Se discuten las peculiaridades de la distribución de los moluscos que habitan el sistema ecológico: salinidad, oxígeno, profundidad, turbidez, sustrato y sedimento, y contenido de carbono orgánico (materia orgánica) y carbonatos en los últimos. La fauna de moluscos vivos es escasa, representado por sólo 8 especies: 3 "caracoles", las especies Amnicodla sp., Melongena patula y Neritina cassiculum de las cuales sólo la segunda es muy grande, y 5 bivalvos, entre las cuales se encuentra la "ostra" y "ostión" Crassostrea iridescens, que penetra esporádicamente sólo a la laguna de Potosí, el "mejillón de la laguna" Mytella strigata, la "navaja" Tagelus lognisinuatus muy abundante en los fondos blandos-arenosos y las "almejas" Hphigenia altior y Felaniella sericata. Todos los bivalvos son de importancia económica, pero no necesariamente conviven juntos en una misma laguna. Entre los factores estudiados, el más importante y que regula la distribución de estos moluscos y otros organismos lagunares es la salinidad. El contenido de materia orgánica de los sedimentos es variable con respecto al tipo de sedimento estudiado, corroborándose su gran abundancia en los más finos. Sin embargo, no es totalmente aprovechado ya que aparentemente limita el desarrollo de la infauna debido a procesos redox ya conocidos. ___________________________________ STUARDO J., y A. MARTÍNEZ, 1976. Resultados generales de una prospección de los recursos biológicos y pesqueros del sistema lagunar costero de Guerrero, México. Acta Politécnica Mexicana 16 (72): 99-115. RESUMEN Como resultado de una prospección de las lagunas costeras del estado de Guerrero, llevada a cabo entre julio de 1973 y enero de 1974, se las caracteriza desde un punto de vista ecológico, incluyendo un análisis de sus recursos pesqueros más importantes. De un total de 10 lagunas existentes se estudiaron 9: Salinas de Apozahualco, Chautengo o Nexpa, Tecomate o San Marcos, Coyuca, Mitla, El tular, Nuxco, Salinas del Cuajo y Potosí. No se estudió la laguna de Tres Palos, vecina a Acapulco. La mayor o menor importancia pesquera de estas lagunas está dada por su mayor o menor salinidad y su volumen. Las lagunas de Tres Palos, Coyuca (también vecina a Acapulco) y Mitla, son más bien dulceacuícolas, las restantes son típicamente salobres habiendo algunas que por su volumen reducido o fondos someros se hacen hipersalinas a fines del período de secas, al extremo que en ellas se explota sal. Organismos típicamente representativos de este sistema lagunar son: el mejillón de laguna (Mytella strigata) muy abundante en las lagunas de Chautengo, Tecomate y Nuxco; un langostino (Macrobrachium tenellum), algunas almejas (Felaniella sericata, Iphigenia altior) que se hallan habitando fondos arenosos vecinos a las barras, jaibas (Callinectes) y numerosos peces entre los cuales la mojarra plateada (Gerres cinereus), el cuatete (Galeichthys caerulescens), la anchoveta (Anchovia spp.), el robalo (Centropomus spp.), la sardinita (Lile stolifera), la liseta (Mugil curema), la malacapa (Diapterus perivianus), el chiro (Elops affinis), el huachinango (Lutjanus novemfasciatus), el pargo amarillo (L. argentiventris) y el robalo prieto (Centropomus nigrescens) son aparentemente los más importantes. Desde un punto de vista ecológico general la fauna y vegetación sumergida de estas lagunas son típicamente estuarinas. ___________________________________ Necton. FIGUEROA T., G. y R. CAMPOS V., 1992. Composición ictiofaunística de la laguna costera, Paraíso Escondido, Guerrero. Res. III Congr. Nal. Ictiol. 7. RESUMEN Se presentan resultados parciales del estudio para caracterizar la laguna Paraíso Escondido, ubicada en la porción norte del estado de Guerrero. En el rubro correspondiente a hidrología e ictiofauna, se analiza la presencia y permanencia de 20 especies en el sistema. La laguna Paraíso Escondido presenta comportamiento típico de los ciclos de fisiología ambiental (barra abierta, secas y lluvias) descritos por Yáñez-Arancibia (1977) y Bravo-Núñez (1991) para nueve sistemas lagunares de la entidad. Correspondiente a estos períodos y a la dinámica hidrológica de la laguna, se consideró la presencia y distribución de los peces por análisis de similitud de Jaccard, encontrando dos grupos para salinidades bajas de 17 a 27.5 o/oo (Caranx victus-C. hippos-Mugil curema y Lutjanus novemfaciatus-Diapterus peruvianus), y dos bloques que agrupan especies típicamente dulceacuícolas Poeciliopsis lucida con Oligoplites saurus-Arius seemani en época de lluvias y mezcla de aguas; Awous nelsoni que se asocia con Eleotris transaudeanus en estaciones de profundidad mayores a 185 cm, cuando existe influencia de la cuña salina. Estudios paralelos del fitoplancton permiten detectar las mezclas de diferentes salinidades que hacen posible la coexistencia en