Download cuarto medio - libro de música 2016

Document related concepts

Monofonía wikipedia , lookup

Ritmo wikipedia , lookup

Composición musical wikipedia , lookup

Compositor de canciones wikipedia , lookup

Escuela de Darmstadt wikipedia , lookup

Transcript
2016
CUARTO MEDIO
SISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA
DEPARTAMENTO DE MUSICA
1 unidad ⇒ El hombre y su cultura
El Hermetismo
La poesía hermética
Las canciones herméticas
Practica 1
/ lectoescritura musical
a)Ejercicios rítmicos: 1.-­‐ 2.-­‐ 3.-­‐ b)lectura musical :sol-­‐mi. c)dictado rítmico. 1.-­‐ 2.-­‐ 1 Contenido: El Hermetismo
El hermetismo es uno de los más importantes movimientos poéticos italianos del siglo XX. Su nombre procede a partir del ensayo La poesía hermética de Francesco Flora en 1936, en el cual caracterizaba así a una poesía con voluntad de oscuridad, debida fundamentalmente a la utilización profusa de analogías y metáforas. Es, definitivamente, una expresión muy alejada de la preferencia del gran público. Debido a ésto, podemos catalogarse de arte elite. La música hermética
Si bien, el calificativo "hermético" podría referirse ( y porqué no) tan solo al aspecto musical de una obra (sin considerar la letra), no es menos cierto que la poesía, el poema, en definitiva, la letra de una canción es el indicador más directo para poder identificarla como tal. Entonces, ante esta realidad, es muchísimo más fácil el analizar, catalogar, apreciar y finalmente evaluar las diferentes expresiones musicales que los medios de comunicación nos entregan a diario. Características principales Es "cerrada" por todos lados. Mantiene un criterio de "encubrimiento" siendo apreciada, entendida y valorada solo por una elite. Es necesario un buen conocimiento del contexto de la obra y del autor. Su carácter nebuloso dificulta el aprecio ( o rechazo ) de las capacidades creativas reales del autor. No deja espacio para una única interpretación. Tiene sutiles "destellos de luz" que podrían orientar hacia un esclarecimiento del tema central, sin embargo, esto no hace más que ayudar a mantener la atención y no necesariamente llevar a descubrir su correctas interpretación. 2 EL ESPEJO DE AGUA VICENTE HUIDOBRO Mi espejo, corriente por las
noches,
Se hace arroyo y se aleja de mi
cuarto.
Mi espejo, más profundo que el
orbe
Donde todos los cisnes se
ahogaron.
Es un estanque verde en la muralla
Y en medio duerme tu desnudez anclada.
Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,
Mis ensueños se alejan como barcos.
De pie en la popa siempre me veréis cantando.
Una rosa secreta se hincha en mi pecho
Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo.
( Nota: Es necesario aclarar que, si bien Huidobro no pertenece al movimiento Hermético, ( sino al creacionismo) su poesía sirve para ejemplificar el contenido de la unidad en relación a la complejidad de interpretación de su texto en donde es evidente que en las primeras lecturas poco o nada se deduce de ellas, especialmente cuando el lector no conoce el contexto ) 3 Mi espejo, corriente por las noches, (mi alma se
aleja por las noches)
Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto.
Mi espejo, más profundo que el orbe (mi alma es
infinita)
Donde todos los cisnes se ahogaron. (donde las
preguntas (cisnes) llegan)
Es un estanque verde en la muralla
(estanque=referencia a lo orgánico)
Y en medio duerme tu desnudez anclada.(pureza,
esencia inocencia)
Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,( en el alma
en ambiente onírico
Mis ensueños se alejan como barcos. O en estado de
desdoblamiento)
De pie en la popa siempre me veréis cantando.
Una rosa secreta se hincha en mi pecho (el corazón)
Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo (la pluma del
escritor)
Actividad 1.-­‐ Aplicando conocimientos de 2do medio ( Las Funciones de la música), los alumnos deberán presentar en una clase posterior, dos video clips . Uno de ellos será de carácter amatorio, reflexivo, lúdico, religioso o comercial, y el otro será de carácter HERMÉTICO. Para este último, el alumno deberá referirse y explicar el tema que él deberá descubrir tras investigar el contexto de la obra. 2.-­‐ El alumno deberá crear una estrofa de a lo menos 4 versos de carácter hermético. Dispondrá de 30 minutos para ello y deberá utilizar metáforas y analogías para referirse a alguno de estos temas: "Mis vacaciones sin plata", "Tengo un compañero cleptómano", "¿Y si no nos permiten el ingreso?" "Cuando sea mayor de edad, dejaré de estudiar", "Hay bulling en el curso de mi hermano". "No debo comer. Solo debo adelgazar", "me acosa, me ahoga, me persigue... y es profesor(a)" 4 Practica 2
/ lectoescritura musical
a)Ejercicios rítmicos: 1.-­‐ 2.-­‐ b)lectura musical :mi-­‐sol-­‐la 1.-­‐ 2.-­‐ c) dictado rítmico. 1.-­‐ 5 d) Dictado Melódico (sol-­‐mi). Repertorio:
Practica 3
lectoescritura musical
a) Ejercicios Rítmicos: 1.-­‐ 2.-­‐ b)Lectura musical : re-­‐ mi-­‐sol-­‐la. 6 c) Dictado rítmico. d) Dictado Melódico (sol-­‐mi). Contenido: Partes de la canción.
PARTES DE LA CANCIÓN Introducción: es una sección única que suena al principio de la pieza musical. Esto por lo general aumenta el suspenso para el oyente de modo que, cuando entra el ritmo principal, se produce una liberación o sorpresa. Estrofa: es una sección que se repite varias veces a lo largo de la canción con la misma música pero, generalmente, distinta letra. Estribillo: suele contrastar bruscamente con el verso melódica, rítmica y armónicamente, y asume un nivel dinámico más alto, y a menudo con la instrumentación añadida. El estribillo suele llevar a otra estrofa, un puente o el final de la canción. Puente: En una canción, un puente es un interludio que une o conecta dos partes de una canción y que crea una conexión armónica entre aquellas partes. Un puente musical no siempre tiene letra. Un puente puede estar ejecutado únicamente por la sección de ritmo o por la sección de ritmo y un instrumento solista. Coda: Es la sección breve al final de la canción. La coda también puede basarse en otra sección, como el estribillo. En algunos casos, los solistas instrumentales pueden improvisar durante la coda. PARA TENER PRESENTE… Break:Un break o ruptura es una sección tocada por un solo instrumento, posiblemente de percusión, que forma un interludio durante una canción. En algunos géneros un break es sinónimo de solo, pero generalmente se diferencian en que durante el solo el acompañamiento sigue sonando, mientras que durante un break no. 7 Ad lib:(del latín: Ad libitum, "a voluntad") es cualquier línea adicional insertada entre las partes de una canción. Por lo general, el ad lib repite la línea antes cantada en una tonalidad diferente o clave, o incluso hablando. Durante una sección Ad libitum el ritmo puede hacerse más libre (con la sección de ritmo siguiendo al cantante) o la sección de ritmo puede pararse completamente, dando al cantante la libertad de usar cualquier ritmo que desee. El cantante puede incluir ad libs que no figuran originalmente en la canción, como una referencia a la ciudad donde se encuentra o a los acontecimientos actuales. En general, ad lib es sinónimo de improvisación; esto significa que el cantante o el instrumentista interpreta libremente el material de la canción, modificándolo a voluntad, creando así sonidos nuevos al momento justo de interpretarla. Solo instrumental: Un solo es una sección de la canción diseñada para destacar a un solo ejecutante instrumental o, menos comúnmente, a varios. La sección de solo puede ejecutarse sobre los acordes de la estrofa, el estribillo o el puente. En algunas canciones pop, el ejecutante del solo toca la misma melodía que el cantante principal, a menudo con adornos como riffs, escalas y arpegios. En las canciones influidas por el jazz o el blues, los solos pueden ser improvisados. 8 9 1 unidad ⇒ El hombre y su cultura
HOJA DE APUNTE Nota: ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________ 10 1
Dibujo acompañando y cerrando unidad. Ejercicios de practica mas intervalos. 11 2unidad ⇒ Canción de crítica social
Canción protesta (contestataria) en el mundo, en latino américa y en la música
clásica.
