Download Noviembre 2015 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE

Document related concepts

Posidonia oceanica wikipedia , lookup

Litoral (geografía) wikipedia , lookup

Thalassia testudinum wikipedia , lookup

Pradera marina wikipedia , lookup

Thalassoma pavo wikipedia , lookup

Transcript
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE IMPACTO AMBIENTAL DE UN PROYECTO
DE MARINA DEPORTIVA EN EL LITORAL DE TOSSA DE MAR (GIRONA)
DOCUMENTO INICIAL
Noviembre 2015
INDICE
1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1
1.1
Antecedentes y objetivos ................................................................................................ 1
1.2
Legislación aplicable ....................................................................................................... 2
2
ÁREA D’ACTUACIÓ .............................................................................................................. 5
3
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO ................................................................................................. 6
3.1
Geomorfología terrestre .................................................................................................. 6
3.2
Clima marítimo y dinámica litoral .................................................................................... 8
3.3
Dinámica litoral ............................................................................................................... 9
3.4
Geomorfología marina .................................................................................................. 10
3.4.1
Resultados geomorfología marina ............................................................................ 11
3.4.2
Descripción de los tipos de fondo identificados ......................................................... 13
3.5
Caracterización de sedimento marino .......................................................................... 17
3.6
Caracterización de masas de agua .............................................................................. 17
3.7
Caracterización de las comunidades bentónicas ......................................................... 18
Fondos detríticos biógenos infralitorales y circalitorales. .................................................... 18
A5.4: ..................................................................................................................................... 18
Sublittoral mixed sediments. ................................................................................................ 18
Praderas de Posidonia oceanica ......................................................................................... 18
A5.535 .................................................................................................................................. 18
Posidonia beds ..................................................................................................................... 18
3.7.1
Piso infralitoral .......................................................................................................... 19
3.7.2
Piso circalitoral ......................................................................................................... 28
3.8
Infraestructuras existentes ............................................................................................ 34
3.9
Actividad pesquera ....................................................................................................... 36
3.10
Patrimonio histórico y cultural ................................................................................. 37
3.11
Espacios naturales protegidos ................................................................................ 38
3.11.1
Espacios protegidos por el PEIN y la Red Natura 2000. ....................................... 38
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- II -
3.11.2
3.12
4
5
Espacios del Plan Director Urbanístico del Sistema Costero (PDUSC). ............ 40
Paisaje ..................................................................................................................... 41
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................... 43
4.1
Justificación del proyecto .............................................................................................. 43
4.2
Análisis preliminar alternativas ..................................................................................... 43
4.3
Actuaciones a realitzar. ................................................................................................. 45
IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS POTENCIALES ..................................................... 47
5.1
Elementos Generadores de impacto ............................................................................ 47
5.2
Elementos receptores de impacto ................................................................................ 48
5.3
Descripción y valoración de los efectos potenciales .................................................... 49
5.3.1
Efectos potenciales sobre el medio físico ................................................................. 50
5.3.1
Efectos potenciales sobre el medio biótico ............................................................... 57
5.3.2
Efectos potenciales sobre el medio socioeconómico ................................................ 63
5.3.3
Conclusiones de la valoración de los efectos potenciales ......................................... 67
6 MEDIDAS REDUCTORAS DEL IMPACTO Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS
RESIDUALES .............................................................................................................................. 68
7
8
6.1
Medidas preventivas y correctoras ............................................................................... 68
6.2
Medidas compensatorias .............................................................................................. 76
6.3
Impactos residuales ...................................................................................................... 79
PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ....................................................................... 81
7.1
Objetivos ....................................................................................................................... 81
7.2
Fases de desarrollo ...................................................................................................... 82
7.3
Metodología .................................................................................................................. 83
7.3.1
Corto Plazo .............................................................................................................. 83
7.3.2
Largo plazo .............................................................................................................. 86
PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA) ................................................................ 87
8.1
Programas de gestión según aspectos ambientales .................................................... 87
8.1.1
Programa de gestión ambiental para emisiones atmosféricas .................................. 87
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- III -
8.1.2
Programa de gestión ambiental para las aguas residuales ....................................... 88
8.1.3
Programa de gestión ambiental para la gestión de residuos ..................................... 89
8.1.4
Programa de gestión ambiental para la gestión de recursos y energía ..................... 92
8.1.5
Programa de gestión ambiental para la gestión del agua dulce ................................ 92
8.2
9
Implantación y funcionamiento ..................................................................................... 93
8.2.1
Formación, sensibilización y comunicación............................................................... 93
8.2.2
Planes de emergencia, contingencia y capacitad de respuesta ................................ 94
8.3
Programa de seguimiento y acciones correctores ....................................................... 94
8.4
Seguimiento y control de las emisiones atmosféricas .................................................. 95
8.5
Seguimiento y control de las aguas marinas ................................................................ 95
8.6
Seguimiento y control del medio natural ....................................................................... 96
8.7
Revisión para la dirección ............................................................................................. 97
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 98
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- IV -
Noviembre 2015
1
1.1
INTRODUCCIÓN
Antecedentes y objetivos
En la actualidad, la playa de Tossa de Mar (Girona) se encuentra ocupada por embarcaciones
amarradas, existen un total de 180 boyas y amarran 400 barcos de pequeña eslora. La manera
de acceder a los barcos, es en zodiac desde la playa, ocupando dicha actividad gran superficie
de playa y ocasionando perjuicios a los bañistas. Adicionalmente, las embarcaciones
fondeadas frente a la playa, pueden tener pérdidas de combustible, aceites, etc. que perjudican
la calidad de las aguas de baño. El fondeo se encuentra sobre un fondo de Posidonia oceanica
que se ve afectado por esta actividad.
Por otro lado, cabe señalar que el nivel de veraneantes en el municipio ha disminuido
progresivamente en los últimos años, buscando otros destinos. Actualmente, es habitual que el
turismo de Lloret se desplace en barco a Tossa.
Con el objetivo de ordenar los usos de fondeo y baño de la playa, liberar la presión antrópica
sobre la especie protegida Posidonia oceanica presente en esta área y dinamizar
económicamente la zona, a través la creación de un polo de atracción de turismo de calidad, se
propone la construcción de un nuevo puerto deportivo en Tossa.
Tal y como se específica en el Artículo 34 de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, con
anterioridad al inicio del procedimiento de evaluación ambiental ordinaria del proyecto, el
promotor puede entregar a la Administración Competente un estudio de impacto ambiental
preliminar. Este estudio tiene como objetivos valorar de forma previa los principales efectos que
el proyecto podría generar sobre el medio y describir las medidas que el promotor considera
necesario implementar para anular y, en la mesura del posible, minimizar los impactos
previstos. Una vez analizado este documento inicial, el órgano sustantivo lo remitirá al órgano
ambiental para que elabore el informe de alcance del estudio de impacto ambiental, donde se
tendrán en consideración las respuestas a las consultas realizadas a las Administraciones
públicas afectadas por la ejecución del proyecto.
Con la finalidad de disponer de la información ambiental necesaria e iniciar el procedimiento
reglado de tramitación ambiental descrito anteriormente para el proyecto de construcción del
nuevo puerto deportivo de Tossa de Mar, PIRENAICA ISIDRE VENTURA ha solicitado la
presente asistencia técnica a TECNOAMBIENTE S.L., encaminada a determinar la incidencia
en el medio natural del anteproyecto del nuevo puerto.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
-1-
El informe constituye un documento técnico de carácter ambiental en el que a partir de la
descripción de las condiciones actuales del medio (estudio de biosfera marina), se identifican
los impactos más importantes que se producirán a consecuencia de las obras de un nuevo
puerto deportivo, proponiendo las medidas reductoras del impacto y definiendo a la vez un
programa de vigilancia ambiental que permita el seguimiento de los efectos reales durante la
fase de obras.
Dicho informe conforma el Documento Inicial preceptivo para iniciar la tramitación de
evaluación de impacto ambiental en el órgano ambiental competente, la Dirección General de
Ordenación del Territorio y Urbanismo (Generalitat de Catalunya) y la Subdirección General de
Evaluación Ambiental (MAGRAMA), tal y como establece el artículo 34 de la Ley 21/2013, de 9
de diciembre, de evaluación ambiental.
1.2
Legislación aplicable
La evaluación de impacto ambiental (EIA) se constituye en un procedimiento jurídicoadministrativo que tiene por objeto prevenir y estimar la incidencia que sobre el medio ambiente
puede ocasionar la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad.
Es esencialmente un instrumento de prevención, identificación, valoración y corrección de los
efectos que la ejecución de una determinada actividad ocasionará al medio ambiente; requiere
de un programa de vigilancia ambiental que determine el grado de ajuste a la realidad, tanto a
corto plazo (durante la ejecución de las obras) como a largo plazo (una vez finalizadas las
obras).
A continuación, se expone el marco legal de referencia para el proyecto considerado en el
presente estudio.
 Directiva 2014/52/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, por
la cual se modifica la Directiva 2011/92/UE (pendiente de transposición).
 Directiva 2011/92/UE del Parlamento europeo y del Consejo de 13 de diciembre de
2011 relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y
privados sobre el medio ambiente (que deroga la Directiva 85/337/CEE, para
determinados proyectos e instalaciones modificadas por la Directiva 97/11/CE, para
determinados proyectos e instalaciones).
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
-2-
Respecto a la legislación estatal y autonómica de referencia, la Ley 21/2013, de diciembre de
2013, de evaluación ambiental (BOE nº. 296 11.12.2013) integra la normativa relativa a la
evaluación ambiental de planes y programas y a la evaluación ambiental de proyectos. La Ley
21/2013 deroga expresamente el texto refundido de la Ley de evaluación de impacto ambiental
de proyectos, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, y el Real
Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el cual se aprueba el Reglamento para la
ejecución de Real decreto legislativo 1302/1988, de 28 de junio, de evaluación de impacto
ambiental.
Cabe señalar otra legislación relacionada con puertos y costas, protección de la biodiversidad,
protección del medio marino y vertidos al mar, entre otras.
Normativa básica de puertos y costas

Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación
de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

Recomendaciones para Obras Marítimas (Serie 5), Recomendaciones dirigidas al
desarrollo de los Estudio de Impacto Ambiental (ROM 5.0), Calidad de las aguas
litorales en áreas portuarias (ROM 5.1), Obras Marítimas y Portuarias en el Litoral
(ROM 5.2) y Dragados y Rellenos (ROM 5.3).
Biodiversidad
 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
 Orden de 31 de julio de 1991 de la Generalitat de Catalunya sobre la regulación de las
praderas de fanerógamas.
 Directiva 92/43/CE, para proyectos que afectan espacios naturales.
 Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de
2009 relativa a la conservación de las aves silvestres.
Otra normativa
 Ley 41/2010 de Protección del Medio Marino
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
-3-
 Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas
de baño.

Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2006,
relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño y por la que se deroga la
Directiva 76/160/CEE.
 Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo
(Convenio Barcelona).
 Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de junio de 2008,
por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio
marino (Directiva marco sobre la estrategia marina).
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
-4-
2
ÁREA DE ACTUACIÓN
El ámbito de estudio está ubicado en el extremo sureste de la provincia de Girona, en la
comarca de la Selva. La Selva comprende los términos municipales de Sant Feliu de Guíxols,
Santa Cristina d’Aro, Tossa de Mar, Lloret de Mar y Blanes, abarcando el tramo litoral con una
longitud de costa de aprox. 30 km, desde la punta de Santa Anna (T.M. de Blanes) hasta la
punta de s’Estufador de Garbí (T.M. de Sant Feliu de Guíxols).
Figura 1.
Localización del área de estudio. Polígono total en rojo, líneas de navegación
realizadas con SSS en azul.
La zona de estudio del espacio marino comprende de un polígono (ver figura 1) que abasta
unos 900 metros lineales a la costa y hasta una cota batimétrica correspondiente a -30 metros.
La situación geográfica de la bahía de Tossa de Mar es un factor determinante en la creciente
demanda de amarres en la zona, ya que se trata de una zona con amplia demanda turística y
las únicas instalaciones portuarias existentes en la zona se encuentran situadas en los
términos municipales de Blanes y Sant Feliu de Guixols, localizados 18 km al sur y 23 km al
norte respectivamente.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
-5-
Dentro del ámbito municipal de Tossa, la posible ubicación del puerto se encuentra al sur de la
bahía de Tossa (ver Figura 2).
Figura 2.
3
Situación de la zona propuesta.
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO
El análisis de impacto de la obra ha de basarse en el conocimiento tanto de las características
generales del entorno en el que se sitúa el área como en sus características particulares
referidas a las variables más significativas. Para la elaboración del inventario ambiental se han
tomado datos bibliográficos del entorno y se ha realizado un estudio de detalle de los aspectos
geofísicos (geomorfología) y biológicos (estado y distribución de las comunidades naturales).
3.1
Geomorfología terrestre
El ámbito de estudio se caracteriza por ser un litoral rocoso formado por pequeñas calas entre
los núcleos poblacionales encajados en el macizo granítico de Les Cadiretes.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
-6-
Figura 3.
Distribución de las principales tipologías de materiales geológicos.
La hidrología superficial de la zona es caracterizada por cursos fluviales de rieras y torrentes
intermitentes con un importante índice de estiaje y de variabilidad de caudal. Se trata de cursos
de régimen torrencial y cabe destacar la riera de Tossa que atraviesa el núcleo y desemboca
en la playa de Tossa.
A nivel de la hidrología subterránea, los acuíferos de la zona son aluviales y presentan una
vulnerabilidad alta en base fundamentalmente a su carácter libre, conectado con el río y el
relativamente bajo espesor no saturado que presentan. Asimismo existe un riesgo notable de
salinización, por intrusión marina de los acuíferos en las formaciones presentes al final de los
arroyos durante las épocas de mayor consumo.
La riera de Tossa, es una típica riera mediterránea, de corto recorrido y de caudales muy
variables a lo largo del año, pudiendo llegar a su secado total en los meses de verano. Al igual
que ocurre con la mayoría de arroyos, este secado es fruto de la escasez de precipitaciones y
de la elevada evapotranspiración de esta época, y se suele ver acentuado por las extracciones
que se producen en los pozos adyacentes al cauce.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
-7-
Figura 4 .
3.2
Distribución de los principales cursos de agua. Fuente DMAH 2008.
Clima marítimo y dinámica litoral
Para llevar a cabo el análisis y caracterización del clima marítimo en las cercanías de Tossa de
Mar, se dispone de la información proporcionada por el departamento de Clima Marítimo de
Puertos del Estado. Concretamente, los datos utilizados para el análisis de clima marítimo son
los correspondientes al punto WANA 2122141 y la boya de Palamós, cuya ubicación se puede
observar en la imagen que se presenta a continuación:
Figura 5 .
Ubicación de las Boyas de datos. Fuente: Puertos del Estado.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
-8-
El análisis del clima marítimo se compone de tres partes diferenciadas: análisis del régimen
medio del oleaje, análisis del régimen extremal del oleaje y análisis del régimen de mareas. Los
resultados del estudio de clima marítimo y dinámica litoral, se recogen en detalle en el “Estudio
de dinámica litoral” presente en la documentación aneja a este informe.
Régimen Medio
Las direcciones de oleaje que pueden incidir en la zona de estudio, la dirección con mayor
frecuencia de presentación es el NE que presenta un porcentaje de 8.80% mientras que las
direcciones E, SE, S y SW presentan porcentajes del 6.06%; 6.05%; 6.01% Y 7.35%
respectivamente. Por otro lado, de los sectores analizados en el punto, la dirección con mayor
frecuencia de presentación es el NNE que presenta un porcentaje del 22.07%.
Régimen Extremal
El régimen extremal de oleaje se ha utilizado principalmente para la obtención del oleaje de
cálculo que ha de determinar el peso de los bloques de escollera a emplear en el diseño de las
estructuras en el caso de que estas fueran necesarias. Puede ser empleado también para
comprobar la respuesta de la playa a la acción de los temporales.
Régimen de Mareas
La síntesis de los resultados obtenidos a partir de las fuentes de información disponibles
permite caracterizar la marea astronómica en la zona por los siguientes niveles:
3.3

Nivel medio del mar: 29 cm

Máxima pleamar astronómica (PMMA): 50 cm

Mínima bajamar astronómica (PMMI): 7 cm

Nivel del mar extremal:
Dinámica litoral
A continuación se presentan los principales resultados obtenidos a partir del análisis de la
dinámica litoral. En el “Estudio de dinámica litoral” anejo a la documentación se describe
detalladamente la dinámica que caracteriza la zona de estudio
En cuanto a la propagación tanto para los patrones de oleaje morfológico como para los de
oleaje de profundidad activa, la situación actual presenta un máximo para la altura de ola
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
-9-
significante asociada a los oleajes del primer cuadrante, acompañado de un comportamiento
decreciente para los ángulos de incidencia referidos al este. El patrón de oleaje a medida que
se acerca a la bahía indica los efectos de la refracción y ya en las cercanías a la costa se
hacen visibles los efectos de la difracción por diferentes obstáculos y de asomeramiento.
Evolución histórica de la línea de costa
El análisis histórico de la línea de costa en la bahía de Tossa indica que se trata de una zona
estable que no ha experimentado grandes cambios a lo largo de los años, presentado la típica
configuración en planta para playas encajadas. En cuanto a la Cala Codolar, determinándose
que se trata de una playa totalmente encajada no habiendo experimentado cambios en su
alineación en los últimos años.
Transporte longitudinal de sedimentos
El transporte potencial de sedimento para la unidad fisiográfica analizada tiene una dirección
predominante de Norte a Sur, por lo que la orientación de la bocana del puerto se escogido
hacia el Sur. El transporte neto a partir de la formulación de Kamphuis, que como se ha
comentado anteriormente ha presentado resultados buenas en la zona del Mediterráneo, tiene
una tasa máxima de 80.000 m3/año según épocas puntuales del año, pero que sin embargo
presenta una baja tasa de transporte de sedimentos en el año medio.
Este resultado debe tomarse con precaución, ya que ambos modelos de transporte de
sedimentos se calibraron para arenas, mientras que en el tramo de estudio se encuentran
también gravas y rocas. Además, la especial orientación tanto de la bahía de Tossa como de la
Cala Codolar, y en función de las características de la rosa de oleaje, hace que el potencial
bruto de transporte de sedimentos motivado por los oleajes de levantes se vea compensado
por el ocasionado por los oleajes de poniente, originando una baja tasa de transporte de
sedimentos neto, lo que origina una forma estable de la línea de costa, con pequeñas
basculaciones de material como respuesta a posibles temporales.
3.4
Geomorfología marina
El estudio define la calidad y distribución de los materiales susceptibles de explotación, así
como la metodología y la descripción de los equipos empleados para el levantamiento.
En base a los registros obtenidos con el sónar de barrido lateral (SBL) se ha realizado una
cartografía morfológica de detalle del fondo marino. El análisis permite diferenciar el tipo de
sedimento según la reflectividad así como objetos y/o rocas en superficie.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 10 -
Figura 6.
Algunos ejemplos de pantallas de la visualización del software SONARPRO.
Figura 7.
3.4.1
Plano geomorfológico.
Resultados geomorfología marina
El área de estudio prospectada con el sonar de barrido lateral, tal y como se ha comentado con
anterioridad, comprende un área de 88Ha. Para la obtención de una cobertura total del área de
estudio en cuestión, se propuso y se llevó a término un proyecto de líneas con una distancia de
100m entre ellas. A partir de los datos obtenidos con el sonar de barrido lateral y su posterior
procesamiento de datos, se ha obtenido una cobertura del fondo marino del 100% del área de
estudio. Estos datos nos han proporcionado información detallada del tipo de fondo marino,
condiciones oceanográficas y rugosidad del fondo.
En primer lugar, se ha llevado a cabo el montaje de un mapa-mosaico con todos los datos de
sonar en un mismo plano. A partir de la interpretación de los datos de sonar de barrido lateral,
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 11 -
se ha caracterizado la geomorfología de la zona de estudio y a continuación se ha detectado
diferentes tipos de fondos.
Para la interpretación del mosaico, se ha considerado la intensidad de retrodifusión, que
consiste en el análisis de la intensidad de la señal que recibe el receptor (Ray-out) después de
interactuar con el fondo marino y la posterior comparación de la misma, respecto a la señal
emitida por el equipo (Ray-in). La intensidad de la señal de retrodifusión, da información de la
rugosidad del fondo marino. En el caso estudiado, la intensidad de la señal recibida es
directamente proporcional al grado de rugosidad. Por este motivo, cuando se recibe una señal
de elevada intensidad, se visualiza un tipo de fondo más bien rugoso e irregular, como por
ejemplo ocurre con fondos rocosos o fondos vegetados, mientras que intensidades más débiles
se representan a través de imágenes de fondos marinos más planos, lisos y regulares, como
por ejemplo se obtiene en el caso de fondos detríticos sin cobertura vegetal.
El análisis sonográfico se ha centrado en caracterizar de forma genérica los principales tipos de
fondos que se identifican a nivel superficial, centrándose en la interpretación con especial
interés en los tipos de fondos que pueden ser ocupados por las comunidades bentónicas.
Se han distinguido entre diferentes tipos de fondo rocoso y detrítico, arenas finas-muy finas,
arenas con ripples y arenas medias. Para esta interpretación se ha utilizado, además del
registro del sonar, la información gráfica que nos da el método de video remolcado que será
detallado en los siguientes capítulos.
A continuación se ofrece una imagen del mosaico obtenido.
Figura 8.
Mosaico de los datos de SSS en el área prospectada.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 12 -
A partir del procesamiento, se ha realizado la identificación y digitalización de distintos tipos de
fondos del área de investigación en cuestión. Este proceso de identificación se ha realizado
con la observación de las diferentes respuestas acústicas que dan distintos tipos de fondos.
A partir de los datos obtenidos con el sonar de barrido lateral, el procesamiento y posterior
interpretación, han sido identificados los siguientes tipos de fondos:

Fondos de arenas medias

Fondos de arenas finas-muy finas

Fondos de arenas con ripples

Fondos rocosos
En la siguiente imagen se muestra el mapa obtenido de la interpretación de los diferentes tipos
de fondos, derivados de los datos del sonar de barrido lateral.
Figura 9.
3.4.2
Geomorfología interpretada a partir de los datos de SSS.
Descripción de los tipos de fondo identificados
A continuación se describe cada uno de los tipos de fondos que han sido detectados a partir de
las sonografías, que son las imágenes obtenidas con el sonar de barrido lateral. En estos
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 13 -
registros, la parte central de color negro corresponde a la columna de agua entre el sonar y el
fondo marino (desde que se emite la señal desde el sonar hasta llegar al fondo marino).
1) Arenas medias
En los registros del sonar, los fondos sedimentarios sin cubierta vegetal se suelen identificar
por una baja intensidad de señal y un grado de reflectividad relativamente homogéneo (en el
caso de no presentar estructuras sedimentarias relacionados con las corrientes como pueden
ser los “ripples"), que dan lugar a un nivel acústico continuo a nivel superficial y una imagen de
mosaico bastante homogénea. En particular, estos tipos de fondos se caracterizan por dar una
señal acústica muy homogénea y de intensidad media. En el área objeto de investigación, esta
tipología de fondo abarca una superficie de 1.6 Ha y se encuentra aleatoriamente distribuida
por el área de estudio, pero ubicado dentro de las zonas de arenas finas y lodos.
A continuación se muestran imágenes donde se observa una sonografía del área de estudio
característica de este tipo fondos de arenas medias.
Figura 10.
Sonografía y mapa geomorfológico donde se observa el tipo de fondo descrito
como arenas medias.
2) Arenas con ripples
Las arenas medias pueden formar “ripples” en zonas con fuertes corrientes, en el área de
estudio predomina este tipo de fondo. Tal y como se puede observar, ocupa un gran área,
hasta 54,4 Ha, cabe mencionar, sin embargo, que no toda el área cartografiada contiene estas
morfologías tan marcadas y por lo tanto el tipo de fondo puede ser mixto en términos de
morfología, pero con uniformidad en cuanto a la granulometría del sedimento tal y como hemos
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 14 -
mencionado anteriormente. Esta tipología de fondo se caracteriza por dar una señal acústica
homogénea, de intensidad media, pero con variaciones constantes en la fluctuación de las
arenas. Estas particulares morfologías presentan generalmente alturas inferiores a 0,5 m,
pudiendo ser simétricas o asimétricas, tendiendo a caracterizarse por la ausencia de
vegetación.
Figura 11.
Sonografía con este tipo de fondo.
3) Arenas finas-muy finas.
Este tipo de fondo se caracteriza por presentar una señal muy homogénea y de intensidad muy
baja. Se diferencia claramente de la arena con tamaño de grano más grueso, se identifica por
presentar un tono más oscuro que el resto, en este caso, con este tipo de procesamiento. Se
distribuye en dos grandes áreas, el centro y la mitad oeste de la zona de estudio, ocupando
una superficie total de 24.2 Ha.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 15 -
Figura 12.
Sonografía con esta tipología de fondo. Las zonas más oscuras corresponden
a fondo con arenas finas o muy finas. Se intercalan tanto con fondos rocosos como con arenas
con ripples.
Figura 13.
Sonografía y posición de los fondos rocosos en la cartografía geomorfológica.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 16 -
3.5
Caracterización de sedimento marino
Se trata de un tramo de costa con escasa influencia antrópica, por lo que se espera una
composición físico-química de los sedimentos sin indicios de contaminación.
Se han detectado facies de arenas gruesas y medias, propias de este tramo del litoral con un
régimen hidrodinámico notable.
Los niveles de metales pesados, hidrocarburos, y otros compuestos alóctonos (PCBs, PAHs,
entre otros) no superan en estos casos los valores normales para fondos someros en el
Mediterráneo.
3.6
Caracterización de masas de agua
Como en el caso de los sedimentos, la ausencia de vertidos antrópicos importantes y otras
presiones sobre las masas de agua permiten pronosticar la buena calidad de agua esperada en
este entorno.
En la siguiente tabla se presentan rangos normales para aguas sin alteraciones antrópicas:
VARIABLE
Penetración de la luz
COMENTARIO
Medida a través del disco de Secchi. Está afectada por las
condiciones concretas en el momento de la lectura.
VALORES DE REFERENCIA
> 10 m
Turbidez
Medida nefelométrica de la turbidez del agua. Las alteraciones
se producen por unidades de obras que suponen movilización
de finos (dragado, vertidos escollera, relleno cajones, etc).
< 1 NTU
(superficie)
Materias en
suspensión
(MES)
Concentración total de material que incluye tanto fracción
orgánica como inorgánica. Tiene el mismo comportamiento
que la turbidez pero la concentración de MES puede verse
sensiblemente afectada por causas externas, como episodios
de lluvias intensas.
< 2 mg/l
(superficie)
Oxígeno disuelto
Este gas forma parte de los principales procesos del sistema
(respiración y fotosíntesis). Su concentración en un momento
dado informa del “stress” del sistema debido generalmente a
un exceso de materia orgánica aunque se ha demostrado que
determinadas causas ajenas a las obras (como “mareas
rojas”) pueden alterar al balance de oxígeno disuelto.
Valor saturación
en superficie: >80%
Sin gradientes significativos a lo
largo de la columna de agua
Metales pesados
La concentración de estos compuestos en el agua es muy
baja y proceden de la liberación a partir de los sedimentos.
Metales más tóxicos (Cd, Hg)
< 1,0 ppb
Otros metales (Cu, Pb, Cr)
< 10 ppb
Metales mayoritarios (Zn, V)
< 1,0 ppm
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 17 -
3.7
Caracterización de las comunidades bentónicas
En este apartado se presenta una descripción generalista de los hábitats encontrados
correspondientes al piso infralitoral y circalitoral.
Para establecer la nomenclatura de las comunidades, se ha seguido la clasificación jerárquica
del “Inventario Español de hábitats marinos”. De manera que se han identificado un total de 4
hábitats infralitorales y circalitorales. Dichos hábitats se han ordenado describiendo primero las
hábitats correspondientes al piso infralitoral (áreas permanentemente sumergidas, que tienen
su límite en el límite profundo de las praderas de Posidonia oceanica y/o algas fotófilas)
seguidas de las propias del piso circalitoral (áreas que presentan luz atenuada pero donde aún
no han desaparecido las algas pluricelulares).
La distribución de los hábitats, se presenta en los planos que acompañan al presente
documento.
En la tabla siguiente se enumeran cada uno de ellos, así como su correspondencia con la
clasificación EUNIS.
Hábitats representativos en el ámbito de estudio.
Inventario Español de hábitats
marinos
Código
Descripción
Hábitat
0301
03010219
030402
030405
030512
EUNIS hábitat type
Código
Hábitat
Descripción
A3.2
Atlantic and Mediterranean
moderate energy
infralittoral rock.
A3.7
Features of infralittoral rock.
A5.2
Sublittoral sand.
A5.4:
Sublittoral mixed
sediments.
A5.535
Posidonia beds
Roca infralitoral.
Bloques de roca
infralitoral superior
moderadamente
expuesta
Arenas y arenas
fangosas infralitorales y
circalitorales.
Fondos detríticos
biógenos infralitorales y
circalitorales.
Praderas de Posidonia
oceanica
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 18 -
3.7.1
Piso infralitoral
Roca infralitoral
La roca infralitoral esta colonizada fundamentalmente por algas fotófilas. Las algas fotófilas se
caracterizan por estar localizadas en lugares poco profundos con una buena penetración de la
luz. Gran parte de la vegetación fotófila que se desarrolla sobre sustrato rocoso en el
Mediterráneo está dominada por algas pardas y rojas de pequeño y mediano porte de los
géneros: Halopteris, Dictyota, Padina, Dyctiopteris entre las algas pardas, mientras que entre
las algas rojas resultan muy importantes, entre otros, los géneros Jania, Corallina y
Asparagopsis.
La fauna sésil está representada por algunas esponjas propias de lugares bien iluminados que
resisten bien a la competencia con las algas, en particular Ircinia fasciculata y Sarcotragus
spinosula; entre los antozoos cabe subrayar la importancia de Anemona sulcata, Cladocora
caespitosa y Balanophylla europea. También la fauna móvil de las comunidades de algas
fotófilas es muy rica. Los equinodermos están bien representados por los erizos Paracentrotus
lividus y Arbacia lixula, que son los herbívoros más importantes, por la estrella de mar
(Echinaster sepositus), por las ofiuras (Ophiotrix fragilis) y por el holoturioideo (Holoturia
tubulosa).
Frecuentes en todo tipo de comunidades de algas fotófilas se mencionan los cangrejos:
Achaeus gordonae, Pirimela denticulada, Pilumnus villosissimus e Inachus phalangium; así
como, las gambas: Athanas nitescens, Alpheus dentipes, Hippolyte longirostris y Thoralus
cranchii; y el cangrejo ermitaño (Calcinus tubulares). La ictiofauna de estos fondos es muy
diversa ya que incluye la mayoría de los peces del piso infralitoral rocoso del Mediterráneo. Son
especialmente abundantes los peces de las familias de los lábridos y los espáridos. En
cualquier parte se encuentra la doncella (Coris julis), el pez fedri (Thalassoma pavo), los tordos
Symphodus tinca, Symphodus roissali y Symphodus mediterraneus y la salpas (Sarpa salpa).
También mencionar los juveniles y adultos de Diplodus vulgaris, Diplodus sargus, el salmonete
real (Apogon imberbes) y varias especies de Gobidos.
La dinámica de esta comunidad en el área Mediterránea viene marcada por una fuerte
estacionalidad. Se suceden en diferentes fases: una fase de producción, que se inicia a
mediados de invierno y termina a finales de primavera, y una fase de diversificación, entre
mediados de verano y mediados de otoño; que alternan con un estadio de comunidad
desarrollada (junio-julio) con la de un estadio de comunidad diversificada (octubre-enero). Por
ello el aspecto de esta comunidad cambia mucho a lo largo del año, de tal forma que la
mayoría de especies de desarrollo anual están muy bien desarrolladas en primavera como
sucede en las especies: Halopteris sp., Dictyota sp. etc. y están prácticamente ausentes o en
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 19 -
estado de reposo a finales de otoño y principios de invierno. Sin embargo, existen especies de
desarrollo estival, como por ejemplo Padina pavonea que crecen principalmente en verano.
Distribución
El hábitat de roca infralitoral se distribuye a lo largo de todo el frente costero entre la cota 0 y
los 14 m de profundidad, exceptuando la zona oeste del ámbito, donde los afloramientos
rocosos se extienden hasta los 26 m de profundidad aproximadamente.
El estrato rocoso sigue un patrón similar a todo lo largo del ámbito, iniciándose con una
prolongación compacta del veril costero, y localizándose numerosas con rocas fragmentadas
en su base hasta el límite con la comunidad adyacente de sustrato sedimentario.
Figura 14.
Aspecto del hábitat de roca infralitoral.
Existe una elevada colonización de algas fotófilas en líneas generales, así como abundancia de
bancos de peces de pequeño tamaño.
Sobre esta comunidad cabe destacar la presencia de la gorgonia blanca del género Eunicella
sp. que se localiza puntualmente en varios puntos de la prospección realizada, hacia la mitad
oeste del ámbito. Este género aunque no presenta figura de protección a nivel nacional, cuenta
con especies que se encuentran bajo la categoría de “vulnerable” en la lista roja de la IUCN
(International Union for Conservation of Nature).
Los ejemplares se han observado fundamentalmente en la base y paredes de los afloramientos
rocosos entre los 10 y 20 m de profundidad. (ver imagen siguiente):
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 20 -
Figura 15.
Ejemplares de la gorgonia blanca Eunicella sp.
Bloques de roca infralitoral superior moderadamente expuesta
Corresponde a un hábitat singular del hábitat de roca infralitoral, está formado por rocas
fragmentadas de tamaño variable. Se trata de un hábitat que se puede considerar mixto,
debido a que en un espacio reducido coexisten comunidades de ambientes fotófilos en la
superficie de los bloques, con una mayor incidencia lumínica, y comunidades de ambiente
esciáfilo, en los huecos o la base de las rocas. En la cara inferior de estas piedras aparecen en
ocasiones algas calcáreas incrustantes, pero la mayoría de los organismos son animales
esciáfilos, generalmente sésiles, que forman lo que suele llamarse la comunidad o enclave
infalapidícola. Entre los invertebrados sésiles aparecen diversas esponjas anémonas,
Serpulido, bivalvos, briozoos y ascidias coloniales. Entre los animales móviles, se encuentran
diversos poliquetos errantes de varias familias, poliplacóforos gasterópodos, opistobranquios,
crustáceos decápodos, isópodos, asteroideos y ofiuroideos.
Los organismos sésiles forman la parte permanente de esta comunidad, mientras que muchas
de las especies móviles que aquí se encuentran son especies de actividad nocturna y que sólo
buscan refugio en estos enclaves durante las horas de luz. La diversidad de especies depende
del mayor o menor grado de enterramiento de las piedras. Cuando éstas se apoyan unas sobre
otras dejando huecos, se genera circulación del agua, y el número de especies aumenta
considerablemente.
Distribución
En el ámbito de estudio este hábitat se distribuye a todo lo largo de la franja costera desde la
línea de costa y bordeando los afloramientos de roca compactos del veril costero,
mayoritariamente hasta los 16 m aproximadamente.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 21 -
La cobertura algal sigue siendo elevada, pero se observan algunos claros en aquellas zonas
más expuestas y de escasa rugosidad (ver imagen siguiente).
Figura 16.
Aspecto del hábitat en el ámbito de estudio
Arenas y arenas fangosas infralitorales y circalitorales
Dicha comunidad se localiza en lugares con corrientes moderadas que permiten la
sedimentación de las partículas más ligeras, de tamaño entre pequeño y medio. Dichas
corrientes hacen que las arenas que la componen, en general, tengan un contenido en materia
orgánica más elevado debido a una tasa de sedimentación más alta en comparación con
arenas con un tamaño de grano superior (Sanders, 1958).
Los fondos blandos están formados por partículas sueltas de diferente diámetro que, en el caso
de las arenas finas y medias, siguiendo la clasificación de Wenthworth (1922) y Blott & Pye
(2001) se encuentran entre 0,125 mm y 0,250 mm.
A pesar de su aspecto monótono, debido a la falta de vegetación y de especies sésiles, las
comunidades bentónicas de arenas finas resultan ser muy complejas (Pères, 1967). La falta de
organismos epibiontes (que viven sobre el sustrato) es debida a la inestabilidad de estos
fondos, al estar sus partículas superficiales constantemente removidas por el oleaje y las
corrientes. Por otro lado, la fauna endobionte o infauna (organismos que viven enterrados en el
sedimento o macrofauna bentónica) es, en general muy abundante. Los grupos más
representados en este medio son poliquetos, bivalvos, crustáceos (anfípodos, isópodos,
tanaidaceos, decápodos, misidaceos), equinodermos, sipunculidos entre los invertebrados y
peces bentónicos entre los vertebrados.
Distribución
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 22 -
Domina el ámbito de estudio desde los 10-16 m de profundidad hasta pasados los 30 m de
profundidad.
La granulometría de forma genérica corresponde a arenas medias y finas, aunque también se
han observado en las zonas más someras enclaves de arenas gruesas.
En las áreas correspondientes fundamentalmente a arenas medias y gruesas se han
visualizado grandes extensiones de “ripple marks” resultado de la incidencia de una
hidrodinamia moderada en la zona.
Figura 17.
Ripple marks arenas medias.
A su vez fundamentalmente en las áreas correspondientes a granulometría fina se observan
numerosos signos de bioturbación, correspondientes probablemente a organismos detritívoros
y excavadores bentónicos.
Se observan numerosas holoturias, así como un par de ejemplares de Milana Myliobatis aquila.
Figura 18.
Marcas de bioturbación (izquierda) y ejemplar de Myliobatis Aquila (derecha)
Praderas de Posidonia oceanica
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 23 -
La fanerógama marina Posidonia oceanica es una especie endémica del Mediterráneo que
forma praderas continuas desde casi la superficie hasta la profundidad media de unos 40
metros. Los fondos colonizados por esta fanerógama son básicamente de arenas gruesas,
detríticos costeros y rocosos, mientras que resulta ausente en los fondos de arenas finas o en
fondos afectados por un elevado aporte de sedimento fino.
Posidonia oceanica se considera como una comunidad clímax, o dicho de otra forma, se
considera como una comunidad que ha alcanzado su máximo desarrollo y equilibrio (Duarte
1991).
Una de las principales características de las praderas de Posidonia oceanica es su riqueza en
flora y fauna. En este ecosistema se pueden distinguir dos grandes hábitats, el estrato foliar y
de los rizomas y las matas, que tienen características muy diferentes entre ellos. Mientras que
en el estrato foliar se encuentra una comunidad bastante inestable debido a la continua
renovación de las hojas en las estructuras formadas por los rizomas y la por la mata la
comunidad es más estable y compleja pudiendo albergar una gran cantidad de organismos.
Su elevado valor ecológico se debe, además, al papel fundamental que desempeña a nivel de
ecosistema y de la dinámica marina: la pradera de Posidonia oceanica actúa como “nursery” o
zonas de reclutamiento para muchas especies de peces y crustáceos comercialmente
importantes (Luque y Templado, 2004); y por otro lado, reduce el hidrodinamismo con las hojas
y rizomas que actúan como trampas de sedimento.
Para evitar el enterramiento por los sedimentos retenidos la fanerógama alarga los rizomas
verticales, de manera que la pradera se eleva poco a poco mientras que al mismo tiempo
quedan enterrados las raíces, los rizomas y los peciolos junto con restos de hojas y
sedimentos. De esta manera se va formando un complejo entramado de restos fibrosos
denominados “mata” que puede alcanzar hasta los 4 metros de espesor. Por debajo de unos
20 cm de la superficie de la mata no se encuentran partes vivas de la planta y el ambiente es
anóxico. La elevación de la mata produce un acercamiento progresivo de la pradera a la
superficie donde el hidrodinamismo es mayor. La tasa de elevación de las praderas es de entre
0,3 y 1,5 cm al año. Estas estimaciones corresponden a escalas de tiempo cortas (menores de
30 años). A escalas temporales mayores (de siglos o milenios) esta tasa es muy inferior, entre
0,1 y 0,2 cm al año. En los lugares calmados, la pradera puede alcanzar casi la superficie
formando los denominados “arrecifes barrera” cuya función es actuar como rompeolas (Luque y
Templado, 2004).
Posidonia oceanica es una planta monoica con flores masculinas y femeninas en la misma
inflorescencia, aunque la reproducción sexual en muchas zonas del Mediterráneo es
esporádica o rara (Balestri et al., 1998). Esta situación determina que la reproducción
vegetativa, mediante los rizomas, sea más común. A esta situación se debe la baja variabilidad
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 24 -
genética de la fanerógama, cosa que permite considerar poblaciones distintas de praderas que
se encuentran a pocos kilómetros de distancia (Procaccini et al., 2001).
En las costas mediterráneas el límite somero de la pradera de Posidonia oceanica se
encuentra en proximidad a la cota 0 mientras que el límite inferior puede alcanzar e incluso
superar los 40 m de profundidad. Este amplio rango batimétrico se traduce en variaciones de la
comunidad con la profundidad. La más estable, y con mayor diversidad se encuentra entre los
5-15 m de profundidad. Esto se debe a que a profundidades inferiores a los 4-5 metros la
pradera está sometida a un importante hidrodinamismo y a fluctuaciones de temperatura
acusadas. Estas condiciones limitan el número de especies y la abundancia de los organismos
vegetales y animales asociados a la pradera. Por otro lado, a profundidades superiores a los 15
– 20 metros la luz se convierte en el principal factor limitante del desarrollo de la Posidonia
oceanica y de la comunidad epifita asociada.
En cuanto al grado de protección, a nivel europeo, Posidonia oceanica ha sido incluida en el
Anexo II de la Convención de Berna como especie de flora estrictamente protegida.
La Directiva de Hábitats de la Unión Europea (92/42 CEE del 21/05/1992) y su posterior
adaptación al progreso técnico y científico a través de la Directiva 97/62/CE del 27 de octubre
de 1997, incluyen a las praderas de Posidonia oceanica en el Anexo 1, hábitat 1120, como
hábitat prioritario a conservar dentro del territorio de la Unión Europea.
Además se prohíbe la pesca de arrastre sobre la misma (Regulación pesquera 1626/94).
Distribución
La pradera en este tramo de litoral se distribuye de forma parcheada a lo largo de la totalidad
del ámbito.
Existen zonas con pequeñas matas, y otras agrupaciones de mayor entidad, todas ellas
intercaladas en la base de los afloramientos rocosos hasta el límite con la comunidad
sedimentaria adyacente.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 25 -
Figura 19.
Detalle de las matas de posidonia distribuidas de forma irregular.
Zonas de pradera más homogénea en el límite del hábitat de arenas
infralitorales (izquierda), así como intercalada con el hábitat de roca infralitoral.
Figura 20.
La pradera se distribuye entre los 10 y los 14 m de profundidad mayoritariamente, pero llega a
los 22 m de profundidad en la zona oeste del ámbito mostrándose intercalada con el
afloramiento rocoso que alcanza estas cotas.
Las áreas donde la pradera tiene mayor entidad corresponde a la pradera que se encuentra
entre la Bola y la punta d’en Queros, y la pradera frente a la punta des Cards (posee la mayor
extensión.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 26 -
Figura 21.
Aspecto de la pradera entre la Bola y la punta d’en Queros derecha pradera
frente a la punta des Cards.
A pesar de no ser una pradera homogénea y extensa, se observa un buen estado de
conservación. Observándose algunos ejemplares del molusco bivalvo Pinna nobilis, indicador
de su buen estado de conservación (especie endémica del Mar Mediterráneo y protegida) con
la categoría de «vulnerable» en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (RD 139/2011
