Download Diapositiva 1 - El blog de Carlos Saona

Document related concepts

Estrabismo wikipedia , lookup

Test de Lancaster wikipedia , lookup

Exoforia wikipedia , lookup

Larva migrans ocular wikipedia , lookup

Oftalmología wikipedia , lookup

Transcript
En el programa académico de los centros universitarios de la mayoría de los países
donde existe la carrera profesional de OPTOMETRÍA se encuentra una asignatura
denominada ESTRABISMO, en unos casos como asignatura única y en otros, como
parte de la Optometría Pediátrica. Su campo es tan extenso y complejo que no
solamente justifica estar aislada del resto de asignaturas sino que puede constituir una
carrera profesional independiente existente en pocos países como ORTÓPTICA.
Esta asignatura conjuntamente con PLEÓPTICA permite a los optometristas trabajar
en Clínicas Oftalmológicas donde son necesarios profesionales sanitarios de atención
primaria que asisten a los médicos oftalmólogos en la evaluación, diagnóstico y
tratamiento de la ambliopía y desequilibrios neuromusculares.
1
1. Aprender todos los procesos motores y sensoriales que
participan en la información visual
2. Conocer la etiología de los desequilibrios oculomotores
3. Conocer la clasificación clínica de los desequilibrios
oculomotores
4. Conocer los procedimientos clínicos aplicados para la
evaluación de pacientes estrábicos
5. Conocer el análisis y estrategias para el diagnóstico de los
desequilibrios oculomotores
6. Conocer los diferentes tratamientos, funcionales,
farmacológicos, ópticos, y quirúrgicos que existen para el
tratamiento de los desequilibrios oculomotores
7. Conocer las formas especiales del estrabismo
2
Para cursar esta asignatura, el alumno deberá tener
conocimientos suficientes de la anatomía, fisiología y neurología
oculares, así como de los principios fisiológicos fundamentales
de la visión binocular y percepción espacial (imágenes 3).
Referencia bibliográfica
1. Roger Warwick. Eugene Wolff’s ANATOMY OF THE EYE
AND ORBIT. Seven edition. Lewis,London.1976
2. Snell and Lemp. Clinical Anatomy of the Eye. Blackwell
Scientific Publications, 1989
3
Para cursar esta asignatura, el alumno deberá tener conocimientos
suficientes de la anatomía, fisiología y neurología oculares, así como de
los principios fisiológicos fundamentales de la visión binocular y
percepción espacial.
En la imagen (4, cortesía del Dr. Jesús Costa Vila) puede verse cada uno
de los huesos que forman las paredes de una órbita ósea humana.
Referencia bibliográfica
1. Roger Warwick. Eugene Wolff’s ANATOMY OF THE EYE AND
ORBIT. Seven edition. Lewis,London.1976
2. Snell and Lemp. Clinical Anatomy of the Eye. Blackwell Scientific
Publications, 1989
4
Para cursar esta asignatura, el alumno deberá tener conocimientos
suficientes de la anatomía, fisiología y neurología oculares, así como
de los principios fisiológicos fundamentales de la visión binocular y
percepción espacial.
Imagen(5) en la que se muestra la sección sagital de la órbita
(cortesía del Dr. Jesús Costa Vila) en la que se ha eliminado la grasa
orbitaria:
1. M. recto superior
2. V. oftálmica superior
3. Ramo largo del ganglio ciliar
4. Ramo corto del ganglio ciliar
5. Ganglio ciliar
6. Nervios ciliares cortos
7. Rama inferior del nervio motor ocular común
8. M. recto inferior
9. M. oblicuo menor
Referencia bibliográfica
1. Roger Warwick. Eugene Wolff’s ANATOMY OF THE EYE AND ORBIT. Seven
edition. Lewis,London.1976
2. Snell and Lemp. Clinical Anatomy of the Eye. Blackwell Scientific Publications, 1989
5
Para cursar esta asignatura, el alumno deberá tener conocimientos
suficientes de la anatomía, fisiología y neurología oculares, así como de
los principios fisiológicos fundamentales de la visión binocular y
percepción espacial.
