Download ASIS 2015 - Hospital Cayetano Heredia

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ANÁLISIS
SITUACIONAL DE
SALUD 2015
HOSPITAL
CAYETANO HEREDIA
0
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE
SALUD
2015
HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA
Análisis de Situación de Salud 2015
2
San Martín de Porres
Documentos Metodológicos en Epidemiología y Salud Pública
Ministerio de Salud
Instituto de Gestión de Servicios de Salud
Hospital Cayetano Heredia
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Av Honorio Delgado 262 SMP
Teléfono: 4820402/ Telefax: 4821410
E-mail: [email protected]
URL: http://www.hospitalcayetano.gob.pe/Inicio/en/oficina/oficina-de-epidemiologia-ysalud-ambiental/situacion-de-salud
Perú. Hospital Cayetano Heredia
Análisis de la Situación de Salud del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental.
Redacción
: Lic. Gloria Amparo Cisneros Escobar
Dra. Mónica Acevedo Alfaro
: Sra. Viviana Elizabeth Curaca Mendoza
Lima, Agosto 2015
Teléfono: 4817703 directo
4820402-243
Email:[email protected]
3
MINISTERIO DE SALUD
Dr. Aníbal Velásquez Valdivia
Ministro de Salud
HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA
Dr. Luis Edgardo Dulanto Monteverde
Director General
4
OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL
Lic. Gloria Cisneros de Vega
Jefa de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Secretaria: Asist. Admist. Olga Ortiz Nuñez
UNIDAD DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN
Med. Mónica Acevedo Alfaro
Tec. Viviana Curaca Mendoza
Med. Pedro Solf Segura
Lic. Maritza Suarez Moises
UNIDAD DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE
BROTES
Lic. Elia Cornelio Bustamante
Lic.Mariella Espiritu Velasquez
Tec Adminst. Isabel Martinez Paredes
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL, BIOSEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Med. Gastby Toledo Mariños
Lic. Lilian Soriano Hidalgo
Lic Violeta Valverde Manrique
Tec. Doyli Silva Flores
Colaboradora Pasante Blga: Francis Rojas Rodriguez
5
EQUIPO DE GESTIÓN DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
Dr. LUIS EDGARDO DULANTO MONTEVERDE – Director General.
Dr. ARTURO EDUARDO VILLENA PACHECO - Director Adjunto.
CPC. MANUEL VENEGAS PARIONA- Director Ejecutivo de la Oficina de Administración.
Dr. CARLOS EDGARDO MANSILLA HERRERA- Directora Ejecutivo de la Oficina Ejecutivo de Gestión
Recursos Humanos.
Dr. JHONY LAOS JUAREZ- Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico.
Lic. GLORIA CISNEROS DE VEGA – Jefa de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental.
Lic. MARLENE HUAYLINOS ANTEZANA – Jefe (e) de la Oficina de Gestión de Calidad.
Bach. JULIO CESAR ORTEGA SALVADOR – Jefe de la Oficina de Estadística e Informática.
DRA. CLAUDIA APONTE POLO - Jefe del Dpto. de Consulta Externa.
DR. MANUEL DÍAZ DE LOS SANTOS - Jefe del Dpto. de Emergencia y Cuidados Críticos.
Dr. ANTONIO OSCAR HERNANDEZ SANCHEZ - Jefe del Dpto. de Medicina.
DRA. CARMEN CARDENAS URPEQUE – Jefe del Dpto. de Anestesiología y Centro Quirúrgico.
Dr. VICTOR CLEMENTE CHÁVEZ MONTALVÁN- Jefe del Dpto. Gineco-Obstetricia.
Dra. ELSA CHEA WOO - Jefe del Dpto. de Pediatría.
Dr. JOSE EDUARDO GOTUZZO HERENCIA - Jefe del Dpto. de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y
Dermatológicas.
Dr. MARIO AUGUSTO DEL CASTILLO YRIGOYEN - Jefe del Dpto. de Cirugía.
Dra. SANDRA PATRICIA YSEKI SALAZAR- Jefa del Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación.
Lic. ROSA GANOZA GONZALES Jefa del Dpto. de Enfermería.
Dra. SONIA PARIONA PALLIN Jefa del Dpto. de Farmacia.
Dr. ALFREDO TORRES TELLO - Jefe del Dpto. de Patología Clínica y Anatomía Patológica.
Dr. DEMETRIO EDUARDO MORE MORI - Jefe del Dpto. de Diagnostico por Imágenes.
Dra. JULIA NELLY MENDOZA MINAYA - Jefe del Dpto. de Psicología.
Lic. MARIA ELENA AGUIRRE JARA - Jefa del Dpto. de Servicio Social.
Lic. MARIA ELENA GARCIA QUIROZ- Jefa del Dpto. de Nutrición y Dietética.
Abg. ROBERT ORLANDO SANCHEZ VASQUEZ - Director de la Oficina de Asesoría Jurídica.