de 4 de febrero, BOE nº 46).Además se observa gran abundancia de ictiofauna.
Figura 22.
Detalle de nacra Pinna nobilis (izquierda), detalle bancos de (derecha).
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 27 -
3.7.2
Piso circalitoral
Fondos detríticos biógenos infralitorales y circalitorales.
El detrítico costero es una biocenosis de sustrato blando formada por varios elementos: arenas
medio-gruesas, y elementos de origen biogénico. Como fragmentos y restos de caparazones
de equinodermos y crustáceos, conchas, briozoos, además incluye una gran variedad de
asociaciones y facies algales (correspondientes a la familia Corallinacea fundamentalmente).
Distribución
Dicha comunidad se distribuye a modo de enclaves pasados los 30 m de profundidad.
Se observan formaciones de ripple marks de mayor tamaño, y los restos biogenicos formados
fundamentalmente por rodolitos de algas corallinaceas se acumulan en la base de los mismos.
De fauna se registran fundamentalmente holoturias.
Figura 23.
-
Detalle del hábitat de detrítico, ripple marks (derecha).
A lo largo de la costa de los municipios de Sant Feliu de Guixols, Santa Cristina d’Aro y
Tossa de Mar se alternan pequeñas praderas de Posidonia oceanica con sustratos de
fondo consolidados, siempre entre la superficie y los -30 metros.
-
En la costa de Lloret de mar, se presentan un mayor número de praderas de Posidonia
oceanica más densas y también alternadas con sustratos de fondo consolidados.
-
Ya en Blanes, la presencia de fanerógamas marinas se reduce a una pequeña
concentración de Posidonia oceanica al sur de su costa y pequeñas praderas al norte
de la misma.
El estudio sobre el medio biologico se ha realizado mediante dos enfoques diferentes (estudio
cualitativo y cuantitativo) con el fin de aportar toda la información necesaria para conocer el
estado actual de las comunidades naturales y poder plantear eventuales intervenciones.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 28 -
El estudio cualitativo tiene como objetivo la identificación de las comunidades naturales
existentes en el área de estudio, necesaria para la posterior delimitación de la superficie
ocupada por cada una de ellas.
El estudio cualitativo se ha realizado mediante filmaciones submarinas georeferenciadas (10
transectos), interpretando las comunidades junto con el estudio cuantitativo, y solapando la
información con el plano geomorfológico.
En el área de estudio, se han reconocido un total de 3 comunidades: la comunidad de arenas
gruesas, la comunidad de arenas finas bien calibradas con Spisula subtruncata sin vegetación,
y con Cymodocea nodosa poco densa.
Comunidad de arenas gruesas
En el caso de las arenas gruesas el diámetro de los granos varía entre 0,5 mm y 2 mm
(Wenthworth 1922; Blott & Pye 2001). Estas arenas se localizan en sitios con corrientes
moderadas o fuertes con una tasa de sedimentación relativamente baja. La consecuencia más
importante de estas condiciones determina que las partículas más finas, así como la materia,
orgánica no se depositen en el fondo, o se depositen en una cantidad muy reducida (Sanders,
1958). Las condiciones medioambientales hacen que los poblamientos de estas arenas sean
distintos de la comunidad de arenas finas.
La inestabilidad del sedimento, que en las arenas gruesas es todavía más acentuada respecto
a las arenas finas debido al mayor tamaño de las partículas que la constituyen, no existe ni un
recubrimiento algal ni un recubrimiento formado por organismos sésiles.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 29 -
Figura 24.
Comunidad de arenas gruesas en la zona de estudio.
Por otro lado la macrofauna bentónica (organismos que viven enterrados en el sedimento) es
muy abundante también gracias a la presencia de la fauna intersticial (animales que colonizan
los espacios existentes entre los granos de arena (Herrando-Pérez et al., 2001). A esta
categoría pertenecen los poliquetos de la familia Syllidae Otro poliqueto de dimensiones
reducidas y frecuente en estas arenas es Pisione remota. También los crustáceos están
regularmente representados por los anfípodos, isópodos, anisópodos y decápodos (HerrandoPérez et al., 2001).
Ecológicamente las comunidades de arenas gruesas son de primaria importancia debido al
papel que desarrollan las formas juveniles de muchas especies de peces demersales, que
encuentran aquí su fuente principal de alimento.
Por otro lado resultan asociadas durante todo el ciclo vital varias especies de peces como la
herrera (Lithognathus mormyrus), el besuguito (Pagellus acarne), la boga (Boops boops), el
salmonete (Mullus surmuletus) el pez peine (Xyrichtys novacula), el congrido (Ariosoma
balearicum), el lagarto (Synodus saurus), el pejesapo (Uranoscopus scaber) y las arañas
(Trachinus draco y Trachinus radiatus) entre otras.
Comunidad de arenas finas bien calibradas con Spisula subtruncata sin vegetación
Esta comunidad presente en todo el Mediterráneo occidental (Pérès & Picard, 1964) se
caracteriza por la presencia del pequeño bivalvo Spisula subtruncata que pertenece a la familia
Mactridae. Dicha comunidad ocupa una parte importante de la zona de estudio, en
correspondencia de las arenas finas bien calibradas.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 30 -
La comunidad de arenas finas bien calibradas con Spisula subtruncata presenta una
estacionalidad muy clara con abundancias elevadas durante la primavera y muy bajas durante
las otras temporadas (Sardá et al., 1995). Cabe decir que la fase planctonica de Spisula
subtruncata y otras especies claves de bivalvos (Lucinela divaricada, Thracia papyracea,
Dosinia lupinus) y poliquetos (Spio decoratus, Spiophanes sp.), característicos de esta
comunidad coincide con el periodo de máxima abundancia fitoplanctonica, que normalmente en
el Mediterráneo occidental se da entre finales de enero y febrero.
Comunidad de arenas finas bien calibradas con Spisula subtruncata y Cymodocea
nodosa
Esta comunidad se diferencia de la anterior por la presencia de la fanerógama marina
Cymodocea nodosa, que después de Posidonia oceanica, es la segunda fanerógama marina
más importante del Mediterráneo. Actualmente su distribución es restringida, además del
Mediterráneo, al Atlántico oriental, desde el sur de Portugal hasta Senegal, incluyendo las islas
Canarias (sebadales), y Madeira.
Cymodocea nodosa es una planta típicamente colonizadora o pionera con una amplia
tolerancia ambiental. Crece en el piso infralitoral, desde las aguas superficiales hasta más de
30 metros de profundidad.
En general ocupa pequeñas extensiones, casi siempre sobre sustrato de arena fina o arenoso
fangoso. Con frecuencia sus praderas son monoespecificas, pero también puede formar
praderas mixtas junto con el alga verde Caulerpa prolifera. En aguas abiertas, puede colonizar
los calveros o claros de las praderas de Posidonia oceanica o las zonas de mata muerta.
Cymodocea nodosa tiene una estructura muy parecida a la del resto de las fanerógamas
marinas y un tamaño intermedio, en relación al de todas ellas, pero notablemente inferior al de
Posidonia oceanica. Presenta un sistema de rizomas horizontales largos y verticales más
cortos y bien diferenciados, enterrados en el sedimento. Los rizomas son delgados, herbáceos,
o dicho de otra forma no lignificados, y presentan una serie de nudos a intervalos más o menos
regulares. Las hojas se disponen agrupadas en haces que se sitúan en los extremos de los
rizomas verticales y horizontales. Son acintadas, con meristemos basales, tienen el extremo
apical redondeado y una leve denticulación en el margen, presentan de 7 a 9 nerviaciones
paralelas que confluyen la parte apical y miden entre 10 y 45 cm. de longitud y entre 2 y 4 mm
de anchura. Las raíces se insertan tanto en los rizomas horizontales como en los verticales a
nivel de los nudos. Cymodocea nodosa es una planta dioica, que presenta individuos
masculinos y femeninos diferenciados, cuya flores son solitarias, terminales, desnudas y con
una gran simplicidad en su estructura.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 31 -
Figura 25.
Aspecto de la comunidad con presencia de Cymodocea nodosa.
Como ocurre en el resto de las fanerógamas marinas, el principal mecanismo de proliferación
de Cymodocea nodosa es la reproducción vegetativa y su crecimiento es muy sensible a los
cambios ambientales. Se trata de una planta con desarrollo marcadamente estacional, con la
producción de nuevas hojas y de entrenudos en los rizomas horizontales que tiene lugar
básicamente en verano.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 32 -
Uno de los grupos más importantes que se pueden encontrar en los sedimentos ocupados por
esta fanerógama son los poliquetos, que se consideran como el mejor descriptor de la fauna
asociada a Cymodocea nodosa, debido a su gran diversidad (Somaschini et al., 1994). Por otro
lado, este mismo grupo se considera también como el más abundante que se puede encontrar
en las hojas y en los rizomas, debido a la gran diversidad de hábitat que proporciona el
desarrollo de Cymodocea nodosa (Hutchings, 1982).
Las familias de poliquetos más frecuentes son Paraonidae, Syllidae, Capitellidae y Spionidae
(Gambi et al., 1998). Además la pradera de Cymodocea nodosa es de primaria importancia
también para el asentamiento de las larvas de otras familias de poliquetos como por ejemplo
Chaeptoteridae, Maldanidae y Spionidae. Entre los vertebrados se puede encontrar la forma
juvenil de muchas especies de peces litorales y peces que en esta comunidad desarrollan
buena parte del ciclo vital, como por ejemplo sargos (Diplodus spp.), pargos (Dentex gibbosus),
besugo (Pagellus acarne), salema (Sarpa salpa), chopa (Spondiliosoma cantharus), el caballito
de mar (Hippocampus hippocampus), el lagarto (Synodus saurus), el congrido Ariosoma
balearicum.
Cymodocea nodosa fue incluida en la lista de especies vegetales del Convenio de Berna y se
encuentra protegida por la legislación estatal y autonómica. En la zona de estudio la pradera de
Cymodocea nodosa se encuentra en la parte más profunda de la comunidad de arenas finas
bien calibradas con Spisula subtruncata.
Limites espaciales de las comunidades
La zona de estudio está dominada por la comunidad de arenas gruesas, que ocupa el
porcentaje más elevado del área de estudio (78%), localizándose en la parte menos profunda.
Por otro lado la comunidad de arenas finas con Spisula subtruncata, ocupa la franja más
profunda del área prospectada (hasta casi los 20 metros), formando una franja paralela a la
costa. Esta comunidad representa el 20% del total del ámbito de estudio.
El análisis de las filmaciones índica que en varios puntos esta comunidad se caracteriza por
estar colonizada por la fanerógama marina Cymodocea nodosa, formando una pradera
continua y poco densa en las partes norte de la zona de estudio. Esta misma fanerógama se ha
observado en la parte sur, donde se encuentra en forma de manchas aisladas. El total de la
superficie colonizada por Cymodocea nodosa representa algo más del 3% del total del área
inspeccionada.
Comunidad
Arenas gruesas
Ha
%
152,2619
76,6
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 33 -
Arenas finas
39,8682
20,1
Arenas finas con Cymodocea nodosa
6,6628
3,3
El estudio cualitativo indica que alrededor del 15% de las arenas finas están colonizadas por la
fanerógama marina Cymodocea nodosa, que forma manchas aisladas en la zona norte y en la
zona sur. Estas manchas en ambos casos se pueden considerar como los márgenes de las
praderas que se encuentran en la parte norte y sur.
Comunidades de macrofauna bentónicas
Las comunidades macro bentónicas se caracterizan por el diferente sustrato en el que se
desarrollan, blando y duro o rocoso, que determina el tipo de fauna que se puede encontrar.
Los sustratos rocosos gracias a sus características morfológicas permiten el asentamiento y
fijación de una gran cantidad de organismos sésiles tanto animales como vegetales,
convirtiéndose así en los sustratos más ricos en cuanto a diversidad específica se refiere. En
estas comunidades alcanzan el máximo desarrollo todo tipo de relaciones interespecíficas,
como simbiosis, comensalismo, inquilinismo o parasitismos. Además de la fauna sésil resulta
importante también la fauna vágil representada por un gran número de especies de diferentes
grupos.
Por otro lado los sustratos blandos están formados por partículas sueltas cuyo diámetro
depende de las corrientes a la que resulta sometido el fondo. A pesar de su aspecto monótono,
debido a la falta de vegetación y de especies sésiles, las comunidades bentónicas de arenas
finas resultan ser muy complejas (Péres & Picard, 1964; Péres, 1967). La falta de organismos
sésiles es debida a la inestabilidad de estos fondos, al estar sus partículas superficiales
constantemente removidas por el oleaje y las corrientes. Por otro lado la fauna endobionte o
infauna (organismos que viven enterrados en el sedimento o macrofauna bentónica) es, en
general muy abundante.
3.8
Infraestructuras existentes
Frente a la franja costera propuesta para la ejecución del proyecto, se localiza un campo de
arrecifes artificiales de protección, de 200 ha de extensión, que fue creado en 1992 y que
gestiona la Generalitat de Catalunya.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 34 -
Figura 26.
Arrecifes artificiales en la zona de estudio (TECNOAMBIENTE, 2012).
Los arrecifes artificiales más próximos a la zona de estudio se localizan a más de 1 km al SW
de la misma. En la imagen que se presenta a continuación, se puede observar la ubicación de
estos arrecifes y sus principales características.
Figura 27.
Arrecifes más próximos a la zona de estudio.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 35 -
3.9
Actividad pesquera
La actividad pesquera de tipo industrial en la zona de estudio ésta es de carácter testimonial en
comparación a otras zonas costeras de Cataluña.
Según los datos del Anuario Econòmico Comarcal de Caixa Catalunya, la pesca marítima y
continental representa el 15,7% del PIB del sector primario de la comarca el año 2001, mucho
por encima del 4,1% que representa el conjunto del PIB catalán.
Históricamente ha existido una importante actividad pesquera de carácter artesanal en las
zonas de la Costa Brava, que se ha desarrollado, básicamente, alrededor de los puertos
pesqueros y de las poblaciones costeras. En el Selva existen 3 cofradías de pescadores, la
más grande es la de Blanes con 55 barcos, el año 2014 desembarcó una mediana de 2.713
toneladas de pescado.
Tabla 1.Principales características de las cofradías de pescadores de la Selva.
Cofradías
Número de barcos
Artes de pesca
Tossa de Mar
4
4 artes menores
Lloret del Mar
5
4 artes menores, 1 palangre
Blanes
55
18 arrastre, 23 artes menores, 6
pelambre y 8 acarreo.
Fuente: Generalidad de Cataluña, DARP. La pesca y el mar [en línea]. Accesible a
http://www.gencat.es/darp/pescamar.htm.
La cofradía de Blanes basa su actividad en el arrastre, cerco, palangre y artes menores
(trasmallo, nasas, sonseras y “gàbies” de coquina y almejón), mientras que Lloret de Mar
cuenta con una flota dedicada a la pesca tradicional.
La pesca artesanal se caracteriza por ser una actividad extensiva, de pequeña escala, ejercida
directamente por los pescadores, con artes de pesca selectivos. A su dimensión económica se
agrega su dimensión social, ya que sostiene el empleo y la calidad de vida. Ello a su vez la
constituye en un hecho cultural, que determina el modo de vida de sus participantes.
Los elementos fundamentales que definen a la pesca artesanal se relacionan con la
racionalidad en la explotación de los recursos pesqueros, ya que esta modalidad es la única
forma de asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos que los contienen.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 36 -
En la comarca de la Selva existe un sinfín de modalidades extractivas de carácter artesanal
que hace años habían tenido una gran importancia por la gran cantidad de pescadores y
embarcaciones dedicadas a esta actividad. Sin embargo, poco a poco, se ha ido reduciendo la
flota artesanal hasta la actualidad en que su existencia es de carácter testimonial.
En referencia al marisqueo, en la zona de ejecución del proyecto se encuentran dos caladeros
definidos por la ORDEN APA/1029/2003 de 23 de Abril por la que se hacen públicas las nuevas
relaciones de zonas de producción de moluscos y otros invertebrados marinos en el litoral
español, áreas donde se enmarcan bancos de pesca catalogados como tal por la Generalitat
de Catalunya: CAT1-17 (Calella - Lloret) i CAT1-18 (Tossa de Mar).
CLAVE
UBICACIÓN
CLASE
B
CAT1-17
CAT1-18
Calella - Lloret
Tossa de Mar
ESPECIES DE REFERENCIA
Almejón (Callista chione)
Mojillón (Mytillus sp)
A
Gasterópodos, equinodermos y tunicados.
A
Gasterópodos, equinodermos y tunicados.
En la zona de estudio sólo se practica la captura de la “lluenta” (Callista chione), mediante
rastro. La pesca se basa en el arrastre de rastros o “gàbies” por el lecho marino con el objetivo
de capturar especies que viven enterradas en el sustrato. Esta modalidad de pesca se usa
única y exclusivamente en las aguas poco profundas adyacentes a la zona costera.
Según la legislación vigente la profundidad mínima permitida para la captura de la “lluenta” es
de 6 metros y la máxima es de 20, pudiendo desarrollar la actividad pesquera entre las 6 de la
mañana y las 14 de la tarde (Orden de 28 de enero de 1988, por la cual se establece un Pla de
Explotación del Banco Natural de Lluenta localizado en la zona comprendida entre el Masnou y
Blanes).
3.10 Patrimonio histórico y cultural
Tras analizar la documentación existente para la zona en estudio y realizarse las consultas
pertinentes al Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, se determinó que no
existían antecedentes de la presencia de yacimientos subacuáticos.
Cerca de la zona de estudio se encuentra el sendero de gran recorrido GR 92 que discurre por
la costa mediterránea y atraviesa el término municipal de Tossa de Mar de norte a sur. El
trazado de este sendero transcurre por todo el litoral catalán, mostrando la diversidad de calas,
playas, paisajes mediterráneos y sierras litorales de esta zona. Señalizado con franjas de color
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 37 -
blanco y rojo, pasa por Tossa de Mar atravesando el macizo de Ardenya Cadiretes. A su paso
por el municipio de Tossa, el GR 92 coincide con el trazado de la Ruta de la Ardenya, una ruta
circular de 98 km de longitud que une los diversos espacios y poblaciones que conforman el
macizo de Ardenya Cadiretes.
La zona de estudio se encuentra próxima a la ruta hacia la cala de Es coldolar. Este itinerario
circular va a buscar la vertiente marítima del macizo de Ardenya Cadiretes y nos lleva hasta la
cala de es Codolar, situada a los pies del imponente recinto amurallado de la Vila Vella de
Tossa de Mar. El recorrido transcurre por un tramo del camino de ronda.
Figura 28.
Itinerarios y rutas de Tossa de Mar.
3.11 Espacios naturales protegidos
Los espacios de interés natural estudiados son aquellos que se encuentran protegidos por la
legislación en materia del medio ambiente o urbanismo, y también aquellos que son de
recorrido de interés natural.
3.11.1 Espacios protegidos por el PEIN y la Red Natura 2000.
El Massís de les Cadiretes es un espacio natural que se encuentra situado en la zona de
intersección de las comarcas del Gironès, Baix Empordà y la Selva. En relación a los
municipios, se extiende por los términos de Llagostera, Sant Feliu de Guíxols, Santa Cristina de
Aro, Caldes de Malvella, Lloret de Mar y Tossa de Mar.
Se trata de un terreno montañoso, de geología granítica, que separa el mar de la llanura de la
Selva, el punto más alto del cual es el Puig de Cadiretes (519m). Este espacio constituye una
singularidad geológica y paisajística importante y se configura como una de las mejores
muestras de la costa granítica catalana. Es este sentido, alberga comunidades vegetales
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 38 -
propias de acantilados graníticos así como hábitats de fondos marinos rocosos i bloques
coralígenos de gran interés.
El Massís de les Cadiretes, de ámbito marítimo-terrestre, se encuentra incluido en el PEIN,
aprobado por el Decreto 328/1992 de la Generalitat de Catalunya, por la que recibe de una
protección básica. Conformando por un total de 7.572,97 Ha terrestres y 979,09 Ha marinas.
Figura 29.
Figura 30.
Espacios del PEIN y Red Natura 200 presente.
Espacios del PEIN y Red Natura 2000 del entorno.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 39 -
La ampliación de la Red Natura 2000 incluye al espacio marino Massís de les Cadiretes
(ES5120013) justificado por la presencia de comunidades de fanerógamas. Este espacio
destaca por albergar una gran superficie del hábitat de interés comunitario prioritario de
Praderas de Posidonia, tipo de hábitat 1120, incluido en Anexo I de la Directiva Hábitats
(92/43/CEE) como tipos de hábitats naturales de interés comunitario cuya conservación
requiere la designación de Zonas Especiales de Conservación ZEC. Este tipo de hábitat natural
es considerado prioritario por la Directiva Hábitats, al considerarse un hábitat amenazado de
desaparición y cuya conservación supone una especial responsabilidad para la Comunidad.
Por otra parte, el informe oficial del lugar referente a especies según el Artículo 4 de la
Directiva 2009/147/EC incluidas en el anexo II de la Directiva 92/43/EEC indican la presencia
del delfín mular (Tursiops truncatus). Esta especie es considerada amenazada o en situación
crítica por la mayor parte de los catálogos de biodiversidad y por distintos acuerdos y
reglamentos nacionales e internacionales de conservación.
Por lo que hace al medio subacuático, la vegetación presenta comunidades muy interesantes
dividias en diferentes zonas. Estas son: el supralitoral (con la comunidad principal de
Verrucaria amphibia), mediolitoral superior (con la comunidad principal de Mesospora
macrocarpa y Chthamodocea nodosa), fondo rocosos circalitorales y fondos sedimentarios
entre otros.
El Gobierno de Cataluña, con el Acuerdo de Gobierno 112/2006, de 5 de septiembre de 2006,
aprueba la lista definitiva de LIC y de ZEPA que configura la red Naturaleza 2000 en nuestro
país, entre las cuales se encuentra el Massís de Cadiretes.
3.11.2 Espacios del Plan Director Urbanístico del Sistema Costero (PDUSC).
El Plan director urbanístico del sistema costero (PDUSC) delimita los espacios no urbanizadods
del litoral como unidades territoriales de regulación de suelo costero (UTR - C), todo
protegiéndolos de procesos urbanizadores, y unidades territoriales de suelo costero especial
(URT – CE). Les categorías que se establecen en el PDUSC son:

CPEIN: Espacios del PEIN.

