Download ESCUELA DE MEDICINA - Pontificia Universidad Católica de Chile

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Versión Actualizada Marzo 2012
PROGRAMA DE FORMACION DE POST-TITULO EN PEDIATRIA
ESCUELA DE MEDICINA
DIVISION DE PEDIATRIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Jefe Programa:
Dra. Katia Abarca V.
Profesor Asociado
Comité de Postgrado:
Dr. Arturo Borzutzky
Instructor Adjunto
Dra. Paulina Cavagnaro SM
Profesor Asociado Adjunto
Dra. Lorena Cifuentes
Profesor Asistente
Dr. Juan Cristóbal Gana
Profesor Asistente
Dr. Javier Kattan
Profesor Asistente
Dra. Macarena Lizama
Profesor Asistente
Dra. Lorena Pino
Profesor Asistente Adjunto
Dra. Ximena Triviño
Profesor Asociado Adjunto
Representante de los becados
Jefe de División:
Dr. Alvaro González
Profesor Asociado
1
Versión Actualizada Marzo 2012
I.- ANTECEDENTES
Antecedentes generales
Los programas de Postítulo de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica
de Chile tienen por objeto formar especialistas en las distintas áreas de la Medicina. Están
destinados a médicos jóvenes que son seleccionados por la Comisión de Graduados a través
de un concurso nacional público llamado a través de la prensa. La Comisión selecciona a
aquellos postulantes que acrediten antecedentes del mejor nivel académico posible.
Durante el desarrollo de los programas, se exige al alumno dedicación exclusiva a la
realización del programa. En cada programa, el alumno integra un equipo de trabajo con sus
docentes lo que constituye una excelente oportunidad para su formación integral, humana y
profesional. Esta incluye, además de los conocimientos teóricos, una capacitación progresiva
para resolver problemas médicos complejos. En general, los cursos teóricos en estos
programas están representados por la discusión de cada paciente que se enfrenta y por las
reuniones clínicas y bibliográficas. En estas instancias, cada caso o tema es analizado con los
docentes quienes proveen información de las patologías respectivas, comunican su
experiencia y señalan las fuentes bibliográficas donde puede acudir el alumno. Algunos
programas incluyen cursos teóricos con clases formales. En los seminarios se encarga a cada
alumno la preparación y presentación de los temas más importantes de la especialidad. La
asistencia a congresos permite ampliar la exposición a otros temas y puntos de vista
diferentes.
Los cursos prácticos corresponden al trabajo clínico supervisado que el alumno realiza y que
incluye la atención de los pacientes hospitalizados, de urgencia y ambulatorios que acuden a
las dependencias de la Red de Salud U.C. En cada especialidad, el alumno es incorporado a
las actividades docentes que se realizan en el pregrado y postítulo de la Escuela de Medicina y
se integran a los proyectos de investigación de los distintos grupos de trabajo. Estas
actividades proporcionan una visión universitaria a su futuro desempeño profesional
individual y también, eventualmente, a una participación activa en las sociedades científicas
respectivas.
En otra dimensión, nos cabe la responsabilidad de colaborar en la formación de especialistas
para las necesidades del país. Importante también es la proyección académica posterior por
ser base de los futuros académicos de las Facultades de Medicina. Estas tareas tienen una
amplia y prestigiada trayectoria en la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad
Católica de Chile que por más de cuarenta años ha participado fuertemente en la formación de
especialistas para el país y Latinoamérica.
El Programa de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de
Chile se inició en 1969, dando formación, a la fecha, a más de 300 pediatras, muchos de los
cuales han demostrado una destacada participación en el desarrollo de esta especialidad, tanto
en el ámbito nacional como internacional. La progresiva ampliación de campos clínicos, de
convenios con centros académicos extranjeros de prestigio y del número de programas de subespecialización pediátrica, así como la positiva y comprometida acogida a instancias de
perfeccionamiento docente de sus académicos, han ido perfilando a nuestro Programa de
postítulo como uno de los más completos de su área en el contexto nacional.
2
Versión Actualizada Marzo 2012
II.- UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE
Escuela de Medicina, División de Pediatría, Pontificia Universidad Católica de Chile
Lira 85, 5° Piso, Santiago.
Teléfonos. 3543887-3543753
Fax 6384307
e-mail: [email protected]
Jefe de Programa: Dra. Katia Abarca V.
E-mail: [email protected]; [email protected]
III.- DURACIÓN
El Programa de Postítulo en Pediatría tiene una duración mínima de 3 años (36 meses), con
dedicación exclusiva y en jornada completa, incluyendo turnos nocturnos y de festivos.
Comprende asistencia, docencia, investigación y participación en cursos de
perfeccionamiento.
Distribución del tiempo
Los 36 meses de Programa se distribuyen de la siguiente manera:
Rotaciones obligatorias por las diversas unidades
28 meses
Rotaciones electivas
5 meses
Vacaciones
3 meses
IV.- CUPOS
El programa contempla 14-20 cupos por año, de acuerdo al número acreditado por
ASOFAMECH
V.- PREREQUISITOS PARA POSTULAR
Podrán postular los médicos que tengan el título de Médico-Cirujano de una Universidad
chilena, o extranjera, debidamente acreditado (haber rendido exitosamente las secciones
teóricas y prácticas del Examen Médico Nacional). De acuerdo al Artículo 3º del Reglamento
de los programas de Postítulo en Especialidades Médicas preferentemente el candidato
deberá tener menos de 30 años de edad. El postulante debe tener una salud compatible con las
funciones que exige el programa.
VI.- SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS
La selección del candidato se realiza a través de la Dirección de Postgrado la que llama a
concurso las vacantes establecidas en conjunto con el Jefe de Programa. Los postulantes son
entrevistados por un psicólogo, por el Jefe de Programa y por un representante de la
Comisión de Graduados. Esta comisión, analizando los antecedentes académicos y
profesionales y los recogidos en las entrevistas personales, define los candidatos aceptados al
Programa.
VII.- PROPOSITO Y OBJETIVOS
El propósito del programa es formar un médico pediatra de excelencia, líder en la
especialidad, disciplinado en su trabajo, altamente confiable, actualizado en el progreso
científico y tecnológico de la medicina infantil, y con valores humanistas y cristianos, capaz
3
Versión Actualizada Marzo 2012
de dar una atención integral de salud al niño sano y enfermo, en forma ambulatoria como
hospitalizado, en todos sus períodos etarios, desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Objetivos
1. Comprender y promover el crecimiento y desarrollo del niño normal, la formación de
hábitos, conductas saludables y prevención de enfermedades.
2. Lograr un adecuado manejo de la semiología pediátrica (realizando anamnesis y examen
físico cuidadosos y completos), planteamiento fundamentado de hipótesis diagnóstica,
plan de estudio (demostrando criterio en la solicitud de exámenes complementarios y
dominio en su interpretación) y tratamiento (con adecuado conocimiento de
farmacoterapia pediátrica).
3. Integrar y aplicar los conocimientos de ciencias básicas y preclínicas en la comprensión de
la salud del niño sano y enfermo.
4. Resolver eficientemente los problemas más prevalentes de morbilidad pediátrica de
atención primaria, secundaria y terciaria, realización de procedimientos y tener sólida
orientación de manejo y/o derivación en los menos frecuentes. Ser capaz manejar
emergencias vitales, estabilización y transporte de pacientes.
5. Practicar una adecuada relación médico paciente/familia y ejercer su accionar profesional
basado en principios éticos humanistas, con respeto a la diversidad.
6. Demostrar hábito y método de estudio y perfeccionamiento continuo, búsqueda eficiente y
análisis crítico de información científica.
7. Valorar el profesionalismo y el trabajo en equipo multidisciplinario, siendo capaz de
practicarlo, promoverlo y organizarlo con liderazgo.
8. Desarrollar destrezas docentes, colaborando activamente en la enseñanza de estudiantes de
medicina y médicos generales y en la educación de otros miembros del equipo de salud, la
familia y la comunidad.
9. Desarrollar destrezas en investigación, conociendo y aplicando las etapas fundamentales
en la elaboración de un proyecto de investigación utilizando el método científico.
10. Demostrar conocimiento y expedición en la organización y administración de servicios y
programas de salud infantil, con integración a la realidad nacional.
VIII.- COMPETENCIAS
El programa capacita al alumno para adquirir una serie de competencias que le permitirán
ejercer la Pediatría con excelencia; estas competencias son:
1.- Experto en Pediatría: integra todas las competencias, aplicando el conocimiento médico,
las destrezas clínicas y actitudes profesionales en la entrega de un cuidado médico centrado en
el paciente.
2.- Comunicador: facilita eficientemente la relación médico-paciente, con un efectivo
intercambio de información con los pacientes, sus familiares y el equipo de salud
3.- Colaborador: trabaja eficientemente en un equipo de trabajo para lograr el cuidado
óptimo del paciente.
4
Versión Actualizada Marzo 2012
4.- Administrador: participa integradamente en las organizaciones de salud contribuyendo a
la eficiencia del sistema de salud.
5.- Promotor de salud: utiliza responsablemente su experiencia e influencia para el avance
de la salud y bienestar de los pacientes individuales y de la comunidad.
6.- Con perfil académico: demuestra un compromiso permanente hacia el aprendizaje
reflexivo, como también hacia la creación, diseminación, aplicación y entrega del
conocimiento médico.
7.- Profesional: demuestra una práctica ética acorde a regulaciones profesionales y altos
estándares de comportamiento personal.
IX.- CONTENIDOS
Cada una de las rotaciones posee un programa escrito donde se indican los objetivos, los
contenidos que se espera que el alumno adquiera y las metodologías docentes destinadas al
cumplimiento de tales metas y el mecanismo de evaluación. Al inicio de cada rotación el
docente a cargo entrega este programa al residente.
En Anexo, los Programas de cada rotación.
X.- DESARROLLO DEL PROGRAMA
PRIMER AÑO
Este año está dirigido a la Pediatría General intra y extrahospitalaria. Los becados de primer
año tendrán a su cargo los pacientes de las diferentes salas de los Servicios de Pediatría
General. Además, tendrán una rotación en Pediatría Ambulatoria y en Adolescencia La
supervisión estará a cargo de los médicos de planta y de los becados de tercer año. La
frecuencia de turnos, será de 5 a 6 por mes, esto es, aproximadamente cada 5-6 días.
SEGUNDO AÑO
Durante este año el becado toma creciente responsabilidad en la atención de pacientes más
complejos y graves. Se incluye rotaciones en las áreas de Cuidado Intensivo, Neonatología y
Urgencia Pediátrica y en sub-especialidades con patología prevalente en la edad pediátrica
como son Infectología, Neurología y Patología Respiratoria Crónica.
Además, atenderán en forma continua durante todo el año en Pediatría Ambulatoria.
La supervisión estará a cargo de los médicos de planta y de los becados de especialidad. La
frecuencia de turnos será de 5 por mes, esto es, aproximadamente cada 6 días.
TERCER AÑO
En este año el becado debe asumir responsabilidades de supervisión de internos y becados de
primer año, además de atender aspectos de índole administrativa. También se contempla
rotaciones en especialidades de mayor complejidad, y una segunda estadía en Cuidado
Intensivo Neonatal. Además habrá un período de rotaciones electivas, para ampliar su
experiencia en áreas de su interés.
La supervisión estará a cargo de los médicos de planta y de becados de la especialidad. La
frecuencia de turnos será de 5 por mes, esto es, aproximadamente cada 6 días.
Campo Clínico
El Programa se desarrolla en los siguientes campos clínicos:
Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica (HCPUC, comuna de Santiago)
Clínica Universidad Católica (CUC, comuna de Santiago) y Centro del Cáncer (CeCa, )
Centro Médico San Joaquín (CMSJ, comuna de Macul)
Hospital Dr. Sótero del Río (HSDR, comuna de Puente Alto)
Hospital Josefina Martínez de Ferrari (HJMF, comuna de La Florida)
5
Versión Actualizada Marzo 2012
XI.- MALLA CURRICULAR
Las etapas previamente descritas, se sintetizan, para efectos del registro de actividades
académicas y su evaluación, en la forma siguiente para cada año de programa:
Primer Año
MTP-1000 Pediatría IA
MTP-1001 Pediatría IB
= 32 créditos
= 32 créditos
Segundo Año
MTP-1010 Pediatría IIA
MTP-1011 Pediatría IIB
= 32 créditos
= 32 créditos
Tercer Año
MTP-1020 Pediatría IIIA
MTP-1021 Pediatría IIIB
= 32 créditos
= 32 créditos
ESQUEMA DE ROTACIONES AÑO 2009
RESIDENTES BECARIOS DE PEDIATRÍA
CURSO
PRIMER
AÑO
UNIDAD
Ped. Gral. Hospitalaria
Ped. Gral. Hospitalaria
Pediatría Ambulatoria
Hemato-oncología
Adolescencia
Vacaciones
SEGUNDO Servicio de Urgencia
Cuidados Intensivos
AÑO
Neonatología
Infectología
PERIODO a
LUGAR
5 meses
HSDR
2 meses
HCPUC
3 meses y una tarde semanal CMSJ
1 mes
Clínica UC y CeCa
1 mes
HCPUC
1 mes
2 meses
HCPUC y HSDR
3 meses
HCPUC y HSDR
2 meses
HCPUC y/o HSDR
2 meses
HCPUC y HSDR
Enf respiratorias crónicas 1 mes
HJMF
Unidad de Neurología
2 meses
HCPUC y HSDR
Pediatría Ambulatoria
1 tarde semanal
CMSJ
Vacaciones
1 mes
2 meses
HCPUC y/o HSDR
TERCER Neonatología
Gastro/Nutrición
1 mes
HCPUC
AÑO
Pediatría Ambulatoria
1 mes y 1 tarde semanal
CMSJ
Jefe de Piso
2 meses
HCPUC y HSDR
Respiratorio
1 mes
HJMF y CMSJ
Electivos
5 meses
Todos
Vacaciones
1 mes
a
Se refiere a meses lunares o períodos de 4 semanas.
b
Rotaciones electivas incluyen además la posibilidad de volver a rotar por aquellas
obligatorias y/o estadías en centros externos a la Red de Salud UC, incluyendo en el
extranjero.
6
Versión Actualizada Marzo 2012
XII.- TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Primordialmente consiste en el trabajo clínico y ejecución de procedimientos técnicos de
diagnóstico y tratamiento, bajo supervisión docente, con los pacientes ambulatorios que
consulten en el Centro Médico San Joaquín y con aquellos hospitalizados en los Servicios de
Pediatría y Neonatología de los Hospitales Clínico de la Pontificia Universidad Católica de
Chile y Dr. Sótero del Río, en Puente Alto. Además del aprendizaje de destrezas y actitudes,
supervisados por los docentes especialistas en un programa de complejidad y responsabilidad
progresiva, el alumno también se documenta de los fundamentos científicos de los diferentes
procesos patológicos y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos correspondientes.
Para ello, el programa contempla la instrucción tutorial, la asistencia y la participación en
instancias lectivas obligatorias, seminarios y reuniones en cada una de las rotaciones que
comprende el programa, pero también asume un rol fundamental en la autoformación a través
de la lectura personal. Dentro de las instancias de aprendizaje se estimula la participación en
investigación, incluyendo la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación durante
el período de la beca.
Por último, colabora en la docencia de pregrado y en la de postítulo con los alumnos de
menor antigüedad o bien de otros programas de especialización que interactúan en las
rotaciones correspondientes, así como del personal de salud que participa en su formación.
Es deseable que el alumno participe en los cursos y congresos de la especialidad, o de
especialidades relacionadas al quehacer pediátrico, en acuerdo con el Jefe del Programa. Así
mismo el alumno deberá participar en cursos de formación general que se imparten en la
Universidad como bioética, bioestadística, metodología de la investigación y otros, que sean
compatibles con el desarrollo del programa.
XIII.- EVALUACIÓN
Al término de cada rotación el alumno será evaluado mediante tres instrumentos:
Pauta escrita preestablecida (en Anexo: PAUTA DE EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE DE RESIDENTES); esta evaluación debe ser discutida entre el
docente encargado y el alumno (pondera 60%).
Prueba escrita (pondera 30%).
Seminario evaluado por pauta (en Anexo: PAUTA DE EVALUACION DE
SEMINARIOS) (pondera 10%)
Será responsabilidad del Jefe de Programa evaluar en forma anual el rendimiento del alumno
en cuanto a la adquisición de conocimientos, disposición hacia los pacientes, adquisición de
habilidades y destrezas, y el cumplimiento de sus obligaciones de acuerdo a las normas
establecidas en el reglamento de Programa de Postítulo en Especialidades Médicas de la
Escuela de Medicina.
Al completar cada año, el alumno será evaluado en la adquisición de conocimientos y
destrezas clínicas y al final de su período de entrenamiento, mediante un examen final oral,
por una comisión de académicos propuesta por el Jefe de Programa a la Dirección de
Postgrado. La aprobación de este examen es necesaria para obtener el Título de Especialista
en Pediatría.