6
PRESENTACION
En el presente Análisis la Situación Hospitalario, se encuentra la información requerida para la
organización de nuestra institución y con ello responder de las necesidades de salud de la población
La organización de los servicios de salud se realiza teniendo en cuenta la demanda de esta, para lo
cual es importante conocer los determinantes de la salud, la morbilidad, mortalidad y la salud
percibida. Asimismo
es fundamental conocer los recursos disponibles para atender los
requerimientos de la población.
El Hospital Cayetano Heredia es un Hospital de categoría III-1, de referencia nacional, la población
que accede al Hospital Cayetano Heredia Procede del cono Norte de Lima que es una de las zonas
de mayor población de lima con 2,633,190 millones de habitantes. La población procedente del
distrito de San Martin de Porres ( 686,702 hab.), Independencia (216,764 hab.), Comas ( 522,760
hab.) , Puente Piedra ( 336,774 hab. ) Santa Rosa (17,563 hab.) Y Ancón (42,157 hab.).
Durante los últimos años se ha visto incrementada la demanda, así tenemos que consultorios
externos de 25,000 atenciones al mes en el año 2014, para este año hemos atendido 40,000
pacientes del mes, y en emergencia ha habido un incremento del 200% en la demanda. Debe
señalarse que muchos de los pacientes que acuerden a atenderse en nuestro hospital lo hacen por
enfermedades que pueden ser atendidos en establecimientos de salud de menor complejidad. Un
cambio a señalar es el incremento de pacientes con Seguro Integral de Salud (SIS), en la actualidad
de aproximadamente el 90% de pacientes atendidos en el hospital. Este incremento tan abrupto ha
sobrepasado la capacidad de respuesta de los diversos servicios del hospital.
Las enfermedades infecciosas continúan siendo causa de gran parte de la morbilidad, sin embargo,
definitivamente podemos apreciar la importancia que han adquirido las enfermedades crónicas, entre
ellas las del aparato circulatorio y los tumores.
El Hospital Cayetano Heredia tiene 42,330 mts2 de área total, de los cuales 35,740 mts2 están
construidos. Su infraestructura con 47 años de antigüedad esta deterioriada y con altos índices de
vulnerabilidad tanto estructural como no estructural. Durante los últimos años se han realizado
diversas obras u servicios de mantenimiento mejorando los ambientes de atención a los pacientes.
Por otro lado se realizo un plan maestro el cual concluyo que existe la necesidad de la construcción
de un nuevo hospital, el cual estará concluido aproximadamente en un lapso de tres años.
7
Los recursos humanos del Hospital Cayetano Heredia en su gran mayoría son asistenciales, y
laboran en modalidad de nombrados y CAS, permanentemente están en capacitación y desarrollo
continuo; se han establecido un plan de incentivos laborales no económicos, plan anual de
capacitación d recursos humanos, plan de seguridad y salud en el trabajo y plan de mejoramiento del
clima organizacional.
En lo que refiere a la tecnología se realizo un reemplazo de “equipos por reposición” y se han
adquirido otros de acuerdo a nuestro nivel. Sin embargo aun es necesaria la adquisición de nuevos
equipos de tecnología de punta.
Actualmente nos encontramos desarrollando la implementación de la historia clínica electrónica en
nuestro hospital, esta permitirá una integración de la información de todas las áreas asistenciales y
administrativas, permitiendo una integración, principalmente, entre las áreas de admisión, consulta
externa, imágenes, exámenes de laboratorio, farmacia y economía. Estamos promoviendo el
desarrollo de un sistema de información hospitalaria para la gestión y la toma de decisiones. Articular
los diferentes Sistemas Básicas de uso General para el análisis (Software: HIS para consulta
externa, egresos hospitalarios, emergencia, SIP 2000, SIS SOAT, Defunciones, Nacimientos,
SISMED, Laboratorio e Historia clínica).
Se ha mejorado los diversos procesos los cual ha permitido disminuir los tiempos de espera en las
áreas de admisión, caja, imágenes, laboratorios, farmacia y el tiempo para ser intervenidos en
cirugías mayores como colecistectomía, herniorrafía y hemorroidectomia.
En conclusión tenemos nuevos retos relacionados con un aumento de la demanda y el cambio del
perfil epidemiológico, los cuales requieren d parte nuestra un mejoramiento de nuestra oferta, en
materia de recursos y procesos durante los próximos años.
