Download Seguridad Alimentaria e inserción productiva: El nuevo rol de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Seguridad Alimentaria e inserción productiva: El nuevo rol de las Centrales
Mayoristas a partir de las lecciones del ejemplo brasileño1
Altivo R. A. Almeida Cunha2
1 . Contexto General
Los escenarios sobre el crecimiento de la población mundial establecen un gran reto para
los próximos años: resolver los problemas actuales de inseguridad alimentaria y prepararse
para alimentar un mundo predominantemente urbano de 9 mil millones de personas en
2050. La posibilidad de mantener los precios altos de los alimentos puede agravar la
malnutrición y la inseguridad alimentaria en muchos países donde la población enfrenta serias
restricciones en el acceso a los alimentos. Por otro lado, la sociedad urbana se ve afectada por
una mala alimentación que hace aumentar los índices de sobrepeso y obesidad en el mundo.
El dilema de alimentar a las ciudades establece la necesidad de un cambio institucional en
el sistema alimentario, mucho más allá del aumento de la oferta de alimentos sobre la base de
las ganancias de productividad en la agricultura y la expansión de la superficie cultivada.
Las tasas de pérdidas de alimentos en las cadenas alimentarias llegan, en algunos casos, en
30% de la producción de alimentos que se pierde o se desperdicia, parcialmente anulando las
ganancias en productividad. Además, la inclusión de diversos grupos de agricultores en el
circuito moderno de distribución es restringido, estableciendo una condición de doble
negación: la persistencia de la pobreza rural y una pérdida de producción potencial.
El modo de vida urbano proporciona una presión continua para el suministro de alimentos
en cantidad y calidad, tanto en la inocuidad como en los aspectos nutricionales. Sin embargo,
en las últimas décadas hubo sucesivas crisis de alimentos, debido a graves problemas de
inocuidad de alimentos muchos de ellos en los países desarrollados. El fin de la era de la
comida barata ha coincidido con la creciente preocupación sobre las perspectivas de la
alimentación del mundo, añadiendo además aún más las preocupaciones del cambio climático.
El surgimiento y la consolidación de la gran distribución minorista representada por los
supermercados, significó un cambio fundamental en los mecanismos de abastecimiento
urbano, aunque ha generado una serie de contradicciones. La gran distribución logró una
1
Texto elaborado para el Taller Mercados Mayoristas en América Latina, FAO/RLC, Santiago, Chile, 13 de
marzo de 2012. Agradezco a Camila Sanhueza por la atenciosa revisión ortográfica.
2
Eng. Agronomo, Doutor en Economia . Consultor FAO /RLC.
1
significativa eficiencia en el suministro de hortalizas a través del desarrollo de la logística,
convirtiéndose, en muchos países, en el principal lugar para comprar frutas y verduras.
Sin embargo, el surgimiento de los súper e hipermercados tuvo como consecuencia la
creciente privatización de las normas y estándares (standarts & grades) y la selectividad de
productos y productores, con una doble implicación: el distanciamiento de los hábitos
alimentarios locales y la exclusión de los pequeños productores del circuito de distribución
local. Además, este proceso fue acompañado de una renuncia o desinterés creciente de los
Estados en varios países, sobre la regulación y coordinación de la distribución de alimentos,
resultando en la obsolescencia de muchos mercados mayoristas.
Una de las preocupaciones acerca del abastecimiento de las ciudades contemporáneas, se
expresa en la creciente preocupación por la falta de conexión entre la agricultura local o
regional y el consumo urbano, resultando en la expansión significativa de la distancia
geográfica entre áreas de producción y consumo, como expresa el concepto de “food miles”.
La preponderancia de una lógica privada sobre bienes públicos - los estándares de
calidad y las informaciones productivas generadas en la cadena alimentaria – hace que sea
mucho más difícil un cambio de paradigma que se refiera a la eficiencia global del sistema
alimentario,
disminuyendo precios y asegurando la calidad, promoviendo hábitos
alimentarios saludables y culturalmente articulados a la inclusión productiva de agricultores
familiares en el circuito de distribución.
Es desde esta perspectiva que analizamos la estructuración y la situación actual de los
mercados mayoristas en América Latina y el Caribe (ALC), con énfasis en el caso de Brasil, y
los nuevos roles y funciones que estas organizaciones pueden desempeñar en un contexto de
eficiencia y sostenibilidad.
El punto de partida es el reconocimiento de que las centrales mayoristas (CM) generan
valores comerciales y sociales, y el bien público más importante es la generación de
informaciones y su difusión. Estos bienes públicos son, en general, adjudicados como
ganancias privadas, mientras que la sociedad podría apropiarse de las ganancias si fuesen
articulados a políticas públicas.
2. El rol de los mercados mayoristas
La literatura sobre los mercados mayoristas es escasa y, sobre todo, ceñida a aspectos
operativos concretos, observándose la carencia de una visión de conjunto sobre la situación
actual y perspectivas de esta configuración comercial (Ripol y Cerdeño, 2010).
2
Mercados mayoristas y centrales de abasto pueden ser definidos como estructuras físicas
donde se realizan intercambios comerciales entre profesionales, productores y comerciantes,
estando, en general, las mercaderías que dan lugar al intercambio físicamente presentes
(Green, 2003). Reúnen diferentes tipos de operadores de servicios logísticos, financieros y de
otras actividades necesarias para el funcionamiento comercial y el control sanitario de los
alimentos. Son operados por agentes privados y regulados por un agente coordinador, en
general público, siendo verificados diversos formatos jurídicos y escalas operacionales.
Como centros de logística de distribución de alimentos perecederos, ejercen tres funciones
básicas:
a) Funciones económica y financiera : negociación de precios, términos de
intercambio y los pagos
b) Función física: transporte, manejo, selección, empaque y envío de los productos
c) Función de la información: orientación del flujo del producto, parámetros de calidad,
trazabilidad, información de precios.