Ver detalles de notas mínimas exigidas en Reglamento del Becado: Capítulo 18 Evaluación y
Capítulo 19 Causales de Eliminación de la beca por rendimiento académico.
Las situaciones de renuncia, suspensión o término disciplinario del programa se ajustarán a lo
contenido en los artículos 22 al 27 del Reglamento del Alumno Regular de Postítulo de la
Pontificia Universidad Católica de Chile.
7
Versión Actualizada Marzo 2012
ACTIVIDADES A EVALUAR DE LOS RESIDENTES DE PEDIATRIA
PRIMER AÑO
I. CURSOS:
1. Curso Introductorio Pediatría
2. Curso Medicina Basada en Evidencia
3. PALS (Pediatric Advance in Life Support)
4. Curso de Educación Continua
II. ROTACIONES
III. INVESTIGACION:
Presentación de la Pregunta (primera Jornada de Investigación)
Presentación de la Metodología del Proyecto (segunda Jornada de Investigación)
Evaluación del desempeño por el tutor
IV. PRUEBA FINAL DE PRIMER AÑO:
Escrita
Oral ante comisión
SEGUNDO AÑO
I. CURSOS:
1. Taller Neonatología
2. Taller Cuidado Intensivo
3. NALS
4. Curso de Educación Continua
II. ROTACIONES
III. INVESTIGACION:
Evaluación del desempeño por el tutor
Informe de Avance del Proyecto
IV. PRUEBA FINAL DE SEGUNDO AÑO:
Escrita
Práctica, con paciente
TERCER AÑO
I. CURSOS:
1. Taller Cuidado Intensivo
2. PALS
3. Curso de Educación Continua
II. ROTACIONES
III. INVESTIGACION:
Presentación de los resultados del proyecto (Jornada de Investigación)
Evaluación del desempeño por el tutor
Manuscrito final
IV. PRUEBA ESCRITA FINAL
IV. EXAMEN ORAL FINAL ante Comisión
CALCULO DE LA NOTA FINAL ANUAL:
0,3 x (promedio prueba escrita y examen oral) + 0,4 x rotaciones (promedio de las rotaciones)
+ 0,15 x cursos (promedio de los distintos cursos y de las pruebas de los módulos) + 0, 15
investigación.
Ver detalles de notas mínimas exigidas en Reglamento del Becado: Capítulo 18 Evaluación y
Capítulo 19 Causales de Eliminación de la beca por rendimiento académico.
El examen final de postgrado en 3er año, ante Comisión evaluadora, tendrá calificación
conceptual, pudiendo ser Aprobado, Aprobado con Distinción o Reprobado.
8
Versión Actualizada Marzo 2012
La aprobación con distinción se otorga por unanimidad de la comisión examinadora a los
becados con un elevado rendimiento académico (nota final igual o superior a 6,3 o
pertenecientes al primer quintil de su curso), un comportamiento personal y profesional
intachable y un excelente examen final.
INVESTIGACIÓN
Dentro de su plan de formación, cada becario deberá realizar un “Proyecto de Investigación”,
cuyo tema queda a libre elección por parte del becario. Dicho proyecto debe contar con la
supervisión (tutoría) de un docente (pediatra) durante toda su etapa investigativa.
Este Proyecto de Investigación deberá dar origen a una publicación en una revista médica con
comité editorial. Esta publicación (mínimamente la documentación de recepción del
manuscrito por una revista) se considerará como requisito inexcusable para presentarse a
rendir el examen final de beca.
Para esta actividad, los residentes cuentan con el apoyo de los miembros del Comité de Post
Grado encargados de Investigación: Drs. Arturo Borzutzky y Juan Cristóbal Gana y por el
Comité de Investigación de la División de Pediatría, a cargo de los Drs. Marcela Ferrés y Paul
Harris. Pueden obtener apoyo en metodología de los estadísticos del Centro de
Investigaciones Médicas y de los Drs. Lorena Cifuentes y Jaime Cerda.
Cronograma de investigación:
1. Selección del tema, tutor y pregunta de investigación: Agosto-Septiembre del primer año.
2. Presentación de la Pregunta de Investigación, en la primera jornada de investigación,
Octubre del primer año (evaluación mediante pauta).
3. Presentación de la Metodología, Cronograma y Resultados Esperados, en la segunda
jornada de investigación, diciembre del primer año (evaluación mediante pauta).
4. Escritura del proyecto in extenso diciembre-marzo del primer año y envío a comité de ética
Este ítem es requisito para dar examen de primer año. Postulación a fondos si corresponde.
5. Ejecución del proyecto durante segundo año de beca, basado en un estricto cronograma.
Dispondrán de algunas tardes para este fin.
6. Envío de estado de avance por escrito y cronograma para último año de la beca, a la
comisión de investigación y tutor, marzo del segundo año (evaluado con nota). Este ítem es
requisito para dar examen de segundo año.
7. Análisis de resultados y escritura del manuscrito durante tercer año. Dispondrán de algunas
tardes para este fin.
8. Postulación a mes electivo de investigación durante tercer año (optativo).
9. Presentación final del proyecto completo en la tercera jornada de Investigación,
noviembre-diciembre del tercer año (evaluación mediante pauta).
10. Envío a publicación, antes del mes de enero del último año de beca. Este ítem es requisito
para dar examen final de beca.
Evaluación del proyecto de investigación:
La nota del proyecto se calcula anualmente con los ítems indicados más arriba (primer y
tercer año 33% cada ítem, segundo año 50% cada ítem evaluado) y corresponde al 15% de la
nota final del año.
XIV.- FINANCIAMIENTO
El financiamiento proviene de la institución que patrocina al alumno. Esta puede ser la propia
Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile que dispone para este fin
de un Fondo de Becas, cuyos recursos provienen en parte de la Escuela de Medicina y en
parte de otras empresas o instituciones como Laboratorios Farmacéuticos o Isapres. También
9
Versión Actualizada Marzo 2012
hay programas financiados por instituciones nacionales, como el Ministerio de Salud, algunos
Servicios de Salud, las Fuerzas Armadas, Mutual de Seguridad, y también instituciones
extranjeras.
XV.- RECURSOS ACADÉMICOS Y DOCENTES
Académicos de la División de Pediatría que participan en Docencia de Postgrado:
* Jefe de División
& Jefe de Programa
Pontificia Universidad Católica:
DOCENTES PARTICIPAN BECA PEDIATRIA 2012
ABARCA
AGLONY
ARACENA
ARANCIBIA
ARNAIZ
BARRIGA
BERTRAND
BEYTIA
BORZUTZKY
BROCKMANN
CANO
CARRASCO
CASTILLO
CASTRO
CATALAN
CATTANI
CAUSSADE
CIFUENTES
CLAVERIA
CONCHA
CORDOVA
CORREA
DURAN
ESCOBAR
ESTAY
FABRES
FERRES
FRANGINI
GANA
GARAY
GARCIA
GODOY
GONZALEZ
HARRIS
HERNANDEZ
HEUSSER
HIRSCH
HODGSON
IBAÑEZ
KATTAN
LIZAMA
LOPEZ
VILLASECA
IMARACK
ALVAREZ
ASSAEL
GOMEZ
CIFUENTES
NAVARRETE
REYES
SCHACHTER
VELOSO
CORNEJO
ORELLANA
MOYA
RODRIGUEZ
MORA
ORTEGA
LARRAIN
AGUILA
RODRIGUEZ
MURRAY
LAZO
VENEGAS
SAAVEDRA
HENRIQUEZ
NAVARRETE
BIGGS
GARRIDO
SANHUEZA
ANSALDO
GREVE
BRUCE
CORTES
MORANDE
DIEZ
CHAVEZ
RISOPATRON
BIRN
BUNSTER
WALKER
SAID
CALVO
LASTRA
KATIA
MARLENE ELIZABETH
MARIANA
SEBASTIAN GABRIEL
PILAR ISABEL
FRANCISCO JOSE
PABLO JOSE
MARIA DE LOS ANGELES
ARTURO JOSE
PABLO EDMUNDO
CARMEN CRISTINA
JUAN ANDRES
ANDRES EDUARDO
JOSE ANTONIO
SILVIA
ANDREINA
MARIE SOLANGE
LORENA ISABEL
CRISTIAN
IDA ANGELICA
GUILIANA
MARIA LORETO
GLORIA PATRICIA
RAUL GUILLERMO
ALBERTO SANTIAGO
JORGE GUILLERMO
MARCELA VIVIANA
PATRICIA ANDREA
JUAN CRISTOBAL
FRANCISCO JAVIER
HERNAN GABRIEL
CLAUDIA LORETO
ALVARO JOSE
PAUL RICHARD
MARTA ISABEL
FELIPE
TAMARA REGINA
MARIA ISABEL
MARIA ISABEL
ALBERTO JAVIER
MACARENA
MARCELO ANDRES
Prof. Asociado &
Prof. Asistente
Instructor Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado
Prof. Asociado
Instructor Adjunto
Instructor Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asistente
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asistente
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asistente
Prof. Asociado
Instructor Adjunto
Prof. Asistente
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado *
Prof. Asociado
Prof. Asistente
Prof. Asociado
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado
Instructor Adjunto
Prof. Asistente
Prof. Asistente
Prof. Asociado
10
Versión Actualizada Marzo 2012
LUCO
MARTINEZ
MELLADO
MENDEZ
MENENDEZ
MESA
MONGE
MOORE
NARDIELLO
NUÑEZ
PARIS
PERRET
POTIN
REYES
RODRIGUEZ
SANCHEZ
SCHLACK
SORIANO
SPRINGMULLER
TALESNIK
TAPIA
TOSO
TRIVINO
URCELAY
URREJOLA
URZUA
VALENZUELA
VALLE
VIZCAYA
VOGEL
WIETSTRUCK
ZAMBRANO
ZELADA
ZUBAREW
ZUÑIGA
ILLANES
AGUAYO
SAGREDO
RIVERA
ANCELOVICI
LATORRE
IRIARTE
VALDES
NATALLINO
FARIAS
MANCILLA
PEREZ
SANTANDER
GENERAL
CUEVAS
DIAZ
POBLETE
BRUCHER
PINTO
GUENDELMAN
ILLANES
MILOS
BONIFAY
MONTECINOS
NOGUERA
BAQUEDANO
CONTRERAS
MUÑOZ
ALTAMIRANO
SANCHEZ
PEÑA
OSTAIZA
PEREZ
GURTCHIN
CONTRERAS
MATIAS FERNANDO
ALEJANDRO GREGORIO
CECILIA DEL CARMEN
CECILIA DEL PILAR
MARCELA VIVIANA
MANUEL TOMAS
MARCELA MARIA
MARIA ROSARIO
ANA
ALICIA CAROLINA
OSCAR ENRIQUE
CECILIA
MARCELA PATRICIA
MARIA LORETO
JOSE IGNACIO
IGNACIO
LUIS
HUMBERTO EDUARDO
DANIEL
EDUARDO
JOSE LUIS
PAULINA ALEJANDRA
XIMENA CECILIA
GONZALO EDUARDO
PASCUALA
MARIA SOLEDAD
PATRICIA
PATRICIO
CECILIA
ANDREA LORENA
MARIA ANGELICA
PEDRO HERMOGENES
PAMELA CLAUDIA
TAMARA MARIA
PAMELA ALEJANDRA
Instructor Adjunto
Profesor Asistente
Prof. Asistente
Prof. Asistente Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Instructor Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado
Prof. Asociado
Prof. Asistente
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asistente
Prof. Titular
Prof. Asociado
Prof. Asociado Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado
Prof. Titular
Instructor Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado
Prof. Asistente Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado
Instructor Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asistente
Prof. Asistente Adjunto
Hospital Sótero del Río:
ARRIAZA
BARJA
BECKER
CAPO
CASTERAN
CASTILLO
CASTRO
CAVAGNARO
CONCHA
CHATEAU
DE LA BARRA
FERNANDEZ
FLORES
FORSTER
MENA
MENCHACA
MENDEZ
ORTIZ
YAÑEZ
KOSSEN
BAUZA
VARAS
NINO
SANCHEZ
SANTA MARIA
CATALAN
INFANTE
HERNÁNDEZ
LOPEZ
CANO
MUJICA
NANNIG
OLIVARES
RAGGI
MANUEL ANTONIO
SALESA
ANA HERMINIA
EDUARDO JESUS
JUAN CARLOS
MARIA ELISA
LUIS FELIPE
AIDA PAULINA
NEREYDA ALICIA
BERNARDITA
PEDRO
MARIA ELVIRA
JUAN CARLOS
JORGE ALBERTO
PATRICIA ISABEL
GONZALO ARMANDO
MIREYA
Instructor Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Instructor Adjunto
Instructor Adjunto
Instructor Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Instructor Adjunto
11
Versión Actualizada Marzo 2012
MORENO
OVALLE
PEÑA
PEÑA
PEREZ
PINO
RUMIE
SANDOVAL
TORO
URRUTIA
VIVIANI
ZAMORANO
HERNÁNDEZ
BESA
DONATTI
VILLEGAS
ALVAREZ
VERME
CARMI
SALAS
JARA
CORTEZ
SALGADO
WITTWER
ROSA ESTER
PILAR
ANA MARIA
ALFREDO JAVIER
HECTOR IVAN
LORENA ALEJANDRA
HANA KARIME
GLORIA EUGENIA
CLAUDIA
LUIS ROBERTO
TAMARA NIEVES
ALEJANDRA VIOLETA
Instructor Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Instructor Adjunto
Prof. Asistente Adjunto
Prof. Asociado Adjunto
Instructor Adjunto
XVI.- ADMINISTRACIÓN DOCENTE
El encargado del Programa es un profesor nombrado de acuerdo a los estatutos de la Facultad
de Medicina, quien se asesora por un Comité de Postgrado, conformado por académicos
miembros de la División de Pediatría y designados por el Jefe de Programa. Además, cada
período de rotación tendrá un coordinador docente asignado por el Jefe de Programa.
Los jefes de servicios o unidades y los encargados docentes de las rotaciones son:
UNIDAD O
SERVICIO UC
Pediatría
UNIDAD O
JEFES SERVICIOS O
SERVICIO SÓTERO
UNIDAD
Dra. Marcela Monge
Pediatría
Dra. Paulina Cavagnaro
Neonatología
Dr. Javier Kattan
Neonatología
Dra. Patricia Mena
UCI
Dr. Andrés Castillo
UCI
Dra. Adriana Wegner
Ped. Ambulatoria CMSJ
Dra. Rosario Moore
Cardiología
Dr. Gonzalo Urcelay
Enf. Infecciosas
Dra. Tamara Viviani
Enf. Infecciosas
Dra. Marcela Ferrés
Neurología
Dr. Tomás Mesa
Neurología
Dr. Jorge Forster
Oncología
Dr. Francisco Barriga
Oncología
Dra. Ana Bécker
Respiratorio
Dr. Pablo Bertrand
Urgencia
Dra. Ida Concha
Urgencia
Dr. César Valenzuela
Nefrología
Dra. Andrea Vogel
Radiología
Dr. Cristián García
Inmunología
Dr. Eduardo Talesnik
Adolescencia
Dra. Tamara Zubarew
Endocrinología
Dr. Hernán García
Genética
Dra. Cecilia Mellado
Gastroenterología y
Dr. Paul Harris Diez
Nutrición
Enf. metabólicas
Hospital Josefina Martínez (enfermedades
respiratorias crónicas)
Dra. Gloria Durán
Dra. Mireya Méndez
ENCARGADO DOCENTE
Macarena Lizama
Paulina Cavagnaro
Dr. Matías Luco
Dra. Claudia Toro
Dra. Juan Andrés Carrasco
Dra. Loreto Godoy
Dra. Lorena Cifuentes
Dra. Patricia Frangini
Dra. Tamara Viviani
Dra. Marcela Ferrés
Dr. Tomás Mesa
Dr. Luis Schlack
Dra. Angélica Wietstruck
Dra. Ana Bécker
Dra. Solange Caussade
Dra. Tamara Hirsch
Dra. Nereyda Concha
Dra. Andrea Vogel
Dr. Cristián García
Dr. Eduardo Talesnik
Dra. Tamara Zubarew
Dra. Claudia Godoy
Dra. Cecilia Mellado
Dr. Juan Cristóbal Gana
Dra. Gloria Durán
Dra. Bernardita Chateau
12
Versión Actualizada Marzo 2012
XVII.- TÍTULO OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD AL TÉRMINO DEL
PROGRAMA
Diploma y Certificado: Postítulo en Pediatría, el cual puede ser aprobado con o sin
Distinción
ANEXOS
REGLAMENTO DEL RESIDENTE DE PEDIATRIA
ANEXOS AL REGLAMENTO
1. Formulario Solicitud de Rotaciones Electivas
2. Concurso Beca de Intercambio Pediatría Universidad de Alabama.
3. Listado de Cursos Transversales ofrecidos a los alumnos de Programas de Post Grado
4. Reglamento de apoyo y asistencia a Congresos para Residentes de Pediatría
5. Formulario de Autorización de Actividades Asistenciales Complementarias.
6. Formulario de Permisos de Médicos Residentes de Pediatría
7. Pauta de Evaluación de Aprendizaje de Residentes
8. Pauta de Evaluación de Seminarios de Residentes de Pediatría
9. Instructivo Proyectos de Investigación (incluye todas las pautas de evaluación)
13
Versión Actualizada Marzo 2012
REGLAMENTO DE BECADOS DE PEDIATRIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Presentación:
Usted viene integrándose al Programa de Postítulo de Pediatría de la Escuela de Medicina de
la Pontificia Universidad Católica de Chile, en calidad de médico becario o residente. Este
programa se viene realizando por más de 30 años, experimentando a través del tiempo
grandes cambios que lo han hecho meritorio de un alto nivel de excelencia, demostrado
básicamente por la calidad de los especialistas que egresan de éste. El programa contempla
formación de excelencia en pediatría ambulatoria y hospitalaria; para una formación más
integral, ésta última se desarrolla en nuestro hospital universitario y en un importante hospital
público de Santiago.
