Download La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad progresiva que

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FEB
PUBLICACION
GRATUITA
Año 13 | Nº132
FEBRERO 2015
La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad progresiva que se
caracteriza por presiones elevadas en la circulación pulmonar, definida como una presión pulmonar media ≥ 25 mmHg, o >30 mmHg
durante el ejercicio, con una presión capilar pulmonar < 15 mmHg.
Desde el punto de vista fisiopatológico, cursa con vasoconstricción,
fibrosis, trombosis y remodelamiento (engrosamiento) de las arterias
pulmonares, que lleva a la falla cardiaca derecha. Clínicamente se caracteriza por disnea progresiva (falta de aire), fatiga, dolor de pecho,
edema (hinchazón) de miembros inferiores y síncope (desmayo). En
1998 la OMS (Organización Mundial de la Salud), propuso la siguiente clasificación:
1) Hipertensión Pulmonar Arterial: que incluye la HP idiopática,
en la que no se puede determinar la causa y la HP asociada a
otras enfermedades como enf. del colágeno, cardiopatías congénitas, HIV, y asociadas al consumo de cocaína u anorexígenos orales
como la fenfluramina.
2) HP venosa: Aquella que se produce como consecuencia de diversas cardiopatías que comprometen el lado izquierdo del corazón (insuficiencia cardiaca crónica, diversas valvulopatías)
3) HP asociada a trastornos respiratorios y/o hipoxemia: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, síndrome de apnea del
sueño, fibrosis pulmonar etc.
4) HP tromboembólica crónica: causada por la migración de
trombos hacia la vasculatura pulmonar desde el territorio venoso.
5) HP causada por enfermedad de los vasos pulmonares: como
hemangiomatosis capilar pulmonar, sarcoidosis pulmonar, etc.
Para realizar el diagnóstico es clave la sospecha clínica (interrogatorio, antecedentes personales y el examen físico, que en esta condición
aporta relevante información) y diversos exámenes complementarios,
desde los más simples e incruentos como el ECG, Rx de Tórax, espirometría, Eco Doppler cardiaco, centellograma de ventilación perfusión y test de ejercicio cardiopulmonar hasta los más complejos
como la angio TC multislice, RNM, angiografía pulmonar y test de
vaso-reactividad pulmonar, lo que en conjunto permiten certificar el
diagnóstico, adecuar el tratamiento y estratificar el riesgo.
En la actualidad existen drogas que enlentecen la progresión de la enfermedad y fundamentalmente mejoran la calidad de vida, sin embargo el impacto sobre la mortalidad aún no ha sido claramente establecido. La septostomía percutánea (apertura del septum interauricular)
y el trasplante cardiopulmonar constituyen una opción para aquellos
pacientes con formas avanzadas de la enfermedad. El abordaje de
esta condición requiere de un manejo multidisciplinario, que incluye
diferentes especialidades como, cardiología, neumonología, infectología, especialistas en imágenes, hemodinamia, cardiología infantil,
psicología, rehabilitación cardiopulmonar y cirugía cardiovascular.
El Instituto de Cardiología de Corrientes “J F Cabral” cuenta con las
herramientas necesarias para la evaluación y manejo de esta patología, posicionándose como un centro de referencia en la región, de allí
la creación de esta Unidad, que intenta abocarse con cientificismo a
esta patología.
2-GENERAL
Gacetilla Nº132 - FEBRERO 2015
Identificación del paciente
En el marco de centrar el trabajo profesional en el cuidado de la seguridad de los pacientes, y para mantener ese objetivo, se estandarizaron diferentes procedimientos de aplicación frecuente en nuestra
institución
La correcta identificación de pacientes es uno de ellos.
Este procedimiento, favorece la dignidad de un paciente llamándolo por su nombre, al disponer de un sistema estandarizado para su
identificación, disminuye el riesgo de errores que puedan surgir de
la incorrecta identificación, en la administración de medicamentos,
extracciones de sangre, transfusiones u otro procedimiento que se
realice durante su estadía en la Institución y sobre todo, brinda seguridad a los pacientes.
