Download Reproducción Humana I

Document related concepts

Gonadotropina wikipedia , lookup

Hormona luteinizante wikipedia , lookup

Hormona foliculoestimulante wikipedia , lookup

Estradiol wikipedia , lookup

Fallo ovárico prematuro wikipedia , lookup

Transcript
TEMA 2.3. LA REPRODUCCIÓN HUMANA (I)
INTRODUCCIÓN. La Reproducción Sexual
En la reproducción sexual los nuevos individuos se producen por la fusión de los
gametos haploides para formar el huevo o cigoto diploide. Los espermatozoides son
los gametos masculinos y los ovocitos los gametos femeninos. La meiosis produce
células que son genéticamente distintas unas de otras; la fecundación es la fusión de
los gametos que produce una nueva combinación de alelos, y por lo tanto incrementa
la variación sobre la cual actúa la selección natural.
Los rotíferos (diminutos animales marinos y de agua dulce) se reproducirán
asexualmente mientras las condiciones ambientales son favorables, en este caso las
hembras producen huevos por mitosis. Cuando las condiciones se deterioran, los
rotíferos se reproducen sexualmente y encapsulan a sus cigotos dentro de una
cubierta resistente. Cuando las condiciones mejoran los huevos eclosionan y forman
individuos diploides. Los rotíferos por lo tanto usan la reproducción sexual como
una forma de sobrevivir en un ambiente desfavorable.
La reproducción sexual ofrece el beneficio de producir variaciones genéticas entre
los descendientes, lo cual aumenta la oportunidades de sobrevivir de la población. El
costo de este proceso incluye la necesidad, entre otras, de dos individuos para
acoplarse, rituales de cortejo y otros mecanismos.
En la mayoría de los peces y en los anfibios, como en muchos invertebrados, la
fecundación es externa. Entre los organismos que depositan huevos amniotas
(reptiles, aves y mamíferos monotremas (ornitorrinco), la fecundación es interna.
Luego de la fecundación, el huevo se desplaza por el tracto femenino y recibe la
cáscara. También es interna la fecundación en los mamíferos marsupiales y
placentarios en los cuales el embrión se desarrolla dentro de la madre y es nutrido
por ella.
Reproducción y desarrollo humano
La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la
acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo.
Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos.
Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y
hormonas sexuales masculinas.
Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.
El Aparato Reproductor Femenino. (Lámina 52 de Eurobio)
1
Las gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran localizados dentro de la porción baja de la
cavidad abdominal.
El ovario contiene numerosos folículos compuestos por óvulos en desarrollo rodeados por una
capa externa de células foliculares. Cada uno comienza la oogénesis como ovocito primario.
Al nacimiento cada mujer posee el número de ovocitos en desarrollo para toda la vida, cada
uno de los cuales esta en profase I. Un ovocito secundario se libera cada mes desde la
pubertad hasta la menopausia totalizando de 400 a 500 óvulos.
El sistema reproductivo masculino. (Lámina 53 de Eurobio)
Los testículos se encuentran suspendidos fuera de la cavidad abdominal por el escroto, una
bolsa de piel que mantiene los testículos a una temperatura óptima para el desarrollo de los
espermatozoides. Los tubos seminíferos se encuentran dentro de cada testículo, y son el lugar
donde los espermatozoides son producidos por meiosis. Cerca de 250 metros de túbulos se
encuentran empaquetados en cada testículo. Los espermatocitos dentro de los túbulos se
dividen por meiosis para producir las espermátidas que se desarrollan hasta espermatozoides
maduros.
Producción de espermatozoides.
La producción de espermatozoides comienza en la pubertad y continúa a lo largo de
la vida, cientos de millones de espermatozoides se producen cada día. Una vez que
los espermatozoides se forman se mueven hacia el epidídimo, donde maduran y se
almacenan.
Los espermatozoides pasan a través del conducto deferente (vas deferens) que
conecta al conducto eyaculatorio que desemboca en la uretra. La uretra atraviesa el
pene y se abre hacia el exterior. Las secreciones de las vesículas seminales agregan
fructosa y prostaglandinas a los espermatozoides a medida que pasan. La glándula
prostática segrega un fluido lechoso y alcalino. Las glándulas bulbo uretrales
segregan un fluido mucoide que facilita la lubricación durante la cópula. Los
espermatozoides y las secreciones conforman el semen.
