Download UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS

Document related concepts

Departamento Nacional de Planeación (Colombia) wikipedia , lookup

Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales wikipedia , lookup

Investigación educativa wikipedia , lookup

Universidad de La Guajira wikipedia , lookup

Miguel Urrutia Montoya wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
ESPACIO PARA ETIQUETA DE APROBACION DEL
PROGRAMA EN EL CONSEJO DE FACULTAD.
PROGRAMA DEL PROYECTO DE AULA
PLAN DE ESTUDIOS VERSION 5
Nombre del proyecto de aula
Profesora Titular
Correo electrónico
Oficina
Teléfono
Docentes Participantes
Horario de clase
Horario de atención
LINEA DE PROFUNDIZACION III
Planeación y Gestión del Desarrollo
Liliana María Sánchez Mazo
[email protected]
Bloque 9 oficina 447
2195767-2195970
Docente
acompañante:
María
Cecilia
[email protected]
Viernes 8:00-12:00, 9-309
Viernes entre las 8-12 p.m oficina 9-447
Múnera
López,
Información general
Código de la materia
Semestre
Área
Horas teóricas semanales
Horas teóricas semestrales
No. de créditos
Horas de clase por semestre
Campo de formación
Validable
Habilitable
Clasificable
Requisitos
Correquisitos
Programas a los cuales se ofrece la
materia
0905626
200802
Investigación
04
64
04
64
Profesional
No
No
No
Investigación III
Ninguno
Trabajo Social
Nota: La asistencia de los estudiantes a las actividades programadas son obligatorias en un 100%.
Ver al respecto el Reglamento Estudiantil, artículos 77 y 78. Si las faltas de asistencia sin justa causa
superan el 20% de las horas programadas (15 horas de 64) la nota definitiva será cero (0.0).
1
Información complementaria
Problema de Formación
Metodología para la valoración de procesos de desarrollo entendido como construcción sociocultural múltiple.
Objeto de Formación
El colectivo de estudiantes configura una metodología para la valoración de procesos de desarrollo, fundamentada
en soportes contextuales, conceptuales y operativos.
Propósitos del proyecto de aula
 Comprensión resignificada del desarrollo a la luz de las condiciones contemporáneas de la sociedad
 Fundamentación contextual, conceptual y operativa de la metodología para ser observada en procesos de
desarrollo de ONG federadas.
 Documentación de estudio de casos Presencia Colombo-Suiza, Centros de Formación Familiar y
Gerontosalud, a la luz del sistema de indicadores construido.
 Análisis y triangulación de información
 Generación de lineamientos para la formulación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de procesos
de planeación orientados al desarrollo.
Justificación
La aproximación s la planeación como opción para gestionar el desarrollo, entendida como uno de los grandes
retos del profesional en trabajo social, precisa del reconocimiento interdependiente de consideraciones
contextuales, normativas, conceptuales y metodológicas. Todas ellas, entendidas como partes esenciales de la
dinámica de funcionamiento del sistema societal, implican su proyección operativa, de manera que contribuya con
mejores de estadíos de desarrollo. En razón de lo anterior, es de primer orden de importancia, dar un nuevo lugar a
la planeación para el desarrollo, en el cual se estudien los contextos que la enmarcan, desde dinámicas amplias y
generales (exógenas) hasta cercanas y territoriales (endógenas), que invocan resignificados contenidos
fundamentados en bases operativas capaz de transformar la realidad.
Algunas de las preguntas más apremiantes que en la actualidad se hacen los gobernantes en ejercicio de su función
pública, y gobernados, en ejercicio de su responsabilidad social, refieren al tipo de desarrollo por el cual se está
apostando, por el cómo se está logrando, y por los resultados obtenidos en términos de incidencia real en el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Estas cuestiones, por demás cruciales en el devenir de
procesos de desarrollo promovidos por la planeación, tocan con una intervención efectiva en cualquier escenario y
campo de actuación, dado que lo que está en el medio es la disposición de recursos de variado orden –
convencionales y no convencionales-: humanos, temporales, financieros, de infraestructura, económicos, entre
otros, para conseguir el desarrollo de la sociedad. La contemplación de estas premisas por parte del profesional de
trabajo social en formación, lo convierte, en la época contemporánea, en un actor potente para la transformación
positiva de la realidad social, al comprender que la fundamentación conceptual, metodológica y, proyección
operativa de la planeación para el desarrollo, precisa de la activación de acciones creativas que la hagan efectiva.