Cuando usted va a permanecer internado en nuestra institución (por
más de 6 horas), solicite su pulsera identificadora al enfermero que
lo acompaña, certifique que los datos que en ella constan sean correctos.
Si por algún motivo se tiene que retirar la pulsera que se la pusieron
al ingreso (cirugía, u otro procedimiento), solicite que le coloquen
otra.
La misma será colocada en la muñeca izquierda o piecito con sus
datos.
Escribe: Dr. Maximiliano Rinas, Comité
de Seguridad del
Paciente ICC
Gacetilla Nº132 - FEBRERO 2015
GENERAL-3
Depresión y cardiopatía
Escribe:
Dra. Celia Mónica
Heker, Psiquiatra
adherida PBS
Al hablar de corazón, no podemos dejar de pensar en el cerebro. El
cerebro y el corazón están interconectados a través del sistema cardiovascular, habiendo una relación muy estrecha entre ambos.
Cuando decimos “te amo con todo el corazón” no es que los sentimientos residen en el corazón, sino en el cerebro, que envía impulsos
al corazón, por esto se tiene taquicardia y otros síntomas cuando
aflora el deseo de amar o en los impulsos sexuales.
En estudios realizados, se pudo comprobar que la mayoría de los pacientes que presentan eventos cardiacos, más específicamente coronarios que antes si o si iban a cirugía, y que hoy felizmente en determinadas ocasiones les colocan stenss, han cursado con una depresión
de comienzo anterior al evento, y que luego debuta con un hecho cardiaco. La depresión, modifica la morbimortalidad de los pacientes.
Cuando nos deprimimos, nuestra función cardiaca se altera haciendo
que el corazón bombee de forma más lenta o diferente a lo habitual.
También se incrementa la presión arterial, aumenta el número de glóbulos rojos y plaquetas en la sangre pudiendo provocar trombosis.
En EE.UU., se instruyó a las enfermeras de los hospitales para que al
ingreso de un paciente con un evento cardiaco lo interroguen si se
siente triste o desganado o si esta muy preocupado por la situación
que atraviesa. La respuesta debe constar en su historia clínica.
También se pudo comprobar que los separados, solos, viudos, tienen
mas eventos cardiacos que los que están en parejas.
Todo enfermo cardiaco debe tener apoyo psicoterapéutico por un profesional
especializado, que sepa que conducta seguir, que medicación se puede usar en
cada caso para mejorar la calidad de vida.
La depresión produce atrofia del hipocampo, que es una parte del
cerebro que está en relación con las funciones cognitivas de las personas, o, sea atención, concentración, memoria lo que aumenta las
posibilidades de padecer Alzeimer.
Siempre que esté tomando antidepresivos se debe comunicar al médico. Porque alguno de ellos disminuyen la agregación plaquetaria, y
deben ser suspendidos una semana antes de realizar una intervención
quirúrgica, más si es programada.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, el 70% de los pacientes
coronarios con historial de infarto han pasado por distintos estadios
de depresión.
Además, toda persona, que haya pasado por una enfermedad grave
tiene más propensión a sufrir un trastorno depresivo y junto con la
depresión, va de la mano un trastorno ansiedad, de temor.
Hay que tener en cuenta que la depresión presenta varios síntomas
como: la tristeza, falta de interés, desgano, cansancio, no se tiene
ganas de realizar actividades, pocas ganas de salir de paseo, falta
de apetito con descenso de peso, y principalmente alteraciones del
sueño, con insomnio o un sueño no reparador en el que siempre se
siente cansado y por lo tanto no puede levantarse por las mañanas.
Este estado, debe medicarse, adaptando el fármaco a cada paciente,
acompañado de una actividad física y una dieta adecuada.
Esto en conjunto, va a permitir que el paciente comprenda su enfermedad, le dará un sentido a la vida, y tendrá una mejor calidad de la
misma.
Los enfermos de corazón con depresión, tienen un peor pronóstico
que las personas que no poseen trastornos del humor, estando mas
predispuestas a la muerte súbita, por ello es importante tratarla ni
bien se la detecta, lo mas precoz posible.
