Download La Farmacia pide que el RD de Receta Médica contemple la

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FH
28
ANO XIII | MAYO 2010
FARMACIAHISPALENSE
Revista del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla
A fondo | 14
Dos Farmacéuticos sevillanos
cuentan su experiencia en Haití
Entrevista | 20
Braulio Medel Cámara,
Presidente de Unicaja
Ciencia y Profesión | 24
Alopecia
La Farmacia pide que el RD
de Receta Médica contemple
la Dispensación Excepcional
FH
28
ANO XIII | MAYO 2010
FARMACIAHISPALENSE
4
Opinión
Debate sobre el modelo
de retribución
6
En Portada
La Farmacia pide que el Real Decreto de receta
médica contemple la dispensación excepcional
12
La Campaña 12 meses, 12 grupos terapéuticos
duplica su ayuda a los afectados por las
Enfermedades Raras
La tragedia de Haití. Relato en primera persona de
dos Farmacéuticos sevillanos
Consejo Editorial Manuel Pérez
Juan Luis Barea
Mª Isabel Andrés
Milagros Olías
Mª Teresa Díaz
Antonio Delgado
A Fondo
20
Entrevista
Braulio Medel Cámara
Presidente de Unicaja
Edita Real e Ilustre Colegio Oficial
de Farmacéuticos de Sevilla
(RICOFSE)
24
Tratamiento farmacológico de la alopecia
Atención farmacéutica en alopecia
Fórmulas magistrales en alopecias
Maquetación y producción Euromedia Comunicación
36
Coordinación Manuela Hernández
Impresión Imprenta Galán
Ciencia y Profesión
A bocajarro
José Antonio Calle
Presidente de la Peña Sevillista La Rebotica
38
Historia
Momentos prehistóricos y culturales del consumo
de drogas
Francisco Manuel Jiménez Ortiz.
Antonio Ramos Carrillo.
Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Universidad
de Sevilla.
Propuesta de creación de una Universidad
Iberoamericana en Sevilla
Joaquín Herrera Carranza
Depósito Legal SE-2837-98
46
La última de...
Planificación, ¿problema ó solución?
Francisco Javier Guerrero García. Presidente de la
SEFAR
FH
FARMACIAHISPALENSE
opinión / editorial
Debate
sobre el modelo de
retribución
Manuel Pérez Fernández
Presidente
4|
En las últimas semanas se acumulan las noticias que reavivan el
debate sobre el modelo de retribución a la Farmacia. Un debate que
debe abordarse serenamente, y
sabiendo a dónde puede llevarnos
cada paso que damos, lejos de la
precipitación, el acaloramiento o
la presión por las circunstancias o
acontecimientos del entorno.
otro lado, la petición realizada por
algunos Farmacéuticos catalanes
de avanzar hacia un modelo asistencial que incluya una cartera de
servicios protocolizada y consensuada con las administraciones. O
como han expuesto estos compañeros boticarios, pasar de un sistema basado en el margen a otro que
incluya tarifa por proactividad.
Quizás por ello, y con el último Decreto del Gobierno para contener el
gasto en medicamentos tan reciente, no sea ahora el momento más
idóneo para hacer esa reflexión
colectiva. Pero la actualidad nos
obliga al menos a hacer algún
apunte, aunque sea somero, y,
dentro de esa actualidad, dos noticias concretas de las que se ha
hecho la prensa especializada recientemente.
En ambos casos, las reformas apuntadas tienen la indudable virtud
teórica de poner en valor el papel
del Farmacéutico más allá del acto
de la dispensación, pero tienen no
pocos riesgos sobre los que meditar de forma muy detenida antes
de dar ningún paso en falso que
puede ser fatal para el futuro de
la profesión. Porque una cosa es
clara: cualquier camino que emprendamos, una vez empecemos a
andarlo, no tendrá vuelta atrás, sobre todo si a la Administración “le
salen mejor las cuentas”.
Por un lado, la reforma del modelo
de remuneración de las Farmacias belgas, que ha eliminado el margen del 31 por ciento del precio de
los medicamentos con receta en favor de una tasa de 3,88 euros por
envase, que se completará con un
pequeño margen que representará
el 20 por ciento de la remuneración de cada Farmacia. Además, se
pagarán 1,2 euros por cada receta dispensada por principio activo
y por cada receta que tenga en
cuenta la eficacia terapéutica. Por
FARMACIA HISPALENSE
En todo caso, parece absurdo que
se aborde este debate en este
momento cuando existen asuntos mucho más perentorios y que
no están resueltos, también desde
el punto de vista de la remuneración. Porque con todo esto lo
que se está ocultando es que hay
servicios prestados por el Farmacéutico que no se están remunerando, creando una situación que
es verdaderamente insostenible.
Lo que no se puede pretender es
que el sistema de márgenes actual
cubra la dispensación y el consejo
Farmacéutico, y además cubra las
guardias que diariamente realizan
las Farmacias, sobre todo las del
medio rural, o los programas de
seguimiento farmacoterapéutico.
Ese el quid de la cuestión, y el tema
que es urgente abordar. No si cambiamos el sistema de márgenes,
sino cómo lo complementamos
para compensar los servicios que
se prestan desde la Farmacia, o los
nuevos que empiezan a prestarse y
que se traducen en un ahorro económico concreto y en un beneficio
sanitario indudable para el sistema
público de salud.
Ese debate sí que es urgente, porque además la Administración viene castigando no sólo nuestros
márgenes en los últimos años,
ahora también nuestra capacidad
de gestión, haciendo un daño
enorme a las Farmacias más modestas. Empezar a dar pasos en
otra dirección diferente pudiera
ser contraproducente y, además,
plantear el problema en los términos que más le puede interesar
a la Administración, y menos a la
Farmacia. ¿O no ha caído nadie en
por qué, cuándo y cómo “surge el
debate”?
MAYO 2010
FH
FARMACIAHISPALENSE
impresiones
Boticarios
y funcionarios
Juan Pedro Vaquero Prada
Secretario
Andamos los Farmacéuticos últimamente empeñados en cambiarnos los
papeles. Boticarios que quieren ser
funcionarios y funcionarios que quieren ser boticarios.
Las continuas bajadas de precios de
los medicamentos o la dramática
situación económica del país está
empujando a los boticarios a planteamientos de cambio del actual modelo
retributivo hacia una suerte de pago
por servicios prestados eliminando
la retribución ligada al precio de los
medicamentos, buscando con ello un
escenario de mayor tranquilidad y estabilidad económica a la Farmacia.
Esta reivindicación, avivada desde algunos medios, se viene oyendo desde
hace tiempo desde varios colectivos y
asociaciones profesionales que abogan por el salto profesional que este
modelo supondría para la generalización definitiva de la atención farmacéutica. A esta clásica reivindicación
que nunca ha terminado de cuajar
se le une ahora una apuesta en firme
por el cambio de modelo en Bélgica,
o voces como la de recién constituida
Sociedad Española de Farmacéuticos
Rurales (SEFAR), entre otros hastiados de la condena de hacer cientos
de guardias al año en el exilio.
Distintas motivaciones para un mismo objetivo: evitar estar al albur de
la Administración cuando a ésta no
le salen las cuentas. En definitiva,
se trata de asegurar una retribución
MAYO 2010
más o menos fija y estable, que a modo de sueldo, evite las fluctuaciones
del mercado Farmacéutico y el cinismo de una Administración que cobra
proporcionalmente a la hora de registrar los precios de los medicamentos y que luego los baja cuando no
puede pagarlos. Estabilidad, seguridad y sueldo fijo son el paradigma
del funcionario público, algo con lo
que sueñan muchas Farmacias especialmente las más pequeñas.
Pero no olvidemos que aún queda
por estudiar el costo de ese camino
sin retorno hacia la ”funcionarización” de la Farmacia. No vaya a ser
que al final cueste más el collar que
el perro. Corren malos tiempos para
los funcionarios a los que acaben de
anunciar recortes. Si los funcionarios
y los pensionistas, a los que normalmente ningún Gobierno se atreve a
tocar, ya no están a salvo de la crisis,
¿qué nos hace pensar que estaremos
mejor los boticarios si lo único que
mueve al Gobierno es ahorrar ahora
lo que antes malgastó?
Por otro lado el recién publicado baremo para el concurso de adjudicación
de oficinas de Farmacia ha caído como un jarro de agua fría para los Farmacéuticos adjuntos que han visto, si
el TSJA no lo enmienda, cómo las mayores probabilidades de acceder a una
Farmacia se han ido para los Farmacéuticos de la Administración pública
en general y de hospitales en particular. Esta controversia pone de ma-
nifiesto, ahora más que nunca, la necesidad de desarrollar la especialidad
de Oficina de Farmacia, por cuanto se
vuelve a demostrar que es la faceta
profesional a la que mayoritariamente
aspiran los Farmacéuticos.
Pero a la vez este concurso deja en evidencia a la propia Administración, que
muy probablemente verá despoblados
sus servicios de Farmacia Hospitalaria
o de Atención Primaria de sus Farmacéuticos de mayor experiencia. El sueño de una jubilación de ensueño para
algunos, una excedencia de cinco años
para otros y la oportunidad de su vida
para casi todos. Distintas motivaciones
para un mismo objetivo: cambiar la
Administración pública por el ejercicio
privado, donde cada uno es su propio
jefe y el crecimiento profesional y económico no depende de un tercero.
Sin embargo llega esta ansiada oportunidad en mal momento. Corren malos tiempos para la empresa privada
y especialmente malos para la Farmacia. Paradojas de la vida, huir de
la Administración para poder caer de
nuevo en sus manos.
En mi opinión no parece muy lógico
esperar la solución a los problemas
de la Farmacia de quien parece ser su
máximo responsable, la propia Administración. Aunque, a la vista de las
medidas anticrisis que se van a tomar,
ésta ya ha decido que la solución a
los suyos la tendremos que aportar
los Boticarios y los Funcionarios.
FARMACIA HISPALENSE
|5
FH
FARMACIAHISPALENSE
en portada
La Farmacia pide que
el Real Decreto de Receta
Médica contemple la
Dispensación Excepcional
e respira a pie de Farmacia.
El clamor es unánime y no
tiene nada que ver con el
corporativismo. Simplemente, los boticarios empezamos
a estar un poco hartos de que el sistema sanitario siga transfiriendo a las
Farmacias situaciones problemáticas
e ineficiencias y, lo que es peor, le pida responsabilidades por ello. En una
entrevista que publicamos en este número, el secretario general de Sanidad,
José Martínez Olmos asegura que estas
situaciones quedarán resueltas y serán
recordadas como anecdóticas cuando
la receta electrónica se generalice. Pero
ni podemos esperar hasta entonces ni
tampoco es cierto que todas esas situaciones vayan a quedar resueltas. Por
consiguiente, la Administración no puede mantenerse en la cómoda tesitura
de volver la cara hacia otro lado y dejar
que la Farmacia siga cargando sobre sus
espaldas todo el peso moral y legal de
las contradicciones del sistema. Ahora
es el momento de abordar el debate. De
frente y sin hipocresías. Sabiendo lo que
pasa a diario en las boticas. La elaboración del Real Decreto de Receta Médica
ofrece la oportunidad de oro para que se
aborde toda esta problemática. Con Dispensación Excepcional para unos casos,
o para otros, pero con soluciones reales
a problemas reales, de modo que el Farmacéutico no se siga encontrando entre
la espada y la pared cuando se encuentra
con este tipo de situaciones. ¿Qué tipo
de situaciones? Todas estas que a continuación resumimos. No son situaciones
imposibles. Más bien, habituales.
S
6|
Los Farmacéuticos urgen que se
arbitren ya las soluciones necesarias
y que no se espere a la generalización
de la receta electrónica, que no se
sabe cuándo estará operativa en
todas las Comunidades.
FARMACIA HISPALENSE
MAYO 2010
La Dispensación Excepcional puede que no sea la
respuesta para todas la situaciones
“excepcionales”, pero éstas aumentan cada día
y hay que buscarle una solución homegénea
Situaciones habituales
1. Los tratamientos sostenidos de pacientes crónicos, normalmente conocidos por el Farmacéutico, que se dan
cuenta que han agotado (o perdido)
sus envases fuera del horario de consulta de su médico, y que sitúan al Farmacéutico ante el dilema de anticiparle la
medicación –lo mejor para el paciente–
o denegársela, como procedería según
la normativa vigente. O los de los pacientes crónicos, no conocidos por el Farmacéutico, que se encuentran en áreas
vacacionales y que llegan a la Farmacia
con requerimientos perentorios, del tipo
ampollas de insulina para diabéticos, aerosoles para crisis asmáticas…
2.- Los pacientes que reclaman en la
Farmacia la medicación indicada en
MAYO 2010
los informes de alta hospitalaria, sin
existencia real de receta, y además el
alta hospitalaria se produce el viernes
u otro día final entre los hábiles de la
semana, situando al Farmacéutico en
el dilema de transgredir formalmente
la normativa, o afrontar una situación
conflictiva con un paciente que se siente documentadamente respaldado en
sus pretensiones.
3.- Los pacientes que reclaman en la
Farmacia la medicación contemplada
en los Informes de alta de los servicios
de Urgencia, sin existencia real de receta. Si la visita a su médico implica
cierta demora, la ansiedad de algunos pacientes les lleva de inmediato a
acudir con su informe a una Farmacia
(habitualmente, de las de guardia) para
reclamar con urgencia la medicación
que consta en un documento oficial,
aunque no sea de prescripción. Lo que
sitúa de nuevo al Farmacéutico en una
posición difícil.
4.- Las llamadas “prescripciones telefónicas” de médicos y odontoestomatólogos, normalmente de práctica
privada, por lo que no cuentan con
cobertura de urgencias o apoyo a lo largo de las veinticuatro horas del día. Se
trata de profesionales con habitual relación telefónica con sus pacientes, de
forma que cuando éstos les requieren
por una situación penosa o angustiosa
(odontalgias, incidencias en el embarazo, episodios agudos de asma,…), les
indican acudir de inmediato a la Farmacia por un determinado medicamento
FARMACIA HISPALENSE
|7
FH
FARMACIAHISPALENSE
8|
en portada
de prescripción, previo pago a acudir
a su consulta al día siguiente. En tales
supuestos, la posición del Farmacéutico vuelve a ser delicada. Si accede
al requerimiento del paciente, no habiendo constancia de la indicación del
prescriptor, es consciente de transgredir formalmente la normativa. Pero si
se niega, afrontará el hecho de prolongar el sufrimiento y/o la angustia
de un paciente con intensas odontalgías, de un niño con un episodio agudo de asma, etc.
5.- Las demandas de algunos pacientes
que entienden que no “pueden” esperar a la fecha para la que han dado
cita en su consulta de atención primaria,
especialmente si se interpone el fin de
semana y que acuden directamente a
la Farmacia (también a los servicios de
urgencia) demandando un remedio para
sus síntomas.
6.- Las caídas masivas de los sistemas
de dispensación electrónica por sobrecarga o avería en su conjunto o en
algunos de sus nodos (a las que han
de añadirse las desactivaciones programadas y anunciadas del sistema para
introducir mejoras), en las que no sólo
se pierden las ventajas de la dispensación electrónica sino que, además, el
paciente se encuentra sin acreditación
de la prescripción que le permita que le
dispensen sus medicamentos.
FARMACIA HISPALENSE
Desde el
Consejo se
pide una
disposición
adicional en el
RD que abra al
menos la puerta
a una posterior
regulación de
las situaciones
excepcionales
7.- Las demandas autónomas de unos
pacientes cada vez más informados y
más resolutivos, para las que –en principio– la normativa vigente asigna el espacio de los medicamentos de autocuidado,
pero que sin embargo no encuentran
respuesta en esta gama de los medicamentos publicitarios, fundamentalmente
porque los listados de medicamentos de
prescripción están desactualizados.
8.- Situaciones de posible riesgo vital
producidas en las inmediaciones de
la Farmacia, como ataques epilépticos,
probable reiteración de una angina de
pecho, choque anafiláctico, etc.
Es posible que la llamada “Dispensación
Excepcional” no sea la mejor respuesta a
todas estas situaciones, pero lo que resulta indudable es que las situaciones están
ahí, cada vez son además menos excepcionales y hay que buscarles respuestas.
Ignorarlas o confiarlo todo a la receta
electrónica es prácticamente lavarse
las manos en este asunto, y por ello el
Gobierno debe abrir sin más demora un
diálogo con los diferentes agentes, pero
reconociendo desde ya que el problema
existe y que debe ser abordado.
Por eso, desde el Consejo General de
Colegios de Farmacéuticos se ha solicitado al Ministerio que introduzca en el
Proyecto de Real Decreto sobre la Receta Médica una disposición adicional que
abra al menos la puerta a una posterior
regulación de las situaciones en las que
los Farmacéuticos pueden dispensar
excepcionalmente medicamentos de
prescripción sin que medie la receta. La
respuesta de Martínez Olmos a la entrevista que publicamos a continuación no
resulta de lo más alentadora, pero aún
confiamos en que sea posible introducir
un texto de esta índole que obligue al
Gobierno, y al resto de agentes, a tratar
entre todos un problema que no es de la
Farmacia, y que sin embargo es la Farmacia la que lo está padeciendo.