C1, C2 y C3: Suelo no urbanizable costero con tres grados de diferente protección, de
manera que las unidades definidas como a C1 tienen un grado de protección mayor y
loas C3 les corresponde a una protección menor que como minimo tiene que
corresponder al régimen de uso del suelo no urbanizable ddefinido por la Ley de
urbanismo.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 40 -

CE: Suelo costero especial, las unidades definidas con esta llave no se tienen que
clasificar obligatoriamente como suelo no urbanizable en el planteamiento local.
Figura 31.
Espacios del PDUSC.
En el entorno del nucleó de Tossa, el PDUC protege la zona costera entre la playa de Es
Codolar y la punta de En Quercus.
3.12 Paisaje
La mayor parte del territorio de Tossa de Mar se encuentra protegida legalmente mediante la
figura del PEIN, Massís de Cadiretes. Esta protección ha permitido contener la dispersión de
actividades y usos urbanos.
Así, a pesar de que el desarrollo urbano ha invadido el entorno de las calas de Tossa, el
interior, y buena parte del espacio entre calas, se ha mantenido en general en buenas
condiciones. A pesar del paso de la carretera de Tossa en Sant Feliu, que aísla las
comunidades vegetales asociadas a los acantilados costeros del resto de terrenos forestales
del municipio, caracterizados sobre todo por los pinares mediterráneos y los alcornocales.
Hay que destacar el potencial ecológico que presenta la riera de Tossa y sus afluentes,
principalmente el torrente de Aiguafina, con la presencia de comunidades de ribera más o
menos bien desarrolladas, tales como la aliseda y la gatelleda.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 41 -
La zona de estudio destaca por la presencia de ser una costa rocosa de gran valor paisajístico
que da lugar a abundantes cuevas y acantilados donde los bosques mediterráneos alcanzan
lugares muy próximos al agua.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 42 -
4
4.1
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Justificación del proyecto
La situación geográfica de la bahía de Tossa de Mar es un factor determinante en la creciente
demanda de amarres en la zona, ya que se trata de una zona con amplia demanda turística y las
únicas instalaciones portuarias existentes en la zona se encuentran situadas en los términos
municipales de Blanes y Sant Feliu de Guixols, localizados 18 km al sur y 23 km al norte
respectivamente.
En la actualidad, la playa de Tossa se encuentra ocupada por embarcaciones amarradas con todo
lo que ello conlleva: existen un total de 180 boyas y amarran 400 barcos de pequeña eslora. La
manera de acceder a los barcos, es en zodiac desde la playa, ocupando dicha actividad gran
superficie de playa y ocasionando perjuicios a los bañistas. Adicionalmente, las embarcaciones
fondeadas frente a la playa, pueden tener pérdidas de combustible, aceites, etc. que perjudican la
calidad de las aguas de baño. Por último, el fondeo se encuentra sobre un fondo de posidonia
oceánica que se ve afectado producto de esta actividad. La actuación propuesta permitiría ordenar
dicho fondeo en el interior del puerto, liberar la playa de esta actividad y liberar el fondo de
posidonia de muertos de fondeo.
Es evidente que las actuaciones propuestas generarán empleo directo e indirecto al municipio y
zonas cercanas, tanto en el sector turístico como otros (náutico, restauración, etc.). Asimismo,
durante la construcción de las obras, se generará empleo asociado.
4.2
Análisis preliminar alternativas
En la fase de diseño de la solución se han planteado 3 alternativas, además de la alternativa
cero, que supone no realizar el proyecto. De entre las cuales se ha escogido una de ellas en
vasse a un análisis multicriterio.
Se han escogido los criterios que se han juzgado relevantes en una situación de decisión, y
que son los siguientes:
-
Superficie de amarres generada: Según los m2 de amarres generados en la nueva
dársena. A mayor superficie mejor puntuación.
-
Maniobrabilidad de las embarcaciones: La existencia de canales tortuosos en el interior de
la dársena / subdársenas generadas dificulta el acceso de las embarcaciones. Como más
regular sea la traza de maniobra para el acceso a los puntos de amarre mayor puntuación.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 43 -
-
Impacto ambiental: Depende de la ocupación del fondo y del volumen de dragado
necesario.
-
Coste de las obras: Se ordenan las obras de menor a mayor coste, con puntuación
descendente.
-
Viabilidad económico-financiera: Se ordenan las obras de menor a mayor ratio
coste/superficie de amarres, con puntuación descendente.
-
Ratios de aprovechamiento de las dársenas abrigadas: Se da una mayor puntuación a las
alternativas que presentan una mayor superficie de amarres en relación con la superficie
de agua abrigada.
La alternativa más favorable, y por lo tanto la que en principo será recomendable desarrollar
para las siguientes fases del proyecto, es la que dispone de una mayor puntuación total,
conforme a los criterios adoptados para el análisis.
Se descarta la alternativa cero proponiendo una serie de actuaciones encaminadas a dinamizar
económicamente la zona, a través de generar un polo de atracción de turismo de calidad, que
genere empleo estable y permita que Tossa siga siendo una de las poblaciones con más
encanto de la Costa Brava y del Mediterráneo, sin permitir que caiga en un indeseable proceso
de deterioro. La propuesta también responde a la necesidad de ordenar los usos de fondeo y
baño de la playa, y liberar la presión antrópica sobre la especie protegida posidonia oceánica,
todo ello englobado en un proyecto de gran calidad paisajística y gran respeto medioambiental.
El análisis multicriterio de las alternativas muestra que la alternativa 3 es la que obtiene una
mejor puntuación. Principalmente su elevada puntuación responde a su correcta funcionalidad
general, a un elevado número de amarres con una menor superficie de agua abrigada, un
menor coste y un óptimo ratio de aprovechamiento de superficie abrigada.
Se recomienda escoger la alternativa 3, por su mayor puntuación global. En particular esta
alternativa resulta más económica que el resto sin comprometer por ello la calidad paisajística
o medioambiental de la solución.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 44 -
Figura 32.
4.3
Alternativas 1 a 3 (de izquierda a derecha).
Actuaciones a realitzar.
El proyecto consiste en la creación de un nuevo puerto deportivo que ocupa una superficie de
22,5 Ha. La superficie de agua abrigada es de 13,7 Ha, las cuales quedan resguardas por las
siguientes obras de abrigo:
-
Arranque formado por un dique en talud de 309 metros de longitud.
-
Dique vertical de abrigo en forma circular de una longitud de 710 metros.
-
Contradique formado por un dique en talud de 138 metros de longitud.
En cuanto a los usos portuarios, la zona del contradique acogerá las áreas técnicas, es decir,
talleres, varadero, así como la marina seca y la estación de carburante. La presente alternativa
cuenta con dos cubetas de travel lift, una ubicada en el muelle del contradique y otra en el
muelle adosado al arranque.
El espejo de agua queda limitado por tres dársenas en las que se acoge un total de 453
amarres, 428 de los cuales corresponden a pequeñas embarcaciones, es decir, de eslora
inferior a 30,0 m. Los 25 amarres restantes corresponden a grandes yates, de esloras entre
30,0 y 100,0 metros. Dichos amarres se concentran a lo largo de los pantalanes y muelles que
forman el nuevo puerto. Además, se prevé la edificación de una marina seca con capacidad
para 96 embarcaciones de 8,0 m de eslora.
En cuanto a usos de la superficie portuaria, se prevé la creación de una zona de ocio y
restauración ubicada a lo largo del muelle de Ribera, que contará con un Club Náutico, terrazas
y edificios comerciales y de restauración y un edificio de aparcamiento cubierto de tres plantas.
El muelle adosado al arranque, contará con el Edificio técnico y escuela náutica, así como la
segunda cubeta de travel lift.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 45 -
Figura 33.
Planta general de la Alternativa 3.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 46 -
5
IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS POTENCIALES
En este apartado se identifican y valoran los efectos potenciales que las acciones llevadas a
cabo mediante la realización del proyecto podrían producir sobre los distintos elementos que
componen el medio. Cabe señalar que se han considerado exclusivamente los efectos
negativos a que podría dar lugar la realización del proyecto. Es evidente que la actuación tiene
también efectos positivos, como es la creación de un polo de atracción de turismo de calidad,
con la consiguiente generación de empleo estable, así como la ordenación de los usos de
fondeo y baño de la playa, pero no se trata de valorar la resultante de la globalidad de la obra
sino, únicamente, aquellos elementos que implican una perturbación al medio.
La identificación de los efectos potenciales sigue los siguientes pasos:

Detección de las acciones del proyecto susceptibles de causar un impacto
(generadores de impacto)

Identificación de los factores ambientales que reciben alguna de las acciones
(elementos receptores de impacto)

