Download María Inés Barbero (UdeSA) - Facultad de Filosofía y Humanidades

Document related concepts

Alfred Cobban wikipedia , lookup

Jason Brennan wikipedia , lookup

The Cambridge History of English and American Literature wikipedia , lookup

Comparative Studies in Society and History wikipedia , lookup

The Journal of Economic History wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Filosofía y Humanidades
APROXIMACIONES A LA HISTORIA EMPRESARIAL. DEBATES EN
CURSO Y DINÁMICAS SOCIOPRODUCTIVAS EN CONTEXTOS
REGIONALES.
Profesores a cargo:
Dra. María Inés Barbero. (Universidad de San Andrés, Buenos Aires).
Dr. Mario Cerutti (Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México).
Fundamentación:
Este Seminario se propone ofrecer a los alumnos dos tipos de aproximaciones a
la historia empresarial. En su primera parte, centrada en la trayectoria de la historia de
empresas en los Estados Unidos y en Europa en los últimos cincuenta años, procurará
familiarizar a los asistentes con las propuestas y debates que tuvieron lugar en dicha
disciplina desde los 1980s, con el objetivo de que sirvan de marco de referencia para
contextualizar problemas específicos que enfrenta la historia de empresas y los estudios
empresariales en América Latina.
En el segundo tramos del seminario se analizá la actividad empresarial en
espacios regionales de base agrícola del norte de México caracterizados por la
trayectoria secular de su tejido productivo y de su correspondiente dinámica
empresarial. Un componente especial de esta segunda parte consistirá en vincular dichos
casos prácticos con los componentes teóricos y metodológicos que han sustentado la
investigación reciente en México, parcialmente derivados de las nociones de distrito
industrial, sistema productivo local y sistema agroalimentario (muy utilizadas en la
Europa del Sur). Aunque se trabajará el período 1875-1975, se mencionarán aspectos
actuales del agro y de la empresa agropecuaria en el área de México más articulada al
mercado de los Estados Unidos.
Este seminario está organizado, por lo tanto, en dos módulos que versan sobre
diferentes problemáticas dentro de la línea de investigación de historia de empresas. El
primer módulo estará a cargo de la Dra. María Inés Barbero y su propuesta se titula
"Debates y controversias en la historia de empresas. Un enfoque historiográfico". Esta
parte del seminario se dictará, de manera intensiva, los días 17 y 18 de octubre. El
segundo módulo será dictado por el Dr. Mario Cerutti y su título es: "Actividad
empresarial y dinámica productiva en espacios agrícolas del norte de México. Bases
conceptuales e investigaciones recientes". Esta segunda parte se dictará, también de
manera intensiva, desde el 14 al 16 de noviembre del corriente año.
1
A continuación se formulan los objetivos generales del seminario, la
metodología de cursado, condiciones de aprobación y evaluación, destinatarios, fechas y
aranceles para luego enumerar los contenidos y la bibliografía de las unidades de cada
módulo del seminario.
Objetivos:
1.- Esbozar un panorama general acerca de las perspectivas de investigación y debates
existentes en el campo de estudios empresariales desde un enfoque historiográfico.
2.- Incorporar criterios de análisis para estudiar los sistemas productivos locales, los
sistemas locales de empresas y los tejidos productivos de base regional.
3.- Adquirir herramientas teórico-metodológicas para la investigación histórica,
económica y social en el área de estudios empresariales y en la formulación de
proyectos de investigación en esta área.
Metodología de cursado:
La metodología de cursado se basa en combinar las clases teóricas con una
mecánica de taller. En la segunda modalidad se comentarán y expondrán los materiales
seleccionados, los que serán distribuidos previamente.
Condiciones de aprobación y evaluación
Para aprobar el seminario los alumnos deberán elaborar un diseño de un
proyecto de investigación o una monografía que verse sobre alguna de las temáticas
tratadas a lo largo del cursado. En la evaluación se tomará en consideración además, la
calidad de la participación en clase. En esta etapa se hará un seguimiento
pormenorizado de los diferentes trabajos. En el caso del proyecto de investigación
deberá plantearse con claridad el problema de investigación. En la monografía se
trabajará con bibliografía obligatoria y complementaria.
Las lecturas para la primera parte del curso serán adjudicadas con anticipación a
los alumnos que cursen el seminario, con el fin de que se hagan responsable de la
exposición de los textos a su cargo durante la clase. Todo el material será enviado en
versión digital.