Practica 1
a)Ejercicios rítmicos: lectoescritura musical
1.-­‐ 2.-­‐ b)lectura musical : re-­‐mi-­‐sol-­‐la 1.-­‐ 2.-­‐ c)dictado rítmico. 1.-­‐ 2.-­‐ d) Dictado Melódico (mi-­‐sol-­‐la). 12 La canción protesta o contestataria . Greenpeace
De fuerte contenido reivindicativo, se caracterizaba por su compromiso político y social. Se pueden fijar sus precursores en las canciones sindicalistas y partidistas de finales del siglo XIX, e incluso en los himnos de las revoluciones liberales. Uno de sus grandes precursores fue el sindicalista Joe Hill. Más inmediatas son las canciones populares de la Guerra Civil Española (algunas de las cuales serían luego recuperadas por cantautores y grupos de punk y ska) y las canciones francesas de la Resistencia durante la II Guerra Mundial. La canción protesta como tal, nace entre la década de los 50 y se desarrolla particularmente en los 60 en Estados Unidos, en Latinoamérica y en Francia. Esta canción de protesta tomará como base en muchas ocasiones formas musicales del folclore tradicional, haciendo algunos de estos artistas, trabajos de investigación, recopilación y difusión de músicas tradicionales y populares. Pero es en los años 60-­‐70 donde alcanza mayor difusión y repercusión. Greenpeace
Es una ONGambientalista, fundada en el año de 1971 en Vancouver, Canadá. Su objetivo es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas. Además proteger bosques y paisajes naturales. Greenpeace realiza campañas notorias que llamen la atención de la prensa, y con frecuencia estas actuaciones son llamativas y espectaculares, aunque también polémicas, tanto que han sido tildadas a veces de ecoterroristas. Hay grupos y cantantes que los apoyan por medio de la música, tales como: Pearl jam, Rem, Rage againsthe machines, Radiohead, Bob Dylan, BersuitVergarabat. Pearl Jam: do the evolution. (traducción) http://www.youtube.com/watch?v=aDaOgu2CQtI VOY ADELANTE. SOY UN HOMBRE. SOY EL PRIMER MAMÍFERO EN USAR PANTALONES ESTOY EN PAZ CON MI LUJURIA PUEDO MATAR PORQUE EN DIOS CONFÍO ES EVOLUCIÓN, NENA, SI SOY UNA PARTE DEL HOMBRE ABASTECIENDOSE EN EL DÍA DE LA EXPLOSIÓN EN EL BOSQUE SOY UN CAMIÓN EN LAS CIMAS RODANTES, VOY A APLASTARLOS A TODOS, SI ES EL COMPORTAMIENTO DE UN REBAÑO ES EVOLUCIÓN, NENA ADMIRAME, ADMIRA MI CASA ADMIRA MI HIJO, ES MI CLON ESTA TIERRA ES MÍA, ESTA TIERRA ES LIBRE HARÉ LO QUE QUIERA PERO IRRESPONSABLEMENTE ES EVOLUCIÓN, NENA, SI I´M AHEAD, I´M A MAN I´M THE FIRST MAMMAL TO WEAR PANTS, YEAH I´M AT PEACE WITH MY LUST I CAN KILL ´CAUSE IN GOD I TRUST, YEAH IT´S EVOLUTION, BABY I´M AT PIECE, I´M THE MAN BUYING STOCKS ON THE DAY OF THE CRASH ON THE LOOSE, I´M A TRUCK ALL THE ROLLING HILLS, I´LL FLATTEN ´EM OUT, YEAH IT´S HERD BEHAVIOR, UH HUH IT´S EVOLUTION, BABY ADMIRE ME, ADMIRE MY HOME ADMIRE MY SON, HE´S MY CLONE YEAH, YEAH, YEAH, YEAH THIS LAND IS MINE, THIS LAND IS FREE I´LL DO WHAT I WANT BUT IRRESPONSIBLY IT´S EVOLUTION, BABY
13 THERE´S MY CHURCH, I SING IN THE CHOIR: (HALLELUJAH, HALLELUJAH) ADMIRE ME, ADMIRE MY HOME ADMIRE MY SON, ADMIRE MY CLONES ´CAUSE WE KNOW, APPETITE FOR A NIGHTLY FEAST THOSE IGNORANT INDIANS GOT NOTHIN´ ON ME NOTHIN´, WHY? BECAUSE... IT´S EVOLUTION, BABY! I AM AHEAD, I AM ADVANCED I AM THE FIRST MAMMAL TO MAKE PLANS, YEAH I CRAWLED THE EARTH, BUT NOW I´M HIGHER 2010, WATCH IT GO TO FIRE IT´S EVOLUTION, BABY IT´S EVOLUTION, BABY IT´S DO THE EVOLUTION COME ON, COME ON, COME ON. SOY UN LADRÓN, SOY UN MENTIROSO AQUÍ ESTÁ MI IGLESIA, CANTO EN EL CORO "ALELUYA, ALELUYA" ADMIRAME, ADMIRA MI CASA ADMIRA MI HIJO, ADMIRA MIS CLONES ESOS INDIOS IGNORANTES NO TENDRÍAN NADA SIN MÍ NADA. ¿PORQUÉ? ES EVOLUCIÓN, NENA VOY ADELANTE. SOY AVANZADO. SOY EL PRIMER MAMÍFERO EN HACER PLANES ME ARRASTRÉ POR LA TIERRA, AHORA ESTOY MÁS ALTO VEINTE-­‐DIEZ OBSERVALO QUEMARSE ES EVOLUCIÓN NENA ES EVOLUCIÓN NENA HAZ LA EVOLUCIÓN VAMOS, VAMOS, VAMOS I´M A THIEF, I´M A LIAR ACTIVIDAD: Escribe lo que representa ésta canción para ti. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
14 Reflexiona en torno a los motivos por los que, en general, la música de crítica social es bastante directa y simple en su lírica. Relaciónalo con la unidad anterior donde analizamos canciones con texto hermético.
Practica 2
lectoescritura musical
a)Ejerciciosrítmicos: 1. 2. b)lectura musical :re-­‐mi-­‐sol-­‐la. 1. 2. c)dictado rítmico. 1.-­‐ 2.-­‐ 15 d) Dictado Melódico (mi-­‐sol-­‐la). Canción de critica social en latinoamerica.
En latinoamérica los años 60, 70 y 80 sería también la época de mayor auge de la canción protesta, con artistas en Argentina como, Mercedes Sosa, León Gieco, Facundo Cabral, entre otros. En Uruguay también el famoso Canto Popular con artistas uruguayos como Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, entre otros. En Chile surgirá el movimiento de la Nueva Canción Chilena, con Víctor Jara, Violeta Parra, Isabel Parra, Ángel Parra, Inti Illimani, Quilapayún, Sol y Lluvia, entre otros. En ocasiones algunos de estos cantantes estarán directamente ligados a partidos políticos, llegando a asumir casi el papel de "cantante oficial" del partido; tal es el caso de Víctor Jara (ligado al Partido Comunista de Chile). En CubaCarlos Puebla, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez harán canción de corte propagandístico de la Revolución Cubana, y ya en los años 80, Carlos Mejía Godoy hará lo mismo con la Revolución Sandinista en Nicaragua. En la década de los 70 la Canción Protesta tuvo un papel muy importante en Puerto Rico. La mayoría de los cantautores, que favorecían a los partidos de la independencia, se dedicaban a criticar y a promulgar el disgusto que había en la isla con el gobierno de los Estados Unidos. La Canción Protesta en este país había sido influenciada por cantautores, cubanos, españoles y estadounidenses, entre otros. En la actualidad la Canción Protesta se ha convertido es un método para expresar el sentir de la juventud en contra del sistema en el que viven, pero no hay la persecución política que había en la década de los 70. Del mismo modo, en la década de los 80 aparecerá en Latinoamérica la banda musical chilena Los Prisioneros, cuyas canciones de protesta se convertirían en un referente obligado de los movimientos anti-­‐dictatoriales. Mientras tanto, a partir de los 90 aparecerían bandas como Los Tigres del Norte, Molotov, Manu Chao, y Mano Negra, cuyas canciones de protesta representarían a una gran cantidad de gente, hasta el día de hoy. 16 Practica 3
lectoescrituramusical
a)Ejerciciosrítmicos: 1.-­‐ 2.-­‐ b)lectura musical :re-­‐mi-­‐sol-­‐la. 1.-­‐ 2.-­‐ c)dictado rítmico. 1.-­‐ 2.-­‐ d) Dictado Melódico (re-­‐mi-­‐sol-­‐la) 17 Critica social enla música docta (periodo clásico Haydn)
SINFONÍA DE LOS ADIOSES JOSEPH HAYDN http://www.youtube.com/watch?v=AgmgLjsqdzc La Sinfonía n.º 45 en fa sostenido menor, Hoboken I/45, conocida como Sinfonía de los adioses, es una sinfonía del austríacoJoseph Haydn, compuesta en 1772. Fue escrita para el patrón de Haydn, el príncipe NikolausEsterházy, durante una estancia en la que Haydn y la corte de músicos permanecieron en el palacio de verano, en Eszterháza. La estancia fue más larga de lo esperado y los músicos en su mayoría fueron obligados a dejar a sus mujeres en casa, en Eisenstadt, por lo que en el último movimiento de la sinfonía, Haydn instó sutilmente a su patrón a dejarles volver a casa. Durante el adagio final cada músico deja de tocar, apaga la vela de su atril y se va en orden, dejando al final sólo dos violines tocados con sordina (tocados por el propio Haydn y el concertino, Alois Luigi Tomasini). Esterházy al parecer entendió el mensaje: la corte regresó a Eisenstadt al día siguiente. Franz Joseph Haydn (Rohrau, Austria, 1732 -­‐ Viena, 1809) Compositor austriaco. Con Mozart y Beethoven, Haydn es el tercer gran representante del clasicismo vienés. Aunque no fue apreciado por la generación romántica, que lo consideraba excesivamente ligado a la tradición anterior, lo cierto es que sin su aportación la obra de los dos primeros, y tras ellos la de Schubert o Mendelssohn, nunca habría sido lo que fue. Y es que a Haydn, más que a ningún otro, se debe el definitivo establecimiento de formas como la sonata y de géneros como la sinfonía y el cuarteto de cuerda, que se mantuvieron vigentes sin apenas modificaciones hasta bien entrado el siglo XX. Tambien conocido como” Papá Hydn”. 18 Frederick Chopin Otro caso significativo de expresión contestataria en el mundo de la música docta es el creado por Frederick Chopin (Músico polaco 1810-­‐ 1849). Un virtuoso compositor e intérprete de piano, el instrumento de "última generación" en aquel entonces. Al ser un músico influenciado por las tendencias y conceptos Románticos (la libertad, derechos humanos, igualdad entre los hombres, independencia ante el colonialismo, etc) no puede dejar de "protestar" (desde el auto-­‐
exilio) frente a la opresión invasora (Rusia, Prusia y Austria mantenían invadida a Polonia) componiendo y publicando obras basadas en raíces polacas: las Mazurcas y Polonesas. Pese a la resistencia de las autoridades, este tipo de obras fueron ampliamente conocidas en el resto de Europa llevando a los críticos a catalogar a Chopin también como un músico Nacionalista. Propuestas repertorio
Cafe para Platon
Cuando agosto 21
Cancion pacífico violenta (sexual democrácia)
19 20 21 -HOJA DE APUNTES-
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
22 1
23 3unidad ⇒El formato audiovisual.