Identificación de los efectos potenciales
Una vez identificados los diferentes efectos potenciales que se podrían producir por la
ejecución del proyecto, se realizará una valoración objetiva de los factores esenciales del
medio físico y biológico y del medio socioeconómico que pueden resultar afectados. Esta
valoración se hace en función del efecto de un determinado generador de impacto sobre los
factores a considerar.
5.1
Elementos Generadores de impacto
Se consideran elementos generadores de impacto, todas aquellas acciones que se llevarán a
cabo para la ejecución del proyecto, que podrían generar una alteración de los diferentes
elementos que componen el medio.
Para un análisis más exhaustivo de los efectos potenciales, se han distinguidos los elementos
generadores en dos fases bien diferenciadas, que implican unas operaciones básicas muy
diferentes: la fase de obras (O) y la fase de funcionamiento del puerto (F).
En la tabla que se presenta a continuación, se identifican los principales elementos
generadores de impacto identificado en cada una de las fases consideradas:
ELEMENTOS GENERADORES
DE IMPACTOS
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO
DE UN PUERTO DEPORTIVO
EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 47 -
FASE DE OBRA
ÁMBITO TERRESTRE
G1 Ocupación del espacio por parte de las maquinarias presentes en la obra y por la zona
necesaria para el acopio de los materiales.
G2 Construcción e introducción en el medio de nuevas infraestructuras.
G3 Movimientos de maquinaria en la zona de obra.
G4 Desbroce y limpieza de la zona de obra.
G5 Excavación del terreno.
ÁMBITO MARINO
G6 Acumulación del material necesario para realizar las obras.
G7 Construcción e introducción en el medio de nuevas infraestructuras y materiales.
G8 Movimientos de la draga y embarcaciones auxiliares en la zona de obra.
G9 Dragado de los fondos marinos.
FASE DE FUNCIONAMENTO O EXPLOTACIÓN
G10 Ocupación del espacio y presencia de nuevas infraestructuras, tanto en el ámbito marino como
terrestre.
G11 Movimientos de embarcaciones y vehículos en la zona de obra marina y terrestre.
G12 Desarrollo de las actividades Comerciales y turísticas del Puerto.
5.2
Elementos receptores de impacto
Los elementos receptores de impacto están formados por los distintos componentes del medio que
pueden resultar afectados directa o indirectamente por la obra y posterior funcionamiento de las
nuevas instalaciones portuarias. A partir de la descripción del medio desarrollada en los apartados
anteriores, se pueden identificar una serie de elementos del entorno del proyecto que son
susceptibles de resultar afectados. Todos los elementos se dividen según el medio que los
engloba: medio físico, biótico y socioeconómico:
ELEMENTOS RECEPTORES DE IMPACTOS
MEDIO FÍSICO
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 48 -
TERRESTRE
R2 Geomorfología terrestre
R3 Dinámica litoral y clima marítimo
ÁMBITO MARINO
ÁMBITO
R1 Calidad atmosférica y nivel de ruidos
R4 Batimetría
R5 Geomorfología marina
R6 Calidad del agua marina
R7 Calidad de los sedimentos
TERRESTRE
MARINO
ÁMBITO
ÁMBITO
MEDIO BIÓTICO
R8 Fauna
R9 Flora
R10 Fauna bentónica
R11 Fauna nectónica
R12 Vegetación marina
MEDIO SOCIOECONÓMICO
R13 Infraestructuras existentes y servicios
R14 Actividad pesquera y marisqueo
R15 Recursos turísticos y ocio
R16 Patrimonio histórico y cultural
R17 Espacios naturales protegidos
R18 Paisaje
5.3
Descripción y valoración de los efectos potenciales
Una vez identificados los elementos generadores y los receptores de impacto, se han analizado
las posibles interacciones existentes (efectos potenciales) entre estos dos vectores. Este análisis
se ha llevado a cabo a través de la elaboración de una matriz de interacción entre los elementos
generadores y los receptores de impacto. El resultado de cada una de las interacciones
identificadas es el efecto potencial (EP) que la ejecución de aquella determinada acción asociada
al proyecto (generador de impacto) podría producir sobre el elemento del medio en análisis
(receptor de impacto).
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 49 -
La determinación de los efectos potenciales se ha llevado a cabo separadamente sobre cada uno
de los medios que componen el entorno de ejecución del proyecto: medio físico, medio biótico y
medio socioeconómico.
Además de identificar los efectos potenciales generados por la ejecución del proyecto, se ha
descrito y se ha llevado a cabo una valoración de cada uno de ellos.
Para la evaluación de los efectos potenciales se ha atendido a los siguientes criterios, que son los
que figuran en el Reglamento 1131/1988 sobre Evaluación de Impacto Ambiental:
Impacto compatible (C): daños sobre recursos de bajo valor con carácter irreversible o bien sobre
recursos de un valor medio con posibilidad de recuperación fácil o incluso impactos de pequeña
magnitud en recursos de alto valor con una recuperación inmediata y que, por lo tanto, presentan
una extensión temporal reducida.
Impacto moderado (M): impactos de gran magnitud sobre recursos de valor medio con posibilidad
de recuperación a medio plazo, o de valor alto con recuperación inmediata. También se incluyen,
en esta clase, los impactos de pequeña magnitud en recursos de valor medio cuando son
irreversibles o en recursos de alto valor cuando son reversibles.
Impacto severo (S): impactos de gran magnitud sobre recursos o valores de alta importancia con
posibilidad de recuperación a medio plazo, o bien impactos de magnitud grande sobre recursos de
valor medio sin posibilidad de recuperación. También los impactos de pequeña magnitud sin
posibilidad de ser recuperados sobre recursos de alto valor.
Impacto crítico (R): impacto de gran magnitud, sin posible recuperación, en recursos de alto valor y
cuya presencia determina por una exclusión en la viabilidad del proyecto. La inexistencia en la
zona de la obra de este tipo de recursos imposibilita que se plantee un impacto de estas
características.
5.3.1
Efectos potenciales sobre el medio físico
En la tabla que se presenta a continuación se puede observar los efectos potenciales producidos
por los elementos generadores de impacto sobre los receptores del medio físico:
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 50 -
GENERADORES /
RECEPTORES
ÁMBITO TERRESTRE
R1
R2
Calidad
atmosférica y
ruido
Geomorfología
R3
R4
ÁMBITO MARINO
R5
R6
R7
Dinámica litoral
Batimetría
Geomorfología
Calidad del agua
Calidad de los
sedimentos
FASE OBRA
G1 Ocupación del
espacio
G2 Construcción
de nuevas
infraestructuras
EP1 Aumento de
los niveles de
ruido
ÁMBITO TERRESTRE
EP2 Aumento de la EP4
G3 Movimientos
de maquinaria
emisión de
contaminantes
atmosféricos
EP3 Aumento de
Contaminación del
suelo por posible
vertidos
accidentales
partículas en
suspensión por
erosión eólica
G4 Desbroce y
limpieza
EP3 Aumento de
G5 Excavación del partículas en
terreno
G6 Acumulación
ÁMBITO MARINO
de material de
obra
suspensión por
erosión eólica
EP3 Aumento de
partículas en
suspensión por
erosión eólica
EP5 Alteración de
la composición del
sustrato
G7 Construcción
EP6 Alteración del
de nuevas
infraestructuras
modelo
sedimentario
EP8 Alteración de
EP10 Alteración de
la calidad
la composición del
fisicoquímica de
fondo marino
las aguas
EP1 Aumento de
los niveles de
ruido
G8 Movimiento de
EP2 Aumento de la
embarcaciones
emisión de
contaminantes
atmosféricos
EP7 Alteración de EP8 Alteración de
G9 Dragado de los
la orografía del
fondo marino
fondos marinos
EP9
EP9
Contaminación del
medio marino por
posible vertidos
accidentales
Contaminación del
medio marino por
posible vertidos
accidentales
EP10 Alteración de
la calidad
la composición del
fisicoquímica de
fondo marino
las aguas
EP11 Alteración de
la granulomatría y
calidad
fisicoquímica de
los sedimentos
FASE FUNCIONAMIENTO
ÁMBITO TERRESTRE Y MARINO
G10 Ocupación del
EP5 Alteración de EP6 Alteración del
espacio y nuevas
infraestructuras
la composición del modelo
sustrato
sedimentario
EP8 Alteración de
EP10 Alteración de
la calidad
la composición del
fisicoquímica de
fondo marino
las aguas
EP1 Aumento de
los niveles de
G11 Movimiento ruido
de vehículos y
EP2 Aumento de la
embarcaciones
emisión de
contaminantes
atmosféricos
G12 Actividades EP1 Aumento de
comerciales y
turísticas
los niveles de
ruido
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 51 -
EP11 Alteración de
la granulomatría y
calidad
fisicoquímica de
los sedimentos
A continuación se describe y valora cada uno de los efectos potenciales identificados en el medio físico:
G3 Movimientos de maquinaria (O)
G8 Movimiento de embarcaciones (O)
G11 Movimiento de vehículos y
embarcaciones (F)
G12 Actividades comerciales y turísticas
(F)
RECEPTORES
GENERADORES
EP1 AUMENTO DE LOS NIVELES DE RUIDO
R1 Calidad atmosférica y nivel de ruido
DESCRIPCIÓN DEL EP
Los niveles de ruido se podrían ver alterados por el movimiento de las maquinarias y las
embarcaciones empleadas en la ejecución de las obras de construcción del nuevo puerto.
Además, durante la fase de funcionamiento de las instalaciones portuarias, tanto el tránsito de
embarcaciones y vehículos como el desarrollo de las actividades comerciales que se
implantarán en el puerto podrían generar un aumento de los niveles de ruido respecto a la
situación actual.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO durante la fase de obra, aunque cabe señalar la
temporalidad de este efecto potencial que se verá anulado una vez finalizadas la obra. En la
fase de funcionamiento el impacto se considera COMPATIBLE, dado que todas las
instalaciones y los vehículos y embarcaciones deberán cumplir con la legislación específica en
materia de ruido.
En su totalidad el impacto se considera MODERADO.
G3 Movimientos de maquinaria (O)
G8 Movimiento de embarcaciones (O)
G11 Movimiento de vehículos y
embarcaciones (F)
RECEPTORES
GENERADORES
EP2 AUMENTO DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
R1 Calidad atmosférica y nivel de ruido
DESCRIPCIÓN DEL EP
Se prevé un aumento de las emisiones contaminantes por parte de los motores implicados de la
maquinaria y embarcaciones implicadas en las obras y de las embarcaciones y vehículos que
frecuentará las instalaciones portuarias durante su funcionamiento.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO durante la fase de obra, aunque cabe señalar la
temporalidad de este efecto potencial que se verá anulado una vez finalizadas la obra. En la
fase de funcionamiento el impacto se considera COMPATIBLE, dado que todos los vehículos y
embarcaciones deberán cumplir con la legislación específica en materia de emisiones.
En su totalidad el impacto se considera MODERADO.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 52 -
G3 Movimientos de maquinaria (O)
G5 Excavación del terreno (O)
G6 Acumulación del material necesario
para realizar las obras (O)
RECEPTORES
GENERADORES
EP3 AUMENTO DE PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN POR EROSIÓN EÓLICA
R1 Calidad atmosférica y nivel de ruido
DESCRIPCIÓN DEL EP
El movimiento de camiones y maquinaria pesada en las obras, las excavaciones necesarias
para la construcción del puerto y la acumulación de áridos podrían generar la producción de
polvo y el aumento de las partículas en suspensión en el aire. Durante la fase de
funcionamiento no se prevé este efecto potencial.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO, aunque cabe señalar la temporalidad de este efecto
potencial que se verá anulado una vez finalizadas la obra.
G3 Movimientos de maquinaria (O)
RECEPTORES
GENERADORES
EP4 CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR POSIBLE VERTIDOS ACCIDENTALES
R2 Geomorfología terrestre
DESCRIPCIÓN DEL EP
La maquinaria presente en la obra podría generar vertidos accidentales de aceites y
combustibles, que podrían contaminar el suelo de la zona de obras. Durante la fase de
funcionamiento no se prevé este efecto potencial.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO.
G5 Excavación del terreno (O)
RECEPTORES
GENERADORES
EP5 ALTERACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL SUSTRATO
R2 Geomorfología terrestre
DESCRIPCIÓN DEL EP
En el ámbito terrestre, la geomorfología de la zona de actuación del proyecto podría verse
afectada por las obras de excavación, que podrían producir un cambio del relieve. Además, el
acopio de tierras necesario para la ejecución del proyecto, podrían producir una alteración de la
morfología superficial del terreno de la zona en la que se llevarán a cabo y un cambio del relieve
que, de todos modos, será temporal. Durante la fase de funcionamiento no se prevé este efecto.
VALORACIÓN
El impacto se considera COMPATIBLE.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 53 -
G7 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras y
materiales. (O)
G10 Ocupación del espacio y presencia
de nuevas infraestructuras, tanto en el
ámbito marino como terrestre (F).
RECEPTORES
GENERADORES
EP6 ALTERACIÓN DEL MODELO SEDIMENTARIO LITORAL
R3 Dinámica litoral y clima marítimo
DESCRIPCIÓN DEL EP
La circulación marina se puede ver alterada por la interposición de obstáculos o elementos de
contención de los sedimentos el tiempo suficiente para que puedan provocar la modificación del
fondo marino mediante procesos de erosión o de deposición y pueden, en algunas ocasiones,
llegar a dar como resultado la alteración de las corrientes marinas.
Las modificaciones sobre la dinámica sedimentaria dependen fundamentalmente de la
interacción de una serie de factores, y entre ellos se destacan las características propias del
medio (batimetría del fondo, perfil vertical granulométrico de las arenas, ....) y las condiciones
hidrodinámicas del medio marino en la zona, sobre todo el oleaje, los temporales y las
corrientes litorales.
VALORACIÓN
El impacto se considera SEVERO tanto en la fase de obras como en la fase de funcionamiento.
G9 Dragado de los fondos marino. (O)
RECEPTORES
GENERADORES
EP7 ALTERACIÓN DE LA OROGRAFÍA DEL FONDO MARINO
R4 Batimetría
DESCRIPCIÓN DEL EP
Las operaciones de dragado necesarias para alcanzar el calado del puerto indicado en el
proyecto, generará una alteración de la orografía de los fondos marinos presente en la zona
propuesta para la ejecución del proyecto.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO por su carácter irreversible.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 54 -
G7 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras y
materiales. (O)
G9 Dragado de los fondos marino. (O)
G10 Ocupación del espacio y presencia
de nuevas infraestructuras, tanto en el
ámbito marino como terrestre. (F)
RECEPTORES
GENERADORES
EP8 ALTERACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LOS FONDOS MARINOS
R5 Geomorfología marina
DESCRIPCIÓN DEL EP
Durante la fase de ejecución del proyecto, la geomorfología local podría verse afectada por las
operaciones de dragado necesarias para la preparación previa del lecho para el posterior
asentamiento de las nuevas infraestructuras. Estas operaciones podrían producir un movimiento
de sedimentos, que podría alcanzar los estratos geológicos situados por debajo del lecho, ni
tampoco es necesario una importante preparación previa del lecho para el posterior
asentamiento de las estructuras.
A parte de todas las operaciones que implican una removilización de sedimentos del lecho, y
que por tanto generan un impacto sobre la edafología local, se debe tener en cuenta también,
que la ubicación de maquinaria y el uso de plataformas asentadas sobre el fondo como soporte
para la realización de las obras también pueden afectar en cierto modo a la edafología de los
suelos durante las fases de obra, pero siempre de una forma temporal y localizada.
Durante la fase de funcionamiento del puerto, la ocupación del espacio y la presencia de las
nuevas infraestructuras generarán un cambio de la naturaleza morfológica de los fondos
marinos, actualmente compuesta en su mayor parte por sustrato blando.
VALORACIÓN
El impacto se considera SEVERO por su carácter irreversible.
G8 Movimientos de la draga y
embarcaciones auxiliares en la zona de
obra. (O)
RECEPTORES
GENERADORES
EP9 CONTAMINACIÓN DEL MEDIO MARINO POR POSIBLES VERTIDOS ACCIDENTALES
R6 Calidad de las aguas marinas
R7 Calidad de los sedimentos marinos
DESCRIPCIÓN DEL EP
La draga y las embarcaciones presentes en la obra podrían generar vertidos accidentales de
aceites y combustibles, que podrían contaminar las aguas y los sedimentos marinos de la zona
de obras.
Durante la fase de funcionamiento no se prevé este efecto potencial.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 55 -
G7 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras y
materiales. (O)
G9 Dragado de los fondos marino. (O)
G10 Ocupación del espacio y presencia
de nuevas infraestructuras, tanto en el
ámbito marino como terrestre. (F)
RECEPTORES
GENERADORES
EP10 ALTERACIÓN DE LA CALIDAD FISICOQUÍMICA DE LAS AGUAS MARINAS
R6 Calidad de las aguas marinas
DESCRIPCIÓN DEL EP
El dragado y acondicionamiento de los fondos para la construcción de las nuevas
infraestructuras portuarias, podría provocar la resuspensión de cierto volumen de sedimento del
lecho marino, del cual, la fracción con mayores tamaños granulométricos volverán a depositarse
en el fondo en un escaso radio, pero las partículas más finas pueden permanecer en
suspensión un periodo de tiempo. En general, el fenómeno de resuspensión del sedimento en la
columna de agua provoca una concentración de sólidos en suspensión. Dependiendo de la
densidad de la concentración de sólidos, se clasifican en diferentes estados de los cuales nos
interesa la turbidez, que es usado para describir la nube o “turbidez” de la columna de agua con
una concentración de sólidos dentro de un rango de 0 a 10 gramos por litro. La turbidez se
compone, en general, de material fino, como limos y arcillas (con diámetros inferiores a 0,063
mm) o incluso pequeños aglomerados del sedimento del fondo. Por tanto el incremento del
grado de turbidez depende en gran medida del porcentaje de finos del material que se
removilice con las operaciones de dragado y, en menor medida, de construcción e introducción
en el medio de nuevas infraestructuras y materiales.
Además, en el caso de que los sedimentos resuspendidos contengan un cierto nivel de
contaminantes orgánicos o inorgánicos se produciría un incremento de la concentración de
microcontaminantes (orgánicos o metales pesados) a causa de su incorporación a la columna
de agua. También se puede producir el incremento del grado de eutrofia a través de la
incorporación a la columna de agua de materia orgánica y de nutrientes.
Por último, durante la fase de funcionamiento del puerto se podría prever una cierta alteración
de la calidad de las aguas ubicadas en el interior de las instalaciones portuaria, por el menor
grado de recirculación de las mismas y por las fuentes de contaminación asociadas a las
actividades portuarias, comerciales y turísticas introducidas en el medio.
VALORACIÓN
El impacto se considera SEVERO.
EP11 ALTERACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GRANULOMÉTRICAS Y DE LA
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 56 -
G7 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras y
materiales. (O)
G9 Dragado de los fondos marino. (O)
G10 Ocupación del espacio y presencia
de nuevas infraestructuras, tanto en el
ámbito marino como terrestre. (F)
RECEPTORES
GENERADORES
CALIDAD FISICOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS
R6 Calidad de las aguas marinas
DESCRIPCIÓN DEL EP
Las operaciones de construcción e introducción en el medio de nuevas infraestructuras, así
como, el dragado de los fondos marinos podrían provocar la removilización de los sedimentos
que componen los fondos submarinos del área de estudio.
La calidad del sedimento se podría ver afectada en el caso de existir algún tipo de contaminante
orgánico o inorgánico acumulado en la fracción fina del mismo y que podría ser liberado al
medio en el proceso de resuspensión del sedimento que se darán durante las principales
actuaciones del proyecto.
En los sedimentos marinos se acumula tanto el exceso de materia orgánica como de otros
compuestos orgánicos que no han podido ser degradados en los ciclos de materia y de energía
que se suceden a lo largo de la columna de agua. También se acumulan otros compuestos
inertes como los metales pesados, cuyo grado de inmovilidad depende de las condiciones de
óxido-reducción del medio.
Además, la deposición de las partículas más finas de sedimento sobre el fondo, podría generar
una alteración granulométrica de los sedimentos superficiales que conforman el lecho marino.
Por otro lado, durante la fase de funcionamiento de las instalaciones portuarias, debido al menor
grado de recirculación de las aguas en el interior del puerto y a la introducción de las fuentes de
contaminación asociadas a las actividades portuarias, comerciales y turísticas, se podría
registrar una alteración de la calidad fisicoquímica de los sedimentos que componen los fondos
marinos del interior del puerto.
VALORACIÓN
El impacto se considera SEVERO.
5.3.1
Efectos potenciales sobre el medio biótico
La complejidad de las comunidades naturales marinas las convierte en indicadoras de los cambios
en el sistema ya que su inmovilidad las hace muy dependientes de las condiciones del entorno y
de las modificaciones que el dragado y la introducción de nuevas infraestructuras pueda producir
(esto justifica su estudio preferente frente a otros compartimientos del medio biótico).
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 57 -
GENERADORES /
RECEPTORES
ÁMBITO TERRESTRE
R8
R9
Fauna
ÁMBITO TERRESTRE
EP12 Molestias a
la fauna
G3 Movimientos EP12 Molestias a
de maquinaria
la fauna
G4 Desbroce y
EP12 Molestias a
limpieza
la fauna
G5 Excavación del EP12 Molestias a
terreno
R12
Fauna nectónica
Vegetación marina
de la cobertura
vegetal
espacio
de nuevas
infraestructuras
R10
Fauna bentónica
FASE OBRA
EP13 Eliminación
G1 Ocupación del
G2 Construcción
Flora
ÁMBITO MARINO
R11
la fauna
G6 Acumulación
EP13 Eliminación
de la cobertura
vegetal
EP14 Afección
indirecta sobre la
vegetación
EP13 Eliminación
de la cobertura
vegetal
EP13 Eliminación
de la cobertura
vegetal
EP14 Afección
de material de
obra
indirecta sobre la
vegetación
EP15 Alteración
G9 Dragado de los
directa de las
comunidades
bentónicas
EP16 Alteración
indirecta de las
comunidades
bentónicas
EP16 Alteración
indirecta de las
comunidades
bentónicas
EP15 Alteración
directa de las
comunidades
bentónicas
fondos marinos
EP16 Alteración
G7 Construcción
ÁMBITO MARINO
de nuevas
infraestructuras
G8 Movimiento de
embarcaciones
EP18 Alteración
EP17 Molestias a
la fauna nectónica
EP19 Alteración
indirecta de la
vegetación marina
EP17 Molestias a
la fauna nectónica
EP19 Alteración
indirecta de la
vegetación marina
EP18 Alteración
