Download INFORME ANUAL DE LAS COOPERATIVAS VASCAS

Document related concepts

Corporación Mondragon wikipedia , lookup

Cooperativa wikipedia , lookup

Caja Laboral wikipedia , lookup

Laboral Kutxa wikipedia , lookup

Cooperativa de crédito wikipedia , lookup

Transcript
INFORME ANUAL DE LAS
COOPERATIVAS VASCAS
Mondragon Unibertsitatea
El objetivo de este informe ha sido el de analizar distintos aspectos de la actividad de
las cooperativas del País Vasco a través de distintas magnitudes económicas y
financieras. Este proyecto nace por la necesidad planteada por el Consejo Superior de
Cooperativas de Euskadi de tener, en un mismo documento, las claves más
significativas de las variables socio-económicas de las cooperativas vascas.
El Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco realiza
bianualmente un informe sobre la situación de las empresas de Economía Social en el
País Vasco. Este informe ofrece información económica y empresarial sobre todas las
empresas de Economía Social: Cooperativas, Sociedades Anónimas Laborales y
Sociedades Limitadas Laborales. El Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi lo que
quería con este informe era añadir a los datos de cooperativas del informe anterior
aspectos mucho más cualitativos, de modo que se tuviera una fotografía no sólo
económica de la situación cooperativa vasca. Esperamos haberlo conseguido.
Con este objetivo y con el fin de analizar la situación económica de las cooperativas, en
un primer momento se analizan datos fundamentales para comprender su realidad,
como son el Empleo y el Valor Añadido Bruto. Pero dado que el objetivo no es
puramente el realizar un análisis económico, se decidió analizar también cuál es el
proceso de creación de cooperativas en el País Vasco, cuáles son los factores que
provocan que un emprendedor en un primer estadio decida emprender una actividad
económica y en un segundo estadio decida crear una cooperativa, cuál es la situación
laboral de los y las trabajadoras en las cooperativas, qué tipo de formación reciben,
cuál es el destino de los fondos de educación y promoción cooperativos... entre otros
aspectos cualitativos.
El período de referencia para llevar a cabo el análisis es del 2000 al 2006. Sin
embargo, los datos que recoge mediante encuesta el Departamento de Justicia,
Empleo y Seguridad Social sólo están disponibles para el período 2000-2004. Se ha
decidido incluir hasta el año 2006 todos aquellos datos disponibles en el momento de
realizar este informe, a pesar de que algunos de ellos no servirán para comparar la
realidad cooperativa y la realidad económica general.
ÍNDICE GENERAL
1.
INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 10
2.
CREACIÓN Y SITUACIÓN DE LAS COOPERATIVAS VASCAS............................ 12
2.1.
RESUMEN................................................................................................ 12
2.2.
ANÁLISIS CUANTITATIVO ........................................................................ 13
2.3.
ANÁLISIS CUALITATIVO........................................................................... 20
3.
EVOLUCIÓN DEL EMPLEO............................................................................ 33
3.1.
RESUMEN................................................................................................ 33
3.2.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN EL PERÍODO 2000-2004 ........ 35
3.3.
EMPLEO COOPERATIVO EN LA CAPV ........................................................ 43
4.
ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VALOR AÑADIDO BRUTO .................................... 60
4.1.
RESUMEN................................................................................................ 60
4.2.
TENDENCIAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA......................... 62
4.3.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS COOPERATIVAS VASCAS......................... 67
4.4.
EL VALOR AÑADIDO BRUTO COOPERATIVO SEGÚN DESTINOS.................. 71
4.5.
COMERCIO EXTERIOR.............................................................................. 88
5.
HERRAMIENTAS DE GESTION...................................................................... 91
5.1.
RESUMEN................................................................................................ 91
5.2.
PLAN ESTRATÉGICO ................................................................................ 92
5.3.
PLAN DE GESTION................................................................................... 93
5.4.
MANUAL DE VALORACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO......................... 95
5.5.
PLAN DE FORMACIÓN .............................................................................. 97
5.6.
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO ...................................................... 98
5.7.
NO UTILIZA NINGUNA HERRAMIENTA .....................................................100
6.
CURSOS DE FORMACIÓN............................................................................102
6.1.
RESUMEN...............................................................................................102
6.2.
CURSOS DE FORMACIÓN ORGANIZADOS POR LAS FEDERACIONES DE
TRABAJO ASOCIADO, ENSEÑANZA Y DE CRÉDITO .............................................102
6.3.
CURSOS DE FORMACIÓN ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN DE
COOPERATIVAS AGRARIAS ...............................................................................104
6.4.
CURSOS DE FORMACIÓN ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN DE
COOPERATIVAS DE CONSUMO ..........................................................................106
7.
IMPLICACIÓN EN EL ENTORNO...................................................................107
7.1.
RESUMEN...............................................................................................107
7.2.
FONDOS DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN COOPERATIVO EN LA CAPV .......108
7.3.
FONDOS DE MCC ....................................................................................114
8.
CONCLUSIONES .........................................................................................119
9.
LIMITACIONES DE LA BASE DE DATOS Y SALVEDADES EN LAS TABLAS .......122
10.
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................124
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 2.1. Evolución de las altas registrales .......................................................... 14
Gráfico 2.2. Evolución de las bajas registrales ......................................................... 15
Gráfico 2.3 Número de cooperativas según sector de actividad (2004)...................... 17
Gráfico 2.4. Género del emprendedor según Elkar-lan ............................................. 22
Gráfico 2.5. Género del emprendedor según Gaztempresa ....................................... 22
Gráfico 2.6. Promotor de más empresas ................................................................. 24
Gráfico 3.1. Empleo según actividad económica (2004) ........................................... 45
Gráfico 3.2. Situación de los empleados dentro de la cooperativa (año 2004)............ 47
Gráfico 3.3 Peso de cada género en las cooperativas del País Vasco......................... 55
Gráfico 3.4 Peso de cada género según tamaño de la cooperativa............................ 56
Gráfico 3.5. Peso de cada género por territorio histórico .......................................... 57
Gráfico 3.6. Peso de cada género por sector de actividad ........................................ 57
Gráfico 3.7. Edad de los trabajadores según tamaño de la cooperativa ..................... 59
Gráfico 4.1 Evolución del PIB. 1998-2004 ............................................................... 61
Gráfico 4.2. Distribucion territorial del VAB. Año 2004. ............................................ 68
Gráfico 4.3. Distribución sectorial del Valor Añadido Bruto (año 2004) ...................... 70
Gráfico 4.4. Distribución del valor añadido bruto por diferentes partidas (año 2004).. 71
Gráfico 4.5. Aportación del gasto de personal al VAB............................................... 73
Gráfico 4.6. Aportación del gasto de personal al VAB según sector económico .......... 74
Gráfico 4.7. Distribución por tamaño de los gastos de amortización.......................... 77
Gráfico 4.8. Peso de las provisiones........................................................................ 78
Gráfico 4.9. Variaciones de aportación de VAB de las cooperativas según tamaño ..... 79
Gráfico 4.10. Evolución de la participación porcentual de las provisiones según sector
de actividad ................................................................................................... 80
Gráfico 4.11. Evolución del beneficio de las cooperativas de la CAPV ........................ 81
Gráfico 4.12. Evolución del crecimiento del beneficio por trabajador......................... 82
Gráfico 4.13. Distribución del beneficio de las cooperativas vascas (año 2004).......... 83
Gráfico 4.14. Distribución de los beneficios creados por las cooperativas según
territorio histórico ........................................................................................... 84
Gráfico 4.15. Evolución de los impuestos pagados por las cooperativas .................... 85
Gráfico 4.16. Distribución por territorio histórico de los impuestos pagados por las
cooperativas (año 2004) ................................................................................. 86
Gráfico 4.17. Distribución de los impuestos según diferentes sectores (año 2004) ..... 87
Gráfico 4.18. Distribución de las exportaciones de las cooperativas vascas por áreas
geográficas (2004) ......................................................................................... 90
Gráfico 7.1. Cantidades de los fondos FEPI y FCI. Millones de euros........................115
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1. Número de cooperativas según tamaño .................................................. 16
Tabla 2.2. Número de cooperativas según territorio histórico ................................... 16
Tabla 2.3. Número de establecimientos .................................................................. 17
Tabla 2.4. Número de establecimientos según tamaño de cooperativa (2004)........... 17
Tabla 2.5. Número de establecimientos según territorio histórico (2004) .................. 18
Tabla 2.6. Número de establecimientos según sector de actividad (2004) ................. 18
Tabla 2.7. Fortalezas y debilidades ........................................................................ 21
Tabla 2.8. Razones para decidir constituir una cooperativa ...................................... 27
Tabla 3.1 Tasa de paro y de ocupación en el contexto internacional......................... 35
Tabla 3.2 Población activa, empleo, paro y tasas en España y CAPV......................... 37
Tabla 3.3. Empleo por sectores económicos en la CAPV y España. Medias anuales .... 38
Tabla 3.4 Tasa de paro por estratos de edad en la CAPV y España. Medias anuales .. 40
Tabla 3.5. Contratos registrados en las oficinas del INEM en España y CAPV............ 41
Tabla 3.6. Número de empleados en las cooperativas de la CAPV según tamaño de la
cooperativa .................................................................................................... 44
Tabla 3.7. Número de empleados en las cooperativas de la CAPV según territorio
histórico......................................................................................................... 45
Tabla 3.8. Empleo en las cooperativas según actividad económica ........................... 46
Tabla 3.9. Peso porcentual de los socios cooperativos según tamaño ....................... 48
Tabla 3.10. Peso porcentual de los socios en las cooperativas vascas por territorio
histórico......................................................................................................... 49
Tabla 3.11. Peso porcentual de los socios por sector económico .............................. 50
Tabla 3.12 Peso porcentual del personal fijo asalariado en las cooperativas de la CAPV
..................................................................................................................... 50
Tabla 3.13. Peso porcentual del personal asalariado fijo por territorio histórico ......... 51
Tabla 3.14. Peso porcentual de los de trabajadores asalariados fijos por sector de
actividad ........................................................................................................ 52
Tabla 3.15. Peso porcentual de los empleados eventuales en las cooperativas vascas 52
Tabla 3.16. Peso porcentual de los trabajadores eventuales en las cooperativas de la
CAPV por territorio histórico ............................................................................ 53
Tabla 3.17. Peso porcentual de los de trabajadores eventuales por sector de actividad
..................................................................................................................... 53
Tabla 4.1 Evolución general de las variables más relevantes en España y en la CAPV 66
Tabla 4.2 Ventas y VAB de las cooperativas y PIB nominal de la CAPV...................... 67
Tabla 4.3. Valor añadido creado según tamaño de cooperativa. ............................... 68
Tabla 4.4. Valor añadido creado por territorio histórico............................................ 69
Tabla 4.5. Gasto de personal en las cooperativas .................................................... 72
Tabla 4.6. Evolución del incremento del gasto de personal por empleado ................. 72
Tabla 4.7. Evolución del gasto de personal en los periodos (2000-2004)................... 73
Tabla 4.8. Peso de los gastos financieros sobre el VAB ............................................ 74
Tabla 4.9. Evolución porcentual del peso de los gastos financieros sobre el VAB ....... 75
Tabla 4.10. Aportación porcentual al VAB según territorio histórico .......................... 75
Tabla 4.11. Distribución gastos financieros (año 2004) ............................................ 76
Tabla 4.12. Distribución sectorial de los gastos de amortización (año 2004).............. 77
Tabla 4.13. Evolución del beneficio......................................................................... 81
Tabla 4.14. Evolución del beneficio de las cooperativas vascas................................. 83
Tabla 4.15 Evolución del beneficio por sectores....................................................... 84
Tabla 4.16 Evolución de las exportaciones en la CAPV y en las cooperativas vascas. . 89
Tabla 5.1. Porcentaje de cooperativas que del plan estratégico ................................ 92
Tabla 5.2. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan estratégico por territorio
histórico......................................................................................................... 93
Tabla 5.3. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan estratégico por diferentes
sectores de actividad ...................................................................................... 93
Tabla 5.4. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de gestión ..................... 94
Tabla 5.5. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de gestión por cada
territorio histórico ........................................................................................... 94
Tabla 5.6. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de gestión por diferentes
sectores de actividad ...................................................................................... 95
Tabla 5.7. Porcentaje de cooperativas que emplean el manual de valoración de los
puestos de trabajo.......................................................................................... 96
Tabla 5.8. Porcentaje de cooperativas que emplean el manual de valoración de los
puestos de trabajo.......................................................................................... 96
Tabla 5.9. Porcentaje de cooperativas que emplean el manual de valoración de los
puestos de trabajo.......................................................................................... 97
Tabla 5.10. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de formación ............... 97
Tabla 5.11. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de formación por territorio
histórico......................................................................................................... 98
Tabla 5.12. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de formación por sector
de actividad ................................................................................................... 98
Tabla 5.13. Porcentaje de empleo del reglamento interno en las cooperativas .......... 99
Tabla 5.14. Porcentaje de elaboración del reglamento interno en las cooperativas .... 99
Tabla 5.15. Porcentaje de empleo del reglamento interno en las cooperativas ......... 99
Tabla 5.16. Porcentaje de cooperativas que no emplean ninguna de las herramientas
de gestión mencionadas.................................................................................100
Tabla 5.17. Porcentaje de cooperativas que no elaboran ninguna de las herramientas
por territorio histórico ....................................................................................100
Tabla 5.18. Porcentaje de cooperativas que no elaboran ninguna de las herramientas
por rama de actividad ....................................................................................101
Tabla 7.1. Aplicación de los fondos de educación y promoción cooperativo según el
tamaño .........................................................................................................109
Tabla 7.2. Aplicación de los fondos de educación y promoción cooperativo según el
territorio histórico ..........................................................................................111
Tabla 7.3. Aplicación de los fondos de educación y promoción cooperativo según el
sector de actividad ........................................................................................112
Tabla 7.4. Asignación de los Fondos Intercooperativos (FCI y FEPI) desde el 2000
hasta el 2004. Datos en millones de euros. .....................................................115
Tabla 7.5. Aplicaciones del FCI desde el 2000 hasta el 2004 ...................................116
Tabla 7.6. Aplicación de los fondos de educación y promoción intercooperativo de mcc
....................................................................................................................118
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente documento, primeramente se ha analizado la creación de cooperativas.
Para ello, se han analizado tanto aspectos cuantitativos como cualitativos de la
creación y de los emprendedores. Se ha observado que la mayoría de las cooperativas
creadas suelen situarse en Gipuzkoa, que es el territorio histórico donde más peso
tiene el cooperativismo. En cuanto a la persona emprendedora cooperativa, cabe
comentar que en la mayoría de los casos son hombres que tienen experiencia en el
sector.
En cuanto al empleo de las cooperativas se refiere, se ha podido ver que los socios
trabajadores suponen más del 65% del total de empleados. En cuanto al género,
todavía la mayoría son hombres aunque la diferencia es cada vez menor y en el sector
de servicios por ejemplo, es mayor el número de trabajadoras que trabajadores.
Al analizar los sectores de actividad en las que actúan las cooperativas, se han
clasificado en cuatro categorías: servicios, industria, agricultura y construcción. Cabe
comentar que los sectores de industria y de servicios constituyen, en su conjunto, más
del 95% del valor creado por las cooperativas vascas. Aún así, se puede ver que el
peso de los servicios va aumentando mientras que la industria va perdiendo peso
siguiendo la tendencia general que se está dando en los países desarrollados.
También se han analizado las herramientas de gestión que utilizan las cooperativas.
Según los datos recogidos el Reglamento de régimen interno es la herramienta más
universal de las cooperativas vascas, ya que más de la mitad lo tienen. Sin embargo,
se ve que cada vez son más las cooperativas que deciden utilizar diferentes
herramientas de gestión. Aún así, todavía las pequeñas cooperativas utilizan menos
herramientas que las grandes.
Por otro lado, se ha explicado qué son los gastos de formación y cuáles son los
recursos globales destinados a este apartado por las entidades asociativas
cooperativas.
10
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
Por último, se ha tratado de explicar qué son los fondos intercooperativos y las cifras
que alcanzaron estos fondos y su desglose en el periodo 2000-2004, tanto en las
cooperativas de la CAPV como en MCC. Decir que son las cooperativas de Gipuzkoa de
más de 200 empleados las que más dinero destinan, sobre todo a la intercooperación.
11
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
2. CREACIÓN Y SITUACIÓN DE LAS COOPERATIVAS VASCAS
En el siguiente apartado se ha analizado la creación de las cooperativas vascas
tanto de forma cuantitativa como cualitativa. En la primera parte se muestra el
análisis de las cifras de altas y bajas registradas de las cooperativas en los periodos
2000-2004. En la segunda parte, se ha analizado el perfil de la persona emprendedora
que decide crear una cooperativa.
2.1. RESUMEN
Como resumen a la situación cuantitativa de las cooperativas en la Comunidad
Autónoma Vasca (CAPV), cabe destacar en este apartado la positiva evolución en la
creación, ya que tanto el número de éstas, como de establecimientos cooperativos se
ha incrementado periodo tras periodo. El territorio con mayor presencia cooperativa es
Gipuzkoa donde, además, hay un mayor número de socios cooperativos. Sin embargo,
atendiendo únicamente al número de cooperativas, remarcar que las cifras de creación
en Bizkaia de este periodo se han acercado mucho a las de Gipuzkoa. En Araba no hay
tantas cooperativas ni trabajadores en ellas, pero es importante resaltar la tendencia
positiva de los últimos años analizados, ya que la presencia de las cooperativas va
aumentando.
Con respecto al sector de actividad en los que se encuentran establecidas dichas
cooperativas, la mayoría de ellas pertenecen al sector servicios, siguiéndole a gran
distancia las empresas industriales. En la cola se encuentran las cooperativas que se
dedican a la construcción y a la actividad agraria. Cabe destacar que el número de
cooperativas en el sector servicios experimenta una tendencia alcista, mientras que las
industriales descienden bienio tras bienio. Esta es una tendencia que se repite en los
países desarrollados, ya que la industria está perdiendo peso tanto en número de
empresas como en trabajadores empleados en las mismas.
En cuanto al análisis cualitativo, se ha podido observar que las personas que deciden
crear una nueva cooperativa, en su mayoría suelen ser hombres que tienen experiencia
12
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
en el sector y deciden emprender un negocio por su cuenta. Cabe destacar que la
mayor parte de estas nuevas cooperativas recibe ayudas de las instituciones públicas
en los primeros años de inicio.
2.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO
En este apartado se va a analizar, en primer lugar, la evolución del número de
cooperativas que se han dado de alta y de baja en el Registro de Cooperativas en la
CAPV durante el periodo 2000-2006.
A continuación se analizará el número total de cooperativas establecidas en la CAPV y
el número de sus establecimientos1 durante el periodo 2000-20042. Se estudiará cómo
se distribuyen sectorialmente, geográficamente y por tamaño.
ALTAS Y BAJAS REGISTRALES
Tal y como se puede ver en el siguiente gráfico, la evolución de creación de
cooperativas en la CAPV ha tenido variaciones en los periodos analizados, y a pesar de
ser pocos los años analizados, se puede hablar de una tendencia creciente en el primer
subperíodo, del año 2000 al 2004, pudiendo afirmar que en el período 2004-2006 se
ha sufrido una desaceleración en la creación de cooperativas. Se puede observar que
esta variación se mantiene en los tres territorios, pero para todos los años analizados,
excepto para el año 2005, Gipuzkoa se ha mantenido a la cabeza en cuanto al número
de cooperativas creadas. Araba ha mantenido las cifras más bajas de creación hasta el
1
Son conceptos diferentes ya que una misma cooperativa puede tener varios establecimientos.
Sin embargo, en el cómputo que realiza el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad
Social, sólo se tiene en cuenta un establecimiento por Territorio Histórico, es decir, a pesar de
que una cooperativa (como puede ser el caso de Eroski o de Caja Laboral) tenga más de un
establecimiento en Bizkaia, sólo computa uno de ellos, con lo que el número máximo de
establecimientos que puede tener una cooperativa de la CAPV es tres (uno por Territorio
Histórico).
2
Únicamente se miran las cooperativas establecidas en el período 2000-2004 ya que todavía el
Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco no dispone de datos
para el 2006.
13
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
último periodo analizado, en el que ha conseguido igualar a Guipúzcoa, obteniendo así
la mejor cifra hasta ahora. En Bizkaia la evolución ha sido bastante constante, aunque
se puede decir que en el año 2004 ha sufrido una pequeña reducción en el número de
cooperativas creadas, cifra que consiguió remontar en el año 2005, para volver a caer
en el año 2006 a los niveles más bajos del período analizado
Gráfico 2.1. Evolución de las altas registrales
120
112
Altas registrales
100
97
94
86
80
60
63
61
55
40
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
Total
20
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: Registro de Cooperativas.
En cuanto a las bajas, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico, la
tendencia durante los periodos analizados ha sido también creciente. Se puede
observar que es Gipuzkoa el Territorio Histórico donde más bajas se registran, con una
media de 12 cooperativas que se dan de baja en el registro. Bizkaia ha sufrido
pequeñas variaciones, con una media de 8 bajas. Por último, Araba en todos lo años
analizados, excepto en los años 2004 y 2005, ha registrado bajas por debajo de 4
cooperativas y justo esos años han sido los de mayor creación de cooperativas en
dicho Territorio Histórico.
En cualquier caso y para los tres Territorios Históricos, la cifra de creaciones es mucho
mayor que la de bajas registradas.
14
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
Gráfico 2.2. Evolución de las bajas registrales
35
Bajas registrales
30
25
24
20
15
31
30
26
Araba
22
Gipuzkoa
16
14
Bizkaia
Total
10
5
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: Registro de Cooperativas.
COOPERATIVAS ESTABLECIDAS
Con respecto a las cooperativas ya establecidas en la CAPV, según la tabla a
continuación, su número ha aumentado bienio a bienio, aunque ligeramente. Conviene
señalar que, en la CAPV, aproximadamente el 50% de las cooperativas no
superan los 5 socios.
Este porcentaje contrasta con otras dos cifras:
•
con la cifra del total de empresas: aproximadamente el 90% de las empresas3
(tanto en España como en la CAPV) tiene de 0 a 5 empleados (la distorsión
viene causada seguramente por el alto número de autónomos que se incluyen
en esta cifra).
•
y con la cifra de cooperativas en España: aproximadamente el 68% de las
cooperativas españolas (incluyendo en este cálculo las vascas) tiene de 0 a 5
empleados.
Otro aspecto a tener en cuenta es que en la CAPV 3 de cada 100 empresas
cooperativas tienen más de 200 trabajadores, frente al 6 de cada 1000 empresas en
España, seguramente debido a muchas de las grandes cooperativas de MCC.
3
Este dato es facilmente obtenible para la CAPV del EUSTAT, en su apartado de empresas, y
para España del DIRCE, ofrecido por el INE.
15
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
Tabla 2.1. Número de cooperativas según tamaño
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
De 51 a 200
Más de 200 empleos
TOTAL
2000
541
249
158
75
30
1.053
2002
413
302
206
104
35
1.060
2004
459
336
164
98
34
1.091
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Como se puede apreciar en la siguiente tabla, más del 80% de las empresas
cooperativas se concentran en Gipuzkoa y Bizkaia. En Gipuzkoa la tendencia ha sido
positiva durante los tres periodos mientras que en Bizkaia y Araba ha habido ligeras
variaciones.