El teatro griego y la opera como precursores del formato audiovisual moderno.
Practica 1
lectoescritura musical
a)Ejerciciosrítmicos: 1. 2. b)lectura musical :re-­‐mi-­‐sol-­‐la. 1. 2. c)dictado rítmico. 1.-­‐ 2.-­‐ 24 Teatro griego y opera.
El teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre (orchestra), entre 500 y 200 años antes de Cristo. Todos los grandes teatros griegos se construyeron a cielo abierto.Un coro griego clásico consistía en un grupo de hombresvestidos de forma idéntica que actuaban como observadores, narradores y comentaristas durante el transcurso de una obra. Ellos cumplían varios roles esenciales que influían sobre el desarrollo del drama griego. Un coro griego podía contar con hasta 50 personas, pero Sófocles estableció su número en 15. Nota: tratar de ver ejemplos en youtube de teatro y tragedia griega, además de opera en especial escuchar la reina de la noche de la flauta mágica de Mozart, invitarlos a analizar lo que vieron y explicarles que para la época estas representaciones equivalen a presenciar una película en 3d hd o un circo desolei. Ópera (del italiano opera, 'obra musical') designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental. Para ir adelantando. (ver ejemplos los links aparecen mas abajo en la guia) 1.-­ Música o Sonido Diegético: Se dice que un sonido es Diegéticosi lo que suena es parte de lo narrado, es decir, de la ficción presentada en pantalla. De este modo, si uno de los personajes está tocando algún instrumento musical, dentro de este “mundo”, el sonido resultante es diegético. 2.-­ Música o Sonido no diegético o en “OFF”: Lo opuesto, si suena música que no es oída por los personajes de la película, se denomina No Diegética, además, la mayoría de las veces, posee una calidad de sonido estudio. 25 Actividad
Comentar en sus propias palabras y en base a su experiencia y lo visto en clases las respuestas a las siguientes preguntas : 1.-­‐ ¿Es el formato audiovisual exclusivamente contemporáneo? Justifique su respuesta 2.-­‐ ¿Qué diferencias o innovaciones presenta la opera con respecto a la tragedia griega? 3.-­‐ Según los ejemplos mostrados en clase, defina: Sonido y Música Diegética, Sonido y Música en Off. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 26 Practica 2 lectoescritura musical
a)Ejerciciosrítmicos: 1 2 b)lectura musical :re-­‐mi-­‐sol-­‐la. 1 2 ⇒El formato audiovisual.”
Creación de un corto metraje A partir de una “idea germinal”, que no debe ser compleja ni pretenciosa escribiremos un guión. El guión debe estar pensado de manera que cumpla con el tiempo requerido, Su duración no deberá ser mayor de 3 minutos y un mínimo de 30 segundos. En el trabajo de creación del guión nos tomaremos un tiempo importante, debido al rol fundamental que este cumple dentro del proceso como estructura o esqueleto de todo el proyecto. Con respecto a la estructura del relato 27 será de gran utilidad revisar el cuadro “morfología de un cuento”. (Les puede ayudar a plantear la idea, aunque no representa obligatoriedad) También, para poder unificar la idea en un concepto de pocas palabras, será necesario poner un nombre o titulo al proyecto. Una vez concluido este trabajo empezaremos a construir nuestrostoryboard. En relación al aspecto netamente musical debe ser creación original la música para el corto y se puede presentar de dos maneras: 1.-­‐ grabando la música en un editor de audio y anexando al cortometraje. 2.-­‐ presentando el corto, con el sonido ambiente, ( de preferencia con la ayuda de un data show) y tocando en vivo la música el soundtrack creado para el corto. Proceso: 1.-­‐Presentación de Propuestas “idea Germinal”. 2.-­‐Elección de propuesta análisis, corrección y complementación. 3.-­‐ Revisar Morfología de un cuento 4.-­‐Entrega de propuesta con titulo tentativo en no más de una plana (evaluación) 5.-­‐Designación de roles y tareas 6.-­‐Confección del guión literario 7.-­‐Confección del storyboard 8.-­‐Evaluación formativa. La parte más difícil de hacer las cosas es justamente empezarlas. Para ayudarlos en la tarea de llevar al papel sus ideas y poder visualizarlas en el contexto de un guion y Storyboard, es importante hacerse las siguientes preguntas: Titulo:...............................¿Como se llamará el proyecto? (Tentativo) Argumento:...................... ¿Cuál es la historia? ( Explicar en breves palabras el inicio-­‐desarrollo-­‐desenlace) Escenas: ................................¿Dónde vamos a filmar? (locaciones) Personajes:.......................... ¿Cómo son? (aspectos físicos y sicológicos)¿Qué relación existe entre ellos? 28 Vestuario y utilería:.......... ¿Qué ropas, peinados, maquillajes o elementos serán necesarios para la caracterización de los personajes? Banda Sonora:................... ¿Cuál es la idea de atmosfera sonora? Designar roles para completar reparto (En el caso de grupos pequeños no existe ningún problema en la eventualidad de que alumno posea 2 o más roles):..............................Director general Guionista Camarógrafo Compositor Intérpretes Actores Editor de imágenes Director de arte “MORFOLOGIA DE UN CUENTO” Introducción Desarrollo Desenlace Presentación personajes Suceso inicial climático Contexto: Físico y social Objetivos del protagonista metas Respuesta interna Plan Pensamientos 1.-­ ¡que problema! 2.-­ porfa... otra oportunidad 3.-­ una propuesta indecente 4.-­ sorprendiendo al criminal 5.-­ el precio a pagar 29 Clímax Situaciones Episodios Resolución Acciones Consecuencias Practica 3
lectoescritura musical
a)Ejerciciosrítmicos: 1 2 b)lectura musical :do-­‐re-­‐mi-­‐sol-­‐la. 1 2 c)dictado rítmico. 1.-­‐ 2.-­‐ 30 d) Dictado Melódico (re-­‐mi-­‐sol-­‐la). ⇒La música y el sonido en el formato audiovisual.”
