Download metodología para formular estrategias de gestión

Document related concepts

Gramática del español wikipedia , lookup

Oración subordinada wikipedia , lookup

Gramática del latín wikipedia , lookup

Gramática del alemán wikipedia , lookup

Gramática del francés wikipedia , lookup

Transcript
CENT Nº 12
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Cátedra: “Gestión y Administración de Bienes y Servicios Culturales”
Lic. Lucía Isabel Nader
Introducción a la Redacción de Informes
MODULO I
Conceptos generales de gramática para una correcta escritura
UNIDAD Nº I: La palabra
PALABRA es la expresión de una idea: “sol, toldo, hombre”. Está formada por uno o más sonidos que se llaman
LETRAS. El conjunto de letras que se pronuncia en una emisión de voz se llama SÍLABA.
Clasificación de las palabras según el número de sílabas
Monosílabas: una sílaba: mar, bien, pues, diez, cien, etc.
Polisílabas: (más de una sílaba)
Bisílabas
(2 sílabas): bar-co, ce-na, etc.
Trisílabas: (3 sílabas): trans-por-tar, es-tu-dio, etc.
Tetrasílabas: (4 sílabas): A-mé-ri-ca, con-se-cuen-cia, etc.
Pentasílabas: (5 sílabas): te-rra-te-nien-te, mor-fo-ló-gi-co, etc.
Hexasílabas: etc.
Diptongos y triptongos
Las vocales se dividen en: fuertes: a-e-odébiles: i-u
Diptongo es la reunión de dos vocales y triptongo la de tres vocales en una misma sílaba.
Ej.: en-TIEN-do; U-ru-GUAY.
Los DIPTONGOS están formados por dos vocales débiles, por una fuerte y una débil o por una débil y una fuerte.
Ej.: Dos vocales débiles: iu, ui, uy,
Una fuerte y una débil: ai, ei, eu, oi, ou, ay, ey, oy
Una débil y una fuerte: ia, ie, io, ua, ue, uo.
Los TRIPTONGOS están formados por una vocal fuerte en medio de dos débiles.
Ej.: iai, iei, uai, uay, uei, uey, iau, ieu, ioi, uau.
Categorías de palabras
En el estudio de las distintas categorías de palabras suelen adoptarse tres criterios:
1.
2.
3.
SINTÁCTICO: Toma en cuenta las funciones de las palabras en la oración.
MORFOLÓGICO: Considera las variaciones o accidentes de las palabras.
SEMÁNTICO: Se interesa en el significado de las palabras.
Ej.: La biblioteca contenía libros interesantes.
La palabra BIBLIOTECA es:
a) Sintácticamente: núcleo del sujeto.
b) Morfológicamente: femenino, singular.
c) Semánticamente: sustantivo colectivo.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
Sinónimos, antónimos, parónimos y homónimos
Sinónimos: vocablos que significan parecido.
Ej.: aborrecer, odiar. Cuarto, pieza, habitación. Árido, estéril. Asear, limpiar.
Antónimos: palabras de significado opuesto.
Ej.: Calor, frío. Acreedor, deudor. Saber, ignorar. Joven, vieja.
Parónimos: Voces de parecida pronunciación y diferente significado.
Ej.: cesta (canasta), sexta (6º). Haya (árbol), aya (niñera), halla (hallar).
Homónimos: Voces de idéntica escritura y diferente significado.
Ej.: vela (candil), vela (de barco), vela (verbo velar). Haya (árbol), haya (verbo haber)
UNIDAD Nº II: El significado de las palabras
Tipos de palabras: clasificaciones, valor y uso correcto,
relación sintáctica, morfológica y semántica
El Artículo
Es una clase de palabra que construye con el sustantivo, siempre se antepone a él y está considerado como una clase
de adjetivo.

Criterio sintáctico: por su función, el artículo es un adjetivo, ya que modifica directamente al sustantivo.
Ej.: El silencio recorría la sala.
MD sustantivo

Criterio morfológico: Posee los accidentes de género y número, a través de los cuales concuerda con el
sustantivo. (Género: femenino-masculino. Número: singular-plural)
Ej.: El perro. – Los perros. – Un perro.- Unos perros.
La flor.- Las flores. – Una flor.- Unas flores.
Lo nuestro (artículo neutro)

Criterio semántico: son palabras que carecen de significación. Se clasifican en:
 Definidos: el, la, los, las, lo.
 Indefinidos: uno, una, unos, unas.
Aclaraciones:

Los sustantivos femeninos que comienzan con “a” ó “ha” acentuada, llevan en singular el artículo “el” y en
plural el artículos “las”.
Ej.: El agua – Las aguas
El hacha – Las hachas

El artículo no puede emplearse con nombres propios de personas (el Juan, la Marta, etc.) salvo en algunos
casos especiales como con nombres de personas o apellidos en plural (Los Carlos, Los Martínez)
Contracciones:
Las contracciones del artículo son:
a + el = al
“Voy al colegio”
de + el = del “Vengo del colegio”
Nota: las voces “a” y “de” son preposiciones. Por lo tanto, la contracción es la unión de una preposición y un
artículo.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
El Sustantivo
Es la clase de palabra que sirve para nombrar personas, animales y cosas.

Criterio sintáctico: por su función, el sustantivo es el núcleo de la construcción sintáctica:
En el sujeto: Núcleo del sujeto, núcleo de la aposición, núcleo del término del modificador indirecto.
En el predicado: Núcleo del predica nominal, núcleo del predicativo obligatorio, núcleo del objeto directo,
núcleo del objeto indirecto, núcleo del término de los circunstanciales, núcleo del término del complemento
agente.