Las centrales mayoristas son hogares de transacciones comerciales y de relaciones sociales
que involucran contratos, créditos, alianzas, clientela, políticas públicas, es decir, no es sólo
un mercado spot de las cadenas de productos perecederos.
Las cadenas alimentarias de productos perecederos están involucradas en un sistema
complejo y contradictorio:
Cadenas largas (con muchos agentes intermediarios) y poco
coordinadas son ineficientes socialmente, resultando en precios finales más elevados, calidad
menor y menor renta agrícola, mientras que cadenas cortas como de la gran distribución
(supermercados) son excluyentes en términos de proveedores, excluyendo en general los
pequeños productores. Hay una significativa asimetría económica (market power) e
informacional entre los agentes productivos y comerciales. El cuadro 1 ejemplifica, de manera
simplificada, los diversos caminos por que pasa la producción de perecederos hasta el
consumo final.
3
Cuadro 1
La cadena alimentaria simplificada
Producción en origen
Comercio Internacional
Agricultura y Ganadería
Pesca y Acuicultura
Exportaciones / Importaciones
Centro de Acopio
(Privado o cooperativo)
Rescatistas
Centro Distribución
Súper e Hipermercados
Distribución Mayorista
(Centrales u Organizaciones privadas)
Consumo Institucional
Escuelas, Hospitales,
Centros Asistenciales, etc.
Hostelería
Restauración
Distribución Minorista
Comercio Especializado
Súper e Hipermercados
Línea Punteada: Venta directa o indirecta por
productores
La distribución mayorista concurre con el paradigma de la gran distribución, representada
por los súper e hipermercados, con diferentes grados de competencia y cooperación.
Los súper e hipermercados son los principales hogares de compra de productos frescos en
América y Europa (En Brasil, 80% de frutas y verduras son comprados en súper e
hipermercados). En Europa anglo sajón (UK, Alemania y Países Bajos) la participación de las
centrales mayoristas en lo suministro alimentar es residual. Por otro lado, en Europa
mediterránea, (Italia, Francia y España) tiene gran importancia. Cabe destacar que existe un
complemento importante entre gran distribución y centrales mayoristas en América Latina y
Caribe, siendo que los supermercados, en general, hacen contratos directos con productores
para suministro de frutas y complementan su mix de ofertas, adquiriendo hortalizas y verduras
en las centrales mayoristas.
3. Origen de los sistemas Latino Americanos y el rol de la FAO: los mercados de
segunda generación
3.1 La estructuración del sistema mayorista latinoamericano
La importancia creciente de los mercados mayoristas se asocia al periodo posterior a la II
Guerra Mundial, donde las actuaciones públicas tenían como objetivo asegurar el
abastecimiento y seguridad alimentaria.
4
En el contexto europeo, Francia, a comienzos de la década de los cincuenta, decidió crear
una red de 16 Mercados de Interés Nacional (MIN) para favorecer el escalón mayorista en la
distribución de productos frescos. La misma experiencia se llevó a cabo en España, con la
articulación de 23 mercados mayoristas, a través de la empresa estatal Mercados Centrales de
Abastecimento –Mercasa, al comienzo de los años 70. La concepción de estas infraestructuras
logísticas como bienes públicos, se acentúa con la participación compartida en el capital y la
gestión en estas sociedades de la Administración del Estado y los ayuntamientos respectivos.
(Ripol y Cerdeño, 2010).
Los cambios de los sistemas mayoristas tradicionales en Europa pueden ser definidos
como "mercados de segunda generación", que se caracterizan por el desplazamiento de los
mercados tradicionales en los centros urbanos a las zonas periféricas y la ejecución de grandes
infraestructuras, logística con fácil acceso para el tráfico de mercancías y la proximidad a
carreteras principales. Además de mejorar la infraestructura logística, la creación de estos
mercados fue motivado por una mayor transparencia en la actividad pública de comercio al
por mayor y mejorar las condiciones sanitarias en estos mercados. (Green 2003).
Sin embargo, muchos mercados mayoristas con estas características fueron construidos
en ALC a partir de fin de los años 60 hasta los años 80. La FAO ha participado activamente
en la implantación de mercados mayoristas en ALC durante los años sesenta, y apoyó a
países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil Colombia y México a crear un
sistema nacional de comercio al por mayor. Posteriormente, ha desarrollado esta práctica para
mejorar los mercados existentes, o instalar nuevos mercados, en países africanos y asiáticos
(Egipto, Kenia, India, Indonesia, Nepal, Tailandia y Tanzania, entre otros) (Seidler, 2001).
5
Tabla 1
Principales Centrales Mayoristas en América Latina y Caribe (2010)
Mercado
FICEDA
Ceagesp
Ceasaminas
CORABASTOS
Lo Valledor
EMMSA
Ceasa-RJ
Mercado Central
Ceasa-PR
Ceasa -Campinas
Ceasa-PE
Ceasa-RS
CMA
Centroabastos
CENADA
Mercado Modelo
Ano de
operación
1982
1966
1974
1972
1968
1980
1974
1967
1976
1975
1962
1973
1971
1989
1981
1937
Ciudad
Pais
Ciudad de Mexico
Sáo Paulo
Belo Horizonte
Bogotá
Santiago
Lima
Rio de Janeiro
Buenos Aires
Curitiba
Campinas
Recife
Porto Alegre
Medellin
Bucaramanga
San Jose
Montevideo
MEX
BRA
BRA
COL
CHI
PER
BRA
ARG
BRA
BRA
BRA
BRA
COL
COL
CRI
URU
Comercializacion
anual mil ton
Más(2010)
de 5,000
3,195
1,468
1,322
1,300
1,291
1,252
825
680
665
640
535
449
343
250
250
·(2009)
·(2009)
·(2008)
·(2009)
Fuente: Prohort/Informaciones de sitios eletronicos de las Centrales
3.2 El caso brasileño: Estructuración del Sistema Nacional de Abastecimiento
Alimentar
La
estructura
y el
modelo
actual
de
las
centrales
mayoristas
brasileñas
(las "Ceasas"), están fuertemente asociados con la herencia del Sistema Nacional de
Abastecimento Alimentar (SINAC), modelo político y organizativo, adoptado en los años
setenta para coordinar el desarrollo y organización de la comercialización de hortalizas en
Brasil entre 1972 y 1988.