A manera de orden, es bueno pensar en nuestro corto como en una gran cinta divida en 2 partes esenciales. La primera sustentara todo lo que tiene que ver con la imagen y la segunda todo lo que tiene que ver con el sonido. En la cinta correspondiente al sonido nos encontramos también con una división en tres elementos o pistas: diálogos, ruidos y música. Es en esta parte en donde el sonidista, compositor y músico entran en juego. Pista de Diálogos:("Texto") refiérase a todo audio en el cual interviene la voz humana en el contexto de la trama o narración del film. Pueden en este caso ocuparse diálogos grabados al “aire” con la cámara o posteriormente doblados (Foley). Pista de Ruidos o efectos: Refiérase a todo ruido que aparezca en la toma que complemente el espacio en el que ocurre la acción o el dialogo. Estos pueden ser grabados al “aire” o anexados en postproducción. Pista de Música: Refiérase a la música en off, “No Diegética”, la mayoría de las veces con fines expresivos, insinuando estados de ánimo, preparando o destacando sucesos. 31 Estados de la música y de los sonidos en el contexto audiovisual . 1.-­‐ Música o Sonido Diegético:Se dice que un sonido es Diegéticosi lo que suena es parte de lo narrado, es decir, de la ficción presentada en pantalla. De este modo, si uno de los personajes está tocando algún instrumento musical, dentro de este “mundo”, el sonido resultante es diegético. Nombre: tenacious d Dirección web:http://www.youtube.com/watch?v=KELWMM2neCU Tiempo Ubicación: 0:47 Comentario: 1 32 2.-­‐ Música o Sonido no diegético o en “OFF”:Lo opuesto, si suena música que no es oída por los personajes de la película, se denomina No Diegética, además, la mayoría de las veces, posee una calidad de sonido estudio. Nombre: superman Dirección web:http://www.youtube.com/watch?v=AMPWv70R5XATiempo Ubicación:0:19 Comentario: 3.-­‐ Sonido Metadiegético Un sonido que se emite desde una fuente que pertenece a la ficción, por ejemplo: el sonido de la información que desde un televisor, radio, teléfono, computador etc., se emite desde el mundo ficcionado. Nombre: simpson Dirección web: Tiempo Ubicacióhttp://www.youtube.com/watch?v=lMrFkmruG9wn:0:6 Comentario: 2 4.-­‐ Sonido Paradiegético:corresponde a un sonido que a pesar de estar en off, es percibido de alguna manera por los personajes de la narración, esta percepción se hace evidente cuando los personajes interactúan con el sonido. Nombre: 4 Dirección web: Tiempo Ubicación: Comentario: 5.-­‐ Transición de campos: Uno de los ejemplos más sutiles y complejos del uso de la música y los sonidos en el contexto audiovisual es el de transición de campos, que 33 consiste en presentar un sonido en off y gradualmente transformarlo en diegético o viceversa. 5 Nombre: Dirección web: Tiempo Ubicación: Comentario: 6.-­‐ Sonido sincrónico:Corresponde a cualquier sonido que aparece en sincronía con la imagen. Ejemplo: el sonido inmediato que ocurre cuando se golpea un balón de futbol, una cachetada etc. Nombre:golpebaxio Dirección web:http://www.youtube.com/watch?v=VAFHhTrMtKo&feature=related Tiempo Ubicación:0:58 Comentario: 6 7.-­‐ Sonido no sincrónico:Es un sonido que está desfasado de la acción puede entrar con antelación o retardo. Ejemplo: un hombre cae de un precipicio, se le ve llegar al fondo pero el grito y el golpe aparecen después. En este ejemplo este efecto se ocupa como un medio expresivo para lograr un mayor efecto de dramatismo. Nombre como perros y gatos : Dirección web:http://www.youtube.com/watch?v=Y1YdLGVhJxo&feature=related Tiempo Ubicación:0:4 Comentario: 7 34 8.-­‐ Sonido congruente:Es cualquier sonido que tiene relación directa y evidente con la fuente que lo produce. Primer plano de un perro que ladra. Nombre: 8 Dirección web: Tiempo Ubicación: Comentario: 9.-­‐ Sonido no congruente: es un sonido que no se relaciona con su fuente. Ejemplo: primer plano de una pistola se apreta el gatillo pero en vez de sonar el ruido de un disparo aparece un “cuac” de pato Nombre: 9 Dirección web: Tiempo Ubicación: Comentario: 10.-­‐ Sonido fuera de foco: Es un sonido que pertenece a la realidad representada por ende es diegético pero no aparece en el encuadre la fuente de su emisión. Nombre: Dirección web: Tiempo Ubicación: Comentario: 10 11.-­‐ Sonido icónico: Es un sonido que por tradición en su uso en el cine y en la vida cotidiana toma un significado universal: Ejemplo: canto de un gallo = amanecer, 35 canto de un búho = mal presagio, campanas (según contexto) = funeral o matrimonio etc. 11 Nombre: Dirección web: Tiempo Ubicación: Comentario: 12.-­‐Leitmotiv: En la música, el Leitmotiv por lo general es una melodía o secuencia tonal y recurrente a lo largo de una obra. Por asociación, se le identifica con un determinado contenido poético, y hace referencia a él cada vez que aparece. Así, una determinada melodía puede simbolizar a un personaje, un objeto, una idea o un sentimiento 12 Nombre: Dirección web: Tiempo Ubicación: Comentario: TIPOS DE TOMAS Y ENCUADRES La unidad expresiva mínima y básica de una obra audiovisual es el plano. Cualquier narración y/o exposición audiovisual se basa en la sucesión y concatenación de planos que evidentemente deben estar cargados de sentido e intencionalidad. Cada tipo de plano se diferencia de los demás por aquello que encuadra y cada tipo de encuadre determina el centro de atención que el director pretende lograr en el espectador. No olvidemos la fuerza y poder que un plano posee, existe un típico refrán que dice: “Una imagen dice más que 1000 palabras” por lo mismo debemos ser muy inteligentes y discretos en el uso de la imagen en un formato en el que cada segundo es valioso. 36 Primerísimo primer Plano -­‐ PPP-­‐ Es un plano muy cercano en el cual la cámara nos muestra un objeto, un detalle del mismo o un detalle de una persona o animal. Sirve para recalcar la presencia de una cosa (generalmente de reducido tamaño) de forma que no pase desapercibida por el espectador pues su importancia puede ser relevante para la trama. Primer Plano -­‐ PP -­‐ Enmarca el rostro del personaje y parte de los hombros. Puede ser de dos tipos. Se le llama primer plano corto -­‐ PPC -­‐ cuando enmarca únicamente la cara y primer plano largo -­‐ PPL -­‐ cuando muestra una porción significativa de los hombros. Es un plano que sirve para mostrar las emociones o estado anímico del personaje y sus reacciones ante lo que está sucediendo. Su uso nos acerca a la comprensión de la psicología del personaje y nos lo hace más próximo. Plano medio -­‐ PM -­‐ Encuadra al personaje por encima de la cintura. Nos lo muestra cercano aunque no en demasía. Nos da más pista sobre su persona como su vestimenta. También permite la inclusión de más elementos en el cuadro (una segunda persona por ejemplo). Es también un plano muy televisivo e ideal para mostrar conversaciones. Plano americano -­‐ PA -­‐ También llamado plano 3/4. Encuadra al actor desde la cabeza hasta las rodillas (aprox.) y se llama americano porque se utilizó con exceso en los westerns ya que servía a la perfección para encuadrar al pistolero de turno hasta la altura a la que llegaba su funda atada al muslo. En este plano, además de varios personajes, pueden aparecer más detalles del entorno en el que se halla el personaje si bien el interés está en la acción que desarrolla el actor (más que en él mismo). Plano general -­‐ PG -­‐ El personaje aparece de cuerpo entero y rodeado por su entorno. Puede o no haber más personajes. Puede ser un plano general corto – PGC -­‐ o largo – PGL -­‐ o incluso gran plano general, -­‐ GPG -­‐ según la amplitud de lo que se encuadre. Un plano general largo es muy adecuado para mostrar una gran escena de batalla o un paisaje majestuoso. Necesariamente, el interés en estos planos tan abiertos tiende a abandonar las figuras de los personajes y a quedarse con el todo, con una globalidad 37 frente a la individualidad. Sin embargo, en ocasiones, pueden ser usados como recurso expresivo para destacar, por ejemplo, la soledad de un personaje situando su pequeña figura vista a lo lejos caminado por un desierto. TRANSICIONES BASICAS ENTRE PLANO Y PLANO Al corte Un plano sigue a otro directa y limpiamente. Sugiere una continuidad espacio-­‐