Destinatarios, carga horaria, cronograma y aranceles
Este curso de posgrado tendrá en su conjunto una carga horaria de 40 hs y forma
parte de la oferta anual de seminarios del Doctorado en Historia. Está pensado además
para maestrandos y doctorandos de las carreras de Historia, Antropología, Sociología,
Ciencias Económicas, interesados en las problemáticas empresariales y regionales desde
una perspectiva latinoamericana.
Tendrá lugar durante el segundo cuatrimestre. El primer módulo, cargo de la
Dra. María Inés Barbero, se dictará los días 17 y 18 de octubre (a la mañana y a la
2
tarde). De igual modo será el cursado del segundo módulo, a cargo del Dr. Mario
Cerutti, el que se impartirá desde 14 al 16 de noviembre del corriente año.
Como establece la normativa vigente los doctorandos de la Facultad de Filosofía
y Humanidades no pagan aranceles. Para el resto de los alumnos se sugiere un arancel
de 250 $.
Primer Módulo: Debates y controversias en la historia de empresas. Un enfoque
historiográfico.
Profesora a cargo: María Inés Barbero (UdeSA)
Unidad 1: Definiciones y conceptos
Definiciones de la historia de empresas. Su status académico. ¿Una disciplina híbrida?
Historia económica, historia social, historia cultural. Historia de empresas e historia
empresarial. El diálogo interdisciplinario con la economía, la sociología y las ciencias
de la administración. Eclecticismo y pluralidad de enfoques: la historia como disciplina
de síntesis. La especificidad de la historia de empresas: empresas y empresarios en una
perspectiva histórica.
Bibliografía:
Valdaliso, Jesús María y López, Santiago, “¿Sirve para algo la historia empresarial?”,
en Erro, Carmen (dir.), Historia empresarial. Pasado, presente y retos del futuro,
Barcelona, Ariel, 2003, pp. 37-56
Unidad 2: Historiografía de la historia de empresas: una visión de conjunto
Pertinencia y contribuciones de un enfoque historiográfico. Nacimiento de la historia de
empresas en los Estados Unidos. Desarrollo de la disciplina desde los años veinte a los
cincuenta: enfoques sociológicos y estudios de casos. El Research Center in
Entrepreneurial History. Los aportes de Alfred Chandler. De los estudios de caso a las
obras de síntesis. De los enfoques empresariales a los organizacionales: la construcción
del organizational approach. El paradigma alternativo. Los enfoques heterodoxos en
los Estados Unidos y la discusión sobre la síntesis organizacional. La vertiente europea.
La difusión de la historia de empresas desde los años cincuenta. La especificidad de la
historia de empresas europea. El boom de la historia de empresas desde la década de
1970. Razones y efectos. La historia de empresas y la crisis de los paradigmas
estructurales. ¿Hacia dónde va la historia de empresas?
Bibliografía:
Barbero, María Inés y Rocchi, Fernando, “Cultura, sociedad, economía y nuevos sujetos
de la historia: empresas y consumidores”, en Beatriz Bragoni (comp.), Microanálisis.
Ensayos de historiografía argentina, Buenos Aires, Prometeo, 2003 (pp. 107-130)
3
Unidad 3: El paradigma chandleriano
Postulados generales: el método inductivo, la historia comparada, la elaboración de
generalizaciones y conceptos. Articulación entre teoría de la empresa e historia de
empresas. La síntesis organizacional. La gran empresa como objeto de estudio. La
incidencia del Big Business en la riqueza de las naciones. El paradigma chandleriano y
la historia estructural. Estrategia y estructura: el estudio de la empresa a través de las
formas de organización y de gestión. El nacimiento y desarrollo de la gran empresa
moderna. La "mano visible" de los gerentes y la construcción de un marco conceptual.
El análisis histórico de los procesos de integración y diversificación. Scale and Scope: la
historia comparada y la propuesta de una tipología del capitalismo a través de las formas
de organización empresaria. Nuevos estudios de historia comparada: industria
electrónica; industria química y farmacéutica. La competitividad de firmas y países en
la segunda mitad del siglo XX. Difusión y alcances del paradigma chandleriano: un
balance.
Bibliografía:
Chandler, Alfred D., "Comparative business history", en Coleman, David and Mathias,
Peter (eds.), Enterprise and history, Cambridge University Press, 1984
Chandler, Alfred D., Escala y diversificación. La dinámica del capitalismo industrial,
Prensas Universitarias de Zaragoza, 1996), caps. 1 a 3
Unidad 4: La historiografía norteamericana y la construcción de un paradigma
alternativo
Los cuestionamientos al modelo chandleriano en la historiografía norteamericana.