La visión sistémica del SINAC hace referencia al suministro nacional de alimentos en
Europa, como los MIN franceses y la “red de mercas” del sistema español. Mucho más
que un programa de inversiones en infraestructura, el SINAC estableció una lógica sistémica,
el modus operandi y una estructura organizativa burocrática para regular la comercialización
mayorista de alimentos en Brasil. Se implementó un sistema en que cabía, a los mercados
mayoristas, coordinar los parámetros tecnológicos y los flujos económicos desde la base rural
hasta la comercialización minorista.
6
Involucrado en el proceso de “modernización conservadora” de la agricultura brasileña,
el SINAC estableció normas de comercialización (técnicas y estándares de producción,
normas de empaque y información de mercado) en la ausencia de un mercado estructurado,
con una ambiciosa misión de integrar las normas de la base de producción a la regulación del
comercio minorista.
Sus
objetivos eran
esencialmente de
ganancia sistémica,
pero la
idea
del
aprendizaje gradual y evolutivo (como los procesos de learning-by-doing) no se hizo eco
en la estrategia de desarrollo del gobierno militar de Brasil, que optó por las grandes
inversiones e intervenciones de formación simultánea en la organización y la infraestructura
rural, la capacitación de sus operadores al por mayor, la intervención en el comercio
minorista y la creación de flujos de tecnología y conocimientos entre los agentes. Así, los
objetivos originales del SINAC explican la diversidad de actividades y responsabilidades de
las centrales mayoristas en Brasil e involucraron: gestión de los mercados mayoristas, gestión
de mercados minoristas, gestión de mercados de productores rurales, gestión de equipos de
venta al por menor, investigaciones de precios al por mayor y menor, información al
consumidor, mejorar la calidad de la horticultura y asistencia técnica a los productores.
Veinte e dos empresas publicas mayoristas fueron creadas por lo SINAC, además de 47
mercados mayoristas o centrales de abasto y 158 equipamientos minoristas entre 1972 y 1988,
representando 76% da área construida de la estructura mayorista nacional actual en Brasil.
Por una serie de razones, institucionales y políticas, el SINAC fue extinto en 1988.3
4. Crisis del sistema europeo y latino americano y los mercados de tercera generación.
La crisis en el sistema brasileño mayorista con la depreciación de sus instalaciones y, en
muchos casos, la pérdida de las funciones estratégicas, se ha dejado sentir desde mediado de
los ochenta
Las consecuencias fueron la ausencia de una visión estratégica a largo plazo para el sector,
la obsolescencia de las estructuras físicas del comercio y la pérdida de eficacia de los métodos
de gestión empresarial. Aún más, en la pérdida de la percepción del sistema de las agencias
gubernamentales, que no pudieron seguir la evolución del sector de la organización
3
A respecto, ver Cunha (2010).
7
En muchos casos, las centrales mayoristas tienen
una imagen de ineficiencia, y es
evidente la formación de grupos de interés, las pérdidas físicas en el proceso de
comercialización y la vulnerabilidad de los intereses de la sociedad.
La misma crisis afectó los mercados mayoristas latinoamericanos. Un estudio da FAO
(2010) para el caso de los mercados mayoristas de Colombia, observa que en este país las
centrales mayoristas han empezado a perder protagonismo y los mercados mayoristas
nacionales han tenido desarrollos desiguales. Algunos de ellos han hecho transición hacia
empresas privadas, que funcionan bajo esquemas de propiedad horizontal y han logrado
posicionarse como agentes importantes en el abastecimiento urbano y regional de alimentos.
Otros, en cambio, han sufrido un proceso de deterioro, tanto en su entorno urbano como en el
accionar de los agentes, convirtiéndose en focos de conflicto en las ciudades y, a su vez, como
punto de concentración de oligopsonios comerciales y carteles por productos que quieren
imponer sus condiciones en la cadena comercial, tanto hacia atrás (productores) como hacia
adelante (consumidores). (FAO, 2010).
El desmantelamiento
de
la
estructura sistémica
de la
oferta
de
alimentos en
Brasil ascendió a la misma crisis en su origen: los sistemas europeos. Sin embargo, el modelo
de los mercados de segunda generación quedó en crisis en Europa en los años setenta, con la
salida de la actividad comercial de varios operadores y la pérdida de importancia de muchos
de los mercados mayoristas, tanto en volumen como en valor de las transacciones.
Un estudio de la FAO (2002) sobre el suministro de alimentos en las ciudades ha
examinado las principales causas y características del segmento mayorista de la crisis en
Europa. Hay cuatro factores que se considera cruciales para el proceso de deterioro de algunos
de los mercados al por mayor en Europa: 1) La ineficiencia de los servicios prestados por los
mercados mayoristas, 2) el bajo nivel de representatividad de los precios formados en estos
mercados, 3) la creciente demanda por la normalización y la selección de los alimentos, 4) la
necesidad de una mayor eficiencia de la función de información.