temporal en la acción. Si cambiamos de lugar y momento de la acción mediante un corte, el plano siguiente debe ser lo suficientemente diferente como para que el espectador no piense que continúa viendo la misma escena. Fundido Un plano va desvaneciéndose dejando la pantalla, generalmente, en negro. Deja claro el cambio de tiempo en la acción (a veces también de lugar). Hacer un fundido a negro para después volver a la misma escena que se desarrollaba es, por tanto, un error más que lamentable que, definitivamente, sembrará de dudas la mente del espectador. Fundido encadenado Un plano va desvaneciéndose y deja lugar al siguiente que va apareciendo en pantalla. Sugiere el paso del tiempo pero de una forma menos marcada y dentro de una unidad de acción más o menos extendida en el tiempo. Por ejemplo, mediante este tipo de transición se puede mostrar la construcción de un edificio en sus diferentes fases. Cada vez prolifera más, su abuso denota una mala capacidad narrativa. ANGULACION Y MOVIMIENTO DE CAMARA La cámara (tanto de vídeo como las modernas fotográficas) no tienen porque permanecer inmóviles ni esclavas de su eje perpendicular. De hecho, permiten grandes variaciones de angulación y movimiento tanto apoyada en un trípode como situada sobre rieles, steady o sobre el hombro del operador. Hay que conocer estas posibilidades para su posterior empleo con diferentes fines expresivos. 38 Eje perpendicular Es la más convencional y utilizada. La cámara se coloca perpendicularmente a la acción que pretende captar. Está situada a la misma altura que los personajes. Es la angulación más realista y estable. Picado La cámara está situada a una altura superior a la de los personajes y los filma o graba desde arriba. Suele dar una sensación de vértigo, inferioridad del personaje que aparece, amenaza que se cierne sobre él, pequeñez del mismo, inestabilidad, etc. Esta angulación provoca que la parte superior del cuerpo parezca más grande que la inferior. Contrapicado La cámara se sitúa a una altura inferior a la de los personajes y los filma desde abajo. Se suele emplear para dar una apariencia colosal a los personajes o conferirles un halo de superioridad o sugerir que se hallan (físicamente) a una mayor altura que los otros actores. El cuerpo filmado de esta forma adquiere una estructura triangular. Panorámica o Paneo La cámara efectúa un movimiento de rotación, es decir, gira sobre su propio eje horizontal, sobre sí misma en definitiva. Las panorámicas pueden ser meramente descriptivas, es decir, servir para mostrar el entorno en el que se desarrolla la acción pero, por definición, deben conducirnos de un punto de interés relevante a otro. Tilt up -­‐ Down Es la misma idea de una panorámica o paneo pero en vertical, es decir, puede ser una toma que se inicia en el suelo y llega hasta la cara del actor (tilt up) o viceversa que comienza en la cara y termina en los pies (tiltdown) Travelling La cámara efectúa un movimiento de traslación, es decir cambia su situación sobre el suelo. Este movimiento se denomina así porque habitualmente se realiza colocando la cámara sobre unas vías sobre las cuales se mueve. Dicho ingenio se 39 llama travelling. También se puede realizar desde una grúa o sobre cualquier otro soporte. Sirve para seguir el movimiento de un objeto de interés a su misma velocidad. Cámara al hombro Ambos movimientos (panorámica y travelling) se pueden realizar cámara al hombro lo cual confiere garra y frescura a la narración si bien el aspecto temblón de la imagen puede no ser plato de gusto para todos los espectadores. Existen variantes de estos movimientos como el travelling subjetivo en el cual el cámara (con la cámara al hombro o mediante steady-­‐cam) camina o corre y simula que lo que vemos es lo mismo que ve el personaje. El zoom in -­‐ out Se puede simular un travelling de acercamiento o alejamiento (también llamado plano de avance) mediante el zoom de la cámara. Sin embargo, este recurso da como resultado un efecto muy poco realista. La perspectiva no cambia, simplemente conseguimos hacer más grande una porción de la imagen. LA EDICION O MONTAJE Hay varias reglas fundamentales en el montaje o edición de una obra audiovisual que hay que respetar si queremos que esta sea medianamente inteligible para el espectador. La regla de la gradación de escala Es esta una regla sumamente sencilla que, sin embargo, se olvida frecuentemente con nefastos resultados. Se resumiría así: a un plano general largo (un paisaje) no le puede seguir un primerísimo plano (por poner un ejemplo) de un rostro. Deben intercalarse planos de escala intermedia entre ambos porque sino el salto es demasiado grande: ¿dónde estaba ese personaje en el paisaje anterior? ¿hemos cambiado de lugar?... Estas y otras preguntas pueden aparecer en la mente del espectador. 40 La regla de los 90º Si en el montaje colocamos consecutivamente dos planos de la misma escala (dos planos medios de un mismo personaje por ejemplo) estos deberán tener una diferencia en el eje de tiro de la cámara de al menos 90º. De lo contrario, al ser planos tan parecidos parecerá que ha habido un corte o al menos un efecto extraño y desagradable para el espectador. La regla del salto de eje Dos planos consecutivos deberán ser siempre tomados desde el mismo lado del eje de la acción. Por ejemplo, en una conversación y durante un plano-­‐contraplano (primero se ve a uno de los personajes de frente y al otro de espaldas y, luego, al contrario) la cámara deberá estar siempre en el mismo lado de forma que el personaje A esté siempre a la derecha y el B a la izquierda y viceversa. No respetar esta regla supone sumir al espectador en el más completo caos respecto a las coordenadas espaciales pudiendo llegar a creer que hay una tercera persona o que un personaje mira al lado contrario al hablar. Tarea: Crear y dibujar ejemplos de planos o encuadres. PPP PP PM 14 15 PG Panorámica o paneo 17 18 13 PA 16 41 42 Ruidos: / / / Música: / / / Diálogos: 43 PAUTA DE EVALUACION /NM4. “Presentación Trabajos terminados” Grupo/ Integrantes Nombre corto/curso Aspectos a medir Aspectos Técnicos Calidad de imagen Calidad del sonido Puntaje Cumple Tiempo requerido Portada y créditos finales Contenidos: Uso de encuadres y transiciones Uso de sonidos en off Uso de sonidos Diegéticos Calidad y originalidad de extractos musicales al estilo “leitmotiv” Ritmo del cortometraje Valóricos Responsabilidad en el desarrollo del trabajo. Trabajo en grupo. Entrega en los plazos. Totales 3 3 7 3 3 10 10 3 3 3 40 Nota Puntaje ideal 7 7 70 50% nota de unidad Comentario profesor 44 1
45 4unidad ⇒La visión del sujeto contemporáneo
El unplugged
Practica 1
/ lectoescritura musical
a)Ejercicios rítmicos: 1.-­‐ 2.-­‐ b)lectura musical :sol-­‐mi. 1.-­‐ 2.-­‐ c)dictado rítmico. 1.-­‐ 2.-­‐ 46 Contenido: Causas, origen y trascendencia del unplugged
Causas En la década de los años 90, el predominio de la tecnología en las producciones musicales es enorme. Para cada instrumento musical existen grandes cantidades de efectos digitales (y análogos) que hacen cada vez más técnicamente difícil (y onerosa) la manera de alcanzar un nuevo sonido. Esto produjo tal grado de sofisticación ( y cansancio) que en una forma muy lógica, el interés de los compositores, intérpretes y también del público, se volcara hacia el desarrollo de obras más simples, naturales y, por supuesto, menos técnicas. Además, este nuevo estilo hacía resaltar las verdaderas virtudes técnicas de los instrumentistas las que, ahora, ya no quedaban a cargo de la capacidad de un chips. Origen Ya a fines de la década de los 60, músicos especializados en trabajos audio experimentales realizados exclusivamente en estudios de grabación añoraban los “buenos tiempos” de los escenarios y de la “música fresca” de aquellas épocas. Sin embargo, la técnica tenía, en aquella época, mucho que entregar, de manera que tendrían que pasar casi 30 años de maravillosos inventos ( chorus, flanger, vibrato, tremolo, distortion, fuzz, overdrive, wah-­‐wah ) para que finalmente todo se saturara y la industria completa mirara hacia atrás buscando “la simpleza de la raíz. “ El término UNPLUGGED hace referencia a. -­‐ Desenchufado. Es decir, música realizada exclusivamente con instrumentos acústicos. -­‐ Serie de conciertos de la MTV: Conciertos organizados en la década de los 90 por la cadena MTV ( acrónimo de MusicTelevision) para promocionar a diferentes artistas en una faceta interpretativa más natural y… exigente. La música chilena en los Unplugged MTV: Los Tres El 14 de septiembre de 1995 graban un concierto Unplugged en Miami para la cadena MTV, que saldría editado en un álbum llamado Los Tres MTV Unplugged, en abril de 1996. Este disco contiene varias canciones de los discos anteriores en versiones acústicas, una canción inédita, "Traje desastre", y tres temas originales de Roberto Parra, que había fallecido unos meses antes y en su honor fue dedicado el disco. De las canciones de Roberto Parra, el foxtrot Quién es la que viene allí se convirtió en un éxito inmediato, permaneciendo hasta la fecha como una de las canciones más recordadas de Los Tres en el imaginario popular 47 La Ley Durante el año 2000 fueron invitados por la cadena MTV a realizar una sesión acústica llamada La Ley MTV Unplugged. Este álbum recibe Discos de Oro y Platino en todo el continente americano, además de conseguir tres nominaciones al Grammy Latino, llevándose el galardón de "Mejor Álbum Vocal por un Grupo de Rock",( único grupo chileno en lograrlo… hasta ahora) dos MTV AwardsLatinAmerica: "Mejor Artista Rock" y "Mejor Grupo del Año", varias nominaciones a los Premios BillboardLatin y un galardón ASCAP para Beto Cuevas, como compositor por "Mentira". Apoyo audio visual Video 1Paul McCartney Su disco Unplugged oficializó el estilo dentro del mercado.Video comparativo del estilo para una misma canción. http://www.youtube.com/watch?v=AbbY7VtbrMs Video 2Los Treshttp://www.youtube.com/watch?v=TcTwtonSiA4 Video 3La Leyhttp://www.youtube.com/watch?v=m4D6LdhQJg8 Video 4MariahCarey : Video de su presentación Unplugged donde queda en evidencia la enorme calidad vocal e interpretativa de la cantante. Antes de esta presentación, la artista soportó una serie de duras críticas que hacia dudar de su condición de cantante. http://www.youtube.com/watch?v=aScoeiH_wTs Practica 2
/ lectoescritura musical
a)Ejercicios rítmicos: 1.-­‐ 2.-­‐ 48 b)lectura musical :mi-­‐sol-­‐la. 1.-­‐ 2.-­‐ c) dictado rítmico. d) Dictado Melódico (sol-­‐mi). : El Practica 3
/ lectoescritura musical
a) Ejercicios Rítmicos: 1.-­‐ 2.-­‐ 49 b)Lectura musical : re-­‐ mi-­‐sol-­‐la. 1.-­‐ 2.-­‐ c) Dictado rítmico. d) Dictado Melódico (sol-­‐mi). 50 4unidad ⇒la visión del sujeto contemporáneo
HOJA DE APUNTE Nota: ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________ 51 5 unidad ⇒ la música contemporánea
Practica 1
/ inicios de la música contemporánea .
