Download Respuesta inmune alterada relación agente infectante hospedador

Document related concepts

Hipersensibilidad wikipedia , lookup

Inmunoglobulina E wikipedia , lookup

Hipersensibilidad de tipo I wikipedia , lookup

Hipersensibilidad de tipo II wikipedia , lookup

Alergia wikipedia , lookup

Transcript
Respuesta inmune alterada
relación agente infectante
hospedador
Inmunodeficiencias (ID)
•
Las inmunodeficiencias son resultado de las
alteraciones en diferentes ramas del sistema
inmunológico y se pueden producir en diferentes
etapas del ciclo biológico.
• Se refieren a cualquier defecto en la función de los
anticuerpos o en la función de la inmunidad mediada
por células, debida a una anormalidad intrínseca de
los linfocitos T y B .
• Pueden ser consecuencia de la carencia, pérdida o
destrucción de anticuerpos y/o linfocitos.
TIPOS DE
INMUNODEFICIENCIAS
• PRIMARIA
• SECUNDARIA
INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
Condición resultante de un defecto genético o del desarrollo del
sistema inmune. Dicho defecto está presente desde el momento del
nacimiento, pudiendo no manifestarse hasta la edad adulta.
INMUNODEFICIENCIA SECUNDARIA o ADQUIRIDA
Es la pérdida de la función inmune como resultado de la
exposición a factores extrínsecos como fármacos, radiaciones,
desnutrición y malnutrición, infecciones, deficiencias de etapas
fisiológicas, etc.
INMUNODEFICIENCIAS
GENÉTICAS
(primarias)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Combinadas (T-B)
Que afectan a Anticuerpos
Defecto de Apoptosis
Otros síndromes bien
definidos
Defectos de Fagocitos
Asociadas al IFN-g
Síndromes con rotura de
DNA
Déficits de Complemento
Déficits de proteínas
reguladoras de complemento
ADQUIRIDAS
(secundarias)
1.
Al Desarrollo
2.
A otras enfermedades Genéticas:
3.
A disfunciones de órganos:
4.
A deficiencias nutricionales
5.
A Fármacos:
6.
A Infecciones:
7.
A Enfermedades hematológicas
8.
A Cirugía y Traumas en general
9.
A Estados
psicológicos/emocionales:
10. Al Desarrollo
Inmunodeficiencia Combinada Grave (IDCG)
Se deben a defectos del desarrollo linfoide que afectan a las células T o a éstas y
a las células B.
Se caracteriza por:
-un número muy bajo de linfocitos circulantes.
-Incapacidad para inducir reacciones inmunitarias mediadas por células T.
-No se desarrolla el timo y los poco linfocitos T circulantes no reaccionan a la
estimulación por factores mitógenos (no son capaces de proliferar como
respuesta a los Ag).
Las células mieloides y eritroides (precursoras de eritrocitos) son de número y
función normales, indica que solo son deficientes las linfoides en IDCG.
La IDCG tiene como resultado diversas infecciones recurrentes y a menudo es
mortal durante los primeros años de vida.
Aunque pueden afectarse ambos linajes, T y B, las
manifestaciones clínicas iniciales en lactantes es casi
siempre una infección por MO, como hongos o virus,
normalmente controlados por células T. El defecto de
células B no es manifiesto al comienzo debido a que los
lactantes afectados han obtenido sus Ac de manera pasiva
durante la vida fetal por vía transplacentaria o los reciben
con la leche materna.
El Sistema Inmune está tan transtornado que incluso
vacunas de virus vivos atenuados causan infección e
incluso la enfermedad.
La vida se puede prolongar aislándolo y confinándolo en
una atmósfera estéril, aunque esto solo como medida
temporal, en espera de tratamiento definitivo.
Sx de Wiskott-Aldrich (SWA)
La gravedad de este transtorno ligado al X aumenta con la edad y la mayoría de
las veces provoca infección mortal o enfermedad linfoidea maligna.
Al principio número normales de T y B.
Se manifiesta por primera vez mediante fallas de reacciones a los polisacáridos
bacterianos, así también [ ] anormales menores de IgM.
A medida que aumenta la edad sobrevienen infecciones bacterianas
recurrentes y pérdida gradual de las reacciones humorales y celulares, además
trombocitopenias (plaquetas disminuidas, las existentes son más pequeñas con
vida ½ más corta) – puede ocasionar hemorragia mortal.
También eccema (erupciones cutáneas) de gravedad variable, casi siempre
cerca del año de edad.
El defecto se ha rastreado hasta el brazo corto del cromosoma X e incluye
glucoproteína citoesquelética de células linfoides (sialoforina) (CD43) 
Necesaria para ensamblaje de filamentos de actina para formar microvesículas.
Agammaglobulinemia Ligada al X
Es un defecto en la célula B (ALX), o hipogammaglobulinemia de
Bruton, caracterizada por [ ] en extremo bajas de IgG y ausencia de
otras Ig.
