Download grupos piloto

Document related concepts

Empresario wikipedia , lookup

Joseph Alois Schumpeter wikipedia , lookup

Libertad económica wikipedia , lookup

Cuando las transnacionales gobiernan el mundo wikipedia , lookup

Historia del capitalismo wikipedia , lookup

Transcript
Asignatura: “HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LA REALIDAD DE LAS
EMPRESAS”
Asignatura optativa, 2º Ciclo, 5º Curso, LECO (Especialidad intracurricular:
“Economía Aplicada: Organización Industrial y Crecimiento Económico”).
Asignatura de “libre configuración” para los alumnos de las restantes especialidades.
Profesor: Manuel SANTOS REDONDO
Curso 2007-08, Segundo Cuatrimestre
GRUPO PILOTO “BOLONIA”
Titulación: LECO
Departamento:
HISTORIA E INSTITUCIONES ECONÓMICAS I
Nombre de asignatura:
HISTORIA DE LAS IDEAS Y Código:
DE LA REALIDAD DE LAS
EMPRESAS
Ciclo
2º
Tipo:
OPTATIVA
Grupos:
1
Curso
5º
Periodo impartición
Créditos ECTS:
SEGUNDO
6 (se solicitan 8)
CUATRIMESTRE
Horas semanales: 4
Teoría: 2’5
Prácticas: 1’5
Nombre del profesor que imparte la asignatura:
MANUEL SANTOS REDONDO
Tel.: 91 394 24 21
Fax: 91 394 24 48
E-mail: [email protected]
Objetivos:
Obtener un conocimiento de la historia del pensamiento económico empresarial y
aplicar las distintas explicaciones de los teóricos para analizar casos prácticos de
empresas y empresarios del pasado reciente.
Competencias o destrezas que se van a adquirir:
1.- Conocimiento de las teorías económicas sobre la empresa y el empresario
2.- Análisis de casos prácticos de empresarios relevantes, en los que se utilicen las
teorías aprendidas para entender las estrategias empresariales a partir de los datos
relevantes.
Prerrequisitos para cursar la asignatura:
Los que establezca la especialidad.
Contenido:
Historia del pensamiento económico sobre empresa y empresario.
Historia de la empresa.
Aplicación de los conocimientos a casos prácticos de empresarios de la historia reciente.
1
Bibliografía básica recomendada:
PUTTERMAN, Louis (ed.) (1994), La naturaleza económica de la empresa [The
economic nature of the firm. A reader, Cambridge University Press, 1986], Madrid,
Alianza.
VALDALISO, J.M. y LÓPEZ, S. (2000), Historia económica de la empresa, Madrid,
Crítica.
GARCÍA RUIZ, José Luis (ed.) (1994): Historia económica de la empresa moderna,
Madrid: Istmo. Una utilísima selección de textos de historia empresarial.
SANTOS REDONDO, Manuel (1997): Los economistas y la empresa. Empresa y
empresario en la historia del pensamiento económico, Madrid, Alianza.
Método docente:
Prácticas y trabajos de curso de los alumnos, discutidos con el profesor y expuestos en
clase.
En las cuatro primeras semanas, explicaciones teóricas del profesor.
Tipo de evaluación: (exámenes/trabajos/evaluación continua):
Fundamentalmente, por trabajos y por la participación en clase. Habrá al menos una
exposición formal por cada alumno
Idioma en que se imparte: Castellano
Información adicional
Se adjunta Programa
2
HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LA REALIDAD DE LAS EMPRESAS
Asignatura Optativa, 2º Ciclo, 5º Curso, LECO
(ESPECIALIDAD INTRACURRICULAR:
ECONOMÍA APLICADA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO
ECONÓMICO)
CURSO 2007-2008
Profesor: Manuel Santos Redondo
PRÁCTICAS Y TRABAJOS DE CURSO
El método docente de esta asignatura se basa fundamentalmente en la participación en
clase de los alumnos, que previamente han realizado las lecturas básicas. Los alumnos
deberán realizar al menos un trabajo obligatorio, que será expuesto y discutido en clase.
Tanto el tema del trabajo como su enfoque deberán contar con el visto bueno del
profesor.
Trabajo OBLIGATORIO:
Elegir una biografía de un empresario, preferentemente español o relacionado con
España, y redactar un breve trabajo de no más de 1.500 palabras donde se destaque LO
QUE EL ALUMNO CONSIDERA MÁS SIGNIFICATIVO de su biografía y de su
labor empresarial, utilizando para ello las ideas de los economistas que se han ocupado
de la actividad empresarial. El trabajo debe destacar la empresa en que ha desarrollado
su labor y qué camino ha seguido está hasta la actualidad; y cuál es la aportación
específica de esa persona a la empresa.