Criterio morfológico: Posee los accidentes de género y número, a través de los cuales concuerda con el
sustantivo. (Género: femenino-masculino. Número: singular-plural)

Criterio semántico: Se clasifican en:
a)
Comunes: son los que designan seres o cosas indicando sus características fundamentales. Los sustantivos
comunes se clasifican en:
ü Concretos: Señalan los objetos que tienen existencia distinguida o individualizada (lápiz, trueno,
hombre, flor)
ü Abstractos: Designan fenómenos separados de los seres o cosas a los que pertenecen (verdor,
humildad, altura, bondad, maldad)
ü Individuales: Son los que, en singular, designan un solo ser o cosa (cuadro, oveja, bruja, barco)
ü Colectivos: Son los que, en singular, designan un grupo o conjunto de seres o cosas (pinacoteca,
rebaño, aquelarre, flotilla)
b) Propios: son los que nombran seres o cosas para distinguirlas de otras de su misma clase. Los sustantivos
propios se clasifican en:
ü Onomásticos: Son los aplicados a las personas para distinguirlos entre sí (José, María, Pedro)
ü Geográficos: Son los que designan lugares (Argentina, París, Amazonas)
ü Patronímicos: Son apellidos originados en la Edad Media, del nombre paterno (de Gonzalo:
González; de Álvaro: Álvarez)
El Adjetivo
Es la clase de palabra que indica atributos del sustantivo.

Criterio sintáctico: por su función, el adjetivo modifica directamente al sustantivo.
Ej.: El cielo azul ilumina su alma.
Sustantivo MD

Criterio morfológico: Posee los accidentes de género y número, a través de los cuales concuerda con el
sustantivo. (Género: femenino-masculino. Número: singular-plural)

Criterio semántico: el adjetivo señala cualidad, locación, cantidad y/o posesión del sustantivo. Se clasifican
en:
a)
Descriptivos: tienen contenido, señalan alguna cualidad de los sustantivos. Se clasifican en:
ü Calificativos: Expresan una cualidad del sustantivo (transparente, hermoso cálido)
ü Epítetos: Son los calificativos que expresan una cualidad que ya está sobreentendida o implícita
en el significado del sustantivo. Suelen anteponerse al mismo. (negro carbón, blanca nieve, frío
hielo)
ü Numerales: Relacionan el significado del sustantivo con un concepto de número u orden. Se
clasifican en:
a)
Cardinales: Indican número o cantidad (dos, diez, cien, etc.)
b) Ordinales: Expresan orden (primero, tercero, quinto, etc.)
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
c)
Partitivos: Señalan una división; muestran una parte del total del significado (medio,
un cuarto, etc.)
d) Múltiplos: Indican multiplicación (doble, triple, quíntuple, etc.)
e)
Distributivos: Señalan una repartición (Sendos: uno cada uno. Ej.: Trajeron sendos
ramos de flores)
b) No descriptivos: No expresan ninguna característica del objeto a que se refieren. Se clasifican en:
ü Posesivos: Indican posesión o pertenencia (mío, tuyo, suyo, nuestro, etc.). Nuestro avión partirá
hoy.
ü Demostrativos: Expresan la ubicación de los seres o cosas con respecto a las personas que hablan
(este, ese, aquel, etc.) Ej.: Esa pregunta es cruel.
ü Indefinidos: Expresan el significado del sustantivo en forma vaga e imprecisa (alguno, poco,
cualquiera, ninguno, etc.). Ej.: Ningún paisaje lo atrae.
ü Enfáticos: Acompañan al sustantivo preguntando o exclamando (qué, cuál, cuánto, etc.) Ej.:
¡Cuánta gente!, ¿Cómo te ubico?
ü Gentilicios: Indican nacionalidad, lugar de origen o procedencia (africano, argentino, holandés,
bonaerense, etc.)
El Pronombre

Criterio sintáctico: Los pronombre pueden funcionar como sustantivos o como adjetivos.
Ej.: ÉL asistió a la reunión de consorcio.
n.s.
Aquella nube oscureció el paisaje
MD

N.S.
Criterio morfológico: Los pronombres poseen los siguientes accidentes:
POSESIVOS Y DEMOSTRATIVOS: género, número y persona.
Ej.: Mío, Mía / Este, Esta. (género)
Míos, Mías / Estos, Estas (número)
Mío (1era. Persona) (“Esto es mío”) (“Mi 1era. Persona)
INDEFINIDOS: Algunos sufren los accidentes de género y número.
Ej.: Ninguno, ninguna (género)
Otro, otros (número)
RELATIVOS Y ENFÁTICOS: Algunos sufren los accidentes de género y número.
Ej.: La cual / el cual (género) (A través del artículo)
Quien / quienes (número)
PERSONALES: Presentan los accidentes de género, número y caso (variación morfológica que señala la
función sintáctica)
Ej.: Nosotros / nosotras (género)
El / ellos (número)
YO, TU, ÉL (1era., 2da., y 3ra. Persona)

