Download Atención Farmacéutica II Transcribe: Ingrid Moreno

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Atención Farmacéutica II
Transcribe: Ingrid Moreno & Tati
Miranda
Clase 21/Abril/2009
Dra. Victoria Hall
Nota: Chic@s, en los casos transcribí lo que no viene en las filminas de la profe.
Riesgo Cardiovascular
Caso #1:
Viendo esta paciente, Qué está mal en ella? : Triglicéridos
Sin hacer Fase de Estudio:
 Pravastatina: Es necesaria, segura, No está siendo efectiva y depende de cantidad porque
las dosis van de 10-40mg cada 24h al acostarse.
 Metrotexate: Es un inmunomodulador y se utiliza generalmente para casos de cáncer pero
ya esta aprovada su indicación para casos de artritis reumatoidea cuando ya el paciente
ha pasado por absolutamente todos los AINES, ya pasó por corticosteroides, se le mete
metrotexate y, si aun así No, entonces se sigue con ciclosporinas. Necesario, Efectivo
porque esta siendo controlado, y es Seguro.
Hay tres preguntas para el caso, de ellas la correcta es:
b Existe un RNM de inefectividad cuantitativa del tratamiento para la dislipidemia.
Posible intervención, Respuesta correcta:
a Informar al médico de la necesidad de valorar la efectividad del tratamiento para
dislipidemias.
Posible plan de actuación, Respuesta:
b Primero, informar al médico la necesidad de valorar la efectividad del tratamiento para
dislipidemias. Luego controlar controlar los indicadores de efectividad del tratamiento para HTA,
DM, y dislipidemias.
A pesar de que glicemia en ayunas esté en los valores tope, la hemoglobina glicosilada está bien,
así que el problema de DM está controlado. Si están ambos valores, uno se debe basar en
Hemoglobina glicosilada, aunque los valores de glicemia estén en 200 por ejemplo, esto porque
la Hb glicosilada me presenta el promedio de 3 meses anteriores, de manera que no permite que
una trampa del paciente en el día anterior lo afecte. En este caso, únicamente el problema de
efectividad de la pravastatina, que se puede aumentar la dosis hasta 40mg, ya que además, la
paciente cumple y hace ejercicio.
Enfermedad cardiovascular, vamos a determinar el riesgo de sufrirla a un paciente con diabetes,
dislipidemias e hipertensión. Es cualquier alteración alteración vascular isquémica, que puede ser
un infarto, angina, un ictus o un stroke, puede ser un ataque isquémico o una enfermedad
arterial periférica, cualquier problema de estos que involucre al corazón es clasificada como una
enfermedad cardiovascular.
Cuando uno determina el riesgo cardiovascular RCV está determinando la probabilidad de
presentar un evento cardiovascular en un periodo definido de tiempo, a veces es 2 años, pero
usualmente es 10 años. Otras literaturas hablan de riesgo cardiaco pero éste es solo una
aproximación, acá vamos a hablar de RCV.
Estudio Framinghan es un antes y un después para cuestiones cardiacas, este es un estudio que
se realiza en un lugar llamado Framinghan y que tiene tres cohortes en este momento, una
primera cohorte que fue en 1949, una segunda en 1971 que son los hijos de los primeros, y una
tercera que son los nietos de los primeros que comenzó en el 2002, esta gente va de manera
sistemática, casi obligatoria al médico, les hacen exámenes completos, no eran pacientes que
estuvieran con problemas de salud específicamente si no que a través de un estudio ellos han
logrado determinar hasta este momento que Diabetes, Hipertensión y dislipidemias son Riesgo
cardiovascular y son la única opción que se tiene para tomar estos factores y calcular ese riesgo.
Existe ésta VER DIAPOSITIVA 12 que vamos a tomar de base y se utiliza para calcular el RCV a
10 años, es decir, pacientes entre 30 y 74 años de edad que me va a permitir saber si se les va a
presentar cualquier evento cardiovascular, usualmente uno habla de infarto agudo al miocardio
porque es como lo más común pero también puede ser angina, los stroke, o los ictus. Los
predoctores son la edad, si tiene diabetes o no, si fuma o no fuma, si tiene presión arterial alta y
si está tratada o no, el colesterol total, el HDL y en caso de que no tengamos valores de perfil
lipídico el Indice de masa corporal.
