Download 17 - Axón Comunicación

Document related concepts

Gripe porcina wikipedia , lookup

Virus Menangle wikipedia , lookup

Encefalitis japonesa wikipedia , lookup

Glosopeda wikipedia , lookup

Encefalomielitis ovina wikipedia , lookup

Transcript
Año 6. nº 17
Cría salud
y
PORCINO
b á s i c o s
Síndrome Reproductor
y Respiratorio Porcino (PRRS)
Draxxin
®
El único antiinfeccioso inyectable
para la prevención del
Complejo Respiratorio Porcino (CRP)
OBTENGA LA MÁS LARGA DURACIÓN
EN EL CONTROL DEL CRP
CON UNA SOLA INYECCIÓN
Tratamiento completo en una dosis
Hasta 15 días de duración de eficacia
Para uso tanto en terapia como
en prevención
La eficacia más duradera frente al CRP
DRAXXIN®. Composición.Tulatromicina100mg/ml.Forma farmacéutica.Solucióninyectable.Especie de destino.Ganadobovinoyporcino.
Indicaciones de uso. Ganado bovino: Tratamiento y prevención de la enfermedad respiratoria bovina (ERB) asociada con Mannhemia
(Pasteurella) haemolytica,Pasteurella multocida y Haemophilus somnussensiblesatulatromicina.Ganadoporcino:Tratamientoyprevenciónde
las enfermedades respiratorias del ganado porcino (ERP) asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, H. parasuis y
Mycoplasma hyopneumoniae sensiblesatulatromicina.Contraindicaciones.Nousarenanimalesconhipersensibilidadaantibióticosmacrólidos.
No usar simultáneamente con macrólidos o lincosamidas, con mecanismo de acción similar. Uso durante gestación y lactancia. No se ha
establecido la seguridad de la tulatromicina durante la gestación y lactancia en ganado bovino y porcino. Utilizar sólo teniendo en cuenta
la valoración de riesgo/beneficio realizada por el veterinario responsable. Posología y administración. Ganado bovino: Una única inyección
subcutáneade1mlpor40kgdepesocorporal(equivalentea2,5mgdetulatromicinaporkgdepesocorporal).Ganadoporcino:Unaúnica
inyecciónintramuscularde1mlporcada40kgdepesocorporal(equivalentea2,5mgdetulatromicinaporkgdepesocorporal).Noinyectarmás
de7,5ml(bovino)ó2ml(porcino)enunmismositio.Tiempo de espera.Carneyvísceras:bovino49díasyporcino33días.Nousarenvacas
delactaciónqueesténproduciendolecheparaconsumohumano.Nousarennovillasovacaspreñadasqueesténdestinadasalaproducción
delecheparaconsumohumano,durantelosdosmesespreviosalafechaprevistadeparto.Presentaciones. Vialesde50ml,100mlyde250
ml.Representante local del titular: PfizerSaludAnimal.PfizerS.A.Avda.deEuropa,20B.ParqueEmpresarialLaMoraleja.28108-Alcobendas
(Madrid).Noregistro.EU/2/03/041/001-005.Con receta veterinaria.
P)
CRP
porcino.
annhemia
nciónde
parasuis y
crólidos.
No se ha
n cuenta
nyección
naúnica
ectarmás
envacas
oducción
yde250
cobendas
básicos
PORCINO
editorial
Las pérdidas reproductivas producidas por la enfermedad del PRRS se traducen en importantes pérdidas
económicas que son difíciles de recuperar. Los días en los
que la cerda ha estado gestante, en el momento en que
aborta, se convierten en días no productivos a los que hay
que añadir los días que tardará en volver a estar preñada,
además hay que sumar el dinero que dejaremos de ingresar por el nacimiento de lechones muertos o débiles, que
morirán en un plazo breve.
Estas graves pérdidas económicas en la industria
porcina de la mayoría de los países productores de cerdos,
han contribuido al desarrollo de numerosas herramientas
para la prevención y control de la enfermedad, especialmente el desarrollo de vacunas frente a la enfermedad.