Estos individuos no tienen células B periféricas y sufren
infecciones bacterianas recurrentes, más o menos a partir de los
nueve meses de edad.
Tratamiento paliativo  administración periódica de Ig, pero rara
vez sobreviven a la adolescencia.
Defecto en transducción de señales de la célula B, que es de una
molécula de transducción de la cinasa de tirosina de Bruton (Btk).
Las células B se conservan en etapas pre-B con cadenas H
redistribuidas pero cadenas L en su configuración de línea
germinal.
Deficiencias Selectivas de Clases de Ig
Diversos estados de ID se caracterizan por cantidades muy disminuidas de
isotipos de Ig específicas.
De estos, la deficiencia de IgA es la más frecuente y prepondera en las mismas
familias con IVC, lo que sugiere nexo entre ambos.
Su sintomatología clínica es variable, algunos son asintomáticos, otros sufren
combinación de problemas graves.
Son comunes infecciones recurrentes de vías respiratorias y genitourinarias
por falta de IgA secretoria sobre superficies mucosas.
También transtornos como malabsorción, enfermedades alérgicas y problemas
autoinmunitarios se pueden relacionar.
Se cree que la variabilidad de síntomas se debería en la capacidad de algunos
pacientes, no todos, de sustituir IgM por IgA como Ac de mucosas.
El defecto se relaciona con la incapacidad de las células B que producen este
Ac para experimentar la diferenciación normal hasta las células plasmáticas.
También pueden ser deficientes en IgG2 e IgG4.
No se ha identificado defecto alguno en genes de IgA, por lo tanto
pueden expresarlo normalmente en membrana.
Se sospecha que el causante es un gen que no pertenece a la
familia de las Ig.
Se han identificado otras deficiencias de Ig pero son más raras.
Como rasgo autosómico recesivo una deficiencia de IgM 
quienes lo padecen, son víctimas de infecciones graves por agentes
como el meningococo, provoca enfermedad mortal. Se puede
acompañar de diversas alteraciones malignas o enfermedades
autoinmunitarias.
También son raras deficiencias de IgG. No se perciben hasta en
edad adulta y se pueden tratar con eficacia mediante administración
de Ig.
Transtornos Inmunitarios que afectan el Timo
Son diversos los Sx de ID que tiene como base la incapacidad del timo para
desarrollo normal.
La disfunción tímica tiene un efecto profundo sobre la función de las células T
(todas las poblaciones – TH, TC y Treg).
Transtorno particularmente inmunidad a infecciones por virus y hongos.
Su forma más grave, Sx de DiGeorge, o aplasia tímica congénita, hay falta
completa del timo.
Este defecto se relaciona con región suprimida del cromosoma 22, ocurre
durante desarrollo embrionario, produce ID con anormalidades faciales
características, hipoparatiroidismo y cardiopatía congénita.
Se identificó la etapa en la que ocurre el defecto del desarrollo causante y el
transtorno se denomina en ocasiones Sx del 3ro y 4to sacos faríngeos para
denotar su origen embrionario preciso.
El defecto consiste en depresión profunda de número de células T y falta de
reacción de estas. Aunque B normal, no producen Ac como reacción normal a
inmunizaciones con Ag específicos.
El transplante tiene utilidad para corregir los defectos de células
T, pero muchos tienen cardiopatía tan grave que son escasas sus
oportunidades para sobrevivir a largo plazo.
Sx de DiGeorge  consecuencia de anomalía intrauterina o del
desarrollo.
La hipoplasia tímica (timo vestigial incapaz de participar en
desarrollo de células T), o Sx de Nezelof, es un transtorno
hereditario. No se conoce el modo de herencia y su presentación
es variable, entonces es de difícil diagnóstico.
En algunos, las células B son normales, mientras que en otros hay
deficiencia secundaria al defecto de células T.
Los afectados, sufren diarrea crónica, infecciones virales y
micóticas y desmedro general.
Hipersensibilidad o Alergia: reacción inmunitaria inapropiada, en la que en una reacción
de moléculas efectoras que generalmente inducen una respuesta inflamatoria localizada
para eliminar un antígeno, pero sin lesionar de manera extensa los tejidos del huésped, y
donde bajo ciertas circunstancias puede tener efectos nocivos y producir lesión tisular
grave o incluso la muerte.
Pueden desarrollarse durante las reacciones humorales o mediadas por células.
Se puede tener:
1-Las reacciones anafilácticas dentro de la rama Humoral iniciadas por Ac. o por complejos
Ag-Ac se refieren como Hipersensibilidad Inmediata, porque los síntomas se manifiestan en
minutos u horas después que el receptor sensibilizado hace contacto con el Ag.
2-La Hipersensibilidad de Tipo Retardado (DTH), o simplemente Retardada, se denomina así
para reconocer el retraso de los síntomas hasta días después de la exposición.