Tabla 2.2. Número de cooperativas según territorio histórico
Araba
Guipúzcoa
Bizkaia
2000
193
443
417
2002
185
458
430
2004
188
488
415
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Analizando la distribución sectorial, como se puede ver en el siguiente gráfico y del
análisis temporal, más del 50% de las cooperativas se encuentran en el sector
servicios con una tendencia positiva. En segundo lugar se encuentran las cooperativas
industriales, que superan el 30%, con una tendencia ligeramente negativa. En el sector
de la construcción se mantienen alrededor del 10% de las cooperativas, con pequeñas
variaciones. Por último, el sector primario supone menos del 5% del total de las
cooperativas. Estas tendencias se mantendrán tanto al analizar empleo cooperativo
como Valor Añadido Bruto creado por las cooperativas en posteriores capítulos.
16
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
Gráfico 2.3 Número de cooperativas según sector de actividad (2004)
24
342
Agricultura
Industria
Construcción
612
Servicios
114
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
ESTABLECIMIENTOS
Tabla 2.3. Número de establecimientos
TOTAL
2000
2002
2004
1502
1813
1949
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Tal y como se observa en la tabla anterior, el número de establecimientos
cooperativos, al igual que el número de cooperativas analizado anteriormente ha ido
creciendo.
Del análisis de la siguiente tabla se observa que las empresas más grandes son las que
más establecimientos tienen, tanto en la CAPV, como fuera de ella. Así, en el último
bienio 2002-2004 había en el resto del Estado 594 establecimientos y 150 en el
extranjero, de los cuales, el 58% y el 85% respectivamente pertenecen a cooperativas
con más de 200 personas empleadas.
Tabla 2.4. Número de establecimientos según tamaño de cooperativa (2004)
CAPV
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
459
336
169
Resto
Estado
11
0
71
Extranjero
1
0
7
17
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
CAPV
De 51 a 200
Más de 200
empleos
TOTAL
Extranjero
220
765
Resto
Estado
165
347
1.949
594
150
14
128
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Por
territorios
históricos,
las
cooperativas
guipuzcoanas
son
las
que
más
establecimientos tienen en el extranjero mientras que las cooperativas alavesas son las
que más establecimientos tienen fuera de la Comunidad Autónoma, fundamentalmente
en el resto del Estado.
Tabla 2.5. Número de establecimientos según territorio histórico (2004)
CAPV
Araba
Guipúzcoa
Bizkaia
321
795
833
Resto
Estado
225
219
150
Extranjero
1
89
60
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Si nos fijamos en el sector al cual pertenecen los establecimientos, el mayor número
de establecimientos en el Estado pertenecen a las cooperativas de servicios. En
cambio, al analizar el número de establecimientos en el extranjero, la mayoría
pertenecen a empresas industriales. Esto se debe principalmente a que este tipo de
cooperativas abren sus establecimientos en territorios donde encuentran más fácil el
acceso a los mercados locales.
Tabla 2.6. Número de establecimientos según sector de actividad (2004)
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
2004
CAPV
24
364
118
1.444
Resto
Estado
0
174
0
420
Extranjero
0
108
3
39
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Del análisis conjunto anterior podemos extraer una conclusión clara: el gran peso de
las cooperativas asociadas a MCC en estos datos. Es decir,
18
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
•
las empresas grandes, la mayoría en MCC,
•
las empresas guipuzcoanas (muchas de ellas grandes y en MCC)
•
y las empresas del sector industrial (la mayoría grandes, guipuzcoanas y en
MCC)
son las que más se implantan en el extranjero.
19
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
2.3. ANÁLISIS CUALITATIVO
En este apartado el objetivo es el de analizar cuál es el perfil de la persona que quiere
emprender una actividad empresarial, cuáles son las razones que le llevan a crear una
cooperativa, de que ayudas disponen las personas emprendedoras y a que problemas
se enfrentan. Para su consecución se ha tomado el estudio Observatorio de iniciativas
empresariales cooperativas, realizado por Elkar-lan S. Coop., que se ha resumido a
continuación. Dicho estudio analiza una pequeña muestra de cooperativas en cada
período, con lo que las conclusiones extraídas se tienen que tomar con cautela.
La creación de empresas requiere de la existencia de personas emprendedoras, es
decir, de personas con ideas e inquietudes, con capacidad para asumir riesgos, y con
capacidad de sacrificio personal. Sin embargo, tanto la existencia de tales personas,
como el resultado de su actividad promotora, están condicionados por el entorno social
y económico que le rodea en un país determinado, así como por su cultura, valores e
instituciones.
2.3.1.
EL ENTORNO PARA EL EMPRENDIZAJE EN LA
COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA
El proyecto REM –Regional Entrepreuneurship Monitor- País Vasco determina que,
aunque la situación del emprendizaje es ligeramente mejor en el País Vasco que en el
Estado español, queda un notable campo de mejora en las condiciones del entorno. En
este proyecto se señalan las fortalezas y debilidades en este ámbito, que se quedan
recogidas en la tabla 2.7. Se observa que la Comunidad Autónoma Vasca está en
buena posición en infraestructuras y en políticas gubernamentales. Sin embargo, hay
mucho que mejorar con respecto a la educación, tanto en valores y actitudes como de
competencias para abordar actitudes empresariales. También es mejorable, la apertura
de los mercados y las barreras para entrar en ellos, y por último, la transferencia de
tecnología e I+D de las Universidades y Centros tecnológicos a las empresas.
20
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
Tabla 2.7. Fortalezas y debilidades
Debilidades
Educación
Fortalezas
Infraestructuras físicas y comerciales
Cambios rápidos en los mercados
Políticas y programas gubernamentales
Transferencia de tecnología en I+D
Fuente: Observatorio de iniciativas empresariales cooperativas. Elkar-lan S. Coop.
Conseguir por tanto, un entorno propicio para el desarrollo de nuevos negocios, exige
un amplio abanico de nuevas propuestas de mejora y de apoyos en las debilidades
anteriormente mencionadas.
El aspecto cultural es un factor importante en la creación de cooperativas. En esta
línea, se constata que en los territorios donde la cultura cooperativa está más
arraigada, se crean un mayor número de cooperativas, mientras que en aquellos
territorios, donde la razón societaria está menos extendida o es menos conocida, el
número de cooperativas creadas es menor. Por tanto, el grado en que esté implantada
la cultura cooperativa, es un factor determinante en la creación de nuevas
cooperativas. En este caso, el País Vasco es un territorio donde está ampliamente
desarrollada la cultura cooperativista.
2.3.2.
PERFIL DE LOS Y LAS NUEVAS EMPRESARIAS
En este apartado hemos querido resumir cuál es el perfil de una persona
emprendedora cooperativa4. En primer lugar se ha analizado en número de promotores
de la cooperativa. Además se analizan los factores como el género de la persona
promotora, la formación recibida, la experiencia previa y los motivos por los que se
decide crear una cooperativa y no otra forma jurídica.
En las iniciativas empresariales cooperativas se pueden identificar uno o más
promotores, de tal forma que el 68% de las empresas analizadas han sido creadas
por un promotor. Por otro lado, en un 15% de los casos, las empresas han sido
4
En el primer informe de Elkarlan la muestra utilizada es de 50 empresas, de las 119 que han
sido promovidos y/o tutorizados por Elkar-lan S.Coop. desde 2003 hasta 2005.
21
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
creadas a partir de una idea en la que han participado de dos a cuatro promotores.
Por último, el 17% de las empresas cooperativas, se han constituido con la aportación
de más de 4 promotores. Este último caso, corresponde a aquellas empresas
constituidas con motivo del cierre de una empresa anterior, y por tanto, son los
trabajadores los promotores de la nueva empresa cooperativa.
En lo que al género de la persona emprendedora se refiere, el número de hombres
emprendedores es muy superior al número de mujeres emprendedoras. En la muestra
analizada por Elkar-lan, S.Coop., aproximadamente, es cuatro veces mayor. Este dato
choca con el encontrado en el informe anual de Gaztempresa, donde, sin diferenciar
entre empresas cooperativas y no cooperativas, no existe tal diferencia.
Gráfico 2.4. Género del emprendedor según Elkar-lan
90%
80%
77%
70%
60%
50%
40%
30%
23%
20%
10%
0%
Hombre
Mujer
Fuente: Observatorio de iniciativas empresariales cooperativas. Elkar-lan S. Coop.
Gráfico 2.5. Género del emprendedor según Gaztempresa
56%
54%
53%
54%
52%
50% 50%
50%
Hombres
47%
48%
Mujeres
46%
46%
44%
42%
2003
2004
2005
Fuente: Gaztempresa
22
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
Los expertos entrevistados en el REM País Vasco, señalan como explicación a esto,
según el informe de 2004, que el apoyo institucional a las mujeres para la creación de
nuevas empresas presenta claras deficiencias en la CAPV, dado que en este aspecto se
sitúa por detrás de otros países y regiones. Por otra parte, es ampliamente reconocido
que poner en marcha un negocio requiere tiempo, y realizar un sacrificio personal, el
cual, aunque muchas mujeres estén dispuestas a realizarlo y tengan la capacidad para
ello, no pueden debido a que hoy en día todavía la mujer tiene más responsabilidades
familiares que los hombres.
La media de edad de la persona promotora es de 39 años. Por tanto, los resultados
del estudio, coinciden con el de otros estudios en que la persona emprendedora pone
en marcha su proyecto empresarial una vez alcanzada cierta madurez profesional.
En la actualidad, cuando los jóvenes acaban sus estudios buscan como primera opción
un trabajo por cuenta ajena, que les dé cierta estabilidad y seguridad. En este sentido,
no es hasta que transcurren varios años, cuando las personas emprendedoras, se
deciden a montar su propio negocio, ya sea su motivación el tener un mayor poder
jerárquico y más autonomía, el tener una mayor aspiración económica y/o un mayor
reconocimiento social, etc. En este sentido, se cree que sería conveniente potenciar el
emprendizaje desde la educación primaria y que esa formación continuase hasta la
universidad, de tal forma que los jóvenes no creciesen pensando en el trabajo por
cuenta ajena como única opción, y mucho menos como la mejor opción.
Según los datos sobre formación analizados, el 39% de los encuestados tienen
estudios superiores, seguidos por aquellos que tienen formación profesional, o aquellos
que han completado sus estudios de bachillerato. Son pocas las personas
emprendedoras con estudios de posgraduado, pero, asimismo, son pocas las personas
emprendedoras que únicamente han completado la educación secundaria obligatoria.
Al estudiar la experiencia, se puede observar que el 98% de las personas promotoras
han desempeñado otros trabajos antes de poner en marcha su proyecto empresarial,
frente al 2% que tuvieron como primera opción montar su propia empresa. Dos causas
principales pueden explicar esta diferencia:
23
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
•
Para ser capaz de identificar una oportunidad de negocio, hay que conocer el
mercado de dicho sector de actividad, los clientes actuales, los clientes
potenciales, las nuevas necesidades que puedan tener, etc. por tanto, todo
ello favorece el tener experiencia anterior en dicha actividad.
•
Como
ya
se
ha
mencionado
con
anterioridad,
muchas
personas
emprendedoras surgen por necesidad, como alternativa al desempleo tras el
cierre de la empresa donde trabajaban.
Por último, el 34% de las personas promotoras han creado más empresas, sin
embargo, únicamente el 12% se han constituido como empresas cooperativas.
Gráfico 2.6. Promotor de más empresas
No ha sido promotor de más empresas
Promotor de más empresas
66%
34%
22%
12%
Promotor de más empresas
Cooperativas
Promotor de más empresas que no son
Cooperativas
Fuente: Observatorio de iniciativas empresariales cooperativas. Elkar-lan S. Coop.
2.3.3.
SURGIMIENTO DE LAS INICIATIVAS EMPRESARIALES
MOTIVACIONES PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO EMPRESARIAL
En el estudio realizado por Elkar-lan, S. Coop., se han distinguido principalmente dos
motivaciones por parte de las personas emprendedoras a la hora de poner en marcha
su proyecto empresarial5: motivaciones de tipo personal y motivaciones puramente
económicas.
5
Un estudio sobre cooperativas de trabajo asociado andaluza señala que la motivación principal
es encontrar una solución para mejorar las condiciones laborales.
Por el contrario numerosos estudios afirman que la cooperativa se considera como una salida a
situaciones de falta de empleo o desempleo. Estos datos están avalados por los estudios
realizados en la comunidad de Madrid y Castilla-León.
24
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
1. El 42% de los promotores han constituido su propia empresa por una
necesidad de tipo personal debido principalmente a los siguientes motivos:
•
Materializar su idea en realidad.
•
Ser su propio jefe.
•
Conseguir mayor reconocimiento jerárquico.
•
Conseguir mayor reconocimiento social.
2. Únicamente el 8%, reconoce haber creado su propia empresa por motivos
puramente económicos, bien por encontrarse en una situación de
desempleo, o por querer cubrir unas aspiraciones económicas, las cuales, no
podría alcanzar trabajando por cuenta ajena.
Del resto, el 14% de los encuestados, identificaban ambos factores; el 4%, además de
estos dos, identificaban otras motivaciones (factores de carácter familiar, coyuntura
económica o la adecuación de la forma jurídica en el caso de transformaciones). El
resto no identificaba ninguna de las motivaciones mencionadas.
Aunque en un principio puede parecer sorprendente el escaso porcentaje de personas
que emprenden por motivos económicos, la realidad económica actual puede
ayudarnos a entenderlo. En la actualidad la tasa de desempleo es relativamente baja
(3,4% en el último cuatrimestre de 2006, según Eustat), y ha mantenido una
tendencia decreciente desde el primer trimestre del 2003. Estamos viviendo en una
época donde es relativamente fácil encontrar trabajo con lo que la necesidad
económica de obtener ingresos para subsistir no aparece entre las motivaciones
actuales. Seguramente en fases del ciclo decrecientes, esta motivación será mucho
mayor.
Asimismo, el hecho de que algunas personas promotoras señalen tener tantos motivos
personales como económicos, se debe a que por motivos económicos se refieren a la
necesidad de cumplir unas aspiraciones económicas, que trabajando por cuenta ajena
no conseguirían.
25
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
CAUSAS QUE LLEVAR A CABO LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
El estudio de Elkar-lan, S. Coop. arroja que las principales causas para la creación de
una cooperativa son por un lado, la detección de una oportunidad de negocio, y por
otro, la salida voluntaria de la empresa donde se trabaja con la aspiración de conseguir
mejores condiciones laborales.
En el estudio:
•
en el 26% de los casos, la constitución de la cooperativa se debe a que las
personas promotoras, han identificado una oportunidad de negocio en el
mercado. El 24% de las personas emprendedoras, ha decidido salir
voluntariamente de la empresa en la que trabajaban, con el objetivo, en la
mayoría de los casos de mejorar sus condiciones de trabajo. Frente a estos, el
18% de los encuestados, también ha salido de la empresa anterior, pero en
esta ocasión, no se trata de una salida voluntaria, sino por cierre de la empresa
anterior.
•
El 10%, se trata de centros de enseñanza que se han transformado en
cooperativa por necesitar adecuar su forma jurídica a la realidad social y
adquirir una forma de tipo empresarial, el 8% han creado una nueva empresa
para poner en marcha una nueva línea de negocio de una empresa anterior.
•
El resto, un 14%, mencionan otro tipo de motivos que no se engloban en los
anteriores o no identifican ninguna causa.
¿POR QUÉ UNA COOPERATIVA?
Resulta interesante analizar las razones por las que las personas promotoras eligen
constituir su empresa bajo la forma de cooperativa.
26
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
Tabla 2.8. Razones para decidir constituir una cooperativa
Concepto
%
Por razones personales
32%
Por ayudas públicas
18%
Por ventajas fiscales
16%
Por la coyuntura económica
12%
Por asesores
11%
Por agencias de desarrollo o entidades públicas
11%
Total
100%
Fuente: Observatorio de iniciativas empresariales cooperativas Elkar-lan S.coop
Los resultados arrojan como motivo principal para la constitución de una empresa
como cooperativa, las razones personales. Desean tener su propia empresa, pero a su
vez quieren ser ellos quienes la gestionen, ya que no desean que sean otros los que
tomen las decisiones que les afectará su devenir a corto y largo plazo.
Entre las señas de identidad de la forma cooperativa se encuentran las siguientes:
•
Relación societaria y no laboral.
•
Sociedad de personas: un/a socio/a, un voto.
•
Participación democrática en la gestión: implicación responsable de los y las
socias en el ámbito de la gestión empresarial.
•
Participación en excedentes proporcional a la actividad cooperativizada.
•
Autorregulación.
Además de los motivos personales, las ayudas públicas, y las ventajas fiscales, también
son importantes para los promotores a la hora de tomar la decisión de constituir una
empresa como cooperativa, en este sentido, también se pone de relieve, la importancia
del papel de la administración pública en el fomento del emprendizaje cooperativo. En
el siguiente apartado, aparecerán las ayudas tanto económicas como técnicas de las
que disponen las empresas entrevistadas.
En esta línea, no todas las empresas se constituyen por primera vez como
cooperativas, sino que algunas provienen o derivan de otras configuraciones jurídicas
27
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
que se transforman en cooperativas. El porcentaje de empresas cooperativas de nueva
creación es del 84% y el 16% de empresas que se han transformado.
2.3.4.
AYUDAS
ECONÓMICAS
Existen diferentes instituciones y entidades públicas que ofrecen ayudas de carácter
económico a las personas promotoras para que puedan poner en marcha su proyecto
empresarial. Existen ayudas para la constitución de la cooperativa, ayudas para la
incorporación de socios, ayudas para la creación de empleo cooperativo y ayudas para
las aportaciones desembolsadas.
El 82% de las empresas cooperativas creadas han recibido ayudas de carácter
económico de diferentes instituciones. En contraposición el 18% no ha recibido ningún
tipo de ayuda. En algunos casos, las personas promotoras han recibido más de una
ayuda.
Asimismo, algunas de las empresas del sector industrial obtienen también ayudas para
la realización de inversiones necesarias para el desarrollo de su actividad. Sin embargo,
esas ayudas no se han tenido en cuenta, debido a que sus elevados importes
distorsionaban los resultados y se trata de ayudas destinadas a otro fin y no como
apoyo a la constitución de la empresa.
Las ayudas recibidas por las personas promotoras, proceden principalmente del
Gobierno Vasco (64%) y de las Diputaciones Forales (21%). Entre otras instituciones
que ofrecen ayudas a las empresas entrevistadas están: Lan Ekintza, Spri, Dema,
Lanera, Fundación Michelín y Ayuntamiento de Arrasate. Pero no hay que olvidar otras
como son: Gaztempresa, Elkargi, Oinarri.
En lo que se refiere a los importes de las ayudas recibidas, el importe medio estimado
al 95% de confianza se sitúa entre los 11.411€ y 23.541€ (para 35 de las empresas
entrevistadas).
28
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
En conclusión, el hecho de que la gran mayoría de las empresas hayan podido poner
en marcha su negocio apoyados por ayudas económicas recibidas por las Instituciones,
pone de relieve el importante papel que desempeña la Administración Pública en el
fomento del emprendizaje cooperativo. Sin embargo, no se puede sacar una conclusión
definitiva al respecto, porque no se sabe cuántas de estas iniciativas se habrían puesto
en marcha sin la existencia de las ayudas públicas; pero el alto porcentaje de
iniciativas apoyadas (el 82%) sí sugiere la importancia de las ayudas.
En el informe de Lan-Ekintza 2005, se menciona la inversión informal que se produce
por lazos de familia o amistad entre el emprendedor y el inversor. Pero en el estudio
no se detecta esta forma de financiación informal, y eso se puede deber a la
peculiaridad de la forma cooperativa, en la cual son los propios socios/as los que
aportan el capital, y por tanto, no se admite la financiación de inversores privados. Se
podría dar el caso en el que un/a socio/a aportase el importe correspondiente al capital
social, con dinero que le haya prestado algún familiar, sin embargo, no se ha
detectado ninguna situación de este tipo.
TÉCNICAS
En lo que se refiere a la ayuda técnica, el 92% de las personas promotoras afirman
haber recibido ayuda de carácter técnico para la constitución de la cooperativa.
Asimismo, en lo que al asesoramiento se refiere, la mayoría de las personas
promotoras, han recibido ayuda de carácter técnico, en materia de cooperativas, para
la puesta en marcha de su negocio. En este sentido, se reconoce la labor de Elkar-lan,
como sociedad promotora de cooperativas. La relativamente baja tasa de fracaso
empresarial entre estas iniciativas (el 5% en el 2003, 2004 y el 2% en el 2005)
también sugiere que este tipo de ayuda haya sido importante.
Otras entidades, como por ejemplo Gaztempresa y BBK, también llevan a cabo labores
de asesoramiento, las cuales son cruciales para que las personas emprendedoras
puedan poner en marcha su proyecto empresarial.
29
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
2.3.5.
PROBLEMAS
En este apartado se pretende detectar y resumir los problemas a los que se enfrentan
las personas promotoras, desde que tienen la idea hasta que materializan su proyecto
empresarial con la constitución de una empresa bajo la forma jurídica de cooperativa.
Estos problemas se clasifican de la siguiente manera: problemas financieros,
problemas en las labores de gestión administrativa y de contabilidad de la cooperativa,
problemas en el ámbito comercial, problemas formativos, de personas y de
instalaciones. A continuación se pasa a resumir cada uno de ellos.
Problemas financieros
En lo que a los problemas financieros se refiere, el 66% de los encuestados afirma no
haber tenido, ni tener, dificultades, mientras que un 32% manifiesta encontrar
complicaciones en esta materia. El 2% no sabe/no contesta.
Los encuestados que manifiestan encontrar complicaciones en el ámbito financiero
citan como problemas principales:
•
Falta de poder de negociación por parte de las personas promotoras para
obtener buenas condiciones de financiación.
•
Necesidad de disponer avales para obtener financiación.
•
Falta de liquidez o necesidad de incurrir en un elevado endeudamiento para
acometer inversiones, una vez iniciada la actividad.
•
Necesidad de pedir préstamos puente, sobre todo para quienes solicitan la
capitalización del desempleo, ya que se recibe una vez constituida la
cooperativa, y por tanto una vez que se ha desembolsado la aportación
obligatoria inicial, exigida a los y las socias trabajadoras.
Labores de gestión administrativa y de contabilidad de la cooperativa
El 50% de las cooperativas de nueva constitución se encarga de realizar las tareas
propias de gestión administrativa y de contabilidad, mientras que el 36%, prefiere
subcontratar una asesoría para la realización de dichas labores. El resto de las
30
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
cooperativas encuestadas, un 14%, realizan conjuntamente con las asesorías las
tareas, encargándose las empresas de los trabajos administrativos y acudiendo a una
asesoría para las labores de contabilidad, impuestos, etc.
En esta área los principales problemas detectados son los siguientes:
•
Desconocimiento y desinterés por parte de las asesorías de la formativa
cooperativa.
•
Escasa implicación en gestión por parte de las asesorías.
•
Falta de formación de las personas promotoras para llevar a cabo las tareas de
gestión administrativa y de contabilidad.
•
Desconocimiento por parte de las personas promotoras de la importancia que
tiene el utilizar la información que se desprende de la contabilidad así como
para su translación a las herramientas de gestión.
Ámbito comercial
En lo que se refiere al ámbito comercial, el 74% afirman no tener problemas en el
ámbito comercial, mientras que el 26%, reconoce encontrar dificultades en este
campo.