LUIS DULANTO MONTEVERDE
DIRECTOR GENERAL
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
8
INDICE
OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL……………….…5
PRESENTACION……………………………………………………………....7
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...11
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES………………………………….13
1.1
Metodología de Trabajo………………………………………………………………………………..13
1.2
Reseña Histórica……………………………………………………………………………………….……14
1.3
Conceptos Filosóficos……………………………………………………………………………….……16
CAPITULO II: DEMANDA
HOSPITALARIA………………………………………………………............18
2.1 Categoría y Especialidad………………………………………………………………………………..18
2.2 Descripción de la institución…………………………………………………………..…………….18
2.3 Perfil Socio demográfico……………………………………………………………………………...20
A. Mapa Político……………………………………………………………………………………………………..…20
B. Descripción del territorio circundante del complejo hospitalario………………………....21
C. Descripción de la población……………………………………………………………………………….….23
D. Perfil de procedencia de la demanda hospitalaria…………………………………………………29
E. Sistema de Referencia y contra referencia……………………………………………………………36
2.4 Morbilidad…………………………………………………………………………………………………….37
A. Consulta Externa…………………………………………………………………………………………………..38
B. Hospitalización………………………………………………………………………………………………………39
C. Emergencia……………………………………………………………………………………………………..……40
2.5 Perfil epidemilógico según enfermedades sujetas a vigilancia………………… …41
A. Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) /Sindrome inmuno deficiencia
Adquirida (SIDA)…………………………………………………………………………………………………………42
B. Infección Respiratoria Aguda…………………………………………………………………………….….45
C. Enfermedades diarreicas……………………………………………………………………………….……..48
D. Vigilancia de enfermedades trasmitida por vectores…………………………………………...50
E. Intoxicación por Alimentos……………………………………………………………………………………52
2.6
Infecciones Intrahospitalarias…………………………………………………………………….…53
2.7 Mortalidad…………………………………………………………………………………………………….80
A. Mortalidad General y por etapas de vida……………………………………………………………...80
B. Mortalidad Perinatal y Neonatal…………………………………………………………………………..82
2.8 Análisis de la demanda cualitativa…………………………………………………………………85
9
CAPITULO III: OFERTA
HOSPITALARIA……………………………………………………………...102
3.1
Análisis de los Recursos Estratégicos Disponibles…………………………..…………...102
A.
Tuberculosis en Trabajadores de Salud 2014…………………………………………….…105
B.
Vigilancia de Accidentes Punzocortantes y Fluidos…………………………………..….110
3.2
Análisis según Unidades Productoras de Servicios (UPS)……………………………..134
CAPITULO IV: DETERMINACION DE PROBLEMAS SANITARIOS…154
4.1
Identificación de problemas…………………………………………………………………………154
4.2
Priorización de problemas……………………………………………………………………………160
CAPITULO V:
RECOMENDACIONES……………………………………………………..162
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS………………………………………………….............164
10
INTRODUCCIÓN
El Ministerio de Salud tiene la responsabilidad indelegable de guiar el desarrollo del
Sistema nacional de Salud y asegurar su efectivo desempeño para responder a las
necesidades sanitarias y expectativas de la población; es que en el ejercicio de esta
función rectora el MINSA ha determinado por conveniente la elaboración del
presente Documento Técnico “Análisis de la Situación Hospitalaria” con el objetivo de
que se disponga de un marco conceptual y operativo que analice la capacidad
resolutiva de la institución hospitalaria para la satisfacción de la demanda de su
población, demandante, contribuyendo a la mejora de la calidad de atención a través
de una gestión que genere condiciones para el desarrollo eficiente y seguro de los
procesos clínicos y administrativos.
El hospital se constituye asi en una organización que produce servicios de salud en
el que se desarrollan procesos múltiples y complejos, por ello, se hace necesario
conocer la realidad hospitalaria a fin de generar acciones para fortalecer y mejorar
estructuras y procesos gerenciales, con énfasis en el proceso de toma de decisiones.
La disponibilidad de información actualizada al 2015 es producto de fuentes
secundarias en los diversos sistemas
de información del establecimiento siendo
condición indispensable para el análisis y evaluación objetiva de la realidad
hospitalaria, en la toma de decisiones basada en evidencia.
El estudiar la relación de las condiciones de vida y el comportamiento diferencial del
proceso salud y enfermedad de la población demandante en una unidad geográfica–
política, dentro de un contexto, ambiental, demográfico, social, cultural, político y de
avance del conocimiento científico-técnico en salud pública; contribuirá en la toma de
decisiones para
en la planificación de la infraestructura, recursos humanos,
materiales, equipamiento, insumos etc. indispensable para responder a la misión y
visión institucional y a las políticas y programas de salud pública.
Es así que este estudio pretende llenar vacios de información para articular acciones
gerenciales en los diversos niveles asistenciales y administrativos de nuestro hospital
Cayetano Heredia.
Lic. Gloria Cisneros de Vega
Jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Hospital Cayetano Heredia
CAPÍTULO I
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES
1.1 Metodología de Trabajo
El Análisis epidemiológico de oferta y demanda en establecimientos de salud con
internamiento es una herramienta fundamental en el nivel hospitalario, para la
toma de decisiones. El ASIS 2014, se elaboro teniendo como modelo la
Directiva Sanitaria Nº 01 DISAV LC /OEPI – V.01 –
2011: “Elaboracióndel análisis de situación de salud
Hospitalario (ASIHO), refrendada
por la RD Nº 454/2011- DG – EPI – DISAV –
LC. del 25 de mayo del 2011, así como la propuesta de documento técnico
“Análisis epidemiológico de oferta y demanda en establecimientos de salud con
internamiento”, de la Dirección General de Epidemiologia del MINSA.
Para la elaboración del Análisis de Situación de la Demanda y la Oferta en el
Hospitalario Hospital Cayetano Heredia 2015, se conformó el Comité de Análisis
Hospitalario 2015 con RD. N° con participación de los siguientes Departamentos
/ Oficinas: Epidemiología y Salud Ambiental, Planificación, Consulta Externa,
Cirugía, Medicina, Pediatría y Gineco Obstetricia, quienes aportaron con
información actualizada.