CADA ALUMNO DEBERÁ ELEGIR UN EMPRESARIO DIFERENTE. ESTA
PONENCIA PUEDE REALIZARSE EN GRUPO, eligiendo empresarios relacionados
entre sí, y responsabilizándose cada alumno de un empresario.
Las pautas para realizar el trabajo se discutirán con el profesor en cada caso, pero con
carácter general se pueden señalar:
- Identificar y diferenciar con claridad la persona, la empresa, el producto y la marca.
- Señalar las fechas o épocas a que se refiere la estrategia empresarial que se discute.
- Dar datos simples y básicos sobre producción, facturación, porcentaje de
participación de la persona en el capital, cuota de mercado de la empresa, consumo del
producto...
OTRAS PRÁCTICAS:
1.- AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA – PROTAGONISTAS: La práctica consiste en discutir en
clase los pasos principales del desarrollo de la industria de la automoción en España, poniéndose en
el lugar de los protagonistas. La finalidad de la práctica es entender que las decisiones económicas
y empresariales las toman empresarios y gobernantes con objetivos propios, que no son los mismos
que los teóricos intereses generales que solemos tener en la cabeza los economistas. Como en el
juego del “Monopoly”. A principio del curso se repartirán los personajes, y cada alumno
desempeñará uno o varios. (Advertir que, aunque haya que documentarse sobre los hechos
3
históricos, la práctica no consiste en “saberse lo que ocurrió”, sino en llevar a cabo la toma de
decisiones aplicando la lógica de los intereses de cada parte en las negociaciones)
“Personajes” :
Ford; General Motors.
Gobierno español: Ministro de Industria, Ministro de Hacienda
Banco Urquijo (1940). Empresarios nacionales en general (SIAT), 1940. Hispano Suiza (camiones),
1940.
FIAT (desde 1940 a 1980)
Director de SEAT; Director de ENASA Pegaso
Barreiros (motores diesel; camiones; coches)
Perkins (inglesa, motores diesel).
Chrysler
Volkswagen
Es importante tener presentes los objetivos de cada “personaje” (definirlos y discutirlos
explícitamente antes de pasar a la negociación con otras partes y a la toma de decisiones) y las
posibilidades que se presentan en cada ocasión.
Ejemplo:
Ministro de Industria :
Objetivos: DEBEN DISCUTIRSE Y DEFINIRSE. Por ejemplo, ¿cuál es el objetivo del Gobierno?
¿Que se puedan comprar coches baratos en España? ¿Que se fabriquen coches en España? ¿Que lo
haga una empresa estatal? (Los objetivos pueden ser distintos en diferentes etapas políticas: por
ejemplo, durante la autarquía o después del “Plan de Estabilización” de 1959. Lo mismo ocurre en
las decisiones empresariales: La crisis del petróleo de 1973 puede cambiar la estrategia de
producción para las empresas del sector, a nivel mundial.
Posibilidades: Empresa española o extranjera; con capital, tecnología y control extranjeros o
españoles (discutir cada posibilidad) - Empresa española privada o estatal
Se proporcionará una breve cronología de los principales acontecimientos en el sector de
automoción.
2.- La banca Médici: un contrato de Compagnia de 1455 . En GARCÍA RUIZ, José
Luis (ed.) (1994): Historia económica de la empresa moderna, Madrid: Ed. Istmo, pp.
119-125, Lectura 5ª. Sobre la banca Medici: VALDALISO, Jesús Mª, y LÓPEZ, Santiago
(2000), Historia económica de la empresa, Barcelona: Crítica, pp. 149-50. Analizar el
contrato, comparándolo con un contrato actual. Discutir si se trata de un contrato entre
socios o de la contratación de un director asalariado con una pequeña participación en la
sociedad. Utilice las ideas se Adam Smith sobre el empresario para discutir este
contrato. Exponga y discuta las ideas de Adam Smith sobre las sociedades anónimas
[ver extracto de Smith en PUTTERMAN, L. (1994), La naturaleza económica de la
empresa, Madrid: Alianza, pp. 54-55]. ¿Cree que la desconfianza de Smith se debe a
razones económicas realistas en su época, de mayor eficiencia de la gestión directa por
el dueño, o a planteamientos éticos o teóricos a priori de Smith?
3.- Discusión de temas del programa utilizando películas. Para la innovación
empresarial, se utilizará la película Tucker, el hombre y su sueño. Para las finanzas y
la bolsa, y la bolsa, la película Wall Street. Los alumnos deberán identificar los temas
económicos y empresariales tratados en la película y comparar la visión de la película
con la de los libros de texto sobre ese mismo problema.