EP17 Molestias a
la fauna nectónica
indirecta de las
comunidades
bentónicas
ÁMBITO TERRESTRE Y MARINO
directa de la
vegetación marina
directa de la
vegetación marina
EP19 Alteración
indirecta de la
vegetación marina
FASE FUNCIONAMIENTO
G10 Ocupación del
EP12 Molestias a
espacio y nuevas
la fauna
infraestructuras
G11 Movimiento
de vehículos y
embarcaciones
G12 Actividades
comerciales y
turísticas
EP13 Eliminación
de la cobertura
vegetal
EP15 Alteración
EP18 Alteración
directa de las
comunidades
bentónicas
directa de la
vegetación marina
EP12 Molestias a
EP17 Molestias a
la fauna
la fauna nectónica
EP12 Molestias a
la fauna
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 58 -
EP12 MOLESTIAS A LA FAUNA
RECEPTORES
GENERADORES
G2 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras. (O)
G3 Movimientos de maquinaria en la
zona de obra. (O)
G4 Desbroce y limpieza de la zona de
obra. (O)
G5 Excavación del terreno. (O)
R8 Fauna terrestre
G10 Ocupación del espacio y presencia
de nuevas infraestructuras, tanto en el
ámbito marino como terrestre. (F)
G11 Movimientos de embarcaciones y
vehículos en la zona de obra marina y
terrestre. (F)
G12 Desarrollo de las actividades
Comerciales y turísticas del Puerto. (F)
DESCRIPCIÓN DEL EP
La generación de ruido y de emisiones a la atmósfera producidas por las operaciones de
construcción de las nuevas infraestructuras portuarias podría producir molestias a la fauna
existente en el entorno de ejecución del proyecto, obligando esta misma fauna a desplazarse
hacia otras zonas. Además, durante las obras se podrían dañar los nidos y hábitats de algunas
especies protegidas. También, durante el funcionamiento del nuevo puerto, el desarrollo de las
actividades portuarias, comerciales y turísticas, podría generar molestias a la fauna debido al
ruido y a las emisiones lumínicas asociadas.
VALORACIÓN
El impacto se considera SEVERO en ambas fases debido a la presencia de especies
protegidas en la zona de ejecución del proyecto (especies incluidas en el Artículo 4 de la
Directiva 2009/147/EC y en el listado del Anexo II de la Directiva 92/43/EEC).
EP13 ELIMINACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL
G2 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras. (O)
G4 Desbroce y limpieza de la zona de
obra. (O)
G5 Excavación del terreno. (O)
G10 Ocupación del espacio y presencia
de nuevas infraestructuras, tanto en el
ámbito marino como terrestre. (F)
RECEPTORES
GENERADORES
G1 Ocupación del espacio. (O)
R8 Flora terrestre
DESCRIPCIÓN DEL EP
Todas aquellas actuaciones del proyecto que implicarán una ocupación directa del espacio para
la ejecución de las obras y el emplazamiento del parque de maquinaria podrían generar una
eliminación de la cobertura vegetal en las parcelas de obra.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 59 -
G3 Movimientos de maquinaria en la
zona de obra. (O)
G6 Acumulación del material necesario
para realizar las obras.
RECEPTORES
GENERADORES
EP14 AFECCIÓN INDIRECTA SOBRE LA VEGETACIÓN
R9 Flora terrestre
DESCRIPCIÓN DEL EP
El movimiento de maquinaria en las obras y la acumulación de áridos necesarios para la
ejecución del proyecto podría generar un aumento de las partículas en suspensión en el aire,
que se podría depositar posteriormente sobre la vegetación localizada en las proximidades de la
zona de obra, afectando su normal crecimiento.
VALORACIÓN
El impacto se considera COMPATIBLE.
G7 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras y
materiales. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
G10 Ocupación del espacio y presencia
de nuevas infraestructuras, tanto en el
ámbito marino como terrestre. (F)
RECEPTORES
GENERADORES
EP15 ALTERACIÓN DIRECTA DE LAS COMUNIDADES BENTÓNICAS
R10 Fauna bentónica
DESCRIPCIÓN DEL EP
Durante la fase de construcción, la principal afección sobre las especies y comunidades
bentónicas animales de la zona de estudio, es el efecto físico directo de la propia extracción que
supondría la desaparición de la totalidad de individuos, móviles o sésiles, que viven sobre o bajo
las arenas (epifauna e infauna bentónica respectivamente). Este fenómeno de extracción
directa se produciría en el área prevista para el dragado y el acondicionamiento del fondo
marino.
La afección más importante que se produciría sobre estas comunidades durante la fase de
funcionamiento vendría ocasionada por la ocupación física del espacio por las infraestructuras
previstas, que provocarán la evolución de la comunidad presente en la actualidad (típicas de
sustrato blando) a otro tipo de comunidades características de sustratos duros o rocosos.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO en ambas fases.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 60 -
G7 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras y
materiales. (O)
G8 Movimiento de embarcaciones. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
RECEPTORES
GENERADORES
EP16 ALTERACIÓN INDIRECTA DE LAS COMUNIDADES BENTÓNICAS
R10 Fauna bentónica
DESCRIPCIÓN DEL EP
Durante las operaciones de construcción y de dragado, la removilización de los sedimentos
podría generar la deposición de los finos sobre los organismos de zonas próximas, pudiendo
llegar hasta su enterramiento. El aumento de los sólidos en suspensión en el medio puede
provocar efectos negativos sobre los organismos filtradores, ya que podría colmatar los órganos
que utilizan para filtrar el agua (en casos de aumentos muy acusados de este parámetro). Por
otro lado, los posibles vertidos accidentales de aceites e hidrocarburos por parte de la draga y
las embarcaciones empleadas en las obras, podrían generar la contaminación del hábitat donde
se asientan las comunidades bentónicas y, por consiguiente, una alteración sobre estas
mismas.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO en ambas fases.
G7 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras y
materiales. (O)
G8 Movimiento de embarcaciones. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
G11 Movimiento de vehículos y
embarcaciones. (F)
RECEPTORES
GENERADORES
EP17 MOLESTIAS A LA FAUNA NECTÓNICA
R11 Fauna nectónica
DESCRIPCIÓN DEL EP
Durante la fase de obras, la ictiofauna podría sufrir la desaparición de ejemplares sobre todo en
las fases inmóviles (larvarias), causada principalmente por el aumento de partículas en
suspensión en la columna de agua y la posterior deposición de estos sedimentos sobre el
sustrato. En estas fases juveniles, la vulnerabilidad de los ejemplares es mucho más alta. Otro
factor que podría generar molestias a la fauna nectónica es la alteración del hábitat donde se
desarrolla la fauna piscícola. Este puede ser provocado por el aumento de partículas en
suspensión, lo cual indica una pérdida de calidad de las aguas. Además todas las operaciones
incluidas en la fase de construcción conllevarían a un aumento en los niveles de ruido y
vibraciones submarinas que también podría afectar al hábitat de estas comunidades piscícolas
de manera temporal, haciendo que los individuos se desplacen hacia zonas más alejadas.
Durante la fase de funcionamiento, las principales causas de alteración de la fauna piscícola
podrían ser la transformación del hábitat debido a la presencia en el medio de las
infraestructuras, así como la generación de ruido y vibraciones submarinas debidas al desarrollo
de las actividades portuarias y al tráfico marítimo. También se pueden producir cambios en el
comportamiento de estas especies debido a las nuevas estructuras incorporadas al medio. La
presencia de nuevas infraestructuras supondría una posibilidad de nuevas superficies que
pueden ser colonizadas por diferentes tipos de comunidades. Normalmente y según la
experiencia en estudios realizados de infraestructuras incorporadas al medio, éstas se
naturalizan, llegando a actuar como arrecifes naturales ofreciendo buenas condiciones para el
desarrollo de diferentes especies de tipo nectónico y bentónico.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO en ambas fases.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 61 -
G7 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras y
materiales. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
G10 Ocupación del espacio y presencia
de nuevas infraestructuras, tanto en el
ámbito marino como terrestre. (F)
RECEPTORES
GENERADORES
EP18 ALTERACIÓN DIRECTA DE LA VEGETACIÓN MARINA
R12 Vegetación marina
DESCRIPCIÓN DEL EP
Tal y como se ha explicado para el caso de las afecciones directas sobre la fauna bentónica,
también en el caso de la vegetación marina la principal afección durante la fase de obra se
relaciona al efecto físico directo de la propia extracción que supondría la desaparición de la
vegetación asentada sobre el lecho marino. Este fenómeno de extracción directa se produciría
en el área prevista para el dragado y el acondicionamiento del fondo marino.
La afección más importante que se produciría sobre estas comunidades durante la fase de
funcionamiento vendría ocasionada por la ocupación física del espacio por las infraestructuras
previstas, que provocarán la evolución de la comunidad presente en la actualidad (típicas de
sustrato blando) a otro tipo de comunidades características de sustratos duros o rocosos.
Cabe señalar que, en la zona de ejecución del proyecto, se asienta la especies protegida
Posidonia oceanica que se verá afectada de forma directa sobre una superficie total de
aproximadamente 1 Ha.
VALORACIÓN
El impacto se considera SEVERO en ambas fases debido a la presencia de praderas de
Posidonia oceanica sobre los fondos afectados por las obras.
G7 Construcción e introducción en el
medio de nuevas infraestructuras y
materiales. (O)
G8 Movimiento de embarcaciones. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
RECEPTORES
GENERADORES
EP19 ALTERACIÓN INDIRECTA DE LA VEGETACIÓN MARINA
R10 Fauna bentónica
DESCRIPCIÓN DEL EP
La removilización de los sedimentos generada durante las operaciones de construcción y de
dragado, podría producir la deposición de los finos sobre la vegetación marina de zonas
próximas, pudiendo llegar hasta su enterramiento. El aumento de la turbidez en la columna de
agua puede provocar efectos negativos sobre la vegetación y en particular, sobre las praderas
de fanerógamas marinas.
Además, los posibles vertidos accidentales de aceites e hidrocarburos por parte de la draga y
las embarcaciones empleadas en las obras, podrían generar la contaminación del hábitat donde
se asientan las comunidades vegetales y, por consiguiente, una alteración sobre estas mismas.
VALORACIÓN
El impacto se considera SEVERO debido a la presencia de praderas de Posidonia oceanica
sobre los fondos afectados por las obras.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 62 -
5.3.2
Efectos potenciales sobre el medio socioeconómico
Los principales efectos potenciales sobre el medio socioeconómico identificado se indican en la
tabla que se presenta a continuación:
GENERADORES /
RECEPTORES
ÁMBITO TERRESTRE
R13
R14
Infraestructuras
existentes y
servicios
ÁMBITO MARINO
R16
R17
R15
R18
Actividad pesquera Recursos turísticos
Patrimonio
Espacios naturales
y marisqueo
y ocio
histórico y cultural
protegidos
Paisaje
FASE OBRA
EP20 Afección a
G1 Ocupación del infraestructuras
ÁMBITO TERRESTRE
espacio
existentes y
servicios
EP21 Alteración de
la actividad
pesquera y
marisqueo
EP23 Afección al
los recursos
turísticos y ocio
patrimonio
histórico
G2 Construcción
EP22 Afección a
de nuevas
infraestructuras
los recursos
turísticos y ocio
EP20 Afección a
G3 Movimientos infraestructuras
EP22 Afección a
de maquinaria
EP24 Afección a
los espacios
naturales
protegidos
EP24 Afección a
los espacios
naturales
protegidos
EP25 Afección al
paisaje
EP25 Afección al
paisaje
EP24 Afección a
los espacios
naturales
protegidos
los recursos
turísticos y ocio
existentes y
servicios
EP24 Afección a
G4 Desbroce y
los espacios
naturales
protegidos
limpieza
EP22 Afección a
EP23 Afección al
terreno
los recursos
turísticos y ocio
patrimonio
histórico
G6 Acumulación
EP22 Afección a
de material de
obra
los recursos
turísticos y ocio
G5 Excavación del
EP20 Afección a
EP21 Alteración de
infraestructuras
de nuevas
existentes y
infraestructuras
servicios
EP20 Afección a
G8 Movimiento de infraestructuras
embarcaciones existentes y
servicios
EP20 Afección a
G9 Dragado de los infraestructuras
fondos marinos
existentes y
servicios
la actividad
pesquera y
marisqueo
EP21 Alteración de
la actividad
pesquera y
marisqueo
EP21 Alteración de
la actividad
pesquera y
marisqueo
G7 Construcción
ÁMBITO MARINO
EP22 Afección a
EP24 Afección a
los espacios
naturales
protegidos
EP24 Afección a
los espacios
naturales
protegidos
EP24 Afección a
EP22 Afección a
los recursos
turísticos y ocio
EP22 Afección a
los recursos
turísticos y ocio
EP22 Afección a
EP23 Afección al
los recursos
turísticos y ocio
patrimonio
histórico
los espacios
naturales
protegidos
EP24 Afección a
los espacios
naturales
protegidos
EP24 Afección a
los espacios
naturales
protegidos
EP25 Afección al
paisaje
ÁMBITO TERRESTRE Y MARINO
FASE FUNCIONAMIENTO
EP21 Alteración de
EP24 Afección a
la actividad
pesquera y
marisqueo
los espacios
naturales
protegidos
EP20 Afección a
EP21 Alteración de
EP24 Afección a
infraestructuras
existentes y
servicios
la actividad
pesquera y
marisqueo
los espacios
naturales
protegidos
G10 Ocupación del
espacio y nuevas
infraestructuras
G11 Movimiento
de vehículos y
embarcaciones
EP25 Afección al
paisaje
EP24 Afección a
G12 Actividades
los espacios
naturales
protegidos
comerciales y
turísticas
EP25 Afección al
paisaje
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 63 -
EP20 AFECCIÓN A INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES Y SERVICIOS
RECEPTORES
GENERADORES
G1 Ocupación del espacio por parte de las maquinarias presentes
en la obra y por la zona necesaria para el acopio de los materiales.
(O)
G2 Construcción e introducción en el medio de nuevas
infraestructuras. (O)
R13
G3 Movimientos de maquinaria en la zona de obra. (O)
Infraestructuras
G7 Construcción e introducción en el medio de nuevas
infraestructuras y materiales. (O)
existentes
G8 Movimientos de la draga y embarcaciones auxiliares en la zona
de obra. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
G11 Movimientos de embarcaciones y vehículos en la zona de obra
marina y terrestre. (F)
DESCRIPCIÓN DEL EP
Durante la fase de obra, se podría producir un incremento en la frecuentación de las
infraestructuras viarias por parte de la maquinaria que participa en la obra y de los vehículos y
del personal que accede hasta la zona intervenida, así como una afectación temporal en la
navegación en esta franja costera para las operaciones de instalación de la conducción
submarina. Cabe señalar que no se prevé la afección directa a infraestructuras terrestres y
submarinas existentes en la franja de estudio.
VALORACIÓN
El impacto se considera COMPATIBLE.
EP21 ALTERACIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y MARISQUEO
RECEPTORES
GENERADORES
G1 Ocupación del espacio por parte de las maquinarias presentes en
la obra y por la zona necesaria para el acopio de los materiales. (O)
G7 Construcción e introducción en el medio de nuevas
infraestructuras y materiales. (O)
R14 Actividad
G8 Movimientos de la draga y embarcaciones auxiliares en la zona de
pesquera y
obra. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
marisqueo
G10 Ocupación del espacio y presencia de nuevas infraestructuras,
tanto en el ámbito marino como terrestre. (F)
G11 Movimientos de embarcaciones y vehículos en la zona de obra
marina y terrestre. (F)
DESCRIPCIÓN DEL EP
La incidencia sobre los recursos pesqueros se produciría por la afectación directa del área de
pesca de las embarcaciones profesionales y en el caso de que posterior a la ejecución de las
obras se modificasen las características del área extractiva de pesca. Los recursos naturales
pesqueros susceptibles de recibir impactos, por el hecho de tener su hábitat natural a
profundidades que se podrían ver afectadas por las operaciones de dragado y construcción de
las infraestructuras, son los bancos de marisqueo. Por otro lado, las principales causas de
alteración de otras especies objetivo (comunidades nectónicas) vendrían dadas no tanto por su
destrucción directa, sino por el stress a que se someterá a las poblaciones que emigrarán hacia
zonas próximas. Otro aspecto que puede afectar indirectamente es el relacionado con las
épocas de reproducción de algunas especies, sobre todo los peces, ya que entierran las
puestas en el sedimento y éstas se podrían ver afectadas por el dragado, así como durante la
fase de alevinaje.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 64 -
EP22 AFECCIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS Y OCIO
RECEPTORES
GENERADORES
G1 Ocupación del espacio por parte de las maquinarias presentes en
la obra y por la zona necesaria para el acopio de los materiales. (O)
G2 Construcción e introducción en el medio de nuevas
infraestructuras. (O)
R15 Recursos
G3 Movimiento de maquinaria. (O)
G5 Excavación del terreno. (O)
turísticos
y
G6 Acumulación del material necesario para realizar las obras. (O)
ocio
G7 Construcción e introducción en el medio de nuevas
infraestructuras y materiales. (O)
G8 Movimientos de la draga y embarcaciones auxiliares en la zona de
obra. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
DESCRIPCIÓN DEL EP
Los recursos turísticos que se pueden ver afectados por las obras de construcción del nuevo
puerto se relacionan principalmente a la alteración de la calidad del aire y el aumento de la
contaminación acústica debido a la maquinaria empleada en las obras. Así mismo, las obras
que se realizarán en ámbito marino podrían causar un aumento de la circulación de
embarcaciones en el tramo costero, con posibles vertidos de aceites e hidrocarburos, y un
posible empeoramiento de la calidad fisicoquímica de las aguas. Todo ello podría afectar,
además del turismo, otras actividades con él relacionadas como por ejemplo el baño y el
deporte náutico que se practica en todo el litoral, ya sea barcos de vela, a motor, surf, motos
náuticas.
Cabe señalar que, una vez finalizadas las obras, el funcionamiento del nuevo puerto de Tossa
podría ser un importante motor de activación de promoción turística de la zona.
VALORACIÓN
El impacto se considera MODERADO.
G1 Ocupación del espacio por parte de las maquinarias presentes en
la obra y por la zona necesaria para el acopio de los materiales. (O)
G5 Excavación del terreno. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
RECEPTORES
GENERADORES
EP23 AFECCIÓN AL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
R16
Patrimonio
histórico
y
cultural
DESCRIPCIÓN DEL EP
Durante la fase de obras, por la ocupación del terreno y por las excavaciones, se produce una
modificación de la estructura del suelo, que puede hacer aflorar vestigios del pasado.
En el medio marino (las obras implican la extracción de sedimentos), se contempla la posibilidad
de la aparición o afloramiento de posibles restos arqueológicos que pudiesen estar enterrados
en yacimientos submarinos sin catalogar dentro de la zona de estudio.
Cabe señalar que no se sospecha de la existencia de posibles yacimientos sumergidos o restos
sin catalogar enterrados en la zona concreta de ejecución de proyecto.
VALORACIÓN
El impacto se considera COMPATIBLE.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 65 -
EP24 AFECCIÓN A LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
RECEPTORES
GENERADORES
G1 Ocupación del espacio por parte de las maquinarias presentes en
la obra y por la zona necesaria para el acopio de los materiales. (O)
G2 Construcción e introducción en el medio de nuevas
infraestructuras. (O)
G3 Movimiento de maquinaria. (O)
G5 Excavación del terreno. (O)
G6 Acumulación del material necesario para realizar las obras. (O)
R15 Espacios
G7 Construcción e introducción en el medio de nuevas infraestructuras
naturales
y materiales. (O)
G8 Movimientos de la draga y embarcaciones auxiliares en la zona de
protegidos
obra. (O)
G9 Dragado de los fondos marinos. (O)
G10 Ocupación del espacio y presencia de nuevas infraestructuras,
tanto en el ámbito marino como terrestre. (F)
G11 Movimientos de embarcaciones y vehículos en la zona de obra
marina y terrestre. (F)
G12 Actividades comerciales y turísticas. (F)
DESCRIPCIÓN DEL EP
Las nuevas instalaciones portuarias ocuparán aproximadamente unas 9Ha del espacio natural
protegidos del “Massis de Cadiretes", catalogado a nivel comunitario como LIC y ZEPA en la
Red Natura 2000 y también, a nivel autonómico, como PEIN y donde se localizan diferentes
Hábitats de Interés Comunitario y numerosas especies protegidas. Es por ello que, todas las
acciones que se lleven a cabo mediante este proyecto podrían generar algún tipo de afección
sobre este espacio protegido y en particular sobre sus objetivos de conservación. Además cabe
señalar que, según el PDUSC, el ´rea de implantación del proyecto se cataloga como zona C1,
área no urbanizable.
VALORACIÓN
El impacto se considera SEVERO.
EP25 AFECCIÓN AL PAISAJE
RECEPTORES
GENERADORES
G1 Ocupación del espacio por parte de las maquinarias presentes en
la obra y por la zona necesaria para el acopio de los materiales. (O)
G2 Construcción e introducción en el medio de nuevas
infraestructuras. (O)
R15 Paisaje
G7 Construcción e introducción en el medio de nuevas infraestructuras
y materiales. (O)
G10 Ocupación del espacio y presencia de nuevas infraestructuras,
tanto en el ámbito marino como terrestre. (F)
G12 Actividades comerciales y turísticas. (F)
DESCRIPCIÓN DEL EP
La introducción de las nuevas infraestructuras portuarias podría implicar una alteración del
aspecto de la franja costera en esta zona, actualmente dominada por acantilados, pequeñas
cala y vegetación.
Además, durante la fase de funcionamiento, las nuevas instalaciones podrían generar un
aumento del paisaje nocturno presente actualmente en esta zona, con el aumento de la
contaminación lumínica.
VALORACIÓN
El impacto se considera CRÍTICO.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 66 -
5.3.3
Conclusiones de la valoración de los efectos potenciales
Con anterioridad a la implantación de las medidas reductoras del impacto, se identifican un total de
25 efectos potenciales negativos, que presentan las siguientes características:
MEDIO
Físico
COMPATIBLE
2
MODERADOS
5
SEVEROS
4
CRITICOS
0
TOTAL
11
Biótico
Socioeconómico
1
2
4
2
3
1
0
1
8
6
TOTAL
5
11
8
1
25
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 67 -
6
MEDIDAS REDUCTORAS DEL IMPACTO Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS
RESIDUALES
En este apartado se indican las principales medidas propuestas para la mitigación de los
efectos potenciales generados con la ejecución del nuevo Puerto.
En general se distinguen tres diferentes tipología de medidas:

Las medidas preventivas, también denominadas protectoras (P), están definidas para
evitar, en la medida de lo posible, o minimizar los daños ocasionados por el proyecto,
antes de que se lleguen a producir tales deterioros sobre el medio circundante.

Las medidas correctoras (C), son aquellas que se definen para reparar o reducir los
daños que son inevitables que se generen por las acciones del proyecto, de manera
que sea posible concretar las actuaciones que son necesarias llevar a cabo sobre las
causas que las han originado.

Las medidas compensatorias se refieren a la mejora del espacio afectado o de la
coherencia global del entorno. Estas medidas tienen como objetivo compensar el
impacto negativo de un proyecto y proporcionar una compensación que corresponda
exactamente a los efectos negativos sobre el hábitat o las especies afectadas.
6.1
Medidas preventivas y correctoras
En las tablas que se presentan a continuación se indican las medidas preventiva (P) y
correctoras (C) propuesta para la anulación y/o minimización de cada uno de los efectos
potenciales identificados. Además se lleva a cabo una valoración de .los efectos potenciales
con anterioridad y posterioridad a la aplicación de las medidas propuestas.
MEDIDAS GENERALES DE APLICACIÓN A TODOS LOS EFECTOS POTENCIALES
M1P Medidas incorporadas en el Proyecto: diseño de planta que minimice las mediciones de
materiales.
M2P Delimitación del área de actuación y no afectar más terreno del estrictamente
necesario.
M3P Uso de métodos y equipos poco impactantes.
M4P Planificación de un calendario adecuado.
M5P Reducir en lo posible el plazo de ejecución.
M6P Aplicación de buenas prácticas ambientales.
M7P Aplicación de un Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) y de un Programa de Gestión
Ambiental (PGA)
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 68 -
EP1 AUMENTO DE LOS NIVELES DE RUIDO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M8C Utilización de pavimentos antisonoros.
M9C Elegir vías de acceso y regular tanto el horario como la frecuencia máxima de paso de
los camiones destinados al transporte de materiales.
M10P Toda la maquinaria utilizada en la obra deberá disponer del certificado de
homologación CE y certificado de conformidad CE, además de la indicación del nivel de
potencia acústica o nivel de presión acústica de acuerdo con las normativas comunitarias.
M11P Utilización de equipos insonorizados en sus elementos principales (silenciadores) y de
materiales de construcción aislantes sobre los elementos emisores de origen mecánico, para
lograr un nivel de inmisión sonora de 65 dB (A) a 10 metros de las edificaciones.
M12C Se recomienda establecer unos límites de velocidad en las vías de acceso a la zona
de obra, con el objetivo de reducir el ruido relacionado con los vehículos y camiones
implicados en las obras
M13P Se realizarán revisiones periódicas de la puesta a punto de los elementos mecánicos,
vehículos, maquinarias y embarcaciones.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
COMPATIBLE
EP2 AUMENTO DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Son de aplicación algunas de las medidas consideradas para el EP1: M9C, M10P, M13P
M14P Se recomienda la adopción de medidas para controlar la emisión de gases por parte
de los vehículos y maquinaria.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
COMPATIBLE
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 69 -
EP3 AUMENTO DE PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN POR EROSIÓN EÓLICA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M9C
M15P Se aplicarán riegos diarios en los accesos y áreas donde se dan movimientos de tierra
que puedan generar polvo para evitar su proyección a la atmósfera, sobre todo en las zonas
habilitadas para la ubicación de la maquinaria y también en las áreas previstas para la
llegada del material.
M16P Se recomienda el uso de lonas u otro tipo de materiales para evitar la producción de
polvo durante el transporte y manipulación de los materiales. Esta medida se especifica para
el transporte de materiales granulares.
M17P Las posibles zonas de recogida y acopio de materiales utilizados en las obras,
deberán ser convenientemente cubiertos para reducir al máximo la emisión de partículas y
polvo a la atmósfera.
M18P Evitar la manipulación de materiales granulares en días de viento intenso o
desfavorable.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP4 CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR POSIBLE VERTIDOS ACCIDENTALES
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M19P Localización y señalización de los caminos y los parques de maquinaria.
M20P Los cambios de aceites, el suministro de combustible y las reparaciones de la
maquinaria se realizarán en el parque de maquinaria, que deberá estar impermeabilizado.
M21P Estará prohibida cualquier operación de mantenimiento y reparación de maquinaria
fuera del parque de maquinaria.
M22C En el caso de fugas en el suelo: recoger los restos de combustible derramados en el
suelo con trapos absorbentes y luego depositarlos en los contenedores correspondientes
para que el gestor autorizado los recoja.
M23C En el caso de un derrame de mayor consideración, gestión del derrame según el plan
de contingencia establecido.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP5 ALTERACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL SUSTRATO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M24C Descompactación los caminos nuevos de tierra que se hayan podido habilitar, una vez
finalizadas las obres.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 70 -
EP6 ALTERACIÓN DEL MODELO SEDIMENTARIO LITORAL
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Aplican las medidas generales, sobre todo en referencia al diseño del proyecto (M1P).
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
EP7 ALTERACIÓN DE LA OROGRAFÍA DEL FONDO MARINO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Aplican las medidas generales, sobre todo M1P, M2P, M3P y M6P.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
EP8 ALTERACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LOS FONDOS MARINOS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M13P
M25P Realizar las operaciones de manera que se resuspenda la menor cantidad posible de
materiales y utilizar medios adecuados que limiten el movimiento de partículas sólidas.
M26P Seguimiento del buen estado de los sedimentos marinos durante la fase de obras,
para asegurar que no sean afectados por la ejecución del proyecto, tal y como se indica con
más detalle en el PVA.
M27P En la posibilidad de que durante el desarrollo de la fase de trabajo a corto plazo del
PVA, en el control que se llevará a cabo sobre el material dragado, se constate la presencia
de contaminantes en los sedimentos marinos se aplicarán las precauciones para evitar la su
movilización.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
EP9 CONTAMINACIÓN DEL MEDIO MARINO POR POSIBLES VERTIDOS ACCIDENTALES
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Son de aplicación algunas de las medidas consideradas para el EP4: M21P, M23C, además
la M13P.
M28P Cumplir con los protocolos de seguridad marítima y con la normativa vigente en
cuanto al vertido al mar de sustancias peligrosas desde buques (Convenio MARPOL).
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP10 ALTERACIÓN DE LA CALIDAD FISICOQUÍMICA DE LAS AGUAS MARINAS
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 71 -
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Son de aplicación todas las medidas consideradas para el EP8 y EP9: M13P, M21P, M23C,
M25P, M26P, M27P, M28P
M29P Se aconseja realizar un seguimiento de la calidad de las aguas marinas durante la
fase de obra, tal y como se indica en el PVA.
M30P Determinar con precisión la posición del equipo en el momento dragado.
M31P Se considerará la necesidad del uso de barreras antiturbidez que eviten la dispersión
de finos.
M32P Moderar la carga de la draga para evitar derrames en el transporte hasta la zona de
vertido.
M33P Se suspenderá el dragado en condiciones de agitación del mar que incrementa
significativamente la distancia de transporte de la pluma (Hs>1,5m).
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
EP11 ALTERACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GRANULOMÉTRICAS Y DE LA
CALIDAD FISICOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Son de aplicación todas las medidas consideradas para el EP8 (M13P, M25P, M26P, M27P)
y algunas para el EP10 (M30P, M31P, M32P, M33P).
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
EP12 MOLESTIAS A LA FAUNA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Se prestará particular atención a la medida M4P (elaboración del calendario de obra),
además son de aplicación todas las medidas consideradas para el EP1 y EP3: M8C, M9C,
M10P, M11P, M12C, M13P, M15P, M16P, M17P, M18P
M34P Realizar observaciones en la zona de obras con anterioridad a las actividades
constructivas, para detectar nidos de especies faunísticas de interés. En el caso de su
localización, avisar a los técnicos del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de
Cataluña, para adoptar las medidas que estos consideren más oportunas.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
EP13 ELIMINACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 72 -
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M35P Para disminuir la afección producida por la pérdida de superficie vegetal durante la
fase de obras, se delimitará cuidadosamente la zona a adecuar o desbrozar para ubicar y
delimitar el parque de maquinaria y demás instalaciones.
M36P Durante las operaciones de intervención en tierra, se cuidará en todo momento de la
distribución espacial de las comunidades de vegetación naturales autóctonas.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP14 AFECCIÓN INDIRECTA SOBRE LA VEGETACIÓN
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Son de aplicación todas las medidas consideradas para el EP3 (M9C, M15P, M16P, M17P,
M18P) además M36P.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP15 ALTERACIÓN DIRECTA DE LAS COMUNIDADES BENTÓNICAS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M30P
M37P Señalización de la zona de trabajo. Balizamientos, instalación de señales visibles de
acuerdo con los requerimientos de Capitanía y Autoridades Portuarias para asegurar que en
todo momento se actúa en el polígono recomendado.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
EP16 ALTERACIÓN INDIRECTA DE LAS COMUNIDADES BENTÓNICAS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Son de aplicación la mayor parte las medidas consideradas para el EP10: M13P, M21P,
M23C, M25P, M26P, M27P, M28P, M29P, M31P
M38P Diseñar unas rutas de transporte de los sedimentos dragados alejadas de las
comunidades sensibles.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP17 MOLESTIAS A LA FAUNA NECTÓNICA
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 73 -
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Son de aplicación todas las medidas consideradas para el EP10: M13P, M21P, M23C,
M25P, M26P, M27P, M28P, M29P, M30P, M31P, M32P, M33P.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP18 ALTERACIÓN DIRECTA DE LA VEGETACIÓN MARINA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Son de aplicación todas las medidas consideradas para el EP15: M30P, M37P.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
EP19 ALTERACIÓN INDIRECTA DE LA VEGETACIÓN MARINA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Se prestará particular atención a la medida M4P (elaboración del calendario de obra),
además son de aplicación todas las medidas consideradas para el EP10 (M13P, M21P,
M23C, M25P, M26P, M27P, M28P, M29P, M30P, M31P, M32P, M33P) y las medidas M37P,
M38P
M39P Medidas de profilaxis tanto de la maquinaria como de todo el material (equipos
personales, herramientas, etc.) para evitar la expansión de algas rizomatosas Caulerpa
racemosa.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
EP20 AFECCIÓN A INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES Y SERVICIOS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M37P
M40C Utilizar preferentemente vías de acceso a la zona de obra ya existentes.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP21 ALTERACIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y MARISQUEO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 74 -
Se prestará particular atención a la medida M4P (elaboración del calendario de obra).
Son de aplicación todas las medidas consideradas para el EP17: M13P, M21P, M23C,
M25P, M26P, M27P, M28P, M29P, M30P, M31P, M32P, M33P, además el M37P.
M41P Se informará a las Cofradías de Pescadores y los Clubes Náuticos afectados, del
inicio y del final de las operaciones, para que estas avisen a las embarcaciones adscritas a
la existencia de barcos y de maquinaria trabajando en la zona y con el fin de no afectar la
navegación de las embarcaciones pesqueras en sus recorridos habituales.
M42P Se realizará un sistema de balizamiento y señalización de las nuevas infraestructuras
portuarias, siguiendo las directrices internacionales establecidas por la IALA y descrito en la
"Guía de Ayudas a la navegación marítima (Navguide)".
M43P Consenso con Cofradías y DG Pesca (Generalitat).
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP22 AFECCIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS Y OCIO
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Se prestará particular atención a la medida M4P (elaboración del calendario de obra).
Son de aplicación todas las medidas consideradas para los EP1, EP9 y EP10: M8C, M9C,
M10P, M11P, M12C, M13P, M21P, M23C, M25P, M26P, M27P, M28P, M29P, M30P, M31P,
M32P, M33P, M37P.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
MODERADO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP23 AFECCIÓN AL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M44P.Si durante la fase construcción del puerto, apareciera cualquier vestigio arqueológico
o pecio, se deberán parar las obras, comunicar el hallazgo al órgano competente en materia
de patrimonio histórico y corregir el trazado del cable de forma que se garantice su
salvaguarda.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
COMPATIBLE
EP24 AFECCIÓN A LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 75 -
Se prestará particular atención a la medida M4 (elaboración del calendario de obra).
Son de aplicación todas las medidas consideradas para el EP12, EP13, EP14, EP15, EP16,
EP17 y EP18, EP19: M8C, M9C, M10P, M11P, M12C, M13P, M15P, M16P, M17P, M18P,
M21P, M23C, M25P, M26P, M27P, M28P, M29P, M30P, M31P, M32P, M33P, M34P, M35P,
M36P, M37P, M38P, M39P.
M45P. Se analizará de forma específica el impacto sobre el espacio Red Natura 2000
“Massís de Cadiretes” a través de la redacción de un informe de evaluación de los impactos
del proyecto sobre los objetivos de conservación de zona protegida.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
EP25 AFECCIÓN AL PAISAJE
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
M46P En el diseño de la obra se introducirán todas aquellas técnicas, materiales y formas y
líneas constructivas que aporten una mayor integración de la obra en el paisaje.
M47C Se potenciará la utilización de materiales típicos en los acabados de las obras, en las
restauraciones y construcciones para disminuir el impacto visual de los nuevos elementos
introducidos en el paisaje.
M48C Se tendrá que dedicar especial atención al tratamiento de los puntos visualmente
frágiles por su posición, accesibilidad frecuentación y sobre todo, a los elementos de la obra
que más pueden incidir en la magnitud final de los impactos visuales como terraplenes,
teniendo en cuenta fundamentalmente la visibilidad desde el exterior de la parcela donde se
ejecutarán las obras.
M49C Los nuevos relieves que aparezcan con la ejecución de lo obra deberán remodelar y
asimilar a la morfología del entorno. Sin embargo, como criterio general, se reducirá la
pendiente de los taludes, si existen. Pendientes de 25º (2H: 1V) o como máximo de 33º (3H:
2V) son los que se adaptan mejor a las morfologías "naturales".
M50C Los tratamientos de restauración del suelo y de la vegetación se adecuarán a la
tipología de las unidades paisajísticas afectadas.Se utilizarán plantas de especies
autóctonas, entendiendo como planta autóctona aquella que se encuentre en la zona en
proporciones significativas con anterioridad a las obras, bien por tratarse de una planta
perteneciente a los ecosistemas locales, bien por ser una especie agrícola o forestal
cultivada habitualmente en la zona.
VALORACIÓN
SIN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
CRITICO
6.2
CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SEVERO
Medidas compensatorias
Como se ha podido observar en los apartados anteriores, las afecciones generadas por la
ejecución del proyecto se han minimizado gracias a la aplicación de las medidas preventivas y
correctoras propuestas y, en particular, debido a implantación de un Plan de Vigilancia ambiental y
de un Plan de Gestión Ambiental del puerto, vueltos a la correcta gestión ya la protección de los
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 76 -
recursos naturales disponibles en la zona de ejecución del proyecto. De esta manera, se ha
minimizado la afección tanto a Hábitats de Interés Comunitario Prioritarios catalogados en el “Atlas
de los Hábitats de España” como a aquellos hábitats descritos en los formularios oficiales del L.I.C.
Aun así, se propone la aplicación de medidas compensatorias, que tienen como objetivo
compensar el impacto negativo de un proyecto y proporcionar una compensación que corresponda
exactamente a los efectos negativos sobre el hábitat o las especies afectadas. A continuación se
describen brevemente las medidas compensatorias propuestas:
MC1: Cartografiado bionómico de los fondos marinos de los lugares Natura 2000 “Massís
de Cadiretes”
El conocimiento de la distribución de las comunidades bentónicas presentes sobre los fondos
marinos de los lugares catalogados como L.I.C.’s asegura una mayor protección de los mismos
además de permitir un seguimiento de su estado ecológico, favoreciendo la coherencia general de
Red Natura 2000. El levantamiento de los mapas propuestos se realizará a través de las
siguientes etapas:
1.
Prospección de los fondos con sonda monohaz
Para determinar la orografía de los fondos marinos
2.
Prospección con sónar de barrido lateral
El levantamiento geofísico mediante sonar de barrido lateral bifrecuencia permitirá
determinar tanto la morfología de los fondos objeto de estudio como la composición de
los materiales superficiales. Se dispondrá del mosaico así como del geomorfológico
superficial de los fondos asociados al lugar Natura 2000, diferenciando que zonas
pueden estar formadas por arenas y/o gravas y cuales constituidas por roca.
3.
Prospección con sónar de barrido lateral
El levantamiento geofísico mediante sonar de barrido lateral bifrecuencia permitirá
determinar tanto la morfología de los fondos objeto de estudio como la composición de
los materiales superficiales. Se dispondrá del mosaico así como del geomorfológico
superficial de los fondos asociados al lugar Natura 2000, diferenciando que zonas
pueden estar formadas por arenas y/o gravas y cuales constituidas por roca.
4.
Caracterización de las comunidades bentónicas
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 77 -
Se realizará el estudio de las comunidades bentónicas a lo largo de los lugares Natura
2000 prestablecidos. Para ello se realizarán filmaciones submarinas con cámara
remolcada a lo largo de transctos perpendiculares a la costa para el reconocimiento
visual de los fondos mediante registro videográfico y recogida de muestras en las
zonas representativas que aportarán información sobre las comunidades biológicas
asentadas en los fondos objeto de investigación. De esta manera se obtendrá la
información necesaria para evaluar de forma directa las características de los fondos
marinos.
Toda la información obtenida mediante los trabajos de campo y de gabinete se integrarán en un
GIS con el fin de obtener una cartografía exhaustiva de las comunidades bentónicas asentadas
sobre los fondos marinos de los lugares Natura 2000 en estudio. Los mapas obtenidos describirán
tanto la distribución espacial de las comunidades encontradas como su estado de conservación.
MC2: Programa de estudio y seguimiento de la evolución local de Posidonia oceanica
Como medida compensatoria por la destrucción de las áreas de fanerógamas marinas se
implantará un seguimiento posterior a la ejecución de las obras, para estudiar su evolución
temporal y grado de supervivencia en las praderas situadas en las proximidades del nuevo puerto,
estudiando los parámetros biométricos que describen las condiciones del organismo. Dicho
estudio se realizará en el marco de los trabajos del PVA, de acuerdo con la Conselleria de Medi
Ambient y atendiendo a los criterios que puedan aportar los organismos de investigación marina
(p.e. IMEDEA).
MC3: Replantación y semillero en áreas de afección de la Posidonia oceanica
Se propone la replantación de una superficie de pradera de Posidonia igual a l afectada de forma
directa por la ejecución de las obras (1 Ha).
En un sentido general, en el Mediterráneo, los primeros experimentos de “seagrass restoration” se
realizaron mediante la técnica del transplante de Posidonia oceanica a principio de los años 80
(Giaccone & Calvo, 1980) y siguieron esporádicamente en los años 90 (Meinesz et al., 1991, 1992;
Molenaar & Meinesz, 1992; 1995; Piazzi et al. 1998) y en menor medida a partir del año 2000
(Vangeluwe et al., 2004; Gobert et al., 2005). Todos estos experimentos se caracterizaron por una
elevada variabilidad en la supervivencia del número de haces transplantados, que va desde
porcentajes muy bajos a porcentaje que alcanzan e incluso superan el 50% del total.
En la actualidad se están planteando nuevas técnicas de “restoration” con el empleo de técnicas
no destructivas, basadas en los resultados de varios estudios (Di Carlo, 2006, 2008; Balestri, et al.,
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 78 -
2003, 2008; Diaz-Almela et al., 2006, 2007) que prevén la recolección de semillas de Posidonia
oceanica, su germinación y su plantación en zona afectadas por importantes regresiones de las
áreas de pradera.
6.3
Impactos residuales
La aplicación de las medidas reductoras del impacto (tanto moderadoras como correctoras) tienen
como resultado que el impacto residual sea de menor intensidad que el resultante inicialmente de
la actuación. En la tabla que se muestra a continuación, se resume la distribución de las
intensidades de los impactos en función del medio:
MEDIO
Físico
COMPATIBLE
6
MODERADOS
5
SEVEROS
0
CRITICOS
0
TOTAL
11
Biótico
Socioeconómico
4
4
3
0
1
2
0
0
8
6
TOTAL
14
8
3
0
25
Los cambios producidos en referencia a la intensidad de los impactos con la aplicación de las
medidas preventivas y correctoras se recogen en la siguiente:
ANTES MEDIDAS
DESPUÉS MEDIDAS
REDUCTORAS
REDUCTORAS
Compatibles
5
14
Moderados
11
8
Severos
8
3
Críticos
1
0
IMPACTO
Si se asigna un valor 1 a los impactos compatibles, 2 a los moderados, 4 a los severos y 8 a los
críticos, se obtiene el siguiente resultado:
-
Antes aplicación medidas reductoras: (5C+11M+8S+1C) = 67
-
Después aplicación medidas reductoras: (14C+8M+3S) = 39
La aplicación de las medidas reductoras del impacto tiene como consecuencia en relación a los
impactos residuales:
-
Se mantiene el mismo número de impactos.
-
Desaparecen los impactos de carácter crítico.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 79 -
-
Disminuyen los impactos de carácter severo y moderado y se incrementan los de carácter
compatible.
-
De acuerdo con la valoración aplicada, el impacto residual puede estimarse en un 58% del
impacto inicial, con lo que la eficacia de las medidas es evidente.
Puesto que ninguno de los impactos residuales, una vez implementadas las medidas moderadoras
y correctoras, presenta la condición de crítico, la obra definida en el Proyecto es viable desde el
punto de vista ambiental a condición de que se atiendan todas las recomendaciones definidas en
el estudio, referidas sobre todo a las comunidades naturales, los espacios protegidos y el paisaje.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 80 -
7
PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL
A continuación se plantea un programa de vigilancia ambiental (PVA) enfocado a la fase de
obras, para minimizar las alteraciones negativas y significativas, así como controlar la eficacia
de las medidas correctoras, a la vez que se comprueba el grado de ajuste del impacto real al
previsto a nivel predictivo en fase de evaluación.
Por tanto, el Programa de Vigilancia Ambiental ha de contener una serie de controles para
asegurar que el proyecto cumple los términos medioambientales y condiciones aplicadas por la
administración competente. Se trata, también, de promover reacciones oportunas a desarrollos
no esperados o cambios de diseño imprevistos con implicaciones medioambientales.
7.1
Objetivos
En el contexto de los objetivos generales en cualquier Programa de Vigilancia Ambiental (PVA)
se definen los siguientes:
Generales
-
Analizar el grado de ajuste entre el impacto que se ha previsto y el que realmente se
producirá durante la ejecución de las obras
-
Introducir durante la ejecución de las obras todas aquellas medidas que se consideren
necesarios para minimizar el impacto
-
Seguir la evolución en el tiempo del comportamiento de los vectores ambientales
Particulares
-
Control del cumplimiento de los condicionados de la Declaración de Impacto Ambiental
que en su momento se emita.
-
Control del cumplimiento de las condiciones que imponga la Dirección General de la
Marina Mercante (Capitanía Marítima) y/o la Dirección General de Costas.
-
Control de la realización de la obra y demás aspectos que puedan contemplarse en el
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Proyecto, con el fin de dar
cumplimiento al Programa de Vigilancia Ambiental.
-
Realización de otros controles complementarios con el fin de garantizar la inocuidad de
los efectos medioambientales de la obra.
-
Prever las reacciones oportunas frente a impactos inesperados.
-
Informar puntualmente de los resultados del PVA tanto al Promotor de la obra como a
la Administración, a través de una serie de informes periódicos además de la
comunicación inmediata de cualquier incidencia que se considere relevante.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 81 -
7.2
Fases de desarrollo
El Programa de Vigilancia Ambiental debe adaptarse al Plan de Trabajos de la obra de modo
que en cada hito principal, las tareas a desarrollar son distintas, tal como se indica en la
siguiente tabla.
Fases en el desarrollo de la vigilancia ambiental
-
Revisión del Proyecto Constructivo y validación
impactos
Fase Previa
Corto Plazo
Largo Plazo
Antes del inicio de las
obras
Durante las obras
-
Redacción PVA definitivo
-
Descripción del estado cero
-
Definición de valores de referencia
-
Revisión planes de gestión ambiental
-
Organización de la asistencia
-
Validación canteras y vías de acceso
-
Edición documentos previos
-
Seguimiento de la obra
-
Programa específico durante la fase de dragado
-
Edición informes de seguimiento
-
Edición informe final fase de obras
Una vez finalizadas las obras
-
Seguimiento determinados vectores ambientales
Edición documentos de seguimiento
En consecuencia, cada fase corresponde a un determinado momento de la obra y plantea una
serie de actuaciones distintas, que van acompañadas de la emisión de un conjunto de
documentos, tanto para actualizar el alcance de los trabajos como para el seguimiento de la
obra y la valoración ambiental final de la misma.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 82 -
7.3 Metodología
En este apartado se describe la metodología a aplicar al Programa de Vigilancia
Ambiental, adaptada al contenido previsto en este informe que puede verse modificado
a consecuencia de una serie de actos administrativos (documento de alcance del
estudio de impacto ambiental, respuestas de las Administraciones a las consultas
realizadas, declaración de impacto ambiental, etc.). La metodología a emplear en esta
fase deberá mantener los protocolos analíticos y métodos de muestreo que se
emplearán en el EsIA, para que los resultados puedan ser comparables en todo el
proceso.
7.3.1
Corto Plazo
Incluirá todos aquellos vectores tanto de medio terrestre como del marino que puedan verse
afectados por las actividades de las obras, con el objeto de comprobar que:
-
El Contratista aplica los sistemas de gestión ambiental definidos.
-
Se realiza una correcta gestión de los residuos de obra, trazable documentalmente.
-
Los acopios de tierras se hacen en lugares resguardados del viento, cuando sea
posible.
-
Se riegan con la frecuencia e intensidad adecuada las zonas de trabajo susceptibles de
producir polvo así como los viales. En su caso se recurre a la aplicación de agentes
humectantes.
-
Se diseñan las vías de acceso considerando la mínima afectación al entorno y se
señalizan de forma correcta. Se aprovechan al máximo vías y caminos ya existentes.
-
Se barren y limpian las zonas de acceso asfaltadas con la frecuencia adecuada.
-
Los vehículos que transportan al exterior áridos y tierras llevan cubierta en el volquete y
en caso necesario se limpian las ruedas.
-
Los focos de ruido son conocidos y su intensidad no supera lo previsible.
-
Los niveles de polvo generados en la obra son moderados y no tienen especial
incidencia en la calidad del aire en el entorno.
-
El parque de maquinaria dispone de cubetos impermeables de retención de aceites,
combustible y otros productos de riesgo para el entorno, y no se realizan operaciones
de mantenimiento que supongan riesgo para el medio ambiente.
-
Se respeta escrupulosamente la zona de vegetación y no se invade el área cercada por
la valla perimetral.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 83 -
-
El personal de la obra, y especialmente los conductores de las máquinas implicadas en
el movimiento de tierras, son conocedores de la necesidad de respetar las áreas con
algún tipo de sensibilidad.
-
El personal de la obra es conocedor de que en caso de hallar ejemplares de fauna en
la zona, deben entregarlos al equipo de vigilancia ambiental.
-
Los escenarios de situación de emergencia más previsibles están contemplados y se
han tomado las medidas de precaución adecuadas para reducir su probabilidad de
ocurrencia o/y su minimización del daño en su caso.
-
Se realiza una buena gestión de las aguas residuales generadas por el personal de
obra.
-
Control de la deposición correcta de los excedentes de tierras y de los materiales no
aptos. Cumplimiento de las condiciones para la gestión de tierras.
-
Control y seguimiento de la calidad de los materiales aportados para el relleno.
Además, se tendrá en cuenta:
-
Mantenimiento de la red de adquisición de datos definida en el estado cero.
-
La prohibición de realizar mantenimiento de maquinaria en la zona de obras.
-
El balizamiento adecuado de la zona de obra.
Los trabajos y la frecuencia de los mismos se resumen en la siguiente tabla:
CALENDARIO DE ACTUACIONES EN LA FASE DE OBRA
DIARIAMENTE
Visita a las obras
Control del origen y calidad de los materiales de excavación y obra
Control del estado de los caminos de acceso a la obra
Verificar las maniobras de descarga
Control de los volúmenes vertidos
Control de las operaciones de transporte
Control del aforo de vehículos
Control de la implementación de medidas correctoras
Control de que las operaciones se realizan en todo momento dentro del área balizada y que
se impide el vertido clandestino a la parcela de materiales ajenos a la obra
- Control de que no se realizan labores de mantenimiento de maquinaria en la obra y en el
caso de que se disponga de una zona para ello, que ofrezca las garantías suficientes
- Redacción del informe diario del PVA (libro de obra)
- En fase de dragado control de dispersión de la pluma de turbidez y seguimiento de la calidad
de los materiales dragados
SEMANALMENTE
-
- Comprobación de itinerarios
- Control de niveles acústicos
- Control de la calidad de las aguas durante el dragado
MENSUALMENTE
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 84 -
-
Control de que toda la maquinaria utilizada en la obra cumple las especificaciones
comunitarias en cuanto a emisión de contaminantes y ruidos
Integración de la obra en el medio
Validación de procedimientos ambientales aplicados
Edición del informe mensual
Control de las partículas sedimentables
Control de los usos de agua
Control de los residuos generados en la obra y su correcta gestión
Cumplimiento de las condiciones para la gestión de tierras
Control de porcentaje de finos en los materiales de cantera
Control de la calidad de las aguas
Calidad de sedimento y comunidades naturales marinas (trimestral)
La fase de dragado es una etapa especialmente sensible de la obra, en la que los impactos
más importantes se asocian a la resuspensión de la fracción de finos. Es por ello que se
realizarán controles específicos sobre los elementos del medio durante esta fase de obra:
-
Referencia de cada operación o ciclo de dragado (número de viaje, fecha, volumen).
-
Identificación de la operación (hora inicial y final).
-
Referencia de polígono de dragado (coordenadas inicio y final de la carga).
-
Profundidad de dragado (inicial y final).
-
Control de la pluma de dispersión de finos durante las maniobras de dragado
(persistencia y dirección) diaria.
-
Seguimiento de las operaciones de dragado, carga de la cántara (o del gánguil),
transporte y vertido con un control ambiental por parte de un técnico y con una
frecuencia semanal. Toma de muestras de cada ciclo.
-
Seguimiento de la evolución de la calidad del agua con un muestreo en un punto, con
periodicidad semanal.
-
Comprobación de que no se producen pérdidas de materiales durante el transporte
(estanqueidad del gánguil/cántara).
-
Comprobación de que las rutas de transporte no se sitúan sobre comunidades de
mayor fragilidad.
En la zona de aportación se llevarán a cabo una serie de controles y comprobaciones que son
paralelos a los determinados para la zona de dragado. No obstante, su contenido será variable
en función del destino de los materiales. Los principales controles a realizar son:
-
Comprobación de que la zona ha sido balizada con anterioridad al inicio de las
operaciones.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 85 -
-
Control de que la totalidad de la descarga se realiza en el interior de la zona destinada
a albergar el material, procurando la máxima uniformidad en el curso de la operación.
Anotación de la hora y la posición tanto de inicio como de final de la descarga.
-
Seguimiento de la evolución de la pluma de turbidez (persistencia y dirección).
7.3.2
Largo plazo
El contenido del programa a largo plazo no es definible en este momento, ya que su contenido
dependerá de los resultados del programa aplicado durante las obras. Probablemente se
relacionará con:
-
Seguimiento de la dinámica litoral una vez ejecutado el proyecto.
-
La calidad del agua en el entorno de la nueva infraestructura.
-
Seguimiento de las comunidades de fanerógamas marines asentadas en las
proximidades de las nuevas infraestructuras portuarias.
En todo caso, los objetivos generales a cumplir son los que se plantean a continuación con
carácter general:
-
Integrar las consideraciones medioambientales en los procesos de planificación,
ordenación, gestión y conservación del puerto.
-
Analizar y evaluar sistemática y periódicamente las actividades, productos y servicios
de la empresa que puedan interactuar con el medio ambiente.
-
Racionalizar el consumo de recursos naturales y energía y fomentar el uso de
tecnologías limpias y buenas prácticas ambientales.
-
Dar cumplimiento a los requisitos legales ambientales que sean de aplicación.
-
Establecer una estructura y programas específicos, incluida la educación ambiental,
para desarrollar la política planteada y alcanzar los objetivos propuestos.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 86 -
8
PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA)
Los Programas de Gestión Ambiental proporcionan el marco de actuación sobre las actividades
portuarias que implicarán la minimización de los impactos que se produzcan sobre los aspectos
ambientales definidos en el Sistema de Gestión Ambiental. Las principales actuaciones que se
realizarán en función de los aspectos ambientales afectados se detallan a continuación.
8.1
Programas de gestión según aspectos ambientales
8.1.1
Programa de gestión ambiental para emisiones atmosféricas
Se minimizará la contaminación por emisiones atmosféricas con la implantación de las
siguientes actuaciones:

Circular por las instalaciones a una velocidad inferior a 50 km/h

A las nuevas instalaciones se debe proponer fuentes de energía alternativas a los
hidrocarburos para disminuir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. La
fuente de energía alternativa más efectiva en esta zona parece ser la instalación de
placas de energía solar térmica y sistemas fotovoltaicos.