Gametogénesis (Lámina 54 de Eurobio).
Gametogénesis es el proceso de formación de gametos en las gónadas por medio de
la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de
cromosomas que existe en las células sexuales se reduce de diploide a haploide, es
decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la
especie de que se trate. En el caso de los humanos si el proceso tiene como fin
producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en las
gónadas masculinas o testículos. Si el resultado son óvulos se denomina ovogénesis
y se realiza en las gónadas femeninas u ovarios.
2
Espermatogénesis
Proceso de formación de gametos
masculinos, que se localizan en los
testículos; millones de ellos provienen
células diploides conocidas como
espermatogonias, estas se dividen
muchas veces por mitosis para dar
origen a nuevas espermatogonias, pero
algunas
se
diferencian
en
espermatocitos
primarios
que
al
dividirse por meiosis I generan
espermatocitos secundarios y estos al
dividirse por meiosis II generan
espermátidas haploides, que al madurar
producen los gametos masculinos
llamados espermatozoides.
de
Ovogénesis
Proceso de formación de gametos femeninos, que se localizan en los ovarios. Las
ovogonias se ubican en los
folículos del ovario, crecen y
tienen modificaciones; estos
llevan a la primera división
meiótica
que
da
como
resultado
un
ovocito
secundario (que contiene la
mayor parte del citoplasma) y
un primer corpúsculo polar.
Las 2 células resultantes
efectúan meiosis II, del ovocito
secundario se forman una
célula grande (que tiene la
mayor parte del citoplasma) y
un segundo corpúsculo polar,
estos
se
desintegran
rápidamente, mientras que la
célula grande se desarrolla
convirtiéndose en los gametos
femeninos llamadas óvulo. Al
óvulo lo rodean una capa de
diferentes células, a esa capa se
le llama folículo de De Graaf.
3
EL CICLO MENSTRUAL FEMENINO (Lámina 55 de Eurobio)
Los óvulos maduran dentro de los ovarios en ciclos durante la vida fértil de la mujer.
Alrededor del día cinco del ciclo
menstrual típico de 28 DIAS,
alrededor
de
20
óvulos
comienzan a madurar en los
ovarios dentro de sacos llenos de
líquido llamados FOLICULOS.
Alrededor del día 14, un folículo
ha madurado más rápido que los
demás y libera el óvulo maduro.
El resto de los folículos se
marchita, muere y es reabsorbido,
mientras que el folículo que se
rompió se transforma en el
CUERPO LUTEO O CUERPO AMARILLO.
Durante la segunda mitad del ciclo, el cuerpo lúteo produce progesterona, que luego hace que
el endometrio (revestimiento interno del útero) aumente su grosor y se ablande, listo para
recibir al óvulo fecundado. Si no se produce la fecundación, el óvulo muere y se desintegra y
el cuerpo lúteo se marchita. La consiguiente disminución de los niveles de progesterona
desencadena el desprendimiento del endometrio durante la menstruación. Por lo general, se
libera un óvulo por vez, aunque algunas mujeres suelen liberar varios óvulos, lo cual produce
nacimientos múltiples; ocasionalmente no se libera ningún óvulo. Los ovarios ovulan al azar
pero durante muchos ciclos cada ovario ovula igual cantidad de veces.
El primer día de la menstruación, se inicia el ciclo menstrual. El intervalo promedio entre dos
periodos es por lo general de 28 días, sin embargo, el ciclo puede ser de 20 a 35 días, esto
varía de mujer a mujer. Existen mujeres con un ciclo menstrual regular, es decir, que el
intervalo entre dos períodos es constante, sin embargo, también hay mujeres con un ciclo
menstrual irregular, donde el intervalo tiende a variar cada mes. . La menstruación puede
tener una duración de 2 a 6 días, siendo 4 días el tiempo promedio. Por último, al decaer el
nivel hormonal, esto estimula nuevamente los folículos y el desarrollo de un nuevo óvulo, lo
que
inicia
nuevamente
el
ciclo
menstrual.
Es importante mencionar que los eventos relacionados al ciclo menstrual no son constantes y
4
tienden a variar de mujer a mujer, y de período a período. Estos incluyen el día de la
ovulación, periodo de fertilidad, duración de la menstruación, etc.
