Download universidad de costa rica sistema de estudios de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESCUELA DE MEDICINA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CENTRO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO E INFORMACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS Aprobado por el Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado en la sesión 746 del 5 de octubre de 2010 DR. RICARDO GONZÁLEZ CAMPOS COORDINADOR NACIONAL 2 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESCUELA DE MEDICINA PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS Coordinador Nacional: Dr. Ricardo González Campos Comité Director: Dra. Beatriz Alfaro Arias Dra. Fabiola Chacón Chaves Dr. Ricardo González Campos Dr. José Miguel Martínez Cortés Dra. Laura Navarro Blanco Dr. Manrique Umaña Mc Dermont Dr. Mario Umaña Vargas Dr. Marco Vargas Salas Dr. José Vives Calderón Coordinadores Hospitalarios: Dr. José Martínez Cortés, Hospital México Dra. Beatriz Alfaro Arias, Hospital San Juan de Dios Dra. Fabiola Chacón Chaves, Hospital Nacional de Niños Dr. Mario Umaña Vargas, Hospital Calderón Guardia 3 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 3. JUSTIFICACIÓN 3.1. Demanda social 3.2. Desarrollo académico del área de estudios 3.3. Desarrollo de la investigación 4. OBJETIVOS DE LA ESPECIALIDAD 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 6. PERFIL OCUPACIONAL 7. PROGRAMA ACADÉMICO 7.1 Sesión General 7.2. Sesión Hospitalaria 7.3. Foros WEB 7.4. Visitas al Servicio 7.5. Programa Educativo 7.6. Cursos externos a la Unidad de Posgrado 7.7. Protocolización del Servicio de Emergencia 8. EVALUACIÓN 9. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ANEXOS Anexo 1. Estructura curricular. Anexo 2. Programa de rotaciones clínicas Anexo 3. Descripción de las rotaciones clínicas Anexo 4. Unidad de Posgrado de la Especialidad en Medicina de Emergencias 4 1. INTRODUCCIÓN El Posgrado de Medicina de Emergencias se inicio en 1993 bajo la tutela de la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social y el Proyecto HOPE. En la actualidad se ubica en el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas del Sistema de Estudios de Posgrado de la UCR. La Especialidad tiene como unidad base a la Escuela de Medicina. El plan de estudios propuesto conduce a la obtención del título de Especialista en Medicina de Emergencias. En este documento se presenta una propuesta de actualización al plan de estudios del programa aprobado originalmente por el Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado en la sesión 386 del 22 de abril de 1993. Esta propuesta de actualización nace del interés de la Unidad de Posgrado de Medicina de Emergencias por brindar al médico residente un programa acorde a las expectativas de la Medicina de Emergencias actual, tendiente a dotarlo de los conocimientos y destrezas que le permitan desenvolverse de acuerdo con las demandas de la población, concretamente en los Servicios de Emergencias. La Unidad de Posgrado de Medicina Interna mantiene una revisión continua de este programa esperando contribuir, a través del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) y de la Universidad de Costa Rica, al desarrollo del país. Esta nueva propuesta tiene por objetivo brindar a la CCSS un recurso humano mejor capacitado para el desempeño de sus funciones, de modo que esta institución prestadora de servicios de salud pueda cubrir a cualquier costarricense o extranjero que solicite atención de urgencia en un momento determinado. Este documento sirve, además, como marco de referencia para que el médico-estudiante tenga una idea más exacta de los contenidos, el calendario y demás actividades, así como de la filosofía y de los objetivos que se espera alcance durante su formación y concrete en su desempeño profesional una vez graduado. 5 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS Nombre de la Especialidad Grado académico que otorga Título que ofrece Duración Carga académica Horas presenciales Requisitos de ingreso Requisitos de graduación Referencia Institucional: Unidad académica base: Unidades Docentes Hospitalarias Financiamiento: Especialidad en Medicina de Emergencias. Especialidad. Especialista en Medicina de Emergencias. Tres años divididos en seis ciclos lectivos semestrales. Setenta y dos (72) créditos divididos en ciclos de doce créditos cada uno. Cuarenta y cuatro horas por semana, por ciento cincuenta semanas, suman en total seis mil seiscientas horas (6.6000 h.) 1. Licenciatura en Medicina y Cirugía debidamente reconocida. 2. Incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. 3. Aprobación del proceso de selección del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas (Examen de I etapa). 4. Entrevista y exámenes realizados por la Unidad de Posgrado de Medicina de Emergencias (Examen de II etapa). 5. Dominio instrumental del idioma inglés. 6. Manejo de sistemas de información básicos. 1. Aprobación de la totalidad del Plan de Estudios del Posgrado con un promedio ponderado no inferior a 8.0. 2. Presentar y aprobar el proyecto final de graduación. 3. Aprobar los cursos obligatorios establecidos por la CCSS. 4. Certificar que no se tienen deudas con la CCSS ni con la UCR. La Especialidad en Medicina de Emergencias forma parte del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica. Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. Hospital Calderón Guardia. Hospital México. Hospital Nacional de Niños. Hospital San Juan de Dios. Programa con financiamiento complementario. 6 3. JUSTIFICACIÓN 3.1. Demanda social de la Especialidad en Medicina de Emergencias El perfil de la salud en el país ha cambiado, siendo los síndromes coronarios y los traumas los más frecuentes. La mejora en la atención de la salud extendió la sobrevida de las enfermedades crónicas por lo que se presentan más complicaciones agudas con mayor demanda de conocimientos y destrezas para su manejo. La formación del médico no cambió al mismo ritmo y se ha creado una brecha entre la demanda de conocimientos para la práctica de este tipo de medicina y la formación del profesional. La CCSS ha carecido de requisitos de selección adecuados para el recurso humano dedicado a atender las emergencias. Es urgente formar a este especialista para que maneje cualquier tipo de emergencia, más amplia, más integralmente, de forma que la atención sea oportuna y efectiva para cumplir con la toma de decisiones importantes en un tiempo restringido. El propósito de esta especialidad es dotar al país de especialistas en medicina de emergencias mediante un plan de formación integral en las cuatro modalidades básicas de emergencias, de manera que sean capaces de manejar el Servicio de Emergencias y satisfacer así un vacío existente en nuestro sistema de salud, mejorando substancialmente la calidad de atención en estos servicios. Asimismo, hacer de los Servicios de Emergencias de todos los hospitales, centros de atención donde la calidad, la oportunidad y la prontitud sean el valuarte de sus integrantes y el ciudadano sienta la seguridad de esa atención donde quiera que lo necesite. 