Download FH - Colegio de Farmacéuticos de Sevilla

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FH
36
AÑO XIII | FEBRERO 2013
FARMACIAHISPALENSE
Revista del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla
A Fondo | El programa Sócrates
Ciencia y profesión | Lactancia
enriquece sus contenidos específicos
para la Farmacia
materna. ¿Cómo apoyar
a las madres desde la Farmacia?
Entrevista | Agustín Rivero, director
general de Cartera Básica de Servicios
del Sistema Nacional de Salud y
Farmacia
En portada
El Colegio apuesta por el desarrollo
de una Cartera de Servicios poco
complejos y al alcance de todas
las farmacias
#&2)B6HYLOOD
FH
36
AÑO XIII | FEBRERO 2013
FARMACIAHISPALENSE
4
Opinión
Tener al paciente en ‘‘el radar’’
5
Impresiones
Sin perder el norte
6
En Portada
El Colegio apuesta, en una primera etapa, por el
desarrollo de una Cartera de Servicios poco complejos
y al alcance de todas las farmacias
Consejo Editorial Manuel Pérez
Juan Luis Barea
Mª Isabel Andrés
Milagros Olías
Mª Teresa Díaz
24
El programa Sócrates, en su segunda fase, enriquece
sus contenidos específicos para la Farmacia
28
30
45
48
ISSN 1695-003
A bocajarro
Ramón Tomás Piñero Díaz,
“La farmacia del mañana dependerá cada vez menos
del medicamento y sí de otros servicios”
Coordinación Manuela Hernández
Depósito Legal SE-2837-98
Ciencia y Profesión
Atención Farmacéutica en lactancia
Formulacion Magistral en lactancia
Medicamentos y lactancia
Enfermedad de Wilson, una enfermedad rara
de Farmacéuticos de Sevilla
(RICOFSE)
Impresión Imprenta Galán
Entrevista
Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de
Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia
Edita Real e Ilustre Colegio Oficial
Maquetación y producción Euromedia Comunicación
A fondo
Historia
Antonio María Fabié y Gálvez,
Ex Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Sevilla (II)
FH
FARMACIAHISPALENSE
opinión
Tener al paciente
“en el radar”
Manuel Pérez Fernández
Presidente
4|
Si matar mosquitos a cañonazos es ineficiente y un derroche, intentar tirar
abajo un edificio a base de empujones
no sólo es ineficiente, sino que es absolutamente ineficaz, es decir, que no sirve
para nada y además lo más probable es
que nos rompamos el hombro. Digo esto
porque tratar de arreglar los problemas
de la sostenibilidad del sistema público
de salud con las medidas –no merecen
el nombre de soluciones- de recorte que
nuestros dirigentes vienen poniendo en
marcha no ya ahora, sino desde hace
años, es algo parecido a eso, a tratar de
mover un muro empujándolo.
Al ex consejero vasco y ex director de Sistemas de Salud de la OMS, Rafael Bengoa,
ahora contratado por Obama como asesor en la reforma sanitaria estadounidense, le he escuchado recientemente en el
Foro Novartis, al que fui invitado, que en
España la demanda de atención sanitaria crecerá un 100% como consecuencia
del envejecimiento de la población y el
consiguiente aumento de la prevalencia
de enfermedades crónicas. El problema,
por tanto, de nuestra Sanidad no es la
crisis, porque ni aún creciendo de manera extraordinaria, nuestro país va a estar
en disposición de afrontar el aumento de
gasto que se requeriría para responder a
ese aumento de la presión sanitaria si se
siguen utilizando los mismos esquemas
en nuestro sistema público de salud.
Con bastante sensatez, Bengoa viene
afirmando que la sostenibilidad de las
prestaciones públicas sanitarias no pasa
por una política de recortes, que siempre
será insuficiente e incluso puede ser claramente contraproducente, si los ajustes
que se practican agravan más los problemas de fondo. De hecho, señala concretamente que el gasto para los enfermos
crónicos se va duplicar en los próximos
10 años, recuerda que el 5 % de los paFARMACIA HISPALENSE
cientes, los crónicos complejos, suponen
el 50% del gasto sanitario, y concluye por
tanto que la mayor parte de los ahorros
deben venir de menos hospitalizaciones
y de menos re-hospitalizaciones, menos
frecuentación de las urgencias y menos
necesidad de camas.
En suma, la sostenibilidad no depende
de recortar, sino de saber adaptar nuestro sistema a los nuevos problemas que
tenemos, cambiando el modelo organizativo actual, fragmentado y basado en la
atención de los episodios agudos, por un
nuevo modelo con mayor coordinación
entre los niveles asistenciales y que garantice la continuidad de cuidados, especialmente a los pacientes crónicos.
Aunque ninguno de nosotros haya asesorado a Obama, que yo sepa, los representantes de los Colegios de Farmacéuticos
de España llevamos años diciendo esto
mismo o algo parecido, a saber, que las
medidas como la bajada continuada de
precios, o inventos varios como el cataloguiño gallego o las subastas andaluzas
no van a servir, a la postre, para absolutamente nada, y que lo que la Sanidad
necesita, más que un plan de parches
y medidas que se van superponiendo
unas a otras, es un planteamiento más
a largo plazo, que ponga orden dentro
del sistema, adapte las estructuras y las
prestaciones a las necesidades sanitarias
presentes y futuras, evite los gastos y derroches innecesarios que se producen, la
mayor parte de las veces, por la falta de
coordinación o duplicidades entre niveles
de atención, e incida en la prevención y
en el seguimiento de los pacientes.
Y es que posiblemente la clave sea diseñar las medidas de transformación del
sistema pensando en el paciente. Y no
al contrario, pensando en el gasto, que
es lo que se viene haciendo con enorme
simplismo y peores resultados en los
últimos años. Porque desde esta última
perspectiva, el paciente es un “estorbo”
y mientras menos frecuente el sistema,
mientras menos gaste, mejor. Desde la
primera perspectiva, el paciente es el
centro del sistema y mientras más controlado lo tengamos (continuidad en los
cuidados), mejor. Mejor para el paciente,
por supuesto, pero mejor también para el
sistema.
Pienso en el discurso del ex consejero
vasco y creo que desde la Farmacia podemos y tenemos mucho que aportar en
esa transformación del sistema, y que si
nuestras administraciones no han podido o sabido utilizar ese enorme capital
sanitario que representa una red asistencial de Farmacias extendida por todo el
territorio, y cercana al paciente, es por
falta de voluntad o por falta de competencia, o quizás por las dos juntas, pero
no desde luego por ausencia de predisposición o falta de ánimo y deseos de colaboración por parte de los profesionales.
Quién mejor que el Farmacéutico para,
como dice el ex consejero vasco, “tener
al paciente en el radar”, es decir, tenerlo
controlado, porque eso es, precisamente,
en pacientes crónicos y pluripatológicos,
lo que va a evitar ingresos y, por tanto,
gasto. Ese mensaje se ha hecho llegar a
nuestros políticos por activa y por pasiva
y se ha plasmado en planes de actuación
en patologías muy diversas, tanto desde
el Consejo General como desde los autonómicos y desde los propios Colegios.
Pero la realidad es que cuando le ponemos a los políticos todas estas actuaciones sobre la mesa y les pedimos desde la
Farmacia medidas más imaginativas para
sostener el sistema que el simple recorte, a lo más que llegamos es a inventos
como el cataloguiño o la subasta, cuyo
efecto es “no pan” para hoy y mucha
hambre para mañana.
FEBRERO 2013
FH
FARMACIAHISPALENSE
impresiones
Sin perder el norte
Juan Pedro Vaquero Prada
Secretario
De esta crisis saldremos reforzados. Es
lo que suele decirse, y ya apenas si nos
sirve demasiado de consuelo, porque la
situación se pone cada vez más fea y raro es el mes en que no nos encontramos
con una medida y un sobresalto nuevos.
Y sin embargo, yo quiero pensar que sí,
que es verdad, que saldremos de esta
crisis y saldremos además reforzados,
porque aprovecharemos las dificultades
para superarnos, hacernos mejores y
más eficientes.
Ocurre en cualquier sector y en cualquier organización humana donde hay
buenos profesionales –y de buenos profesionales en la farmacia española estamos sobrados-, que cuando el viento
arrecia en contra, sale a relucir el espíritu de superación, y se alcanzan cotas mayores de eficiencia y excelencia,
incluso impensables antes de que sobrevinieran las dificultades. Y creo sinceramente que algo así nos va a pasar a
nosotros, que de toda esta situación va
a salir una oficina de farmacia más preparada, más eficiente, más competitiva
en el buen sentido de la palabra, donde
la vocación de servicio público se va a
mantener incólume e incluso reforzada
gracias a los procesos de adaptación y
recualificación que se están produciendo en todo este movimiento.
Lo que todos debemos tener muy claro es que no hay atajos para salir de la
crisis y no vale todo para salir de la crisis. Afianzar la viabilidad de la farmacia
es una prioridad para todos nosotros,
pero en ese objetivo debemos trabajar
teniendo muy claro en todo momento
que no podemos desnaturalizar el sentido de nuestra profesión y nuestro modelo, y su vocación pública y asistencial.
Nunca ha valido todo en la farmacia, y
ahora menos que nunca, a pesar de todas las dificultades y a pesar de que nos
FEBRERO 2013
tienten suculentas “oportunidades” de
salir fácilmente de la situación. Hay que
evitar la “salida fácil” a los problemas
porque seguro que esa no es la salida.
La desesperación lleva a veces a cometer errores pero no olvidemos que
el error de uno será utilizado en contra de todos. Difícil situación esta que
nos obliga a veces a tener que defendernos de nosotros mismos. Cualquier
grieta en el sistema, cualquier laguna,
cualquier distracción será aprovechada
por quienes llevan años intentando sin
éxito promover en nuestro país la liberalización del sector. El anteproyecto de
Ley de Servicios Profesionales filtrado a
medios de comunicación a principios de
año es un buen ejemplo de por dónde
van los tiros.
Francamente, pienso que ahora debemos ser más profesionales que nunca
y pienso también que tenemos la oportunidad de que esa profesionalidad y
excelencia sean especialmente percibidas por nuestros pacientes, que sí son
ahora más conscientes de los esfuerzos
que estamos teniendo que hacer para
mantener la calidad de la prestación y
para que esta no sea afectada por los
recortes y los cambios constantes de
rumbo, las más de las veces improvisados. Creo por ejemplo que los pacientes son muy conscientes de que todo el
proceso de adaptación tecnológica vinculada al copago se realizó de manera
poco traumática gracias a la paciencia,
la profesionalidad y la flexibilidad del
farmacéutico, así como a la relación de
cercanía y empatía que ambas partes
mantenemos.
Estimo que todos somos conscientes del
tipo de medidas y esfuerzos que sí valen
y son adecuados para salir de la crisis.
Medidas y esfuerzos encaminados a ser
mejores planificadores, mejores líderes
de equipos, mejores organizadores del
tiempo, mejores dispensadores de medicamentos y prestadores de otros servicios sanitarios, mejores gestores en
suma. Pero, siempre, siempre, manteniendo nuestra condición de farmacéuticos, de profesionales sanitarios que
ponen la salud en el centro de todas sus
preocupaciones y servicios.
En otras ocasiones he dicho que la farmacia de dentro de unos años no será
la que hemos conocido hasta ahora,
como tampoco la nuestra se parece en
nada a la farmacia de la formulación
magistral. Pero lo que debemos tener
claro es que la farmacia será sanitaria
o no será. Debemos, por tanto, trabajar para lograr diversificar los servicios
que ofrecemos a nuestros pacientes,
adaptarnos a las demandas cambiantes
de nuestro entorno y mejorar sin duda
nuestra rentabilidad, pero sin renunciar
en ningún caso a nuestra función sanitaria y misión social, indiscutiblemente
vinculada a la salud pública.
Desde el Colegio estamos haciendo todos los esfuerzos posibles por ayudar
a los farmacéuticos en ese proceso de
cambio, formándolos y preparándolos para ofrecer nuevas prestaciones
dentro de lo que se ha dado en llamar cartera de servicios, pero también
ofreciéndoles formación, tecnologías y
herramientas para que puedan hacer
de sus oficinas establecimientos más
competitivos y eficientes al tiempo que
perfectamente coherentes con el modelo asistencial de farmacia.
Ese es el camino, y en este camino no
hay atajos. Quienes pretendan acortar
el trayecto sólo lograrán que todos tardemos más y acaso que nos extraviemos de la ruta marcada. No queda otra
que seguir el rumbo trazado, sin perder
nunca el norte.
FARMACIA HISPALENSE
|5
FH
FARMACIAHISPALENSE
en portada
6|
El Colegio apuesta, en una
primera etapa, por el desarrollo
de una Cartera de Servicios poco
complejos y al alcance
de todas las farmacias
La cartera definida por nuestra Corporación y Cecofar busca potenciar áreas
y servicios asequibles para cualquier Farmacia y que pueden otorgarle una
rentabilidad inmediata
FARMACIA HISPALENSE
FEBRERO 2013
&DUWHUDGHVHUYLFLRVHQOD2ILFLQDGH)DUPDFLD
N
o se trata de servicios complejos que sólo resultaría rentable ofrecer a determinadas
farmacias o que requieran una
inversión de dinero inasumible”, explica Matilde Sánchez, vicesecretaria de
Cecofar, “ni se trata tampoco de servicios que exijan una inversión de tiempo excesiva con un retorno dudoso”,
añade María Isabel Andrés, vicesecretaria del Colegio. Ambas coinciden en
los mismos adjetivos para definir la
cartera de nuevos servicios que se lanzará en el primer trimestre del año y en
cuya definición han venido trabajando
de forma conjunta el Colegio y Cecofar: “asequible”, “sencilla”, “práctica”
y “rentable”. Y por supuesto, “sanitaria”, siempre en beneficio del paciente
y sin desvirtuar la naturaleza profesional de la farmacia.
El proyecto, que cuenta ya con su primer servicio, ‘‘Facilítales su día a día‘‘
tendrá su propia plataforma web. Este
primer servicio, abarca aspectos muy
concretos y básicos (ver cuadro página
9), en gran medida orientados en esta
primera etapa hacia la atención de los
mayores y, por tanto, dirigidos a sus
FEBRERO 2013
cuidadores, ofreciendo a los familiares que se encargan de estos mayores
herramientas e instrumentos que faciliten su atención y cuidados. Dentro
de este abanico de nuevos servicios
está el SPD (para el que se han acreditado casi la mitad de las farmacias
sevillanas), pero también productos/
servicios más sencillos y básicos, como
las ayudas en casa para los mayores,
que no requieren una formación específica, tan sólo una cierta actualización
de conocimientos y/o la potenciación o
puesta en valor de determinadas áreas
a las que se les ha dado poca importancia hasta ahora.
“Hablamos de nuevos servicios pero
en muchos casos es empezar a trabajar más activamente lo que ya teníamos, por ejemplo la Dermofarmacia, la
Nutrición, la Ortopedia básica, y a lo
que no hemos prestado mucha atención, concentrados como estábamos
en el medicamento”, explica María
Isabel Andrés, convencida de que el
desarrollo de la cartera de servicios
‘‘no exigirá a los farmacéuticos más
tiempo, sino una mejor ordenación de
éste”. De hecho, en la definición de la
cartera de servicios, esta premisa es algo que tanto el Colegio como Cecofar
han tenido muy presente. “Somos plenamente conscientes, además porque
como farmacéutica soy una sufridora
más de la situación, que las oficinas
de farmacia han pasado la paradójica
situación de que ha disminuido la facturación a la par de que ha aumentado
el trabajo, lo que lógicamente nos ha
dejado más indefensos para plantear
salidas. Normalmente, en cualquier
negocio, cuando van mal las cosas, la
caída de ingresos va acompañada de
una merma del trabajo diario, y eso te
permite tener tiempo de concebir nuevas ideas, poner en marcha proyectos
para remontar la situación… Eso no
ha pasado en la farmacia, porque, facturamos mucho menos con la dispensación del medicamento, pero cada
vez dispensamos más, y además cada
vez la burocracia de la dispensación es
más compleja y nos exige más tiempo.
Por eso, al menos en una primera eta-
pa, hemos tratado de huir de los servicios complejos, concentrándonos en
posibilidades y oportunidades de actuación profesional viables, concretas
y rentables, que no exijan más tiempo,
en todo caso una forma distinta de organizar el tiempo”, subraya María Isabel Andrés, para quien la otra alternativa, “quedarse de brazos cruzados”,
es “una torpeza que sólo acabara por
hundir más a la farmacia”.
Caída de la facturación pública
Al mismo tiempo, el desarrollo de los
nuevos servicios se orienta hacia la
facturación privada. La facturación
pública de la Oficina de Farmacia cayó
un 5,49% en 2011, y será del 12% o
más en 2012. Suma y sigue, porque la
subasta andaluza y la continua bajada de precios, hará que 2012 sea un
buen año al lado del 2013. En estas
circunstancias, plantear servicios que
tengan que ser remunerados por la administración pública parece que tiene
poco sentido, porque lo que necesita
la farmacia es equilibrar su facturación público/privada haciendo que la
rentabilidad y viabilidad de la farmacia
FARMACIA HISPALENSE
|7
FH
FARMACIAHISPALENSE
en portada
que si hay farmacias que tienen muy
potenciadas las áreas Dermofarmacia, de Plantas, de Ortopedia básica
(ayudas para mayores, etc…) por
dar dos ejemplos, y que llevan años
dando ese servicio, es porque a los
farmacéuticos o farmacéuticas propietarias ese servicio les está reportando rentabilidad”, afirma.
Ese es precisamente una de las recomendaciones que tanto ella como la
vicesecretaria de Cecofar ofrecen a
todos los farmacéuticos sevillanos, a
la hora de aplicar los nuevos servicios.
“No se trata de ofrecer lo que más
nos guste, aunque ese aspecto sea
importante, pero lo más prioritario es
detectar y saber qué necesita el paciente de nuestra farmacia, y por tanto yo recomiendo a los farmacéuticos
que traten de conciliar sus intereses
8|
‘‘De lo que se trata es de utilizar mejor los recursos
de los que disponemos en la Farmacia, empleando
mejor el tiempo y manteniendo una actitud
proactiva de detección y satisfacción de las
necesidades de los pacientes”
no descanse enteramente en la administración pública y por consiguiente
en las decisiones políticas. “El objetivo –sintetiza Matilde Sánchez- es
compensar la caída de la facturación
de recetas del sistema público con
servicios remunerados directamente
por el paciente y que sean claramente rentables para el farmacéutico por
no suponer una inversión significativa ni de tiempo ni de dinero”.