Criterio semántico: Los pronombres se clasifican de la siguiente manera:
a)
Personales: indican las personas gramaticales
1ra. Persona: yo, me, mi, conmigo (singular)
nosotros, nosotras, nos (plural)
2da. Persona: tú, te, ti, usted, contigo (singular)
Vosotros, vosotras, os, ustedes (plural)
3ra. Persona: él, ella, se, sí, le, lo, la, consigo (singular)
ellos, ellas, se, sí, les, los, las (plural)
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
b) Posesivos: indican posesión o pertenencia:
1ra. Persona: mío, mía, mi, nuestro, nuestra (y sus plurales)
2da. Persona: tuyo, tuya, tu, vuestro, vuestra (y sus plurales)
3ra. Persona: suyo, suya, su (y sus plurales)
c) Demostrativos: indican las distancias respecto de las personas gramaticales.
1ra. Persona: este, esta, estos, estas, esto.
2da. Persona: ese, esa, esos, esas, eso.
3ra. Persona: aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello.
d) Indefinidos: nombran de manera vaga a seres o cosas:
Algún, alguna, ningún, ninguna, cualquier, cualquiera, mucho, mucha, otro, otra, algo, alguien, nada,
nadie, poco, todo, etc.
e) Relativos: tienen significación relacionada con el hilo de la conversación. Se refieren a un sustantivo
antecedente:
Ej.: El libro que te regalé es una novela.
Que, quien/es, cual/es, cuyo/s, cuya/s, donde, cuando, cuanto, como.
f) Enfáticos: aparecen en las oraciones exclamativas e interrogativas:
¿Qué? ¿Quién? ¿Cuál? ¿Dónde? ¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Cómo?
¡Qué! ¡Quién! ¡Cuál! ¡Dónde! ¡Cuánto! ¡Cuándo! ¡Cómo!
El Adverbio
Es la clase de palabra que manifiesta la circunstancia del verbo o del adjetivo.

Criterio sintáctico: Las funciones del adverbio son: modificador del verbo, modificador del adjetivo,
modificador de otro adverbio.
Ej.: Llegó, lentamente
MD
Él es muy comprensivo
MD
Corría muy velozmente
MD

Criterio morfológico: El adverbio carece de accidentes, es invariable.

Criterio semántico: Los adverbios se clasifican en:
LUGAR: adentro, afuera, arriba, encima, detrás, allá, allí, acá, ahí, aquí, atrás, cerca, lejos, abajo, afuera,
junto, alrededor, delante, dónde, adónde.
TIEMPO: ahora, después, entonces, hoy, ayer, anteayer, mientras, antes, siempre, nunca, jamás, mañana,
tarde, temprano, luego, todavía, anoche, ya, aún, recientemente, cuándo.
MODO: así, despacio, bien, mal, tal, apenas, mejor, peor, sólo, tranquilamente, felizmente.
CANTIDAD: más, menos, poco, mucho, tanto, bastante, nada, muy, harto, demasiado.
AFIRMACIÓN:
sí,
también,
ciertamente,
seguramente,
verdaderamente,
evidentemente.
NEGACIÓN: no, nunca, jamás, tampoco.
DUDA: quizá, acaso, tal vez, probablemente.
Las preposiciones
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
indudablemente,
·
Criterio sintáctico: Cumple la función de encabezar complementos que están subordinados a un núcleo,
llamándosela nexo de subordinación.
Puede encabezar modificadores indirectos de un sustantivo, de un adjetivo, objetos directos u objetos indirectos
y complementos circunstanciales.
Ej.: Buscó a sus alumnos
P
O.D.
·
Criterio morfológico: Carece de accidentes morfológicos.
·
Criterio semántico: Desde el punto de vista semántico, establece una relación entre dos conceptos.
Son 19 preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, par, por, según,
sin, so, sobre, tras.
El verbo