4
4.- Hacer un seguimiento de anuncios de trabajo aparecidos en la prensa económica,
diferenciando dos grupos de edad: entre 23-27 años y entre 30-40 años,
aproximadamente. Discutir las diferentes políticas de personal de las empresas que
representa cada uno de esos anuncios, y comparar también con el “no anuncio”, esto es,
con la promoción de alguien de la empresa (especialmente en el grupo de edad 30-40
años). Construir varios “Curriculum Vitae” ficticios o reales (siempre mejor reales), con
características que reflejen cualidades “transparentes” o más idiosincrásicas, y discutir,
desde el punto de vista de la empresa, a cuál contrataría, y desde el punto de vista de la
economía, que efectos tendría esa política de recursos humanos. ESTA PONENCIA
PUEDE REALIZARSE EN GRUPO, previa aprobación del grupo de trabajo por el
profesor.
5
PROGRAMA
HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LA REALIDAD DE LAS EMPRESAS
Asignatura optativa, 2º Ciclo, 5º Curso, LECO
(ESPECIALIDAD INTRACURRICULAR:
ECONOMÍA APLICADA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO
ECONÓMICO).
Profesor: Manuel SANTOS REDONDO
Curso 2007-08, Segundo Cuatrimestre
En esta asignatura estudiaremos las ideas de los economistas sobre el
comportamiento de las empresas y del empresario. El análisis neoclásico tradicional
hace abstracción de lo que ocurre dentro de las empresas para concentrarse en los
mercados y los precios, frente a los enfoques que “miran dentro” de la empresa. Desde
Cantillon hasta Schumpeter, diversos economistas han destacado el papel fundamental
de empresario en al economía real, y lo han intentado incluir en la teoría económica.
Pero la corriente principal de la economía ha seguido ocupándose de los problemas
teóricos que podía solucionar, la maximización matemática con datos conocidos, y
desentendiéndose de la innovación tecnológica y organizativa, de la iniciativa
empresarial, y todo lo que ocurre en el interior de la empresa. La “cultura” teórica y
profesional de los economistas se ha mantenido bien distante de la cultura profesional y
teórica de los profesionales de la empresa. En las últimas décadas, la situación ha
cambiado: la teoría de la empresa que estudian los economistas es más rica y realista;
hay diferentes enfoques y opiniones pero el acercamiento es claro. Los economistas del
pasado que se ocuparon de la figura del empresario son los pioneros de la actual teoría
de la empresa; el estudio de las ideas de aquellos, y de los diferentes enfoques de las
teorías más recientes, nos hace mejores economistas y mejores hombres prácticos de
empresa.
Paralelamente utilizaremos las diferentes teorías sobre la empresa y el empresario para
analizar casos empresariales relevantes del pasado reciente. Los conocimientos básicos
de historia empresarial se pondrán en juego conjuntamente con las explicaciones
teóricas, concretando en casos concretos, elegidos por los alumnos con el visto bueno
previo del profesor.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
PUTTERMAN, Louis (ed.) (1994), La naturaleza económica de la empresa [The
economic nature of the firm. A reader, Cambridge University Press, 1986], Madrid,
Alianza.
Valdaliso, J.M. y López, S. (2000), Historia económica de la empresa, Madrid, Crítica.
GARCÍA RUIZ, José Luis (ed.) (1994): Historia económica de la empresa moderna,
Madrid: Istmo. Una utilísima selección de textos de historia empresarial.
SANTOS REDONDO, Manuel (1997): Los economistas y la empresa. Empresa y
empresario en la historia del pensamiento económico, Madrid, Alianza.
6
TEMARIO
Tema 1. Empresa y empresario en la economía clásica. Adam Smith entendía que la
dirección de los negocios es fundamentalmente “atenta vigilancia” por parte del
“propietario”; en consecuencia, no distinguió entre capitalista y empresario, y se mostró
contrario a las sociedades por acciones. La economía clásica siguió esa misma línea,
pero John Stuart Mill es ya muy favorable a las sociedades por acciones. Estas ideas se
han explicado por la evolución de los hechos históricos (la situación de las sociedades
por acciones en ese periodo) o por debilidades de su aparato teórico.
Chandler, Alfred, “La mano visible” [1977] (Extractos, en Putterman, 1994, pp. 119127, OBLIGATORIOS)
Ekelund y Hebert (1992), caps. 2-9.
PERDICES, Luis (ed.) (2003): Historia del Pensamiento Económico. Cap. 4, “La
escuela clásica: Adam Smith”, por Nieves San Emeterio, pp. 105-134.