Aquellos encuestados que manifiestan encontrar algún tipo de dificultad en el ámbito
comercial, citan como problemas principales.
•
Son empresas nuevas por lo que los clientes muestran reticencias al contratar
bienes y/o servicios de empresas que no son una referencia en el mercado.
•
Falta de una persona que se dedique a tareas comerciales.
•
Falta de tiempo para realizar tareas comerciales.
•
Falta de experiencia en el ámbito comercial.
La mayoría de los encuestados por Elkar-lan comentaban que no tenían problemas en
el ámbito comercial porque ya tenían contactos con clientes, al haber trabajado con
anterioridad en la actividad. Afirmaciones como esta ponen de relieve la existencia de
un problema, ya que algunos/as de los/as promotores/as no contemplan la posibilidad
de utilizar herramientas de Marketing para captar clientes nuevos.
31
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
FORMACIÓN
En lo que a la formación se refiere, el 48%, manifiesta haber encontrado alguna
limitación por falta de formación, mientras que el 52%, no ha identificado ningún tipo
de deficiencia.
Con respecto a las deficiencias detectadas en formación:
•
el 46%, reconocen tener falta de formación en gestión empresarial
•
el 8% afirma tener falta de formación técnica / productiva
•
el 12% manifestaba tener falta de formación en la optimización de los
procesos.
PERSONAS
En lo que a las personas implicadas en el emprendizaje cooperativo se refiere se han
detectado problemas de distinta índole.
•
Problemas en el funcionamiento interno a nivel de socios.
•
Dificultades para encontrar personal cualificado.
•
Dificultades para completar el mínimo de tres personas necesarias para
constituir una Cooperativa.
INSTALACIONES
Otro de los problemas que apuntan las personas emprendedoras está relacionado con
las instalaciones, locales, o lugares donde desarrollar la actividad. Como hemos visto
en el análisis de los resultados, el 69% de las empresas de nueva creación requieren
alquilar locales para llevar a cabo su actividad.
32
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
3. EVOLUCIÓN DEL EMPLEO
En este capítulo se va a analizar el mercado de trabajo en general a nivel internacional,
Unión Europea, España y la CAPV entre los años 2000-2006.
Además, en la CAPV se ha analizado la evolución que ha tenido la plantilla de las
cooperativas durante el periodo 2000-2004 (como ya se ha mencionado anteriormente,
no se dispone de estos datos para el 2006). Para ello, se han analizado los datos
referentes a la situación del empleado en la cooperativa, al género y a la edad. Estos
datos se han analizado por tamaño de cooperativa, por zona geográfica y por sector de
actividad.
3.1. RESUMEN
Por lo que respecta a la evolución del mercado de trabajo, el entorno económico fue
favorable al mantenimiento de creación de empleo, aunque su trayectoria fue diferente
en el entorno internacional, Unión Europea, España y la CAPV.
En el año 2001, en el entorno internacional se registró una desaceleración en el
proceso de generación de empleo y los síntomas de recuperación no se notaron hasta
el 2004. La Unión Europea también mostró unos niveles muy altos en el desempleo por
lo que el empleo fue disminuyendo. En cambio, en España continuó siendo favorable el
mantenimiento del intenso proceso de creación de empleo. Así, el mercado laboral
mostró una evolución favorable hasta el 2006, y lo mismo ocurrió en el panorama
laboral vasco.
En cuanto al análisis por género y por edades, se observa que tanto en la CAPV como
en el Estado el paro tiene especial incidencia sobre la población joven y las mujeres,
aunque se percibe una mejoría en la situación laboral de estos colectivos en los últimos
años.
33
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
En la evolución del empleo por sectores, decir que el sector primario experimentó una
disminución en su empleo, al tiempo que el empleo en la industria, construcción se
mantuvo estable hasta el 2004, cuando empezó a caer, a favor del sector servicios.
Así, el sector servicios aumentó su posición como primer sector en términos de
volumen de empleo en la CAPV y en España.
Además, en este apartado también se ha observado que el empleo en las cooperativas
se ha incrementado durante los periodos analizados. Cabe destacar que la subida del
primer periodo es superior a la del segundo. Por otra parte, se ha podido ver que las
cooperativas más estables son las de más de 200 empleados, ya que son éstas las que
menos variaciones han experimentado en el número de socios. En cuanto a territorios,
Gipuzkoa ha sido el territorio más estable en cuanto a la evolución del número de
socios. Esto obedece a que las grandes cooperativas (cuya evolución del número de
socios es más estable) se encuentran radicadas principalmente en Gipuzkoa.
En lo referente a las ramas de actividad, los servicios y la industria completan más del
95% del total del empleo cooperativo. El peso de los servicios en el empleo sigue
subiendo, mientras que el peso del empleo industrial se reduce.
Si se analiza la situación de los trabajadores de las cooperativas, la mayoría de las
personas trabajadoras son socios de la empresa y representan más del 65% del total
de los trabajadores. Esta cifra ha sufrido pequeñas variaciones en los bienios
analizados. Durante el primer bienio ascendió en más de un punto y durante el
segundo disminuyó en más de 2 puntos. El resto lo completan los asalariados
eventuales (algo menos del 25%) y los asalariados fijos (alrededor del 10%).
En cuanto al análisis por género en las cooperativas vascas, se ha podido observar que
ha habido variaciones durante los bienios analizados. La diferencia se incrementó en el
periodo 2000-2002, mientras que en el periodo 2002-2004 se consiguió reducir esta
cifra. En este período se consiguió la menor diferencia entre ambos géneros: una
diferencia inferior a 20 puntos porcentuales. Cabe destacar que en el sector servicios el
peso de las mujeres supera el de los hombres en el bienio 2002-2004.
En cuanto a la edad de los trabajadores, casi el 50% en todos años e intervalos
analizados, corresponden a trabajadores de entre 30 y 45 años. El otro 50% está
34
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
repartido en trabajadores de más de 45 años y entre los de menos de 30 años que son
los menos numerosos en todos los intervalos.
3.2. EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN EL
PERÍODO 2000-2004
3.2.1.
INTERNACIONAL Y UNIÓN EUROPEA
La importante aceleración de la actividad económica registrada en el conjunto de la
OCDE en los últimos años de la década de los 90, no se trasladó con la misma
intensidad al proceso de generación de empleo. Así, aunque el empleo creció
ininterrumpidamente en la OCDE durante los últimos años, ese crecimiento fue mucho
más moderado que el registrado en el caso de crecimiento de la actividad económica.
El crecimiento del empleo por debajo del crecimiento de la actividad económica,
determinó un incremento de la productividad aparente6, en el año 2000 del 2,9%,
superior a la registrada en años anteriores.
En lo que respecta a la tasa de paro, en el año 2000 se situó en el 6,3% de la
población activa en el conjunto de países industrializados, de manera que prosiguió un
año más la progresión descendente que venía mostrando esta variable desde la década
anterior. El descenso de los niveles de desempleo fue generalizable al conjunto de las
principales economías desarrolladas, aunque se apreciaban ostensibles diferencias por
países.
Tabla 3.1 Tasa de paro y de ocupación en el contexto internacional.
2000
EU 27
Estados Unidos
Japón
EU 27
2001
2002
2003
Tasa de Paro (16-74 años)
8,6
8,4
8,8
9,0
4,0
4,8
5,8
6,0
4,7
5,0
5,4
5,3
Tasa de ocupación (16-64 años)
62,2
62,5
62,3
62,5
2004
2005
2006
9,0
5,5
4,7
8,7
5,1
4,4
7,9
4,6
4,1
62,9
63,4
64,3
6
Productividad aparente: es el producto generado en una región dividido entre el número de personas
empleadas.
35
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
Estados Unidos
Japón
2000
74,1
68,9
2001
73,1
68,8
2002
71,9
68,2
2003
71,2
68,4
2004
71,2
68,7
2005
71,5
69,3
2006
---
Fuente: Eustat
En el año 2001 se registró una desaceleración en el proceso de generación de empleo
que se venía llevando a cabo en los últimos años en el conjunto de países
industrializados. Debido a la evolución de la economía internacional, la tasa de paro
aumentó mientras que en la Unión Europea disminuyó ligeramente. Los síntomas de la
recuperación económica se iniciaron en 2003 pero no se trasladaron al mercado de
trabajo hasta 2004. Así, dicho año se cerró con un leve crecimiento de la ocupación y
con un descenso de la tasa de paro en las principales economías internacionales, que
han continuado en los siguientes años.
Como contraposición a EE.UU., la Unión Europea mostró unos niveles muy altos en el
desempleo, donde a pesar de la excelente trayectoria de los últimos años, la tasa de
paro superó el 9% de la población activa en el año 2003. Esto hace que no sea
sorprendente que fuera precisamente la reducción del desempleo una de las
prioridades básicas de la política de las autoridades europeas, especialmente con
medidas orientadas a reducir el desempleo de los jóvenes, de los desempleados de
larga duración y de las mujeres, colectivos todos ellos donde impactó con una mayor
virulencia el fenómeno del desempleo. La Unión se fijó un nuevo objetivo estratégico
en lo que al empleo se refiere: convertirse en la economía basada en el conocimiento
más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera
sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social en el consejo
Europeo extraordinario de Lisboa celebrado en el 2000.
3.2.2.
ESPAÑA
Por lo que respecta a la evolución del mercado de trabajo en España en el año 2000, el
entorno económico continuó siendo favorable al mantenimiento del intenso proceso de
creación de empleo que vino registrándose en los últimos años de la década anterior,
aunque la ocupación evolucionó en un contexto de cierta ralentización a lo largo del
ejercicio. Así, el mercado laboral mostró una evolución favorable hasta el 2006, lo que
se evidencia en la bajada de la tasa de paro y en el alza de la tasa de actividad.
36
Informe socioeconómico sobre las cooperativas de CAPV
Tabla 3.2 Población activa, ocupada, parada y tasas en España y CAPV.
Activos
Ocupados
Parados
Tasa de actividad (%)
Tasa de ocupación (%)
Tasa de paro (%)
Varones
2000
Mujeres
Total
Varones
535,3
494,8
40,6
63,5
71,8
7,6
379,5
307,9
71,6
41,5
43,0
18,9
914,8
802,7
112,2
52,1
57,5
12,3
573,9
539,1
34,8
66,2
75,8
6,1
6.776,8
5.387,1
1.389,7
39,8
41,3
20,5
16.844,1
14.473,8
2.370,7
51,3
56,3
14,1
11.034,6
10.146,6
888
66,9
72,6
8
Activos
10.067,3
Ocupados
9.086,7
Parados
981
Tasa de actividad (%)
63,8
Tasa de ocupación (%)
71,2
Tasa de paro (%)
9,7
2002
Mujeres
Total
CAPV
404,6
978,5
347,1
886,2
57,5
92,3
44
54,8
49,4
62,7
14,2
9,4
España
7.305,9 18.340,5
6.111
16.257,6
1.195
2.083
41,8
54,0
44,4
58,5
16,4
11,4
Varones
2004
Mujeres
Total
Varones
2006
Mujeres
Total
595
547,8
47,3
67,5
74,8
7,9
426
374,3
51,8
45,8
53,9
12,2
1021
922,1
99,1
56,4
64,4
9,7
600,6
567,8
32,8
67,8
-5,5
458,1
417,1
40,9
48,9
-8,9
1058,7
984,9
73,8
58,1
-7,0
11.905,1
10.934,3
970,8
68,1
73,8
8,2
8.279,4
7.036,6
1.242,9
45,2
48,3
15
20.184,5
17.970,9
2.213,7
56,4
61,1
11,0
12.534,1
11.742,6
791,5
69,1
-6,3
9.050,7
8.005,1
1.045,6
47,9
-11,6
21584,8
19747,7
1837,1
58,3
-8,5
Fuente: INE. Datos extraídos del Informe de Economía Vasca de Caja Laboral y de la página Web del INE. Medias anuales en miles.
37
Informe anual de las cooperativas vascas
Según la información facilitada por la Encuesta de Población Activa (EPA), en el año
2000 se registró un incremento de la población activa (2,6%) reflejo del mayor
dinamismo del mercado laboral en el conjunto del ejercicio. Y así continuó hasta el año
2006, registrando un incremento del 3,4% en dicho año. La tasa de actividad también
experimentó un crecimiento en todos los años analizados, hasta llegar en el 2006 al
58,3%. Estos buenos datos son debidos fundamentalmente a la entrada de las mujeres
al mercado laboral.
Además, el año 2000 fue un ejercicio excelente para el empleo, ya que el número de
ocupados registró un notable incremento del 4,7%. Los datos de los siguientes años,
muestran la misma evolución, ya que la población ocupada creció gracias a los avances
experimentados en la construcción y, fundamentalmente, en el sector terciario.
Tabla 3.3. Empleo por sectores económicos en la CAPV y España. Medias anuales
Año
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Sector
primario
16,1
13,3
15,2
17,5
13,3
12,2
15,3
15
2,09%
1,66%
1,74%
1,96%
1,46%
1,32%
1,60%
1,52%
Industria
225,6
233,2
246,8
252,8
255,4
254,3
245,4
241,6
1999 1.014,80 7,34% 2.784
2000
989
6,83% 2.879
2001 1.019,10 6,39% 3.167,60
2002 995,4 5,99% 3.190,70
2003
991
5,73% 3.200,80
2004 988,9 5,50% 3.210,90
2005 1.000,70 5,27% 3.279,90
2006 944,3 4,78% 3.292,10
Construcción
CAPV
29,25%
72,1
29,05%
71,2
28,29%
79
28,35%
85,6
27,99%
89,5
27,58%
77,8
25,61%
77,6
24,53%
83,3
España
20,15% 1.463,70
19,89% 1.591,80
19,87% 1.850,20
19,19% 1.980,20
18,51% 2.101,70
17,87% 2.253,20
17,29% 2.357,20
16,67% 2.542,90
Servicios
9,35%
8,87%
9,06%
9,60%
9,81%
8,44%
8,10%
8,46%
457,5
485,1
531,4
535,9
554,4
577,7
620
645
10,59%
11,00%
11,60%
11,91%
12,15%
12,54%
12,42%
12,88%
8.555
9.014
9.908,60
10.464
11.002,50
11.517,80
12.335,30
12.968,40
59,32%
60,43%
60,91%
60,09%
60,75%
62,66%
64,70%
65,49%
Total
771,3
802,8
872,4
891,8
912,6
922
958,2
984,9
61,91% 13817,5
62,28% 14473,8
62,14% 15945,5
62,92% 16630,3
63,61%
17296
64,09% 17970,8
65,01% 18973,20
65,67% 19747,70
Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. Datos extraídos del informe de economía vasca de Caja
Laboral y de la Web del INE. Datos en miles de personas.
La evolución de los indicadores de desempleo ratificó también el buen comportamiento
del mercado de trabajo, manteniéndose un importante ritmo de reducción del número
de parados. De esta forma, según la EPA, el número de desempleados registró un
38
Informe anual de las cooperativas vascas
descenso del 9% en 2000 y de casi el 4% en el 2006. Con respecto a la tasa de paro,
destacar el descenso de más de 5 puntos en los años de estudio.
Atendiendo a la evolución del empleo desde el punto de vista de la situación
profesional7, la mayoría de los ocupados fueron asalariados (del sector privado en su
mayor parte) y una minoría fueron no asalariados (en su gran mayoría autónomos),
con comportamientos muy diferenciados en ambos colectivos a lo largo de los años del
período a estudiar, ya que mientras el empleo asalariado creció, el empleo no
asalariado disminuyó. Dentro del colectivo asalariado y atendiendo al tipo de contrato,
en el año 2000 un 8,7% presentó un contrato indefinido frente al 11,7% que se
presentaron en el año 2006. Parece que se ha dado un paso adelante en la lucha
contra la temporalidad.
3.2.3.
PAÍS VASCO
El ejercicio 2000 representó una nueva mejora en el panorama laboral vasco. En este
sentido, todos los indicadores analizados (tasa de actividad, tasa de paro y paro
registrado) evolucionaron positivamente en la CAPV. Así, hay que recordar que el
empleo evolucionó positivamente desde 1994, de forma que se registró un continuo
incremento en la ocupación y, al mismo tiempo, un paulatino descenso en las cifras de
desempleo.
En este contexto, en 2006 la cifra de activos en la CAPV alcanzó 1058,7 miles de
personas, es decir, un 2,4% más que en el 2005 y un 15,7% más que en el año 2000.
En el cómputo global se puede hablar de un período muy positivo, tanto en esta
variable como en la del número de ocupados.
En lo que concierne a la tasa de actividad, se registró un ligero incremento en todos
los ámbitos de análisis. De esta forma, en la CAPV la tasa pasó del 52,1% en el 2000 al
58,1% en el 2006, superando levemente la obtenida para el conjunto del Estado en
todos los años, excepto para el último.
7
Datos extraídos del informe anual de Caja Laboral.
39
Informe anual de las cooperativas vascas
En el análisis por géneros de la tasa de actividad vasca se apreciaron incrementos
moderados tanto en el caso de hombres como de mujeres, de forma que se
mantuvieron las distancias entre la tasa masculina hasta prácticamente llegar al último
año, en el que disminuye esta distancia. Hay que señalar que la tasa de actividad de
las mujeres vascas se encontraba por encima de la apreciada para el conjunto del
Estado hasta el 2002.
Como consecuencia de esta positiva situación en el mercado laboral, la tasa de paro en
la CAPV en 2000 quedó establecida en un 12,3%, frente al 12,9% registrada un año
antes, bajando hasta el 7% en el año 2006, cifras éstas por debajo de las del conjunto
del Estado.
En cuanto a la evolución del desempleo por géneros, se observó un mejor
comportamiento del colectivo de parados masculino. Pero es interesante señalar que
los diferenciales entre las tasas de paro femeninas y masculinas han ido disminuyendo
con el paso del tiempo.
Tabla 3.4 Tasa de paro por estratos de edad en la CAPV y España. Medias anuales
Total
De 16 a 19
España
País Vasco
11,47
9,58
29,80
36,68
España
País Vasco
10,97
9,70
30,58
36,57
España
País Vasco
8,51
6,97
28,99
40,24
De 20 a 24
2002
20,29
20,23
2004
19,89
22,74
2006
14,82
17,05
De 25 a 54
De 55 y más
10,25
8,77
6,90
3,78
9,82
8,71
6,78
4,78
7,55
6,05
5,44
3,51
Fuente: INE.
El análisis por edades revela importantes diferencias en la evolución de la tasa de paro.
Es evidente que tanto en la CAPV como en el Estado el paro tiene especial incidencia
sobre la población joven y las mujeres, si bien es cierto que progresivamente se
percibe una mejoría en la situación laboral de estos colectivos. Además, esta mejoría
es más patente en lo que concierne a la problemática de los parados de larga
duración.
40
Informe anual de las cooperativas vascas
En la evolución del empleo por sectores, hay que destacar la creación de empleo
observada en el sector servicios, donde aumentó su posición como primer sector en
términos de volumen de empleo en la CAPV. Por lo que respecta a la evolución de la
construcción, destacar la notable caída que tuvo en 2004, y como consecuencia de
esta dinámica, la construcción perdió peso relativo sobre el empleo total. Por su parte,
el sector primario experimentó una disminución en su empleo, al mismo tiempo que
decrecía el empleo en la industria.
Por su parte, atendiendo a la evolución de la cifra de contratos registrados en las
oficinas del INEM, se apreció que al igual que en años anteriores, la mayor parte de las
nuevas contrataciones se plasmaron en contratos de carácter temporal, siendo esto así
tanto en la CAPV como en el conjunto del Estado. En todos los años analizados se ha
producido un crecimiento de la contratación tanto en el País Vasco como en el
conjunto del Estado, siendo en los últimos años mayor en este último caso.
Concretamente, el incremento observado en el País Vasco en el 2006 se cifra en un
5,42% frente al 7,93% de incremento en el Estado.
Tabla 3.5. Contratos registrados en las oficinas del INEM en España y CAPV.
Año
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Indefinidos Temporales
TOTAL
CONTRATOS
54.533
52.466
58.204
56.333
54.285
54.837
56.662
79.809
CAPV
586.642
626.365
633.162
651.754
688.101
734.609
749.441
770.016
641.175
678.831
691.366
708.087
742.386
789.446
806.103
849.825
1.228.264
1.208.414
1.304.087
1.282.960
1.269.768
1.419.718
1.542.838
2.177.245
España
12.017.063
12.620.505
12.752.397
12.896.288
13.398.295
14.931.066
15.622.127
16.349.527
13.245.327
13.828.919
14.056.484
14.179.248
14.668.063
16.350.784
17.164.965
18.526.772
Fuente: INEM y CRL. Datos extraídos del informe de economía vasca
41
Informe anual de las cooperativas vascas
No obstante, atendiendo a la cifra global de contratación, se apreció un nuevo repunte
en la dinámica de contratación tanto en el País Vasco como en el conjunto del Estado,
de forma que en la CAPV se registraron en el 2004, 789.446 contratos, y en el
conjunto del Estado 16.350.784.
42
Informe anual de las cooperativas vascas
3.3. EMPLEO COOPERATIVO EN LA CAPV
En este apartado se hará una comparativa de las cooperativas vascas con lo visto en el
apartado anterior a nivel internacional, UE, España y CAPV. Cabe comentar, que no
disponemos de muchos datos sobre el entorno internacional y Unión Europea, por lo
que básicamente se comparará la evolución del empleo de las cooperativas con el
panorama laboral español y vasco.
Mientras que en el entorno internacional y en la Unión Europea se registró una
desaceleración en el proceso de generación de empleo en general, la evolución que
tuvo el número de empleados de las cooperativas siguió la trayectoria del panorama
laboral español y vasco, registrando un incremento en el proceso de creación de
empleo.
En cuanto a las diferentes ramas de actividad se refiere, los servicios y la industria
completan casi la totalidad de los trabajadores, aunque en las cooperativas este
porcentaje es mayor (95%) que en España (80%) y en la CAPV (casi el 90%). En las
cooperativas, la mayoría de estos empleados son socios, una cuarta parte asalariados
eventuales y unos pocos asalariados fijos. Mientras, en España y en la CAPV la mayoría
de los ocupados son asalariados (del sector privado en su mayor parte) y una minoría
no asalariados (en su gran mayoría autónomos), aunque con comportamientos muy
diferenciados en ambos colectivos a lo largo de los años del período a estudiar.
Analizando el empleo por género y por edad, se aprecia que tanto en las cooperativas
como en la CAPV y España el paro tiene especial incidencia sobre las mujeres y los
jóvenes, aunque es cierto que la situación de estos colectivos va mejorando.
En resumen, se observa que el empleo cooperativo ha seguido la misma trayectoria
que en España y la CAPV.
3.3.1.
43
Informe anual de las cooperativas vascas
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPLEADOS
Tal y como podemos apreciar en la tabla 3.6 el personal empleado en las cooperativas
ha aumentado, sobre todo, en el primer bienio, en el que consiguió incrementar su
número de empleados en algo menos que en un 14%. Sin embargo, la subida del
segundo bienio es mucho menor ya que no se consigue alcanzar el 1%.
Según se puede observar en la misma tabla, en el primer bienio analizado todas las
cooperativas, a excepción de las cooperativas de menos de 5 empleados, han
conseguido aumentar su número de trabajadores. El intervalo con datos más positivos
durante este primer bienio ha sido el de las cooperativas de entre 51 y 200 empleados
que consiguieron aumentar su número de empleados en un 31,93%. Los datos del
segundo bienio no fueron tan alentadores como los del primer bienio.