3.2. Desarrollo académico del área El Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica cuenta con quince años de experiencia en la formación de médicos emergenciólogos para la CCSS. La Medicina de Emergencias tiene un carácter transdisciplinario; es decir, que se sustenta en el desarrollo académico de las distintas especialidades médicas y se define como un esfuerzo de integración ad hoc para el abordaje de distintas situaciones en tiempo real y circunstancias perentorias. Esta es una de las prácticas profesionales más afectadas por el desarrollo de la ciencia y la tecnología hospitalaria, por la discusión acerca del deslinde de los campos de competencia profesional en medicina, por la limitación de recursos en atención primaria de la CCSS, el aumento en la complejidad y el número de casos de urgencias en Costa Rica y, finalmente, por el marco legal que cobija los intereses del paciente y las responsabilidades de la CCSS en lo que a la preservación de la vida se refiere. Dentro del paradigma académico de las ciencias de la salud, la Medicina de Emergencias resalta por ser una disciplina en constante construcción; de ahí la importancia que en este programa se está dando a la elaboración y acreditación de sus protocolos. 7 3.3. Desarrollo de la investigación El avance del conocimiento en Medicina de Emergencias ha sido hasta ahora un logro fundamentalmente de la práctica profesional in-situ. Estos nuevos conocimientos se han venido sistematizando a través de los años por medio de la enseñanza de posgrado y a través de la dirección de los trabajos finales de graduación de los médicos residentes que han llevado el programa. Si bien no existen proyectos, programas o centros de investigación en este campo que nutran directamente a la Medicina de Emergencias, los equipos de trabajo de las unidades de emergencia de los distintos hospitales, en su condición de unidades docentes adscritas a la Universidad de Costa Rica y en mucho debido a su mística y a su capacidad de trabajo, han logrado un desarrollo de la Especialidad acorde con el avance del conocimiento en otras latitudes. 4. OBJETIVOS DE LA ESPECIALIDAD 4.1. Objetivo general Formar un médico especializado en el área de emergencias con conocimientos profundos y destrezas de alta calidad para la atención de la emergencia médica, quirúrgica, pediátrica y obstétrica, tanto en el campo técnico como en el humano. 4.2. Objetivos específicos a. Abordar en forma adecuada y priorizada al paciente con patología de emergencia. b. Reconocer y resolver aquellas situaciones de alteración de la salud que pongan en riesgo la vida o la estabilidad del paciente. c. Mostrar destreza en el análisis deductivo diagnóstico a la hora de atender un paciente en emergencias. d. Reconocer las manifestaciones clínicas de las entidades nosológicas de la patología de Urgencia, tanto en sus manifestaciones comunes como menos frecuentes, de manera que se garantice una buena orientación en la estrecha relación diagnósticoterapia, sin que retarde aquellas intervenciones que son prioritarias y salvadoras. e. Aplicar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en forma adecuada, segura, y con claras indicaciones. f. Aplicar correctamente las pruebas de laboratorio y gabinete en la orientación diagnóstica o terapéutica, manteniendo la filosofía del “examen dirigido” y no del “tiro de escopeta”. g. Resolver el destino inmediato que el paciente debe seguir. 8 h. Manejar adecuadamente el paciente crítico en su evolución mientras permanezca en el Servicio. i. Desarrollar destrezas en el manejo de equipo tecnológico médico. j. Desarrollar habilidad y destreza en el manejo de víctimas múltiples. k. Explicar y aplicar el marco legal en los procesos de atención del paciente de Urgencias. l. Velar por una adecuada administración de los servicios de emergencias. m. Planificar el desarrollo de políticas y procedimientos en los servicios de urgencias. 5. PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL DEL ESPECIALISTA EN MEDICINA DE EMERGENCIAS 5.1. Conocimientos del Especialista en Medicina de Emergencias (Véase el temario en anexo 3). 5.2. Habilidades y destrezas del Especialista en Medicina de Emergencias (Véase la descripción de los objetivos de las rotaciones en el anexo 3). 5.3. Actitudes y valores del Especialista en Medicina de Emergencias a. Autocontrol: En la práctica de la Medicina de Emergencias se requiere una persona con mucho control de las emociones, para enfrentar no solo las situaciones de estrés derivadas de la atención de emergencias, sino de los conflictos que surgen con los pacientes, familiares por desacuerdos o esperas prolongadas, y con el resto del personal. El residente debe entender que las emergencias generan estrés en personal y pacientes, puede ser firme en sus decisiones cuando así lo requiere, pero diplomático. b. Seguridad en sí mismo: Aunque la seguridad en la práctica de la medicina, la da el conocimiento y la experiencia, es importante que se un rasgo de su personalidad que se potencie con la formación. Esta característica le permite tomar decisiones adecuadas en situaciones críticas. 