Las razones de la crisis del modelo europeo, están estrechamente vinculados a la aparición
de nuevas formas de coordinación de la oferta representada por las plataformas logísticas al
por mayor estructuradas por los súper e hipermercados. Este nuevo modelo está centrado en la
reducción de costos, las diferencias de calidad y la diferenciación de los productos para el
sistema de restauración alimentaria.
Los mercados europeos están reaccionando a esta nueva realidad, a través de un proceso de
reestructuración que busca atraer las grandes plataformas logísticas centrales privadas, con el
fin de mantener el dinamismo del mercado. Comenzaron a incorporar en su planificación una
8
serie de preocupaciones con la eficiencia logística, que incluyen el estímulo a la inversión
privada en la cadena de frío, la estructuración del transporte multimodal, la promoción de
actividades que generen nuevos servicios, nuevos mercados (especialmente los que prestan
servicios a medida para restaurantes y hoteles).
Desde el punto de vista de los estados nacionales, el crecimiento del comercio entre los
mercados mayoristas, debido principalmente a la modernización del transporte, llevó a la
creación las redes de mercados coordinados a nivel nacional, como en los ejemplos de
España, Italia, Portugal y Alemania.
Este proceso de reestructuración resulta en la aparición de un nuevo modelo de negocio
que caracteriza a los "mercados de tercera generación", cuyas características principales son:
a) integración flexible y gradual del transporte multimodal y la cadena de frío; b) desarrollo
de estrategias y tecnologías modernas para la trazabilidad; c) incorporación de las
preocupaciones medioambientales y de tratamiento de residuos, d) estrategias de flexibilidad
física y reglamentarias para atender nuevos nichos de mercado.
5. Estructura actual y evolución del sistema mayorista brasileño
5.1 La estructura mayorista brasileña
La pérdida de la concepción sistémica y el abandono de la política alimentaria hizo el
sector dejara de ser monitoreado regularmente, de forma que no hay en Brasil hoy una
relación “oficial” de mercados mayoristas en operación.
Tras el final del SINAC, los centros de abastecimiento de Brasil han adoptado
diferentes formas de organización, algunos mantienen el negocio de una empresa pública,
otros se han convertido en autarquías municipales o entidades gestionadas por asociaciones
privadas.
Para describir y analizar esta pluralidad de formatos institucionales y de organización,
Cunha (2010) estableció la distinción entre "espacios de decisión", representada por las
instituciones gestoras (IG) y "áreas de operación", simbolizada por los mercados mayoristas.
9
Las Instituciones de Gestora (IG)
La institución gestora (IG) es la entidad jurídica que gestiona y establece las pautas y
reglas de funcionamiento de uno o más mercados mayoristas. En la esfera pública en el Brasil
existen IGs de control federal, estatal (de la unidad de la federación) y municipal, así como un
modelo reciente, perteneciente a los convenios intermunicipales.
Las IGs brasileñas tienen distintos grados de autonomía para implementar y administrar
los programas operativos, y las directrices operacionales de muchos mercados son definidas
en el ámbito de gobierno, su principal accionista, o sea, fuera de la esfera de decisión
empresarial. En muchos casos, más allá de la gestión de los mercados al por mayor, ejercen
otras funciones en el sistema agroalimentario, tales como el almacenamiento de granos, el
manejo de programas de alimentación escolar, la gestión de equipos y la adquisición de
alimentos al por menor, entre otros.
Ellos también tienen diferentes perspectivas para el crecimiento empresarial, condicionada
a la extensión geográfica de sus operaciones. Las IGs municipales sólo logran un mercado, sin
ninguna perspectiva de despliegue de otras unidades. Las IGs federales y estatales
(pertenecientes a los estados de la federación) tienen el alcance de sus actividades definidas
en los estados donde se encuentran (ya que las empresas federales - Ceagesp y Ceasaminas actúan exclusivamente en sus estados de origen). La categoría de las entidades de gestión es,
por lo tanto, una categoría heterogénea en términos de tipo de personería jurídica, del grado
de autonomía, escala operativa y lineamientos corporativos.
Mercados
Los mercados mayoristas son espacios en que la operación comercial al por mayor se
lleva a cabo físicamente, ejecutada por agentes privados, con sujeción a las reglas de
operación específicas y permiten el acceso a múltiples compradores y vendedores.
Su lógica económica está relacionada con las economías de escala y la logística de la
racionalización. Hay una gran variedad de formas de organización de los mercados
mayoristas, con aspectos que varían en términos de escala de las operaciones, funciones
económicas, el tipo de comercio, el grado de diversificación del comercio y la influencia del
mercado. En esta categoría están “ciudades mercantes" hasta pequeños mercados cerca de los
centros de producción agrícola.
10
Delimitación del sistema mayorista brasileño
En Brasil, el sistema mayorista de alimentos es compuesto por 42 instituciones
gestoras que administran 73 mercados, ubicados en 23 unidades de la federación. (Mapa1)
Mapa 1. Ubicación de los mercados mayoristas en Brasil
Tabla 2
Sistema Mayorista alimentar brasileño, 2010
IGs
Mercados
IGs (%)
Mercados (%)
Federales
2
19
5%
26%
Estaduales
14
28
33%
38%
Municipales
20
20
48%
27%
Otras
No .Total
6
6
14%
8%
42
73
100%
100%
Fuente: Cunha(2010)
De los 73 mercados mayoristas, los tres mayores mercados establecidos en las regiones
metropolitanas brasileñas más grandes
(Sao Paulo, Rio de Janeiro e Belo Horizonte)
11
representan el 38% de la comercialización nacional de hortalizas, y los 15 mayores mercados
mayoristas atingen casi 80% del total nacional.