MAYO 2010
entrevista
“Creo que la Dispensación Excepcional
quedará pronto como algo anecdótico
con la extensión de la receta electrónica”
José Martínez-Olmos,
Secretario General de Sanidad
l secretario general de Sanidad responde en esta
entrevista a algunas de las preguntas de mayor
actualidad en la Farmacia. La Dispensación Excepcional, dice que las situaciones que la motivan
quedarán resueltas y se recordarán como anecdóticas
con la implantación generalizada de la receta electrónica.
Asimismo, espera que la actualización del listado de medicamentos que necesitan receta –con tantas contradicciones
en la actualidad– sea abordada “en los próximos meses”.
Reconoce que para hacer Seguimiento Farmacoterapéutico
es necesario conocer el historial farmacoterapéutico de los
pacientes, pero dice que ello requiere el consenso de todos
y capacidad técnica para hacer seguimiento por parte de
los Farmacéuticos. Por último, y en relación con las posibles
fórmulas de remuneración de la Atención Farmacéutica, señala que “es prematuro hablar de retribuir algo que ni los
pacientes ni las administraciones autonómicas visualizan
que se esté haciendo en las Farmacias de nuestro país”.
E
La Farmacia española reivindica
que el futuro Decreto de Receta Médica incorpore el acceso
de los Farmacéuticos al historial farmacológico del paciente.
¿Cuál es la posición del Ministerio sobre este asunto?
Creo que es una petición que puede beneficiar a los pacientes y que
requiere el consenso de todos: las
Comunidades Autónomas, los médicos, los Farmacéuticos y los pacientes. Vamos a trabajar buscando ese consenso.
MAYO 2010
El Ministerio se ha pronunciado
en distintas ocasiones a favor
de un mayor despliegue de la
Atención Farmacéutica. Pero
¿se puede sostener este discurso y al mismo tiempo limitar el
acceso de los Farmacéuticos al
historial de los pacientes?
Es evidente que para hacer seguimiento farmacoterapéutico es
necesario conocer el historial farmacoterapéutico de los pacientes.
Pero ello requiere varios requisitos:
capacidad técnica para hacer se-
guimiento, acuerdo con los médicos responsables de los pacientes
en un marco de trabajo en equipo
y gestión de la información con las
garantías legales y la conformidad
de las Comunidades Autónomas. Y
creo que ése es el trabajo que hemos de desarrollar todos.
La Ministra ha señalado que la
Atención Farmacéutica llegará
hasta donde la profesión quiera
y esté dispuesta a asumir. Para la Farmacia, la pregunta es
FARMACIA HISPALENSE
|9
FH
FARMACIAHISPALENSE
en portada
también: ¿hasta dónde quiere
y está dispuesta a asumirla la
Administración?
Yo creo que el planteamiento de la
Ministra deja clara nuestra posición: iremos hasta donde quiera la
profesión. Pero creo que es necesario trabajar duramente para acreditar una capacitación adecuada a
los profesionales y asegurar también la implicación de los médicos
y pacientes.
10 |
En alguna entrevista le hemos
leído que hacer Atención Farmacéutica no es dar consejos ni
hacer lo que se ha hecho toda la
vida, sino hacer algo nuevo para lo que se necesita formación,
disposición y compromiso. ¿Cómo sería retribuido ese nuevo
servicio?
Creo que es una petición que puede beneficiar a los pacientes y que
requiere el consenso de todos: las
Comunidades Autónomas, los médicos, los Farmacéuticos y los pacientes. Vamos a trabajar buscando
ese consenso.
El Ministerio se ha pronunciado
en distintas ocasiones a favor
de un mayor despliegue de la
Atención Farmacéutica. Pero
¿se puede sostener este discurso y al mismo tiempo limitar el
acceso de los Farmacéuticos al
historial de los pacientes?
Es evidente que para hacer seguimiento farmacoterapéutico es
necesario conocer el historial farmacoterapéutico de los pacientes.
Pero ello requiere varios requisitos:
capacidad técnica para hacer seguimiento, acuerdo con los médicos responsables de los pacientes
en un marco de trabajo en equipo
y gestión de la información con las
garantías legales y la conformidad
de las Comunidades Autónomas. Y
creo que ése es el trabajo que hemos de desarrollar todos.
El Farmacéutico se encuentra
ante un verdadero dilema legal
(y moral) cuando se presenta
un paciente en su Farmacia con
un informe hospitalario, un P10
u otro tipo de documentos en
los que se ha prescrito el tratamiento –que no son recetas–
y el paciente lo reclama. ¿Qué
razones técnicas existen para
que el Farmacéutico no puede
dispensar en situaciones excepcionales?
Los médicos tienen la obligación de
prescribir en recetas oficiales la medicación necesaria para un paciente.
La línea a seguir por las autoridades
autonómicas es asegurar que esto
se haga. Da seguridad al paciente y
al Farmacéutico. Y además, la receta es necesaria para que el sistema
sanitario asuma el coste de la prestación farmacéutica pagando a la
oficina de Farmacia que dispensa el
medicamento. De todas formas creo
que esto quedará pronto como algo
anecdótico con la extensión de la
receta electrónica.
Otro dilema frecuente se produce cuando el Farmacéutico se
encuentra que no puede dispensar sin receta un medicamento
con el mismo principio activo de
otro que no la necesita. ¿Para
cuándo la actualización de los
listados de medicamentos que
necesitan receta?
Espero que en los próximos meses
se proceda a esta actualización.
¿Qué acciones baraja su Ministerio para mejorar la Atención
La excepcionalidad que confirma la regla
Manuel Machuca
Cuando la legalidad y la ética van por caminos distintos, o en el caso en el que la
moralidad, lo que es costumbre según su
etimología, es ilegal, es que algo falla. Si
la Farmacia, en lugar de ser la puerta de
entrada al sistema sanitario, se convierte
en su sumidero, pasa lo mismo: el escenario no puede estar más lejos del deseable.
Para todos.
FARMACIA HISPALENSE
Que la Farmacia no es considerada parte
del sistema sanitario por nuestros gobernantes a lo largo de la democracia, no es
ninguna noticia. Aunque esto se niegue,
obras son amores y no buenas razones,
y el papel profesional del Farmacéutico
ha sido siempre el de un proveedor de
productos que, por la complejidad de su
proceso y el tamaño del mismo, se ha
preferido externalizar antes que asumir. Y
lo que acontece en una empresa privada
como la Farmacia, por mucho que atienda
a los pacientes del sistema público, pasa
a ser problema y responsabilidad de quie-
nes la regentan. Esto es lo que hay. Como
sumidero del sistema sanitario, público o
privado, la Farmacia ha soportado, la mayoría de las veces mirando a otro lado, recetas en servilletas, telefónicas, vecinales,
cartoncitos, etc., amén de la presión del
que solicita lo que le parece sin receta,
con la excusa de que se lo dan en la otra
de al lado.
Ahora, además, tenemos más profesiones
que han aprendido “las cuatro reglas” y
ya pueden prescribir, con lo que la “recetodiversidad” sin duda se verá enriquecida por el mestizaje. Si a esto añadimos
MAYO 2010
Farmacéutica de crónicos y polimedicados, que son los colectivos que tienen mayores problemas con los medicamentos?
Pues llevamos dos años financiando las actuaciones que se desarrollan en España en esta materia.
Hemos aprobado un Plan de atención a pacientes crónicos polimedicados y financiamos con unos
35 millones de euros a las Comunidades Autónomas que con esta
iniciativa han podido contratar a
500 profesionales.
Uno de los meollos o escollos
del RD de Receta Médica es el
tema de receta electrónica y la
compatibilidad entre los distintos sistemas creados por las
autonomías y, en algunos casos,
como el andaluz, prácticamente implantado en su totalidad.
¿Cuál es la salida que se baraja
a esa situación en la que, probablemente, nadie querrá renunciar al camino andado? ¿Cuál
es el sobrecoste para el sistema
sanitario de esa armonización
de sistemas, por llamarlo de alguna forma? ¿No hubiera sido
más lógico apostar por una re-
Es evidente que
para hacer SFT
es necesario
conocer el
historial farmacoterapéutico de
los pacientes
los adelantos tecnológicos de nuestra
sociedad, con estupendas impresoras que
confeccionan estupendos sucedáneos de
las recetas, pronto seremos declarados el
Doñana de la Sanidad.
Si los Farmacéuticos perdimos el salto de
incluir la Grafología en nuestros maravillosos planes de estudio al informatizarse
la receta, no podemos quedar incólumes
ante estos nuevos desafíos del siglo XXI.
No soy partidario de regular la Dispensación Excepcional, si antes no se hace con
la prescripción de acuerdo a los tiempos
que corren y a las responsabilidades que
profesionales del más alto grado académico deberían estar dispuestos a asumir.
Prescripción y Dispensación deben do-
tarse de criterios más claros para todos,
y que se haga en defensa de las necesidades de los pacientes. Y parece que en
lugar de adaptarla a la realidad existente,
se busca hacer una norma que aclare la
norma, que no normaliza la normalidad,
y como consecuencia, seguirá siendo normal lo que no debería serlo, y la norma
papel mojado.
Eso sí, la responsabilidad recaerá en el
Farmacéutico, si en la ruleta rusa de las
inspecciones a alguien se le pilla haciendo
algo ilegal, por muy normal, moral o ético que sea. Lo importante parece ser esa
recaudación extra que el restregar la ley
al más indefenso de la cadena, produce.
Ya se sabe que, como dice Fernando Iwa-
MAYO 2010
ceta electrónica única para todo
el territorio nacional?
Nuestra tarea es asegurar la compatibilidad y la interoperabilidad.
Esta es una cuestión técnicamente
solventable y no supone ningún sobrecoste.
¿Qué plazos contemplan para
que el Decreto vea finalmente
la luz?
Esperamos comenzar la tramitación
a lo largo del próximo semestre y
generar el mayor consenso posible.
saki en su libro “Republicanos”, mientras
para el anglosajón la ley representa el límite del poder, para los españoles es la
demostración del que se tiene.
Regular la dispensación de medicamentos de modo coherente, protegiendo los
derechos y exigiendo responsabilidades a
todos (prescriptores, Farmacéuticos y pacientes) no parece que sea tarea urgente.
Seguir mirando para otro lado seguirá
siendo lo que toque. Y más, si encima
quien paga los platos rotos es alguien
considerado ajeno al sistema.
Algún día alguien se preguntará por qué
en este país se siguen haciendo las cosas
así. Esperemos que quien se lo pregunte,
al menos, no sea un historiador.
FARMACIA HISPALENSE
| 11
FH
FARMACIAHISPALENSE
a fondo
La Campaña 12 meses,
12 Grupos Terapéuticos duplica
su ayuda a los afectados por
Enfermedades Raras
12 |
Francisco Rubiales Choquet
Pocas veces una iniciativa ha crecido tanto en tan poco tiempo.
Desde que, a finales de 2007, Farmacéuticos Sin Fronteras de
España, la Federación Española de Enfermedades Raras y el
Colegio de Farmacéuticos de Sevilla firmaran un convenio de
colaboración para la recogida selectiva de medicamentos no
financiados por el Sistema Nacional de Salud para el tratamiento
de algunas enfermedades raras, las donaciones han crecido de
los 9.000 euros obtenidos en 2008 hasta los más de 21.000
obtenidos en el pasado ejercicio.
FARMACIA HISPALENSE
MAYO 2010
L
a campaña 12 meses, 12 Grupos Terapéuticos es todo un
ejemplo de los buenos frutos
que se pueden obtener con un
pequeño compromiso por parte de todos con los afectados por este tipo de
patologías, que pueden ser tan crueles
como la Epidermolisis Bullosa (conocida como piel de mariposa), una enfermedad genética poco frecuente que se
caracteriza por una extrema fragilidad
de la piel, que se desprende al más leve
de los roces y varía entre formas moderadas a altamente incapacitantes.
Para Isabel Motero, psicóloga de la
Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) Andalucía, el tratamiento de estas enfermedades supone un problema muy importante para
las familias. “En algunos casos el desembolso familiar de unos 600 euros al
mes, con lo cual no estamos hablando
de una pequeña carga”, señala.
Por este y otros motivos, decidieron
crear este proyecto junto a Farmacéuticos Sin Fronteras y el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. Desde entonces, la campaña ha beneficiado a más
de 140 personas afectadas por enfermedades como la Porfiria; el Síndrome
de Gorlin; la Epidermolisis Bullosa; la
Enfermedad de Fabry y el Síndrome de
Turner, facilitándoles productos como
protectores solares, cremas y lociones
hidratantes, vaselinas, protectores labiales, geles, cicatrizantes, vendas y
colirios, entre otros medicamentos.
Aunque el convenio para llevar a cabo
esta campaña se firmó en 2007, todos
los años se renueva con el propósito
de mejorarlo. Así, una de las últimas
propuestas de los actores vinculados
a este proyecto ha sido no sólo incluir
las donaciones como forma de ayuda,
sino también fomentar la formación
de los Farmacéuticos ante este tipo de
enfermedades a través del envío de
fichas de cada patología; el reparto
de folletos informativos o la organización de charlas con especialistas y
pacientes. Todas estas acciones se dirigirán a las Farmacias que lo deseen,
incluidas las que no se hayan sumado
a la campaña.
MAYO 2010
Colaboración de los laboratorios
Aunque la campaña en un principio se
centró en la colaboración de las Farmacias, con el tiempo se comprobó que los
laboratorios eran los que tenían más
capacidad de donación. Ya en 2008, Laboratorios Heel donó a FEDER 30 cajas
de su medicamento Oculoheel, colirio
antiinflamatorio y descongestivo. Por su
parte, y con el fin de ayudar a paliar las
lesiones cutáneas que provoca la enfermedad Epidermolisis Bullosa, Laboratorios Boiron donó 100 unidades de su
fármaco homeopático Homeoplasmine;
Laboratorios Esteve donó 20 unidades
de Topionic; Laboratorios Peróxidos Farmacéuticos donó 90 unidades de Gel
Baño Hidratante, 80 unidades de crema
hidratante y 120 unidades de gel 750
ml; Laboratorios Sanofi Aventis donó
95 unidades Mercry Sept; Laboratorios
Zambón donó 100 unidades de Dermup
Emulsion; Laboratorios Indas donó 120
unidades de Cicactiv mientras que Laboratorios Boots donó 100 unidades de
fotoprotectores Soltan, lo que sumó un
total de 9.000 euros.
Sin embargo, la donación más importante la hizo Laboratorios Uriage en
2009, con 1.600 protectores solares
que alcanzaban un precio de venta al
público de más de 20.000 euros. Estos
protectores solares se destinaron a distintos pacientes con enfermedades que
presentan en común diversas complicaciones cutáneas que les hacen necesitar
mantener la piel continuamente cuidada e hidratada, entre otras, la enfermedad de Fabry, síndrome de Turner o la
Mucopolisacaridosis.
Campaña exportada a Madrid
Según adelantó Isabel Motero, la idea
de la campaña “12 meses, 12 grupos
terapéuticos” también se llevará a cabo
en Madrid, aunque con otro nombre y
algunos pequeños cambios.
En este sentido, aunque en el convenio
inicial figuran los mismos actores (Farmacéuticos Sin Fronteras, la Federación
Española de Enfermedades Raras y el
Colegio de Farmacéuticos de Madrid
en este caso), se les sumará también
Cofares, que se encargará de distribuir
los medicamentos que reciba de los laboratorios a las Farmacias interesadas.
Así, este modelo, donde es el paciente
el que se dirige a la Farmacia directamente, tiene más sentido en Madrid, ya
que no es una comunidad tan amplia
como Andalucía, señala Isabel Motero. El sistema que se está llevando a
cabo en Sevilla es diferente, ya que
FEDER es la que se encarga de distribuir los medicamentos a las asociaciones de enfermos interesadas, que
son, a su vez, las que distribuyen los
medicamentos entre los afectados.
| 13
V Congreso Internacional de Medicamentos
Huérfanos y Enfermedades Raras:
17-19 febrero 2011
Ya hay fecha para una nueva edición, la
quinta, del Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades
Raras que promueve nuestro Colegio. Será del 17-19 de febrero de 2011 y servirá
para tomar de nuevo el pulso a la dolorosa
realidad de estos pacientes y sus familias
y hacer repaso de las políticas que se han
puesto en marcha para mejorar sus condiciones y calidad de vida y en qué medida
se están cumpliendo éstas. También servirá para sembrar algo de esperanza desde
el ámbito de la investigación y para apoyar y reforzar el movimiento asociativo de
pacientes. Ya se encuentra disponible en
la web colegial la información preliminar
de este encuentro que, desde hace una
década, constituye la máxima expresión
de la Responsabilidad Social de la Farmacia Sevillana.
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
a fondo
La tragedia de Haití.
Relato en primera persona
de dos Farmacéuticos sevillanos
Francisco Rubiales
Choquet
14 |
“Por desgracia, a Haití no le hacía
falta un terremoto para vivir la pena
que tiene” Carlos Lerma.
Farmacéutico Comunitario de La Algaba
FARMACIA HISPALENSE
MAYO 2010
U
n grupo de colaboradores de
la O.N.G. Farmacéuticos sin
Fronteras, entre los que figura un Farmacéutico de Sevilla,
Carlos Lerma, viajó recientemente a
Haití, un país totalmente devastado
por un terremoto que ha causado
la peor catástrofe a la que la Organización de Naciones Unidas se ha
enfrentado nunca. Ahora, una vez
han regresado de su periplo, narran
en primera persona la realidad de
una tierra en la que el dolor, la desolación y la pobreza son más fuertes que nunca.