SANTOS REDONDO, Manuel (1997), cap. 1, “Los precursores y los Clásicos: el
capitalista como empresario”. Sobre Adam Smith, pp. 33-49,
OBLIGATORIO.
SMITH, Adam (1988) [1776]: Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza
de las naciones, Barcelona: Oikos-Tau. (Extractos, en Putterman, 1994, pp.
47-58, OBLIGATORIOS; y en García Ruiz, 1994, pp. 78-86). “Adam Smith”,
en Rodríguez Braun, Carlos: Grandes economistas, Madrid, Pirámide, 1997.
Introducción sobre su vida y su significado (pp. 11-18). Textos de La riqueza de
las naciones [1776], en pp. 18-51 (Incluye: División del trabajo, precio natural
y precio de mercado, “De los sistemas de economía política”).
GARCÍA RUIZ, José Luis (1994): “La banca Médici: un contrato de Compagnia de
1455” (pp. 119-124, OBLIGATORIO). Benjamin Franklin, “El camino a la
riqueza” (pp. 134-140).
Tema 2. La concentración de las empresas capitalistas en Marx. La economía
radical y la “capacidad empresarial”: organización económica y poder. Empresa
cooperativa frente a empresa capitalista. Karl Marx completa el modelo de Smith de
división del trabajo en una dirección concreta: la división del trabajo dentro de la
empresa y no entre diferentes productores en el mercado. El resultado que predice es la
concentración de empresas. Lo esencial del proceso de producción capitalista ocurre
dentro de la empresa, y allí es fundamental la relación entre las “clases sociales” que
componen la sociedad capitalista. Más recientemente, la “no teoría” neoclásica de la
empresa fue puesta en cuestión por la economía radical: más que la tecnología, lo que
motivó el paso de la pequeña industria a domicilio a las grandes fábricas fue la
necesidad de los poderosos de mantener un papel clave en la organización social. Este
debate ha contribuido al descrédito del “punto de vista tecnológico” y ha hecho avanzar
la teoría neoclásica y neo-institucionalista de la empresa.
ENGELS, Friedrich “De la autoridad” [1873] (http://www.ucm.es/info/bas/es/marxeng/oe2/mrxoe224.htm) OBLIGATORIO.
SANTOS (1997), cap. 5, “Críticos del capitalismo: especulación y producción”. Sobre
Marx, pp. 156-169, OBLIGATORIO.
7
MARX, K. (1978 [1867]): El Capital, Madrid: Siglo XXI. (Extractos, en Putterman,
1994, pp. 59-78, OBLIGATORIOS). “Karl Marx”, En Rodríguez Braun,
Carlos. Grandes economistas, Madrid, Pirámide, 1997. pp. 175-182
(introducción sobre su vida y su significado) y pp. 183-212: textos de El capital:
capitulos 4 (“Transformación de dinero en capital”) y 5 (“Proceso de trabajo y
proceso de valorización”) del Libro I. Después, cap. 24 del libro I (“La llamada
acumulación originaria”).
GARCÍA RUIZ (1994): “Las leyes fabriles y el trabajo humano” (pp. 140-142). F. W.
Taylor, “Las razones del taylorismo” (pp. 151-153). Robert Owen “El
reglamento de una gran empresa ideal a principios del siglo XIX” (p. 164-171).
MARGLIN, S. (1974): “¿Cuál es la función del jefe? Orígenes y funciones de la jerarquía
en la producción capitalista” en PUTTERMAN (1994), pp. 333-344.
BOWLES, S. (1985): “El proceso de producción en una economía competitiva: los
modelos de Walras, neohobbesiano y marxista”, recogido en PUTTERMAN, Louis
(ed.) (1994): La naturaleza económica de la empresa, Madrid, Alianza, pp. 407437. OBLIGATORIO.
WILLIAMSON, O.E. (1989 [1985]): Las instituciones económicas del capitalismo,
México: Fondo de Cultura Económica. (Cap. 9, extractado, en Putterman, 1994).
Documental “La cadena de montaje” [“On the line”]
Película “Tiempos Modernos” (“Modern Times”, 1935), de Charlot.
Tema 3. La empresa en el análisis neoclásico: la empresa como función de
producción, economía marshalliana y economía evolucionista. La revolución
marginal centró la microeconomía en un análisis maximizador en el que el decisor sólo
elige entre unas técnicas conocidas, en función de los precios de los factores. Se mira al
mercado y al mecanismo de los precios, y no al interior de la empresa ni a la elección de
tecnología. Alfred Marshall desarrolló dos enfoques diferentes en su tratamiento de la
empresa. Por un lado, formalizó un análisis de equilibrio estático en el que la empresa
iguala, en competencia, precio a coste marginal. En este análisis incluye unos
“beneficios normales” por la dirección. Paralelamente, Marshall advierte la importancia
de los aspectos dinámicos de la economía, y esto le lleva a plantear el embrión de lo que
hoy es la economía evolucionista.
