Download 4. Antropogénesis

Document related concepts

Homo (género) wikipedia , lookup

Evolución filética wikipedia , lookup

Teoría de la recapitulación wikipedia , lookup

Historia de las objeciones y críticas a la teoría de la evolución wikipedia , lookup

Humanos arcaicos wikipedia , lookup

Transcript
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
0. Introducción
En la Tierra tuvo lugar una evolución biológica -con una duración en el tiempo de cientos de millones
de años condujo gradualmente a la aparición del hombre.
Pasaron muchos siglos hasta que la ciencia moderna y contemporánea consiguieron descubrir los
complicados mecanismos, las pruebas y las leyes explicativas de…
Contenido
0. Introducción ........................................................................................................................................1
1.
1. Materia y vida .....................................................................................................................................2
2. Teorías filosóficas y científicas sobre la filogénesis ...........................................................................2
2.
2.1. Teorías fixistas y preevolucionistas .............................................................................................2
a) Fixismo. ......................................................................................................................................2
b) Preevolucionismo. ......................................................................................................................3
la filogénesis. Definición: designa la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la
especie en cuestión. Por ejemplo, la filogénesis del hombre abarca desde la forma de vida más sencilla
hasta la aparición del hombre actual.
y la antropogénesis. Definición: La antropogénesis se ocupa del estudio del origen y la procedencia de la
especie humana. Dicho en otras palabras, es la rama de la filogénesis que conduce a la aparición sobre la
Tierra de la especie humana, desde sus antepasados más lejanos hasta el hombre actual.
Por ello, hemos expuesto las sucesivas teorías sobre la filogénesis de la especie humana, …
1.
2.
2.2. Teorías evolucionistas ..................................................................................................................3
a) El evolucionismo lamarckiano. ...................................................................................................3
b) El evolucionismo darwinista. ......................................................................................................3
desde las más antiguas y arcaicas …
hasta las más certeras y actuales, como la Teoría Sintética de la evolución, intentando compaginar así los
avances históricos con los últimos logros científicos.
La antropogénesis, la aparición del hombre sobre la Tierra, es un proceso único que formalmente o
de modo académico se divide, para su mejor entendimiento, en dos desarrollos:
2.3. Teorías mutacionistas ...................................................................................................................4
1.
2.
3. La teoría sintética de la evolución .......................................................................................................4
el proceso de hominización, que se refiere a la dimensión biológica del hombre,
y el proceso de humanización o sociogénesis, que se refiere a la dimensión social y cultural del hombre.
Analizamos con detalle los estadios y las etapas de cada uno.
3.1. Mecanismos genéticos de la evolución ........................................................................................4
3.2. Pruebas científicas y leyes de la evolución ..................................................................................5
El resultado final de la antropogénesis es la aparición o emergencia del psiquismo superior,
exclusivo del hombre, o los procesos cognitivos. ← Esto fue posible porque durante la antropogénesis
y a causa de la permanente interacción entre:
4. Antropogénesis ...................................................................................................................................7
4.1. Eslabones de la antropogénesis ....................................................................................................7
1. hominización (naturaleza)
2. y humanización (cultura)
→ surgieron cuatro tipos de inteligencia filogenética o evolutiva:
1. instrumental,
2. simbólica,
3. abstracta
4. y social
que hicieron única por sus características a la especie humana y del hombre un "animal
racional".
4.2. El pensamiento del hombre primitivo ..........................................................................................8
5. Sociogénesis........................................................................................................................................9
5.1. La interacción entre biología y cultura .........................................................................................9
5.2. Etapas de la evolución sociocultural ............................................................................................9
6. Causas anatómicas del psiquismo superior ....................................................................................... 11
7. Tipos de inteligencia filogenética ..................................................................................................... 12
Con el estudio de esta Unidad nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos:
1.
2.
3.
4.
5.
Conocer el puesto del hombre en el conjunto de la realidad.
Analizar las sucesivas teorías filosóficas y científicas que trataron de explicar el problema de los orígenes
de la vida y la evolución de las especies.
Comprender el doble proceso biológico y cultural que hizo viable a la especie humana.
Explicar el conjunto de causas anatómicas que permitieron la aparición del psiquismo superior del
hombre, es decir, los procesos cognitivos.
Descubrir los cuatro tipos de inteligencia que la especie humana fue adquiriendo y perfeccionando a lo
largo de la antropogénesis.
Diccionario libro:
1. Etología: 1
2. Sociobiología: 2
1
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
1. Materia y vida
1.
2.
3.
4.
1. Los científicos calculan que…
2.
3.
4.
e v o l u c i ó n
Teorías fixistas.
Teorías preevolucionistas.
Teorías evolucionistas.
Teorías mutacionistas.
2.1. Teorías fixistas y preevolucionistas
el universo conocido tiene una antigüedad estimada en quince mil millones de años. (15.000 millones
años)
La Tierra es un planeta con una antigüedad de aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años
(4.500 millones de años) que orbita alrededor de una estrella de mediano tamaño, el Sol, situada en el
borde de una galaxia entre miles de millones, La Vía Láctea, (perdida en la noche perpetua del espacio
intergaláctico). 3
Las primeras formas de vida sobre la Tierra, unicelulares, (Fueron las bacterias los primeros
pobladores de la Tierra) datan de hace tres mil seiscientos millones de años (3.600 millones de años) 4
a) Fixismo.
Según esta teoría las especies vivas:
1.
2.
3.
Somos materia integrada, polvo de estrellas hecho consciencia. La existencia del hombre, el homo
sapiens sapiens, el hombre de Cromagnon5, la única consciencia capaz de preguntarse algo tan insólito
como "¿Por qué el ser y no la nada?" data de unos cuarenta mil años hacia atrás (40.000 años). Si
convertimos la antigüedad del Universo a escala de veinticuatro horas, el hombre lleva sobre la Tierra
apenas unos segundos.
han surgido todas a la vez,
son invariables (no cambian con el paso del tiempo). (Las especies han permanecido invariables (es
decir, fijas) a lo largo de su existencia. Para las teorías fijistas las especies han sido siempre tal cual son
ahora, sin variaciones significativas.)
e incomunicadas (no están emparentadas entre sí).
Fue sostenido con distintos argumentos:
1. por la filosofía griega antigua
2. y por la teología cristiana medieval.
1. El primer texto influyente de carácter fixista es la Biblia 6. En el libro bíblico del Génesis se narra
cómo Dios creó el mundo desde la nada en siete días. 7
2. Definimos a continuación los principales conceptos evolutivos que explican el desarrollo de la
vida sobre la Tierra: filogénesis, ontogénesis, antropogénesis y sociogénesis.
El tercer día Dios creó todas las especies de vegetales y plantas. El quinto día creó las especies
animales.
Dijo Dios: Bullan las aguas de animales vivientes, y aves revoloteen sobre la tierra contra el
firmamento celeste. Y creó Dios los grandes monstruos marinos y todo animal viviente, los que
serpean, de los que bullen las aguas por sus especies, y todas las aves aladas por sus especies; y vio
Dios que estaba bien; y bendíjolos Dios diciendo, "sed fecundos y multiplicaos y henchid las aguas en
los mares, y las aves crezcan en la tierra." Y amaneció y atardeció: día quinto.
Finalmente, el séptimo día, tras crearlos cielos y la Tierra y todo su aparato, Dios creó al hombre.
Entonces Yahveh Dios formó al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus narices aliento de vida, y
resultó el hombre un ser viviente.
1. La filogénesis es la evolución general de los seres vivos desde la primitiva forma de vida
hasta las especies actuales.
2. Se contrapone a la ontogénesis, que se refiere a la evolución de un individuo de una
especie desde su inicial estado embrionario hasta su plenitud y madurez.
3. La línea de la filogénesis que conduce a la aparición sobre la Tierra de la especie humana
se denomina antropogénesis.
2. Aristóteles (384-322 a. de C) sostenía que cualquier realidad estaba compuesta de una materia y
de una forma. (Teoría hilemórfica8)
4. Incluye tanto el proceso de hominización, de carácter biológico, como el proceso de
humanización, de carácter cultural. Este último recibe el nombre de sociogénesis.
1.
2.
1.
2.
La evolución filogenética, el desarrollo de las distintas especies vivas sobre la Tierra,
y la evolución antropogenética, la aparición y desarrollo de la especie humana han sido dos de los
problemas filosóficos y científicos, que más han preocupado a las sucesivas generaciones de pensadores y
biólogos.
Vamos a referimos a ambos con más precisión en el siguiente apartado.
En los seres vivos identificaba la materia con el cuerpo.
La forma se refería a la esencia o propiedades específicas que identificaban a un género o clase de seres
vivos.
Las formas sustanciales de todos los seres, incluidos los vivos, eran permanentes e
inmutables, idea esta de procedencia platónica.Es preciso reconocer, no obstante, que el
fixismo era más bien una teoría metafísica que biológica.

Recuerda
1. La filogénesis es la evolución general de las especies. Comenzó en la Tierra hace unos tres mil
seiscientos millones de años. (3.600 m años.)

2. La rama de la filogénesis que conduce a la aparición de la especie humana se denomina
antropogénesis.
3. La antropogénesis consta de dos procesos complementarios: el proceso de hominización de
carácter biológico y el proceso de humanización o sociogénesis, de carácter cultural.

y
2. Teorías filosóficas y científicas sobre la filogénesis
Las diversas teorías filosóficas y científicas, sobre la filogénesis pueden organizarse del siguiente modo:
El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue o lo que será alguna vez. Del cosmos
forma parte el universo conocido.
1.
o r i g e n
No obstante, el propio Aristóteles hizo innumerables observaciones en su obras zoológicas, sobre todo en
su Historia de los animales, de las que se sigue una escala entre los seres vivos que va desde los más
pobres a los más ricos en vitalidad. Aunque todavía no podemos hablar de una idea que permita pasar de
tal escala al concepto de "evolución gradual" de unas especies a otras.
También propuso en su obra De la generación de los animales la denominada teoría de la generación
espontánea. Se trata de una explicación del origen de la vida basada en la suposición de que los seres
vivos pueden surgir de la materia inerte. Así sucede con el origen espontáneo de peces e insectos a partir
del agua, la humedad y el sudor... Las especulaciones aristotélicas no tenían que ver todavía con ideas
siquiera preevolucionistas.
3. Finalmente, la filosofía cristiana medieval, tanto la Patrística (siglos I al VII) como la
Escolástica (siglos VIII-XIV), tomando como punto de partida el relato de la creación que se hace
en la Biblia, reafirmó y aún cerró más el modelo fixista en tomo a la idea de la inmutabilidad e
incomunicación de las especies.
Actividades.
1. Explica la diferencia entre filogénesis y ontogénesis.
2. ¿En qué consiste la antropogénesis?
2
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
b) Preevolucionismo.
estableció el concepto de e s p e c i e b i o l ó g i c a y
elaboró un gran sistema de c l a s i f i c a c i ó n de los reinos animal y vegetal.
1. Esta clasificación ponía de manifiesto que todos los seres vivos forman una escala que va desde
los más sencillos a los más complejos.
2. Esa continuidad morfológica de las especies dio paso a la idea de una continuidad cronológica o
escala en el tiempo; es decir,
1. todas las especies no han surgido al mismo tiempo (como sugiere la Biblia),
2. sino primero las más simples y gradualmente las más complejas.
2. y la herencia: esto es, no es suficiente que se produzcan variaciones
individuales dentro de una especie para que ésta evolucione; es
necesario, además, que estas variaciones sean heredadas por sus
descendientes.
2.2. Teorías evolucionistas
b) El evolucionismo darwinista.
La idea de que una especie puede originarse a partir de otra es de hecho muy antigua. El primer hombre
al que se atribuye una ocurrencia semejante es Anaximandro (filósofo griego siglo VI a. C.).
Pero esta idea tuvo, hasta épocas muy recientes, poco éxito  ya que predominó, por el contrario, una
concepción fijista de las especies. (Por la filosofía cristiana medieval) 
«Dice [Anaximandro] además que el hombre, nació en un principio de criaturas de especie distinta,
porque los demás seres vivos se ganan la vida enseguida por sí mismos mientras que el hombre necesita
de una larga crianza; por esta razón, si hubiera tenido su forma original desde el principio no habría
subsistido». Plutarco: Strom, 2.
Hasta la obra del gran naturalista británico Charles Darwin (1809-1882) Sobre el origen de
las especies por medio de la selección natural (1859) nadie se tomó excesivamente en serio
las ideas evolucionistas. Con la obra de Darwin, el evolucionismo no sólo fue tomado en sede,
sino que suscitó una enorme polémica en la que se mezclaron en proporciones variables
ingredientes científicos, morales y religiosos.12
1. Los supuestos teóricos del evolucionismo darwinista pueden resumirse del siguiente modo:
1.
a) El evolucionismo lamarckiano.
2.
El e v o l u c i o n i s m o es la teoría biológica que sostiene que las especies…
están e m p a r e n t a d a s
y s e t r a n s f o r m a n por los cambios morfológicos o anatómicos producidos tras sucesivas
generaciones, hasta la aparición de otras especies distintas de las originarias.
1. En su obra Filosofía Zoológica (1809), …
2.
los individuos de una especie tienden a multiplicarse indefinidamente, pero los recursos vitales del
medio son limitados; por tanto, tiene que haber un límite al crecimiento de los individuos de una especie
determinada.
El límite es la lucha por la existencia, que hace que sólo puedan reproducirse los más aptos, es decir los
mejor dotados o adaptados al medio.
Por ejemplo, en un hábitat o medio ambiente vegetal en el que predominan los
colores verdes, las mariposas de color rojo serán localizadas y cazadas fácilmente por
sus predadores, cierta clase de pájaros. Ahora bien, si en esta especie de mariposas
surgen al azar algunos individuos con variaciones miméticas en el color de sus alas
(imitan gradualmente el verde del medio), a los pájaros les resultará más difícil
localizarlos y cazarlos. Finalmente, tras un largo proceso evolutivo, las mariposas
rojas se extinguirán por su inadapación al medio vegetal y sobrevivirán las
mariposas verdes, más aptas o mejor adaptadas, que formarán una nueva especie.
Inversamente, ocurrirá lo mismo con los pájaros predadores: a lo largo de este
proceso evolutivo sólo aquellos individuos que sean capaces de especializarse en la
caza de mariposas miméticas o verdes sobrevivirán y los demás se extinguirán. El
equilibrio de un hábitat ecológico depende precisamente de este ciclo biológico.
El primer científico que formula una teoría biológica evolucionista es Juan Bautista de Monet
(1744-1829), Caballero de Lamarck. 10
1.
e v o l u c i ó n
1. como el topo, cuyo medio ambiente le ha hecho perder la vista innecesaria;
2. o la jirafa, cuyo cuello "tiende hacia arriba" por el apremio de buscar comida en las ramas más
altas de los árboles;
3. o el desarrollo de las membranas interdigitales en los patos, que les facilita la natación en un
medio acuático.
Sin embargo, a pesar de los ejemplos, la teoría de Lamarck se basaba en especulaciones sin ninguna base
empírica (basada en la observación de la naturaleza). De hecho la totalidad de sus supuestos teóricos, antes
expuestos, o son incompletos (supuestos 1 y 2) o decididamente falsos (supuesto 3 y 4). Sin embargo
aportó al evolucionismo posterior dos ideas claves:
1. la adaptación al medio: Con la adaptación a medio Lamarck se refiere a que los
animales se ven obligados a cambiar su conducta para sobrevivir ante nuevas
situaciones
2. La siguiente idea preevolucionista fue el t r a n s f o r m i s m o de los seres vivos, sugerida por
el naturalista Georges Louis Leclerc (1707-1788), Conde de Buffon, en su obra Historia Natural
(1776), precedente inmediato de la idea de la evolución de las especies.
Buffon sostiene que unas especies pueden transformarse morfológicamente (modificar sus
rasgos anatómicos gradualmente) en otras distintas.
1.
2.
y
3. Lamarck puso en su obra algunos ejemplos ilustrativos de su teoría,
1. Las primeras ideas intermedias entre el fixismo y el evolucionismo se deben al naturalista sueco
Linneo (1707-1778), quien…9
1.
2.
o r i g e n
sostiene una e v o l u c i ó n f i l o g e n é t i c a l i n e a l (sólo hay una línea evolutiva que
emparenta a las especies) desde los organismos más simples a los más complejos. (El curso de la
evolución de las especies es simple o único).
La idea de una e v o l u c i ó n f i l o g e n é t i c a r a m i f i c a d a (hay múltiples líneas
evolutivas o ramas que emparentan -que relacionan biológicamente- a las especies) es posterior. Dicho de
otro modo: una especie puede provenir de dos o más especies anteriores.
2. Lamarck explica la evolución de las especies mediante varios supuestos teóricos:
1. La supervivencia de los más aptos sucede porque entre los individuos de una misma especie se
producen de forma permanente diferencias morfológicas mínimas o variaciones continuas.
2. Sobre estas variaciones continuas actúa un mecanismo universal, equivalente en Biología a la ley
de gravitación universal en Física, que consiste en la selección permanente de los individuos
más aptos de cada generación;
esta c o n t i n u a d a s e l e c c i ó n n a t u r a l 13 d e l a s v a r i a c i o n e s
m á s a d a p t a t i v a s lleva, tras sucesivas generaciones, a la aparición de nuevas especies.
1. La adaptación de los seres vivos al medio ambiente es la principal causa de la evolución.
2. El uso y desuso de ciertos miembros en el animal con fines adaptativos hace que se hipertrofien
o se atrofien.11
3. Los caracteres adquiridos por uso y desuso se heredan a lo largo de sucesivas generaciones.
4. Hay una tendencia finalista de la naturaleza a la p e r f e c c i ó n , es decir, a que se vayan
formando organismos cada vez más complejos.
3
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
Actividades
2. Si comparamos la teoría evolucionista de Darwin con la de Lamarck, podemos afirmar que…
1.
2.
no es cierto que la jirafa "tienda a estirar el cuello",
sino de que de las innumerables variaciones continuas que se producen al azar o sin finalidad interna
alguna en la especie jirafa sólo sobrevivieron o fueron seleccionadas para existir aquellas que eran
capaces de alimentarse en un medio hostil. Y las demás fueron seleccionadas para extinguirse...
1. ¿Por qué la teoría evolucionista de Lamarck no es científica sino especulativa? Enumera los dos
principales logros de esta teoría.
2. ¿Cuál fue el principal acierto y el fallo más importante del evolucionismo darwiniano?
a c i e r t o de Darwin fue el descubrimiento del principio u n i v e r s a l d e l a
s e l e c c i ó n n a t u r a l como mecanismo explicativo de la evolución. Definición:
1. El gran
3. Explica la principal aportación de Mendel a la teoría de la evolución.
mecanismo biológico que consiste en la selección permanente de los individuos más aptos de
cada generación; la continuada selección natural de las variaciones más adaptativas conduce, tras
sucesivas generaciones, a la aparición de nuevas especies.
2. Pero su gran c a r e n c i a , también, fue el desconocimiento de las l e y e s
genéticas de la herencia.
3. La teoría sintética de la evolución
La T e o r í a s i n t é t i c a d e l a e v o l u c i ó n es la explicación científica
actual de la evolución filogenética.
Se llama así por dos razones:
2.3. Teorías mutacionistas
1.
1. Hacia mitad del siglo XIX, el fraile austriaco Mendel (1822-1884) que se dedicaba a la botánica
realizó una serie de experimentos de hibridación con guisantes, que finalmente le condujeron a la
formulación de las leyes estadísticas o leyes de Mendel que rigen la herencia de los caracteres
genéticos, tanto dominantes como recesivos.