La unidad de análisis elegida para el análisis serán las unidades productoras de
servicios de salud (UPSS).
Se estableció un cronograma de trabajo con reuniones de gabinete con los
miembros del Comité, para luego de contar con los problemas se convoco a un
taller a pacientes (Club del Diabetes del Hospital como representantes de los
usuarios, a SUSALUD que labora en el hospital, trabajadores administrativos,
trabajadores asistenciales, funcionarios y comité a fin de identificar en conjunto
identificar la priorización de las necesidades.
La Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA), consideró elaborar el
documento en base de seis fuentes de datos e información, como son: a) El
Censo de Población y Vivienda del Año 2007; b). Base de datos de la Oficina de
Estadística e Informática; c) Estrategias Sanitarias trazadoras; d) Departamentos
y Oficinas; e) Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental.
La información fue recopilada y contrastada por varias fuentes, consolidada y
verificada. Se realizó procesamiento y análisis descriptivo de la data. Se utilizó
códigos internacionales para la elaboración de la morbilidad y mortalidad.
Asimismo, se presenta información recopilada con formatos aprobados y
definiciones operacionales normadas. Asimismo, resultados de encuestas
realizadas en el establecimiento.
13
1.2 Reseña Histórica
El Hospital Cayetano Heredia fue creado en julio de 1968, con el nombre de
Hospital Centro de Salud Docente del Rímac. Posteriormente recibió el nombre
de Hospital General Cayetano Heredia. En septiembre del mismo año quedó
constituido su primer equipo de salud, bajo la dirección del Dr. Carlos López Ore,
y en octubre se le hizo funcionar en vacío, previa capacitación, mediante cursos
especiales de todo el personal médico y paramédico.
El hospital desde sus inicios fue concebido como organismo base del Área
Hospitalaria N. 1, y como centro docente anexo a la Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Es por ello que un año antes, en 1967, el Ministerio de Salud
y la UPCH, firmaron el primer convenio entre ambas instituciones; en él
acuerdan constituir “una comunidad de acciones de salud y de docencia e
investigación”.
En 1969 el hospital abrió sus puertas a la comunidad. Por aquellos días, el
Ministerio de Salud había sido reorganizado, lo cual trajo como consecuencia
una nueva política sanitaria, planificándose la integración docente-asistencial
para el área de influencia del hospital.
Éste quedó incluido como organismo base del Área Hospitalaria que comprendía
15 centros de salud, distribuidos en 7 distritos, para dar atención
aproximadamente a 520,000 habitantes. Desde entonces se hizo evidente una
dificultad: La falta de uniformidad conceptual y doctrinaria entre el personal del
hospital y el de los centros periféricos, que se trata aún de superar.
En 1970 se capacita el personal médico y se reorganiza el Programa de
Medicina Comunitaria, especialmente en el campo de la Pediatría Social, en los
centros de salud de El Ermitaño y Tahuantinsuyo, y se inician los Programas de
Salud Materno Infantil y Nacional de Control de Tuberculosis.
En 1971, se realiza un estudio demográfico y se hace un diagnóstico de la
situación de salud en el área de influencia del hospital, y al año siguiente, en
1972, se renueva el convenio entre la UPCH y el Ministerio de Salud,
asignándose al hospital un área definida de influencia, y nace la doctrina de
integración de servicio, investigación y docencia, dentro de un plan de Medicina
Comunitaria. El hospital funciona a plenitud, según su capacidad y alcanza una
posición de liderazgo en tecnología de medicina comunitaria y otras
especialidades.
14
En 1973, gracias a la ayuda del Ministerio de Salud y a una donación de la
Orden de los Caballeros de Malta, se emprende la construcción de la Unidad de
Enfermedades Infecto Contagiosas y Tropicales, que inicia sus actividades en
octubre de 1977. Nuestro hospital en su corta existencia es reconocido como
líder nacional por su aporte al país en tecnología, generación de programas de
salud y formación de profesionales y técnicos.
El hospital siempre ha tenido a la vista un ideal de excelencia en su triple
actividad: asistencial, docente e de investigación. Actualmente el hospital cuenta
con una área de influencia de aproximadamente 3´000,000 personas que
significan seis veces más el número de personas que se preveía en 1968.En el
último decenio se ha observado incremento de la demanda para atención
especializada que coincide con la demanda de atención de patología de baja
complejidad. Esto explicado por el cambio del perfil epidemiológico con el
incremento de la demanda con enfermedades crónicas que están exigiendo la
preparación de la oferta para la atención de este tipo de morbilidad.
Coherente con ello el hospital fue el primero entre los hospitales del Ministerio de
Salud en realizar trasplante de Riñón, motivo por el cual se pretende convertirse
en un hospital especializado en trasplantes, acreditado en la especialidad, con
pleno respeto a los derechos de los usuarios en salud.
1.3 Conceptos Filosóficos
MISIÓN
Somos un Hospital docente de alta complejidad y referencia
nacional, comprometidos en brindar atención de salud
especializada, acorde a las necesidades de los usuarios, en
forma solidaria responsable y oportuna, con responsabilidad
social y promocionando estilos de vida saludables en la
población, contribuyendo de esta forma en el desarrollo de la
comunidad; contribuyendo en la formación de recursos
humanos, investigación científica y tecnológica
.