Ver la tabla diapositiva 13. Cómo se maneja esto? Cada una de las columnas va a tener un
puntaje correspondiente que se va sumando, al final con este puntaje se determina el riesgo y la
edad cardiaca.
Por ejemplo: Un paciente que tenga 74 años, HDL de 35, Colesterol en 250, Presión de 130 no
tratada, fumador y diabético tiene un puntaje de 27 revisen, a mi me da 26 bueno, de 18 o más
existe un riesgo cardiovascular de un 30% y con 17 o mas puntos tiene una edad de 80 años
cardiacos, eso quiere decir que su corazón es como si estuviera en una persona de 80 años, con
todas la complicaciones que eso conlleva. En este caso son solo 10 años más pero hay algunos
otros casos más dramáticos.
Existe una tabla para mujeres y otra para varones pero en ambos casos el mayor peso lo tiene la
edad. En el caso de los géneros el RCV es mayor en hombres hasta que la mujer llega a la etapa
menopáusica, a partir de esta etapa el riesgo es igual entre hombres y mujeres, a partir de los 65
años el riesgo es mayor en mujeres que en hombres.
Si no se tiene datos de laboratrorio, se hace a través del IMC, usualmente cuando se piensa en
RCV todos son hipertensos y deberían tener sus valores, ya con esto y con el mismo esquema de
si está tratado o no, si es diabético o no y si fuma, se hace el cálculo. Ver diapositiva 18.
Los estudios no están diseñados para menores de 30 años, se supone que en menores de 30 años
no están presentes todos esto factores, entonces no se les puede hacer el cálculo. También
existen tablas para hombres y mujeres (esto la profe lo va a poner en la página web), se debe
calcular a TODOS los pacientes a los que les estamos haciendo el seguimiento.
Ejemplo: Ver Diapositiva 22, paciente femenina de 60 años, etc. El Puntaje sale en 23 puntos o
sea que tiene un RCV mayor de 30% y la edad del corazón es de más de 80 años. Pero con 20
años menos Diap. 23 tiene un total de 8 puntos y un RCV de 4.6% y una edad del corazón de 51
años.
Estas otras son las tablas que se encuentran en el Framinghan el PDF eran las que se usaban
antes Diap. 25, 26,28 pero son solamente para riesgo de enfermedad coronaria, no incluye todo
lo demás, se da una hoja donde uno va marcando y al final suma y también le da un Riesgo. A la
profe le gusta el otro método porque es más global, a uno no le sirve decirle al paciente que tiene
un riesgo de "tanto" de padecer angina, sino decirle al paciente, su riesgo de padecer una
enfermedad cardiovascular es tal y cualquiera de todas le puede originar esto y esto…También
hay para hombres y mujeres, se basa en este caso en colesterol LDL (ver DIAP. 25).
CASO: Paciente HCLVV, masculino 53 años. (DIAP 27, caso real). RCV: 7%
CASO: Paciente femenina 50 años (DIAP 30) RCV: mayor al 32%
En este país se hizo una encuesta nacional de salud en el 2006, del total de personas a las que se
entrevistó, 872 tenían HTA, de esos 283 padecían problemas de colesterol y además 87%
padecen Diabetes Mellitus, es decir que si este dato se pudiera extrapolar a toda la población
(que de hecho se puede), un 30.74% de los pacientes con HTA tienen además DM e
hipercolesterolemia, es decir en este país 30% de los pacientes hipertensos son una bomba
andante, en cualquier momento se infartan.
A la hora de comparar tratamientos no quiere decir que todos los tratamientos para
dislipidemias, DM o hipertensión por ser el último es el que va a dar mejor resultado, hace unos
años en el Hospital de Sn Ramón se comparó dos grupos uno con Ibesartán e Hidroclorotiazida y
otro con Enalapril e hidroclorotiazida y a la hora de sacar el RCV se podría pensar que el
promedio iba a ser mejor con ibesartán por ser el más nuevo, pero más bien dio un valor
promedio de RCV mayor, y a la hora de sacar costo-efectividad sale también favorable para el
enalapril. No hay que dejarse guiar por moda.
