Download la fatiga y el cancer

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rol de Enfermería en la Fatiga Post-Cáncer
Autores: R Badia, M Sevillano, M Carballo, J Serrano, N Rodríguez, M Llinás,
Dr. J Alegre
Unidad Síndrome de Fatiga Crónica Hospital Universitario de la Vall d’ Hebron,
Barcelona.
Introducción
La fatiga es uno de los principales problemas que alteran la calidad de vida de los
pacientes con cáncer. Aproximadamente un 80% de los pacientes oncológicos
presentan fatiga en alguna fase de su enfermedad
Se trata de una fatiga con connotaciones de carácter bio-psico-social que puede
estar presente incluso transcurridos varios años después de finalizar el tratamiento.
A la unidad del Síndrome de Fatiga Crónica del Hospital Vall d’ Hebron están siendo
derivados de la consulta de Oncologia y de Radioterapia, pacientes a los que se les
ha realizado tratamiento oncológico (quimioterapia, radioterapia y terapia
biológica), libres de enfermedad neoplásica, y de otros posibles procesos
inductores de fatiga como anemias, insuficiencia cardiaca y/o renal, disfunción
hepática y con fármacos prescritos que no inducen fatiga.
Acuden por presencia de un cansancio extenuante de larga duración (más de 6
meses), de predomino matinal, que empeora con el reposo, que no es debido al
ejercicio y que les produce una importante limitación funcional, tanto en las
actividades de predominio físico como intelectual. Este nuevo cuadro clínico es
denominado en varios estudios recientes publicados en el Journal Oncology Nursing
como fatiga post-cáncer (FPC).
Conocer a fondo la FPC por parte de enfermería, permitirá enfocarnos en
intervenciones encaminadas a minimizar el impacto que representa en la calidad
de vida del paciente oncológico dicho problema.
PACIENTES Y METODO
La función de enfermería consistirá en definir la fatiga en el paciente oncológico,
sus causas, como hacer una correcta valoración del síntoma y elaborar un plan de
cuidados que contribuya a mejorar la calidad de vida del paciente con fatiga postcáncer.
Identificar causas y factores de riesgo para poder hacer algún tipo de intervención
durante y después del tratamiento para prevenir o mejorar la fatiga.
Debido a las similitudes con el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) entidad
diagnostica definida por los criterios diagnósticos de Fukuda (Anexo núm.1), nos
planteamos hacer un seguimiento y análisis de un grupo de 19 pacientes con
fatiga post-tratamiento oncológico (15 de cáncer de mama, 4 de linfoma) y se
compararon con pacientes diagnosticados del Síndrome de Fatiga Crónica, según
los criterios diagnósticos de Fukuda.
PLAN de CUIDADOS de enfermería:
Historial del diagnostico oncológico
ƒ Cronograma y Tipo de tumor
ƒ Terapias de tratamiento utilizadas (cirugía, quimioterapia, radioterapia,
terapia biológica)
ƒ Exclusión de factores: Anemia, déficits nutricionales, insuficiencias hepáticas
y/o renales…
ƒ Presencia de valoración Psico-psiquiátrica (excluir la depresión mayor con
síntomas pscóticos)
Valoración de la Situación actual de salud:
ƒ Datos socio-demográficos
ƒ Características de la fatiga (inicio, predominio, duración, factores
desencadenantes o perpetuantes)
ƒ Existencia de sintomatología asociada: dolor, sueño no reparador,
disfunciones neurocognitivas, disfunciones neurovegetivas, sintomatología
inmunológica.
Tratamiento actual que realiza
Farmacológico, terapias psicológicas, tratamientos multidisciplinar, tratamientos
alternativos...
Valoración del impacto en calidad de vida por la presencia de:
ƒ Fatiga física y psíquica
ƒ Trastornos del sueño
ƒ Dolor
ƒ Ansiedad-Depresión
ƒ Baja Autoestima
A través de cuestionarios y escalas validados como: Escala de impacto de la fatiga
(FIS), Cuestionario sobre el estado de salud SF-36, Karnofsky Perfomance Status
(KPS), Escala de Autoestima (Rosenberg, 1965), Escala hospitalaria de AnsiedadDepresión (HAD), Índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI) y SCL-90-R de
para disfunción cognitiva.
Debido a la sintomatología (variada, compleja e invalidante) y al impacto que
supone en calidad de vida resulta indiscutible que el abordaje del paciente sea a
través de un equipo multidisciplinar formado por (internistas, oncólogos, psicólogos
clínicos, rehabilitadores, enfermeras, asistentes sociales…), la actuación de
enfermería en sus diferentes campos (asistencial, docente e investigadora) dentro
del equipo multidisciplinar va encaminada a:
ƒ Ayudar al paciente y a su familia a encontrar mejor respuesta adaptativa a
los cambios de salud producidos por la nueva situación.