La ovulación - liberación de un óvulo por un ovario- es el evento más importante de un ciclo
fértil; ocurre sólo una vez en un momento de dicho ciclo, aún cuando sea liberado más de un
óvulo.
El proceso ovulatorio también produce las
dos
hormonas
ováricas,
estradiol
(estrógeno) y progesterona.
El estradiol es producido únicamente por
el folículo en desarrollo antes de la
ovulación; estimula las glándulas del
cuello uterino (cérvix) para que segreguen
un tipo especial de sustancia mucosa
(moco con características fértiles), la cual
es esencial para que el esperma atraviese
el cérvix y alcance el óvulo. El estradiol
también estimula el engrosamiento del
endometrio que reviste internamente el
útero (matriz).
Después de la ovulación, a partir de la
ruptura del folículo se forma el cuerpo
lúteo, el cual segrega estradiol y
progesterona. Esta última causa el cambio
brusco en las características del moco, lo
cual ocurre inmediatamente después de la ovulación y define el síntoma del Día Cúspide.
La progesterona coadyuva a la preparación del endometrio previamente iniciada por el
estradiol para la implantación del posible óvulo fecundado.
En ausencia de un embarazo, la producción de estradiol y progesterona comienza a declinar
aproximadamente 7 días después de la ovulación, lo cual se traduce en el desprendimiento del
endometrio como sangrado menstrual a los 11 hasta 16 días posteriores a la ovulación.
Los cambios cíclicos en la actividad ovárica están controlados por la secreción de dos
hormonas en la glándula pituitaria, la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona
luteinizante (LH). La producción de estas dos hormonas está a su vez controlada por un área
del cerebro denominada hipotálamo. El hipotálamo actúa como una computadora, analizando
las señales nerviosas de otras áreas del cerebro, incluyendo aquellas que son generadas por las
emociones y los factores ambientales, como la luz y la oscuridad; también analiza las señales
hormonales generadas en los ovarios y otras glándulas endocrinas y que son transmitidas por
el torrente sanguíneo.
El ciclo ovárico progresa a través de una serie bien ordenada de eventos. Durante la última
mitad del ciclo precedente, se suprime la producción de FSH y LH por la glándula pituitaria
debido a la elevada secreción de estradiol y progesterona actuando por vía del hipotálamo. El
5
cuerpo lúteo al final de dicho ciclo produce niveles decrecientes de estradiol y progesterona,
lo que elimina esta supresión y eleva los niveles circulantes de FSH.
Los folículos del ovario tienen un nivel mínimo en sus requerimientos de FSH, por debajo del
cual no se produce ninguna estimulación. Inicialmente los valores de FSH están por debajo de
este nivel de umbral, pero se elevan lentamente hasta pasarlo y entonces un grupo de folículos
es estimulado hacia un activo crecimiento. Se requieren algunos días de crecimiento antes que
los folículos empiecen a producir estradiol, el cual es secretado al torrente sanguíneo y
alcanza el hipotálamo dando la señal que se alcanzó el nivel de umbral.
Hay también un nivel intermedio de producción de FSH que debe ser excedido antes que un
único folículo sea finalmente impulsado para completar el proceso íntegro de la ovulación; y
un nivel máximo que no debe ser excedido pues de otra manera se estimularían demasiados
folículos ocurriendo una ovulación múltiple. Este nivel máximo está sólo un 20% por encima
del nivel de umbral por lo que la producción de FSH requiere un preciso control de
retroacción por el estradiol producido por los folículos.
Tan pronto como el folículo dominante se lanza hacia la ovulación, se producen niveles
rápidamente crecientes de estradiol. Este estimula la producción del moco cervical y también
suprime la producción de FSH en la carrera hacia la ovulación.
La caída de FSH también inicia un mecanismo de maduración dentro del folículo dominante
que lo vuelve receptivo a la segunda gonadotrofina producida por la pituitaria, la hormona LH.
Los altos niveles de estradiol también activan un mecanismo de retroacción positivo en el
hipotálamo, el cual causa que la glándula pituitaria libere una masiva cantidad de LH. Este
brusco aumento de LH es el disparador que inicia la ruptura del folículo (ovulación)
aproximadamente 37 horas después o 17 horas después que se alcanza el valor máximo de LH
(pico de LH).