Vertientes de la heterodoxia. La tradición sociológica prechandleriana. Los nuevos
enfoques y su articulación con la crisis de los paradigmas macrosociales. Las propuestas
de Philip Scranton: el debate sobre el papel de la gran empresa y de la producción en
serie; la historia de empresas como historia narrativa. Aproximaciones sociológicas y
antropológicas. Jonathan Zeitlin y el "historical alternatives approach". Louis
Galambos y las críticas a la síntesis organizacional. Historia de empresas e historia
cultural. Historia de empresas y postmodernismo. Nuevos actores y nuevas cuestiones.
Historia de empresas e historia social: Oliver Zunz. Debates sobre la pertinencia del
paradigma chandleriano en la etapa postfordista. Naomi Lamoreaux, Daniel Raff y Peter
Temin: costos de transacción, mecanismos de coordinación y estructura de las firmas.
Richard Langlois: el desvanecimiento de la mano visible. De la empresa individual a las
redes de empresas.
Bibliografía:
Lipartito, Kenneth, “Culture and the Practice of Business History”, Business and
Economic History, 24, 1995
Scranton, Philip, Endless Novelty: Specialty Production and American Industrialization,
1865-1925: An overview , en Red de Historia de Empresas, Boletín, nº 2, junio 2005
(publicación electrónica)
Zeitlin, Jonathan, “Productive Alternatives: Flexibility, Governance and Strategic
Choice in Industrial History”, en Amatori, Franco and Jones, Geoffrey (eds.), Business
History around the World, Cambridge University Press, 2003
4
Unidad 5: Temas de la historia de empresas en Europa
Los orígenes de la historia de empresas en Europa. Tradiciones historiográficas previas
y su articulación con los enfoques estadounidenses. La especificidad de las firmas
europeas y sus efectos sobre la historia de empresas. La visión de largo plazo. El debate
sobre Scale and Scope, las formas de organización de la empresa y los tipos de
capitalismo. Aproximaciones sociológicas y antropológicas. La empresa familiar como
objeto de estudio. Pequeñas y medianas empresas. Empresarios y entrepreneurship. La
empresa como ámbito de relaciones sociales. Redes de empresas y redes sociales. Los
distritos industriales. Empresas y Estado. El rol de la empresa pública. El diálogo entre
la historia de empresas europea y la heterodoxia norteamericana.
Bibliografía:
Alaimo. Aurelio, “Small Manufacturing Firms and Local Productive Systems in
Modern Italy”, en Odaka, K. & M.Sawai, Small Firms, Large Concerns, Oxford
University Press, 1999
Comín, Francisco y Díaz Fuentes, Daniel, La empresa pública en Europa, Madrid, Ed.
Síntesis, 2004. Capítulo 1: Evolución histórica de las empresas públicas en Europa
(siglos XVIII-XX) (pp.21-77)
Fernández, Paloma, “Reinstalando la empresa familiar en la Economía y la Historia
Económica. Una aproximación a debates teóricos recientes”, Cuadernos de Economía y
Dirección de la Empresa, 17, 2003, pp.45-66
Toninelli, Pierangelo, “Business History as a Field of Research: the European
Perspective”, en T.Szmrecsányi y R.Maranhao (orgs.), História de empresas e
desenvolvimento econômico, Sao Paulo, HUCITEC/FAPESP, 1996
Segundo Módulo: Actividad empresarial y dinámica productiva en espacios
agrícolas del Norte de México. Bases conceptuales e investigaciones recientes.
Profesor a cargo: Mario Cerutti (Univ.de Nuevo León)
Unidad 6: Del concepto distrito industrial a las nociones sistema productivo local,
sistema local de empresas y tejido productivo.
Del concepto distrito industrial a las nociones sistema productivo local, sistema local
de empresas y tejido productivo. Aplicación posible a áreas de base agrícola. La noción
sistema agroalimentario. Eslabonamientos, redes, familias, empresariado, importancia
de las instituciones. Natalidad empresarial. Consolidación de un tejido empresarial.
Dinámica regional y formación de agrociudades. Permanencia histórica y procesos de
reconversión productiva. La importancia de los estudios regionales.
Bibliografía
5
Alberti, Giorgio, “Desarrollo rural, instituciones y procesos de cambio institucional”, en
Marcelo Carmagnani y Gustavo Gordillo (coords.), Desarrollo social y cambios productivos en
el mundo rural contemporáneo, México, FCE, 2000.