Clasificación de Gell y Coombs
Las reacciones de Hipersensibilidad se clasifican en 4
tipos. Tres de estas clases se producen dentro de la Rama
Humoral y son mediadas por Ac. o complejos Ag-Ac:
Tipo I: mediada por IgE,
Tipo II: mediadas por Ac.,
Tipo III: mediadas por complejos inmunitarios.
Un cuarto tipo depende de las reacciones que ocurren
dentro de la rama mediada por células:
Tipo IV: de tipo Retrasado (DTH)
Hipersensibilidad
Mediada por IgE
(tipo I)
Inducidas por ciertas clases de Ag conocidos como
Alergenos, y manifiesta todas las características de
una reacción humoral normal (mismos mecanismos
que para cualquier otro Ag soluble).
La diferencia consiste en que las células plasmáticas
secretan IgE. El Ac de esta clase se fija con gran
afinidad a los receptores Fc sobre superficie de
mastocitos tisulares y los basófilos circulantes en
sangre (se dice que quedan sensibilizados).
La exposición ulterior al mismo alergeno enlaza de manera cruzada la IgE fija a la membrana
de los mastocitos y los basófilos, lo que produce desgranulación de estas células. Los
mediadores con actividad farmacológica que se liberan desde los gránulos actúan sobre los
tejidos circundantes. Los efectos principales – vasodilatación y contracción del músculo liso –
pueden ser generales o localizados según la magnitud de la liberación de mediadores.
Los componentes de las reacciones del tipo I son varios
Alergenos:
Respuestas IgE importantes, generalmente solo contra infecciones parasitarias. Algunas
presentan atopias, predisposición hereditaria al desarrollo de reacciones de
hipersensibilidad inmediata contra Ag ambientales ordinarios. Los defectos de la
regulación de IgE que estos individuos atópicos sufren permiten a los Ag no parasitarios
estimular la producción inapropiada de IgE, lo que ocasiona H. de tipo I que daña los
tejidos. El termino alergeno se refiere de manera especifica a los Ag no parasitarios
capaces de estimular las reacciones de este tipo en los sujetos alérgicos.
Esta reacción es en parte genética. Estos individuos tienen concentraciones anormales
elevadas de IgE circulantes y en números más grandes que los normales de eosinófilos
circulantes.
Candidatos:
- un loci sobre el cromosoma 5q, esta enlazado con una región que codifica
diversas citoquinas, entre otras IL-3, IL-4, IL-5, IL-9, IL-13 y GM-CSF.
- un segundo locus, sobre el cromosoma 11q, esta enlazado con una región que
codifica la cadena beta del receptor de IgE de alta afinidad.
Se sabe que la atopía hereditaria es multigénica y es probable que otros loci participen
en ella.
La mayor parte de las reacciones alérgicas de la IgE se producen sobre las superficies
mucosas en respuesta a los alergenos que entran al cuerpo por inhalación o ingestión.
Parece que la alergenicidad es consecuencia de una serie compleja de interacciones
que comprenden no solo al propio alergeno sino también otros aspectos como dosis,
vías de sensibilización, adyuvantes ocasionales, y lo que es más importante según ya
se menciono, la constitución genética del receptor.
Mastocitos y Basófilos:
Basófilos: granulocitos circulantes en la sangre. Citoplasma
granuloso. Núcleo multilobulado, gránulos electrodensos fijos a
membrana por todo el citoplasma que contienen mediadores
farmacológicos.
Mastocitos: precursores se forman en medula ósea durante
hematopoyesis. Se encuentran en todo el tejido conjuntivo, más
cerca de los vasos sanguíneos y linfocitos. Algunos tejidos, como la
piel y mucosas superficiales de las vías respiratorias y digestivas,
contienen altas concentraciones de mastocitos.
También con numerosos gránulos fijos a membrana con mediadores
farmacológicos.
Tras activación de estos, se liberan los gránulos y producen las
manifestaciones clínicas de la Hipersensibilidad de Tipo I.
Activación de
mastocitos
Las poblaciones de mastocitos en los distintos sitios
anatómicos difieren en grado importante en cuanto a tipos
y cantidades de mediadores alérgicos que contienen y
sensibilidad a los estímulos activadores y las citocinas.
El enlace cruzado de IgE inicia la desgranulación
Aunque la desgranulación del mastocito suele iniciar con el enlace cruzado entre
alergeno e IgE fija, otros estímulos diversos pueden comenzar este proceso, inclusive
anafilatoxinas (C3a, C4a y C5a) y varios fármacos.