Este relato debe hacerse a los pacientes en una charla informal a fin
de lograr la adherencia al respectivo tratamiento.
Dra. Celia Mónica Heker
Psiquiatría
Paraguay 1217 - 4437899
DESCUENTOS ESPECIALES PARA SOCIOS PBS!!
4-INTERES
Gacetilla Nº132 - FEBRERO 2015
Gacetilla Nº132 - FEBRERO 2015
5-INTERES
Derechos Humanos en Medicina
Desde sus comienzos, en la etapa mágica y empírica de la medicina, siguiendo el período occidental, hipocrático desde cuatro
siglos antes de nuestra era y hasta la actualidad, la finalidad del
acto médico era la beneficencia, la motivación fue, es y será el
bien del paciente, lo cual no significa que siempre se obtenga.
La ética se regía por el juramento hipocrático, que instaura
• una invocación a los dioses no de carácter teológico, sino de auxilio
en ayuda para realizar el bien,
• un compromiso con los colegas maestros y discípulos,
• un código de deberes para con los pacientes
• y una demanda o reclamo de justicia a la sociedad.
En esta etapa, LA MEDICINA fue AUTORITARIA, PATERNALISTA, el médico hacía las indicaciones y el paciente tenía que obedecer. Muchos
recordarán la frase “o hace lo indicado o no lo atiendo más” esto en
parte se debía a que el médico en las culturas primitivas era el “hechicero de la tribu”, dotado de poderes sobrenaturales, a los cuales
había que respetar y obedecer. Aunque nos parezca poco probable,
estas actitudes se mantuvieron hasta comienzos de la segunda mitad
del siglo pasado.
El paternalismo fue cediendo y la democracia avanzando. La medicina
de autoritaria se comenzó hacer CON AUTORIDAD, basada en
• evidencias claramente demostradas,
• sugerida por estudios no demostrativos
• recomendada por expertos.
Solamente con la educación de los pacientes, médicos, auxiliares de
la medicina, y una sociedad solidaria y justa, va ser posible alcanzar
estos derechos inalienables.
El Código de Nuremberg en 1946 normatizó los experimentos médicos permitidos, En 1948 la Organización de las Naciones Unidas
origina la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asociación Médica Mundial dicta la Declaración de Ginebra y el Código
Internacional de Ética Médica en 1949.
En Helsinki, Finlandia, en 1964, se dictan los principios éticos que
deben regir toda investigación medica con sujetos humanos y se
acuerda respetar la voluntaria decisión del paciente, que debe tener
la capacidad legal para consentir o negarse a participar en investigaciones o experimentos, desde entonces son frecuentemente actualizados, la última del 2.002
Recién a principios de la década del 70 en EEUU, comienza a introducirse la novedad terminológica y conceptual de BIOÉTICA, en
respuesta a los avances científicos: transplante cardíaco, concepto
de muerte cerebral, anticoncepción, fertilidad asistida y muchos otros
que seguramente continuarán generándose, como el genoma humano
y células madre.
Las revoluciones liberales fundaron la vida social en el respeto de los
derechos civiles y políticos. Derechos propios de los seres humanos y
ningún gobierno puede considerarse legítimo si no los respeta. Es bien
conocido el derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad de
conciencia y a la propiedad.
En estos últimos años ha surgido el concepto de que los seres humanos tenemos otro derecho civil y político, directamente relacionado
con el bienestar: el derecho a la salud.
Según Dr. José Mainetti, bioeticista destacado, los principios de la ética médica,
se originan en tres motivos principales,
a. La catástrofe ecológica: la relación del hombre con la naturaleza y necesidad moral de la humanidad de preservar el equilibrio del ecosistema
b. La revolución biológica: avances científicos y tecnológicos que han modificado al hombre en si y a su expectativa de vida.
c. La medicalización de la vida: término que hoy indica la influencia de la medicina en casi todos los aspectos de la existencia. Efecto paradojal o indeseable
de una disciplina que siempre ha ejercido un poder normalizador y de control
social, con los conceptos de normal o patológico, salud o enfermedad. La frase
irónica “un hombre sano es un enfermo que se ignora” es hoy reformulada, tecnología mediante, como “sano es un sujeto insuficientemente estudiado”.