las asociaciones referidas. Las relaciones tróficas de la ictiofauna reportada, con base en las descripciones de autores que han trabajado sistemas estuarino-costeros cercanos, explican la dinámica que prevalece en el sistema. ___________________________________ FUENTES M., P., T. GASPAR D. y M. GUZMAN A., 1981. Consideraciones biológicas y ecológicas de la desembocadura del río Balsas, Michoacán-Guerrero. Res. VII Simp. Latinoamer. Biol. 100. RESUMEN La desembocadura del río Balsas, localizada en el límite interestatal de Michoacán y Guerrero, es un sistema hidrodinámico considerado como un estuario positivo altamente estratificado, siendo de gran interés por la composición de las comunidades ictiológicas que en ella se presentan, ya que en esta región se ha alcanzado en los últimos años un gran auge industrial y económico, debido al establecimiento de complejos como la Siderúrgica Lázaro Cárdenas y Fertilizantes Mexicanos, así como por la construcción del Puerto Industrial Lázaro Cárdenas y la Presa José Ma. Morelos. El área de estudio comprende desde el vaso de la presa mencionada hasta la salida del río en el Océano Pacífico. Se estudiaron algunos aspectos de la dinámica poblacional, mediante la realización de seis muestreos distribuidos entre mayo de 1978 y octubre de 1979. Se determinaron 49 especies de peces distribuidas en 42 géneros, 28 familias, 10 órdenes y 2 clases. Las familias mejor representadas fueron: Carangidae con 5 especies, Gobiidae con 4, Clupeidae, Gerreidae y Bothidae con 3. Las especies más abundantes y frecuentes fueron: Lile stolifera, Astyanax fasciatus, Mugil curema, Anchoa mundeoloides, Hyporphamphus unifasciatus y Gobiomorus maculatus, estimándose que en conjunto forman el 80.5% del número total de individuos. Desde el punto de vista de la distribución espacial y temporal de las especies, se formaron para su análisis cuatro grupos: 1) especies capturadas exclusivamente en la presa, 2) especies capturadas en la zona limnética del río, 3) especies capturadas en a zona estuarina, y 4) especies del libre tránsito. Se discute la relación que existe entre la abundancia, distribución y frecuencia de los organismos con los factores ambientales, determinándose que la salinidad ejerce mayor influencia; con base en lo anterior se clasificaron los componentes ictiofaunísticos, de los cuales, el marino es el mejor representado por su riqueza de especies. Los valores de biomasa fueron para: Hyporhamphus unifasciatus, Astyanax fasciatus y Anchoa mundeoloides. A fines de la época de lluvias se presentaron en forma abundante juveniles de varias especies que utilizan la zona de desembocadura como área de alimentación y crianza: Caranx hippos, Centropomus nigrescens, Mugil curema, Eucinostomus dowii y Lutjanus argentiventris. También se determinó la diversidad y el índice de afinidad en este sistema hidrológico. ___________________________________ FUENTES M., P. y M. T. GASPAR D., 1981. Aspectos biológicos y ecológicos de la ictiofauna de la desembocadura del río Balsas, Mich.-Gro. Tesis profesional. Fac. de Cienc. UNAM. 180 p. RESUMEN Se estudiaron algunos aspectos biológicos y ecológicos de la ictiofauna de la Desembocadura del río Balsas, Michoacán-Guerrero, a fin de determinar tanto la composición ictiológica del área, su distribución y abundancia, como algunos aspectos referentes a la dinámica poblacional, mediante la realización de seis muestreos distribuidos en las épocas de lluvias y secas, entre mayo de 1978 y octubre de 1979. Se determinaron 49 especies de peces distribuidas en 42 géneros, 28 familias, 10 órdenes y 2 clases. Las familias mejor representadas en diversidad fueron: Carangidae con 5 especies, Gobiidae con 4, Clupeidae, Gerreidae y Bothidae con 3. Las especies más abundantes y frecuentes en la mayoría de los muestreos fueron: Lile stolifera (22.7%), Astyanax fasciatus (15.7%), Mugil curema (14.4%), Anchoa mundeoloides (10.6%), Hyporhamphus unifasciatus (9.5%), y Gobiomorus maculatus (7.4%). Desde el punto de vista de la distribución espacial y temporal de las especies, se formaron cuatro grupos: (1) especies capturadas exclusivamente en la Presa, (2) especies capturadas en la zona limnética del río, (3) especies capturadas en la zona estuarina, y (4) especies de libre tránsito. Se determinó el patrón de dispersión intrapoblacional para las especies más abundantes, así como su distribución de longitudes y la relación peso-longitud. Los valores de biomasa más altos, en todo el estudio, fueron calculados para las especies capturadas con chinchorro playero, entre las que se incluyen: Hyporhamphus unifasciatus (88.69 g/m²), Astyanax fasciatusi (59.87 g/m²) y Anchoa mundeoloides (54.41 g/m²). Se discute la relación que existe entre la abundancia, distribución y frecuencia de los organismos con los factores ambientales, observándose