------, “Los distritos industriales en Italia: su formación, naturaleza y tendencias actuales”, en
Daniel Chudnovski y Juan C. del Bello, Las economías de Argentina e Italia. Situación actual
y perspectivas de asociación, Buenos Aires, FCE/Centro de Economía Internacional, 1989.
Bagnasco, Arnaldo, “Nacimiento y transformación de los distritos industriales”, en Desarrollo
social, citado.
López, Nuria et al, “La mano virtual: organización en red e innovación”, en Julio Tascón (Dir.),
Redes de empresa en España. Una perspectiva teórica, histórica y global, Madrid, LID, 2005.
Machado, Absalón y Jorge Torres, El sistema agroalimentario. Una visión integral de la
cuestión agraria en América Latina, Bogotá, Siglo XXI Editores, 1982.
Maillat, Denis, “Sistemas productivos regionales y entornos innovadores”, en OCDE, Redes de
empresas y desarrollo local, París, 1999
Rodríguez Zúñiga, Manuel, y Rosa Soria G., “Transformación del sistema agroalimentario en
los países desarrollados”, en Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Lecturas sobre el
sistema agroalimentario en España, Sevilla, Universidad Internacional Menéndez Pelayo,
1985.
Sforzi, Fabio, “Italia. Sistemas locales de pequeñas y medianas empresas y cambios
industriales”, en Redes de empresa, citado.
Unidad 7 : Regiones de base agrícola en el norte de México
Economía y sociedad en México entre 1875 y 1982. Formación del Estado-nación,
revolución, reforma agraria, industrialización, relación con la economía de los Estados
Unidos. Características del norte mexicano. Grandes proyectos de irrigación y
agriculturización del desierto. Expansión de la frontera agrícola. Los distritos de riego,
mercado interno, mercado exterior. Principales regiones de base agrícola norteñas entre
1875 y el Tratado de Libre Comercio de la América del Norte. Algodón, trigo,
hortalizas, cuencas lecheras, agroindustria, investigación aplicada, empresa,
empresarios, transferencia y creación de tecnología.
Bibliografía
Cárdenas, Enrique, “La economía mexicana en el dilatado siglo XX, 1929-2009”, en Sandra
Kuntz (coord.), Historia económica general de México. De la colonia hasta nuestros días,
México, El Colegio de México/Secretaría de Economía, 2010
Cerutti, Mario, “Redes y bolsones empresariales en el norte de México (1870-1920)”, en
Guadalupe Rodríguez (coord.), La nostalgia y la modernidad. Empresarios y empresas
regionales en México, siglos XIX y XX, Durango, Universidad Juárez del Estado de Durango,
2005.
Hewitt de Alcántara, Cynthia, La modernización de la agricultura mexicana, 1940-1970,
México, Siglo XXI Editores, 1976.
6
Krauze, Enrique et al, “La reconstrucción económica”, en Historia de la Revolución Mexicana,
1924-1928, México, El Colegio de México, 1981.
Kuntz, Sandra, “De las reformas liberales a la gran depresión, 1856-1929”, en Historia
económica, citado.
Unidad 8: reconversión, adaptación y otras experiencias regionales.
a) Una experiencia de reconversión productiva: del algodón a la cuenca lechera en la
Comarca Lagunera (1875-1975);
b) Una experiencia de adaptación sin reconversión estructural: la producción y
exportación de hortalizas en los valles de Sinaloa (1920-2005);
c) Una experiencia sustentada en el mercado interno y en el proteccionismo: el área
triguera del valle del Yaqui (1925-2005). ¿Agotamiento y reconversión?
d) Conclusiones
Bibliografía
Carrillo Rojas, Arturo, “Tendencias históricas de la producción y exportación de tomate en
México y Sinaloa (1920-2004)”, en Arturo Carrillo Rojas y Mario Cerutti (coords.), Agricultura
comercial, empresa y desarrollo regional en el noroeste de México, Culiacán, Universidad
Autónoma de Sinaloa/ Universidad Autónoma de Nuevo León, 2006.
Cerutti, Mario, “La construcción de un agrociudad en noroeste de México. Ciudad Obregón
(1925-1960)”, en Agricultura comercial, citado.
----- “Crisis y reconversión del tejido productivo en un espacio regional del norte de México: La
Laguna (1875-1975”, en Investigaciones en Historia Económica, invierno, 10, 2008.
----- “Agricultura, tejidos productivos y dinámica empresarial en el norte de México (19251965)”, en Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 5, 2011.