VISIÓN
Al 2028, ser un Hospital ecológico, de referencia
en el ámbito, acreditado con una cartera de
servicios que permita manejar integralmente los
problemas de salud de la población, con énfasis en
la atención de patologías de alta complejidad
DECÁLOGO DE VALORES
1. Buen trato: Amabilidad, respeto y paciencia
2. Vocación de servicio
3. Compromiso
4. Comunicación
5. Trabajo en equipo
6. Atención oportuna y eficiente
7. Disposición a la innovación y al cambio
8. Liderazgo
9. Responsabilidad
10. Puntualidad
16
CAPÍTULO II
17
CAPITULO II: DEMANDA HOSPITALARIA
2.1 Categoría y Especialidad
El Hospital Cayetano Heredia es una institución de salud categorizada con el
nivel III de atención de alta complejidad, de acuerdo a la R.D. Nº 259-DG-DESPDISA-III-L-2006 de fecha 11 de mayo del 2006.
El Hospital Cayetano Heredia es un órgano desconcentrado del
Instituto
de
Gestión
de
Servicios
de
Salud,
que brinda atención de salud de alta complejidad, siendo responsable de lograr e
l desarrollo de la persona a través de la protección, recuperación y rehabilitación
de su salud, así como del
desarrollo de un entorno
saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desd
e su concepción hasta su muerte natural.
En su calidad de hospital de alta complejidad, cuenta con las especialidades y
sub especialidades medicas, para la demanda de referencia local y nacional,
siendo su fortaleza la atención a pacientes de enfermedades infecto contagiosas
(Medicina Tropical) y pacientes con insuficiencia renal crónica (transplante
renal).
2.2 Descripción de la institución
El Hospital Nacional Cayetano Heredia es un Órgano Desconcentrado de la
Dirección de Salud Lima Sur y está situado en la Av. Honorio Delgado N° 262
Urb. Ingeniería - San Martín de Porres.
Ubicación geográfica:
El hospital se encuentra en el inicio del Cono Norte, en un área urbana. Su
ubicación es la siguiente:
-Departamento
:
Lima
-Región
:
Lima
-Provincia
:
Lima
-Distrito
:
San Martín De Porres
Limites:
Norte: Hospital Hideyo Noguchi y Villa Salud
Sur: Urbanización Ingeniería (Av. Habich)
Este: Urbanización Palao (Av. Tupac Amaru)
Oeste: Universidad Peruana Cayetano Heredia (Av. Panamericana Norte).
18
Plano 1- Ubicación del Hospital Cayetano Heredia
Accesibilidad
Por tres corredores viales y sociales:
Avenida Panamericana Norte, que une los departamentos del norte del país y los
distritos del Cono Norte, como Ancón, Santa Rosa, Puente Piedra, Los Olivos y
San Martín de Porres
Avenida Túpac Amaru, que une los distritos de Carabayllo,
Independencia, San Martín de Porres y Rímac
Comas, ,
Av. Universitaria que une los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres
19
2.3 Perfil Socio demográfico
A. Mapa Político
La población que accede al Hospital Nacional Cayetano Heredia procede
principalmente del Cono Norte de la Provincia de Lima Metropolitana, en la
margen derecha del Río Rímac.
Mapa 1 - Distritos del Cono Norte 2013
Elaboración: Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental del HNCH
20
B. Descripción del territorio circundante del complejo hospitalario
-Ubicación
:
Provincia del Lima, Departamento de Lima
-Área
:
872.21
-Población total
:
2,489,295 habitantes
-Área Jurisdiccional :
Km2.
9 distritos Dpto. Lima.
-Distritos
:
Carabayllo, Santa Rosa, Ancón, San Martín de
Porres, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra y Rímac
En el año 1981 el censo mostró una población de 990,463 habitantes en el Cono
Norte.
En 1990 las estimaciones indicaron una población de 1,464,600 habitantes. En
1996 las estimaciones fueron de 1,792,340 habitantes, para el 2013 fue de
2,597,553 habitantes. Por lo tanto, la población de estos nueve distritos se ha
incrementado notablemente y muestra una tendencia ascendente
Antes de denominarse Lima Norte, se hacía referencia al término «Cono Norte».
Fue acuñado inicialmente para distinguir los ejes de crecimiento urbano de Lima
Metropolitana y los lugares donde se concentraban las poblaciones de pobreza y
pobreza extrema de la capital. El término «Lima Norte» referido a esta misma
zona geográfica nace sobre la base de una redefinición del espacio urbano de la
ciudad, a partir de su desarrollo económico, urbano y factores de dependencia:
la ciudad de Lima ya no tiene conos o extremos dependientes de un centro
económico, sino está constituido por centros de desarrollo económico
independientes, uno de ellos es Lima Norte; es el sector septentrional de Lima
Metropolitana. Es la zona comprendida por 9 distritos que se ubican al norte de
la ciudad de Lima. Se extiende en dos ejes, uno de ellos por el noreste a todo
largo de la Cuenca del Río Chillón hasta el Kilómetro 40 de la carretera a Canta
y el otro por el Noroeste, hasta el Kilómetro 43 de la Carretera Panamericana,
abarca además parte de la cuenca del Río Rímac. Se une al Centro histórico de
Lima a través de estos dos ejes viales: la Avenida Túpac Amaru y su
prolongación, la Carretera a Canta y la Carretera Panamericana. Una tercera vía,
la Avenida Universitaria, sirve de conexión con la zona de San Miguel.
