Download La Introducción del Abalón en Chile, situación actual y

Document related concepts

Abalone (juego de mesa) wikipedia , lookup

Pucatrihue wikipedia , lookup

Caldera (Chile) wikipedia , lookup

Macrocystis pyrifera wikipedia , lookup

Buda saltando sobre una pared wikipedia , lookup

Transcript
Tienen sexos diferenciados y su
madurez sexual es a temprana edad y
son muy fértiles.
“La Introducción del Abalón en
Chile, situación actual y
perspectivas”
Documento elaborado durante electivo
“Recursos, mercancías y cultural del mar en
Chile, 2013”
Por Celia Cisternas
El Abalón o Abulón (Haliotis)
es una especie de molusco gasterópodo,
dentro del cual se pueden encontrar dos
subespecies cultivadas en Chile: el
abulón rojo (Haliotis rufescens) y el
verde (Haliotis discus hannai), el rojo
es endémico de la costa oeste de
Estados Unidos, el verde por su parte
proviene del archipiélago de Japón
(CONICYT 2007).
Se arrastran por el fondo marino,
poseen sólo una sola concha (univalos),
larga, ovalada con una curva que le da
una apariencia muy similar a la forma
de una oreja, además poseen entre
cuatro a diez orificios por la curva y su
interior es de nácar. Su tamaño es
grande comparado con otros moluscos y
es muy similar en porte y estructura
física a el “Loco” (Concholepas
Concholepas), puede llegar a medir
incluso 28 cms y 1700 g en cinco años.
El consumo de esta especie
sucede con especial énfasis en Japón,
pero este país ha visto agotados sus
cultivos y su capacidad para ello.
También se consume mucho en Corea,
Taiwán y China. Así es como Chile de
manera paulatina y actualmente con
mucha fuerza se ha ido convirtiendo en
uno de sus principales productores a
nivel mundial, desde su tímida
introducción en 1996 siendo el primer
país en Sudamérica en cultivar esta
especie, fue impulsado ese año por la
Universidad Católica del Norte gracias
a un proyecto Fondef de CONICYT con
$226 millones de pesos, gracias a este
proyecto este molusco demostró que era
un recurso que tenía gran factibilidad de
ser cultivado en las costas chilenas. La
producción en Chile es similar a la
forma en que se produce el ostión
(cultivo suspendido).
La producción se lleva a cabo en
dos etapas: producción de huevos o
hatcheries (principalmente en el norte
del país) y los cultivos suspendidos ya
sea en tierra o en el mar mismo
(principalmente en el sur del país).
(Mundo Abalón 2009)
También la Universidad Austral
de Chile ha investigado con apoyo
también de CONICYT formas en que se
puede
producir
este
molusco
resguardando parámetros de control de
enfermedades e infecciones en los
cultivos.
La Universidad de Antofagasta
por su parte ha desarrollado en 2002
iniciativas para optimizar su calidad
nutricional. A ella se suman la
Universidad de Los Lagos el 2003 con
un proyecto para enriquecer las algas
con las cuales se alimentan a los
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected]
http://gipart.wordpress.com
moluscos, ya que anterior existía una
cierta carencia respecto al valor
nutricional de esas microalgas.
De esta forma a pesar de que el
cultivo de Abalones en Chile ocurre en
la III, IV y V regiones es en la X región
el único lugar donde pude cultivarse
directamente en el mar (en las otras
regiones es en tierra y en la mayoría de
los casos sólo la primera etapa de
cultivo y luego muchos son enviados al
sur), ya que posee las características
ideales para la siembra de este molusco
dentro del medio marino.
1
Así es como al año 2003 ya
habían quince empresas (algunas en su
procesos inicial) en la isla de Chiloé
dedicadas a producir este molusco
gasterópodo, principalmente el rojo.
Aunque gran parte de las semillas se
produce en el norte del país y la etapa
de engorda se produce en la X región.