“En la mayoría de los servicios que
hemos definido, más que dedicar recursos específicos, de lo que se trata
es de utilizar mejor los recursos de
los que disponemos en la Farmacia,
empleando mejor el tiempo y manteniendo una actitud proactiva de deFARMACIA HISPALENSE
tección y satisfacción de las necesidades de los pacientes”, señala María Isabel Andrés, que se muestra de
acuerdo en medir la rentabilidad de
los nuevos servicios que se desarrollen. “Por supuesto que sí, eso es algo
que tendrá que hacer además cada
farmacéutico, y a corto-medio plazo,
no se trata de poner en marcha algo
a ver si funciona al cabo de los años,
sino de empezar a desarrollar nuevos
servicios que poco a poco empiecen
a aportar una rentabilidad real a la
farmacia”, comenta la vicesecretaria
del Colegio, que se refiere al ejemplo
de las farmacias que ya están ofreciendo algunos de los servicios que
se definen en la cartera. “Es evidente
profesionales con el perfil socio-demográfico del entorno de la farmacia
y la previsible demanda de sus pacientes”, comenta Matilde Sánchez,
que es refrendada por María Isabel de
Andrés: “que a ti como farmacéutica
te interese la Dermofarmacia no tiene que significar que eso sea lo que
más convenga ofrecer a tu farmacia,
puede que sí o puede que no, según la
localización de la farmacia y el tipo de
usuario que tengas”.
Las claves
En resumen, son tres las claves que
han guiado al Colegio y a Cecofar en la definición de la cartera de
servicios: a) ofrecer al colegiado
FEBRERO 2013
&DUWHUDGHVHUYLFLRVHQOD2ILFLQDGH)DUPDFLD
nuevos servicios remunerados y
basados fundamentalmente en
el aprovechamiento y puesta en
valor de los recursos existentes;
b) ofrecer una cartera asequible
a todas las farmacias, independientemente de su facturación,
que éstas puedan desarrollar
y personalizar atendiendo a su
público objetivo; c) ayudar a la
farmacia en una situación como
la actual aprovechando oportunidades existentes y demandas
reales de los pacientes. En suma,
una cartera remunerada y asequible,
sin costes añadidos para la farmacia,
y orientada al paciente, más que a
la Administración, que aproveche la
posición central de la oficina de farmacia dentro del sistema público de
salud, su cercanía física y psicológica
con el ciudadano, y la accesibilidad
y empatía del farmacéutico para la
población, revelada por todas las encuestas.
Según María Isabel Andrés y Matilde Sánchez, la alianza de Cecofar y
el Colegio en este proyecto refuerza
las garantías para los colegiados,
confiriendo mayor solidez y credibilidad a esta apuesta de futuro. “La
participación del Colegio le confiere
credibilidad sanitaria y como garante
deontológico y jurídico”, dice la primera. “Cecofar aporta las relaciones
con la industria y le otorga mayor
credibilidad al proyecto en los aspectos de gestión”, señala la segunda.
Ambas coinciden en señalar que este
proyecto es “el inicio de un camino”, pero de un camino que “será
largo y sin retroceso” y que marcará
una progresiva transformación de la
farmacia hacia un tipo de establecimiento menos dependiente de la
facturación pública, capaz de complementar los servicios vinculados
a la dispensación del medicamento
con otros más amplios orientados a
la promoción de la salud en su acepción más extensa, de acuerdo con el
propio concepto y definición de la
farmacia que ofrece la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
FEBRERO 2013
Cartera de Servicios
En el primer trimestre de este año, el Colegio pondrá en marcha la primera
fase de la Cartera de Servicios Desarrollada conjuntamente con Cecofar. El primero de ellos, con el leit motiv, “Facilítales su día a día”, supone ofrecer
al farmacéutico toda una serie de herramientas (formativas, logísticas, etc…)
para desarrollar y potenciar determinadas áreas destinadas a los ciudadores de
dependientes y personas mayores, crónicos y polimedicados. Estas áreas serían
las siguientes:
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Nutrición y Fitoterapia
Cómo ayudar a una mejor alimentación de la persona mayor o de la persona dependiente, tanto de los que tienen problemas para deglutir, como falta
de apetito, digestión lenta o pesada, suplementos nutricionales, etc…
Dermatología: Indicación en Dermofarmacia
Sequedad de la piel, prurito, caída y debilidad del cabello, piel apagada,
etc…
Incontinencia
Ayudas a la movilidad (Muletillas, bastones, andadores, sillas de ruedas
scooters, grúas de traslado)
Ayudas en el Baño (Inodoro, ducha/bañera, barras de seguridad, higiene)
Antiescaras (cojines/sabanillas, colchones, apósitos, taloneras/coderas…)
Descanso (camas articuladas, mobiliario auxilar, sillones, sistemas de sujeción)
Vida diaria (ayudas para vestir, alimentarse, coser, leer, comunicación, ocio
y agilidad mental)
Pon atención a su medicación (SPD, pastilleros, trituradores, lágrimas
artificiales,…)
¿Qué opinan los Farmacéuticos
Sevillanos de la Cartera de
Servicios?
En las páginas que siguen entrevistamos a varios compañeros farmacéuticos.
Algunos de ellos han sido pioneros en nuestra provincia en el campo de la
Atención Farmacéutica; otros pusieron en marcha en su día acciones en ese
momento novedosas por salir del ámbito de la dispensación; hay quien despunta ya en el universo de Internet y considera que estar bien en la “Red”
es ofrecer un servicio más a los pacientes; y quien considera que hay áreas,
como la Ortopedia o la Nutrición, que pueden y deben potenciarse desde la
OF; y también hay quien desde una farmacia de barrio humilde considera que
hay una labor de prevención y control fundamental del paciente que puede
reportar un ahorro considerable al sistema sanitario. Todos ellos han intentado aportar, desde su experiencia, su visión del futuro, a corto y medio plazo,
de la farmacia y de la cartera de servicios.
FARMACIA HISPALENSE
|9
FH
FARMACIAHISPALENSE
en portada
“Me siento orgulloso de ser Farmacéutico,
y creo que es el momento de diseñar una
reprofesionalización de la Farmacia”
Jaime Román
Farmacia
San Julián 1.
Centro histórico.
10 |
Jaime Román comenzó a trabajar con pacientes en el año 2000 a raíz de
un proyecto de investigación del Colegio y, desde entonces, ha centrado su línea de trabajo en los pacientes con diabetes tipo 2, que además
son pacientes con riesgo cardiovascular alto. Considera positivo que el
Concepto de Atención Farmacéutica y el de Cartera de Servicios convivan
dentro de las líneas de trabajo de los Colegios con el fin de buscar fórmulas de desarrollo profesional
Jaime Román, trabaja en la actualidad de manera regular con 50 pacientes de este perfil, ayudándoles
en la optimización de su farmacoterapia. Ha creado una consulta farmacéutica con accesibilidad desde
la parte al público de la Farmacia,
donde el paciente percibe la relación con el profesional de manera
diferente.
Para Jaime, el enfoque de su trabajo diario “es un enfoque asistencial
intentando, desde la realidad del
día a día, como todos, que los pacientes perciban que el farmacéutico es un profesional que se implica
en la mejora de su salud a través
del trabajo diario con su farmacoterapia”.
FARMACIA HISPALENSE
Jaime accede a realizar esta entrevista para FH porque quiere compartir
con los lectores, la mayoría compañeros, reflexiones y opiniones sobre
nuestra profesión “con el objetivo de
intentar realizar un análisis real de
la misma y sobre todo intentar construir un futuro dentro de la sociedad
donde nos sintamos importantes como profesionales sanitarios”.
Lo primero que nos manifiesta es que
se siente orgulloso de ser farmacéutico. Es hijo de farmacéutico y se crió,
como muchos compañeros, entre
estanterías llenas de medicamentos
y observando cómo la población del
entorno de la farmacia confiaba en
los criterios profesionales de su padre.
“Yo ejerzo en Sevilla, en un barrio
maravilloso del casco antiguo y a
mis 44 años me siento realizado en
mi trabajo diario con los pacientes de
mi farmacia. Tengo un enfoque claramente asistencial de mi trabajo diario y soy un convencido que tenemos
mucho que aportar a la sociedad del
siglo XXI como agentes de salud”,
explica a FH.
Para Jaime, “el farmacéutico a lo
largo de su historia se ha adaptado
siempre a los cambios que la sociedad le ha ido planteando y ahora
nos encontramos en uno de esos
momentos donde vamos a dar la talla y evolucionar profesionalmente”.
“Es el momento de diseñar una reprofesionalización de la farmacia”,
concluye .
FEBRERO 2013
&DUWHUDGHVHUYLFLRVHQOD2ILFLQDGH)DUPDFLD
El debate sobre la Cartera de Servicios está definitivamente sobre
la mesa… Tanto el Colegio como el
Consejo Andaluz o el Consejo General están trabajando una la Cartera
de Servicios. ¿Cuánto cree que hay
de ‘‘moda’’ en este tema y cuánto de
sustancial?
Los compañeros que dirigen nuestras
instituciones son profesionales que dedican su esfuerzo y trabajo diario con
un alto nivel de sacrificio en buscar un
marco de estabilidad tanto profesional
como económica. Yo estoy convencido
de que las instituciones colegiales (incluyo consejos de colegios) tienen la
responsabilidad de liderar los cambios
dentro de nuestra profesión y para
ello tienen que buscar alianzas con las
sociedades científicas y con aquellos
profesionales o grupos de trabajo que
sean punteros en determinadas líneas
de desarrollo profesional.
¿Es la cartera la panacea que no hemos logrado encontrar con la Atención Farmacéutica? ¿Por qué se ha
ralentizado, hasta hacerse muy poco visible, el impulso a la AF?
El concepto de Atención Farmacéutica
(AF) que llega a España en los años
90 ha servido para marcar un camino,
una tendencia profesional sólida cuyo
eje es el medicamento y cuyo centro
de actuación es el paciente. Sin duda,
en los momentos actuales, esta tendencia profesional es minoritaria, pero
todo el trabajo que se ha desarrollado
en torno a ella ha servido como prueba
piloto de lo que el farmacéutico puede
aportar a la sociedad como profesional sanitario, como agente de salud.
La cartera de servicios tiene su base
claramente en el concepto asistencial
que se derivaría del desarrollo de la
atención farmacéutica.
Yo creo que el concepto de AF y el de
cartera de servicios conviven dentro
de las líneas de trabajo de muchos
COF con la mejor intención, la de buscar formulas de desarrollo profesional.
¿Es partidario de una Cartera de
Servicios de la Oficina de FarmaFEBRERO 2013
cia? ¿Qué servicios ve dentro de
la oficina de farmacia asistencial?
¿Qué no ve claramente?
Dentro de las farmacias españolas se
realizan diariamente multitud de actos
profesionales que son muy valorados
por nuestros usuarios. Pero si pensamos en un horizonte a medio plazo
como puede ser el año 2025 no podemos mantener un modelo de Oficina
de Farmacia donde la función mayoritaria y a veces única sea la dispensación de medicamentos con un carácter
más o menos profesional. No quiero
imaginarme que a nuestros jóvenes
farmacéuticos le vayamos a dejar el
mismo escenario profesional.
Soy partidario de desarrollar la Cartera
de Servicios como la evolución natural
que la sociedad le va pidiendo a todos
los profesionales, la definición clara de
sus funciones y la especialización de
las mismas.
Como decía antes la cartera de servicios tiene su origen en las funciones
profesionales que se definieron dentro
del documento de consenso de AF del
año 2001. El concepto global de salud
permite desarrollar dentro de la farmacia multitud de servicios que abarcarían
desde el mundo de la Dermofarmacia,
la Nutrición, la educación sanitaria
hasta los servicios más directamente
relacionados con el medicamento y sus
resultados terapéuticos como la preparación de SPD, la Fármacovigilancia y el
Seguimiento Fármacoterapéutico.
¿Piensa que deben ser las corporaciones las que guíen el desarrollo de
la cartera de servicios a fin de establecer una cartera común para todos
y una serie de directrices deontológicas, proporcionar la formación, establecer los protocolos, etc?
Los colegios deben aglutinar a todos los profesionales e instituciones
como las sociedades científicas que
sean punteros en la investigación de
nuevas prácticas profesionales para
presentarle a la sociedad, y a la Administración como principal cliente nuestro (no lo olvidemos) unas funciones
profesionales adaptadas a la realidad,
buscando como lo hacen todos los
profesionales asumir responsabilidades en campos concretos y específicos.
¿Estamos preparados los farmacéuticos, la mayoría, me refiero,
FARMACIA HISPALENSE
| 11
FH
FARMACIAHISPALENSE
12 |
en portada
para ofrecer una cartera de servicios, tenemos la formación suficiente para ello? ¿Tenemos que
formarnos más y mejor? ¿Lo estamos haciendo?¿ Cómo ve a los
compañeros en este sentido?
El planteamiento de una cartera de
servicios amplia yo la entiendo como
un abanico de posibilidades profesionales que deben estar bien definidas
en cuanto a los recursos que se necesitan como las posibilidades profesionales que se pueden abordar.
Desde las instituciones se tendrán que
definir los servicios básicos que se deberán prestar en todas las farmacias y
aquellos servicios más especializados
que serán desarrollados en función de
los objetivos que los directores técnicos de las mismas (farmacéuticos titulares) se planteen como camino de
desarrollo profesional.
¿Cree que el desarrollo de una
cartera de servicios tendrá éxito
si únicamente lo vemos como la
panacea para intentar compensar
la caída de facturación en la parte del medicamento, sobre todo la
parte pública?
La cartera de servicios tendrá éxito si
nos concienciamos como colectivo profesional que depender única y exclusivamente de un margen sobre el precio
del medicamento y de la dispensación
como único acto profesional será muy
difícil de mantener como justificación
profesional en una sociedad y para
una administración como la actual.
¿Hay que cobrar los servicios? ¿Al
paciente? ¿A la Administración?
¿Qué servicios cree que no habría
FARMACIA HISPALENSE
que cobrar porque considere que
son, por así decirlo, una prolongación del acto de dispensación?
Todos los profesionales cobran por los
servicios que prestan y por las responsabilidades que asumen en la sociedad.
En nuestro caso la remuneración está
ligada al precio del medicamento mediante un margen profesional que a
mi entender engloba no solamente la
entrega de medicamentos sino como
se recoge en nuestras leyes la participación en la obtención de los mejores
resultados de esa medicación para
cada paciente.
Ahora bien, las cosas están cambiando
en los últimos años a marchas forzadas
y a base de decreto de bajadas ya sea
nacional como autonómico. Estas bajadas sucesivas nos están poniendo de
manifiesto que nuestra labor está depreciada por quien nos administra y en
esta situación tocan tiempos de crear
nuevo escenarios profesionales, pilotar
nuevas vías de trabajo con los pacientes en beneficio de su salud y que le
reporte ahorro a la administración.
Evidentemente estos nuevos servicios
profesionales tienen que ser remunerados bien por los pacientes en el caso
de que los soliciten ellos y remunerados por la administración en el caso de
que sean concertados con ella.
¿Cómo valora empezar la cartera
por el SPD? ¿Cree que el paciente
estará dispuesto a pagarlo?¿Cuál
cree que podría ser un precio lógico por el SPD?
A nivel particular yo llevo realizando
en mi farmacia la preparación de SPD
a aquellos pacientes que detectamos
tienen problemas de cumplimiento por
tener un número de fármacos elevado
o porque tienen problemas cognitivos
para acordarse de sus tomas. Para estos pacientes el servicio ha sido gratuito hasta ahora. Desde el momento
que nos planteáramos una oferta del
SPD como un proyecto colegial a la
sociedad haciéndole ver las ventajas
del mismo está claro que habría que
cobrárselo al paciente o bien cobrarlo
de la administración como en el norte
de España si se concierta con ella.
La cantidad podría estimarse entre 20
y 30 euros paciente mes.
Y si resulta que lo que habría que
hacer definitivamente es cambiar el
modelo de retribución de la Farmacia ¿ha visto la propuesta de SEFAC?
¿cuál es su opinión al respecto? ¿cuál
sería, para usted, la situación ideal?
Si tengo algo claro es que antes de
iniciar una etapa de cambios hay que
pilotarlos bien y debemos ser nosotros los que realicemos los estudios
pertinentes para valorar el cambio de
modelo retributivo a un sistema mixto
en el que se cobrara parte por dispensación y parte por servicios asistenciales concertados con la administración
dentro de los procesos asistenciales de
atención primaria. SEFAC está avanzando en esa línea y creo que está haciendo las cosas bien.
¿Cuál es el mensaje que le gustaría
que quedara de esta entrevista?
En mi modesta opinión, y como reflexión final, me gustaría concluir que
la clave de nuestro futuro es tener muy
claro como profesión que papel quiere
jugar en la sociedad del siglo XXI.
Si decidimos apostar de verdad por
posicionarnos como agentes de salud en el sistema sanitario tendremos que desarrollar estrategias de
formación, capacitación y concertación encaminadas a ello.
Si por el contrario seguimos jugando a construir discursos de cara a la
galería para que más o menos todo
siga igual iremos a remolque de las
circunstancias y no nos quedaremos
nunca igual sino peor.
FEBRERO 2013
&DUWHUDGHVHUYLFLRVHQOD2ILFLQDGH)DUPDFLD
“No podemos negar nuestra dimensión
empresarial, como tampoco la sanitaria,
y ambas vertientes tenemos que
compaginarlas y sacarlas adelante”
Concha Ruiz-Tagle
Farmacia
San Sebastián 87. Los Palacios.
| 13
La farmacéutica Concha Ruiz-Tagle fue una de las primeras en Sevilla en
prestar asesoramiento a sus pacientes en materia de Nutrición desde su
Oficina de Farmacia en Los Palacios. En esta entrevista aporta su visión
sobre la Cartera de Servicios y sobre cómo esta puede incidir en el futuro
de la Farmacia
La OMS dice que el ámbito competencial de la Farmacia es la promoción de la salud y va por tanto más
allá de la dispensación del medicamento. ¿Cuál es su opinión?
Salud y Farmacia es un matrimonio inseparable. El medicamento no lo puede
olvidar ningún farmacéutico y a él nos
debemos dedicar principalmente. Pero
luego es verdad que la salud es un compendio de todo: de tu nutrición, de tus
hábitos, de tu manera de vivir, etc. De
hecho, yo me di cuenta de que el 50%
de las preguntas que hacía la gente que
llegaba la farmacia estaban relacionaFEBRERO 2013
das con la alimentación. Por eso, yo empecé con el asesoramiento en nutrición.
¿Considera que ese tipo de servicio
debe tener una remuneración independiente?
Yo no lo cobro y a mí me han dicho
muchas veces que por qué no lo pongo aparte y lo cobro. El que lo hace, y
pone una consulta para ello, no me parece mal, pero lo primero es tener una
titulación que garantice al paciente que
tu especialización es real. Yo creo que
ese ‘‘papel’’ es importante. Al principio, cuando yo hacía Análisis, no tenía
el título de especialista, pero hubo un
momento en que requirieron el título, y
lo saqué, porque creo que es una garantía para todos. Y creo que lo mismo
deben hacer todos los compañeros que
pretendan prestar un servicio especializado en un área concreta. En Nutrición,
en Dermofarmacia o en lo que sea.