Artículo del
Prof. Dr. Joaquín García
1931 - 2013
Medicalización de la Muerte
Con estas motivaciones se replantean los conceptos de salud y enfermedad, los fines de la medicina y de la atención médica, originados
como consecuencia de los tres problemas mayores en el cuidado de
la salud:
• Costos: relacionados a las obras sociales y políticas de salud.
• Calidad: referida a la formación del médico y la exigencia de una
“educación médica continua”.
• Responsabilidad: en las decisiones y procedimientos, muy de
actualidad por juicios de “mala praxis”.
No puedo dejar de mencionar, que en este sentido la relación médicopaciente deberá sustentarse en:
• Veracidad: decir la verdad, no mentir, ni engañar. Es el respeto a
las personas, a la autonomía, a la fidelidad. Cuando se omite, no
se hace otra cosa que legitimar la “mentira piadosa” aparentemente
altruista y benevolente, que se fundamenta en el engaño al paciente
por considerarlo que no está en condiciones de comprender, o no
quiere saber, que también es su derecho.
• Confidencialidad: secreto médico, poco factible en la actualidad
por los requerimientos del pagador
• Derecho al consentimiento informado “todo usuario de la salud
tiene derecho a que el profesional le dé la información necesaria y
suficiente para que él pueda hacerse una idea objetiva y correcta de
su estado de salud y sea capaz de decidir libremente en su caso concreto sobre los procedimientos, y terapéuticas” implica por otra parte
el derecho a “rechazar un tratamiento o procedimiento determinado”.
De todas maneras, la implementación en la práctica, está lejos de
tener una aplicación ideal. Pero lleva a que el paciente tenga mayor
participación en las decisiones médicas.
Las novedades principales pueden resumirse en:
• Introducción del sujeto moral: consideración del paciente como
un agente racional y libre, respetado en sus derechos de saber para
decidir.
• Evaluación de la vida humana: criterio ético de calidad de vida,
frente al tradicional de cantidad.
• Justificación del derecho a la salud: como derecho social primario.
Y con estas motivaciones se origina una nueva corriente ideológica
en medicina que esta sustentada en los tres pilares de la BIOÉTICA:
1. Beneficencia (no maleficencia) dependiente del médico.
2. Autonomía el derecho de los pacientes, a decidir sobre su persona.
3. Justicia y equidad, relacionadas al ámbito de la sociedad.
6-GEN E RA L
Gacetilla Nº132 - FEBRERO 2015
Acerca de las palomas
Saben porque les pedimos que no las alimenten?
Porque las palomas son aves que rápidamente se han habituado a vivir en
los grandes centros urbanos, utilizando la disposición arquitectónica de los
edificios para anidar. Como siempre vuelven al lugar donde nacieron, y son
aves sedentarias y residentes, es difícil poder ahuyentarlas.
Se alimentan de semillas, granos, legumbres, frutos, hierbas y casi todo tipo
de alimento, y pueden llegan a vivir unos 5 años. Se reproducen durante todo
el año, siendo más probable que suceda en primavera o verano y ponen de 1
a 2 huevos, que están maduros después de 20 días. Los pichones al nacer son
alimentados por sus padres, y a los 40 días, ya están listos para abandonar
el nido.
PBS-7
Gacetilla Nº132 - FEBRERO 2015
¿Cómo me asocio al Plan?
Requisitos:
Fotocopia del dni + una foto carnet
Escribe:
Dra. María del
Carmen Bangher,
INFECTOLOGIA ICC
La falta de depredadores naturales que controlen la cantidad de individuos,
las sobras de comida que les permiten alimentarse con facilidad, y al hecho de
que tienen una rápida reproducción hace que las palomas proliferen en la ciudad y se hayan convertido en una de las plagas urbanas más problemáticas.