SANTOS (1997), cap 2, “Marginalistas y neoclásicos: el factor organización” (sobre
Marshall, pp. 77-92, OBLIGATORIO).
MARSHALL, Alfred (1963 [1890]): Principles of Economics, Cambridge: C.W.
Guillebaud (Traducción, Madrid: Aguilar, 1963) (Los capítulos 4 y 5 del Libro
V se encuentran, extractados, en RODRÍGUEZ BRAUN, Carlos, Grandes
economistas, Madrid, Pirámide, 1997).
NELSON, R. Y S. WINTER (1982): An Evolutionary Theory of Economic Change,
Cambrige (USA): Harvard University Press. (Extractos, en Putterman, 1994,
“Una teoría evolutiva del cambio económico”,
pp. 225-238,
OBLIGATORIO).
PERDICES, Luis (ed.) (2003): Historia del Pensamiento Económico. Cap. 12, “La
escuela de Cambridge: Alfred Marshall y sus discípulos”, por Fernando Méndez
Ibisate, pp. 366-408.
8
STIGLER, G.J. (1973) [1951): “La división del trabajo resulta limitada por la extensión
del mercado” en W. BREIT y H. M. HOCHMAN, Microeconomía, México:
Interamericana, lectura nº 10. Crítica neo-institucionalista: WILLIAMSON, Oliver
E., Mercados y jerarquías: su análisis y sus implicaciones antitrust [Markets
and Hierarchies. Analysis and Antitrust Implications, The Free Press, Londres,
1975], México, F.C.E., 1991. Cap. I, 3.3, “Stigler on vertical integration”
(“Stigler sobre la integración vertical”).
Tema 4. Schumpeter: la innovación, por el empresario o por las grandes empresas.
Joseph Schumpeter separa claramente el papel del organizador de la vida económica del
suministro de capital. Sólo en una economía estática podemos prescindir de prestar
atención a los directores de empresa: la innovación económica depende de ellos, y esta
innovación por parte de los empresarios es la causa del crecimiento económico, así
como de los ciclos.
SANTOS (1997), cap. 3, “Schumpeter: el empresario innovador, extinguido por el
progreso”. OBLIGATORIO, todo el capítulo.
SCHUMPETER, J.A. (1978) [1912]: Teoría del desenvolvimiento económico, México:
Fondo de Cultura Económica. Caps. 2 y 4.
SCHUMPETER, J.A. (1971) [1942]: Capitalismo, Socialismo y Democracia, Madrid:
Aguilar. Capítulo 12, “Los muros se desmoronan”.
Película “Tucker: un hombre y su sueño” (“Tucker: The Man And His Dream”,
1988), dirigida por Francis Ford Coppola.
Tema 5. Knight: el empresario asume la incertidumbre. Frank Knight formaliza la
“competencia perfecta” y considera que el beneficio empresarial surge de la diferencia
entre las previsiones y lo que realmente ocurre. Por esta vía se introduce el beneficio
empresarial en el modelo de equilibrio general.
SANTOS (1997), cap. 4, “Knight: el empresario asume el riesgo”.
KNIGHT, F. H. (1947) [1921]: Riesgo, incertidumbre y beneficio, Madrid: Aguilar.
(Extractos, en Putterman, 1994).
Tema 6. Teorías psicológicas y sociológicas del empresario. Las diferencias en
capacidad y motivación entre los individuos no encuentran hueco en el análisis
económico. En cambio, la psicología y la sociología incluso miden esas diferencias e
intentan explicar su origen y cómo pueden desarrollarse cualidades convenientes como
la “capacidad empresarial”. Los economistas-sociólogos que explicaban el origen del
capitalismo por los cambios estructurales son el antecedente de este planteamiento.
SANTOS (1997), cap. 6, “La teoría del empresario, hoy: psicólogos y sociólogos”.
OBLIGATORIO, todo el capítulo.
HAGEN, E. E. (1980): The Economics of Development, Homewood: Richard D. Irwin,
cap. 13, “Entrepreneurship”.
EVANS, David S. Y LEIGHTON, Linda S. (1989): “Some Empirical Aspects of
Entrepreneurship”, American Economic Review, 79:3 (junio), 519-535.