que la salinidad ejerce mayor influencia; con base en las relaciones ecológicas se clasificaron los componentes ictiofaunísticos, de los cuales el componente marino ocupa un porcentaje mayor. Como consecuencia de los estudios realizados se concluyó que la Desembocadura del Río Balsas es un sistema hidrodinámico que puede ser considerado como un estuario positivo altamente estratificado ó de "cuña de sal". ___________________________________ GONZALEZ A., M., P. FUENTES M., M. T. GASPAR D. y M. GUZMAN A., 1980. Contribución al conocimiento de la ictiofauna de la desembocadura del río Balsas, Michoacán, Gro. Res. IV Cong. Nal. Zool. 42. RESUMEN La región de la desembocadura del río Balsas, localizada en el límite interestatal de Michoacán y Guerrero es un área de gran interés por la composición de las comunidades ictiológicas que en ella se presentan, ya que en ella se presentan, ya que incluye organismo del componente dulceacuícola y el marino, con una marcada distribución horizontal; el área de estudio comprende desde el vaso de la Presa "José Ma. Morelos y Pavón", hasta la salida del río en el Océano Pacífico. El propósito de éste trabajo fue la elaboración de un catálogo sistemático para contribuir al inventario de los recursos pesqueros, así como analizar la distribución temporal y espacial de la fauna ictiológica en el área de estudio. Se realizaron seis colectas desde mayo de 1978 hasta octubre de 1979 en las diferentes estaciones del año, eligiéndose diez estaciones de muestreo en las que se utilizaron como artes de pesca, un chinchorro playero con bolsa y una red de arrastre. La fauna ictiológica está compuesta por 50 especies que corresponde a 43 géneros agrupados en 28 familias y 10 órdenes. Las familias mejor representadas en diversidad fueron Carangidae, Gerreidae y Gobiida con 4 especies cada una; Clupeidae con 3, y Lutjanidae, Centropomidae, Pomadasydae y Cichlidae con 2. Las especies más abundantes y frecuentes en la mayoría de las salidas al campo fueron: Gobiomorus maculatus, Lile stolifera, Poeciliopsis balsas, Mugil curema, Hyporhamphus unifasciatus y Caranx hippos. El componente marino presenta una proporción mayor en relación a los otros componentes. ___________________________________ YAÑEZ A., A., 1976. Observaciones sobre Mugil curema Valenciennes en áreas naturales de crianza. México. Alimentación, crecimiento, madurez y relaciones ecológicas. An. Centr. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 3 (1): 93124. RESUMEN Se estudia la alimentación, hábitos alimenticios, relaciones tróficas, crecimiento, madurez y relaciones ecológicas de la "lisa" Mugil curema Valenciennes en el sistema lagunar costero de Guerrero, Pacífico central de México. Los resultados indican que esta especie se alimenta preferentemente de detritus, sedimentos finos inorgánicos (a cuyas partículas vive asociada micro fauna y flora) y algas filamentosas. Como alimento variable circunstancial puede aprovechar además, ostrácodos, nemátodos, foraminíferos, microgastrópodos, anélidos, isópodos, fragmentos de vegetales y diatomeas bentónicas. En consecuencia se espectro trófico señala que es una especie detritívora vegetal correspondiendo a un consumidor primario. Este tipo de alimentación representa un patrón relativamente definido y constante que, sin embargo, puede sufrir ligeras variaciones de acuerdo a: (1) la zona o lugar, (2) la estación del año, y (3) la disponibilidad del alimento. La mayoría de las lagunas costeras estudiadas presentan 3 situaciones ecológicas generales marcadas, que determinan cambios en la estructura de las comunidades ictiofaunísticas y que son definidas como partes de un ciclo de fisiología ambiental: 1) El período de barra abierta al mar que determina la mayor influencia marina en el ecosistema y mezclas de aguas dulces y salobres y marinas (agosto-septiembreoctubre), 2) El período de secas que determina un marcado descenso del volumen de agua interno y grandes presiones ambientales principalmente por el aumento de salinidad y la temperatura (marzoabril-mayo), y 3) El período de lluvias que determina salinidades mínimas y un considerable aumento del volumen de agua interno que junto con la erosión marina fuerza la abertura de las barras para reiniciar el ciclo (junio-julio-agosto). Este ciclo fisiológico ambiental es válido, en mayor o menor grado, para las lagunas Salinas de Apozahualco, Chautengo, Tecomate, Nuxco, Salinas del Cuajo y Potosí. Las lagunas de Tres Palos, Coyuca y Mitla son grandes cuerpos de aguas casi dulces que no manifiestan cambios marcados durante el año. Las "lisas" penetran a las lagunas al abrirse las barras, en grande cardúmenes de alrededor de 7.0 cm de L. T. promedio. Al cerrarse las barras quedan en su interior alimentándose y creciendo hasta alcanzar tallas de 23.0 cm o más de