2.
Los trabajos de Mendel demostraron que la evolución permanente o variaciones continuas de los
organismos está controlada por unos f a c t o r e s h e r e d i t a r i o s denominados g e n e s .
Estos genes…
1. no siempre se manifiestan en el individuo que los porta (f e n o t i p o ),
2. pero pueden ser transmitidos a su descendencia (g e n o t i p o ).
2. El holandés Hugo de Vries (1848-1935) …
1.
2.
sustituyó la noción de variación continua, descubierta por Darwin y perfeccionada por Mendel,
por la de v a r i a c i ó n d i s c o n t i n u a o m u t a c i ó n . Una mutación es la aparición
súbita o repentina de un nuevo alelo o variante aleatoria de un gen particular o de un grupo de genes en
algunos individuos de una especie. Actúan sobre el código genético de la especia, por lo que originan
cambios que se trasmiten de generación en generación y dan lugar a nuevas especies.

Según la teoría mutacionista hay dos tipos de variaciones:
1. las m o d i f i c a c i o n e s , debidas a factores externos o medioambientales. Estas
modificaciones no son hereditarias, como el desarrollo del brazo en un jugador de tenis, por lo
que no juegan un papel en la evolución
2. y las m u t a c i o n e s , debidas a factores internos y que ocasionan cambios en la base
genética del individuo. Estas mutaciones actúan sobre el código genético originando cambios
que se transmiten de generación en generación y dan lugar a las nuevas especies.
porque no recurre a un solo mecanismo, como el de la teoría de la selección natural, para explicar la
evolución biológica de las especies,
sino que la explica …
1. por la conjunción o síntesis de varios mecanismos:
1. la selección natural,
2. las mutaciones
3. y la genética de poblaciones.
2. y porque muchas de las explicaciones al problema de la evolución han venido por la colaboración
o trabajo conjunto de varias ciencias biológicas.
Enumeramos primero tales ciencias y nos referimos después a sus nuevas aportaciones teóricas
(genética de poblaciones).
1. La Genética: estudia las leyes de la herencia.14
2. La Historia natural o Taxonómica: estudia la clasificación de las especies vivas.
3. La Anatomía comparada: estudia las semejanzas y diferencias morfológicas entre las
distintas especies. 15
4. La Biología molecular: estudia los procesos químicos que se producen en el interior
de las células.
5. La Paleontología: estudia los restos fósiles de los seres vivos16
6. Embriología e inmunología: 17
3.1. Mecanismos genéticos de la evolución
Ya hemos dicho que lo importante para la evolución biológica…
1.
2.
no es la variación genética que se da en un individuo,
sino los cambios que se extienden a una población de individuos, ← puesto que sólo el cambio gradual
que se produce en una población puede dar origen a una especie distinta de la originaria .
Los mecanismos que permiten los cambios en la base genética (genoma) de una población son
los siguientes.
Las teorías mutacionistas tomaron en consideración las leyes de Mendel para
tratar de completar las insuficiencias teóricas del evolucionismo darwinista.
1. Las m u t a c i o n e s g e n é t i c a s .
Recuerda
1. El fixismo afirma que las especies vivas surgen todas de una vez, son invariables (no cambian
con el paso del tiempo) e incomunicadas (no están relacionadas entre sí).
2. El preevolucionismo sostiene que todos los seres vivos forman una gran escala en el tiempo que
va desde los más sencillos a los más complejos y que unas especies pueden transformarse otras
distintas.
3. El evolucionismo sostiene una evolución filogenética primero lineal y después ramificada desde
los organismos más simples a los más complejos.
4. El mutacionismo que la evolución de los organismos está controlada por unos factores
hereditarios denominados genes.
1.
2.
3.
Las mutaciones son la causa de la variabilidad individual.
Cuando una mutación se extiende a una p o b l a c i ó n → puede dar origen a un cambio evolutivo.
Sobre las mutaciones actúa el mecanismo de la selección natural: El medio ambiente selecciona para la
supervivencia a aquellos individuos portadores de genes con unas características adaptativas más
eficientes que las de otros individuos seleccionados para extinguirse. Unos se reproducen y otros no.
2. La r e c o m b i n a c i ó n d e g e n e s .
1.
2.
4
Es el resultado de las migraciones. Ocurre cuando individuos de una población determinada emigran a
lugares donde habita una población con una dotación genética distinta.
Los cruzamientos → dan lugar a la recombinación de genes de ambas poblaciones y a que aparezca una
tercera población como resultado del cruce.
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
3. L a d e r i v a g é n i c a . 18
1.
2.
3.
Se trata de la variación al azar y a lo largo del tiempo de los genes de una población.
Un gen puede quedar fijado en el código genético de una población o perderse cuando desaparece.
1. Cuando mediante la fijación y pérdida de genes en una población, normalmente pequeña, …
2. se llega a una población con una base genética tan distinta de la originaria que se produce
esterilidad entre ambas, → se ha formado una especie nueva.
4.
5.
4. El a i s l a m i e n t o g e o g r á f i c o . Es una condición necesaria para el mantenimiento de las
especies o permanencia de los tipos genéticos.
1. En efecto, el oso blanco del Polo Norte y el oso pardo de los Picos de Europa se habrían
extinguido si tales especies no hubieran estado separadas por unas barreras geográficas
infranqueables.
2. La mezcla → hubiera supuesto la desaparición de las especies originales y la aparición de una
nueva con los caracteres dominantes.
El aislamiento geográfico juega un papel decisivo en la variedad o diversificación de las especies,
← porque permite que una especie quede separada de las otras, no sufra sus influencias genéticas y conserve
su línea evolutiva.
Cuanto más alejadas están dos zonas o más insalvables son las barreras geográficas que impiden los cruces,
más diferencias presentan su flora y su fauna.
L e y d e l a o r t o g é n e s i s . La evolución filogenética indica que la vida asciende gradualmente a
niveles superiores de complejidad y eficacia funcional frente al medio. Cada vez aparecen organismos
más adaptados y destrezas más especializadas.
L e y d e l a c e r e b r a c i ó n c r e c i e n t e . La filogénesis tiende en las especies más altas de la
escala evolutiva al progresivo perfeccionamiento del sistema nervioso y a un aumento del volumen de la
masa encefálica.
L e y d e l a s u b j e t i v a c i ó n . ← Consecuencia de…
1. la creciente cerebración,
2. la complejidad estructural y la eficacia adaptativa (Ortogénesis)
→ determinan:
1. una mayor diferenciación entre los individuos de una misma especie,
2. una superior autonomía funcional
3. y un mejor control del medio.
→ El resultado es la emergencia de la consciencia, el pensamiento, el lenguaje y la cultura.
Posiblemente, el problema de mayor alcance epistemológico sobre el que los biólogos no se
ponen de acuerdo es el carácter…
1. t e l e o l ó g i c o (finalidad interna)
2. o a z a r o s o (ausencia de una dirección determinada)
de la filogénesis. En resumen, si la filogénesis está dirigida por la n e c e s i d a d o el a z a r .
2. A n a t ó m i c a s . El estudio comparativo de las características morfológicas de distintas
especies → nos permite observar la existencia de semejanzas anatómicas → y establecer
relaciones de continuidad o discontinuidad evolutiva.
1.
3. E m b r i o l ó g i c a s . Durante el desarrollo de los embriones de algunas especies se
observan unas semejanzas inconfundibles que no se prolongan en la edad adulta. Estas
semejanzas ontogenéticas denotan la existencia de antepasados comunes.19
Algunos científicos piensan que…
1. la aparición de la vida es un momento necesario en la evolución global del Universo.
2. El azar, según esta visión, afectaría tan sólo a aspectos secundarios o accidentales del desarrollo
de las leyes que rigen la materia y la vida, → sin poner en peligro la realización de la finalidad
del proceso.
Esta teoría se apoya, sobre todo, …
4. B i o q u í m i c a s . La bioquímica confirma que todas las especies tienen en común…
gran parte del código genético
y los mismos grupos de compuestos orgánicos.
2.
5 . P a l e o n t o l ó g i c a s . En algunos fósiles de especies que vivieron en otras épocas se
observa la evolución de los caracteres morfológicos, además de una creciente
complejidad en la escala ascendente de los seres vivos.
2. Genetistas, biólogos, naturalistas y paleontólogos han intentado descubrir las leyes que rigen la
filogénesis general de las especies.
1. en la aparición y sucesión inapelable de los distintos niveles de organización de la materia
(físico-químico, biológico, neurológico, psicológico, cognitivo, etc.)
2. y en la dirección empírica de la filogénesis hacia formas cada vez más complejas (leyes de la
ortogénesis, cerebración creciente y subjetivación).
Otros científicos, sin embargo, piensan lo contrario: la filogénesis es un proceso completamente marcado
por el azar, → de tal modo que lo mismo que han surgido en la Tierra las especies vivas, entre ellas el
hombre, podrían igualmente haber aparecido otras formas de vida diferentes (dentro de los límites de lo
que entendemos por vida) o simplemente no haber surgido ninguna. La vida es el resultado de un
conjunto de circunstancias excepcionales y la mera desaparición o variación de alguna de ellas habría
sido suficiente para que la filogénesis no hubiera sido viable.
Esta teoría se apoya, sobre todo, …
1. en los estrechos límites y las exigentes condiciones de las leyes naturales que propiciaron la
aparición de la vida
2. y en el carácter azaroso de las mutaciones, opuesto a cualquier idea de finalidad interna de la
vida, ← ya que las mutaciones…
1. no son respuestas biológicas a las necesidades adaptativas del individuo ante el medio
ambiente,
2. ni tampoco transmiten su material genético a las generaciones futuras
(contrariamente, en ambos casos, a lo que sugería Lamarck).
En realidad, parece más acertado hablar de tendencias dominantes que de leyes en sentido estricto, ← pues la
evolución no es un proceso preestablecido de carácter….
1. rígidamente determinista (regido por leyes invariables)
2. y finalista (ya que carece de una orientación o dirección preestablecida).
Así pues, esas leyes o tendencias dominantes son las siguientes.
2.
e v o l u c i ó n
1. Hay algunos problemas estrictamente científicos que todavía siguen sujetos a la controversia
entre la comunidad científica.
2. No obstante, estos interrogantes no son suficientes para cuestionar los logros de la Teoría
sintética de la evolución y mucho menos para plantear de forma interesada su sustitución por
teorías especulativas basadas en supuestos metafísicos o teológicos, estas sí, decididamente
falsas.
En todo caso, la filosofía actual no puede ser ajena a tales controversias.
1. Por su parte, la Historia natural, la Anatomía comparada, la Biología molecular y la
Paleontología han presentado sucesivamente un conjunto de pruebas, por el momento irrefutables,
que corroboran los supuestos de la teoría evolucionista. Cabe enumerar cinco tipos de pruebas:
1. T a x o n ó m i c a s . La H i s t o r i a n a t u r a l es la ciencia que se ocupa de la
clasificación o taxonomía de los seres vivos en tipos, clases, órdenes, infraórdenes y
familias. Cada categoría taxonómica agrupa especies afines ← que tienen un mismo
origen evolutivo.
1.
y
3. No obstante estas pruebas y leyes irrefutables, la explicación de la evolución de la vida sobre el
planeta no es un tema definitivamente cerrado.
3.2. Pruebas científicas y leyes de la evolución
1.
2.
o r i g e n
L e y d e l a d i v e r s i f i c a c i ó n . El número de especies tiende a aumentar con el paso del
tiempo.
L e y d e l a i r r e v e r s i b i l i d a d . En el proceso evolutivo no hay vuelta atrás. La evolución de
las especies es irreversible. Cualquier característica que se pierde, cualquier especie que se extingue es
irrecuperable.
5
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
Recuerda
1. La Teoría sintética de la evolución es la actual teoría explicativa de la evolución filogenética.
2. Se denomina así porque sus explicaciones se basan en la confluencia de diversas ciencias de la
vida: Genética, Historia natural, Anatomía, Biología molecular y Paleontología.
3. La Teoría sintética explica la evolución de las especies por la conjunción o síntesis de varios
mecanismos: selección natural, mutaciones y la genética de poblaciones (principal novedad
teórica).
4. La Teoría sintética de la evolución expone un conjunto de pruebas que corroboran los supuestos
de la teoría evolucionista: taxonómicas, anatómicas, embriológicas, bioquímicas y
paleontológicas.
5. La Teoría sintética de la evolución presenta las principales leyes o tendencias dominantes de la
evolución: diversificación, irreversibilidad, ortogénesis, cerebración creciente y subjetivación.
Actividades
1.
2.
3.
¿Por qué se llama "sintética" la actual teoría de la evolución?
Analiza la principal novedad teórica que aporta la Teoría sintética de la evolución.
¿Por qué la expresión usual "leyes de la evolución" no es del todo rigurosa e incluso no aceptada?
Textos: 20
6
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
4. Antropogénesis
1.
2.
3.
4.
5.
2. pero lo que realmente nos interesa de ahora en adelante es el conocimiento del hombre y sus
distintas dimensiones: biológica, neurológica, psicológica, cognitiva, social y cultural...
Y esta investigación sobre la naturaleza humana debe comenzar por la respuesta al enigma de
sus orígenes. Por tanto, nos vamos a centrar en la f i l o g é n e s i s d e l a e s p e c i e
humana o antropogénesis.
6.
7.
4.1. Eslabones de la antropogénesis
La H i s t o r i a n a t u r a l a la pregunta de qué es el hombre, nos dirá que es un ser vivo que
pertenece…
al reino animal,
al tipo de los cordados (con espina dorsal),
a la clase de los mamíferos,
al grupo de los placentarios,
al orden de los primates, como todos los monos,
al infraorden de los antropomorfos
y a la familia de los homínidos.
los australopitecos o monos del sur
y el género homo. En el género homo se han dado cinco especies:
1. el Homo habilis,
2. el Homo erectus,
3. el Homo antecessor,
4. el Homo sapiens
5. y el Homo sapiens sapiens.
4. El H o m o a n t e c e s s o r . Fue descubierto por paleoantropólogos españoles (1976-1994) en
los yacimientos de la sierra burgalesa de Atapuerca. En el estrato Aurora aparecieron los restos de
homínidos más antiguos de Europa. Son los vestigios de una nueva especie del género Homo,
diferenciada del Homo erectus, según los investigadores de Atapuerca, a la que han dado el
nombre de Homo antecessor. Con una antigüedad máxima de uno 800.000 años y una capacidad
craneal de unos 1000 cc.
1. tanto el proceso de h o m i n i z a c i ó n , de carácter biológico, 21
2. como el proceso de h u m a n i z a c i ó n , de carácter cultural.
En el análisis que hacemos a continuación de las etapas de la evolución de la especie humana nos referimos
tanto a los rasgos anatómicos como a los culturales.
5. El H o m o s a p i e n s . Es el llamado hombre de Neandertal. Vivió en algunos lugares de Asia y
sobre todo en Europa. Apareció hace unos 230.000 años y se extinguió hace 35.000 años. Esto
significa que coexistió e incluso convivió con el hombre de Cromagnon.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1. Los a u s t r a l o p i t e c o s . Surgieron en África hacia finales de la Era Terciaria, hace unos 6,5
millones de años y se extinguieron hace un millón.
3.
4.
5.
Fueron los primeros homínidos que adoptaron la marcha erguida.
Su organización grupal y el bipedismo → les permitió abandonar su original medio arborícola y
conquistar los espacios libres de la sabana africana.
Se defendieron y cazaron en grupo utilizando palos, piedras, huesos y otros objetos contundentes,
→ lo que les permitió cambiar sus hábitos alimenticios, pasando de ser herbívoros a ser omnívoros.
El esqueleto y la musculatura están adaptados a la marcha erguida, el cráneo es elevado y su capacidad
craneal es de 500 cc.
Del género australopiteco sólo quedan restos fósiles.
7.
8.
9.
2. El H o m o h a b i l i s . Con una antigüedad de unos 2,5 millones de años, se extinguieron hace
1,4 millones de años.
1.
2.
3.
4.
5.
el cráneo aplanado,
la frente huidiza (evasiva?)
y la mandíbula más delgada que los anteriores homínidos, aunque sin mentón.
Su capacidad craneal es de 900-1200 cc.
Talló piedras y fabricó utensilios y armas. Fueron cazadores expertos lo que les permitió una dieta
carnívora.
Descubrió y dominó el fuego (hace 400.000 años) utilizándolo profusamente en sus hogares.
Se especula con que fue el Homo erectus quien inició la transición …
1. de los lenguajes naturales, inarticulados, basados en voces únicas y gritos,
2. a los primitivos lenguajes simbólicos, ← y se debió de producir por la imposibilidad de los
lenguajes naturales de adecuarse a la acumulación cuantitativa de las nuevas necesidades
culturales; por ejemplo, la planificación de una actividad tan compleja como la caza organizada.
El hombre primitivo necesitó crear una herramienta de comunicación que permitiese nombrar o
designar (primera función del lenguaje) los objetos y las acciones.
Se han encontrado abundantes restos de individuos diferentes (pithecantropus erectus, sinantropus) del
género erectus en África y Asia. Esto significa que se extendió desde su original habitat africano a zonas
amplias del planeta. Su difusión migratoria → dio lugar …
1. a diversas formas complejas de organización social
2. y a sistemas culturales independientes.
10. Los paleontólogos han identificado en los yacimientos manifestaciones rituales de carácter funerario,
como enterrar los cadáveres boca arriba, quizás con un sentido religioso, lo que implica la existencia de
rasgos culturales avanzados.
Ya hemos dicho anteriormente que la a n t r o p o g é n e s i s incluye …
1.
2.
e v o l u c i ó n
9.
Dentro de la familia de los homínidos, a su vez, se han dado dos géneros:
1.
2.
y
3. El H o m o e r e c t u s . Supone un notable avance en el proceso de hominización. Apareció hace
aproximadamente 1,8 millones de años y se extinguieron hace 300.000 años. Su esqueleto es
parecido al del hombre de Cromagnon (último eslabón del género Homo):
1. Hasta ahora nos hemos referido a la explicación de la aparición de la vida y la evolución de las
especies,
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
o r i g e n
Su frente es ligeramente abombada,
su mandíbula menos robusta,
sus dientes más pequeños
y tiene una mayor capacidad craneal (700 cc.) que los australopitecos.
Fue capaz de producir toscos artefactos de piedra.
7
Era de baja estatura (sobre 1,60 m.),
tenía el rostro grande,
la frente estrecha e inclinada
y la mandíbula con un mentón incipiente.
Se calcula que su capacidad craneana era de unos 1500 cc.
El hombre de Neandertal dominó una amplia industria lítica (de piedras): hachas bifaces (hachas de
mano talladas por ambos lados), cuchillos muy perfeccionados, raederas, etc.
Vivían en refugios naturales que acondicionaron y reconstruyeron con una cierto sentido de la
distribución del espacio mediante estancias separadas con funciones distintas.
Practicaban rituales funerarios avanzados y se deduce que mostraban incipientes preocupaciones
espirituales...
Las causas de su desaparición son un misterio apasionante. Los últimos vestigios de los neandertales se
encuentran en los fértiles valles y las grandes zonas boscosas de norte de Francia.
1. Allí coincidieron con el hombre de Cromagnon. Se sabe, por los restos antropológicos, que …
1. en ocasiones fueron expulsados o exterminados.
2. En otras parece ser que convivieron pacíficamente y aprendieron técnicas del Homo
sapiens sapiens.
3. Lo cierto es que no se tiene conocimiento de una nueva especie, resultante del cruce de
ambas.
U n i d a d
2.
3.
4.
5.
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
Su organización social era muy reducida, prácticamente no pasaron de la familia extensa,
desarrollaron una cultura relativamente avanzada en relación con su sucesor,
vivieron en una época de glaciación dura y exigente (glaciación de Würm)...
Tuvieron que luchar por la supervivencia con el hombre actual, un competidor directo tan
formidable, que la naturaleza, finalmente, los seleccionó para su extinción.
2.
y
e v o l u c i ó n
Sólo como Material de Lectura
1.
6. El H o m o s a p i e n s s a p i e n s . Es el llamado hombre de Cromagnon y es igual al hombre
actual.
1.
o r i g e n
En El pensamiento salvaje, Levi-Strauss demostró que los sistemas de clasificación o catalogación de los
fenómenos naturales, por ejemplo, de la flora y la fauna, de las sociedades sin historia o sociedades
primitivas son tan detallados y complejos como los conocimientos científicos actuales.
→ El pensamiento salvaje supone un ordenamiento de la naturaleza que revela una
racionalidad completamente formada.
El hombre de Cromagnon surgió coincidiendo con los últimos neandertales; tiene, por tanto nuestras
mismas características físicas: talla elevada (1,65 de media), rostro plano, frente recta, mentón
desarrollado y una capacidad craneana (que sigue en aumento) de 1.800 cc.
Características:
1. Posee una industria lítica muy avanzada,
2. fabrica útiles y herramientas de hueso, como agujas para coser vestidos,
3. e instrumentos compuestos con mangos de madera y hojas de piedra.
4. Descubrieron los metales.
5. Iniciaron la roturación de la tierra mediante técnicas agrícolas.
6. Las formas de organización social que tenía, familias, tribus, clanes, son mucho más complejas
que las de sus predecesores, los neandertales.
7. El Homo sapiens sapiens cuenta con numerosas manifestaciones culturales, artísticas y
religiosas, como las pinturas rupestres de Altamira y Lascaux, de hace 33.000 años.
8. Y sobre todo, el desarrollo progresivo del pensamiento y el lenguaje, del psiquismo superior,
que hace del hombre una especie única y peculiar, abismalmente distante de las más próximas en
la escala evolutiva.
2.
En Mitológicas: afirma que los mitos revelan una rígida lógica (lo que invierte el sentido tradicional del
mito). Según Levi-Strauss, detrás de las narraciones mitológicas hay un esquema racional de carácter
binario, conjuntivo y adversativo, entre otras variantes lógicas (mitos del héroe y la víctima, el amigo y el
enemigo, el padre y la madre, lo crudo y lo cocido, etc.)... 22
La función de los mitos, tanto su significado narrativo como estructural, es ordenar, clasificar
y dar sentido a los fenómenos.
En un alarde de originalidad, Levi-Strauss llegó a decir en su obra Lo crudo y lo cocido:
“Nosotros no pretendemos mostrar cómo piensan los hombre en los mitos,
sino a la inversa, cómo los mitos se piensan en los hombres sin que caigan
en la cuenta de ello. Quizás convenga ir todavía más allá, haciendo
abstracción de cualquier sujeto, para considerar que, en cierto modo, los
mitos se piensan a sí mismos".
4.2. El pensamiento del hombre primitivo
1. Durante mucho tiempo se tenía la convicción de que las capacidades intelectuales y comunicativas
del llamado "hombre primitivo"…
1.
2.
no iban más allá de la inteligencia instrumental y del pensamiento asociativo,
pero no era capaz del pensamiento lógico-abstracto.