Síndrome Metabólico:
Está asociado con resistencia a la insulina, cuando lleguen a los 30 años y especialmente si tiene
familiares con diabetes háganse pruebas de glicemia y controlense.
La primera vez que se describió esto fue en 1988, esta resistencia esta ligada a HTA, a obesidad
abdominal (RCV mayor), también a dislipidemias y a anomalías de la coagulación. Tabla
diapositiva 36, quien tiene 3 factores de estos que se describen en esta tabla ya es catalogado
como Síndrome metabólico. Para mujeres: una circunferencia en la cintura mayor a 88 cm, TG
mayores a 150, HDL menor a 50, PA mayor a 130/85 y glucosa en ayunas mayor a 110. El asunto
es que quien tenga esto (3 factores) posiblemente tiene resistencia a la insulina.
CASO: Hombre de 49 años, dieta adecuada recomendada por el médico. DIAP: 37 Curioso: que
tenga el colesterol bastante alto y los TG tan bajos.
Preguntas:
En este caso: Respuesta correcta:
c) Las opciones a y b no son ciertas. Porque el paciente está siendo tratado con Dieta y ejercicio
para su problema de dislipidemias, que es lo primero que se hace con un paciente con
dislipidemias. Existe un problema de salud no tratado farmacológicamente, pero si esta siendo
tratado.
Posible intervención:
Valor de triglicéridos a partir del cual hay que dar tratamiento fijo: Mayor de 400
c) No es necesario realizar una IF con el médico; SI con el paciente. Para motivar al paciente.
Posible plan de actuación:
c) Primero, no es necesario realizar una IF con el médico, ya que los problemas de salud están
controlados. Controlar los indicadores de efectividad del tratamiento para la HTA, DM y
dislipidemias, dado que es un paciente con elevado RC; decirle al paciente que siga cumpliendo
con sus medidas no farmacológicas.
RCV: más de un 11,2% y una edad del corazón de 57 años.
Si el paciente con una terapia ya instaurada para dislipidemias, solo si se compromete
verdaderamente con la dieta y el ejercicio y sus valores comienzan a bajar y bajar, podría llegar a
quitarse la terapia, pero en el momento en que los valores suban otra vez, o que comience a
incumplir dieta, otra vez medicación.
Hipertensión Arterial
La profe va a poner las guías DADER en la Web. Primera causa de mortalidad a nivel de País,
existen una tasa de 1.1 personas por cada 1000 que se están muriendo por enfermedades del
sistema circulatorio (primera causa me mortalidad), seguido de tumores, etc.
Definición de HTA ya todos la tienen clara, para arriba de 140/90 en ciertas mediciones
consecutivas tomando en cuenta que el paciente tiene que estar en reposo, con el equipo
adecuado y todo lo demás está considerado como HTA. Que tenga la presión elevada en el
momento de la consulta no quiere decir que tenga HTA como tal.
Clasificaciones: Según donde haya sido formado el médico así lo va a ver, para que tomemos eso
en consideración la para de intervenir. Si el médico fue formado en Inglaterra, los valores con
que han sido formados son menores de 140/90, no existe la prehipertensión y casi no hay
ninguna otra diferencia con respecto a otras guías. ¿Qué quiere decir esto? Que habrá mas de un
médico que usted le mande a decir que anda mal porque anda con una presión de 130/80 porque
es diabético y el médico le dirá qie no, que el paciente está controlado, según las guías en las que
se esté basando. El JNC es muy claro, es la única guía que habla de prehipertendión, las otras tres
guías lo han criticado mucho. A nivel del país no se ha establecido una guía oficial, la caja lo que
hace es un rejunte y ya, no hay un análisis de por medio de las guías.
Pregunta: ¿Al tener un paciente diabético deberíamos pasarnos un grado para arriba del valor?
No, un paciente con 140/90 cae en HTA grado uno sea diabético o no, la tabla no se corre, se
sabe que un paciente diabético tiene que estar con presión menor a 130/80 si es hipertenso pero
la tabla no está justificada a que se corra ningún valor, se considera grado I o grado II con o sin
enfermedades concomitares, según el JNC7.
Un paciente con uno o dos factores de riesgo, que ande con la presión arterial en 200/100
necesita fármacos, no se puede manejar solo con estilos de vida saludable.