L. T. y un desarrollo gonádico de avanzado estado de maduración. Al abrirse nuevamente las barras estos adultos abandonan el sistema lagunar adentrándose en el mar para desovar en los próximos meses. Nuevamente el sistema lagunar es invadido por grandes cardúmenes de pequeños ejemplares que corresponden probablemente al producto del desove del año anterior. Durante el período 1) y aún en noviembre, el incremento en peso y el crecimiento de los peces es muy marcado; disminuye durante el período 2) y nuevamente se intensifica durante el período 3). Se observa que donde abundan las "lisas" es escaso el camarón (Peneidos) y viceversa, probablemente por una relación ecológica competencia por alimento y espacio. Las lisas sirven de alimento a: 1) otros peces, 2) aves acuáticas, y 3) el hombre; teniendo un importante papel ecológico por la conversión de la energía potencial del detritus, en energía aprovechable por otros niveles tróficos. Se sugiere que el período más apropiado para las capturas de las "lisas" son los meses de la época de lluvias, pero el recurso debe ser racionalmente administrado para asegurar la posibilidad de migración de la especie y el subsecuente desove, restableciéndose el equilibrio natural de las poblaciones. ___________________________________ YAÑEZ A., A., J. CURIEL G. y V. L. de YAÑEZ, 1976. Prospección biológica y ecológica del bagre marino Galeichthys caerulescens (Gunther) en el sistema costero de Guerrero, México. (Pisces: Ariidae). An. Centr. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 3 (1): 125-180. RESUMEN Se discute la alimentación, hábitos, relaciones tróficas, crecimiento, madurez, reproducción y relaciones ecológicas de Galeichthys caerulescens (Gunther) en el sistema lagunar costero de Guerrero, Pacífico central de México. Los resultados indican que es una especie predominantemente carnívora, consumidor de segundo y tercer orden que se alimenta de peces, crustáceos, decápodos, insectos, moluscos, anélidos, isópodos, nemátodos, copépodos, ostrácodos, detritus y materia orgánica, vegetales, sedimentos inorgánicos. El espectro trófico varía cuali y cuantitativamente de acuerdo a: 1) la disponibilidad del alimento, 2) la estación del año, 3) la localidad y sus características fisico-químicas, y 4) la edad del pez. Para estos estudios se eligieron los métodos volumétricos, gravimétricos, de frecuencia y el índice de importancia relativa de cada grupo trófico. En el método volumétrico se propone la siguiente relación matemática para mayor exactitud cuantitativa. Vcr = Vt - Vp donde Vcr representa el volumen de capacidad real que significa el 100% de un estómago lleno, Vt representa el volumen total que desplaza un estómago y donde Vp representa solamente el volumen desplazado por el estómago vacío (pared estomacal). Se propone además la siguiente relación matemática que determina el índice de importancia relativa de cada grupo trófico relacionando porcentualmente el volumen y la frecuencia del alimento. I I R = F . V 100 donde IIR representa el índice de importancia relativa, F la frecuencia y V el volumen de cada grupo trófico. La relación de estos tres parámetros permite cuantificar el patrón de alimentación de la especie en un gráfico definido como "diagrama trófico combinado". Los estudios poblacionales muestran que el crecimiento es muy rápido hasta los 180 mm de L. T. pero sin incremento en peso pronunciado. Posteriormente la curva sufre una notoria inflexión siendo el incremento en peso muy marcado en relación a la talla que crece con menos velocidad. Las poblaciones alcanzan la madurez gonádica de fase III a los 200 mm de L. T. promedio y las hembras maduran antes que los machos en talla. Los estudios de reproducción indican un marcado dimorfismo sexual en relación a esa actividad fisiológica. Existe una gran proporción de hembras en las poblaciones, se reproducen por grandes huevos de abundante vitelo, fertilizados externamente e incubados en la cavidad oral de los machos. El desarrollo ontogénico es descrito sobre la base de 5 etapas embrionarias definidas por primera vez. El período de reproducción es muy amplio presentándose la mayor cantidad de huevos y larvas en incubación durante los meses de mayo y octubre. Se reproducen a salinidades menores de 15 o/oo. La especie no sufre presiones de predación por otros peces pero es un exportador de energía del ecosistema al ser predada por: 1) el hombre, y 2) ciertas aves. Tolera rangos de temperatura de 19 a 35oC y rangos de salinidades de 0 a 45 o/oo. ___________________________________ YAÑEZ A., A. y G. DIAZ G., 1977. Ecología trofodinámica de Dormitator latifrons (Richardson) en nueve lagunas costeras del Pacífico de México. An. Centr. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 4 (1): 125-140. RESUMEN La alimentación y hábitos alimenticios de Dormitator latifrons (Richardson) en el sistema lagunar costero de Guerrero, México, se basa fundamentalmente en el detritus y algunos restos vegetales, correspondiendo por lo tanto a un Consumidor Primario del tipo detritívoro. Sin embargo, de acuerdo a la época del año, a la localidad y a la disponibilidad del alimento, puede comportarse también como un consumidor primario del tipo omnívoro, incorporando en su dieta, anélidos, copépodos y otra microfauna, con cierta proporción. Por su posición trófica compite interespecíficamente con otros peces detritívoros; entre los más importantes Mugil curema, M. cephalus, Gobionellus microdon, Eleotris pictus y Gobiomorus maculatus. Es una especie de fundamental importancia ecológica transformando energía potencial del detritus en energía utilizable por niveles tróficos superiores donde se ubican otros peces, aves acuáticas y eventualmente el hombre. Su abundancia particular en algunas lagunas de características ecológicas similares, sugiere aparentemente que esta especie puede comportarse como un indicador biológico. ___________________________________ YAÑEZ A., A., 1977. Taxonomía, ecología y estructura de las comunidades ictiofaunísticas en nueve lagunas costeras del estado de Guerrero (Pacífico central de México). Tesis doctoral. UNAM. 762 p. RESUMEN (VER EL RESUMEN SIGUIENTE) ___________________________________ YAÑEZ A., A., 1978. Taxonomía, ecología y estructura de las comunidades de peces en lagunas costeras con bocas efímeras del Pacífico de México. Centr. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM Publ. Esp. 2: 1-306. RESUMEN 1. Las lagunas costeras de Guerrero un ciclo de fisiología ambiental con tres períodos ecológicos anuales: Período 1 (normal salinidades entre 15 y 34 o/oo, agosto a noviembre, las lagunas se encuentran en contacto con el mar a través de una boca en la barrera arenosa existiendo un intercambio biológico, físico y químico. Período 2 (hipersalino, salinidades mayores de 35 o/oo) noviembre a mayo, las lagunas se encuentran aisladas del mar y la evaporación excede a los aportes de aguas dulces; mínimo volumen de agua en las lagunas. Período 3 (hiposalino, salinidades menores de 15 o/oo) mayo a agosto, las lagunas se encuentran aisladas del mar y los aportes de aguas dulces exceden a la tasa de evaporación; máximo volumen de agua en las lagunas. 2. La vegetación de las lagunas se compone de los siguientes elementos: a) palmar, b) lignetum perennifolio de manglar, c) semiacuática, y d) acuática. Los principales productores primarios son los manglares y fitoplancton. 3. Según estudios se otros autores la biomasa fitoplanctónica es alta comparada con otros ecosistemas lagunares de México. 4. Los grupos del zooplancton más comunes han sido copépodos, quetognatos, larvas de gasterópodos, larvas de bivalvos, larvas de cirripedios, larvas de poliquetos, larvas de decápodos, y algunas larva y huevecillos de peces. Estudios de otros autores discuten la diversidad específica y abundancia del zooplancton en las lagunas de Guerrero. 5. La macrofauna bentónica tiene representantes de Porifera, Cnidaria, Annelida, Mollusca (bivalvos y gastrópodos) en fondos blandos y duros, Arthropoda (Scalpellidae, Balanidae, Penaeidae, Palaemonidae, Callianasidae, Diogenidae, Coenobitidae, Portunidae, Xanthidae, Pinnotheridae, Grapsidae, Gecarcinidae, Ocypodidae, Isopoda y Tanaidacea) distribuidos en: a) facie de playa, b) facie de manglar, c) facie bentónico pelágico, y d) facie bentónico de fondos arenosos y fangosos. En general el bentos esta pobremente representado y no caracteriza a las lagunas en particular. 6. Examinados 15,905 especímenes de peces fueron determinados: 2 clases, 2 divisiones, 6 subórdenes, 13 órdenes, 22 subórdenes, 37 familias, 7 géneros y 105 especies. Las familias mejor representadas en diversidad han sido Carangidae (11 especies), Sciaenidae (8), Gobiidae (8), Gerridae (7), Urolophida (6), Engraulidae (5), Poecillidae (5), y Pomadasydae (5). 7. Zoogeográficamente el sistema lagunar estudiado (37 familias, 67 géneros y 105 especies) presenta una afinidad de "cero" especies con Canadá, 15% con California, 31% con el Golfo de California, 45% con Huizache-Caimanero, Sinaloa, 48% con Agua Brava, Nayarit, 60% con el litoral de Perú, 4% con el litoral del de Panamá-Colombia-Ecuador, 60% con el litoral de Perú, 4% con el litoral del norte de Chile, 16% con las islas Galápagos, 15% con la costa del sur del Golfo de México y el Caribe, 5% con la ictiofauna continental de Sudamérica, 2% de especies introducidas y el 10% son endémicas del Pacífico de México. Estos antecedentes refuerzan la hipótesis que la ictiofauna costera del Pacífico Oriental ha seguido ciertos patrones de radiación limitados más bien por el avance en el grado de evolución y adaptación a las masas de aguas frio-temperadas, que por una capacidad de desplazamiento de los peces 8. La diversidad varía en el espacio y en el tiempo y muy pocas especies de encuentran presentes todo el año y a través de todo el sistema lagunar, estas especies fueron 9 (8.5%) y en número de individuos 10,152 (64%) de las colectas totales, i. e., Galeichthys caerulescens (3,396), Mugil curema (2,825), Diapterus peruvianus (1,831), Lile stolifera (478), Dormitator latifrons (425) Mugil cephalus (402), Cichlasoma trimaculatum (384), Gerres cinereus (267) y Gobionellus microdon (145). 