En tal sentido, toma importancia el objeto de estudio que convoca la línea de profundización III, la
fundamentación contextual, conceptual y operativa de una propuesta operativa configurada a partir de indicadores
cualitativos que posibilite, inicialmente, su identificación en casos concretos de la realidad, y, de manera
prospectiva y de largo aliento, el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de procesos de desarrollo.
2
Objetivo general
Construir una metodología para la valoración de procesos de desarrollo entendido como construcción sociocultural
múltiple, histórica y territorialmente referenciada, observada en las organizaciones no gubernamentales,
Gerontosalud, Presencia Colombo-Suiza y Centros de Formación Familiar.
Objetivos Instructivos
 Comprender la fundamentación conceptual que sustenta el desarrollo, a partir de su configuración
dimensional: individual, socio-política, económica, espacio-temporal y estratégica, en el marco de
consideraciones contextuales.
 Construir una metodología para la valoración de procesos de desarrollo que incluya indicadores
fundamentados en descriptores, atributos y unidades de medida
 Observar el sistema de indicadores en casos concretos de la realidad.
 Generar elementos de análisis de información provenientes de diversas fuentes de información
 Generar lineamientos para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de procesos de
planeación orientados al desarrollo.
Objetivos Educativos
 Reconocer la importancia del desarrollo como aporte a la orientación del campo disciplinar del trabajo
social, por la vía de la construcción de instrumentos que potencialicen procesos de intervención social.
Objetivos Desarrolladores
 Fomentar en el colectivo estudiantil una lectura analítica de las dinámicas contextuales y territoriales
como elementos estructurantes de la planeación para el desarrollo.
 Estimular la generación de preguntas de investigación asociadas con el aporte metodológico que el
trabajador social adelanta en los procesos de desarrollo.
 Propender por el ejercicio investigativo que posibilite la articulación entre teoría-praxis, como relación
esencial en la comprensión de la realidad social.
Contenido Resumido
Unidad 1.Fundamentacion contextual, conceptual y operativa del objeto de investigación: a) el desarrollo como
problema de conocimiento de las ciencias sociales y humanas y en trabajo social, b) sistema de indicadores para la
valoración de procesos de desarrollo.
Unidad 2. Documentación de estudios de caso para la observación de indicadores construidos
Unidad 3. Análisis de información
Unidad 4. Generación de lineamientos para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de procesos de
planeación orientados al desarrollo
Unidades detalladas
Unidad 1
Tema(s) a desarrollar
Orientación estratégica
Fundamentación contextual, conceptual y operativa
 El desarrollo como problema de conocimiento en las ciencias sociales y
humanas y trabajo social.
 Crítica a los indicadores del desarrollo convencional
 Descripción de dimensiones y características del desarrollo
 Configuración de sistema de indicadores en descriptores, atributos,
unidades operativas y relaciones
Tres (3) semanas: entre 15 al 29 de julio (todo el semestre se trabajaran las
diferentes unidades de manera simultánea)
Semanas dedicadas a esta
unidad
Bibliografía
Corporación paisa joven – GTZ – Fundación Corona – Alcaldía de Medellín (1999). Juntos es Mejor – Módulos
de Metodologías participativas para la gestión en organizaciones sociales – Módulo 4 Evaluación de Proyectos
3
Sociales ¿Lo estamos haciendo bien?. Medellín
Charry R., Jorge A (1996) Indicadores de gestión y resultados en Entidades Estatales. Dike, Colombia
Gutiérrez Tamayo, Alberto León (1998) La Participación en la Planeación del desarrollo Local en Colombia, caso
Medellín, período 1986-1996. Tesis para optar al título de Magíster en Estudios Urbano-Regionales, Facultad de
Arquitectura, Escuela de Planeación Urbano-Regional. Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín).
Gutiérrez Tamayo, Alberto León (2006) El ciclo de intervención social participativo (Cis(p)): Opción
metodológica para la participación en la planeación del Desarrollo Territorial en Colombia. En: Revista de
Trabajo Social No.3, enero-junio de 2006, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia.
Múnera López, María Cecilia (1994) “Hacia un desarrollo no convencional”. En: Investigaciones, Medellín,
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) CEHAP, Vol. 21. Medellín-Colombia.