9 c. Liderazgo: El médico de urgencias trabaja siempre en equipo y el buen resultado depende de lo que cada uno realice según su rol, lo cual debe de hacerse con oportunidad y en forma correcta. El médico es el líder del equipo y por lo tanto esa característica influye enormemente en el trabajo del servicio y su calidad. d. Sentido de trabajo en equipo: A la par de la característica anterior, debe el médico saber que es parte un equipo que toma decisiones y aplica tratamientos y procedimientos, debe saber apoyarse en el compañero, reconocer los méritos de cada quién, sus responsabilidades y derechos, facilitar la discusión y el análisis de los errores cometidos de una forma serena y gerencial, guardando la discreción del caso. e. Sentido de autocrítica: El mayor conocimiento que un médico debe tener es saber cuándo no sabe. Debe reconocer sin temor los errores, las fallas y las limitaciones y superar esas deficiencias. Eso le permitirá crecer como profesional y ser cada día mejor. f. Alta autoestima: Las decisiones que se toman en urgencias las ven todos, porque el paciente se traslada a varios servicios luego de ser atendido, por lo que el servicio siempre está enfrentando la crítica; crítica que debe manejarse con inteligencia y no con las emociones. No sentirse frustrado o denigrado por una crítica infundada. Es importante que el residente sea consciente de la importancia de su trabajo, de su persona y no depender de la aceptación de otros. g. Sentido humano de la medicina: En la medicina de urgencias se ve toda clase de tragedias humanas, más que en ninguna otra especialidad, con la desventaja que es el primer impacto, eso tiende a crear en el médico una “cortina” de autodefensa que lo pude llevar a ser demasiado frío y perder la perspectiva humana de la medicina. Debe preocuparse más por el paciente y no por el reglamento, no mostrarle indiferencia, ni pensar que determinada urgencia” no debería estar aquí”, o no tiene derecho. Sentir que el servicio debe realizarlo, ya sea que el paciente lo agradezca. Tener en mente que antes de la enfermedad física hay enfermedad del espíritu. h. Ética profesional: Existen diferentes niveles de conocimiento, de experiencia, de destreza y posibilidades en los médicos y en los diferentes los centros de salud. Hay que respetar a cada quien según su condición y no hacer comentarios negativos y menos escribirlos cuando existe una diferencia de criterios que repercute negativamente en el paciente. Eso es responsabilidad de cada quién o en su defecto debe comunicarse o comentarse las diferencias en forma respetuosa. Las discrepancias deben solucionarse personalmente con el debido respeto o a través de la jefatura. 10 i. Respeto al paciente: La masificación de la medicina ha hecho que al paciente se le trate como “una enfermedad” contra la cual luchamos y no como un enfermo que tiene otras necesidades, expectativas y costumbres que no tomamos en consideración.. El médico debe dirigirse a él respetando su condición y su pudor. j. Afán de superación: El emergenciólogo tiene que ver con múltiples especialidades, por lo que requiere de un amplio bagaje de conocimiento que le exige estar actualizado permanentemente. 6. PERFIL OCUPACIONAL El Especialista en Emergencias Médicas formado en este programa ocupará los puestos de médico de emergencias en los hospitales y clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social. Eventualmente, puede desempeñarse en los servicios de emergencias privados. 7. PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS La estructura curricular, el programa académico y la descripción de las rotaciones se citan en los anexos uno, dos y tres de este documento, respectivamente; por lo que en este apartado se cita únicamente el programa docente y de investigación. 7.1. Sesión General: Se realizará los días miércoles de cada semana a las 7:00 a.m. Deben asistir todos los residentes. Cada uno de los residentes debe estar de regreso en su Hospital respectivo a las 9:00 a.m., por lo que la sesión debe iniciar puntual. Los temas por tratar serán entregados oportunamente. La ausencia se debe justificar por escrito y debe ser presentada al coordinador hospitalario. Estas sesiones forman parte de la evaluación del aprovechamiento. 7.2. Sesión Hospitalaria: Se realiza en cada hospital según programación de cada coordinador, a la hora en que no incida con la prestación de los servicios. Los temas que se traten serán los mismos para todos los hospitales., por esto se necesita que los programas se cumplan obligatoriamente. 11 Asisten los residentes que se encuentren rotando en el servicio o en el Hospital y que tengan permiso para hacerlo. Estas sesiones forman parte de la evaluación del aprovechamiento. 7.3. Foros WEB En la página Web se estará colocando diferentes temas y casos clínicos con preguntas para que cada uno de los residentes escriba sus opiniones respectivas. Estas participaciones forman parte de la evaluación del aprovechamiento. 7.4. Visitas del Servicio Visita usual del Servicio. 7.5. Programa Educativo Se establece el siguiente programa educativo sobre diversos temas de la medicina de emergencias dirigido, no solamente a los residentes, sino también a las personas del sector salud que laboran en esta área, para así contribuir a mejorar la atención en todos los Servicios de Emergencias del país. a) Objetivo General Contribuir a la formación y a la educación médica continua del personal de salud en el área de la Medicina de Emergencias, para propiciar y garantizar, eficaz y eficientemente, una atención de emergencias oportuna e integral en los Servicios de Emergencias del país. b) Programa Educativo a. Curso de Ventilación Mecánica b. Curso de Electrocardiografía c. Curso de Toxicología Clínica d. Métodos de Investigación e. Curso de Transporte Médico f. Curso de Resucitación y Emergencias Cardiovasculares g. Pasantía en el Programa de Medicina de Emergencias 7.6. Cursos externos a la Unidad de Posgrado: No hay cursos obligatorios por parte del posgrado; sin embargo, se recomienda realizar los siguientes cursos: ACLS (Advanced Cardiac Life Support): Luego del 1er. semestre PALS (Pediatric Advanced Life Support): Luego del 2do. semestre 12 ATLS (Advanced Trauma Life Support): PHTLS (Pre Hospitalary Trauma Life Support): Durante el primer año. Antes de realizar la rotación prehospitalaria. Otros cursos quedan a criterio del estudiante. El residente debe solicitar permiso en la rotación en que esté en el momento del curso y enviar el visto bueno al coordinador hospitalario al que pertenece; a éste le corresponde debe dar el permiso final para la realización del curso. 7.7. Protocolización de los Servicios de Emergencias: Como parte del Programa Docente del Posgrado de Medicina de Emergencias se mantendrá una protocolización de las principales entidades clínicas que se presentan en los Servicios de Emergencias de los Hospitales centrales. a) Objetivo General Desarrollar destrezas en la elaboración de documentos de protocolización y planificación de políticas de los procesos de atención de los pacientes de urgencias. b) Descripción General En cada una de las rotaciones, cuando al estudiante se le solicite la revisión de temas, se le solicitará además la entrega o revisión de un protocolo que incluya: Nombre del protocolo Presentación clínica: - Signos y síntomas - Descripción fisiopatológica - Etiología - Consideraciones especiales (embarazo, pediatría) Diagnóstico: - Laboratorio - Gabinete - Diagnóstico Diferencial Tratamiento Disposición: - Criterios de Egreso - Criterios de Ingreso Bibliografía Los estudiantes, junto con los profesores, harán la revisión del protocolo y lo presentarán al Comité Director del Posgrado de Medicina de Emergencias para su aprobación y posterior divulgación. 