Presenta en los distritos la llamada cinturones de pobreza, denominado así a las
poblaciones de invasiones desarrolladas en los cerros y faldas de cerro que
pablan la gran mayoría de los distritos.
Estas poblaciones cuentan con familias que son de provincias pero los
descendientes son limeños, motivo por el cual sus costumbres son mixtas
entendiéndose por las de sus padres y las cultivadas por ellos en Lima.
Aspecto Económico
21
Grafico 1
La realidad económica de Lima Norte muestra una heterogénea y compleja
variedad de procesos económicos. En adelante, la realidad de Lima Norte
considera tres aspectos: 1) la dinámica del crecimiento poblacional que ha
experimentado y contribuido indirectamente al incremento de la demanda de
bienes y servicios por parte de su población. 2) La determinación del rol
económico que la metrópolis le asigna en un contexto de incremento de la oferta
comercial y de servicios. 3) La fragmentación y desigualdad que caracterizan las
relaciones al interior de Lima Norte, y entre esta y la metrópolis.
Lima Norte ha adquirido mayor notoriedad dado su incremento económico a
partir del año 2001. Prueba de ello es que los distritos de Los Olivos y San
Martín de Porres han elevado sus categorías de sectores socio-económicos C y
D hacia B y C respectivamente (ver Grafico 1)
Este crecimiento se refleja en la gran cantidad de negocios que se han
desarrollado en los alrededores del centro comercial (mall) Mega Plaza,
considerado uno de los más grandes y prósperos de Lima. También se ubica en
Lima Norte el centro comercial Plaza Norte, el más grande construido en el Perú
y uno de los más grandes de Latinoamérica. Otros de formato menor, es el Real
Plaza Pro ubicado al extremo norte del distrito de San Martín de Porres. Sin
estar agrupados existen innumerables centros comerciales dispersos por toda
esta zona norte de la capital.
Un nuevo eje de desarrollo económico se viene gestando en el distrito de Puente
Piedra donde el comercio crece aceleradamente
C. Descripción de la población
Grafico 2 - Composición y estructura de la población de los distritos del Cono
Norte según sexo y edad
Piramide Poblacional Lima Norte Año 2014
80 y más
-0.6
0.6
75-79
-0.6
0.6
70-74
-0.9
65-69
-1.2
60-64
1.2
-1.5
55-59
Grupo de edad
0.9
1.5
-2.0
50-54
1.9
-2.5
45-49
2.5
-3.0
40-44
3.0
-3.3
35-39
3.3
-3.9
3.8
30-34
-4.2
4.2
25-29
-4.3
4.2
20-24
-4.7
4.7
15-19
-4.7
4.7
10--14
-4.3
4.3
5--9
-4.3
4.2
0-4
-4.3
4.3
-6.0
-4.0
-2.0
Fuente: INEI 2014
Elaborado por: Oficina de Epidemiologia y S.A HCH
0.0
2.0
4.0
6.0
Porcentaje
Se toma como referencia la población de los nueve distritos de Lima Norte, la
cual corresponde al mayor porcentaje de la demanda que se presentará
posteriormente en este análisis.
Muestra una distribución similar equitativa de ambos sexos. La mayor
concentración de la población se encuentra entre las edades de 15 a 24 años en
ambos sexos. A diferencia de las pirámides poblacionales del interior del país,
esta se puede considerar como un modelo de pirámide regresivo, en la que la
base es mas angosta, reflejando un envejecimiento en la población.
23
Grafico 3 – Distribución de la Población de Lima Norte por distritos en el 2014
30.00
25.00
%
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
%
Ancon
Carabayll
o
Comas
Independ
encia
1.60
11.03
19.85
8.23
Los
Olivos
Puente
Piedra
Rimac
San
Martin
de Porres
Santa
Rosa
13.90
12.79
5.86
26.08
0.67
distrito
Grafico 4 - Comparación de la Población de Lima Norte por distritos de los años
2004 y diez años después en el 2014.
Con lo que respecta a la población por distritos, en la actualidad, el distrito con
mayor población es San Martin de Porres con más de 600 mil habitantes
representa el 26% de Lima Norte. Sin embargo, al comparar las proporciones
actuales con las de hace 10 años, observamos que era el distrito de Comas el de
mayor proporción en el 2004 con un 24%, mientras que San Martin de Porres
ocupaba el segundo lugar, generando un efecto invertido en la actualidad
24
Dentro de las características de la población de los nueve distritos que
conforman Lima Norte, pertenecen todos a la costa y muy cerca del mar, por lo
que su altitud no supera 300 m.s.n.m. (ver Tabla 2). Encontramos que los
distritos de Carabayllo y Ancón son los más grandes y el Rímac e Independencia
los más pequeños. Sin embargo, se observa que no siempre la densidad
poblacional corresponde con el tamaño del distrito. Es así como por ejemplo
Ancón, el segundo más grande, cuenta con una superficie de 299 km2 y tiene
sin embargo solo 42 mil habitantes siendo el menos denso (141 hab/km2). En
contraste, Los Olivos es el tercer distrito más pequeño (18km2) pero con una
población de casi 366 mil habitantes haciéndolo el distrito más denso de los
nueve con aproximadamente 20 mil habitantes por kilometro cuadrado.