Tabla 3.6. Número de empleados en las cooperativas de la CAPV según tamaño de la
cooperativa
2000
2002
2004
Hasta 5 empleos
1.319
1.212
1.399
∆ 2000- ∆ 20022002
2004
-8,11%
15,43%
De 6 a 15
2.235
2.786
3.218
24,65%
15,51%
De 16 a 50
5.177
5.931
4.690
14,56%
-20,92%
De 51 a 200
6.962
9.185
8.900
31,93%
-3,10%
26.005
28.417
29.767
9,28%
4,75%
41.698
47.531
47.975
13,99%
0,93%
Más
de
empleos
TOTAL
200
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En la tabla 3.7. se puede ver cómo ha evolucionado el número de empleados en las
cooperativas en cada territorio. Se puede ver que en el primer bienio tanto Bizkaia
como Araba consiguieron unas cifras de crecimiento muy altas, si las comparamos con
las de Gipuzkoa. Sin embargo, durante el segundo bienio no pudieron mantener el
mismo ritmo y los dos territorios, Bizkaia y Araba, vieron que el número de empleados
disminuía en un 4,93% en Araba y en 3,77% en Bizkaia. Sin embargo, Gipuzkoa ha
conseguido mantenerse constante en su crecimiento, ya que tanto en el primer bienio
44
Informe anual de las cooperativas vascas
como en el segundo ha tenido tasas de crecimiento positivas. Además, es en Gipuzkoa
donde más empleo proporcionan las cooperativas, ya que más de la mitad de los
empleos cooperativos se generan en este Territorio Histórico.
Tabla 3.7. Número de empleados en las cooperativas de la CAPV según territorio histórico
2000
2002
2004
∆ 2000- ∆ 20022002
2004
Araba
3.623
4.565
4.340
26,00%
-4,93%
Gipuzkoa
24.236
25.827
27.143
6,56%
5,10%
Bizkaia
13.838
17.139
16.493
23,85%
-3,77%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En cuanto a las diferentes ramas de actividad se refiere, en el siguiente gráfico se
puede
observar
que
las
cooperativas
continúan
manteniendo
su
carácter
marcadamente industrial, de forma que el 49,2% del empleo cooperativo pertenece a
este sector. Es importante resaltar que la diferencia con el sector servicios resulta cada
año inferior, de forma que en el 2004 este diferencial se situaba tan sólo en 0,7
puntos. Es decir, se observa que la industria está perdiendo peso también en las
cooperativas vascas.
Gráfico 3.1. Empleo según actividad económica (2004)
0,24%
Agricultura
48,47%
49,16%
Industria
Construcción
Servicios
2,13%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
45
Informe anual de las cooperativas vascas
El territorio más castigado por esta reducción ha sido Araba que ha sufrido un
descenso del 12,1%. Le sigue Bizkaia con una disminución de 10,6% y por último
Gipuzkoa ha sido la que menos ha notado esta disminución ya que ha reducido su
número de empleados en industria en tan sólo un 2,5%. Esta tendencia se está dando
en todas las economías desarrolladas: la industria está perdiendo peso, mientras que
los servicios emplean cada día a más personas.
Tabla 3.8. Empleo en las cooperativas según actividad económica
∆ 20002002
3,74%
∆ 20022004
5,41%
23.583
9,46%
-5,18%
1.246
1.020
18,55%
-18,14%
21.303
23.255
19,56%
9,16%
2000
2002
2004
107
111
117
Industria
22.722
24.871
Construcción
1.051
Servicios
17.818
Agricultura
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
46
Informe anual de las cooperativas vascas
3.3.2.
DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL SEGÚN SITUACIÓN
DENTRO DE LA COOPERATIVA
Hasta ahora se ha analizado la evolución del número de empleados en las cooperativas
vascas. En este apartado se ha querido analizar la situación en la que se encuentran
estos trabajadores dentro de la cooperativa, es decir, de todos los empleados que
hemos mencionado en el apartado anterior cuántos son socios de la cooperativa,
cuántos asalariados eventuales y cuántos asalariados fijos.
Tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico la mayoría de los empleados son
socios de la cooperativa, exactamente el 65,80% en el año 2004. En segundo lugar,
casi un ¼ de los trabajadores de las cooperativas en el 2004 eran asalariados
eventuales. Y la parte restante, más del 10% de los empleados correspondían a
empleados asalariados fijos.
Gráfico 3.2. Situación de los empleados dentro de la cooperativa (año 2004)
23,50%
Socios
Asalariados fijos
10,70%
65,80%
Asalariados eventuales
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE SOCIOS
En este apartado se va a analizar la evolución del peso que tienen los socios en la
estructura cooperativa. Tal y como podemos ver durante los dos bienios analizados, la
importancia de los socios dentro de las cooperativas no ha sufrido grandes variaciones.
47
Informe anual de las cooperativas vascas
Se observa que durante el primer bienio las cooperativas vascas consiguieron
aumentar en un 1,20% el número de socios y que perdieron esta subida en el último
bienio analizado, ya que descendió el número de socios en 2,37%.
Si se analizan estos datos por tamaño de las cooperativas, durante el primer bienio
todas las cooperativas consiguieron incrementar el número de socios. En el segundo
bienio todas redujeron su número de socios menos las cooperativas de más de 200
empleados. Se puede decir que las grandes empresas han sido las más constantes en
este caso, ya que durante el primer bienio no consiguieron un gran crecimiento como
los de menor tamaño pero en el segundo bienio también consiguieron que aumentara
la proporción de socios, mientras que el resto reducía el porcentaje.
Tabla 3.9. Peso porcentual de los socios cooperativos según tamaño
71,4
∆ 20002002
3,64%
∆ 20022004
-7,15%
66,4
54
8,67%
-18,67%
50,9
54,7
51,2
7,47%
-6,40%
De 51 a 200
56,5
58,4
51,6
3,36%
-11,64%
Más de 200
empleos
71,4
71,9
72,6
0,70%
0,97%
TOTAL
66,6
67,4
65,8
1,20%
-2,37%
0
2000
2002
2004
Hasta 5 empleos
74,2
76,9
De 6 a 15
61,1
De 16 a 50
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Porcentaje sobre el total de empleados.
En la tabla también se puede observar que las cooperativas que tienen el porcentaje
más elevado en cuanto a socios son las pequeñas cooperativas, es decir, las empresas
de menos de cinco empleados. Esto en parte es lo más normal, ya que son los propios
socios los que trabajan en la empresa y por tanto son la mayoría de los trabajadores.
Sin embargo, las cooperativas de más de 200 empleados también tienen una cifra
elevada comparado con el resto, ya que se encuentra en torno al 70%.
Los demás intervalos tienen cifras muy parecidas, cercanas al 60%. Cabe destacar que
la mayor caída se ven en las empresas de entre 6 y 15 empleados que de ser socios el
61,1% en el periodo 2000, han reducido su número de socios en la empresa a 54%.
48
Informe anual de las cooperativas vascas
Por territorios históricos se puede ver que en el último bienio no hay grandes
diferencias entre los tres territorios en cuanto al peso de los socios sobre el total de
personal. Sin embargo, se puede observar que durante el periodo 2002 el número de
socios descendió considerablemente en Araba, ya que disminuyó su número de socios
en las cooperativas en 10 puntos. Pero durante el último bienio analizado consiguió
aumentar de nuevo el número de socios y consiguió acercarse a las cifras de los otros
dos territorios.
Por el contrario se ve que Gipuzkoa aumentó el peso de los socios en el segundo
bienio, pero que durante el último bienio disminuyó en un 5,82%. Bizkaia ha sido el
territorio más constante y ha conseguido aumentar el peso de los socios en las
cooperativas vizcaínas durante los tres bienios analizados.
Tabla 3.10. Peso porcentual de los socios en las cooperativas vascas por territorio histórico
62,8
∆ 20002002
-14,01%
∆ 20022004
8,84%
70,4
66,3
3,68%
-5,82%
65,6
65,7
2,34%
0,15%
2000
2002
2004
Araba
67,1
57,7
Guipúzcoa
67,9
Bizkaia
64,1
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Por actividad económica, el sector con más socios cooperativos es la industria, ya que
en los tres periodos analizados ha mantenido la cifra más elevada en torno al 70-75%.
Además su porcentaje ha ido aumentando periodo tras periodo.
Sin embargo la construcción y los servicios consiguieron aumentar su cifra durante el
periodo 2000-2002 y durante el siguiente bienio no consiguieron mantener el peso de
los socios y el porcentaje disminuyó.
Por otra parte se puede ver que en la agricultura ha pasado algo extraño, ya que
desde el primer bienio analizado al segundo hay un aumento impresionante en el
número y por el contrario en el siguiente bienio se reduce otra vez este peso de los
socios cooperativos en dicho sector.
49
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 3.11. Peso porcentual de los socios por sector económico
47,2
∆ 20002002
78,35%
∆ 20022004
-51,44%
73,9
75,8
1,65%
2,57%
59,3
68,6
57,9
15,68%
-15,60%
57,6
58,1
55,1
0,87%
-5,16%
2000
2002
2004
Agricultura
54,5
97,2
Industria
72,7
Construcción
Servicios
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPLEADOS ASALARIADOS FIJOS
En este apartado se ha analizado la evolución del número de trabajadores asalariados
fijos que trabajan en las cooperativas del País Vasco. Para ello, se han analizado los
datos, según tamaño de la cooperativa, según territorio histórico y sector a la que
pertenece.
Tal y como se puede ver en la siguiente tabla, los trabajadores asalariados fijos
suponen en torno al 10% de los trabajadores de las cooperativas vascas. Esta cifra
subió desde el primer al segundo bienio analizado. Por el contrario, en el último bienio
se redujo el porcentaje de los trabajadores fijos asalariados.
En la tabla 3.12. se puede observar que las cooperativas donde más peso tienen los
trabajadores asalariados fijos son empresas de entre 16 a 50 trabajadores ya que
suponen entre el 20-25% del total de los trabajadores durante los tres bienios. Por
otra parte, donde menor peso tienen los asalariados fijos es en las grandes empresas,
es decir, en las cooperativas de más de 200 empleados, que no llegan a superar ni el
6% en ninguno de los bienios analizados.
Tabla 3.12 Peso porcentual del personal fijo asalariado en las cooperativas de la CAPV
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
2000
2002
2004
∆ 20002002
∆ 20022004
20,5
15,9
19,3
-22,44%
21,38%
19
19
23,7
0,00%
24,74%
22,6
21,3
25,7
-5,75%
20,66%
50
Informe anual de las cooperativas vascas
∆ 20002002
∆ 20022004
26,4
-1,00%
33,33%
5,8
2,8
70,59%
-51,72%
11
10,7
25,00%
-2,73%
2000
2002
2004
De 51 a 200
20
19,8
Más de 200
empleos
3,4
TOTAL
8,8
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Si se analizan las cifras por territorio histórico, se observa que el mayor peso de este
tipo de trabajadores se registra en Araba, ya que suponen en el 2004 más de un 20%
del total de los trabajadores de las cooperativas. Se ve que el número de trabajadores
asalariados fijos ha aumentado considerablemente en este territorio, sobre todo, desde
el primer bienio al segundo, ya que casi ha conseguido duplicar el peso inicial.
Por otra parte, Gipuzkoa se mantiene durante los tres bienios como el territorio con
menos trabajadores fijos asalariados, aunque mantiene una ligera tendencia a
aumentar. Por último se ve que Bizkaia se mantiene en torno al 12-15% durante los
tres periodos.
Tabla 3.13. Peso porcentual del personal asalariado fijo por territorio histórico
20,9
∆ 20002002
97,20%
∆ 20022004
-0,95%
6,7
8,8
4,69%
31,34%
14,5
11,2
12,40%
-22,76%
2000
2002
2004
Araba
10,7
21,1
Gipuzkoa
6,4
Bizkaia
12,9
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Tal y como se puede observar en la siguiente tabla, hay grandes diferencias en el
empleo asalariado entre diferentes sectores. La industria cuenta solamente con el 23% de trabajadores asalariados fijos en su plantilla, mientras que los servicios han
llegado hasta superar el 20% en el año 2002. Por otra parte, la construcción ha sufrido
un gran aumento en número de trabajadores asalariados fijos, ya que en el periodo
2000 contaba con un 7,3% y en el año 2004 con 18,5%.
51
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 3.14. Peso porcentual de los de trabajadores asalariados fijos por sector de actividad
∆ 20002002
∆ 20022004
2000
2002
2004
45,5
-
18,9
2
2,3
3,1
15,00%
34,78%
Construcción
7,3
8,2
18,5
12,33%
125,61%
Servicios
19,1
23,2
18,8
21,47%
-18,97%
Agricultura
Industria
-
-
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE TRABAJADORES ASALARIADOS EVENTUALES
En este apartado se analizará la evolución del número de empleados eventuales que
trabajan en las cooperativas del País Vasco. Para ello, se analizaran según tamaño de
la cooperativa, según territorio histórico y según la actividad sectorial a al que
pertenecen.
Tal y como se puede observar en la siguiente tabla, durante los tres periodos los
trabajadores eventuales han mantenido la misma importancia en las cooperativas
vascas. Durante los tres ejercicios han superado el 20% pero no han llegado a alcanzar
el 25%. Según se puede ver, del 2000 al 2002 sufrieron una disminución en el peso
total, pero entre 2002 y 2004 consiguieron aumentar el porcentaje en un 8,80%.
Además, excepto para las pequeñas cooperativas de menos de 5 empleados, el peso
de los empleados eventuales ha descendido en el primer bienio. En el siguiente bienio
para todos los tamaños de empresa ha aumentado el peso de los trabajadores
eventuales, excepto para las cooperativas de entre 16 a 50 empleados. Aún así cabe
comentar que donde menor peso muestran los empleados eventuales es en las
pequeñas empresas.
Tabla 3.15. Peso porcentual de los empleados eventuales en las cooperativas vascas
9,3
∆ 20002002
35,85%
∆ 20022004
29,17%
22,3
-26,13%
51,70%
2000
2002
2004
Hasta 5 empleos
5,3
7,2
De 6 a 15
19,9
14,7
52
Informe anual de las cooperativas vascas
∆ 20002002
-9,43%
∆ 20022004
-3,75%
22
-7,23%
0,92%
22,2
24,7
-11,55%
11,26%
21,6
23,5
-12,20%
8,80%
2000
2002
2004
De 16 a 50
26,5
24
23,1
De 51 a 200
23,5
21,8
Más de 200
empleos
25,1
TOTAL
24,6
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Si se observan los datos por territorio histórico se puede observar que durante el
periodo 2000-2002, en los tres territorios disminuyó el peso de los trabajadores
eventuales. Por el contrario durante el bienio 2002-2004, en Gipuzkoa y Bizkaia
aumentó el peso de este tipo de trabajadores, mientras que Araba mantuvo la
tendencia del bienio anterior, hasta conseguir la cifra más baja de los tres territorios
con un 16,4% del total.
Tabla 3.16. Peso porcentual de los trabajadores eventuales en las cooperativas de la CAPV
por territorio histórico
16,4
∆ 20002002
-4,50%
∆ 20022004
-22,64%
22,9
24,9
-11,24%
8,73%
19,9
23,1
-13,48%
16,08%
2000
2002
2004
Araba
22,2
21,2
Gipuzkoa
25,8
23
Bizkaia
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Tal y como se puede observar en la siguiente tabla, en todos los sectores tienen un
peso similar los trabajadores eventuales. Cabe comentar que en la construcción ha
descendido mucho el peso de estos trabajadores. Mientras que durante el 2000 tenían
un peso de 33,4%, en el siguiente bienio consiguieron disminuir esta cifra en 10
puntos. En los demás sectores se ve que ha habido pequeñas variaciones pero no
tienen mayor importancia.
Tabla 3.17. Peso porcentual de los de trabajadores eventuales por sector de actividad
2000
2002
2004
∆ 20002002
∆ 20022004
53
Informe anual de las cooperativas vascas
2000
2002
2004
∆ 20002002
-
2,8
33,9
-
Industria
25,4
23,8
21,1
-6,30%
-11,34%
Construcción
33,4
23,2
23,6
-30,54%
1,72%
Servicios
23,2
18,7
26,1
-19,40%
39,57%
Agricultura
∆ 20022004
-
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
54
Informe anual de las cooperativas vascas
3.3.3.
ANÁLISIS DEL EMPLEO POR GÉNERO
En este apartado se ha querido analizar cuál ha sido la trayectoria de las cooperativas
durante los últimos bienios en relación con el género de sus empleados. Tal y como se
refleja en el siguiente gráfico, esta relación ha tenido variaciones durante los bienios
analizados. Según se puede apreciar, durante todos lo bienios tienen mayor peso los
trabajadores masculinos en las cooperativas. Aún así, cabe destacar que en el año
2000 la diferencia entre hombres y mujeres era algo mayor a 20 puntos. Durante el
2002 esta diferencia aumentó considerablemente, hasta alcanzar 40 puntos de gap.
Para el 2004, parece que esta diferencia ha ido disminuyendo, consiguiendo la mejor
cifra de paridad de los tres años analizados.
Gráfico 3.3 Peso de cada género en las cooperativas del País Vasco
80,00%
70,00%
70,30%
60,60%
58,30%
60,00%
50,00%
41,70%
39,40%
40,00%
HOMBRES
MUJERES
29,70%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
2000
2002
2004
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En el siguiente gráfico se ha plasmado la diferencia y la evolución del número de
trabajadores por género según el número de empleados de la cooperativa. Tal y como
se puede observar los picos más altos corresponden a los porcentajes de los hombres
en todos los tamaños de cooperativa. Aún así, si se analiza la evolución que han
mantenido durante bienios analizados, se observa que en la mayoría de tamaños la
diferencia ha ido disminuyendo. Aunque cabe comentar la gran diferencia sufrida en
las grandes cooperativas, es decir, las que tienen más de 200 empleados, que durante
el periodo 2002 los hombres superaban a las mujeres en más de 40 puntos. Aunque
55
Informe anual de las cooperativas vascas
esta diferencia se ha reducido mucho durante el último bienio quedando la diferencia
en poco más de 10 puntos.
Gráfico 3.4 Peso de cada género según tamaño de la cooperativa
80
70
60
50
40
30
20
10
0
HOMBRES
Hasta 5
empleos
De 6 a 15 De 16 a 50 De 51 a
200
2004
2002
2000
2004
2002
2000
2004
2002
2000
2004
2002
2000
2004
2002
2000
MUJERES
Más de
200
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En el siguiente gráfico se puede ver cuál ha sido la evolución del peso de cada género
en los tres territorios históricos. En los tres territorios la evolución durante estos años
ha sido parecida. Pero cabe destacar que durante todos los periodos y en todos lo
territorios han sido más los hombres que han trabajado en las cooperativas a
excepción de Bizkaia que en el bienio del 2004 consiguió que el número de mujeres
superara el número de hombres.
56
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 3.5. Peso de cada género por territorio histórico
80
70
60
50
HOMBRES
40
MUJERES
30
20
10
0
2000 2002 2004 2000 2002 2004 2000 2002 2004
ARABA
GIPUZKOA
BIZKAIA
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Por último, hay sectores como la construcción tradicionalmente masculinos, donde la
participación de la mujer es muy baja, en torno al 10%. Sin embargo, se ve que las
mujeres superan en peso a los hombres en el sector servicios, ya que menos durante
el periodo del 2002, más del 60% de los trabajadores de los servicios son mujeres. En
cuanto a la agricultura, se observa que no hay grandes variaciones. En este sector más
del 80% de los trabajadores son hombres. Por último en la industria tampoco ha
habido grandes variaciones, durante los tres bienios analizados, se ha mantenido entre
el 75-80% de trabajadores masculinos y 20-25% de mujeres trabajadoras.
Gráfico 3.6. Peso de cada género por sector de actividad
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Hombres
Industria
Construcción
Servicios
2004
2002
2000
2004
2002
2000
2004
2002
2000
2004
2002
2000
Mujeres
Agricultura
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
57
Informe anual de las cooperativas vascas
3.3.4.
ANÁLISIS DEL EMPLEO COOPERATIVO POR EDAD
En el siguiente apartado se ha analizado la distribución de la edad de los trabajadores
de las cooperativas y la evolución que han tenido en los bienios analizados. Para ello,
como en las anteriores ocasiones se han analizado los datos por tamaño de
cooperativa, por territorio histórico y por sector de actividad.
Tal y como se puede ver en el siguiente gráfico, en todos los tramos de tamaño son los
trabajadores de entre 30-45 años los que mayor peso tiene, en casi todos se encuentra
en torno al 50% de los empleados, menos en el 2004 en las grandes empresas que es
donde más igualados se encuentran los tres intervalos de edad.
Si se analizan los datos por cada tramo de tamaño de cooperativa, se ve que la cifra
donde menos trabajadores de menos de 30 años trabajan son las pequeñas
cooperativas, es decir, los que tienen menos de 5 empleados. Cabe destacar que en
este intervalo es donde mayor es la cifra de trabajadores de más de 45 años.
En las cooperativas de entre 6 y 15 empleados, el número de los trabajadores de
menos de 30 años es menor que los otros dos intervalos. Los de menos de 30 años
alcanzan entre el20-25% del total, mientras que los de 30-35 años llegan al 40-45 y
los mayores de 45 alcanzan 30-35%.
Entre las cooperativas de 15 a 200 empleados la tendencia es muy similar. En los dos
intervalos, los menores de 30 años y los mayores de 45 años alcanzan cotas muy
similares entorno al 20-25%. Y el resto, en torno al 50% lo completan los de entre 30
y 45 años.
Tal y como se puede ver en el gráfico, en las grandes cooperativas, de más de 200
empleados, los datos han variado mucho en los periodos analizados. Como se refleja
en el gráfico, en el primer periodo, las diferencias entre diferentes edades eran
bastante notables, ya que en cada intervalo la diferencia era mayor que de 10 puntos.
Sin embargo, si se fija la vista en los últimos datos, se ve que la diferencia entre los
diferentes intervalos de edades ha disminuido considerablemente. Se ve que el número
58
Informe anual de las cooperativas vascas
de jóvenes supera el 30% de los trabajadores, muy similar al de los de mayores de 45
años. Por último aunque los de entre 30-45 años superen a los dos intervalos la cifra
es mucho inferior que en los otros casos y periodos.
Gráfico 3.7. Edad de los trabajadores según tamaño de la cooperativa
60
50
40
30
<30
30-45
20
>45
10
0
2000 2002 2004 2000 2002 2004 2000 2002 2004 2000 2002 2004 2000 2002 2004
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
De 51 a 200
Más de 200
empleos
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
59
Informe anual de las cooperativas vascas
4. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VALOR AÑADIDO BRUTO
En este capítulo se va a analizar la situación económica entre los años 2000 y 2006 en
el entorno internacional, Unión Europea, España y la CAPV, a través del estudio de las
variables más relevantes, principalmente la evolución del producto interior bruto (PIB),
Valor Añadido Bruto y comercio exterior.
Además, se va a analizar el valor añadido creado por los centros de trabajo
cooperativos situados en la CAPV. Para analizar desde distintas perspectivas se ha
distribuido el valor creado entre tres diferentes parámetros. El primero, es el tamaño
de la cooperativa, el segundo el territorio histórico donde se localiza y el último, el
sector de actividad al que pertenece la cooperativa. Sin embargo, en este caso sólo se
analizarán los datos entre el 2000 y el 2004, ya que en el momento de redacción de
este informe únicamente están disponibles estos datos para las cooperativas vascas.