Contenido: la escuela de Viena
La segunda Escuela de Viena fue formada por el compositor ArnoldSchönberg a comienzos del siglo XX. Pero hay otra escuela de Viena más antigua con tres compositores clásicos, Haydn, Mozart y Beethoven, por su parentesco musical y por su relación con la ciudad de Viena. En esta escuela destaca la "época de la música clásica vienesa", en esta se añaden otros compositores no tan famosos. -­‐Haydn nació en la ciudad austríaca y el palacio de invierno de su mecenas húngaro estaba allí -­‐Mozart se consagró como compositor en Viena -­‐Beethoven, clases de Haydn y murió en Viena. HAYDN Vivió durante toda su vida en Austria, donde trabajaba para la corte real. Fue una figura importante en el clasicismo y llegó a ser maestro y amigo de Mozart y Beethoven. Contribuyó en el desarrollo de la sinfonía, los cuartetos de cuerda, el trío apra piano y la sonata. MOZART Nació en 1756 y murió en 1791. Fue un compositor y pianista de Austria. Tiene más de seiscientas creaciones, entre ellas, sinfonías, conciertos, óperas... Se decía que era un niño prodigio, por su temprano interés e interpretación de la música, y por ello, estuvo viajando y trabajando para la nobleza y cortesía durante su juventud, aunque fue más tarde, a los diecisiete años, cuando se instaló en Viena para pasar allí el resto de su vida y continuar componiendo. 52 BEETHOVEN Fue un gran compositor, director y pianista alemán. Empezó desde pequeño a aprender música, ya que su padre se fijó en sus cualidades. Tocó en varias orquestas y para múltiples personas importantes. Vivió en Viena, tras la muerte de su padre. En esa fase de su vida empezó a notar los primeros síntomas de una sordera que lo acompañaría por el resto de sus días. ¿Sabías qué el himno de la alegría es una parte o sección coral que constituye la 9na sinfonía de uno de estos grandes compositores? ¿Cual de estos tres grandes compositores crees que es autor de la sección mostrada en la parte superior? A) Mozart B) Haydn C) Beethoven 53 Practica 2
/ la música contemporánea
Contenido: segunda escuela de Viena y dodecafónismo
La atonalidad y el dodecafonismo, o música serial, fueron dos formas musicales cuyo origen se situó en Viena, en la llamada Segunda Escuela, y cuyos máximos representantes fueron Antón Webern, AlbanBerg y ArnoldSchönberg , allá por los primeros años del s. XX. Autores de obras que marcaron un antes y después sobre una forma de hacer música que supondría la ruptura total con la tonalidad (expresión musical de escalas mayores y menores utilizada hasta entonces por todos los compositores de la primera escuela de Viena). Estas formas, la atonal (en la cual se disuelve la armonía) y dodecafónica (doce sonidos en la escala cromática de igual equivalencia) resultaron “extrañas” en su momento a los oídos de la mayor parte de los melómanos, acostumbrados (para bien o para mal) a los registros trillados de siempre, es decir, al sistema tonal…o, en el mejor de los casos, a obras elaboradas sobre modelos cromáticos o neoclásicos. Se puede decir que hoy día tampoco es que gocen del favor del gran público, muy conservador, en las salas de concierto. ¿Qué es el dodecafonismo? El dodecafonismo es un método desarrollado por ArnoldSchoenberg entre finales de la década de 1910 y principios De la década de 1920, con el propósito de facilitar al compositor la estructuración de música atonal proveyendo una serie de principios y procesos que le servirían de guía. SERIE DODECAFÓNICA ¿Cómo funciona? 54 El uso estricto de la técnica dodecafónica es bastante sencillo: Primeramente, el compositor debe “inventar” una serie dodecafónica. Esta serie contiene las doce notas de la escala cromática, organizadas de acuerdo al deseo del compositor. Esta serie servirá de semilla generadora de la composición. La serie será usada como material de base para melodías o acordes a través de la pieza siguiendo una regla fundamental: cuando una nota haya sido usada, no podrá volver a usarse hasta que todas las demás notas de la serie sean usadas. Esta regla establece la igualdad en importancia entre todas las notas de la escala cromática y elimina la posibilidad del establecimiento de un centro tonal. Componer una obra usando una serie dodecafónica en particular tiene el potencial de ser limitante y restrictivo. Para expandir las posibilidades composicionales el compositor puede manipular la serie de varias formas: transformarla por la técnica de retrogradación, inversión e inversión retrogradada. El compositor puede usar estas manipulaciones de la serie dodecafónica de forma separada o simultánea. Además, puede introducir nuevas series y manipularlas a través de la obra. -­‐A continuación presentamos una serie dodecafónica con sus variantes mencionadas anteriormente Practica 3
/ la música contemporánea
55 Contenido: la música de John Cage
John Cage es una de las figuras más importantes del arte contemporáneo, no solo por sus innovaciones en el campo de la música sino como pensador, escritor y filósofo. La faceta más particular que va a convertir a John Cage en uno de los grandes innovadores musicales de este siglo y que lo va a apartar de la tradición Europea, es la búsqueda de la "obra abierta". Para Cage la obra de arte se tiene que abrir a la vida, y esto trae como consecuencia la creación de obras en las que el artista se hace a un lado y deja que los acontecimientos que existen en ellas tengan lugar simultáneamente, sin que interfieran unos con otros. Para lograr esto él compone su música usando técnicas de azar que determinan cada nota, cada ritmo y cada silencio de sus obras. De esta manera, ninguna opinión personal del artista altera a la obra, pues toda decisión es efectuada de manera aleatoria. Cage afirma que para componer de esta manera es necesario que el artista aniquile su ego, ocasionando de esta manera que las obras se vuelvan menos "expresivas" con el fin de que las emociones surjan no de ellas, sino de la gente que las escucha. Cage justifica la utilización de métodos de azar que determinan absolutamente todas las notas, los silencios, los ritmos, y la instrumentación de sus obras. La idea de la música como proceso va a tener su génesis en el rechazo del compositor en cuestión hacia la música tonal (La música tonal es la música que conocemos en occidente, con reglas muy específicas que nos limitan a la utilización de ciertos sonidos y escalas). Como Cage introduce el mundo del "ruido" en su música, se va a tener que mover en un espacio totalmente distinto, el mundo de la temporalidad. Cage se va a oponer entonces a la repetición y a la variación (dos de los recursos que más se han usado en la historia de la música para la composición musical) valiéndose del uso del azar, ya que con la utilización de éste van a existir eventos en el tiempo que no tienen ninguna conexión entre sí. 56 Audición: 4:33 John Cage Cage va a ser uno de los primeros compositores que le van a dar una gran importancia al silencio en la música. Él se da cuenta que lo que concibe como silencio en realidad no lo es, ya que durante los silencios musicales en un concierto continúan sucediendo eventos sonoros (la tos del público, los ruidos en el exterior del auditorio, etc...). Entonces, sonido y silencio van a ser lo mismo. Cage va a eliminar la dualidad con la que estamos acostumbrados a percibir el mundo (sonido-­‐silencio, bueno-­‐