Enlace cruzado del receptor
La desgranualción mediada por IgE empieza cuando un alergeno se enlaza de manera
cruzada con la Ig que se encuentra fija al receptor Fc sobre la superficie de un mastocito o
un basófilo. Por si misma, la fijación de la IgE al FC€RI no parece tener efecto sobre la célula
blanco. Es solo después que ocurren otros enlaces cruzados entre alergeno y complejo IgE
fija-receptor cuando la desgranulación tiene lugar. la importancia del enlace cruzado esta
indicada por la incapacidad de los alergenos monovalentes, que no pueden enlazar la IgE
fija, para desencadenar la desgranulación. Los experimentos indican que la etapa esencial
es el enlace cruzado de dos o más moléculas de FC€RI, con IgE fija o sin ella.
Activación de Mastocitos
Aunque en condiciones
normales el enlace cruzado
ocurre por interacción de IgE
fija con un alergeno divalente
o
multivalente,
también
puede lograrse por diversos
medios experimentales que
obvian la necesidad de
alergeno y en algunos casos
inclusive de IgE.
Diversos agentes farmacológicos median
las reacciones del tipo I
Los mediadores liberados actúan tanto sobre tejidos locales como
sobre poblaciones de células efectoras secundarias, como
eosinófilos, neutrófilos, linfocitos T, monocitos y plaquetas. Por
tanto, los mediadores sirven como mecanismo efector terminal
amplificador.
Cuando:
se generan en respuesta a infección parasitaria  beneficioso
se generan en respuesta a Ag inapropiados  Efectos Dañinos > Cualquier Beneficio
Los mediadores pueden clasificarse como primarios (se producen
antes de la desgranulación y se almacenan en los gránulos) y
secundarios (se sintetizan después de la activación de la célula blanco
o se liberan al desintegrarse los fosfolípidos membranales durante el
proceso de desgranulación).
Histamina: se forma por descarboxilación de la histidina, es un componente de
primer orden de los gránulos del mastocito y constituye cerca del 10% del peso de
estos.
Se identifican tres tipos de receptores de la histamina: H1, H2 y H3; con diferente
distribución y diferentes efectos al unírsele la histamina.
La mayor parte de las reacciones esta ligada a la unión con H1.
Con la H2 suprime desgranulación, por ello también la histamina ejerce
retroalimentación negativa sobre la liberación de los mediadores.
Leucotrienos y Prostaglandinas: se requiere más tiempo para que sus efectos
biológicos se manifiesten, pero sin embargo, sus efectos son más pronunciados y
duraderos.
Son estimuladores más potentes de la permeabilidad vascular y secreción de moco;
también actúan 30-60seg después de la histamina que al principio media la
contracción del músculo liso y bronquial. Se cree que los leucotrienos contribuyen al
broncoespasmo prolongado y acumulación de moco que se observan en casos de
asma.
Citocinas: las causas del aumento de la complejidad de la reacción tipo I comprenden
varias que se liberan desde mastocitos y eosinófilos.
Los mastocitos humanos secretan IL-4 (incrementa producción de IgE por células B), IL5 (reclutamiento y activación de eosinófilos), IL-6 y TNF-a (altas [ ] que mastocitos
Las reacciones del tipo I pueden ser
generales o localizadas
Las manifestaciones clínicas pueden variar entre problemas que peligran la vida como
anafilaxis sistémica y asma, o meros transtornos molestos, como fiebre del heno y eccema.
Anafilaxis Sistémica:
Es un estado similar al choque, y a menudo mortal. Todos los sucesos implicados se
deben a la vasodilatación general y contracción del músculo liso desencadenadas por los
mediadores que se liberan durante la reacción.
La adrenalina es el fármaco más adecuado para las reacciones anafilácticas sistémicas.
Este contrarresta los efectos de los mediadores como la histamina y los leucotrienos al
relajar el músculo liso y reducir la permeabilidad vascular. También mejora el gasto
cardiaco, aspecto indispensable para prevenir el colapso durante las reacciones
anafilácticas. Además aumenta las [cAMP] en mastocito, lo que bloquea su desgranulación
ulterior.
Anafilaxis Localizada (Atopía):
En esta, la reacción se limita a un tejido u órgano blanco específicos y abarca las
superficies epiteliales en el sitio de entrada del alergeno.
La tendencia a manifestarlas es hereditaria y se llama Atopía.
Incluye gran cantidad de transtornos mediados por IgE, como:
- dermatitis atópica (eccema)
- alergias a alimentos
- rinitis alérgica (fiebre del heno)
- y asma (2 tipos: alérgica (por alergenos)
o intrínseca (por ejercicio o frío))
 reacción en mucosa nasal
 reacción en zona baja de vías
respiratorias.
tienen [ ] anormales de
receptores para neuropéptidos.