La producción ovárica de estradiol cae bruscamente durante este intervalo previo a la
ovulación. Después de la ovulación el folículo roto se transforma en un cuerpo lúteo y la
producción de la segunda hormona ovárica progesterona, aumenta rápidamente, junto con más
estradiol. La progesterona causa el abrupto cambio en las características del moco cervical, lo
que define el síntoma del Día Cúspide. Cuando la progesterona decrece hacia el final del ciclo
se produce como consecuencia el sangrado menstrual.
EL CICLO MASCULINO (Lámina 56 de Eurobio)
Hormonas sexuales masculinas
La hipófisis anterior produce la hormona estimulante del folículo (del inglés: FSH) y
la hormona luteinizante (del inglés: LH). La LH estimula a las células de los tubos
seminíferos a producir testosterona, que tiene funciones en la producción de los
espermatozoides y en la determinación de los caracteres sexuales secundarios.
Las células de Sértoli son células que se encuentran en los túbulos seminíferos, a
nivel de los testículos y que son estimuladas por la Hormona foliculoestimulante
6
(FSH). Producen la hormona ABP (Androgen-binding protein), necesaria para la
maduración de los espermatozoides en el epidídimo.
Las células de Leydig son unas células localizada en el testículo. Tienen forma
redonda o poligonal con un núcleo central y citoplasma rico en inclusiones lipídicas.
El parénquima de las gónadas testiculares se caracteriza porque en él van a existir
unas estructuras tubulares, los túbulos seminíferos, en cuya luz se encuentran los
espermatozoides recién madurados por el proceso de espermatogénesis. Pues bien,
entre los distintos túbulos seminíferos existe tejido conjuntivo con vasos sanguíneos
(estroma testicular), donde se encuentran las células de Leydig.
Estas células producen la testosterona, que es la hormona sexual más importante en
el hombre.
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS (Lámina 57 de Eurobio)
Definición
Las características sexuales secundarias o caracteres secundarios, son aquellas cambios
anatómicos y fisiológicos que se producen, dotando de las características propias (aparte de la
anatomía genital) que diferencian la anatomía y fisiología de hombres y mujeres.
Estos cambios físicos se desarrollan en la pubertad, por la acción de las hormonas sexuales
(testosterona, estrógenos y progesterona), que provocan la aparición de estos caracteres
sexuales secundarios.
Caracteres sexuales en el varón
•
Caracteres secundarios en el varón
o Un aumento del vello en cantidad y en dureza en distintas partes del cuerpo:
Vello facial (barba), en el tórax y abdomen, en la espalda, en las
extremidades (brazos y piernas).
o Pies y manos más grandes que en las mujeres
o Tórax y hombros más anchos
o Aparato esquelético (huesos) y cráneo más pesados
o Mayor masa muscular y fuerza física
o Voz más grave
o Depósitos de grasa principalmente alrededor del abdomen y cintura (forma de
manzana)
o Piel más áspera
Etapas del desarrollo de los caracteres secundarios en el varón
•
Etapas del desarrollo de los caracteres secundarios en el varón
o De los 9 a los 15 años:
Comienza el crecimiento de los testículos.
Empieza a salir vello en la base del pene.
7
Los músculos empiezan a crecer y también se experimenta un
crecimiento en altura.
El pezón adquiere un tono más oscuro y aumenta ligeramente su
tamaño.
De los 11 a los 16 años:
Continúa el crecimiento de los testículos.
Comienza el crecimiento del pene.
Aumenta la cantidad y el grosor del vello púbico.
Continúa el crecimiento en estatura y corpulencia.
La voz se vuelve más grave.
Empieza a salir vello facial (barba y bigote) y vello en las axilas.
De los 12 a los 17 años:
Continúa el crecimiento de los testículos.
Aumenta el grosor del pene.
Aumenta el vello facial (barba y bigote) y vello en las axilas.
Aparecen las primeras eyaculaciones (poluciones nocturnas)
Aumentan los depósitos de grasa en la piel, pudiendo producir la
aparición de acné.