Axón Comunicación
[email protected]
Edita:
Patrocina:
c/ Dulcinea 42, 4º B.
28020 Madrid
Telf.: 902 36 39 34
Depósito legal: M-1532-2005
PORCINO
PRRS
Síndrome Reproductor
y Respiratorio Porcino
(PRRS)
El Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino causa,
además de alteraciones respiratorias en animales en crecimiento, un fallo reproductivo global dentro del cual se
incluyen abortos tardíos, partos prematuros y un aumento en el número de nacidos muertos y lechones débiles.
Se puede decir que el virus PRRS no es un virus especialmente resistente fuera del hospedador cuando las condiciones ambientales no son favorables. Es sensible a cambios de pH, a altas temperaturas, y a la mayor parte de los
desinfectantes usados normalmente en las granjas, siendo
especialmente susceptible a mezclas de glutaraldehido y
amonio cuaternario.
4
O
básicos
La principal vía de difusión del virus es el contacto directo
entre un animal sano y otro enfermo. Los animales infectados eliminan el virus por saliva, secreciones nasales,
orina, heces, semen y leche (solo si se infectan en el último tercio de gestación).
Además de estas vías de transmisión horizontal, el virus
es capaz de atravesar la barrera placentaria e infectar a
los fetos en el útero; estos animales tras el nacimiento
pueden seguir eliminando el virus durante los primeros
meses de vida.
La transmisión indirecta, es decir, aquella que no implica
un contacto directo entre animales es también posible.
Hay estudios que demuestran la alta susceptibilidad de
los cerdos a la infección por aerosoles, favorecida por
ciertas variables como son el tamaño de la población, el
Proteína M
(ORF 6, 19kDa)
Hebra única +
RNA común (15kb)
Proteína E
(ORF 5, 25kDa)
Envoltura
lipídica
Proteína N
(ORF 7, 15kDa)
5
PORCINO
PRRS
tiempo de exposición, la velocidad del aire, el periodo de
exposición y la patogeneicidad del virus aislado. Además,
las agujas contaminadas, las ropas, botas y manos del
personal pueden transmitir PRRS a cerdos desprotegidos.
Por último, parece claro que algunas especies de mosquitos y de aves podrían actuar como vectores biológicos en
la transmisión de este virus.
Aunque no existen estimaciones fiables sobre la proporción de animales infectados, en muchas zonas se calcula
que la proporción de explotaciones infectadas puede superar el 60%.
Una vez que una explotación se infecta, el virus tiende a
recircular de forma indefinida. Esta persistencia de la actividad viral en las explotaciones puede deberse a distintos
mecanismos:
1) En la fase aguda de la infección no necesariamente todos los animales van a infectarse en un primer momento, éstos pueden infectarse en exposiciones posteriores
y, de esta forma, contribuir a la presencia del virus.
2) La introducción de nuevos animales susceptibles puede
estimular la actividad viral.
3) La existencia de animales persistentemente infectados,
que eliminan continuamente el virus. Se desconoce
porqué la enfermedad se hace crónica solo en algunos
animales, lo habitual es que se elimine después de algunas semanas.
4) La corta duración de la inmunidad pasiva en lechones
(entre 3 y 5 semanas), puede hacerlos susceptibles a
reinfección a las 4-10 semanas de edad.
6
O
básicos
Sintomatología Clínica
Uno de los rasgos más característicos de un brote infeccioso, producido por el virus del PRRS, es la gran variabilidad de síntomas clínicos que se pueden observar, incluyendo infecciones subclínicas o inaparentes. Estos signos
clínicos están influidos por la cepa del virus, por el nivel
de inmunidad de la granja y por factores de manejo (la
densidad de animales, la calidad del aire, etc.). Además,
debemos tener en cuenta que, normalmente, se producen
complicaciones por infecciones secundarias.