Se limitará al máximo el tiempo de los motores de las embarcaciones estando en
marcha, mientras estén haciendo maniobras de encoraje a puerto y se controlará la
velocidad de transito marítimo dentro del puerto y en sus proximidades

Se instalaran sistemas de aspiración y filtros a las zonas donde se concentren los focos
de emisiones de contaminación, como zonas de pintura.

Se evitaran las operaciones de carga y descarga abiertos de materiales, polvo y se
utilizarán filtros y sistemas de aspiración

No se utilizará la aplicación de pinturas por el método de pistola a menos que se haga
en una cabina adecuadamente condicionada a tal efecto

Se realizará un mantenimiento periódico de las infraestructuras e instalaciones así
como se controlará el cumplimiento del reglamento de explotación de puertos

Mediante instrumental medioambiental se prevé realizar un seguimiento de la
concentración de partículas sedimentables en suspensión, calcular los índices de
calidad del aire y realizar el seguimiento de las condiciones meteorológicas
El programa de Gestión Ambiental por Emisiones Atmosféricas se basará en la Ley 5/2013, de
11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control
integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos
contaminados.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 87 -
8.1.2
Programa de gestión ambiental para las aguas residuales
Para el tratamiento de las aguas residuales se realizarán las siguientes actuaciones:

Se fomentará la utilización de las instalaciones sanitarias (duchas, picas, sanitarios,
etc.) de la dársena, sobre todo en los casos de embarcaciones sin depósito para aguas
grises y negras, que aboquen directamente al mar.

El puerto dispondrá de puntos de aspiración de aguas negras y grises almacenadas en
los depósitos de las embarcaciones. Esta agua y aguas residuales de las instalaciones
portuarias serán conducidas por medio de colectores hasta la EDAR correspondiente
donde recibirán el tratamiento ambiental adecuado.

Se prohibirá el vertido de aguas grises y negras en el interior del Puerto.

En el Puerto se dispondrán puntos de aspiración de las aguas de sentina. Esta agua
serán tratadas con sistemas de separadores y decantadores de hidrocarburos. Las
aguas de salida serán enviadas a la EDAR correspondiente para su tratamiento y los
residuos retenidos en separadores y decantados, serán tratados por un gestor
autorizado de aceites e hidrocarburos.

Se evitará tanto como sea posible la utilización de detergentes. En caso necesario,
éstos serán biodegradables y el agua jabonosa será vertida a la red de recogida y
tratado de la dársena

Instalación de redes de intercepción en varaderos y zonas de talleres. Las redes de
intercepción son canales que evitan que los residuos líquidos y las aguas de lluvia que
caen en el varadero y que a su vez, puedan arrastrar restos de residuos, vayan al mar.
Las aguas de lluvia y limpieza que vayan a la red tendrán un tratamiento primario en
separadores. Las aguas de lluvia y limpieza que vayan a la red, tendrán un tratamiento
primario en separadores y decantadores. La parte sólida se recogerá y se llevará a un
contenedor específico del Punt Net, y los residuos irán a la red de saneamiento que los
conducirá a la EDAR correspondiente para ser tratado.

Durante la fase de obra y explotación de las nuevas instalaciones portuarias, se
dispondrá de los medios precisos para la limpieza de las aguas del puerto, con los
equipos necesarios para la recogida de sólidos e hidrocarburos, sistemas de
oxigenación y sistemas de aplicación de dispersantes, de manera que se cumpla la
normativa vigente sobre la contaminación de las aguas por vertido de productos o
materiales resultantes de operaciones portuarias

Se dispondrá de un plan de emergencia medioambiental en el caso de que se
produzca vertidos en las aguas del puerto, que implicará la aplicación de barrera de
retención, sistemas de recogida y tratamiento de los residuos vertidos.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 88 -

Se realizará un mantenimiento regular de todas las instalaciones sanitarias con el
objetivo de optimizar el consumo de agua y energía mediante el uso de
temporizadores, depósitos con menor capacidad, etc…
8.1.3
Programa de gestión ambiental para la gestión de residuos
Se realizará la gestión de los residuos producidos por las actividades propias del
funcionamiento del puerto:

La gestión de los residuos del puerto irá integrada con la gestión municipal, lo que
facilitará la recogida selectiva que satisfaga las necesidades del Puerto.

Se dispondrá en las dársenas de puntos de recogida selectiva de residuos, con
contenedores distintos para materia orgánica, vidrio, papel y envases, “Mini Punt Verd”.
Se diseñará un sistema eficiente de recogida de residuos y la distribución óptima de los
contenedores, dotando al puerto de contenedores suficientes y estratégicamente
situados y con equipamientos de recogida y mantenimiento asociados.
Figura 34.

Mini “Punt Verd” para la recogida selectiva de residuos.
Se dispondrá de un sistema de recogida selectiva de estos residuos y transporte a un
Punt Verd donde haya un contenedor de aceites, baterías, maderas, vidrio, plástico,
envases, papel, y otros residuos, de acuerdo con el Decreto Legislativo 1/2009, de 21
de julio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de los residuos.
Este punto verde actúa como zona de acumulación de residuos para facilitar su
recogida por parte del gestor de residuos autorizado.

Los residuos especiales (aceites, pinturas, disolventes, barnices, baterías, pilas,
fluorescentes) serán vertidos directamente a los contenedores del Punt Verd que
tendrá las características necesarias para asegurar que no se produzcan fugar
contaminantes a la espera de ser gestionados por el gestor autorizado.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 89 -
Figura 35.

Contenedores del “Punt Verd”.
Se recogerán las manchas de aceite y/o de hidrocarburos con material absorbente
adecuado, no utilizando agua. Este material será considerado como residuo espacial y
recibirá el tratamiento correspondiente.

Se prohibirá el vertido de residuos desde las embarcaciones y se dotará al puerto de
las instalaciones necesarias para recoger y gestionar la basura de las embarcaciones

Se diseñará un sistema eficiente de recogida de residuos y la distribución óptima de los
contenedores, dotando al puerto de contenedores suficientes y estratégicamente
situados y con equipamientos de recogida y mantenimientos asociados

Se realizarán campañas de concienciación a los usuarios de las dársenas por lo que se
refiere a sustancias biodegradables y reciclables a través de las instalaciones
portuarias

El puerto dispondrá de sistemas de aislamiento y limpieza de materiales contaminantes
que se puedan producir en alguna situación accidental a lo largo del período de
explotación del puerto

Se tiene que tener especial atención con las siguientes materias:
-
Metales pesados que se acumulen en los sedimentos marinos y afecten a las
comunidades de organismos, entre los que se encuentra el zinc, cadmio, cobre,
plomo, estaño y mercurio
-
Pinturas anti-incrustantes que son nocivas tanto para los organismos
incrustantes como por los libres ( peces, moluscos y crustáceos)
-
Disolventes que ya son tóxicos, persistentes y bioacumulables
-
Hidrocarburos, la parte de hidrocarburos que no se evapora forma sobre el agua
una capa que dificulta la entrada de la luz y la disolución del oxígeno alterando
las comunidades que habitan en la zona.

Para la basura generada por los usuarios de las embarcaciones y por los visitantes
ocasionales se utilizaran papeleras distribuidas a lo largo del puerto a una distancia de
aproximadamente 30 metros.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 90 -
El siguiente esquema representa las instalaciones necesarias para la gestión ambiental de
aguas residuales y residuos sólidos a las dársenas deportivas, con la indicación del sistema de
recogida y tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos.
Figura 36.
Instalaciones de gestión ambiental en marina. 1 Punto de aspiración de aguas de
sentina 2.- Punto de aspiración y tratamiento de aguas de sentina 3. Surtidor de combustible 4. Depósito
de combustible 5. Aguas de sentina 6. Depósito de aguas negras 7. Depósito de aguas grises 8.
Contenedor de basura orgánica 9. Contenedor de vidrio 10. Contenedor de papel 11. Contenedor de
envases.
La siguiente figura indica las instalaciones a la zona de varadero para asegurar la correcta
gestión ambiental de las aguas residuales que se producen y de los residuos creados como
consecuencia de las actividades de mantenimiento de embarcaciones que allí se producen
Figura 37.
Instalaciones de gestión ambiental en varadero. 1. Contenedor de aceites 2. Contenedor
de baterías gastadas 3. Aguas a presión 4. Pintura anti-fooling y barnices con bajo contenido de orgánicos
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 91 -
volátiles y disolventes 5. Aplicación de pintura con rodete 6. Aspiración de residuos solidos y polvos 7.
Contenedor de voluminosos 8. Red de intercepción.
8.1.4
Programa de gestión ambiental para la gestión de recursos y energía
La gestión ambiental hace referencia también a la gestión y utilización de recursos naturales y
energía. Las actuaciones que se realizarán para la gestión ambiental de recursos y energía son
las siguientes:

Utilización de sistemas de ahorro de agua en las instalaciones (lavabos, vestuarios,
oficinas, almacenes, talleres, mangueras de riego…

Mantenimiento de infraestructuras en estado óptimo para optimizar los recursos
empleados

A las nuevas instalaciones se han de proponer fuentes de energía alternativa; a los
hidrocarburos, para disminuir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. La
fuente de energía alternativa más eficaz en esta zona es la utilización de plantas de
energía solar térmica y sistemas fotovoltaicos

La iluminación pública exterior se realizará con lámparas de descargas de vapor de
sodio, en condiciones que no entorpezcan a los vecinos ni reduzcan la visibilidad de las
balizas, locales, ni creen contaminación lumínica en el cielo. Se emplearan
fluorescentes compactos en vez de bombillas incandescentes y en los casos que se
posible, se emplearán temporizadores y sensores de presencia
8.1.5
Programa de gestión ambiental para la gestión del agua dulce
La gestión se enfocará hacia el ahorro de agua dulce teniendo en cuenta las siguientes
determinaciones:

Se desarrollará prácticas responsables para minimizar el uso de agua. Se harán
campañas de sensibilización y se introducirán sistemas de ahorro en todas las
instalaciones como son depósitos con menor capacidad de agua, riegos de aspersión,
hidrante-botón, entre otros.

Se empleará agua dulce únicamente para las operaciones necesarias.

Se realizará un mantenimiento regular de las infraestructuras e instalaciones
cumpliendo con el reglamento de explotación de puertos.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 92 -
8.2
Implantación y funcionamiento
Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, la dirección de la organización
designará unos recursos humanos a los que dotarán de conocimientos especializados y
recursos técnicos, financieros o de otra naturaleza, que le sean necesarios. Para esto se
definirán las funciones, las responsabilidades y la autoridad de cada representante
documentándoles e informándoles al resto de la organización.
La política ambiental aplicada para el desarrollo del SGA estará adecuadamente documentada
en el manual de gestión ambiental y el manual de procedimientos, que estarán a disposición de
las partes que solicite la consulta, ya sea internas o externas a la organización
Se garantizará que las responsabilidades asignadas cubran todas las actividades, operaciones,
productos o servicios relacionados con el medio ambiente
Para conseguir un grado de formación, sensibilización y competencias profesionales
adecuadas, la organización redactará un pliego de procedimientos en el que se expresen las
características competenciales del personal con la responsabilidad en el desarrollo de
actividades con incidencia ambiental y las actuaciones de sensibilización y formación que se
acometerán.
8.2.1
Formación, sensibilización y comunicación
A través de charlas o jornadas, de las que se guardará un registro de contenidos y asistencia,
se establecerá un plan de formación en función de las necesidades de formación detectadas en
los empleados.
Las funciones de sensibilización también incluirán a todos los colectivos, trabajadores del
puerto y usuarios, organizaciones o instituciones que realicen sus actividades o parte de ellas
en el recinto de la dársena.
Para optimizar la eficiencia de las funciones de formación del personal, las actuaciones se
harán en áreas o departamentos donde se desarrollen las actividades relacionadas con los
aspectos ambientales, de manera que cada empleado reciba la formación adecuada y
específica de los impactos ambientales derivados de su actividad, y las medidas y buenas
prácticas a adoptar para reducir o eliminar el impacto que producen estos aspectos.
En el manual de procedimiento quedarán indicados los procedimientos para la comunicación
interna y externa de:
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 93 -

la política ambiental

los objetivos ambientales y el programa ambiental con su cumplimiento

la convocatoria y resultados de las auditorias y revisiones del sistema de gestión
ambiental a las persones implicadas.
8.2.2
Planes de emergencia, contingencia y capacitad de respuesta
Se establecerán responsabilidades y recursos en caso de emergencia para prevenir y
minimizar los impactos ambientales y sus consecuencias
Los procedimientos de actuación que se establezcan para los casos de emergencia deberán
pasar una comprobación periódica por medio de simulacros, exámenes del personal,….de los
que se conservará el registro.
La organización dispondrá de Planes de Contingencia por contaminación máxima accidental
que atendrá, entre otros, los siguientes aspectos:

Niveles de respuesta

Procedimiento de activación del Plan

Procedimiento de notificación

Procedimiento de actuación

Inventario de medios disponibles.
8.3
Programa de seguimiento y acciones correctores
El seguimiento consiste en una comprobación periódica de las operaciones de control y
verificación de las actividades desarrolladas por la organización, en relación a los aspectos
ambientales significativos, los objetivos y metas ambientales que se hayan establecido y
recogido en los programas ambientales y/o el cumplimiento de los requisitos legales
También se realizarán periódicamente auditorías internas para evaluar el cumplimiento de los
objetivos establecidos en la Política Medioambiental de la organización.
Las personas encargadas de las actividades de medida e inspección tienen que poseer la
formación y calificación suficiente para garantizar la fiabilidad de su trabajo. Se dispondrá de
fichas para el seguimiento de los aspectos o actividades con la siguiente información:

Aspectos ambientales
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 94 -

Parámetros a controlar

Procedimiento aplicable

Medios disponibles

Responsable de la medida o toma

Frecuencia de la medida o toma
8.4
Seguimiento y control de las emisiones atmosféricas
El seguimiento de las emisiones atmosféricas se realizará a partir de los datos de la red de
Vigilancia y Prevención de la contaminación atmosférica más próximas al puerto.
Se realizaran medidas periódicas de la calidad del aire en diferentes puntos a las proximidades
del puerto para comparar la evolución de la calidad y mantener los parámetros por debajo de
los límites aceptables.
8.5
Seguimiento y control de las aguas marinas
Las aguas marinas son el factor del medio que recibirá la mayor parte de los posibles efectos
medioambientales derivados de la actividad, como consecuencia del vertido de aguas
residuales y otros residuos por aumento de la sedimentación o disminución de la renovación de
las aguas del interior de la dársena debido a la presencia de nuevas barreras que impiden la
circulación.
Las actuaciones que se realizaran para el control de la calidad de las aguas son:

Se realizara un control bioquímico de las aguas a partir de la toma de muestras y
medidas in-situ de los principales parámetros que caracterizan la calidad de las aguas
marinas:
-
Oxígeno disuelto
-
pH
-
Temperatura
-
Conductividad
-
Salinidad
-
Sólidos en suspensión
-
Concentración de metales pesados
-
Concentración de nutrientes (nitratos, nitritos, nitrógeno total, fósforo total)
-
DBO5
-
Hidrocarburos
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 95 -
-
Aceites y grasas
-
Tensoactivos
-
Coniformes totales, fecales, estreptococos fecales
El primer muestreo se realizará antes del inicio de la explotación como referencia,
durante la fase de revisión ambiental inicial. El muestreo se realizará a cada punto
a dos profundidades distintas, superficie y fondo de la columna de agua.

Se contemplará la toma de muestras y medidas en puntos fuera del puerto, para
garantizar la calidad del as aguas en las playas más cercanas al puerto.

La frecuencia de las analíticas será fijada por la organización y podrá establecer una
intensificación de las medidas en períodos críticos, como los meses de verano en que
la actividad portuaria se acentúa.

Se realizarán campañas de control para asegurar que se mantiene la hidrodinámica de
las aguas cercanas al puerto, de manera que las condiciones de calidad del agua
marina se mantengan.

Se establecerá un sistema periódico de control de la dinámica litoral de las playas
contiguas al puerto, para asegurar que su calidad no disminuya con la explotación del
nuevo puerto deportivo.

La organización diseñará planes de prevención, alertas y emergencias contra la
polución y contaminación de las aguas, estableciendo claramente los procedimientos a
seguir y los medios disponibles.
8.6
Seguimiento y control del medio natural
Las acciones de seguimiento y control de la biodiversidad serán las siguientes:

Antes del dragado se recomienda hacer una analítica del sedimento, según el grado de
contaminación será conveniente prever un tratamiento y una estabilización del fondo.

Seguimiento subacuático de los fondos próximos a las nuevas instalaciones portuarias
y toma de muestras para conocer el estado de salud de los fondos.
Además, se diseñará unos planes de salvamento, prevención, alerta y lucha contra la polución
y los incendios. Para garantizar la seguridad, se recomienda el mantenimiento de las
infraestructuras e instalaciones y el cumplimiento de las reglas de explotación.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 96 -
8.7
Revisión de la dirección
La Dirección de la organización portuaria revisará todo el sistema de gestión ambiental y
generará un registro con los resultados obtenidos. Esta revisión servirá para asegurar la
continuidad de la eficacia del sistema y se realizará especialmente cuando cambie la
legislación aplicable, la política, los objetivos u otros elementos del sistema.
El documento de registro contendrá:

La revisión de los objetivos y metas ambientales, así como el comportamiento
ambiental.

Los informes de las auditorías realizadas

Avaluación de su eficacia

Evaluación del grado de confianza entre la política ambiental y las modificaciones que
se han realizado debido a modificaciones de la legislación, cambios en las actividades
de la organización, mejoras tecnológicas introducidas, enseñanzas derivadas de
incidentes ambientales y “no conformidades” detectadas, entre otros.
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 97 -
9
CONCLUSIONES
De acuerdo con el análisis realizado a lo largo del documento, se enumeran las principales
conclusiones:
a) La mayor parte de los impactos del proyecto, se presentan durante la fase de
construcción de las instalaciones portuarias, cuando se realizan las principales
modificaciones del entorno. Una vez en funcionamiento, el puerto contará con el plan
de gestión ambiental descrito que minimizará los posibles efectos que las actividades
portuarias podrían generar sobre el medio ambiente.
b) Los impactos más significativos de este proyecto se centran en las posibles afecciones
que las actuaciones previstas podrían generar sobre el lugar Red Natura 2000 “Massís
de Cadiretes” y los Hábitats y especies protegidas que alberga este espacio. Es por
ello que se han diseñado medidas compensatorias específicas.
c) Otro elemento del medio que se verá notablemente afectado será el paisaje. Hoy en
día, con la aplicación de medidas preventivas en fase de diseño del proyecto, será
posible reducir este impacto. Es por ello que se recomienda llevar a cabo un estudio de
impacto paisajístico específico para las actuaciones que se pretende realizar.
d) La evaluación de los impactos identificados en el proyecto no generará ningún impacto
ambiental crítico sobre el medio ambiente.
e) Con la adopción de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias se
abordarán todos aquellos aspectos que inciden negativamente sobre el entorno.
En Badalona, 26 de noviembre de 2015
Redactado por:
Revisado por:
Genni Archetti
Joan Ramon Vidal
Vlandanka Grau
DOCUMENTO INICIAL: ANTEPROYECTO DE UN PUERTO DEPORTIVO EN TOSSA DE MAR (GIRONA)
- 98 -