----- y Gustavo Lorenzana, “Irrigación, expansión de la frontera agrícola y empresariado en el
Yaqui (1925-1965)”, en América Latina en la Historia Económica, 31, enero-junio, 2009.
Martínez Huerta, Ramón, “La nueva actividad agrícola y la horticultura sinaloense”, en Santos
López Leyva et al, Los sistemas regionales de innovación. Un acercamiento al caso de Sinaloa,
Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa/Centro de Ciencias de Sinaloa, 2002.
Rivas Sada, Eva, “Crisis regional, reconversión productiva y respuesta empresarial en el
norte de México (1940-1980”, en Revista de la Historia de la Economía y de la
Empresa, 5, 2011.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA AL PRIMER MÓDULO
AA.VV., Piccola e media impresa. Un problema storico, Milano, Franco Angeli, 1987
Alford, B.W.E. “Chandlerism, the New Orthodoxy of US and European Corporate
Development?, The Journal of European Economic History , 23, 1994
Amatori, Franco and Jones, Geoffrey (eds.),
Cambrige, Cambridge University Press, 2003
Business History around the World,
7
Amatori, Franco e Toninelli, Pier Angelo (eds.), Una introduzione alla storia
dell’impresa. Storici ed economisti a confronto, Milán, EGEA, 1999
Amatori, Franco; Chandler Alfred D. Jr. and T. Hikino, Takashi (eds.), Big Business
and the Wealth of Nations, Cambridge University Press, 1997.
Annali di Storia dell’Impresa, nº3, 1987 (Dossier sull’Impresa Publica)
Barbero, María Inés (ed.), Historia de empresas. Aproximaciones historiográficas y
problemas en debate, Buenos Aires, CEAL, 1993 (incluye traducciones de Tedlow,
Daviet y Wengenroth)
Barjot, Dominique (dir.), Where is business history going?, número special, Revue
Economique, 58, 1, 2007
Barjot, Dominique, Marie Françoise Berneron et Sébastien Richez, « Où en est
l’histoire des entreprises aujourd’hui? », Histoire, Economie et Société, 20, 4, 2001
Bigazzi, Duccio, La storia d'impresa in Italia, Milan, Franco Angeli, 1990
Brown, Jonathan and Rose, Mary (eds.), Entrepreneurship, Networks and Modern
Business, Manchester University Press, 1993
Cassis, Youssef, Big Business. The European Experience in the Twentieth Century,
Oxford University Press, 1997
Chandler, Alfred D. and Cortada, James (eds.), A Nation Tansformed by Information:
How Information Has Shaped the United States from Colonial Times to the Present,
Oxford University Press, 2000
Chandler, Alfred D. Jr. and Daems, Herman (eds), Managerial Hierarchies, Cambridge,
Harvard University Press, 1980
Chandler, Alfred D., "Los Estados Unidos. La evolución de la empresa",en P.Mathias y
M.Postan (eds.), Historia Económica de Europa. Tomo VII. La economía industrial:
capital, trabajo y empresa, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 1982
Chandler, Alfred D., Inventing the Electronic Century. , Cambridge, Harvard University
Press, 2005 (1ª edición: 2001)
Chandler, Alfred D., La mano visible. La revolución en la dirección de la empresa
norteamericana, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1987 (1ª edición en
inglés: 1977)
Chandler, Alfred D., Shaping the Industrial Century, Cambridge, Harvard University
Press, 2005
Chandler, Alfred D., Strategy and Structure, Cambridge, The M.I.T. Press, 1962
Charles F. Sabel and Jonathan Zeitlin, “Neither Modularity nor Relational Contracting:
Inter-Firm Collaboration in the New Economy”, Enterprise & Society, 5:3, pp. 388-403
(2004)
Church, Roy, “The Family Firm in Industrial Capitalism: International Perspectives on
Hypotheses and History”, Business History, 35, 4, 1993
Coleman, Donald, "The uses and abuses of business history", Business History, XXIX,
2, 1987
8
Colli, Andrea and Rose, Mary, “Family Firms in Comparative Perspective”, en
Amatori, Franco and Jones, Geoffrey (eds.), Business History around the World at the
End of the Century, Cambridge University Press, 2003
Colli, Andrea, The survival of family capitalism in Italy. Historical determinants and
patterns of evolution. Paper presentado en el XIV International Economic History
Congress, Helsinki, Finland, 21 to 25 August 2006
Comín, Francisco y Martín Aceña, Pablo (eds.), Historia de la empresa pública en
España, Madrid, Espasa Calpe, 1991
Daviet, Jean Pierre, "Existe-t-il une Business History française?", en Annali di Storia