En la tabla puede apreciarse que si bien
la mayoría de las empresas productoras
1
de abalón están entre la III y la V
región, las dos primeras empresas que
producen más de 300 toneladas se
encuentran en la X región.
Se llegan a exportar2 alrededor
de 647 toneladas (al año 2010) lo que se
traduce en unos 18.599 US, habiendo
incluso proyectos ambiciosos de
producir hasta 1500 toneladas al año,
que son dirigidas principalmente a
Japón y recientemente Corea del Sur.
(Viana 2006), sus formas de
mercantilización son
a través de
congelados, conservas y frescorefrigerado. Es interesante analizar las
cifras de por ejemplo entre los años
2009 al 2010 donde en solamente un
año la cantidad de toneladas producidas
aumento en 4.463 t, aumentando a su
vez el valor (por kg) de 25,5 US a 28,7
US.
Un dato no menor es que entre
los años 2000 a 2002 la producción de
Abalones en Chile aumento en un
1000%, superando así a países como
Noruega, llevando al abalón rojo que
crece con mayor rapidez con mucha
ventaja comparativa, así se está viendo
un caso muy similar a en su momento la
fiebre del salmón en el país. Según
datos de la FAO Chile se posiciona
actualmente como uno de los “top five”
de la producción de Abalones en el
mundo (superado por China, Corea y
Sudáfrica).
Actualmente
se
desembolsan más de $2.500 millones de
pesos en esta industria por parte
organismos institucionales que apoyan y
buscan avances en el cultivo y
producción
de
este
Haliotis.
(CONICYT 2007)
Sin embargo en las palabras de
uno de los gerentes de una de las
empresas más grande del rubro
podemos apreciar que no todo es tan
sencillo,
pueden
haber
graves
Tabla extraída de
http://www.directorioaqua.com/contenido/da
2
pel_informacionextra_04.php
Fuente: www.subpesca.cl
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected]
http://gipart.wordpress.com
problemas como la marea roja que
complicarían mucho el panorama de
este negocio, debido a estándares de
calidad, la producción misma de las
algas de las que se alimenta el molusco
y las dificultades propias de tratar con
recursos naturales:
“En el sur, al estar dentro de los
canales, la mar está tranquila y se
puede cultivar. En el sur, hay mucha
potencialidad; hay empresas que se han
instalado. Sin embargo, en el sur, hay
un problema muy grande, pues está la
marea roja. La marea roja es una alga
y el abalón come algas; siendo la
marea roja como un veneno para el
abalón y en Japón, son muy estrictos,
no les gusta tener productos que
provienen de una zona en la que hay
problemas.” (Carlos Pérez, Presidente
de Aproa y Gerente General de Spasa,
Diciembre 2004).
Además de ello en la
Universidad Católica del Norte según
sus últimos estudios, se ha llegado a
determinar que otro factor que afecta la
producción del abalón rojo es el estrés,
que puede ser causado por falta de
oxígeno, tipo y cantidad de alimento,
grado de amonio, factor que estaría
relacionado con una “una correlación
genética positiva entre el tamaño del
animal y su resistencia a cualquier tipo
de estrés” (Universidad Católica del
Norte)3.
“cultivo de Abalones ya estarían
provocándolos de forma indirecta, por
la fuerte extracción de macroalgas
usadas como alimento. Sin embargo, el
fenómeno de introducción no se limita a
especies exóticas, y puede abarcar la
introducción accidental o intencional
de cualquier especie nativa o con
distribución
en
Chile”
(Camus
2005:155)
Con todos estos datos podemos
darnos cuenta que la introducción de
este molusco en el país ha sido siempre
guiada y apoyada desde organismos
institucionales que han financiado
diversas investigaciones en distintos
puntos del país con el convenio de
grandes universidades. El reflejo de la
importancia del mercado de la
acuicultura en el país y el potencial
natural del mismo para sacar ventajas y
ganancias en el mercado, vendiéndolo
además a gigantes asiáticos los cuales
pagarán buenos precios por ellos, un
aparente negocio redondo.