La detección temprana de la infección es crítica
para prevenir su diseminación por la granja
La enfermedad clínica en una explotación que se expone
por primera vez al virus presenta características especíStatus frente al virus PRRS en granjas de cerdas
Granjas productoras de lechones que son libres de la enfermedad.
Granjas productoras de lechones que tienen hembras portadoras pero que están estables desde un punto de vista
clínico (no hay problemas reproductivos). En ocasiones, se
puede observar clínica en la transición o/y en el cebo. Es la
forma más frecuente en la práctica.
Granjas productoras de lechones que están inestables desde un punto de vista clínico (hay problemas reproductivos).
En estos casos se suele observar clínica en la transición o/y
en el cebo.
Fuente: Lorenzo José Fraile Sauce, comunicación personal.
7
PORCINO
PRRS
ficas para cada estadio de producción. En cerdas adultas
aparecen agalaxia, aumento de celos irregulares, disminución de la tasa de partos, abortos en el último tercio
de gestación, partos prematuros y nacimiento de camadas anormales (cerdos nacidos débiles, cerdos nacidos
muertos, nacimiento de fetos autolisados y momificados).
La primera fase de la infección en estos animales dura
aproximadamente dos semanas y podemos encontrarnos:
inapetencia, fiebre (raramente pasa de los 40 ºC) y abatimiento. Podemos tener un aumento de la mortalidad en
reproductoras, normalmente hasta un 1,5%. Posteriormente entraríamos en una segunda fase que se puede
prolongar durante 1-4 meses donde comienzan signos de
tipo reproductivo, que se explican teniendo en cuenta el
momento en el que tiene lugar la infección. Si la infección es muy temprana veremos como hay un aumento de
las repeticiones acíclicas (25-38 días). Si la infección se
produce en el último tercio de la gestación, los síntomas
8
O
básicos
más frecuentes son abortos, fetos momificados y nacidos
muertos. Si la infección se produce poco antes del nacimiento tendremos lechones nacidos débiles con graves
problemas de supervivencia. Además, son frecuentes los
partos prematuros (en estos casos podremos encontrarnos camadas compuestas por una mezcla de lechones
vivos, muertos y momificados) y en contraposición aumento de la duración de algunas gestaciones.
En lactación debido al nacimiento de lechones débiles y
prematuros, podemos llegar a alcanzar mortalidades de
hasta un 40%; también es posible encontrar signos clíniEn la presentación aguda de la enfermedad
aparecen abortos a termino. Mientras, cuando ésta es
crónica, a menudo con un mayor impacto económico,
detectamos nacidos muertos, lechones débiles al
nacimiento y bajada de peso al destete
cos como diarreas que no responden a tratamientos, así
como síntomas respiratorios, emaciación, edema periocular y palpebral.
9
PORCINO
PRRS
En cerdos de transición o cebo aparte del incremento de
mortalidad que tendremos asociado al destete de los lechones que han sobrevivido a la fase mas aguda de la
enfermedad, la sintomatología que nos vamos a encontrar está muy ligada a las complicaciones que surjan por
la interacción del virus con otros patógenos existentes
en la granja. Los signos clínicos más visibles son la falta
de apetito, que dura de 1 a 5 días, la fiebre, y la letargia
en animales agudamente enfermos. Una alta proporción
puede mostrar hiperemia cutánea o cianosis de las extremidades, que es más visible en las orejas, hocico, mamas
y vulva. Los signos respiratorios, que son los síntomas que
predominan normalmente en los animales más jóvenes,
incluyen la presencia de dificultad y/o aumento de la frecuencia respiratoria, estornudos, conjuntivitis y edema
palpebral. Los cerdos afectados no tienen un desarrollo
normal, el pelo está áspero y disminuye la ganancia de
peso diaria, lo que produce una gran variación del tamaño
en cerdos de edades similares.