En la imagen (6)se muestra la disección de la órbita (costesía del Dr. Jesús
Costa Vila) vista por su lado lateral. Se han eliminado la pared lateral y
parte del techo de la órbita:
1. N. frontal
2 M.recto superior
3. N. y A. lagrimal
4. N. óptico
5. Nervios ciliares cortos
6. Ganglio ciliar
7. Rama superior del N.motor ocular común
8. N. nasal
9. Rama inferior del N.motor ocular común
10. N. motor ocular externo
11. M. recto externo
12. N. maxilar
13. N. oftálmico
1.
2.
Referencia bibliográfica
Roger Warwick. Eugene Wolff’s ANATOMY OF THE EYE AND ORBIT. Seven edition.
Lewis,London.1976
Snell and Lemp. Clinical Anatomy of the Eye. Blackwell Scientific Publications, 1989
6
Para cursar esta asignatura, el alumno deberá tener conocimientos suficientes de la
anatomía, fisiología y neurología oculares, así como de los principios fisiológicos
fundamentales de la visión binocular y percepción espacial.
En la imagen (7) se muestra la vista posterior del globo ocular (cosrtesía del Dr. Jesús
Costa Vila) con sus inserciones musculares y de los párpados:
1. M. elevador del párpado superior
2. M. recto superior
3. Expansión aponeurótica del M. elevador del párpado superior
4. Glándula lagrimal
5. M. recto esxterno
6. Ligamento palpebral externo
7. M. recto interno
8. Ligamento palpebral interno
9. Saco lagrimal
10. M. recto inferior
11. M. oblicuo menor
12. Tendón reflejo del M. oblicuo mayor
Referencia bibliográfica
1. Roger Warwick. Eugene Wolff’s ANATOMY OF THE EYE AND ORBIT. Seven
edition. Lewis,London.1976
2. Snell and Lemp. Clinical Anatomy of the Eye. Blackwell Scientific Publications,
1989
7
Para cursar esta asignatura, el alumno deberá tener conocimientos suficientes de la
anatomía, fisiología y neurología oculares, así como de los principios fisiológicos
fundamentales de la visión binocular y percepción espacial.
Imágenes 8:
III par craneal
IV par craneal
V par craneal
VI par craneal
Músculos extraoculares (MEO)
Referencia bibliográfica
1. Roger Warwick. Eugene Wolff’s ANATOMY OF THE EYE AND ORBIT. Seven
edition. Lewis,London.1976
2. Snell and Lemp. Clinical Anatomy of the Eye. Blackwell Scientific Publications,
1989
8
Para cursar esta asignatura, el alumno deberá tener conocimientos suficientes de la
anatomía, fisiología y neurología oculares, así como de los principios fisiológicos
fundamentales de la visión binocular y percepción espacial.
Referencia bibliográfica
1. R y S Hugonnier. Estrabismos. Heteroforias. Parálisis oculomotoras. Editorial
Toray-Masson, 1973
2. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby,1996
9
Para cursar esta asignatura, el alumno deberá tener conocimientos suficientes de la
anatomía, fisiología y neurología oculares, así como de los principios fisiológicos
fundamentales de la visión binocular y percepción espacial.
Referencia bibliográfica
1. R y S Hugonnier. Estrabismos. Heteroforias. Parálisis oculomotoras. Editorial
Toray-Masson,1973
2. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Fith edition. Mosby,
1996
3. Francine L. Dolins and Robert W. Mitchell. Spatial Cognition, Spatial
Perception. Mapping the Self and Space. Cambridge, 2010
10
La visión es un proceso de información muy complejo que se emplea para interpretar lo que miramos
a través de los ojos, para equilibrarnos con la gravedad, para conducir nuestras manos, pies, y
cuerpo en general, para relacionarnos con nuestro entorno y orientarnos en el espacio.
La visión se procesa gracias a un sistema formado por a) órganos periféricos (los ojos) que reciben
estímulos luminosos procedentes de los objetos y forman una imagen óptica sobre la retina de cada
ojo, b) músculos que controlan los movimientos coordinados de ambos ojos (músculos
extraoculares), c) músculos que controlan el enfoque nítido de lo que se mira (músculos
intraoculares), d) nervios sensoriales que protegen los ojos, reciben y envían los estímulos luminosos
hacia las áreas visuales situadas en la parte posterior del cerebro (lóbulo occipital), e) nervios
motores que controlan los músculos extraoculares y de los párpados, f) vasos sanguíneos
responsables de la nutrición de los ojos, g) neuronas que transmiten los estímulos a través de nervios
y vías ópticas dentro del cerebro hasta las áreas visuales, y h) neuronas que reciben la información
de los estímulos para integrarlos, compararlos con experiencias pasadas e interpretar lo que miramos
a través de los ojos (obtención del significado de lo que se ve).