Hemos considerado necesario contar con este Reglamento del Médico Becario de Pediatría,
que le permita conocer sus derechos y sus deberes durante su tiempo de permanencia en este
programa.
INDICE
1. Introducción
2. Autoridades
3. Malla Curricular
4. Rotaciones electivas
5. Inscripción de Ramos
6. Labores Docente Asistenciales Diarias
7. Tarde Asistencial (Pediatría Ambulatoria)
8. Seminarios Educación Continua
9. Cursos Transversales
10. Proyectos de Investigación
11. Asistencia a Congreso y/o Talleres
12. Reglamento de Turnos
13. Actividades Remuneradas
14. Licencias Médicas e Inasistencias
15. Comunicación
16. Vacaciones
17. Día del becado
18. Evaluación
19. Causales de Eliminación
20. Aspectos médico-legales
21. Anexos
14
Versión Actualizada Marzo 2012
CAPÍTULO 1.
INTRODUCCIÓN
El Programa de Postítulo en Pediatría tiene una duración de 3 años (36 meses), con
dedicación exclusiva y en jornada completa, incluyendo turnos nocturnos y de días festivos.
Comprende actividades clínicas, hospitalarias y ambulatorias, docencia, investigación y
participación en cursos formativos. Las actividades clínicas se desarrollan en el Complejo
Hospitalario PUC (Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica (HCUC y Clínica
UC)), Hospital Sótero del Río (HSDR), Centro Médico San Joaquín (CMSJ) y Hospital de
Enfermedades Respiratorias Crónicas Josefina Martínez de Ferrari (HJMF). Los 36 meses se
distribuyen en rotaciones obligatorias (28 meses), rotaciones electivas (5 meses) y vacaciones
(3 meses). Paralelamente, usted asistirá a una serie de cursos y/o talleres que complementan
su aprendizaje y deberá realizar un proyecto de investigación durante su beca.
Durante estos años usted integrará, junto al resto de sus compañeros, un “Curso o Promoción
de Becarios o Residentes”, distinguiéndose residentes o becarios de primero, segundo y tercer
año (a veces denominados R1, R2 y R3). Cada año los becarios eligen su representante
denominado “Becario Jefe”, encargado de mantener una adecuada comunicación y
coordinación entre los becarios y con el Jefe de Programa y otras autoridades. Además, eligen
un “Becario Jefe de Turnos”, a cargo de la coordinación de los turnos en todos los servicios
donde ellos se realizan. Ambos representantes son habitualmente becarios de tercer año.
Adicionalmente cada “curso” elige un representante de su promoción, de manera de canalizar
de mejor forma la comunicación entre los propios becarios y entre ellos y las autoridades.
CAPÍTULO 2.
AUTORIDADES
Jefe de División de Pediatría
Jefe de Programa de Pediatría
Dr. Álvaro González M.
Dra. Katia Abarca V.
Comité de Postgrado
Dr. Arturo Borzutzky S.
Dra. Paulina Cavagnaro SM.
Dra. Lorena Cifuentes A.
Dr. Juan Cristóbal Gana A.
Dra. Macarena Lizama C.
Dr. Javier Kattan S.
Dra. Lorena Pino V.
Dra. Ximena Triviño B.
Representante de los becados
Jefe Servicio Pediatría HCUC
Dra. Marcela Monge I.
Jefe Unidad de Paciente Crítico (UPC) HCUC
Dr. Andrés Castillo M.
Jefe Neonatología HCUC
Dr. Javier Kattan S.
Jefe Urgencia Pediátrica HCUC
Dra. Ida Concha M.
Jefe Servicio Pediatría Ambulatoria UC
Dra. Rosario Moore V.
Subdirector Médico del Niño HSDR
Dr. Ricardo Mercado L.
15
Versión Actualizada Marzo 2012
Jefe Unidad Pacientes Críticos Pediatría HSDR
Dra. Adriana Wegner A.
Jefe Neonatología HSDR
Dra. Patricia Mena N.
Jefe Urgencia Pediátrica HSDR
Dr. César Valenzuela
Jefe Servicio Cirugía Infantil HSDR
Dr. Raúl Encalada A.
Jefe Programa Enfermedades Respiratorias
Infantiles. Hospital Josefina Martínez de Ferrari.
Dra. Mireya Méndez. R.
Secretaria de Postgrado Pediatría:
Sra. Verónica Fuentes. Lira 85, 5º piso, anexo 3753, e-mail: [email protected]
CAPÍTULO 3.
MALLA CURRICULAR
Los 36 meses mínimos del Programa de Especialización se dividen en diversas “pasadas o
rotaciones clínicas”, organizadas en módulos de 4 semanas cada uno (los “meses”
corresponden a meses lunares). El orden en que realice estas rotaciones será definido al inicio
de cada año académico por el Jefe de Programa. Es responsabilidad del becario averiguar en
cada rotación quién es el docente a cargo de la misma (a cargo de su evaluación final),
considerando que no siempre el jefe de la unidad es el encargado de su rotación. Las
rotaciones, duración y lugar se resumen en la tabla a continuación:
AÑO
DE BECA
PRIMER
AÑO
SEGUNDO
AÑO
TERCER
AÑO
ROTACION
DOCENTE RESPONSABLE
Pediatría General Hospitalaria
Pediatría General Hospitalaria
Adolescencia
Hemato-oncología
Pediatría Ambulatoria
Vacaciones
Servicio de Urgencia
UCI
Neonatología
Enf. Respiratorias Pediátricas
Infectología
Neurología
Vacaciones
Neonatología
Gastro / Nutrición
Pediatría Ambulatoria
Jefatura de Piso
Enf. Respiratorias Pediátricas
Electivos
Vacaciones
Paulina Cavagnaro
Macarena Lizama
Tamara Zubarew
M. Angélica Wietstruck
Lorena Cifuentes
DURACION LUGAR
5 meses
2 meses
1 mes
1 mes
3 meses
1 mes
Ida Concha/Pilar Ovalle
2 meses
J. Andrés Carrasco/Loreto Godoy 3 meses
Matías Luco/Claudia Toro
2 meses
Bernardita Chateau
1 mes
Marcela Ferrés/Tamara Viviani 2 meses
Tomás Mesa/Luis Schlack
2 meses
1 mes
Matías Luco/Claudia Toro
2 meses
Juan Cristóbal Gana
1 mes
Lorena Cifuentes
1 mes
M. Lizama/Gonzalo Menchaca 2 meses
Pablo Bertrand
1 mes
Katia Abarca
5 meses
1 mes
HSDR
HCUC
HCUC, CMSJ
Clínica UC CeCa
CMSJ
HCUC, HSDR
HCUC y HSDR
HCUC y/o HSDR
HJMF
HCUC y HSDR
HCUC y HSDR
HCUC y/o HSDR
HCUC
CMSJ
HCUC y HSDR
HJMF, HCUC, CMSJ
HCUC y/o HSDR
16
Versión Actualizada Marzo 2012
La distribución de residentes en las distintas rotaciones se realiza cada año por el Jefe de
Programa en conjunto con los docentes responsables, la secretaria del programa y el
representante de los becados. Considerando la complejidad de esta distribución, se espera que
no se generen cambios posteriores excepto los debidamente justificados. Todo cambio en las
rotaciones o vacaciones debe ser solicitado por escrito (vía mail) indicando las razones al Jefe
de Programa. La aceptación o rechazo del cambio solicitado será decidido por el comité de
posgrado en Pediatría en sesión ordinaria (último viernes de cada mes) e informada por el Jefe
de Programa al becado solicitante.
CAPÍTULO 4.
ROTACIONES ELECTIVAS
Las rotaciones electivas (5 en total) se desarrollan exclusivamente durante el 3 er año. Estas
deben ser escogidas, a más tardar, durante el penúltimo mes (Marzo) del 2° año, y
conversadas directamente con el docente a cargo de esa rotación para certificar su aceptación
en las fechas elegidas. Una vez obtenida esta confirmación, el residente debe llenar un
formulario específico para este efecto, que se encuentra en la Secretaría de Postgrado de
Pediatría (ver Anexo).
No se aceptarán confirmaciones de rotaciones electivas con un plazo mayor a tres meses de su
fecha de inicio.
No se aceptará realizar dos veces la misma rotación electiva, salvo autorización expresa del
comité de posgrado.
Pueden ser tomados como electivos, cualquiera de las rotaciones regulares (obligatorias) de la
beca en HSDR y en HCUC, o bien cualquiera de las rotaciones mencionadas a continuación:
Hospital UC
Radiología Pediátrica
Endocrinología
Inmunología
Genética (UC y Sótero)
Cirugía Pediátrica
Nefrología
Respiratorio
Cardiología
Cardiología Ambulatoria
Enf. Metabólicas
Hemato/Oncología
Docente responsable
Dr. Cristián García
Dra. Claudia Godoy
Dr. Eduardo Talesnik
Dra. Cecilia Mellado
Dr. Sergio Zúñiga
Dra. Marlene Aglony
Dra. Solange Caussade
Dr. Gonzalo Urcelay
Dra. Patricia Frangini
Dra. Gloria Durán
Dra. María Angélica Wietstruck
Centro Médico San Joaquín
Dermatología
Dra. María Soledad Zegpi
Hospital Sótero del Río
Gastroenterología
Nefrología
Respiratorio
Endocrinología
Cardiología
Inmunología
Nutrición
Dr. Alfredo Peña
Dra. Claudia González y Dra. Patricia Barrera
Dra. Alejandra Zamorano
Dra. Karime Rumié
Dra. Elisa Castillo
Dra. Cecilia Méndez
Dra. María Luisa Cordero
17
Versión Actualizada Marzo 2012
Las rotaciones requerirán un 100% de asistencia para ser evaluadas y aprobadas. Sólo si el
coordinador de la rotación lo solicita expresamente, esta asistencia mínima puede ser acortada
a un 75%.
Es posible considerar tomar un período de electivo para avanzar en su proyecto de
investigación, lo que debe ser adecuadamente visado por los encargados de Investigación,
Drs. Arturo Borzutzky y Juan Cristóbal Gana.
Una vez entregada su solicitud de electivos, les será notificado su aceptación o modificación,
según se requiera en cada Servicio. En caso de necesitar hacer algún cambio en los electivos
durante el año, pueden hacerse hasta con 3 meses de anticipación.
Rotaciones electivas en el extranjero:
También es posible realizar uno o dos meses de electivos en universidades de otros países. Es
requisito contar con la aprobación inicial del Jefe de Programa y posteriormente la aceptación
por escrito del docente responsable, la que debe incluir los objetivos y actividades de la
rotación.
Programa de intercambio de residentes con la Universidad de Alabama, EEUU: a partir del
año 2010 se inició este programa, que otorga dos becas a residentes de tercer año, de dos
meses de duración, (en un servicio de Pediatría General y/o en una o dos especialidades del
interés del residente). Las postulaciones se realizan durante el segundo año de beca (Ver
Anexo: Llamado a Concurso Beca Alabama).
CAPÍTULO 5.
INSCRIPCIÓN DE RAMOS
La Escuela de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile exige a todos sus
becarios la “Inscripción de Ramos” previo al inicio de cada semestre académico. Cada
semestre cuenta con una serie de “créditos” por aprobar. Para el caso de Pediatría, en cada
semestre se inscribe solamente un ramo. Este procedimiento deberá realizarlo seis veces (dos
veces por año) durante su período de formación. Es responsabilidad del becario estar atento al
“Período de Inscripción de Ramos” (avisado por e-mail), en vista que cualquier retraso será
penalizado en multas en dinero. En caso de dudas, consultar en la Secretaria de la Dirección
de Postgrado (Sra. Bernardita Navarrete, anexo 3401) quién podrá guiarle en este proceso, al
igual que sus compañeros R2 y R3.
CAPÍTULO 6.
LABORES DOCENTES ASISTENCIALES DIARIAS
Es de extrema importancia informarse oportunamente quién es el docente a cargo de la
rotación en que se encuentre el becario, y presentarse con él el primer día de su rotación.
Este docente le entregará un documento escrito con los objetivos y actividades de la rotación,
y la modalidad de evaluación. Se recomienda concertar inmediatamente las fechas de las
evaluaciones (seminario y prueba final de la rotación).
En cada rotación usted asumirá el rol de médico tratante de un número determinado de
pacientes, con la adecuada supervisión de los tutores clínicos.
Además contará con instancias docentes del tipo reuniones clínicas, visita diaria a los
pacientes, reuniones clínicas, bibliográficas, etc. que serán tanto de responsabilidad del
becario como de los docentes a cargo de cada rotación.
En estas actividades clínicas, se espera que usted adquiera las competencias que le permitan
desempeñarse como un pediatra de excelencia, demostrando ser un eficaz comunicador, capaz
de trabajar en equipo, altamente profesional y responsable, con un fuerte perfil académico,
18
Versión Actualizada Marzo 2012
promotor de la salud y con habilidades en administración en salud de acuerdo a la realidad del
país.
En el HCUC, los días jueves (8:15 a 9:30 h) se realiza la Reunión Clínica de la División de
Pediatría (Auditorio Hospital Clínico UC, Subterráneo). La asistencia a esta reunión clínica es
obligatoria para todos los becarios que roten por CMSJ y rotaciones que tengan lugar en
complejo Asistencial Marcoleta-Lira.
En cada uno de los tres centros por donde un becario rota durante su primer año (HCUC,
HSDR y CMSJ) habrá un R3 “Jefe de Piso”, a quién puede referir personalmente las dudas
que tenga.
CAPÍTULO 7.
TARDE ASISTENCIAL (Pediatría Ambulatoria)
Con el fin de permitir un seguimiento longitudinal de sus pacientes, durante toda su residencia
independientemente de la rotación en que se encuentre, el becario deberá asistir
semanalmente, en un día fijo, a su tarde asistencial en el CMSJ (14:00 a 17:00 h). El becario
contará durante las primeras semanas de asistencia al CMSJ con la supervisión directa de cada
paciente por parte de un pediatra designado para dicho fin. Posteriormente se le permitirá, de
manera progresiva, mayor autonomía en su atención ambulatoria.
Dicha tarde le serán citados un máximo de 5 pacientes, uno cada 30 minutos. El número de
pacientes puede ampliarse según el número de sobrecupos que el becario acepte, previa
consulta al docente supervisor de CMSJ.
El listado de pacientes citados puede ser visualizado desde cualquier computador de la red UC
accediendo al sitio http://intranet.med.puc.cl y desde computadores fuera de la red UC
http://extranet.saluduc.cl, utilizando su clave personal que le será otorgada al inicio de su
beca.
Su día de tarde asistencial será asignado por la Dra. Lorena Cifuentes y sólo podrá ser
modificado de común acuerdo con ella, mediante aviso con al menos 21 días de
anticipación, en especial aquellos cambios de día por congresos y cursos.
Es responsabilidad del becario avisar directamente a la Dra. Lorena Cifuentes cualquier
inconveniente de última hora o fuerza mayor que impida su asistencia al CMSJ. Se considera
un grave abandono de deberes el no asistir sin previo aviso.
CAPÍTULO 8.
CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Los días miércoles, de 18:00 a 19:30 hrs. se realizan los Módulos del Curso de Educación
Continua, en la Sala Neurología, Marcoleta 350, 2º piso (POR CONFIRMAR).
Los módulos que comprenden 3 o más clases terminan con una evaluación obligatoria.
La asistencia de todos los becarios a dichos módulos es obligatoria y su desarrollo cuenta con
el conocimiento de todos los jefes de las diversas rotaciones y/o unidades.
Están autorizados a ausentarse solamente los becarios que se encuentren de turno.
A quienes se encuentren de turno el día de la evaluación, pueden rendirla al día siguiente, con
la Secretaria del Programa, Sra. Verónica Fuentes. Aquel becado que no rinda la evaluación el
día correspondiente o el siguiente, será evaluado con nota 1 en ese módulo, sin embargo, al
final del año, podrá eliminar las dos peores notas (sean estas provenientes de no rendición de
prueba o de mala nota en evaluación). La asistencia a estos módulos es una instancia
importantísima de reunión entre todos los becarios (R1, R2 y R3) y constituye la única
actividad de encuentro que tienen durante la semana.