La comercialización total del sistema brasileño llega a alrededor de 15,5millones de
toneladas anuales de productos hortícolas (año de referencia 2007). Esta dimensión pone el
sistema brasileño entre los más grandes sistemas globales. A modo de comparación, el
sistema español alcanza, según la empresa estatal española Mercasa, cinco millones de
toneladas anuales. El sistema francés se encarga de 6,5 millones de toneladas .
5.2 Cambios recientes en lo Sistema Mayorista Brasileño
Algunos cambios relevantes han ocurrido en las centrales mayoristas brasileñas desde
2003, especialmente en dos sentidos: una mayor articulación con políticas de seguridad
alimentaria en el ámbito del programa Hambre Cero y la creación de un programa federal para
desarrollar y estimular la integración entre los mercados mayoristas.
Involucración de programas de Seguridad Alimentaria
Desde 2003 hubo una progresiva incorporación de programas de seguridad alimentaria
en centrales mayoristas brasileñas, principalmente de programas de reducción de desperdicio
y distribución de alimentos bien como de programas de orientación alimentaria para
consumidores.
Las principales IGs brasileñas implementaron programas sociales a través de alianzas
con ONGs o por administración directa. Los programas de seguridad alimentaria, hoy son
bien son difundidos en las centrales mayoristas brasileñas a través de una gama de proyectos
que incluyen bancos de alimentos, programas de distribución de alimentos, fábricas de sopa
industrializada alimentar, programas de educación alimentaria y nutricional que benefician un
gran número de instituciones sociales como escuelas, guarderías y hospitales públicos. 4
4
Los “Bancos de Alimentos” son estructuras que tienen una logística para recibir, seleccionar, higienizar y
donar alimentos. En los Bancos de Alimentos, la estructura logística es fundamental para distinguir de los
proyectos de “cosecha urbana”, que visan lo mismo objetivo (distribución alimentar y combate a lo desperdicio),
mientras actúan sólo través de coleta e distribución inmediata, no tiendo infraestructura específica de
procesamiento ni área para almacenamiento.
12
Según el Diagnóstico das Centrais Atacadistas Brasileiras (Conab, 2010), 27 mercados
mayoristas tienen bancos de alimentos, y otros 11 mercados tienen proyectos de cosecha
urbana. En 12 IGs hay programas de orientación nutricional para consumidores.
Los proyectos de bancos de alimentos y gestión de residuos están, en general, ubicados
operacionalmente, revelando una nueva tendencia. Los bancos de alimentos actúan
sinérgicamente para la mejoría de la logística de recogimiento de residuos sólidos y sirven
como base para otros proyectos de seguridad alimentaria como educación alimentaria y
orientación nutricional.
Es importante destacar también la importancia de dos fuertes influencias, envolviendo
alianzas institucionales: una línea de fomento del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la
alianza con el programa Mesa Brasil, ONG ubicada en la Asociación Social del Comercio
(SESC), entidad para-estatal.
La tendencia de incorporación de Bancos de Alimentos en centrales mayoristas, tiene
múltiples ventajas. Reduce la generación de residuos y disminuyen las pérdidas, pues muchos
de los productos frescos donados tienen buena calidad, pero son excedentes comerciales.
Dado su carácter de productos frescos, tienen que ser consumidos en una fecha muy cercana y
los que no fueran comercializados, en general, se quedan en la basura. Los bancos de
alimentos recogen estas donaciones, seleccionan e inmediatamente las donan. Incluso ahora,
algunos importantes mercados mayoristas en Francia (mercado de Rungis) y España
(Barcelona y Bilbao) ya cuentan con bancos de alimentos involucrados en sus mercados.
Recientemente, los bancos de alimentos, ubicados en las centrales mayoristas
brasileñas, pasarán a tener el papel de hogar de recepción, almacenaje
y
reenvío de
productos comprados a través del programa gubernamental de compra directa de alimentos de
productores rurales (PPA). (Cunha, Belik, Costa; 2011)
Prohort - Programa Brasileño de Modernización de los Mercados Mayoristas
En Brasil, la búsqueda de la coordinación del sector mayorista ocurrió institucionalmente
a través de la creación, en 2005, del programa brasileño de modernización de los mercados
mayoristas - Prohort, que sigue las tendencias en Europa para crear redes de cooperación e
intercambio y estandarización de los aspectos técnicos de los mercados mayoristas.
El Prohort se estableció como un programa de las directivas del gobierno federal ubicado
en la Conab – Compania Nacional de Abastecimento, mientras que sus características
institucionales son sustancialmente diferentes de las del SINAC. El programa tiene tres
13
pilastras: 1) Estimular la oferta para la calificación y la expansión del sistema, la creación de
oportunidades, acciones de mejora y los beneficios para la productores, comerciantes y
consumidores, 2) la necesidad de agregar al sistema alta tecnología y valores a los productos,
3) los principios de la acción de solidaridad que constituyen la integración de los mercados
mayoristas, productores y otros proveedores.
Su papel es el de inducir a la cooperación entre la centrales mayoristas (federales, estatales
y municipales) y los agentes económicos (productores, comerciantes mayoristas y minoristas)
con el fin de definir estrategias y construir canales para fortalecer el comercio de la
horticultura.
El Prohort logró hacer un primer diagnóstico de las centrales mayoristas brasileñas en
2010, y hace con regularidad el seguimiento de la cantidad comercializada anual de los
principales mercados mayoristas brasileños, bien como el seguimiento y divulgación de los
precios diarios vía internet, de más de cuarenta mercados mayoristas. Hace también la
divulgación de estudios de buenas prácticas en gestión de mercados mayoristas. 5
Dos aspectos distinguen el sistema brasileño: la manutención de la función de información
de mercado en la mayoría das IGs brasileiras y la importancia de los espacios de
comercialización destinados a productores rurales bien como a los servicios de orientación a
los productores.