9. La dinámica ecológica del ambiente se refleja en la composición cuali y cuantitativa de las comunidades ictiofaunísticas, las cuales, en todo el sistema lagunar, están constituidas por un 14% de peces dulceacuícolas, 6% de peces marinos propiamente estuarinos, 28% de peces marinos que utilizan el estuario como áreas de crianza, 31% de peces marinos que utilizan el estuario como adultos y para alimentarse, y 21% de peces marinos visitantes ocasionales de periodicidad acíclica. Esta proporción varía en las diferentes lagunas en su composición y abundancia relativa de especies de acuerdo a: a) las condiciones hidrológicas del sistema ecológico, consecuencia de b) la época del año y el período ecológico de las lagunas, c) la localidad dentro del estuario y sus gradientes de salinidades, y d) la disponibilidad del alimento. 10. Examinados cuantitativamente 2,372 estómagos de los peces de importancia comercial (i.e., Elops affinis, Galeichthys caerulescens, Centropomus robalito, C. nigrescens, Caranx hippos, Lutjanus argentiventris, L. novemfasciaatus, Gerres cinereus, Eugerres lineatus, Diapterus peruvianus, Mugil curema, Cichlasoma trimaculatum y Dormitator latifrons) y determinada cualitativamente la alimentación del resto de la fauna ictiológica, se concluye que dentro de la trama trófica de los ecosistemas lagunares existen 3 categorías ictiotróficas. 11. Las tres categorías ictiotróficas corresponden a: 1. Consumidores primarios donde se incluye a los peces a) Planctófagos -fito y/o zooplanctófagos, b) Detritívoros, y c) Omnívoros que se alimentan de pequeños organismos animales, detritus y vegetales. 2. Consumidores secundarios donde se incluye a los peces predominantemente carnívoros que eventualmente pueden incorporar en su dieta algunos vegetales y detritus pero sin mucha significación cuantitativa. 3. Consumidores de tercer orden donde se incluye a los peces exclusivamente carnívoros donde los vegetales y el detritus son un alimento accidental. 12. El espectro trófico de los peces puede sufrir modificaciones, dentro de un patrón general, debido a: 2) la disponibilidad del alimento, b) la edad del pez, c) la época del año y el período ecológico en que se encuentra la laguna, y d) el área particular dentro de la laguna. 13. Por afinidad ecológica las lagunas pueden ser reunidas en dos tipos. Grupo A en las cuales el ciclo de fisiología ambiental afecta a toda la laguna, profundidades medias de 1 m, temperaturas de 29 a 35oC, salinidades de 2 a 125 o/oo, alta biomasa fitoplanctónica, variable cantidad de detritus, pocos manglares, variable biomasa macrobentónica, estructura trófica y comunidades nectónicas complejas en diversidad durante el período 1 simplificándose durante los períodos 2 y 3; sólo un 15% de peces presentes durante todo el año demuestra lo inestable del ambiente. Grupo B en las cuales el ciclo afecta sólo una parte limitada de las lagunas, profundidades medias de 2m, temperaturas de 29 a 33oC, salinidades de 0 a 4 o/oo, muy alta biomasa fitoplanctónica, grandes cantidades de detritus, numerosos manglares, casi ausencia de biomasa macrobentónica, estructura trófica y comunidades nectónicas de complejidad relativa durante el período 1 en la zona de influencia marina y simples en el resto de la laguna durante ese período, así como también en toda la superficie lagunar durante los períodos 2 y 3; un 55% de peces presentes durante todo el año demuestra lo estable del ambiente. 14. Los manglares son los productores primarios más importantes en ambos grupos de lagunas, agregando además al fitoplancton en las lagunas del Grupo B. A partir de ellos existen al menos cuatro vías del flujo energético hacia los heterótrofos: 1. Hojas de manglar y fitoplancton que proveen sustancias orgánicas disueltas 6 microorganismos 6 consumidores. 2. sustancias orgánicas 6 absorción por sedimentos y por detritus particulado ya existente 6 consumidores. 3 hojas y restos de hojas 6 bacterias y hongos 6 consumidores. Esta última es la más importante. 