19
Versión Actualizada Marzo 2012
CAPITULO 9.
CURSOS TRANSVERSALES DE POSTGRADO
Todo residente, durante sus tres años de beca, debe cumplir con la aprobación de 4 cursos
transversales, los que son ofrecidos por la Dirección de Postgrado y se desarrollan en horario
vespertino.
Ver Anexo, listado de Cursos Transversales ofrecidos para los alumnos de programas de Post
Grado de la Facultad de Medicina. Para postular, deben contactar a la Secretaria de Postgrado
de la Escuela de Medicina.
El curso de Medicina Basada en Evidencias, que se realiza específicamente para los becados
de primer año de Pediatría, en modalidad de un taller de dos días asociado a un módulo
teórico en el Curso de Educación Continua, se convalida como un curso transversal.
CAPÍTULO 10.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Dentro de su plan de formación, cada becario deberá realizar un “Proyecto de Investigación”,
cuyo tema queda a libre elección por parte del becario. Dicho proyecto debe contar con la
supervisión (tutoría) de un docente (pediatra) durante toda su etapa investigativa.
Este Proyecto de Investigación deberá dar origen a una publicación en una revista médica con
comité editorial. Esta publicación (o al menos la documentación de recepción del manuscrito
de parte de la revista) se considerará como requisito inexcusable para presentarse a rendir el
examen final de beca.
Para esta actividad, los residentes cuentan con el apoyo de los miembros del Comité de
Posgrado encargados de Investigación: Drs. Arturo Borzutzky y Juan Cristóbal Gana y por el
Comité de Investigación de la División de Pediatría, a cargo de los Drs. Marcela Ferrés y Paul
Harris. Pueden obtener apoyo en metodología de los estadísticos del Centro de
Investigaciones Médicas y de los Drs. Lorena Cifuentes y Jaime Cerda.
Cronograma de investigación:
1. Selección del tema, tutor y pregunta de investigación: Agosto-Septiembre del primer año.
2. Presentación de la Pregunta de Investigación, en la primera jornada de investigación,
Octubre del primer año (evaluación mediante pauta).
3. Presentación de la Metodología, Cronograma y Resultados Esperados, en la segunda
jornada de investigación, diciembre del primer año (evaluación mediante pauta).
4. Escritura del proyecto in extenso diciembre-marzo del primer año y envío a comité de ética
Este ítem es requisito para dar examen de primer año. Postulación a fondos si corresponde.
5. Ejecución del proyecto durante de segundo año de beca, basado en un estricto cronograma.
Dispondrán de algunas tardes para este fin.
6. Envío de estado de avance por escrito y cronograma para último año de la beca, a la
comisión de investigación y tutor, marzo del segundo año (evaluado con nota). Este ítem es
requisito para dar examen de segundo año.
7. Análisis de resultados y escritura del manuscrito durante tercer año. Dispondrán de algunas
tardes para este fin.
8. Postulación a mes electivo de investigación durante tercer año (optativo).
9. Presentación final del proyecto completo en la tercera jornada de Investigación, en
noviembre-diciembre del tercer año (evaluación mediante pauta).
10. Envío a publicación, antes del mes de enero del último año de beca. Este ítem es requisito
para dar examen final de beca.
Las Jornadas de Investigación, cuyas fechas serán determinadas por el Jefe de Programa,
contarán con la presencia de los Jefes de División y del Programa, además de los encargados
20
Versión Actualizada Marzo 2012
de investigación, tutores y becarios involucrados en los respectivos trabajos. La asistencia de
todos los becarios a dichas reuniones es obligatoria.
Durante segundo y tercer año, se contará con una tarde semanal o quincenal para trabajar en el
proyecto de investigación en las siguientes rotaciones: (Urgencia, Infectología, Neurología,
HJMF y Respiratorio, Gastro-Nutrición, Electivos). Estas tardes se coordinan entre el becado
y el docente encargado de la rotación.
Durante el tercer año de residencia el becario puede postular a un Mes de Investigación,
como rotación electiva; el que deberá ser autorizado por el tutor y la comisión de Post Grado
de Pediatría, considerando el proyecto y cronograma propuesto.
Evaluación del proyecto de investigación:
La nota del proyecto se calcula anualmente con los ítems indicados más arriba (primer año
primera jornada, segunda jornada y apreciación del tutor, 33% cada uno; segundo año informe
de avance y apreciación del tutor 50% cada uno; tercer año jornada, apreciación del tutor y
manuscrito final, 33% cada uno) y corresponde al 15% de la nota final del año.
En Anexos, el Instructivo Proyectos de Investigación indica con detalle todas las actividades,
reglamento, cronograma y pautas de evaluación de los proyectos.
CAPÍTULO 11.
ASISTENCIA A CONGRESOS Y/O TALLERES
El becario que asista a un congreso en calidad de presentador de un trabajo libre, contará con
permiso para asistir. Este permiso será otorgado por el Jefe de Programa, previa aprobación
del docente a cargo de la rotación en que se encuentre el becario.
La solicitud deberá ser elevada con la debida anticipación.
La autorización para asistir a cursos o talleres fuera de la Universidad debe ser otorgada por el
docente encargado de dicha rotación y solicitada con la debida anticipación.
La División de Pediatría devolverá la cuota de inscripción (valor máximo $50.000), además
del costo de impresión de hasta 2 posters por año (valor máximo $20.000 c/u), a todo becario
que asista como presentador a un congreso. Para acceder a dicho beneficio y para los aspectos
logísticos, se recomienda informarse con la Sra. Loreto Vallejos, secretaria de la División de
Pediatría, anexo 3887, e-mail: [email protected].
Ver Anexo: Reglamento de apoyo y asistencia a Congresos para Residentes del Programa de
Post Grado en Pediatría.
CAPÍTULO 12.
REGLAMENTO DE TURNOS
A. Lugar, calendarización, frecuencia, horarios.
Los turnos de sala se realizarán en los Servicios pediátricos del HSDR y en el HCUC/Clínica
-UC.
La realización del calendario de turnos estará a cargo de un becario de tercer año (Becario
Jefe de Turnos) designado por el resto de sus compañeros de residencia de segundo y tercer
año. El calendario debe ser visado periódicamente por el Comité de post Grado de Pediatría.
El número de turnos mensuales a realizar se reduce a partir del segundo año, de acuerdo al
número de becarios disponibles. Para una distribución lo más justa posible de los turnos, en
general los turnos se distribuyen de la siguiente forma:
Becarios de primer año hacen 5-6 turnos cada 4 semanas (meses de rotaciones, no meses
calendario): 3 de lunes a jueves, 1 viernes, 2 en fines de semana.
Becarios de segundo y tercer año hacen 5 turnos cada 4 semanas: 3 lunes a jueves y 2 en fines
de semana.
21
Versión Actualizada Marzo 2012
Queda prohibido realizar turnos en días consecutivos.
La cantidad máxima de horas de trabajo semanales no debe superar las 80 horas Ejemplo
máximo. 40 horas semanales de actividad diurna regular, 1 turno de semana (15 hrs) y un
turno de fin de semana (24 hrs).
Los horarios de turnos son de lunes a viernes (17:00 a 8:15 h), sábados (8:30 a 9:00 h en
HCUC y 9:00 a 9:00 h en HSDR), domingos y festivos (9:00 a 8:15 h).
Todos los turnos en días feriados y/o festividades importantes como Navidad, Año Nuevo,
paseo de becados y paseo de División de Pediatría, serán sorteados de común acuerdo entre
todos los residentes, procurando repartir su número en cantidades similares. En el caso de los
turnos de los días 24 y 31 de Diciembre y del Día del Paseo de División de Pediatría, es
aconsejable coordinar entrega de turno a las 13.00 hrs.
Las rotaciones de Neonatología HCUC y HSDR, Urgencia HCUC y UPC HCUC cuentan con
un calendario propio de turnos. Durante su rotación por dichas unidades, el becario deberá
incorporarse al calendario de turnos de dicho Servicio en particular, de común acuerdo con el
docente a cargo de su rotación.
Durante la rotación de CMSJ de tercer año, los residentes realizarán turnos en la Unidad de
Neonatología HCUC.
En las otras rotaciones y en electivos, el becario realiza turnos convencionales de sala.
Los becarios de primer año comenzarán a realizar turnos acompañados por becarios más
antiguos durante los primeros 5 meses (hasta el mes de Octubre de su primer año de
residencia). Cambios a esta política serán autorizados por el Jefe de Programa, según la
situación particular.
B. Obligaciones durante el turno
Turnos en HSDR:
En cada turno existen tres pediatras a cargo de la asistencia, denominados localmente
residentes: R1 Residente de UCI, R2 Residente de Intermedio y R3 Residente de Sala
(preferentemente Oncología). El becario de turno está a cargo de los pacientes de los
Servicios de Lactantes, Agudos y Segunda Infancia, con la supervisión del R3. El jefe de
turno es el R2.
Turnos en el HCUC:
El jefe de turno es el médico de turno en la UPC Pediátrica del HCUC. En cada turno trabajan
2 becados de Pediatría. El becario menor realiza sus actividades del turno en el Servicio de
Pediatría HCUC. El becario mayor (o senior) tiene la responsabilidad directa del Servicio de
Pediatría de la Clínica UC (octavo piso de la Clínica UC o “torre”) incluyendo los ingresos,
para quienes elabora el plan de estudio y tratamiento en consulta con el médico tratante y/o el
supervisor pediátrico de turno. Este becado podrá participar de las actividades en el Servicio
de Pediatría o en la UPC del HCUC siempre y cuando las condiciones asistenciales en la
Clínica lo permitan.
Ambos becarios portarán un beeper durante su turno.
En los servicios de Pediatría HCUC y Clínica UC, hay camas con monitor (“intermedio de
salida”), que quedan a cargo del equipo de turno. Esos cupos estarán disponibles para
pacientes que van saliendo de UPC o que requieren de monitoreo post sedación o para
administración de medicamentos.
Uno de los becados de turno (se recomienda que sea el becado “senior”) recibirá el beeper del
Código Azul (Emergencias Médicas) y es su responsabilidad acudir al llamado de Emergencia
"Codigo Azúl Pediátrico” que recibirá por medio del beeper y por parlante, por ambas vías de
comunicación se les entregará la información de donde está ocurriendo la
22
Versión Actualizada Marzo 2012
Emergencia. Junto con ustedes, asistirán a la Emergencia, un médico de la UPC Pediátrica y
un anestesista, quienes también tienen beeper de Código Azul. El líder del Código azul
pediátrico es el médico de UPC que acude a la emergencia.
Es necesario aclarar que a los llamados de Código Azul ADULTOS no deben asistir.
En caso que alguno de los Beeper marque señal sin batería, deben avisar a la central telefónica
para que personal de mantención haga el cambio de pila para el beeper de la Clínica UC. En el
caso del Beeper del código Azul, éste debe ser cambiado por el equipo de mantención del
Hospital Clínico UC, en la oficina de partes (entrando al hospital a mano izquierda).
En ambos hospitales, el becario de turno deberá supervisar todos los ingresos y controles de
los pacientes a su cargo. En estricto rigor, son de su responsabilidad todos los pacientes
hospitalizados en los servicios a su cargo.
El becario de turno deberá supervisar activamente las labores de los internos a su cargo
durante el turno. Los internos no tienen ninguna responsabilidad directa sobre el cuidado de
los pacientes; dicha responsabilidad pertenece al becario de turno.
C. Entrega de turno
Se exige a todos los becarios asumir el turno en forma puntual (17:00 h los días de semana).
Cualquier retraso debe avisarse con la debida anticipación al Becario Jefe de Piso de los
hospitales HSDR y HCUC, por respeto a sus compañeros e internos. En el HSDR los días
miércoles la entrega de turno es a las 16:00 h para permitir la asistencia puntual al Módulo de
Educación Continua.
Al finalizar el turno (en ambos hospitales), de lunes a viernes se realizará una Reunión de
Ingresos (HSDR 8:30 h y HCUC 8:15 h) con presentación de un caso clínico interesante por
uno de los becarios del turno saliente. Se exceptúan los días jueves en el HCUC (Reunión de
Departamento) y los días martes en ambos hospitales (Reunión de Becarios).
En el HCUC se recomienda avisar el tema a presentar al supervisor de esa semana e invitar a
subespecialistas ad-hoc. En el HCUC, la presentación del caso quedará a cargo del becario
que se encuentre rotando en el complejo Marcoleta-Lira (independiente de su año de Beca),
de manera de facilitar el traslado a otros centros, en el caso de aquellos residentes que deban
trasladarse al CMSJ o a HDSR No hay ninguna rotación que esté eximida de hacer entrega de
turno.
De acuerdo a los estándares de calidad y seguridad asistencial, las entregas de turno deben
realizarse por escrito en cada cambio de turno (17 y 08 hrs) y quedar registrados como
documento independiente, identificado por fecha (ej: 010312) y “AM” o “PM” en el
computador destinado para ese fin en los servicios de Pediatría del HCUC y Clínica UC. La
entrega de turno debe contener pieza/cama, nombre completo de cada paciente, RUT y edad,
diagnósticos y medicamentos, exámenes, y detalles pendientes o importantes de la evolución
de las últimas 12 a 24 hrs. Además, debe quedar consignada la fecha de ingreso, nombre del
becado a cargo, médico o equipo tratante.
D. Post turno
La Dirección de Postgrado indica que el día siguiente al turno nocturno, el becario debe
retirase a más tardar a las 14 horas. Para hacer uso de este beneficio el becario deberá haber
modificado oportuna y convenientemente las actividades eventualmente programadas para esa
tarde. Las excepciones a esta disposición deberán ser comunicadas por escrito al Director de
Postgrado. Es recomendable organizarse de manera de que la tarde asistencial en el CMSJ no
coincida con el post turno.
E. Ausencias y reemplazos a un turno
Cualquier ausencia a un turno sin aviso previo se considera un grave abandono de deberes.
23
Versión Actualizada Marzo 2012
Todo cambio de turno entre becarios deberá ser avisado con un mínimo de 24 horas de
anticipación al Becario Jefe de Turnos por e-mail (no se considera válido ningún otro medio
comunicacional), quién aprobará o rechazará dicho cambio. Sin su aprobación no se considera
válido el cambio.
Toda ausencia de carácter urgente a un turno (por urgente se entiende una ausencia
justificada, en la cual el becario no alcanzó a cambiar dicho turno con un compañero de beca,
situación extremadamente excepcional), deberá ser avisada con la mayor antelación posible al
Becario Jefe de Turnos y debe ser documentada con un certificado y/o licencia médica si
corresponde a enfermedad.
Se cubrirá dicho turno haciéndose correr la “Lista de Reemplazos de Turnos”. Queda a
criterio del Becario Jefe de Turnos el hacer correr dicha lista o no, según los motivos que se le
expongan. Idealmente esta lista nunca debería correr, ya que el residente en problemas
oportunamente deberá cambiar el turno con algún compañero, apelando a la solidaridad entre
becarios.
El becario ausente deberá devolver el turno a su compañero reemplazante (en caso de correr la
lista), cuando le sea asignado de común acuerdo con el Becario Jefe de Turnos.
La lista de reemplazo de turno tradicionalmente se encabeza por los becarios entrantes (de
primer año), conservándose las posiciones del año anterior (de segundo y tercer año).
CAPÍTULO 13.
ACTIVIDADES REMUNERADAS
Dedicación exclusiva.
Todo becario deberá cumplir la exigencia de dedicación exclusiva según lo dispuesto en el
Artículo 9° del Reglamento de los Programas de Postítulos en Especialidades Médicas de
nuestra Universidad.
El infringir el punto anterior es causal directa de expulsión del Programa de Postítulo.
Actividades remuneradas complementarias.
Durante la “Campaña de Invierno” del HSDR y en otras situaciones puntuales, los becarios de
segundo y tercer año (R2 y R3) están autorizados para realizar turnos de refuerzo
remunerados por el SSMSO, siempre y cuando NO interfieran con sus labores habituales.
Pueden hacerse otros turnos remunerados en áreas dependientes de la Red de Salud UC,
siempre y cuando el becario ya haya aprobado la rotación por dicho lugar.
Previo a la realización de cada turno remunerado se debe contar con la autorización firmada
por el Jefe del Programa y por el Director de Postgrado.
Los formularios de actividades remuneradas complementarias se encuentran disponibles en la
Secretaría de Postgrado de Pediatría (dirigirse a la Sra. Verónica Fuentes, Lira 85, 5º piso, con
quien puede coordinarse este trámite).
Ver Anexo Formulario Autorización de Actividades Asistenciales Complementarias.
Debe tenerse especial cuidado en que estas actividades remuneradas no pueden comenzar
antes de las 17:00h en días hábiles. El becado no debe realizar más de dos turnos en una
semana, dos turnos en días seguidos, ni más de 2 turnos remunerados en un mes, ni exceder
un máximo de 80 horas de trabajo a la semana.
Dichas actividades NO pueden ser realizadas por becarios extranjeros sin convalidación de
Título en Chile.