En las explotaciones donde la enfermedad es endémica,
los síntomas predominantes se encuentran en los cerdos
10
O
básicos
en transición y de cebo e incluyen una disminución del
desarrollo, disnea, exacerbación de otras enfermedades y
aumento de la tasa de mortalidad. Con menor frecuencia, se aprecia menor eficiencia reproductiva en cerdas
primerizas.
Programas de prevención
El objetivo de los programas de prevención frente a PRRSv
es evitar la introducción del virus en granjas negativas o parar la introducción de nuevas cepas en granjas positivas. El
control del movimiento de animales y semen son esenciales.
La transmisión indirecta por objetos inanimados, alimentos,
agua, portadores vivos o aerosoles podemos reducirla en
gran medida con los procedimientos sanitarios de bioseguridad (cambios de ropa, botas y lavado de manos
pueden ser suficientes para detener la transmisión). Los
vacíos sanitarios estrictos (de 2 ó 3 semanas) son muy
eficaces en el control del PRRS, así como la higiene de los
transportes de pienso y animales.
11
PORCINO
PRRS
El elemento clave en el control del PRRS es la reducción de
la extensión del virus dentro de la población de hembras.
De este modo se evita la infección de la descendencia antes del destete. Es indispensable establecer un protocolo
de entrada de primerizas en las explotaciones positivas a
PRRS, que complementaremos con un protocolo de vacunación de la población para evitar la transmisión del virus
de la cerda al lechón.
La primera opción en la que podríamos pensar es el uso
de reposición interna, el inconveniente es que este sistema implica una mayor complicación para el manejo de la
explotación y no es infalible. De hecho, se podría dar una
mutación de la cepa o cepas ya presentes y, por tanto,
desencadenar un nuevo brote de PRRS clínico.
La reposición externa implica la adquisición de hembras
fuera de la granja. La introducción de hembras a edades
muy tempranas (desde 1 hasta los 56 días de vida) permite una adaptación frente al virus PRRS lenta y progresiva
en todas las fases de cría de los animales (transición y/o
cebo). Este sistema presenta el inconveniente de tener
hembras de reemplazo de varias edades, con la complicación que supone en cuanto a instalaciones y manejo.
Además, es posible la reinfección de las hembras reproductoras desde la transición, donde se desarrollan las F1,
porque están en fase "activa" de infección.
La otra alternativa es la introducción de animales de reemplazo a los 6 meses de vida (100 Kg. de peso vivo) en la
cuarentena de la explotación. La adquisición de hembras
negativas garantiza que no se van a introducir animales con enfermedad activa en la explotación, ni animales
portadores crónicos y que tampoco se introduce una cepa
de PRRS distinta a la ya existente. Es obligatorio comprar
recría negativa cuando se plantea llevar a cabo un programa de erradicación frente a esta enfermedad.
12
O
Protocolo de vacunación
El virus del Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino
(PRRSv) continua, tras dos décadas de su aparición, siendo
el principal problema no resuelto de la patología porcina.
Las pérdidas económicas derivan tanto de su presentación
clínica con abortos tardíos y partos prematuros en su fase
reproductiva, como de los problemas respiratorios que se
producen en transiciones y cebo. Además el virus se ha visto
que favorece la acción patógena de otros agentes como H.
parasuis, S. suis, y M. hyopneumoniae.
En el campo de la prevención disponemos de diferentes tipos de vacunas, vivas atenuadas, e inactivadas. Las vacunas
vivas, al tratarse de un virus ARN, pueden tener el problema
de reversión de la virulencia. Con las vacunas inactivadas no
existe reversión posible, por lo que son vacunas muy seguras.
El tipo de cepa elegida en la vacuna es importante, a más
homología más posibilidad de protección por ello debemos
elegir, siempre, una vacuna que contenga una cepa europea.
Suvaxyn PRRS es una vacuna inactivada elaborada con una
cepa Española y que tiene un adyuvante oleoso (Marcol 52).