¿Qué servicios son los que considera más idóneos para incorporar a la
cartera de Servicios?
La ubicación de la Farmacia influye mucho. No es lo mismo una farmacia en
un barrio de Sevilla que en un pueblo,
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
en portada
¿Cuáles son los problemas que se
encuentra?
A veces, el problema es que no son capaces de seguir una dieta que les han
puesto. Me enseñan la dieta y me dicen,
el lunes tenía que comer espárragos,
pero como no tenía espárragos, no empecé la dieta. Les digo, mira a mi me da
igual que tú comas el lunes lentejas o
las comas el viernes, yo lo que te digo a
ti es que a lo largo de la semana tienes
que variar y tomar un día legumbres,
otra día pasta, otro día arroz, otro día
verdura, me da igual que sea viernes o
martes, y también les digo que controlen el aceite, que hay que comer muchas verduras, que los platos no muy
llenos, que más pescado que carne, que
una vez a la semana pescado azul, porque tiene omega3, que no tomen zumo
de bote, que es mucho mejor exprimir
dos naranjas..., hago hincapié en los
hábitos, no en la dieta concreta. Lo que
hago es educación nutricional. Y eso lo
entiendo como parte de mi labor como
farmacéutica. Lo que mas me gusta que
me digan es que les enseño a comer.
14 |
y no es lo mismo cada barrio ni cada
pueblo. Creo que lo mejor es que cada
uno adapte los servicios a su zona.
Hay quien critica la Cartera de
Servicios por su enfoque mercantilista.
La cartera está enfocada desde el
punto de vista económico, pero eso
no es algo negativo. Que somos empresa no lo podemos negar, como
tampoco podemos negar que somos
sanitarios, y ambas vertientes tenemos que compaginarlas y sacarlas
adelante, porque si no tienes ingresos, por ejemplo, no puedes pagar la
nómina a tus empleados. En una época de crisis económica, tenemos que
potenciar otras fuentes de entrada
como la actual. Seguimos hablando
de salud, en cualquier caso.
¿Cuál es su opinión sobre la dispensación personalizada (SPD)? Hay
quien dice que hay que empezar sin
FARMACIA HISPALENSE
¿Piensa ofrecerlo en su farmacia?
En principio no, no he hecho los cursos de SPD del Colegio. Hago el asesoramiento en Nutrición porque me
gusta mucho, la verdad, pero en este
momento no me planteo meterme en
ámbitos nuevos.
...Y luego ve si están cumpliendo
sus indicaciones, es decir, hace un
seguimiento
Si, cuando vienen cada semana, me
traen por escrito lo que han comido y
las corrijo, y les digo, vas bien, no vas
bien… y ya luego van solas, vienen a
pesarse todas las semanas, y si tienen
alguna duda me consultan, y si no, pues
ellas mismas se van controlando, porque
ya saben lo que tienen que hacer. Tengo
una señora que lleva viniendo todos los
miércoles desde hace catorce años.
¿Cuál es el perfil del público al
que asesora en Nutrición?
Tengo hombres, pero sobre todo mujeres, y suelo citarlas de dos en dos,
paso con ellas una hora y media y
les abro una ficha y les voy diciendo
qué hacen bien y mal, y, según sus
estudios, me meto más o menos en
profundidad sobre las calorías, los nutrientes…, tratando en todo caso que
comprendan la importancia de llevar
una dieta variada y equilibrada.
¿Este seguimiento no lo cobra?
No, considero que no debo cobrarlo
porque no hago una consulta de nutrición, es una extensión más bien de mi
labor como educador sanitario. Ahora
bien, me parece perfecto que un compañero que tenga la formación para
ello y tenga una consulta nutricional
lo cobre. Hay que cobrar los servicios
adicionales a la dispensación, todo lo
que no sea una extensión del acto de
dispensación. Eso lo tengo claro.
cobrarlo y luego pasar a cobrarlo.
Eso es mal asunto. Es un servicio adicional importante para el control de
la medicación en pacientes crónicos.
FEBRERO 2013
&DUWHUDGHVHUYLFLRVHQOD2ILFLQDGH)DUPDFLD
“En el área de Ortopedia, mejorar
el servicio tiene una clara
rentabilidad”
Ramón Tomás
Farmacia
Cervantes 35. Cazalla de la
Sierra.
| 15
Ramón Tomás Martínez forma parte de la Comisión de Ortopedia
del Colegio, que está trabajando ya en la definición de los servicios
básicos que en este área se podrían potenciar desde la Oficina de
Farmacia
FEBRERO 2013
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
en portada
El debate sobre la Cartera de Servicios se ha puesto definitivamente “de moda”, según algunos...
No me gustaría utilizar la palabra
“moda”, pues refleja una tendencia,
algo que viene y desaparece, para
utilizarlo en este tema que me parece muy serio y que la profesión no
debe dejar escapar defendiéndola
al máximo como prestación integral
que se complemente con el medicamento y le dé soporte.
16 |
¿Qué es o debe ser según para usted, la Cartera de Servicios de la
Oficina de Farmacia?
La Cartera de Servicios debe incluir
prestaciones complementarias y/o
relacionadas con la propia dispensación que potencien sus beneficios
y eficiencia. Pero pienso que existe
poco de esto. En las Oficinas de Farmacia en estos momentos, puesto que
la gran mayoría de estos servicios no
son remunerados y los que sí lo son
carecen de interés por su baja rentabilidad, como ocurre por ejemplo en
la Formulación Magistral. Al no ser
remunerados y ante los brutales recortes que sufrimos en estos últimos
años, imposibilita y dificulta la incorporación y sostenibilidad de dichos
servicios costeados por cada uno de
nosotros.
¿Es partidario de una Cartera de
Servicios de la OF? ¿Qué servicios
ve dentro de la Oficina de Farmacia asistencial? ¿Qué servicios no
ve claramente? ¿Cómo cree que
debe ser esa Cartera de Servicios
establecida desde los Colegios (en
el caso de Sevilla, por ejemplo, en
colaboración con Cecófar) para
que resulte útil al mayor número
posible de farmacias?
Por supuesto que soy partidario de
dicha Cartera de Servicios y que esta
se pueda poner en marcha en todas
y cada una de las farmacias establecidas en el territorio nacional.
Los servicios prestados podrían ser
desde Fórmulas Magistrales a Atención Farmacéutica, Sistemas PersonaFARMACIA HISPALENSE
lizados de Dispensación, Programas
de Deshabituación Tabáquica, Ortopedia, Nutrición, Educación Sanitaria,
Participación en estudios clínicos...
Dentro de estos servicios hay uno
que me preocupa especialmente y no
lo veo claro, “Sistema Personalizado
de Dispensación”, a no ser que la
tas a tomar para establecer y desarrollar una cartera de servicio así como
facilitar y fortalecer la formación.
¿Estamos preparados los farmacéuticos, la mayoría, me refiero,
para ofrecer una cartera de servicios, tenemos la formación su-
La Cartera de Servicios debe incluir
prestaciones complementarias y/o
relacionadas a la propia
dispensación que potencien sus
beneficios y eficiencia
responsabilidad del farmacéutico cese en el momento de la dispensación
al paciente o cuidador sanitario en la
Oficina de Farmacia, ya que sin nuestra presencia no podemos garantizar
el buen uso de dicho servicio.
Últimamente, se está potenciando
mucho la Ortopedia gracias a la colaboración de almacenes distribuidores
y a que el Colegio está realizando jornadas de actualización, jornadas de
puertas abiertas para que el paciente
pueda conocer que en su Farmacia
puede encontrar un amplio abanico de ayudas con el asesoramiento
profesional, cursos, etc. En este caso,
concreto de la Ortopedia, existe sinergia entre el servicio prestado y su
rentabilidad, por lo que pienso que
su implantación y potenciación sería
más fácial.
¿Piensa que deben ser las Corporaciones, los colegios, las que guíen
el desarrollo de la Cartera de Servicios? Dicho de otra forma, ¿cree
que las corporaciones deben establecer unas directrices sobre esa
cartera, establecer una cartera común para todos, dar una formación,
establecer unos protocolos, etc.?
Pienso que sí deben ser los Colegios
quienes indiquen o aconsejen las ru-
ficiente para ello? ¿Tenemos que
formarnos más y mejor? ¿Lo estamos haciendo? ¿Usted cómo ve a
los compañeros en este sentido?
Depende, pero creo que no estamos
lo suficientemente preparados para
afrontar estos servicios, pero si estamos totalmente capacitados desde
un punto de vista básico para iniciar
la metodología y el conocimiento necesario para ofertar un servicio con
garantías.
Hay que cobrar los servicios, ¿usted es partidario de hacerlo? ¿Al
paciente? ¿A la Administración?
¿Todos los servicios?
En cuanto al cobro de los servicios, estoy totalmente de acuerdo en que hay
que cobrarlos. Ante las dificultades económicas que atravesamos, las Oficinas
de Farmacia sólo disponen del personal
mínimo, lo que hace inviable la implantación de dichos servicios por el coste y
tiempo que ello conlleva. Sería más factible hacer cobrando por ello, tanto al
paciente como a la Administración, dependiendo de la prestación realizada.
En el caso de la Administración, con
nuestra gestión ayudaría a disminuir
aun más el gasto sanitario si tenemos
en cuenta que las 21.000 farmacias
aproximadamente existentes en EsFEBRERO 2013
&DUWHUDGHVHUYLFLRVHQOD2ILFLQDGH)DUPDFLD
paña realizaran campañas sanitarias
dirigidas a la prevención de la enfermedad; así como el cribado de enfermedades ocultas como la diabetes
o la hipertensión entre otras. Conjuntamente con otros profesionales
sanitarios, el Farmacéutico sería un
pilar clave para la formación de una
red preventiva de primer nivel.
Hay otros servicios que satisfacen
una necesidad del paciente, desde un
punto de vista de bienestar personal,
y que deberan ser costeados por él.
Aquí podríamos incluir el control de
peso y orientación nutricional o determinación de pruebas bioquímicas
o Sistemas Personalizados de Dispensación, entre otros.
Y entre los gratuitos, podríamos
mencionar los que venimos ejerciendo en la actualidad, como la indicación terapéutica, recomendaciones
nutricionales,...
¿Cuál es su opinión sobre las propuestas de cambio del mercado
retributivo de la Farmacia? Más
concretamente, ¿qué le parece la
de SEFAC?
En cuanto a la propuesta de la SEFAC,
es atractiva, pero pienso que no es
el momento idóneo para plantearla.
Aunque sí soy partidario de ir afinando y debatiendo en ello de cara
al futuro de la profesión. Un punto a
considerar es que si se llevara a cabo esta forma de la retribución, ésta
debería ser fijada para cada servicio
y de obligado cumplimiento por todas
las oficinas de farmacias, para evitar
el oportunismo de algunos de ganar
clientela. Para ello debe haber una
unión sólida y estable del colectivo
para poder ofrecer un servicio de calidad.
Cuentenos su experiencia en Ortopedia. ¿Puede incorporar la farmacia, en general, un área básica
de productos de Ortopedia, más
bien tipo ayudas a mayores, para
cuidadores, etc…como vía para
hacer crecer su facturación? ¿En
qué tipo de farmacias y entornos
FEBRERO 2013
La formación siempre es
necesaria para tener un mayor
conocimiento de los productos y
mayor seguridad a la hora de
aconsejar en este campo
lo ve más viable? ¿Cuál sería la
gama de productos que mínimamente tendría que tenerse para
prestar el servicio con un cierto
nivel? ¿Haría falta algún tipo de
formación –no la específica para
poder tener Ortopedia, pero sí
una formación general al menos-?
En cuanto a mi experiencia en Ortopedia, está claro que cualquier Oficina de Farmacia puede crear una área
básica de productos de Ortopedia,
muy demandada por el paciente discapacitado y/o cuidador. Por supuesto, y como he dicho anteriormente,
son candidatas a incorporar dicho
servicio todas las Oficinas de Farmacia, independientemente del espacio
que disponga, como del entorno en
que esta se ubique.
Dentro de una gama básica de productos podríamos considerar los andadores; sillas de ruedas tanto exteriores
como interiores; bastones y muletas;
sillas de duchas; alzas wc; ortesis estándar (muñequeras, rodilleras, férulas
palmares, fajas, collarines, cabestrillos,
etc.), zapatos; grúas; camas, así como
una amplia gama de productos por
encargo, previa consulta a un extenso
catálogo disponible en las farmacias.
En cuanto a la formación, siempre es
necesaria para tener un mayor conocimiento de los productos y mayor
seguridad a la hora de aconsejar en
este campo.
FARMACIA HISPALENSE
| 17
FH
FARMACIAHISPALENSE
en portada
“En barrios como el mío, cualquier actuación
sanitaria desde la Farmacia tiene un efecto
inmediato en la mejora de la salud de la
población”
Juan Carlos Cabeza
Farmacia
Tórtola 4. Los Pajaritos.
18 |
Este Farmaceútico sevillano del barrio de Los Pajaritos se muestra convencido
de la necesidad de poner en marcha una Cartera de Servicios de la Oficina de
Farmacia. Las premisas: que resulte sencillo implantar los servicios; que si requieren formación adicional ésta sea también sencilla y fácial de seguir y que,
por supuesto, se paguen. Por las características de la población del entorno de
su Farmacia, ve claro que en su caso la intervención sanitaria del Farmacéutico,
con servicios añadidos de prevención con seguimiento y control, y resultaría
muy rentable a la Administración porque generaría un ahorro sanitario (en
recaídas, hospitalizaciones, más tratamientos) importante. El problema, que en
estos tiempos de ‘‘recortes’’, no parece fácil convencerla de ello. Como es de
natural optimista, a Juan Carlos le parece que será cuestión de tiempo y pedagogía: ‘‘tienen que conocer sus resultados antes para que sea bien valorado y
esa tarea nos corresponde a nosotros’’
FARMACIA HISPALENSE
FEBRERO 2013
&DUWHUDGHVHUYLFLRVHQOD2ILFLQDGH)DUPDFLD
¿Qué le parece, como concepto,
la creación y puesta en marcha
de una Cartera de Servicios para
la Oficina de Farmacia?
Me parece bien que la Farmacia busque nuevos campos para mejorar la
rentabilidad, ya que en la actualidad
el frenético ritmo de bajada de ventas,
márgenes, precios, etc., hace necesario
poner en valor todo lo que realizamos
a diario sin compensación económica
ninguna. La Cartera de Servicios sería
una forma de ordenar todo esto. Pasaríamos de unas actuaciones altruistas
a unos servicios reglados, ordenados, y
por ello, también remunerados.
¿Qué servicios incluiría dentro de
la Oficina de Farmacia asistencial
y cuáles no? ¿Cómo cree que debe ser establecida esta cartera
desde los Colegios para que sea
lo más útil al mayor número posible de farmacias?
Una Cartera de Servicios bien establecida facilitaría la implantación de
nuevos servicios en nuestras farmacias. Por lo tanto, me parece bien el
máximo consenso en las organizaciones colegiales, distribución, etc., para
conseguir que se pueda llevar a cabo.
Deberíamos empezar por aquello que
sea más fácil de implantar y en lo que
tengamos asegurada la remuneración.
¿Cree que el desarrollo de la
Cartera de Servicios debe ser reguiado por las corporaciones, y
que deben ser ellas las que establezcan una cartera común para
todos, con unas directrices, etc.?
Vuelvo a reafirmarme en que la clave
para que dé resultado es que lo que
se vaya a implantar esté bien protocolizado, que la formación sea sencilla y amena, que el servicio sea fácil
de aplicar y que no cueste un gran
sobreesfuerzo al farmacéutico, ya de
por si rodeado de demasiada burocracia en el día a día de su Farmacia.
Lo contrario sería un trabajo inútil.
¿Piensa que los farmacéuticos
estamos lo suficientemente preFEBRERO 2013
La clave para que dé resultado es
que el servicio sea fácil de aplicar y
que no cueste un gran sobreesfuerzo
al farmacéutico, ya de por si rodeado
de demasiada burocracia en el día a
día de su Farmacia. Lo contrario sería
un trabajo inútil
parados para ofrecer una Cartera
de Servicios? ¿Es necesaria una
mayor formación? ¿Cómo valora
el nivel de los los compañeros en
este sentido?
Los farmacéuticos están muy bien
preparados y no hay más que recabar la opinión que tienen los ciudadanos de su Farmacéutico. Tenemos
una visión muy global de la sanidad,
pues tocamos muchos campos diferentes a diario. Sabemos resolver y
resolvemos muchísimos problemas
de salud de la población.
¿Cree que el desarrollo de una
cartera de servicios tendrá éxito
si únicamente lo vemos como la
panacea para intentar compensar
la caída de facturación en la parte del medicamento, sobre todo
la parte pública? ¿Cree que se está viendo así?
Sí, la presión sobre la Farmacia es
actualmente muy fuerte, de ahí que
debamos explorar nuevos campos
que nos permitan mejorar los resultados. Conceptos como ‘‘farmacia
activa’’, ‘‘ventas cruzadas’’, ‘‘técnicas
FARMACIA HISPALENSE
| 19
FH
FARMACIAHISPALENSE
en portada
de marketing’’, competitividad en
precios, etc., podrían cristalizarse
en una buena cartera de servicios
remunerada.
20 |
Los servicios tienen que cobrarse. ¿Cuál es du opinión? ¿Es
partidario de cobrarlos? ¿Y a
quién, al paciente, a la Administración...?
El cobro del servicio es el principal
escollo con el que nos encontramos. La Administración sanitaria
está inmersa en una espiral de recortes sin precedentes, pero debe
darse cuenta que no todo puede
hacerse gratis y que los recortes
pueden ser contraproducentes.
Sólo el compromiso de pago del
servicio facilitaría una implantación generalizada que repercutiría
en un ahorro a medio plazo para la
Administración. Un ejemplo claro
sería el SFT (Seguimiento Farmacoterapeútico) de Diabéticos tipo
II, ahora sin autocontrol de glucemia
por la retirada del seguro de las tiras
reactivas. Estos pacientes están empeorando el control de su glucemia,
con lo que las complicaciones aparecerán antes y el gasto sanitario que
ocasionan estos pacientes aumentará. El SFT remunerado desde la
Farmacia, con controles intensivos,
mejoraría la glucemia y retrasaría la
aparición de las complicaciones de
la diabetes, y por tanto, disminuiría
el gasto sanitario.
¿Qué servicios cree que no habría
que cobrar porque considera que
son, por así decirlo, una prolongación del acto de dispensación,
o que es difícil separar dónde comienza uno y termina otro?
La dispensación activa me parece que
se diferencia claramente de un servicio
como el SFT, el SPD, etc., que requiere
una mayor dedicación y preparación.
Ahora bien, para cobrar ese servicio
debemos primero hacer pedagogía de
la importancia y la utilidad de este en
la mejora de la salud de la población.
Hay que convencer que ese dinero
FARMACIA HISPALENSE
estará siempre bien empleado, pues
un servicio del que no se conocen sus
resultados no puede ser nunca un servicio bien valorado.