El asma puede clasificarse en Temprana (ocurre en minutos después de la exposición
al alergeno y comprende sobre todo histamina, leucotrienos (LTC4) y prostaglandinas
(PGD2)) y Tardía (horas después e intervienen mediadores adicionales, como IL-4, IL-5,
IL-16, TNF-a, PAF)
Anafilaxis
localizada
Hipersensibilidad
temprana y tardía en
ASMA
Oclusión del lumen
bronquial con moco,
proteínas, y restos
celulares
Consecuencias de Reacciones de tipo I
•Anafilaxis sistémica
Frecuentemente fatal
Edema en varios tejidos
Disminución de la presión sanguínea (vasodilatación)
Constricción de vías respiratorias superiores e inferiores
Hipermotilidad del tracto digestivo – secreción de mucus en el
tracto
respiratorio
y
digestivo
Ronchas en la piel
Tratamiento: epinefrina
Consecuencias de Reacciones de tipo I
•Anafilaxis localizada
Rinitis alérgica: mastocitos sensibilizados
en mucosa nasal – semejante resfrío
Asma alérgico (alergenos – polen, polvo,
pdtos de insectos) Asma intrínseco
(ejercicio o resfrío).
Hipersensibilidad
Citotóxica
Mediada por Ac
(tipo II)
Mecanismo patogénico
• Se caracterizan por destrucción de células mediada por Ac,
que puede activar el complemento con la subsiguiente lisis o
inactivación de la célula blanco al crear poros en la membrana
de la célula extraña.
• Fagocitosis de la célula blanco con o sin activación del
complemento.
• Intervenir al propiciar citotoxicidad mediada por células
dependiente de Ac (ADCC) con Lisis o inactivación de las
células blanco vía células efectoras linfoideas. Las células que
tienen receptores Fc se fijan a los Ac que están fijos a los Ag
de las células blanco y promueven destrucción. Los mismos Ac
pueden actuar como opsoninas y permitir que las células
fagociticas con receptores Fc o C3b se fijen a la célula cubierta
con Ac y la fagociten.
Las anemia hemolítica inducida por
fármacos es una reacción del Tipo II:
Ciertos antibióticos (penicilina, cefalosporinas y estreptomicina)
pueden adsorberse de manera inespecífica a proteínas sobre las
membranas de los eritrocitos y formar un complejo similar al
complejo portador de hapteno. En algunos complejos de fármacos
y proteínas inducen la formación de Ac, que después se fijan al
fármaco adsorbido sobre los eritrocitos e inducen lisis mediada por
complemento, por tanto anemia progresiva. La anemia hemolítica
desaparece cuando la administración del fármaco se suspende. La
penicilina se distingue porque puede inducir los cuatro tipos de
hipersensibilidad con diferentes manifestaciones clínicas.
Hipersensibilidad
Mediada por
Complejos
Inmunitarios
(tipo III)
Por lo general, la formación de un complejo Ag-Ac facilita la
depuración por las células fagocíticas. Si embargo, en algunos casos
las grandes cantidades de complejos pueden ocasionar reacciones
del tipo III que lesionan los tejidos. La magnitud depende la
cantidad y distribución. Sobreviene una reacción cuando los
complejos se depositan cerca del sitio de entrada del Ag. En
particular, se observa sobre paredes de vasos sanguíneos, en
membranas sinoviales (articulares), sobre membrana basal
glomerular (riñón) y sobre plexo coroideo (encéfalo). El depósito de
complejos inicia la reacción que implica reclutamiento de
Neutrófilos.
Ocurre cuando los complejos inmunitarios activan la serie de
moléculas efectoras de la inmunidad del sistema del complemento.
Las reacciones del tipo III pueden ser Localizadas o Generalizadas:
Localizadas: La inyección intradérmica o subcutánea de un Ag a un animal que tiene
concentraciones altas de Ac circulantes específicos para un Ag conduce a la formación de
complejos inmunitarios localizados, que median una reacción aguda de Arthus en 4 a 8 hs.
Generalizadas: Cuando grandes cantidades de un Ag entran en la sangre y se fijan a un Ac, es
posible que se formen complejos inmunes circulantes. Si el Ag es excesivo se forman
complejos pequeños, difíciles de fagocitar y por lo tanto producen reacciones tipo III que
lesionan tejidos en diversos sitios.
Enfermedad del Suero: días o semanas después de exposición a ciertos Ag, generalmente
tras administración de antitoxinas con suero extraño (antitetánico, antidiftérico) se
manifiesta combinación de síntomas (fiebre, debilidad, vasculitis generalizada (erupciones),
con edema y eritema, linfadenopatía, artritis, y en ocasiones glomerulonefritis), debido a
haber desarrollado Ac específicos para dichas proteínas de ese suero.
Las manifestaciones precisas dependen tanto de la cantidad de complejos inmunitarios como
tamaño global de éstos, aspectos que determinan el sitio de su depósito. En general se
acumulan en sitios donde ocurre filtración de plasma. Esto, explica elevada incidencia de
glomerulonefritis (depósito en riñón), vasculitis (en arterias), y artritis (en túnicas sinoviales
articulares).
Reacciones por complejo inmune
• Reacción de Arthus,
• Enfermedad del suero,
• Pneumonitis
(aspiración
de
polvo,
actinomicetas (pulmón del granjero) esporas
de moho (pulmón de malta) y fragmentos de
residuos de ave,
• Glomerulonefritis postestreptocos, y
• Enfermedades autoinmunes (AR).