Estas teorías suponían que una cultura "poco desarrollada" (desde los etnocéntricos parámetros actuales)
→ determinaba una disminución paralela de las capacidades intelectuales.
Dicho con otras palabras, se creía que el hombre primitivo "razonaba mal" ← a causa de su nivel
cultural.
Sin embargo, estas ideas son un mito antropológico. El hombre primitivo o de Cromagnon no tiene una
mente inferior a la del hombre civilizado ni al actual. Hay que descartar por falsas ciertas teorías que
atribuyen al hombre primitivo una inteligencia inferior a la del hombre actual.
Recuerda
La antropogénesis tiene los siguientes eslabones finales:
1.
2.
3.
4.
2. Hoy sabemos con certeza que el hombre primitivo …
1.
2.
es tan inteligente como el actual ← puesto que tiene las mismas capacidades intelectuales y
comunicativas.
Lo que es inferior es su nivel cultural y esta afirmación, en todo caso, habría que ponerla en cuarentena
← ya que su cultura es inferior sólo en relación con algunos parámetros comparativos, pero no con
todos: ← si miramos el comportamiento del hombre actual, no parece muy inteligente ni civilizado…
1. exterminar a sus congéneres en inacabables conflictos bélicos,
2. crear una insoportable desigualdad material entre los habitantes del planeta
3. o deteriorar el medio ambiente hasta el punto de poner en peligro la supervivencia de las
generaciones futuras...
Monos arborícolas.
Primates.
Monos antropomorfos.
Homínidos:
1. Australopitecos.
2. Género homo:
1. habilis,
2. erectus,
3. antecessor,
4. sapiens
5. y sapiens sapiens.
Actividades
1. Explica cuáles fueron las aportaciones decisivas del Homo erectus a la evolución antropogenética.
2. Analiza cuáles fueron las causas de la desaparición del Homo sapiens o Neandertal.
3. ¿El hombre primitivo tiene una inteligencia inferior a la del hombre civilizado? Razona la
respuesta.
3. El antropólogo francés Levi-Strauss (1908) en obras como
1. El pensamiento salvaje (1962)
2. o Mitológicas (1964-71),
terminó con la ilusión de que la mentalidad primitiva en sus diversas manifestaciones (mito, magia o religión)
era un pensamiento puramente irracional o prelógico, una primera etapa de un largo proceso que conduciría a
la humanidad hacia formas más perfectas de pensamiento, inteligencia y lenguaje.
8
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
5. Sociogénesis
El hombre es el resultado de la interacción permanente entre naturaleza y cultura. ←
1.
2.
1. P a l e o l í t i c o i n f e r i o r (un millón de años-100.000 a de.C.):
1.
2.
3.
4.
Probablemente desde que los australopitecos descendieron de los árboles y salieron a la
conquista de las llanuras africanas, → su conducta social e instrumental cambió tan
decisivamente que en ese mismo estadio de la evolución biológica → nació la cultura.
5.
6.
7.
8.
1. Este cambio en su conducta social coincide …
con la aparición del bipedismo o marcha erguida
y la liberación definitiva de la mano.
Presencia de los géneros Homo habilis, Homo erectus y Homo antecessor.
Caza organizada y dietas omnívoras (se alimenta con comida de todas clases): Consumo habitual de
carne.
Domino del fuego y progresiva industria lítica (producción de herramientas de piedra y minerales).
Primeros lenguajes simbólicos (basados en signos aprendidos) contrapuestos a los lenguajes naturales
(basados en voces o gritos innatos). Nos referimos con detalle a este aspecto en la unidad Concepciones
filosóficas del ser humano.
División del trabajo en función de la edad, el sexo y la jerarquía social.
Grupos familiares con relaciones estables. Relaciones exogámicas con mujeres de otras tribus.
Organización social sedentaria: Sentido de la territorialidad.
Enterramientos con sentido funerario y acaso religioso.
2. P a l e o l í t i c o m e d i o (100.000 años a. de C.).
1.
2.
Una vez ubicados en la sabana, su nuevo entorno, →
1. la defensa de los depredadores
2. y la obtención de alimentos,
→ hicieron imprescindible…
1. la utilización de instrumentos de defensa y ataque: Este fue precisamente el momento
en que los primeros homínidos comenzaron a manipular los primeros útiles o
herramientas, que fueron seguramente huesos o ramas de los árboles.
2. además de una forma de organización social compleja, basada en relaciones de
jerarquía según criterios de sexo y edad (machos y hembras dominantes).
3.
4.
5.
→ Provistos de instrumentos y reunidos en grupos numerosos y organizados, →
pasaron de ser presas a predadores e invirtieron gradualmente su lugar en la
cadena trófica o alimentaria.
6.
Presencia del género Homo sapiens o Neandertal en amplias zonas de Europa occidental y Asia.
Habilitación de cuevas y acondicionamiento de espacios interiores en las mismas. Indicios de
construcción y de viviendas.
Uso doméstico del fuego y amplia gama de técnicas instrumentales.
Tratamiento artesanal de pieles de animales. Utilización de vestidos como ornato y protección.
Organización social basada en las relaciones de parentesco.
1. Núcleos o grupos basados en la familia extensa.
2. Integración de miembros en el grupo, sobre todo mujeres huidas, itinerantes o raptadas.
3. Educación y socialización de la prole.f
4. códigos convencionales de reglas sociales y morales.
Rituales funerarios con sentido mágico-religioso.
3. P a l e o l í t i c o s u p e r i o r (40.000 años a. de C.).:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
2. La caza organizada permitió a los homínidos nutrirse de la carne de los grandes herbívoros.
El nuevo régimen alimenticio, rico en proteínas y materias orgánicas, → comportó un cambio
completo en la maduración del cerebro ← ya que este órgano precisa de estos nutrientes para su
pleno desarrollo fisiológico.
La maduración y el desarrollo del cerebro (p r o c e s o d e e n c e f a l i z a c i ó n ) permitieron la
emergencia o surgimiento de nuevos tipos de inteligencia filogenética (capacidades adaptativas
propias de la especie) cada vez más complejos y eficaces y, por tanto, a la aparición de nuevas
formas de racionalidad...
Presencia del género Homo sapiens sapiens o Cromagnon.
Perfeccionamiento de las técnicas constructivas en viviendas exteriores.
Utilización controlada del fuego. Variedad de herramientas compuestas (útiles de hueso y asta.)
Artesanía del cuero y uso generalizado del vestido.
Amplia organización social. Clanes familiares y tribus con culturas diferenciadas.
Diversidad lingüística.
Primeras manifestaciones espirituales de carácter artístico.
4. N e o l í t i c o (10.000 años a. de C.). Las notas distintivas de su evolución cultural son:
1.
2.
3.
4.
5.
B i o l o g í a y c u l t u r a cooperaron en la génesis y desarrollo de la especie humana.
2.
e v o l u c i ó n
En la exposición de las f a s e s b i o l ó g i c a s d e l a h o m i n i z a c i ó n hemos incluido los
rasgos de la evolución cultural hasta el hombre de Cromagnon, aunque no las principales etapas.
Las etapas o fases de la evolución sociocultural humana son las siguientes.
A diferencia del resto de las especies, la especie humana no hubiera sido posible tan sólo con la evolución
biológica.
En general para la antropogénesis y en particular para su último eslabón, el hombre de Cromagnon, ha
sido decisivo el papel desempeñado por la cultura.
5.1. La interacción entre biología y cultura
1.
y
5.2. Etapas de la evolución sociocultural
Como sabemos, se denomina s o c i o g é n e s i s o p r o c e s o d e h u m a n i z a c i ó n a esa
parte de la antropogénesis, contrapuesta al proceso biológico de h o m i n i z a c i ó n , que incluye a la
evolución cultural de la especie humana desde sus orígenes hasta su resultado final.
1.
2.
o r i g e n
Pero no se trata propiamente de que la biología se superponga a la acción de la cultura en un proceso
acumulativo o sumativo.
Se trata más bien de la profunda y continua interacción de ambas, h o m i n i z a c i ó n y
h u m a n i z a c i ó n , en un proceso único cuya consecuencia es la formación de una realidad nueva:
el australopiteco ya no es un animal puramente biológico sino biosocial.
Desarrollo de la agricultura, cultivos elementales.
Domesticación de animales y comienzos de una actividad ganadera estable.
Nuevos utensilios y técnicas, como la alfarería.
Sedentarismo y marcado sentido de la territorialidad.
Incipientes relaciones de intercambio comercial.
5. P r i m e r a s c i v i l i z a c i o n e s c o m p l e j a s (5.000 a. de C.). Entramos de lleno en la
Historia de la Humanidad. Se trata de los grandes imperios arcaicos: A s i r i a ,
M e s o p o t a m i a , E g i p t o y P e r s i a . Sus notas características son:
La evolución biológica, la organización corporal o anatómica de la nueva especie, su grado de
complejidad en la escala de la vida, ha permitido la aparición o emergencia de la c u l t u r a .
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
9
Economía agrícola y ganadera.
Estructura social esclavista.
Control absoluto, político y administrativo, del Estado.
Mantenimiento del poder por una casta minoritaria de gobernantes y sacerdotes.
Organización religiosa de carácter institucional.
Importantes manifestaciones religiosas, artísticas y mitológicas.
Utilización de la escritura a partir del tercer milenio a. de C.
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
Recuerda
1. El hombre es la única especie biosocial en la que biología y cultura interactúan y se
complementan en un proceso único.
2. La capacidad del hombre para desarrollar una cultura ha aparecido gradualmente. Las etapas de la
evolución cultural humana son las siguientes:
1.
2.
Prehistoria: Paleolítico inferior, Paleolítico medio, Paleolítico superior y Neolítico.
Historia: Primeras civilizaciones complejas.
Actividades
1. Señala las diferencias entre proceso de hominización y proceso de humanización.
2. ¿Por qué el hombre es un animal biosocial?
3. ¿Qué diferencias hay entre la organización social del hombre de Neandertal y el de Cromagnon?
4. ¿En qué etapa de la evolución sociocultural comienza el hombre a utilizar la escritura?
10
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
6. Causas anatómicas del psiquismo superior23
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
5. U n a p a r a t o f o n a d o r ú n i c o . Que incluye los labios, los dientes, la lengua, el velo del
paladar, las cuerdas vocales, la glotis, la faringe, la laringe y los pulmones.
Sólo un sistema integral con esta peculiar morfología es capaz de permitir la emisión de sonidos
articulados.
El resultado final de este doble proceso de hominización y humanización es la aparición o
emergencia del llamado p s i q u i s m o s u p e r i o r del hombre, es decir, de los p r o c e s o s
cognitivos.
La i n t e l i g e n c i a s i m b ó l i c a del hombre, el lenguaje como instrumento de comunicación,
depende totalmente de esta característica, única ente los mamíferos superiores.
Los procesos cognitivos propios del psiquismo superior del hombre (especialmente el
p e n s a m i e n t o , la i n t e l i g e n c i a y el l e n g u a j e ), a los que nos referimos con detalles
en la Unidad “Concepciones filosóficas del ser humano”, son las herramientas o capacidades que
utiliza la mente para el procesamiento de la información que le llega del medio ambiente. Son los
siguientes:
1. Procesos informativos. P e r c e p c i ó n y a p r e n d i z a j e .
2. Procesos representativos. I m a g i n a c i ó n y M e m o r i a .
3. Procesos intelectivos. P e n s a m i e n t o e i n t e l i g e n c i a .
4. Procesos comunicativos. L e n g u a j e .
Por contraposición al l e n g u a j e a n i m a l : natural, mimético, innato, inarticulado y limitado,
….el l e n g u a j e h u m a n o es :
1. convencional,
2. arbitrado,
3. aprendido,
4. articulado
5. y creativo.
Si alguna definición aproximativa se puede hacer con éxito del hombre sería, sin duda, que es
"u n a n i m a l l i n g ü í s t i c o ".
6. L a f a l t a d e e s p e c i a l i z a c i ó n a n a t ó m i c a . La naturaleza es el reino de los
especialistas. Cada especie mantiene un programa vital de adaptación al medio estrechamente
dependiente de su especial constitución anatómica. Sin embargo, el ser humano no es un
auténtico especialista de la naturaleza.
Son evidentes las diferencias anatómicas, mentales y culturales que separan al hombre primitivo de
las especies que le precedieron. En este apartado, nos vamos a ocupar de las causas anatómicas o
morfológicas que hicieron posible durante la antropogénesis la aparición del llamado p s i q u i s m o
s u p e r i o r d e l h o m b r e . Son las siguientes:
Esta falta de especialización anatómica determinó evolutivamente…
1.
2.
1. La posición erguida. El b i p e d i s m o supuso …→
el polifacetismo
y el debilitamiento de los instintos.
Ambos efectos → incidieron en la capacidad del hombre de adaptarse al medio siguiendo distintos programas
y estrategias adaptativas, al margen de las rígidas o estereotipadas pautas de conducta instintivas.
← Y para generar esta diversidad de recursos o facetas fue imprescindible la presencia de la inteligencia
creadora, del pensamiento divergente, original e innovador.
la especialización de los pies → en la función sustentadora y locomotora,
el acortamiento y estrechamiento de la pelvis como soporte del peso del cuerpo
y la resistencia y flexibilidad de la columna vertebral cuya misión consiste en la distribución equilibrada
del peso del cuerpo y del cráneo.
La primera y principal consecuencia del bipedismo fue la liberación de la mano.
1.
2.
3.
En Resumen: 25
2. L a l i b e r a c i ó n d e l a m a n o . La liberación de la mano y la existencia de un dedo
pulgar oponible → hicieron posible la utilización de este órgano en tareas prensoras y
manipuladoras. Esto facilitó la irrupción de la i n t e l i g e n c i a p r á c t i c a o
instrumental.
(A) Max Scheler
En el aspecto biológico, Scheler considera que no hay diferencias esenciales entre el hombre y los
animales, sino solamente diferencias de grado.
Imaginación, memoria, sensibilidad, sentimientos  Fenómenos vitales no muy
distintos de los propiamente biológicos.  En esto, la diferencia es sólo de grado.
Pero insiste en la existencia en el ser humano de una dimensión, en cierto modo opuesta a la vida,
que es la dimensión del espíritu  que lo separa de la mera animalidad.  Por ella, el hombre es
el capaz de:
1. Desligarse de sus instintos: permite al hombre reprimir y controlar sus
impulsos.
2. Y de adaptar el medio ambiente a sus necesidades en lugar de adaptarse él
al medio ambiente como hacen los animales.
 Scheler otorga al hombre un lugar especial en el cosmos  Causa:
 Por su intencionalidad
 Su apertura al mundo
 Su libertad
 Y por su capacidad de poder trascender lo inmediato.
3. L a i n m a d u r e z b i o l ó g i c a . El ser humano es una especie que nace inmadura. Su
indefensión y su dependencia infantil dura mucho más tiempo que en el resto de las especies.
El desarrollo ontogenético del hombre es enormemente pausado. El hombre madura
biológicamente hacia los 12-13 años. Un tiempo insólito entre las especies afines. Esta lentitud en
el desarrollo fisiológico tiene como contrapartida la sosegada maduración de todos sus órganos,
en especial del cerebro.24
4. E l d e s a r r o l l o d e l c e r e b r o . La proporción en la especie humana entre el peso corporal
y el volumen de la masa encefálica es única entre los mamíferos y las especies más próximas en la
escala evolutiva, como los grandes simios y los chimpancés: es evidente que estamos dotados de
un cerebro excepcionalmente grande.
El tamaño del cerebro, su complejidad anatómica y funcional, son sin duda los elementos clave
de la evolución de los cuatro grandes tipos de inteligencia filogenética o evolutiva que
analizaremos en el siguiente apartado de la Unidad: i n s t r u m e n t a l , s i m b ó l i c a ,
l ó g i c o - a b s t r a c t a y c u l t u r a l . La unión de los cuatro tipos de inteligencia hace del
hombre un "a n i m a l r a c i o n a l ".
11
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
Gehlen se pregunta ¿bajo qué condiciones es posible que haya surgido y se mantenga el hombre
en la existencia? Es así como comprenderemos –dice él- de dónde proviene la necesidad que tiene
el hombre de actuar y que justificará plenamente la definición del hombre como un ser activo.
1.
2.
7. Tipos de inteligencia filogenética

