Download guia conceptual

Document related concepts

Resiliencia (psicología) wikipedia , lookup

Resiliencia (ecología) wikipedia , lookup

VUCA wikipedia , lookup

Socioecosistema wikipedia , lookup

Comunidad de transición wikipedia , lookup

Transcript
GUIA CONCEPTUAL
MÓDULO III: PROTAGONISMO INFANTIL
UNIDAD III
TEMA 2: Resiliencia Comunitaria/Herramientas para promover la participación de
l@s niñ@s y adolescentes/ Pedagogía de la ternura/Filosofía para niñ@s
La filosofía de la infancia, la resiliencia y la pedagogía de la ternura tienen como
algunos elementos comunes el partir de una concepción positiva de la condición
humana. Desde la resiliencia es aprender a mirar a las personas y a los grupos desde
sus capacidades, desde sus potencialidades. No es negar la existencia de condiciones
personales o colectivas que atentan contra una vida productiva, es mirar estas pero es
mirar fundamentalmente los atributos, las capacidades con que contamos y desde ahí
mirar las situaciones “patologicas” para desde ahí visualizar las oportunidades que
tenemos. Es tener una visión total de las personas. Por su lado la filosofía de la
infancia, parte del supuesto de que los niños si tienen la capacidad de filosofar, lo que
ocurre que los especialista no tienen la habilidad de identificar en las fantasías, relatos,
narraciones y conversaciones de estos temas que responden a temas de naturaleza
filosófica. Desde la pedagogía de la ternura es considerar que los seres humanos
además de ser seres sociales, somos seres de encuentro de diálogo, somos seres
capaces de amar y ser amados.
Así como tienen de común el partir de una concepción positiva de la condición humana
tiene también sus particularidades.
Filosofía para Niños. Kohan, distingue entre tres conceptos relacionados con el de la
filosofía para niños:
a. Filosofía de la niñez. Que sería el equivalente a culturas de la niñez o visiones de
la niñez, conforme lo hemos venido conversando a lo largo del presente ensayo.
b. Filosofía de los niños. Si los niños tienen la posibilidad de generar movimientos
autónomos, si tienen la posibilidad de participar protagónicamente en diferentes
ámbitos de la vida, ellos también pueden generar formas de hacer filosofía, tienen
la posibilidad de aportar desde su perspectiva a la filosofía como disciplina por
ejemplo desarrollar una estética, una ética o una epistemología desde y con los
niños.
c. Filosofía para niños (FPN). Que es el tema que nos convoca y que hace alusión al
movimiento pedagógico iniciado a finales de los años sesenta en la Universidad de
Columbia en Nueva York impulsado por el filosofo Matthew Lipman. De alcance
mundial se desarrolla en varios de estados de los Estados Unidos de Norte
América, en Inglaterra, Dinamarca, Australia, Chile, México, Perú, Suiza, Taiwán,
Brasil, Argentina, Noruega, Canadá, España y Guatemala.
Tiene una estructura curricular adaptada a la edad de los niños y adolescentes con
los correspondientes materiales de trabajo, diseñados específicamente para este fin.
Cuenta además con una guía para los docentes. El objetivo fundamental es que los
niños y adolescentes
desarrollen un conjunto de capacidades cognitivas que le
permitan a estos desarrollar un pensamiento autónomo y crítico en un contexto de
tolerancia y de diálogo donde la estrategia fundamental son las comunidades de
indagación. El grupo de niños, sentados en círculo, apoyados por el profesor que
cumple un rol facilitador de reflexión filosófica propicia el intercambio de ideas entre
los niños.
Estudios desarrollados a partir de la evaluación de niños que participaron en el
programa de Filosofía Para los Niños dio como resultado que estos tenían mejor
rendimiento, tenían mayor facilidad para comunicarse con sus compañeros y poseían
mayor capacidad de propuesta que aquellos que no habían participado de esta
experiencia.
¿Qué relación, creemos, que existe entre filosofía para la infancia y la participación
protagónica? El modelo del protagonismo se desarrolla desde la experiencia concreta
de trabajo de organización con niñ@s y adolescentes trabajadores (NATS). Se partía
del supuesto de desarrollar una organización infantil autónoma propiciadora del
protagonismo organizado de los niños. Esto esta articulado al desarrollo en el NAT del
protagonismo personal, un protagonismo basado en la conciencia que tenga el NAT
de su condición de persona, de su condición de humano (aunque se desarrolle en
contextos donde este no suele ser tomado en cuenta). Esto se logra entre otras cosas
sintiéndose como ser querido y capaz de amar, pero además teniendo elementos que
le ayuden a reflexionar críticamente sobre su situación de vida en el contexto en el que
se desenvuelve. Es a partir de este reflexión crítica que el NAT puede visualizar
maneras alternativas de plantear su actuar. “ ... la Filosofía para Niños
ayuda a los
niños a “actuar con sentido” incluso en circunstancias difíciles, aumentando su
competencia cognoscitiva.”1
Otra dimensión importante de la relación entre FPN y el protagonismo es el conjunto
de prácticas inherentes a los círculos de indagación: la practica de valores como la
tolerancia, el respeto por la opinión del otro, la capacidad de escuchar. Esto tiene una
doble efecto: sobre las prácticas de la organización, como tal, y sobre la persona del
niñ@. Estos son valores propios de concepciones democráticas de la vida que no
están exentos del concepto de protagonismo.
Pedagogía de la ternura.
Desde las primeras exposiciones o referencias que se hiciera a la pedagogía de la
ternura2 el
contexto de violencia en el que nos toca vivir no ha cambiado en lo
sustancial, por el contrario, ha tenido expresiones nuevas (la presencia de la violencia
juvenil callejera) y en otros casos se ha agudizado3.
La violencia como forma de relación (sea ejercida de coacción o por medios más
sutiles) implica una negación del otro en su condición de persona para afirmar la
condición de superioridad del que la ejerce. Por otro lado el machismo (como forma de
relación violenta ejercida por el varón contra la mujer, con la complicidad programada
culturalmente de esta) crea las condiciones para que la ternura esta asociada a lo
débil y lo blando. Así el sentido común identifica la ternura:

Propio y característico de la mujer (feminización de la ternura)

Orientado básicamente a los niños (paideización de la ternura).

El contexto de sobrevivencia y de ley de la selva en que nos desenvolvemos no
deja espacio para esta.

Suele estar asociado a los sentimientos que inspiran las personas que se
encuentran en situación de riesgo, de miseria. Es decir un sujeto de la ternura ( la
Vanistendael, S (1995). Como crecer superando los percances. Resiliencia : capitalizar las
fuerzas del individuo. BICE. Ginebra.
2 Cussianovich, A (2004).Pedagogía de la ternura y transformación. En: Propuesta para una
educción liberadora. IPP. Lima.
3 El registro de atención de violencia familiar y sexual
de los Centros de emergencia Mujer
(CEM) del MIMDES, para el año 2002 reporta un total de 11057 casos atendidos en los CEM de
Ventanilla y el Callao. Para el año 2003 se reportaron un total de 14519 casos atendidos, es
decir un incremento de 3462 casos reportados de alguna forma de violencia.
http://www.mininter.gob.pe/
1
persona que se siente tocada en sus sentimientos) y un objeto ( la persona que
suscita los mismos sentimientos). Vale decir en el plano de las relaciones afectivas
se expresa también esa lógica de sujeto-objeto en implícita las relaciones sociales
e interpersonales. Alguien en condición
de superioridad, en una posición de
decisión, de control, de poder (sujeto) con respecto a otros que se encuentra en
una posición de controlado, de sujeción, de negado en su situación de ejercer
derechos (objeto)
Cussianovich, plantea una entrada diferente a la ternura:

Ternura implica respeto por el otro, vocación de acercamiento, de encuentro
interpersonal, pero implica además identidad personal, individualidad. No es la
expresión afectiva unilateral, que se experimenta por el desvalido, es una forma
de relación que se funda en el respeto y que “... solo emerge en una relación que
excluya toda lógica de dominación personal y social, de asignación unilateral de
un rol personal y social.”4.

Hablar de una pedagogía de la ternura implica considerar que la experiencia de
amar y ser amado es básica en el desarrollo de una persona. En este aspecto se
parece a las experiencias de resiliencia cuando estas señalan que el tener un
referente afectivo es un factor de protección: alguien que hizo sentir importante,
amado a la persona5

Demanda del adulto involucrado en este proceso
distancia
capacidad de escucha6, de
emocional que impida caer en chantajes y perder la perspectiva
formativa.