El tratamiento no farmacológico, reducción de peso, reducción de ingesta de sodio y alcohol,
ejercicio, reducción de estrés y cese del fumado.
El hacer actividad física disminución de cuatro a 9 mm Hg. El consumo de alcohol hasta 4 mm Hg.
El bajar de peso es lo más importante hasta 20 mm Hg.
Los fármacos ahí los tienen y lo manejan bien. Vamos a ver familia por familia las
contraindicaciones porque no lo vieron antes.
Los diuréticos de las tiazidas, es importante que no se debe dar en pacientes con gota pues da
problemas de hiperuricemia, y hay que tener cuidado en el asunto de que un paciente diabético
que tenga tratamiento con hidroclorotiazida, hay que monitorizar los niveles de glicemia, pues
tiende a disminuir la efectividad de antidiabéticos. Si el paciente está controlado, por lo difícil que
es controlar a un paciente hipertenso, es mejor dejárselo, el asunto es vigilar los niveles de
glicemia. Por ejemplo si la dosis es de 5 mg de glibenclamida y 25 mg de hidroclorotiazida, se le
sube a 10 mg la de glibenclamida para hacer un balance.
Los beta-bloqueadores no se pueden dar en pacientes con asma porque les da un
broncoespasmo. También hay problemas con la glucosa.
Para los IECA, contraindicados en embarazo.
Con los antagonistas del calcio, hay que considerar los pacientes que tienen edema, es muy
común el edema de pie, sobre todo a nivel de tobillo.
Los ARAII tampoco se pueden dar en el embarazo, tienen la ventaja de que pueden ser una
posibilidad en caso de problemas renales y en paciente diabético, de hecho el Irbesartán y el
Ondasantán ya tienen aprobada esta indicación como tal.
Ahí está el asunto de cómo utilizar asociaciones de medicamentos. Se tiene una monoterapia, y
hay que ver si es insuficiente o ineficaz. Se puede sustituir por otro grupo a bajas dosis, se puede
aumentar la dosis del antihipertensivo, y evaluar si se debe asociar a otro grupo, hasta 3
medicamentos antihipertensivos. Hay un caso de Dader que el paciente tiene 7 medicamentos
para la hipertensión. Esto evidencia que detrás hay un mal médico, debería por modificaciones de
dosis poder manejar el paciente y llevarlo a control, no se recomienda el uso de todas las familias
de hipertensivos. Es más, ésta paciente si no me equivoco ni siquiera está controlada.
Sigue la prevención, se repite hasta el cansancio, pero es porque hay que decírselo al paciente!
Diabetes Mellitus
Con respecto a DM, lo vamos a ver rápidamente. Es un síndrome metabólico donde usualmente
hay una resistencia a la insulina, no se cura, y el tipo de figuras en la presentación permite que el
paciente entienda su condición (Diap. 62 y 63). Hay un asunto de glucosa que está sangre, que
necesita de insulina para entrar a la célula, pero cuando hay DM no entra o no entra la necesaria.
Qué pasa con la insulina en este tipo de pacientes? Que no se produce la cantidad necesaria, o la
que se produce por resistencia no está haciendo su efecto. Es por esto que en algún momento un
paciente con DM Tipo II puede llegar a necesitar glibenclamida e insulina.
Ahí tienen la presentación clínica de casos de DM. La DM Tipo I usualmente aparece en menores
de 30 años, estamos hablando de que no hay resistencia a la insulina, simplemente no hay
producción de insulina como tal, estamos hablando de que puede tener este tipo de
complicaciones (cetoacidosis diabética) y vamos con el Tipo II. Usualmente con historia de
obesidad, usualmente en mayores de 30 años, en este caso está presente la resistencia a insulina
como tal.
Aquí está la categorización del estado de glucosa, y los valores normales. Se supone que la
glucosa en ayunas debe estar menor a 100 mg/dL, hay otras guías que dicen 110, otras 120, y
otras 126. Se supone que cuando es posprandial la glucosa debe ser mayor a 140 en un paciente
normal, si es diabético no mayor a 200. La hemoglobina glicosilada puede andar menor a 7 o
menor a 6.5, según la guía, hay otras guías que dicen menor a 8.