Según datos del “Diagnóstico dos mercados mayoristas” (Conab, 2010), 17 de los 20
mayores mercados brasileiros realizan actividades de orientación técnica a productores rurales
en los mercados mayoristas y siete lo hacen en área rural.
Diecinueve mercados mantienen sitios electrónicos y trece divulgan informaciones sobre
precios de comercialización vía internet. (Tabla 3)
5
A respecto, ver www.ceasas.gov.br
14
Tabla 3
Orientación a productores rurales e generación y difusión de
informaciones comerciales de las veinte mayores Instituiciones
Gestoras de mercados mayoristas en Brasil (2007)
Orientación para productores rurales en mercado Mayorista
Orientación para productores rurales en área rural
Sitio eletrónico
Estadística de cuantidad
Estadística de origen dos productos
Estadística de precios
Disponibilidad en internet de precios de comercialización
Estudios de coyuntura
Calendario de comercialización
17
7
19
20
17
19
13
18
17
Fuente: Conab (2010) Diagnóstico do sistema nacional de abastecimento alimentar
atacadista
De los 73 mercados mayoristas brasileños, 40 tienen áreas exclusivas para
comercialización directa por los productores rurales. Sin embargo, los datos generales de
escala de comercialización no son suficientes para evaluar la importancia de las centrales
mayoristas en acopio de la producción rural.
En el estudio realizado por Cunha (2010) fue desarrollada una metodología para evaluar el
área de influencia de 28 mercados mayoristas brasileños de diferentes escalas comerciales en
relación a los diez principales municipios proveedores en cada mercado. Dos tipos de
informaciones
fueron generadas: 1) la distancia promedio recorrida por los principales
productos del área de producción hasta el mercado, 2) El porcentaje de la producción que
viene en áreas distantes hasta 100km, entre 100 km y 300 km y más de 300 km del mercado,
identificadas como áreas de proveimiento local regional y nacional.
Estos datos permiten inferir a cerca del rol que los mercados mayoristas juegan en el
acopio de la producción local o regional. Algunos mercados de gran porte pueden ser
considerados como centrales con reducida importancia en acopio de la producción local,
mientras sean importantes centro importadores. Lo más crítico son los mercados de pequeño
porte (por ejemplo, los mercados de
Maringá, Governador Valadares y Joinville) que
originalmente fueran creados como mercados de acopio de la producción local, y hoy son
apenas mercados de importación, perdiendo sus papeles originales, sea por su ineficiencia
como por la ausencia de producción local.
15
Tabla 4
Distancia promedia ponderada de suministro de los 10 principales municipios proveedores en 28
mercados mayoristas brasileños. 2007
Distancia
10 Principales
Rank
promedia
% até 100 % de 101 a Acima de
Mercado
municipios
2007
Ponderada de la
km
300 km
300 Km
proveedores
oferta (Km)
São Paulo
1
19.2%
189.15
39%
35%
26%
Rio de Janeiro
2
22.0%
562.81
12%
18%
70%
Contagem
3
17.8%
537.29
0%
33%
67%
Juazeiro
4
63.2%
101.67
67%
29%
4%
Recife
5
27.8%
524.36
38%
0%
62%
Goiânia
6
30.0%
79.58
78%
22%
0%
Curitiba
7
30.0%
39.20
97%
3%
0%
Campinas
8
21.2%
148.07
54%
31%
15%
Cariacica-ES
9
46.9%
199.04
71%
13%
16%
Porto Alegre
10
20.1%
117.15
40%
60%
0%
Maracanaú-CE
11
30.2%
808.60
6%
26%
68%
Brasília
12
64.5%
654.50
13%
18%
69%
Salvador
13
64.9%
405.71
0%
42%
58%
Uberlândia
17
37.7%
63.89
76%
20%
4%
Campo Grande
24
55.4%
17.26
89%
11%
0%
Caruaru
25
58.8%
912.09
12%
14%
74%
Maringá
26
41.2%
718.68
19%
0%
81%
Juiz de Fora
32
60.0%
215.45
48%
34%
18%
Caxias do Sul
43
69.3%
14.32
99%
1%
0%
Gov. Valadares
44
84.5%
301.86
9%
17%
74%
Joinville
47
71.2%
378.21
12%
12%
76%
Caratinga
49
76.9%
91.32
74%
4%
22%
Cachoeiro Itapemirim
55
26.1%
31.34
100%
0%
0%
Media
45.2%
309.20
46%
19%
35%
Fuente: Cunha, 2010.
A pesar de los esfuerzos de Prohort, los mercados mayoristas brasileños son mucho
heterogéneos en términos de estructuración y servicios prestados. Así como ocurrió en
Colombia (FAO, 2010), diversos mercados brasileiros tienen problemas de deterioro de la
infraestructura, logística inadecuada, deficiencia de aplicación de normas de calidad e
inocuidad y presencia de comerciantes con excesivo poder de mercado para productos
específicos. Por otro lado, existen mercados con capacidad logística adecuada, inversiones
investimentos constantes en tecnología de comercialización e información.
16
El estudio realizado por
Cunha (2010) sobre el desempeño comercial de los
principales centros de abastecimiento en Brasil en la década de 2000 muestra algunas de las
llamativas características de este sistema:
1) Hubo un aumento en el nivel de comercialización de productos hortícolas en los
principales centros mayoristas en números absolutos, superando el estancamiento o el
descenso que se produjo en la primera mitad de la década de 2000;
2) El crecimiento real en el volumen financiero de la comercialización de
productos hortícolas, fue influenciado por la creciente oferta de productos de mayor valor
unitario, como las frutas, nacionales e importadas. El crecimiento del volumen y el
valor parece estar anclado en el tipo de cambio favorable para las importaciones y crecimiento
de los ingresos, en lugar de ganancias de eficiencia comerciales o de competencia;
3) Aunque la escala del comercio en las centrales mayoristas es significativa, la
disminución o crecimiento moderado en el volumen de ventas de los principales
productos hortícolas de consumo (papa, cebolla, manzana, plátano, naranja), indican que la
dinámica del comercio al por mayor ya no está determinada dentro de las centrales mayoristas
pero en otros circuitos de la gran distribución;
Estos datos sugieren que la dinámica de la venta al por mayor de Brasil se asemeja,
aunque más pronunciada, a la crisis que el sector experimentó en Europa.