La pedagogía de la ternura no se opone a la existencia de la disciplina, más bien la
entiende como autodisciplina, como autocontrol.
La pedagogía de la ternura tiene íntima relación con el protagonismo: “Desde esta
paradigma que rompe con el control social de la infancia y promueve el rol social
de la misma, la ternura encuentra un nuevo piso, social, político y ético, el de las
El desarrollo de esta parte del ensayo esta basado en :
Cussianovich, A (1995). Educar desde una pedagogía de la ternura. En: Niños- adolescentes y
jóvenes trabajadores: sujetos sociales. Protagonismo: estrategias y metodologías. IFEJANT.
Lima.
Cussianovich, A (1996). Conferencia Pedagogía de la ternura: componente de la práctica policial.
En: informe memoria. I seminario nacional atención de niños y adolescentes. PNP- Radda
Barnen Suecia.Lima . revisar en los mismos ensayos el sentido etimológico del término,
asociada amor a la vida (eros) y amor por el otro (ágape)
5 Vanistendael ( op cit)
6 López, J. (2000). Escuchar a los niños. CECAFEC. Quito. Pp 25-32
4
relaciones sociales en el que nadie por razones de edad o de desarrollo puede ser
objeto de nada ni de nadie”
De modo complementario la pedagogía de la ternura implica reformular:
a. La visión de infancia y de adulto dominante.
b. Repensar y recrear una nueva articulación entre niños y adultos para impulsar
el protagonismo de ambos.
Indudablemente esta manera de pensar la ternura tiene implicancias de índole
política, social y cultural: significa dejar en estos ámbitos prácticas de
avasallamiento, de imposición, de intolerancia para introducir el diálogo, la vía del
consenso, del respeto a las diferencias en las relaciones sociales, en las
relaciones de género y en las relaciones generacionales.
Resiliencia comunitaria.
No obstante haber proliferado las investigaciones sobre el tema de la resiliencia y las
experiencias que la
asumen como enfoque la resiliencia7 este no deja de tener
observaciones de diversa índole: metodológica, moral, ético, clínico, y conceptual8.
Las definiciones suelen identificar 9:

La posibilidad de riesgo para una persona o colectividad.

La capacidad de esta para no verse afectado a pesar de estar expuesto a esta
situación.

Un conjunto de factores que posibilitan el no verse afectado por esta situación de
riesgo.