4.1. RESUMEN
Hay que destacar que la evolución que tuvo el PIB fue parecida en los distintos lugares
antes mencionados. Así, el año 2000 presentó una expansión de la actividad
económica, mientras que tras los atentados terroristas del 11 de septiembre en
Estados Unidos se debilitó considerablemente la economía mundial. Por ello, los años
2001, 2002 estuvieron marcados por un cierto clima de recesión, para dar paso
aproximadamente a partir del año 2003 a una expansión económica.
60
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 4.1 Evolución del PIB. 1998-2004
Tasa de crecimiento del PIB
6
5
4
EU 27
España
3
Estados Unidos
CAPV
2
1
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Fuente: Eurostat, INE. Tasa de crecimiento del PIB medido como un índice de volumen encadenado.
Además, a partir de 2001, el precio del petróleo ha ido creciendo imparablemente8, lo
que ha condicionado sustancialmente la actividad económica mundial. En la Unión
Europea la evolución general de los precios estuvo marcada principalmente por la
volatilidad existente en el mercado petrolífero y por el comportamiento del euro frente
al dólar.
En esta situación, el clima optimista entre los años 2003 y 2006 parece que está
cambiando. El entorno económico internacional vive un clima de incertidumbre,
complicado por la inestabilidad en Oriente Medio, la debilidad del dólar y las relevantes
subidas de los precios del petróleo. Así, la Reserva Federal de los Estados Unidos
comenzó a subir los tipos de interés para controlar la inflación, siguiéndole
posteriormente el Banco Central Europeo.
Además, en este apartado se ha podido observar que en las cooperativas de la CAPV el
valor añadido bruto creado ha aumentando tanto en el bienio 2000-2002 como en el
2002-2004. Cabe señalar que la situación durante el primer periodo analizado fue
8
Esta evolución es el reflejo de la fuerte demanda que están realizando los gigantes
asiáticos y de los numerosos conflictos y tensiones en los países oferentes de petróleo.
61
Informe anual de las cooperativas vascas
bastante más alentadora que en el segundo periodo, pero aún así las cifras durante los
dos periodos han sido positivas.
Las partidas que más peso tienen en el valor añadido bruto cooperativo son los gastos
de personal, que representan más del 50% del total. Cabe comentar que estos gastos
han ido aumentando periodo tras periodo superando las tasas de crecimiento del resto
de la CAPV y del Estado. La segunda partida más importante es la de beneficios, que
suponen más del 15% del total. Estas cifras han sufrido mayores variaciones y se ha
podido ver que las cooperativas que más constancia mantienen en su beneficio son las
cooperativas de más de 200 empleados.
En cuanto a los distintos territorios, se ha podido observar que más del 60% del valor
creado por las cooperativas pertenece a las cooperativas guipuzcoanas. Esto se debe
principalmente a que las grandes empresas se concentran principalmente en este
territorio.
En lo referente a las distintas ramas de actividad, se ha podido constatar que casi el
total del valor añadido creado en las cooperativas vascas corresponde a la industria y a
los servicios. Tal y como se ha podido apreciar, todavía es la industria la rama de
actividad que mayor valor añadido crea. Aún así, cabe comentar que los servicios
tienen cada vez más peso en el valor añadido de las cooperativas, siguiendo la
tendencia de las economías desarrolladas del mundo.
4.2. TENDENCIAS
GENERALES
DE
LA
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
4.2.1.
INTERNACIONAL Y UNIÓN EUROPEA
El año 2000 se cerró con una notable expansión de la actividad económica en el
entorno internacional. En este sentido, según la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del
conjunto de países industrializados pertenecientes a esta organización creció un 3,8%
en el año 2000. Hay que destacar que este crecimiento fue el más elevado de la última
62
Informe anual de las cooperativas vascas
década, teniendo que remontarnos hasta el año 1988 para observar una tasa de
crecimiento superior (4,5%), a pesar de que en el segundo semestre se produjo una
desaceleración de la actividad ligada principalmente al aumento de los precios del
petróleo y de los tipos de interés. La causa fundamental de esta evolución en la
segunda mitad del año radicó en los el agotamiento que mostró la economía
norteamericana, en la debilidad de la economía japonesa y en la pérdida de dinamismo
de algunas economías emergentes.
Los atentados terroristas llevados a cabo el 11 de septiembre del 2001 en Estados
Unidos hizo que la primera economía mundial entrara en un gran momento de
incertidumbre, lo que llevó a dificultades al resto del mundo, ya que disminuyó la
confianza de los agentes económicos. El año 2002 mostró los primeros síntomas de
recuperación de la economía mundial, y poco a poco, la economía se fue recuperando,
hasta lograr un fuerte crecimiento de la economía mundial (en torno al 3,3% para el
total de países de la OCDE), un notable aumento del comercio internacional y una
inflación relativamente contenida pese al alza de los precios petrolíferos en el 2004.
Este ambiente positivo se mantiene en el 2005 y 2006.
En el caso de la Unión Europea (UE), el resultado del ejercicio 2000 fue también
satisfactorio, sobre todo teniendo en cuenta la importante ralentización acontecida en
la actividad económica internacional en el segundo semestre del año, comentado
anteriormente. La notable expansión de la actividad económica europea giró en torno
a dos ejes fundamentales: por un lado el importante incremento de la inversión
empresarial, y por otro lado la aceleración que mostró la actividad comercial exterior
con un importante incremento de las exportaciones. En este contexto, el aspecto
menos favorable en el panorama económico europeo en el año 2000, corrió a cargo
del comportamiento de los precios, con importantes tensiones inflacionistas en el
transcurso del ejercicio, principalmente en el segundo semestre. Sin duda la evolución
alcista que mostraron los precios del petróleo a lo largo del año y la acusada debilidad
de la divisa europea con respecto al dólar, fueron dos de los factores explicativos que
desencadenaron esta evolución.
Como era de esperar, el crecimiento de la economía en la Unión Europea también se
debilitó considerablemente durante 2001 debido a los acontecimientos ocurridos en
JUL. De esta forma, se pone de manifiesto la sensibilidad de la economía europea a la
63
Informe anual de las cooperativas vascas
evolución del entorno internacional (fundamentalmente en EE.UU.). Esto hizo que los
años siguientes tampoco fueran buenos años, poniéndose en entredicho su papel de
liderazgo en el entorno económico internacional. Hay que destacar, que los primeros
meses del año 2003 estuvieron marcados por un cierto clima de recesión, para dar
paso a lo largo de la segunda mitad del año a una ligera recuperación. Pero la
expansión de la economía europea en 2004 siguió un ritmo lento caracterizado por la
desaceleración. El aumento del PIB en 2004 se situó en el 2,4% y fue consecuencia de
la recuperación de la demanda interna, destacando especialmente el fuerte crecimiento
de la inversión respecto a los ejercicios precedentes. Sin embargo, en el 2005 la tanto
la demanda externa como la demanda interna redujeron su contribución a la variación
del PIB (aunque la inversión se mantuvo prácticamente con el mismo ritmo de
crecimiento).
4.2.2.
ESPAÑA
En el año 2000, la actividad económica española también cerró un ejercicio muy
favorable, de tal forma que el PIB español creció un 4,1% en términos reales, nivel
siete décimas superior al crecimiento medio de la UE (3,4%). A pesar de ello, es cierto
que de forma análoga a lo que acontecía en la economía internacional, también es de
destacar el perfil descendente de la actividad económica a partir del segundo semestre
del ejercicio, de manera que el ritmo de la actividad productiva se fue amortiguando a
medida que avanzaba el año, fundamentalmente por el agotamiento de la expansión
de los componentes de la demanda interna, en particular del consumo privado. Con
este resultado de 2000, la economía española consolidó un período de crecimiento
ininterrumpido que se inició en 1994, proceso que permitió avanzar considerablemente
en el proceso de convergencia real con la UE.
La evolución económica en España en 2001 también se vio afectada por el notable
debilitamiento experimentado por la economía mundial, recibiendo este impacto
especialmente en la segunda mitad del ejercicio, de forma que en el segundo semestre
se reforzó la fase de desaceleración cíclica que venía registrando. Cabe destacar, que
en el entorno más próximo, es decir, en la UE, el crecimiento económico fue aún
menor, por lo que la evolución del PIB español fue positiva en lo que al proceso de
convergencia real con el resto de los miembros de la Unión se refiere. En un contexto
64
Informe anual de las cooperativas vascas
de recuperación de la economía mundial, en el que la Unión Europea se caracterizó por
presentar un escaso dinamismo, la economía española cerró el año 2003 mejorando
ligeramente el registro de los ejercicios precedentes. De hecho, la economía española
mostró un ligero perfil acelerado a lo largo del año, hasta llegar a un crecimiento
económico del 3,1% en 2004, superior al de la media europea.
La economía española tiene algunas características propias que le permiten desarrollar
un modelo de crecimiento diferente: el gran momento que ha vivido el sector de la
construcción y la masiva afluencia de inmigrantes, lo que ha servido para aumentar el
empleo y la inversión hasta el año 2006, y así impulsar el consumo de las familias.
4.2.3.
PAÍS VASCO
En el año 2000, la actividad económica en la CAPV presentó un comportamiento muy
positivo, como así lo pone de manifiesto la evolución en el transcurso del año de las
variables económicas más relevantes, sobre todo teniendo en cuenta la importante
ralentización que se sufría en todo el entorno. En este sentido, el PIB registró un
crecimiento del 5,3%. Con este resultado la economía vasca confirmó la solidez del
período expansivo que venía existiendo desde 1994, con un incremento anual medio
por encima del 4%. Además el ritmo de crecimiento de la actividad económica en la
CAPV en esos últimos años fue más elevado que el registrado en las economías
europeas de nuestro entorno, hecho que permitió a nuestra economía avanzar en el
proceso de convergencia real.
En cuanto a la actividad económica en el año 2001, decir que mostró una
desaceleración con respecto al comportamiento de la misma en el año 2000. En este
sentido, la economía de la CAPV participó del tono de ralentización que caracterizó la
evolución de la actividad económica tanto en el entorno estatal, europeo como
internacional. De esta forma y por lo que respecta a la CAPV, el PIB registró el
crecimiento más débil de los últimos cinco años. Aun así, en 2003 se notaron los
primeros síntomas de la recuperación económica, aunque algunos indicadores
mostraron una cierta desaceleración. Pero es en 2004 cuando se alcanza un
crecimiento superior al del conjunto de la zona euro, aspecto que evidenció su
evolución equilibrada y un modelo competitivo capaz de conseguir mayores cuotas de
65
Informe anual de las cooperativas vascas
penetración en sus mercados tradicionales. Así, el crecimiento económico en la CAPV
se situó en un 3% en 2004, cifra que supuso una mejora de medio punto respecto al
registro del ejercicio anterior, aunque todavía lejos del incremento superior al 5% del
año 2000. En los años 2005 y 2006 la evolución de la actividad económica ha ido
paralela a la de España.
Tabla 4.1 Evolución general de las variables más relevantes en España y en la CAPV
Tasa de variación interanual
Concepto
PIB real
Tasa de paro¹
IPC²
PIB real
Tasa de paro¹
IPC²
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
CAPV
6
5,2 5,3 2,9 1,7 2,5
3
3,9 4,1
17,2 14,1 12,1 9,7 9,4 9,5 9,7 7,3 6,9
2,3 2,8 3,8 3,4 3,9 2,6 3,2 3,7 2,6
ESPAÑA
4,3
4 4,1 2,7
2 2,9 3,1 3,9 4,1
18,8 15,9 13,9 10,5 11,4 11,5
11 9,16 8,5
1,8 2,3
4 2,7 4,0 2,6 3,2 3,7 2,7
(1) % sobre población activa
(2)Variación media anual.
Fuente: INE, EUSTAT. Datos anteriores al 2002 extraídos del Informe de Economía Vasca de Caja Laboral.
66
Informe anual de las cooperativas vascas
4.3. SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS COOPERATIVAS
VASCAS
De las cooperativas, no se dispone de datos del PIB como tal, y a pesar de que el VAB
se analiza con detalle en otro apartado de este informe, como indicador de la
producción de éstas, se ha decidido analizar las ventas y el Valor Añadido Bruto.
Tabla 4.2 Ventas y VAB de las cooperativas y PIB nominal de la CAPV
2000
2002
2004
VENTAS
5.537,7
6.628,5
7.039,2
VAB
1.658,7
2.027,1
2.076,2
PIB nominal
41.957,9
46.559,4
53.631,8
Fuente: las cuentas de la economía social. Eustat. Datos en millones de euros
En la tabla anterior se puede observar que el crecimiento medio anual del PIB nominal
durante el período 2000-2004 ha ascendido al 6,33%, frente al 5,77% de crecimiento
medio anual del VAB de las cooperativas.
En términos de VAB creado por empleado en dichas cooperativas, cabe destacar el
crecimiento acontecido entre los años 2000 y 2002, para posteriormente, del 2002 al
2004 crecer muy poco, síntoma de la ralentización de la actividad económica
cooperativa.
VAB por
empleado
2000
2002
2004
39778,38
42648,90
43277,23
Analizando el valor añadido creado por los centros de trabajo cooperativos situados en
la CAPV, según tamaño de la cooperativa, territorio histórico y sector económico, se
pueden llegar a una serie de conclusiones que subrayamos a continuación.
Según se puede ver en la tabla 4.3., las pequeñas cooperativas, es decir, las que
tienen menos de 50 empleados, crean menos del 15% del valor añadido total. Las
67
Informe anual de las cooperativas vascas
medianas empresas tienen un peso parecido ya que éstas tampoco consiguen el 15% y
el resto, se debe a las grandes empresas que aportan más del 70% del valor añadido
creado por las cooperativas.
Tabla 4.3. Valor añadido creado según tamaño de cooperativa.
2000
Hasta 5
2002
2004
42,6
2,57%
32,8
1,62%
38,4
1,85%
54
3,26%
74,3
3,67%
90,4
4,35%
De 16 a 50
129,3
7,80%
177,2
8,74%
128
6,17%
De 51 a 200
227,6
13,72%
309,2
15,25%
308,8
14,87%
1.205,1
72,66%
1.433,7
70,72%
1.510,6
72,76%
empleos
De 6 a 15
Más de 200
empleos
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Datos en millones de euros.
En la siguiente tabla se puede observar que más de la mitad del valor añadido
generado por las cooperativas proviene de Gipuzkoa, dado que las cooperativas de
gran dimensión están situadas en dicha provincia. Por otra parte, Bizkaia produce más
del 30% del valor añadido de las cooperativas. En último lugar, Araba no llega ni al
10% del total aunque se sabe que la cifra va aumentando año tras año.
Gráfico 4.2. Distribución territorial del VAB. Año 2004.
9%
31%
Araba
Bizkaia
Gipuzkoa
60%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
68
Informe anual de las cooperativas vascas
En la tabla 4.4. se muestra la evolución del valor añadido distribuido por territorios
históricos. Cabe destacar que en el primer bienio la evolución del VAB ha sido positiva
en los tres territorios y con un porcentaje muy elevado. Este crecimiento se manifestó
sobre todo en Bizkaia que fue el que más aumentó su valor añadido bruto con una
cifra de crecimiento del 36,93%. En menores porcentajes pero superando la media de
la CAPV encontramos las cooperativas guipuzcoanas con un 16,67% y las alavesas con
un 13,07%.
Los datos del segundo bienio no fueron tan alentadores como en el primer periodo
analizado. Las cooperativas guipuzcoanas fueron los que mejor resultado obtuvieron
con un crecimiento del 4,93%. En segundo lugar, las cooperativas alavesas
consiguieron incrementar el valor añadido en un 2,33%. Por último, las cooperativas
vizcaínas durante este periodo sufrieron una recesión por lo que no pudieron mantener
el enorme crecimiento del periodo anterior y disminuyeron su valor añadido en un
2,03%.
Tabla 4.4. Valor añadido creado por territorio histórico.
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
TOTAL
2000
2002
2004
∆ 20002002
∆ 20022004
164,5
186
190,3
13,07%
2,33%
1.010,8
1.179,3
1.237,5
16,67%
4,93%
483,4
661,9
648,4
36,93%
-2,03%
1.658,7
2.027,1
2.076,2
22,21%
2,42%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Datos en euros
A continuación se pueden observar los porcentajes en los que se divide el VAB en
diferentes sectores que vamos a analizar. Como se ve la mayor parte del valor creado
lo aportan las cooperativas industriales, y aunque vaya disminuyendo el porcentaje,
todavía es superior a los demás sectores. En segundo lugar, se ve que los servicios
captan casi el 40% del valor, y según los datos, su peso ha ido aumentando año tras
año. Para finalizar, se observa que la construcción aporta un 1,5% y la agricultura
menos de un medio punto, aunque durante estos bienios ha obtenido un balance
positivo.
69
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 4.3. Distribución sectorial del Valor Añadido Bruto (año 2004)
0,24%
Agricultura
38,42%
Industria
Construcción
59,79%
Servicios
1,54%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
70
Informe anual de las cooperativas vascas
4.4. EL VALOR AÑADIDO BRUTO COOPERATIVO SEGÚN
DESTINOS
En este apartado se procede a analizar el VAB según las distintas partidas por los que
se calcula, es decir, los gastos de personal, los gastos financieros, las amortizaciones,
las provisiones y los beneficios. Vamos a analizar cada componente y ver cuál ha sido
su evolución durante los periodos 2000-2004.
Tal y como se puede apreciar en el siguiente diagrama, el valor añadido bruto de las
cooperativas lo engloba principalmente el gasto de personal, que supone casi el 60%
de la aportación. En segundo lugar, se puede ver que los beneficios suponen más del
15% de la aportación. La siguiente variable son las amortizaciones que suponen más
del 10% del valor creado. Los gastos financieros, las provisiones y los impuestos tienen
menor relevancia, ya que entre los tres no alcanzan ni el 15% del valor creado.
Gráfico 4.4. Distribución del valor añadido bruto por diferentes partidas (año 2004)
15,46%
Impuestos
1,23%
Gastos de Personal
5,70%
11,84%
6,63%
Gastos Financieros
Amortizaciones
59,14%
Provisiones
Beneficios
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
71
Informe anual de las cooperativas vascas
4.4.1.
GASTO DE PERSONAL
El primer componente que se analizará son los recursos destinados al personal de la
cooperativa. En la siguiente tabla se puede observar que las cooperativas cada vez han
destinado mayor parte del valor añadido al gasto de personal. Como se puede ver cada
bienio el importe ha ido aumentando. Aún así cabe señalar que el incremento ha sido
mucho mayor en el primer bienio analizado, ya que supera el 25% de tasa de
crecimiento. En el segundo bienio también se puede ver que la cifra ha ascendido
aunque en menor medida ya que no llega ni al 7%.
Tabla 4.5. Gasto de personal en las cooperativas
TOTAL
2000
2002
2004
1.033,7
1.308
1.395,5
∆ 20002002
26,53%
∆ 20022004
6,65%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Datos en millones de euros
Estos datos son globales. Se ha considerado oportuno analizar cómo se han
incrementado los gastos de personal por persona empleada. Para ello, se ha dividido el
gasto total de personal entre el número de empleados que tienen las cooperativas.
Como se refleja en la siguiente tabla, el incremento por persona ha sido muy grande
durante el primer bienio, ya que durante este periodo el valor añadido bruto creció
increíblemente. En el segundo bienio esta cifra de crecimiento es prácticamente nula.
Tabla 4.6. Evolución del incremento del gasto de personal por empleado
∆ 2000-2002
Gasto personal
∆ 2002-2004
14%
1%
Fuente: Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Tal y como se puede ver en la siguiente tabla, el sector que más ha subido el gasto de
personal ha sido el sector servicios. Aún así, se puede ver que todavía la industria es el
sector con mayor gasto de personal y mantiene su peso. La agricultura y la
construcción no han sufrido grandes variaciones en la aportación al gasto total de
personal que realizan las cooperativas.
72
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 4.7. Evolución del gasto de personal en los periodos (2000-2004)
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
Total
2000
2002
2004
0.17%
59.61%
1.96%
38.26%
100%
0.25%
58.53%
2.18%
39.04%
100%
0.22%
60.05%
2.06%
44.37%
100%
∆ 20002002
86.53%
24.25%
40.80%
29.10%
∆ 20022004
-10.22%
2.59%
-5.65%
13.66%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Tal y como podemos ver en el siguiente gráfico, el gasto de personal es un gasto de
gran importancia a la hora de crear el valor añadido bruto ya que supone mas del 50%
del valor añadido creado y ha ido aumentando en los dos bienios analizados.
Gráfico 4.5. Aportación del gasto de personal al VAB
60,00%
59,14%
% de VAB
59,00%
58,17%
58,00%
57,00%
56,00%
Gasto de personal
55,90%
55,00%
54,00%
2000
2002
2004
Año
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Tal y como se puede ver en el siguiente gráfico, el peso de los gastos de personal
sobre el valor añadido bruto ha sido regular tanto en la industria como en los servicios.
En la industria este peso ha mantenido una tendencia alcista moderada, mientras que
en los servicios, en el primer bienio, el peso ha aumentado aunque en el segundo
bienio ha descendido. En cuanto a la agricultura, se puede observar que en el periodo
del 2002 el peso de los gastos de personal experimentó un gran aumento, alcanzando
una cifra de aportación de más del 75%, cifra que en el bienio siguiente descendió
hasta el 50%. En cuanto a la construcción se ha dado una subida muy notable durante
el último bienio. En el bienio del 2002-2004 la aportación no llegaba al 70% del total,
mientras que en el último bienio analizado casi llega a alcanzar el 90% del total.
73
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 4.6. Aportación del gasto de personal al VAB según sector económico
100,00%
80,00%
2000
60,00%
2002
40,00%
2004
20,00%
0,00%
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
2000
42,14%
56,23%
71,76%
54,85%
2002
75,85%
58,82%
69,48%
56,63%
2004
51,25%
60,64%
89,42%
56,40%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
4.4.2.
GASTOS FINANCIEROS
En la tabla 4.8. se puede ver la aportación que han supuesto los gastos financieros al
valor añadido bruto. Si se observa la evolución del total se observa que la aportación
no ha sufrido grandes variaciones en los periodos analizados y que más o menos se ha
mantenido constante en torno al 6-7% del total.
Tabla 4.8. Peso de los gastos financieros sobre el VAB
TOTAL
2000
6,23%
2002
7,34%
2004
6,63%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Cabe destacar que las pequeñas empresas, es decir, en las cooperativas de menos de
cinco personas, el gasto financiero ha ido cogiendo importancia bienio tras bienio. Se
puede ver que durante el primer bienio la cifra era del 6,25%. En el siguiente bienio
creció notablemente y llegó a alcanzar el 15,03%. Y durante el último bienio se duplicó
esta cifra y llegó a alcanzar el 32,96%. En los demás intervalos de tamaño no se han
observado grandes variaciones.
74
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 4.9. Evolución porcentual del peso de los gastos financieros sobre el VAB
2000
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
De 51 a 200
Más de 200 empleos
6,25%
2,79%
5,38%
6,12%
6,53%
2002
15,02%
3,42%
5,32%
7,59%
7,55%
2004
32,96%
2,35%
4,75%
4,32%
6,28%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En cuanto al territorio no se puede decir que ha habido grandes variaciones durante
los periodos 2000-2004. En general, en los tres territorios se puede observar que la el
peso del gasto financiero aumentó desde el 2000 al 2002. Sin embargo, en el último
bienio se puede observar que la cifra ha disminuido aunque se mantienen por encima
del primer bienio. Aún así, se puede apreciar que el territorio que más aporta al valor
añadido mediante sus gastos financieros ha sido Gipuzkoa que aunque no llegue a
duplicar a los otros dos territorios tiene un mayor porcentaje de entorno al 8-9%
durante los tres periodos.