Infringir los puntos previamente citados es causal directa de expulsión del Programa de
Postítulo.
CAPÍTULO 14.
PERMISOS Y LICENCIAS MÉDICAS E INASISTENCIAS
24
Versión Actualizada Marzo 2012
El médico becario, de acuerdo a su situación contractual con la Facultad de Medicina, estará
sujeto al Reglamento de Permisos de los Alumnos de Post Grado de la Universidad en el caso
de los becados PUC y becados extranjeros y al Reglamento de Licencias del Personal del
Servicio de Salud en el caso de los becados con financiamiento ministerial.
Toda inasistencia a las actividades docente-asistenciales, debe ser avisada a la brevedad de la
siguiente forma:
en forma telefónica al docente encargado de la rotación en curso o a algún otro
miembro del staff en caso de no ubicarse el primero
vía mail a la secretaria de post grado Sra. Verónica Fuentes, con copia al docente
encargado de la rotación. La secretaria llevará una planilla de registro de inasistencias
de cada becado, la que será revisada periódicamente por el Comité de Post Grado
al becado coordinador de turnos si la ausencia incluye un turno
La inasistencia deberá ser acreditada mediante certificado o licencia médica según
corresponda.
Es obligatorio además dejar registro, en forma posterior, de la inasistencia en el Formulario de
Permisos de Médicos Residentes de Pediatría, el cual debe ser firmado por el docente
encargado de la rotación y entregado en la Secretaría de Postgrado de Pediatría. El formulario
se encuentra en las secretarías respectivas de Pediatría UC, HSDR y CMSJ (ver formulario en
Anexo).
Los certificados o licencias médicas deben ser entregados con la mayor anticipación posible,
dejando una copia al Jefe de Programa. Los certificados médicos de becarios PUC se entregan
a la Secretaria de Post Grado Pediatría (Verónica Fuentes, Lira 85, 5º piso) y las licencias de
becarios ministeriales en el Servicio de Salud correspondiente.
Sus puestos de trabajo serán cubiertos de acuerdo a las disponibilidades de otros becarios.
La ausencia igual o mayor a 5 días hábiles, deberá ser recuperada, lo que será coordinado de
común acuerdo con el Jefe de Programa y el docente coordinador de la rotación incompleta.
Las ausencias médicas justificadas prolongadas deben ser conversadas con el Jefe de
Programa para definir la prolongación del período de beca y la oportunidad de realizar los
exámenes de fin de cada año del programa.
Licencias parciales, donde el becario se exima de los turnos, será aceptada sólo en los casos
de embarazo, a partir de las 28 semanas.
No se permitirá a los becados a realizar actividades exclusivamente diurnas y eximirse de los
turnos por un motivo médico diferente del embarazo. En tales casos, el becado deberá
suspender transitoriamente su beca y deberá retomar el total de sus actividades cuando se
encuentre en condiciones de salud adecuadas para ello.
En el caso de becados PUC, la Universidad podrá extender la beca hasta por 2 meses en
situaciones especiales, período en el que el alumno contará con sus beneficios habituales
(incluyendo el sueldo si corresponde). Prolongaciones superiores a dos meses, se completarán
con la pérdida de tales beneficios. Frente a embarazo, la beca se extenderá por el período de
un pre y post natal.
En el caso de becados con financiamiento ministerial, las licencias médicas prolongadas
deben ser conversadas caso a caso con la autoridad del Servicio de Salud correspondiente,
pudiendo, en casos especiales, solicitarse una extensión de la beca.
Descanso postnatal: las residentes serán beneficiarias de la ley de postnatal de 6 meses, sin
embargo dadas las características de sus actividades clínicas, no se podrá optar por la
alternativa de media jornada.
Permiso para alimentación del hijo: durante el primer año de vida del hijo, las residentes
podrán hacer uso de este beneficio, consistente en una hora diaria a mediodía, el que será
coordinado con el docente encargado al inicio de cada rotación.
25
Versión Actualizada Marzo 2012
Nota: Estos beneficios se brindan por acuerdo de la Universidad y el Programa de Pediatría,
a pesar de que la mayoría de las residentes se encuentran en calidad de alumnas y no de
trabajadoras.
CAPÍTULO 15.
COMUNICACIÓN
La comunicación oficial entre el Jefe de Programa, el Becario Jefe, el Becario Jefe de Turnos,
la secretaria de Postgrado y el resto de los becarios se realizará a través del correo
electrónico, personal.
Independiente de este sistema, todo becario tiene libre acceso a solicitar una reunión personal
o grupal con el Jefe de Programa, a través de la secretaria de éste.
Es responsabilidad de cada becario revisar su correo electrónico diariamente (máximo día por
medio), con el fin de enterarse a tiempo de las diversas noticias, actividades y/o problemas
que puedan suscitarse. En vista que todas las unidades por las cuales rota un becario cuentan
con conexión a Internet, no se considerará una excusa válida el no contar con dicha
herramienta.
El espíritu de esta norma es mantener una comunicación fluida entre becarios y sus
autoridades, en vista que tradicionalmente ha sido extremadamente complejo mantenerla por
otros métodos.
Además, cada becario debe estar siempre disponible y operativo, a través de un teléfono
móvil. No responder un requerimiento por esta vía debe tener razones muy justificadas.
Se considerará una falta a la responsabilidad la no respuesta a mails del Jefe de Programa o de
miembros del comité, sobre asuntos relativos al programa.
CAPÍTULO 16.
VACACIONES
Todos los becarios tendrán un período de 4 semanas de vacaciones por año. Dichas semanas
deben tomarse en forma continua.
Es tarea del Jefe del Programa designar la fecha en que cada becario gozará de dicho
beneficio.
Los becarios de segundo y tercer año podrán sugerir fechas optativas, para poder ayudar al
Jefe de Programa en la confección del calendario anual de actividades.
Los becarios extranjeros (siempre que lo deseen) tendrán prioridad para tomar vacaciones en
el mes de diciembre, con el fin que puedan pasar las fiestas de fin de año en sus países de
origen.
CAPÍTULO 17.
DIA DEL RESIDENTE BECARIO
Una vez por año se celebra el “Día del Becario”, actividad recreativa (paseo) que debe contar
con la asistencia de todos los becarios, quienes cuentan con permiso otorgado por el Jefe de
Programa para ausentarse durante todo el día de sus labores asistenciales.
Los becarios que tengan turno asignado ese día, deberán asumirlo a las 17:00 h.
Tradicionalmente el turno de ese día es asignado a becarios de primer año.
CAPITULO 18.
EVALUACION
18.1. Evaluación al ingreso del Programa:
26
Versión Actualizada Marzo 2012
Durante el Curso Introductorio de Pediatría, que se efectúa el mes previo al inicio de la beca,
se realizará una evaluación diagnóstica al inicio del curso y una prueba escrita al final, que
evalúa los conocimientos mínimos necesarios para el adecuado desempeño en la beca y la
aprobación de la prueba final (70% o más) es requisito para el inicio del programa. Los
alumnos que obtengan menos del 70% quedarán en categoría condicional los primeros tres
meses, durante este período recibirán apoyo dirigido para lograr dichos conocimientos y
rendirán una nueva prueba que permitirá la continuación de la beca.
18.2. Evaluaciones durante el programa:
Reglamento de Evaluación de Residentes de Programas de Post título Médico PUC:
Los residentes de Programas de Postítulo son evaluados periódicamente y cada alumno debe
estar al tanto de sus calificaciones, recibiendo feedback periódico por parte del Jefe de
Programa.
En los Programas de Postítulo, las evaluaciones son calificadas con la escala de 1 a 7. La nota
mínima de aprobación es la nota 4, que corresponderá al cumplimiento del 70% de los
objetivos.
La evaluación anual del becario comprende la evaluación de las rotaciones clínicas (40%); las
notas obtenidas en cursos o talleres (15%); nota de evaluación de Proyecto de Investigación
(15%) y la nota del examen final de cada año (30%).
1. Evaluación de Rotaciones Clínicas:
Comprende la evaluación de competencias mediante pauta, de conocimientos mediante una
prueba escrita y de estudio y presentación de un tema mediante un seminario evaluado por
pauta. Ver pautas en Anexos.
La evaluación de las rotaciones en los diferentes programas de post título se realiza con una
Pauta de Evaluación de Aprendizaje de Residentes que se utiliza en todas las rotaciones del
programa y en los distintos Programas de Post Grado de la Facultad. Esta pauta pretende
homogenizar la diversidad de criterios de los evaluadores teniendo como eje la evaluación por
competencias. Una competencia es un desempeño que integra y combina en grado variable
determinados conocimientos, destrezas y actitudes, necesarios para demostrar un desempeño
óptimo o “de nivel superior” e implica un producto educacional deseado. Las 6 competencias
que nuestros programas de postgrado pretenden desarrollar y fomentar en los residentes son:
ser eficaz comunicador, capaz de trabajar en equipo, altamente profesional y responsable, con
un fuerte perfil académico, promotor de la salud y con habilidades en administración en salud
de acuerdo a la realidad del país.
El sistema de evaluación de residentes está enfocado a la observación de actividades clínicas
concretas (o actividades profesionales a cargo del becario) y desde ellas inferir la presencia de
competencias. Estas actividades reflejan aquellas labores que en conjunto constituyen la
profesión. Hacerlas bien y con responsabilidad profesional requiere necesariamente la
posesión de varias competencias. El profesionalismo con que ellas deben ser realizadas
comprende una serie de conductas tales como: subordinación del propio interés por el de
otros; adherencia a altos estándares éticos y morales; respuesta a las necesidades de la
sociedad; expresión de valores humanistas centrales (honestidad e integridad, preocupación y
compasión, altruismo y empatía); respeto por otros y confiabilidad; ejercicio de la capacidad
de hacerse cargo y de dar cuenta consigo y con sus colegas; compromiso permanente con la
excelencia y con el aprendizaje propiamente tal; manejarse dentro de niveles altos de
complejidad e incerteza (ejercitar el juicio independiente para tomar decisiones difíciles,
muchas veces en circunstancias complejas e inestables con información incompleta);
reflexión sobre sus actos y decisiones.
27
Versión Actualizada Marzo 2012
En este sentido, conductas no profesionales serían: las responsabilidades no cumplidas, el
insuficiente esfuerzo orientado a mejorar y a adaptarse y también la construcción de
relaciones deficientes con pacientes, familiares y con el equipo de salud.
La evaluación del aprendizaje mediante la pauta deberá ser realizada siempre antes del fin de
la rotación y debe ser discutida en conjunto con el docente responsable. Se sugiere que el
mismo becado se aplique la pauta como una efectiva forma de auto-evaluación de su
aprendizaje.
Para la nota final de la rotación se considera la evaluación por pauta (60%), prueba (30%) y
seminario (10%). Si bien el envío oportuno de estas calificaciones a la secretaria de postgrado
de Pediatría es responsabilidad del docente encargado de la rotación, es recomendable que el
becado promueva la obtención y envío de sus evaluaciones al día.
Las pruebas de conocimientos de cada rotación deben ser aprobadas con nota mínima de 4.0,
independiente de la nota que pondere en conjunto con la pauta de competencias y el
seminario. La prueba final de Pediatría Hospitalaria por el Hospital Sótero del Río del primer
año de beca representa la nota de prueba de cuatro rotaciones (lactantes, misceláneas, segunda
infancia e intermedio). El residente que no obtenga la nota mínima de 4.0 en una prueba
puede apelar al comité de postgrado en Pediatría quien, analizando los antecedentes del caso
particular y la opinión del docente encargado de la rotación, tomará la decisión final respecto
a la repetición de la prueba en una segunda ocasión o la reprobación de la rotación.
Feedback:
Además de la evaluación objetivada en una nota, es de la mayor importancia la evaluación
formativa del docente clínico al becado mediante feedback, idealmente a la mitad de la
rotación y al final de ésta. Se recomienda a los residentes que sean activos en solicitar el
feedback en cada rotación.
2. Evaluación de Cursos y/o Talleres:
Residentes de Pediatría de primer año:
I. CURSOS:
Curso Introductorio Pediatría
Curso Medicina Basada en Evidencia
PALS (Pediatric Advance in Life Support)
Curso de Educación Continua
II. ROTACIONES
III. INVESTIGACION:
Presentación de la Pregunta (primera Jornada de Investigación)
Presentación de la Metodología del Proyecto (segunda Jornada de Investigación)
Evaluación del desempeño por el tutor
IV. PRUEBA FINAL DE PRIMER AÑO:
Escrita
Oral ante comisión
Residentes de Pediatría de segundo año:
I. CURSOS:
Taller Neonatología
Taller Cuidado Intensivo
NALS
28
Versión Actualizada Marzo 2012
Curso de Educación Continua
II. ROTACIONES
III. INVESTIGACION:
Evaluación del desempeño por el tutor
Informe de avance
IV. PRUEBA FINAL DE SEGUNDO AÑO:
Escrita
Práctica, con paciente
Residentes de Pediatría de tercer año:
I. CURSOS:
1. Taller Cuidado Intensivo
2. PALS
3. Curso de Educación Continua
II. ROTACIONES
III. INVESTIGACION:
Presentación de los resultados del proyecto (Jornada de Investigación)
Evaluación del desempeño por el tutor
Manuscrito final
IV. PRUEBA ESCRITA FINAL
IV. EXAMEN ORAL FINAL ante Comisión
Nota: Los talleres de Cuidados intensivos y Neonatología, junto con NALS y PALS, son
actividades obligatorias con aprobación o reprobación del curso. En caso de reprobar, se debe
repetir el curso o examen final de esa actividad, en común acuerdo con el coordinador de cada
Curso o Taller.
3. Examen Anual Primer y Segundo Año:
Al término del primer y segundo año de la Residencia en Pediatría (equivalente a semestres II
y IV), los becarios deberán aprobar un Examen Anual, requisito para ser promovidos al
segundo o tercer año de residencia, según corresponda.
Para rendir el examen final anual es requisito haber aprobado todas las rotaciones clínicas y
tener al día las actividades de Investigación correspondientes a cada año (Primer año,
proyecto presentado al comité de ética y segundo año, informe de avance enviado al
Coordinador de Investigación). En caso de haber reprobado una rotación corta (de un mes) o
haber tenido ausencias médicas por hasta un mes, se permitirá rendir el examen teórico en la
misma fecha que el resto del curso. El examen oral será pospuesto hasta que la pasada
reprobada sea repetida y aprobada. Ante ausencias mayores a un mes, la decisión respecto a la
rendición del examen final de año y/o retraso en el período planificado de la beca será tomada
por el Jefe de Programa considerando los antecedentes académicos del becado. Para evitar
retrasar el fin de la beca, el Jefe de Programa podrá permitir la no realización como máximo
de una pasada electiva.
El examen anual de primer año tiene un componente Escrito y uno Oral ante una comisión de
docentes. El examen anual de segundo año tiene un componente Escrito y uno Práctico con
paciente ante dos docentes. Cada sección debe aprobarse con nota igual o superior a 4,0. La
aprobación del examen escrito es requisito para rendir el examen oral o práctico. Para el
cálculo de la nota de examen, ambas secciones se promedian.
En caso de reprobarse el Examen Anual, éste puede repetirse en una oportunidad dentro de 3
semanas. Si se aprueba, es promovido al siguiente año del Programa. Si reprueba por segunda
vez, debe repetir el semestre.
29
Versión Actualizada Marzo 2012
4. Cálculo de la nota final anual:
Para el cálculo de la nota Final de Año se considerará las notas del examen y la nota de
presentación a examen; esta última se calcula en base a un promedio de las notas de
rotaciones clínicas y otras evaluaciones propias del programa.
La nota final de cada año se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
0,3 x (promedio prueba escrita y examen oral) + 0,4 x rotaciones (promedio de las rotaciones)
+ 0,15 x cursos (promedio de los distintos cursos y de las pruebas de los módulos del Curso
de Educación Continua)) + 0, 15 investigación.
Nota: Si bien la Universidad realiza evaluaciones finales semestrales a sus alumnos, en la
beca de pediatría las notas se colocan al concluir cada año. Para este efecto, en el registro de
notas los semestres impares quedan pendientes hasta contar con la nota final de cada año la
que se repite para ambos semestres.
Reglas Generales
Toda rotación clínica y/o actividad evaluada debe ser aprobada. En caso de que una actividad
haya sido reprobada, ésta debe repetirse y ser aprobada antes del término del Programa de
Postítulo. Reprobar una misma rotación por segunda vez es causal de eliminación.
No pueden reprobarse más de 1 rotación por año o más de 2 durante la beca.
Se puede repetir sólo un semestre durante el Programa de Postítulo. Una segunda reprobación
es causal de eliminación.
5. Examen Final de Beca.
Al término del tercer año de Residencia en Pediatría, los becados deben rendir el Examen
Escrito Final, cuya aprobación es requisito de presentación al Examen Oral Final de Beca,
requisito para recibir el Título de Especialista en Pediatría.