¿Cómo valora empezar la cartera
por el SPD? ¿Cree que el paciente estará dispuesto a pagarlo en
general, y en su farmacia en particular? ¿Ha realizado los cursos
de SPD del Colegio? ¿Habría que
plantear a la Administración que
en farmacias con población como
la suya (donde hay muchas personas con enfermedades crónicas,
polimedicados, mayores y con escasos recursos), se planteara ella
pagar ese seguimiento porque le
resulta casi más costoso no hacerlo (por recaídas, ingresos hospitalarios, etc.)?
Como siempre ocurre en barrios deprimidos como el mío, con escasos
recursos, nivel cultural bajo, pacientes
con múltiples problemas de salud, población anciana, etc., cualquier actuación por parte del farmacéutico tiene
un efecto inmediato en los pacientes.
En estos lugares la función del Far-
macéutico es insustituible e imprescindible y hasta ahora nunca ha sido
valorada suficientemente. Los errores
en la toma de la medicación son constantes. Las limitaciones de estos pacientes favorecerían la aplicación de
un programa de SPD impulsado por
la Administración y tendría unos efectos muy beneficiosos para el barrio de
manera inmediata.
¿Cree que lo que hay que hacer
definitivamente es modificar el
modelo de retribución de la Farmacia? ¿Conoce la propuesta de
SEFAC? ¿Cuál sería, para usted, la
situación ideal de retribución?
No me parece bien cambiar el modelo retributivo en relación al medicamento, no hay que olvidar que
la farmacia es una empresa y que
el margen profesional debe estar en
relación al precio de este. Me inclino
por un modelo mixto, con la continua
bajada de márgenes vía decretos deberíamos desarrollar una nueva cartera de servicios remunerados que
hiciese mejorar los ingresos de la
farmacia.
FEBRERO 2013
&DUWHUDGHVHUYLFLRVHQOD2ILFLQDGH)DUPDFLD
“Hemos englobado nuestro consejo y servicio on
line en Dermofarmacia dentro de la cartera de
A5 Farmacia”
Gema Herrerías
A5 Farmacia
Asunción 5. Los Remedios.
| 21
Cotitular de la farmacia de Asunción 5, la opinión de Gema Herrerías es
una de las más valoradas en los foros en los que se discute sobre estrategias de marketing digital y reputación on line de la Oficina de Farmacia. Y es normal que así sea, porque ella predica con el ejemplo y su blog
sobre Dermofamacia cuenta con miles de seguidores que esperan con
interés sus posts. Tiene claro que el uso eficiente de los nuevos canales
de comunicación con el usuario no sólo juega un papel importante en la
implantación exitosa de nuevos servicios en la Oficina de Farmacia, si
no que estos canales son en sí mismos un servicio más de la OF
FEBRERO 2013
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
22 |
en portada
¿Qué es lo primero a la hora de
plantearse una estrategia de
marketing on line para la oficina de farmacia?
Lo primero es definir tu público objetivo o target, teniendo claro que
no puede ser todo el mundo, porque si quieres llegar a todos, acabas no llegando a nadie. Por tanto,
hay que enfocarse y establecer una
estrategia digital adecuada.
No deja de sorprendernos que
nos llegan clientes no ya de
barrios de Sevilla muy alejados de
los Remedios, sino hasta de otras
partes de España
¿Y qué aporta Internet que no
aportan los canales off line para
llegar al público objetivo?
Internet es una gran oportunidad
para acercarte al paciente y adaptarte a su nueva forma de comunicación y búsqueda de información
sobre temas de salud. El secreto del
éxito está en la conversación con
los pacientes, hay que ser sociables
y resolver sus dudas mediante la
educación sanitaria.
Sin embargo, el desarrollo en la red
tiene sus riesgos, siempre habrá comentarios negativos y críticas, pero eso es inevitable, y puede servir
para detectar puntos de mejora del
servicio. Hay alguna normas para
gestionar los conflictos, ya que debes saber que debemos responder
siempre, tener empatía, disculparte
si es necesario y no borrar los comentarios negativos.
FARMACIA HISPALENSE
Qué diría a quienes opinan que
el mundo de Internet, y particularmente el de las redes sociales, es sólo un territorio para el
ocio.
No comparto esa opinión. Tener
presencia en la red te aporta beneficios, y no sólo me refiero a beneficios económicos, sino a beneficios
en términos de reputación on line
y fidelización. Cuando tú consigues
lectores o seguidores asiduos, estás
logrando embajadores de tu marca,
prescriptores de opinión que van a
recomendarte a muchos otros pacientes. En nuestro caso, no deja
de sorprendernos que nos llegan
clientes no ya de barrios de Sevilla
muy alejados de los Remedios, sino hasta de otras partes de España
que cuando vienen por Sevilla se
acercan a nuestra farmacia porque
siguen nuestras recomendaciones y
consejos para el cuidado de la piel.
Esto es algo que te produce una
gran satisfacción.
Además, Internet te ofrece una gran
ventaja que es la información sobre
tus pacientes. A través de las conversaciones que entablas con ellos,
FEBRERO 2013
&DUWHUDGHVHUYLFLRVHQOD2ILFLQDGH)DUPDFLD
llegas a detectar mejor sus necesidades y puedes mejorar e servicio.
Dentro de la estrategia digital de
tu Oficina de Farmacia, qué importancia concedes al blog y qué
importancia concedes a las redes
sociales.
Para mí, el blog es como el corazón de la estrategia digital. Hace
poco leí una cosa que me encantó
y es que el blog es como la casa
de uno, la casa a medida en la que
invitas a tus amigos, que tú abres
cuando quieres, en la que entra la
gente con la que te sientes a gusto.
Las redes sociales como facebook o
twitter en cambio no son tu casa,
pertenecen a otro, entras y conoces a gente y haces amigos, pero
de las que incluso te pueden echar,
porque tú no pones las normas, no
es tu casa. En nuestro caso, yo diría
que el blog es el pilar de nuestra
estrategia de contenidos de calidad
y educación sanitaria en Dermofarmacia.
¿Cuál es la clave del éxito?
Yo creo que la primera clave es tener claro que estar en Internet no
es como abrir un escaparate estático. Como decía antes, hay que conversar, y ser sociable. El retorno a la
inversión es a medio largo plazo y
hay que tener paciencia. El primer
año es duro, especialmente duro,
pero con trabajo y esfuerzo, la recompensa siempre llega.
Internet te
ofrece una gran
ventaja que es
la información
sobre tus
pacientes. A
través de las
conversaciones
que entablas
con ellos llegas
a detectar muy
bien sus
necesidades y
puedes mejorar
el servicio
que conceden valor a tus opiniones
y las compartan.
¿Cree en suma que Internet
puede ser una ayuda para el desarrollo de la cartera de servicios de la Farmacia?
La Farmacia debe adaptarse a la
nueva forma de comunicación de
los pacientes y participar en la conversación. Si no somos nosotros,
otros ocuparán nuestro lugar en la
cadena sanitaria de internet.
El caso de mi farmacia es un buen
ejemplo de ello. La reputación on
line lograda con una estrategia digital orientada hacia la dermofarmacia, nos ha posicionado como
Farmacia con amplia experiencia
en este campo. Por tanto, yo animo a todos los colegiados a que
tengan presencia en las redes e
Internet, cumpliendo las leyes de
su comunidad autónoma. No se
trata de copiar el modelo de nadie,
sino de crear un modelo propio a
partir del público al que se quiere
llegar y los servicios que se desean
ofrecer.
¿En Internet el tamaño es lo que
importa? ¿Hay que medir el éxito por el número de seguidores?
Rotundamente no. Hay que priorizar la calidad sobre la cantidad,
la cantidad no suma, aunque el
camino de la calidad requiera más
esfuerzo. Porque, de qué te sirve tener miles de seguidores que
simplemente entraron en tu perfil
porque sorteaste dos canastillas.
Es mucho más interesante tener
menos seguidores, pero que sean
embajadores reales de tu marca,
que hablen de tí, que te escuchan y
FEBRERO 2013
FARMACIA HISPALENSE
| 23
FH
FARMACIAHISPALENSE
a fondo
&MQSPHSBNB4ÕDSBUFT
en su segunda fase, enriquece
sus contenidos específicos para
la Farmacia
24 |
Más de 220 colegiados se han inscrito en esta
plataforma, con unos contenidos cada vez más
adaptados a los objetivos de modernizar la gestión
empresarial de la Farmacia y ofrecer a los pacientes
nuevos servicios para la mejora de su salud
ntes del verano, se presentaba
en el Colegio el Programa Sócrates, una herramienta desarrollada por nuestra Corporación
en colaboración con el laboratorio
MSD y dirigida al objetivo de favorecer
la evolución de la Oficina de Farmacia
hacia el desiderátum de una farmacia
más personalizada, con una cartera de
productos y servicios adaptada a las
necesidades de su entorno, y por tanto
con usuarios más fidelizados y mejores
A
FARMACIA HISPALENSE
resultados en un contexto de estrechamiento de márgenes en la actividad
tradicional de la farmacia de dispensación del medicamento. Desde entonces,
el número de farmacéuticos sevillanos
que usan esta plataforma tecnológica
no ha parado de crecer y si en junio ya
se habían alcanzado los primeros cien
usuarios, en la actualidad son más de
220 farmacéuticos sevillanos los inscritos, más del 10% de colegiados y
más del 7% de todos los usuarios que
cuenta el Programa en toda España (la
ciudad autónoma de Melilla y la comunidad de Baleares son las que tienen
un mayor porcentaje de usuarios).
El aumento del número de farmacéuticos sevillanos registrados ha sido
paralelo al enriquecimiento de los contenidos de Sócrates y sobre todo a la
adaptación de esos contenidos a las
necesidades concretas de la farmacia.
El Programa, ya en su segunda fase,
presenta un aspecto totalmente renovado y un temario dirigido en exclusiva
a la Oficina de Farmacia, con un módulo sobre ‘‘Conocimiento del Entorno’’
y otro sobre ‘‘Patologías frecuentes’’,
con información específica estacional
sobre el otoño.
El objetivo del primero es proporcionar a los usuarios herramientas y conocimientos para conocer mejor a los
pacientes con idea de poder ofrecerles
una oferta personalizada de productos
o servicios. El segundo, mejorar la gestión de la farmacia mediante el estudio
del mercado. Y en tercer término, analizar la cartera de productos o servicios,
con el fin de que el farmacéutico pueda
adaptarla a su mercado y competencia.
Por su parte, en el módulo sobre patologías frecuentes, el usuario puede
encontrar documentación para ofrecer
a los pacientes información clara y concisa sobre las patologías más frecuentes del otoño: gripe y resfriado, tos,
pediculosis, dermatitis... Asimismo, hay
disponible información y recursos de
gran utilidad sobre patologías de alta
prevalencia, como hipertensión arterial, alergia, diabetes, asma, migraña...
Además, la herramienta cuenta con
aplicaciones de gran valor y utilidad
para el farmacéutico, como ‘‘Docvadis’’,
un servicio a través del cual el farmacéutico puede crear la web de su farmacia en poco tiempo; el acceso gratuito a ‘‘Fisterra’’ y a ‘‘Manuales Merck’’;
un servicio de ‘‘poster on line’’, a través
del cual pueden elaborarse posters y
recibirlos en la dirección deseada (particularmente útil para congresos); y
finalmente un servicio bibliográfico, a
través del cual pueden solicitarse artículos científicos.
FEBRERO 2013
Se trata en suma de una herramienta
con información y conocimiento orientado a la acción. “Conocer para actuar
es la filosofía de este programa, que
debe su nombre al filósofo griego Sócrates precisamente porque su sabiduría consistía en su capacidad de revisar
los conocimientos para construir con
ellos experiencias prácticas”, explica
María Isabel Andrés, vicesecretaria del
Colegio, que incide en “el valor que
aporta esta herramienta para que los
farmacéuticos podamos decidir y diseñar la farmacia del futuro”.
En este sentido, María Isabel Andrés
considera crucial “un cambio de chip
y de actitud” en la farmacia que, sin
desnaturalizar el modelo asistencial de
farmacia, antes bien profundizándolo,
permita garantizar la viabilidad y pervivencia de la Oficina de Farmacia en un
escenario de caída importante de la facturación pública y de pérdida de rentabilidad de la actividad de dispensación
tradicional. “Personalmente estoy convencida de que el peso de la facturación
de la farmacia tendrá que estar repartida en el futuro entre los ingresos públicos y privados y que la dispensación no
podrá representar más de la mitad de
nuestro volumen de negocio”, señala la
vicesecretaria del Colegio, que mira no
obstante con optimismo el futuro, convencida de que la farmacia cuenta con
FEBRERO 2013
potencial suficiente para compensar
esa pérdida de rentabilidad de su negocio tradicional por otras vías, completamente compatibles con la cualificación
sanitaria del farmacéutico y con su
aportación social como primer eslabón
del sistema público de salud.
“Tenemos una formación que nos capacita para ofrecer servicios diferentes, vinculados a la salud, que ya se
están ofreciendo además fuera de la
farmacia sin nuestra especialización,
y por tanto sin capacidad de asesorar
y ofrecer valor añadido”, dice María
Isabel Andrés. “Junto a esta formación, tenemos además una posición
privilegiada, cercana a nuestro usuario
que envidiaría cualquier empresa, una
cercanía que no sólo es física, sino en
gran medida afectiva, pues para muchos de nuestros clientes somos como
una especie de prolongación de su familia”, añade la vicesecretaria del Colegio, para quien hay que aprovechar
esos dos grandes valores diferenciales
“para empezar a construir desde ya la
farmacia que queremos”.
Por eso, y aunque el contexto es doblemente adverso, en el sentido de que no
sólo ha caído la facturación, sino que los
constantes cambios han exigido y están
exigiendo de los farmacéuticos una mayor dedicación de tiempo y esfuerzos
suplementarios en todos los órdenes, y
particularmente en el uso de las nuevas
tecnologías, es recomendable hacer un
alto, subir un poco el punto de mira para tratar de ver el bosque y no sólo los
árboles, y hacer un ejercicio estratégico
que realizan todas las empresas: dónde
queremos llegar, qué queremos hacer y
cómo podemos lograrlo. “El día a día en
una farmacia es cada vez más intenso,
hay mucha burocracia, pero no tenemos más remedio que tomarnos una
pausa, escaparnos de esa presión y planificar qué servicios queremos empezar
a ofrecer en respuesta a las necesidades
de los clientes que tenemos”, comenta
la vicesecretaria del Colegio.
Para ello, el Programa Sócrates puede
ser una ayuda interesante, como en
general todas las herramientas vinculadas a Internet y las redes sociales.
“Tenemos que pensar que hay muchos
pacientes, especialmente los más jóvenes, que tienen menos tiempo para venir a la farmacia y que se mueven por
Internet para buscar la información y
el asesoramiento que precisan, a veces
en lugares equivocados. Por eso, del
mismo modo que estamos físicamente
en nuestro barrio, también tenemos
que estarlo virtualmente, siendo un faro de referencia en medio del océano
digital, una luz que guía a los usuarios
en sus decisiones sobre salud”, explica
María lsabel Andrés.
FARMACIA HISPALENSE
| 25
FH
FARMACIAHISPALENSE
a fondo
Cómo registrarse en el Programa Sócrates
1
2
Como siempre, para
acceder a la zona
restringida, es necesario
introducir las claves de
colegiado.
3
26 |
4
FARMACIA HISPALENSE
El acceso al Programa Sócrates
se realiza a través
de la página del Colegio
www.farmaceuticosdesevilla.es
Una vez en el área de Profesionales, hay que hacer clic
en el icono del Programa
Sócrates, lo cual nos redireccionará a la página de MSD.
La primera vez que se
accede al Programa
Sócrates hay que
registrarse para que
nos envíen las claves
de acceso. Hacemos
clic en “Registrarse” y
procedemos a
rellenar el formulario
de registro.
FEBRERO 2013
5
En el formulario, los campos marcados con (*) son obligatorios;
los demás son opcionales.
6
Una vez finalizado el proceso de registro, nos enviarán las claves de
acceso a la dirección de correo que hayamos indicado.
| 27
7
FEBRERO 2013
Con estas claves, volveremos a la página del Colegio /
Profesionales / Programa Sócrates y las introduciremos
en el Acceso de Usuarios. También se puede acceder
directamente a la página http://www.msd.es / Profesionales
Sanitarios / Farmacéuticos.
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
entrevista
“El Ministerio de Sanidad considera adecuado
el modelo actual de farmacia para los
objetivos del Sistema Nacional de Salud”
$JXVWtQ5LYHUR director general de Cartera Básica de Servicios
del Sistema Nacional de Salud y Farmacia
28 |
Agustín Rivero, director general de la Cartera Básica de Servicios del Sistema
Nacional de Salud, defiende el actual modelo de oficina de farmacia. Valora
positivamente su papel como agente de salud y parte esencial en el fomento
del uso racional del medicamento así como que incorpore una nueva cartera
de servicios que incremente su mantenimiento y rentabilidad. En su opinión,
la botica española se encuentra bien posicionada de cara a los retos del futuro, que, a su juicio, vendrán marcados por las nuevas tecnologías
FARMACIA HISPALENSE
FEBRERO 2013
¿Cuál es la fórmula para compatibilizar la sostenibilidad del Sistema
Nacional de Salud con la calidad y
seguridad de sus prestaciones?
La fórmula no es otra que asumir cada uno sus responsabilidades, tanto
la Administración, como los profesionales sanitarios, las empresas del
sector y la propia población
¿Cree que el Real Decreto-Ley
16/2012 tiene las medidas oportunas para ello?
Si, son las adecuadas para este momento.
¿Contempla el Gobierno en un horizonte próximo la introducción del
copago en hospitales?
En este momento no se contempla
¿Qué puede adelantarnos sobre el
nuevo Decreto en el que trabaja el
Gobierno de Fijación y Regulación
de Precios del Medicamento?
En el mismo se desarrollaran metodologías para aplicar los criterios
previstos en la ley, (análisis-costeefectividad, impacto presupuestario,
contribución al PIB).
¿Cuál es su visión sobre la aportación de la Oficina de Farmacia
al sistema público de salud?
Ha sido un gran contribuyente desde
los inicios de la prestación sanitaria
como agente de salud y corresponsable con la Administración en el
fomento del uso racional del medicamento. No dispondríamos del actual
nivel de información, flexibilidad de
gestión sin la colaboración del Consejo Farmacéutico.
¿Es compatible la función social de
la farmacia, particularmente de la
pequeña farmacia de barrios modestos y zonas rurales, con el progresivo estrechamiento de márgenes y de rentabilidad que ésta ha
sufrido con motivo de la crisis?
El Gobierno ha introducido medidas
compensatorias, añadiendo mecanismos especiales para estas farmacias.