Tabla 4.10. Aportación porcentual al VAB según territorio histórico
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
2000
2002
2004
3,77%
5,31%
4,79%
7,47%
9,05%
8,04%
4,56%
4,89%
4,47%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En cuanto a la división del gasto se refiere, se puede observar que aunque la industria
ha conseguido bajar la cifra del gasto financiero, todavía sigue siendo el sector que
mayor gasto tiene ya que aporta más del 57% al total del gasto. Aún así hay que
comentar que la industria ha conseguido disminuir considerablemente su aportación ya
que en el año 2000 la aportación de la industria superaba el 80%. Esto obedecer
principalmente al aumento del gasto financiero que ha sufrido el sector servicio. En
cuanto a este sector se refiere, se ha podido observar que incluso ha duplicado su
participación en dicho gasto, ya que en el año 2000 no representaba más del 16% y
ahora su aportación supone más de un 41%. Para finalizar comentar que el sector de
la agricultura y la construcción no llegan los dos ni al 1%.
75
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 4.11. Distribución gastos financieros (año 2004)
0,25%
Agricultura
41,82%
Industria
Construcción
57,25%
Servicios
0,67%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
4.4.3.
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES
AMORTIZACIONES
La amortización constituye otra de las partidas que componen el valor añadido bruto, y
tal y como se puede ver en el siguiente gráfico, globalmente no han sufrido grandes
variaciones aunque la tendencia ha sido positiva. Se puede observar que las
cooperativas que más porcentaje aportan mediante la amortización son las grandes
empresas, es decir, las cooperativas que tienen más de 200 empleados. Por otra parte,
destaca la irregularidad de las pequeñas empresas. Estas empresas sufrieron un gran
aumento en el porcentaje durante el periodo 2002, pero en el último bienio han
descendió la aportación considerablemente.
76
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 4.7. Distribución por tamaño de los gastos de amortización
16,00%
14,00%
%VAB
12,00%
10,00%
2000
8,00%
2002
6,00%
2004
4,00%
2,00%
0,00%
Hasta 5
empleos
De 6 a
15
De 16 a De 51 a Más de
50
200
200
empleos
Total
Tamaño cooperativa
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Tal y como podemos ver en el siguiente diagrama más del 98% del gasto de
amortización que se da en la CAPV lo constituyen los sectores de la industria y los
servicios, mientras que la construcción y la agricultura no llegan ni al 1% cada uno.
Estos datos casi no han tenido variaciones en los bienios analizados.
Tabla 4.12. Distribución sectorial de los gastos de amortización (año 2004)
0,55%
33,05%
Agricultura
Industria
Construcción
0,69%
65,67%
Servicios
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
77
Informe anual de las cooperativas vascas
PROVISIONES
La dotación a las provisiones constituye otro componente que forma el valor añadido
bruto. Como podemos observar en el siguiente diagrama la aportación de las
provisiones al total del valor añadido ha variado entre el 3% y el 6,5%. Durante el
primer bienio no supuso gran aportación ya que solamente alcanzó el 3,45%. Durante
el siguiente bienio las provisiones ascendieron hasta llegar a suponer más del 6% de la
aportación al VAB. Durante el último bienio analizado esta cifra ha descendió
levemente y se situó en el 5,70%.
Gráfico 4.8. Peso de las provisiones
7,00%
6,30%
6,00%
5,70%
% VAB
5,00%
4,00%
3,45%
% Provisiones
3,00%
2,00%
1,00%
0,00%
2000
2002
2004
Años
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Si se observa el siguiente gráfico que muestra la proporción de las provisiones a la
aportación del VAB según el tamaño de la empresa, se puede destacar que las
empresas de menos de cinco empleados han sufrido un gran ascenso en sus
provisiones. Todos los demás, han seguido la tendencia general antes mencionada,
menos las empresas de entre 16 a 50 empleados que durante el segundo periodo
redujeron el peso de las provisiones y durante el último periodo subieron.
78
Informe anual de las cooperativas vascas
% VAB
Gráfico 4.9. Variaciones de aportación de VAB de las cooperativas según tamaño
18,00%
16,00%
14,00%
12,00%
10,00%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
2000
2002
2004
Hasta 5 De 6 a 15
empleos
De 16 a
50
De 51 a
200
Más de
200
empleos
Tamaño cooperativa
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Tal y como se puede observar en el siguiente diagrama, la industria y los servicios
tienen el mayor peso. Se puede observar que la industria aumentó considerablemente
su aportación en las provisiones durante el periodo 2002. Sin embargo, en el siguiente
bienio su aportación descendió casi tanto como el ascenso que había conseguido en el
bienio anterior. Los servicios por el contrario, han seguido aumentando su participación
bienio tras bienio. Durante los dos primeros bienios la industria y la agricultura
mantenían unos niveles muy parecidos. Pero durante el último bienio analizado, los
servicios
han
seguido
su
tendencia
alcista
y
han
conseguido
aumentar
considerablemente su participación, mientras que la industria ha reducido su
participación en el total. Por otra parte, la agricultura ha sufrido menos provisiones
cada bienio y la construcción por el contrario ha ido aumentando su participación
aunque no ha conseguido llegar ni al 1% del total.
79
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 4.10. Evolución de la participación porcentual de las provisiones según sector de
actividad
% VAB
9,00%
8,00%
7,00%
6,00%
5,00%
2000
2002
4,00%
3,00%
2,00%
2004
1,00%
0,00%
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
Actividad económica
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
4.4.4.
BENEFICIOS
Los beneficios son otra partida importante a la hora de analizar el VAB. En este
apartado se ha analizado la diferencia que hay entre los ingresos obtenidos por las
cooperativas con los gastos generados con el fin de analizar cuál ha sido la evolución
del beneficio de explotación de las cooperativas del País Vasco.
En el siguiente gráfico se puede apreciar más visiblemente la evolución que ha tenido
el beneficio de las cooperativas. Se observa claramente que el ejercicio del 2000 fue el
mejor durante los bienios que se han analizado. Por el contrario el siguiente bienio, el
del 2002, las cooperativas lograron peores resultados y parece que durante el último
bienio analizado se recuperaron y lograron mejores resultados.
80
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 4.11. Evolución del beneficio de las cooperativas de la CAPV
410.000.000
400.000.000
390.000.000
380.000.000
370.000.000
beneficio
360.000.000
350.000.000
340.000.000
330.000.000
320.000.000
2000
2002
2004
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Tal y como podemos ver en la siguiente tabla 4.13, el resultado de explotación
disminuyó durante el periodo 2000-2002, pero parece que en el último bienio analizado
las cooperativas han empezado a recuperarse aunque no hayan llegado al beneficio
que obtuvieron en el bienio del 2000. Según los datos, se ve que las pequeñas
empresas de menos de cinco empleados sufrieron una caída importante en el bienio
del 2002, pero en el siguiente bienio consiguieron recuperar y consiguieron un
crecimiento porcentual impresionante ya que consiguieron duplicar el beneficio del
bienio anterior.
Las empresas de entre 16 a 50 empleados consiguieron mantener el beneficio durante
el periodo 2002 mientras que todos los demás sufrían un retroceso importante. Sin
embargo, durante el siguiente bienio, mientras todos los demás tamaños se estaban
recuperando, éstos sufrieron el retroceso y vieron como sus beneficios disminuían en
un 77%.
Tabla 4.13. Evolución del beneficio
2000
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
De 51 a 200
Más de 200 empleos
2002
2004
11.984.000
1.854.370
6.362.051
8.612.000
6.159.906
6.512.536
27.711.000
27.668.761
6.238.110
52.530.000
41.050.804
59.557.184
299.534.000 272.348.207 286.054.726
00/02
-84,53%
-28,47%
-0,15%
-21,85%
-9,08%
02//04
243,08%
5,72%
-77,45%
45,08%
5,03%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
81
Informe anual de las cooperativas vascas
En el siguiente gráfico se ha calculado el beneficio por cada trabajador. Para ello, se ha
dividido el beneficio total por el número de trabajadores de la cooperativa. Tal y como
se puede observar la diferencia varía bastante de un bienio al siguiente. Se observa
que las empresas que tienen menos variaciones son las grandes mientras que todos
los demás parecen más inestables. Aún así, llama la atención que durante el primer
periodo por ejemplo, que la diferencia entre las pequeñas empresas de menos de 5
empleados y las grandes empresas de más de 200 empleados no ha sido muy
considerable, solamente de algo más que mil euros.
Gráfico 4.12. Evolución del crecimiento del beneficio por trabajador
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
(en miles de euros)
En el siguiente diagrama se puede ver la distribución del beneficio total según el
tamaño de la cooperativa. Tal y como podemos ver, las grandes cooperativas son las
que más beneficios aportan al total, que suponen más del 78% del total de las
cooperativas.
82
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 4.13. Distribución del beneficio de las cooperativas vascas (año 2004)
1,74%
1,78%
1,71%
Mas de 200 empleos
16,32%
De 51 a 200
De 16 a 50
De 6 a 15
78,43%
Hasta 5 empelos
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En cuanto a los territorios históricos, se puede ver que Araba es el territorio más
perjudicado ya que ha visto como sus beneficios descendían en un 15,95% durante el
primer bienio y en 24,06% en el segundo. En Gipuzkoa se produjo un gran descenso
en los beneficios durante el primer bienio que corresponden en 19,32%, pero
consiguió recuperarse durante el segundo bienio y aumentó su beneficio en un
11,53%. Sin embargo, se puede decir que Bizkaia ha sido el territorio más constante.
Tal y como se puede ver, no ha sufrido grandes variaciones en el crecimiento de su
beneficio pero ha conseguido que la tasa de crecimiento sea positiva en los bienios
analizados, 2,85% y 3,88% respectivamente.
Tabla 4.14. Evolución del beneficio de las cooperativas vascas
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
2004
34.146.264
∆ 20002002
-15,95%
∆ 20022004
-24,06%
237.421.000 191.545.359 213.639.337
-19,32%
11,53%
109.455.000 112.572.627 116.939.007
2,85%
3,88%
2000
53.497.000
2002
44.964.062
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Aún así, la provincia que más beneficio crea es Gipuzkoa que obtiene más del 58% del
beneficio creado. Bizkaia crea el 32% y por último Araba no llega al 10% del beneficio
de explotación creado por las cooperativas en la Comunidad Autónoma.
83
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 4.14. Distribución de los beneficios creados por las cooperativas según territorio
histórico
9%
32%
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
59%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En cuanto a los diferentes sectores se refiere, tal y como se refleja en la tabla 4.15. se
puede ver que el beneficio de la industria ha tenido una variación durante los periodos
analizados, ya que durante el primer bienio se puede ver que superaba el beneficio del
sector de los servicios pero en el segundo sufrió un descenso considerable del cual se
recuperó en el bienio del 2004. Tal y como se puede ver, los servicios se mantienen
constantes en los periodos analizados aunque en el último bienio hayan sufrido un
ligero descenso. En cuanto a la construcción y la agricultura, tal y como se puede
apreciar en el gráfico, no tienen mayor relevancia en cuanto a la aportación que hacen
al beneficio total generado. Se puede ver que se mantienen constantes, aunque
durante el periodo 2002 la agricultura y, en el último bienio, la construcción han
obtenido cifras negativas.
Tabla 4.15 Evolución del beneficio por sectores
2000
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
2002
2004
453.000
-446.623
819.517
213.074.000 148.507.747 179.975.625
4.796.000
4.400.999
-352.469
182.051.000 196.619.924 184.281.935
∆ 20002002
-198.59%
-30.30%
-8.24%
8.00%
∆ 20022004
-283.49%
21.19%
-108.01%
-6.28%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
(datos en euros)
84
Informe anual de las cooperativas vascas
Si se analizan los beneficios fijándose en el porcentaje que han aportado al valor
añadido bruto, se puede apreciar que la evolución que han tenido durante los bienios
analizados no ha sido muy favorable para las cooperativas.
4.4.5.
IMPUESTOS
En este punto se recogen aquellos impuestos que se contabilizan en el subgrupo 63 de
Tributos.
Tal y como se puede apreciar en el gráfico que tenemos a continuación, en general se
puede decir que el pago de impuestos en las cooperativas han bajado desde el año
2000, aunque cabe comentar que en el último bienio han vuelto a subir después de
descender en el 2002. Los impuestos siguen la misma evolución que los beneficios,
como se observa al hacer la comparación con el gráfico 4.11.
Gráfico 4.15. Evolución de los impuestos pagados por las cooperativas
40.000.000
35.000.000
Euros
30.000.000
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
2000
2002
2004
Año
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En la siguiente tabla se puede apreciar cual es el ratio entre impuesto y beneficio. En
este caso se ve que el ratio más alto es el del año 2000. Durante el segundo bienio el
ratio desciende en más de 1,5 puntos. Esto se deberá principalmente a que algunas
empresas durante este periodo descendieron sus beneficios y algunas incluso tuvieron
pérdidas y por siguiente no pagarán los impuestos de dicho ejercicio. En el último
85
Informe anual de las cooperativas vascas
bienio subió el ratio entre impuesto y beneficio aunque no llegó a alcanzar las cifras del
ejercicio 2000.
Impuesto/Beneficio
2000
8,45%
2002
6,01%
2004
7,98%
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
Si analizamos la variable según territorio histórico, podemos ver que la mayor
aportación lo hacen las cooperativas guipuzcoanas que superan el 50% del total. En
segundo lugar, Bizkaia aporta más de un 35% del total, cifra que ha ido disminuyendo
paulatinamente en los bienios analizados. Por último, Araba no ha sido constante en
sus aportaciones aunque el balance general ha sido negativo y ha disminuido tanto la
aportación porcentual como la cantidad aportada.
Gráfico 4.16. Distribución por territorio histórico de los impuestos pagados por las
cooperativas (año 2004)
13,825
35,146
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
51,029
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
En cuanto a los diferentes sectores se refiere, vemos que en esta ocasión los servicios
superan notablemente a la rama industrial, ya que el sector servicios ha obtenido una
aportación al total del 68% aunque la diferencia ha sido mayor en los años
precedentes ya que en el 2000 llego incluso suponer el 78% del total. En segundo
lugar encontramos a la industria, que aporta más del 30% del total. Los sectores de
servicios y construcción no han tenido grandes variaciones y tampoco suponen una
86
Informe anual de las cooperativas vascas
importante aportación al total de la variable, ya que entre ambos no llegan a alcanzar
ni el 2% del total aportado.
Gráfico 4.17. Distribución de los impuestos según diferentes sectores (año 2004)
0%
31%
Agricultura
Industria
Construcción
68%
1%
Servicios
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea
87
Informe anual de las cooperativas vascas
4.5. COMERCIO EXTERIOR
A lo largo de los años 1998 y 1999, las turbulencias financieras y la inestabilidad
económica internacional afectaron negativamente al comercio exterior de la mayoría de
los países industrializados, este hecho, junto al escaso dinamismo de la economía
europea principal destino de las ventas exteriores de las empresas vascas, ocasionó un
debilitamiento de la actividad exterior del País Vasco. El año 2000, representó un
cambio en la actividad exterior, de tal forma que ante la desaceleración de la demanda
interna, el sector exterior ganó protagonismo en el crecimiento económico.
En lo que respecta a la CAPV, el comercio exterior en 2000 presentó un notable
dinamismo, con un importante aumento de las exportaciones (16,1%) y un
espectacular incremento de las importaciones (34,7%), aumento este último motivado
fundamentalmente por la subida del precio de los productos petrolíferos y en menor
grado por el aumento de las compras de bienes de equipo.
En el 2001 la demanda externa se vio seriamente afectada por el parón acontecido en
el comercio mundial como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre, por la
debilidad de la actividad económica en la Unión Europea principal origen/destino de los
intercambios comerciales vascos y finalmente por la debilidad mostrada por la actividad
industrial.
Como resultado de este comportamiento, la aportación del saldo exterior al crecimiento
del conjunto de la economía vasca se fue aminorando. Las cifras del comercio exterior
de la CAPV constatan esta realidad, de hecho, tanto las importaciones como las
exportaciones registraron caídas notables. El año 2002 también sufrió esta
desaceleración del comercio exterior, pero es en el 2003 cuando se observaron los
primeros síntomas de recuperación, aunque al igual que en el año anterior las
importaciones crecieron más que las exportaciones.
Tras los síntomas de recuperación observados en el ejercicio anterior, en 2004 se
produjo una clara mejora del comercio exterior que llega hasta el 2006. En este
sentido, el sector exterior, tras varios años de restar décimas al crecimiento, pasó a
88
Informe anual de las cooperativas vascas
contribuir positivamente al crecimiento del Producto Interior Bruto en la CAPV, a pesar
del mayor aumento de las exportaciones frente a las importaciones.
Tabla 4.16 Evolución de las exportaciones en la CAPV y en las cooperativas vascas.
2000
2002
2004
2006
CAPV
COOP.
11.870,90
1.327,59
100%
11,18%
11.637,50
1.679,26
100%
14,47%
13.508,80
1.565,29
100%
11,58%
16.647,38
--
100%
--
Fuente: Eustat y Economía social del Gobierno Vasco. Datos en millones de euros.
Como podemos observar en la tabla 4.16, las exportaciones en las cooperativas no han
seguido la misma evolución que han tenido en la CAPV. Mientras que en el año 2002
en la CAPV disminuían respecto al 2000, en las cooperativas aumentaban, y en el 2004
ocurría lo contrario. En cuanto al porcentaje, decir que representaron más del 11% del
total exportado por las empresas vascas.
Con respecto a los destinos de las exportaciones de las cooperativas vascas, la gran
parte se destina a Europa, siguiéndole a gran distancia Centroamérica y Sudamérica.
89
Informe anual de las cooperativas vascas
Gráfico 4.18. Distribución de las exportaciones de las cooperativas vascas por áreas
geográficas (2004)
DISTRIBUCIÓN EXPORTACIONES
9,27
Europa
10,26
Asia
4,61
EEUU
3,94
71,92
Centroamérica,
Sudamérica
Otros países
Fuente: Economía Social del Gobierno Vasco.
90
Informe anual de las cooperativas vascas
5. HERRAMIENTAS DE GESTION
Este apartado analiza el empleo de las diferentes herramientas de gestión que utilizan
las cooperativas vascas. Para ello, se han analizado individualmente el empleo de cada
una de las herramientas empleadas por las cooperativas en diferentes tramos de
tamaño, por territorio histórico y por rama de actividad para determinar la proporción
en que las cooperativas emplea cada herramienta.
5.1. RESUMEN
En este apartado se ha analizado el empleo de distintas herramientas de gestión de las
cooperativas. Se han analizado, las siguientes herramientas: plan estratégico, plan de
gestión, manual de valoración de puestos de trabajo, plan de formación y reglamento
de régimen interno.
Se ha podido observar que la herramienta de gestión más empleada por las
cooperativas es el Reglamento de régimen interno ya que más de la mitad de las
cooperativas lo tienen.
Sin embargo, la herramienta que menos empleo tiene en las cooperativas vascas es el
manual de valoración de puestos de trabajo, el cual, es empleado por algo menos que
un tercio del total de las cooperativas.
Cabe destacar que las empresas que utilizan más herramientas de gestión son las
grandes empresas. Sin embargo, se ha podido observar que las pequeñas empresas
están haciendo un esfuerzo por integrar en sus cooperativas dichas herramientas y
cada bienio su uso ha ido aumentando.
En cuanto a los territorios históricos se refiere, Araba ha conseguido las mejores cifras
en comparación con los otros dos territorios. Bizkaia, también ha conseguido aumentar
el uso de las herramientas en general.
91
Informe anual de las cooperativas vascas
Son los servicios y la industria las ramas que más emplean dichas herramientas de
gestión. Sin embargo, se ha podido observar que la construcción emplea cada vez más
las herramientas de gestión.
5.2. PLAN ESTRATÉGICO
La primera herramienta de gestión que se ha analizado ha sido el plan estratégico. El
plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización
(empresarial, institucional, no gubernamental...) reflejan cuál será la estrategia a
seguir por su compañía en el medio plazo. Por ello, un plan estratégico se establece
generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años.
Tal y como se puede ver en la siguiente tabla, un tercio de las cooperativas vascas
realiza un plan estratégico, observándose un empleo creciente.
Si se clasifican las cooperativas por tamaño, se observa claramente que las empresas
que más usan esta herramienta son aquellas que tienen una gran dimensión. Se
observa que solamente el 10% de las pequeñas cooperativas elabora un plan
estratégico para planificar su futuro mientras que más del 90% de las grandes
empresas de más de 200 empleados lo utilizan.
Tabla 5.1. Porcentaje de cooperativas que emplean plan estratégico por tamaño de
cooperativa
2000 2002
2004
Hasta 5 empleos
5,2
10,4
13,1
De 6 a 15
10,2
12,5
10,9
De 16 a 50
32,6
34,3
49,4
De 51 a 200
73,1
77,4
84,2
Más de 200 empleos 92,3
88,9
96,2
TOTAL
28,9
32,0
28,3
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
92
Informe anual de las cooperativas vascas
Tal y como se puede observar en la siguiente tabla, no hay grandes diferencias entre
los diferentes territorios históricos. Se puede observar que Gipuzkoa no ha sufrido
grandes variaciones durante estos periodos, mientras que Araba y Bizkaia han visto
incrementar el porcentaje de esta herramienta en más de 5 puntos en ambos
territorios, llegando a igualarse las proporciones en los tres territorios.
Tabla 5.2. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan estratégico por territorio histórico
2000
2002
2004
Araba
26,2
17,3
31,8
Gipuzkoa
31,5
35,6
30,9
Bizkaia
25,5
26,7
33,3
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Según se puede observar en la siguiente tabla, los sectores que más utilizan esta
herramienta son la industria y los servicios. Entre estos dos sectores no hay grandes
diferencias, ya que en los dos casos los datos se encuentran en torno al 30%. En la
construcción se puede observar que ha aumentado en más de 10 puntos la utilización
de esta herramienta durante el periodo 2000-2002.
Tabla 5.3. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan estratégico por sectores de
actividad
2000
Agricultura
2002
2004
-
16,7
-
Industria
31,5
32,5
33,6
Construcción
3,2
17,0
17,0
Servicios
30,4
29,6
34,5
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
5.3. PLAN DE GESTION
En segundo lugar, se ha analizado la utilización del plan de gestión en las cooperativas
vascas, que es un instrumento práctico que traduce en actividades los objetivos
propuestos en el Plan Estratégico.
93
Informe anual de las cooperativas vascas
Como se puede observar en la tabla 5.4. el empleo del plan de gestión ha descendido
en las cooperativas. Mientras que en el 2000 más del 47% de las cooperativas la
utilizaban, en 2004 ha descendido la utilización en más de 5 puntos. Se ve que en
algunos tramos incluso ha subido el porcentaje, pero llama la atención que en el
periodo 2000, todas las empresas de más de 200 empleados se valían de esta
herramienta, mientras que en el 2002 descendió en más de 7 puntos. Se ve que para
el último ejercicio analizado que esta cifra subió pero no llegó a alcanzar el 100% del
ejercicio 2000.