Es requisito de presentación al Examen Final de Beca, haber aprobado:
o Todas las rotaciones clínicas y actividades evaluadas del Programa.
o Los Exámenes Anuales de primer y segundo año
o El Examen Escrito Final
o Los Cursos Transversales de Postgrado (4)
o Como exigencia específica del Programa de Pediatría, haber finalizado el
Proyecto de Investigación, y sus resultados haber sido publicados o al menos,
enviados a publicar a una revista con comité editorial.
Características del Examen Final de Beca:
Este es un examen Oral, ante una Comisión de docentes de Pediatría con un miembro
representante de la Comisión de Graduados y, eventualmente, un docente externo a la
Universidad. Es un examen estructurado y objetivo, cuya calificación es: Distinción,
Aprobado o Reprobado. Sólo se calificará con Distinción a aquel alumno(a) que haya
demostrado una trayectoria de excelencia durante el Programa, y haya dado un Examen Final
de Beca muy destacado. La decisión de calificar con Distinción debe ser unánime por todos
los miembros de la Comisión de Examen.
CAPÍTULO 19.
CAUSALES DE ELIMINACIÓN
Eliminación por Rendimiento académico:
La nota de aprobación mínima de toda actividad evaluada es 4.0. Nota inferior a esto definirá
a esa rotación, examen o curso como reprobado.
30
Versión Actualizada Marzo 2012
Rotaciones
Toda rotación, obligatoria o electiva, puede ser reprobada como máximo 1 sola vez. No
pueden reprobarse más de 1 rotación por año o más de 2 durante la beca.
Cursos
No puede reprobarse más de 1 curso por año, ni reprobar el mismo curso dos veces.
No puede reprobarse el Curso de Educación Continua anual.
Exámenes
Tanto el examen oral como el escrito anual pueden reprobarse una vez a lo largo de la beca.
Para presentarse a exámenes anuales no deben haber notas pendientes de rotaciones.
Otras causales de eliminación:
Faltas a la ética y/o profesionalismo
Faltas al compromiso de dedicación exclusiva
Salud incompatible con el ejercicio profesional.
Apelación:
Los becarios que hubieren incurrido en causal de eliminación de acuerdo al presente
reglamento, podrán apelar a la Dirección de Post Grado de la Facultad, dentro de los plazos
que establezca el Calendario de Actividades Académicas y Estudiantiles. Los acuerdos que
adopte este Comité sobre la apelación interpuesta no serán susceptibles de recurso alguno.
Cuando la sanción académica de eliminación hubiere adquirido el carácter de firme, será
comunicado a la Dirección de Admisión y Registros Académicos, quién deberá oficializar
mediante Resolución la eliminación definitiva, la que comunicará al becado, con el objeto que
abandone el programa.
Aquellos becarios definitivamente eliminados no podrán volver a postular al mismo
Programa.
CAPÍTULO 20.
ASPECTOS MÉDICOS LEGALES
Todo residente becario, por definición, es un médico titulado, y por ende, expuesto a los
riesgos propios del ejercicio de la profesión como persona individual. Para estos efectos, la
Facultad de Medicina ha contratado un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, para
cada uno de los residentes. Este seguro es personal, sin costo para el residente y se relaciona a
las situaciones médico-legales que le ocurriesen al becario en dependencias de la Red de
Salud UC y HSDR, y durante las jornadas laborales habituales.
En caso de accidente durante las horas de trabajo (incluyendo traslados en ambulancia) los
residentes deben concurrir al Servicio de Urgencia HCUC. Las atenciones posteriores serán
cubiertas por su previsión de salud particular y por el Seguro de Accidentes con que cuentan
los becados PUC y por la ley de accidentes laborales en el caso de los becados con
financiamiento ministerial. Es responsabilidad de estos últimos averiguar a qué
establecimiento deben concurrir.
CAPITULO 21.
ANEXOS
1. Formulario Solicitud de Rotaciones Electivas
2. Concurso Beca de Intercambio Pediatría Universidad de Alabama.
3. Listado de Cursos Transversales ofrecidos a los alumnos de Programas de Post Grado
4. Reglamento de apoyo y asistencia a Congresos para Residentes de Pediatría
5. Formulario de Autorización de Actividades Asistenciales Complementarias.
6. Formulario de Permisos de Médicos Residentes de Pediatría
31
Versión Actualizada Marzo 2012
7. Pauta de Evaluación de Aprendizaje de Residentes
8. Pauta de Evaluación de Seminarios de Residentes de Pediatría
9. Instructivo Proyectos de Investigación (incluye cronograma, pautas de evaluación y
normativas)
KA/ML/LC/MVF.UltimaRevisiónMarzo 2012
32
Versión Actualizada Marzo 2012
ANEXOS AL REGLAMENTO
SOLICITUD ESTADÍA ELECTIVA
RESIDENTES BECARIOS DE PEDIATRÍA
NOMBRE
:
UNIDAD
:
PERÍODO
ROTACIÓN
:
FIRMA BECADO
:
FECHA
:
DOCENTE A CARGO
:
FIRMA DOCENTE
:
................................................................
................................................................
DRA. KATIA ABARCA V.
JEFE PROGRAMA POSTRADO PEDIATRÍA
33
Versión Actualizada Marzo 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
PROGRAMA DE POSTGRADO EN PEDIATRIA
LLAMADO A CONCURSO:
BECA PARA REALIZAR ELECTIVOS EN SERVICIO DE PEDIATRIA
UNIVERSIDAD DE ALABAMA, USA
Desde el año 2010 se realiza un programa de intercambio de residentes de Pediatría que entrega apoyo
económico a becados de Pediatría de nuestra Universidad para realizar dos meses de electivos (8
semanas) durante su tercer año de beca, en el Servicio de Pediatría de la Universidad de Alabama,
USA.
El período de intercambio será para dos becados en forma simultánea, durante dos meses que serán
definidos año a año.
• Dirigido a: todos los Becados que estén cursando segundo año, a la fecha del llamado a
concurso
•
Requisitos: dominio del idioma inglés
•
Monto del apoyo a concursar: 2 becas anuales de USD 2.500 c/u otorgadas por la U. de
Alabama. La diferencia necesaria para los gastos de alojamiento será cubierta por la División de
Pediatría PUC
•
Tipo de estadía: clínica, un mes en Servicio de Pediatría General y 1 mes en una sub-especialidad.
•
Duración: 8 semanas.
•
Postulación: Carta dirigida al Jefe de Programa de Postgrado, explicitando en 1 página:
1) Motivación para optar al beneficio
2) Sub-especialidad en la que desea realizar un mes
•
Compromiso: fuera de cumplir con responsabilidad sus labores durante su estadía en la U de
Alabama, el becado se compromete a realizar un informe escrito y una presentación oral al
regreso.
•
Fecha límite para postular: será informado al momento del llamado a concurso. Enviar mail con
la carta requerida por correo electrónico a la jefa del programa: [email protected]
•
Resultado del concurso: Una comisión del Departamento de Pediatría junto a un docente de otro
Departamento serán los encargados de la selección y la decisión final de los dos becados que
obtengan el beneficio será comunicada por vía mail.
.
Dra. Katia Abarca V.
Jefe de Programa de Postgrado
Dr. Álvaro González M.
Jefe de División de Pediatría
34
Versión Actualizada Marzo 2012
CURSOS TRANSVERSALES OFRECIDOS A LOS ALUMNOS DE PROGRAMAS
DE POST GRADO
ESCUELA DE MEDICINA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Nombre Curso
Profesor
Bases Bioestadísticas de Lectura Critica
Dr. Jorge Dagnino
Días
Jueves o
Miércoles
Metodología de la Investigación Clínica
Dr. Jorge Carvajal
Jueves
17:30 a 19:30
Taller de Escritura Científica
Dr. Eduardo Guarda
Jueves
17:30 a 19:30
Introducción a la Toxicología Clínica
Dr. Juan Carlos Rios
Toma de decisiones en Clínica. Evidencia y
Diagnóstico en condiciones de incertidumbre.
Dr. Arnoldo Foradori
Jueves
17:30 a 19:30
Jueves
17:30 a 19:30
Epidemiologia Clinica para Residentes
Dr. Gonzalo Valdivia
Herramientas para el Manejo del Burnout durante
la Residencia.
Dra. Ximena Fuentes
Jueves
17:30 a 19:30
Jueves
17:30 a 19:30
Introducción a la Opera
Dr. Homero Gac
Jueves
17:30 a 19:30
Lectura crítica y Medicina Basada en Evidencias
Dra. Luz María Letelier
Lunes
18:00 a 20:00
Comunicación Médico Paciente
Dra. Philippa Moore
Lunes
18:00 a 20:00
Lectura Crítica de Artículos Médicos
Dr. Luis I. Cortinez
Martes
13:00 a 14:30
Biología Molecular Fundamental
Dra. María Paz Ocaranza
Martes
17:30 a 19:30
Análisis Etico de casos clínicos
Dr. Rodrigo López
Martes
17:30 a 19:30
Historia de la Medicina
Dr. Patricio Tagle
Martes
17:30 a 19:30
Una Mirada Poética a la Sensibilidad Humana
Dr. Glenn Hernández
Martes
17:30 a 19:30
Astronomía para aficionados
Dr. Jaime Paulos
Martes
Martes o
Jueves
18:00 a 19:30
Personalidad y Procesos
Dr. Patricio Torres
Docencia para Residentes
Dr. Carlos Reyes
Seminario Personalidad y Procesos
Dr. Patricio Torres
Miércoles
Martes o
Jueves
Horario
17:30 a 19:30
17:30 a 19:30
14:00 a 16:30
17:30 a 19:30
35
Versión Actualizada Marzo 2012
REGLAMENTO DE APOYO Y ASISTENCIA A CONGRESOS
RESIDENTES PROGRAMA POST GRADO EN PEDIATRIA
La División de Pediatría apoya con entusiasmo la activa participación de sus residentes del
Programa de Post Grado en Pediatría en Congresos Científicos, por lo cual ofrece algunos
beneficios económicos a los residentes que presentan trabajos de su autoría.
Beneficios para asistencia a Congresos:
El Departamento de Pediatría financia el costo de:
Impresión de posters (monto máximo $20.000 por poster), cuando el grupo de
investigación no cuenta con fondos para ello.
Inscripción al Congreso (monto máximo de $50.000 por Congreso).
Requisitos para optar al beneficio:
Ser autor y presentador de un trabajo seleccionado para ser presentado en el Congreso.
Mecanismo para obtener el beneficio:
Solicitar beneficio al Jefe de División y al Jefe de Programa. Enviar mail a Dr.
González y Dra. Abarca, con copia a sus secretarias Loreto Vallejos
([email protected]) y Verónica Fuentes ([email protected]). Adjuntar resumen
del trabajo seleccionado, e información del Congreso, lugar y fecha donde se
efectuará.
Conseguir permiso del docente a cargo de la rotación.
Hacer los cambios necesarios en sus turnos, avisando oportunamente a los becados
encargados de los turnos.
Hacer los cambios necesarios a los pacientes de CMSJ con la debida anticipación,
avisando al docente encargado (Dra. Lorena Cifuentes). Recordar que los cambios de
consultas agendadas en CMSJ deben realizarse con al menos 3 semanas de
anticipación.
El pago de los gastos se hará mediante re-embolso (debido a que no se dispone de otro
mecanismo), para lo cual el residente deberá presentar a Loreto Vallejos:
o fotocopia del resumen del trabajo presentado
o comprobante de pago de inscripción a nombre del becado
o boleta por impresión de poster o
o factura (si monto es mayor a $25.000). Datos para factura: Pontificia
Universidad Católica de Chile. RUT. 81.698.900-0, Giro Educación. Lira 85,
5º piso. Se requiere presentar la cuarta copia de la factura.
Las situaciones no contempladas en este reglamento deben discutirse en forma particular con
los Jefes de División y de Programa.
KAV/Ene2011
36
Versión Actualizada Marzo 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE MEDICINA
DIRECCION DE POSTGRADO
FORMULARIO AUTORIZACION ACTIVIDADES ASISTENCIALES
COMPLEMENTARIAS DE PROGRAMAS DE POSTITULO
Nombre alumno
:
____________________________________________________
Financiamiento del Programa
:
PUC:_____ MINSAL: ____ EXTRANJERO : ____ Otros: ____
Programa
:
____________________________________________________
Servicio donde se realiza Actividad Complementaria: _________________________________________
Tipo de actividad
Período
:
(indicar mes)
Fecha en que realiza el turno
_______ Residencia
_______ Procedimientos
:
_______ Policlínico
_______ Otras ( especificar )
______________________________________________
:
Día:_________________ Horario : __________________
Día:_________________ Horario : __________________
Día:_________________ Horario : __________________
Día:_________________ Horario : __________________
Día:_________________ Horario : __________________
__________________________________
__________________________________
Dr. ............................................................
Nombre y firma Jefe Programa
Firma alumno
V°B° Dirección de Postgrado
:
_________________________________
NOTA :
1. Recuerde que toda solicitud deberá ser enviada previo a la realización de la actividad.
2. Cada mes deberá enviar un Formulario con el detalle (fecha y horario) de las actividades
complementarias.
Santiago, ....... de .............................. , 20…
37
Versión Actualizada Marzo 2012
Pontificia Universidad Católica de Chile
Escuela de Medicina
Departamento de Pediatría – Programa de Postgrado
REGISTRO DE PERMISOS DE MÉDICOS RESIDENTES DE PEDIATRÍA
Nombre:
Rotación/Unidad:
Período de la rotación:
Horas de ausencia: desde __________ hrs.
Días de ausencia: desde
hasta _____________ hrs.
hasta
Motivo:
 Licencia Médica: _____________________________________

Licencia Maternal: ____________________________________

Curso: ________________________________________________

Congreso: _____________________________________________

Otros: ____________________________________
Fecha: __________________
Firma residente: ___________________
Avisó por teléfono:
Docente que autoriza: ______________________________
Se ruega enviar formulario a Sra. María Verónica Fuentes al fax 6384307
38
Versión Actualizada Marzo 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
DIRECCION DE POSTGRADO
ESCUELA DE MEDICINA
PAUTA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE RESIDENTES DE PEDIATRÍA
Nombre: ______________________________________________________________________Fecha:___/___/___
Campo Clínico o Rotación: ________________________________________ Año de residencia   
Evaluador: _________________________________________________________
1. Demuestra conocimiento de las ciencias biomédicas, clínicas y sociales; capaz de aplicarlo en la atención del
paciente:
1*
2
3
4
Conocimiento limitado o insuficiente; integra Conocimientos adecuados, integra el
Conocimientos adecuados e integrados a la
Conocimiento extenso e integrado a la práctica.
inadecuadamente la teoría a la práctica médica.
conocimientos a la práctica. Busca nueva práctica. Con iniciativa para profundizar y ampliar
Actualizado en la revisión de la literatura. Siempr
Muestra poco interés en profundizar el conocimiento.
información sólo en casos seleccionados o sus
bajoconocimientos.
interesado en expandir y profundizar conocimien
Poca iniciativa para buscar nueva información.presión.
2. Obtiene información precisa y esencial de sus pacientes a través de la historia clínica (H) y examen físico (EF):
1*
2
3
4
Falta información esencial en H y/o EF, no prioriza
H y EFo suficientemente completos. IdentificaH ylosEF completo, que permite hacer un buen
H y EF completo siempre. Sintetiza la informació
aporta datos irrelevantes. Su enfrentamientoproblemas
por
principales, pero enfrenta con dificultad
enfrentamiento diagnóstico.
manera lógica, fluida y organizada. Su reporte
problemas es insuficiente.
casos de mayor complejidad.
incluye también aspectos psicosociales.
3. Toma de decisiones (TD) diagnósticas y/o terapéuticas adecuadas y eficientes, basadas en la información
obtenida, conocimientos, y el criterio (juicio clínico):
1
2
3
4
Integra insuficientemente información y
Integra información y conocimiento. RealizaCapaz
una TDde integrar información y conocimiento.
Hábil en integración de la información clínica y el
conocimiento. Inseguro en la TD. Análisis informada, aunque regularmente busca apoyo
Seguro
en y autónomo en la TD, no siempre considera
conocimiento. Seguro e informado para hacer TD
insuficiente de alternativas, del costo/beneficiopares
y/o dey/o no considera costo/beneficio. costo/beneficio.
siempre considera el costo/beneficio y prioriza lo
la priorización de los problemas del paciente.
problemas del paciente. Deriva oportuna y
criteriosamente.
4. Realiza competentemente los procedimientos médicos que requiere la especialidad, según nivel de
complejidad y tiempo de entrenamiento en el programa (N/Ev = No evaluable):
1
2
3
4
No/Ev
Poco consistente en la ejecución de la técnica. Ejecuta correctamente, cumpliendo normas
Consistente en la ejecución de procedimientos,
Hábil, seguro, prolijo. Criterioso, reconoce sus
Insuficiente seguridad y/o prolijidad en el cumplimiento
mínimas. Necesita mayor práctica y capacidad
cumple normas de seguridad.
limitaciones, minimiza riesgos y disconfort del
de normas y/o manejo del disconfort del paciente.
dePoca
jerarquización del riesgo/beneficio y/oNodelsiempre minimiza riesgos y disconfortpaciente.
del
Da información adecuada y obtiene la
conciencia de sus limitaciones.
manejo del paciente.
paciente.
colaboración del paciente.