“Dicen que el norte de Haití es el
lugar más pobre del mundo. Incluso
más pobre que África. Lo cierto es
que la gente vive en chozas hechas
con palos y hojas de palmeras y plataneras. No hay luz eléctrica. No hay
agua potable. No hay alcantarillado
y las calles no están asfaltadas. Por
desgracia, a Haití no le hacía falta
un terremoto para vivir la pena que
tiene”. Así de amargas fueron las
palabras de Carlos Lerma, Farmacéutico del municipio sevillano de
La Algaba, a la hora de describir la
realidad del norte de Haití, que apenas sufrió los efectos del terremoto.
Y ésta es la verdadera tragedia: si
aquella situación era la habitual,
¿cuál sería la de la capital, Puerto
Príncipe, donde los efectos del terremoto se sintieron de lleno?
Lerma recordaba cómo surgió la
odisea que acabó con su expedición
al otro lado del Atlántico. “Todo
comenzó cuando una monja de la
congregación Jesús María se puso
en contacto con Farmacéuticos Sin
Fronteras pidiendo ayuda urgentemente ante la necesidad de un
Farmacéutico que catalogase medicamentos. A partir de esta llamada,
se planteó una misión formada por
tres personas: Un médico (Manuel
Contreras, del 061); un logista (Juan
Carlos del Toro, bombero rescatador) y un Farmacéutico. Todos eran
de Sevilla”.
Jean Rabel, cara a cara con la
ciudad más pobre de Haití
Aunque la prioridad era visitar
Puerto Príncipe, el equipo decidió
ir primero al norte, a la ciudad de
Jean Rabel y evaluar los sistemas
sanitarios de la ciudad. No era más
que una misión de observación para crear proyectos ambiciosos en el
futuro, como la construcción de un
nuevo hospital y un dispensario, pero, pese a que la ciudad no sufrió los
efectos del terremoto, lo que vieron
fue aún peor de lo que esperaban.
“Allí no hay literalmente nada. La
población ha pasado de 30.000 habitantes a 45.000 por los refugiados,
pero no llega la ayuda. Los médicos
son los del sistema de salud haitiano, que cobran dinero por ejercer a
pesar que más del 80% de la población vive en la más absoluta pobreza”, comentó el Farmacéutico.
Un ejemplo aterrador de la precariedad del día a día de los haitianos
de Jean Rabel era su desesperación
Carlos, a la
izquierda con otros
compañeros de la
Misión Humanitaria.
MAYO 2010
FARMACIA HISPALENSE
| 15
FH
FARMACIAHISPALENSE
16 |
a fondo
por conseguir comida. “Las monjas nos comentaban que había una
ONG que se dedicaba a trabajar
con gente enferma con SIDA. Un
día a la semana, el personal abría
sus puertas para recibir algunas
personas y hacerles pruebas. El que
no tenía SIDA salía defraudado,
porque a los enfermos, esa ONG les
daban lo que se llama una bolsa de
alimentos. Por tanto, si tenían sida, significaba que dispondrían de
una caja de alimentos con aceite,
mantequilla, etc. que les podía
durar toda la semana. Además, si
el SIDA iba avanzando, esa misma
ONG les ofrecía casas de acogida
e, incluso, casas individuales, algo
que el haitiano ve como un lujo,
pues no está al alcance de casi
nadie vivir entre cuatro paredes,
tener luz, agua corriente…”, puntualizó Carlos Lerma.
En la capital, Puerto Príncipe, todo
era aún peor. “No es que se hubiese caído la ciudad con el terremoto.
Había caído todo el país, porque
allí residía la poca tecnología disponible”, comentó el boticario.
El equipo de voluntarios se instaló en un seminario situado a unos
5 kilómetros del centro de Puerto
Príncipe, en el distrito de Santos.
Era un seminario muy grande, tanto como tres campos de fútbol. Allí
estaban otras monjas, las Hermanas de la Presentación, que habían
recogido a todos los religiosos que
vivían en Puerto Príncipe, ya que el
terremoto había tumbado iglesias,
colegios de monjas, casas de monjas, colegios de curas, etc. “Murió
hasta el obispo y el vicario”, afirmó
Carlos Lerma.
La labor del Farmacéutico
“La labor del Farmacéutico era imprescindible. Al seminario llegaban
muchos medicamentos donados
por personas de Chile, de Francia,
de Alemania, de EEUU, etc. Eran
medicamentos típicos de estar por
casa y muchos estaban caducados,
machacados por el transporte, emFARMACIA HISPALENSE
Carlos Lerma en la
improvisada “rebotica”
de campaña.
Los que acuden a una ONG y no
tienen SIDA salen defraudados
porque a los enfermos les dan una
caja de alimentos”
MAYO 2010
pezados… Además, la mayoría de
ellos no tenían sentido en aquella
situación, sobre todo los antibióticos de última generación, cuando
aquella gente aún eran “vírgenes”
en antibióticos. También recibíamos
analgésicos muy potentes y morfina. En resumen, un popurrí de todo. Por otra parte, llegaron muchas
cajas de origen que donaban las
industrias farmacéuticas para las
ONG y las instituciones religiosas.
Así que el caos en los medicamentos era tremendo. Por eso la labor
del Farmacéutico era imprescindible” subrayó Carlos.
“Lo que realmente hace falta son
medicamentos pediátricos. No habían analgésicos, antibióticos para
niños, pomadas, antihistamínicos o
vitaminas para hacer frente a las infecciones y a los hongos. Las monjas tenían estos medicamentos pero, al no saber clasificarlos, estaban
almacenados sin más”, añadió.
“A las 7 de la mañana, los voluntarios salían de misión en coche organizados por grupos. El objetivo era
localizar, en la capital o en sus alrededores, las necesidades sanitarias
de la población. Hacían su labor y,
cuando regresaban por la tarde, me
entregaban un parte con todos los
medicamentos que necesitaban para
seguir al día siguiente con la misma
rutina. Esto se hacía de domingo a
domingo”, señaló.
También había que tener cuidado a
la hora de desplazarse. Los ciuda-
danos que dormían en la calle se
organizaban en unidades de vecinos que, a determinadas horas,
ponían barricadas para que por la
noche los coches no pasaran.
“Ahora siguen comiendo lo mismo
que antes, pero sin hogar. Duermen,
comen y hacen sus necesidades en
la calle. Hay zonas en las que no se
puede pasar por el olor. Y lo peor
está por venir, ya que la época de
las lluvias y ciclones está al caer. La
gente tiene cada vez más miedo”,
concluyó Carlos Lerma.
“Ahora siguen comiendo lo mismo
que antes, pero sin hogar.
Duermen, comen y hacen sus
necesidades en la calle”
| 17
MAYO 2010
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
a fondo
Varias imágenes de Mª de Rosario durante el tiempo que permaneció en Haití.
18 |
Pandemia de sarna en el
Distrito de Tabarre
María del Rosario Martínez, de la
Farmacia El Globo, en la Calle Asunción, es otro ejemplo de entrega y
colaboración de los Farmacéuticos
sevillanos y, además, una muestra
de generosidad, pues se costeó ella
misma el viaje, la estancia y una
aportación económica importante
en medicamentos. “Una carga económica a la que no quiso sumarse
el Samur, que apenas aportó una
parte de los gastos”, confiesa.
María del Rosario partió de Sevilla
el 23 de febrero junto a un médico y
cuatro enfermeros con el objetivo de
relevar a un grupo del Samur destinado en Puerto Príncipe. “La misión
consistió en montar una botica y
buscar contactos en Haití para mantenerla provista de medicamentos,
algo que finalmente pudimos hacer
en una fábrica de ketchup que nos
había cedido el dueño”, señaló.
“Para comenzar, llevé unos 3.000
euros en medicamentos que había
conseguido en una colecta que orFARMACIA HISPALENSE
“Allí hace falta
de todo. Para
empezar,
educación
sanitaria, que es
algo que
podríamos hacer
los
Farmacéuticos
aparte de
gestionar los
botiquines”
ganicé con la Farmacia de mi hermano y una amiga. Montamos el
botiquín en la misma fábrica, en el
Distrito de Tabarre de Puerto Príncipe, donde apenas había agua ni
luz. Tal era la precariedad de las
instalaciones que nos duchábamos en el patio con un bidón”,
confesó la farmacéutica.
Sin embargo, pese a su actitud
precavida, anticipándose a la situación y llevando consigo medicamentos recogidos antes de
su partida, María del Rosario se
encontró con una realidad que
superaba cualquier previsión: “Al
llegar allí nos encontramos que
había una pandemia de sarna que
nos costó mucho trabajo tratar,
ya que no había permetrina para
combatirla. A partir de entonces,
centré mi labor en buscar medicamentos para curarla”, afirmó.
Condiciones infrahumanas
“Las condiciones de los campamentos que visitábamos eran infrahumanas. Los haitianos más
MAYO 2010
“Un mes y medio después del
terremoto, todavía en el centro de
la ciudad olía a carne podrida”
afortunados vivían en tiendas de
campaña, hacinados, mientras
que la gran mayoría vivían bajo
plásticos sostenidos por cuatro
palos. Hacen sus necesidades en
la misma cola para ir al médico,
sin lavarse las manos; abrigan a
los niños pese a las altas temperaturas, con más de 30 grados,
porque así piensan que los protegen de las enfermedades. Por este
mismo motivo también hace mucha falta mucho suero de rehidratación. Son gente que no había
visto en su vida un médico. Allí
hace falta de todo. Para empezar,
educación sanitaria, que es algo
que podríamos hacer los Farmacéuticos aparte de gestionar los
MAYO 2010
botiquines”, comenta la boticaria
a la hora de describir la situación
de los ciudadanos del Distrito de
Tabarre.
“Había lugares bastante problemáticos por el alto número de habitantes que estaban confinados y
malviviendo. El embajador de España en Haití nos ofreció protección policial, realmente necesaria
en algunos campamentos, donde
la gente, sublevada por no recibir
la ayuda que está dando todo el
mundo, estaban con los ánimos
muy alterados. Por la noche, incluso se oían tiroteos”, señala María
del Rosario, aunque matiza que
en la mayoría de las ocasiones no
hizo falta escolta policial.
¿Y la ayuda internacional?
Tras describir su breve paso por Haití, María del Rosario Martínez quiso
hacer una referencia al lamentable
estado de la ciudad de Puerto Príncipe y todas las donaciones que se
están haciendo por todo el mundo.
En este sentido, la boticaria se pregunta dónde ha ido a parar toda la
ayuda de la comunidad internacional, ya que, según detalla, “la ciudad sigue destruida, ni siquiera han
quitado los escombros. Todas las
ONG, la ONU y los soldados que estaban destinados allí no trabajaban
para nada en reconstruir la ciudad”.
Cuando yo fui, un mes y medio
después del terremoto, todavía en
el centro de la ciudad olía a carne
podrida. Sólo vi aviones para arriba
y para abajo, helicópteros, gente
motorizada y muy bien equipada
dentro del recinto de la ONU… Pero ayuda realmente a la población,
yo no he visto. No sé dónde está el
dinero, quizás es que no se atreven
aún a dárselo a las autoridades”,
concluye con tristeza.
FARMACIA HISPALENSE
| 19
FH
FARMACIAHISPALENSE
entrevista
Braulio Medel Cámara
Presidente de Unicaja
20 |
El modelo español de ordenación farmacéutica
constituye un referente a escala internacional,
avalado por el elevado nivel de protección
de la salud pública que ofrece a los ciudadanos
M. Hernández
FARMACIA HISPALENSE
M
archena (Sevilla), 1947. Braulio
Medel es el presidente de Unicaja, la entidad financiera con la que
nuestro Colegio mantiene desde hace
más de dos décadas estrechos vínculos de
colaboración. Toda la vida profesional de
Medel ha estado relacionada con la economía, especialmente la financiera. Es doctor
en Ciencias Económicas y Empresariales
y catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal por la Universidad de Málaga.
Entre otros cargos, ha sido viceconsejero
de Economía de la Junta de Andalucía y
presidente de la Confederación Española
de Cajas de Ahorros (CECA). Con 40 años
accedió a la presidencia de la Caja de Ahorros de Ronda desde donde pilotó la fusión
con las de Almería, Cádiz y Antequera, que
MAYO 2010
daría lugar a Unicaja. En la entrevista
concedida a “Farmacia Hispalense”
se declara defensor y convencido del
modelo asistencial de Farmacia como
garante de una prestación farmacéutica universal, además de ofrecernos su
visión sobre el mercado financiero y la
“crisis de confianza” en la que estamos inmersos.
Lo de Unicaja y la Farmacia sevillana
ya parece un matrimonio de los de
antes, de los de toda la vida. ¿Cuál
es el secreto para la convivencia?
La sólida relación de colaboración financiera e institucional mantenida por
Unicaja con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla desde
1997 encuentra en la confianza mutua
depositada por ambas instituciones su
principal resorte. Fiel a su vocación de
servicio, en proceso de revisión y de mejora permanente, y de apoyo a los agentes económicos y sociales que determinan el desarrollo económico y social de
nuestro ámbito de actuación, entre los
que se encuentran los Farmacéuticos
sevillanos, Unicaja ha proporcionado
debida cobertura a las demandas y a las
expectativas reveladas por este colectivo, ofreciéndole soluciones financieras
individualizadas acordes a las particularidades propias del ejercicio de su actividad. Refrendo real de este compromiso
es la fidelidad mostrada a nuestra Entidad por parte del Colegio y de sus colegiados, de la que nos congratulamos
enormemente, dada la profesionalidad
y la seriedad con la que acometen sus
funciones, así como por su relevancia en
los panoramas Farmacéuticos regional y
nacional, en los que constituyen un referente por su carácter innovador en el
desarrollo de proyectos orientados a la
mejora de la calidad de la prestación de
servicio al paciente.
Pensando, pensando, uno descubre ciertas analogías entre las
Cajas y la Farmacia. Cercanía territorial, trato personalizado y
más humano... ¿Qué otras se le
ocurren a usted? Sin pretender entrar a detallar los rasgos definitorios
MAYO 2010
| 21
de las Farmacias y de las Cajas de
Ahorros, el análisis de su naturaleza y
de los fines que se desprenden de sus
funciones objetivo revelan un cierto
paralelismo en cuanto se tratan de
unidades corporativas que, actuando
bajo criterios de mercado en la consecución de objetivos de eficiencia
empresarial, que responden exclusivamente al interés empresarial, están impregnadas en todo momento
por su carácter social. Resultado de
la proyección de la dimensión social
de manera intrínseca, la función objetiva de las Cajas de Ahorros y las
Farmacias se amplía con la inclusión,
por un lado, de objetivos de eficien-
cia sectorial, plasmados, entre otras
manifestaciones, en mantener una
correcta actuación que no perturbe
el funcionamiento normal de los sistemas financiero y sanitario, respectivamente, y, por otro, de objetivos
sociales, al garantizar el acceso universal a los servicios que prestan.
Los paralelismos se extienden al
campo de la actividad, puesto que
en ambos casos el cliente estructura y fundamenta su toma de decisiones atendiendo a las respuestas
facilitadas a sus consultas y a las
recomendaciones proporcionadas
por el oferente, en el que depositan
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
entrevista
su confianza y actúa como su asesor
personal. Asimismo, tanto Farmacias
como Cajas de Ahorros han sabido adelantarse en cada momento a
las necesidades específicas de cada
cliente, a los que ponen a disposición
todos los medios a su alcance, a efectos de proporcionarle la mejor de las
soluciones posibles.
22 |
Últimamente afloran las noticias
que parecen querer sembrar dudas
sobre el futuro de las Cajas. ¿Hay
motivos o es que los bancos están
muy nerviosos? La historia bicentenaria de las Cajas de Ahorros evidencia un satisfactorio cumplimiento de
los objetivos perseguidos por estas
entidades, constituyendo una experiencia empresarial muy exitosa. En
el contexto actual, el sector de Cajas
de Ahorros presenta registros muy
similares en materia de solvencia, de
eficiencia y de rentabilidad a los del
conjunto de los Bancos españoles,
que se sitúan entre los más modernos
y eficientes del mundo. En términos
generales, las Cajas de Ahorros y los
Bancos españoles gozan de un buen
estado de salud, si bien entidades
concretas, en un número reducido,
pueden presentar ciertos problemas
que precisen de una “cura” o hagan
aconsejable la adopción de “un tratamiento preventivo”.
Al margen de la necesidad de desarrollar fórmulas que permitan flexibilizar las vías para que las Cajas
se recapitalicen y preserven una adecuada situación de solvencia, y del
reforzamiento de las posibilidades
de cooperación entre entidades en
el contexto de recomposición del sistema bancario, el modelo actual de
Cajas de Ahorro mantiene su plena
vigencia, constituyendo un pilar imprescindible para el mantenimiento
de la competencia del mercado bancario español y de la pluralidad de su
composición, así como para combatir la exclusión financiera, fenómeno
creciente en mercados financieros
competitivos, libres abiertos y globalizados como los actuales.