El que este molusco sea
exportado principalmente a países
asiáticos no es casualidad,
si
analizamos otros recursos acuícolas y
marinos de Chile son exportados a esos
lejanos países, tales como la gran
variedad de algas, Salmones, Truchas,
mercados que a su vez son unos de los
que mejor pagan por ellos.
Del producto a la mercancía
También el rápido y en
constante crecimiento de cultivo de la
especie en el país está comenzando a
tener consecuencias indirectas en el
medio marino, como el impacto
ecológico:
3
Hasta el momento hemos
analizado solamente la parte productiva
y características generales del molusco,
pero es interesante para este ensayo
mencionar que el Abalón no sólo llega a
ser mercancía debido a su consumo
directo como alimento, sino que
también posee como recurso su concha,
grande, gruesa y muy atractiva por su
nácar, además de ello el Haliotis
produce gruesas perlas de nácar al
http://www.noticias.ucn.cl/index.php?
option=com_content&view=article&id=3011:
proyecto-fondecyt-determina-correlaciongenetica-entre-tamano-de-abalones-yresistencia-al-estres&catid=84:noticias-deacademia&Itemid=73
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected]
http://gipart.wordpress.com
entrar en contacto con cuerpos extraños,
lo que también se traduciría en materia
prima para finalmente vender como una
mercancía refinada.
Así podemos recordar las
palabras de Bourdieu (1998) quien nos
habla de que el estilo de las comidas
guarda directa relación con
Pero antes de ello analizaremos
la connotación social que tienen un
plato de Abalón, que está cargado de
una fuerte connotación simbólica de
estatus al ser considerado una
delicatesen, incluso en las páginas web
de uno de los productores chilenos de
Abalón destaca esta frase: “El Abalón
es un símbolo de riqueza y buena
fortuna, siendo muy valorado por su
sabor
exótico
y
propiedades
medicinales, no contiene colesterol
pero si 82 de los 86 nutrientes
requeridos
por
el
cuerpo
humano”(Cultivos
Marinos
San
Cristobal S.A)4.
La impresión e imagen que se
quiere mostrar hacia afuera, con ello
una posición social y económica que
denota cierta jerarquía. Las comidas
sencillas y abundantes y con una
presentación muy cuidadosa y exótica
son para el autor propias de la pequeña
burguesía.
En esta frase se puede inferir
entonces que se vende un producto que
no sólo sirve porque es comida, sino
que además otorga estatus, refinamiento
e incluso buena fortuna, un valor
agregado netamente cultural, un
complejo imaginario en torno a esta
mercancía que a su vez puede impulsar
en gran parte su consumo, además de
ello se promueve como un alimento
altamente nutritivo y sano, es decir, el
plus ideal: además de consumir una
comida nutritiva se “están sumando
puntos” de status. Basta con revisar la
presentación de los platos de Abalón
dentro de sus principales mercados tal
como puede apreciarse en las fotos 2 y
3.
Tenemos así un mercado
productor chileno amplio pero no así
consumidor, este se sucede a gran escala
en los países asiáticos que los
demandan, Chile sería en este sentido
un productor de
delicatesen. Una
realidad que puede ser oculta para esos
nipones que consumen los sofisticados
platos que se muestran en las fotografías
un claro proceso de fetichización de la
mercancía en términos de Taussing
(1980); el tiempo que demora elaborar
un cierto producto que es mercancía es
abstraído de las relaciones sociales, y de
esta forma brotan casi de “la nada” ante
los ojos de las personas que los
consumen, justamente así nos dice el
autor la sociedad se va negando a sí
misma.