El protocolo de vacunación establece una primovacunación
de las cerdas y primerizas (desde los 6 meses de edad) y una
revacunación 21 días después. En revacunaciones posteriores la vacuna debe aplicarse en lactación 15 días antes de la
cubrición.
Estudios recientes realizados con vacunas inactivadas de
PRRS han demostrado que las vacunas muertas ayudan a
13
Protocolo de vacunación
aumentar los anticuerpos neutralizantes después de una infección natural o después de usar una vacuna viva, es decir
se pueden utilizar como una especie de ¨booster¨, por lo que
su uso debe restringirse a explotaciones endémicamente infectadas. Por ese motivo, se recomienda el realizar las vacunaciones sucesivas en los días 60 o 70 de gestación, a fin de
incrementar la tasa de anticuerpos. Estos anticuerpos protegerán a la madre en el último tercio de gestación, así como
a los lechones en lactación, ya que se sabe que la inmunidad
maternal es efectiva, y es un factor importante para conseguir lechones libres de virus al destete procedentes hembras
sero-positivas. Por lo tanto, el uso de este protocolo de revacunación es altamente recomendable.
12
10
+70%
N
-23%
8
6
-16%
4
2
0
Nacidos vivos y
sanos/camada
Nacidos débiles/ Nacidos muertos/
camada
camada
No vacunadas
Vacunadas con Suvaxyn PRRS
Suvaxyn PRRS mejora significativamente el tamaño y condición de
la camada.
14
Naxcel
Labora
respon
Morale
libre cr
enferm
multoc
poliser
en cas
de adm
por cad
vigoros
resuspe
y evita
Efectos
intram
áreas p
inyecci
víscera
veterin
Control total
una sola dosis
El antibiótico frente a Strep. suis
No permita que Strep. suis
le acorte su vida
Una sola dosis – acción rápida
7 días de duración de eficacia
Completa recuperación – menos recaídas
Naxcel® 100 mg/ml suspensión inyectable para cerdos (N0 de registro: EU/2/05/053/001).
Laboratorio titular: Pfizer Ltd, Ramsgate Road, Sándwich, Kent CT13 9NJ, Reino Unido. Laboratorio
responsable de la comercialización: Pfizer, S.A, Avda. de Europa 20-B, Parque Empresarial la
Moraleja, 28108 Alcobendas (Madrid). Composición en principios activos por ml: Ceftiofur ácido
libre cristalino correspondiente a ceftiofur 100 mg. Indicaciones terapéuticas: Para el tratamiento de
enfermedades bacterianas respiratorias, asociadas con: Actinobacillus pleuropneumoniae, Pastereulla
multocida, Haemophilus parasuis, y Streptococcus suis. Tratamiento de septicemia, poliartritis o
poliserositis asociadas con infecciones por Streptococcus suis. Contraindicaciones: No administrar
en caso de hipersensibilidad a ceftiofur o a otros antibióticos beta-lactámicos. Posología y modo
de administración: Vía intramuscular, 5 mg de ceftiofur/kg de peso (equivalente a 1 ml de Naxcel®
por cada 20 kg de peso) administrado en una sola dosis por vía intramuscular en el cuello. Agitar
vigorosamente el frasco durante 30 segundos o hasta que visualmente todas las partículas se hayan
resuspendido. Debe determinarse con precisión el peso, para asegurar una correcta dosificación
y evitar sub-dosificación. Se recomienda limitar el volumen de inyección a un máximo de 4 ml.
Efectos secundarios: Ocasionalmente puede observarse inflamación local transitoria tras su inyección
intramuscular. Se han observado reacciones titulares suaves en el punto de inyección, tales como
áreas pequeñas (menos de 6 cm2) o decoloraciones y pequeños quistes hasta 42 días después de la
inyección. La resolución se ha observado a los 56 días post-inyección. Tiempo de espera: Carne y
vísceras: 71 días. Modo de conservación: No conservar a temperatura superior a 25 ºC. Con receta
veterinaria. Presentación: Vial de 100 ml.
PRRS