MANIFESTACIONES CLINICAS
•Fiebre
•Debilidad
•Vasculitis generalizada
•Edema
•Eritema
•Linfadenopatía
•Artritis
•Glomerulonefritis
PATOGENESIS POR COMPLEJO INMUNE
Enfermedades Autoinmunes
Lupus Eritematoso Sistémico
Artritis Reumatoidea
Síndrome de Goodpasture
Reacciones a Fármacos
Alergias a Penicilinas y Sulfonamidas
Enfermedades Infecciosas
Glomerulonefritis post-estreptocócica
Meningitis
Hepatitis
Mononucleosis
Malaria
Tripanosomiasis
Hipersensibilidad
Retardada
0 de Tipo IV
Cuando algunos subpoblaciones de células TH activadas se
encuentran con ciertos tipos de antígenos, secretan citocinas que
inducen una reacción inflamatoria localizada que se denomina
hipersensibilidad de tipo retardado (DTH). Se caracteriza por gran
entrada de células inflamatorias inespecíficas al sitio, en particular
Macrófagos.
Koch, observó que en individuos infectados por Mycobacterium
tuberculosis experimentaban una reacción inflamatoria localizada
cuando se les inyectaba por vía intradérmica un filtrado derivado
de cultivo de micobacterias.  Reacción a la Tuberculina
Más tarde, ya que otros Ag también desencadenan los mismos
efectos  su nombre cambió a Hipersensibilidad Retardada.
Aunque en algunos casos estas reacciones
producen lesión tisular extensa y son
patológicas por sí mismas, en muchos casos la
lesión de los tejidos es limitada y la reacción
desempeña una función importante en la defensa
contra los agentes patógenos intracelulares y los
Ag de contacto. Las piedras angulares de la
reacción del tipo IV son retraso del tiempo
necesario para que la reacción se desarrolle y
reclutamiento de macrófagos en vez de
neutrófilos, que son los reclutados en la de tipo
III. Los macrófagos son los componentes
principales de los infiltrados que rodean los
sitios de inflamación.
Las fases de la reacción de Hipersensibilidad de tipo retrasado sin varias
Inicia con una primera fase de Sensibilización.
1 a 2 semanas
después del
contacto primario
con el Ag
La exposición subsecuente al Ag induce la fase efectora de la reacción de este tipo.
El inicio retrasado de esta reacción refleja el tiempo
requerido para que las citocinas induzcan el ingreso local
de macrófagos y su activación.
Una vez que una reacción retardada empieza, entra en
funcionamiento una interacción compleja de células y
mediadores inespecíficos que puede ocasionar una
amplificación enorme. Cuando se desarrolla por
completo, solo el 5% de las células son TH1 específicas
de Ag; los restantes son macrófagos y otras células
inespecíficas.
Los macrófagos son las principales efectoras en estas
reacciones.
•La entrada y activación de macrófagos durante la
reacción son aspectos importantes de las defensas del
huésped contra los parásitos y las bacterias que viven
dentro de las células, donde los Ac no pueden alcanzarlos.
•La actividad fagocítica intensificada y la acumulación de
enzimas líticas de los macrófagos en la zona infectada
ocasionan la destrucción inespecífica de células y por
tanto del agente patógeno particular.
•Si el Ag no se elimina con facilidad, la reacción
prolongada puede ser dañina, destructora para el huésped
porque la reacción inflamatoria se convierte en una
reacción granulomatosa visible.
La reacción de Hipersensibilidad retardada prolongada puede ocasionar la
formación de un granuloma, una tumoración en forma de nódulo. Las enzimas
líticas liberadas desde los macrófagos activados contenidos en el granuloma
pueden inducir lesión tisular extensa.
Características clínicas
•
•
•
•
•
•
•
Infección bacteriana crónica (TB y brucelosis)
Hongos (blastomicosis, histoplasmosis)
Virus (herpes y paperas)
Protozoos (leishmaniasis)
Tumores, Rechazo de transplantes
Dermatitis de contacto
Enfermedades autoinmune (Hashimoto)
La reacción de Hipersensibilidad Retardada se
identifica con Prueba Cutánea
Puede medirse experimentalmente mediante
la inyección intradérmica de antígeno y la
observación para determinar si se desarrolla
una lesión cutánea característica en el sitio
inyectado.
Inmunidad vs. Autoinmunidad vs. Hipersensibilidad
Efecto del inmunógeno en el
huésped
Respuesta
inmune al
inmunógeno
No-propio
(foráneo)
Patogénico
Beneficioso
Propio
No-patogénico
Patogénico
No-propio
(foráneo)
No-patogenico
Patogénico
Inmunógeno
Inmunidad*
Autoinmunidad
Hypersens.