dell'impresa, nº3, 1987
Erro, Carmen (dir.), Historia empresarial. Pasado, presente y retos del futuro, Barcelona,
Ariel, 2003
Fernández, Paloma, “Reinstalando la empresa familiar en la Economía y la Historia
Económica. Una aproximación a debates teóricos recientes”, Cuadernos de Economía y
Dirección de la Empresa, 17, 2003, pp.45-66
Fridenson, Patrick, Un nouvel object: les organisations, en "Annales. E.S.C.", 44, 6,
1989
Galambos, Louis (1983) “Technology, Political Economy and Professionalization:
Central Themes of the Organizational Synthesis”, Business History Review, 57, 1970,
pp.471-93
Galambos, Louis and Sewell, Jane Eliot,
Networks of Innovation: Vaccine
Development at Merck, Sharp & Dhome and Mulford, 1895-1995, New York,
Cambridge University Press, 1995
Galambos, Louis, “Identity and the Boundaries of Business History”, en Amatori,
Franco and Jones, Geoffrey (eds.), Business History around the World at the End of the
Century, Cambridge University Press, 2003
Galambos, Louis, “The Emerging Organizational Synthesis in Modern American
History”, Business History Review, 44, 1970, pp. 279-90
Galambos, Louis, “U.S.Business History and Recent Developments in Historical Social
Science in the United States”, in Davids; M., de Goey, F. and Dirk De Wit (eds.)
Proceedings of the Conference on Business History, October 1994, The Netherlands.
Rotterdam, Erasmus University, 1995
Gerschenkron, Alexander, “Actitudes sociales, actividad empresarial y desarrollo
económico”, en id., El atraso económico en su perspectiva histórica, Barcelona, Ariel,
1968
Hannah, Leslie, "Scale and Scope: Towards a European Visible Hand?", Business
History, 33, 2, 1991 (*)
Hannah, Leslie, From Family Firm to Professional Management: Structure and
Performance of Business Enterprise, Budapest, Kiadó,1982
Hannah, Leslie, Ownership and Control in the Twentieth Century. Ambiguous Trends
in Marriage and Divorce, Paper presentado en el XIV International Economic History
Congress, Helsinki, Finland, 21 to 25 August 2006
9
Hausman, William, “Business History in the United States at the End of the Twentieth
Century”, en Amatori, Franco and Jones, Geoffrey (eds.), Business History around the
World at the End of the Century, Cambridge University Press, 2003
Hidy, Ralph, "Business History: Present Status and Future Needs", Business History
Review, XLIV, 4, 1970
John, Richard (1997) “Elaborations, Revisions, Dissents: Alfred Chandler Jr.’s The
Visible Hand after Twenty Years”, Business History Review, 71, 1997, pp.151-200
Jones, Geoffrey and Rose, Mary (eds.), Family Capitalism, special issue of Business
History, 35, 4, 1993
Jones, Geoffrey, “Great Britain: Big business, management and competitiveness in
twentieth-century Britain”, en Amatori, Franco; Chandler, Alfred and T. Hikino,
Takashi (eds.), Big Business and the Wealth of Nations, Cambridge University Press,
1997
Jones, Geoffrey and Zeitlin, Jonathan (eds.), The Oxford Handbook of Business
History, Oxford University Press, 2008
Jones, Geoffrey, Multinationals and the Global Capitalism: From the Nineteenth to
Twenty-First Century, Oxford University Press, 2005
Kipping, Mathias, “Business-Government Relations : Beyond Performance Issues”, en
Amatori, Franco and Jones, Geoffrey (eds.), Business History around the World at the
End of the Century, Cambridge University Press, 2003
Kocka, Jürgen (ed.), Borghesie europee dell’Ottocento, Venezia, Marsilio, 1995
Kocka, Jürgen, Les employés en Allemagne.1850-1980. Histoire d’un groupe social,
Paris, EHESS, 1989
Lamoreaux, Naomi and Daniel Raff (eds.), Coordination and Information. Historical
Perspectives on the Organization of Enterprise, Chicago, The University of Chicago
Press, 1995
Lamoreaux, Naomi, “Banks, Kinship, and Economic Development: The New England
Case,” Journal of Economic History, 46 (Sept. 1986)
Lamoreaux, Naomi, “Entrepreneurship, Business Organization , and Economic
Concentration”, en Engerman, Stanley and Robert Gallman (eds.), The Cambridge
Economic History of the United States, vol.II, The Long Nineteenth Century,
Cambridge University Press, 2000
Lamoreaux, Naomi, Daniel Raff and Peter Temin, “Against Whig History”, Enterprise
and Society, 5, 3, 2004
Lamoreaux, Naomi, Daniel Raff and Peter Temin, “New Economic Approaches to the