En pacientes con diabetes en ayunas debe tener una glucosa de 70-130 mg/dL y la posprandial
menor a 180 mg/dL. Que la terapia debe instaurar medidas determinadas por la edad, por la
duración, por condiciones de comorbilidad.
Tenemos el tratamiento, que el objetivo es como en hipertensión arterial, reducir la
morbimortalidad de la enfermedad como tal.
Tenemos claro las diferencias ente insulinas, a nivel de la caja se cuenta con regular y NTH. Los
agentes hipoglicemiantes, que tienen diferentes mecanismos de acción. Por un lado tenemos la
medformina, estamos hablando de otras que actúan a nivel de páncreas. Básicamente lo que
tenemos a nivel comercial.
En Diabetes Tipo I, hay que considerar la edad del paciente, y se presenta igual en hombres y
mujeres. Se debe saber que hay una insuficiencia pancreática completa, y el tratamiento es
insulina. Hay algunos pacientes con DM Tipo II que se resisten a pasar a insulina cuando lo
necesitan. Hay que hacer hincapié en que tienen que tomar el tratamiento vía oral bien para
retrasar la introducción a insulina (a ver si por miedo hacen caso). Va a llegar un momento en que
el páncreas ya no da, y hay que meter insulina, y el paciente le tiene pánico a esto. En el Tipo II,
debemos preguntar en qué momento comenzó con la insulina, para no pensar de buenas a
primeras que es tipo I, sino que en algún momento se tuvo que instaurar la insulina porque ya el
páncreas no secreta lo suficiente. Los pacientes le tienen miedo a la insulina porque lo asocian
con la ceguera, pero es un resultado de la enfermedad como tal. ¿Qué seguimiento se le debe
hacer al paciente diabético? Cita cada 2-3 meses donde se le mida la presión arterial y peso, hay
que hacer interrogatorio de dieta y ejercicio, control médico para ver como se encuentra el
problema visual, electrocardiograma y exámenes complementarios para ver problemas de
dislipidemias, pues es muy común. La cita con el endocrinólogo debería ser cada 4 meses, en la
realidad como cada 6 meses.
Dislipidemias (no se va a ver porque lo vimos con ella)
Obesidad
Estamos claros que más que un problema estético es un problema de salud, un transtorno
alimenticio. Aumenta riesgo cardiovascular, y según el índice de masa corporal se debe ver donde
se necesita tratamiento y donde no.
Hay mucha influencia de los medios de comunicación en esto, el caso de Kiko Dobles todos lo
conocen. Hay pacientes que creen que porque tienen un grado de sobrepeso van a recurrir a eso
(gastrectomía), NO! Estemos claros que esas cirugías van a considerarse a partir de 40 (IMC),
porque el riesgo es muy alto, antes de eso no.
Hay un asunto con la obesidad abdominal. Ya no solamente se utiliza el IMC para determinar
riesgo, sino que está este otro, el Índice cintura-cadera, que es el diámetro de la cintura en cm
dividido entre el diámetro de la cadera en cm. En las mujeres un índice mayor a 0.85 y en los
hombres uno mayor a 0.9 indica riesgo cardiovascular. Esto nunca se ve y es necesario que lo
tomen en cuenta. Cuesta mucho que un paciente se deje medir, pero ténganlo en consideración.
No se toma en cuenta en las tablas pero siempre tómenlo en cuenta.
Alguno de uds sabe qué es la presión de pulso? Es algo que faltó mencionar en la parte de
hipertensión, es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica. Una presión de pulso para
arriba de 75 es considerado un factor de riesgo cardiovascular extra.
Las tablas de IMC no deberían ser las mismas para el adulto mayor, pero ahorita no se tienen
tablas específicas para ellos.
Vemos los tipos de obesidad más común, y las opciones de tratamiento para que las recuerden.
Con índice de 25 a 30, dieta baja en calorías, de 30 a 40 igual pero con farmacoterapia, y mayor
de 40 intervención quirúrgica.
Conceptos claves en Riesgo Cardiovascular (RCV)
Estamos claros que la hipertensión arterial es un factor de RCV modificable o controlable. Con
valores de presión arterial de 140/90, 130/80 en pacientes diabéticos. La diabetes es importante
por el síndrome metabólico con el riesgo cardiovascular. Los valores de dislipidemia ya los
manejan. El hábito del fumado aumenta mucho el riesgo cardiovascular.