FARMACIA HISPALENSE
Hay una leyenda negra que dice que las entidades financieras
sólo prestan dinero a los que
no lo necesitan. ¿Usted que replica? La principal contribución de
una entidad financiera al desenvolvimiento del sistema económico es
ejercer con responsabilidad su papel
como intermediaria. En este sentido,
conviene precisar que las operaciones de préstamo concedidas por las
entidades financieras se sustentan
fundamentalmente en los recursos
confiados por sus clientes, que deben ser adecuadamente administra-
dos y gestionados a fin de garantizar
su devolución en los términos convenidos. Por tanto, la no aplicación
de políticas ajustadas al riesgo y la
atención de demandas de crédito no
solventes podrían poner en peligro
la atención de los compromisos de
pago y su viabilidad futura. Dicho
esto, las entidades financieras españolas han atendiendo las situaciones específicas planteadas por
sus clientes, tanto hogares como
empresas y administraciones, colaborando activamente y mostrando
MAYO 2010
una permanente predisposición para la concesión del crédito necesario
para la materialización de sus proyectos de inversión y de sus planes
de consumo.
Cuando los representantes del
sistema financiero español dan
consejos al Gobierno sobre la crisis, el Gobierno responde que no
son precisamente ellos quienes
están en condiciones de dar ejemplo. ¿Cómo lo ve? La gravedad de
la situación económica en la que se
ve inmerso nuestro país hace aconsejable que las clases política y económica trabajen conjuntamente con las
fuerzas vivas de la sociedad civil en el
diseño de las medidas necesarias para
superar, tan pronto como resulte posible, la situación de crisis, y asentar
las bases sobre las que se sustente
la anhelada senda de reactivación y
recuperación de la economía española. Para su consecución, se precisa
del desarrollo de análisis y del lanzamiento de propuestas rigurosas, que
no tienen por qué ser coincidentes
plenamente ni en sus planteamientos
ni en sus conclusiones, que permitan
la elaboración y la implementación de
un programa de política económica
eficaz. En cualquier caso, siempre que
sean elaboradas con rigor y debidamente fundamentadas, las propuestas
deben ser bien recibidas, en tanto en
cuanto permiten enriquecer el debate
económico existente en España, elemento definitorio del desarrollo de las
principales economías avanzadas.
¿Usted es de los que cree que estoloarreglamosentretodos.com?
La situación de crisis en la que nos
vemos inmersos responde, en última
instancia, a una crisis de confianza. Al
margen de la campaña que ustedes
mencionan, la superación de la coyuntura actual demanda la ruptura de
las expectativas pesimistas sobre el
futuro más inmediato de la economía
española. Los agentes económicos y
la sociedad en general, presentan un
déficit de confianza que es imperatiMAYO 2010
vo eliminar. El restablecimiento de la
confianza de los inversores y de los
consumidores sobre el potencial real
de la economía española requiere
del desarrollo de iniciativas que favorezcan el esfuerzo, la creatividad y
la competitividad, de forma que en el
mercado se pueda volver a tomar las
decisiones atendiendo a fundamentos
reales de rentabilidad y de riesgo.
La superación de la crisis y la remontada del país requiere del esfuerzo y del
sacrificio de todos, así como de la canalización de las energías en la dirección correcta. El futuro no está escrito,
no somos espectadores sino actores de
nuestro propio destino, y en manos de
cada uno de nosotros se encuentran
las posibles soluciones al problema
ventud de algunas boticas antiguas,
puesto que me fascinaban las fórmulas y los procedimientos empleados
en la elaboración de preparados, ungüentos, bálsamos y emulsiones, así
como los albarelos que cubrían los
estantes y el olor característico que
reinaba en ellas, el agradable aroma
del mentol y la madera, que sigo recordando con cariño.
¿Es usted partidario del modelo
asistencial de Farmacia que defienden los Farmacéuticos? ¿Por
qué? El modelo español de ordenación farmacéutica constituye un referente a escala internacional, avalado
por el elevado nivel de protección de
la salud pública que ofrece a los ciu-
Atesoro recuerdos de mi infancia
y de mi juventud de algunas boticas
antiguas y el olor característico que
reinaba en ellas, el agradable aroma
a mentol y la madera, que sigo
recordando con cariño
que se nos presenta, a cuya solución
estamos obligados a contribuir en la
medida de nuestras posibilidades.
Dígame, ¿va usted alguna vez a
la Farmacia o van siempre por usted? La verdad es que soy un usuario
más, lo cual no es óbice a que, por
imposibilidad, en determinadas ocasiones acudan en mi lugar.
¿Tiene algún recuerdo de la infancia o alguna experiencia o anécdota divertida que haya tenido
como escenario la Farmacia? Más
que una anécdota divertida, atesoro
recuerdos de mi infancia y de mi ju-
dadanos. Los beneficios que presenta
en términos de garantía de prestación farmacéutica universal, derivada de la aplicación del principio de
prestación sanitaria y de su planificación geográfica basada en módulos
basados en población y en distancias
mínimas, junto con los procedentes
en materia de contención del gasto y
de la implementación de avances tecnológicos que redundan en mejores
condiciones de precio y servicio para
los usuarios, constituyen, sin duda alguna, sólidos argumentos que deben
estar presentes en los proyectos de
reforma que propugnan una mayor
liberalización del sector.
FARMACIA HISPALENSE
| 23
FH
FARMACIAHISPALENSE
ciencia y profesión
Tratamiento
farmacológico
de la alopecia
24 |
Mª Luisa Hermosa
Sánchez de Ibargüen
CIM. Departamento Técnico
del Ricofse
FARMACIA HISPALENSE
L
a pérdida de cabello suele estar ligada a factores
genéticos; no obstante,
ciertas patologías como las
relacionadas con problemas de tiroides, diabetes o lupus también
pueden provocar la caída del pelo,
así como el estrés y una mala alimentación.
Por otra parte, el tratamiento farmacológico de ciertas enfermedades
puede ser también un factor desencadenante de alopecia, como es el
caso de la quimioterapia, hipervitaminosis A, hipocolesterolemiantes,
anticoagulantes y antitiroideos.
También cabe mencionar la tricotilomanía, que es un comportamiento
compulsivo que cursa con pérdida de
cabello, provocado por el hecho de
retorcerlo con los dedos de manera
continua hasta que se rompe.
Según la causa desencadenante de
la alopecia, se establecerá un tratamiento u otro. En ciertos casos, fundamentalmente en alopecia areata,
es muy importante tener en cuenta
el balance beneficio-riesgo, e instaurar un tratamiento de forma que siga
una escala de menor a mayor riesgo.
A continuación se citan los tratamientos indicados en cada caso.
MAYO 2010
1.- Tiña del cuero cabelludo
En adultos se emplea Griseofulvina
por vía oral, a dosis de 250 mg una
vez al día durante 4 semanas, o bien
derivados imidazólicos por vía tópica
durante 4 semanas, tanto en adultos
como en niños.
2.- Alopecia Areata
Debido a su incierta etiología, el tratamiento farmacológico no está del
todo establecido. Los tratamientos
empleados favorecen el crecimiento del cabello, si bien no impiden la
reaparición de nuevas placas. Es frecuente que esta patología revierta
por sí misma, de forma que en muchas ocasiones no se implanta una
terapia inicial, a la espera de observar la evolución de la alopecia.
Cuando se decide instaurar un tratamiento, éste va a depender de la
edad del paciente, extensión de la
alopecia y factores psicológicos del
paciente.
En niños siempre se va a iniciar el
tratamiento con corticoides tópicos
potentes asociados o no a Minoxidil
también por vía tópica. El Minoxidil
se emplea en solución hidroalcohólica al 5% dos veces al día; puede emplearse en zonas del cuerpo distintas
al cuero cabelludo, como barba o cejas, apreciándose crecimiento capilar
al cabo de los 3 meses.
Junto con Minoxidil, puede emplearse también Antralina (o Ditranol),
como irritante primario; la Antralina
ejerce una acción inmunomoduladora, apreciándose su efecto a los 2 ó
3 meses de tratamiento. Aunque es
muy irritante, los efectos secundarios
sistémicos son muy escasos; éste es
el motivo de su uso en niños. El tratamiento consiste en la aplicación
tópica de una crema Antralina, en
concentración de hasta el 1%, retirándola y lavando la cabeza al cabo
de 20 ó 30 minutos.
Hay que prestar especial atención
durante la aplicación, pues es muy
irritante; como se ha comentado así
por ejemplo, no debe emplearse en
las cejas para evitar el contacto con
MAYO 2010
los ojos. Además de la irritación local, eritema y quemazón, puede teñir la ropa.
En adultos, si la afectación es
menor del 50%, los tratamientos
empleados son:
Corticoterapia intralesional, como
la Triamcinolona Acetónido inyectada en la zona periférica de las placas
mensualmente, pudiendo asociarse a
este tratamiento otro por vía tópica,
como solución de Minoxidil al 5%,
Clobetasol y/o Retinoico. Esta terapia
no se emplea apenas en niños por ser
mal tolerada, ya que la aplicación les
resulta bastante dolorosa.
Se emplea también un tratamiento
con irritantes en las áreas sin cabello, usándose Peróxido de Benzoilo o
Ditranol. Se trata de un tratamiento
de segunda elección, cuando las terapias anteriores fracasan.
Se debe dejar un periodo de al menos 3 meses antes de cambiar de
tratamiento por fracaso terapéutico.
Si la afectación es mayor del 50%, el
tratamiento es:
Inmunoterapia tópica con Difenciprona. Consiste en la aplicación
de un potente alérgeno, de manera
que el paciente queda sensibilizado.
En teoría, esta sensibilización va a
atraer linfocitos T al lugar de aplicación, de forma que suprimen las
poblaciones linfoides que causan el
daño folicular, y consecuentemente
provoca la caída del pelo. Se formula
como solución hidroalcohólica al 2%,
aplicándose semanalmente durante
un mes aproximadamente. No se
recomienda al paciente que se lave
la cabeza hasta haber transcurrido
al menos 48 horas de la aplicación.
Se considera que el paciente podrá
recibir este tratamiento de forma satisfactoria si presenta una reacción
de hipersensibilidad de determinada
intensidad; en este caso se continúa
el tratamiento comenzando con una
concentración baja y aumentándola
hasta que produzca una ligera reacción en la zona de aplicación. Ésta
será la concentración de la solución
de Difenciprona que se empleará,
aplicándose una vez por semana durante 6 meses.
Se ha empleado también como alérgeno el Dibutil Éster del Ácido Escuárico, pero ha resultado ser inestable,
FARMACIA HISPALENSE
| 25
FH
FARMACIAHISPALENSE
26 |
ciencia y profesión
por lo que su empleo genera ciertas
dudas y contradicciones.
Tiene efectos secundarios muy frecuentes, como prurito, irritación, eccemas y urticaria persistente.
Terapia con luz ultravioleta (PUVA
terapia): Este tratamiento se basa
en la administración de un medicamento fotosensible (Psoraleno) en
combinación con luz ultravioleta de
longitud de onda larga (UVA). El Psolareno se administra tópicamente o
sistémicamente, y después de 1 ó 2
horas respectivamente se aplican los
rayos UVA. Se administran 3 veces
por semana, durante varios meses,
aumentando gradualmente la dosis
de UVA. El principal inconveniente
de esta terapia es que el pelo en crecimiento obstaculiza el desarrollo del
tratamiento.
Corticoides sistémicos: La administración vía oral es mucho más
efectiva que aplicada intralesionalmente. Se hará una valoración de
los efectos secundarios de este tratamiento a la hora de administrarlo.
Debido a que este tratamiento sería
prolongado en el tiempo, no es frecuente su prescripción para la alopecia areata, no sólo por sus efectos
secundarios, sino también porque
cuando cesa la administración el cabello vuelve a caer.
3.- Alopecia Androgénica
Hasta hace unos años, el tratamiento se centraba en la administración
de complejos vitamínicos, pero no
se han obtenido resultados satisfactorios cuando se empleaban como
terapia única. Actualmente la farmacoterapia se centra en 3 fármacos
autorizados por la FDA: Minoxidilo,
inhibidores de la enzima 5-alfa-reductasa (espironolactona, finasteride
y canrenona) y antiandrógenos (ciproterona).
Minoxidilo: Su empleo como antihipertensivo demostró un efecto adverso, la hipertricosis (crecimiento excesivo de cabello), en el que se fundamenta su empleo para el tratamiento
de la alopecia. Su metabolito activo,
FARMACIA HISPALENSE
el sulfato de minoxidilo, antagoniza
los canales de potasio, de forma que
aumenta la permeabilidad al mismo,
disminuyendo el calcio intracelular,
originando un efecto vasodilatador.
Además, la salida de calcio origina
un ligero efecto mitoestimulante, ya
que el calcio intracelular inhibe la
actividad del factor de crecimiento
epidérmico.
Se prescribe como solución tópica al
2 y 5%, con una posología de 1 ml
dos veces al día sobre el cuero cabelludo limpio y seco, extendiéndose
con los dedos.
Su correcta aplicación detiene la caída del cabello en un 50-60% en las
zonas de aplicación. Si cesa la aplicación, los efectos dejarán de percibirse al cabo de los 3 meses.
La asociación con retinoico se hace
con el fin de aumentar la absorción y
además favorecer el crecimiento del
cabello, ya que regula el crecimiento
y diferenciación celular epidérmicos
por su capacidad mitógena.
Efectos adversos: reacciones de
hipersensibilidad y dermatitis por
contacto; asimismo se han descrito
casos de hipertricosis, seborrea, cefalea, vértigo, disnea y neuritis.
Está contraindicado en pacientes con
problemas cardíacos, y en embarazo y
lactancia, ya que no hay datos clínicos
sobre la exposición de mujeres embarazadas a minoxidil y además se ha
visto que pasa a la leche materna.
Inhibidores de la enzima 5-alfareductasa: espironolactona,
finasteride y canrerona:
- La espironolactona no es un inhibidor específico de la enzima, pero
disminuye su actividad; se emplea
por vía oral en dosis de 50 a 200 mg
una vez al día durante 2-5 meses,
demostrando eficacia en el 70% de
las mujeres afectadas por hirsutismo
dependiente de andrógenos. Por vía
tópica se emplea en solución al 2-5%
sola o en combinación con minoxidil.
Los efectos secundarios cuando se administra por vía oral son ginecomastia,
dismenorrea e hiperpotasemia. Por vía
tópica pueden originar eccemas, urticaria, eritema o vasculitis.
- Finasterida. El uso farmacológico
original de este fármaco fue el tratamiento de la hiperplasia benigna de
próstata; su acción se debe a la inhibición competitiva de la 5-alfa-reductasa tipo II, enzima que metaboliza el
paso de testosterona a dihidrotestosterona dentro de la próstata, proceso
MAYO 2010
metabólico responsable del aumento
del tamaño de la próstata. Con este uso, se observó que los pacientes
tratados experimentaban la detención de la caída del cabello y además
el crecimiento de más pelo. A dosis
de 1mg/día durante más de 6 meses
ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la alopecia androgénica
en varones de 18 a 41 años. En varones mayores de 60 años la actividad
de la enzima está disminuida, por lo
que el empleo de finasteride en estos
pacientes no ha demostrado eficacia clínica. Los efectos secundarios
cursan con disminución de la libido,
disfunción eréctil y disminución del
volumen eyaculatorio. Su uso está
contraindicado en mujeres y niños.
- Canrenona: se trata de un derivado
de la espironolactona, que se emplea vía
tópica en solución que van del 1% al 3%,
solo o combinado con minoxidil.
- Antiandrógenos. Se emplean en
casos de alopecia androgénica en la
mujer; la ciproterona (Androcur®)
puede prescribirse en combinación
con etinilestradiol (Diane®, Diacare®,
Gyneplen® y genéricos). Está contraindicado en embarazo, por riesgo de
feminización del feto masculino. No se
usa por vía tópica ya que la absorción
es mínima y apenas tiene efectos. Los
efectos secundarios observados son
astenia, disminución de la libido, aumento de peso e hipertensión arterial.
Aunque la administración de complejos vitamínicos, de minerales y de
aminoácidos como terapia única no
ha obtenido resultados positivos, su
administración concomitante con los
tratamientos anteriores está aceptada, ya que en muchos casos la alopecia androgénica se ve potenciada por
un déficit de estos componentes en
la alimentación diaria del paciente.
Este suplemento oral se centra en la
administración exógena de vitaminas
Cirugía: El autoimplante de cabello
ha demostrado ser altamente efectivo. Consiste en la extracción de cabellos de las áreas más pobladas de
la cabeza (con mayor frecuencia es
la parte occipital) y se implanta en
las zonas afectadas por la alopecia,
con anestesia local. En estos casos es
necesario mantener el tratamiento
(tópico u oral) de forma que se evite
la progresión de la alopecia.
4.- Alopecia difusa
Este concepto engloba una serie de
cuadros que se conocen como efluvios. No suelen requerir tratamiento,
Es muy importante tener en
cuenta el balance beneficio-riesgo,
sobre todo en la alopecia areata
del grupo B (biotina, piridoxina, ácido
pantoténico) aminoácidos azufrados
(cistina, cisteína y metionina) y sales
minerales (sales de hierro, sulfato de
zinc) y oligoelementos como selenio,
cobalto, manganeso...
pues su pronóstico es favorable: en
6-12 meses el cabello vuelve a salir. No obstante, se ha visto que el
empleo de Minoxidil en solución hidroalcohólica al 5% favorece la resolución de la patología.
bibliografía
X Etchaberry F. Alopecia androgenética. El Farmacéutico 2006; (363): 106-113.
X Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Atención Farmacéutica en Dermofarmacia. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2008. p. 27-32.
X BOT PLUS [programa de ordenador]. Versión 4.4.0. Madrid: Consejo General de Colegios Farmacéuticos; 2010.
