Download Psicologia de la motivación - blog de psicología y filosofía
Document related concepts
Transcript
PSICOLOGIA DE LA MOTIVACIÓN Podemos emplear el término psicología para referirnos a diversas cosas pero algunos autores señalan que es necesario diferenciar entre la “psicología cotidiana” (o de la vida) y “psicología científica” Su principal diferencia es el método que utilizan para acceder al conocimiento. La psicología científica debe ser: objetiva, exacta y escéptica. Dentro de la psicología científica podemos distinguir entre 7 diferentes enfoques: Conductista, cognitivista, psicodinámico, humanista, evolucionista, sociocultural y biológico. También debemos diferenciar entre psicología básica y psicología aplicada. La primera, parte del estudio de la naturaleza y el funcionamiento de la conducta. La psicología aplicada se ocupa de la funcionalidad y los procesos mentales en los distintos ambientes en los que interactúa el individuo, de forma individual o colectiva incluyendo su dimensión patológica. Los procesos básicos de los que se encarga la psicología son: atención, percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, emoción y motivación. Emoción y motivación guardan una relación muy estrecha. MOTIVACION: Proceso dinámico e interno que pretende cubrir una necesidad y orienta nuestra conducta a realizar determinadas acciones en función de los motivos expresados. Toda conducta está motivada por algo. Etimológicamente, viene del latín “moveré”, es algo que nos mueve a alcanzar una meta. Según la real academia: Motivo: que tiene eficacia o virtud para mover. (Hace referencia a duración e intensidad. La motivación es un constructo hipotético, no observable, que se puede inferir indirectamente, a partir de la observación de conductas específicas y por los sucesos anteriores y posteriores a la conducta. Entendemos Motivación como el proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento, hacia un objeto o meta de una actividad a la que instiga y mantiene. Para estudiar la motivación podemos crear situaciones o estímulos que provoquen reacciones o comportamientos determinados para luego compararlas con el grupo control. Frecuentemente se han utilizado como sinónimos los conceptos: impulso, deseo, necesidad o voluntad. La psicología de la motivación busca el porqué de nuestro comportamiento. Fernández Abascal: El objetivo es explicar por qué se inicia una conducta o acción, y porqué se produce el cambio en la actividad. Hay que tener en cuenta: -Inicio (activación) / Persistencia –(mantenimiento)/ Direccionalidad (hacia donde)/ vigor (intensidad o fuerza) / Finalización. La mayoría de los psicólogos dela motivación optan por el modelo: E (estimulo) O (organismo) R (respuesta) Madsen: Motivos primarios-innatos, biogénicos, nos sirven para lograr la supervivencia Motivos secundarios: Adquiridos y psicogénicos. (Logro poder y afiliación) Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 1 También debemos diferenciar entre motivaciones intrínsecas (por el propio valor dela actividad) y extrínsecas (como medio para conseguir algo) El proceso motivacional versa sobre la interacción del individuo con el ambiente, mientras que la conducta motivada es el producto resultante de él. Para Ferguson, el estado motivacional, es un proceso dinámico transitorio mientras que el rasgo motivacional tiene que ver con la predisposición a la tendencia a una acción. Entendemos Motivación como el proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento, hacia un objeto o meta de una actividad a la que instiga y mantiene. Para estudiar la motivación podemos crear situaciones o estímulos que provoquen reacciones o comportamientos determinados para luego compararlas con el grupo control. Antecedentes del estudio de la motivación. Filosóficos Platón: contrapone el mundo de los sentidos con el mundo de las ideas. Aristóteles: Da mayor importancia a los sentidos, el conocimiento proviene de ellos. Somos una tabla rasa que modela su forma con la experiencia. Descartes: siglo 18, Presenta una visión mecanicista del hombre. Distingue la dualidad cuerpo/alma. Locke: Empirista inglés. Las ideas complejas se pueden descomponer en ideas más simples. Kant: Todo conocimiento empieza en la experiencia pero no necesariamente todo el conocimiento proviene de ella. El constructivismo kantiano tiene 3 categorías: conocimiento, sentimiento, y conación (emoción) Fisiológicos Bell: Descubrió que las fibras nerviosas de los nervios mixtos penetran en la medula. Müller: Ley sobre la energía especifica de los nervios sensoriales. Cada sensación depende del tipo de receptor, y de la clase de fibra que se excita Neurofisiología: Una fibra nerviosa puede recibir varios impulsos. Luigi Galvani: Es posible contraer músculos eléctricamente (amputados) Schenov (reflexología rusa): La acción humana consiste en cadenas complejas de reflejos. Toda actividad psíquica se inicia por la estimulación externa y tiene carácter reflexivo. Paulov: estudio de los reflejos condicionados. William James 1890. Es el primer psicólogo interesado por la motivación. Introduce el término de voluntad como aquello que permite la alteración del comportamiento. El hábito establece una rutina, mientras que la voluntad implica la toma de decisiones y proporciona la fuerza necesaria para modificar la conducta. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 2 En el siglo 20, aparece el funcionalismo y el conductismo. Woodworth 1918: Señala el impulso como el proceso mecánico de la energía acumulada. Freud hablara de impulso o tensión En 1920 se utilizó el término motivación. Conductismo: 1960: Se centra en el análisis del aprendizaje, y sienta las bases para la posterior elaboración de la teoría de incentivos. Petri y Govern: Todos los planteamientos teóricos se mueven dentro de las dimensiones: Nomotética: pretende establecer leyes generalizables/ ideográfica: quiere entender la conducta motivada. Innato/adquirida, Interna/externa, Mecanicista/cognitiva. Hay 4 niveles de análisis en el estudio de la motivación: Fisiológico: técnicas de neuroimagen, registro electroencefalografico. Busca las estructuras cerebrales que provocan la motivación. Individual: busca los cambios en la motivación del individuo. (Bandura aprendizaje vicario) Social: Actuamos diferentes cuando estamos solos que cuando estamos en grupo. Filosófico: Freud (tensión) Vs Maslow y Rogers (autorrealización) Hay 3 paradigmas: experimental (manipula variables) correlacional (pretende establecer relaciones causales) Cualitativo (método interpretativo) Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 3 TEMA 2: Motivación: Es el proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta. Se relaciona estrechamente con la supervivencia y el crecimiento personal de los individuos. Es un proceso dinámico que tiene por objeto aumentar la adaptabilidad del organismo a las variaciones del ambiente. Ferguson: Es un proceso dinámico que energiza y dirige las tendencias de la acción de los individuos. La motivación presenta gran variabilidad. Depende de: Intensidad de la movilización (fortaleza o debilidad de la motivación) Calidad de la movilización (hacia donde se dirige) (aspecto cualitativo) Activación: Característica energizante de la motivación. Es la propiedad que da energía a la motivación. Es responsable del inicio mantenimiento, intensidad y finalización de la conducta motivada. Cannon. Los cambios fisiológicos acompañan estados motivacionales. La activación tiene una función motivacional energética que se realiza a través de las ramas simpáticas y parasimpáticas del SNP. Petri y Govern: La activación inicia la conducta motivada. La segunda característica de la motivación es la persistencia o insistencia en el comportamiento y guarda estrecha relación con el mantenimiento de la conducta motivada. A mayor activación, mayor persistencia en el comportamiento. El mantenimiento de la conducta también depende de las opciones posibles. La tercera característica es intensidad, (fuerza o vigor de la conducta motivada. Fergusson, pone de manifiesto que existe relación entre la activación y los procesos fisiológicos, así, como entre activación y conducta. La activación es menor cuando dormimos y mayor cuando estamos en estado de máxima alerta. Para los conductualistas la activación produce una mayor amplitud, frecuencia y duración de las respuestas de los individuos. Malmo 1957: A mayor activación, mayor variedad de respuestas emitidas. A nivel fisiológico la activación provoca un incremento de la tasa cardiaca Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 4 Lacey: La activación tiene tres niveles de actividad fisiológica: Electrocortical, fisiológica y motora. En función de la activación se obtienen respuestas variadas. Fraccionamiento bidireccional de respuesta: disociación fisiológica conductual. Respuesta estereotipada: Patrones fisiológicos estables de respuesta única. Thayer : La Activación puede ser de dos tipos: enérgica (sentimientos positivos, vigor) o tensa (amenaza o ansiedad.) En activación fisiológica, a mayor actividad, mayor rendimiento. Brehn y selt: A mayor potencial de motivación, mayor es la cantidad de energía que estamos dispuestos a movilizar. La función directa de la activación motivacional es la producción de la conducta instrumental. En lo que se refiere motivación y ejecución de la tarea, existen ciertas diferencias: Yerkes: La motivación mantiene una relación curvilínea con la ejecución de la tarea. Se trata de una U invertida. Hay que alcanzar el nivel óptimo de motivación para la ejecución de la tarea teniendo en cuenta la dificultad de la tarea. La activación es por tanto, el componente básico del proceso motivacional. Dirección: Beck (2000) La activación no es el factor más importante, lo es la dirección de la conducta. Es un claro índice del estado motivacional y nos sirve para predecir la conducta motivada. Fernández Abascal: La direccionalidad de la conducta, abarca objetivos determinados genéticamente, metas y objetivos típicos del comportamiento, es lo que nos diferencia de los animales. Son variables de la dirección las expectativas de conseguir el objetivo, y el grado de atracción que este tiene. Determinantes internos: Provienen del organismo, y tienen que ver con la herencia, la homeostasis, el crecimiento, potencial y procesos cognitivos. Canon propone la idea de equilibrio homeostático. Determinantes externos: Hull: El aprendizaje es el principal determinante externo. Bandura: el aprendizaje a través de la observación, Hedonismo (placer Vs dolor) e interacción social (modifica la activación). La conducta motivada es siempre fruto de uno o más determinantes. Proceso motivacional. Reeve: La motivación es un proceso dinámico con 4 etapas: 1anticipacion (expectativa) 2 activación (dirección) 3 conducta activa y retroalimentación del rendimiento y 4 resultados. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 5 Deckers: El proceso motivacional tiene 3 momentos: -elección del motivo a elegir,- conductas instrumentales necesarias (duración frecuencia e intensidad)- conducta consumatoria (que finaliza el proceso motivacional. Abascal introduce el concepto de intención que es retroalimentada por los efectos de la conducta motivada que se rige por la activación y dirección. Para Palmero el proceso motivacional tiene 2 momentos: 1 toma de decisiones y 2 control del resultado. Para Palmero la activación y dirección acompañan todo el proceso de: 1aparición del estímulo, percepción, valoración del objetivo, elección del objetivo, conducta motivada, 2- verificación de la congruencia, atribución causal y generalización de resultados. Para Franken los componentes de la motivación pueden ser: biológicos, cognitivos o aprendidos. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 6 TEMA 3 La motivación es la responsable de lo que se aprende y ejecuta. Harlow (1960) Motivación a través del estudio con animales (monos) Psicología animal y Psicología comparada. La motivación se entiende como acto para saciar una necesidad. Lamarck: teoría de la herencia y los caracteres adquiridos. Todas las especies descienden de otras. Parte del principio de que la vida tiende de forma innata a la perfección, los cambios en el entorno modifican las necesidades, y “el uso” (adapta) y “el desuso” (desadapta). Darwin señala la interacción mecánica entre el organismo y el ambiente. Se centra en la lucha por la supervivencia, las variaciones adaptativas, y señala que si las variaciones son ventajosas, producirán individuos mejor adaptados. Para los evolucionistas, La conducta motivada obedece a las necesidades del organismo. Motivación como pulsión. Weiner: La selección natural puede tener efectos a corto plazo. Algunas conductas motivadas podrían estar genéticamente determinadas. La conducta depende en cierto grado del patrón filogenético en el instinto. En biología instinto = pauta heredada de comportamiento común a una especie y con una finalidad adaptativa. Baerens 1988 Instinto determina el patrón de acción modal: Características: Común a todos los miembros de la especie, una vez desencadenado el patrón, se realiza toda la conducta hasta que se consuma completamente, comportamiento estereotipado, el nivel mínimo para la activación depende de las circunstancias, el mismo estimulo produce efectos diferentes dependiendo del estado fisiológico del animal, y sus condiciones. Estimulo índice: Es aquel que desencadena una respuesta. Mecanismos desencadenadores innatos: se encargan de provocar la conducta cuando aparece el estímulo índice Respuesta consumatoria: Respuesta observable provocada por la estimulación de los mecanismos desencadenadores. Lorenz y Timbergen: Existe una tensión interna específica para cada patrón de acción modal, que se acumula en centros nerviosos determinados. Esta acumulación motiva la conducta. Las acciones en vacio, son comportamientos que se dan sin la aparición del estímulo índice. Las adaptaciones filogenéticas determinan el comportamiento de los animales y el del hombre. Impronta o troquelado: Consiste en seguir a la figura (al más cercano, no tiene xq ser la madre)que se percibe al nacer. Lo podríamos definir como un apego social de las crías que ocurre durante el periodo crítico, para luego quedar extinguida la conducta. La impronta tiene gran importancia adaptativa ya que garantiza el aprendizaje de las conductas propias de las especie. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 7 Moltz: teoría del aprendizaje asociativo (aprendido). Binomio Miedo, reducción del miedo, por la presencia de la madre, produce el aprendizaje por seguimiento. Existen otros tipos de impronta: preferencia sexual (hacia la especie de la impronta), o preferencia alimentaria (alimentos ingeridos en etapas tempranas). El instinto como fuerza motivacional pasa a ser parte de la conducta humana. McDouglall: Instinto como fuente irracional y apremiante de la conducta, es el motor de acción de la conducta, una fuerza motivacional dirigida hacia una meta. Freud: La pulsión incita un comportamiento para cubrir una necesidad. Las pulsiones tienen que ver con los fenómenos psíquicos y el inconsciente. Las motivaciones inconscientes pasan a ser determinantes psíquicos fundamentales. Freud distingue entre pulsión de vida (eros) y de muerte (thanatos). Hemos de valorar la fuente, el esfuerzo, la meta y el objetivo. Conductismo: Análisis científico de la conducta en contra de la filosofía de la conciencia. Sus estudios se basan en la asociación de estímulo y respuesta E – R Watson: hay que buscar variables objetivas y manipulables que permitan el control de la conducta. La psicología del aprendizaje, desarrolla las teorías del aprendizaje y busca los mecanismos capaces de detectar y retener información de los estímulos del ambiente y las consecuencias sobre la conducta. Paulov: Condicionamiento clásico. Secreción salivar psíquica (experimento con perros). Analiza las leyes que rigen la aparición y desaparición de los reflejos. Una respuesta innata, refleja e inmodificable, puede emitirse ante otro estimulo, para el que no se está preparado genéticamente, por presentarse en contigüidad temporal con el estímulo desencadenante del reflejo. E-I / E-C (se condiciona la respuesta refleja) R-I / R-C. El estímulo se presenta al sujeto independientemente de su conducta. Condicionamiento inhibitorio: Un estímulo condicionado se empareja con una respuesta condicionada. Principalmente hay 3 procedimientos: Respuesta emocional condicionada, seguimiento de señales, aversión al sabor Condicionamiento de segundo orden: Emplear un estímulo condicionado como estímulo incondicionado, para establecer un nuevo condicionamiento. Thorndike: Ley del efecto. Las consecuencias que tenga una conducta, determinaran su repetición o extinción. Utiliza el término impulso. Pretende establecer la relación entre el aprendizaje y la motivación. (Experimento de gatos con palancas en la jaula). Para Thorndike la asociación era entre situación y respuesta. Condicionamiento instrumental: El impulso energiza orienta y selecciona. Skinner: El individuo está sometido a su medio. La ley de refuerzo del condicionamiento operante, establece la asociación entre respuesta y reforzador (elemento motivador). A través de las consecuencias el sujeto opera en el ambiente. El reforzador primario se ocupara de las necesidades biológicas mientras que el secundario se encargara de las necesidades adquiridas. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 8 Premarck: Teoría de la probabilidad condicionada. Además de un estímulo, puede actuar como reforzador cualquier conducta que sea más probable (frecuente) que la conducta exigida. Timberlake y Allison. Teoría de la distribución conductual: Cualquier actividad puede servir de reforzador para otra. Woodworth 1918. Impulso, concepto de “drive”, que actúa para conseguir la homeostasis. Hull: El aprendizaje no se produce por contigüidad sino porque el refuerzo provoca la reducción del impulso. Impulso E (potencial de excitación) = H (probabilidad respuesta) x D (impulso interno o “drive”). El Drive provoca un estado de activación general. El incentivo es el componente motivador del reforzador. E = H x D X I para Hull hay que tener en cuenta aspectos como la meta, la demora del reforzador, la intensidad de estímulo… lo que hace la formula inviable. El hábito depende del aprendizaje, es la función directiva. La motivación es igual de importante que el aprendizaje para explicar la conducta. La conducta no se puede explicar en clave de E-R (estimulo respuesta). El animal no solo aprende estímulos y respuestas, sino la cadena de conductas que le llevan al premio. Percibe respuestas fraccionarias o anticipatorias de meta. Los estímulos de impulso interno aumentan la tensión mientras que la respuesta o meta reduce el impulso. El incentivo atrae la meta hacia el organismo. Aspectos cognitivos: Motivación y aprendizaje López y Cantora. Técnicas de devaluación del reforzador. También aprendemos imitando a través del aprendizaje vicario, observacional, sin ensayo ---La imitación es una tendencia innata que se basa en la contigüidad temporal entre la situación observada y la respuesta a imitar. La imitación generalizada se da sin refuerzo contingente. Bandura: teoría del aprendizaje social. Teoría social cognitiva. AO El reforzador influye en el AO a través de una mediación cognitiva. Influencia el antecedente más que el consecuente. No todo lo que se observa se ejecuta, pero sí se puede aprender. Hay 4 procesos que influyen en el grado y en el contenido del aprendizaje. Atencionales y de retención (adquisición de la conducta) y reproducción motora y motivación (ejecución). Existen 2 sistemas de representación (en la retención): la mediación imaginativa (convertir el estímulo en imágenes) y mediación verbal (convertir el estímulo en código verbal). Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 9 TEMA 4: Motivación extrínseca e intrínseca. En primer lugar hay que decir que se trata de dos dimensiones separadas. Intrínsecamente la motivación emana de fuentes internas y extrínsecamente depende de incentivos. Toda motivación depende del momento y de las propiedades de la actividad. Dickinson: teoría del incentivo. Las metas de los individuos las conforman la suma de los estados emocionales y las expectativas cognitivas. Somos activos por curiosidad y por competencia. Las motivaciones extrínsecas tienen que ver con la interacción con el ambiente que nos lleva a emitir, repetir y adquirir respuestas. Bolles 1978 teoría del incentivo. El incentivo “tira” del organismo, lo empuja hacia una meta. Depende de la historia personal del sujeto en relación al reforzador, y con sus características personales e individuales. Motivación de incentivo: se basa en las propiedades anticipatorias del reforzador. La experiencia hedónica se establece como reforzador. Entendemos la recompensa como un estímulo ambiental agradable y el castigo como un estímulo ambiental desagradable. El incentivo: Se establece como componente motivacional de la acción. Es aquel objeto ambiental que se conoce de antemano. Se adelanta al comportamiento, y refuerza o debilita el inicio de la conducta. El refuerzo: Tiene lugar después de la conducta, (de la respuesta determinada) , con la finalidad de que esta se repita. El incentivo externo afecta a la ejecución, esta depende de la calidad y cantidad del incentivo. Cuando se aumenta o disminuye el refuerzo (en cantidad) desmesuradamente, la ejecución de la tarea también muestra alteraciones. Contraste conductual positivo (elación) cuando aumenta la magnitud de la recompensa, se incrementa el número de respuestas emitidas por el sujeto. Contraste conductual negativo: (depresión) cuando disminuye la magnitud de la recompensas también se aprecia un descenso en el número de respuestas emitidas por los sujetos, que los que habían recibido una cantidad de recompensas regular. La demora del incentivo retarda la ejecución de la tarea. Si el incentivo tarda en manifestarse, la ejecución de la tarea pierde valor motivacional, y por tanto se retrasa. Estímulos marca (o marcaje): actúan como incentivos secundarios aunque el premio no este delante. Son contingentes con la conducta motivada. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 10 Mazur (2001): Margen de vulnerabilidad: Consiste en preferir los reforzadores más inmediatos. La preferencia por el reforzador depende de la magnitud del refuerzo, de la demora de este, y de factores individuales como el autocontrol y la impulsividad del sujeto. Niveles de motivación: cuanto más intensa es la motivación mejor se ejecuta la tarea. El sujeto realiza la conducta con mayor persistencia, y tarda más en dejar de emitir la respuesta. Suprimir conductas: Consiste en la retirada el estímulo condicionado agradable. Estimulo desagradable: La conducta hace desaparecer el estímulo desagradable, o castigamos una determinada conducta. Este depende de intensidad, duración, contingencia, demora. Teoría de la respuesta alternativa: si castigamos a la vez que premiamos, el efecto del castigo no provocara los resultados deseados. Seligman: teoría de la indefensión aprendida Escape evitación: Hay estudios en psicología que avalan que es posible adquirir destreza para escapar más rápidamente del estímulo desagradable. (en animales) Las expectativas permiten no sufrir el estímulo desagradable. Motivación intrínseca: Sobrejustificacion: la percepción que se tiene de las causas de nuestra conducta, determina e influye en la futura motivación. Harlow: La motivación extrínseca produce un descenso de las ejecuciones en tareas que inicialmente son motivadas intrínsecamente. (Experimento que premia a monos por hacer puzles). Los premios introducen una autopercepción de instrumentalidad, y provocan un descenso de la motivación interna. Leeper y Green: Costo oculto de la recompensa. Deci: teoría de la evaluación cognitiva: satisfacción innata de sentirse autónomo y competente. Teoría de la autoeficacia. El reto óptimo: tiene un nivel equilibrado entre la dificultad de la tarea y las habilidades del sujeto. Surge el “flow” (flujo): debido al nivel de activación óptimo, se realiza la tarea sin esfuerzo, como si no necesitáramos concentrarnos. Este es el término medio entre la ansiedad y el aburrimiento. La motivación intrínseca busca el reto óptimo. Amabile: las recompensas adquieren un trabajo destructivo sobre los trabajos creativos. Características del incentivo que afectan a la motivación intrínseca: expectativas de recompensa, su carácter material, si es esperable y tangible, y su salienza ( si decimos continuamente que daremos algo y no lo damos, perderá el efecto reforzador. En general podríamos decir que los sujetos motivados intrínsecamente buscan objetivos con dificultad moderada. Los sujetos motivados extrínsecamente, suelen ser menos creativos, y prefieren tareas fáciles que consigan el premio rápidamente. Si la conducta se mantiene gracias al refuerzo, si lo retiramos, la conducta cesará. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 11 Si los sujetos participan en una actividad voluntaria de la que tienen el control, su motivación intrínseca será elevada. En lo que se refiere a la retroalimentación, los factores (extrínsecos) informativos sobre la propia competencia facilitan la motivación intrínseca, mientras que los factores percibidos como controladores, la disminuyen. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 12 TEMA 5 Hemos de entender al sujeto como un elemento activo que recibe, almacena, recupera y utiliza la información que obtiene del mundo y del mismo. Hablamos de un sujeto que hace planes, establece metas, y toma decisiones. Son los procesos mentales los que nos llevan a la acción. Tolman. La psicología es una ciencia objetiva que estudia la conducta. Hemos de estudiar las conducta molares. Hemos de entender la conducta como un todo, no reductible. Señala que hemos de observar dos variables de gran importancia en el estudio de la conducta; las cognitivas y las propositivas. Lewin: Teoría del campo de fuerza. Este divide las fuerzas internas del sujeto en regiones que se encuentran equidistantes entre sí. Se trata de un modelo cognoscitivo basado en la homeostasis. Su teoría propone el espacio vital del individuo como determinante de su conducta. Entendemos el espacio vital como el conjunto de situaciones internas y externas, que determinan la conducta. Si conocemos el espacio vital del sujeto podemos predecir su conducta. Lewin se basa en las necesidades del sujeto. Rotter: teoría del aprendizaje cognoscitivo: La conducta viene determinada por la interacción del sujeto con el ambiente que lo rodea. En la conducta motivada, distingue entre 4 variables: potencial de conducta, valor que atribuimos al refuerzo, situación del sujeto, y expectativas frente a la consecución de la meta. La fuerza es el producto de las expectativas y el valor. Festinger: teoría de la disonancia cognitiva. Tiene que ver con un “bloqueo” en la toma de decisiones. Para resolver la situación, podemos cambiar las creencias originales, o la conducta, o añadir nuevos elementos cognitivos. Expectativa: Convicción de que un hecho es la causa de otro. Atribución: Convicción de que un hecho ha acompañado a otro hecho. Heider: teoría atribucional. Hemos de distinguir entre factores disposicionales y factores situacionales. Disposicionales: Internos o propios. Son los únicos que influyen en la autoestima. Tienen que ver con la intención la motivación, la capacidad y el esfuerzo. Situacionales: Son externos al individuo, ajenos. Tienen que ver con la dificultad de la tarea y con la suerte en cierta manera. Jones y Davis: Teoría de la inferencia correspondiente: Presupone que se producirá una conducta en función de atribuciones internas intencionales que se han realizado anteriormente. Kelley: covariacion: De varios hechos que pueden ser causante de uno determinado, solo atribuimos aquellos que persisten en el tiempo, para más tarde reconocerlos como causas. Weiner: Hay dos dimensiones que relaciona los éxitos con los fracasos. Locus de control, y locus de estabilidad. Luego establece el locus de contrabilidad, que versa sobre el control de las causas de la conducta. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 13 Fishben Ajne: teoría de la acción razonada. Se trata de predecir la intención de la conducta mediante un índice de probabilidad. La intención es el mayor determinante de la acción. La evaluación es una conducta dirigida hacia una meta. Entendemos como planes: Los recursos cognoscitivos que las personas utilizan para conseguir un determinado fin o resolver una determinada situación. Los estados ideales son una representación mental. Se trata de establecer una meta, actuar, observa, y cambiar. El modelo TOTE, (prueba (test) operación, prueba, salida.) Se basa en aproximar la situación real a la situación ideal. Se trata de establecer una congruencia entre la situación final y la ideal. Tolman: la conducta molar, es intencional y presenta un patrón concreto de respuesta, y esta es selectiva y específica para la situación. La conducta no es aleatoria, es intencional y propositiva. Se fundamenta en cogniciones y propósitos. Rotter: locus de control interno y externo. El primero atribuye la causalidad a motivos internos y el segundo externos. Inferencia correspondiente: Se trata de una generalización que se realiza sobre la futura conducta de alguien en función de otras atribuciones internas e intencionalmente realizadas anteriormente. Para realizar una inferencia correspondiente hay que tener en cuenta la espontaneidad y singularidad del sujeto, la deseabilidad social del premio, la implicación en la situación, la relevancia hedónica, y el personalismo.. Weiner: hay 3 característica: distintividad (de lo normal) consistencia (de la conducta) y consenso (aprobación o desaprobación del grupo. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 14 TEMA 6: LOS MOTIVOS PRIMARIOS. Los motivos primarios son hambre, sed, sueño y sexo. Tiene en común que tiene una base biológica, y sus motivaciones centrales son la supervivencia del individuo y de la especie. Existen 4 criterios diferenciadores de los motivos primarios Madsen: los fisiológicos(con base orgánica) los comparativo psicológicos (que pretenden establecer actos universales) los de señal ( que están fijadas por ideas innatas) y los de supervivencia (relevantes para conservar la vida). Deckers: Los motivos primarios, son procesos imprescindibles y necesarios para asegurar la supervivencia individual y de la especie. El hambre, la sed, el sueño y el sexo se explican mediante el modelo homeostático. Tienen en común que son conductas propositivas, no reflejas, persistentes y espontaneas. Están reguladas por el sistema límbico. También están deteminados por los motivos externos y la experiencia propia. - El hambre es regulatoria a corto y largo plazo. El equilibrio se basa en mantiene el peso corporal. El sistema límbico es el que emite las señales de hambre y saciedad. El hipotálamo lateral (se encarga del punto de ajuste del peso corporal.) induce el hambre, y su lesión provoca la afagia(falta de apetito). El hipotálamo ventromedial, (no controla directamente la conducta de comer, interactúa con el páncreas.) deprime el hambre y manda la señal de saciedad. Su lesión provoca la hiperfagia, o necesidad imperiosa de ingerir alimentos. La conducta de ingesta esta mediatizada por el aprendizaje, las características del estímulo, y los factores sociales y culturales. El motivo del hambre está regulado por la hipótesis glucostática ( tenemos hambre cunado notamos un descenso en el nivel de glucosa en sangre). O la hipótesis lipostática El cerebro detecta señales fisiológicas como el descenso de la insulina, y afectan al apetito y la conducta de ingesta. Se podría decir que existe una preferencia condicionada por lo dulce y lo salado, que son genéticas y universales. García y Koelling: aversión al sabor. Basta c con asociar malestar a un sabor para que este deje de atraernos. Es un mecanismo de aprendizaje que atribuye un valor funcional por asociación a un alimento. Rolls: la variedad y cantidad de alimentos aumenta la ingesta, y comemos más cuando estamos acompañados: La saciedad sensorial específica tiene que ver con que comemos menos cuando tenemos un único alimento al alcance. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 15 La sed primaria tiene que ver con el descenso del volumen de los fluidos corporales. El estado motivacional de la sed prepara al cuerpo para realizar las conductas necesarias para reponer la carencia de agua. La conducta de sed se basa en el modelo de equilibrio hídrico (isotonia). Se trata de compensar las ganancias y pérdidas de agua del organismo. Si se produce un aumento de los fluidos se da la hipertonía, y si disminuyen, la hipotonía. La sed osmótica: causada por la pérdida de agua en los compartimentos del líquido intracelular. Disminuye la concentración de agua y de sodio, y nuestro organismo reclama comidas saladas. La sed volémica está causada por la pérdida de agua en extracelular. A mayor cantidad de líquido intersticial, menor será el volumen intracelular. Los riñones regulan el nivel de agua en el organismo. Se encargan de ello la aldosterona (glándula suprarrenal) y la vasopresina (hormona secretada por la neurohipofisis. Ambas controlan el nivel de agua y de sodio excretados. La sed es anticipatoria, y bebemos más de lo que necesitamos para suplir posibles carencias. El sueño está marcado por los ritmos circadianos, y el tiempo transcurrido sin dormir. Dentro del sueño existen dos tipos de sueño: lento y paradójico o MOR. La función del sueño es restaurar el organismo, reestructurarlo, y permitir la supervivencia y adaptación del individuo. Fases del sueño: Fase 1: ondas rápidas e irregulares, aparición de ondas theta (3.5 – 7.5 mghz). Es una transición entre la vigilia y el sueño y dura entre 10 – 15 minutos. Fase2: relajación más profunda, aparición de husos del sueño, actividad rápida y rítmica de las ondas cerebrales. Sueño superficial. Fase 3: Sueño medio, etapa de transición. Fase 4: Sueño profundo. Aparece al cabo de unos 45 minutos de haberse dormido, y se prolonga otros 45. El 50% de las ondas son Delta. Fase Mor: movimientos oculares rápidos. La respiración se acelera y se vuelve irregular, y el ritmo cardiaco aumenta. El tono muscular decae, y aparecen ondas theta y beta. Las ondas beta son propias de la vigilia, por eso también se le llama sueño paradójico. El sueño lento está relacionado con la rama parasimpática del sistema nervioso autónomo. Palmero: el sueño paradójico permite al organismo una recuperación y reprogramación psíquica. Hartman: las fases 3 y 4 son restauradoras del organismo, mientras que la fase MOR, recupera los procesos atencionales y emocionales. Entendemos el sueño como un proceso restaurador físico y psíquico, o como una respuesta adaptativa, y una conducta útil que posibilita la supervivencia. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 16 Privación del sueño: 24h: necesidad de dormir, fatiga, ardor, sequedad de ojos… 2-5 días: visiones, sueños en vigilia, problemas de lectura y escritura Más de 5 días: mayor cantidad de sueños en vigilia, aparente recuperación de la fatiga, alucinaciones y/o delirios paranoides. Privación selectiva (de fases) De la fase 4: efecto rebote. El sujeto que ha sido privado de esta fase, entra más fácilmente en ella y con mayor durada. MOR: olvido de recuerdos, entorpecimiento en la adaptación a estímulos que causan ansiedad, y mayor dificultad para retener lo aprendido. SEXO. Palmero: la conducta del sexo está motivada por la supervivencia de la especie y no la del individuo. Tiene una base fisiológica pero esta mediatizada por el aprendizaje y la cultura. La actividad sexual está regulada por las hormonas sexuales, y está ligada al ciclo reproductivo de las hembras. Las hormonas, determinan el nivel de activación o excitabilidad, y tienen un efecto organizador (periodo prenatal, carácter irreversible) y un efecto activador. (Actúa sobre el organismo maduro, de forma reversible). Las hormonas, son responsables del dismorfismo sexual. Entendemos el sexo como un poderoso reforzador mediatizado por valores culturales y aprendidos, que son modificables mediante condicionamiento clásico. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 17 TEMA 7 Motivos secundarios: No tiene base biológica, y son aprendidos. No son necesarios para sobrevivir y están estrechamente relacionados con el bienestar emocional. Motivo de logro: consistes en buscar situaciones desafiantes que permitan poner de manifiesto las habilidades propias. Motivo de poder: Necesidad de influir sobre otras personas Motivo de afiliación: Necesidad de mantener relaciones afectivas positivas. La formulación clásica lo entendía como reducción de impulsos. Se entendía como necesidad, deseo, tensión, satisfacción de carencias, y equilibrio. Maslow: necesidades fisiológicas, seguridad, social, de ego, autorrealización Aldefer existencia (los dos primeros de maslow) relación (los 2 segundos) y crecimiento (autorrealización en Maslow) (ERC) No es necesario superar un estadio para acceder al siguiente. Herzberg: (psicólogo laboral). Se trata de crecimiento emocional e intelectual. Los factores higiénicos (extrínsecos) son todos aquellos que evitan la insatisfacción. Los internos, aumentan la satisfacción. Mcllelland: Teoría de la motivación humana basada en las tres necesidades (logro, afiliación y poder) que se encuentran en todos los sujetos y se desarrollan por la experiencia. Atkinson: Teoría de la motivación de logro. Modelo matemático de las diferencias individuales, que justifican la menor o mayor activación, en una tarea y están orientadas por la tendencia al éxito. Éxito: Motivo de éxito, expectativas, probabilidad de alcanzar la meta, y valor atribuido al incentivo. Evitación del fracaso: probabilidad de fracasa, y valor que atribuimos al fracaso. Modernos: Locke: Teoría del establecimiento de metas. Las metas tiene que ser específicas y concretas, dependen de la participación de las personas, su dificultad ideal es la moderada, y es bueno tienen un feedback informativo sobre los logros. No es bueno el feedback controlador,(en las tareas de motivación interna. Elliot establece un modelo integrador que pretende conciliar la postura clásica y la moderna. La postura clásica defiende la motivación como conseguir una meta, mientras que señala que también debemos querer los motivos por sí mismos. Es un modelo integrador entre necesidades y metas. Que se basa en la atracción al éxito o miedo al fracaso. Tenemos que tener en cuenta la “valencia” y la finalidad de objetivos. La valencia tiene en cuenta los mecanismos de aproximación y evitación del estímulo. La finalidad de objetivos, Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 18 tiene que ver con el dominio de la tarea y el rendimiento. Hay 4 tipos de metas: Aproximación (dominio y rendimiento) y evitación (dominio y rendimiento). Murray: motivación de logro: deseo o tendencia a vencer obstáculos superando las tareas lo mejor y más rápido posible. Las personas con alta motivación de logro, buscan triunfos y evitan la rutina. Su prioridad es vencer obstáculos luchando por alcanzar el logro personal. Confían en su propio esfuerzo, y no en la suerte, y asumen los riesgos con facilidad (calculando las consecuencias), prefieren tareas donde puedan obtener feedback. Winter: Motivación de poder: Necesidad de tener impacto control o influencia sobre otra persona grupo, o el mundo en general. Influye en la conducta de manera intencional y planificada. Mcllelland: hay dos grandes motivos de poder: personal y social ( influir y motiva r para contribuir al beneficio de los demás) Las personas con motivo de poder elevado son muy participativas en las tareas de grupo e intentan controlar e influir en los demás. Suelen ejercer profesiones influyentes, suelen tener posesiones materiales, recuerdan hechos de impacto emocional, y más hechos relacionados con el poder que de otros temas neutrales. Tienen mayor tendencia a la agresividad, y suelen elegir como amigos a personas dependientes, o con poca motivación de poder. Motivación de afiliación: Atkinson, Heyns, Veroff. Preocupación por mantener relaciones afectivas con otras personas no como medio sino como fin en sí mismo. Patrón de conducta de motivo de afiliación alto: Relaciones cálidas y afectivas, necesitan cariño y afecto continuamente y sentirse especiales. Tienen miedo al rechazo social, buscan la aceptación, tienden a evitar situaciones conflictivas. Prefieren las situaciones cooperativas a las competitivas, no suelen ocupar puestos de mando ni ejecutivos. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 19 Tema 8 Hay tres grandes técnicas de medición de la motivación: - De conductas instrumentales medibles y observables. Puede ser inferida a partir de la conducta públicamente observable emitida por el sujeto. (Tasa de respuesta, aciertos errores, acciones libre elección, tiempo reacción) -Medición de respuestas fisiológicas. Se llevan a cabo en el laboratorio. Las ciencias que se encargan de ello son la psicología fisiológica (que interviene en el organismo) y la psicofisiológica que no interviene. Los métodos utilizados en psicofisiologia son la electroconduccion dermal y la medida cardiovascular. -Estados subjetivos y sentimientos: Autoinforme: estudia el motivo como rasgo estable, como interacción del sujeto con el ambiente, y estudia los mecanismos mediadores que influyen en lo investigado. Se considera un autoinforme a los informes de un sujeto sobre su propia actividad (gustos metas o preferencias) Se pueden realizar autoinformes: de autorregistro, cuestionarios, entrevistas, y autoobservacion. Mateos 2008: El autoinforme tiene tres finalidades: identificar la estructura motivacional de la personalidad, estudiar la interacción del sujeto con el ambiente, e identificar los mecanismos mediadores que actúan en los fenómenos investigados. Se ha criticado su falta de exactitud debida a la subjetividad provocada por la deseabilidad social (causar buena impresión)o la auto decepción. Es difícil admitir según qué cosas) Además de la medición, se precisa una investigación aplicada a la motivación. Ámbitos de aplicación. Educación: La motivación juega un papel relevante en el aprendizaje escolar. Garrido: La motivación escolar es un proceso psicológico que determina la realización de actividades y tareas educativas, que contribuye a que el alumno participe en ellas de forma activa y persistente, y que posibilita el aprendizaje, la adquisición de conocimientos y destrezas y el desarrollo de la competencia. Relación motivación entorno: Hay que tener en cuenta la situación didáctica determinada, por el profesor, el aula, los alumnos y sus tareas. La motivación de logro aquí consiste en la búsqueda de éxito en situaciones de rendimiento escolar. Puede ser evaluado por uno mismo y por los demás. Papel observacional: los alumnos y el profesor pueden influir en la adquisición y desarrollo del motivo de logro mediante la curiosidad y las ganas de aprender y enseñar. Montero Pintrich y skunk. Hay 2 tipos de meta: Aprendizaje o de la tarea: causa interna, control, aumenta la competencia escolar. Ejecución o autoevaluación: causa externa, falta de control, busca experiencia. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 20 Los factores que determinan la motivación escolar son: las diferencias individuales (para establecer metas y capacidad autorregulatoria), actuación del profesor, metodología didáctica. Los indicios para inferir en el grado de motivación son: la dirección de la atención, la persistencia y el esfuerzo en la tarea, la motivación continuada, el nivel de actividad del alumno, y su rendimiento. Motivación de las adicciones: Trataremos las adicciones físicas tanto como las conductuales, por tener en común un patrón de conducta compulsivo, y problemas de autocontrol. El motivo de la conducta adictiva es la consecución de recompensas inmediatas. No se es consciente de las repercusiones a largo plazo que puede tener la conducta. La conducta adictiva altera la jerarquía de motivos, poniendo en primer lugar el deseo compulsivo y la recompensa. (Tras la realización compulsiva del comportamiento) Mayor y Cortes: tipos básicos de motivaciones para la iniciación de la conducta: Inadaptación social, problemas emocionales, tendencia hedonista, o necesidades provenientes de dolencias físicas o psíquicas. (Para su evaluación se utiliza el autoinforme y la encuesta) Factores interpersonales, biológicos, familiares, grupales, sociolaborales, y culturales. Todos estos factores, se asocian al inicio y mantenimiento de la conducta adictiva. Fases: Inicial: consumo esporádico, 2 consumo más frecuente (abuso), desarrollo y mantenimiento de la adicción (se convierte en habito) y postadiccion (ya no hay conducta adictiva) 2 paradigmas: inicio y mantenimiento: Condicionamiento clásico: respuesta compensatoria. Condicionamiento operante: se habla de refuerzo positivo cuando el sujeto consume la droga para busca el efecto deseado (estar bien) y refuerzo negativo (cuando se consume para evitar el displacer. Motivación y publicidad. Los motivos del consumidor son funcionales y psicológicos. Woods Propiedades psicológicas de los productos: prestigio, status, asociado a la madurez, reductor de angustia, hedonistas y funcionales. Mecanismos de aprendizaje del consumidor: Condicionamiento operante: el aprendizaje observacional puede producir la modificación de la respuesta afectiva del consumidor. Condicionamiento clásico: Estudia como los anuncios modifican la respuesta afectiva hacia los productos que s3e anuncian. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 21 Los principales procesos son: Extinción: Presentación repetida y aislada del EC, Generalización: Asociar otro estimulo coincidente al pretendido pero con otro efecto) y discriminación (delimita el campo de estimulos. Psicologia de la motivación. David Mejías Méndez 2013 UNED Página 22