Es imposible formular una definición única de la condición humana. Entre otras, podemos citar las
siguientes: El hombre es un animal…
4.
5.
e v o l u c i ó n
2. I n t e l i g e n c i a s i m b ó l i c a . Podemos definir la inteligencia simbólica como la capacidad
adquirida por la especie humana durante la antropogénesis para comunicarse mediante signos
lingüísticos.
Esa necesidad que tiene el homnbre de actuar sólo se comprende dentro del paradigma evolutivo
en el que el hombre aparece como un proyecto único de la naturaleza que ha sido abandonado a su
suerte:
1. No ha sido dotado por ella de las facultades necesarias para poder ajustarse al medio
2. Y desde un punto de vista morfológico no tiene la estructura adecuada para poder sobrevivir
en la lucha por la existencia.
 Está plenamente justificada la tesis de que el hombre es un ser deficitario.
 La cultura, de acuerdo con Gehlen, sería el instrumento humano de adaptación al mundo.
Y en esta tarea, el estudio fundamental lo ha llevado a cabo la antropología cultural.
3.
y
1. s o c i a l (cooperación en grupos extensos)
2. e i n s t r u m e n t a l (utilización de herramientas polivalentes de defensa y ataque)
→ determinó unos cambios tan innovadores y decisivos que en ese preciso momento comenzó a
fraguarse el futuro dominante de la especie humana sobre la Tierra.
(B) Arnold Gehlen
1.
2.
o r i g e n
b i o s o c i a l (sólo el hombre es el resultado evolutivo de la interacción entre naturaleza y la cultura),
l i n g ü í s t i c o (sólo el hombre utiliza un lenguaje articulado basado en sonidos, sílabas, palabras,
frases, etc.),
s i m b ó l i c o (sólo el hombre es capaz de crear innumerable sistemas simbólicos de carácter cultural,
como las señales de la circulación o las matemáticas),
c r e a t i v o (sólo el hombre es capaz de producir obras de arte)
o l i b r e (sólo el hombre es capaz de superar los rígidos patrones de conducta instintivos y construir su
propia vida como individuo)...
La comunicación no es un fenómeno exclusivamente humano. ← Muchas especies tienen códigos de
comunicación oral, aunque basados exclusivamente en el intercambio de señales. El lenguaje animal,
por oposición al humano, es natural, innato, inarticulado y limitado en su repertorio de voces.
La comunicación oral, por otra parte, no es la única forma de intercambio de información entre las
especies, incluido el hombre. ← Entre otras, está …
1. la c o m u n i c a c i ó n q u í m i c a que consiste en la emisión de estímulos olfativos por los
individuos de una especie para transmitir a sus congéneres información relativa a la demarcación
del territorio o a la disponibilidad sexual;
2. o la c o m u n i c a c i ó n g e s t u a l que se realiza mediante indicadores visuales codificados,
como el complicado y fascinante lenguaje de las abejas, uno de los descubrimientos más
brillantes de la Etología. (Von Frisch)
El lenguaje humano como instrumento de comunicación mediante signos lingüísticos es el resultado a
escala de la evolución …
1. del aumento de la masa encefálica
2. y la eficacia anatómica de un aparato fonador único entre los mamíferos que permite la
emisión de sonidos articulados
Como hemos dicho, los paleoantropólogos coinciden en que…
1. fue el H o m o e r e c t u s quien inició la conversión de los lenguajes naturales a los lenguajes
simbólicos.
2. A su vez, los fenómenos de diversificación lingüística, aunque no hay un acuerdo completo,
suelen situarse en el hombre de C r o m ag n o n .
El l e n g u a j e s i m b ó l i c o fue además la condición necesaria para la aparición de los
tipos de inteligencia más avanzadas de la especie humana: la inteligencia lógico-abstracta o
conceptual y la inteligencia social o cultural.
Todas estas aproximaciones a una definición del hombre pueden ser admitidas como válidas
precisamente por la variedad de las dimensiones constitutivas del ser humano.
No obstante, si alguna de estas definiciones ha tenido una aceptación unánime ha sido la que propone
que el hombre es un a n i m a l r a c i o n a l , posiblemente por la certeza intuitiva de su contenido y
también por la amplitud de su significado.
Desde una perspectiva evolutiva, lo primero que hay que señalar es que la r a c i o n a l i d a d
h u m a n a es el resultado de la convergencia de los distintos tipos de inteligencia evolutiva o
filogenética que surgieron durante la antropogénesis o proceso de hominización, a saber:
i n t e l i g e n c i a i n s t r u m e n t a l , s i m b ó l i c a , l ó g i c o - a b s t r a c t a y s o c i a l . Todas
ellas determinan conjuntamente lo que entendemos por animal racional. Las repasaremos a
continuación.
3. I n t e l i g e n c i a l ó g i c o - a b s t r a c t a . El ser humano es racional, sobre todo, porque es
una especie capaz de utilizar el pensamiento lógico-abstracto y sus poderosas herramientas:
conceptos, proposiciones y razonamientos. Podemos vincular la aparición de la inteligencia
abstracta a los estadios iniciales del saber humano.
1.
Los paleontólogos han identificado en los yacimientos del H o m o e r e c t u s posibles manifestaciones
rituales de carácter funerario, como enterrar los cadáveres boca arriba, quizás con un sentido religioso e
incluso estético.
2.
E l H o m o s a p i e n s , el hombre de N e a n d e r t a l , practicaba rituales funerarios avanzados y se
tiene la certeza de que mostraba incipientes preocupaciones espirituales de carácter religioso, mágico e
incluso artístico.
1. I n t e l i g e n c i a i n s t r u m e n t a l . Podemos definir la inteligencia instrumental como la
capacidad, adquirida durante la antropogénesis, para la manipulación y posterior fabricación de
útiles y herramientas.
La t é c n i c a , el afán por dominar y transformar el entorno, es la forma de r a c i o n a l i d a d
p r á c t i c a más antigua del hombre.
Se ha dicho con fundamento que sin la inteligencia instrumental, sin la técnica, la especie
humana no hubiera sido viable. Sin la utilización y posterior fabricación de las primeras
herramientas polivalentes de defensa-ataque, la naturaleza nos habría seleccionado de
forma irremediable para la extinción.
Como hemos analizado anteriormente, desde que los primeros homínidos salieron a la conquista
de la sabana africana, su conducta…
3.
Los saberes primitivos aparecen en el P a l e o l í t i c o S u p e r i o r , con el H o m o s a p i e n s
s a p i e n s , y se extienden hasta el final de las primeras civilizaciones complejas; son el m i t o , la
m ag i a , la t é c n i c a , la r e l i g i ó n y el a r t e , tan estrechamente unidos entre sí.
Por ejemplo, las admirables pinturas rupestres encontradas en Altamira y Lascaux,
hace 33.000 años son a la vez…
1.
2.
3.
12
un amplio despliegue de técnicas innovadoras para la decoración de los abrigos rocosos,
una tentativa de carácter mágico-religioso para propiciar la caza mediante la invocación
de las fuerzas sobrehumanas
y una interpretación del entorno natural y social de los pobladores del Paleolítico.
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
y
e v o l u c i ó n
PARA SABER MÁS... (Sólo lectura)
Después de las etapas iniciales del conocimiento humano, surge la filosofía, la explicación
racional, en Grecia. Pero no la podemos incluir, como sabemos, entre las etapas iniciales del
saber sino entre las avanzadas.
1. Charles Darwin (1809-1882) nació en Sherewsbury, Inglaterra. Fue el quinto hijo de una familia
inglesa acomodada y culta.
Después de graduarse en la escuela de Shrewsbury en 1825, Darwin fue a la universidad de
Edimburgo a estudiar medicina.
En 1827 la dejó y entró en la universidad de Cambridge para convertirse en un ministro de la
Iglesia de Inglaterra. Allí conoció a dos figuras:
4. I n t e l i g e n c i a s o c i a l . A diferencia del resto de las especies, el hombre no hubiera sido
posible sólo con la evolución biológica. La aparición del pensamiento, de las capacidades
cognitivas únicas de la especie humana, no es el resultado único de un conjunto de causas
anatómicas (bipedismo, liberación de la mano, inmadurez biológica, encefalización, falta de
especialización anatómica) sino de la interacción permanente entre biología y cultura.