6. Avanzando un paso: los mercados de 4ª. Generación
Diversos estudios sectoriales (FAO, 2010; Ripol et. al, 2010; Green 2003) plantean la
necesidad de un rediseño del modelo de gestión de las centrales mayoristas, promoviendo la
mejoría de la eficiencia logística de transporte, almacenamiento, manipulación y tratamiento
de residuos. Deben promover nuevos servicios para responder a la evolución de los mercados
y a las necesidades de nuevos operadores con estándares mundiales. Aún más, deben diseñar
estrategias para decodificar las señales de la demanda, así como los desafíos técnicos y
logísticos que les permitan desempeñar sus funciones de manera más eficiente.
Estas son recomendaciones en el sentido de promover un cambio de las centrales
mayoristas para configurarse como mercados de tercera generación y que fue, esencialmente,
la estrategia adoptada en algunas de las principales centrales mayoristas europeas.
Sin duda, estas recomendaciones son fundamentales para mantener la importancia de las
centrales mayoristas en muchos sistemas alimentarios,
de forma que “los mercados
mayoristas deberán rediseñar su modelo de negocio en el cual se pasa de la confrontación
17
o de la competencia con otros canales como el moderno (cadenas de supermercados,
mercado institucional, etc.), hacia una visión de complementariedad, esto si quieren
continuar desempeñando un papel en el abastecimiento de alimentos a los centros urbanos”
(FAO, 2010).
El conjunto de recomendaciones para cambiar los actuales mercados en mercados
mayoristas de 3ª generación, está basado en la búsqueda de la eficiencia, adaptación y
flexibilidad empresarial. Tales estrategias dependen de una constante y elevada capacidad de
inversión en infraestructura y tecnología. Aún más, es necesario que la sociedad reconozca la
importancia de invertir y desarrollar los mercados mayoristas, muchas veces identificados
como hogar de mafias e ineficiencias.
Mientras, en esta situación, las preguntas esenciales son: ¿Porque los mercados mayoristas
permanecen públicos? ¿El sector privado no lo hace mejor?
El carácter público de los mercados mayorista permanece, aunque casi siempre se
olvidan, de que allá se genera, o se pueden generar, bienes públicos que deben ser apropiados
por la sociedad ¿Que bienes públicos son estos?
En esencia, los mercados mayoristas generan valores de información, calidad,
diferenciación social y ordenamiento urbano.
1) Información
Diariamente se genera mucho información
sobre precios, cantidad, estacionalidad,
preferencias, estándares, proveedores, contratos, origen de los productos y canales de
distribución, trazabilidad, evaluación del poder de marcado y todas las condiciones que están
involucradas en las transacciones.
Tales informaciones son consideradas activos estratégicos para las empresas mayoristas,
que así tienen mayor poder de mercado. Los perjudicados son los pequeños agentes
productivos, en especial los productores rurales que no tienen información, y los
consumidores que no pueden evaluar las ineficiencias de la cadena comercial.
Si tal información es pública, puede convertirse en un importante instrumento para
disminuir la asimetría de información y de poder de mercado.
Un sistema coordinado de información de las centrales mayoristas permitiría, tanto al
gobierno, como al sistema de producción, detectar y responder de forma más rápida y
eficiente a los cambios en la oferta y los precios, riesgos y oportunidades.
18
La generación y difusión de información contribuye para bajar los costos de transacciones
permitiendo tanto una elevación de la renta rural como la mejoría del bien estar de los
consumidores.
2) Calidad dos productos
La calidad se constituye en el proceso logístico poscosecha de manipulación,
clasificación, empaque de productos. Dos dimensiones están involucradas en concepto de
calidad: los valores intrínsecos de sanidad, inocuidad y estándares, y los valores extrínsecos
de calidad comercial (grades).
En general, productos de mayor valor agregado en cadenas de ámbito internacional
como frutas, tienen estándares privados que son eficientes, porque los consumidores de más
alta renta tienen más información y exigen productos con elevados estándares de calidad
asegurada por certificaciones. Mientras, si productos de consumo nacional están reglados por
estándares privados en un ambiente de baja competencia, o concentración de poder de
mercado, el desarrollo estándares dos padrones de calidad seguirán la lógica del oligopolio.
La determinación de los procesos de inocuidad, manipulación y trazabilidad en ambientes
comerciales reglados y normalizados como los mercados mayoristas, puede generar bienes
públicos de calidad con gran beneficio para los consumidores. Por otro lado, el conocimiento
y capacitación de los productores rurales en los estándares de calidad permite que ellos se
apropien de ganancias que vienen de la agregación de valores a los productos agrícolas.
3) Diferenciación social
La lógica del mercado privado es selectiva y excluyente en términos de proveedores, o, en
general, excluye la pequeña producción de la agricultura familiar.
La generación y difusión de información comercial de precios y cantidades y del origen
geográfico de los productos puede ser la base de políticas focalizadas para desarrollo de la
agricultura familiar y la valorización de las culturas alimentarias regionales, en suma del
desarrollo rural y del incremento del bienestar de los consumidores. Como espacio reglado,
las centrales mayoristas pueden generar oportunidades de inclusión productiva y comercial
valorizando aspectos ambientales, sociales y culturales. En este sentido es importante la
valoración de hábitos alimentarios locales y estímulos a comercialización de variedades y
semillas criollas.