Tabla 5.4. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de gestión por tamaño de
cooperativa
2000
2002
2004
Hasta 5 empleos
18,8
16,3
19,9
De 6 a 15
28,8
24,3
25,5
De 16 a 50
61,6
59,8
62,9
De 51 a 200
92,3
92,5
91,2
Más de 200 empleos
100
92,6
96,2
TOTAL
47,4
41,9
41,9
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Tal y como se puede observar en la siguiente tabla en el ejercicio 2004 no hay
diferencias considerables entre los diferentes territorios. Pero si se analizan las tasas
de crecimiento, se puede observar que Gipuzkoa ha mantenido un crecimiento
negativo mientras que Bizkaia y Araba, experimentan un descenso en el primer bienio,
seguido de una recuperación en el segundo bienio.
Tabla 5.5. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de gestión por cada territorio
histórico
2000
2002
2004
Araba
41,5
32,0
42,4
Gipuzkoa
53,6
47,1
41,7
Bizkaia
42,8
40,6
41,8
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
94
Informe anual de las cooperativas vascas
En la siguiente tabla se puede observar el empleo del plan de gestión por cada sector
de actividad. Tanto la industria como los servicios han experimentado un descenso del
uso del plan de gestión durante los últimos ejercicios. Se puede observar que en el
2000 más de la mitad de las cooperativas de la industria o de los servicios utilizaban
dicha herramienta. En 2004 su empleo descendió en casi 10 puntos en la industria y en
más de 6 puntos en los servicios. Se observa que la agricultura se ha mantenido
constante en torno al 33-37%. Sin embargo la construcción ha conseguido una subida
de más del doble durante el periodo 2000-2002.
Tabla 5.6. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de gestión por diferentes sectores
de actividad
2000
2002
2004
Agricultura
33,3
33,3
37,5
Industria
50,8
43
41,6
Construcción
12,9
26,4
29,8
Servicios
50,5
44,9
44,1
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
5.4. MANUAL DE VALORACIÓN DE LOS PUESTOS DE
TRABAJO
En esta sección se analiza el uso del manual de valoración de los puestos de trabajo de
las cooperativas vascas. Esta herramienta es el instrumento que se utiliza para
establecer la importancia de cada puesto de trabajo en relación con los demás.
Tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla, el uso del manual de valoración de
los puestos de trabajo ha crecido durante el periodo 2000-2002 y ha sufrido una
pequeña recesión en el último periodo de menos de un punto. Cabe comentar que hay
una gran diferencia entre grandes y pequeñas empresas en el uso de dicho manual.
Mientras que en 2004 el 69% de las grandes empresas lo utilizan, son menos del 10%
de las pequeñas empresas de menos de 5 empleados las que lo utilizan. Aún así, el uso
de dicho manual va creciendo en las pequeñas empresas mientras que en las grandes
95
Informe anual de las cooperativas vascas
de más de 200 empleados su utilización ha descendido casi en 20 puntos en el periodo
2000-2004.
Tabla 5.7. Porcentaje de cooperativas que emplean el manual de valoración de los puestos de
trabajo por tamaño de cooperativa
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
De 51 a 200
Más de 200 empleos
TOTAL
2000
5,2
10,2
26,7
55,8
88,5
24,3
2002
8,1
19,9
40,2
58,5
77,8
28,9
2004
9,1
16,8
50,6
54,4
69,2
27,4
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
En la siguiente tabla se observa las cifras de empleo del manual de valoración de los
puestos de trabajo por cada territorio histórico. Se puede ver que el territorio que
mayor aumento ha conseguido ha sido Araba que ha superado tanto a Gipuzkoa como
a Bizkaia durante el último bienio. Sin embargo durante todos los periodos ha sido
Bizkaia el territorio que ha conseguido las cifras más bajas. En Gipuzkoa, ha habido
una subida en el porcentaje durante el primer bienio pero en el siguiente bienio no
consiguieron mantener la cifra y descendieron en más de 7 puntos.
Tabla 5.8. Porcentaje de cooperativas que emplean el manual de valoración de los puestos de
trabajo
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
2000
24,6
29,2
18,6
2002
24,0
35,1
24,6
2004
32,9
27,8
24,3
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Tal y como se puede ver en la siguiente tabla, no hay grandes diferencias en la
utilización del manual entre diferentes sectores de actividad. Se puede observar que es
la industria la rama que destaca entre los demás ya que supera en más de 14 puntos a
los demás sectores. Cabe comentar la gran subida conseguida por el sector de la
construcción que consiguió incluso triplicar la utilización de dicha herramienta de
gestión.
96
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 5.9. Porcentaje de cooperativas que emplean el manual de valoración de los puestos de
trabajo
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
2000
35,4
9,7
-
2002
33,3
36,4
28,3
24,3
2004
25,0
39,6
25,5
21,4
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
5.5. PLAN DE FORMACIÓN
Este apartado analiza la utilización El Plan de Formación en las cooperativas vascas que
consiste en establecer los objetivos de formación y los medios necesarios para
alcanzarlos de cada cooperativa.
Tal y como se puede ver en la siguiente tabla, esta herramienta ha conseguido unas
cifras de crecimiento positivas en las cooperativas vascas. Se observa que el 100% de
las grandes cooperativas de más de 200 empleos lo utilizan y que la cifra ha ido
aumentando en cada tramo de tamaño.
Si se observa el total, se ve que casi la mitad de las cooperativas vascas cuentan con
un plan de formación en la empresa.
Tabla 5.10. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de formación por tamaño de
cooperativa
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
De 51 a 200
Más de 200 empleos
TOTAL
2000
19,8
30,5
44,2
67,3
96,2
40,5
2002
24,4
36,0
47,1
71,7
92,6
42,6
2004
26,7
38,7
68,5
77,2
100,0
47,6
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
En la siguiente tabla se observa que más de la mitad de las cooperativas alavesas
tienen un plan de formación en sus cooperativas. Por otra parte las empresas vizcaínas
han conseguido aumentar mucho el número ya que durante el último periodo han
97
Informe anual de las cooperativas vascas
conseguido aumentar la cifra en casi 10 puntos. Sin embargo Gipuzkoa, ha mantenido
una cifra muy parecida durante los tres periodos analizados sin grandes variaciones.
Tabla 5.11. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de formación por territorio
histórico
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
2000
46,2
42,9
35,2
2002
46,7
44,0
39,6
2004
54,1
43,9
49,2
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Tal y como se puede observar en la siguiente tabla son la industria y los servicios las
ramas que tienen las cifras más positivas en cuanto a la utilización de dicha
herramientas. Según la evolución que han seguido en los periodos analizados, sólo la
agricultura en el último periodo ha descendido en el uso del plan de formación.
Tabla 5.12. Porcentaje de cooperativas que emplean el plan de formación por sector de
actividad
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
2000
33,3
37,7
25,8
-
2002
50,0
46,4
37,7
41,2
2004
37,5
50,3
38,3
48,0
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
5.6. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO
Este apartado analiza el uso de reglamento de régimen interno en las cooperativas
vascas. La idea general de dicha herramienta es responder a la correcta ejecución de
los estatutos para mejorar el funcionamiento de la cooperativa.
Se puede observar en la siguiente tabla que el uso de dicho documento ha sufrido
variaciones en los periodos analizados. Mientras que en las grandes empresas de más
de 200 empleos ha disminuido el uso en más de 7 puntos, en las cooperativas de
menos de 50 empleados ha sido positiva aunque todavía no alcance la cifra de
utilización de las grandes empresas.
98
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 5.13. Porcentaje de empleo del reglamento interno en las cooperativas por tamaño de
cooperativa
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
De 51 a 200
Más de 200 empleos
TOTAL
2000
33,3
43,2
62,8
84,6
100
54,8
2002
28,9
39,7
65,7
83,0
92,6
50,6
2004
38,6
40,9
68,5
82,5
92,3
52,8
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Se puede observar en la siguiente tabla que son las empresas alavesas los que más
utilizan dicho reglamento, 6 de cada 10 la utilizan. Por el contrario en Gipuzkoa ha
disminuido el uso del reglamento interno. En Gipuzkoa ha ido disminuyendo cada
bienio analizado el uso de la herramienta.
Tabla 5.14. Porcentaje de elaboración del reglamento interno en las cooperativas por
territorio histórico
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
2000
52,3
58,3
51,7
2002
45,3
53,9
49,2
2004
60,0
50,7
52,0
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Tal y como se puede observar, son las empresas industriales y los de servicios las que
mayores cifras consiguen.
Tabla 5.15. Porcentaje de empleo del reglamento interno en las cooperativas por sector de
actividad
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
2000
63,8
41,9
-
2002
50,0
57,0
43,4
48,1
2004
37,5
61,7
38,3
50,9
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
99
Informe anual de las cooperativas vascas
5.7. NO UTILIZA NINGUNA HERRAMIENTA
En la siguiente tabla se puede ver el porcentaje de cooperativas vascas que no utilizan
ninguna de las herramientas de gestión mencionadas durante todo el apartado. Se
puede observar que todas las grandes empresas de más de 200 empleados utilizan
alguna herramienta. Podemos observar claramente que cuanto mayor es el tamaño de
la cooperativa menor es la cifra.
Sorprende mucho los altos porcentajes que existen de cooperativas que no emplean
ninguna herramienta de gestión.
Tabla 5.16. Porcentaje de cooperativas que no emplean ninguna de las herramientas de
gestión mencionadas por tamaño de cooperativa
Hasta 5 empleos
De 6 a 15
De 16 a 50
De 51 a 200
Más de 200 empleos
TOTAL
2000
51,0
36,4
16,3
5,8
0,0
28,8
2002
50,4
38,2
16,7
3,8
0,0
30,7
2004
46,6
40,1
12,4
1,8
0,0
30,7
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
Tal y como se puede ver en la siguiente tabla, el empleo de las herramientas de
gestión ha aumentado su empleo en Araba sobre todo por lo que consigue la cifra más
baja de la siguiente tabla. Sin embargo en Gipuzkoa se puede observar que cada vez
hay menos empresas que utilizan las herramientas de gestión mencionadas durante el
apartado, ya que la cifra de la siguiente tabla ha ido aumentando. En Bizkaia la
tendencia del uso ha sido positiva ya que cada vez la cifra de la tabla va disminuyendo.
Tabla 5.17. Porcentaje de cooperativas que no elaboran ninguna de las herramientas por
territorio histórico
Araba
Gipuzkoa
Bizkaia
2000
29,2
23,8
34,5
2002
34,7
28,3
31,6
2004
25,9
32,7
30,5
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
100
Informe anual de las cooperativas vascas
Según la siguiente tabla, es la construcción el sector que menos hace uso de las
herramientas de gestión mencionadas. Se ve que su uso ha ido disminuyendo cada
bienio.
Tabla 5.18. Porcentaje de cooperativas que no elaboran ninguna de las herramientas por
sector de actividad
Agricultura
Industria
Construcción
Servicios
2000
33,3
26,2
38,7
-
2002
33,3
26,5
37,7
31,7
2004
25,0
27,5
53,2
28,8
Fuente: Economía Social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragon Unibertsitatea.
101
Informe anual de las cooperativas vascas
6. CURSOS DE FORMACIÓN
En este apartado se analizan los cursos de formación que organizan las federaciones,
tanto de trabajo asociado, enseñanza y de crédito, como las cooperativas agrarias y de
consumo.
Por otra parte, el análisis de la parte cuantitativa de los gastos de formación se estudia
junto al resto de partidas que conforman los Fondos de Educación y Promoción
Cooperativa (FEPC).
6.1. RESUMEN
Por parte de las federaciones se ha hecho una gran labor de organización de cursos de
formación. Estos cursos de formación se han destinado por una parte a la formación
cooperativa y por otra parte, a la formación técnica. En función del éxito que tiene
cada curso hay un replanteamniento anual en el que se amortizan algunos cursos de
formación y se planifican nuevos cursos.
6.2. CURSOS DE FORMACIÓN ORGANIZADOS POR LAS
FEDERACIONES DE TRABAJO ASOCIADO, ENSEÑANZA
Y DE CRÉDITO
La Federación ha atendido de forma continuada y permanente la demanda formativa
de sus cooperativas asociadas y su programación formativa desde el ejercicio 2000
hasta el 2004, tratando de abarcar desde la formación dirigida al socio de base o
técnico hasta el responsable de las funciones más altas y dirigiendo sus esfuerzos
tanto a la formación cooperativa como a la formación técnica.
De acuerdo con estas consideraciones, a lo largo del período 2000-2004 la Federación
desarrolló un programa formativo con el siguiente alcance:
102
Informe anual de las cooperativas vascas
FORMACIÓN COOPERATIVA
y Curso de Formación cooperativa para Administradores.
y Curso de Formación cooperativa para socios trabajadores.
y Formación cooperativa y funcional para miembros de la Comisión de Vigilancia.
FORMACIÓN TÉCNICA
y Jornada sobre elaboración del Impuesto de Sociedades en cooperativas.
y Jornada sobre estrategia y dinámica de empresa en las Cooperativas.
y Curso sobre la planificación de los Recursos Humanos en Cooperativas.
y Curso sobre la Implantación del Plan de Gestión Anual en la Cooperativa.
y Curso sobre Auditores ISO-9000 en Cooperativas.
y Curso sobre desarrollo de habilidades sociales dentro de la empresa Cooperativa.
y
Curso sobre el sistema de retribución en la empresa cooperativa.
y Jornada sobre Dirección por objetivos (D.P.O.).
y Curso sobre la atención al cliente en la Cooperativa.
y Jornada sobre cómo analizar y controlar la rentabilidad en las Cooperativas
y Jornada sobre la Gestión del Tiempo.
y Jornada sobre cambio de actitud. “Nos ayudamos”
y Curso sobre el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM)
y Curso de desarrollo de habilidades sociales dentro de la empresa cooperativa
y Jornada sobre cómo negociar con la Banca.
Problemática de las Pymes
Cooperativas en la negociación bancaria.
y Seminario sobre el cliente como clave del éxito empresarial.
y Curso sobre la gestión y medición de la satisfacción del cliente en las empresas
Cooperativas.
y Jornada sobre el poder de la Comunicación no verbal.
y Seminario sobre las personas ante las TICs (Tecnologías de Información y
Comunicación)
y Curso sobre la comunicación interna en la Cooperativa.
y Curso sobre cómo vender de forma eficaz y rentable.
y Jornada sobre la Gestión del cambio.
103
Informe anual de las cooperativas vascas
6.3. CURSOS DE FORMACIÓN ORGANIZADOS POR LA
FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRARIAS
La Federación realizó las siguientes actividades desde el ejercicio 2000 hasta el 2004:
•
Jornada sobre El Impuesto de Sociedades.
•
Jornada de Benchmarking: El Cooperativismo Alemán, Italiano, Irlandés, Sueco y
Holandés.
•
Curso sobre cooperativas de Explotación Comunitaria.
•
Cursos de Aplicador de Productos Fitosanitarios.
•
Curso sobre Cooperativas Utilización de Maquinaria Agraria.
•
Jornada sobre el nuevo Plan General Contable.
•
Curso de Mercancías Peligrosas.
•
Curso sobre La Dirección en Tiempos de Cambio.
•
Jornada sobre cooperativismo agroalimentario y formas de integración.
•
Jornada sobre Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
•
Curso de Informática de nivel básico.
•
Curso de Informática de nivel avanzado.
•
Jornada de Comercialización de Medicamentos Veterinarios.
•
Jornada “Las cooperativas agrarias ante el Siglo XXI”
•
Jornada sobre secciones de crédito.
•
Curso de Prevención de Riesgos Laborales.
•
3 Jornadas sobre Dispensación de Medicamentos Veterinarios.
•
2 Cursos de Consejero de Seguridad de Transporte de Mercancías Peligrosas.
•
2 Jornadas sobre el Euro.
•
Jornada sobre Cooperativas de Comercialización de Frutas y Hortalizas y sobre
Cooperativas de Suministros Agrarios.
•
Curso de Carretillero.
•
Jornada sobre Introducción al Modelo Europeo de Excelencia en la Gestión (EFQM).
•
Seminario sobre el Consejero de Seguridad y el Informe Anual.
•
Jornada sobre el cultivo y manejo de la patata.
•
Curso sobre el manejo del viñedo y riego para producción de calidad.
•
Jornadas sobre energías renovables.
•
Jornada sobre la PAC.
104
Informe anual de las cooperativas vascas
•
Jornada sobre Cooperativas de 2º grado e integraciones.
•
4 charlas sobre el manejo de las agendas electrónicas.
Tabla 6.1. Datos estadísticos de los cursos.
2000
2001
2002
2003
Horas lectivas
286
344
314
228
Nº de actividades
15
17
14
19
Nº de días
63
81
67
49
Nº total alumos/as
575
435
427
543
Podemos observar que las horas lectivas planificadas cada año responden al éxito de
los cursos el año previo. Como se puede apreciar en la tabla anterior, hay un pico de
alumnos en el 2000, el cual, anima a planificar un total de horas lectivas de 344 en
2001. Posteriormente el número de alumnos alcanza un mínimo en 2002, el cual,
causa un mínimo en las horas lectivas ofertadas en 2003.
Tabla 6.2. Clasificación por género.
2000
2001
2002
2003
Varones
Total
83,30%
84,14%
89,93%
85,27%
Menores de 25 años
3,83%
3,22%
2,34%
2,21%
De 25 a 40 años
31,65%
34,94%
39,34%
30,02%
Mayores de 40 años
47,83%
45,98%
48,24%
53,04%
Mujeres
Total
16,70%
15,86%
10,07%
14,73%
Menores de 25 años
0,70%
0,92%
0,47%
0,55%
De 25 a 40 años
9,74%
9,43%
3,28%
7,73%
Mayores de 40 años
6,26%
5,52%
6,32%
6,45%
Total
575
435
427
543
Como reflejo del predominio de hombres en las plantillas de las cooperativas agrarias,
estos predominan también en los cursos de formación. En 2002 observamos la
diferencia máxima: 90% hombres y 10% mujeres.
105
Informe anual de las cooperativas vascas
6.4. CURSOS DE FORMACIÓN ORGANIZADOS POR LA
FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMO
Actividades de formación organizadas por la federación en el período 2000-2004:
•
Curso de formación para miembros del consejo rector.
•
Jornada sobre impuesto de sociedades en cooperativas de consumo.
•
Curso de formación en la gestión empresarial dirigida a miembros del consejo
rector de las cooperativas de consumo.
•
Curso de formación informática para miembros de consejo rector.
•
Curso de EFQM para cooperativas de consumo.
•
Curso sobre herramientas de gestión.
•
Guía para rectores de cooperativas de consumo.
•
Díptico sobre los valores y principios cooperativos de las cooperativas de consumo.
•
Análisis del sector cooperativo de consumo en Euskadi.
•
Conferencia sobre consumo responsable.
•
Folleto sobre la promoción de las cooperativas de consumo.
•
Conferencia sobre responsabilidad social corporativa.
•
Curso sobre el nuevo plan contable en las cooperativas.
•
Curso básico de excel en los consejos rectores.
•
Desarrollo cooperativo en internet.
•
Curso de formación para cooperativas de consumo sobre cooperativas integrales.
106
Informe anual de las cooperativas vascas
7. IMPLICACIÓN EN EL ENTORNO
En este apartado, se estudiará la importancia de los Fondos de Educación y Promoción
Cooperativo y las cifras que alcanzaron estos fondos desde el año 2000 hasta el 2004
en el ámbito de la CAPV, dentro de los cuales, se encuentran los fondos FEPI (Fondo
de Educación y Promoción Intercooperativa) en el ámbito de MCC. También dentro del
ámbito de MCC se analizarán los destinos del FCI (Fondo Central de Intercooperación)
7.1. RESUMEN
Hay que destacar que fue en el año 2000 cuando los fondos de Educación y Promoción
Cooperativo alcanzaron la cifra más elevada del período analizado, y que fue la
intercooperación el principal destino de estos fondos. La mayor parte de estos fondos
proceden de las empresas de más de 200 socios. En cuanto al territorio histórico, la
mayoría de las aportaciones proceden de cooperativas de Gipuzkoa y Bizkaia, mientras
que por rama de actividad, la industria y servicios son las ramas que más recursos
aportan.
Por otra parte, los fondos FCI de MCC se han destinado principalmente a inversiones y
en menor medida a subvenciones. Los Proyectos de Promoción se han convertido en el
principal destino de estos fondos pasando a representar en 2004 casi un 57% de los
FCI totales. También la partida destinada al Reforzamiento Económico de las
Cooperativas ha experimentado un gran aumento llegando a representar un 30% de
los FCI.
En cuanto a los fondos FEPI, la mayor parte de estos fondos se destinan a centros
educativos del ámbito corporativo como Mondragon Unibertsitatea, E.I. Txorierri o Lea
Artibai.
107
Informe anual de las cooperativas vascas
7.2. FONDOS
DE
EDUCACIÓN
Y
PROMOCIÓN
COOPERATIVO EN LA CAPV
Las cooperativas están obligadas a dotar un porcentaje de sus beneficios al
denominado fondo FEPC (Fondo de Educación y Promoción Cooperativa). Estos fondos
se destinan a fines educativos, de formación y culturales. En concreto, este fondo se
nutre del 10% de los excedentes disponibles (una vez deducidas las cantidades que se
destinen a compensar pérdidas de ejercicios anteriores y atender los impuestos
exigibles) de cada cooperativa.
En este apartado, se analizan las cuantías destinadas a este fondo en las cooperativas
de la CAPV desde el 2000 hasta el año 2004 y su desglose9.
9
Al describir el destino de los FEPC en el año 2000, por ejemplo, aparecen los destinos a los
que se destinaron esas cantidades en 2001, siendo el origen de estos FEPC la aplicación de los
beneficios del ejercicio cerrado 1999.
108
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 7.1. Aplicación de los fondos de educación y promoción cooperativo según el tamaño
Formación
Intercooperación
Promoción Cultural, Asistencia y Difusión
Otros ámbitos
TOTAL
6.946.000
9.078.000
6.119.000
3.193.000
25.336.000
Hasta 5 empleos
17,33%
0,01%
0,03%
1,32%
4,93%
De 6 a 15
0,98%
0,13%
1,21%
0,78%
0,71%
De 16 a 50
8,49%
1,32%
7,17%
2,16%
4,81%
De 51 a 200
11,06%
13,73%
6,80%
34,70%
13,96%
Más de 200 empleos
62,14%
84,82%
84,79%
61,04%
75,60%
5.187.964
7.759.659
6.027.505
1.711.328
20.686.456
Hasta 5 empleos
0,40%
0,14%
0,24%
2,18%
0,40%
De 6 a 15
1,08%
0,48%
1,12%
2,42%
0,98%
De 16 a 50
12,75%
1,03%
5,14%
13,00%
6,16%
De 51 a 200
10,52%
3,95%
5,32%
8,49%
6,37%
Más de 200 empleos
75,25%
94,40%
88,18%
73,91%
86,09%
6.851.936
8.557.401
5.403.660
1.339.662
22.152.659
Hasta 5 empleos
9,98%
8,53%
1,20%
7,02%
7,10%
De 6 a 15
2,60%
0,69%
0,67%
6,19%
1,61%
De 16 a 50
5,38%
2,05%
10,39%
13,34%
5,80%
De 51 a 200
25,28%
10,51%
9,48%
26,72%
15,81%
Más de 200 empleos
56,76%
78,23%
78,26%
46,73%
69,69%
TOTAL 2000
TOTAL 2002
TOTAL 2004
Fuente: Economía social CAPV 2000-2004. Datos en euros
109
Informe anual de las cooperativas vascas
Las aplicaciones de estos fondos han fluctuado en función de los beneficios. Se
redujeron de 25 millones en 2000 a 20 millones en 2002 para recuperarse hasta 22
millones en el 2004.