X García L, Justel JP, Pérez I. Alopecia [sede Web]. Madrid: Fisterra.com; 2004 [actualizada en 2010; acceso 19 de marzo de 2010].
Disponible en: http://www.fisterra.com/guias2/alopecia.asp
X Maroto RC. Alopecias. Panorama Actual del Medicamento 2000; 24 (237): 799-804.
X Kos L, Conlon J. An update on alopecia areata [base de datos en Internet]. Bethesda: National Library of Medicine; agosto
2009 [actualizada en 2010; acceso 19 de marzo de 2010]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19502982?ordin
alpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_SingleItemSupl.Pubmed_Discovery_RA&linkpos
=2&log$=relatedreviews&logdbfrom=pubmed
X Serra-Baldrich E, Tribó M. Alopecia areata [monografía en Internet]. Barcelona: Asociación de Apoyo a los Afectados de Alopecia Areata; 2007 [acceso 23 de marzo de 2010]. Disponible en: http://www.areata.es/Noticias/Noticias1.pdf
X Spironolactone (Drug Evaluations). Drugdex® System. Micromedex. Última modificación: 04 Marzo 2010.
X García M, Martínez M, Lacruz D, Morales M, López M, García S. Sensibilización con Difenciprona en Pacientes con Alopecia
Areata. En: Ponencias y Comunicaciones: XIII Congreso de Formulación Magistral: Farmacia y Hospital, Ciencia y Tecnología al
Servicio del Paciente. Murcia; Hospital Universitario Santa Mª del Rosell; 2009. Póster nº 24.
MAYO 2010
FARMACIA HISPALENSE
| 27
FH
FARMACIAHISPALENSE
ciencia y profesión
Atención farmacéutica
en alopecia
Encarnación García
Bermúdez.
Área de Atención
Farmacéutica
Departamento Técnico
Ricofse
L
a alopecia es un motivo de
consulta frecuente en la
Oficina de Farmacia, sobre
todo en determinadas épocas
del año. Además al ser una circunstancia que afecta a muchos sectores de
la población es conveniente conocer y
actualizar los conocimientos sobre la
misma. También es importante incidir
en los motivos de derivación al médico.
La alopecia consiste básicamente en
una pérdida visible de cabello en lugares donde suele existir normalmente. Existen diversas clasificaciones de
alopecias, pero desde un punto de
vista práctico distinguimos dos grandes grupos: cicatriciales o irreversibles, y no cicatriciales o reversibles.
La principal diferencia entre estos
dos grandes grupos es que en el primero existe una destrucción del folículo piloso que hace al pelo irrecuperable, y en el segundo el folículo no
se destruye sino que sufre cambios
funcionales que podrían controlarse
y por lo tanto, recuperarse.
Cuando un paciente consulta por
caída del cabello es conveniente obtener la máxima cantidad de infor-
28 |
FARMACIA HISPALENSE
MAYO 2010
mación posible para poder evaluar
el caso y poder ofrecer el mejor servicio profesional.
La palabra CUTÁNEO puede servir
como regla mnemotécnica. Se trata,
en realidad, de un acrónimo cuyas
letras corresponden a:
Circunstancias o motivo de la
consulta:
• ¿Con un solo pellizco puede
arrancar o arrastrar hasta cinco
cabellos?
• ¿Durante el lavado observa abundante caída del cabello?
• ¿Hace cuánto tiempo que ha comenzado la caída?
• ¿La pérdida de cabello afecta a
otras zonas corporales?
tina; progresiva, gradual; continua o estacional (primavera,
otoño).
• Aspecto de los cabellos: cada
vez más fino y corto; cuero cabelludo no afectado con aspecto
normal; cabello seco o graso.
Alteraciones:
• Estado del cuero cabelludo:
caspa, seborrea, dermatitis seborreica, psoriasis del cuero cabelludo, descamación, prurito,
inflamación, eritema.
• ¿Alteraciones en las uñas?
Necesidades prioritarias:
Será preciso determinar cuáles son las
acciones prioritarias a emprender:
• Supresión de los posibles factores causantes de la alopecia (estrés, medicamentos, etc.).
• Evitar las acciones cosméticas
agresivas o inadecuadas en el
cabello.
• Tratamiento de la caída del cabello estacional.
• Tratamiento de caspa o seborrea
asociadas.
Edad, sexo y otros:
En este apartado se precisarán algunos datos personales y generales:
• ¿Edad? ¿Pubertad?
• ¿Sexo? En mujeres: ¿menopausia, embarazo, fecha del parto?
• Tipo de trabajo: ¿El ritmo de
trabajo le provoca nerviosismo,
Utilización de medicamentos u
otros tratamientos:
• ¿Utiliza tratamientos para prevenir la caída del cabello? ¿Quién
se los aconsejó?
• ¿Utiliza medicamentos (en la
actualidad o en los últimos meses)? ¿Qué medicamentos? En
mujeres, ¿contracepción actual o
anterior?
• ¿Utiliza productos para el cuidado del cabello? ¿De qué forma y
con qué frecuencia los utiliza?
| 29
Tipología de la alopecia:
• Características de la caída: difusa, circunscrita, localizada; en
forma de placas; aguda, repen-
Cuando un paciente consulta por caída del cabello es
conveniente obtener la máxima cantidad de información
posible para poder evaluar el caso y poder ofrecer el
mejor servicio profesional
MAYO 2010
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
30 |
ciencia y profesión
El Farmacéutico como profesional del
medicamento puede ejercer un importante
papel a la hora de detectar alopecias inducidas
por medicamentos
insomnio, alimentación inadecuada? ¿Con qué materiales o
compuestos químicos está en
contacto en su trabajo?
• Antecedentes personales (búsqueda de posibles factores
desencadenantes): enfermedades que padece o ha padecido
en los últimos seis meses (fiebre); enfermedades metabólicas y endocrinas; intervención
quirúrgica reciente; trastornos
emocionales, estrés, depresión,
etc.; signos de anemia, malnutrición, alimentación desequilibrada; régimen de adelgazamiento;
tratamiento farmacológico; en
mujeres, síntomas de hiperandrogenia (hirsutismo, acné, seborrea, trastornos hormonales/
menstruales); sospecha de que
FARMACIA HISPALENSE
el paciente se arranca cabellos
de forma intencionada (problema psíquico).
• ¿Aplicación de productos cosméticos, permanentes, tintes
durante largo tiempo, a concentración excesiva o con demasiada frecuencia? ¿Técnicas de
cepillado agresivo? ¿Exceso de
luz solar? ¿Empleo frecuente de
secadores de pelo, rulos muy tirantes...?
Otros tratamientos
complementarios:
En este apartado final se decidirán
las actuaciones que pueden iniciarse
para corregir los problemas que puedan resolverse desde la Farmacia:
• Limpieza y corrección de alteraciones capilares: cabellos grasos
y secos (champús y lociones
adecuados).
• Complementos nutricionales (vitaminas, minerales, etc.).
• Puede considerarse la instauración de tratamientos anticaída
cuya eficacia haya sido objeto
de ensayos científicos contra
placebo, como preparados con
Aminexil (primera molécula cosmética antifibrosis, activa contra
la progresiva rigidificación del
colágeno en la raíz del cabello,
que llega a asfixiarla y provoca
la caída) o preparados con factor
de crecimiento vascular endotelial que actúa como regulador
autocrino de la papila folicular
y disminuye en los folículos de
áreas alopécicas.
• Protección capilar solar.
MAYO 2010
Papel del Farmacéutico
El Farmacéutico como profesional del
medicamento puede ejercer un importante papel a la hora de detectar
alopecias inducidas por medicamentos. En la tabla 1 aparecen algunos
principios activos que describen alopecia entre sus reacciones adversas.
Además de reconocer estos casos y
otros que necesiten derivación al médico, según la información obtenida
con la batería de preguntas anterior,
la Oficina de Farmacia es el lugar óptimo para aconsejar lo siguiente:
• Evitar el uso de cepillos de nailon con cerdas de extremos
ásperos o de peines con púas
demasiados finas, al igual que el
cepillado agresivo.
• Evitar la utilización de tintes y
permanentes, ya que pueden
lesionar el cabello y facilitar su
•
•
•
•
desprendimiento. Tampoco es
adecuado el secado del cabello
a altas temperaturas.
El uso de tenacillas o rulos muy
tirantes y planchas para alisar el
pelo puede producir lesiones en
el cabello.
Es recomendable utilizar un champú suave en combinación con uno
de tratamiento cuando sea necesario por seborrea o caspa.
Recomendar una dieta equilibrada, con un suplemento vitamínico en caso necesario, para
evitar la fragilidad capilar.
Pueden ser numerosas las consultas acerca de caída del cabello
después del parto. Esto es algo
muy normal y reversible después
de varios, meses por lo que es
conveniente tranquilizar a la paciente sobre este aspecto.
| 31
Aciclovir
Bupropion
Fluoxetina
Piroxicam
Albendazol
Captopril
Haloperidol
Retinoides
Alendrónico, ácido
Carbamazepina
Ibuprofeno
Ramipril
Alopurinol
Carbimazol
Indometacina
Ranitidina
Amitriptilina
Celecoxib
Interferones
Selegilina
Amlodipino
Citalopram
Litio, carbonato
Simvastatina
Anfetaminas
Citostáticos, alquilanLoratadina
tes, antimetabolitos
Sulfasalazina
Anticoagulantes (heparina,
Danazol
cumarinas, dextrano)
Mesalazina
Terfenadina
Anticonceptivos orales
Diltiazem
Metilfenidato
Valproico, ácido
Atenolol
Doxazosina
Metoprolol
Venlafaxina
Atorvastatina
Enalapril
Nadolol
Bezafibrato
Escitalopram
Olanzapina
Tabla 1.
bibliografía
X Barris D. Alopecia: protocolo de actuación. Farmacia profesional 2000; 14 (5): 90-94.
X Moreno JC, Galán M, Jiménez R. El cabello: Guía práctica para la Farmacia (módulo II). Madrid: Aula Médica Ediciones; 2008.
X BOT Plus. Versión 3.6.0. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2009.
MAYO 2010
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
ciencia y profesión
Fórmulas Magistrales
en alopecias
32 |
Concha Martín Taboada.
Formulación Magistral. Departamento Técnico RICOFSE.
E
l cabello desde siempre ha tenido una enorme importancia
para el ser humano. Su caída
ha preocupado mucho, por ser
considerado como un símbolo de belleza y atractivo sexual.
La caída del cabello en hombres es
mas frecuente que en mujeres, pero
a éstas les llega a afectar más psicológicamente. Se sabe que un 8%
de las consultas que se realizan a los
dermatólogos son sobre problemas relacionados con dicha caída.
Alopecia Androgenética (aga) o
calvicie común.
La Alopecia Androgenética (AGA) también llamada “Alopecia tipo calvicie
masculina o femenina” (MAGA o FAGA)
FARMACIA HISPALENSE
se considera un proceso fisiológico que
se produce en sujetos predeterminados
genéticamente, y que se caracteriza
por una miniaturización de los folículos
del cuero cabelludo dando lugar a una
transformación progresiva del pelo terminal del cuero cabelludo en pelo velloso. Es una alopecia de tipo no cicatricial,
en las que el cabello se cae o se rompe
con conservación del folículo piloso y es
potencialmente reversible.
Se sabe que la AGA viene determinada
por un incremento en la actividad de
la 5-alfa-reductasa tipo Il, enzima que
se localiza predominantemente en la
próstata, piel genital, hígado y vaina de
los folículos y que es la causante de la
metabolización de la testosterona en un
andrógeno más potente, la dihidrotestos-
terona. Se sabe que ésta provoca la inhibición del metabolismo de los folículos y
va a aparecer aumentada en las AGA.
Actualmente, se sabe de muchos fármacos que actúan a través de distintos mecanismos sobre este tipo de ALOPECIA,
pero sin duda los más utilizados son:
• Minoxidilo por vía tópica del 2-5% en
solución hidroalcohólica. Aún sabiendo
que existen en el mercado una gran
variedad de medicamentos registrados
con todo el abanico de concentraciones,
hay dermatólogos que lo prescriben
con frecuencia como fórmula magistral, bien porque así pueden prescribir
un medicamento a medida y según
las necesidades concretas de un paciente, asociándolo con otros activos
que refuerzan la acción del Minoxidilo, como por ejemplo, Cimetidina, 17
Estradiol, corticoides, Ácido Retinoíco,
Progesterona, Espironolactona, Finasterida,…. o simplemente porque su coste
es más económico que el del medicamento registrado.
Conviene recordar que a la concentración del 2% viene descrito en el Formulario Nacional como preparado oficinal
por lo que no necesita receta para su
dispensación. Sí la necesita a concentraciones superiores.
• Finasterida por vía tópica y oral. Por vía
tópica se prescribe en solución hidroalcohólica solo o asociado con otros activos,
principalmente con Minoxidilo, y no existen medicamentos registrados, por lo que
siempre se prepara en fórmula magistral
y previa prescripción médica. En el mercado existen medicamentos registrados
en cápsulas para vía oral a la dosis de 1
mg/cápsula. Pero al igual que el MinoxiMAYO 2010
dilo, la Finasterida vía oral se prescribe
frecuentemente junto con otros principios activos, especialmente aminoácidos
azufrados, vitaminas del grupo B y sales
minerales, ya que la AGA se suele asociar
con fragilidad ungueal y capilar, y de ahí
la necesidad de esta suplementación. La
industria farmacéutica no comercializa
estas asociaciones, siendo la formulación
magistral la que cubre este vacío.
Este es el caso de las cápsulas que vamos a describir seguidamente y que actualmente se prescriben con frecuencia,
siendo muchas las consultas que llegan
al laboratorio de Formulación Magistral
Colegial sobre su elaboración.
CAPSULAS DE FINASTERIDA 1mg,
BIOTINA 5mg Y CISTINA 250mg .
1) Finasterida
Es un derivado esteroide sintético, comercializado en principio para el tratamiento
de varones con hipertrofia benigna de
próstata a dosis de 5 mg/día. Posteriormente se autorizó para el tratamiento
de la alopecia a dosis de 1 mg/día.
La finasterida inhibe la isoenzima 5αreductasa tipo II bloqueando en la célula la conversión de la testosterona en
el andrógeno dihidrotestosterona (DHT)
y, por tanto, detiene los procesos de miniaturización de los folículos pilosos, e
induce a los folículos miniaturizados a
producir cabellos terminales originando
la inversión del proceso de la calvicie.
Por ello está indicada en el MAGA. En
mujeres en edad fértil está contraindicada, ya que los fetos de sexo masculino
pueden presentar anomalías genitales.
Se ha demostrado efectividad en mujeres
postmenopaúsicas a dosis de 3-5 mg/día,
pero su empleo aún no está autorizado.
2) Biotina (Coenzima R; Vitamina H;
Vitamina B8)
Es un factor vitamínico del grupo B, que
interviene como cofactor en muchos
procesos metabólicos y tiene acción
antiseborréica. Se emplea por vía oral
en el tratamiento de las alopecias, que
cursan con o sin seborrea.
Se suele dosificar en microgramos, siendo
la dosis habitual la de 1 mg cada 12 - 24
h, aunque en determinadas ocasiones se
MAYO 2010
usan dosis de 5 - 10 mg/día, pudiéndose
incrementar sin ningún problema.
3) Cistina (L-Cistina, Di cisteína)
Es un aminoácido alifático azufrado
biosintetizado a partir de la Cisteína,
presente en numerosos alimentos. Interviene fundamentalmente en el metabolismo de la piel y anejos, siendo un
constituyente de la queratina, proteína
que interviene, entre otros factores, en
la conservación de cabello y uñas.
Está indicada por vía oral en casos de
alopecia difusa, peladas, acné, eczema
seborreico, enfermedades de las uñas,
psoriasis, y alteraciones cutáneas con
déficit de azufre.
Las dosis habituales por vía oral son de
25 a 1000 mg/día, divididos en 2 o 3
tomas, ingeridos entre las comidas, pudiendo llegar hasta dosis de 2 g/día, en
varias tomas.
Indicaciones
Para varones con calvicie de patrón
masculino (es decir en MAGA), la finasterida actúa restituyendo el tamaño
de los folículos del cuero cabelludo, lo
que origina la inversión de la calvicie y
es por ésto por lo que se utiliza para el
tratamiento de las primeras fases de la
alopecia androgénica. No se ha establecido su eficacia en la remisión bitemporal ni en la pérdida de pelo en la etapa
final. Por su parte, la Cistina y la Biotina
refuerzan la acción de la finasterida como antialopécica.
Posología
La dosis recomendada es de una cápsula cada 24 h. La estabilización de la pérdida de cabello suele evidenciarse a los
3-6 meses de tratamiento ininterrumpido. El efecto sólo se mantiene durante
el tratamiento, si éste se interrumpe, los
efectos beneficiosos empiezan a desaparecer a los 6 meses.
Reacciones adversas
Los efectos adversos suelen ser transitorios y remiten con la suspensión del
tratamiento. Excepcionalmente (<1%),
disfunción eréctil, disminución de la libido y/o del volumen de eyaculación; sen-
sibilidad y aumento del tamaño de la
mama; tumefacción labial; erupciones
cutáneas y reacciones de hipersensibilidad; hinchazón en manos o pies; mareo,
debilidad, dolor de cabeza; rinitis.