Cuando uno mira hacia un objeto, antes de identificarlo, esto es, antes de saber que se trata de un
conejo, una manzana, un pájaro, una silla, etc., se han producido varios procesos motores y
sensoriales. Desde las áreas del pensamiento o áreas silentes se emite una orden sensorial en forma
de estímulo eléctrico el cual se propaga hasta el área motora de la corteza cerebral en el lóbulo
frontal (flecha roja). Desde esta área dicho estímulo se dirige a los centros de la mirada situados en
el cerebro medio y puente (flecha verde). Desde aquí el impulso sigue propagándose hasta los
núcleos oculomotores y mediante los nervios oculomotores alcanza los músculos extraoculares
(flecha azul), haciendo rotar ambos ojos hacia el objeto de interés (imagen 9). Por lo tanto una parte
del proceso de la visión es motora (imagen 10).
Referencia bibliográfica
1. Skeffington AM. Near Point. Optometric Extension Program Courses. Vol 20, Series, 3; vol 21
Series, 4; Vol 22, Series 5. OEP 1947-1950.
11
Imagen más detallada del proceso neuronal de la visión
(imagen 10).
Referencia bibliográfica
1. Skeffington AM. Near Point. Optometric Extension
Program Courses. Vol 20, Series, 3; vol 21 Series, 4; Vol 22,
Series 5. OEP 1947-1950
2. Saona Santos, CL. Importancia del Optometrista como
profesional de atención primaria y terapéutica visual en la
clínica oftalmológica. Revista del Institut Oftalmològic
CLINSAFA. Número 2, Mayo 2005
12
Mientras los ojos mantienen la fijación sobre el objeto de interés la luz que se
refleja de éste incide sobre cada uno de los ojos, en los que se produce una
desviación de la trayectoria de la luz (fenómeno de refracción) desde la parte
anterior de cada ojo denominada córnea (que actúa como una lente de potencia fija
y es la más potente del sistema óptico del ojo) hasta la parte posterior o retina en la
que se forma una imagen del objeto que se observa. Al desviarse la luz de la córnea
se introduce en el interior del ojo, pasando por la pupila, y llegando a la segunda
lente del ojo denominada cristalino. Esta lente interna del ojo tiene una potencia
menor que la de la córnea pero es variable, aumentando y disminuyendo según la
distancia a la que miremos. Este es el proceso óptico de la visión (imagen 11).
Referencia bibliográfica
1. Skeffington AM. Near Point. Optometric Extension Program Courses. Vol 20,
Series, 3; vol 21 Series, 4; Vol 22, Series 5. OEP 1947-1950
13
Si la imagen óptica formada por la córnea y el cristalino no se formara sobre el plano de la retina debido a una miopía,
hipermetropía o astigmatismo, entonces mediante el examen de la refracción ocular también conocida como “graduación de
la vista” se determina la potencia del sistema corrector (gafas o de lentes de contacto) hasta conseguir que la imagen óptica se
forme exactamente sobre la retina. Dicho examen también se emplea para determinar las dioptrías que deben adicionarse o
substraerse con la cirugía refractiva.
Cuando la luz alcanza la retina en su porción sensorial tiene lugar la transformación de la energía luminosa en un impulso
eléctrico el cual se trasmite hasta las neuronas de la corteza visual situada en la parte posterior del cerebro (lóbulo occip ital)
después de propagarse por los axones de las células ganglionares en la retina, nervio óptico y vías ópticas. La retina absorb e
la energía radiante que le llega, produciéndose cambios químicos temporales en su estructura. Estos cambios químicos son los
que inician la actividad eléctrica que se trasmite a lo largo de las fibras del nervio óptico.