La posibilidad de la persona o grupo de verse fortalecido por esta experiencia.
Revisar http://www.ceremap.org; http://www.chancas.com/ongs/codeac-resiliencia;
http://www.paniamor.or./navegador.map; http://www.udec.cl/~clbustos/apsique/index.html.;
http://www.funac.ma.gov.br/;
http://www.minedu.gob.pe/web/proyectos/allintayta/;
www.ceprodep.org.pe
8 Ver Wolin, S; Wolin, S ; Wieczorek, W (1999). RESILIENCIA: PROS, CONTRAS Y TEMAS NO
RESUELTOS. Elaborado para el taller de CMHS sobre resiliencia. Cedapp. Lima. También
revisar Luthar, S; Cicchetti, D; Becker, B (1999) La noción/ concepto de resiliencia. Evaluación
crítica y guía para futuros trabajos . Prelatura de Humahuaca – Jujuy – Argentina
7
ver el conjunto de definiciones que presenta Kotilarenco,M; Cáceres Irma; Fontecilla Marcelo
(1997). Estado de Arte en Resiliencia. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria
Panamericana, OMS, Fundación Kellog, Agencia sueca de cooperación Internacional para el
Desarrollo, CEANIM. Washington.
9
Luthar, señala que la investigación sobre resiliencia pasa por varias etapas: encuentra
antecedentes en estudios realizados con pacientes esquizofrénicos e hijos de estos.
En el primer caso se identifico que estos en su etapa premorbida se habían mostrado
como personas competentes. En el caso de los hijos de mujeres con esquizofrenia
estos
habían logrado superar su etapa de crisis. Así mismo a raíz de las
investigaciones de Werner y Smith con niños de
Hawai se despierta el interés por
investigar otras condiciones adversas: desventajas socioeconómicas y los riesgos
asociados, maltrato, enfermedad mental parental, pobreza urbana
y violencia
comunitaria. Esta etapa de la investigación estuvo centrada en identificar las
condiciones o cualidades protectoras que diferenciaban a los niños resilientes de los
no resilientes. Luego el interés de los investigadores esta centrado en profundizar las
características personales protectoras, e identificar las características protectoras de
las familias y del entorno de los niños resilientes. El otro momento de la investigación
esta marcada por identificar los procesos (mecanismos) protectores que subyacen a
los condiciones identificadas como protectoras.
Estos hallazgos a partir de resultados individuales llevo a que se ampliará la aplicación
a contextos grupales o comunitarios, así encontramos las siguientes definiciones de
resiliencia comunitaria:
Ríos (1999)10, entiende a la resiliencia como
la capacidad de enfrentar y salir
fortalecidas de las experiencias adversas. En ese sentido señala esa capacidad es
inherente tanto a las personas como a las colectividades; de ahí que no exista
oposición entre resiliencia colectiva y resiliencia individual. “No creemos por tanto que
estén en contradicción ni debe plantearse un falso dilema o posición excluyente entre
ellos, si es individual también puede darse – y de hecho se da- de manera colectiva,
no sólo por que el individuo forma parte del grupo y necesita de él para su mejor
desarrollo sino también porque entre ellos se establece una relación de mutua
influencia.”. Agrega además que dicha relación puede presentarse de diferentes
maneras entre las que tenemos:
La resiliencia del individuo influye en el grupo, generándose conductas resilientes
colectivas. Esto tiene que ver con la capacidad de liderazgo que caracteriza a gran
parte de las personas resilientes, capaz de "contagiar" a quienes se vinculan con ellas
10
Rios, G. (199) Reflexiones desde la práctica. INTERNET: http: www.ceprodep.org.pe
La resiliencia del grupo impacta también en el individuo, provocando respuestas
resilientes de éste. Los individuos en este caso " aprenden" la resiliencia del grupo y
se comportan resilientemente luego de su experiencia colectiva.
Grupos resilientes en "sí mismos" que no necesariamente están compuesto por
individuos resilientes, y que expresan estas conductas sólo de manera colectiva.”
Desde su experiencia de trabajo con población andina (urbana y rural), afectada por el
fenómeno del terrorismo acuña el concepto de resiliencia andina y señala que esta es
la que les permite enfrentar el estrés de guerra y la pobreza. La resiliencia andina se
fundamenta en:

Sus costumbres y valores propios de la cultura donde ocupa un lugar importante la
colectividad.