Se recomienda un sitio para guías… www.fisterra.com
Aquí se ven todas las sociedades que generan las guías, no tiene sentido verlas una por una, pero
si debe quedar claro que para cada enfermedad hay una guía como tal. No es para efectos de
examen sino para que las tengan que deben buscarlas.
Resolución de casos
Caso que no está en presentación
Paciente de 58 años, masculino. Tiene gota desde hace más de 30 años, valores de ácido úrico
12.5, y en el 2007 los tuvo en 15, donde los valores deberían estar en 7. La hipertensión arterial le
apareció hace 8 o 10 años. Hay un dolor constante de las articulaciones, en este momento
incapacitante. Tiene valores de PA entre 180/112. Tiene valores de glucosa en 101. Los últimos
exámenes de dislipidemias mostró TG en 400, colesterol 230, HDL 36 y LDL 113. En un año
aumentó de 8 a 10 kilos, no se tiene el IMC pero aumentó esa cantidad de peso. No come carne
roja ni mariscos, únicamente pollo. Alto consumo de verduras y frutas, poco consumo de
alimentos dulces. Hace una serie de desórdenes con la alimentación, pasa una semana sin comer
nada, y después se atora.
Está en tratamiento con ibersartán, amlodipina, sulindaco, colchicina, hiperlipén, y le quieren
mandar furosemida. Mi pregunta es, se dispensa o no la furosemida? Hay riesgo de
interacciones?
Cómo ven al paciente? Cómo abordarían a este paciente? (Todo el mundo lo mandó a enterrarse
y era familiar de la doctora, no era la respuesta que ella estaba esperando).
No puede hacer ejercicio porque tiene gota y no se puede mover. Hace dieta entre comillas,
porque o no come del todo o come un montón. No es diabético pero hay antecedentes de
diabetes en el papá, quien murió de una descompensación diabética. Un paciente de este tipo,
sólo con bajar de peso lo logramos? NO. Pero si puede ayudar. El paciente abre la boca en la
mañana y se toma TODOS los medicamentos juntos. Esta el aspecto psicológico también. El
paciente no acepta su problema. Es un caso real, qué harían con este paciente? Hay que
mandarlo al endocrinólogo, pues el reumatólogo esta concentrado en eliminar el problema de
dolor de articulaciones. Es un paciente que tuvo una gota mal tratada que se desarrollo a artritis
reumatoide. La artritis estuvo con prednisona, con sales de oro, con metrotexate… Está
incapacitado hace mucho porque no logra movilidad de manos y piernas. El paciente con gota
siempre va a estar con tratamiento, lo que se tiene es Alopurinol que aumenta excreción, pero no
hay nada para reducir la producción a lo interno. Hay riesgo de que tenga afectación renal,
después de muchos años de tomar sulindaco la cosa no va muy bien. Casi que parece que la
interacción de furosemida es lo de menos. Lo más importante de este paciente es el síndrome
metabólico! No tiene diabetes pero tiene antecedente familiar, y todo lo demás lo tiene! Aquí lo
que hay es un caso típico de síndrome metabólico. Tiene todas las probabilidades de desarrollar
diabetes. Lo que se tiene que hacer es derivar al endocrinólogo, pero el reumatólogo no lo quiere
hacer hasta que el dolor esté controlado.
Vamos a las preguntas del caso y a ver riesgo cardiovascular. Se quería empezar con furosemida
para disminuir los valores de PA, pero con sulindaco hay una interacción y se disminuye el efecto
diurético. El paciente toma sulindaco hace mucho. Además, la furosemida puede elevar los
niveles de ácido úrico. Uno que piensa, que no se lo pusieron. Sí se lo pusieron!
RCV, es un paciente de 58 años, y tiene más de 30% de posibilidades de sufrir un evento, y una
edad cardíaca de 80 años. No le quitaron la furosemida hasta los 6 meses cuando vieron que la
gota iba mal, y pensaron, mmm tal vez es la furosemida….El ejercicio ayudaría mucho pero el
paciente no se puede mover, y tampoco hay un lugar cerca para hacer natación. La función renal
está afectada. Ha sido ingresado tres veces a emergencias por el problema de la gota, en silla de
ruedas porque no puede caminar. Ha habido un problema de comunicación entre el reumatólogo
y el cardiólogo.