o r i g e n
1. el geólogo Adam Sedgwick,
2. y el naturista John Stevens Henslow,
que le enseñaron a ser un observador meticuloso de los fenómenos naturales y un afanoso
coleccionista de especímenes.
Después de graduarse en Cambridge en 1831, Darwin fue invitado a bordo del barco inglés de
investigación Beagle como naturalista sin pago en una expedición científica alrededor del mundo.
En general, para la antropogénesis y en particular, para su último eslabón, el hombre de Cromagnon, ha
sido crucial el papel desempeñado por la evolución cultural. S ó l o e l h o m b r e t i e n e
cultura.
1. Es cierto que se han detectado rasgos culturales en algunas especies, …
1. como las innovaciones cantoras (en los cantos) de un mismo tipo de pájaros
2. o las pautas alimenticias en los chimpancés basadas en el aprendizaje por observación
de sus parientes;
pero tales rasgos se consideran completamente excepcionales y poco relevantes para el
programa vital de tales especies.
2. Por el contrario, la cultura es el centro del programa vital del hombre; se trata de una forma de
vida que lo aleja definitivamente del resto de las especies. La cultura es para el hombre una
s e g u n d a n a t u r a l e z a ; un nuevo modo de lograr una adaptación compleja y eficaz
entre el animal y su entorno.
2. La labor de Darwin en el Beagle le sirvió…
1.
2.
Para estudiar formaciones geológicas en diferentes continentes e islas,
así como recoger una amplia variedad de fósiles y organismos vivos. Darwin realizó numerosas
observaciones zoológicas, sobre todo en los ecosistemas y poblaciones de las islas Galápagos, frente a la
costa de Ecuador, que le llevaron a suponer los posibles enlaces entre especies distintas pero
anatómicamente similares.
3. Después de regresar a Inglaterra en 1836, Darwin empezó a recopilar sus ideas sobre la
tendencia de las especies para modificar sus rasgos morfológicos en sus Cuadernos de la
Transmutación de las Especies.
Se dice que la explicación de las causas de la evolución de los organismos se le ocurrió después de
leer Un Ensayo del Principio de la Población (1798), del economista británico Thomas R.
Malthus, quien expuso los mecanismos de ajuste que determinan el equilibrio entre las
poblaciones humanas y los recursos disponibles.
Ya hemos señalado que la antropogénesis consiste en la profunda y continua
interacción entre hominización y humanización, en un proceso único cuya
consecuencia es la formación de una nueva especie de carácter firmemente biosocial.
Las etapas de la evolución cultural del hombre ….
1 . durante la Prehistoria (Paleolítico inferior, Paleolítico medio, Paleolítico superior)
2 . y posteriormente la aparición de las primeras civilizaciones de carácter histórico
(Asiria, Mesopotamia, Egipto, Persia) que surgen a comienzos del N e o l í t i c o (5.000
años a. de C.) y se desarrollan hasta la mitad del primer milenio
← fueron las extraordinarias consecuencias de la i n t e l i g e n c i a s o c i a l .
Darwin aplicó inmediatamente las ideas de Malthus a los animales y a las plantas, y hacia 1838 había
elaborado ya un bosquejo de la teoría de la evolución mediante la selección natural. Durante las dos décadas
siguientes trabajó en su descubrimiento y en otros proyectos de historia natural.
Recuerda
4. La teoría completa de Darwin se publicó en 1859, como El Origen de las Especies. El libro se
agotó el primer día de la publicación y lo mismo sucedió con las seis ediciones posteriores.
Las reacciones de la comunidad científica al Origen... fueron inmediatas.
1. La racionalidad de la especie humana es el resultado de la confluencia de los distintos tipos de
inteligencia evolutiva. Son los siguientes: inteligencia instrumental, simbólica, lógico-abstracta y
social.
1. Algunos biólogos argumentaron que Darwin no había conseguido probar su hipótesis
suficientemente.
2. Otros criticaron el concepto de variación de Darwin, argumentando que no pudo aclarar ni el
origen de las variaciones, ni como se transmiten a las generaciones sucesivas.
Esta objeción científica, correcta, no se resolvió completamente hasta el nacimiento de la genética
moderna en los inicios del siglo XX.
Sin embargo, los ataques más violentos a las ideas de Darwin no vinieron de los científicos sino de sectores
religiosos, morales e ideológicos abiertamente conservadores e incluso reaccionarios.
La idea de una evolución ramificada de las especies, especialmente de la humana, suponía un giro
copernicano a las ideas tradicionales de la teología cristiana sobre el puesto del hombre en el mundo y fueron
entendidas como un intento inadmisible de situar a la humanidad en el mismo plano que los animales.
2. La principal manifestación de la inteligencia instrumental es la técnica como la forma inicial del
saber humano.
3. La principal manifestación de la inteligencia simbólica es el lenguaje articulado, fundamento de
los restantes tipo de inteligencia filogenética.
4. La principal manifestación de la inteligencia lógico-abstracta son los saberes iniciales de la
razón humana (técnica, arte, magia, mito y religión).
5. La principal manifestación de la inteligencia social es la evolución cultural del hombre tanto en el
período o fase prehistórica como en la histórica.
Actividades
5. Darwin pasó el resto de su vida desarrollando diferentes aspectos de los problemas sugeridos por
la obra. Sus libros posteriores, incluyendo
1. ¿Qué significa propiamente que "el hombre es un animal racional".
1. La Variación de los Animales y Plantas bajo Domesticación (1868),
2. El Descendiente del Hombre (1871), y
3. La Expresión de las Emociones en los Animales y el Hombre (1872),
fueron exposiciones minuciosas de temas que habían ocupado pequeños apartados del Origen...
Finalmente, la importancia de su trabajo fue reconocida por sus contemporáneos y Darwin fue elegido
miembro honorario por la Sociedad Real Inglesa y por la Academia Francesa de las Ciencias.
2. ¿Cuál son las dos principales causas (biológica y cultural) del origen del lenguaje articulado
durante la antropogénesis?
3. Explica por qué la cultura es una segunda naturaleza para el hombre.
13
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
Actividades (Libro Everst) 26
14
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
1 Etología




e v o l u c i ó n
Causal [editar]

Intenta averiguar la causa directa del comportamiento. Podemos hacer aquí dos dicotomías sobre
el tema:

Causa interna o externa

La causa interna es un modelo de caja abierta, intenta explicar la causa a nivel fisiológico. La
causa externa intenta responder a la pregunta de qué causa externa ha desencadenado la
respuesta etológica, como si de un modelo de caja cerrada fuera, sin preocuparse del motivo
fisiológico.

Modelo de hardware y software

El modelo de hardware intenta explicar las causas que se ven, las causas sensibles de ser
estudiadas directamente. El modelo de software intenta explicar las causas que no se ven, por lo
general cognitivas, aunque esa definición es discutida.
Desarrollo [editar]

También conocido como ontogenético, se encarga de discriminar dentro del periodo de vida de un
animal, cuando aparece y por qué un comportamiento, por ejemplo el caso de un ave, que
desarrolla el comportamiento de volar una vez pasado un tiempo, o por ejemplo el caso del
comportamiento de salir del cascarón, ¿por qué se da a ese nivel del desarrollo? Son respuestas
que la etología puede responder.
Evolutivo [editar]

Intenta responder qué beneficios obtiene el animal de un comportamiento y qué ventajas
evolutivas ha tenido para que este sea seleccionado. Por ejemplo, ¿qué ventaja evolutiva obtiene
una gallina de cuidar a sus crías y no abandonarlas?
Filogenético [editar]

Intenta responder a la pregunta de ¿cuándo apareció dicho comportamiento en la historia
evolutiva de la especie?
Comportamientos innatos y aprendidos [editar]

Otro problema que aborda la etología es si un comportamiento tiene bases genéticas o es
básicamente aprendido. Durante décadas, muchos etólogos -entre ellos Konrad Lorenz-,
proponían que un comportamiento o era innato o aprendido. En cambio otros científicos de la
rama de la psicología y otros de ramas diferentes afirmaban que los comportamientos podían
tener características de los dos tipos. Finalmente, se llegó a la conclusión de que, aunque un
factor sea innato o aprendido, en muchas ocasiones tiene parte de ambas cosas: requiere
aprendizaje o un conocimiento innato para su correcto desarrollo.
Definiciones [editar]

Existe cierta tendencia dentro de la etología a eludir una definición formal de la misma, y las
definiciones existentes son amplias y ambiguas. Algunas de ellas son estas:

- Nikolaas Tinbergen (1951): Estudio objetivo del comportamiento. Más tarde diría: Estudio
biológico de la conducta.

- Eibl-Eibesfeldt (1979): Estudio comparado del comportamiento.
La etología (del griego ethos, que significa "costumbre") es la rama de la biología y de la
psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en libertad o en
condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos por los estudios de campo.
Los científicos dedicados a la etología se denominan etólogos. La etología corresponde al estudio
de las características distintivas de un grupo determinado y cómo éstas evolucionan para la
supervivencia del mismo.
La etología es la ciencia que tiene por objeto de estudio el comportamiento animal. Los seres
humanos, también animales, formamos parte del campo de estudio de la etología. Esta
especialización se conoce con el nombre de etología humana. A principios del siglo XX se creó la
psicología comparada, que consistía en el estudio de la conducta y las capacidades psicológicas de
las diferentes especies animales y que, en este sentido, consideraba la conducta humana como uno
de los muchos tipos de conducta animal. Los conductistas utilizaron este método en sus estudios,
pero a partir de 1973, cuando los científicos Konrad Lorenz, Karl von Frisch y Niko Tinbergen
recibieron el Premio Nobel por sus estudios sobre la conducta de los animales, la etología
comenzó a considerarse ciencia con pleno derecho, y la psicología comparada se integró en esta
nueva ciencia.
Los objetivos de los etólogos son el estudio de la conducta, del instinto y el descubrimiento de las
pautas que guían la actividad innata o aprendida de las diferentes especies animales. Así, los
etólogos han estudiado en los animales aspectos tales como la agresividad, el apareamiento, el
desarrollo del comportamiento, la vida social, la impronta y muchos, muchos otros. En estado
salvaje, los animales se manejan con ciertos códigos impuestos por la propia lucha por la
supervivencia, por ser el más apto para dirigir una manada o ganarse el derecho a comer o a
copular primero.[1]