Study of Business History”, Business and Economic History, 26, 1, Fall 1997, pp.57-79
Lamoreaux, Naomi, Daniel Raff and Peter Temin, Beyond Markets and Hierarchies:
toward a New Synthesis of American Business History. National Bureau or Economic
Research. Working Paper 9029, 2002 (http://www.nber.org/papers/w9029)
Lamoreaux, Naomi, The Great Merger Movement in American Business, 1895-1904,
Cambridge University Press, 1985
10
Langlois, Richard, “Chandler in a larger frame: Markets, Transaction Costs and
organizational form in history”, Enterprise and Society, 5, 3, 2004 . (accesible en el sitio
web de la Business History Conference; papers del 2003 Annual Meeting)
Langlois, Richard, “Chandler in a larger frame: Markets, Transaction Costs and
organizational form in history”, Enterprise and Society, 5, 3, 2004
Langlois, Richard, “The vanishing hand: the changing dynamics of industrial
capitalism”, Industrial and Corporate Change, 12, 2, 2003, pp. 351-385
Langlois, Richard, The Vanishing Hand: the Changing Dynamics of Industrial
Capitalism, University of Connecticut, Working Paper 2002-21, November 2002
Lazonick, William, Competitive Advantage on the Shop Floor. New York, Cambridge
University Press, 1990
Mathias, Peter y M. M. Postan (comps), Historia Económica de Europa, publicada por
la Universidad de Cambridge, Tomo VII, Empresa, Capital y Trabajo, Madrid, Editorial
Revista de Derecho Privado, 1982 (Edición en inglés: 1978)
Mc Craw, Thomas (ed.), The essential Alfred Chandler. Essays Toward a Historical
Theory of Big Business, Boston, Harvard Business School Press, 1988
Nuñez, Gregorio y Segreto, Luciano (comps.), Introducción a la historia de la empresa
en España, Madrid, Abacus, 1994
Odaka, K. & M.Sawai, Small Firms, Large Concerns, Oxford University Press, 1999
Parker, William, “The Scale and Scope of Alfred Chandler, Jr”, Journal of Economic
History, 51, 4, 1991
Piore, Michael y Sabel, Charles, La segunda ruptura industrial, Madrid, Alianza, 1993;
Pollard, Sidney, The Genesis of Modern Management, London, Edward Arnold, 1965
Poni, Carlo, “Fashion as flexible production: the strategies of Lyons silk merchants in
the eighteen century”, en Sabel, Charles and Zeitlin, Jonathan (eds.), World of
possibilities. Flexibility and mass production in Western industrialization, Cambridge,
Cambridge University Press, 1997
Powell, Walter W., “Neither Market nor Hierarchy: Network Forms of Organization”,
Research in Organizational Behavior, 12, 1990, pp. 295-336 Accesible en:
http://www.stanford.edu/~woodyp/papers/powell_neither.pdf
Robertson, Paul L. and Langlois, Richard, Firms, Markets and Economic Change,
Londres, Routledge, 1995
Robertson, Paul L., The future of management: does business history have anything to
tell us?, mimeo, 2002
Rose, Mary, “Beyond Buddenbrooks: the family firm and the management of
succession in nineteenth-century Britain, en Brown, Jonathan and Rose, Mary (eds.),
Entrepreneurship, Networks and Modern Business, Manchester University Press, 1993
Rubinstein, W.D., Capitalism, Culture and Decline in Britain, 1750-1990, Londres,
Routledge, 1994
Sabel, Charles and Zeitlin, Jonathan (eds.), World of possibilities. Flexibility and mass
production in Western industrialization, Cambridge, Cambridge University Press, 1997
11
Sabel, Charles and Zeitlin, Jonathan, “Historical Alternatives to Mass Production:
Politics, Markets and Technology in Nineteenth Century Industrialization”, Past and
Present, 108, August 1985
Sabel, Charles and Zeitlin, Jonathan, “Neither modularity nor Relational Contracting:
Inter-Firm Collaboration in the New Economy”, Enterprise and Society, 5, 3, 2004,
pp.388-403. (accesible en www2.law.columbia.edu/sabel/papers.htm)
Sabel, Charles and Zeitlin, Jonathan, “Stories, strategies, structures: rethinking
historical alternatives to mass production”, en Sabel, Charles and Zeitlin, Jonathan
(eds.). World of Possibilities. Flexibility and Mass Production in Western
Industrialization, Cambridge University Press/Maison des Sciences de l’Homme, 1997
Sapelli, Giulio, “La construcción social e histórica de la empresa: para un nuevo modelo
teórico”, en Comín, Franciso y Aceña, Pedro Martín, La empresa en la historia de
España, Madrid, Civitas, 1996.