Criterio sintáctico: Es la palabra capaz de desempeñarse como núcleo del predicado.
Ej.: El agua corría por las alcantarillas
NV
·
Predicado
Criterio morfológico: el verbo posee los siguientes accidentes: modo, tiempo, persona, número
b) Modos: son tres:
c)
Tiempos: son tres
-
Indicativo: Presenta el hecho como real
Subjuntivo: Presenta el hecho como deseo
Imperativo: Presenta el hecho como “orden”.
Presente
Pasado
Futuro
d) Persona y Número: son tres
-
YO, TÚ, ÉL (Singular)
NOSOTROS, VOSOTROS, ELLOS (Plural)
Paradigma de la conjugación regular
Las partes del verbo son:
AM / AR
Raíz / desinencia
Según las desinencias los verbos tienen tres tipos de CONJUGACIONES:
-
Primera conjugación: “ar”. Ej. amar
Segunda conjugación: “er”. Ej.: temer
Tercera conjugación: “ir”. Ej.: partir
Ejemplos:
·
Yo construyo una casa para mi familia. (Primera persona del singular, tiempo presente, tercera
conjugación)
·
Él comió con sus amigos la semana pasada. (Segunda persona del singular, tiempo pasado, segunda
conjugación)
·
Ellos emigrarán hacia su lugar de origen. (Tercera persona del plural, tiempo futuro, primera
conjugación)
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
Según como se conjugan se dividen en:
Regulares: No se alteran su raíz ni las desinencias. Ej.: CANT / AR
CANT / O
CANT / ABA
CANT / ARÉ
Irregulares: Se altera su raíz o su desinencia: Ej.:
·
ROD / AR
RUED / O
RUED / EN
AND / AR
AND / UVE
AND / UVIERA
Criterio semántico: Es la clase de palabra que expresa existencia, estado, sentimiento, acción, en el momento
en que se está produciendo.
Ej.: la marcha (indica una acción pero no dice que se está realizando. En este caso la palabra marcha es un
sustantivo)
marchaban (presenta el proceso cuando se está realizando)
Los coordinantes
Se llaman nexos coordinantes a las letras, palabras y signos de puntuación que suelen unir núcleos sustantivos,
circunstanciales, y las propias oraciones.
Ej.: letras “y”, “o”, “u”. – Signos de puntuación: “comas”, “punto y coma”.
El niño y la niña son amigos
S
C
S
El niño y la niña son amigos pero sus hermanos, no.
Oración
C
oración
El niño y la niña son amigos; sus hermanos, no.
Oración
C
oración
Concordancias
Se llama concordancia a la igualdad o correspondencia que guardan dos palabras en los accidentes gramaticales que
les son comunes.
1.
Concordancia del artículo con el sustantivo: El artículo concuerda con el sustantivo que le sigue en
terminación genérica y número: el niño, la niña; los niños, las niñas, etc.
2.
Concordancia del adjetivo con el sustantivo: el adjetivo concuerda con el sustantivo en terminación
genérica y número: poeta culto, poetisa culta, poetas cultos, poetisas cultas.
3.
Concordancia del verbo con el sujeto: el verbo concuerda con el sujeto (sea éste sustantivo o pronombre)
en número y persona: yo salgo, vosotros salís, ellos salen, etc.
La conjunción
Es la clase de palabra que une dos o más elementos sintácticamente equivalentes.
·
Criterio sintáctico: la conjunción sirve de nexo de unión entre:
a) Dos palabras: Ej.: alto y delgado; tarde o temprano
b) Dos construcciones: Ej.: El doctor y la enfermera llegaron.
·
Criterio morfológico: las conjunciones carecen de accidentes morfológicos.
·
Criterio semántico: Si bien las conjunciones carecen de significado, se clasifican en:
a)
COPULATIVAS: y, e, ni
Ej.: El cielo y la tierra se conmueven. El vestido no es ni blanco ni negro.
b)
DISYUNTIVAS: o, u
Ej.: Uno u otro será el elegido. Elegí, blanco o negro.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
c)
ADVERSATIVAS: pero, mas, sino, etc.
Ej.: Es alegre, mas no lo parece. Estudie más, sino no aprobará la materia.
d)
CONSECUTIVAS: luego, pues, con que, etc.
Ej.: Estudia la lección, pues obtendrás buenas notas.
e)
CAUSALES: porque, puesto que, ya que, etc.
Ej.: Vendrá porque espera su llegada.
La interjección
Es la clase de palabra que expresa diferentes estados de ánimo.
·
Criterio sintáctico: la interjección no pertenece ni al sujeto ni al predicado. Es sólo un elemento intercalado. A
veces puede funcionar como núcleo de una oración unimembre.
Ej.: ¡Oh! Todas estas cosas pregunta él.
Predicado
(Oración bimembre)
S.
Ej.: ¡Ay!, de sus sueños.
n.
(Oración unimembre)