y
Los cuatro porqués etológicos [editar]
De Wikipedia, la enciclopedia libre

o r i g e n
En Europa, la investigación del comportamiento animal se desarrolló resaltando los estudios de
campo y las conductas instintivas. Hemos de destacar a algunos de los más brillantes etólogos:
Konrad Lorenz, con su estudio sobre la impronta en los gansos; Karl von Frisch, centrado en el
sistema de comunicación de las abejas, y Niko Tinbergen, interesado en el estudio sobre el instinto
en el pez espinoso. En los Estados Unidos, durante la primera mitad del siglo XX, destacó una
investigación del comportamiento animal centrada en las conductas aprendidas en medios
controlados. Estas investigaciones dieron lugar a la psicología comparada y al conductismo.
En 1951, Tinbergen publicó The Study of Instinct, en donde plantea las cuatro preguntas sobre las
que se apoya la etología (causacional, del desarrollo u ontogenético, evolución y filogenético),y se
encarga de hacer una distinción entre la psicología comparada y la etología.
En 1966, Robert Hinde hace una síntesis de las dos, y distingue los aspectos más destacables de
cada una.
2
Sociobiología
La sociobiología es un campo científico en desarrollo que investiga las bases biológicas de las
conductas sociales de los animales como la cooperación, la agresión, la territorialidad, los sistemas
sociales y la elección de pareja.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociobiolog%C3%ADa
15
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
Una interpretación literal de la Biblia lleva a sostener que Dios habría creado todas las especies al
principio de los tiempos, sin que hubiese ninguna intervención divina posterior con respecto a
modificar lo creado.  De ahí que las diversas iglesias cristianas hayan sostenido, hasta los inicios
del siglo XX, una concepción fijista del origen de las especies.
3
La Tierra no es un lugar normal. Ningún planeta estrella o galaxia, como dice Cal Sagan, el gran
físico contemporáneo, puede ser un lugar normal, porque la mayor parte del Universo está vacía. El
único lugar normal es el vacío inmenso e impensable. La noche helada y perpetua del espacio
intergaláctico, un lugar tan desolado que en comparación suya los planetas, las estrellas y las galaxias
son algo dolorosamente raro y precioso. Si nos soltaran al azar dentro del cosmos la probabilidad de
que nos encontráramos sobre un planeta o cerca de él sería inferior a una parte entre mil millones de
billones (10 elevado a 33, uno seguido de treinta y tres ceros). En la vida diaria una probabilidad así se
considera nula. Los mundos son algo precioso.
En la Edad Media muchas de las tesis de Aristóteles (entre ellas que los individuos son compuestos
de materia prima y una forma sustancial invariable) fueron asimiladas por la Iglesia católica.  Con
lo que el fijismo aparecía doblemente reafirmado: por Aristóteles y por la Biblia.
8
“La vida como realidad emergente de la materia tuvo su origen en la existencia de una primitiva
atmósfera terrestre relativamente simple y sin oxígeno, en la que se formaron unos compuestos
orgánicos muy simples. Estos compuestos estarían presentes en el agua primordial de los grandes
océanos, donde, gracias a la energía proporcionada por el calor, los rayos ultravioletas y la
electricidad ambiental, surgieron estructuras orgánicas más complejas. De ellas surgió la vida. Estas
organizaciones iniciales hicieron posible la formación de una atmósfera rica en oxígeno y el posterior
desarrollo de todas las especies vivas. Fueron las bacterias los primeros pobladores de la Tierra y
posiblemente serán los últimos en dejarla cuando dentro de cuatro mil millones de años el fuego del
Sol al morir consuma definitivamente nuestra única patria y morada”.
4
Hilemorfismo:
Teoría Hilemórfica: Teoría aristotélica según la cual todos los seres sensibles o perceptibles (tanto los
naturales como los artificiales) se componen de materia (hylé) y forma (morphé).
En el caso de los seres vivos la forma es el alma y la materia el cuerpo.
1. M a t e r i a : La realidad de la que está hecha una cosa.
1.
2.
5
El Hombre de Cro-Magnon es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano
correspondiente a ciertos fósiles de Homo sapiens (es decir, la especie humana actual), en especial los
asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestres. Suele castellanizarse y
abreviarse como cromañón, sobre todo para su uso en plural (cromañones). Cro-Magnon es la
denominación local de una cueva francesa en la que se hallaron los fósiles a partir de los que se
tipificó el grupo. Su datación (40.000 y 10.000 años de antigüedad) se toma como el hito que da
comienzo al Paleolítico superior desde el punto de vista antropológico, mientras que el límite moderno
no lo marca la aparición de ninguna modificación física, sino ambiental y cultural: el fin de la última
glaciación y el comienzo del actual periodo interglacial (periodo geológico Holoceno), con los
periodos culturales denominados Mesolítico y el Neolítico.
El uso del concepto "hombre de Cro-magnon" como alternativo a otras denominaciones está
abandonado por los prehistoriadores y paleontólogos en la actualidad, aunque puede encontrarse su
uso en las publicaciones, normalmente como sinónimo de "homo sapiens" en el paleolítico, sin más
precisiones.
3.
La materia es aquello con lo que está hecho algo.
Junto con la forma, es un elemento constitutivo de las sustancias individuales y desde el punto de vista
dinámico es aquello susceptible de alguna determinación o forma, por tanto una realidad potencial.
Cabe hablar también de un cierto carácter relativo de lo que se considera materia: si nos fijamos en una
estatua del dios Zeus la forma es Zeus y la materia el bronce; pero si nos fijamos en el bronce mismo el ser
bronce es forma y la materia la materia prima.
Materia Prima o primera: Materia sin forma alguna. No es perceptible por los sentidos y es el
substrato último del cambio sustancial.
Aristóteles tuvo que defender la existencia de este tipo de materia no perceptible como
consecuencia de su análisis del movimiento: todo movimiento o cambio exige la presencia de
algo permanente;
1. en el cambio accidental lo permanente es la sustancia y lo que cambia los accidentes;
2. el problema se presenta sin embargo en el caso del cambio sustancial pues en este tipo de
movimiento desaparece una sustancia y aparece otra. Puesto que algo debe permanecer incluso en
ese cambio tan radical, Aristóteles creyó que se puede superar la dificultad si aceptamos la
existencia de una realidad material de la cual están hechas las sustancias materiales, pero como
dicha realidad material no se encuentra en el nivel de lo perceptible ni tiene ningún otro rasgo que
no sea el de la pura espacialidad pensó que dicha materia no tiene forma alguna (siendo por lo
tanto algo casi irracional).
6
Se trata de la recopilación de un conjunto de libros independientes (el Antiguo y el Nuevo
Testamento) que fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (900 a. d. C. al 100). Los
dos Testamentos conjuntamente forman la Biblia cristiana.
Materia Segunda: Materia con forma determinada (por ejemplo, el mármol de una estatua de
mármol).
2. F o r m a : Conjunto de rasgos característicos de un objeto. Este término corresponde a las
palabras griegas morphé y êidos..
Podemos hablar de la forma como los rasgos de un objeto y distinguir las formas accidentales de
la forma substancial:
7
1. la forma substancial de una cosa es lo mismo que su esencia
2. y las formas accidentales las determinaciones o propiedades de las que el sujeto puede prescindir
sin sufrir una modificación completa.
Creacionismo:
La posición de Aristóteles en relación con el tema del carácter independiente o dependiente de las
16
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
formas es distinta a la de su maestro Platón; para este último filósofo la Forma o Idea de las cosas
está separada de ellas y se sitúa en el Mundo de las Ideas; por el contrario para Aristóteles las
formas están inscritas en los individuos por lo que a éstos les corresponde la composición
metafísica de materia y forma. En el caso de los seres vivos la forma substancial es el alma.
1. No lograba explicar la evolución de aquellos caracteres cuyo desarrollo no depende para nada de la
voluntad del animal (por ejemplo, las pigmentaciones que permiten el camuflaje a ciertas especies).
2. No lograba explicar tampoco muchas de las experiencias en las que la voluntad del sujeto sí está
implicada en los cambios. Por ejemplo, durante centenares de generaciones fue costumbre en
China vendar los pies de las niñas para que no les creciesen, pero en cuanto se ha abandonado esta
costumbre los pies de las chinas han crecido normalmente.
3. El descubrimiento del código genético, y de los mecanismos de la herencia contradecía
totalmente la tesis de que los caracteres adquiridos se heredan.
12
Linneo
3.1.1. La evolución: una hipótesis plausible.
1. El desarrollo de las tesis fijistas culminó en el Sistema Natural de Linneo. Linneo era un botánico
sueco (1707-1778), que llevó a cabo una clasificación de los seres vivos conocidos en base a sus
similitudes externas. Para tal fin los agrupaba en clases, órdenes, géneros y especies,
designándolos mediante una nomenclatura binomial (consistente en usar un nombre para el género y
otro para la especie). Ejemplos: Quercus robur (roble común), Homo sapiens (hombre), etc. Este tipo de
nomenclatura es el que se mantiene hoy en día.
Las numerosas observaciones realizadas por Darwin, tanto las llevadas a cabo en su viaje en el H. M. S.
Beagle, como las realizadas con posterioridad, le convencieron de que las especies no son fijas,
 rompiendo así con el creacionismo y toda forma de esencialismo. Entre las observaciones que le
llevaron a asumir la hipótesis evolutiva podemos destacar:
1. La comprobación de que dentro de una misma especie predomina la
variabilidad.
Es decir, la naturaleza parece obrar de tal modo que no hay dos individuos
iguales, aunque pertenezcan a la misma especie. Este hecho parece demostrar que
lo característico de los productos de la naturaleza no es la invariabilidad, como
pretenden todas las teorías esencialistas, sino justamente lo contrario.
2. El Sistema Natural de Linneo, perfeccionado más tarde por Cuvier (anatomista francés, 1769-1832, que
añadió un nuevo taxón: los tipos), constituyó la culminación de los esfuerzos fijistas por ordenar
la naturaleza.
3. Pero ya las cosas estaban empezando a cambiar. Muchos naturalistas y filósofos de la naturaleza
empezaban a plantearse los orígenes de las especies en términos evolutivos. Entre ellos,
1. Buffon (1707-1788),  2. Lamarck,  3. Spencer  4.Lyell (1797-1875),
 5. Darwin  6. Wallace (1823-1913), etc.
2. La existencia de una selección artificial, practicada ya desde la antigüedad por
los seres humanos para obtener razas con las características deseadas. De aquí se
puede deducir que si el hombre ha conseguido modificar artificialmente algunos
caracteres físicos de las plantas y animales domésticos para ajustarlos a sus
intereses, no hay razón para negar que la naturaleza pudo haber hecho lo mismo a
lo largo de muchísimo más tiempo.
10
En 1809 publicó una obra titulada Filosofía zoológica, en la que aparecía desarrollada la primera
teoría evolutiva de cierta consistencia. En dicha obra se sostenía que las especies no sor
invariables, sino que evolucionan unas a partir de otras.
3. En su viaje en el Beagle a lo largo del Pacífico observó, entre otras cosas, que en
cada isla del archipiélago de las Galápagos existía una variedad distinta de tortuga
y pinzón. Este fenómeno sólo parece explicable si suponemos que al quedar
aisladas geográficamente las diversas poblaciones de tortugas y pinzones han ido
variando
independientemente.
De modo que, si esta variación se continúa, acabarán dando origen a especies
diferentes.
Lamarck explica la evolución de las especies según dos principios:
1. El uso o desuso de los órganos hace que éstos se desarrollen o se atrofien.
El primer principio nos indica, simplemente, que cuando un animal hace un uso continuado de un
órgano éste tiende a desarrollarse. (Se suele decir a este respecto que «la función crea el
órgano»). Por el contrario, cuando deja de usar un órgano determinado éste tiende a atrofiarse.
2.
e v o l u c i ó n
Críticas a las tesis lamarckianas
Pues bien, según Aristóteles, estas esencias invariables, estas formas sustanciales, no se crean. Son
eternas. Existen desde siempre, y son siempre las mismas.  Por ello, no pueden aparecer especies
nuevas.
11
y
Esta teoría fallaba, sin embargo, en algunas cuestiones fundamentales:
La forma sustancial es la que hace que algo pertenezca a la especie a la que pertenece: que sea un
perro, un caballo, un hombre o un roble. La forma sustancial constituye, pues, la esencia de cada
especie. Designaremos, pues, con el término esencialista a toda teoría que, como la aristotélica,
defienda la existencia de esencias invariables como constituyentes de las especies.
9
o r i g e n
Los caracteres adquiridos (por el uso o desuso) se heredan.
Pero para que este mayor o menor desarrollo de un órgano en un individuo concreto pueda llevar
a una evolución de la especie hacía falta otro principio. Pues bien, Lamarck sostuvo la tesis de que
4. El registro de fósiles, cuyo origen se explicaba hasta entonces echando mano de
las teorías más peregrinas (frecuentemente se decía que eran especies
desaparecidas tras el diluvio universal del que se habla en la Biblia). Si admitimos
las hipótesis evolucionistas, los fósiles podían ser explicados como restos de
especies desaparecidas a lo largo del proceso evolutivo, sin necesidad de apelar a
explicaciones mitológicas.
aquellos caracteres adquiridos por un individuo a lo largo de su vida se transmiten a sus
descendientes: esto es lo que nos dice el segundo principio. De ese modo irían evolucionando
las especies: los órganos usados profusamente generación tras generación aparecerían cada vez
más desarrollados. Mientras que aquellos que, generación tras generación, fuesen abandonados
irían degenerando hasta desaparecer.
17
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
1. En primer lugar, dentro de cada especie se producen, al azar , y generación tras generación, una
gran cantidad de individuos con pequeñas variaciones en sus rasgos.
2.
Charles Robert Darwin
Nació en Shrewsbury, Inglaterra, en 1809. Fue un estudiante mediocre. Tras pasar algunos años
estudiando Medicina decidió ordenarse sacerdote en Cambridge. La lectura del geógrafo Humboldt, y
la influencia de sus profesores de Geología y Botánica, Sedgwick y Henslow, despertaron su interés
por la geología y la historia natural. En 1831 el H.M.S. Beagle inició un viaje de exploración por las
costas de Sudamérica y los archipiélagos de la costa asiática del Pacífico, para el que fue contratado
Darwin en calidad de naturalista. El viaje duró unos cinco años en los que Darwin recogió numerosas
muestras y apuntes de fenómenos geológicos, botánicos y zoológicos. Especialmente interesantes
fueron sus observaciones en las islas Galápagos (situadas a unos 1 000 km frente a las costas de
Ecuador). Observó, entre otras cosas, que en cada isla había una especie distinta de pinzón que no
existía en ningún otro lugar del planeta, pero además observó que todas ellas tenían un enorme
parecido entre sí y con las del continente. Esto le pareció sumamente sorprendente y le llevó a hacerse
una serie de preguntas tales como, ¿por qué, si las especies fueron creadas una a una tal como son en
el presente, se da esa sorprendente característica de que las que se encuentran próximas
geográficamente guardan un enorme parecido entre sí (aun cuando las características ambientales sean
muy diferentes)? Para ésta y otras preguntas su respuesta fue su teoría de la evolución mediante la
selección natural, que apareció expuesta en su obra El origen de las especies (1859). En 1871 publicó
un segundo libro titulado El origen del hombre, en el que intenta explicar de dónde procede el hombre
a partir de su teoría de la evolución. Darwin murió en 1882, y fue enterrado en la catedral de
Westminster, cerca de Newton, otro de los gigantes de la ciencia de todos los tiempos.
Debido a la limitación de los recursos y a otras causas (depredadores, condiciones climáticas, etc.) no
todos los descendientes de una misma especie pueden sobrevivir. Por lo tanto, lo harán aquéllos cuyas
variaciones le supongan una ventaja en su adaptación al medio. Es a esto a lo que llama selección natural,
que consiste, con una expresión que Darwin tomó de Spencer, en una «supervivencia del más apto».
Como colofón a estas dos leyes o postulados evolutivos añadía Darwin otros dos:
1.
2.
El proceso evolutivo es gradual y continuo, es decir, no hay saltos en la evolución. Hay una comunidad
de descendencia; es decir, las especies existentes actualmente tienen su origen en una única especie.
Tras la enunciación de estos postulados quedaba, ciertamente, por explicar algo fundamental. Quedaba por
explicar cuál es el origen de esas pequeñas variaciones (conocidas más tarde como mutaciones) sobre las
que opera la selección natural. Pero esta explicación no llegaría hasta el siglo XX de la mano de los
avances de la genética.
Thomas R. Malthus (1766.1834)
Fue un economista británico que debe su fama a la publicación, en 1798, de una obra titulada Ensayo
sobre la población. En dicha obra hacía notar la tendencia de todas las especies a expandirse con enorme
rapidez, de modo que cualquier especie podría llenar la Tierra en un período no muy largo de tiempo.
Como de hecho esto no ha sucedido, quiere decir que tienen que funcionar mecanismos de control muy
efectivos. Aplicado esto a la especie humana, le lleva a sacar conclusiones bastante pesimistas: es imposible
un progreso humano sostenido, a causa del desajuste entre el crecimiento de la población y el de los
alimentos, dado que la población crece en progresión geométrica, mientras que los alimentos sólo lo hacen
en progresión aritmética. Debido a ello, Malthus auguraba épocas de penuria para la Humanidad.
13
14
3.1.2.Variaciones y selección natural.
La Genética es la ciencia que estudia los mecanismos de transmisión de los caracteres biológicos.
Actualmente es la disciplina biológica que más aportaciones está haciendo a la teoría de la evolución.
1. Pero aunque todos estos detalles hacían plausible la hipótesis de la evolución quedaba por explicar
qué es lo que produce esta evolución, cuál es su mecanismo.
Los estudios realizados por la genética han permitido concluir que la variabilidad que existe entre los
individuos de una especie se debe a que:
1.
Los principios de que partía Lamarck estaban descartados, entre otras cosas  porque no
conseguían demostrar una buena parte de los fenómenos evolutivos.  Entonces, ¿qué es lo
que produce la evolución? Durante mucho tiempo Darwin no tuvo respuesta para esto, hasta que la
lectura de Malthus le puso en el camino correcto.
el material hereditario (que reside en los cromosomas de las células) que se transmite a los descendientes,
puede sufrir alteraciones aleatorias (mutaciones)
2. y a que, la reproducción sexual permite la recombinación de caracteres procedentes de
ambos progenitores. Sobre estos individuos con rasgos variados presionaría la selección
natural, aniquilando a unos y permitiendo sobrevivir a otros.
15
En Ensayo sobre la población, Malthus hacía notar la tendencia de todas las especies a
expandirse con enorme rapidez, de modo que, de no mediar mecanismos de control, cualquier
especie podría llenar la Tierra en un período no muy largo de tiempo. Como de hecho esto no ha
sucedido,  quiere decir que realmente funcionan mecanismos de control muy efectivos.
La Anatomía comparada ha permitido establecer el mayor o menor grado de parentesco entre las
especies a partir de la mayor o menor similitud en sus órganos y el funcionamiento de éstos. Así,
por ejemplo, se ha podido constatar que especies tan diferentes como la ballena, el perro, el hombre y
el murciélago, tienen un similar número y tipo de huesos en sus extremidades anteriores.
Que especies cuyo hábitat es tan diferente muestren tan sorprendente parecido en sus extremidades
anteriores (y en otros órganos), sólo parece explicable si suponemos que todas ellas proceden de
un mismo antepasado, del que habrían heredado esos caracteres.
2. Darwin tomó estas consideraciones muy en serio. Efectivamente, parecía que el poder reproductor
