Download Bacillus cereus Brucella - FCQ

Document related concepts

Bacillus cereus wikipedia , lookup

Transcript
TITULAR: DR. IVÁN SALMERÓN
AIDA ELIANETH BERNABÉ MALDONADO
Bacillus cereus
 Bacilo Gram positivo, esporulado.
 Anaerobio facultativo, móvil.
 Temperatura óptima 30°C a 37°C.
 pH óptimo 4.5 a 9.3, Aw 0.95.
 Positivos (reducción de nitratos, hemólisis, catalasa, VP,
descomponedor de Tirosina).
 No fermenta el manitol.
 Concentración de sal 7.5%.
 Normalmente presente en el suelo, polvo y agua
PATOGENIA
 Esta bacteria produce una amplia variedad de toxinas
extracelulares y enzimas, incluyendo lecitinasa, proteasas,
B-lactamasa, esfingomielinasa, cereolisina (toxina letal
ratón, hemolisina I), y hemolisina BL.
 Enterotoxina termostable o termolábil.
Cuadro clínico de Bacillus cereus
ALIMENTO
IMPLICADO
PERIODO DE
INCUBACIÓN
(horas)
SÍNTOMAS
DURACIÓN DEL
PROCESO (horas)
ENTEROTOXINA
FORMA EMÉTICA
FORMA DIARRÉICA
Arroz, crema
Carne,
vegetales,
salsas,
pasteurizada, espaguetti, productos derivados del pollo,
fideos, puré de papas.
sopas
deshidratadas,
embutidos, especias, en los
productos derivados de la
vainilla, cereales, harinas, clara
de huevo deshidratada
1-6
8-16
Vómitos, náuseas,
espasmos abdominales
8-10
Diarrea, náuseas, espasmos
abdominales
20-36
Termoestable
Termolábil
EPIDEMIOLOGÍA
 Las personas de riesgo son las que consumen comida
contaminada con la bacteria (p. ej., arroz, carne, vegetales).
 Las que sufren lesiones penetrantes (p. ej., en el ojo).
 Las que reciben inyecciones intravenosas
DIAGNÓSTICO
 Aislamiento del microorganismo en la comida implicada, puede ser
identificado después de 24 horas de incubación a 37°C.
 Muestras (p. ej., ojo, herida).
 En agar sangre produce colonias hemolíticas, brillantes y ligeramente
amarillas.
DIAGNÓSTICO
 Se utilizan medios que contengan yema de huevo en su
composición, para poner de manifiesto la lecitinasa,
produciendo una zona opaca que rodea la colonia.
 En los medios que contienen manitol y rojo de fenol como
indicador, el B. cereus no fermenta el carbohidrato y por lo
tanto las colonias se presentan rodeadas por zonas de color
rojo.
 Agar selectivo para Bacillus cereus, agar yema de huevo-
polimixina-rojo de fenol, agar yema de huevo piruvato
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL
 Las infecciones oculares u otras enfermedades invasivas
precisan la retirada de los cuerpos extraños y el tratamiento
con vancomicina, clindamicina, ciprofloxacino o gentamicina.
 La enfermedad gastrointestinal se previene mediante la
preparación adecuada de la comida (p. ej., los alimentos se
deben consumir inmediatamente después de su preparación o
se deben refrigerar).
Brucella
 Cocobacilos gramnegativos muy pequeños (0,5 x 0,6 a 1,5






u,m), intracelular.
Aerobios estrictos; no termentadores.
No móviles, no encapsulados, no forman endosporas.
Necesitan medios complejos (vitaminas) y una prolongada
incubación para su crecimiento in vitro.
Positivo (oxidasa, ureasa, catalasa, reducción de nitratos).
Negativo (citrato, indol, rojo de metilo, VP).
Crecimiento óptimo de 20-40 °C.
Especies
 Brucella melitensis (cabras y ovejas)
 Brucella abortus (vacas)
 Brucella suis (cerdos)
 Brucella cannis (perros)
CUADRO CLÍNICO DE Brucella
 Brucelosis. Periodo de incubación de 1 a 6 semanas
PATOGENIA
 Estructura
antigénica. Las envolturas celulares bacterianas
(membrana interna, espacio periplásmico y membrana externa), y
proteínas de la membrana como porina y lipoproteína.
 Lipopolisacárido. El LPS está compuesto de una cadena polisacárida
o antígeno “O” específico, un polisacárido central y el lípido A. La
molécula de LPS contiene los antígenos A y M, que tradicionalmente
han sido considerados como la característica diferencial entre las
diferentes cepas de Brucella.
EPIDEMIOLOGÍA
 Infecta tejidos ricos en eritritol (como la mama, el útero, la
placenta, el epidídimo).
 Distribución universal, especialmente en Latinoamérica, África,
la cuenca mediterránea, Oriente Medio y Asia occidental.
 La vacunación del ganado ha logrado controlar la enfermedad.
 Los sujetos con mayor riesgo de padecer la enfermedad son
aquellos que consumen productos lácteos no pasteurizados o se
encuentran en contacto directo con animales Infectados y el
personal de laboratorio.
DIAGNÓSTICO
 Los estudios serológicos.
 Hemocultivos.
 Son capaces de crecer en casi todos los medios de agar
sangre enriquecido y, en algunos casos, en el agar Mac
Conkey; sin embargo, pueden precisar de un período
de incubación de, al menos, 3 días.
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL
 El tratamiento recomendado consiste en la administración de
doxiciclina con rifampicina durante al menos, 6 semanas en adultos no
gestantes; trimetoprim-sulfametoxazol en mujeres embarazadas y
niños menores de 8 años.
 La enfermedad humana se controla mediante la erradicación de la
enfermedad en el reservorio animal a través de la vacunación y el
control serológico de los animales respecto a indicios de enfermedad.
 Pasteurización de productos lácteos, y utilización de técnicas
adecuadas de seguridad en los laboratorios clínicos que manipulan este
microorganismo.
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
 Murray P., Rosenthal K., Microbiología médica. Quinta
edición. Madrid, España. Editorial Elsevier.
 Jay J. (2000). Modern Food Microbiology. Sexta edición.
Estados Unidos. Editorial Aspen Publishers Inc.
 Adams. Food Microbiology. Second edition. USA. Royal
Society of Chemistry