malo, bello-­‐feo, etc...). Así, él deja de prescindir de la estructura y se deshace de ella. El sonido deja de ser un obstáculo para el silencio, y el silencio deja de ser una red protectiva contra el sonido. La eliminación de esta dualidad va a traer como consecuencia que cada cosa y sonido tengan su propio centro. Esta es la base con la cual Cage se justifica para no establecer conexión entre varios eventos sonoros, y esto va a permitir que una enorme cantidad de sonidos entren en un solo evento singular y complejo sin que exista ningún tipo de discriminación. Así, Cage opondrá al principio repetición-­‐variación que ha sido la base esencial en la música, un nuevo principio en el que cada elemento, por pequeño que sea, es igual de importante que cualquier otro. En este nuevo campo, conceptos como "desarrollo de ideas" no tienen sentido, ya que cualquier tipo de juicio o fin, han sido destruidos por obra del azar. 57 LA CONSAGRACION DE LA PRIMAVERA Esta obra de Stravinsky, incomprendida por el público de la época, es un verdadero hito, no sólo porque desafía las convenciones de la música occidental, sino porque además es reflejo de la época de las vanguardias, previa a la Primera Guerra Mundial, donde surge una nueva sensibilidad para ver el mundo. Hace un siglo, el 29 de mayo de 1913, se estrenó en París La consagración de laprimavera, de Igor Stravinsky. El ballet de dos actos, sobre la base de la Rusia pagana, es una obra que no sólo conmocionó al público de la época, provocando furibundas reacciones, sino que significó una verdadera revolución de los cánones de la música occidental. "La consagración de la primavera" aparece un año antes de la Primera Guerra Mundial, un hecho que marca “un antes y un después” en la historia, y se sitúa dentro de la época de las vanguardias, en que surge una sensibilidad nueva de ver el mundo. Stravinsky desafía la tonalidad, no todo el sistema tonal, pero sí a lo que se estaba acostumbrado. Los tonos pasan al mismo tiempo, algo sin ton ni son para un oído desprevenido, pero que tiene todo el sentido del mundo en una escucha atenta. Esta no es una música que se pueda escuchar de fondo. Exige una memoria vigilante, porque plantea muchos desafíos tanto sensoriales como cognitivos. Sólo tras muchas audiciones es posible entender que la obra va uniendo distintos temas que se tocan de manera casi simultánea, algo que también hizo el rock mucho más tarde. Esta es una música que se adelanta varias décadas de lo que podría ser el rock progresivo. No había manera de presagiar La consagración de la primavera, incluso en la misma obra de Stravinsky. Es la creación de lo imprevisto. En 1910 llega a París, donde trabaja para el empresario ruso Serguéi Diáguilev, fundador de los Ballets Rusos, una compañía de la que surgirían grandes figuras. Ese año estrena "El pájaro de fuego", en 1911 Petrushka -­‐donde ya aparece la superposición de tonalidades. Stravinsky utiliza un concepto que ya se usaba en el cine: el montaje. “Se utilizan distintos trozos de melodía, que en el rock se llaman riff. Son frases que se repiten, como un loop, y que además aparecen superpuestas”, explica. Aunque parece compleja, la obra está basada en solo 5 notas. Pero como es una orquesta grande, estos loops pueden estar ocurriendo en 14 líneas o niveles diferentes. 58 Unidad 6 ⇒Una canción para septiembre
Zona centro, norte y sur de Chile.
Practica 1
/ lectoescritura musical
a)Ejerciciosrítmicos: 1 2 b) lectura musical: Escala de Do mayor. c) dictado rítmico. 1.-­‐ 2.-­‐ d) Dictado Melódico (re-­‐mi-­‐sol-­‐la-­‐do). PRINCIPALES DANZAS Y CANCIONES:
Zona Centro
Es la zona más poblada del país y en la cual se conservan con mayor fuerza, las costumbres y tradiciones de la Madre Patria. Las favorables condiciones climáticas y geográficas que ofrece esta región para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, decidieron a los españoles tomarla como el principal lugar de colonización del país. De este modo, la fusión que se produjo entre la música proveniente del viejo mundo 59 con los elementos autóctonos, dio como resultado el surgimiento de la música criolla, expresión musical que tiene sus más típicos exponentes en el huaso y en el campesino. Las características más sobresalientes de esta música son: 1. 2. 3. 4. La marcada influencia española en los cantos y bailes. Empleo de los modos y escalas mayores y menores. (explicar a los alumnos los modos) Ritmos ágiles con predominio del compás de 6/8. Uso preferente, en el acompañamiento musical, de instrumentos cordófonos, notándose la ausencia de los aerófonos. Cueca, tonada, villancico, parabién, esquinazo, pregón.
Cueca y tonadas: ritmo característico de la zona central, a primera vista muy parecidas, pero difieren en estructura siendo la cueca formalmente más estricta por su necesidad de respetar las partes del baile. La gran diferencia entre la cueca y la tonada es que la segunda no se baila. Villancicos o Tonadas al Niño: Son cantos navideños que se cantan delante del pesebre y en que los personajes bíblicos son nombrados según el lenguaje del pueblo: "Doña Mariquita", "Señora María", "Ño José", "Niño Manuelito", etc. Parabienes: Son cantos de saludo a los novios o recién casados. Esquinazos: Cantos destinados a saludar a personas o acontecimientos importantes. Toma su nombre de la antigua costumbre de ser cantados desde las esquinas. Pregones: Cantos de los vendedores populares para llamar la atención del público acerca de las "bondades" de sus mercancías. Existe una enorme cantidad de especies danzables, muchas de ellas ya desaparecidas o en vías de extinción. Entre las que gozaron de gran popularidad en el pasado figuran: el Cuando, el Aire, el Cielito, la Sajuriana, la Perdiz, el Pericón y la Resfalosa, algunas de las cuales llegaron a nuestro país con el Ejército Libertador en 1817. Practica 2
/ lectoescritura musical
a)Ejerciciosrítmicos: 1 60 2 b)lectura musical : c)dictado rítmico. 1.-­‐ 2.-­‐ d) Dictado Melódico (re-­‐mi-­‐sol-­‐la-­‐do). Zona norte
Zona Norte
Las celebraciones religiosas toman especial significado en toda la zona andina de
Chile, zona en la que se resalta un interés por las danzas y bailes como; el cachimbo,
el huachitorito, el trote y la cueca nortina. En esta área la música y la danza cumplen
un papel fundamental, debido a la multiplicidad de fiestas tradicionales en los distintos
pueblos nortinos.
La Tirana
En el pueblo de La Tirana, a unos 20 kilómetros de Pica en medio de la Pampa del
Tamarugal, entre los días 15 y 17 de julio se rinde homenaje a la Virgen del Carmen y
a la tirana (una bellísima "ñusta" princesa noble inca). Lo pagano y lo religioso
católico se mezclan en esta fiesta, que al igual que otras partes de Europa, se oculta
lo pagano tras un sentido religioso. A esta celebración vienen visitantes de todas
partes; Tacna, de Oruro, de Iquique, de Tucumán, de Santiago, de Ovalle, de La
61 Serena, de Arica y algunos viajan desde Europa y los Estados Unidos, así como
también, diferentes grupos de bailarines que rendir culto y devoción a la Virgen del
Carmen en la noche del 15 de julio, durante la vigilia, y que luego se extiende a lo
largo de los siguientes días.