5. Logra una comunicación verbal y no verbal fluida : (considerar opinión del equipo de salud y pacientes)
1
2
3
Le cuesta comunicarse con pacientes y familiares.
LograSu
ser empático y mantener una comunicación
Es empático y mantiene una
lenguaje verbal- no verbal frecuentemente es adecuada con pacientes poco complejos, pero
comunicación adecuada en situaciones
inadecuado y es poco empático al dolor o pudor
requiere
del frecuentemente ayuda en situaciones
de complejidad
de
variable. No hay quejas
paciente.
conflicto.
respecto a su desempeño.
4
Siempre mantiene comunicación fluida y empática
pacientes y familiares; usa lenguaje verbal y no
apropiado. Se ha ganado el respeto y confianza d
pacientes.
6. Logra una escrita fluida (manejo de ficha, protocolos, indicaciones, epicrisis, informes de exámenes, etc.):
1
2
3
4
Su manejo de la ficha clínica y otros documentos
Es capaz
es de manejar la ficha clínica y otrosManeja la ficha clínica y otros documentos Su manejo de la ficha clínica, indicaciones, epicri
con frecuencia inadecuado. Requiere supervisión
documentos, aunque a veces requiere correcciones.
adecuadamente y en forma autónoma; raraprotocolos,
vez
informes de exámenes y/u otros
continua y frecuentes correcciones.
requiere correcciones.
documentos es óptimo. Nunca requiere correccion
7. Se comunica y relaciona en forma adecuada y eficiente con el equipo de salud (docentes, becados,
estudiantes, enfermeras, auxiliares, secretarias, etc): (considerar opinión del equipo de salud )
1
2
3
4
39
Versión Actualizada Marzo 2012
Le cuesta relacionarse con el equipo, es conflictivo
Establece
y/o adecuadas relaciones con algunos,
Mantiene
pero buenas relaciones con todos. SóloDestaca por su capacidad de trabajar en equipo.
de difícil trato.
tiene dificultades con otros miembros del equipo.
requiere ayuda en situaciones más complejas
capaz
y/o de enfrentar y resolver conflictos. Demues
conflictivas.
liderazgo.
8. Facilita el aprendizaje de estudiantes y equipo de salud (capacidad docente): (considerar opinión de alumnos y
residentes menores)
1
2
3
4
No realiza o realiza escasa docencia, pocoRealiza docencia informal al lado de la cama del
Muestra interés y habilidad para
motivado por enseñar.
enfermo (aclara dudas, guía en indicaciones, etc).
la docencia formal y/o informal.
No
Muestra gran interés y habilidad para la docencia forma
informal. Alumnos y/o equipo de salud destacan su inte
por enseñar. Es proactivo en enseñar a otros.
9. Demuestra conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema de salud público y privado en Chile
(Isapres, Fonasa, seguros de salud, notificaciones obligatorias, leyes de salud, seguros catastróficos, licencias,
normativas internas del centro). Es capaz de tomar decisiones costo-efectivas, que no afecten la calidad de
atención:
1
2
3
4
Conocimiento superficial o insuficiente de los Conoce
sistemaslos sistemas de salud, con frecuencia
Conoce bien los sistemas de Salud y cumple
Conoce
las en profundidad los sistemas de salud. Siem
de salud, y/o los considera sólo ocasionalmente.
cumple con las normativas y sus decisiones
normativas
son
y toma decisiones costo-efectivas
cumple
la las normativas y toma decisiones costoConfunde costo- efectividad con calidad de atención.
costo-efectivas, pero requiere supervisiónmayoría
en
de las veces.
efectivas, sin desmedro de la calidad de atención.
casos más complejos.
Autónomo.
10. Aconseja y educa con respeto y empáticamente a pacientes y familiares: (considerar opinión de pacientes y familiares)
1
2
3
4
Poco consistente, a veces empático y otras veces
Le cuesta tener empatía, pero logra establecer
Es empático
una
y respetuoso con
Es la
empático con pacientes y familiares. Muestra actitud acorde f
bastante indiferente. No identifica ni se interesa
relación
por adecuada con pacientes y familiares.
mayoría de sus pacientes yal dolor, maneja con respeto la entrega de información y protege
los problemas psicosociales del paciente SóloCapaz
educade manejar de problemas psicosociales
familiares.
de
pudor del paciente. Utiliza redes de apoyo psicosocial (asistencia
cuando le preguntan.
menor complejidad.
religiosa, manejo trastornos del ánimo, derivación). Es reconocid
su dedicación y cercanía.
11. Demuestra conocimiento actualizado de los estándares de atención, aplica con criterio la evidencia científica,
y autoevalúa constantemente sus prácticas de atención:
1*
2
3
Es inconsistente en sus conocimientos, con vacíos
Sólo en
enpatologías más prevalentes es capaz
Sede
mantiene al día y cumple
ciertas áreas. Le cuesta reconocer errores, y mantenerse
con
al día, aplicar guías clínicas, normas
estándares de atención en la
frecuencia no se esfuerza por enmendarlos. institucionales, y hacer lectura crítica. Reconoce
mayoría
susde las patologías de su
errores, pero requiere apoyo para corregir su
especialidad. Reconoce sus
conducta.
errores y enmienda su conducta.
4
Se mantiene al día y cumple con los estándares d
atención incluso en patologías menos prevalentes
Practica lectura crítica. Reconoce sus errores y
enmienda su conducta por iniciativa propia.
12. Demuestra profesionalismo y compromiso en el cumplimiento de sus responsabilidades:
1**
2
3
Inconsistente, a veces cumple y otras no. Es difícil
Asiste a actividades programadas y cumple
Responsable en el cumplimiento de sus
confiarle responsabilidades más complejas, puesobligaciones,
con
aunque con cierta frecuencia
deberes,
se le rara vez se le deben
cierta frecuencia no cumple. Con ausencias injustificadas.
debe recordar las tareas pendientes. Algunas
recordar. Sólo con ausencias
Generalmente impuntual. La mayoría de las veces
ausencias poco justificadas. Frecuentemente
justificadas. Rara vez impuntual.
antepone sus intereses personales por sobre el bienestar
impuntual.
del paciente.
4
Asiste a todas las actividades. No requiere superv
Cumple todas sus obligaciones sobresalientemen
tener que recordárselo. Es comprometido con su
tareas. Siempre puntual.
13. Demuestra honestidad, actitud de servicio y adherencia a los principios éticos en la práctica médica (atención
del paciente, confidencialidad, consentimiento informado y prácticas económicas):
1**
2
3
4
Poca actitud de servicio, poco comprometido,Capaz
en de identificar y proponer soluciones Adhiere a principios éticos con fundamento.Identifica
Es
problemas ético-clínicos de mayor
ocasiones no respeta confidencialidad. Su problemas ético-clínicos, de menor complejidad.
dedicado, honesto y generalmente con actitud
complejidad
de
y propone soluciones fundamentada
honestidad se ha puesto alguna vez en duda.Comprometido,
Escaso
pero cumple con ser sólo “un
servicio.
buen
la ética médica (demuestra juicio valórico). Es
respeto por aspectos éticos.
funcionario”.
reconocido por su honestidad, dedicación y actitu
servicio.
40
Versión Actualizada Marzo 2012
INFORME DE EVALUACION DE LA ROTACION
Puntaje total de la pauta: _________________
Item
Nota según pauta: _____________
Nota
Ponderación
Nota según pauta de evaluación de competencias
x 0.6
Nota prueba
x 0.3
Nota seminario
x 0.1
Puntaje
Nota final de la rotación (suma de los 3 puntajes)
LAS PRINCIPALES FORTALEZAS:
LAS DEBILIDADES POR CORREGIR:
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS:
INASISTENCIAS:
OTRAS OBSERVACIONES:
Discutimos en forma conjunta esta evaluación.
Firma del Docente:___________________________
___________________________
Firma del Residente:
Fecha: Santiago, _____________________________
41
Versión Actualizada Marzo 2012
Instructivo para su uso
Estimado Docente:
La presente pauta de evaluación tiene como objetivo permitir la evaluación de competencias de los residentes de
los distintos programas de postítulo al final de cada rotación clínica.
Esta pauta pretende ser una herramienta de ayuda para evaluar las competencias médicas que se enmarcan
dentro del estándar canadiense de acreditación (CanMEDS): Experto en Medicina, Comunicador, Colaborador,
Administrador, Promotor de la salud, Profesional y con Perfil Académico.
Algunos puntos importantes a considerar en su aplicación:
1. Cada puntaje debiera ser el reflejo del desempeño alcanzado por el residente, de acuerdo al año de
residencia que está cursando y a los objetivos de esa rotación.
Puntaje 4: desempeño totalmente logrado (de acuerdo a los objetivos del año de residencia)
Puntaje 2: desempeño mínimo aceptado. Nivel mínimo para aprobar ese indicador.
No evaluable (No/Ev) en los indicadores 4 y 8: sólo si no hay procedimientos o no hay actividades
docentes realizables por el becado durante la rotación.
2. Los indicadores 12 y 13 son reprobatorios en cualquier año de residencia (**) independiente del desempeño
en las otras áreas. En segundo y tercer año se agregan los indicadores 1, 2 y 11 como reprobatorios (*).
En este caso, evalúe las otras áreas pero no calcule la Nota según pauta de evaluación de competencias;
consigne Reprobado. Tampoco calcule la Nota final de rotación. Esta situación deberá ser analizada por el
Jefe Programa de Postgrado en Pediatría.
3. Esta misma pauta debe ser completada en paralelo, o previamente, por el residente como autoevaluación para
que el evaluador pueda utilizar ambas evaluaciones (la propia y la del residente) como una instancia de
feed-back.
Escala de Puntaje
Rotación con todos los
indicadores
Rotación sin indicador 4 u 8
(procedimientos o docencia)
Rotación sin indicadores 4 + 8
(procedimientos + docencia)
Puntaje
Nota
Puntaje
Nota
Puntaje
Nota
13
14-20
20-25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49-52
1.0
2.0
3.0
4.0
4.2
4.4
4.6
4.7
4.8
4.9
5.0
5.2
5.4
5.5
5.8
5.9
6.0
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
6.9
7
12
13-18
19-23
24
25
26
27
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46-48
1.0
2.0
3.0
4.0
4.2
4.4
4.6
4.8
5.0
5.2
5.4
5.6
5.8
5.9
6.0
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
6.9
7
11
12-16
17-21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43-44
1.0
2.0
3.0
4.0
4.2
4.4
4.6
4.8
5.0
5.2
5.4
5.6
5.8
5.9
6.0
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
6.9
7
42
Versión Actualizada Marzo 2012
PAUTA DE EVALUACION DE SEMINARIO DE RESIDENTES
PROGRAMA DE POST GRADO EN PEDIATRIA
Item a evaluar
Puntaje
(0-3 por ítem)
Obs
1. Identifica el propósito de la presentación
(relevancia, importancia, su motivación por
revisar el tema), los objetivos de aprendizaje
(para el público y/o para él) y los contenidos
2. Presenta la información a un nivel
apropiado
3. Presenta con claridad y fluidamente los
conceptos, demostrando comprensión y
conocimiento
4. Hace uso adecuado de la literatura,
presentando información actualizada y señala
las fuentes de información
5. Aspectos formales adecuados: se presenta
puntualmente a la sesión acordada y usa
adecuadamente el apoyo audiovisual (se
recomiendan 30 diapositivas en 45 minutos, 20
en 30 minutos; 6-8 líneas de texto por
diapositiva)
6. Al finalizar resume, subraya los puntos
principales de la sesión, concluye
7. Recibe apropiadamente las preguntas del
auditorio y responde adecuadamente las
preguntas
PUNTAJE TOTAL
Residente:……………………………………………………
Curso de Beca:……………………………………………….
Rotación:………………………………………………………
Tema del seminario:………………………………………………………………………
Fecha: ……………………………………
Docente/s que evalúa/n:…………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………….
Nota del seminario (Ver tabla cálculo nota): …………………………………….
Observaciones (opcional)…………….………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
43
Versión Actualizada Marzo 2012
Cálculo de la nota:
Puntos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Nota
1
1,25
1,5
1,75
2
2,2
2,4
2,6
2,8
3
3,2
3,4
3,6
3,8
Puntos
14
15
16
17
18
19
20
21
Nota
4
4,5
5
5,5
6
6,3
6,6
7
KAV/XT/Nov2009
44
Versión Actualizada Marzo 2012
PROGRAMA DE POST GRADO EN PEDIATRIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
INSTRUCTIVO PARA TUTORES Y BECADOS
PROYECTOS DE INVESTIGACION BECADOS DE
PEDIATRIA
Actualizado Marzo 2012
Tabla de Contenidos:
Instructivo Tutores proyectos Investigación Becados de Pediatría
Actividades Proyectos de Investigación Becados de Pediatría Primer Año:
Listado y cronograma actividades primer año
Pauta evaluación tutor a becados primer año
Pauta evaluación presentación primera jornada (pregunta de investigación)
Calificación pauta de evaluación primera jornada
Pauta evaluación presentación segunda Jornada (proyecto de investigación)
Calificación pauta de evaluación segunda jornada
Actividades Proyectos de Investigación Becados de Pediatría Segundo Año:
Listado y cronograma actividades segundo y tercer año
Pauta evaluación tutor a becados segundo año
Pauta de evaluación del Informe de Avance
Actividades Proyectos de Investigación Becados de Pediatría Tercer Año:
Listado y cronograma actividades tercer año
Pauta evaluación tutor a becados tercer año
Pauta evaluación presentación final del proyecto de investigación
Calificación pauta de evaluación presentación final
Reglamento Mes Electivo de Investigación
Formulario solicitud de mes electivo en investigación
Página
2
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Drs. Juan Cristóbal Gana y Arturo Borzutzky
Sub Comité de Investigación.
Dra. Katia Abarca
Jefa Programa Post Grado Pediatría.
45
Versión Actualizada Marzo 2012
INSTRUCTIVO PROYECTOS INVESTIGACIÓN
BECADOS DE PEDIATRÍA
Este documento resume los objetivos, tareas y recomendaciones para los docentes que han
asumido la labor de ser tutor de un Proyecto de Investigación de un becado de Pediatría.
El objetivo es que el becado desarrolle un proyecto de investigación factible de
realizar en un tiempo máximo de 2 años y obtener una publicación antes del fin de la
beca.
Para facilitar el cumplimiento de este objetivo se ha definido un calendario de
actividades y plazos a cumplir (Ver anexo, por año).
Además se cuenta con el apoyo de nuestro equipo de investigación en caso de ser
requerido.
Todos los proyectos deben ser aprobados por el comité de ética. Guías de este
procesos se encuentran en la página del comité: http://contacto.med.puc.cl/cei
Existen varios concursos para optar a financiamiento: División de Pediatría, Concurso
de becados de la Dirección de Investigación (CIM), SOCHIPE.
El tutor debe guiar al becado/a en todas las etapas del desarrollo de su proyecto,
estimulando en él/ella la mayor autonomía posible. El proyecto es del becado, no del
tutor. La responsabilidad primaria es del becado, el tutor debe colaborar y guiar, pero
NO hacer el trabajo.
El tutor debe comprometerse a asistir a todas las instancias en que el becado
presenta el proyecto de investigación, siendo esto de carácter obligatorio. Ante
imposibilidad avisar oportunamente a los encargados de investigación o a la jefa de
Programa.
El tutor deberá realizar una breve evaluación del desempeño del becado al final de
cada año mediante una pauta ad hoc (Ver anexo, por año).
Habrá una nota anual por Proyecto de Investigación, la cual ponderará un 15% de la
nota global del año. La evaluación del tutor ponderará entre un 33 y un 50% de la
nota del año. Las otras notas serán colocadas por el comité de investigación
(presentaciones orales del proyecto, informe de avance, informe final).
Es altamente deseable mantener un contacto regular con el becado. Aún cuando éste
se encuentre en rotaciones lejanas físicamente al tutor o en meses en que no esté
efectuando actividades del proyecto, el tutor debe estar al día del avance del
proyecto y haber un contacto regular (al menos mensual), si no es posible en
reuniones personales, al menos por mail.
46
Versión Actualizada Marzo 2012
Si bien los becados no disponen de un tiempo protegido para desarrollar su proyecto,
pueden utilizar una tarde libre en las semanas en que no hagan turno previo a un día
hábil (previa autorización del docente encargado de la rotación).
Además, pueden optar a un mes de electivo en tercer año en Investigación. Se
adjunta reglamento de este mes (Ver anexo).
Todo cambio en el proyecto o en el cronograma sugerido debe ser informado y
aprobado por el Sub Comité de Investigación del Programa de Pediatría.
Actualización Enero 2012:
Para no sobrecargar a los docentes de apoyo con consultas de último momento,
todas las solicitudes de ayuda deben realizarse hasta antes de 2 semanas de la fecha
límite de las presentaciones.