Barba
o
o
o
Caracteres sexuales en la mujer
•
Caracteres secundarios en la mujer
o
o
o
o
o
o
o
o
o
•
Desarrollo de las mamas
Estatura menor que el hombre (en promedio)
Mayor ancho en las caderas que en los hombros
Menos vello facial y corporal (tanto en cantidad como en dureza)
Glándulas mamarias funcionales
Más grasa subcutánea
Depósitos de grasa principalmente en los glúteos y en los muslos (forma de
pera)
Piel más suave
Voz más aguda
Etapas del desarrollo de los caracteres secundarios en la mujer
o
o
De los 8 a los 11 años:
Los comienza la producción de hormonas sexuales en el ovario
(principalmente estrógenos).
Los genitales internos empiezan a crecer.
De los 9 a los 15 años:
Crecimiento de los pezones y las mamas.
Aparece el vello púbico.
crecimiento en estatura
Aumenta la grasa corporal y cambia su distribución acumulándose
principalmente en los glúteos y en los muslos.
Aparece la menarquia (primera menstruación).
8
Aumentan los depósitos de grasa en la piel, pudiendo producir la
aparición de acné.
Los genitales externos e internos aumentan su tamaño.
De los 10 a los 16 años:
Las mamas y los pezones continúan creciendo.
Continúa el crecimiento del vello púbico en forma de triángulo.
Comienza a aparecer vello en las axilas.
Se empieza a estabilizar la menstruación.
Siguen desarrollándose genitales internos.
Los ovarios liberan óvulos suficientemente maduros para ser
fecundados.
Empieza a ir más lento el crecimiento corporal.
o
Factores determinantes en la aparición de los caracteres sexuales secundarios
Todos estos cambios físicos tiene un modo de aparición diferente en cada persona, en cuanto
a momento de aparición e intensidad del desarrollo de las etapas de desarrollo mencionadas.
Algunos de los factores determinantes que influyen en la aparición y desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios, son:
•
•
•
•
•
•
Factores genéticos
Factores alimentarios y dietéticos
Entorno socioeconómico
Estado de salud individual
Actividad física
Ubicación geográfica
COITO (RELACIONES SEXUALES) (Lámina 58 de Eurobio)
En el contexto de la Reproducción Humana, el coito (del latín: co-iter, ‘marcha en común’ o
‘ir en común’) es la cópula o unión sexual entre dos individuos de distinto sexo. Constituye
una parte de la relación sexual, e implica la participación de los órganos genitales externos.
El coito vaginal consiste en la penetración del pene estando erecto en la vagina.
La forma más común de coito en humanos es la ventro-ventral o frontal. Esta forma de coito
se da, además de en el hombre, en el chimpancé bonobo.
FECUNDACIÓN (Lámina 59 de Eurobio)
(Ver la anatomía del óvulo y espermatozoide en la lámina)
Durante la eyaculación, el varón aporta unos pocos centímetros cúbicos de semen que
contienen varios cientos de millones de espermatozoides. Cuando el esperma es depositado en
el interior de la vagina de la mujer, sólo una de esas células fecundará el óvulo. El motivo de
que se liberen tantos espermatozoides reside en la altísima mortalidad de ellos a lo largo de su
viaje a través de aparato reproductor femenino.
Fecundación del óvulo
9
El espermatozoide es una célula germinal masculina dotada de movilidad, cuya misión es
desplazarse dentro del aparato reproductor femenino, con objeto de alcanzar el óvulo y
fusionarse con él para dar lugar al huevo o cigoto. Consta de una cabeza y cola; la cola es un
flagelo recubierto por la membrana citoplásmática que le imprime movimiento mediante
vibraciones; la cabeza contiene el núcleo con los cromosomas, y su cubierta (el acrosoma)
tiene la forma de un caperuzón con capacidad para perforar la membrana del óvulo, introducir
en él los cromosomas y fecundarlo.
Los espermatozoides se desplazan a través del cérvix uterino y las trompas de Falopio por
efecto de la enérgica vibración de sus colas. Durante el coito, esta operación es favorecida por
las contracciones musculares que se derivan de la estimulación sexual, siendo absorbidos más
fácilmente hacia el interior del útero.
Los numerosos espermatozoides que consiguen alcanzar la parte superior de la trompa de
Falopio intentan atravesar la llamada corona radiata, o células foliculares que la rodean,
mediante la liberación de la hialuronidasa, una enzima que intenta romper esa barrera. La
fecundación propiamente dicha ocurre cuando uno sólo de esos espermatozoides consigue
introducir su cabeza a través de la membrana del óvulo.