El principal destino de estos fondos es la intercooperación. A continuación le sigue la
formación y la promoción cultural con cuantías que rondan los 6 millones anuales en
ambos casos.
La mayor aportación procede de las grandes empresas de más de 200 empleos, puesto
que la mayor parte de los beneficios están concentrados en ellas. Su participación en la
dotación oscila entre casi un 70% y más de un 86% del total.
Se puede observar que estas grandes empresas a la hora de aplicar estos fondos
ponen el acento en la intercooperación, la promoción cultural, asistencia y difusión,
siendo su peso en estos apartados superior al peso que representan en el total de los
FEPC.
En cuanto al territorio histórico se refiere, la mayoría de las aportaciones son de
cooperativas de Gipuzkoa y Bizkaia, y esto es lógico, ya que el 80% de las empresas
cooperativas se concentran en estos dos territorios.
En el año 2000 la diferencia entre los FEPC de Gipuzkoa y Bizkaia es mayor: la
cantidad que Gipuzkoa aplica a estos fondos es el doble que la destinada por Bizkaia.
Esa diferencia se reduce considerablemente en los años sucesivos, tanto por la
disminución experimentada por las cooperativas guipuzcoanas como por el aumento de
las vizcaínas.
Se puede apreciar que las cooperativas vizcaínas ponen el acento en la Formación,
siendo la provincia con mayor peso en este apartado en los años 2002 y 2004.
110
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 7.2. Aplicación de los fondos de educación y promoción cooperativo según el territorio histórico
Formación
Intercooperación
Promoción Cultural, Asistencia y Difusión
Otros ámbitos
TOTAL
6.946.000
9.078.000
6.119.000
3.193.000
25.336.000
Araba
25,78%
17,01%
12,39%
7,92%
17,15%
Gipuzkoa
40,38%
56,57%
62,10%
76,04%
55,92%
Bizkaia
33,83%
26,44%
25,49%
16,04%
26,93%
5.187.964
7.759.659
6.027.505
1.711.328
20.686.456
Araba
9,83%
15,02%
10,91%
14,83%
12,51%
Gipuzkoa
44,41%
43,08%
44,16%
45,61%
43,94%
Bizkaia
45,75%
41,89%
44,92%
39,57%
43,55%
6.851.936
8.557.401
5.403.660
1.339.662
22.152.659
Araba
12,30%
13,98%
17,17%
17,47%
14,45%
Gipuzkoa
42,01%
52,63%
43,14%
42,12%
46,39%
Bizkaia
45,69%
33,39%
39,69%
40,41%
39,16%
TOTAL 2000
TOTAL 2002
TOTAL 2004
Fuente: Economía social CAPV 2000-2004. Datos en euros
111
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 7.3. Aplicación de los fondos de educación y promoción cooperativo según el sector de actividad
Formación
Intercooperación
Promoción Cultural, Asistencia y Difusión
Otros ámbitos
TOTAL
6.946.000
9.078.000
6.119.000
3.193.000
25.336.000
Agricultura
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
Industria
46,67%
32,19%
43,44%
64,83%
42,99%
Construcción
0,60%
0,04%
0,28%
0,00%
0,25%
Servicios
52,72%
67,78%
56,27%
35,17%
56,76%
5.187.964
7.759.659
6.027.505
1.711.328
20.686.456
Agricultura
0,00%
0,01%
0,16%
0,00%
0,05%
Industria
32,07%
22,57%
32,54%
28,43%
28,34%
Construcción
1,64%
0,06%
1,68%
1,40%
1,04%
Servicios
66,29%
77,35%
65,62%
70,17%
70,56%
6.851.936
8.557.401
5.403.660
1.339.662
22.152.659
Agricultura
0,06%
0,09%
0,58%
0,20%
0,20%
Industria
47,33%
32,97%
34,53%
49,81%
38,81%
Construcción
0,70%
0,56%
0,35%
0,68%
0,56%
Servicios
51,92%
66,38%
64,55%
49,32%
60,43%
TOTAL 2000
TOTAL 2002
TOTAL 2004
Fuente: Economía social CAPV 2000-2004. Datos en euros
112
Informe anual de las cooperativas vascas
Por sector de actividad, la industria y los servicios son las ramas que más aportan a
estos fondos, y esto es lógico, puesto que la mayoría de los beneficios proceden de
estas ramas de actividad. Por otro lado observamos una importancia creciente del peso
relativo de la rama de servicios a costa de una reducción en el peso relativo de la
industria.
En la tabla anterior podemos observar que la industria y la construcción ponen el
acento en la formación, mientras que los servicios dan más importancia a la
intercooperación y la agricultura a la promoción cultural.
113
Informe anual de las cooperativas vascas
7.3. FONDOS DE MCC
Las cooperativas de MCC destinan una parte de sus beneficios a un sistema de
intercooperación entre sus cooperativas basado en principios de solidaridad y
cooperación.
Una parte de los beneficios de una cooperativa de MCC se comparte entre las
cooperativas que comparten la misma división por una parte y una parte adicional
entre las cooperativas dentro de una misma agrupación sectorial. Este sistema de
solidaridad reduce el riesgo de los socios trabajadores y facilita la creación de unidades
empresariales de mayor dimensión (Agrupaciones, División y Corporación)
Por otra parte, las cooperativas del grupo MCC deben dotar un 10% de sus beneficios
a un fondo denominado FCI (Fondo Central de Intercooperación), que se destina a
proyectos de promoción de nuevas actividades, proyectos de internacionalización,
proyectos corporativos y al reforzamiento económico de las cooperativas.
Por último, dentro de las relaciones de cooperación de MCC, las cooperativas que
forman la corporación están obligadas a destinar el 20% de los fondos FEPC a los
fondos FEPI (Fondo de Educación y Promoción Intercooperativa) que se destina
principalmente a proyectos de formación, proyectos tecnológicos, proyectos de
promoción y proyectos tecnológicos.
A partir de los datos extraídos de la revista de Tu Lankide, hemos analizado el destino
de los FCI y los FEPI.
7.3.1.
LA INTERCOOPERACIÓN EN MCC
Las acciones con proyección en la gestión de MCC durante el periodo 2000-2004
fueron estas:
114
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 7.4. Asignación de los Fondos Intercooperativos (FCI y FEPI) desde el 2000 hasta el
2004. Datos en millones de euros.
2000
2001
2002
2003
2004
FCI
41,53
51,4
34,1
35,7
22,5
FEPI
7,47
7,8
7,1
5,6
7
Las cuantías de los FCI han fluctuado mucho, en función de las fluctuaciones que han
experimentado los beneficios de las cooperativas de MCC. Podemos observar dichas
fluctuaciones en el siguiente gráfico.
Gráfico 7.1. Cantidades de los fondos FEPI y FCI. Millones de euros.
70
60
50
FCI
40
FEPI
30
TOTAL FONDOS
20
10
0
2000
7.3.2.
2001
2002
2003
2004
APLICACIONES DEL FCI
En el período 2000-2004 se aplicaron más de 185 millones de fondos FCI. De esta
cantidad 22,92 millones se destinaron a subvenciones, básicamente para la
cofinanciación de una treintena de Análisis de Viabilidad de Proyectos de Promoción e
Internacionalización, el apoyo a las Delegaciones Corporativas en el Exterior, y el
soporte al Master en Dirección de Proyectos.
Sin embargo, la mayor parte de estos recursos FCI se asignaron a Inversiones (162,31
millones de euros en total), destacando los compromisos asumidos en el contexto de
las implantaciones productivas en el exterior como las de Promocika (proyecto de
115
Informe anual de las cooperativas vascas
Cikautxo en Brasil al que se asignaron 10,99 millones de euros), Maier UK (2,56
millones de euros), Ederlan do Brasil (10,2 millones), si bien también se abordaron
nuevos proyectos de particular relieve en ámbitos geográficos más próximos como el
Proyecto Garaia (9,01 millones de euros),
Ecotécnica (7,5 millones de), junto a
ampliaciones de capital en Euskaltel (4,84 millones) y MCC desarrollo (9,2 millones de
euros) entre otros.
Tabla 7.5. Aplicaciones del FCI desde el 2000 hasta el 2004
Total en
millones
APLICACIONES
2000
2001
2002
2003
2004 de euros
Subvenciones
Proyecto Promoción
3,11%
4,09%
3,23%
1,12%
2,67%
5,49
Proyectos Internacionalización
3,52%
2,33%
2,64%
2,52%
4,44%
5,46
Proyectos Corporativos
0,82%
1,75%
2,64%
0,56%
0,89%
2,54
Reforzamiento Económico cooperativas 0,55%
0,58%
3,23%
6,44% 22,22%
8,93
Trasvase a FEPI
0,00%
0,00%
0,00%
1,40%
0,00%
0,5
Total subvenciones
7,99%
8,75% 11,73% 12,04% 30,22%
22,92
Inversiones
Proyectos Promoción
19,12% 30,54% 41,94% 49,02% 54,22%
67,64
Implantaciones exteriores
32,34% 32,88% 26,69% 19,61% 7,56%
48,13
Proyectos corporativos
37,64% 26,26% 18,77% 10,08% 0,00%
39,13
Reforzamiento Económico cooperativas 2,91%
Total inversiones
TOTAL APLICACIONES
8,00%
7,41
92,01% 91,25% 88,27% 87,96% 69,78%
162,31
41,53
1,56%
51,4
0,88%
34,1
9,24%
35,7
22,5
185,23
Fuente: TU lankide y elaboración propia
Podemos observar que dentro de las subvenciones la partida referente a
Reforzamiento Económico de las cooperativas se ha incrementado mucho pasando a
representar desde un 0,55% del total de las aplicaciones en 2000 hasta un alto
22,22% en 2004.
Dentro de las inversiones, el peso de los proyectos de promoción tiene una importancia
creciente y ha pasado de representar un 19,12% en 2000 sobre el total de las
116
Informe anual de las cooperativas vascas
aplicaciones a representar hasta el 54,22% en 2004. Por otra parte, el peso de las
implantaciones exteriores se ha reducido desde un 32,34% hasta un 7,56% en 2004.
Por otro lado, el peso de los proyectos corporativos también se ha reducido desde un
37,64% hasta cero. Por último, la partida de inversiones destinada al Reforzamiento
Económico de las cooperativas ha pasado del 2,91% en 2000 al 8% en 2004, que si
sumamos a las subvenciones destinadas a este mismo propósito resulta que
representan en total el 30,22% de las aplicaciones del FCI.
7.3.3.
APLICACIONES DEL FEPI
Con respecto a los fondos FEPI, la disponibilidad anual de fondos, y en algunos casos
un ligero recurso a remanentes anteriores, permitió asignar 34,97 millones de euros a
subvenciones, mayoritariamente a Proyectos de Formación (20,7 millones de euros)
destinados
a
Centros
Educativos
del
ámbito
corporativo
como
Mondragón
Unibertsitatea, E.I. Txorierri o Lea Artibai.
Del resto de recursos FEPI, 10,76 millones de euros se asignaron a 136 Proyectos
tecnológicos de las cooperativas asociadas en el ámbito del Plan de Ciencia y
Tecnología y 0,9 millones a Centros Tecnológicos.
Finalmente, otros 2,61 millones se destinaron a Proyectos de Promoción, incluyendo a
este epígrafe el millón (0,2 millones cada año) destinado a Gaztempresa y 0,6 millones
(0,1 millones en el 2001 y en el 2002 y 0,2 millones desde el 2003 hasta el 2004) al
impulso del Euskara en cooperativas.
117
Informe anual de las cooperativas vascas
Tabla 7.6. Aplicación de los fondos de educación y promoción intercooperativo de mcc
Sub. Proyectos
Sub. Proyectos
Sub. Proyectos
Aport. Proyectos
formación
tecnológicos
promoción
tecnológicos
TOTAL
TOTAL
20,7
10,76
2,61
0,9
34,97
2000
4
2,96
0,51
-
7,47
2001
3,7
3,4
0,7
-
7,8
2002
4,2
2,3
0,6
-
7,1
2003
3,8
0,5
0,4
0,9
5,6
2004
5
1,6
0,4
-
7
Fuente: TU lankide. Datos en millones de euros
118
Informe anual de las cooperativas vascas
8. CONCLUSIONES
El número de cooperativas y establecimientos en la CAPV se ha ido incrementando
periodo tras periodo hasta llegar al 2004, punto de inflexión a partir del cual parece
que la creación se está desacelerando.
Mientras Gipuzkoa es donde hay un mayor número de socios cooperativos, Bizkaia
presenta unas cifras muy parecidas y en Araba va aumentando la presencia de las
cooperativas.
En cuanto a los sectores de actividad, la mayoría de las cooperativas pertenecen al
sector servicios, que experimentan una tendencia alcista, seguido por las empresas
industriales que sus cifras descienden bienio tras bienio. Y por último se encuentran las
cooperativas que se dedican a la construcción y a la actividad agraria. Esta tendencia
se repite en los países desarrollados, ya que la industria está perdiendo peso tanto en
número de empresas como en trabajadores empleados en las mismas.
La evolución del empleo cooperativo siguió la misma trayectoria que en España y la
CAPV.
En el año 2001 la economía mundial se debilitó a causa de numerosos factores. Los
síntomas de recuperación no se notaron hasta el 2004, ya que este año dio paso a una
expansión económica. Por tanto, este acontecimiento tuvo su repercusión tanto en el
entorno internacional, europeo, estatal como vasco. De esta forma, se pone de
manifiesto la sensibilidad de la economía a la evolución del entorno internacional,
especialmente en EE.UU. Este suceso, también afectó a la demanda externa, ya que
las cifras de las importaciones y exportaciones de la CAPV registraron caídas notables.
La evolución de los precios, estuvo marcada principalmente por la volatilidad existente
en el mercado petrolífero y por el comportamiento del euro frente al dólar.
119
Informe anual de las cooperativas vascas
Son las grandes empresas las que aportan más del 70% del valor añadido creado por
las cooperativas. Más de la mitad del valor añadido generado por las cooperativas
proviene de Gipuzkoa, por lo que se deduce que las cooperativas de gran dimensión
están situadas en dicha provincia. Por otra parte, Bizkaia produce más del 30% del
valor añadido de las cooperativas. En último lugar, Araba no llega ni al 10% del total
aunque se sabe que la cifra va aumentando año tras año.
En las cooperativas de la CAPV el valor añadido bruto creado ha aumentando tanto en
el bienio 2000-2002 como en el 2002-2004. Cabe señalar que el crecimiento durante el
primer periodo analizado fue bastante más alentador que en el segundo pero aún así
las cifras durante los dos periodos han sido positivos.
Las partidas que más peso tienen en el valor añadido bruto son los gastos de personal,
que representan más de la mitad. Estos gastos han ido aumentando periodo tras
periodo superando las tasas de crecimiento del resto de la CAPV y del Estado. La
segunda partida más importante son los beneficios, que suponen más del 15% del
total. Estas cifras han sufrido mayores variaciones y se ha podido ver que las
cooperativas que más constancia mantienen en su beneficio son las cooperativas de
más de 200 empleados. Las amortizaciones, los gastos financieros, las provisiones y los
impuestos tienen menor relevancia.
Más del 60% del valor creado por las cooperativas pertenece a las cooperativas
guipuzcoanas. Esto se debe principalmente a que las grandes empresas se encuentran
en este territorio.
Casi el total del valor añadido creado en las cooperativas vascas corresponde a la
industria y a los servicios. Todavía es la industria la rama de actividad que mayor valor
añadido crea. Aún así, los servicios tienen cada vez más peso en el valor añadido de
las cooperativas, siguiendo la tendencia de las economías desarrolladas del mundo.
La herramienta de gestión que más elaboran las cooperativas es el Reglamento de
régimen interno ya que más de la mitad de las cooperativas lo tienen. Sin embargo, la
herramienta que menos empleo tiene en las cooperativas vascas es el manual de
valoración de puestos de trabajo, empleado por menos de un tercio del total de las
cooperativas.
120
Informe anual de las cooperativas vascas
Las empresas que utilizan más herramientas de gestión son las grandes empresas ya
que en todas las herramientas se han podido ver cifras notablemente más altas cuando
la empresa es mayor. Sin embargo, las pequeñas empresas están haciendo un
esfuerzo por integrar en sus cooperativas dichas herramientas y las emplean cada vez
más.
Por parte de las federaciones se ha hecho una gran labor de organización de cursos de
formación. Estos cursos de formación se han destinado por una parte a la formación
cooperativa y por otra parte, a la formación técnica. En función del éxito que tiene
cada curso hay un replanteamiento anual en el que se amortizan algunos cursos de
formación y se planifican nuevos cursos.
Hay que destacar que fue en el año 2000 cuando los fondos de Educación y Promoción
Cooperativo alcanzaron la cifra más elevada del período analizado, y que fue la
intercooperación el principal destino de estos fondos. La mayor parte de estos fondos
proceden de las empresas de más de 200 socios. En cuanto al territorio histórico, la
mayoría de las aportaciones proceden de cooperativas de Gipuzkoa y Bizkaia, mientras
que por rama de actividad, la industria y servicios son las ramas que más recursos
aportan.
Los fondos FEPI de MCC, permitieron asignar alrededor de 7 millones de euros de
subvenciones cada año, mayoritariamente a Proyectos de Formación, que fueron
destinados a Centros Educativos.
121
Informe anual de las cooperativas vascas
9. LIMITACIONES DE LA BASE DE DATOS Y SALVEDADES EN
LAS TABLAS
1. El estudio se basa en el establecimiento. De forma general se ha considerado dicha
unidad y la ubicación y empleo de dichos establecimientos. Para aquellas empresas
que no eran capaces de proporcionar información a nivel de establecimiento se solicitó
la información global de la empresa a nivel de Territorio Histórico con la finalidad de
distribuir el peso correspondiente a cada territorio sin tener en cuenta la ubicación de
la sede central de la empresa. Esto ocurre en el caso de Eroski, Caja Laboral y ambas
Cajas Rurales, que han proporcionado información distribuida por Territorios históricos.
2. No se dispone de información de nº de cooperativas fuera de CAPV. Sí se conocen el
número de establecimientos de Empresas que poseen al menos un establecimiento en
CAPV.
3. No se dispone de información validada de número de establecimientos en resto del
Estado y en Extranjero para las convocatorias 2000 y 2002
4. Los datos de personal conseguidos a través de las encuestas según género y
relación contractual no son elevados (ya que no se trata la no respuesta) de forma que
se asocian a un colectivo de empleo total que se estima en torno al 70%-80% del
total.
5. El sector agrícola hay que entenderlo a efectos del estudio desde la lectura de la
CNAE (es decir, con el cero como primer dígito del código de CNAE). De este modo es
un sector de peso muy reducido ya que quedan fuera la mayor parte de Cooperativas
Agrícolas –las que realizan labores de comercio mayorista-, y el empleo efectivo de
esta CNAE es muy reducido (no alcanza el 0,1% del total de la Economía Social) y
muestra por tanto dinámicas difícilmente analizables (el hecho de que desaparezca una
única empresa influye, por ejemplo, decisivamente.
122
Informe anual de las cooperativas vascas
6. El perfil del sector de la construcción de la Economía Social resulta notablemente
diferente al de la Economía Vasca o Española, conformándose en buena medida por
microempresas (con un número significativo de sociedades laborales), que se dedican
al acabado de edificios, siendo muy reducida la presencia de pymes o medianas
empresas de construcción de edificios. Como es sabido, la forma de cerrar los
ejercicios contables de las microempresas, responde en buena medida a un criterio de
rentabilidad fiscal que de reflejo de la imagen fiel del ejercicio, de forma que los
beneficios de las microempresas suelen ser reducidos, mientras que cuando se dan
pérdidas aparecen en toda su extensión.
A título ilustrativo se remite a los estudios del Ministerio de Economía sobre la
Economía Social, así como a las cuentas económicas que publica, en las que, por
ejemplo, en 2003, el agregado total de las SLLes en España presentaba pérdidas
significativas.
7. La magnitud incluida en la cuenta 63 es la que las empresas deben incluir de
acuerdo al Plan General de Contabilidad, es decir el devengo del gasto del Impuesto
sobre Beneficios(630), Otros Tributos (631), así como el resto de ajustes asociados a la
fiscalidad que resultan como gasto en el ejercicio para las empresas.
8. Algunas entidades como Eroski o Caja Laboral no aportan la información a nivel
tienda u oficina y facilitan la información por territorio histórico. Por lo tanto, al
territorializar la información tenemos un dato de establecimiento por cada territorio
histórico. Fuera de la Comunidad Autónoma Vasca no se territorializa la información.
123
Informe anual de las cooperativas vascas
10. BIBLIOGRAFÍA
ƒ
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Plan Estrategico Nacional de
Desarrollo Rural 2007-20013. Recuperado el 12 de mayo desde:
http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/programacion/plan_estrategico/plan_estrategi
co.htm
ƒ
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Estadísticas Pyme por Comunidad
Autónoma. Recuperado el 14 de mayo desde: http://www.ipyme.org/IPYME/esES/Publicaciones/estadisticas/Estadisticas2005/paisvasco.htm
ƒ
Eustat. Informe socioeconómico 2006. Capítulo 8: Economía. Autor: Mikel Zurbano
Irizar. Recuperado el 10 de mayo de 2006
ƒ
Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Dirección de
Estudios y Régimen Jurídico. Las cuentas de la Economía Social – Informe del Bienio
2003-2004.
ƒ
Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. www.mtas.es Datos sobre bajas y altas
de nuevas empresas. Recuperado el 29 de junio de 2007
ƒ
Instituto Nacional de Estadística. Datos sobre el desempleo en España. www.ine.es
ƒ
Eustat. Cuentas económicas. www.eustat.es
124
Informe anual de las cooperativas vascas
ƒ
Gobierno Vasco. Registro de cooperativas. Departamento de Justicia, Empleo y
Seguridad Social. Bajas registradas desde el 1 de enero de 2000 a 30 de junio de
2007. Recibido el 7 de mayo de 2007.
ƒ
Economía social CAPV 2000-2004. Explotación realizada a solicitud de Mondragón
Unibertsitatea.
ƒ
“Observatorio de iniciativas empresariales cooperativa 2003-2005”. Elkar-lan, S.
Coop. Diciembre 2006.
ƒ
REM- Regional Entrepreuneurship Monitor- País Vasco-. 2004. Fuente Elkar-lan.
Recuperado el 15 de abril de 2007.
ƒ
Oinarri. Principales condiciones financieras de los convenios de oinarri con las
entidades financieras
http://www.oinarri.es/contenidos/avales/avales_madre_financ.htm
ƒ
Fundación Gaztempresa. Caja Laboral. Informe anual 2006. Apoyo a la creación
nueva empresa.
ƒ
TU Lankide. Marzo 2000, abril 2001, marzo 2002, marzo 2003, abril 2004 y junio
2005.
ƒ
Federaciones de cooperativas. Memoria de actividades 2000-2004. Agradecemos la
colaboración de Natalia Corcuera, Eva Carrascal e Iñaki Nubla, quienes nos han
facilitado la información sobre cursos de formación.
125