15. La diversidad ictiofaunística, la productividad pesquera de las lagunas, y la complejidad de la trama trófica, están en relación directa con la influencia marina que reciben las lagunas durante el período 1. En las lagunas del Grupo A, durante el período 1. La diversidad puede llega a 70 especies, la densidad es de 12 ejem./19.5 m y el "standing crop" de 66.7 g/m3; durante el período 2 la diversidad es de 18 especies, la densidad es de 22 especies, la densidad es de 7 ejem./ 19.5 m y el "standing crop" de 43.1 g/m3; durante el período 2 la diversidad es de 19 especies la densidad es de 7 ejem./ 19.5 m y el "standing crop" de 21.5 g/m3; durante el período 3 la diversidad es de 26 especies, la densidad es de 8 ejem./19.5 m y el "standing crop" de 24. g/m3. Las condiciones de salinidad determinan un reemplazo de especies dentro de los diferentes niveles tróficos, tanto intra como inter lagunar. 16. La diversidad ictiofaunística, en términos de número de especies (riqueza o variabilidad) y de índice (H'), está regulada principalmente por los siguientes factores: 1. variedad de nichos, 2. tamaño o sobreposición de los nichos, 3. estabilidad del medioambiente, 4. rigurosidad del medioambiente, 5. sucesión, 6. productividad, 7. acumulación de biomasa, 8. competencia, 9. espacio, 10. tamaño de los organismos, y 11. longitud de las cadenas alimenticias. Estos factores tienen un efecto particular en el medioambiente lagunar estuarino y se discuten en detalle. 17. El corolario ecológico es que, en los estuarios y lagunas costeras, los peces transforman energía desde fuentes primarias, conducen energía activamente a través de la trama trófica, intercambian energía con ecosistemas vecinos a través de importación y exportación de ella, representan una forma de almacenamiento de energía dentro del ecosistema y, finalmente, constituyen un agente de regulación energética. ___________________________________ YAÑEZ A., A., 1978b. Patrones ecológicos y variación cíclica de la estructura trófica de las comunidades nectónicas en lagunas costeras del Pacífico de México. An. Centr. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 5 (1): 287-306. RESUMEN Las lagunas costeras del estado de Guerrero (Pacífico central de México), presentan un ciclo de fisiología ambiental con tres períodos ecológicos anuales: Período 1 (salinidad de 15 a 34 o/oo), de agosto a noviembre; las lagunas se encuentran en contacto con el mar a través de una boca en la barrera arenosa ocurriendo un intercambio biológico, físico y químico. Período 2 (salinidades mayores a 35 o/oo), de noviembre a mayo; las lagunas se encuentran aisladas del mar y la evaporación excede a los aportes de aguas dulces, mínimo volumen de agua dentro de las lagunas. Período 3 (salinidades menores a 15 o/oo), de mayo a agosto, las lagunas se encuentran aisladas del mar y la evaporación es mucho menor que los aportes de aguas dulces, máximo volumen de agua dentro de las lagunas. Por afinidad ecológica las lagunas pueden reunirse en dos grupos: Grupo A donde el ciclo de fisiología ambiental afecta a toda la laguna, profundidades medias de 1 m, temperaturas de 29 a 35oC, salinidades de 2 a 125 o/oo, alta biomasa fitoplanctónica, con un máximo de 43-10 cél/l, biomasa zooplanctónica máxima de 10 indiv./m y 1,0 g/m3, variables cantidades de detritus por frecuente exportación, pocos manglares, variable biomasa macrobentónica, y estructura trófica y comunidades nectónicas complejas en diversidad durante el período 1, simplificándose durante los Períodos 2 y 3 (H' máxima de 2,1588), sólo un 15% de peces presentes durante todo el año demuestra lo inestable del sistema ecológico. Grupo B donde el ciclo afecta sólo una parte limitada de las lagunas, profundidades medias de 2 m, temperatura de 29 a 33 oC, salinidades de 0 a 5 o/oo, muy alta biomasa fitoplanctónica, con un máximo de 10 a 10 cél/l, biomasa zooplanctónica máxima de 10 indiv./m y 3,0 g/m , grandes cantidades de detritus, numerosos manglares, ausencia de biomasa macrobentónica, y estructura trófica y comunidades nectónicas de complejidad relativa durante el período 1 en la zona de influencia marina y simple en el resto de las lagunas durante ese período como también en toda la superficie lagunar durante los períodos 2 y 3 (H' máxima de 1,9898), un 55% de peces presentes durante todo el año demuestra lo estable del medio ambiente. ___________________________________ Contaminación. BOTELLO A., V., 1978. Presencia de hidrocarburos fósiles (n-parafinas) en sedimentos recientes de algunas lagunas costeras en el litoral Pacífico de México. Res. VI Cong. Nal. Oceanog. 