de la mayoría de las especies vivas es tal que cada una de ellas hubiese podido ocupar todo el
planeta. Sin embargo, lo que se observa es una cierta estabilidad de las especies. ¿Cómo se explica
esto? Tiene que haber un mecanismo que produzca la aniquilación de una gran parte de los
individuos que nacen. Y Darwin creyó encontrar ese mecanismo en la selección natural. De ese
modo, todo el proceso evolutivo podía ser explicado de una manera muy simple, en dos pasos:
18
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
conservarán o no de forma aleatoria. La recombinación genética también es un proceso azaroso. Actúa
sólo en los individuos con reproducción sexual, pero es la mayor fuente de variabilidad.
2. La deriva genética es otra fuente de creación de especies, en la que no interviene la selección
natural sino el aislamiento de una población.
16
La Paleontología estudia los restos de los seres vivos que vivieron en épocas pasadas (fósiles).
1. Desde la antigüedad se habían ido descubriendo restos fósiles de animales y plantas ya
desaparecidos. Para explicar la existencia de estos restos fósiles se recurrió a la teoría diluviana,
que, a partir de la lectura de la Biblia, establecía que tales restos correspondían a animales
desaparecidos a consecuencia del «diluvio universal».
2. El desarrollo de la geología (a partir del siglo XVIII)  permitió no sólo el descubrimiento
de otros muchos restos fósiles, sino además, su datación relativa a partir de las secuencias
estratigráficas (las diferentes capas de sedimentos) en las que habían sido hallados.
 Esto planteó nuevos problemas que no conseguía explicar la hipótesis del diluvio.
Efectivamente, con tal hipótesis no se conseguía explicar la relación progresiva que se
Resumiendo: la existencia de las especies vivas ha sido explicada a partir de dos grandes tesis: (1) La tesis
Fijista: sostiene que las especies son invariables (han existido siempre tal cual son ahora). (2) La te-sis
Evolucionista: sostiene que las especies surgen por un proceso de evolución a partir de otras.
El evolucionismo ha sido explicado, a su vez, de dos formas: según Lamarck la evolución se produce a
partir de principios básicos: 1) uso y desuso de los órganos; y, 2) heredabilidad de los caracteres adquiridos. Según Darwin la evolución se explica a partir de los siguientes principios: 1) se producen variaciones
al azar; y, 2) los individuos con variaciones más ventajosas sobreviven más fácilmente, transmitiendo estas
variaciones a sus descendientes (proceso que se conoce como selección natural).
Posteriormente a Darwin, numerosas disciplinas científicas han ido confirmando su versión de la
evolución, a la vez que han conseguido explicar aquellas facetas que en Darwin estaban poco claras (tales
como los mecanismos que generan la variabilidad).
observaba entre los fósiles datados en épocas más antiguas y los datados en épocas más
recientes.
 Por ello la teoría diluviana fue sustituida por la teoría de las catástrofes. Según esta teoría se
habrían producido numerosas catástrofes naturales (aproximadamente unas 27,
correspondientes a los estratos diferenciados por los paleontólogos) desde la creación del mundo,
que habrían eliminado especies antiguas y dado origen a otras nuevas cada vez más
perfectas.
A partir de los trabajos de Darwin la paleontología pudo encontrar una explicación plausible y
coherente, tanto para la existencia de fósiles como para su ordenada variación a lo largo del
tiempo: se trataría de los restos que iban dejando las especies desaparecidas como consecuencia de su
transformación evolutiva.
19
Ontogenia y filogenio
17
Llamamos desarrollo ontogenético al que sufre el individuo hasta convertirse en adulto. Llamamos desarrollo
filogenético al que sufre la especie a lo largo de un período de tiempo muy largo, hasta convertirse en la especie que es.
Embriología e inmunología. La embriología estudia el desarrollo embrionario de los seres
Árboles filogenéticos
vivos. Permite observar las semejanzas entre especies muy distintas durante sus fases
embrionarias, lo que permite establecer el grado de parentesco evolutivo entre especies.
Este estudio de los embriones ha permitido descubrir, entre otras cosas, que en el desarrollo
ontogenético se repite el desarrollo filogenético. Pues bien, se ha descubierto que, por ejemplo,
en un embrión humano de cuatro semanas aparecen una especie de hendiduras branquiales en el
cuello (lo que debe interpretarse como una reminiscencia de la época en que nuestros antepasados eran
Un árbol filogenético es una representación esquemática de la evolución de los seres vivos, en la que se muestran las
distintas especies que se han originado a partir de un antecesor común.
La genética basa la construcción de los árboles filogenéticos en la mayor o menor diferencia en la cantidad de
información genética. Así, se ha podido descubrir que nuestro pariente más próximo es el chimpancé, del que nos
separa tan sólo el 1,6 % del material genético.
El reciente descubrimiento de los relojes moleculares ha permitido, además, datar los inicios de nuestro proceso de
diferenciación con respecto al chimpancé en unos 5 ó 6 millones de años.
todavía peces).
La inmunología estudia los mecanismos de defensa de los seres vivos ante las infecciones. Las
reacciones antígeno-anticuerpo son más fuertes cuanto más distanciadas evolutivamente están las
especies. Mediante análisis de este tipo se han podido establecer árboles filogenéticos.
20
Los mecanismos de la herencia
18
Pero, además, los estudios de una rama de la genética, conocida como genética de poblaciones, han
permitido descubrir que, al margen de la selección natural, hay otro factor decisivo que presiona para
generar especies nuevas: la deriva genética. La deriva genética se produce cuando algún grupo de
individuos queda reproductivamente aislado del resto de la especie (por ejemplo, a consecuencia de
una catástrofe natural que les impide relacionarse con el resto). A partir de entonces, ese grupo aislado
evolucionará de modo independiente pudiendo dar origen a una especie nueva.
Todos los seres vivos están formados por células. En el interior del núcleo celular se encuentran los
cromosomas, que son los que llevan la información para formar el ser vivo y para que la célula funcione.
Todos los seres vivos de una misma especie tienen el mismo número de cromosomas. (Por ejemplo, las
células humanas tienen 46, las del chimpancé 48, las de la cebolla 16, las del ratón 40, etc.) Todas las
células de un ser vivo, excepto las células germinales (por ejemplo: óvulos y espermatozoides) tienen el
mismo número de cromosomas, que en la mayoría de los casos es un número diploide, es decir, los
cromosomas forman pa-rejas de homólogos (ejemplo: en el hombre hay 23 parejas de cromosomas). En
cada pareja un cromosoma procede del padre y otro de la madre. Las células germinales (destinadas a
fusionarse con otra del sexo opuesto para originar un nuevo ser vivo) tienen sólo la mitad de
cromosomas que las células normales, pero siempre un miembro de cada par. Es lo que se llama número
haploide. (Ejemplo: en el hombre 23 cromosomas).
Las principales novedades de la teoría sintética respecto a la de Darwin son las aportadas por la genética,
que se pueden resumir en:
1. El considerar las mutaciones y la recombinación genética como causa de la variabilidad dentro
de una especie. Las mutaciones se producen al azar y en todos los seres vivos, de modo que unas serán
favorables para la mejor adaptación del individuo, otras desfavorables y la mayoría neutras. La selección
natural actúa conservando las favorables y eliminando las perjudiciales, mientras que las neutras se
19
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
¿De qué se compone un cromosoma?
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
Millones de años más tarde (hace unos 30 millones de años) aparece un primate al que los
paleontólogos llaman pliopitecus (hoy extinguido), que es considerado el primer antropoideo. Algunos
pliopitecus evolucionaron para dar lugar al dryopitecus, un hominoide (superfamilia que incluye a los
póngidos -gorila, chimpancé, orangután-, a los homínidos y a los hilobátidos -gibón-.
Los cromosomas están formados por ADN (ácido desoxirribonucleico) y proteínas. Puesto que el ADN
es el que contiene la in-formación genética a la que antes aludíamos, vamos a tratar de desentrañar su
estructura.
Podríamos decir que cada molécula de ADN es como una vía de ferrocarril enrollada en espiral sobre sí
misma, de forma que los raíles estarían formados por moléculas de desoxirribosa (un azúcar de 5
carbonos) y de ácido fosfórico, unidas alternativa-mente, y los travesaños estarían formados cada uno por
dos moléculas llamadas bases nitrogenadas enfrentadas entre sí. Las bases nitrogenadas que aparecen en
el ADN son cuatro (llamadas adenina, timina, citosina y guanina). Pues bien, el orden en que aparecen
estas bases a lo largo de las cadenas del ADN (secuencia de bases) es lo que determina qué información
lleva ese ser vivo en sus células, de tal forma que, en ocasiones, un cambio de orden en una sola base
provoca que la información sea distinta.
Cada fragmento del ADN (un fragmento del cromosoma) que lleva información para un carácter concreto
(ejemplo: color de los oios, aruo) sanguíneo. etc.) se denomina aen.
2.
La aparición de los homínidos. El segundo gran cambio medioambiental decisivo en el proceso de
hominización es el que se produce hace unos 12 millones de años (en el mioceno). En amplias zonas de África
oriental avanza la sequía, disminuyendo la superficie arbolada, que es sustituida por la sabana. Algunos
hominoides que habitaban las masas arbóreas desaparecidas se ven obligados a vivir en la sabana, donde
evolucionan para dar origen, millones de años más tarde, a los homínidos, que poseen una serie de
características (por ejemplo, el bipedismo) que constituyen una ventaja adaptativa en el nuevo medio.
Este proceso nos permite, de momento, situar al hombre en el reino animal, filum cordados, la clase
de los mamíferos, el orden de los primates, el suborden de los antropoideos. Dentro del suborden
de los antropoideos se ha diferenciado la superfamilia de los hominoides, constituida por las familias
de los homínidos (en la cual nos incluimos), los póngidos (formada por los chimpancés, gorilas y
orangutanes) y los hilobátidos (formada por los gibones).
¿Cómo se transmiten los caracteres biológicos?
Nichos ecológicos
Podemos definir el nicho ecológico como la función que desempeña un ser en un ecosistema. También,
como el conjunto de interrelaciones que mantiene una población con el medio y otros organismos.
Cuando se forma un nuevo ser vivo lo hace mediante la unión de dos células sexuales, una procedente del
padre y otra de la madre. Como hemos visto, cada una tiene un juego cromosómico haploide, de forma
que al fusionarse se forma una sola célula diploide. Todas las células que llegue a tener ese ser vivo
descienden pues de esta primera célula, lo cual indica que cada vez que las células se duplican también han
de hacerlo los cromosomas. Para ello, las moléculas de ADN hacen copias exactas de sí mismas, aunque
en muchos casos se cometen errores alterándose la secuencia de bases, lo cual es una causa de las
mutaciones. Cuando ese nuevo ser vivo fabrica sus células sexuales, en ellas el número de cromosomas
debe reducirse a la mitad. Esto es un proceso complejo (denominado meiosis), a lo largo del cual,
además de ser posibles las mutaciones antes citadas, pueden alterarse también el número, forma, etc., de
cromosomas (un ejemplo de esto es el Síndrome de Down, producido por la aparición de un tercer
cromosoma en el par 21), y lo más importante -de cara a la evolución- es que estas alteraciones pasarán a
los descendientes. Es decir, son heredables los caracteres que aparecen en los genes de las células sexuales.
La mayoría de las mutaciones son neutras (es decir, no suponen ventaja ni desventaja para los individuos).
Algunas su-ponen un inconveniente para la adaptación al medio, pero esos individuos tendrán pocas
probabilidades de tener descendientes y el carácter acabará desapareciendo. Por el contrario, otras
suponen una ventaja, y esos individuos podrán reproducirse bien, tendrán muchos descendientes y el
carácter mutado prosperará.
22
Lo crudo y lo cocido (Le Cru et le Cuit, en francés) es un ensayo antropológico, volumen de la
serie Mythologiques I–IV escrito por el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss.
Un punto interesante que se explica en este ensayo es el siguiente: las tribus que no conocen la cocción
de los alimentos por supuesto que no tienen la palabra para decir «cocina» o «cocción». Pero, en
consecuencia, no tienen además la palabra para decir «crudo» puesto que el concepto mismo no puede
caracterizarse.
Del mismo modo, los hombres permanecieron mucho tiempo sin imaginar el peso o la presión del aire
que los rodeaba, a falta de una referencia con relación a la cual compararlo. Eso conduce a LéviStrauss a una importante observación: para alcanzar lo real, es necesario de antemano poder hacer
abstracción de lo vivido. La observación puede prestarse al debate sobre el detalle («¿qué es en sí lo
real?»), pero vemos la directriz: sólo las nuevas experiencias permiten desarrollar nuevos paradigmas.
21
4.1. El lugar del hombre en el mundo animal
Como todas las demás especies el hombre es un producto de la evolución. Al proceso evolutivo que
conduce a la aparición de esta especie (Horno sapiens), le llamamos proceso de hominización.
Veamos cómo se inicia este pro-ceso desde sus antecedentes más remotos:
1. La expansión de los mamíferos. Hacia finales del cretácico una serie de convulsiones geológicas
facilitaron una enorme expansión de los mamíferos que ocuparon los nichos ecológicos de los
extinguidos dinosaurios. Como consecuencia, un pequeño mamífero insectívoro se adaptó a vivir en
los árboles huyendo de la terrible competencia que se había establecido en el suelo terrestre. Esta
adaptación a la vida de los árboles se produjo simultáneamente a la adquisición de tres rasgos
diferenciales que tendrían una granimportancia evolutiva: (1) El desarrollo de manos prensiles (capaces
de agarrar). (2) La visión estereoscópica (tridimensional). (3) El cambio de orientación de la cabeza
con respecto al cuerpo. Con estos cambios, hace su aparición el orden de los primates.
20
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
La liberación de la mano. La capacidad para caminar erguido tiene como ventaja principal que el individuo
deja las extremidades delanteras libres para emplearlas en otra cosa. Pero la adaptación evolutiva no sólo provocó la liberación de la mano de su función orientada al desplazamiento, otra característica esencial fue que
ésta se desarrollara de modo que se dota de un pulgar oponible, que la convierte en un instrumento
magníficamente diseñado para asir y manipular cosas.
4. El desarrollo del cerebro. El desarrollo del cerebro se aceleró a partir del Horno habilis (hace
unos dos millones de años). Paralelo al crecimiento en tamaño del cerebro humano, éste va
adquiriendo unas características que lo diferencian del de cualquier otro animal: la más destacada
es la capacidad de pensamiento reflexivo. La capacidad de pensar da a la especie una gran
versatilidad y, como consecuencia, una ventaja evolutiva decisiva.
Curiosamente el poseer un cerebro reflexivo y no guiado totalmente por los instintos, es en principio
una desventaja adaptativa. Efectivamente, los instintos son un «instrumento» de gran precisión que
permiten saber lo que se tiene que hacer en cada circunstancia de un modo inmediato. El cerebro
humano, poco condicionado por los instintos, requiere sin embargo un período de aprendizaje.
Pero mientras los instintos son cerrados, esto es, sólo permiten actuar en un determinado número de
casos ya previstos de antemano, el pensamiento está abierto a nuevas posibilidades. Puede adaptarse a
situaciones siempre nuevas con más facilidad (el animal sólo puede hacerlo tras un largo período de
selección y adaptación). De ahí que lo que en principio pueda suponer una desventaja adaptativa, es a
la larga una ventaja abismal.
El enorme desarrollo del cerebro a partir del Horno habilis marca la diferencia con otros primates. Pero,
ciertamente, el tamaño del cerebro no está en relación directa con la capacidad de pensar. con la
inteligencia. De ser así, el delfín, la ballena o el elefante serían más inteligentes que los humanos. pues
tienen cerebros mayores. Más decisivo que el tamaño del cerebro es su estructura, en la que destaca el
enorme desarrollo del neocórtex (la parte del cerebro encargada de la racionalización, el lenguaje, la
inteligencia, y todo lo que tiene que ver con la capacidad reflexiva). Una mayor extensión de la corteza
cerebral (facilitada por su aspecto «arrugado») posibilita un mayor número y una mayor complejidad
en las conexiones neuronales.
La interacción mano-cerebro constituye el factor más decisivo para hacer de nuestra especie la única capaz
de desarrollo cultural.
Las habilidades de la mano humana no pueden ser explicadas al margen de su relación con el cerebro.
Ese cerebro que puede calcular nuevas posibilidades, aventurar hipótesis, y por ello abstraerse de la
realidad, orienta a la mano hacia tareas que jamás se le ocurrirían a ningún animal aunque dispusiese de
un órgano semejante.
Pero, simultáneamente, la posibilidad de manipular la naturaleza hace que un cerebro más inteligente e
imaginativo sea ventajoso. De ese modo se produce una interrelación mano-cerebro que es, quizá, el
elemento más decisivo en la evolución humana. Es esta interrelación lo que ha permitido a los
primeros hombres (el Horno habilis) la elaboración de instrumentos con los que se inicia un primitivo
despegue cultural.
5. El aparato fonador. Uno de los rasgos que establecen una diferencia decisiva entre el ser
humano y otras especies es el lenguaje.
Pues bien, aunque el lenguaje en sí mismo no es algo puramente anatómico necesita, ciertamente, de
un aparato físico que lo haga posible. El aparato fonador humano consta de la laringe, en la que se
encuentran las cuerdas vocales, la faringe, que es una especie de cámara de resonancia, la boca y la
nariz (a través de las cuales sale el aire). Algunos animales muy próximos a la especie humana, como
los chimpancés, carecen, sin embargo, de faringe, por lo que su registro de sonidos es mucho más
limitado.
Hemos de recordar que, también aquí, la interacción con el cerebro tiene una importancia decisiva.
Efectivamente, no basta con poseer un aparato fonador adecuado para que surja un lenguaje
comunicativo y reflexivo como el humano. De hecho, algunas especies animales como los loros y las
cacatúas poseen un aparato fonador que les permite emitir sonidos similares al humano, pero no por
ello han generado un lenguaje lógico-simbólico.
Sobre la relación entre lenguaje y pensamiento volveremos en otra Unidad.
23
4.2.2. Principales diferencias anatómicas
1. La posición erguida. La existencia de los primeros antepasados de los humanos que caminaron
erguidos (homínidos) se puede datar con certeza en unos 4,6 millones de años. Para explicar la
adquisición de la postura erguida, hay que recurrir a la combinación de dos factores:
 Factores externos (medioambientales): hace aproximadamente unos 12 millones de años en
amplias zonas del África oriental avanza la sequía, lo que provoca la disminución de la
superficie arbolada (que constituía el medio natural de vida de muchos primates), siendo
sustituida por la sabana.
 Factores internos (genéticos): entre las poblaciones de primates que habitaban estas masas
forestales algunos sufrieron cambios en su estructura genética (genotipo), cuya manifestación
externa (fenotipo) fue la capacidad para adoptar la postura erguida. La postura erguida supuso
en ese momento (tras los cambios de su hábitat) una ventaja adaptativa al permitirle otear el
horizonte para descubrir a los depredadores enemigos, mantener el contacto visual entre los
miembros del grupo o localizar agua y comida. Pero, sobre todo, facilitó la liberación de la
mano, que quedaba así en disposición de ser empleada para transportar objetos y empuñar
instrumentos varios.
2.
Pero lo que hace a la mano todavía más ventajosa es que no está diseña-da para hacer nada en
concreto. Ciertamente puede agarrar, pero igualmente puede agarrar una rama para subirse a un árbol,