ƒ Mejorar la adherencia al tratamiento y el control de síntomas
ƒ Contribuir en la elaboración de programas de promoción y educación para la
salud junto a otros miembros del equipo
RESULTADOS
Todas las pacientes, (grupo de pacientes con FPC y grupo diagnosticado de SFC),
presentan sintomatología de fatiga crónica invalidante, que no mejora con el
reposo, empeora con la actividad. Acompaña también de sueño no reparador y de
alteraciones en la concentración y la memoria, que le condicionan una limitación
funcional tanto a nivel personal como laboral y social.
DISCUSION
Î Teniendo en cuenta parámetros de calidad de vida como: bienestar físico,
bienestar psicológico, integración social y capacidad funcional. Conocer la
fatiga puede conducir a la iniciación de intervenciones eficaces para
favorecer mejores efectos en la calidad de vida de los pacientes
diagnosticados de fatiga post-cáncer
Î La fatiga precisa ser evaluada en el decurso de la enfermedad: desde el
diagnóstico, en los distintos tratamientos, en el seguimiento del enfermo
libre de enfermedad, en las recaídas y en la situación de soporte paliativo,
para poder subsanar las lagunas en intervenciones que contemplen como
un todo a tratar : dolor, ansiedad - depresión y fatiga en el paciente
oncológico,
CONCLUSIONES
Î En el manejo del paciente oncológico, tras el tratamiento y en la fase de
remisión completa, la presencia de fatiga crónica (más de 6 meses), debe
ser valorada de forma individualizada y protocolizada para el correcto
diagnóstico y posterior tratamiento de la fatiga post-cáncer.
Î Debido a la similitud diagnosticada entre el SFC según los criterios de
Fukuda y los pacientes con fatiga tras el tratamiento oncológico, parece
indicar que esta nueva entidad, requerirá un manejo multidisciplinar similar
al del SFC y en el que la enfermera juega un papel de gran importancia.
BIBLIOGRAFIA
-
-
-
-
-
Ryan JL. Mechanisms of cancer-related fatigue. Oncologist 2007;12 Suppl
1:22-34.
Bernnett B. The experience of cancer-related fatigue and CFS a qualitive and
comparative study. J Pain Symptoms Manag 2007; 34:126-35.
Goedendorp MM. Psychosocial interventions for reducing fatigue during
cancer treatment in adults. Cochrane Database Syst Rev 2009; 1.CD006953.
Standish LJ. Immune defects in breast cancer patients after radiotherapy. J
Soc Integr Oncol 2008; 6:110-21.
Wilcock A. Predictors of cancer-related fatigue in women with breast cancer
before, during and after adjuvant therapy. J Pain Symptoms Manag 2008;
36:351-357.
Van Weert E. The development o an evidence-based physical selfmanagement rehabilitation programe for cancer survivors. Patient Educ
Couns 2008; 71:169-190.
Reyes Gigby CC. Molecular epidemiology cancer-related symptoms and
cytokines pathway. Lancet Oncol 2008; 9:777-85.
Collado-Hidalgo A. Cytokine gene polymorphims and fatigue in breast cancer
survivors: Early findings. Brain Behav Immun 2008.
Alexander J. A comparison of the characteristics of disease-free breast
cancer survivors with or without cancer-related fatigue syndrome. Eur J
Cancer 2009; 45:384-92.
Piper BF. Cancer-related fatigue: role of oncology nurses in translating
national comprehensive cancer network assessment guidelines into practice.
J Oncol Nurs 2008; 12 (5 Suppl):37-47.
Fukuda K. The chronic fatigue syndrome: a comprehensive approach to its
definition and study. International chronic fatigue syndrome study group.
Ann Intern Med 1994; 121:953-959.
Anexo núm.1
Criterios Diagnósticos de Fatiga Crónica
Criterios Mayores
1. Presencia de Fatiga crónica severa durante 6 meses o más,
excluidas otras condiciones médicas conocidas por diagnóstico
diferencial.
2. Reducción del 50% del rendimiento habitual, tanto físico como
psíquico.
Criterios Menores
1. Aparición concurrente de 4 o más síntomas en forma persistente y
con recaídas durante por lo menos 6 meses consecutivos.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Falta de concentración y pérdida de la memoria inmediata.
Dolor de garganta.
Inflamación ganglios linfáticos.
Dolores musculoesqueléticos sin inflamación.
Cefaleas de nuevo patrón o severidad.
Trastornos del sueño.
Malestar después de un esfuerzo durante más de 24 horas.
Criterios CDC USA