Caso #2
Paciente femenina de 67 años, Diabetes mellitus.
Hipertensión
arterial.
Macroproteinuria.
Hipercolesterolemia. IMC: 24. Tx para HTA en enero 2006:
Irbesartan + Hidroclorotiazida + Amlodipina. Otros: Insulina
NPH, AAS, Lovastatina, Metformina (abril 2006). Presión
arterial: Enero 06:174/81, Abril 06:154/67, Octubre 06:
162/68. Diciembre 2006 su tratamiento para HTA:
Irbesartan + Hidroclorotiazida + Amlodipina + Metildopa.
Cálculo de RCV
Edad: 12 pts. IMC: 0 pts. PA tratada: 8 pts. DM: 5 pts
Total: 25 pts
Más de un 30% de sufrir un evento en 10 años
Edad del corazón: Más de 80 años.
Búsqueda de interacciones y reacciones adversas:
Hidroclorotiazida y metformina (también con insulina): Posible reducción del efecto
hipoglucemiante. Riesgo de hiperglucemia. HCLZ como RAM puede aumentar la glicemia. ¿Qué
hacemos por esta paciente? Como la PA no está controlada y hay un potencial de riesgo de
interacción que me aumente la glicemia, hay que cambiar el diurético.
Caso #3
Paciente femenina de 74 años. Dislipidemias mixtas. Diabetes mellitus. Hipertension arterial.
Cardiopatía con ICC. IMC: 23. Hipotiroidismo. Microproteinuria. Tx para HTA en enero 2006:
Irbesartán+Hidroclorotiazida+Amlodipina+Metildopa. Otros: Isosorbide, AAS, Digoxina,
Lovastatina, Levotiroxina, Metformina, Insulina NPH. Presión arterial: Enero 06:182/81; Abril
06:130/60; Julio 06: 160/70; Octubre 06: 121/67. Diciembre 2006 su tratamiento para HTA:
Irbesartán.
Cálculo de RCV
Edad: 14 pts. IMC: 0 pts. PA tratada: 2 pts. DM: 5 pts
Total: 21 pts
Más de un 30% de sufrir un evento en 10 años
Edad del corazón: Más de 80 años
Búsqueda de interacciones y reacciones adversas: Hidroclorotiazida y metformina (también con
insulina): Posible reducción del efecto hipoglucemiante. Riesgo de hiperglucemia. HCLZ con
digoxina: Puede darse un aumento de la toxicidad de los digitálicos. Puede producirse un
incremento de la incidencia de arritmias cardíacas. Digoxina con metildopa: Posible aparición de
alteraciones cardiacas, tal como bradicardias y/o arritmias. Digoxina con levotiroxina: La eficacia
terapéutica de la digoxina puede ser reducida por la administración conjunta de hormonas
tiroideas. Lovastatina con levotiroxina: Pueden darse variaciones imprevisibles en los niveles y/o
actividad hormonal de la tiroxina. Riesgo de pérdica del control hormonal en pacientes
hipotiroideos. ¿Qué hacemos por ésta paciente? Pedimos valores de colesterol y TG, para ver si
se están dando las interacciones.
Caso #6
Paciente mujer de 59 años. Con problemas de presión alta, diabetes mellitus, artrosis, sobrepeso,
TG altos y dolor en las articulaciones. IMC: 29 A veces tiene episodios de colitis que alivia
tomando Sertal Compuesto. Toma Geriatric Pharmaton como suplemento vitamínico.
Generalmente toma para el dolor Celebra pero de vez en cuando toma Arcoxia.
Ver fase de estudio en ppt! El problema del dolor de espalda se atribuyó al clopidrogel por
incidencia y no al carvedilol.
Cálculo de RCV
Paciente femenina. Edad: 59 años. PA promedio: 130/80. HTA tratada. No fuma ni alcohol. IMC:
29.
Puntaje: Edad: 10 pts. IMC: 1 pts. PA tratada: 3 pts. DM: 5 pts. Fumado: 0 pts
Total: 19 pts
RCV a 10 años: 24%
Edad del corazón: Mayor de 80 años