Criterio morfológico: la interjección carece de accidentes morfológicos-

Criterio semántico: la interjección denota un cierto estado emocional para lo cual suelen escribirse, según la
circunstancia, entre signos de exclamación o de interrogación. (¡oh!; ¿eh?) Asimismo, sucede con
construcciones que equivalen a ellas llamadas modos interjectivos (¡Por amor de Dios!) Pueden expresar:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
Alegría: ¡ah!, ¡oh!, ¡viva!, ¡hurra!, etc.
Dolor: ¡ay!, ¡huy!, ¡Dios mío!, etc.
Sorpresa: ¡ah!, ¡cáspita!, ¡diablos!, ¡caramba!, ¡zas!, ¡oh!, etc.
Asombro: ¿eh?, ¡oh!, etc.
Desprecio: ¡bah!, ¡eh!, etc.
Aclamación: ¡bravo!, ¡bien!, ¡soberbio!, ¡viva!, ¡hurra!, etc.
Silencio: ¡chis!, ¡chito!, ¡silencio!, etc.
Deseo: ¡ojalá!, etc.
Estímulo: ¡ea!, ¡ole!, ¡sus!, ¡arriba!, ¡upa!, etc.
Enojo: ¡demonios!, ¡caramba!, ¡qué tanto!, etc.
Cansancio: ¡uf!, ¡ufa!, etc.
Asco: ¡puf!, ¡puaj!, etc.
Incredulidad: ¡bah!, ¿eh?, etc.
Incitación a animales de carga: ¡arre!
UNIDAD Nº III: La ortografía castellana
La ortografía debe mejorarse con la diaria ejercitación, no sólo escrita, sino también a través de una fluida lectura.
Reglas ortográficas:
1) Uso de la B y la V
· Después de m se escribe b.
Ej.: cambio, embalar.
·
Después de b, d y n se escribe v:
Ej.: obvio, subvenir, adverso, envío, invierno.
·
Se usa b en las terminaciones aba, abas, ábamos, abais, aban de los verbos en AR (pretérito imperfecto
del indicativo)
Ej.: cantaba, jugaba, saltábamos, etc.
·
Se usa b en las correspondientes al verbo IR: iba, íbais, iban de los verbos en IR (pretérito imperfecto
del indicativo)
Ej.: cantaba, jugaba, saltábamos, etc.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
·
Se usa b en las voces con el prefijo bi (que significa dos)
Ej.: bípedo, bicicleta, biplano.
·
Se usa b en las voces terminadas en bilidad.
Ej.: habilidad, contabilidad, amabilidad. (Excepciones: movilidad y civilidad)
·
Se usa b en los verbos terminados en bir.
Ej.: subir, recibir, percibir, etc. (Excepciones: hervir, servir y vivir)
·
Se usa b en las voces terminadas en bundo o bunda.
Ej.: vagabundo, meditabunda.
·
Se usa b después de las sílabas ta, te, ti, to, tu, tur.
Ej.: taberna, Tebas, tibia, tobogán, tubo, turbo.
·
El prefijo vice lleva v.
Ej.: Vicerrector, Vicepresidente.
·
Se usa v en las partículas clav y equiv.
Ej.: clavicordio, equivocarse.
·
Se usa v en los adjetivos terminados en: ava, ave, eve, evo, iva.
Ej.: esclava, suave, leve, nuevo, viva.
·
Se usa v en la terminación ívoro (que come).
Ej.: carnívoro, herbívoro.
2) Uso de la C, S, X y Z
· Las voces agudas terminadas en z, en el plural se escriben con c.
Ej.: voz, voces
·
Las terminaciones cito, cillo, cico llevan c.
Ej.: cochecito, panecillo, hocico
·
Las terminaciones ancia, ancio, encia llevan c.
Ej.: fragancia, cansancio, vigencia
·
Los verbos ancia, ancio, encia llevan c.
Ej.: fragancia, cansancio, vigencia
·
Los verbos terminados en zar cambian la z por c delante de e.
Ej.: comenzar, comencé
·
Las terminaciones ciencia, cencia, llevan c.
Ej.: paciencia, docencia
·
Llevan c los verbos terminados en cer, cir, ciar.
Ej.: conocer, lucir, comerciar (Excepciones: ser, coser (la ropa), toser, ansiar, extasiar, lisiar)
·
Los prefijos ex (que fue), extra (fuera de), yuxta (junto a) lleva x.
Ej.: ex presidente, extraordinario, yuxtaposición.
·
Los prefijos exo (afuera), hexa (seis), lleva x.
Ej.: exorcista, hexagonal.
·
Las palabras terminadas en cion, llevan c cuando tienen derivados de TO, TOR.
Ej.: invención: invento, inventor.
·
Las voces terminadas en sion, llevan s cuando tienen derivados de SO, SOR, SORIO, SIBLE, SIVO
Ej.: expresión (expreso), confesión (confesor), ilusión (ilusorio), extensión (extensible),
compasión (compasivo).
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
·
Las terminaciones ésimo, ésima, llevan s.
Ej.: vigésimo, centésima.
·
Las terminaciones ísimo, ísima, llevan s.
Ej.: carísimo, bellísima.
·
Las terminaciones azo, aza que dan idea de aumentativo o de golpe, llevan z.
Ej.: portazo, manaza.
·
Los sustantivos abstractos terminados en ez, eza, anza, llevan z.
Ej.: brillantez, belleza, confianza.
·
Los adjetivos agudos terminados en az, llevan z.
Ej.: capaz, tenaz.
3) Uso de la G y J
· Se usa g en las terminaciones gente, gencia.
Ej.: inteligente, regencia
·
La partícula geo (tierra), lleva g.
Ej.: geografía, geología.
·
La terminación logía (estudio de) lleva g.
Ej.: zoología, hidrología.
·
Los verbos terminados en ger, gir llevan g.
Ej.: proteger, surgir (Excepciones: tejer, crujir)
·
La terminación aje lleva j.
Ej.: traje, equipaje, coraje.
4) Uso de la H
· Las voces que comienzan con el diptongo ie, llevan h
Ej.: hierro, hielo.
·
Las voces que comienzan con el diptongo ue, llevan h
Ej.: hueso, hueco, huelga.
·
Las voces que comienzan um seguida de vocal llevan h
Ej.: humano, humo, humilde, húmedo.
·
Lleva h estos prefijos: hecto (cien), hexa (seis) hidro, hidra (agua), hipo (caballo)
Ej.: hectómetro, hexágono, hidroeléctrico, hipódromo.
5) Uso de la LL, M y R
· Las terminaciones illo, ailla, llevan ll.
Ej.: altillo, casilla, pasillo.
·
Antes de b y p se escribe siempre m.
Ej.: tambo, campo, siempre, altillo, casilla, pasillo.
·
Antes de v escribe siempre n.
Ej.: envidia, invito.
·