Desde la retina y mediante el nervio óptico el estímulo eléctrico recorre una cierta distancia hasta una zona donde hace
estación. En ésta existen neuronas especializadas sensibles al color, al contraste, a la discriminación de dos puntos muy
próximos entre sí (agudeza visual), y a la estereopsis fina (visión en relieve). Estas neuronas denominadas parvocelulares se
conectan a través de vías ópticas con áreas del campo visual central y fóvea de la retina (lugar donde la agudeza visual es
máxima). En esta estación, denominada cuerpos geniculados externos, también existen neuronas sensibles a la dirección, al
movimiento, a la velocidad, a las disparidades binoculares y a la estereopsis periférica. Estas neuronas denominadas
magnocelulares se proyectan con la parafóvea y retina más periférica. Para entender mejor la función de estas neuronas,
digamos que las magnocelulares se emplean para determinar dónde se encuentra el objeto que se está mirando, mientras que
las neuronas parvocelulares examinan objetos estáticos y determinan qué es ese objeto.
Desde los cuerpos geniculados el estímulo continúa propagándose mediante vías ópticas hasta alcanzar la corteza visual
situada en la parte posterior del cerebro y en donde la actividad eléctrica procedente de la retina sensorial de cada ojo es
organizada y comparada con patrones de experiencias pasadas, después de lo cual tiene lugar finalmente la percepción visual
y obtención del significado del objeto de interés. Las dos imágenes retinianas de un solo objeto deben, en este proceso,
unificarse o superponerse, o fusionarse (visión binocular) para conseguir una sensación única y no doble. Solamente en este
momento se reconoce que el objeto de interés tiene una forma (agudeza visual), un color (discriminación del tono), y una
posición en el espacio visual (orientación espacial). Si la percepción de los objetos es borrosa al mismo tiempo que los
músculos extraoculares mantienen la convergencia de los ejes visuales sobre el objeto, se ajusta la tensión del músculo cilia r
de cada ojo hasta que el cristalino sea capaz de enfocar con nitidez la imagen del objeto de interés. Este es el proceso sensorial
de la visión (imagen13) .
Resumiendo, la visión es un proceso integrado motor y sensorial en el que participa el sistema nervioso central quién controla
los músculos estriados responsables de los movimientos de ambos ojos y de los párpados, mientras que el sistema nervioso
neurovegetativo con sus fibras simpáticas y parasimpáticas controlan los músculos ciliares y los del iris para el acto de la
acomodación ocular y regulación del diámetro pupilar, respectivamente.
Referencia bibliográfica
1. Skeffington AM. Near Point. Optometric Extension Program Courses. Vol 20, Series, 3; vol 21 Series, 4; Vol 22, Series 5.
OEP 1947-1950
14
Cuando se mira hacia un objeto (convergencia) la imagen de
éste se forma en condiciones normales exactamente sobre
ambas fóveas. Mirando al paisaje (donde se encuentran
árboles y una iglesia) y manteniendo la fijación sobre un
punto de la torre de la iglesia (punto azul celeste), la imagen
del punto se formará sobre ambas fóveas y las imágenes del
resto (iglesia y árboles) se formarán sobre la retina parafoveal,
paramacular y periférica. Fusionando las imágenes de todo el
campo visual se obtendrá una imagen haplópica, nítida y
cómoda (fusión sensorial).
15
En condiciones normales cuando miramos hacia un objeto (esquiador), los ejes
visuales convergen en un punto O del objeto. Sin embargo, dichos ejes visuales
pueden converger en exceso (B) en cuyo caso el paciente empezaría a ver difuminado
(visión borrosa), y si converge más puede producirse la visión doble del objeto O
(diplopía). Para evitar que se produzcan ambos síntomas (visión borrosa y diplopía) el
sistema visual posee mecanismos de fusión mediante los cuales rectifican la posición
anormal de los ejes visuales (flechas azules). A esos mecanismos de fusión se les
denominan convergencia fusional negativa (CFN) y reserva fusional negativa (RFN)
que respectivamente combaten la visión borrosa y la diplopía.
También puede ocurrir que los ejes visuales converjan deficientemente sobre el punto
A en lugar de hacerlo sobre el punto O. Los mecanismos de fusión que el sistema
visual emplea para evitar la visión borrosa y la diplopía en este caso se denominan
convergencia fusional positiva (CFP) y reserva fusional positiva (RFP).
En el momento en que dichos mecanismos de fusión sean insuficientes para rectificar
el exceso o la deficiencia de convergencia, uno de los ejes visuales se desviará hacia
adentro o hacia afuera respectivamente, produciéndose una esodesviación o una
exodesviación.
16
La visión binocular se rompe y se produce el estrabismo en forma de esodesviación
(ESO), exodesviación (EXO), hiperdesviación (HT) o hipodesviación (Ho). Esta
condición da lugar a síntomas de confusión visual y de diplopía homónima o cruzada,
así como adaptaciones sensoriales.