Como
mencionábamos
anteriormente la concha y perlas del
molusco se transforman en un recurso
para luego convertirse en mercancías en
forma de joyas, debido al tractivo visual
y/o estéticos de este material. Pero
incluso llama la atención visitar la X
Fotografía 3: Preparación China
Fotografía 2: Preparación Japonesa
4
región del sur de Chile, con énfasis en
la isla de Chiloé en donde es
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected]
http://gipart.wordpress.com
prácticamente imposible no encontrar
en alguna feria artesanal o tienda de
recuerdos la concha del Abalón a la
venta en distintos tamaños, pero las más
grandes son las que están más presentes,
las personas de esos puestos no parecen
saber muy bien lo que habitó esa coraza,
recuerdo haber preguntado en muchos
puestos como se llamaba la concha y de
adonde venía pero pocas personas lo
sabían con certeza, es decir, no es algo
con
lo
que
estén
netamente
familiarizados.
perlas, podríamos decir que está
condicionado por una gran carga
simbólica de lo que implica usar una
perla exclusiva y escasa.
Volviendo a las joyas, podemos
ver que también se puede transformar
en una mercancía de distinción, además
es muy llamativo, ya que el nácar del
Abalón de por sí da muchos tornasoles
y al pulirlo estos se acentúa aún más.
Este tipo de transformación se lleva a
cabo a gran escala en países como
México, también productor de Abalón
pero a menor escala que en Chile.
Sin embargo en la actualidad en Chile
se están fomentando los proyectos que
buscan aumentar la producción de
perlas del molusco, específicamente
desde la Universidad de Antofagasta
con el apoyo de CORFO desde el
presente año 2013, así también la
Universidad de los Lagos con el apoyo
de la fundación Copec, lo que para el
grupo Angelini se ha convertido en un
mercado de interés en las llamadas
perlas Mabe de abulón, específicamente
de abulón rojo, lo que se ha traducido
inicialmente en una joyería en la ciudad
de Puerto Varas llamada “Madre
Tierra” .El mercado es atractivo, ya que
se trata de un bien escaso en términos
de producción en el mundo, pueden
costar entre 30 y 1.500 euros la unidad.
(Viana 2008). Que uno de los más
grandes grupos empresariales del país
se interese en este mercado no es
casualidad, por lo general los mercados
exóticos y que se venden a un elevado
precio son los que llaman la atención de
algunos empresarios, el valor de las
Es dentro del consumo es en
donde la cultura se va remodelando y
“disputando” y a la vez sirven para
mantener y establecer relaciones
sociales, es decir, una forma de
comunicación simbólica. (Douglas y
Ischerwood 1990).
Además el producto final de por
ejemplo una joya hecha de Abalón lleva
además la “carga” de una mano de obra
de un artesano que la fábrica, y que
además recurrentemente se combina con
distintos metales como la alpaca y la
plata, lo cual le da un aire de
sofisticación mucho más alto.
Conclusiones
Podemos ver de esta forma que
el Abalón es puede derivar en diversas
mercancías, las cuales pueden emanar
en distintos productos con valores
diferentes, pero lo que comparten es que
todo lo que proviene del abulón puede
ser usado como un bien de distinción o
que remarca un cierto estatus o jerarquía
dentro de la sociedad.
Teniendo esto en cuenta
podemos ver que el Abalón se
transforma en un canalizador de las
demandas de los consumidores que
quieren distinguirse, es decir, el Abalón
se produce para eso, podríamos decir
incluso que su producción a gran escala
se sustenta netamente en ello ya sea
para el consumo directo o como sus
derivados en materia prima.
Recordando
otros
booms
económicos de recursos marinos en el
país cabe hacerse la pregunta de que si
acaso el Abalón se transformará en “la
fiebre del abalón”, las cifras y el
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected]
http://gipart.wordpress.com
comportamiento del mercado podrían
indicarlo, pero sin embargo los factores
como los peligros del medio (marea
roja) y las algas de las cuales se
alimentan podrían ser detonantes del
derrumbe de este ya popular producto
de exportación de la acuicultura chilena
en los último diez años.
esas son preguntas que la antropología
por ejemplo podría contestar, para poder
diagnosticar cual es el impacto real de
ello en términos socioculturales en
Chile, el cual al parecer no ha sido tan
notorio, hasta el momento.