WEBER, M. (1955 [1904]): La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Madrid:
Revista de Derecho Privado.
9
PRÁCTICA: Elegir una biografía de un empresario, preferentemente español o
relacionado con España, y redactar un breve trabajo de no más de 1.500 palabras donde
se destaque LO QUE EL ALUMNO CONSIDERA MÁS SIGNIFICATIVO de su
biografía y de su labor empresarial, y destacando la empresa en que ha desarrollado su
labor y qué camino ha seguido está hasta la actualidad. CADA ALUMNO DEBERÁ
ELEGIR UN EMPRESARIO DIFERENTE. Puede utilizarse el libro Los cien
empresarios exponles del siglo XX (TORRES, Eugenio (director); Editorial LID, 2000),
y otros materiales, pero siempre redactando un trabajo final en palabras del alumno.
Preferiblemente se expondrá brevemente en clase.
Tema 7. El empresario en la escuela austriaca. La moderna escuela austriaca resalta
que la competencia es un proceso dinámico de mercado, y en ella desempeña un papel
fundamental el empresario. Pero, más bien, esta escuela considera que todos los agentes
económicos son empresarios, es decir, en parte innovadores y decisores en condiciones
de incertidumbre.
SANTOS (1997), cap. 7, “La Escuela Austriaca. ¿empresario u homo economicus?”
OBLIGATORIO, todo el capítulo.
KIRZNER, I.M. (1975 [1973]): Compentencia y función empresarial, Madrid: Unión
Editorial. Caps. 1 y 2.
Tema 8. Veblen: los empresarios (especuladores) contra la sociedad. Keynes: las
expectativas irracionales y la especulación en Bolsa. Thorstein Veblen contrapone la
eficiencia tecnológica de los procesos de producción con el despilfarro producido por
dejar que la competencia en el mercado y el deseo de beneficio regulen la vida
económica. Los empresarios son “saboteadores” del proceso productivo. Más tarde,
John Maynard Keynes, en la Teoría general (1936), destacará la idea de que la Bolsa y
los mercados financieros sirven a la especulación y no a la eficiencia económica.
PERDICES, Luis (ed.) (2003): Historia del Pensamiento Económico. Cap. 14,
“Historicismo, institucionalismo y neoinstitucionalismo”, por José Luis Ramos
Gorostiza, pp. 423-450.
SANTOS (1997), cap. 5, “Críticos del capitalismo: especulación y producción”, pp.
169-181, OBLIGATORIO.
KEYNES, J.M. (1981) [1936]: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,
México: Fondo de Cultura Económica. Caps. 11, 12, 22 y 24. (Los capítulos 12
y 24 se encuentran en RODRÍGUEZ BRAUN, Carlos, Grandes economistas,
Madrid, Pirámide, 1997).
MANNE, Henry, “La toma de control. Su mercado” [“Mergers and the market for
corporate control”, Journal of Political Economy, vol. 73, 1965, pp. 110-20],
extractado en PUTTERMAN, 1994, La naturaleza de la empresa, pp. 241-244.
OBLIGATORIO.
VEBLEN, Thorstein (1965) [1904]: La teoría de la empresa de negocios, Buenos Aires:
Eudeba. Cap. 3.
FAMA, E.F. (1980): “Problemas de agencia y teoría de la empresa” en PUTTERMAN
(1994), pp. 245-260.
10
TORRERO MAÑAS, Antonio (1996), “Empresas y empresarios en el Reino Unido. La
visión de Marshall y Keynes”, Revista de Historia Económica, año XIV,
Primavera-Verano, nº 2, pp. 421-453.
Película “Wall Street”, 1987, dirigida por Oliver Stone.
Tema 9. Neo-institucionalismo: derechos de propiedad, teoría de la agencia,
racionalidad limitada, oportunismo, especificidad de los activos. Una rama del neoinstitucionalismo resalta la importancia de los incentivos ex-ante, en forma de derechos
de propiedad y de especificación de los contratos, en el resultado de la actividad
económica, tanto en los mercados como dentro de las empresas. El neoinstitucionalismo utiliza un enfoque que en algunos aspectos aparece enfrentado con el
modelo neoclásico: el concepto de “racionalidad limitada” que hace que los individuos
adopten el punto de vista de las organizaciones como herramienta para enfrentarse a
problemas complejos, o adopten “rutinas” que mantienen un comportamiento
“suficientemente eficiente”.
SANTOS (1997), Capítulo 9, “Jerarquía y organización en la economía de mercado”
ALCHIAN, A.A. y H. DEMSETZ (1972): “Producción, costes de información y
organización económica”, ligeramente abreviado en PUTTERMAN (1994), pp.