Después de n, l y s escribe siempre una sola r.
Ej.: Enrique, alrededor, israelita.
·
Se usa rr en las palabras compuestas del tipo siguiente:
Ej.: vice y rector: vicerrector; contra y revolución: contrarrevolución.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
ACENTUACIÓN: modos
Acento es la mayor fuerza con que se pronuncia una sílaba en una palabra.
·
Agudas: acento en la última sílaba. Ej.: A-be-dul, sal-tó, etc.
·
Graves: acento en la anteúltima sílaba. Ej.: can-tan-do, li-bro, es-té-ril, etc.
·
Esdrújulas: acento en la antepenúltima sílaba. Ej.: at-mós-fe-ra, es-drú-ju-la, etc.
·
Sobreesdrújulas: acento en las sílabas anteriores a la antepenúltima sílaba. Ej.: ú-til-men-te, en-tré-guese-lo, etc.
El acento ortográfico es el que lleva la tilde o rayita que se coloca sobre la vocal acentuada. Solamente lo llevan las
palabras determinadas por las reglas de acentuación.
Reglas de acentuación ortográfica:
1.
Voces agudas: Se acentúan, ortográficamente, las que terminan en vocal o en las consonantes n o s. Ej.:
comió, compás, darán, etc.
2. Voces graves: Se acentúan, ortográficamente, las terminadas en cualquier consonante que no sean ni n ni s.
No se acentúan las terminadas en vocal. Ej.: árbol, inútil, tórax, lápiz, etc.
3.
Voces esdrújulas y sobreesdrújulas: Se acentúan, ortográficamente, todas. Ej.: océanos, riquísimo,
África, inútilmente, tráigamelo, etc.
4.
Monosílabos: (voces de una sílaba) en general no se acentúan, ortográficamente: tres, hoy, quien, Luis,
cien, buen, etc.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
·
Punto (.): Se emplea al final de una oración y en las abreviaturas.
Ejemplo: Sr., Sra., Dr., etc.
·
Coma (,): Se usa:
1) En las enumeraciones. Ej.: “Vinieron estos niños: Elsa, Darío, Leo y Tomás”.
2) Cuando se omiten palabras. Ej.: “Alberto es activo y José, estudioso”.
3) Antes de las conjunciones pero, mas (y otras), si lo que precede es breve. Ej.: “Intenté hacerlo, pero
fracasé. Iría, mas debo estudiar”.
4) En oraciones explicativas, intercalares y de otros tipos. Ej.: “San Martín, el insigne Libertador, murió
fuera de la patria. A caballo regalado, dice el refrán, no le mires los dientes”.
·
Punto y Coma (;): Se usa:
1) Antes de las conjunciones pero y mas (y otras), si lo que precede es extenso. Ej.: “Debo terminar estos
trabajos para mañana, según nos ordenó el maestro, y tengo poco tiempo; pero si me necesitas, iré a
verte”.
2) En las enumeraciones complejas. Ej.: “Vinieron niños: Elsa que llevó sus juegos; Dora, su amiga;
Julio, el hermano de aquélla, y Oscar”.
·
Dos Puntos (:): Se usa:
1) En las cartas. Ej.: “Querido amigo: Te escribo…”
2) Después de las palabras “por ejemplo:”, “a saber:”.
3) Al hacer una enumeración. Ej.: “Eran cuatro: Roca, Pérez, Ruiz y Olmos”.
4) En estos casos: Ej.: “No pudo acabar la obra: todo había concluido.” “He aquí todo lo que resta: un
montón de ruinas”.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
·
Puntos suspensivos (…): Se usa cuando el pensamiento no se completa y cuando una enumeración debe
continuarse. Ej.: “Rápido, haz lo que te mandé o …”, “Ya sabes, en boca cerrada…”, “10, 11, 12 …”,
“Encendí la luz y …”
·
Diéresis (¨): Se emplea para hacer pronunciar la u muda en las sílabas gue y gui. Ej. : ungüento, vergüenza,
cigüeña, etc.
·
Comillas (" "): Se usan para encerrar las palabras textuales de un autor o persona que se cita. Ej.: “Serás
lo que debas ser o no serás nada”, decía San Martín.
·
Paréntesis (): Se usan para encerrar palabras aclaratorias o de secundaria importancia. Ej.: “En ese año
(1911) se trataron esas cuestiones”, “Ya sabemos (Aritmética, Cáp. 11) cómo se opera con medidas de
tiempo”.
·
Guión (-): Se usan para separar las sílabas de una palabra. Ej.: com-po-ner, no-so-tros.
·
Raya (-): Se utiliza en los diálogos. Ej.: -Juan, ¿vendrás a casa hoy?
-Sí, iré temprano.
·
Signos de interrogación y admiración (¿?) (¡!): Se usan para las preguntas o las exclamaciones.
·
Asterisco (*): Se usa como llamada al lado de una palabra para indicar que en el pié de página hay una
aclaración. También pueden usarse números.
UNIDAD Nº IV: La oración
La oración es “la menor unidad del habla con sentido completo e independencia sintáctica” También se define
como “la unidad mínima del habla con sentido propio, formada por una o más palabras y determinada por la
entonación y la puntuación”.
Las oraciones nos permiten comunicarnos con nuestros semejantes, ya sea en forma oral o escrita.
Cada oración lleva un punto final que la separa de la siguiente e indica su independencia sintáctica. También, puede
terminar con puntos suspensivos o con signos de interrogación o admiración.
En un párrafo o fragmento puede haber más de una oración. El párrafo finaliza cuando se indica un punto aparte.
Estructura de la oración: La oración fue definida como un conjunto de palabras enlazadas entre sí, que expresa
una idea con sentido completo. A esto se agrega, desde el punto de vista sintáctico, la necesidad de considerar al
verbo en forma personal como la forma gramatical a través de la cual se estructura la oración. La Real Academia
dice: “Todos los elementos, palabras, frases u oraciones que se relacionen de un modo inmediato o mediato con un
verbo en forma personal, forman con él una oración”.
Clasificación de oraciones:

ENUNCIATIVAS: Afirman o niegan algo y llevan el verbo en el modo indicativo. Ej.: Hay dos aviones.
No hay dos aviones.
En las negativas se emplean los adverbios: no, nunca, jamás, tampoco; los pronombres indefinidos: nada,
nadie, ninguno; y la conjunción: ni.

DESIDERATIVAS: Expresan deseo.
Ej.: ¡Quién pudiera volar! Quiero chocolate. Ojalá encuentres a tu perro.

EXHORTATIVAS: Indican un ruego o una orden.
Ej.: Pásame la soda. ¡Por favor, una limosna!

DUBITATIVAS: Indican duda. Ej.: Quizás venga Ernesto hoy. A lo mejor llueve.
En estas oraciones se emplean los adverbios de duda: acaso, quizá o quizás, posiblemente, etc.; y
construcciones adverbiales como: a lo mejor, tal vez, etc.

INTERROGATIVAS: Formulan preguntas.
Ej.: ¿Quién es? ¿Cuánto le debo?

EXCLAMATIVAS: Expresan las impresiones de nuestro ánimo: alegría, enojo, emoción, etc.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Comunicación humana
El término “comunicación” se refiere al proceso más limitado de interrelación humana que se efectúa por medio del
uso de signos organizados bajo la forma de códigos. Según una definición de la UNESCO, es el intercambio de
signos y símbolos para el intercambio de las culturas.
Existen distintas modalidades de comunicación:
·
Intrapersonal: que circula dentro de las personas (Diálogo interior)
·
Interpersonal: que circula entre personas y puede ser directa o indirecta (esta última si está mediatizada
por algún elemento técnico como, por ejemplo, el teléfono)
·
Masiva: que se establece a través de medios electrónicos y es recepcionada por audiencias dispersas.
·
Institucional u Organizacional: que es la comunicación formal de la institución a sus miembros sobre sus
normas, usos y costumbres (interna) y al público objetivo (externa)
El ser humano emplea la mayor parte de su tiempo de actividad comunicándose, en el orden siguiente: escuchando,
hablando, leyendo y escribiendo. El lenguaje es tan sólo uno de los códigos que utilizamos para expresar nuestras
ideas. También se encuentra la comunicación relacionada con gestos no verbales como las expresiones faciales,
movimientos de manos y de brazos y corporales. Asimismo, los códigos gráficos (colores, señales, figuras, etc.) son
utilizados para la comunicación.
Para que se realice el proceso de comunicación debe existir un emisor que desee enviar un mensaje, a través de un
canal, a un receptor.
Podemos decir que toda comunicación humana tiene alguna fuente (persona o grupos de personas-emisor) con un
objetivo y una razón para ponerse en comunicación. El propósito de la fuente tiene que ser expresado en forma de
mensaje. En la comunicación humana un mensaje puede ser considerado como una conducta física: traducción de
ideas, propósito e intenciones en un código, en un conjunto sistemático de símbolos.
El propósito del emisor es traducido en código, en lenguaje, expresando así su objetivo en forma de mensaje. Estos
códigos son efectuados por medio de: mecanismos vocales (que producen la palabra hablada, los gritos, las notas
musicales, etc.); los sistemas musculares de las manos (que dan lugar a la palabra escrita, los dibujos, etc.); los
sistemas musculares de las demás partes del cuerpo (que originan los gestos del rostro y ademanes de los brazos,
posturas, etc.)
Para emitir el mensaje, es necesario hacerlo a través de un canal. Un canal es un medio, un conductor del mensaje.
De acuerdo a como éste sea emitido, el canal puede ser oral, escrito, gestual, etc.
Si tenemos un objetivo, encodificamos un mensaje y lo ponemos en un canal, éste debe ser destinado a otra persona
situada en el otro extremo del canal, a la cual llamaremos receptor. El receptor decodifica el mensaje, traduciéndolo
y dándole la forma para que sea utilizable.
Ejemplo:
La maestra (emisor) dicta una clase sobre la fotosíntesis (mensaje encodificado-castellano), verbalmente (canal oral)
a sus alumnos (receptores que decodifican el mensaje para su aprendizaje)
UNIDAD Nº V: El texto
Definición:
Los estudios sobre el lenguaje analizan estos diversos usos que hacen las personas en la vida cotidiana y nos
muestran los mecanismos específicos de la lengua que entran en juego. Conocer las características de las diversas
clases de textos nos permite aumentar nuestra capacidad para comprender y producir mensajes orales y escritos.
Un texto es un enunciado o conjunto de enunciados orales o escritos que empleamos en nuestros actos
comunicativos.
Las ciencias del lenguaje que se dedican al estudio de los textos proponen diversas definiciones, por ejemplo:
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. (E.
Bernárdez)
Propiedades:
Para que algo pueda ser considerado un texto debe cumplir con ciertas propiedades:
·
Adecuación: el uso de una lengua no es uniforme, presenta variaciones de acuerdo con los usos regionales,
el origen social y la edad del emisor, así como de las características particulares de la situación de
comunicación (conocimiento o confianza entre emisor y destinatario, canal comunicativo seleccionado,
asunto tratado, etc.) Así, la variedad lingüística que se emplea en un determinado texto dependerá de las
características del emisor (procedencia regional, social, edad) y de las peculiaridades de la situación de
comunicación (canal oral o escrito, comunicación interpersonal o masiva, asunto tratado, etc). Por ejemplo:
un abogado defensor elegirá un registro formal para redactar un escrito dirigido al juez y un chico de
quince años empleará expresiones propias del habla adolescente para conversar con sus amigos.
·
Cohesión: son las conexiones que se establecen entre las oraciones de un texto. Sus mecanismos son:
·
·
La referencia es la conexión entre oraciones que se realiza por medio de pronombres
personales, demostrativos y adverbios. Por ejemplo: “Con el tiempo los libros se van
deteriorando. Pero los podemos poner nuevamente en buenas condiciones”.
·
La repetición: es la reiteración exacta de un mismo término. Por ejemplo: “Los libros se pueden
encuadernar. Existen varias técnicas para encuadernar”.
·
La sustitución, en cambio, es el reemplazo de una palabra o expresión por otra diferente pero
que mantiene el mismo significado. Por ejemplo: “Algunas técnicas de encuadernación son muy
sencillas y no requieren instrumentos de trabajo especiales. Con excepción de una prensa, las
herramientas que, normalmente, hay en una casa alcanzan para poner los libros a nuevo”.
Coherencia: Un texto es coherente cuando las oraciones que lo forman van conectándose unas con otras a
través de su significado y todas apuntan a un tema común. De esta manera, se construye el significado
global del texto. En muchas ocasiones, el título de un texto señala el tema que se va a desarrollar.
EXPRESIÓN ESCRITA:
Un texto escrito debe ajustarse a las reglas de la gramática de la lengua.
Pautas generales:
Un texto escrito debe contener las siguientes pautas generales:






Letra legible
Ortografía correcta
Vocabulario rico y variado
Expresión cuidada
Adecuación al tema
Adaptación al tipo de composición solicitada: narración, descripción, retrato,
informe, etc.
La narración

Características:
La narración consiste en referir un hecho o un suceso. Por ejemplo, en el texto anterior, el acontecimiento
narrado es: el reencuentro de un niño con sus padres.