La transformación social de los
lugares en dónde se produce este
producto marino deben estar mutando a
causa de ello, ya sea como una industria
que absorbe de mano de obra, estudios
científicos universitarios y estatales.
Además hay una serie de producciones
que se derivan del Abalón: pequeñas
industrias locales dedicadas a las jaulas
para su producción, también los que
producen las algas que consumen como
alimento, y los artesanos que los ocupan
para vender su concha o para hacer
joyas con su nácar.
BOURDIEU. 1998. La Distinción.
Editorial Taurus, Buenos Aires.
CAMUS, P. 2005. Introducción de
especies en ambientes marinos chilenos:
no solo exóticas, no siempre evidentes.
En Revista Chilena de Historia Natural
78: 155-159, 2005.
CONICYT. 2007. Abalones: los nuevos
protagonistas del sector acuicola en
Chile.
Disponible
en
http://www.conicyt.cl/573/article27383.html#top
DOUGLAS y ISHERWOOD. 1990. El
mundo de los bienes. Hacia una
antropología del consumo. Editorial
Grijalbo, México.
Entrevista a Carlos Pérez. La creciente
industria de los Abalones chilenos
http://www.jetro.go.jp/chile/revista_elec
tro/revista200412_2.pdf
Mundo
Abalón
.http://mundoabalon.bligoo.com/
TAUSSIG, M. 1980. "El diablo y el
fetichismo de las mercancías”. Editorial
Nueva Imagen.
VIANA. 2006.¿Qué pasa con la
acuicultura de Abalón en Chile y en
México?. Boletín informativo trimestral
de la Sociedad Mexicana de Abulón
Boletín III año 8 Julio-Septiembre,
2006.
Disponible
en
http://iio.ens.uabc.mx/Publicaciones/Bo
letines/boletin3-06.pdf
Universidad Católica del Norte. .2013.
Proyecto
Fondecyt
determina
correlación genética entre tamaño de
Abalones y
resistencia al estrés.
Disponible
en:
http://www.noticias.ucn.cl/index.php?
option=com_content&view=article&id=
También lleva a pensar si acaso
el Abalón es un buen “sustituto” del
“Loco”, especie endémica en constante
veda debido a su alta producción años
atrás en el cual no se tuvo el suficiente
cuidado en términos ecológicos, que lo
llevaron al borde del peligro de
extinción. Hasta el momento la
producción ha sido realizada siguiendo
el “paradigma de la sustentabilidad”, el
cual si nos ponemos a analizar en
profundidad es parte de la ideología
propia del capitalismo la cual se va
reinventado para sostenerse en el
tiempo frente en este caso la crisis
ecológica que ha dejado a su paso.
Ahora con la gran innovación
tecnológica y estudios científicos,
además de la producción bajo el control
de las industrias nos llevan a pensar que
se le piensa como una alternativa,
además de ser altamente cotizado en
mercados extranjeros, pero ¿acaso los
chilenos saben de la existencia del
Abalón y de su industria en el país?,
Bibliografía
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected]
http://gipart.wordpress.com
3011:proyecto-fondecyt-determinacorrelacion-genetica-entre-tamano-deabalones-y-resistencia-alestres&catid=84:noticias-deacademia&Itemid=73
VIANA. 2008. Perlas de abulón.
Boletín informativo trimestral de la
Sociedad Mexicana de Abulón Boletín I
año 10 Enero-Marzo, 2008 Disponible
en
http://iio.ens.uabc.mx/Publicaciones/Bo
letines/boletin1-08.pdf
Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC
[email protected]
http://gipart.wordpress.com