141-170. OBLIGATORIO.
COASE, R.H. (1937): “La naturaleza de la empresa”, en PUTTERMAN (1994)
(También, en García Ruiz, 1994, pp. 86-113. OBLIGATORIO.
GOLDBERG, V. (1980): “Intercambio relacional: economía y contratos complejos” en
PUTTERMAN (1994), pp. 111-117. OBLIGATORIO.
HAYEK, F.A. (1945): “Información y sociedad mercantil”, abreviado en PUTTERMAN
(1994), pp. 85-91. OBLIGATORIO.
GARCÍA RUIZ (1994): “Siemens: un símbolo en la empresa alemana” (pp. 185-197); cap
7, “La empresa moderna en Japón”.
JENSEN, M.C. y W.H. MECKLING (1976): “Teoría de la empresa: la gerencia, costes
de agencia y estructura de la propiedad”, extractado en PUTTERMAN (1994),
pp. 261-285.
LEIBENSTEIN, H. (1966): “Eficiencia de asignación y eficiencia X”, abreviado en
PUTTERMAN (1994), pp. 209-214.
Tema 10. Empresario, "empresa moderna" y modelos de organización
empresarial. Las empresas en la Edad Media europea. Empresa, industria a domicilio y
manufactura. La génesis de la dirección de empresa moderna. El nacimiento de la
"empresa moderna" (Chandler).
CHANDLER, A. D. (Jr.) (1996): Escala y Diversificación. La dinámica del
capitalismo industrial [Scale and Scope, 1990], dos volúmenes,
Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza. Primera Parte,
“Introducción: Escala y Diversificación”.
LE GOFF, J. (1991): Mercaderes y banqueros de la Edad Media, Barcelona:
Oikos-Tau.
POLLARD, S. (1987) [1965]: La génesis de la dirección de empresa moderna,
Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
GARCÍA RUIZ, José Luis (ed.) (1994): Historia económica de la empresa
moderna, Madrid: Istmo. Introducción General (pp. 13-73).
11
Tema 11. La "empresa moderna" en Estados Unidos. Aparición histórica de la
"empresa moderna" norteamericana: el papel de los ferrocarriles. La Ley Sherman y el
proceso de concentración empresarial. La "economía del despilfarro".
BOWLES, S., D.M. GORDON y E. WEISSKOPF (1990): La economía del
despilfarro, Madrid: Alianza Universidad.
CHANDLER, A. D. (Jr.) (1987) [1977]: La mano visible. La revolución en la
dirección de la empresa norteamericana, Madrid: Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social.
CHANDLER, A. D. (Jr.) (1996): Escala y Diversificación. La dinámica del
capitalismo industrial [Scale and Scope, 1990], dos volúmenes,
Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza. Segunda Parte: “Estados
Unidos: el capitalismo gerencial competitivo”
GARCIA RUIZ, J.L. (coord.) (1998): Historia de la empresa mundial y de España,
Madrid: Sintesis. Capítulo 4.
VALDALISO, Jesús Mª, y LÓPEZ, Santiago (2000), Historia económica de la
empresa, Barcelona: Crítica, caps. 6 y 7.
Tema 12. La "empresa moderna" en Gran Bretaña. El capitalismo gerencial. El
modelo británico hasta la Segunda Guerra Mundial. La influencia del modelo
norteamericano después de 1945.
García Ruiz (1998), cap. 3.
Valdaliso y López (2000).
CHANDLER, A. D. (Jr.) (1996): Escala y Diversificación. La dinámica del
capitalismo industrial [Scale and Scope, 1990], dos volúmenes,
Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.Tercera Parte: “Gran
Bretaña: capitalismo personal”
HANNAH, L. (1976): The Rise of the Corporate Economy, Londres: Methuen.
PAYNE, P. L. (1982): "El empresario y la administración industrial en
Inglaterra" en P. Mathias y POSTAN, M. M. (dir), Historia Económica de
Europa, Tomo VII, Madrid: Revista de Derecho Privado.
Tema 13. La "empresa moderna" en Alemania. La gran transformación de la
empresa alemana entre 1870 y 1914. La cartelización. Las relaciones banca-industria y
la ascensión al poder de los directivos. La empresa alemana tras la II Guerra Mundial.
García Ruiz (1998), cap. 5.
Valdaliso y López (2000).
CHANDLER, A. D. (Jr.) (1996): Escala y Diversificación. La dinámica del
capitalismo industrial [Scale and Scope, 1990], dos volúmenes,
Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.Cuarta Parte: “Alemania:
el capitalismo gerencial cooperativo”.