Múnera López, María Cecilia (2002) El desarrollo desde una perspectiva semántica. En: Ensayos Forum 19
Miradas al hábitat. Cecilia Inés Moreno y Paula Andrea Duque, Compiladores. Programa Forum Escuela
internacional del hábitat y del desarrollo local, Escuela del hábitat popular y Universidad Nacional de Colombia
(Sede Medellín), Medellín-Colombia.
Unidad 2
Tema(s)
desarrollar
a Documentación estudios de caso
 Identificar los elementos estructurantes de la documentación de los programas o
proyectos -seleccionados como estudio colectivo de casos en las ONG Centros de
Formación Familiar, Gerontosalud y Presencia Colombo Suiza, que permitirán la
observación del sistema de indicadores, y la valoración del caso como proceso de
desarrollo.
Orientación
estratégica
Orientación
temática
 Establecer las rutas iniciales de tratamiento y análisis de la información,
identificando la pertinencia, viabilidad y factibilidad del tipo de instrumentos de
recolección de información a aplicar (talleres, observación no participante,
entrevistas en profundidad, grupos focales y de discusión, técnicas interactivas,
bitácora (diario de campo), esquemas por categorías individuales y comparadas,
análisis documental, que incluye: rastreo, inventario y clasificación de documentos
disponibles; Selección de documentos pertinentes para los propósitos de la
investigación; Lectura en profundidad del contenido de los documentos
seleccionados y consignación en “memos” o notas marginales; finalmente, lectura
cruzada y comparativa de los documentos en cuestión).
 Fuentes de recolección de información: Como abordamos la información? Selección,
lectura, organización de fuentes de información asociadas con programas y
proyectos, delimitadas en tiempos específicos. Construcción de tabla que le permita a
cada subgrupo de trabajo, identificar y ordenar lógicamente las fuentes de
información requerida en documentos (cuantos documentos vamos a leer? técnica:
análisis documental), actores claves (cuántas personas vamos a entrevistar? técnicas:
conversaciones informales, entrevistas y grupos focales), aspectos a observar,
fotografiar (cuantos y que aspectos vamos a observar? usando técnica: diarios de
campo).
a) Introducción: qué, para qué, por qué, cómo, cuánto, dónde, cuándo, con quiénes, para
quiénes, estructura de desarrollo (en el informe final este título quedara como
preámbulo, la única parte que lleva la denominación de introducción es la inicial del
informe).
1) Premisas metodológicas sobre la modalidad investigativa, los instrumentos de
recolección de información y su triangulación: Debe haber unas 6 páginas en las
cuales se dé cuenta de asuntos fundamentales en lo que tiene que ver con la
4
aproximación metodológica a la investigación: uno, que da cuenta o explica el porqué
la modalidad investigativa es un estudio de caso, es decir, explicar en términos
prácticos el porqué la investigación es un estudio de caso comparado. Otro en el que
se plantee el arsenal metodológico usado y dispuesto para la ejecución de la
investigación, con la explicación acerca de su construcción y aplicación
(recuperación de la huella metodológica). Y finalmente, otro en el que se dé cuenta
que como se triangula la información de origen primario y secundario que conducirá
a los resultados y a su análisis.
2) Contexto: se recogerá información importante en dos sentidos:
 Una, referida al contexto de la FAONG que amalgama a las ONG, estudio colectivo
de casos. Qué es, qué hace, hace cuánto funciona, qué busca etc.? (recomiendo
conformar una comisión que lidere este asunto común a todos)
 Otra, que dé cuenta de la realidad circundante del proceso de desarrollo, pudiendo
señalar al menos los antecedentes que marcaron su formulación y ejecución. Los
subtítulos que podrían desarrollarse son: el contexto estratégico (planes, balances
todo sobre la ONG), social (actores), económico, normativo, político, espacial.
Semanas
dedicadas a esta
unidad
Bibliografía
Documentación del programa seleccionado (poner título) en clave del desarrollo
como construcción sociocultural múltiple. Los subtítulos podrían ser las dimensiones
y sus características. Dimensión humana, sociopolítica, económica, espaciotemporal
y sus relaciones. Se trata de presentar los resultados de la investigación. Este título
debe cumplir con la observación de los procesos de desarrollo adelantados por los
programas y proyectos a la luz del sistema de indicadores, cotejando los indicadores
con la realidad señalada por la ONG.
Diez (10) semanas: entre el 15 de julio y 16 de septiembre (todo el semestre se trabajaran las
diferentes unidades de manera simultánea)
Unidad 3
Tema(s) a desarrollar
Orientación estratégica
Orientación temática
Análisis y triangulación de información
 Organización, tratamiento y análisis de información
(triangulación). Evidenciar si lo que se documentó vía teoría,
realidad empírica, norma) contiene el mismo significado cuando
se encuentra en otra circunstancia.