163. RESUMEN En el presente trabajo se analizaron muestras de sedimentos recientes, provenientes de varias lagunas costeras del litoral Pacífico mexicano, con el objeto de determinar las concentraciones actuales de hidrocarburos (n-parafinas) tanto biogénicos como aquéllos derivados de las actividades humanas que se desarrollan en esta zona. Los análisis demuestran que la mayoría de los hidrocarburos presentes son de origen biogénico, cuyas concentraciones se mantuvieron baja con valores que van de 0.8 a 37 ppm; asimismo, se notó una gran predominancia de las n-parafinas de carbono impar, lo cual es confirmado por las relaciones Pristano-Fitano y los valores del CPI (Carbón Preference Index) de cada una de las muestras. La presencia e identificación de estos hidrocarburos se realizó por medio de Cromatografía de Gases y la estructura de algunos compuestos se comprobó mediante la combinación de Cromatografía de GasesEspectrometría de Masas. ___________________________________ HANSEN A., N., LECKIE J., O. y MANDELLI E., F., 1990. Study of copper (II) associated with dissolved organic matter in surface water of three mexican coastal lagoons. Environmental Science and Technology 24: p 683-687. RESUMEN El enlace de cobre con la materia orgánica disuelta ha sido evaluado por medio de la técnica potenciométrica sobre aguas superficiales de tres lagunas costeras mexicanas. Una técnica selectiva de electrodo de cobre se ha utilizado para medir la actividad del ion cúprico. Un modelo que mide las cantidades de la variación de la intensidad de los enlaces como una función del grado de la carga superficial que ha sido empleado para calcular las constantes de enlace de los complejos en la formación entre el ion cúprico y los ligandos orgánicos en solución. Pequeñas cantidades de los complejos ligandos están fuertemente presentes en la fracción orgánica en solución. Esto se presenta naturalmente en los ligandos que puede ser responsables de la biodisponibilidad de algunos micronutrientes y para la inactivación de metales pesados tóxicos en las lagunas costeras estudiadas. ___________________________________ Pesquerías y Acuicultura. MARTINEZ D., T., 1996. La importancia de la acuicultura en Guerrero. Res. I Encuentro Reg. de Invest. y Desarr. Sustentable: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. 29. RESUMEN Como parte de los objetivos del Programa Nacional de Pesca y Acuicultura 1995-2000, se contempla el fenómeno al Desarrollo Sustentable y Ordenado de la Acuicultura en aquellas especies sobre las cuales se cuenta con bases científicas y tecnológicas sólidas. Para lo anterior el Progrma de Acuicultura cuent con nueve subprogrmas, los cuales se realizan a través de la Dirección General de Acuicultura, quien se encarga de coordinar las acciones que se comprenden de cada uno de ellos. El Estado de Guerrero cuenta con 484.94 km de litoral 9,365 km de mar territorial y 22,700 ha de lagunas litorales. Para 1995 se obtuvo en el Estado una producción total de 4,046.34 ton., que representa el 2.56 % de la producción a nivel nacional, incluyendo la producción de las modalidades siguientes: Acuicultura de fomento: desarrollada en 7 lagos/lagunas con una superficie total de 43.86 ha., 3 abrevaderos con una superficie total de 1 ha y 5 bordos con una superficie total de 9.6 ha.; los mencionados cuerpos de agua suman un total de 54.46 ha. En las cuales en 1995 se produjo un total de 125.3 ton. Pesquerías acuiculturales: desarrolladas en 9 lagos/lagunas con una superficie total de 13,584.3 ha y 10 presas con una superficie total de 28,172 ha.; los mencionados cuerpos de agua suman un total de 41,756.5 ha. En los cuales en 1995 se produjo un toal de 3,220.52 ton. Sistemas Controlados: desarrollados en 313.14 ha., en los cuales en 1995 se produjo 3007 ton. Actualmente se tiene progrmada la elaboración del Estudio Especializado en Acuicultura y de Ordenamiento Ecológico en Municipios Costeros de Guerrero, con la finalidad de conocer los sitios con vocación acuícola, dimensiones, tecnologías, especies, artes de cultivo, usos de suelo y agua, concesiones de zona federal, impacto ambiental y niveles de producción. A través del programa de Acuicultura Rural 1995, se realizó el levantamiento de inventario de 3 cuerpos de agua, 8 cursos de capacitación a productores y promotores y se atendió a 8 comunidades o grupos productivos beneficiando alrededor de 720 personas. El estado de Guerrero cuenta con 2 Centros Acuícolas ("Carrizal Lagartero" y "Aguas Blancas" a cargo de la SEMARNAP) a través de los cuales se desarrolla el Progrma Nacional de Producción y Distribución de Crías y Postlarvas, el cual durante 1995 destinó el 49.43 % de la producción de los Centros Acuícolas, al fomento y apoyo de la producción de granjas familiares y comerciales, así como el 50.7 % a las siembras de repoblamiento en cuerpos de agua del Estado. ___________________________________ STUARDO J. y A. MARTINEZ, 1975. Resultados generales de una prospección de los recursos biológicos y pesqueros del sistema lagunar costero de Guerrero. Acta Pública Mexicana 16 (72): 99-115. ___________________________________ VIDAL L., J., 1979. Diagnóstico del sistema pesquero del Estado de Guerrero. Tesis profesional. Fac. de Cienc. UNAM. ___________________________________