KOCKA, J. (1980): "The Rise of the Modern Industrial Enterprise in Germany"
en A.D. CHANDLER (hijo) y H. DAEMS (eds.): Managerial Hierarchies,
Cambridge (USA): Harvard University Press.
12
Tema 14. La "empresa moderna" en Francia. La pervivencia de la empresa familiar
francesa. Las "empresas modernas" pioneras en Francia. La influencia del Estado
después de 1945: "campeones nacionales" y "economía concertada".
García Ruiz (1998), cap. 6.
Valdaliso y López (2000)
LÉVY-LEBOYER, M. (1980): "The Large Corporation in Modern France" en
A.D. Chandler (hijo) y H. Daems (eds.): Managerial Hierarchies,
Cambridge (USA): Harvard University Press.
Tema 15. La "empresa moderna" en Japón. El Zaibatsu como forma de organización
empresarial. La reforma empresarial durante la ocupación norteamericana. El modelo
empresarial japonés de la postguerra.
Valdaliso y López (2000), ver índice temático, entradas “Japón” y
“daibatsu”
García Ruiz (1998), cap. 7.
Leibenstein, Inside the firm, cpas. 13 y 14.
CORIAT, Benjamin (1993) [19--]: Pensar al revés: trabajo y organización en la
empresa japonesa, México: Siglo XXI. [Biblioteca Manuales M658COR]
DORE, Ronald (1989) [19--]: Fábrica británica, fábrica japonesa : los orígenes
de la diversidad nacional de relaciones laborales [Biblioteca Manuales
M331.104DOR]
MORIKAWA, H. (1992): Zaibatsu: the Rise and Fall of Family
Enterprise Groups in Japan, Tokyo: University of Tokyo Press.
SUZUKI, Y. (1991): Japanese Management Structures, 1920-1980, Londres:
Macmillan.
GORDON, Andrew (1993) [19--], La evolución de las relaciones laborales en
Japón : la industria pesada, 1853-1955. Madrid : Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
Tema 16. El caso italiano: ¿una segunda ruptura industrial? Los condicionantes de
la "empresa moderna" en Italia. El éxito de la pequeña y mediana empresa. ¿Una
segunda ruptura industrial?
García Ruiz (1998), cap. 8.
Valdaliso y López (2000)
BIGAZZI, D. (1990): La storia d'impresa in Italia. Saggio bibliografico, 19801987, Milán: Franco Angeli.
PIORE, M.J. y Ch.F. SABEL (1990): La segunda ruptura industrial, Madrid:
Alianza Universidad.
Tema 17. La empresa multinacional. La internacionalización de la empresa antes de
1914. El "desafío americano". Teorías sobre el desarrollo de la empresa multinacional.
Banca y empresas multinacionales. Las multinacionales y la nueva división
internacional del trabajo.
SERVAN-SCHREIBER, Jean Jacques (1968), El desafío americano [1967], Plaza y
Janés.
TEICHOVA, A., M. LÉVY-LEBOYER y H. NUSSBAUM (comps.) (1990):
Empresas multinacionales, finanzas, mercados y gobiernos en el siglo
13
XX, 2 vols., Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Vol.1:
Perspectiva histórica de las empresas multinacionales.
Tema 18. La empresa en la historia de España. Introducción. Antecedentes de la gran
empresa en España: las Reales Fábricas. La larga duración de la empresa familiar y del
capitalismo patronal. Las primeras grandes empresas privadas: ferrocarriles, servicios
públicos y empresas siderúrgicas. El caso de la empresa catalana. La evolución de la
banca hacia la forma de gran empresa. Las nuevas grandes empresas. Problemas
actuales de la empresa española en el contexto europeo como consecuencia de su
herencia histórica.
García Ruiz (1998), caps. 9, 10 y 11.
COMÍN, F. y MARTÍN ACEÑA, P. (coords.) (1996): "La empresa en la historia de
Espana", Madrid, Civitas.
COMÍN, Francisco, y MARTIN ACEÑA, Pablo (1996), "Los rasgos históricos de las
empresas en España: un panorama", Documento de Trabajo 9605,
Fundación Empresa Pública, Programa de Historia Económica.
TORTELLA, Gabriel (1994), El desarrollo de la España contemporánea.
Historia económica de los siglos XIX y XX, Madrid: Alianza. Cap. VIII,
"El factor empresarial".
HERNÁNDEZ ANDREU, J. y J.L. GARCÍA RUIZ (comps.) (1994): Lecturas
de historia empresarial, Madrid: Civitas.
NÚÑEZ, G. y L. SEGRETO (eds.) (1994): Introducción a la historia de la
empresa en España, Madrid: Ábacus.
Marzo 2007
14