FEBRERO 2013
Nada puede ser intocable, pero
tenemos que conservar aquello que
funciona siempre y parece que el
modelo actual de farmacia asistencial
funciona, con adaptaciones a la
coyuntura de cada momento
¿Cuál es su opinión sobre la cartera de nuevos servicios que está
diseñando y desarrollando la farmacia con el objeto de compensar la pérdida de rentabilidad del
servicio de dispensación?
Todo nuevo servicio que ayude al
mantenimiento y la mejora en el
desarrollo de la farmacia siempre es
bienvenido.
¿En el caso de la subasta, está
dispuesto el Gobierno a cumplir
su advertencia de que bajará el
precio a todos los laboratorios
que concurran?
Estamos estudiando las medidas a
aplicar. La situación es completamente distinta a la de marzo de 2012, ya
que el RDL 16/2012 se promulgó el
20 de abril.
¿Considera factible que algunos
de esos nuevos servicios de interés público, como el seguimiento
farmacoterapéutico (STF) de determinados pacientes, la realización de determinados cribados o
test, puedan ser retribuidos por
la administración en un futuro a
corto o medio plazo?
Son nuevos horizontes de la farmacia
que deberemos estudiar conjuntamente para conocer las mejoras que
sobre la población pueden suponer
estos nuevos retos de las farmacias.
¿Cómo cree usted que será la farmacia del futuro en nuestro país
y cómo debe evolucionar?
Felizmente la farmacia española ha
incorporado tecnologías de última
generación, lo que la sitúa en muy
buen lugar cara a los retos del futuro
inmediato, que en mi opinión vendrán
marcados por las nuevas tecnologías.
¿Cuál es su opinión sobre iniciativas autonómicas en materia de
farmacia como el “cataloguiño”
gallego o la subasta andaluza?
Las competencias del Gobierno de la
Nación están recogidas en la Constitución y en las leyes. La legislación
sobre productos farmaceuticos es
competencia exclusiva del Estado.
Por eso, no dudamos en recurrir al
Tribunal Constitucional cuando se
considera fundadamente que una
iniciativa autonómica en esta materia vulnera o invade competencias
del Estado.
¿Diría usted que, para su Gobierno, es intocable el modelo asistencial de farmacia?
Nada puede ser intocable, pero tenemos que conservar aquello que funciona siempre y parece que el modelo actual funciona , con adaptaciones
a la coyuntura de cada momento.
¿Qué ventajas o valores le atribuye usted con respecto a un modelo liberalizado?
Nuestro modelo actual asegura disponer de servicio farmacéutico a
toda la población de modo rápido y
accesible. Esto es lo más importante
con independencia del tipo de modelo. El Ministerio de Sanidad considera adecuado el modelo actual para
los objetivos actuales del SNS.
FARMACIA HISPALENSE
| 29
FH
FARMACIAHISPALENSE
ciencia y profesión
Atención Farmacéutica
en lactancia
Rosario Cáceres.
Encarnación García.
Departamento Técnico
espués del embarazo y el
parto o cesárea, la mujer
primeriza (o no) se encuentra ante una situación
extraordinariamente novedosa con
un niño en el mundo al que tiene que
criar y alimentar y que es totalmente
dependiente de su cuidado.
Es muy frecuente que le asalten multitud de dudas acerca de temas variados (higiene, alimentación...). En
todos ellos la Oficina de Farmacia es
un aliado perfecto para prestar todo
el asesoramiento necesario y para
esto es fundamental una adecuada
formación al respecto.
En este artículo nos centraremos en
actualizar los conocimientos sobre
lactancia materna para así poder
aplicarlos en la práctica diaria.
D
30 |
Un poco de fisiología...
Desde el comienzo del embarazo,
se produce un crecimiento mamario
a expensas de las estructuras productoras de leche, por la acción de
estrógenos, progesterona, corticosteroides y lactógenos hipotalámicos y
placentarios.
Durante el embarazo no se produce
leche porque la prolactina (hormona encargada de su producción) es
bloqueada periféricamente por los
estrógenos placentarios. Cuando se
expulsa la placenta, estos descienden y se inicia la producción de leFARMACIA HISPALENSE
FEBRERO 2013
che, que se mantiene durante toda
la lactancia mediante un mecanismo
neuroendocrino iniciado tras la succión del pezón. Esta succión estimula la liberación de prolactina que se
eleva 10 veces sobre el valor basal en
cada succión. En los primeros días de
lactancia, estos niveles se mantienen
elevados; luego se mantiene un nivel
mínimo de prolactina que aumenta
en cada toma y vuelve a su valor basal al cabo de dos o tres horas.
Entre uno y tres minutos después
de iniciarse la succión del pezón, se
estimula también la producción de
oxitocina (responsable de la salida
de la leche a través de los conductos galactóforos). Este reflejo puede
ser condicionado, por lo que algunas
veces el llanto del niño determina el
inicio de la salida de la leche.
La oxitocina puede provocar dolores de entuerto durante las primeras
tetadas y favorece la involución del
útero tras el parto, evitando hemorragias e infecciones.
Preguntas del día a día
A continuación se exponen las consultas o problemas más frecuentes
que llegan a la Oficina de Farmacia
con su correspondiente resolución
para que pueda ser de utilidad a nivel de mostrador:
¿Es posible que tenga poca leche
o de mala calidad y me sea imposible dar el pecho a mi hijo sin
suplementos?
Es prácticamente imposible. Todas
las mujeres tienen la misma leche y
la misma capacidad de producirla.
Menos de una de cada 1.000 mujeres realmente tiene problemas fisiológicos para dar lactancia exclusiva a
sus hijos. Si cree que su hijo no come
lo suficiente, aumente la frecuencia
de las tomas (deben ser al menos 10
u 11 al principio) y deje que él mismo suelte el pecho. Tenga en cuenta
que es más fácil para el niño obtener
el alimento por la noche. Relájese, al
principio tardará mucho en mamar
(unos 20 minutos), pero pronto se
FEBRERO 2013
hará un experto y comerá en 3 minutos o incluso menos. Recuerde, mientras más ofrezca el pecho a su hijo,
más leche tendrá. No tenga miedo a
empachos, es imposible que se empache con el pecho. Si el niño engorda, todo va bien.
¿Hay que cuidar la higiene personal de los pechos de alguna
forma especial?:
Durante la lactancia, la higiene de la
madre debe ser la adecuada (como
en todas las circunstancias de la vida). No hace falta lavar el pecho ni
antes ni después de la toma de una
forma especial siendo suficiente con
la higiene diaria. Cuando termina la
toma, basta con secar los pezones
sin frotar, con suavidad. Los discos
absorbentes evitan manchas y crecimiento de flora patógena.
¿Cada cuánto tiempo tiene que
comer el bebé?
Se aconseja no guardar horarios con
respecto a las tomas, es decir, se recomienda la lactancia a demanda.
Esto no significa que cada vez que
el niño llore es porque tenga hambre, puede tener alguna molestia,
sueño... En caso de duda, ofrézcale
el pecho. Tenga en cuenta que un be-
bé recién nacido tiene que aprender
a mamar, su boca es pequeña y con
poca fuerza. Sabremos cuándo ha
terminado porque suelta él mismo
el pecho. No es necesario calcular el
tiempo en el que el niño mama de
cada pecho; cuando deja de mamar
del primero se pasa al segundo hasta
que también lo deje.
Problemas en los pezones:
• Pezones invertidos: En realidad
no es un problema. En diferentes
estudios realizados sobre el tema,
se han visto mujeres que perfectamente han podido amamantar
a sus hijos teniendo esta característica en sus pechos. En algunas
ocasiones, tras el parto, la propia
fuerza repetida del bebé para
amamantar ha provocado que el
pezón deje de estar invertido (en
algún caso extremo se ha visto alguna mujer sin pezón que ha podido amamantar a su hijo). Incluso,
en algunas mujeres con pezones
invertidos estos se han vuelto normales antes de dar a luz.
También se ha observado que las
pezoneras no han sido de gran
utilidad en estas mujeres.
• Grietas en el pezón: La aparición
de las grietas en el pezón suele
FARMACIA HISPALENSE
| 31
FH
FARMACIAHISPALENSE
ciencia y profesión
Al comienzo del embarazo se
produce un crecimiento
mamario a expensas de las
estructuras productoras de
leche, por la acción de
estrógenos, progesterona,
corticosteroides y lactógenos
hipotalámicos y placentarios
relacionarse con una mala posición de la boca del bebé. Esto
suele ser frecuente sobre todo al
principio de la lactancia y motivo para que la madre piense en
abandonar la lactancia materna.
Es conveniente disuadir a la madre de esta idea ya que estas molestias y dolores son transitorios y
desaparecen totalmente una vez
que se ha adoptado la correcta
posición. Para aliviar y curar las
grietas lo mejor es lanolina pura,
ya que no hay que retirarla antes
de la toma. Puede ser útil el uso
de pezoneras, pero sólo en el caso de que al colocarlas, se note un
alivio inmediato.
32 |
¿Qué pasa con los niños nacidos
por cesárea?
Muchas madres tienen la falsa creencia de que cuando han tenido a su
hijo tras una cesárea no van a tener
leche suficiente para amamantar a
su hijo y pasan a la alimentación artificial. Esto no es cierto; puede que
tarde algunas horas más en subir la
leche, pero rápidamente estará en
las mismas condiciones que una madre que ha tenido a su hijo por parto
natural. Es fundamental amamantar
al niño desde el principio frecuentemente para estimular esa subida.
¿Qué dieta debe seguir la madre
lactante?
La dieta debe ser variada y equilibrada, como siempre. No hay que seguir
ninguna recomendación especial
ni comer por dos. Seguir las pautas
generales de una alimentación completa y sana es suficiente para vivir
esta etapa de la vida. Lógicamente
deben evitarse los mismos alimentos
y excesos que en condiciones normales (alcohol etc.). Si la madre lactante
quiere perder peso, puede hacer una
dieta hipocalórica equilibrada y deporte.
Caída del pelo durante la lactancia
Es muy frecuente y normal que tras
el embarazo se produzca el llamado
efluvio telógeno. Durante el embarazo el cabello entró en fase de reposo (casi no se desprende ningún
pelo), pero tras el parto todos esos
cabellos que estaban en fase de reposo avanzan en el ciclo y se caen
a la vez. No es necesario ningún
tratamiento para evitarlo; si acaso
puede recomendarse algún complemento vitamínico de los que seguramente estaba tomando la mujer
durante el embarazo. Transcurridos
6-12 meses, la situación volverá a la
normalidad.
Lactancia y fertilidad
No es cierto que la lactancia per se
sea un método anticonceptivo. Existe el “Método de Amenorrea de la
Lactancia” (MELA) que puede aplicarse cuando:
• 1. El bebé se alimenta de lactancia exclusiva, y además realiza
una toma al menos durante la
noche.
• 2. Existe amenorrea, es decir, la
madre no tiene menstruación.
• 3. El bebé tiene menos de seis
meses.
Si se cumplen TODAS estas condiciones, en diversos estudios se establece que la eficacia anticonceptiva
es del 98%.
Las consultas más frecuentes en la
Oficina de Farmacia sobre este tema son, sin lugar a dudas, las relacionadas con la administración de
medicamentos durante la lactancia.
Para solventarlas, te remitimos al
completo artículo que en este mismo número de Farmacia Hispalense
puedes encontrar sobre el tema.
bibliografía
•
•
•
González C. Un regalo para toda la vida. Guía de la lactancia materna. 7 ed. Madrid: Ediciones Planeta; 2010.
Argüelles F. Lactancia materna. El farmacéutico 2010 Oct 15; 442: 64-72.
Muñoz MJ. Los senos: anatomía, evolución y cuidados dermocosméticos. Offarm 2007 Dic; 11(26): 64-68.
FARMACIA HISPALENSE
FEBRERO 2013
Formulacion Magistral
en lactancia
Concepción Martín
Taboada. Área de
Farmacotécnia.
Departamento Técnico.
Prevención de estrías
en los senos
Durante la gestación, los senos de la
mujer embarazada sufren cambios
significativos con miras a prepararse
para el momento de la lactancia. Estos cambios que se aprecian ya en las
primeras semanas tras la fecundación
van a ser principalmente:
• Sensibilidad excesiva y endurecimiento, debido a las hormonas
secretadas por el cuerpo lúteo y
la placenta, que producen el desarrollo de las glándulas y conductos
mamarios.
• Notable aumento del tamaño,
que conlleva un aumento de la
circulación sanguínea, las venas
superficiales se vuelven más gruesas y visibles, la areola que rodea
al pezón aumenta de tamaño y
se hiperpigmenta. Las glándulas
sebáceas de la areola adoptan
apariencia de nódulos y un color
rosado. Ocasionalmente, pueden
aparecer punzadas y sensación de
hormigueo.
Estos cambios tienen lugar por un estiramiento de la piel, la cual si no posee la flexibilidad e hidratación necesarias, puede dar lugar a la aparición
de las antiestéticas estrías.
Esta aparición no supone ningún efecto nocivo para la salud de la gestante,
pero desde el punto de vista estético
sí es motivo de descontento. Es por
ello que, cada vez son más numerosos
los tratamientos antiestrías existentes, ya sean farmacológicos o dermatológicos, pero en honor a la verdad
hay que decir que hoy día no hay ninguno que elimine las estrías una vez
FEBRERO 2013
FARMACIA HISPALENSE
| 33
FH
FARMACIAHISPALENSE
ciencia y profesión
las estrías. Así, una ingesta adecuada
de líquidos (al menos litro y medio al
día), junto con una dieta equilibrada
rica en alimentos frescos, que proporcionan cantidades importantes de
vitaminas y minerales también puede
ayudar a dicha prevención.
La Formulación Magistral, puede ser
una alternativa eficaz para las necesidades del grupo de población constituido por madres lactantes cuyo estado fisiológico puede presentar mayor
vulnerabilidad frente a medicamentos
en serie y no así frente a medicamentos individualizados que se elaboran
teniendo en cuenta las necesidades
específicas de cada madre, su idiosincrasia, y su situación especial, que
junto con unas características particulares de forma farmacéutica y vía de
administración apropiadas (oral, tópica, ocular, etc.), y uno o varios fármacos en la dosis óptima; lo hacen único
34 |
que han aparecido. Estos tratamientos solo son efectivos en la prevención, de ahí la importancia que tiene
el evitar que éstas lleguen a aparecer
y ésto solo puede conseguirse siendo
muy constante con el tratamiento.
El tratamiento preventivo consiste
en aportar a la piel sustancias que
le confieran una mayor elasticidad,
combinando por un lado un adecuado aporte de líquidos y por el otro
introduciendo en las formulaciones
sustancias que activen la formación
de las fibras elásticas y de colágeno,
y fibroblastos de la piel, con lo que
al nutrirla va a adquirir más flexibilidad. Estos preparados se deben de
comenzar a utilizar lo antes posible,
al menos tres meses antes del parto, para que la piel esté preparada
antes de producirse el estiramiento
máximo.
FARMACIA HISPALENSE
Los componentes cicatrizantes y reparadores más usuales que van a entrar
a formar parte de estas formulaciones
son:
• Extracto glicólico de centella asiática, (rica en asiaticósido, triterpeno, con efectos estimulantes de
mitosis y cicatrizantes).
• Elastina, colágeno (es preciso
aportar estos nutrientes para que
no exista déficit de ningún de
ellos),
• Manteca de karité, por su aporte
en vitamina F .
• Regenerantes estructurales: aceite de rosa mosqueta, Vitamina A,
C y E.
Como se ha referido ya, una correcta
hidratación de la piel va a jugar un
papel importante en la prevención de
Una correcta
hidratación de
la piel va a
jugar un papel
importante en
la prevención
de las estrías
para garantizar la calidad, eficacia y
la seguridad tanto para el bebé como
para la madre en la gestación o en el
periodo de lactancia.
En la Oficina de Farmacia se pueden
elaborar preparados antiestrías sin
receta, siempre que los ingredientes empleados estén en el listado de
sustancias consideradas cosméticas
y aceptadas su uso en embarazo. Un
ejemplo de formulación que prevenFEBRERO 2013
Las grietas son fisuras en la piel que
en ocasiones pueden llegar a ser
sangrantes y dolorosas por lo que
puede ser desagradable y temido el
momento de la lactancia o incluso se
puede llegar al abandono de ésta, en
los casos más extremos
ga la formación de estrías será una
emulsión que incluya como ingredientes al menos un componente de cada
apartado de los mencionados anteriormente.
Prevención de grietas
en los pezones
Los pezones son la parte de los senos que van a desempeñar el papel
principal en la lactancia. En el último
trimestre del embarazo convienen
empezar a prepararlos para prevenir
la aparición de grietas.
Las grietas son fisuras en la piel que
en ocasiones pueden llegar a ser
sangrantes y dolorosas por lo que
puede ser desagradable y temido el
momento de la lactancia o incluso se
puede llegar al abandono de ésta, en
los casos más extremados. No constituyen una patología importante por
sí mismas, pero pueden ser la vía de
entrada fácil para cualquier microorganismo.
Pueden aparecer porque el lactante
al succionar el pecho, aplasta y estira
el pezón, también contribuye la humedad en la zona por restos lácteos
que pueden producir fermentaciones
y acidez.
El mejor tratamiento, al igual que en
el caso de las estrías, es el preventivo.
Consejos para evitar la aparición de
grietas:
• Reforzar la piel del pezón; se frota la zona suavemente con un
guante de crin durante la ducha,
y se lava sólo con agua o con un
jabón suave que evite la deslipidificación. Secar bien el pezón.
• Uso de formulaciones específicas
que ayudan a fortalecer y curtir
el pezón, como por ejemplo el
alcohol tánico descrito en el Formulario Nacional (2007), que se
puede elaborar en la Oficina de
Farmacia.
• Manteniendo una buena hidratación de la piel mediante la aplicación de productos como el aceite
de almendras dulces, la lanolina
pura,…etc., que poseen propiedades nutritivas y demulcentes,
utilizándose como emolientes y
se aplicaran por ejemplo, después
de la ducha diaria.
• Utilizando cremas epitalizantes (con
pantenol, alantoína, Vitamina A y E)
y antiinflamatorias (alfa bisabolol,
extº glicólico, manzanilla,..) que se
podrán emplear tanto para la prevención de las grietas como para el
tratamiento si éstas aparecen.
Pasamos a describir un preparado
muy utilizado y que se emplea para
la prevención de las grietas: Solución
de alcohol glicerinado.
bibliografía
•
•
•
•
•
•
•
Formulario Nacional. 1ª ed. Revisado, actualizado. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007.
Real Farmacopea Española. 3ª ed. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005.
Sebastián Mª, del Rio S. Formulación magistral para la mujer embarazada y el lactante. El Farmacéutico 2012; 472: 34-39.
Muñoz MJ. Los senos: anatomía, evolución y cuidado dermocosméticos. Offarm 2007 Dic; 11(26): 64-68.
De la Torre MA; Robles JJ .Formulación Magistral en Atención Primaria. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya 1997.
Callabed J, Fórmulas Magistrales en Pediatría y Puericultura. Granada: Editorial Comares; 1995.