Una vez en su interior, para evitar que ningún otro espermatozoide lo alcance, la membrana se
torna rápidamente en una barrera de fertilización, muy gruesa, permitiendo que sólo el
espermatozoide que ha roto la barrera consiga finalmente alcanzar el núcleo del óvulo,
negando el acceso a los demás. Ya juntos los dos núcleos se produce la formación del zigoto o
célula huevo, el cual adquiere una dotación cromosómica diploide, es decir, adquiere los
caracteres hereditarios procedentes del padre y de la madre, comenzando seguidamente a
dividirse activamente, y a desplazarse por la trompa hasta su implantación definitiva en el
útero.
El óvulo que abandona el ovario puede ser fecundado dentro de un periodo que se estima
entre las 8 y 48 horas. Por su parte, un espermatozoide puede vivir en el interior del aparato
reproductor femenino unos tres días, pero alcanza y fecunda el óvulo a partir de las 24 horas
aproximadamente. Esto significa que el periodo eficaz para la fecundación es muy corto, y
por tanto deben darse condiciones favorables y el momento oportuno para la fructificación.
Implantación del embrión
Cuando se produce el zigoto u óvulo fecundado, la trompa de Falopio y sus cilios epiteliales
lo empujan hacia el útero, donde se implantará definitivamente. Este proceso dura unos 7 días
y en su movimiento se realiza una división activa, de tal forma que cuando alcanza el útero ya
es un embrión de varios cientos de células.
Al tomar contacto con el endometrio o pared uterina, éste ya se encuentra preparado para
alimentar y anidar el embrión, mediante la segregación de progesterona por parte del cuerpo
lúteo del ovario. Los alimentos son absorbidos por el embrión mediante unas terminaciones
que penetran en la pared uterina, y que más tarde, alrededor de la tercera semana de gestación,
10
terminarán por constituir la placenta, órgano éste muy especial que suministrará sangre
procedente de la madre con oxígeno y sustancias alimenticias.
DESARROLLO PRENATAL (Lámina 60 de Eurobio)
Tras su implantación en el útero, el embrión inica un periodo de desarrollo de los tejidos,
órganos y aparatos o sistemas del nuevo ser humano.
El desarrollo prenatal tiene una duración normal aproximada de 266 días o 38 semanas, a este
período se le conoce también como gestacional, incluyendo numerosos procesos y
mecanismos que empiezan con la fecundación, la cual incluye división, migración y
diferenciación celular para permitir el desarrollo del cigoto o embrión y posteriormente feto.
Durante este período ninguna parte del cuerpo es inmune a sufrir alteraciones en su desarrollo,
por lo tanto es importante conocer y, en su caso, evitar los factores de riesgo como factores
ambientales (tabaquismo, cafeína) factores genéticos (síndrome de Down, síndrome de
Edwards) que ocasionan malformaciones en embrión-feto.
La gonadotropina coriónica humana (HCG).
La gonadotropina coriónica humana (HCG) es producida por células trofoblásticas de
la placenta de la mujer durante el embarazo; aumenta su concentración en la sangre y en
la orina de la mujer poco tiempo después de la implantación del embrión, y su presencia sirve
para realizar pruebas de diagnóstico de embarazo. Una de las funciones principales de la
gonadotropina coriónica humana (HCG) (químicamente una glucoproteína) es administrar los
factores nutricionales y estimular la producción de cantidades necesarias de otras hormonas
para el embrión.
• La menarquia (Del griego µήν, µηνός, mes, y ἀρχή, principio) es el primer episodio de
sangrado vaginal de origen menstrual, o primera hemorragia menstrual de la mujer.
• La menopausia (del griego mens, que significa "mensualmente", y pausi, que significa
"cese") se define como el cese permanente de la menstruación y tiene correlaciones
fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función
folicular. Es un paso dentro de un proceso lento y largo de envejecimiento reproductivo. Para
la mayoría de las mujeres este proceso comienza silenciosamente alrededor de los cuarenta
y cinco años, cuando el ciclo (o período menstrual) empieza a ser menos regular. La
disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona cau-sa cambios en su
menstruación. Estas hormonas son importantes para mantener en buen estado de salud a
la vagina y al útero, lo mismo que para los ciclos menstruales normales y para un embarazo
exitoso. El estrógeno también ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres
mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre.
11