 Como hacerlo? Esquemas por dimensiones para cada ONG,
tablas comparativas para el análisis triangulado que derive en
tendencias y diferencias, grupos focales
 Valoración del conjunto de argumentos que revelan y además
permiten saber las virtudes y defectos de los procesos de
desarrollo (que tanto se acercan o se alejan de nuestro enfoque).
Debemos hacer una descripción narrativa fundamentada (pensar
en cómo vamos a incorporar los testimonios, encontrar la utilidad
al relato para estructurar el escrito), que en palabras simples dan
cuenta del sentido del caso estudiado;
 Análisis de la forma como el proceso de desarrollo complementa,
refuerza, realza, ilustra, valida o cuestiona los indicadores
(encontrar aspectos alternativos), develar la forma particular de
construir desarrollo en cada ONG.
5
Semanas dedicadas a esta unidad
 Análisis comparado entre ONG
Siete (7): entre 16 de septiembre y el 28 de octubre (todo el semestre se
trabajaran las diferentes unidades de manera simultánea)
Unidad 4
Tema(s) a desarrollar
Lineamientos para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de
procesos de desarrollo
Orientación estratégica
Por convenir con el equipo de investigación
Semanas dedicadas a esta unidad
Cinco (5): ente 14 de octubre y 11 de noviembre
Metodología
El proyecto de aula será desarrollado bajo la perspectiva metodológica taller participativo que será útil para la
descripción, comparación, análisis y comprensión del objeto de estudio, para lo cual emplean como instrumentos
principales informes de observación y protocolos.
 Preparación de informes de observación para la socialización de las experiencias vividas en las ONG, con
ello se establecerá una línea de análisis comparativa entre los casos seleccionados.
Estructura del informe de observación
1. Encabezado
2. Temas a socializar
3. Ideas centrales
4. Reflexiones
 Elaboración de protocolos. Las discusiones deberán ser recogidas en un documento denominado
protocolo, el cual sirve como medio testimonial que permite registrar los asuntos más relevantes de cada
sesión. Al finalizar el proyecto de aula, los protocolos se convertirán en las memorias metodológicas.
Estructura del protocolo
1. Encabezado que señala el tema tratado, día, duración de la sesión, asistentes,
2. Síntesis de informes de observación
3. Desarrollo de la discusión en torno a los aportes del colectivo estudiantil
4. Conclusiones
5. Acuerdos entre integrante.
El proyecto de aula complementa el panorama metodológico con la inclusión de asesorías, actividades
individuales y grupales extra clase.
Evaluación
Productos
Informes derivados de la fase de documentación: nivel de desempeño
en ONG
Informes derivados de la fase de análisis
Informes derivados de la fase de lineamientos
Tabal de contenido de artículo para ser sometido a evaluación
Participación y asistencia a sesiones de trabajo
Informe final de investigación
Porcentaje
60%
40%
Fecha límite de entrega:
Documentación estudio de
casos: 16 de septiembre
Análisis: 28 de octubre
Lineamientos: 11 de
noviembre
Tabla de contenido artículo:
11 de noviembre
31 de octubre
6
Calendario académico
Inicio de clases: Julio 11 de 2011
Ajustes: 13 y 14 de Julio
Evaluación 40% (8 semanas): Septiembre 3
Finalización de clases (16 semanas): Octubre 29
Exámenes finales: del 31 de Octubre al 5 de Noviembre
Reporte de notas finales: 16 de Noviembre
Terminación oficial de semestre: Noviembre 18
Bibliografía complementaria por unidades
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Mancuso H. R. (1999) Metodología de la investigación en ciencias sociales, Buenos Aires, Paidos.
Mardones J.M. "Filosofía de las ciencias humanas y sociales" Bogotá, Anthropos, 1991.
Kuhn T.S. "La estructura de las revoluciones científicas", Bogotá Fondo de cultura económica, 1996.
CEPAL (2000) Principios de la política social y lucha contra la pobreza. En: Equidad, desarrollo y
ciudadanía. Comisión económica para América Latina CEPAL; ONU, Santiago de Chile.