Fichas técnicas. wwww.acofarma.com.
FEBRERO 2013
FARMACIA HISPALENSE
| 35
FH
FARMACIAHISPALENSE
ciencia y profesión
Procedimiento Normalizado de Elaboración
Identificación del preparado
Solución de alcohol glicerinado.
Composición fórmula patrón: (100ml)
Principios activos (excipientes)
Alcohol 96º..................................... 50 ml
Glicerina.......................................... 50 ml
Forma farmaceutica: Solución
Materias Primas.
Componentes
nº monografía
RFE.
Glicerina .............................. RFE Nº 0496
Alcohol 96% ....................... RFE Nº 1317
Material y equipo
Ningún material específico distinto
al previsto en los procedimientos
generales del Formulario Nacional de
elaboración de soluciones.
36 |
Entorno
Humedad relativa: ) 60 %
Temperatura: 25 ± 5 ºC
Envasado
Frasco topacio de capacidad adecuada a
la cantidad total a dispensar.
Metodología
Método patrón: Según PN de
elaboración de soluciones (PN/L/
FF/007/00).
Método específico: Preparar 100ml de la
solución:
1. Medir en probeta adecuada 50ml de
alcohol 96º . Llevar a vaso de precipitado.
2. Medir en la probeta anterior 50ml
de glicerina. Llevar también al vaso de
precipitado.
3. Homogeneizar todo el conjunto.
4. Envasar.
5. Proceder a la limpieza del material
y equipo según se especifique en
los procedimientos de limpieza
correspondientes.
Condiciones de conservación
Mantener el envase bien cerrado,
protegido de la luz y a Tª inferior a 25ºC.
Caducidad Estimada:
3 meses, en condiciones óptimas de
conservación
Etiquetado
La etiqueta debe confeccionarse
siguiendo los criterios establecidos en
el procedimiento general de etiquetado
(PN/L/PG/008/00)
Control del producto acabado
Solución transparente e incolora con olor
a alcohol.
Prospecto de información al paciente
Composición cualitativa y
cuantitativa
Glicerina ................................... 50%
Alcohol 96º ............................... 50%
Forma Farmacéutica: Solución
Vía de Administración: Vía tópica.
Este medicamento es de aplicación
sobre la piel.
Indicaciones: Se utiliza en la
prevención de grietas de los pezones.
Posología: Según indicación médica.
Posología usual y normas de correcta
aplicación: Salvo distinto criterio
médico, aplicar dos veces al día sobre
el pezón y la areola mamaria desde
el 7º mes de embarazo. A partir del
comienzo de la lactancia y hasta el fin
se puede utilizar después de cada toma
una vez limpia y seca la zona. Lavar la
zona antes de la siguiente toma.
Durante la utilización del preparado
no se debe utilizar otras cremas
sobre la zona tratada.
Contraindicaciones y precauciones:
Hipersensibilidad a alguno de sus
componentes. No aplicar si aparecen
grietas.
Embarazo y lactancia: No hay
descritos problemas por su
utilización en estos periodos.
Reacciones adversas: Puede aparecer
irritación local.
Condiciones de Conservacion:
Conservar en ambiente seco y
fresco (menor 25 ºC). Proteger
del calor y luz directa. Mantener
el envase bien cerrado y lejos del
alcance de los niños.
Caducidad estimada: 3 meses
en condiciones óptimas de
conservación
Sobredosis e intoxicación: La
intoxicación por éste medicamento
a las dosis recomendadas es muy
improbable.
En caso de ingestión accidental,
acudir a un centro médico,
indicando el producto y la cantidad
ingerida o consultar en Información
toxicológica 91-5620420 (24 horas).
SI TIENE ALGUNA DUDA SOBRE ESTE MEDICAMENTO, CONSULTE A SU FARMACÉUTICO
FARMACIA HISPALENSE
FEBRERO 2013
Medicamentos y lactancia
Rosario Cáceres
Fernández-Bolaños.
Centro de Información
del Medicamento
xiste en la población en
general e incluso entre los
profesionales sanitarios la
idea errónea de que la madre que está dando el pecho no puede
tomar apenas ningún medicamento.
No son poco frecuentes las ocasiones
en las que un médico recomienda a
una madre dejar de dar el pecho porque tiene que tomar un antibiótico, o
el miedo de un farmacéutico a dispensar un analgésico publicitario a una
madre lactante. Son muchas las veces
en las que las madres que no quieren
dejar de dar el pecho sufren malestar
inútilmente por tener una patología y
no recibir tratamiento.
Este concepto equivocado de unir
embarazo y lactancia a la hora de
administrar medicamentos nace de
la lectura de los prospectos en los
que siempre leemos “embarazo y
lactancia”, uniendo ambos estados
como si de la misma circunstancia se
tratara, cuando son dos etapas fisiológicas totalmente distintas.
E
Diferencia entre embarazo y
lactancia
- La principal diferencia radica en
que en el embarazo, el bebé está
en formación. Cualquier sustancia ajena al organismo puede influir en la formación de órganos y
desarrollo del bebé, cosa que no
ocurre en la lactancia, donde el
bebé ya está completamente formado y por tanto no hay riesgo
de malformaciones.
FEBRERO 2013
FARMACIA HISPALENSE
| 37
FH
FARMACIAHISPALENSE
-
-
38 |
-
ciencia y profesión
Otra diferencia importante es
que la mayoría de los medicamentos atraviesan la placenta
sin problema, de forma que la
concentración del medicamento
en la sangre de la madre es con
frecuencia la misma que en la del
feto. En la lactancia, el medicamento en sangre materna, pasa
a la leche; en este primer paso en
gran parte de los medicamentos,
ya se pierde concentración, como
veremos más adelante. De la leche, pasa al estómago del niño, y
de ahí a su sangre, de forma que
en todos estos pasos se pierde
medicamento y la cantidad a la
que llega a la sangre del bebé es
en la inmensa mayoría de los casos, totalmente despreciable.
Por último, es importante destacar que las reacciones adversas
que un medicamento puede producir en un feto son imposibles
de predecir y nada tienen que ver
con los que produce en la madre (recordemos el terrible caso
de la talidomida, medicamento
muy bien tolerado por las madres embarazadas que produjo
serias malformaciones en los bebés, mientras que en las madres
lactantes, si una benzodiacepina afecta al bebé, percibiremos
somnolencia, por ejemplo).
En conclusión, a nivel de farmacia comunitaria, son muy pocos
los medicamentos que podemos
administrar a las embarazadas
con seguridad, mientras que son
muy pocos los que no podemos
administrar en madres lactantes.
Relación leche/plasma
Mide el paso del medicamento de
la sangre a la leche de la madre. La
fórmula que se emplea para medir
esta pérdida es el coeficiente leche/
plasma.
Esta relación es la que mide si el medicamento pasa con dificultad (por
ejemplo en el caso de la amoxicilina,
cuya relación leche/plasma es 0.03)
o bien pasa fácilmente e incluso se
FARMACIA HISPALENSE
DIFERENCIA ENTRE EMBARAZO Y LACTANCIA
EMBARAZO
LACTANCIA
Bebé en formación
Bebé ya formado
Medicamento:
sangre materna >
Medicamento: sangre materna >
leche materna > aparato digestivo
sangre fetal
fetal > sangre fetal
RAMs diferentes en madre e hijo
RAMs parecidas en ambos
POCOS MEDICAMENTOS SEGUROS MUCHOS MEDICAMENTOS SEGUROS
Concentración del medicamento en plasma
Relación leche/plasma =
Concentración del medicamento en leche
FEBRERO 2013
concentra en leche, alcanzando niveles superiores a los alcanzados en
sangre (caso de la ranitidina, cuya
relación es 10).
Cuando la relación es menor que
uno, hay menos medicamento en
leche que en la sangre materna (es
lo que ocurre en la mayor parte de
los medicamentos, se “pierde” medicamento), y si es mayor, ocurre lo
contrario.
En cualquier caso, conociendo la
concentración en leche del medicamento, podemos calcular la cantidad
que toma el niño simplemente multiplicando por la cantidad de leche
ingerida.
Veamos un par de ejemplos que sirven para desmentir el mito de los
medicamentos y la lactancia:
1. Imaginemos un bebé de 4 kg que
tiene reflujo y le manda el pediatra
ranitidina 5mg/kg. ¿Qué cantidad
de leche tendría que tomar de la
madre si ella toma 150 mg de ranitidina? Datos: [ranitidina]sangremáx=0.5 mg/L, Leche/plasma=10.
Solución: [ranitidina]leche=5mg/L.
El bebé tiene que tomar 20 mg,
por lo que tendría que tomar 4 l
de leche.
Este primer ejemplo nos sirve para
observar dos cosas importantes: que
es imposible medicar a un bebé para
una determinada patología a través
de la madre (ya que para ello tendríamos que “intoxicarla”) y que aunque
la ranitidina es un medicamento que
se concentra en sangre, las dosis que
recibe el bebé son muy inferiores a las
terapéuticas.
2. A una madre le prescriben amoxicilina de 500 mg tres veces al día.
¿Cuánto antibiótico tomará el bebé
en una toma de 250 ml si coincide
con el pico máx. del antibiótico
en la sangre de la madre?Datos:
[amoxicilina]sangremax=5mg/L, leche/plasma= 0.03
Solución: [amox]leche=0.15mg/L,
toma 0.037 mg. Si tuviera una
FEBRERO 2013
otitis y pesase 4 kg debería tomar
unos 100 mg/dosis (80 mg/kg/día)
Con este ejemplo queda claro que
las dosis de amoxicilina que recibe el
niño a través de la madre son totalmente despreciables, así que retirar
la lactancia a un niño por temor a
que pueda intoxicarse por el medicamento que recibe es científicamente
erróneo.
Dónde buscar información
Es muy importante desde la Oficina
de Farmacia documentar todas las
opiniones que se emiten. Desde el
Centro de Información del Medicamento recomendamos siempre no
dar datos de memoria, ya que ésta
algunas veces puede fallar y jugarnos malas pasadas. Así mismo, la
búsqueda en Internet ha de ser siempre cuidadosa, debemos diferenciar y
trabajar con páginas fiables.
Documentar la información que se
proporciona a los pacientes u otros
profesionales sanitarios que nos la
soliciten nos da seguridad, fiabilidad
y eficacia profesional. El farmacéutico, profesional del medicamento,
está perfectamente capacitado para
discrepar o dar una opinión contraria
a otro profesional sanitario en relación a un medicamento siempre que
pueda documentarlo adecuadamente. Es más, tiene obligación de llamar
la atención sobre un posible error de
prescripción cuando lo detecte.
E-LACTANCIA.ORG
Una página fiable donde podemos
encontrar información sobre medicamentos en lactancia es e-lactancia.
org, del hospital de Denia, Alicante,
donde un equipo de profesionales se encargan de
actualizar la página y a la
que podemos dirigirnos para
formular consultas puntuales
Al acceder a la página, nos
dirigimos a “consulta por producto”. Podremos introducir el
principio activo a buscar en el
recuadro “Buscar por palabra”.
A menudo permite buscar por marcas comerciales.
La catalogación de los medicamentos
aparece con código de “semáforo”:
rojo para los medicamentos incompatibles, amarillo para los de riesgo
leve y verde para los de riesgo cero,
que son los totalmente compatibles.
Es muy útil el recuadro de “Alternativa”, que en el caso de medicamentos con riesgo leve a menudo deriva
a otro principio activo con actividad
similar compatible con la lactancia.
Por ejemplo, si buscamos el principio activo alprazolam, indica que es
de riesgo 1, y si observamos en el
recuadro de alternativa, nos deriva
a oxazepam, que sí es totalmente
compatible.
En el apartado “comentario” podemos leer en qué sentido puede afectar el medicamento a la lactancia (si
afecta al bebé o a la secreción de leche, por ejemplo).
Otras páginas web:
– http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/
– http://www.ihan.es/publicaciones/articulos/medicamentos_lactancia_AAP.pdf
Por supuesto, en cualquier caso el
colegiado siempre tiene a su disposición el Centro de Información del
Medicamento, donde resolveremos
cualquier consulta.
Algunas reglas generales
Aunque como hemos repetido a lo
largo de este artículo hay siempre que
buscar documentación técnica ante
una consulta, hay unas reglas generales que podemos
FARMACIA HISPALENSE
| 39
FH
FARMACIAHISPALENSE
40 |
ciencia y profesión
aplicar a la hora de que nos pregunten en mostrador sobre la idoneidad
de un medicamento en lactancia.
1. Medicamentos que puede tomar
un recién nacido. Por ejemplo,
omeprazol, que se administra a
recién nacidos a dosis muy superiores a la que podría llegarle
a través de la leche.
2. Medicamentos que pueden tomarse en el embarazo. Si no produce problemas a un bebé que
se está formando, mucho menos
en el caso de la lactancia, por
ejemplo paracetamol.
3. Medicamentos tópicos (de acción
local). Por ejemplo las cremas
anticelulíticas o los corticoides o
antihistamínicos tópicos para una
lesión concreta. Nota: cuidado con
los medicamentos que se aplican
tópicamente para un tratamiento
general, como los parches de morfina o nitroglicerina, en los que
habría que ver cada caso.
4. Medicamentos que no se absorben o se destruyen en el tracto
digestivo. Como la insulina, aunque exista en sangre de la madre
y de ahí a la leche, cuando llega
al estómago del niño se destruye por completo, así que nunca
pasa a la sangre del lactante.
5. Edad del bebé. No es lo mismo
administrar una benzodiacepina
a una madre que tiene un niño de
dos días que toma una cantidad
de leche enorme en comparación
con su peso (sólo toma leche),
que un niño de un año que toma
leche además de otros alimentos
y cuyo peso es muy superior.
PRINCIPIO ACTIVO COMPATIBLE CON LA
LACTANCIA
Vacunas antialérgicas
Todos los extractos
Analgésicos
Paracetamol, ibuprofeno.
Antiácido
Almagato
Antiarrítmico
Flecainida
Antibióticos
Amoxicilina, Estreptomicina, Cefixima, claritromicina.
Anticonceptivo
Desogestrel
Antidepresivos
Paroxetina, Citalopram, escitalopram
Antidiarreico
Loperamida
Antiemeticoprocinético Metoclopramida
Antiflatulento
Dimeticona, simeticona
Antihelmintico
Mebendazol
Antihistamínico
Cetirizina, desloratadina, loratadina
Antimicótico sistémico Ketoconazol
Antimigrañoso
Sumatriptán, eletriptán
Antitusígeno
Dextrometorfano
Antiulceroso
Omeprazol
Antiviral
Aciclovir (oral o tópico), famciclovir
Ansiolítico
Oxazepam
Broncodilatador
Salbutamol
Colagogo
Silimarina, Ursodioxicólico
Corticoide inhalado
Beclometasona, triamcinolona
Corticoide sistémico
Deflazacort, metilprednisolona
Enzimas digestivos
Pancreatina
Glucósido digitálico
Digoxina
Hipotensor
Captopril, quinapril, metoprolol, propranolol
Hormona tiroidea
Levotiroxina
Laxante
Lactulosa, parafina, plantago, polietilenglicol
Mucolítico
Acetilcisteína, ambroxol, carbocisteína, bromhexina
Parasimpaticomimético Piridostigmina
Urinario antiséptico
Nitrofurantoina
Urinario disolvente
Citrato potásico
Vasodilatador periférico Pentoxifilina
Vasoprotector
Diosmina, troxerutina
GRUPO
bibliografía
•
•
•
•
González C. “Un regalo para toda la vida” Ed. Temas de hoy. Madrid 2006.
www.e-lactancia.org
Bot Plus, Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Drugdex. Base de Datos biomédica Micromedex.
FARMACIA HISPALENSE
FEBRERO 2013
Enfermedad de Wilson,
una enfermedad rara
J. Mario Doblado
Ponce de León
Mercedes Fernández Arévalo
Mónica Millán Jiménez
L
a enfermedad de Wilson es
un trastorno autosómico
recesivo del metabolismo
del cobre, caracterizado por la
acumulación tóxica de cobre, principalmente en el hígado y en el sistema nervioso, con los consecuentes
fallos en los mismos. Es considerada
una enfermedad rara ya que su frecuencia en casi todas las poblaciones estudiadas es de uno 1 por cada
25.000 habitantes. Por otra parte, la
frecuencia de personas portadoras
es cercana al 1% de la población. El
diagnóstico depende de la detección
de los signos clínicos y fenotípicos
propios de la enfermedad y de la detección de las anomalías genéticas
asociadas. Los trastornos celulares,
consecuencia del exceso de cobre,
son reversibles siempre que la enfermedad se diagnostique en estadios iniciales. En la actualidad, para
el tratamiento de la enfermedad de
Wilson se dispone de tres fármacos:
D-penicilamina, trientina y zinc, en
forma de acetato o de sulfato. El tratamiento farmacológico de la enfermedad de Wilson es una terapia de
por vida, si se sigue correctamente
y de forma continua puede ser muy
eficaz. El trasplante hepático estaría
indicado en pacientes con cirrosis
hepática terminal que no responde al
FEBRERO 2013
| 41
tratamiento farmacológico y en caso
de fallo hepático.
Introducción
La enfermedad de Wilson es un trastorno autosómico recesivo, caracterizado por la acumulación tóxica de
cobre, principalmente en el hígado y
en el sistema nervioso central. Los
pacientes con enfermedad de Wilson presentan mutaciones en el gen
ATP7B, localizado en el cromosoma
13, que codifica una proteína necesaria para eliminar el cobre sobrante
desde el interior de la célula hepá-
tica a la bilis, describiéndose más
de 300 mutaciones del gen ATP7B
implicadas en el desarrollo de la enfermedad.
Se considera una enfermedad rara
con una incidencia a nivel global de
1 de cada 50.000 habitantes y una
frecuencia de personas portadoras
cercana al 1% de la población, aunque presenta una gran variabilidad
geográfica1.
Un estudio recientemente realizado a
269 personas de 5 países (Alemania,
Francia, Italia, Reino Unido y España)
demuestra que más de la mitad de
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
ciencia y profesión
los pacientes han sido diagnosticado
antes de los 15 años de edad, siendo
significativo que en España se diagnostica por encima de la media2.
42 |
Manifestaciones clínicas de la
Enfermedad de Wilson
Los pacientes pueden presentar síntomas clínicos variables, predominando
las alteraciones hepáticas, neurológicas o psiquiátricas, apareciendo, estos
síntomas, antes de los tres años del
diagnóstico de la enfermedad, en un
75% de los casos y estando la edad
de aparición de los síntomas comprendida entre los 5 y los 40 años2.
Básicamente se considera que es
una enfermedad que afecta a la excreción hepática del cobre en la bilis.
La acumulación de cobre en el hígado produce una lesión hepatocelular,
pudiendo dar lugar a cirrosis o fallo
hepático fulminante.
Cuando el hígado excede su capacidad para almacenar el cobre, éste se
libera a la sangre, llegando a otros
tejidos, como el cerebro, dando lugar
a trastornos motores y manifestaciones psiquiátricas.