Fig.1: ESO del OS (C) y EXO del OS (D).
Fig.2: confusión visual
Fig.3: diplopía homónima
Fig.4: diplopía cruzada
Referencia bibliográfica
1. R y S Hugonnier. Estrabismos. Heteroforias. Parálisis oculomotoras. Editorial
Toray-Masson, 1973
2. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby,1996
17
El estrabismo es un desequilibrio neuromuscular que se manifiesta por una desviación
de los ejes visuales que no puede ser controlada por el mecanismo de fusión por lo
que uno de los ojos mantiene la fijación sobre el objeto de interés (ojo fijador) y el
otro ojo se dirige a un sitio diferente (ojo desviado).
En esta condición desaparece el fenómeno de la disparidad retiniana y la percepción
de la diplopía fisiológica, aspectos fundamentales de la visión binocular.
18
1. El tabaco, opio, mariguana y barbitúricos pueden actuar sobre el sistema nervioso
central.
2. Ciertas enfermedades neurológicas pueden dar lugar a un estrabismo entre otras
condiciones.
3. En un 50% existe un patrón familiar
4. La hipermetropía sin corregir suele estar relacionada con la esotropía (ET). Una
elevada miopía puede estar asociada a una exotropía (XT).
5. Los niños prematuros con un peso menor de 1,251k pueden tener estrabismo por
factores neurológicos.
6. Las anomalías craneofaciales suelen producir estrabismo, siendo la XT la forma
más corriente. El ángulo de la órbita en el cráneo es más amplio que en niños
normales. La orientación de los músculos extraoculares (MEO) con el globo
ocular puede estar alterada. Algunas veces el músculo recto interno (MRN) se
inserta desde un origen más superonasal produciendo una hiperacción del músculo
oblicuo inferior (MOI++++).
Referencia bibliográfica
1. William V. Good, Creig S. Hoyt. STRABISMUS MANAGEMENT. ButterworthHeinemann, 1991.
19
Varias son las causas que pueden dar lugar a un estrabismo:
1. Desarrollo inapropiado del centro de fusión en el cerebro
2. Problemas con el centro de control del cerebro
3. Traumas a los músculos extraoculares
4. Traumas de los nervios
20
1. Ópticos. Provocan la formación de imágenes muy diferentes para ser fusionadas
1. Anisometropías
2. Aniseiconías
2. Sensoromotoras. Todas las patologías del globo ocular, retina y del nervio óptico
pueden producir estrabismo: úlceras corneales, cataratas congénitas, opacidades
del vítreo, lesiones retinianas, alteraciones maculares, toxoplasmosis, atrofia
óptica. Si estas causas actúan sobre un niño pequeño aparecerá una esotropía (ET)
y si aparecen en el adulto se puede producir una exotropía (XT).
3. Anatómicas
1. Hipertelorismo, asociada a una XT
2. DIP pequeña, asociada a una ET
3. Anomalías craneofaciales
4. Inervacionales
1. Disinergia acomodación-convergencia
2. Debilidad de fusión
3. Anomalías del desarrollo de los reflejos opto-motores
4. Desequilibrios en el sistema central
Referencia bibliográfica
1. R y S Hugonnier. Estrabismos. Heteroforias. Parálisis oculomotoras. Editorial
Toray-Masson. 1973
2. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
21
1. Anisometropías
2. Aniseiconías
Referencia bibliográfica
1. R y S Hugonnier. Estrabismos. Heteroforias. Parálisis oculomotoras. Editorial
Toray-Masson. 1973
2. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
22
Primera fila, de izquierda a derecha
a) Hiperdesviación en el hipertiroidismo
b) Alteración macular
c) Alteración macular
Segunda fila, de izquierda a derecha
a) Úlcera corneal
b) Catarata congénita
c) Opacidades del vítreo
d) Lesión macular
Tercera fila
a) Enfermedad del nervio óptico
b) Enfermedad del nervio óptico
Referencia bibliográfica
1. R y S Hugonnier. Estrabismos. Heteroforias. Parálisis oculomotoras. Editorial
Toray-Masson. 1973
2. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
23
1. El hipertelorismo, separación anormal entre las dos órbitas, producida
por una deformación craneana como en la enfermedad de Crouzon,
suele ir asociado a una XT.