como una piedra para ahuyentar un enemigo, o una cría despistada o demasiado pequeña. Puede
igualmente acariciar, o golpear. Sus dedos tienen una gran movilidad, que les permite manipular cosas
pequeñas con gran precisión: pueden hacer una esquirla de piedra, enhebrar una aguja hecha de hueso
o tocar el piano, pueden escribir y apretar tuercas, etc.
3. El acortamiento de la mandíbula y la dentadura no especializada. Otra característica
diferenciadora (especialmente útil para identificar los res-tos fósiles humanos) es la mandíbula y el
sistema dentario. La mandíbula es corta y con toda la dentadura colocada verticalmente bajo el
cerebro (ortognosis). Su arcada dentaria tiene ramas no paralelas, haciendo un arco casi
parabólico, éste da origen a una apertura bucal muy amplia, que permite un gran ensanchamiento
del cráneo; asimismo carece de espacios libres (diastemas) que, en otros primates (por ejemplo, el
chimpancé), permiten el desarrollo de colmillos fuertes, aptos para desgarrar. Es de señalar que, al
igual que en otros órganos corporales, también en la mandíbula se pone de manifiesto la falta de
especialización que, como ya hemos dicho, es una característica esencial del animal humano.
6. Falta general de especialización e invalidez frente al medio. Comparado con cualquier otra
especie animal, el hombre nace en una situación de mayor invalidez. El niño humano es
totalmente incapaz de valerse por sí mismo durante un buen número de años, mientras que en la
mayoría de las especies pueden hacerlo nada más nacer o en un escaso margen de tiempo que no
suele pasar de un año.
Esta invalidez humana está en consonancia con su falta de especialización: no posee zarpas, ni cuernos
para defenderse, ni patas veloces. No tiene unos brazos poderosos adaptados para trepar por los
árboles. Su piel está desnuda. Sus dientes no están preparados para desgarrar, ni para rumiar, ni
trocear. Sus instintos no le indican a cada momento cómo debe actuar.
Pese a todo, nos encontramos al hombre con su desvalimiento y su falta de adaptación a un ambiente
concreto habitando los más diversos climas y parajes del planeta.
21
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n
sorprendentemente rápida evolución del hombre, y, en concreto, el enorme desarrollo del cerebro humano
en un, relativamente, corto período de tiempo.
Como consecuencia de su origen neoténico el hombre sería un animal permanentemente inmaduro,
fetalizado (un feto grande). Esto explicaría su carencia de unos instintos certeros y especializados, y que
conserve en estado adulto una serie de rasgos que en otros primates sólo se dan mientras todavía son fetos
o crías.
¿Cómo pudo influir el origen neoténico del hombre en su desarrollo cerebral? Pues muy sencillo: parir un
feto poco formado permite que gran parte del desarrollo, que de otro modo tendría que llevarse a cabo en
el útero,, se lleve a cabo fuera de la madre. Esto facilita que los individuos puedan desarrollar un cerebro
más grande sin que su crecimiento suponga un peligro para la madre (y sin que suponga, por lo tanto, una
desventaja adaptativa).
Pero el desarrollo de un cerebro mayor no es la única ventaja de la fetalización del hombre. Otra
consecuencia importante de esta fetalización reside en que los individuos nacen desvalidos y con los
instintos poco desarrolla-dos. De aquí se derivan dos consecuencias: (1) La inmadurez humana, su incapacidad para sobrevivir por sus medios durante un largo periodo de tiempo, lo hace dependiente del
grupo, de ahí surge la naturaleza social del hombre. (2) Al parir el niño con un cerebro todavía poco
formado, permite que el desarrollo de éste transcurra ya bajo la presión de la «cultura». Es decir, el niño
nace con unos instintos poco formados, por lo que tiene que ser «educado» en unas pautas de
comportamiento que le son impuestas a la par que se desarrolla su cerebro y la capacidad de usar un
lenguaje. Con ello el cerebro se habitúa a asimilar pautas de conducta aprendidas y no meramente
instintivas.
Y, precisamente, la necesidad del aprendizaje social y cultural revierte en que un cerebro mayor sea una
ventaja adaptativa.
La evolución de los homínidos
Todos los restos fósiles de homínidos encontrados hasta ahora han sido clasificados en dos géneros,
designados con los nombres de Australopithecus y Horno. El género más antiguo es el de los Australopithecus
cuyos restos fósiles han sido hallados en Africa oriental y del sur, de donde se puede deducir que aquí se
originaron nuestros más remotos antepasados. Al género australopitécido pertenecen numerosas especies o
variedades de homínidos designadas como A. ramidus (la más antigua, de la que se han encontrado restos
datados en 4,4 millones de años), el A. afarensis, el A. boisei, el A. robustus, etc.
El género Horno evolucionó a partir de alguna especie de Australopithecus. Todos los restos fósiles encontrados parecen pertenecer a tres especies diferentes: (1) El H. habilis, la más antigua, los restos fósiles
permiten asegurar que vivió desde hace dos millones hasta hace un millón de años. Convivió, pues, con
algunas especies de australopitécidos y con los erectus. (2) El H. erectus, aparecida hace unos 1,6 millones de
años, a partir de la evolución de alguna población de habilis. Sobrevivió hasta hace unos 200000 años,
conviviendo con habilis y sapiens. (3) El H. sapiens, aparecida hace unos 300000 años a partir de la evolución
de alguna población de erectus. Del H. sapiens se conocen dos subespecies denomina-das H. de Neandertal
(desaparecida desde hace unos 40000 años) y H. sapiens sapiens, también conocida como hombre de
Cromagnon. El hombre de Cromagnon apareció hace unos cien mil años en Africa, y se ex-tendió por
todo el planeta sustituyen-do totalmente al hombre de Neandertal. De modo que, todos los humanos
existentes hoy en el planeta, somos sus descendientes.
Entre los descubrimientos más importantes, desde el punto de vista paleoantropológico, cabe destacar:
Los llevados a cabo por B. Paterson en Lothangam (sur del lago Turkana).
También en torno al lago Turkana encontró R. Leakey un cráneo correspondiente a un homínido de 1,8
millones de años.
En 1975, D. Johanson encontró el esqueleto de un australopitécido, al que bautizó como Lucy, en la zona
conocida como Afar (al norte de Addis Abeba). Posteriormente encontró otros numerosos esqueletos en
la misma zona, datados en unos 3 millones de años, pertenecientes a una variedad designada con el
nombre de A u s t r a l o p i t h e c u s afarensis.
Rasgos neoténicos observables en el cráneo de un hombre adulto.
Actualmente se ha intentado explicar el origen de la neotenia del siguiente modo: existen determinado tipo
de genes, llamados genes reguladores, cuya función consiste en activar o inhibir al resto de los genes.
Pequeñas variaciones en el funcionamiento de algunos de estos genes reguladores podrían hacer que
algunos otros genes no se activasen según el ritmo normal, de modo que el individuo no llegaría a adquirir
ciertos rasgos adultos.
25
Resumiendo:
Hace unos 30 millones de años apareció el primer antropoide. Hace entre 12 y 7 millones de años se
producen dos tipos de cambios que encauzarán la evolución de algunos antropoides en la línea humana.
Estos son: (1) Desaparición de amplias masas forestales en África oriental (hábitat natural de buena parte
de los antropoides), que son sustituidas por la sabana. (2) Cambios genéticos (posiblemente producidos
por mutaciones en algunos genes reguladores) hacen que aparezcan algunos primates antropoides con
rasgos fenotipicos altamente diferenciados: cambios en la constitución del esqueleto que les posibilitan el
caminar erguidos, cambios en la constitución de la mandíbula y el cráneo (que facilitan la posterior
evolución del tamaño del cerebro), liberación de las manos y falta de especialización del sis-tema dentario,
entre otros. Estos cambios se convierten en una ventaja adaptativa a la hora de establecerse en la sabana.
El cambio simultáneo de toda una serie de factores que convirtieron al hombre en un primate inmaduro,
encauzó la evolución humana en un sentido totalmente original: por un lado, le forzó a una dependencia
con respecto a sus congéneres mayor que la de cualquier otro primate: lo que hizo del hombre un ser
eminentemente social; por otro, la inmadurez de sus instintos le obligó a suplirlos con la creación de su
propio hábitat: la cultura. El camino hacia el hombre estaba de esa forma posibilitado.
24
4.3. La hipótesis de "fetalización" o neotenia
Muchos biólogos atribuyen un papel importante en la aparición de ciertas especies a la neotenia. La
neotenia es un fenómeno observable en algunos individuos y especies animales, consistente en que el
individuo sexualmente adulto (capaz de reproducirse) mantiene, sin embargo, rasgos físicos propios de su
estado infantil o de larva.
Según los defensores de esta hipótesis la reproducción de individuos con caracteres neoténicos puede dar
origen a individuos poco especializados a partir de los cuales surjan nuevas especies e incluso familias o
phylum. Así explican la génesis de los insectos a partir de los miriápodos, la de los cordados a partir de los
equinodermos, etc.
Pues bien, algunos anatomistas, antropólogos y biólogos, entre los que cabe mencionar a Bolk, Stephen
Jay Gould y Arnold Gehlen, consideran que también en la aparición de la especie humana han tenido un
papel decisivo los procesos neoténicos. De ser así, eso permitiría explicar tres cosas que la teoría de la
evolución no había conseguido hacer-lo de un modo satisfactorio hasta entonces.
Éstas son: (1) Por una parte, esa sorprendente peculiaridad del ser humano, que le hace conservar en edad
adulta una serie de rasgos que los de-más primates también poseen pero sólo en estado fetal y/o infantil.
(2) La in-validez constitutiva, su falta general de especialización y su maduración lenta. (3) La
22
U n i d a d
26
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
Actividades
e v o l u c i ó n
Asimilación de conceptos:
1.
Define: «evolución», «fijismo», «esencialismo», «selección natural», «selección artificial», «fósil», «paleontología»,
«embriología», «inmunología», «genética», «deriva genética», «nicho ecológico», «ontogenia», «filogenia»,
«célula», «gen», «cromosoma», «ADN», «base nitrogenada», «mutación», «hominización», «árbol filogenético»,
«neotenia», «antropocentrismo».
2. «Debido a esta lucha, las variaciones, por ligeras que sean y cualesquiera que sea la causa de la que
procedan, si son en algún grado provechosas para los individuos de una especie, en sus relaciones
infinitamente complejas con otros seres orgánicos y con sus condiciones de vida, tenderán a la
conservación de estos individuos y serán, en general, he-redadas por la descendencia. La
descendencia también tendrá así mayor probabilidad de sobrevivir, pues de los muchos individuos
que nacen periódicamente de una especie cualquiera, sólo sobrevive un corto número. He
denominado a este principio, por el cual toda variación ligera, si es útil, se conserva, con el
término de «selección natural», a fin de señalar su relación con la facultad de selección del hombre.
Pero la expresión frecuentemente empleada por Mr. Herbert Spencer, «la supervivencia de los más
aptos» es más exacta y, a veces, igualmente conveniente».
¿A qué se llama, en general, neotenia?
2. ¿En qué se basa el autor del texto para afirmar que el hombre tiene un origen neoténico?
3. ¿Qué consecuencias tiene, según el autor del texto, el origen neoténico del hombre?
4. ¿Qué quiere decir el autor del texto con eso de que los cerebros del resto de las especies están
«preprogramados» ?
Darwin: El origen de las especies, c. III. Editorial Edaf, S. A. Madrid, 1985.
1.
Según el texto, ¿cómo influyen las variaciones en la conservación de los individuos?
2. ¿Qué es la «selección natural»?
3. «Homo sapiens surgió hace al menos unos 50000 años, y carecemos de la más mínima evidencia de
mejora genética alguna desde entonces. Sospecho que el Cro-Magnon me-dio, adecuadamente
educado, podría haber manejado ordenadores junto con nuestros mejores especialistas (si sirve de
algo, tenían un cerebro ligeramente mayor que el nuestro). Todo lo que hemos logrado, para bien
o para mal, es resultado de la evolución cultural. Y lo hemos logrado a un ritmo inigualado por
órdenes enteros de magnitud en toda la historia anterior de la vida. [...]
Ideas fundamentales
Hemos dicho que la Filosofía puede ser entendida, y así lo estamos haciendo en este texto, como un saber
que trata de desarrollar un proyecto global de vida humana. Pues bien, ¿qué aporta la teoría de la
evolución al conocimiento del ser del hombre? ¿Cambió en algo esta teoría nuestra percepción del sentido
de la vida humana? Ciertamente. Cambió algunas cosas fundamentales.
1. En primer lugar nos hizo ver que el hombre es un producto de la tierra, que no es una especie de
ángel caído. No es una inteligencia abstracta desvinculada del resto de la Naturaleza.
2.
y
Veremos con más detalle, en las próximas Unidades, este tránsito del mundo natural al mundo cultural.
También veremos cómo la cultura, por ser algo que surge de la capacidad creadora libre del ser humano,
no es algo estático, sino, aun en mayor medida que la propia Naturaleza, algo dinámico. Y a este desarrollo
dinámico de la cultura es a lo que se llama Historia. Se podría decir que la Historia es a la cultura lo que la
evolución a la Naturaleza.
ACTIVIDADES
«Muchos animales desarrollan enteramente su cerebro antes del nacimiento, e incluso nuestros
parientes más próximos, los chimpancés, alcanzan el máximo crecimiento del cerebro al final del
primer año de vida. En los humanos, sin embargo, el cerebro equivale en el nacimiento a sólo una
cuarta parte de su tamaño final, y no deja de crecer durante casi veinticinco años. Este desarrollo lento
es una característica de la neotenia; significa, en términos prácticos, que el cerebro puede alcanzar un
tamaño que sería imposible antes del nacimiento, ya que si el total desarrollo tuviera lugar en el
vientre, el niño poseería una cabeza tan desmedida que no podría nacer sin matar a su madre. Un
resultado de este crecimiento continuado del cerebro es que los niños, e incluso los adultos jóvenes,
están en el mundo aprendiendo de él, mientras su cerebro todavía crece, hecho que probablemente
explica la adaptabilidad del hombre moderno. El contraste que existe con animales tales como el
ciervo, aptos para correr con la manada casi tan pronto como han nacido, radica en que tienen sus
cerebros «preprogramados» para arreglárselas con la vida en manada; nunca aprenderán nada más,
están colocados en su lugar por el preprograma».
John Gribbin: Génesis. Biblioteca Científica Salvat. Barcelona, 1986.
1.
o r i g e n
»La evolución cultural ha progresado a un ritmo al que los procesos darwinianos no pueden ni
aproximarse. La evolución darwiniana continúa en el Horno sapiens, pero a un ritmo tan lento que
prácticamente carece ya de impacto en nuestra historia. Este punto de inflexión en la historia de la
Tierra ha sido alcanzado porque, finalmente, se han libera-do sobre el planeta procesos
lamarckianos. La evolución cultural humana, en marcada oposición a nuestra historia biológica, es
de carácter lamarckiano. Lo que aprendemos en una generación lo transmitimos directamente por
medio de la enseñanza y la escritura. Los caracteres adquiridc son heredados en la tecnología y la
cultura. La evolución Ic marckiana es rápida y acumulativa. Explica la diferenci cardinal entre
nuestro antiguo mecanismo de cambio, purc mente biológico, y nuestra actual enloquecedora
acelerc ción hacia algo nuevo y liberador... o hacia el abismo».
S. J. Gould: El pulgar del panda. Editorial Crítica, Barcelona, 1994
En segundo lugar, la teoría de la evolución rompió con la concepción esencialista de la Naturaleza. ¿A
qué se llama concepción esencialista? A aquella que, desde Platón (siglo V a. C.), y sobre todo desde
Aristóteles (discípulo de Platón), sostiene que las auténticas realidades naturales son algún tipo de
esencias universales (es decir, comunes a toda especie), que permanecen invariables a lo largo del
tiempo. La teoría de la evolución ha hecho ver que lo que predomina es el cambio, la transformación,
que éste es un componente real de la naturaleza.
3. En tercer lugar, la teoría de la evolución aplicada al ser humano, nos ha permitido encontrar el fundamento último de dos rasgos que le caracterizan esencialmente: la razón de su ser social y de su ser
cultural. Ambas arrancan de la inmadurez embrionaria del hombre, inmadurez que le fuerza a una
dependencia con respecto a sus congéneres para su supervivencia. Esto solo aún no lo diferenciaría
grandemente de los demás animales sociales, pero, además, la inmadurez instintiva del hombre (la no
adquisición de unos instintos fuertes y perfecta-mente adaptados, es decir, especializados, a un hábitat
concreto), junto con un cerebro altamente complejo capaz de aprender, ha posibilitado (y a la vez ha
«forzado») la necesidad del aprendizaje y la consiguiente aparición de la cultura.
1.
2.
3.
¿En este texto se defiende una concepción darwinista o lamarckiana de la evolución
biológica? Razónalo.
¿Por qué dice el autor del texto que «finalmente, se han liberado sobre el planeta procesos
lamarckianos»?
¿Qué son los mencionados «procesos lamarckianos»?
4. Tema para debate: Uno de los viejos debates entre evolucionistas es el de si la evolución se
produce de un modo gradual o a saltos (saltacionismo). Un grupo de alumnos debe buscar
23
U n i d a d
V I
E l
a n i m a l
h u m a n o :
información que demuestre que la evolución se produce de un modo gradual. Otro grupo
intentará demostrar los fallos de esta tesis. La clase debe sacar una conclusión general.
5. Para Leer
El clan del oso cavernario, de Jean M. Auel. Después de leer la novela intenta contestar a estas
preguntas: a) ¿Cómo des-cribe la autora de la novela a los neandertales? Y a la niña cromagnon? ¿Qué
rasgos de tipo físico los diferencian? ¿Y de tipo psicológico? b) ¿Cómo se imagina la autora que se-ría
un lenguaje neandertal? ¿En qué se diferencia del len-guaje de la niña cromagnon? c) La narradora
especula acerca del próximo fin del mundo de los neandertales, mientras que
el de las gentes a que pertenece la niña está destinado a sobrevivir.
¿A qué atribuye la autora el próximo el colapso de los neandertales? ¿Crees que, desde un punto de
vista científico, es razonable esta explicación de por qué se extinguieron los neandertales?
1.
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS
Inventa un experimento, o señala algún hecho observable, que pueda demostrar que la explicación lamarckiana
de la evolución es incorrecta.
2. ¿Qué diferencias existen entre la selección natural y la artificial?
3. ¿Cómo influyeron las tesis de Malthus en Darwin?
4. Cuando Darwin expuso su teoría de la evolución natural, mucha gente manifestó un rechazo
visceral a dicha teoría porque consideraba degradante admitir que procedemos de una especie de
simios. Muchas mitologías antiguas consideraban que el hombre es un producto degenerado de
antiguos seres superiores (dioses, héroes o titanes). Reflexiona sobre esto. ¿Crees que es más
esperanzador admitir que se procede de una antigua divinidad que se ha ido degradando, o de un
simio que ha evolucionado?
5. Aparte de los estudios de genética, ¿desde qué otros campos se puede defender la teoría de la
evolución?
6. Intenta explicar cuál es el objeto de estudio de la Genética, la Antropología y la Paleontología, y de
qué medios se valen.
7. ¿Cómo explicarías que las constituciones bioquímica y genética del hombre y del chimpancé sean
tan parecidas?
8. ¿Cómo explicarías, en términos evolutivos, los siguientes fenómenos:
1.
Las ballenas y las serpientes pitones poseen huesos atrofiados correpondientes a patas traseras,
embebidos en los músculos del abdomen.
2. En los embriones humanos aparecen unas incipientes branquias que, con la maduración
del feto, acaban desapareciendo.
3.
9. Haz una lista de los rasgos físicos que diferencian a los seres humanos de otras especies animales.
A continuación, señala de entre esos rasgos los que crees que han sido más decisivos para hacer
del ser humano una especia cultural. Razónalo. ¿Y para hacer de él una especie social? Razónalo.
10. ¿Qué diferencias fundamentales existen entre los póngidos y los australopitecus? ¿Y entre estos
últimos y los homo?
11. Señala las principales similitudes y diferencias entre un chimpancé y un ser humano.
24
o r i g e n
y
e v o l u c i ó n