Sapelli, Giulio, L’impresa come soggetto storico, Milano, Il Saggiatore, 1990
“Scale and Scope: a Review Colloquium”, Business History Review, 64, 1990, pp.
690-735 (Contribuciones de Thomas Hughes, Jürgen Kocka, Roy Church, Hidemasa
Morikawa, Frederic Scherer, Neil Fligstein, Albert Fishlow, Alfred Chandler Jr.)
“Scale and Scope: a Review Colloquium”, Business History Review, 64, 1990, pp. 690735 (Contribuciones de Thomas Hughes, Jürgen Kocka, Roy Church, Hidemasa
Morikawa, Frederic Scherer, Neil Fligstein, Albert Fishlow, Alfred Chandler Jr.)
Scranton, Philip and Horowitz, Roger, “The Future of Business History: An
Introduction”, Business and Economic History, 26, Fall, 1997
Scranton, Philip, “Endless Novelty. La produzione specializzata nell’industrializzazione
Americana. 1865-1925”, Annali di Storia dell’Impresa, nº10, 1999, pp.240-287 (ver en
el mismo número los comentarios de Giovanni Federico y Francesco Alaimo y la
respuesta de P.Scranton)
Scranton, Philip, “Moving Outside Manufacturing: Research Perspectives on Small
Business in Twentieth-Century America”, en K.Odaka & M.Sawai, Small Firms, Large
Concerns, Oxford University Press, 1999
Scranton, Philip, Endless Novelty. Specialty Production and American Industrialization,
1865-1925, Princeton University Press, 1997
Scranton, Philip, Endless Novelty: Specialty Production and American
Industrialization, 1865-1925: An overview , en Red de Historia de Empresas, Boletín,
nº 2, junio 2005 (publicación electrónica)
Scranton, Philip, Figured Tapestry: Production Markets, and Power in Philadephia
Textiles, 1885–1941, Cambridge University Press, 1989
Scranton, Philip, Propietary Capitalism, New York, Cambridge University Press, 1983
Supple, Barry (ed.), Essays in British Business History, Oxford, Clarendon Press, 1977
Supple, Barry, "Scale and Scope: Alfred Chandler and the dynamics of industrial
capitalism", Economic History Review, XLIV, 3
Tedlow, Richard, "Business History in the United States. Past accomplishments and
future directions", en Annali di Storia dell'Impresa, nº1, 1985
12
Tolliday, Stephen, "Beyond the 'organizational synthesis': paradigm and theory in recent
American business history", en Szmrecsányi, Tamas y Maranhao, Ricardo (orgs.),
Historia de empresas e desenvolvimento economico, Hucitec-Fapesp, San Pablo, 1996
Toninelli, Pierangelo, The Rise and Fall of State-Owned Enterprise in the Western
World, Cambridge, Cambridge University Press, 2000
Valdaliso, Jesús María y López, Santiago, "Alternativas a la gran empresa en la España
contemporánea: PYMEs, distritos industriales y grupos diseñadores", ponencia, XII
Congreso Internacional de Historia Económica, Madrid, 1998
Valdaliso, Jesús María y López, Santiago, “¿Sirve para algo la historia empresarial?”,
en C.Erro (dir.), Historia empresarial. Pasado, presente y retos del futuro, Barcelona,
Ariel, 2003
Valdaliso, Jesús María y López, Santiago, Historia Económica de la empresa.
Barcelona, Crítca, 2000
Valdaliso, Jesús María, La historia empresarial en España. Orígenes, desarrollo y
controversias respecto a una nueva disciplina (Mimeo. Trabajo presentado en las XV
Jornadas de Historia Económica, Tandil, 1996)
Wengenroth, Ulrich, "Business History in Germany", en Annali di Storia dell'impresa,
nº3, 1987
Zunz, Oliver, Making America Corporate, 1870-1920, Chicago and London, The
University of Chicago Press, 1990.
13