Puede aparecer deposito de cobre
en la cornea dando lugar al anillo de
Kayser-Fleischer, normalmente sólo
visible mediante exploración con lámpara de hendidura y sobre todo en los
pacientes con afectación neuronal pura o combinada con hepática.
Otras manifestaciones más raras incluyen lesiones renales, dolor articular,
osteoporosis y hemólisis3. (Figura 1)
Diagnóstico de la Enfermedad de
Wilson
El diagnóstico depende de la detección de los signos clínicos y fenotípicos propios de la enfermedad, pruebas de laboratorio y de la detección
de las anomalías genéticas asociadas.
Las pruebas básicas de laboratorio
para el cribado de la Enfermedad de
Wilson son la determinación de transaminasa, ceruloplasmina, de cobre
total en suero y cobre en orina de
24 h, aunque la prueba más fiable
para la confirmación es la cuantifiFARMACIA HISPALENSE
RIÑONES
HÍGADO
HUESOS
ENFERMEDAD
DE WILSON
CORAZÓN
Haem
HEMODIÁLISIS
OJOS
Anillo de Kayser-Fleisher
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
Figura 1.
cación de cobre en hígado, mediante
biopsia. Además de diagnosticar la
enfermedad, la biopsia permite determinar el grado de afectación del
hígado por el depósito de cobre3.
Otra prueba básica que se puede realizar es una exploración oftalmológica
denominada visualización del anillo
de Kayser-Fleischer, siendo el signo
diagnóstico más característico de la
enfermedad de Wilson. Este anillo está
presente en casi el 100% de los pacientes con manifestaciones clínicas extrahepáticas, aunque puede no aparecer si
la enfermedad se limita al hígado. Habitualmente es de color dorado o marrón
verdoso y está localizado alrededor del
limbo de la córnea. Consiste en un depósito granular de cobre el cual normalmente es bilateral, pero ocasionalmente puede ser unilateral 4,5. (Figura 2)
En los pacientes con manifestaciones
psiquiátricas, la resonancia magnética nuclear permite identificar depósitos de cobre a nivel del tálamo y
ganglios basales6.
Ninguna de estas pruebas permiten
excluir o diagnosticar con seguridad
la enfermedad, por ello se han intentado crear sistemas de diagnósticos
basados en puntuaciones según
los síntomas. Uno de ellos es el sistema aceptado en el VIII congreso
Internacional de la Enfermedad de
Wilson y Enfermedad de Menkes, en
Leipzig3,7. Este sistema clasifica la
enfermedad según su forma de presentación en:
Presentación hepática
La definición de presentación hepática requiere la exclusión de síntomas
neurológicos mediante un examen
clínico detallado en el momento del
diagnóstico.
• H1: enfermedad de Wilson hepática
aguda: Ictericia que incide de forma
aguda en un sujeto aparentemente
sano, en un contexto de enfermedad semejante a hepatitis o anemia
hemolítica Coombs negativa, o una
combinación de ambas. Puede proFEBRERO 2013
Con el tratamiento adecuado,
los pacientes asintomáticos
permanecen sin síntomas y la
mayoría de los sintomáticos
experimentaran mejoría o
resolución de sus síntomas
Figura 2. Anillo de Kayser-Fleischer
gresar a fallo hepático que precisa
trasplante hepático urgente.
• H2: enfermedad de Wilson hepática crónica: Cualquier tipo de hepatopatía crónica, con o sin síntomas. Puede presentarse o conducir
a cirrosis descompensada.
Presentación neurológica
Pacientes en los que hay síntomas
neurológicos y/o psiquiátricos cuando se realiza el diagnostico de la enfermedad.
• N1: asociada con hepatopatía
sintomática: Habitualmente los
pacientes tienen cirrosis en el
momento del diagnóstico de EW
neurológica. La hepatopatía puede
anteceder muchos años a los síntomas neurológicos o ser detectada en el proceso de estudio del paciente con síntomas neurológicos.
• N2: no asociada a hepatopatía
sintomática: Para documentar la
ausencia de una enfermedad hepática avanzada (fibrosis o esteatosis pueden estar presentes) es
necesaria la biopsia hepática.
• NX: no se ha investigado la presencia o ausencia de hepatopatía.
Por último, como prueba de diagnóstico cabe destacar el test genético para detectar, en el ADN del paciente, la
mutación del gen, usando técnicas de
secuenciación genética. Está indicado
en casos dudosos tras haber analizado
los resultados de los estudios clínicos y
bioquímicos clásicos y en zonas geográficas concretas con un predominio de
determinadas mutaciones específicas8.
FEBRERO 2013
Tratamiento
El objetivo del tratamiento farmacológico es intentar disminuir la sintomatología y evitar la progresión hepática y neurológica, especialmente
disminuyendo la acumulación de
cobre. Debe iniciarse lo antes posible
y mantenerse de por vida, incluso
durante el embarazo. La suspensión
del tratamiento puede dar lugar a
un empeoramiento del paciente en
forma de fallo hepático agudo grave
con necesidad de trasplante hepático. Con el tratamiento adecuado, los
pacientes asintomáticos permanecen
sin síntomas y la mayoría de los sintomáticos experimentaran mejoría o
resolución de sus síntomas.
El tratamiento debe estar adaptado a
la etapa clínica de la enfermedad (etapa pre-sintomática, presentación hepática, presentación neurológica, terapia de mantenimiento, y embarazo).
En la actualidad, para el tratamiento de
la enfermedad de Wilson se dispone de
tres fármacos: D-penicilamina, trientina
y zinc en forma de acetato o de sulfato.
La D-penicilamina es un agente quelante del cobre que estimula su eliminación por la orina; es un fármaco muy
eficaz y muy utilizado, pero presenta
con cierta frecuencia efectos secundarios, algunos de los cuales pueden ser
graves. Por este motivo, es indispensable una estrecha monitorización del
mismo, especialmente en las primeras
fases del tratamiento. En un 60% de
los casos una vez instaurado el tratamiento se produce un empeoramiento
de la clínica neurológica, lo que obliga
a un ajuste de la posología. Puede inducir deficiencia de clínica de piridoxina, por lo que la administración de
D-penilcilamina se suele asociar a la
de vitamina B6 oral3, 4.
Los pacientes que no toleran el tratamiento con D-penicilamina pueden ser tratados con trientina, otro
fármaco quelante con menos efectos secundarios y menos potente en
cuanto a la cantidad de cobre eliminado en orina. Se ha observado que
en animales es teratogénico5.
Las sales de zinc aumentan los niveles
de metalotioneínas de las células intestinales, proteínas con gran afinidad
por el cobre de la dieta impidiendo su
absorción intestinal y, al mismo tiempo,
inmoviliza el cobre en las células del hígado en forma atóxica al estimular su
combinación con metalotioneína (MT).
El cobre de las células intestinales es
eliminado en las heces con las células
descamadas, en 6 días de promedio4.
El zinc, que es un producto inocuo, se
ha recomendado como tratamiento
de mantenimiento de los pacientes
con enfermedad de Wilson tratados
inicialmente con quelantes y también en los pacientes con formas
asintomáticas de la enfermedad, tanto niños como adultos y mujeres gestantes. El comienzo de la acción es
lenta y ocasionalmente puede provocar pequeñas molestias gástricas,
sobre todo al inicio del tratamiento9.
Hay que tener en cuenta que en caso
de sobredosis terapéutica de zinc poFARMACIA HISPALENSE
| 43
FH
FARMACIAHISPALENSE
44 |
ciencia y profesión
dríamos llegar a provocar la paradójica situación de deficiencia de cobre,
que mejora notablemente después
de la interrupción del zinc. Por tanto,
a los pacientes con enfermedad de
Wilson tratados con zinc se les sugiere someterse a controles regulares
de los recuentos sanguíneos y de la
excreción urinaria de 24 horas de zinc
y cobre.
En conclusión, en la enfermedad de
Wilson la elección de la terapia médica sigue siendo una decisión individual. Las opciones de tratamiento
no han cambiado sustancialmente
en los últimos años y aunque la Dpenilcilamina ha sido el principal fármaco utilizado durante muchos años,
actualmente está siendo desplazado
por otros fármacos con menos efectos secundarios como la trientina y
las sales de cinc8. La terapia médica en la enfermedad de Wilson debe ser de por vida, estableciéndose
diferencias entre la terapia inicial y
la terapia de mantenimiento, donde
después de una fase inicial de tratamiento, habría que ajustar la dosis
de mantenimiento para controlar la
homeostasis del cobre sérico.
Para el tratamiento de la
enfermedad de Wilson se dispone
de tres fármacos: D-penicilamina,
trientina y zinc en forma de acetato
o de sulfato
En la actualidad, existe una red europea que agrupa a los profesionales
de la salud y a las asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de
Wilson en 20 países: EUROWILSON
(www.eurowilson.org). Su objetivo es
mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen la enfermedad de
Wilson y facilitar el acceso a una valo-
ración multidisciplinar de calidad para
el tratamiento de la enfermedad. Para
ello se ha creado una base de datos
en la que se recogen los nuevos casos,
la incidencia de esta enfermedad y el
número de pacientes dentro de grupos
clínicamente homogéneos para de esta manera obtener la máxima información de la enfermedad4,8,10.
bibliografía
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Fecha de acceso octubre de 2012. Disponible en: http://www.enfermedades-raras.org
European Wilson´s Disease Network. Improving information, knowledge and access to expertise and care. Questionnaire for WD patients
on healthcare needs, 2012. Fecha de acceso octubre de 2012. Disponible en: http://www.eurowilson.com/Data/upload/files/Results Patient Survey-Internet(2).pdf
JARA VEGA P., HIERRO LLANILLO L. La enfermedad de Wilson: formas de presentación en la infancia. Gastroenterol Hepatol. 2006; 29(9):
560-567.
RODRIGO AGUDO, J.L. ET AL., Presentación clínica, diagnóstico y evolución a largo plazo en 29 pacientes con enfermedad de Wilson.
Revista Española en enfermedades digestivas. 2008; 100(8): 456-61.
SESAR A., ARES B., CASTRO A. Enfermedad de Wilson: actualización en genética, fisiopatología y tratamiento. Revista española de trastornos del movimiento, 2007; 7: 6-13.
MAO MARTÍN L., DEL RIO IBÁÑEZ R., MUÑOZ LÓPEZ DE RODAS M.C. Y CALVO M. Otras enfermedades metabólicas. Enfermedad de
Wilson. Enfermedades de los lisosomas. Medicine. 2008; 10(19): 1263-71.
SOLIS MUÑOZ P. Y SOLIS HERRUZO, J.A. Enfermedad de Wilson. Una enfermedad rara pero presente. Revista española de enfermedades
digestivas. 2008; 100(8): 447-55.
HERNANDEZ VILLEN M.D. Y LOPEZ MARTINEZ S., Enfermedad de Wilson. Revista del Laboratorio Clínico. 2011; 4(2): 102-11.
BRUGUERA M. Tratamiento con cinc en los pacientes con enfermedad de Wilson sintomática. GH Continuada. 2010; 9(6): 299-01.
EuroWilson. Wilson disease watch. European Wilson Disease Congress. January-June 2011. Fecha de acceso octubre de 2012. Disponible
en: http://www.eurowilson.org/Data/upload/images/slideshow/Wilson Disease Watch.pdf
FARMACIA HISPALENSE
FEBRERO 2013
a bocajarro
“La farmacia del mañana dependerá
cada vez menos del medicamento
y sí de otros servicios”
Ramón Tomás Piñero Díaz
Farmacia
Polígono San Pablo de Sevilla.
| 45
Ramón Tomás Piñero tiene puesto un pie en la farmacia del hoy y otro en la del
mañana. Trabaja como Adjunto en una farmacia del Polígono San Pablo de Sevilla,
pero ya vislumbra ser el titular de una propia. Ha sido uno de los adjudicatarios en el
concurso de farmacias, paralizado por el TSJA por no contemplar en el proceso a los
mayores de 65 años y cotitulares y que recientemente ha sido reactivado. Con inquietudes profesionales desde muy pronto, el tiempo que le dejaba la botica la empleaba en el grupo trabajo de Atención Farmacéutica Génesis, del que formó parte.
Fue también miembro de las comisiones de Atención Farmacéutica y la de Adjuntos
y Salidas Profesionales del Ricofse. En la actualidad, es integrante de la comisión de
Óptica y Acústica. No sólo tiene puesto un pie en la farmacia del futuro por vislumbrar de cerca la apertura de la suya. También tiene claro cómo será el día de mañana
la botica. Un espacio desde el que ofrecer servicios complementarios y donde las
palabras rentabilidad económica y servicio sanitario de calidad casen a la perfección
FEBRERO 2013
FARMACIA HISPALENSE
FH
FARMACIAHISPALENSE
a bocajarro
Le han adjudicado una de las nuevas Oficinas de Farmacia, aunque
aquí sigue de momento…. ¿Pensó alguna vez que el camino para
montar su propia farmacia no iba
ser precisamente de rosas?
Por supuesto que lo pensé. Los caminos para conseguir una Oficina de
Farmacia son muy limitados. O tienes
dinero, o alguien que te avale, o ambas
cosas para optar por un traspaso. Eso,
o juegas a la ‘lotería’ de un concurso.
Yo he sido paciente durante todos los
años de mi ejercicio profesional para
conseguir lo que aparentemente he
logrado en éste último concurso en
Andalucía. Pero ya ve cómo están las
cosas. Cuando ya tenía todo preparado
para comenzar en mi nuevo proyecto
se paraliza temporalmente. Por fortuna, parece que el asunto se reactiva
nuevamente, preservando los derechos
de los que obtuvimos la adjudicación
anteriormente.
46 |
Aspirar a tener oficina de farmacia
propia se consideraba un medio
seguro de sustento casi de por vida… ¿Se sigue pensando así?
Lo cierto es que hay una cantidad de
compañeros farmacéuticos que se han
presentado al concurso en Andalucía.
Aunque si bien es cierto que lo que se
ganaba hace unos años en las Farmacias era bastante más que lo que se
gana en los tiempos que corren, no es
menos cierto que, hoy por hoy, tener
una Oficina de Farmacia y gestionarla
de forma adecuada puede asegurarle
un medio de vida.
Cuando cursaba estudios universitarios, ¿ya soñaba con contar con
su propia oficina de farmacia? De
haber conocido la complicada situación que pasan actualmente
muchas de ellas, ¿hubiera seguido los mismos pasos? ¿Qué otras
salidas se presentaban atractivas
para usted?
Cuando se empieza a estudiar Farmacia siempre se ve como una posibilidad de futuro el ser titular, aunque
esa posibilidad no la consideré realFARMACIA HISPALENSE
mente hasta pasado un par de años,
tras acabar la carrera. Sabía de las
diferentes salidas profesionales de la
carrera de Farmacia y varias de ellas
me parecían atractivas: el FIR, trabajar para algún laboratorio, etc., pero
vi claro mi futuro después de realizar
las prácticas tuteladas. Tras estar dos
años como alumno interno en el Departamento de Galénica de la Facultad y estudiar Óptica en Barcelona,
decidí trabajar en Oficina de Farmacia, que es lo que realmente me llena
profesionalmente.
Con respecto a la segunda pregunta,
cuando acabé la carrera, la economía
paciente. Puedo decir con orgullo que
en los sitios donde he trabajado me
he llevado muy bien con los que han
entrado en la Farmacia.
Su paso por las aulas de la facultad no queda muy lejos en el
tiempo. ¿Cree necesario modificar algún aspecto la formación
de los farmacéuticos de cara a su
inserción en el mercado laboral?
Los planes de estudio de la Facultad
de Farmacia en la actualidad son diferentes a los que había en mi período
universitario. No tengo mucha información sobre ellos por lo que no pue-
En los diez años y pico que llevo
de profesión las experiencias han
sido más positivas de lo que a
priori me imaginaba
en todos los sentidos era completamente diferente a la actual. ¿Algún
arquitecto, aparejador o albañil habría
decidido dedicarse a la construcción
si hubiera sabido lo que iba a ocurrir?
Esas cosas nunca se saben. De lo que
estoy seguro es que no me arrepiento
de elegir el camino que elegí y porque
además, como dije anteriormente, soy
optimista y creo que el futuro de la
Oficina de Farmacia mejorará.
do opinar si son más o menos adecuados de cara a una mejor inserción
laboral. Sí sería importante que a los
alumnos de los últimos cursos se les
diera charlas sobre distintas salidas
profesionales y esto creo que ya se
está haciendo.
¿La profesión farmacéutica es tal
como se la imaginaba en la universidad?
A veces se dice que la realidad supera
a la ficción y de alguna manera así me
ha ocurrido a mí. En la mayor parte de
los diez años y pico que llevo trabajando en Oficina de Farmacia las experiencias han sido más positivas de
lo que a priori me imaginaba.
¿Qué opinión le merecen medidas
como el copago o el euro por receta?
Considero que el copago no es una
mala medida; desde que se implantó
creo que se está haciendo un uso más
responsable del medicamento por parte
de la población en general. Sin embargo, no estoy de acuerdo con el pago del
euro por receta; considero injusto que a
la población se le haga pagar dos veces
por lo mismo, por lo que espero que esta medida no llegue a Andalucía y que
en Cataluña y Madrid los responsables
sanitarios la reconsideren.
¿Qué es lo que más le satisface de
su trabajo?
Lo que más me satisface sin duda alguna es el trato con el usuario, con el
¿Farmacia asistencial y rentabilidad económica son términos compatibles?
Yo pienso que la atención al pacienFEBRERO 2013
solución a un problema de salud, y
esto es algo a lo que no se le da la
importancia que merece por considerarlo habitual.
Por citar algo de lo que adolece nuestra profesión, diré que un sistema de
dispensación homogéneo en todo el
territorio español. Es increíble que
un avance como la Receta XXI que
ya tenemos en nuestra comunidad
autónoma no se haya ‘‘copiado’’ en
otras comunidades. Exceptuando los
problemas técnicos que ha habido
desde que se implantó la Receta XXI
en Andalucía, considero que se trata
de un avance importante y positivo
de cara a mejorar la gestión del día
a día en la farmacia y para lograr un
uso más eficiente del medicamento.
¿Cómo debe ser la farmacia del
mañana? ¿Dista mucho de la actual?
Ojalá supiera cómo será esa farmacia. Lo que sí tengo claro es que será una farmacia que dependerá menos del medicamento y sí de otros
servicios.
te y la prestación de un servicio sanitario de calidad deben existir en el
marco de una farmacia rentable. De
hecho, hay farmacias que cumplen
con estas premisas: son rentables y
ofrecen servicios sanitarios de mucha
calidad. Los términos rentabilidad y
oferta de servicios de calidad no son
incompatibles entre sí.
¿Cuáles son a tu juicio las principales fortalezas del modelo
asistencial de Farmacia? ¿Y sus
debilidades?
Su principal virtud es que somos fácilmente accesibles a la población.