La Virgen del Carmen es celebrada en todos los rincones de Chile por ser esta la patrona
de los chilenos, así como de sus Fuerzas Armadas. En el Norte Chico, que comprende
el área entre Andacollo a Valparaíso, también los bailes tienen corte religioso. En esta
área adquieren su máxima intensidad de práctica los bailes chinos; chino del quechua:
servidor, que significa otra forma de adoración coreográfica a la divinidad, en este caso
a Cristo, a la Virgen y a los Santos patronos de muchas localidades. Una de las fiestas
religiosas de más renombre es la de la Virgen de Andacollo. En contraste con la variedad
de danzas y comparsas que acuden a la celebración de la Virgen del Carmen de La
Tirana, muchas de las cuales son de origen peruano o boliviano, Andacollo define la
pureza de sus tres bailes, chinos, turbantes y danzantes. Zona sur
Como la mayoría de las etnias sudamericanas, la mapuche posee una
religiosidad arraigada en las fuerzas de la naturaleza. Por ejemplo, las plantas
son infaltables en cada rito, especialmente el canelo, el árbol sagrado para
este
pueblo.
Para el pueblo mapuche conviven en el universo dos fuerzas antagónicas, pero
complementarias: las fuerzas positivas o Ngenechen y las negativas o Wekufu.
El Ngenechen es sólo construcción y vida, el Wekufu, destrucción y muerte.
Entre ambas fuerzas los mapuche buscaban el equilibrio. Sólo a las mujeres
les estaba reservado el manejo de los asuntos espirituales o mágicos,
existiendo también dos tipos de magia, la positiva y la negativa. Las machis
se ocupaban de la primera, la kalku de la magia negativa. Las machis, expertas
en las propiedades medicinales de las yerbas, sanaban a los enfermos y
ahuyentaban los malos espíritus. Para los mapuche la muerte no existía. La
vida era infinita y las personas pasaban por diferentes estados a lo largo de su
existencia. La muerte era así el tránsito hacia el país de los muertos, donde el
alma viviría eternamente. Su destino final es el WenuMapu, espacio superior
donde se reencuentran con sus seres queridos. La muerte es el inicio del viaje
a un nuevo existir, en el que encontrará más o menos dificultades, según su
actuar
en
la
tierra.
Nguillatún
62 El ngillatún es básicamente un rito de petición de
bienestar. Puede pedirse por el clima, la siembra, las
cosechas, para que no haya enfermedades, por la
abundancia de alimentos, por la fortaleza y vitalidad
espiritual. Las razones que llevan a realizarlo son
múltiples y de diversa índole. Aunque cada comunidad
realiza el nguillatún con cierta periodicidad, que suele
ser al menos una vez al año, puede ser que entes
sobrenaturales, a través de peuma (sueño)
y perimontún (visiones), indiquen la necesidad de
realizar el rito en forma extraordinaria.
Machitún
Este rito de sanación es oficiado por la Machi, una
persona consagrada por los dioses a la lucha contra las
fuerzas del mal (wekufe). Esta persona debe ser
iniciada en un rito en el cual se le asigna una jerarquía,
la cual es representada por el número de peldaños
labrados en un palo (kemú-kemú), que es el símbolo
de su poder. Se supone que las machis son designadas
por fuerzas sobrenaturales o fileus, que en el algunos
casos se reconocen como antepasados machis.
En el Machitún se invoca a estos los fileus, chamanes
del cielo, que manejan el arte de diagnosticar la causa
de las enfermedades, que velan sobre sus colegas
terrestres (machis) y los asisten en sus tratamientos. Bajo la influencia
cristiana estos chamanes han cedido el paso a Dios o Ngenechén. La diferencia
práctica
entre
ellos
es
imperceptible.
Para el diagnóstico del mal, la machi puede valerse de distintos medios. Uno
muy común es la orina, que es observada detenidamente para formarse un
cuadro clínico del estado del paciente. El mal también puede ser reconocido
por signos misteriosos o extraordinarios, como la muerte o la quebradura de
una extremidad en un animal, el movimiento de una gallina en círculos
concéntricos o el hallazgo de huevos podridos.
Existen otras formas muy curiosas de diagnosticar enfermedades, como por
ejemplo, colocar un cordero encima del enfermo y luego examinar las entrañas
del animal. El mal también puede ser revelado desde el más allá, que es el
medio más complejo y valorado, a través del pewutún, un rito en el cual
la machi utiliza todos sus instrumentos para comunicarse con las divinidades.
Con una prenda de vestir del enfermo realiza una serie de cantos y oraciones
para terminar en un trance, en el cual trasmitirá sus mensajes, revelados por
63 Dios o los machis del cielo. Se supone que en este
trance, la machi es poseída por un espíritu al cual
consultará
sobre
la
enfermedad..
Wetripantu
La Fiesta del Año Nuevo Mapuche o Wetripantu es un
día sagrado y festivo para los mapuches, que se
celebra, invariablemente, cada 24 de junio.
6 unidad ⇒una canción para septiembre / EVALUACION /
-HOJA DE APUNTES NOMBRE DE LA CANCION : _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
____________________ 64 65 Principios Básicos de la teoría musical,
La música es el arte de ordenar los sonidos con cierta intencionalidad artística fundante. Estos (sonidos) pueden ser representados mediante el uso de símbolos. El pentagrama es el soporte esencial de los símbolos musicales y está formado por cinco líneas horizontales y cuatro espacios en los que se escriben las notas que son “regidas” por una llave o clave. La llave o clave de Sol se utiliza generalmente para los sonidos agudos y comienza en la segunda línea. Memorización de notas Nombre de las Líneas en Clave de Sol Para poder leer la música es imprescindible saber de forma rápida la nota que corresponde a cada espacio y línea del pentagrama. 66 La escala de Do es la más fácil; posee 7 notas o “grados” a los que se les pueden anteponer las alteraciones sostenidos (#) o bemoles (b). He aquí la escala de Do, sus grados y relación con las notas del piano. ` DO CENTRAL
DO´ AGUDO
67 La flauta
En el siguiente diagrama se representa cada una de las digitaciones necesarias para el uso en clase. El gráfico muestra la misma ubicación y orden de las notas del piano comenzando en el Do central que equivale a la primera posición de la flauta (con todos los hoyos tapados) hasta el la` (agudo) pasando por todas las alteraciones (# y b). Además se relaciona con el piano y el pentagrama. Do# re# fa# sol# la# do#´ re#´ fa#´ sol#´ Reb mib solb lab sib reb´ mib´ solb´ lab´ Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
68 Do´
Re´
Mi´
Fa´
Sol´ La´ La Guitarra.
La guitarra es uno de los instrumentos más queridos y difundidos a través del mundo. Por la propia experiencia, esto se debe a la gran versatilidad de interpretación que posee ya sea como instrumento solista o acompañante y, porque no decirlo, a su valor y comodidad de tamaño. Desde un punto de vista funcional pedagógico comenzaremos entendiendo la guitarra como instrumento esencialmente acompañante de la voz, es por ello que es necesario conocer el método más difundido de lectura armónica o de acordes: la clave americana.
Clave americana
DO RE MI FA SOL LA SI DO
C
D E F
G
A
B C
Para designar un acorde mayor basta colocar la letra que lo designa en mayúscula. En el caso de los menores se debe agregar una “m” minúscula: Ejemplo: C = Do Mayor Cm = Do menor En algunos casos también se puede indicar la nota que debe sonar en el bajo: Ejemplo: C/G = Do Mayor con bajo en Sol Am/G # = La menor con bajo en Sol # También las notas agregadas: Ejemplo: E7 = Mi con séptima. D9 = Re con novena 69 En este gráfico podrás encontrar todas las notas de la guitarra. 70 Mis Acordes de Guitarra. 71 EL PIANO Y EL METALÓFONO.
Ahora que comprendemos lo que respecta a la lectura, tanto en llave de sol como de fa, daremos paso a los primeros ejercicios de digitación esenciales para iniciar un buen camino en el estudio del piano. En el caso del Metalófono, la lectura se hace de la misma manera que en el piano y posee igual distribución de las notas. Se recomienda uso intercalado de baquetas. Piano Digitación (Dedaje) 72 EL BAJO
En una Banda de cualquier tipo, existen dos instrumentos esenciales cuya función es la de mantener el pulso firme y claro. La batería y el bajo. Normalmente el bajo va de la mano del bombo, y además de marcar los pulsos da el sustento armónico. Escala Diatónica de Do M 73 BATERÍA O PERCUSIONES
La Escritura de la batería puede cambiar, pero generalmente funciona de la siguiente manera. Leeremos “como si fuera” una partitura en clave de sol. Donde la “x”, ubicada en el espacio del sol agudo, representa al hit –hat cerrado, la figura en el espacio de do agudo, la caja; y el fa, el bombo. Esta es la base 1, es la más sencilla en 4/4 y sirve para acompañar casi cualquier tema. Base 1 La base 2 es un claro ejemplo de acompañamiento básico en ritmo ternario, en este caso 12/8. Esta base sirve especialmente para cierto tipo de baladas bluseras. Base 2 74 Anexo:
75 76