Seguidamente, el segundo distrito más denso es en el que se encuentra nuestro
hospital, San Martin de Porres con 18 604 hab/km2, y el tercero es
Independencia con 14 887 hab/km2 (ver Tabla 1, Tabla 2).
Tabla 1 – Densidad Poblacional Cono Norte del Hospital Cayetano Heredia 2014
Distritos
Población
Porcentaje
DensidadPob.(hab/km )
Total
Ancon
Carabayllo
Comas
Independencia
Los Olivos
Puente Piedra
Rimac
San Martin de
Porres
Santa Rosa
2,633,190
42,157
290,311
522,760
216,764
365,921
336,774
154,238
100%
2%
11%
20%
8%
14%
13%
6%
4620.4
140.9
836.9
10723.3
14887.6
20050.5
4731.3
12993.9
Superficie
(km2)
569.9
299.2
346.9
48.8
14.6
18.3
71.2
11.9
686,702
17,563
26%
1%
18604.8
816.9
36.9
21.5
2
Fuente: INEI - Elaboración: Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
Tabla 2 – Características de la población de los nueve distritos que accede a los servicios
del HCH 2014
DISTRITO
Ancon
ALTITUD
(m.s.n.m)
LATITUD
LONGUITUD
PISO ALTITUDINAL
DEL DISTRITO
EXTENSION
TERRITORIAL(Km2)
3
11º46'15''
77º10'21''
CHALA O COSTA
299.22
Carabayllo
238
11º51'06''
77º02'11''
CHALA O COSTA
346.88
Comas
Independencia
140
130
11º56'48''
11º59'15''
77º02'48''
77º02'32''
CHALA O COSTA
CHALA O COSTA
48.75
14.56
Los Olivos
75
11º09'09''
77º04'14''
CHALA O COSTA
18.25
Puente Piedra
184
11º51'43''
77º04'34''
CHALA O COSTA
71.18
Rimac
161
12º01'30''
77º02'18''
CHALA O COSTA
11.9
San Martin de Porres
123
12º01'40''
77º02'36''
CHALA O COSTA
36.91
Santa Rosa
79
11º47'45''
77º10'24''
CHALA O COSTA
21.50
Fuente:INEI
Elaborado Ofic Epidemiologia DISA V LC.
Grafico 5 - Distribución de la población de Lima Norte por etapas de vida en el
Hospital Cayetano Heredia en el año 2014
En la distribución por etapas de vida en el Hospital Cayetano Heredia, se aprecia
que la categoría con mayor proporción de pacientes son los adultos de 30 a 59
años (37.54%), seguido por los jóvenes de 18 a 29 años (21.69%) y niños hasta
11 años (20.45%). La misma tendencia se observa 10 años atrás: adultos
34.97%, jóvenes 34.29%, niño 21.02%.
Grafico 6 - Comparación de la Población de Lima Norte según etapas de vida
en el Hospital Cayetano Heredia de los años 2004 y 2014
26
Grafico 7 - Tasa de Crecimiento Poblacional Lima Norte 2002 - 2014
En lo que respecta al crecimiento poblacional, la tasa de crecimiento de Lima
Norte se diferencia considerablemente de la población asignada al hospital
Cayetano Heredia, población perteneciente a la urbanización.
Se observa que en la tendencia trazada desde el 2002, Lima Norte ha mantenido
un crecimiento relativamente estable hasta el 2010, año a partir del cual la tasa
creció estrepitosamente 7 veces su valor (7.10) a comparación del año anterior.
Por el lado de la población asignada al HCH, observamos dos picos, uno en el
2007 con una tasa de 12.06 y otro en el 2010 con una tasa de 7.35. El último
pico mencionado coincide con la tasa de la población de Lima Norte.
Grafico 8 - Tasa de Crecimiento de la población asignada al
Hospital Cayetano Heredia 2002 2014
27
Grafico 9 - Población asignada al Hospital Cayetano Heredia 2014
Piramide Poblacional Año 2014
80 y más
-0.7
0.7
75-79
-0.7
0.7
-0.9
0.9
70-74
65-69
60-64
1.5
-1.5
55-59
Grupo de edad
1.2
-1.2
-2.0
50-54
2.0
-2.7
2.7
45-49
-3.3
3.3
40-44
-3.5
3.5
35-39
-3.8
3.8
30-34
-4.1
4.1
25-29
-4.2
4.2
20-24
-4.6
4.6
15-19
-4.6
4.6
10--14
-4.1
5--9
-4.0
4.0
0-4
-4.0
4.0
-10.0
-5.0
Fuente:Ofic. Epidemiologia y S.A.