2. Una distancia interpupilar (DIP) excesivamente pequeña puede dar
lugar a una esodesviación.
3. Las anomalías craneofaciales son causas evidentes del estrabismo ya
que el ángulo de las órbitas es mayor que en casos de niños normales.
4. Un ligamento interno demasiado fuerte o corto puede producir a la vez
aducción y abducción, produciendo un desequilibrio oculomotor.
Referencia bibliográfica
1. R y S Hugonnier. Estrabismos. Heteroforias. Parálisis oculomotoras.
Editorial Toray-Masson. 1973
2. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby,
1996
24
1.
2.
3.
4.
En el ojo del recién nacido la retina no está totalmente diferenciada ni tampoco
está completa la mielinización del nervio óptico.
El desarrollo de la mácula en la retina comienza en el quinto mes, desplazando las
células ganglionares periféricas. Durante el nacimiento, solamente la capa
plexiforme externa y unas pocas células nucleares yacen sobre los fotorreceptores.
Al cuarto mes del nacimiento la capa de fibras nerviosas (capa de Chievitz)
desaparece de la fosita foveal y la membrana limitante interna se yuxtapone a los
axones (capa plexiforme externa) de los fotorreceptores de la mácula.
Excepto el área macular, el desarrollo y especialización de la retina cesa
aproximadamente en el nacimiento del ser humano. Sin embargo, el desarrollo de
la región central continúa por lo menos hasta los 4 meses. Durante este tiempo
capas nuclear y bipolar llegan a ser más delgadas, aumentan en número los
núcleos de los conos y éstos consiguen estar altamente especializados, y en
consecuencia se desarrolla la fóvea central.
Referencia bibliográfica
Barber A. Embryology of the human eye. Mosby, 1955
Mann I. Development of the human retina. Am J Ophthalmol 1928; II: 515-523
Monroe J Hirsch and Ralph Wick. VISION OF CHILDREN. Chilton Book
Comnpany, 1963
Diamond and Eggers. Strabismus and Pediatric Ophthalmology. Mosby, 1993
25
F = movimientos de fijación
S = movimientos sacádicos
S’ = movimientos de seguimiento
VB = visión binocular
SV = sistema visual
w = estereopsis
Referencia bibliográfica
1. Diamond and Eggers. Strabismus and Pediatric Ophthalmology. Mosby, 1993
2. Monroe J Hirsch and Ralph Wick. VISION OF CHILDREN. Chilton Book
Comnpany, 1963
3. Kenneth W Wright et al. Pediatric Ophthalmology and Strabismus. Mosby, 1995
26
Las neuronas en la corteza visual pueden ser monoculares y binoculares. Su número
se modifica en los desequilibrios oculomotores que dan lugar a la ambliopía.
Referencia bibliográfica
1. Kenneth W Wright et al. Pediatric Ophthalmology and Strabismus. Mosby, 1995
27
Las neuronas corticales monoculares, procedentes de cada ojo, constituyen el 20% del
total. Para ambos ojos, las neuronas monoculares constituyen el 40%. Las neuronas
corticales binoculares constituyen el 60%.
En el caso de una ET alternante, la mayoría de las neuronas corticales son
monoculares. En el caso de una ET unilateral del OS, la mayoría de las neuronas
corticales son monoculares pertenecientes al OD, mientras que las neuronas corticales
binoculares se encuentran reducidas en este caso.
Referencia bibliográfica
1. Kenneth W Wright et al. Pediatric Ophthalmology and Strabismus. Mosby, 1995
28
MP = mirada preferencial
PVE= potenciales visuales evocados
Según este gráfico, la AV de 5/5 se obtiene a la edad de 2 años.
Referencia bibliográfica
1. Kenneth W Wright et al. Pediatric Ophthalmology and Strabismus. Mosby, 1995
29
El estrabismo suele clasificarse de varias formas, siendo la más utilizada la que se
indica en esta plantilla.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
30
El estrabismo constante es aquel que existe todo el tiempo. En la imagen puede verse
una ET constante del OS. También suele denominársele estrabismo absoluto.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
31
El estrabismo intermitente es aquel que unas veces existe como una desviación
latente (esoforia, CLSS-E014) y otras veces existe como una desviación manifiesta
(esotropía, CLSS-E015).