Estructura de la narración:
En toda narración hay una trama, que es el desarrollo del asunto, la cual suele organizarse en tres partes o
mementos sucesivos:
a) Introducción.
b) Nudo.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html
c)

Desenlace.
a)
Introducción: es la encargada de mostrar una determinada situación, presenta a los personajes y
describe el ambiente y la época.
b)
Nudo: aquí aparecen los personajes en “acción”. Se da una complicación gradual de los hechos
narrados.
c)
Desenlace: es la resolución final del caso, concluye el suspenso o expectativa planteados por el autor.
Sugerencias para la narración:
 No comenzar a escribir de inmediato sobre el tema elegido o dado, siguiendo la primera idea, sino
después de pensar, detenidamente, durante algunos minutos.
 Organizar los hechos de la narración en sus tres momentos: introducción, nudo y desenlace.
 Recordar que se puede narrar en: primer persona (yo-nosotros) o en tercera persona (él-ella-ellosellas).
 Usar correctamente los modos y tiempos verbales. No mezclarlos.
 Emplear, preferentemente, oraciones breves y con sentido completo.
 Evitar las repeticiones. Empleo de sinónimos.
 Utilizar un vocabulario adecuado.
 Ajustarse al tema, evitando un desarrollo demasiado extenso.
La descripción

Características:
Es la representación, mediante el lenguaje, de un lugar, objeto o persona.

Sugerencias para la descripción:
 Situarse como observador del paisaje, objeto o persona.
 Provocar en el lector, los mismos efectos que le produciría la realidad: observación del paisaje,
objeto o persona.
 Seleccionar las partes o aspectos más significativos.
 Una vez seleccionados, ordenarlos.
 Evitar una simple enumeración de elementos.
 Emplear, en la medida de las posibilidades, los siguientes recursos: imágenes visuales, auditivas,
olfativas, gustativas y táctiles. Para ello, preguntarse: ¿qué veo? - ¿qué oigo? - ¿Qué fragancia
percibo? - ¿qué gusto siento en el paladar?, etc.
 Construir oraciones breves y con sentido completo.
 Incluir sinónimos para no reiterar los mismos términos.
La argumentación

Características:
Argumentar es sostener una idea, un punto de vista, una opinión con razones o argumentos.
Tipos de textos argumentativos:
a) El debate
b) El artículo de opinión
c) El ensayo
En los textos argumentativos, el emisor busca persuadir, convencer al destinatario mediante el uso del lenguaje.
Ejemplos: El mensaje publicitario intenta persuadir la compra de un producto, el político quiere convencer a los
votantes, el abogado procura inclinar a los jueces para que den una sentencia favorable, un amigo desea
convencernos de realizar una actividad física.
Todo argumentador plantea una opinión o tesis y presenta razones o argumentos para que el destinatario adhiera
o comparta esa opinión.
Un texto argumentativo se dirige siempre a un destinatario al que se considera capaz de reflexionar, de pensar,
de evaluar.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html

Sugerencias para la argumentación:





Organización de las ideas.
Selección del léxico apropiado.
Empleo de conectores.
Tener en cuenta las características sociales, psicológicas, culturales, etc. del destinatario.
Recursos de argumentación: Son procedimientos lingüísticos que se utilizan para fundamentar la
opinión que se quiere defender y darle mayor validez.
* Causa y consecuencia
* Oposición y analogía
* Enumeración de ideas
* Ejemplificación
* Sita de autoridad.
* Pregunta retórica.
UNIDAD Nº VI: Comprensión de textos
Para realizar la comprensión de un texto se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
a) Lectura atenta del texto.
b) Comprensión clara de su significado
Para ello es necesario:
1) Leer a fondo.
2) Conocer el vocabulario.
3) Interpretar el texto de acuerdo con la intención del autor.
Una vez logrado esto, determinar el tema o idea central. Señalar el tema es definir la intención del autor.
La determinación del tema debe poseer dos rasgos importantes:
 Claridad.
 Brevedad.
Conceptos generales de gramática para una correcta investigación
UNIDAD Nº I: El informe escrito
La realidad es investigable. Podemos seguir aprendiendo acerca de algo, a través de la búsqueda de más
información.
Son tres los pilares donde se asienta el secreto de toda buena investigación: un tema interesante, un método eficiente
para recopilar datos y un buen trabajo de escritura que tenga en cuenta el interés de los posibles lectores. O sea, qué
se estudia, cómo se estudia y cómo se expone.
Adquirir conocimientos sobre un tema incluye diversas etapas:
1)
2)
3)
4)
Recopilar información.
Sintetizarla.
Organizarla.
Escribir el informe.
Apuntes del Curso de Gestión Cultural
http://www.egrupos.net/grupo/gestionycultura/contacta.html