•* en este caso, está específicamente implicado a ser protectivo y
beneficioso
Inmunidad vs. Autoinmunidad vs. Hipersensibilidad
Patología
Inmunógeno
Inmunidad
*Antigeno
Ejemplo
Microorganismo Infección**
Autoinmunidad
Autoantigeno GAD*** (DMT1)
Hipersens.
Alergeno
Enfermedad
autoinmune
Polvo de heces Alergia
clínica
de ácaros
* no-propio, foráneo; **una respuesta inmune exitosa vence la infección *** glutamic acid decarboxylase
Autoinmunidad vs. Enfermedad autoinmune
Definición
Autoinmunidad
Respuesta inmune a sí mismo
- respuesta a un autoantigeno
Enfermedad
autoinmune
Enfermedad resultante de una respuesta
inmune patologica & anormal a sí mismo*
Enfermedad autoinmune
Reacción autoinmune (autoinmunidad)
Sólo un grupo de la población general desarrolla respuesta
inmune a autoantígenos.
Sólo un grupo de respuestas autoinmune se convierten en
enfermedad autoinmne.
Autoinmunidad vs. Enfermedad autoinmune
MARCADOR
AUTOINMUNE
(e.g., autoanticuerpo
a la célula/tejido
afectado)
Enfermedad
Enfermedad
Autoinmune
Autoinmunidad vs. Enfermedad autoinmune
Ejemplo
Autoinmunidad
(sin enfermedad)
Enfermedad
autoinmune
Pt. asintomático
con autoac.
tiroideo
Diagnóstico
autoinmunidad
tiroidea
Hipotiroidismo
o bocio con
autoac. tir.
Tiroiditis de
Hashimoto
Hipertiroidismo
con autoac. tir
.
Enfermedad
de Graves
NOTA: sólo un grupo de personas con autoanticuerpos
tiroideos expresan enfermedad clinica
Enf. Autoinmune vs. Hipersensivilidad
Frequencia en la
población
Morbilidad
Enf. autoinmune
5-7%
Mortalidad
Muy alta
Alta
Alta
Rara*
Hipersensiv.
~10-15%
* La respuesta anafilactica sistémica puede ser fatal pero son raras
Clasificación of Enfermedades
autoinmunes
Organo-especifico vs. Sistémico
Enfermedades autoinmunes
órgano específico
-Afecta un tipo celular, receptor celular de superficie,
tejido u órgano
Enfermedades autoinmunes sistémicas
- muchos tipos de células blanco, tejidos u órganos
- inflamación sistémica diseminada con compr. TC
- enfermedades colágeno-vascular
- enfermedades sistémicas autoinmunes
típicas condiciones inflamatorias crónicas
artritis
serositis (i.e., pericarditis, pleuritis,
peritonitis), vasculitis (productoras
de isquemia), glomerulonefritis,
rashes.
Proteinas que comúnmente actúan como
autoantigenos
Enfermedades órgano-especificas
- Enzimas tejido-limitadas
- Receptores tejido-limitadas
Enfermedades sistémicas
- Acidos Nucleicos (DNA & RNA)
- Proteinas asociadas c/ ácidos
nucleicos
RELACIÓN AGENTE INFECTANTEHOSPEDERO
FACTORES NECESARIOS PARA QUE
SE PRODUZCA UNA ENFERMEDAD
• CONDICIONES DEL
MICROORGANISMO
• CONDICIONES DEL HOSPEDERO
• CONDICIONES DEL AMBIENTE
• La clasificación de los m.o. Puede enfocarse
desde distintos puntos de vista y uno de ellos
consiste en tomar en cuenta su capacidad de
producir enfermedad o su incapacidad de
hacerlo.
CONDICIONES DEL MICROORGANISMO
 MICROORGANISMOS PATÓGENOS
1. OPORTUNISTAS
2. PATÓGENOS ESTRICTOS
3. PATÓGENOS FACULTATIVOS
4. EMERGENTES
 MICROORGANISMOS NO PATÓGENOS
1. SAPRÓFITOS
2. COMENSALES
• Los saprófitos viven fundamentalmente en el
suelo, de donde extraen los nutrientes
adecuados para su desarrollo
• Los comensales llevan a cabo este proceso en
el hospedador, animal o humano, del cual
obtienen las condiciones indispensables para
su supervivencia
• Los patógenos humanos estrictos siempre se
encuentran asociados con la enfermedad que
son capaces de producir.
• Los patógenos oportunistas son los que sólo lo
causan cuadros clínicos en enfermos
inmunocomprometidos
• Los facultativos pueden actuar o no como
agentes productores de enfermedad
• Los emergentes son los que se identifican
cada vez con mayor frecuencia en
enfermedades que antes eran poco frecuentes
• Entre las condiciones del m.o. es conveniente
destacar que la principal es que se encuentre
en un número suficiente
Microbiota y biota
• Biota : conjunto de seres vivos
• Microbiota: conjunto de m.o. que habitan en
la superficie cutánea y en las distintas
cavidades naturales.