19
4) Ordenamiento urbano
Los mercados mayoristas afectan de muchas maneras el ordenamiento urbano, con
valorización de su entorno urbano, impactos expresivos sobre el tráfico de vehículos,
generación de residuos, consumo intensivo de agua y energía eléctrica. Como espacios
reglados y delimitados, los mercados mayorista podrían convertirse en verdaderos
laboratorios de demostración social de gestión urbanística, siendo modelo de uso de fuentes
sustentables de energía, agua y limpieza. La cuestión de la inocuidad es especialmente
importante y de forma general los mercados mayoristas son muy ineficientes en términos de
limpieza y destinación de residuos. De la misma forma, podrían articular programas de
seguridad alimentaria para ser la punta de lanza para programas de educación alimentaria y
nutricional.
Así, con una importante presencia nacional en los principales centros urbanos, las
centrales mayoristas pueden convertirse en organizaciones estratégicas para promover y
difundir "bienes públicos", como los estandartes de calidad e información. Aún más, pueden
convertirse en un eslabón estratégico que articule políticas públicas nacionales de seguridad
alimentaria y políticas agrícolas, promoviendo la inclusión de la agricultura familiar en los
circuitos comerciales.
A estos nuevos mercados con nuevas funciones públicas podemos llamarlos mercados de
4ª. Generación. Algunos de estos nuevos retos pueden ser relacionados en actividades que las
centrales deben desarrollar para desempeñar un papel relevante en el abastecimiento de
alimentos a los centros urbanos:
1. Asegurar la transparencia de la formación de precios y generación de informaciones
públicas.
2. Integración de pesquisa-difusión-capacitación de nuevas tecnologías logísticas,
métodos productivos y gerenciales
3. Capacitación permanente de los agentes productivos y comerciales.
4. Acción dirigida hacia el desarrollo regional.
5. Inserción de la agricultura familiar, asociaciones y estímulo a la producción orgánica
y carbón neutral.
6. Desarrollar programas de Seguridad Alimentaria (Food Security);
7. Promoción de hábitos alimentarios saludables/orientación a los consumidores;
8. Valorización de la gastronomía local y regional y de semillas criollas;
9. Internacionalización de los estándares nacionales;
10. Seguimiento de contratos entre productores y comerciantes.
20
Para que las centrales puedan desarrollar estas nuevas actividades, es necesario una
coordinación en niveles nacionales con mayor presencia institucional del Estado para que, en
alianza con las administraciones de los mercados, se adelanten estrategias de generación y
difusión de informaciones.
Algunos países de ALC iniciaron un diagnóstico de sus mercados mayoristas (Brasil,
Colombia, Peru, Uruguay). Ahora es necesario integrar las informaciones y plantear una
nueva plataforma de acción orientada para nuevos servicios públicos.
Para desarrollar mercados de 4ª. Generación es necesario hacer una nueva concertación en
la sociedad el sentido público de los mercados mayoristas, evidenciando los bienes públicos
que son generados, o pueden serlo allá.
Bibliografía
CADILHON, J.J.; FEARNE, A. P.; HUGHES, D.R.; MOUSTIER, Paule. (2003) Wholesale
Markets and Food Distribution in Europe: New Strategies for Old Functions. Discussion
Paper No.2: Centre for Food Chain Research, Department of Agricultural Sciences, Imperial
College London, January 2003.
CONAB (2010) Diagnóstico dos mercados atacadistas de hortigranjeiros. Brasília, 2010.
CUNHA, A.R.A. A. (2006) Standards for participative governance: the importance of
strategic market alliances. Wholesale Markets World Conference, WUWM. São Paulo
Conference. Abril, 2006
CUNHA, Altivo R. A.A. (2010). O sistema atacadista alimentar brasileiro: origens, destinos.
Campinas: Instituto de Economia – Unicamp (tese de doutoramento).
CUNHA, Altivo R. Almeida; CAMPOS, José B.; Almeida, Gustavo. (2011) O Sistema
Brasileiro de Centrais de Abastecimento e os mercados de Quarta Geração. 49º.
Encontro da Sober- Sociedade Brasileira de Economia, Administração e Sociologia Rural.
Anais. Belo Horizonte. MG. 2011
CUNHA, Altivo R. Almeida; BELIK, Walter, COSTA, Luciana A. (2011) Crise dos
Alimentos e Estratégias para a Redução do Desperdício no Contexto de uma Política de
Segurança Alimentar e Nutricional no Brasil. Revista Planejamento e Políticas Públicas.
IPEA. No prelo. Paper aceito para Publicação. 2011
FAO.(2010) La función de los mercados mayoristas en los centros urbanos de Colombia.
TCP/COL/3202. Bogotá, 2010.
FAO (2002) Urban Food Distribution in Europe. “Food into Cities Collection” DT/61-02E.
Food and Agriculture Organization of the United Nations Rome, 2002
21
GREEN, R.(2003) Mercados mayoristas: el inicio de una nueva era? Distribución y
Consumo. Mercasa Nov. dec. 2003. Madrid. ES.
RIPOL, Javier. C.; CERDEÑO , VÍCTOR J. M. (2010) El hexágono benigno de los
mercados mayoristas. Señas de identidad y diferencias en el ámbito internacional.
Distribución y Consumo . Pp 36-74 Marzo-Abril 2010. Mercasa, 2010.
SEIDLER, E. (2001): Wholesale Market Development – FAO’s Experience, Paper prepared
for the 22nd Congress of the World Union of Wholesale Markets, Durban, South Africa,
September 2001.
22