Gabiña, Juanjo (1999) Prospectiva y planificación territorial. Hacia un proyecto de futuro. AlfaomegaMarcombo, Bogotá-Colombia
García Márquez, Gabriel (1996) “Por un país al alcance de los niños”. Revista Universidad Cooperativa
de Colombia Nos. 61 y 62, Colombia.
Touraine Alain (2000) ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes, Fondo de cultura económica,
Argentina.
Uribe, María Teresa (2001) Nación, ciudadano y soberano. Corporación Región, Medellín, Colombia.
Wills, Eduardo (1998) “Proceso de descentralización y apertura democrática en Colombia: mitos y
realidades”. Revista de Gobierno y políticas públicas –Agenda- Universidad de los Andes. CIDER,
Colombia.
Wolfe, Marshall (1993) La participación: Una visión desde arriba, revista de la Cepal No. 23.
Arocena, José (1995) El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Centro latinoamericano de
economía humana (CLAEH), Universidad Católica de Uruguay. Editorial Nueva sociedad, Uruguay.
Concejo de Medellín (1996) Acuerdo Municipal No. 043 de 1996
Concejo de Medellín (1999) Acuerdo Municipal No. 062 de 1999.
Concejo de Medellín (2000) Decreto Municipal No. 344 de 2000
Concejo de Medellín (2000) Decreto Municipal No. 346 de 2000
Concejo de Medellín (2006) Acuerdo Municipal No. 046 de 2006. Disco compacto.
Congreso de la República de Colombia (1989) Ley 9 de 1989.
Congreso de la Republica de Colombia (1994) Ley 152, Internet:
www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0152_94.HTM (consultado marzo 2007)
Congreso de la República de Colombia (1996) Ley 290 de 1996.
Congreso
de
la
República
de
Colombia
(1997)
Ley
388,
Internet:
http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0388_97.HTM (consultado abril 2007)
Congreso de la República de Colombia (1998) Decreto 879 de 1998.
Congreso de la República de Colombia (2000) Decreto 1234 de 2000.
Currie, Lauchin (1988) Urbanización y desarrollo. Fondo editorial CAMACOL-SENA. BogotáColombia.
Escobar, Arturo (2002) Globalización, desarrollo y modernidad. En: Planeación, participación y
desarrollo. Corporación Región, posgrado en Planeación Urbano Regional y Fundación Social,
Medellín-Colombia.
Departamento Administrativo de Planeación de Medellín (2006). Documento Técnico de Soporte,
Decreto 2803 de 2006
Secretaría de Planeación de Medellín (1999) Documento Técnico de Soporte, Decreto Municipal No.
345 de 2000
Escobar Moncada, Fredy et al (2001) Las aspiraciones humanas en el desarrollo y su virtualidad en los
procedimientos de planeación local en la ciudad de Medellín. En: Revista Signos públicos, Medellín,
volumen 12 número 3, año 2.
Fajardo, Octavio (1997) “Desarrollo local y descentralización. La figura del agente de desarrollo local”.
En: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Jornadas internacionales de desarrollo local
7
(memorias). Tercer Mundo, Bogotá-Colombia.
Lázaro Araujo, Laureano (2002) Desarrollo Regional/Desarrollo Local: Viejos y nuevos paradigmas.
En: Estudios regionales en Antioquia. INER-UdeA, Medellín-Colombia.
Molina P, Gustavo Adolfo (1988) El desarrollo y la planificación. Editorial Etcétera, MedellínColombia.
Moreno, Hernando (1995) El SISBEN: Un índice de pobreza. Documento de trabajo, Bogotá-Colombia
Muñoz, Manuel (1995) Los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En: Boletín de
Estadística No. 507, DANE, Bogotá-Colombia.
Ribeiro, Gustavo (2007) Poder, redes e ideología en el campo del desarrollo. En: Revista Tabula Rasa.
No 6, enero-julio, Bogotá-Colombia.
Rodríguez, José Manuel (1997) “Importancia de la formación y la capacitación en los procesos de
desarrollo municipal”. En: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Jornadas
internacionales de desarrollo local (memorias). Tercer Mundo, Bogotá-Colombia.
Sen, Amartya (2001) Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta, Bogotá-Colombia.
Sen, Amartya (2002) Qué impacto puede tener la ética? En: Biblioteca digital de la Iniciativa
Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo. Presentación en la reunión internacional sobre
Ética y desarrollo, BID, Gobierno de Noruega.
Sunkel, Oswaldo (1994) “Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde adentro”. En: Integración y
equidad, Corporación sos Colombia, Bogotá-Colombia.
8
9