Se localizan especialmente en las zonas por las
que podrían acceder los patógenos
(antagonismo bacteriano)
Segregan bacteriocinas y estimulan anticuerpos
naturales
colonización
• Microorganismos que se instalan en cada
región, variando según las características
ambientales de ésta
• Número estable y compatible con la salud (
estado de tolerancia)
• La facultad de generar enfermedad está
condicionada por la incapacidad del agente
infeccioso de producir cápsula fimbrias
enzimas o toxinas o de utilizar vías
metabólicas alternativas.
Clasificaciones de las enfermedades
•
•
•
•
•
•
Según el agente infeccioso
Según su evolución
Según su origen
Según localización y extensión
Según los factores del m.o.
Según el momento en el que el patógeno haya
afectado el organismo
• Según el lugar donde haya contraído
Conceptos
•
•
•
•
Epidemia
Endemia
Pandemia
Esporádica
Postulados de Koch
• Los postulados de Koch fueron formulados por Robert
Koch, a partir de sus experimentos de biólogo con Bacillus
anthracis. Demostró que al inyectar una pequeña cantidad
de sangre de un ratón enfermo en uno sano, en el último
aparecía carbunco. Tomando sangre del segundo animal e
inyectándola en otro, obtenía de nuevo los síntomas de la
enfermedad. Luego de repetir la operación una veintena de
veces, consiguió cultivar la bacteria en caldos nutritivos
fuera del animal y demostró que, incluso después de
muchas transferencias de cultivo, la bacteria podía causar
la enfermedad cuando se reinoculaba a un animal sano.
Fueron aplicados para establecer la etiología del carbunco,
pero ha sido generalizado para el resto de
las enfermedades infecciosas con objeto de saber cuál es el
agente participante. Los postulados son los siguientes:
• El agente patógeno debe estar presente en los
animales enfermos y ausentes en los sanos
• El agente debe ser cultivado en un cultivo
axénico puro aislado del cuerpo del animal.
• El agente aislado en un cultivo axénico debe
provocar la enfermedad en un animal susceptible
al ser inoculado.
• El agente debe ser aislado de nuevo de las
lesiones producidas en los animales de
experimentación y ser idéntico al inoculado
originalmente
• Los sintomas son las alteraciones que percibe
el enfermo
• Los signos son los cambios que puede
observar o constatar el profesional
• Síndrome es el conjunto de signos y síntomas
de una enfermedad
Establecimiento de una enfermedad
infecciosa
•
•
•
•
•
•
Fuente de infección
Mecanismo de transmisión
Puerta de entrada
Hospedero susceptible
Periodo de incubación
Vía de salida del agente etiológico (pasará
a ser fuente de infección para otro sujeto)
FUENTE DE INFECCIÓN
 Suelo o aguas contaminadas
 Alimentos
 Insectos ( transmisión biológica o mecánica)
 Animales domésticos o salvajes que
contengan el microorganismo
 Otra persona, su ropa, ropa de cama o medio
ambiente inmediato que lo haya contaminado
 Uno mismo
• EL RESERVORIO ES UNA FUENTE DE
INFECCIÓN CONTINUA, PORQUE BRINDA LAS
CONDICIONES QUE PERMITEN QUE EL
PATÓGENO VIVA Y SE MULTIPLIQUE
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
 CONTACTO
* DIRECTO (persona a persona)
* INDIRECTO ( fómites)
 ELEMENTOS DE USO COMÚN
 EL AIRE (gotitas)
 EL AGUA
 VECTORES
* TRANSMISIÓN MECÁNICA
* TRANSMISIÓN BIOLÓGICA
* VERTICAL
* IATROGÉNICA
VÍAS DE ENTRADA
• VÍA DIGESTIVA
• VÍA RESPIRATORIA
• PIEL
• VÍA TRASPLACENTARIA
HOSPEDERO SUSCEPTIBLE
• FALTA DE INMUNIZACIÓN
• ALTERACIONES FÍSICAS
• FACTORES EXTERNOS QUE PUEDAN
MODIFICARLO
PERIODO DE INCUBACIÓN
Lapso transcurrido desde el ingreso del
microorganismo al hospedero hasta la
aparición de sintomatología manifiesta
• Etapa inicial o prodrómica con
manifestaciones inespecíficas
• Etapa en que signos y síntomas son
específicos de la enfermedad
• Etapa de convalecencia
VÍAS DE SALIDA
• Secreciones
nasales
• Secreciones
salivales
• Secreciones
faríngeas
• Secreciones
conjuntivales
• Secreciones
genitales
• Secreción láctea
• Heces
• Exudados
• Orina
• Piel
• Sangre ***
Virulencia y patogenicidad
• Es una forma de medir
o cuantificar esa
capacidad
• Es la capacidad de
producir enfermedad