13 7.8. Investigación De acuerdo con los lineamientos académicos del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas el residente debe llevar a cabo un trabajo final de graduación, cubriendo tres etapas: a) En la primera etapa de su formación, debe aprobar el curso de Métodos y Técnicas de Investigación Clínica y Epidemiológica. b) En la segunda etapa, debe obtener la aprobación del Comité de Bioética respectivo para su proyecto y c) En la tercera etapa y como requisito para completar el programa, debe presentar y defender el trabajo. 8. EVALUACIÓN La evaluación del estudiante se realiza de acuerdo a las normas establecidas por el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, que valoran por semestre: a. Aprovechamiento b. Concepto Integral c. Examen Final Oral 30% 30% 40% a. Aprovechamiento La nota de aprovechamiento se basa en la realización de 2 exámenes parciales por semestre. Los temas de estos exámenes van de acuerdo a las rotaciones realizadas y sus objetivos. b. Concepto integral La nota de concepto integral se basa en la hoja “Evaluación Académica de la Rotación” que es enviada por el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas y que debe de ser llenada de igual forma por los tutores de cada rotación. El concepto evalúa las prácticas clínicas y se desglosa como sigue: a. b. c. d. Conocimiento clínico aplicado Habilidades técnicas Comportamiento profesional Destrezas afectivas De igual forma, los estudiantes deben solicitar y firmar la nota mensualmente para enterarse de su evaluación de desempeño en esta área. c. Examen final El examen final podrá ser oral o escrito. Los residentes se evalúan de acuerdo al nivel académico en que cursan. La nota de esta evaluación se le entrega al estudiante al final del examen para que el mismo firme el Acta de Examen Final. El trabajo final de graduación recibe una calificación alfabética de aprobado cuando cumple con los requisitos establecidos por el Programa. 14 9. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA “Trauma” “Critical Care Obstetrics” “Emergency Ultrasound” “Ultrasound in Emergency and Ambulatory Medicina” “Trauma Management, an Emergency Medicine Approach” “Surgical Emergencies” “5 Minute Emergency Medicine Consult” “Complication of Trauma” “Clinical Toxicology” “Principles of Internal Medicine” “Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice” “Pediatric Emergency Medicine” “Emergency Medicine, A comprehensive study guide” “Goldfrank’s Toxicologic Emergencies” “Harrison’s Principles of Internal Medicine” “Textbook of Critical Care (Shoemaker)” “The Radiology of Emergency Medicine” “Critical Care Obstetrics” “Disaster Medicine” “Manual of Emergency Airway Management” “Aeromedical Transportation: A clinical Guide” “Clinical Toxicology: Principles and Mechanisms” “Textbook of Pediatric Emergency Medicine” “BLS” “ACLS” “ATLS” “PALS” “PHTLS” Mattox, Feliciano, Moore Clarck, Cotton, Hankins Ma, Mateer Simon, Snoey Ferrera, Colucciello Monson, Durthie Rosen, Barkins Mattox Ford, Delaney Harrison Rosen, Barkins Fleisher, Gary Tintinally Lewis Goldfrank Anthony S. Fauci Mitchell P. Fink, Jean-Louis Vincent John H. Harris Michael A. Belfort, George R. Saade David E. Hogan, Jonathan L. Burstein Ron M. Walls, Michael F. Murphy T. Martin Fra A. Barile Gary Fleisher, Stephen Ludwig 15 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS ANEXO 1 ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS AÑO CICLO SIGLA ACTIVIDAD CRÉDITOS 1 I ciclo PF8628 Medicina de Emergencias 1.1 12 HORAS POR SEMANA 44 1 II ciclo PF8629 Medicina de Emergencias 1.2 12 44 2 I ciclo PF8630 Medicina de Emergencias 2.1 12 44 2 II ciclo PF8631 Medicina de Emergencias 2.2 12 44 3 I ciclo PF8632 Medicina de Emergencias 3.1 12 44 3 II ciclo PF8633 Medicina de Emergencias 3.2 12 44 72 6600 TOTAL: 16 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS ANEXO 2 PROGRAMA DE ROTACIONES CLÍNICAS Residentes 1er Año I CICLO Emergencias I Pediatría Trauma I II CICLO Obstetricia Pediatría I Anestesia ORL-Oftalmología Radiología I Vacaciones • • • • • • • • • • • • • • • Residentes 2do Año Residentes 3er Año 5 meses 1 mes Emergencias II Pediatría Trauma II 5 meses 1 mes Emergencias III Toxicología 5 meses 1 mes 2 meses 1 mes 1 mes 1 mes 0,5 meses 0,5 meses Ortopedia Pediatría II Infectología Prehospitalario Terapia respiratoria Radiología II Vacaciones 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes 1 mes 0,5 mes 0,5 mes UTI UTI-UEQ Radiología III Vacaciones 3 meses 2 meses 0,5 mes 0,5 mes La rotación de Emergencias se realiza en las áreas de Medicina y Cirugía en forma proporcional La rotación de Emergencias en el 2do año se realiza en los hospitales que NO son base durante 4 meses (2 meses en cada hospital) y 1 mes en su hospital base La rotación de US se realiza únicamente en el Hospital México La rotación de Anestesia es en el HCG y en el HSJD Obstetricia se realiza en cada hospital base Ortopedia se realiza en el HSJD Infectología se realiza en el HM Terapia intensiva (UTI) se realiza en cada hospital base Terapia Intensiva en Cirugía (UTI-UEQ) se realiza en el HCG Toxicología se realiza en el HM o fuera del país Las rotaciones pediátricas se realizan en el Hospital Nacional de Niños ORL-Oftalmología se realiza en el HM Prehospitalario se realiza en Bomberos o en Cruz Roja Radiología se realiza en el HCG y en el HM Las vacaciones requieren el visto bueno de la jefatura de cada hospital base 17 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS ANEXO 3 DESCRIPCIÓN DE LAS ROTACIONES CLÍNICAS I AÑO DE RESIDENCIA ANESTESIA Duración: - 1 mes en total durante el 1er año de residencia. - Las rotaciones se realizan en el lugar que indique el tutor respectivo. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en el manejo de la vía aérea y manejo del dolor. Lugar: Hospital San Juan de Dios. Hospital Calderón Guardia. Temas a discutir: Manejo del dolor agudo y crónico. Técnicas de anestesia y bloqueo regional. Bases farmacológicas para la utilización de sedantes. Secuencia rápida intubación. Vía aérea difícil. de Valoración preoperatorio. Cuidados postoperatorios. Sedación y relajación según Complicaciones más entidades específicas. frecuentes en el postoperatorio inmediato. Bases farmacológicas para Complicaciones asociadas a Bases farmacológicas para la utilización de relajantes la sedación y relajación. la utilización de analgésicos musculares. no opioides. Son 12 temas que deben ser estudiados en las 4 semanas de rotación por Anestesia. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son 3 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. 18 SERVICIO DE EMERGENCIAS I Duración: - 5 meses en total durante el 1er año de residencia. - Mínimo 3 meses de rotación al iniciar la residencia, los otros 2 meses para completar el 1er año se realizan en el 1er o 2do semestre. - Las rotaciones se realizan tanto en el área quirúrgica como en el área medica en forma proporcional. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en las principales patologías de tipo médico y quirúrgico. Lugar: Hospitales base de cada residente: Emergencias Hospital San Juan de Dios. Emergencias Hospital Calderón Guardia. Emergencias Hospital México. Temas a discutir: 1er Mes Shock. Trastorno de la conciencia. Equilibrio ácido base. Soporte Prehospitalario. Valoración inicial de trauma. Triage. Síncope. 2do Mes EPOC. Asma. Insuficiencia respiratoria. IRA e IRC. Trauma de Abdomen. 3er Mes Diverticulitis. Apendicitis. Isquemia Intestinal. Aneurisma de Aorta. Pancreatitis. Trauma de Pelvis. Biomecánica del trauma. Obstrucción intestinal. Trauma de Cuello. 4to Mes 5to Mes Cardiomiopatías. Arritmias. Marcapaso. Crisis convulsivas. Sangrado digestivo alto. Sangrado digestivo bajo. Digestivo irritable. DM. Dolor Torácico. Cardiopatía Isquémica. ICC y EAP. Trauma de Cráneo. Trauma Facial. Trauma de Tórax. Son 35 temas que deben ser estudiados en las 20 semanas de rotación por Emergencias. La división por cuadros corresponde a la recomendación mensual (5 meses). Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. 19 EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Duración: - 2 meses en total durante el 1er año de residencia. Las rotaciones se realizan tanto en el área de Alto Riesgo Obstétrico como en el área de emergencias. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en las principales patologías de tipo obstétrico. Lugar: Alto Riesgo Obstétrico y Emergencias Obstétricas de cada uno de los hospitales base. Temas a discutir: 1er Mes Cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo Sangrados transvaginal Embarazo ectópico Ruptura prematura de la placenta Amenaza de aborto y parto prematuro Hipertensión arterial inducida por el embarazo Sangrado uterino disfuncional Enfermedad pélvica inflamatoria Cardiopatía y embarazo 2do Mes Trombosis senos venosos Trauma y embarazo Coagulopatías HELLP Diabetes y embarazo Abdomen agudo Ictericia Complicaciones postparto Violación Son 18 temas que deben ser estudiados en las 8 semanas de rotación por Obstetricia. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son aproximadamente 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS I Duración: - 2 meses en total durante el 1er año de residencia. - Las rotaciones se realizan tanto en el área de Medicina 6 como en Consultorios. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en las principales patologías de tipo pediátrico. Lugar: Hospital Nacional de Niños. 20 Temas a discutir: 1er Mes Síndrome febril. Infecciones SNC. Insuficiencia respiratoria. Enfermedad diarreica y deshidratación. Crisis Convulsivas. Asma y bronquiolitis. Neumonías. 2do Mes IVRS. DM. Trastornos Na y K. PALS. Shock. Problemas neonatales comunes. ITU. Son 14 temas que deben ser estudiados en las 8 semanas de rotación por Emergencias Pediátricas. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son aproximadamente 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS EN TRAUMA I Duración: - 1 mes en total durante el 1er año de residencia. - La rotación se realiza en el área de trauma del HNN. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en las principales patologías de tipo traumático pediátrico. Lugar: Hospital Nacional de Niños. Temas a discutir: Valoración inicial de trauma. Trauma de cráneo. Trauma de tórax. Trauma de abdomen. Síndrome de niño agredido. Quemaduras. Abdomen agudo. Abordaje inicial dolor abdominal y vómitos. Son 8 temas que deben ser estudiados en las 4 semanas de rotación por Emergencias Pediátricas en Trauma. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son aproximadamente 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. 21 RADIOLOGÍA I: ULTRASONIDO BÁSICO Descripción: Curso de Radiología y Ultrasonido Básico Focalizado en Emergencias. Duración: 0,5 mes. Objetivo: Adquisición de conocimientos básicos teóricos y prácticos para el uso racional del ultrasonido, en patologías específicas del Servicio de Emergencias. Sesión de US y Visitas del Servicio con US: Se realizará una sesión teórica para cubrir con los temas en horas de la mañana. Posteriormente se realizarán prácticas supervisadas y se pasará la visita usual del Servicio. Al término de la visita se deben realizar los US indicados en visita. Se debe recordar que forma parte de la evaluación tanto del concepto como del aprovechamiento. Lugar: Emergencias Hospital México. Temas a discutir: Introducción al ultrasonido. Conceptos físicos del ultrasonido. AAA (Aneurisma de Aorta Abdominal). FAST. Hidronefrosis. Aplicacaciones Hepatobiliar. Acceso vascular. FATE. en el Sistema Son 7 temas que deben ser estudiados en las 2 semanas de rotación por el servicio de emergencias. ORL- OFTALMOLOGÍA Descripción: Rotación clínica por ORL y Oftalmología. Duración: 1 mes en total durante el primer año de residencia. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en el manejo de las lesiones de ORL y Oftalmología. Lugar: Hospital México Temas a discutir: Ojo rojo. Glaucoma. Trauma. Lesiones vasculares. Parálisis de Bell. Trauma y fracturas. Epistaxis. Infecciones en ORL. 22 Son 10 temas que deben ser estudiados en las 4 semanas de rotación. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son aproximadamente 5 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. II AÑO DE RESIDENCIA SERVICIO DE EMERGENCIAS II Duración: - 5 meses en total durante el 2do año de residencia. Las rotaciones se realizan tanto en el área quirúrgica como en el área medica en forma proporcional. Se debe hacer rotación de mínimo cuatro meses en los hospitales que no son hospital base. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en las principales patologías de tipo médico y quirúrgico. Lugar: Emergencias Hospital San Juan de Dios Emergencias Hospital Calderón Guardia Emergencias Hospital México 2 meses* 2 meses* 2 meses* * Cuando este no es su hospital base. Cuando es su hospital base, la rotación es de un mes. Temas: 1er Mes Shock. Monitoreo paciente crítico. Abdomen agudo no Qx. Emergencias HTA. Trauma Genitourinario. Trauma Retroperitoneal Trauma Espinal. 2do Mes Pericarditis. Endocarditis. Cardiopatía Valvular. HTA Pulmonar Angioplastía Coronaria. Vértigo. Ojo Rojo. 3er Mes SDRA. Trauma y Ventilación. Síndrome de Debilidad. Enf. Vascular Periférica. Coagulopatías y Trauma. Trauma Tercera Edad. Glaucoma. 23 4to Mes Status Epiléptico. Soporte Renal. Terapia Transfusional. AVC. Cuerpo Extraño. Hemofilias. Trauma Eléctrico. 5to Mes Litiasis Vesicular. Litiasis Ureteral. Enfermedad ácido péptica. Hematuria. Hemoptisis. Epistaxis. ITU. Son 35 temas que deben ser estudiados en las 20 semanas de rotación por Emergencias. La división por cuadro corresponde a la recomendación mensual (5 meses). Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. INFECTOLOGÍA Descripción: Rotación clínica por Infectología. Duración: 1 mes en total durante el 2do año de residencia. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en el manejo de las enfermedades infecciosas. Lugar: Infectología y Terapia Intensiva, Hospital México. Temas a discutir: - Antibioticoterapia: • Tipos • Indicaciones frecuentes • Mecanismo de resistencia antibiótica - Antivirales y antimicóticos. - Tuberculosis. - Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. - Infecciones oportunistas. - Infección de tejidos blandos. - Sepsis neutropénica. - Infecciones del sistema nervioso central. - Sepsis nosocomial. - Antibióticos profilácticos. - Valoración del paciente con probable enfermedad infecciosa. - Fiebre de origen oscuro. - Síndromes icterohemorrágicos. 24 Son 13 temas que deben ser estudiados en las 4 semanas de rotación. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son aproximadamente 3 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. ORTOPEDIA Descripción: Rotación clínica por Ortopedia. Duración: 1 mes en total durante el segundo año de residencia. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en el manejo de las lesiones músculo esqueléticas traumáticas y no traumáticas. Lugar: Emergencias Hospital San Juan de Dios, Ortopedia. Temas a discutir: - Principios en el manejo de las lesiones ortopédicas. - Mano: Evaluación radiológica, Trauma, Infecciones. - Evaluación radiológica y clínica de la muñeca. - Evaluación radiológica y clínica del brazo. - Evaluación radiológica y clínica del codo, fracturas y dislocación. - Evaluación radiológica y clínica del hombro, fracturas y dislocación. - Fractura de pelvis y cadera. - Fractura de fémur. - Evaluación clínica de la rodilla y lesiones frecuentes. - Trauma de tobillo, fracturas y esguinces. - Trauma de pie, valoración radiológica y clínica del pie. - Fracturas expuestas. - Procedimientos: Artrocéntesis, Infiltraciones, Reducciones. - Sedación y analgesia. - Complicaciones de lesiones músculo esqueléticas. Son 15 temas que deben ser estudiados en las 4 semanas de rotación. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son aproximadamente 4 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS II Duración: - 1 mes en total durante el 2do año de residencia. - Las rotaciones se realizan tanto en el Área de Medicina como en consultorios. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en las principales patologías de tipo pediátrico. 25 Lugar: Hospital Nacional de Niños. Temas a discutir: ICC Cardiopatías congénitas Arritmias Trastornos motores Principios generales intoxicación Soluciones de hidratación Drogas vasoactivas Trastornos gastrointestinales Son 8 temas que deben ser estudiados en las 4 semanas de rotación. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son aproximadamente 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS EN TRAUMA II Duración: - 2 meses en total durante el 2do. año de residencia. - La rotación se realiza en el área de trauma del HNN. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en las principales patologías de tipo traumático pediátrico. Lugar: Hospital Nacional de Niños. Temas a discutir: Valoración inicial de trauma. Trauma Team. Transporte aeromédico. Lesiones por explosión. 1er Mes Epidemiología del trauma. Síndrome de sumersión. Trauma músculo esquelético. Hidrocele. Intususcepción. Malrotación intestinal. Hipertrofia congénita píloro. Vólvulos. 2do Mes Hernias. Emergencias urológicas. Manejo general de heridas. Sangrado digestivo. Son 16 temas que deben ser estudiados en las 8 semanas de rotación. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son aproximadamente 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. La división en cuadros es una recomendación mensual. 26 RADIOLOGÍA – ULTRASONIDO II Descripción: Curso de Ultrasonido Básico Focalizado de Emergencias. Duración: 0,5 mes. Objetivo: Adquisición de conocimientos básicos teóricos y prácticos para el uso racional del ultrasonido, en patologías específicas del Servicio de Emergencias. Lugar: Emergencias Hospital México. Temas a discutir: - Conceptos físicos del ultrasonido. - Principios de ecocardiografía. - Principios de oftalmología. - Trombosis venosa. - Principios de neumología. - Acceso punción lumbar. PREHOSPITALARIO Descripción: Curso de Atención Prehospitalaria. Duración: 1 mes. Objetivo: Adquisición de conocimientos básicos teóricos y prácticos para la atención Prehospitalaria. Lugar: Cruz Roja, Bomberos, 911. Temas a discutir: - Actualización en BLS, ACLS, y ATLS. Elementos básicos para el Soporte Vital al atrapado. Epidemiología del trauma. Los Sistemas de Emergencia en Costa Rica. Control del escenario: Elementos básicos de seguridad. Técnicas de Rescate. Soporte Vital Básico al Accidentado: Seguridad y Rescate. Inmovilización y Movilización de Accidentados. Triage y reconocimiento secundario. Guías específicas de Atención Inicial I (lesionados medulares, quemados, lesiones por electricidad). 27 - Guías específicas de Atención Inicial II (accidentes infantiles, embarazadas, empalamiento, hipotermina, etc.). Estabilización prehospitalaria y monitorización. Transporte y yransferencia. Bases conceptuales para la gestión de crisis. Gestión del vaos Puesto de mando avanzado TERAPIA RESPIRATORIA Descripción: Curso de Conceptos Básicos en Terapia Respiratoria. Duración: 1 mes. Objetivo: Adquisición de conocimientos básicos teóricos y prácticos en Terapia Respiratoria. Lugar: Terapia Respiratoria, Hospital México. Temas a discutir: - Fisiología de la ventilación. Modos ventilatorios. Ventilación no invasiva. Sepsis asociada a la ventilación mecánica. Relación ventilación-perfusión. Fallo ventilatorio. Interpretación de la gasometría arterial. III AÑO DE RESIDENCIA TOXICOLOGÍA Descripción: Rotación clínica por Toxicología. Duración: 1 mes en total durante el 3er año de residencia. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en el manejo de las intoxicaciones. 28 Lugar: Centro Nacional de Intoxicaciones. Temas a discutir: - Principios generales en el manejo del paciente intoxicado. - Principios de desintoxicación. - Métodos de screening toxicológicos y laboratorio en general. - Principios de farmacokinética y toxicokinética. - Intoxicación por AAS. - Intoxicación por acetaminofén. - Intoxicación por AINES. - Intoxicación por alcohol. - Síndrome anticolinérgico. - Síndrome colinérgico. - Medicamentos cardiovasculares de uso frecuente. - Intoxicación por Antidepresivos. - Alucinógenos. - Sustancias corrosivas. - Intoxicación por hidrocarburos. - Intoxicación por Hierro. - Intoxicación por Opiodes. - Intoxicación por Litio. - Intoxicación por Neurolépticos. - Intoxicación por sedativos e hipnóticos. - Intoxicación por cocaína. - Intoxicación por benzodiacepinas. - Intoxicación por sustancias caseras e industriales comunes. - Intoxicación alimentaria. Son temas que deben ser estudiados en las 4 semanas de rotación. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. La mayoría de los temas se revisarán mediante el desarrollo de casos clínicos. SERVICIOS DE EMERGENCIAS III Duración: - 5 meses en total durante el 3er año de residencia. La rotación se realiza en el hospital base. Las rotaciones se realizan tanto en el área quirúrgica como en el área medica en forma proporcional. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en las principales patologías de tipo médico y quirúrgico. Lugar: Hospitales base de cada residente: Emergencias Hospital San Juan de Dios. 29 Emergencias Hospital Calderón Guardia. Emergencias Hospital México. Temas a discutir: 1er mes Shock Séptico. SRIS. Falla Orgánica Múltiple. HT Endocraneana. Emergencias Masivas. Neumomediastino. Quemaduras 2do Mes Hemorragia Subaracnoidea Trastornos del Ca y P. Mordedura de Serpiente. Hipotermia. Hipertermia. Lesiones ambientales. Síndrome de sumersión. 4to mes Trastornos de Ansiedad. Farmacodependencia. AAS, AINES, Acetaminofén. Alcoholismo Síndrome anticolinérgico. Antidepresivos. Litio. 5to Mes Síndrome colinérgico. QT prolongado. Síndrome de Seno Enfermo Lesiones por terrorismo. Transporte hospitalario. Transporte aeromédico. Terapia hiperbárica. 3er Mes Emergencias Endocrinas. Rabdomiolisis. Anemias. LES. Artritis, tendinitis, bursitis. Suicidio. Paciente violento. Son 35 temas que deben ser estudiados en las 20 semanas de rotación por emergencias. La división por cuadros corresponde a una recomendación mensual (5 meses). Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. RADIOLOGÍA – ULTRASONIDO III Descripción: Curso de Ultrasonido Básico Focalizado de Emergencias Duración: 0,5 mes Objetivo: Adquisición de conocimientos básicos teóricos y prácticos para el uso racional del ultrasonido en patologías específicas del Servicio de Emergencias. Lugar: Emergencias Hospital México Sesión de US y Visitas del Servicio con US: Se realizará una sesión teórica para cubrir los temas en horas de la mañana. Posteriormente se realizarán prácticas supervisadas y se pasará la visita usual del Servicio. Al término de la visita se deben realizar los US indicados en visita. Se 30 debe recordar que forma parte de la evaluación tanto del concepto como del aprovechamiento. Temas a discutir: - Conceptos físicos del ultrasonido. - Principios de US Obstétrico. - Ultrasonido transcraneal. - Ultrasonido en la sala de shock. - Ultrasonido en el paciente críticamente enfermo. TERAPIA INTENSIVA Duración: - 3 meses en total durante el 3er. año de residencia. - La rotación se realiza en el hospital base. Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en el manejo del paciente adulto críticamente enfermo. Lugar: Hospitales base de cada residente: Emergencias Hospital San Juan de Dios. Emergencias Hospital Calderón Guardia. Emergencias Hospital México. Temas a discutir: - Indicaciones de ingreso a unidad de terapia intensiva. - Insuficiencia hepática aguda. - Mantenimiento de donador cadavérico - Métodos de soporte renal. - Monitoreo del paciente crítico. - Shock séptico - Síndrome de distress respiratorio agudo. - Síndrome de falla orgánica múltiple - Síndrome de respuesta inflamatoria severa. - Soporte nutricional. - Terapia transfusional. - Ventilación mecánica. Son 12 temas que deben ser estudiados en las 12 semanas de rotación. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. 31 TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA Duración: 1 mes en total durante el 3er año de residencia. Objetivo: Lugar: Adquisición de conocimientos y destrezas en el manejo del paciente pediátrico críticamente enfermo. Terapia Intensiva, Hospital Nacional de Niños. Temas a discutir: - Bases farmacológicas para la utilización de analgésicos no opioides - Bases farmacológicas para la utilización de sedantes - Bases farmacológicas para la utilización de relajantes musculares - Secuencia rápida de intubación - Vía aérea difícil - Ventilación mecánica - Monitoreo del paciente crítico - Síndrome de distress respiratorio agudo - Shock séptico - Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica - Métodos de soporte renal - Soporte nutricional - Indicaciones de ingreso a unidad de terapia intensiva - Insuficiencia hepática aguda - Terapia transfusional - Monitoreo politrauma Son 16 temas que deben ser estudiados en las 4 semanas de rotación. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son aproximadamente 4 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. TERAPIA INTENSIVA QUIRÚRGICA (UTI-UEQ) Duración: 2 meses en total durante el 3er año de residencia Objetivo: Adquisición de conocimientos y destrezas en el manejo del paciente adulto críticamente enfermo. Lugar: Terapia Intensiva Quirúrgica, Hospital Calderón Guardia 32 Temas a discutir: - Ventilación mecánica y trauma - Monitoreo del paciente crítico - Métodos de soporte renal - Soporte nutricional - Terapia transfusional - Shock séptico y trauma - Mantenimiento de donador cadavérico - Paciente neurocrítico - Antibioticoterapia en UTI Son 9 temas que deben ser estudiados en las 4 semanas de rotación. Estos temas deben ser evaluados al terminar la rotación. Son 2 temas por semana y pueden ser diferentes a los asignados durante las rotaciones para presentaciones o visitas. 