Durante las 24 horas del día, 365
días al año siempre hay una farmacia
cercana donde poder encontrar una
Hay farmacias que cumplen con
estas premisas: son rentables y
ofrecen servicios sanitarios de
mucha calidad. Los términos
rentabilidad y oferta de servicios
sanitarios de calidad no son
incompatibles entre sí
FEBRERO 2013
Piense por un momento que ya
es titular de su propia farmacia.
¿Qué no podría faltar en ella?
Sin duda un equipo comprometido
en fomentar un buen ambiente de
trabajo. Es fundamental para el buen
funcionamiento de una empresa que
las personas que trabajan en ella se
sientan cómodas, implicadas y comprometidas con los objetivos que se
marquen.
Imagine que le pide consejo un
futuro universitario sobre qué carrera escoger. ¿Le recomendaría
Farmacia?
Le recomendaría que eligiese cualquier camino universitario o no que
le permitiera desarrollarse como
persona y como profesional lo máximo posible y le diría algo que me
dijo un profesor mío hace tiempo:
da igual la profesión que elijas en
la vida pero cuando la elijas intenta
ser el mejor en ella.
FARMACIA HISPALENSE
| 47
FH
FARMACIAHISPALENSE
historia
Antonio María Fabié y Gálvez,
Ex Presidente del Colegio Oficial
de Farmacéuticos de Sevilla (II)
Joaquín Herrera Carranza
E
48 |
n un artículo previo, publicado
en esta misma revista (Farmacia Hispalense, abril 2012, pp 5658), me hacía eco de esta insigne figura de la farmacia sevillana (boticario
en el arrabal trianero), especialmente
en su destacada faceta como Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos
de la capital hispalense y provincia. A
tal fin, la principal fuente bibliográfica
utilizada fue la biografía escrita por su
propio hijo, el también farmacéutico e
ilustre político de la etapa de la Restauración: Antonio María Fabié y Escudero.
Pues bien, siguiendo el hilo conductor
trazado en la misma fuente documental, en la presente entrega pretendo
dar cuenta y razón de algunas de las
actividades más brillantes de Antonio
María Fabié y Gálvez, en su cargo de
Alcalde Constitucional 5º de la ciudad
de Sevilla, a lo largo de varias etapas,
y su labor académica, tras ser investido
como académico numerario de la Academia Sevillana de Buenas Letras
Alcalde 5º constitucional de Sevilla
En efecto, respecto a la primera de las
dedicaciones mencionadas, la biografía
recoge la siguiente manifestación: “No
quiso mi padre sustraerse á la obligación moral que sus convicciones le imponían, y, habiendo sido electo alcalde
5º Constitucional de Sevilla para el año
de 1821, aceptó este cargo, que entonces era más que de honor de grandísimo peligro, como después demostraron
los tristes sucesos de nuestra lamentable historia contemporánea”. Así se
llamaron los concejales municipales
durante el trienio liberal (1820 a 1823),
FARMACIA HISPALENSE
bajo el reinado de Fernando VII. Una
segunda vez fue elegido: “…, alcalde
constitucional de esta Ciudad, para el
año de 46, dedicándose al ejercicio de
su cargo con el celo que era propio de
su carácter”. Y una tercera vez: “Durante el cuadriennio de mil ochocientos
cincuenta y siete á sesenta y uno, en
que como dejo dicho, volvió mi padre
á pertenecer al Ayuntamiento de esta
Ciudad, desempeñó con su natural y
acostumbrada eficacia todos los deberes de su cargo”.
Podemos, y debemos, relatar a continuación algunas de las iniciativas,
actuaciones y logros de Antonio María Fabié y Gálvez como munícipe del
Ayuntamiento sevillano. Contribuyó de
manera relevante a la fundación del
asilo de mendicidad de San Fernando y dio los primeros pasos para que
se levantaran las escuelas de primera enseñanza, de ambos sexos, en el
convento de San Jacinto (Triana), justo
cuando el antiguo puente de barcas estaba siendo sustituido por el actual y
emblemático Puente de Triana que une
las dos orillas de Sevilla. Se agradece,
por su elegancia e indudable interés,
la descripción que de esta circunstancia hace el biógrafo: “…; cuyo antiguo
puente de Bacas se estaba entonces
sustituyendo por el actual, á costa de
principalmente de los fondos municipales, aumentados con el arbitrio de
los portazgos que se establecieron á
FEBRERO 2013
Contribuyó de manera relevante a
la fundación del asilo de
mendicidad de San Fernando y dio
los primeros pasos para que se
levantaran las escuelas de primera
enseñanza, de ambos sexos, en el
convento de San Jacinto (Triana)
este respecto”. Fue impulsor activo de
la construcción del cementerio público
de la ciudad en el sitio que en la actualidad ocupa, trazando “sus planos
con arreglo á lo que la experiencia y los
adelantos científicos han enseñados en
esta importante materia”.
Tal vez, una de las actuaciones más
brillantes del boticario trianero, Antonio María Fabié y Gálvez, fue la que
tuvo como miembro de la comisión,
acordada por el Ayuntamiento, para
la construcción de la vía férrea Sevilla
- Córdoba y su pertinaz oposición a la
destrucción de las murallas de la ciudad. Entiendo que lo más oportuno es
una transcripción literal de los hechos:
“Fue individuo de la comisión nombrada para entenderse con los concesionarios del camino de hierro de Sevilla á
Córdoba, y resolver la manera de llevar
FEBRERO 2013
á cabo las obras que dentro del radio
de la Ciudad, habían de construirse.
Con este motivo manifestó una tenaz
resistencia á que se destruyeran las
antiguas murallas y puertas que había
desde la Real hasta la de la Macarena;
desgraciadamente sus esfuerzos no
fueron atendidos por las autoridades y
corporaciones que debían haberlos secundado; el espíritu de mal entendidas
innovaciones, que todavía prevalece
por desgracia, y que ha hecho desaparecer tantos monumentos artísticos é
históricos, dominó en aquella ocasión
y vinieron al suelo sin necesidad verdadera, sin provecho de nadie y con
mengua evidente de la reputación de la
cultura y gusto artístico de esta Ciudad,
gran parte de los muros de que ya apenas queda algún trozo que recuerde y
justifique los conocidos versos ‘Julio
César me cercó / con muros y torres altas’, los cuales, si no son exactos, revelan la gran antigüedad de las murallas
de Sevilla,…”.
Es conveniente ahora recordar que muy
cerca de nuestra sede colegial se encuentran un azulejo que representa la
antigua Puerta Real o de Goles y unos
restos de lienzo de la muralla en la
misma calle Goles que, con manifiesta
lucidez, y ante su posible destrucción,
tanto preocupaba al boticario afincado
en Triana. Hoy sólo queda la muestra
que bien podría lucir un azulejo alusivo
al boticario que con denodado empeño
la defendió del derrumbe.
Antonio María Fabié y Gálvez, además,
profesó una leal veneración y dedicación al conocimiento científico de su
época, aunque, también, “á las ciencias
morales y políticas”. Hombre verdaderamente ilustrado y, por ello, no es extraño, ni sorprende que fuese admitido
como académico de la Academia Sevillana de Buenas Letras, tal como reza el
título del presente escrito.
Académico de la Academia
Sevillana de Buenas Letras
“Movido de su afición á las ciencias,
ingresó en el referido año de 1828, en
la Academia sevillana de buenas letras,
ante la cual leyó su discurso de recepción el 8 de febrero, (…), la disertación
sobre el aire atmosférico que leyó al
ingresar en la Academia, la cual da a
conocer que estaba á la altura que la
ciencia había alcanzado en la época en
que se escribió”. Así comienza Antonio
María Fabié y Gálvez su disertación
académica:
“Nada hay para el hombre más interesante que la Ciencia. Esta es una
verdad reconocida en toda las épocas
por los sabios, fundada en la razón, y
acreditada por la experiencia, por ella
se forman las Naciones, y conservan su
esplendor y brillo en medio de las turbulencias que tienden á envolverlas y
trastornarlas; por ella se ilustra el hombre, y se ejercita en el cumplimiento
exacto de todos sus deberes; por ella
en fin gozamos todos de una brillante
luz, que nos descubre las sendas más
FARMACIA HISPALENSE
| 49
FH
FARMACIAHISPALENSE
50 |
historia
seguras para nuestra más acertada
dirección y á manera de un manantial
inagotable, provee al hombre de los conocimientos más sublimes respecto á sí
mismo y á sus semejantes, (…). A ninguna otra cosa más que al cultivo de
las ciencias fueron deudores de su gloria los Egipcios, Griegos y Romanos”.
Y, así justifica el orador, en aquel momento solemne recipiendario, la elección de su tema discursivo: “Dedicado
al estudio de la física y de la química,
me ha parecido oportuno escoger para
esta memoria un punto perteneciente á estas ciencias, y creo que el más
digno de atención por la influencia que
ejerce en todos los fenómenos naturales, por su admirable composición y
por sus propiedades tanto físicas como
químicas, es el aire atmosférico, cuya
existencia es indispensable á la conservación de la vida de todos los seres
organizados”.
No es posible en un artículo de estas
características, necesariamente sujeto
a un espacio limitado, hacer un juicio
crítico pormenorizado del contenido
científico del discurso y además circunscribirlo en su tiempo, empero sí
es digno de resaltar las referencias a
científicos relevantes (Torriceli, Pascal,
Perrier) o filósofos de la Antigüedad
Clásica, como Aristóteles, así como a
los avances del conocimiento científico
y la oportunidad de su inclusión en el
discurso de ingreso. Tres muestras concretas, aunque breves, de esto último
estimo suficientes e ilustrativas:
1ª.- Sobre el descubrimiento del ozono:
“Sabido es que, en la época en que se
escribió esta disertación, no se había
descubierto el ozono, cuerpo que no
es más que un estado especial atómico
del oxígeno, cuya existencia en el aire
no es normal y á la que se atribuyen,
tal vez sin fundamento, varias propiedades notabilísimas”.
2ª.- Sobre los microorganismos: “Sabido es que hoy está demostrada la existencia de animales y vegetales microscópicos en el aire”.
3ª.- Sobre la fotosíntesis (tal vez lo
más interesante): “Todos sabemos que
los gases que son deletéreos para los
FARMACIA HISPALENSE
animales, son los que sirven más principalmente para el mantenimiento de los
vegetales: tampoco ignoramos que estos están provistos de vasos por los que
absorben dichos gases, como también
el agua de la tierra donde se hallan implantados y que, por medio de sus órganos y bajo la acción de la luz y del calor, fijan el carbono del ácido carbónico
y el hidrógeno del agua, desprendiendo
de sí con grande abundancia el oxígeno en forma de gas, manteniéndose
por este medio el aire atmosférico en
el estado de pureza que le es propio”.
Punto que trata el autor al final de la
disertación académica.
Tras el ingreso, Antonio María Fabié y
Gálvez, tuvo otras destacadas actuaciones: “Cumpliendo con los estatutos
de la Academia escribió mi padre varias memorias, de las cuales conservo
una sobre la electricidad, en la que se
estudia este fluido imponderable, no
solo bajo su aspecto físico, sino también como poderosa fuerza química y
biológica, y por lo tanto como agente terapéutico; punto de vista aun no
bastante esclarecido, pero que ha dado
origen á aplicaciones muy útiles que ya
entonces entrevía mi padre, y que cada
vez serán más extensas y provechosas.
Es también notable otro trabajo científico sobre el opio, leído en la misma
Academia, por ser de época poco anterior al descubrimiento de los primeros
alcaloides y (…) á estar constituido por
varias sales orgánicas, cuyo estudio es
todavía de tan alto interés científico”.
Ciertamente hombre de ciencia (“he
deseado vivamente adquirir cuantos
conocimientos científicos me ha sido
posible”), dedicado en lo esencial a su
botica abierta en el barrio sevillano de
Triana y su gente, por largo tiempo presidente del Colegio de Farmacéuticos
hispalense. En el mismo año de 1828
fue nombrado además socio de número de la Real Sociedad Económica y
Patriótica de Amigos del País de Sevilla.
En mi condición de colegiado -desde
1979- del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla, cumplo
con el deber de dar a conocer algunos
rasgos del quehacer profesional y de
la personalidad del preclaro boticario,
Antonio María Fabié y Gálvez, progenitor del ilustre Antonio María Fabié y
Escudero.
*Nota final: Mi agradecimiento a la Academia Sevillana de
Buenas letras por permitirme investigar en su archivo.
FEBRERO 2013
NORMAS SOBRE TRABAJOS PARA SU PUBLICACIÓN EN LA REVISTA “FARMACIA HISPALENSE”
PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS
TRABAJOS:
Se considerarán para su publicación los tipos de
trabajos que a continuación se relacionan: investigaciones originales, revisiones bibliográficas,
comunicaciones cortas y cartas al Director, que
traten temas relacionados con farmacia comunitaria, educación e investigación y administración
sanitaria, y en general todos los relativos a la profesión farmacéutica.
Todos los artículos deberán ser originales y no haber sido previamente publicados.
Todos los trabajos aceptados quedarán en poder
de la editorial y no podrán ser reimpresos sin su
autorización.
El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar aquellos manuscritos que no se consideren
apropiados para la publicación, así como de proponer a los autores las posibles modificaciones.
Investigaciones originales: Trabajos de investigación con contenido interesante desde el punto de vista farmacéutico en su amplio sentido
partiendo de la siguiente estructura: resumen,
palabra clave, texto (introducción, material y
métodos, resultados y discusión), agradecimientos –si procede- y bibliografía con una extensión
máxima de 10 hojas con la posibilidad de inclusión de tablas y figuras.
Revisiones bibliográficas: Se trata de aportar el
estado de la cuestión sobre un tema concreto. El
texto tendrá una extensión máxima de 15 hojas y
podrán incluir también tablas y figuras.
Comunicaciones cortas: Deben estar limitadas a
3 páginas impresas. No será necesaria la estructura anteriormente descrita, si bien deben incluir
un resumen.
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE
LOS TRABAJOS
Los manuscritos deben ser enviados con el siguiente formato de texto:
Tamaño de página papel DIN A-4, internileado
de doble espacio, márgenes de 2.5 cm, tamaño
de fuente de 12 puntos, tipo Times New Roman
y con sus hojas numeradas en el centro de la
parte inferior.
Se incorporará una carta de presentación solicitando la consideración del manuscrito con una
breve explicación de cuál es la aportación principal del trabajo presentado entendido éste como
no publicado anteriormente, la declaración de no
envío simultaneo a otras revistas, que todos los
autores conocen la versión final del texto remitida y lo firman, que se aceptan los términos de la
política editorial de “Farmacia Hispalense” en lo
que se refiere a derechos de autor en relación con
el manuscrito remitido y que el Equipo Editorial
no tiene necesariamente que compartir las afir-
maciones reflejadas por los autores en el artículo.
Con respecto a la presentación del manuscrito se
concretará en la siguiente forma:
1. Página de Título. Primera página del manuscrito: A modo de portada del manuscrito esta primera página contendrá:
- Título general del artículo (si es necesario se
acepta la posibilidad de un subtítulo en inglés), conciso, con pocos signos de puntuación y sin abreviaturas.
- Nombre y apellidos de cada uno de los
autores, e institución dónde se realiza el
trabajo.
- Nombre y dirección completa, del responsable del trabajo o del autor responsable de la correspondencia, incluyendo
número de teléfono y dirección del correo
electrónico.
2. Página de Resumen y Palabras-Clave. Segunda página del manuscrito:
Una segunda página independiente debe contener los nombres y apellidos de los autores, el título del artículo, un resumen del contenido del mismo en castellano y el listado de palabras clave.
El Resumen del trabajo tendrá una extensión entre 150 y 250 palabras. En el caso de los artículos
originales, el contenido del mismo se dividirá en
cinco apartados: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión y Conclusiones.
Palabra clave: debajo del resumen se especificarán entre 5-8 palabras clave o frases cortas, que
identifiquen el contenido del trabajo.
3. Texto del manuscrito (en trabajos originales). A partir de la tercera página se ofrecerá
el texto conteniendo como apartados:
- INTRODUCCIÓN: Debe incluir los fundamentos y el propósito del estudio sin incluir datos o conclusiones del trabajo que
presenta.
- MATERIAL Y MÉTODOS: Será presentado
con la precisión eficaz para que el lector
comprenda el proceso de la investigación
y teniendo en cuenta los criterios éticos en
los trabajos experimentales.
- RESULTADOS: Aparecerán en una secuencia lógica en el texto, tablas o figuras.
- DISCUSIÓN: En ella se resumirán los hallazgos, relacionando las propias observaciones con otros estudios de interés,
señalando las aportaciones y limitaciones
de unos y otros e incluyéndose las deducciones para investigaciones posteriores.
- CONCLUSIONES: Se intentará relacionar
las conclusiones con los objetivos del estudio.
- AGRADECIMIENTOS: Si procede y disponiendo el autor de su consentimiento por
escrito.
4. Bibliografía: Las citas bibliográficas se
reseñarán en forma de referencias tras el
apartado de discusión o, en caso de que
los haya, de los agradecimientos, en superíndice según el orden de aparición en el
texto y con la correspondiente numeración
correlativa identificada por los números
arábigos.
Se seguirán las normas Vancouver (autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la
revista. año; volumen (número): página inicialfinal del artículo). Si se tratase de libros: Autor/
es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación:
Editorial; año.
Ejemplos:
1 Medrano MJ, Cerrato E, Boix R, DelgadoRodríguez M. Factores de riesgo cardiovascular en la población española: metaanálisis de estudios transversales. Med Clin.
2005; 124(16): 606-12.
2 Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ, Compendio de Medicina de Urgencias: guía terapéutica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
INSTRUCCIÓN PARA LOS AUTORES
El envío de artículos a la revista “Farmacia Hispalense”, se efectuará vía correo electrónico con
las Tablas, Figuras y Copia del trabajo con toda
la estructura acordada, en formato electrónico a
[email protected]
Antes de proceder al envío del artículo se tendrán
presente las siguientes cuestiones con objeto de
evitar retrasos en su publicación:
Que todas las abreviaturas están explicadas la
primera vez que se mencionan, las tablas y figuras numeradas y con un título conciso que permita entender su contenido y que la bibliografía general siga los requisitos convenidos. Se admitirán,
sin definición previa, las abreviaturas de aquellas
unidades de medida, símbolos y abreviaturas
aceptadas internacionalmente.
FIGURAS Y TABLAS
Vendrán en hojas separadas del texto, consecutivamente numeradas. Se citarán por orden
de aparición y con la denominación de figura
nº o tabla nº.
ACEPTACIÓN, REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS
Tras la recepción de los trabajos, se someterán a
evaluación por, al menos, un/dos miembros del
Comité Científico de la revista, los cuales elaborarán un informe. A continuación, se remitirá a
los autores su aceptación o no por parte del
Consejo Editorial de la revista. Cuando sea necesario, se establecerá contacto con los autores
para sugerencias o posibles correcciones.