Se recomienda mencionar en los agradecimientos o incluir en las autorías, si
corresponde, a los docentes que han hecho aportes sustantivos al proyecto.
Nota anual por Proyecto de Investigación: equivale al 15% de la nota global del año.
La evaluación del tutor ponderará entre un 33 y un 50% de la nota del año. Las otras
notas serán colocadas por el comité de investigación (presentaciones orales del
proyecto, informe de avance, informe final). Las presentaciones orales se evalúan
por pauta con una ponderación de cada ítem proporcional a la relevancia del aspecto
a evaluar, el informe de avance y el final se evalúan mediante una rúbrica.
A partir del año 2012, los becados de segundo y tercer año dispondrán de un tiempo
protegido para desarrollar su proyecto, consistente en una tarde o mañana libre
semanal o quincenal mientras realizan algunas rotaciones (Urgencia, Infectología,
Neurología, HJMF y Respiratorio, Gastro-Nutrición, Electivos). Estas tardes se
coordinan entre el becado y el docente encargado de la rotación.
KAV/Enero2012
47
Versión Actualizada Marzo 2012
Actividades Proyecto de Investigación
Becados de Pediatría
Promoción Primer Año
PRIMER AÑO: Etapa Elaboración del Proyecto
Cronograma
1.
Identificación del tutor
Agosto
2.
Elaboración de la pregunta de investigación
Agosto-Sept
3.
Búsqueda de la bibliográfica
Agosto-Sept
4.
Presentación en la Primera Jornada de Investigación: pregunta
1era semana Octubre
y metodología
5.
Elaboración de la propuesta del proyecto
Oct- Dic
6.
Presentación en la Segunda Jornada de Investigación: proyecto primera semana
Diciembre
7.
Escritura del proyecto definitivo
Dic-Marzo
8.
Presentación al Comité de Ética
15-Marzo
Calificación:
Correspondiente al 15% de la nota final del año
Evaluación del tutor: 1/3
Evaluación en la Primera Jornada de Investigación: 1/3
Evaluación en la Segunda Jornada de Investigación: 1/3
48
Versión Actualizada Marzo 2012
Proyecto de Investigación
Evaluación del Tutor al Becado de Primer Año
Etapa Elaboración del Proyecto
Nombre del becado:
Nombre del tutor:
Nombre del proyecto:
Fecha:
Nota
Escala de 1 a 7 sin
decimal
1. Dominio y actualización del tema de investigación
2. Interés y motivación por el proyecto
3. Cumplimiento del cronograma
4. Coordinación con el tutor
5. Liderazgo y autonomía
6. Identificación de los problemas o dificultades
7. Búsqueda eficiente de ayuda para resolver los problemas o
dificultades
8. Búsqueda y aceptación de feedback
9. Generación de un producto de calidad
10. Preparación de la Primera Jornada de Investigación
11. Preparación de la Segunda Jornada de Investigación
Promedio
49
Versión Actualizada Marzo 2012
Pauta de Evaluación Presentación
Pregunta de Investigación Residentes Primer Año
Expositor:__________________________________
Evaluador:__________________________________
Pregunta Investigación: ____________________________________________
____________________________________________
Puntaje 1 (mín) al 5 (máx)
(marcar con una X)
1.
Marco téorico preciso
1–2–3–4–5
2.
Pregunta clara y estructurada
1–2–3–4–5
3.
Diseño concordante a pregunta
1– 2 – 3 – 4 – 5
4.
Pregunta cumple atributos FINER: Factible, Interesante,
Novedosa, Ética, Relevante.
1– 2 – 3 – 4 – 5
5.
Claridad de la presentación oral: lenguaje y ritmo
1– 2 – 3 – 4 – 5
6.
Calidad de los diapositivos. Nº diapos., fondo, colores,
animación, nº líneas
Se adhiere al tiempo (5 minutos)
1– 2 – 3 – 4 – 5
7.
8.
1– 2 – 3 – 4 – 5
Habilidad para responder preguntas de la audiencia
Puntaje total
1– 2 – 3 – 4 – 5
Nota
Comentarios: ______________________________________________________
__________________________________________________________________
1 = deficiente
2 = límite
3 = necesita mejorar
4 = bueno
5 = muy bueno
50
Versión Actualizada Marzo 2012
Calificación de Pauta de Evaluación Presentación
Pregunta de Investigación Residentes Primer Año
Puntaje 1 (mín) al Factor de
5 (máx)
importancia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Marco teórico preciso
Pregunta clara y
estructurada
Diseño concordante a la
pregunta
Pregunta cumple
atributos FINER: Factible,
Interesante, Novedosa,
Ética, Relevante
Claridad de la
presentación oral:
lenguaje y ritmo
Diapositivas: calidad,
cantidad, fondo, colores,
animación, nº líneas
Se adhiere al tiempo
(5 minutos)
Habilidad para responder
preguntas de la audiencia
Puntaje total
Nota
Puntaje
mínimo
Máximo
puntaje
1–2–3–4–5
1–2–3–4–5
2
2
2
2
10
10
1–2–3–4–5
2
2
10
1–2–3–4–5
3
3
15
1–2–3–4–5
1
1
5
1–2–3–4–5
1
1
5
1–2–3–4–5
1
1
5
1–2–3–4–5
2
2
10
14
1
70
7
51
Versión Actualizada Marzo 2012
Pauta de Evaluación Presentación de Proyecto de Investigación Residentes Primer Año
Expositor:__________________________________
Evaluador:__________________________________
Proyecto Investigación: ____________________________________________
_________________________________________________________________
DESTREZA
evaluación 1 al 5
(marcar con una X)
1.
Habilidad oral para presentar proyecto. Formalidad de la
presentación, lenguaje claro y formal, ritmo de la
presentación, interacciona con el auditorio.
1–2–3–4-5
2.
Distribución del tiempo de presentación. Se atiene a los
minutos preestablecidos, equilibra la introducción, objetivos,
metodología y resultados esperados.
1–2–3–4-5
3.
Calidad de los diapositivos. Nº diapos., fondo, colores,
animación, nº líneas.
1–2–3–4-5
4.
Pregunta de Investigación. (FINER) Factible, Interesante,
Novedosa, Ética, Relevante.
1–2–3–4-5
5.
Claridad en hipótesis/pregunta, objetivos y métodos
1–2–3–4-5
6.
Planteamiento de resultados esperados
1–2–3–4–5
7.
Viabilidad del proyecto
1–2–3–4-5
8.
Habilidad para responder preguntas de la audiencia
1–2–3–4-5
Comentarios:
1 = deficiente
2 = límite
3 = necesita mejorar
4 = bueno
5 = muy bueno
52
Versión Actualizada Marzo 2012
Calificación de Pauta de Evaluación Presentación de Proyecto de Investigación
Residentes Primer Año
evaluación 1 al 5
(marcar con una X)
DESTREZA
Factor de Puntaje
importancia mínimo
Máximo
puntaje
1–2–3–4-5
1
1
5
2.
Distribución del tiempo de presentación.
Se atiene a los minutos preestablecidos, equilibra
la introducción, objetivos, metodología y
resultados esperados.
1–2–3–4-5
1
1
5
3.
Calidad de los diapositivos. Nº diapos.,
fondo, colores, animación, nº líneas.
1–2–3–4-5
1
1
5
4.
Pregunta de Investigación. (FINER)
Factible, Interesante, Novedosa, Ética, Relevante.
1–2–3–4-5
3
3
15
5.
Claridad en hipótesis/pregunta, objetivos
y métodos
1–2–3–4-5
3
3
15
6.
Planteamiento de resultados esperados
1–2–3–4–5
2
2
10
7.
Viabilidad del proyecto
1–2–3–4-5
2
2
10
1–2–3–4-5
2
2
10
15
1
75
7
1.
Habilidad oral para presentar proyecto.
Formalidad de la presentación, lenguaje claro y
formal, ritmo de la presentación, interacciona
con el auditorio.
8.
Habilidad para responder preguntas de la
audiencia
Puntaje total
Nota
53
Versión Actualizada Marzo 2012
Actividades Proyecto de Investigación
Becados de Pediatría
Promoción Segundo Año
SEGUNDO AÑO: Etapa Ejecución del Proyecto
Cronograma
1. Obtención de la aprobación por el Comité de Ética
Enero-Abril 1er año
2. Postulación a fondos concursables
Abril-Junio
3. Planificación de la ejecución:
Durante el 2ndo año
Cronograma de actividades
Organización del presupuesto
Elaboración de instrumentos de registro
4. Obtención de datos
Durante 2ndo año
5. Registro apropiado de los datos
Durante 2ndo año
6. Diseño de cronograma de actividades del tercer año
Feb-Marzo 2ndo año
7. Envío del Informe de Avance al Comité de Investigación
15 Marzo 2ndo año
Calificación:
Correspondiente al 15% de la nota final del año
Evaluación del tutor: 1/2
Evaluación del Informe de Avance: 1/2 (a cargo del sub comité de investigación)
54
Versión Actualizada Marzo 2012
Proyecto de Investigación
Evaluación del Tutor al Becado de Segundo Año
Etapa Ejecución del Proyecto
Promoción Segundo Año
Nombre del becado:
Nombre del tutor:
Nombre del proyecto:
Fecha:
Nota
Escala de 1 a 7 sin
decimal
1. Dominio y actualización del tema de investigación
2. Interés y motivación por el proyecto
3. Cumplimiento del cronograma
4. Coordinación con el tutor
5. Liderazgo y autonomía
6. Identificación de los problemas o dificultades
7. Búsqueda eficiente de ayuda para resolver los problemas o
dificultades
8. Búsqueda y aceptación de feedback
9. Generación de un producto de calidad
10. Postulación a fondos concursables
11. Preparación del Informe de Avance
Promedio
Calificación:
Correspondiente al 15% de la nota final del año
Evaluación del tutor: 1/2
Evaluación del Informe de Avance: 1/2
55
Versión Actualizada Marzo 2012
Proyecto de Investigación
Evaluación del Informe Estado de Avance
Etapa Ejecución del Proyecto 2° Año
Nombre del becado:
Nombre del tutor:
Nombre del proyecto:
Fecha:
El becado presenta:
Si
NO
1. Aprobación por el Comité de Ética
2. Postulación a fondos concursables
3. Resumen del proyecto
4. Desarrollo del proyecto con cronograma de actividades
realizadas y pendientes con fechas
5. Presupuesto organizado
6. Instrumentos de registro elaborados
7. Implementación de la recolección de datos
8. Cronograma de actividades del tercer año
Evaluación global:
Muy bueno
Bueno
Necesita
mejorar
Límite
Deficiente
56
Versión Actualizada Marzo 2012
Actividades Proyecto de Investigación
Becados de Pediatría
Promoción Tercer año
TERCER AÑO: Etapa Análisis de Resultados y Elaboración del
Cronograma
Manuscrito
1. Obtención de datos pendientes
3er año
2. Análisis de los resultados
1er semestre de 3er año
3. Presentación en la Tercera Jornada de Investigación: trabajo 2nda quincena
final
noviembre
4. Elaboración del manuscrito
Antes de Enero 3er año
5. Envío al Comité de Investigación
31 de Enero 3er año
6. Envío a revista con Comité editorial
31 de Enero 3er año
Calificación:
Correspondiente al 15% de la nota final del año
Evaluación del tutor: 1/3
Evaluación en la Tercera Jornada de Investigación: 1/3
Evaluación de manuscrito enviado al Comité de Investigación: 1/3
57
Versión Actualizada Marzo 2012
Proyecto de Investigación
Evaluación del Tutor al Becado de Tercer Año
Etapa Análisis de resultados y Elaboración del Manuscrito
Promoción 2009-2011
Nombre del becado:
Nombre del tutor:
Nombre del proyecto:
Fecha:
Nota
Escala de 1 a 7 sin
decimal
1. Dominio y actualización del tema de investigación
2. Interés y motivación por el proyecto
3. Cumplimiento del cronograma
4. Coordinación con el tutor
5. Liderazgo y autonomía
6. Identificación de los problemas o dificultades
7. Búsqueda eficiente de ayuda para resolver los problemas o
dificultades
8. Búsqueda y aceptación de feedback
9. Generación de un producto de calidad
10. Preparación de la Tercera Jornada
11. Preparación del manuscrito
Promedio
Calificación:
Correspondiente al 15% de la nota final del año
Evaluación del tutor: 1/3
Evaluación en la Tercera Jornada de Investigación: 1/3
Evaluación de manuscrito enviado al Comité de Investigación: 1/3
Pauta de Evaluación Jornada Final de Investigación
Residentes Tercer Año
Expositor:__________________________________
Evaluador:__________________________________
58
Versión Actualizada Marzo 2012
Proyecto Investigación: ____________________________________________
_________________________________________________________________
evaluación 1 al 5
(marcar con una X)
DESTREZA
1.
Habilidad oral para presentar. Lenguaje claro, ritmo de la presentación,
interacciona con el auditorio.
1–2–3–4-5
2.
Formalidad de la presentación. Presentación personal, lenguaje formal.
1–2–3–4-5
3.
Distribución del tiempo de presentación. Se atiene a los minutos
preestablecidos, equilibra la introducción, objetivos, metodología y
resultados esperados.
1–2–3–4-5
4.
Calidad de los diapositivos. Nº diapos., fondo, colores, animación, nº
líneas
1–2–3–4-5
5.
Viabilidad de los resultados para ser publicados
1–2–3–4-5
6.
Originalidad y trascendencia de los resultados
1–2–3–4-5
7.
Claridad en hipótesis, objetivos y métodos
1–2–3–4–5
8.
Planteamiento de resultados
1–2–3–4-5
9.
Habilidad para responder preguntas de la audiencia
1–2–3–4-5
Puntaje total
Comentarios:
1 = deficiente
2 = límite
3 = necesita mejorar
4 = bueno
5 = muy bueno
59
Versión Actualizada Marzo 2012
Calificación de Pauta de Evaluación Jornada Final de Investigación
Residentes Tercer Año
DESTREZA
evaluación 1 al 5
(marcar con una X)
FactorPuntaje
de
mínimo
Máximo puntaje
importancia
1.
Habilidad oral para presentar. Lenguaje
claro, ritmo de la presentación,
interacciona con el auditorio.
1–2–3–4-5
1
1
5
2.
Formalidad de la presentación.
Presentación personal, lenguaje formal.
1–2–3–4-5
1
1
5
3.
Distribución del tiempo de presentación.
Se atiene a los minutos preestablecidos,
equilibra la introducción, objetivos,
metodología y resultados esperados.
1–2–3–4-5
1
1
5
4.
Calidad de los diapositivos. Nº diapos.,
fondo, colores, animación, nº líneas
1–2–3–4-5
1
1
5
5.
Viabilidad de los resultados para ser
publicados
1–2–3–4-5
2
2
10
6.
Originalidad y trascendencia de los
resultados
1–2–3–4–5
2
2
10
7.
Claridad en hipótesis, objetivos y métodos
1–2–3–4-5
2
2
10
8.
Planteamiento de resultados
1–2–3–4-5
2
2
10
9.
Habilidad para responder preguntas de la
audiencia
Puntaje total
Nota
1–2–3–4-5
2
2
10
14
1
70
7
60
Versión Actualizada Marzo 2012
REGLAMENTO MES ELECTIVO DE INVESTIGACION
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Los becados pueden optar a tomar uno de sus electivos para dedicar a su proyecto de
investigación.
Considerando que se encuentran en tercer año, durante este mes pueden completar
el reclutamiento de pacientes o levantamiento de datos, realizar el análisis de los
resultados y preparar del manuscrito. No es aceptable que este mes se utilice
exclusivamente para escribir el manuscrito.
El becado debe solicitar autorización para tomar este mes al Sub Comité de
Investigación del Comité de Post Grado en Pediatría, presentando un cronograma,
consensuado con su tutor, en el que se especifiquen los objetivos del mes y se
detallen las actividades que el becado desarrollará.
Para ello, el becado deberá completar el Formulario de Solicitud de Mes de
Investigación (adjunto). Este debe ser entregado durante los primeros meses del
tercer año y con al menos tres meses de anticipación al mes en que se planifica
efectuar el mes de investigación.
El Sub Comité de Investigación evaluará la solicitud y autorizará la ejecución del mes
de investigación.
El tutor, además de aprobar la solicitud (firmando el Formulario) deberá supervisar
que las actividades planificadas efectivamente se cumplan y evaluará el desempeño
del becado utilizando la Pauta de Evaluación del Mes de Investigación (adjunto).
61
Versión Actualizada Marzo 2012
FORMULARIO SOLICITUD DE MES ELECTIVO EN INVESTIGACION
Residente: _________________________________
Fecha: ________________
Tutor(es): _________________________________
Período: _________________________________
Tema:
____________________________________
____________________________________
Objetivos:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Plan de trabajo:
Semana
1
Jornada
AM
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
PM
AM
2
PM
AM
3
PM
AM
4
PM
Firma del tutor:_______________________________________________________
62