Precauciones
Debería efectuarse un estudio del antígeno prostático, ya que los valores
plasmáticos pueden disminuir desde los
18 a los 41 años de edad en pequeña
cantidad, y en un 50% en los enfermos
de edad avanzada.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. En mujeres embarazadas y en
niños. No se han descrito interacciones
medicamentosas.
Embarazo: Uso contraindicado en embarazo. Existe el riesgo de anomalías de
genitales externos en fetos masculinos.
Las embarazadas no deben manipular
los comprimidos por su posible absorción percutánea.
Lactancia: No procede su uso en mujeres lactantes. Se desconoce si se excreta
con la leche materna.
Ancianos: No es efectivo en varones
mayores de 60 años, ya que la actividad
de la 5-alfa-reductasa no es tan alta como en los jóvenes. Uso no recomendado.
Intoxicación y Sobredosis
La intoxicación por éste medicamento, a
las dosis recomendadas, es improbable.
En caso de sobredosis o ingestión accidental acudir a un centro médico, indicando el producto y la cantidad ingerida
o consultar en INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: 91-5620420 (24 horas).
FARMACIA HISPALENSE
| 33
FH
FARMACIAHISPALENSE
ciencia y profesión
Procedimiento normalizado de elaboración (PNT)
Nombre:
Cápsulas de Finasterida 1mg, Biotina
5mg y Cistina 250mg
Composición:
Formula Patrón para una cápsula:
Principios activos:
- Finasterida 1mg
- Biotina 5mg
- Cistina 250mg
Excipientes:
- Celulosa microcristalina (diluyente si
fuera necesario) x mg
- Riboflavina ó Vitamina B2 (colorante)
0,5 mg
Materias Primas:
Material y Equipo:
Componente
34 |
Especificaciones
Finasterida
RFE Nº 1615
Biotina
RFE Nº 1073
Cistina
RFE Nº 0998
Celulosa microcristalina
RFE Nº 0316
Riboflavina (Vitamina B2)
RFE Nº 0292
Cápsulas gelatina dura nº2
RFE Nº 0016
- Balanza de precisión, como mínimo
de 1mg
- Vidrio de reloj o papel para pesar
que no libere fibras
- Pincel
- Espátula metálica
- Barredor
- Mortero de cristal o papel satinado
para mezclar
- Capsulador para cápsulas del nº 2
Comprobar que todo esté limpio y
seco.
Entorno:
Humedad relativa: ≤ 60 %
Temperatura: 25 ± 5 ºC
Metodología:
Según Procedimiento de elaboración de
cápsulas duras (PN/L/FF/001/00).
FARMACIA HISPALENSE
Método especifico:
Elaborar Cápsulas de Finasterida
1mg, Biotina 5mg, Cistina 250mg/
cap nº 100
Cálculo de la cantidad de diluyente
(celulosa microcristalina):
Primero se comprueba si hace falta utilizar diluyente (celulosa microcristalina),
en caso de que las cápsulas no queden
llenas con los principios activos prescritos.
Para ello colocamos una cápsula del nº 2
en el capsulador, introducimos, una vez
pesado, la cantidad de principios activos para una cápsula y entonces puede
ocurrir que:
1. La cápsula queda llena, con lo que no
hará falta utilizar el diluyente.
2. La cápsula no queda llena, por lo
que el espacio vacío lo rellenamos con
celulosa microcristalina. En ese caso, se
procede de la siguiente forma: se tapa
la cápsula con los principios activos
dentro y se pesa, anotando el valor que
obtengamos, que será P. A continuación,
colocamos de nuevo la cápsula en el capsulador, la destapamos y la rellenamos
con celulosa microcristalina hasta que
quede enrasada, o sea, no quede espacio vacío. Volvemos a tapar y volvemos
a pesar, anotando el peso que será P’.
La diferencia entre P’– P será la cantidad
de celulosa microcristalina que necesitamos para que la cápsula esté llena, por
lo que multiplicando esta cantidad por
el número total de cápsulas a elaborar
se obtiene la cantidad total de celulosa
microcristalina que hay que utilizar .
En nuestro caso concreto, al hacer este ensayo hemos comprobado que la cápsula
queda llena con los principios activos y el
colorante, por lo que no hace falta añadir
ninguna cantidad de diluyente.
Modus operandi:
1. Preparar el capsulador del nº 2 e introducir las cápsulas del nº 2.
2. Pesar 0,1g de finasterida, 0,5g de biotina, 15g de cistina, 0,05g de riboflavina
según el procedimiento de Pesada (PN/L/
OF/001/00).
3. Si procede, tamizar y/o desagregar
(PN/L/OF/004/00, y/o, PN/L/OF/003/00).
En este caso, comprobar el peso del producto tamizado y/o desagregado.
4. Mezclar en papel blanco satinado la
finasterida con la riboflavina hasta mezcla de color homogéneo; añadir seguidamente la biotina en pequeñas porciones
y por último la cistina. En cada porción
añadida mezclar nuevamente hasta
conseguir color homogéneo. Mezclar el
volumen total de polvos hasta homogeneización (PN/L/OF/002/00).
5. Introducir la mezcla de polvos en las
cápsulas con ayuda del barredor. Distribuir el polvo homogéneamente sobre el
total de cápsulas a elaborar, de forma
que todas las cápsulas estén rellenas y
enrasadas por igual.
6. Cerrar las cápsulas precintándolas y
sacarlas del capsulador.
7. Eliminar el polvo que pueda permanecer adherido a las cápsulas con papel
que no libere fibras.
8. Envasar.
9. Proceder a la limpieza del material
y equipo según se especifique en los
procedimientos de limpieza correspondientes.
Envasado
Frasco de cristal topacio o tarro de tapón
precinto de capacidad adecuada a la
cantidad de cápsulas a dispensar.
Condiciones de conservación
Mantener el envase bien cerrado, protegido de la luz y a Tª inferior a 25ºC.
Plazo de validez
En condiciones óptimas de conservación,
el periodo de validez es de 6 meses.
Etiquetado
La etiqueta se confeccionará según el
procedimiento general de etiquetado
(PN/L/PG/008/00).
Control del producto acabado
Comprobar las características organolépticas; cápsulas limpias de polvo y sin
bolladuras.
MAYO 2010
información al paciente
• Forma Farmacéutica: Cápsulas duras
• Vía de Administración: Vía oral, este medicamento
debe administrarse por la boca.
• Composición por cápsula:
- 1mg de finasterida (principio activo)
- 5mg de biotina (principio activo)
- 250mg de cistina (principio activo)
- 0,5mg de riboflavina (colorante)
• Actividad-indicaciones: Se utiliza para el tratamiento
de las primeras fases de la alopecia androgénica en varones, ya que restituye el tamaño de los folículos del cuero
cabelludo, por lo que origina la inversión de la calvicie.
• Posología: Según indicación médica.
Posología Usual y Normas de Correcta Administración: Siga estrictamente la dosis y duración del tratamiento indicadas por su médico. Salvo distinto criterio médico, tomar
una cápsula al día con un vaso de agua. No le afecta la
ingesta de alimentos. Es posible que deba tomar finasterida hasta 3 meses antes de que observe cualquier mejora.
No tomar más que la dosis recomendada sin consultar
con su médico. A partir del 3º mes se comienza a ver la
estabilización de la caída del cabello. No interrumpa el
tratamiento sin motivo, volverá a la situación inicial de
caída del cabello.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad a alguno de
sus componentes. Mujeres en edad fértil y niños.
• Precauciones: Puede disminuir el valor del Antígeno
prostático (PSA), por lo que puede enmascarar valores
positivos e imposibilitar el diagnóstico precoz del cáncer
de próstata. Comunicar al médico si padece hiperplasia
de próstata.
• Advertencias:
- Embarazo y Lactancia: Contraindicado en estos periodos.
- Uso en niños: No se conocen ni la efectividad ni la seguridad en niños, por lo que no está recomendado.
• Efectos Secundarios:
Suelen ser transitorios y desaparecen con la supresión del
tratamiento. Excepcionalmente (<1%), impotencia, pérdida de interés en el sexo, o problemas para tener un orgasmo, eyaculación anormal; hinchazón en manos o pies; inflamación o sensibilidad en las mamas; mareo, debilidad,
dolor de cabeza; rinitis; erupciones en la piel.
• Conservación:
- Conservar en ambiente seco y fresco ( 15-30ºC).
- Proteger del calor y luz directa.
- Mantener el envase bien cerrado y lejos del alcance
de los niños.
• Caducidad Estimada: 6 meses.
| 35
• Intoxicación y Sobredosis:
La intoxicación por éste medicamento, a las dosis recomendadas, es improbable. En caso de sobredosis o ingestión accidental acudir a un centro médico, indicando el
producto y la cantidad ingerida o consultar en INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA: 91-5620420 (24 horas).
SI TIENE ALGUNA DUDA SOBRE ESTE MEDICAMENTO CONSULTE A SU FARMACEUTICO.
bibliografía
X García L, Justel JP, Pérez I. Alopecia [sede Web]. Madrid: Fisterra.com; 2004-[actualizada en 2010; acceso 12 de abril de 2010].
Disponible en: http://www.fisterra.com/guias2/alopecia.asp
X Camacho-Martínez FM. Hair loss in women. Semin Cutan Med Surg 2009 Mar; 28(1): 19-32.
X Thiedke CC. Alopecia in women. Am Fam Physician 2003 Mar 111; 67(5): 1007-14.
X Scheinfeld N. A review of hormonal therapy for female pattern (androgenic) alopecia. Dermatol Online J 2008 Mar 15; 14(3):1.
X Acofarma.com. Fichas técnicas.
X Formulario Nacional. 1ª ed. Revisado, actualizado. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007.
X Real Farmacopea Española. 3ª ed. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005.
X Moreno JC, Galán M, Jiménez R. El cabello: Guía práctica para la farmacia (módulo II). Madrid: Aula Médica Ediciones; 2008.
MAYO 2010
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
a bocajarro
José Antonio Calle
Presidente de la Peña
Sevillista La Rebotica
M. Hernández
36 |
S
on 70 socios, tienen su
sede oficial en el RICOFSE y aunque no tienen local propio no paran... Los
compañeros de la peña sevillista La
Rebotica, que preside el boticario
José Antonio Calle, se reúnen antes
de los partidos de competición europea y celebran un almuerzo en el
Sánchez-Pizjuán, cena de Navidad y
cena Fin de Temporada.
Anualmente organizan también la
Tertulia de La Rebotica, que ya va
por su 2ª edición. El primer año contaron con el director deportivo del
Club, Monchi, y este año con su presidente, José María del Nido. Y, por
supuesto, organizan viajes acompañando al equipo de sus amores.
Ahora quieren, además, organizar
una visita cultural a lugares como
El Salvador, los Reales Alcázares, la
Torre del Oro...etc., con posterior almuerzo y asistencia al partido que
dispute el equipo.
¿Qué le dice a usted que haya
FARMACIA HISPALENSE
una peña farmacéutica sevillista
y no haya una peña farmacéutica bética? Que refleja fielmente la
diferencia que existe ahora mismo
entre ambos clubes, pero vamos, esto es libre, si no la hacen es porque
no quieren.
En su botica, supongo que, además de salud, se hablará de fútbol. Con un bético enfrente, ¿son
esas conversaciones siempre saludables o a veces hay sangre?
En los últimos años, los béticos hablan poco de fútbol y si dicen algo,
evidentemente no pueden hacer
sangre. Que conste que tengo muchos clientes, amigos y familiares
béticos, a los que quiero mucho, pero no tienen más remedio que estar
calladitos.
Alguien ha dicho alguna vez que
el fútbol es el opio del pueblo.
¿Usted con qué medicamento lo
compararía? Y sobre todo, ¿ne-
cesitaría receta? Si tenemos que
compararlo con algo, sería con la
Aspirina, por el enorme éxito que ha
tenido en casi más de 100 años. Casi
nació a la vez que el fútbol, a finales
del siglo XIX y de hecho, hasta tiene
su propio equipo de fútbol: el Bayer
Leverkusen. Por supuesto sin receta,
si no la exigen para la píldora del
día después, se la vamos a exigir al
fútbol? …y “gratis total” o como
mucho con aportación reducida.
No quiero ponerle en un compromiso, pero llega José María
del Nido, el presidente de los
títulos, a su botica, y le pide un
antibiótico sin receta. ¿Lo despacha con paños calientes o hace la vista gorda y se lleva puesta la Amoxicilina? A mi Presidente
no le hace falta nada de eso. Está
más sano que una pera, igual que el
Sevilla F.C. (es el segundo club más
saneado económicamente del campeonato).
MAYO 2010
El Sevilla cuenta hoy con un amplio equipo sanitario en el que
hay médicos, psicólogos, fisioterapeutas. ¿Cuándo veremos
también a un Farmacéutico en
ese equipo? Todo se andará….
Para empezar ya tenemos una Peña
Sevillista de Farmacéuticos!
Una vez dijo Del Nido que, para
él, primero está el Papa, y luego, lo más grande que hay es ser
presidente del Sevilla. Para José Antonio Calle, ¿hay algo por
encima del honor de presidir la
Peña Sevillista la Rebotica? Soy
presidente de la Peña por haber sido
de alguna manera el precursor de la
idea de formarla y estoy muy contento y muy a gusto porque somos
todos amigos, pero aspirar a otra
cosa supondría un sacrificio con mi
trabajo y, sobre todo, con mi familia y eso no me compensa. Por eso
valoro y respeto a todo aquel que
ostenta un cargo de relevancia.
El debate estaba en todas partes, mójese: ¿pro-Jiménez o anti-Jiménez?
No suelo ser anti-nada y en este
caso, sin lugar a duda alguna, proJiménez, por defenderlo del maltrato que estaba recibiendo, pero los
últimos resultados no le estaban
dando la razón y ya se sabe, en el
fútbol si no obtienes resultados te
vas a la calle…
Imagínese que los jugadores del
Sevilla son Farmacéuticos y que
tiene que elegir a uno para su
botica. ¿A quién elegiría dentro
de su equipo y por qué? Andrés
Palop, es pura garantía. No falla
nunca. No se equivocaría al dar un
medicamento por otro.
Que conste que tengo muchos
clientes, amigos y familiares
béticos, a los que quiero mucho,
pero no tienen más remedio que
estar calladitos
que abre la lata” como lo hizo con su
golazo de cabeza en Eindhoven.
¿Hay alguna medicina para frenar el avance de Jesús Navas por
la banda derecha? ¿O lo mejor
que pueden hacer los rivales es
encomendarse a Dios? Todavía
no se ha inventado la medicina para frenar al Duende de los Palacios,
y menos este año, que está que se
sale. El que lo vea venir, que se en-
comiende a todos los Santos si es
creyente….y si no es creyente, a los
laicos que considere oportuno.
¿Qué duele más: un pinchazo de
penicilina o una derrota con el
Madrid en el minuto 92? No me
ponen una inyección desde que era
pequeño, sin embargo el año pasado les volvimos a meter 4 supositorios en el Bernabéu! Y este año le
ganamos aquí en Sevilla.
Luis Fabiano, en el área rival, ¿a
qué principio activo diría usted
que se parece? Atorvastatina de 80
mg! Desatasca de colesterol todas
las tuberías de las defensas contrarias. En términos futbolísticos es “el
MAYO 2010
FARMACIA HISPALENSE
| 37
FH
FARMACIAHISPALENSE
historia
Momentos prehistóricos
y culturales del
consumo de drogas
Francisco Manuel Jiménez
Ortiz.
Antonio Ramos Carrillo.
Dpto. Farmacia y Tecnología
Farmacéutica.
Universidad de Sevilla.
38 |
E
n las sociedades primitivas se
impone la tradición, el pasado
y la colectividad sobre el individuo en tanto que el grupo o la tribu
es todo su mundo. Es sabido que los
factores que cohesionan la sociedad
primitiva son el respeto por la tradición, la autoridad de los dioses y de
sus representantes en la tierra –brujos
y jefes–, el predominio del símbolo sobre la razón y la interpretación religiosa del mundo.
El profesor Puerto Sarmiento nos recuerda que la enfermedad y la muerte
son las compañeras más antiguas de
los seres humanos, innato a la vida
humana. Y continúa […] Es evidente
la dificultad para conocer la terapéutica prehistórica. Hay, sin embargo,
métodos que nos permiten estudiar la
enfermedad en aquellas épocas: la Paleopatología, el estudio sistemático de
los primates en su hábitat natural y el
de los actuales pueblos primitivos.
También se conoce que, en el contexto
FARMACIA HISPALENSE
de la medicina, en el período primitivo impera la aplicación, el concepto
utilitario, no hay ciencia teórica ni se
especula científicamente, es estable y
estancada, confunde la enfermedad
con los síntomas y prevalece el concepto de enfermedad como castigo.
Se atribuye la enfermedad a la mediación de seres divinos, dioses, difuntos
o demonios por lo que resulta fundamental descubrir la fuerza maléfica, el
demonio o la divinidad responsable de
la misma.
Sirva este breve preámbulo a modo
de introducción. No obstante, el tema
central de este trabajo no versa sobre
la enfermedad sino sobre el consumo
de drogas y su relación con la atención farmacéutica. Hilando con las palabras que hemos empleado al inicio,
la historia de las adicciones va unida
al hombre. Mascar hojas de coca, fumar cigarrillos o marihuana, esnifar
preparados psicoactivos o beber vino
son ejemplos bien conocidos de algunas de las sustancias que el hombre
ha utilizado a lo largo de la historia y
que son potencialmente adictivas.