La crianza andina es fuente de resiliencia.
Agrega Ríos que el estudio de la resiliencia comunitaria podría verse enriquecida por
estudios sobre la psicología de grupos y comunidades, el rol de los individuos en los
grupos y la influencia de los grupos sobre los individuos.
Crítica (1996) revista de Guatemala, edita una serie de artículos que sobre la
resiliencia se habían publicado en ella, y dentro de estos artículos algunos referidos a
la resiliencia comunitaria. Ubica la resiliencia comunitaria, en el contexto de la guerra
interna que sufrió este país, en clara alusión a las comunidades que fueron arrasadas
por la violencia oficialista. Al igual que Ríos, parten del análisis de una situación de
estrés de guerra y pobreza y manejan el mismo concepto de resiliencia: “Las
comunidades consideradas como resilientes están integradas por poblaciones que
fueron desplazadas de sus lugares de origen por las acciones militares
contrainsurgentes, y obligadas a salir de las fronteras del país.” (49).
“Entendemos por resiliencia comunitaria la capacidad que han tenido las poblaciones
de ciertas comunidades de resistir, sobrevivir y reconstruirse, después de haber
sufrido agresiones destructivas. Tal vez, el aspecto más importante de la resiliencia
comunitaria sea la capacidad de reconstrucción… La reconstrucción comunitaria se
refiere fundamentalmente al restablecimiento de relaciones sociales de convivencia
humana en mejores condiciones que antes de haber sufrido los daños que
desintegraron a las comunidades, así como a la reconstrucción de las condiciones
materiales y ambientales que contextualizan su existencia”. Más adelante la revista
describe los elementos de resistencia, sobrevivencia y reconstrucción comunitaria.
“Resisten al asedio y a la persecución castrense; resisten a las inclemencias
ambientales, al hambre y a la extenuación durante el largo peregrinaje del
desplazamiento. Y
construyen nuevas comunidades, en las cuales establecen
relaciones sociales con nuevos contenidos, alcances y expectativas que se
manifiestan en la organización comunitaria, el mantenimiento de la identidad como
guatemaltecos, y el impulso de la educación y formación popular…”. Luego identifica
factores “resilientes o de protección” y menciona la aparición de “…organizaciones de
promotores…otros elementos resilientes ligados al psiquismo individual y comunitario
que tienen que ver con el deseo de vivir, perpetuarse y reproducir su cultura (además
de)…el apoyo humano, material y financiero que han recibido de instituciones y
personas en lo particular”.
Cabrera(1995) señalaba que el estudio de la resiliencia comunitaria encontraba en
sus inicios, pero no obstante identificaba algunos “factores” u “oportunidades de
protección”: …la espiritualidad, la organización, la actitud de vida comunitaria, la
identidad, la autoestima, la vivencia de la cultura y la solidaridad son solo algunas de
las posibles fuentes que explicarían la vida comunitaria”. (52-53).
Monroy, G. (s/f) habla de una dimensión política de la resiliencia. Siempre en el
contexto de las "agresiones destructivas" sufridas por las comunidades rurales
guatemaltecas indica que:
La resiliencia es un proceso que se constituye en la cotidianidad y en el encuentro con
el otro. Conlleva una alta dosis de fortaleza y asimilación de la experiencia y del
compartir con los demás.
En el plano colectivo, solo hay resiliencia comunitaria o nacional,si el proceso nos
ayuda a reestablecer los valores y los derechos humanos.si nos ayuda a reestablecer
relaciones positivas con los demás. Si nos ayuda a construir una apertura a la verdad
y a la realidad del ser humano si nos ayuda a fortalecernos mutuamente.
¿Cuál es o puede ser la dimensión política de la resiliencia?
La resiliencia requiere además de una estrategia que posibilite los espacios de
encuentro. Es decir, que sólo hay resilientes si se logra salir fortalecido de la
experiencia, sino ante todo, la posibilidad de construir con el otro esas fortalezas
colectivas que logran superar los momentos difíciles de la historia. En esas
construcciones colectivas radica la dimensión política de la resiliencia. Estas
construcciones colectivas pueden ser espacios de reflexión y de superación del dolor,
espacios de reflexión sobre comportamientos históricos, a fin de que el grupo plantee
alternativas colectivas de acción a lo experimentado; puede ser, del mismo modo,
testimonios públicos "para compartir esperanza".
La relación entre resiliencia comunitaria y
participación protagónica puede tener
varios aspectos:

No olvidemos que la condición de niñ@ esta expuesta a un conjunto de
situaciones negadoras de su condición de persona (tanto en términos personales,
el niño, y colectivas, la infancia).

Consideremos que la participación protagónica tiene una dimensión colectiva,
una dimensión organizativa que se inicia y se desarrolla fundamentalmente con
niños de sectores populares. Consideremos que esta situación de pobreza esta
asociada un conjunto de desventajas que resultan atentatorias contra las
posibilidades de realización personal digna de las
personas. En este caso la
organización se convierte en un espacio de “socialización” alternativo al barrio, la
escuela o la familia. Por la dinámica inherente a una organización de niños que
asume como modelo de acción el protagonismo
(o participación
protagónica
donde se tiene relación con adultos, que son modelos alternativos, en donde existe
la posibilidad de escuchar y ser escuchado, donde hay la posibilidad de opinar,
discutir, proponer y actuar11) se generan “factores de protección”12.
La organización es un medio para ejercer el protagonismo en la sociedad. La
organización ese en sentido un espacio de socialización o de interacción a tres
niveles: niñ@- niñ@ / adulto- niñ@/ niñ@-adulto-sociedad. En el primer nivel y
segundo nivel esta interacción puede dotar a los niños de capacidades (“factores
protectores”) que les permitan manejar situaciones complejas, situaciones de riesgo
propias de su cotidianeidad. El tercer nivel la resiliencia
tiene que ver con el rol
público de la organización, con el ejercicio del protagonismo social, como actor social.
Es decir
como los niños al asumirse miembros de una organización con vocación
protagónica, con vocación de sujeto social se reafirman
en su yoicidad (en su
singularidad como persona llamada al protagonismo). No es solo la autoestima, las
no creemos que este no sea un proceso idílico y acompañado de contradicciones, propias de
un proceso. Estamos partiendo de las intenciones últimas.
12 en la misma lógica planteada por Rios, G (op. Cit)
11
habilidades sociales sino el ser conscientes de que se es parte de un proyecto social,
cultural revolucionario.