Las palomas y sus enfermedades
La materia orgánica de sus desechos es muy corrosiva por poseer ácido úrico,
lo que provoca produciendo daños estructurales y oxidaciones, especialmente
sobre elementos arquitectónicos pétreos y metálicos. Además, sus heces causan resbalones y caídas, y obstruyen canaletas, desagües y contaminan los
tanques de agua. También pueden transmitir enfermedades (hay cerca de 40
enfermedades relacionadas con este animal).
Costos de Afiliación:
Asociación individual: $80,00.
Grupo Familiar: $70,00 por cada integrante.
Menores de 12 años: $65,00.
Modalidades de Pago:
Tarjeta de Crédito
Caja de ahorro o cuenta
REQUISITO OBLIGATORIO: CBU
(número de 22 dígitos).
Beneficios de Nivel I y II (inmediatamente)
En su plumaje hospedan garrapatas, chinches, piojos, vinchucas, pulgas y
otras tantas clases de ectoparásitos que se pueden trasmitir a mascotas y a
humanos, y son perjudiciales para la salud. A través de sus excrementos se
trasladan hongos, bacterias y parásitos, que contaminan el ambiente. Algunas
de esas enfermedades son: hongos pulmonares como histoplasmosis pulmonar y criptococosis, enfermedades intestinales como salmonelosis e infección
pulmonar llamada psitacosis(causa fatiga, fiebre y dolor de cabeza, y se trata
con antibióticos); todas ellas se trasmiten por contacto directo, o al secarse
las heces y ser transportadas por el aire, la gente llega a inhalar un polvo microscópico que es suficiente para provocar trastornos y producir el contagio.
Existe una amplia gama de soluciones para el control de plagas de palomas más eficaces, aprobadas y discretas. Cada sistema tiene su ventaja y su
desventaja, por ello el tratamiento debe ser un método integrado por varios
sistemas conjuntamente.
Puas, punzones, pinchos y varillas antipalomas son un sistema compuesto por
un grupo de púas de acero inoxidable que se proyectan hacia fuera en todos
lo ángulos.
Las redes o mallas son métodos más eficientes para llevar a cabo el control
de aves en zonas urbanas. Este sistema es el más apropiado para atajar los
problemas de aves en superficies verticales. Consta de una red de polietileno
trenzado tratada para soportar las inclemencias del medio (calor, lluvia, rayos
ultravioleta)
Beneficios de Nivel III (con carencia)
Atención de lunes a viernes de 7:00 a 20:00hs
379-4410000 int. 118
[email protected]
El control de palomas es necesario para evitar los problemas que éstas suelen
causar; el inconveniente principal se relaciona con la higiene, sus excrementos
son depositados en bancos, estatuas y vehículos. Esta situación no es solo
desagradable a la vista y al olfato, sino también provoca manchas que son
casi imposibles de remover y que a su vez conllevan a situaciones como la
corrosión y oxidación de algunas estructuras de metal; desde el punto de vista
sanitario, Es conveniente mantener libres de anidamiento los lugares cercanos
a áreas de ventilación donde están internados los pacientes o donde esperan
para consulta, ya que la aerosolización de sus plumas y excrementos pueden
transportar microorganismos.
Es una publicación del
Instituto de Cardiología de
Corrientes y la Fundación
Cardiológica Correntina
Bolívar 1334
(3400) Corrientes
0379- 441 0000
www.funcacorr.org.ar
www.icc.org.ar
Producción General
Área de Marketing
y División Comercial
FUNCACORR
Colaboraron en esta edición
Dr. Julio A. Vallejos
Sr. Gerardo Elizalde
Sra. Celina García Matta
Dra. Leticia Matta
Dr. Maximiliano Rinas Casullo
Dra. María del Carmen Bangher
Dra. Celia Mónica Heker
[email protected]
IMPRESO EL 04/02/15
3.000 ejemplares
Julio Fernado Gabutti DNI 7.440.741, oriundo de Los Frentones, Chaco, agradece
profundamente a todo el personal médico y enfermeros del área de Unidad Coronaria
del Instituto de Cardiología de Corrientes, por el trato y la atención que le han brindado
durante su internación en ese nosocomio.
Muchísimas gracias, en especial a Cecilia y Gabriel.