Cuando el hombre empezó a distinguir y creer en la existencia de un
mundo etéreo, no tangible en su entorno, las vivencias de tipo religioso
tuvieron como núcleo experiencias
místicas que consistían en estados al-
ternos de conciencia o trance con los
cuales se conseguía un encuentro con
la realidad trascendente en un mundo dominado por la presencia divina
para lo que se requería prácticas y
técnicas adecuadas. Existen diversos medios para conseguir el éxtasis
místico, pudiéndose usar solos o bien,
más frecuentemente, combinados
unos con otros; el ayuno prolongado,
la privación de sueño y los sentidos, el
ejercicio físico violento y desmesurado, la flagelación y la autotortura, la
meditación y la autoconcentración, así
como la ingestión de sustancias tóxicas pueden ser definidos como psicoactivos, ya que su finalidad no es otra
que alterar el psiquismo ordinario y
activarlo en la dirección de conseguir
un estado de trance extático. La ingestión de sustancias de carácter tóxico
o con propiedades psicoactivas es la
que ha sido utilizado de forma más
generalizada en las culturas primitivas
y arcaicas, formando parte de la cultura de la sociedad, como medio más
cómodo y rápido de obtener un estado
alterno de conciencia:
- Pensamos que aún hoy en día, con
éste consumo, se persigue un cambio
de consciencia que según el individuo
y el tipo de sustancia usada, puede llegar a causar efectos catastróficos en
la persona y los que le rodean, por ello
MAYO 2010
Figura A. Recreación de la disposición de los esqueletos encontrados en la cueva de los
murciélagos de Albuñol y la portadora de la diadema de oro. Foto obtenida de:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/
debemos evitar este consumo desde
la atención farmacéutica previniendo
conductas que favorezcan su consumo, detectar el problema de drogodependencia a tiempo y derivarlo a
centros de atención especializada. En
definitiva, evitar que acudan a “nuevos chamanes”.
En la Prehistoria los restos arqueobotánicos de plantas psicoactivas y su
representación en elementos decorativos no indicaría su empleo como droga
ya que puede haber varias opciones de
cómo esa planta pudiera haber llegado
al yacimiento, bien como mala hierba,
por medio de animales, o por contaminaciones posteriores. Las comunidades
prehistóricas pudieron dar a estas plantas otros fines, bien como uso alimenticio en el caso de las semillas de adormidera, o para la obtención de fibra en
el caso del cáñamo.
No obstante, estos usos tampoco descartan una utilización psicotrópica ya
que hay análisis que han detectado
alcaloides y metabolitos de drogas en
útiles prehistóricos y restos esqueléticos de las poblaciones primitivas.
Hasta el momento, las evidencias más
antiguas de las que tenemos conocimiento con relación a la adormidera y
su explotación por parte de las comunidades prehistóricas europeas se remontan al Paleolítico Superior. En la Cueva
MAYO 2010
Figura B. Plano de la cueva de Albuñol descrita por Góngora. Obtenida de:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/
de Juyo, en Cantabria se hallaron dos
semillas de Papaver setigerum carbonizadas lo que según los investigadores
indicaría que estaban dedicadas a la
alimentación. Estas semillas se dataron
sobre 11970 a.C. correspondiente al
periodo magdaleniense inferior. En esta
cueva, también se descubrieron indicios
suficientes para pensar que fuera un
santuario, por lo tanto, aunque usaran
la adormidera como alimento, se considera que en el contexto en el que se encontraron sugeriría una función ritual,
esto evidencia que la aplicación de esta
planta en la Península Ibérica se inicia
como mínimo en el Magdaleniense.
En Italia se recuperaron restos Neolíticos de adormidera en el yacimiento
de La Marmotta. En diversos lugares
del centro y Norte de Europa también
se han documentado yacimientos
prehistóricos y protohistóricos con semillas de adormidera.
El reducido tamaño de las semillas de esta planta no ha empezado a detectarse
hasta la implantación de nuevas técnicas
de recuperación de macro-restos vegetales mediante la criba de agua desarrollada a mediados de la década de los 80 del
siglo XX aunque no se ha generalizado.
Destacaremos en este punto La cueva de
los murciélagos de Zuheros en Córdoba,
que representa fundamentalmente el Periodo Neolítico Antiguo.
La presencia de capsulas de Papaver
Somníferum en yacimientos neolíticos
en la Peninsula Ibérica se complementan con los materiales encontrados
en el enterramiento localizado en la
Cueva de los Murciélagos de Albuñol
(Granada) investigado por Manuel de
Góngora –tras el saqueo protagonizado por los propios mineros– y que él
mismo relata como sigue:
“La caverna de los Murciélagos hubiera sido un libro abierto y de fácil e
inapreciable lectura mas los mineros
sólo buscaban metales; considerando
las hachas como piedras de toque, y
encendidos en codicia por la diadema
de oro todo lo volcaban, confundían
y despedazaban frenéticos, vaciando
cestos y rompiendo jarros, desarticulando cadáveres y lanzando tan preciosos despojos por el derrumbadero
a la profundidad del barranco”.
En el interior de esta gruta había una
sucesión de cadáveres cuidadosamente dispuestos junto a los que se habían
depositado algunas ofrendas funerarias de apariencia antigua, entre las
que se recuperaron muchas cápsulas
y semillas de adormidera fechadas en
el Neolítico entorno al quinto milenio
a.C., si bien no podemos afirmar que
aquellos habitantes conocieran la propiedades narcóticas del opio. Según la
descripción de Góngora, la cueva alFARMACIA HISPALENSE
| 39
FH
FARMACIAHISPALENSE
40 |
historia
bergaba una serie de enterramientos
que se encontraban en cuatro puntos
del recorrido (véase figuras A y B). Entre las numerosas piezas encontradas,
Góngora menciona la presencia de
semillas y cápsulas de adormidera en
algunos de los cestos de esparto y en
cantidad considerable. Uno de los cestillos, expuesto en el Museo Arqueológico Nacional aún conservaba una de
las semillas en su interior. Los detalles
de este yacimiento indican un ritual
funerario y la presencia de adormidera
tendría un carácter simbólico y ritual
dentro del propio contexto funerario,
exposición defendida por Elisa Guerra,
Figura C. Representaciones de pinturas rupestres de Tassili-n-Ajjer. Uno de los testimonios más antiguos del consu- basándose en Góngora, para el que el
mo de hongos psicoactivos. Composición realizada a partir de imágenes obtenidas de:
papaver sirvió de “símbolo del sueño,
http://pocimae.blogspot.com
imagen de la muerte” y compartido
por Sherrat , con un significado simbólico más allá del simple uso de las
semillas como alimento.
La ocupación de La cueva del Toro en
Antequera (Málaga) es muy duradera,
abarca desde el Neolítico Pleno hasta
la época medieval. Investigaciones realizadas en el estrato perteneciente al
Neolítico Final han permitido hallar seis
semillas de Papaver Somniferum aunque
carecemos de más indicios de su uso y al
agruparse en el grupo de plantas sinantrópicas, podríamos seguir preguntándonos por el uso que le dieron los habitantes de esta cueva a la adormidera.
En las minas de Can Tintorer en Gavà
(Barcelona) el resultado de los hallazgos antropológicos reveló la actividad
minera de los individuos enterrados,
los análisis del cálculo dental y tejido
óseo practicado a algunos de los individuos de la mina han evidenciado el
consumo de plantas no directamente
relacionado con la alimentación habiéndose detectado entre los residuos
del sarro dental restos de cornezuelo
del centeno y Papaver somníferum L.
Respecto a los hongos psicoactivos,
se estima que su relación con el hombre proviene, como mínimo, desde el
Mesolítico, como se constata en los
Figura F. Escenas que se distinguen especies de papaver asociado a un personaje femenino que se podría
vestigios encontrados en yacimientos
asociar con una diosa. Pertenecen a par de anillos que formaban parte del “Tesoro de los Sellos” depositado en
alemanes de Endingen y Nordvoruna tumba en la ciudad micénica de Tisbe, Grecia, hacia el siglo XV a.C. Imagen obtenida de:
pommern, en los que se descubrieron
http://external.doyma.es
restos del conocido hongo yesquero,
FARMACIA HISPALENSE
MAYO 2010
Fomes fomentarius. También se han
encontrado restos parecidos en Inglaterra (Star Carr, en Yorkshire) y, en
Dinamarca, en el asentamiento de
Maglemose en la isla de Seeland.
En general, los yacimientos en los que
se han podido localizar muestras de
hongos son muy reducidos ya que se
trata de unos organismos vegetales
especialmente sensibles a la humedad, la temperatura y el viento. Su
composición es muy rica en agua lo
que explica su falta de restos arqueobotánicos. Además, no siempre el
hallazgo de restos implica su conocimiento y utilidad como psicoactivo, su
representación en dibujos, grabados,
pinturas rupestres o esculturas nos
pueden dar más datos sobre su uso,
aunque sea difícil definir las especies
concretas de las que se trata.
Haciendo un inciso, y pasando de la
arqueobotánica a la etnobotánica, casi
todos los estudiosos de esta materia,
destacan la influencia de los vegetales
en el origen de un complejo que denominan “lo sagrado” considerando que
no se ha evaluado el factor religioso de
la intervención de ciertas sustancias
con efectos visionarios durante la antigüedad remota. El origen de la tesis
de los hongos mágicos la originó R.
Graves, aunque sólo se limitó a realizar
algunas observaciones. Entretanto, R.G.
Wasson se dedicó a probarlo manejando datos antropológicos, lingüísticos,
históricos y botánicos y distinguiendo
entre micofobia y micofilia. Se apoya
en que pudo haber una emigración de
los “indoeuropeos” de zonas del norte del Mar Caspio lugar desprovisto
de plantas psicoactivas, a excepción
de algunos hongos, y argumenta que
fueron en estos pueblos donde acabaron surgiendo los núcleos de religiones
posteriores, mostró que los chamanes
de Asia Septentrional son muy devotos
de la amanita muscaria hasta el punto de que la orina del intoxicado, en la
cual esta intacto el principio activo del
hongo, se reserva para ser bebida una
y otra vez. De este modo documentó la
micofilia de este pueblo, al igual que
en América y la zona del Índico y RuMAYO 2010
Figura D. Pinturas neoliticas de
Tassili-n-Ajjer, Chamán con cara de
abeja y cubierto de hongos, (70005000 a.C.) imagen obtenida de:
http://www.pharmacratic-inquisition.com
sia, al contrario que en la mayoría de
Europa. El origen de la micofobia es
una connotación religiosa relacionada
con el rechazo de cultos antiguos basada en el éxtasis chamánico. Destaca,
entre otros, rechazos y conceptos peyorativos cuyo fin seria luchar contra las
religiones precristianas. Nos llama la
atención que desde sus comienzos el
cristianismo mirase con reprobación el
uso de cualquier especie de estas plantas, incluso persiguiendo a los nativos
por su uso.
Regresando al registro arqueobotánico, restos de Cannabis sativa han sido
documentados en varios yacimientos
prehistóricos europeos, tanto Neolíticos como de las Edades de Bronce e
Hierro, en Alemania, Austria, Lituania,
Rumania, Rusia, Suiza y Ucrania.
En la Península, la presencia de Cannabis
queda atestiguada desde el tercer milenio a.C., por los restos textiles como el
“Abrigo de los Carboneros”, en Murcia,
donde se documentó un enterramiento
femenino calcolítico cuyo cadáver presentaba la cabeza vendada con un tejido
elaborado con fibras de cáñamo.
En el mundo de los hongos alucinógenos hemos de hacer especial mención
a África, en el altiplano de Tassili-n-Ajjer. A diferencia de lo expresado hasta
ahora, en dicho lugar no se han encontrado restos botánicos analizables
pero entre los frescos que adornan las
paredes se representan varias figuras
antropomorfas que sostienen o de
las que parecen crecer hongos y cuya
cronología se ha situado en torno al
7000-5000 a.C. Lo estudiaron dos investigadores U. Sansoni por su parte
en 1980 concluyó que eran resultado
de consumo de alucinógenos y posteriormente E. Anati, en 1989 describió
las figuras como en estado de levitación por el uso de estupefacientes.
Por un lado, en Tin Tazarif, tenemos
un panel donde se muestran figuras
antropomorfas con cabeza de hongo,
que parecen correr sosteniendo en la
mano lo que parece otro hongo. En
algunas de las figuras C. Samorini
destacó una serie de líneas paralelas y
discontinuas que van de la cabeza del
hongo a la de los corredores (figura C).
Otro caso lo encontramos en Tassili en
Matalem-Amazar en la impresionante
imagen de chamán hongo, con el rostro en forma de abeja y el cuerpo recorrido por un abundante número de
hongos (figura D).
El grupo de las solanáceas tiene menos restos arqueobotánicos destacados en la prehistoria, resaltar el
FARMACIA HISPALENSE
| 41
FH
FARMACIAHISPALENSE
42 |
historia
hallazgo de hiosciamina en diversos
recipientes. La evidencia más antigua
la podemos encontrar en el abrigo de
Pedra Cavada en Gondomar (Pontevedra), donde contamos con cazoletas atribuibles al IV milenio a.C. que
contenían hiosciamina. También en
Tarragona en el Calvari d´Amposta
detectaron, en un ambiente sepulcral,
restos de hiosciamina y cerveza. Más
elementos, como el descubrimiento de
hidromiel en un vaso campaniforme
de Ashgrove en Escocia, han aumentado los indicios con testimonios similares por lo que refuerzan la teoría del
uso de los vasos campaniformes y sobre las ceremonias mortuorias de sus
portadores en las que la enajenación
mental desarrolló un rol importante, estas reuniones parece un marco
idóneo para el consumo de alcohol y
drogas con fines extáticos, como puede sospecharse en muchas estaciones
calcolíticas, neolíticas europeas con
evidencias similares, mucho mas si se
contempla la posibilidad de que estas
sustancias facilitan al usuario evadirse
de la realidad cotidiana y en el contexto funerario se podría usar como una
manera de acompañar al difunto en el
tránsito al más allá.
En la Península Ibérica se han hallado
opiáceos en Fuente Álamo en Almería
en una tumba de un hombre y una
mujer con unos vasitos con aceite de
adormidera. Concretamente, la depositada en la tumba de la mujer, contenía
fragmentos de capsulas y semillas de
Papaver spp. En esta época hubo una
gran difusión de unos recipientes, como
una especie de jarritas de cerámica de
reducida capacidad, llamadas cerámicas de base anular y cuya forma podría
imitar a una cápsula de adormidera para comunicar el contenido sirviendo de
identificación en los territorios de fuera
de Chipre donde se producían, e incluso revelando contenido de opiáceos en
su interior (ver figura E).
De la segunda mitad del segundo milenio
a.C. contamos con ciertas representaciones artísticas de un momento avanzado
de la Edad de Bronce en las que dado el
realismo con el que están plasmadas, no
FARMACIA HISPALENSE
Figura H. Momia de chamán de la cultura Gushi. Obtenida de:
http://foroterraeantiqvae.ning.com
existe duda acerca de, la identidad de las
plantas que simbolizan.
Son escenas de carácter religioso que
incluyen imágenes de la adormidera.
Se aprecia esta especie, por ejemplo en
varios anillos-sellos de oro procedentes
de los enclaves griegos de Micenas y
Tisbe de 1500 a.C. (ver figura F).
En la necrópolis Vaccea de las Ruedas
en Valladolid (siglo II a.C.) se detectan
residuos con potente acción psicotrópica en un kernos (ver figura G) perteneciente a un varón adulto guerrero
junto al cual se encontraron restos de
huesos de animales y de la quema ritual de plantas aromáticas como uso
viario de sustancias psicotrópicas.
La existencia de una tumba escita situada en Pazyryk (Siberia) perteneciente al
siglo IV a.C. en la que junto a los cadáveres de un hombre y una mujer se
encontraron, entre muchas otras piezas,
un par de braseros llenos de semillas
de marihuana (cannabis ruderalis), una
bolsa con más simientes y varias varillas
que servían para realizar la estructura
de las cabañas, los escitas usaban la
marihuana de un modo particular descrito por Herodoto en el siglo V a.C.
También recientemente se ha descubierto en China una momia de hace
2700 años con una cantidad considerable de marihuana (ver figura H). De esta
publicación, se han hecho eco algunos
periódicos recogiendo las opiniones y
declaraciones de los autores. "Es una
cuestión de deducción científica el establecer que es más que probable que
el cannabis se usara con fines psicoac-
tivos o médicos", declaró a la agencia
efe Ethan Russo, responsable del análisis y profesor invitado de la Academia
China de Ciencias Sociales (ACCS). Sin
embargo, el equipo de Russo no ha podido desvelar cómo era administrada la
marihuana, ya que no se hallaron pipas
u otros utensilios de inhalación junto
a la momia, enterrada con los objetos
que iba a necesitar en el más allá según la tradición, ni tampoco si el uso
de la marihuana era frecuente en esta
cultura. "Los Gushi amaban sus vidas,
y creían que después de la muerte su
alma seguiría viviendo en otro mundo.
Pero no podían comunicarse con los
muertos directamente, necesitaban un
Chamán para ello. Quizás el cannabis
se utilizaba para eso", dijo a efe Jiang
Hong-En, de la ACCS.