33 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS ANEXO 4 UNIDAD DE POSGRADO DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MÉXICO Nombre 1 Martínez Cortés José 2 Gutiérrez Arias Jorge 3 Jiménez Bolaños Francisco 4 Quirós Rodríguez Jimmy 5 Mora Duarte Jorge 6 Jiménez Torrealba Judith 7 Castro Echeverri Carlos 8 Echeverría Echeverría Jorge 9 Artiñano Ferris Mauricio 10 Palma Rodríguez Oscar 11 Hernández Con José 12 Villalobos Vindas Juan 13 Carvajal Villalobos Jeffry 14 Zúñiga Alvarado, Edgar 15 García Sáenz, Rafael 16 Campos, Luis Especialidad Emergencias Cirugía General Medicina Interna Terapia Intensiva Infectología Obstetricia Obstetricia Obstetricia Terapia Intensiva Terapia Intensiva Emergencias Infectología Emergencias ORL Oftalmología Terapia Respiratoria Trabajo Emergencias Cirugía 1 Medicina Interna UTI UTI Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo UTI UTI Emergencias Infectología Anestesia ORL Oftalmología Terap. Respirat. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Nombre 17 Alfaro Arias Beatriz 18 Schmitz Gerslaver Gerald 19 Quesada Rodríguez Daniel 20 Umaña McDermott Manrique 21 Navarro Blanco Laura 22 Alfaro Rosales Rosibel 23 Calderón Solano Raymundo 24 Martínez Gavarrete Humberto 25 Rojas Zeledón Roy Especialidad Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Obstetricia Obstetricia Obstetricia Anestesia Trabajo Emergencias Emergencias Dirección Emergencias Emergencias Obstetricia Obstetricia Obstetricia Anestesia 34 26 Hidalgo Delfino Alejandro 27 Villalobos Chaves Miguel 28 Shi Chiou Yen-Ting Anestesia Emergencias Obstetricia Anestesia Emergencias Obstetricia HOSPITAL CALDERÓN GUARDIA Nombre Especialidad Trabajo 29 Vives Calderón José 30 Umaña Vargas Mario 31 Rojas Salazar Oscar 32 Madden Conejo Luis 33 Díaz Vargas Jorge 34 Corella Elizondo Donald 35 Hooker Hawkins Abel 36 Sánchez Suen Mario 37 Dobles Ramírez Carlos 38 Padilla Cuadra Ignacio 39 Ramírez Arce Jorge Emergencias Emergencias Emergencias Cirugía Cirugía Emergencias Obstetricia Anestesia Terapia Intensiva Terapia Intensiva Terapia Intensiva Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Obstetricia Anestesia UTI UTI-Qx UTI-Qx HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS Nombre Especialidad Trabajo 40 Chacón Chaves Fabiola 41 Rodríguez Calzada Hernán 42 Abellan Lee Judith 43 Vargas Salas Marco 44 Blanco Mora Felipe Emergencias Emergencias Pediatra Cirugía Pediátrica Pediatra Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias ATENCION PREHOSPITALARIA Nombre Especialidad Trabajo 45. Sr. Luis Salas Sánchez 46. Dr. Andrés Madrigal Palomo Director Operativo Emergencias INS, Bomberos INS, Bomberos TOXICOLOGÍA Nombre Especialidad Trabajo 47. Dr. José Vives Calderón Emergencias Emergencias HCG 35 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE EMERGENCIAS ANEXO 5 NORMAS DE EVALUACIÓN Modificación al Artículo 18 del Reglamento del Programa de Posgrado de Especialidades Médicas, aprobado en las Sesiones No. 451 y 454 del Consejo del SEP, celebrado el 23 de setiembre de 1995 y el 08 de febrero de 1996 respectivamente. a. Los ciclos lectivos de las especialidades médicas son anuales. b. Para que un Residente sea promovido al siguiente año debe haber obtenido como mínimo un promedio de 8.0 (en escala de 0 a 10), que se obtiene con las notas de los exámenes parciales, el concepto integral en el proceso o aprovechamiento, y el examen final acumulativo. c. No habrá exámenes extraordinarios en los cursos de Posgrado, pues lo más importante en una especialidad es el proceso o aprovechamiento. d. Deberá existir una evaluación semestral para cada residente, que incluirá un examen parcial (oral o escrito o ambos y/o de habilidades), así como la valoración del concepto integral obtenido de el o de los Servicios por donde haya rotado, cuyos resultados se entregarán a la Dirección General de Posgrado Médico. En las Unidades de Posgrado que tengan cursos de 7.0 (en escala de 0 a 10). Cada Unidad de Posgrado decidirá la frecuencia con que se realicen los exámenes parciales, escritos o de habilidades durante el semestre. e. En los exámenes orales anuales se levantará un acta con formato del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, en que se incluirá el promedio de las calificaciones obtenidas por el candidato y la firma de los miembros del tribunal examinador. f. Después de comunicado el resultado, el residente tendrá cinco días hábiles para cualquier reclamo al Coordinador de la Unidad de Posgrado respectiva o a su delegado si tuviera lugar. g. La calificación de promoción anual (100) está formada de la siguiente manera: 36 Aprovechamiento (60%), constituido por: Exámenes parciales, semestrales o de rotación (30%). Cursos - si hubiere - y un trabajo final optativo, según lo determine cada Unidad de Posgrado. Concepto integral * (30%), constituido por: - Conocimientos médicos - Destrezas y aptitud - Participación en actividades docentes - Comportamiento integral. Examen final acumulativo ** (40%). Puede ser solo escrito o constar de ambas modalidades, oral y escrito, con un valor de 20% cada uno. La nota del concepto integral se calcula con base en un promedio obtenido de las notas emitidas individualmente por los docentes de posgrado que han participado en la formación del residente. Puede obtenerse como un promedio de varias notas trimestrales, semestrales o de rotación (o como una nota anual). h. Cuando se decida separar por razones académicas o disciplinarias a un Residente del Programa, el caso deberá ser analizado lo más pronto posible por la Unidad de Posgrado respectiva, en sesión extraordinaria, la cual emitirá un acuerdo firme que deberá ser conocido en la siguiente sesión del Consejo de Posgrado, de Posgrado (SEP). El residente queda separado en el aspecto asistencial del Programa a partir del momento en que la Unidad lo indique, pero no podrá ser sustituido en su plaza hasta tanto no sea ratificado por el SEP. _____________ * Incluye asistencia, preparación y presentación de sesiones, participación en las mismas, presentación de casos en las visitas, labores de enseñanza, etc. ** Es requisito indispensable para tener derecho al examen final, el haber presentado un trabajo final de graduación, desarrollado principalmente por el médico residente y cuyo tema fue escogido de acuerdo con las prioridades fijadas por la Unidad de Posgrado respectivamente. Este trabajo debe quedar debidamente aprobado por el Consejo Director de dicha Unidad. Rpl. 12/10/2010