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
32
El estrabismo convergente existe cuando el ojo afectado gira hacia adentro por lo que
el eje visual del ojo desviado (línea roja) atraviesa el eje visual del ojo normal o
fijador (línea azul del OD) en un punto más próximo que el de fijación (árbol). En este
caso se produce una disparidad retiniana nasal asociada a una esotropía.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
33
El estrabismo divergente existe cuando el ojo afectado gira hacia afuera por lo que el
eje visual del ojo desviado (línea roja) atraviesa el eje visual del ojo normal o fijador
(línea azul del OD) en un punto más alejado que el de fijación (árbol). En este caso se
produce una disparidad retiniana temporal asociada a una exotropía.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada DOYMA, 1991
34
El estrabismo vertical existe cuando uno de los ojos está desviado hacia arriba o hacia
abajo con respecto a la dirección del ojo fijador. En la imagen izquierda existe una
hipertropía del OS mientras que en la imagen derecha existe una hipertropía del OD.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
35
La ciclotropía es una desviación ocular manifiesta meridional alrededor del eje
sagital. En la imagen la fóvea se ve situada arriba de la cabeza del nervio óptico.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
36
El estrabismo comitante es aquel cuando el ángulo de su desviación es el mismo en
las distintas direcciones de la mirada y no varía tampoco con cualquiera de los ojos
fijando la mirada. Suele aceptarse una tolerancia de 5º.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
37
El estrabismo incomitante es aquel cuando su ángulo de desviación es diferente en las
distintas posiciones de la mirada. También varía el ángulo de la desviación según el
ojo que mantenga la fijación. Suele ser una de las característica de los estrabismos con
paresias de uno o varios de los músculos extraoculares. En las imágenes puede
apreciarse los distintos ángulos de desviación que muestra el paciente según la
dirección de su mirada.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
38
El estrabismo unilateral es aquel cuando solamente está afectado uno de los ojos, el
OD o el OS. Por lo tanto, uno de los ojos siempre es el ojo desviado(OS) y su adelfo
(OD) es el que mantiene siempre la fijación de los objetos que se mira.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
39
El estrabismo alternante es aquel cuando ambos ojos desvían de forma unilateral, es
decir, unas veces mantiene la fijación el OD desviándose el OS y otras veces se
mantiene la fijación con el OS desviándose el OD.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
40
El estrabismo alternante existe cuando ambos ojos desvían de forma unilateral, es
decir, unas veces mantiene la fijación el OD desviándose el OS y otras veces se
mantiene la fijación con el OS desviándose el OD.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
41
El estrabismo acomodativo es aquel en el que la desviación se produce por una
ametropía sin corregir.
El estrabismo acomodativo refractivo se da en una ET producida por una
hipermetropía sin corregir y la CFN es insuficiente. La relación CA/A puede ser
normal o elevada.
CA = convergencia acomodativa
A = estímulo acomodativo
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
42
El estrabismo es acomodativo cuando la desviación es debido a una ametropía sin
corregir.
El estrabismo acomodativo refractivo se da en una ET cuya causa es la hipermetropía
sin corregir y la CFN es insuficiente. La relación CA/A puede ser normal o elevada.
CA = convergencia acomodativa
A = estímulo acomodativo
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
43
El estrabismo acomodativo no refractivo es aquel cuando la desviación es mayor en
visión de cerca (VP) que en visión de lejos (VL) y no está relacionado con ninguna
ametropía descompensada. La causa suele ser una CA/A elevada en relación con un
punto próximo de acomodación (PPA) normal.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
44
El estrabismo no acomodativo es aquel cuando la desviación no guarda relación
alguna con la acomodación ocular.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
45
El estrabismo congénito es aquel cuando se presenta entre el nacimiento y los 6
meses de edad. Por ejemplo una esotropía, la cual suele identificársela como una ET
infantil esencial.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
46
El estrabismo congénito es aquel cuando se presenta entre el nacimiento y los 6
meses de edad. Por ejemplo una esotropía, la cual suele identificársela como una ET
infantil esencial.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
47
El estrabismo adquirido existe cuando la desviación se presenta después de los 6
meses de edad.
Referencia bibliográfica
1. Gunter von Noorden. Binocular Vision and Ocular Motility. Mosby, 1996
2. J. Ferrer Ruiz. Estrabismos y ambliopías. Práctica razonada. DOYMA, 1991
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59