La conclusión que pretendemos comunicar en el ámbito de la atención farmacéutica es la importancia que pudo llegar a tener desde el origen de la humanidad el consumo de estas sustancias, y
su valor para el hombre no sólo desde el
punto de vista medicinal sino también
instrumento para viajar sin moverse del
lugar o lograr otro estado de consciencia y apartarse de la realidad y usado
como instrumento ritual con objeto
de comunicarse con los muertos quizá
también supusiera avanzar en el conocimiento de uno mismo y del “más allá”
y en el desarrollo de la imaginación humana en la creencia en otros mundos,
y acaso pudo favorecer el desarrollo de
la evolución humana colaborando con
imaginación de lo abstracto, no sólo por
MAYO 2010
el consumo de sustancias enteógenas
sino también por las interpretaciones
y descripciones que el chamán pudiera
comunicar a la tribu.
Exclusivamente con un estudio terapéutico no avanzaremos en el estudio
de las adicciones, con las evidencias
prehistóricas podemos conocer el consumo de las drogas en los albores de
la humanidad, y con ello tener la posibilidad de aplicar estos conocimientos
a las conductas actuales.
La droga siempre ha estado ahí. A lo
largo de la historia se ha usado con
diversos fines y de distintas formas, y
aunque estemos hablando de la prehistoria no creamos que en nuestra
cultura actual, en este sentido, estamos alejados de aquellos tiempos,
sirva como ejemplo el anuncio actual
que ofrecemos para estas líneas (figura I). Cada persona o grupos sociales
de personas consumirán drogas por
diversas causas y de distintas formas y
acudirán pidiendo ayuda para su deshabituación, mejor sería que recibiera
una adecuada Atención Farmacéutica
que acudiera a un chamán actual.
El Farmacéutico debe de comprender
que las drogas van a seguir ahí y se-
guirán estando, aunque su uso ha variado a lo largo de la historia, y para
esto debemos formarnos en profundidad, con objeto de actuar junto a
otros profesionales como sociólogos,
psicólogos y médicos para avanzar
así en estos conocimientos y lograr
una Atención Farmacéutica más eficaz
tanto en la prevención individual como en el seguimiento del tratamiento
de las adicciones.
Terminaremos nuestra exposición con
el pensamiento de Enrique Moradiellos,
que nos ofrece la llave para comprender
la importancia de estudiar el pasado en
orden de comprender el presente, por
complejo que sea, y pese a habernos
centrado en un periodo muy pretérito.
“La conciencia del pasado comunitario
del grupo humano constituye un componente inevitable del presente, (...), y
es clave para su identificación, orientación y supervivencia en el contexto
del presente natural y cultural donde se
encuentra emplazado”.
La historia es el punto de partida indispensable para conocer cualquier
actividad. A partir de ahí la formación
y el conocimiento y, después, el trabajo
responsable y la participación.
Figura I. Copia de un folleto de propaganda
de un chamán actual.
Figura E. Doble juego de recipiente de cerámica de base anular de Dali procedente de Nicosia
(Chipre). Probablemente un contenedor de opio.
Imagen cedida por gentileza de “The British Museum” para su publicación en este artículo.
bibliografía
X PUERTO SARMIENTO F J. El Mito de Panacea. Compendio de Historia de la Terapéutica y de la Farmacia. Doce Calles, Aranjuez (Madrid), 1997.
X GONZÁLEZ WAGNER EC. Psicoactivos, misticismo y religión en el mundo antiguo. Gerión 1984(2).
X GUERRA DOCE E. Sobre el papel de la adormidera como posible viático en el ritual funerario de la prehistoria reciente
peninsular. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, ISSN 0210-9573, Tomo 6, 2002.
X GUERRA DOCE E. Evidencias del consumo de drogas en Europa durante la Prehistoria. Trastornos Adictivos 2006 3//;8(1)
X GUERRA DOCE E y LÓPEZ SÁEZ A. El registro arqueobotánico de plantas psicoactivas en la prehistoria de la Península Ibérica.
Una aproximación etnobotánica y fitoquímica a la interpretación de la evidencia, Complutum, 2006, vol. 17. GAVILÁN
CEBALLOS B. Uso ritual y medicinal de la “Papaver somniferum” en el Neolítico de la Península Ibérica. A Distancia 2008; 23(1).
X BECERRA ROMERO D. Micología norteafricana. De la Prehistoria al mundo antiguo. Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 2004(8).
X ESCOHOTADO A. Historia general de las drogas: completada por el apéndice Fenomenología de las drogas. 8a , rev act y
ampl ed. Madrid: Espasa Calpe; 2008.
X ETHAN B. RUSSO. Phytochemical and genetic analyses of ancient cannabis from Central Asia Journal of Experimental
Botany, Vol. 59, No. 15, 2008.
X MORADIELLO E. El oficio de historiador. Madrid, siglo XXI de España Editores, S.A. 1993 (3ª ed.).
MAYO 2010
FARMACIA HISPALENSE
| 43
FH
FARMACIAHISPALENSE
historia
Propuesta de
creación de una
Universidad
Iberoamericana
en Sevilla
44 |
Joaquín Herrera Carranza
H
ace aproximadamente un año,
en una conferencia sobre historia contemporánea de Andalucía, el ponente hizo alusión
a la intención de algunos sevillanos de
crear una Universidad Iberoamericana, justamente en la ciudad de Sevilla,
con ocasión de la celebración de la
Exposición Iberoamericana de 1929.
Conozco de buena fuente algo de esta
cuestión y deseo contarla en las páginas de Farmacia Hispalense.
Corrían los tiempos de las primeras
décadas del siglo pasado. En las tertulias y las terrazas de los cafés los
contertulios más inquietos hablaban
sobre una exposición Hispano-Ultramarina o Hispanoamericana, en la
ciudad de la Giralda. Algunos de estos
personajes, emprendedores ilusionados, estaban ligados a la Federación
Sanitaria de Andalucía (1916-1929),
FARMACIA HISPALENSE
sociedad profesional sanitaria objeto
de mi dedicación e investigación desde hace ya algunos añitos.
La propuesta la hace el fundador de la
mencionada Federación Sanitaria, es
decir, Jesús Centeno Jiménez, médico
sevillano, nacido en la villa aljarafeña de
Benacazón. La oportunidad es propicia y
de muy alto nivel científico y proyección
social: II Congreso de Ciencias Médicas,
organizado en nuestra ciudad entre los
días 15 a 20 de octubre de 1924. Evento
científico que congregó a un numeroso
elenco de profesionales sanitarios (médicos, Farmacéuticos, veterinarios, etc.)
españoles, europeos (Francia, Italia y
Portugal, especialmente) e iberoamericanos, con una destacadísima presencia
de ponentes y congresistas de Argentina. En otra ocasión me referiré por su
importancia a este certamen congresual, al que, por cierto, Alfonso XIII, en
el acto inaugural, desde el centro del
estrado del desaparecido teatro San
Fernando, bautizó con el nuevo indicativo de I Congreso Iberoamericano de
Ciencias Médicas, precisamente por la
altísima participación iberoamericana.
Centeno presenta y expone, dentro de
la sección de Asuntos Profesionales,
tres ponencias, una de ellas la titulada
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA EN
SEVILLA. La propuesta está publicada
íntegramente en la revista Federación
Sanitaria, ejemplar de 26 de octubre de
1926. Así surge la oportunidad y concibe el ponente la idea:
“Un acontecimiento local nos sugirió la
idea del sitio donde esta institución debía emplazarse y el nombre de la misma,
al mostrarnos las fuentes para obtener
los ingresos necesarios a su fundación
y sostenimiento. Coincidían los primeros pasos de las Federaciones Sanitarias
MAYO 2010
con la proyectada Exposición IberoAmericana en Sevilla.” Una condición necesaria, a tenor de la lógica
del proponente, es: “(…), a condición
de ser fundada y estar sostenida por
todos los países Ibero-Americanos”.
La idea obedece, en la mente del
autor, a un plan bien meditado y de
excelencia, aunque este vocablo no
era usado en la época, tal como en la
actualidad se hace:
“La Universidad Ibero-Americana no
habría de ser en manera alguna un
centro de enseñanza oficial dedicado a
conceder, mediante la demostración de
un mínimun de conocimientos títulos
de aptitud capacidad, que permitiesen
ejercer libremente determinadas profesiones en los países Ibero-Americanos.
Dicha Universidad no debería ser más
que un Centro Superior de Cultura; de
refinamiento de la Cultura, en el que los
grandes ambiciosos del saber, viniesen a
perfeccionar sus conocimientos al lado
de los hombres cumbres de la raza”.
El ponente, fundador de la Federación
Sanitaria de Andalucía, planifica y ofrece, con visión de futuro, soluciones a su
arriesgada propuesta al considerar que:
“Teniendo necesidad todos los países
Ibero-Americanos que han de concurrir a nuestro certamen de edificar un
pabellón provisional para exponer sus
productos, el Gobierno español debería
gestionar de aquellos que las cantidades
presupuestadas al efecto, se empleasen
en construir edificios de carácter permanente. Los palacios construidos por
los países Ibero-Americanos, servirían
después de clausurada la Exposición
para museos, bibliotecas, laboratorios,
exposición permanente de productos,
residencia de estudiantes, de los cónsules y círculo de reunión de las colonias
de los países respectivos”.
Tampoco deja de lado el capítulo, siempre crítico y espinoso, de la financiación
y sostenimiento de tan ambicioso proyecto para la ciudad de Sevilla:
“Correría a cargo de todos los estados
Ibero-Americanos en la proporción que
los mismos determinaran. Al profesorado permanente se le asignarían sueldos
elevadísimos con el fin de que pudieran
MAYO 2010
dedicarse exclusivamente a la enseñanza y a los trabajos de investigación”.
Defiende, siempre que tiene ocasión lo
manifiesta abiertamente, “hombres de
nuestra raza”, es decir, personas de un
mismo tronco común histórico y cultural de origen ibérico:
“La Universidad tendría un profesorado permanente del que sólo podrían
formar parte hombres de nuestra raza,
escogidos por cada estado entre sus
hombres más eminentes. A la labor del
profesorado permanente, se agregaría
la desarrollada en cursos especiales, durante determinadas épocas del año, por
sabios traídos de los demás países”.
Se trata, que duda cabe, de una apuesta
ciertamente atrevida, ambiciosa y adelantada a su tiempo. La conclusión de Centeno es brillante, muy brillante, teniendo
presente el protagonismo singular que le
corresponde a la ciudad de Sevilla:
“Además de su extraordinaria importancia como institución superior
de cultura y acción político social, la
Universidad Ibero Americana, (…),
constituiría un formidable centro de
relación y contratación para todos los
Estados de América, África y Europa
que proporcionaría grandes beneficios
a estos continentes en general, y muy
particularmente a España y Sevilla,
por la que desfilarían anualmente muchos miles de individuos procedentes
de los países más diversos, con el propósito de conocer y adquirir productos
de los expuestos permanentemente
en edificios anejos a la Universidad”.
Una visión, verdaderamente, de largo
alcance de un hombre, sin duda, adelantado a su tiempo.
Centeno, como todos los integrados
en el grupo presidido por él (entre
otros, los boticarios sevillanos Joaquín Herrera Carmona y Eloy Burgos
Nevado), es un hombre regeneracionista, emprendedor y humanista, representante fidedigno de las inquietudes intelectuales de su tiempo. Por
ello no es extraño cómo finaliza su
concepción de una Universidad Iberoamericana en Sevilla:
“Por el fin remoto de procurar la Paz
entre todas las naciones del mundo (no
olvidemos que la idea de esta iniciativa
surge tras la Gran Guerra Europea), a
que la Universidad Ibero-Americana se
orientaría desde su fundación, llevaría
como sobrenombre el de Universidad
de la Paz” (el autor de este artículo se
permite la licencia de subrayar el título
del sobrenombre).
FARMACIA HISPALENSE
| 45
FH
FARMACIAHISPALENSE
la última de...
Planificación,
¿problema o solución?
Francisco Javier Guerrero
García.
Presidente de la SEFAR
S
46 |
egún la RAE, la definición de planificación es Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para
obtener un objetivo determinado, tal como
el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.
Aplicada esta definición a la distribución de
las oficinas de Farmacia, obtendríamos un
plan general para obtener el objetivo determinado de cobertura universal en cuanto al
acceso al medicamento. Notará el lector
la eliminación de metódico y organizado,
efectuado a conciencia y que elimina todo
rastro del auténtico significado que debería
impregnar a esta palabra, ya que, lo que en
su momento –allá por 1941 y culminado
con el RD 909/78– obedecía a este principio, en la actualidad, creo que no se ajusta
al espíritu del mismo.
La planificación que emana de estas medidas legislativas, y que limitó entonces el libre
establecimiento, buscaba responder a las
características orográficas y demográficas
de este país y al mismo tiempo poner fin a la
lógica –por su rentabilidad– concentración
de Farmacias en el medio urbano y la ausencia de éstas en las zonas rurales.
Prosigo con la argumentación haciendo referencia a unas declaraciones efectuadas a
Europa Press por la Directora General de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería Andaluza Celia Gómez en el marco de
una disputa Administración-SEFAC sobre los
criterios de adjudicación y el baremo asociado a la orden 08 de abril de 2010 y donde,
dicho sea de paso, se ha echado en falta el
FARMACIA HISPALENSE
posicionamiento por parte de los colegios
provinciales ó por el CACOF. Doña Celia Gómez afirmó un día después de la publicación
en BOJA de la orden que, el “objetivo primordial” del concurso es que “… se adjudiquen
esas 312 nuevas Farmacias en la comunidad,
ya que hacen falta para seguir manteniendo
este servicio público a los usuarios”.
Haré uso de estas palabras para afirmar
que esta necesidad a la que alude ha de
enmarcarse dentro de la necesaria Planificación para garantizar este servicio, porque
es esto lo que tendría que regir la prioridad
del concurso, la adecuada Planificación y las
condiciones más justas posibles en cuanto al
acceso a las nuevas licencias, algo que, a la
vista del Baremo no parece cumplirse.
La Planificación, en el ámbito de Andalucía, ha sido la “culpable” de que existan
en la actualidad 184 OF en poblaciones
de menos de 1000 habitantes, son las que
la justifican y, al mismo tiempo, son las de
menor facturación. Para muchos, estas 184
OF son las “beneficiadas” por la nueva Ley,
aunque para ello sus titulares tendrán que
haber completado al menos 10 años en esta situación y al mismo tiempo tendrán que
“regalar” su Farmacia, la que es, en muchos
casos, su único patrimonio, produciéndose
así un agravio comparativo (denunciado en
sus alegaciones por la SEFAC) con el resto de
concursantes de atención primaria y de hospital, al tener que renunciar a su posibilidad
de transmisión en aras de poder acogerse a
la única salida posible ante la dificultad de
poder obtener una mayor puntuación ya que
no se incentiva la penosidad en el ejercicio.
Tampoco estimo oportuno –desde mi humilde opinión– publicar un concurso y un
baremo asociado un mes antes del pronunciamiento del Tribunal Europeo sobre
la Prejudicial Asturiana, ya que, si como se
espera, tiene en cuenta las conclusiones del
abogado Miguel Poiares Maduro será un
motivo más para impugnar y anular la orden
por no ajustarse al derecho comunitario y
por no atender a criterios coherentes y consistentes en cuanto a la adjudicación de las
nuevas licencias, en aras de considerar todo
el sistema planificado como un sistema de
incentivos que “compensara” al Farmacéu-
tico rural que ha ejercido en condiciones de
extrema penosidad en lugar de favorecer en
la adjudicación de las licencias a profesionales que busquen lucrarse con las mismas
(interpretación personal extractada de la lectura de los 19 folios de las conclusiones del
abogado europeo que casa perfectamente
con los que pueden pedir una excedencia y
tras ese periodo, vender la licencia y volver a
su antigua plaza).
Desde la recién creada Sociedad Española
de Farmacia Rural-SEFAR, entidad que me
honro en presidir en su primera Junta de Gobierno y que aspira a ser el instrumento de
representación de los intereses de los Farmacéuticos rurales, hemos defendido siempre
que el sistema planificado, sólo se entiende y
se sostiene, desde la óptica de su concepción
como un sistema de incentivos a los que la
garantizan, porque, pese a lo que piensen
muchos, no somos los “beneficiados” por
este concurso, somos los perjudicados por
toda la Planificación objetivo del mismo.
Entiendo lógico que muchos quieran una
oficina de Farmacia, unos para desarrollar su
profesión y otros para buscar una opción de
lucro personal, es legítimo ó al menos entendible, pero cuando algo se Planifica y se limitan normas básicas como la libre competencia, tiene que tenerse perfectamente claro el
fin buscado. Si queremos hacer atractivo, y
lo más importante, viable, el ejercicio en el
medio rural para seguir prestando esta cobertura de ámbito universal, hay que ofrecer
una salida al profesional que allí ejerza.
Esta orden contribuye a perpetuar esta desagradable situación, poniendo en riesgo y en
contradicción el objetivo buscado, la propia
Planificación, en lugar de ofrecer una magnífica vía que podría enmendar el error cometido durante la elaboración de la propia Ley
de Farmacia de Andalucía, al no dar solución
entonces a esta situación de precariedad laboral y familiar.
En resumen –para el que no capte el espíritu del artículo–, no es el concurso en sí,
sino la propia Planificación la que pierde
su justificación al no tener en cuenta estas
circunstancias, lo que me lleva a hacerme
la siguiente pregunta, ¿es la Planificación la
solución o el problema?....
MAYO 2010