4.1
0.0
5.0
10.0
Porcentaje
La Población asignada durante el 2014 indico la no existencia de diferencias
estadísticamente significativas, encontrándose el mayor porcentaje en el grupo
de edad de de 15 a 29 años de edad.
28
D. Perfil de procedencia de la demanda hospitalaria
Grafico 10 - Pirámide de Atendidos en
Emergencia, HCH 2014
Grafico 11 - Atendidos de
Hospitalización, HCH - 2014
Piramide de Atendidos en Emergencia
Hospital Cayetano Heredia 2014
80+a
-1.46
Grupo de Edad
75-79
2.25
-1.01
1.25
70-74
-1.20
1.32
65-69
-1.39
1.49
60-64
-1.63
55-59
-1.67
50-54
-1.72
2.50
45-49
-1.86
2.50
40-44
-1.88
35-39
-2.13
30-34
-2.31
25-29
20-24
15-19
2.15
3.14
4.26
5.27
-2.73
6.29
-3.33
8.61
-2.60
10-14
5-9
1.84
5.64
-2.02
1.68
-2.96
2.37
0-4 -8.62
-10.00
6.93
-5.00
0.00
5.00
10.00
Porcentaje
Fuente: Emerg- Ofic. Estadistica Elaboracion:
Ofic. Epidemiologia y S.A.
Femenino
Masculino
En el 2014, se atendió en total a 19 902 pacientes, de los cuales el 63,64% eran
de sexo femenino y el 36,36% masculino. Se atendieron todos los grupos de
edad, y se observó una predominancia de hombres en el grupo de niños de 0 a 4
años. En contraste, en los adolescentes y adultos hasta 44 años es
preponderante la atención que se realizó a mujeres. Esto se puede deber a que
la oferta del establecimiento está orientada a la atención del servicio ginecoobstetra. Adicionalmente también existe una mayor proporción de mujeres
ancianas que fueron atendidas por hospitalización (ver Grafico 9,Grafico ).
Grafico 12 - Pirámide de Atendidos en Consulta
Externa HCH 2014
En relación a los atendidos que llegan
al establecimiento se observa que
predomina el sexo femenino en los
grupos de adolescentes y adultos de
todas las edades. Solo en el grupo de
niños de 0 a 4 años predominan los
varones (ver Grafico ).
29
Consulta Externa
Grafico 13- Procedencia de Pacientes Atendidos en Consulta Externa
Hospital Cayetano Heredia – 2014
La procedencia de estos pacientes atendidos en Consulta Externa, evidencia a
través del gráfico que la gran mayoría proviene de algún distrito del Cono Norte
(82.2%), seguido por otros distritos de Lima Metropolitana (9.1%), y el Cercado
de Lima (3.1%). El Callao, otras provincias y departamentos de Lima, constituyen
juntas solo un 5.5% del total (ver Grafico ).
Dentro de los distritos del Cono Norte, San Martin de Porres generó la mayor
demanda con el 47.1% del total de atendidos (273 621 atenciones), en
comparación, Los Olivos generó el 19.6% (101 004 atenciones) seguido de
Independencia, el Rímac y Comas con 13.9% (72 402 atenciones) y 6.8% (15
761 atenciones) respectivamente (ver Grafico ).
Grafico 14 - Procedencia de Pacientes Atendidos del Cono Norte
en Consulta Externa, Hospital Cayetano Heredia – 2014
30
Tabla 3 - Atendidos y Atenciones según Procedencia en Consulta Externa HCH 2014
Prov
incia
s
Cerca
do
Distrito
Lima
Atendidos
Atenciones
Cono Norte
Metropolitana
Callao
Provincias
Lima
Prov. Const. del
Callao
Atenciones
9,476
3,740
16,073
178,933
69,423
49,709
20,582
9,867
4,993
26,421
1,395
137
8,957
1,959
1,176
1,114
1,164
980
723
759
891
1,007
639
342
871
715
512
356
365
824
180
2,267
1,118
1,449
512
301
378
353
4,522
241
134
17
4
40
1,587
148
1,114
733
457
423
273
188
191
265
90
61
411,336
46,862
19,505
13,820
6,747
3,308
1,989
6,808
468
49
3,292
805
423
507
392
469
359
361
382
392
345
120
450
387
340
164
173
343
114
1,153
405
514
187
124
138
239
1,886
507
44
10
2
21
529
110
602
251
268
264
157
120
148
129
100
41
121,063
273,621
101,004
72,402
33,052
15,761
8,769
42,324
2,178
203
14,949
3,403
1,824
1,856
2,065
1,661
1,344
1,363
1,565
1,601
1,236
513
1,678
1,370
1,113
706
631
1,503
339
4,266
1,711
2,614
931
577
560
786
7,915
1,095
220
28
7
65
2,290
259
1,844
1,204
752
755
495
381
356
427
216
113
635,974
Femenino
Masculino
Femenino
1,569
2,171
6,597
94,688
31,581
22,693
12,470
5,894
3,776
15,903
783
66
5,992
1,444
648
742
901
681
621
604
674
594
597
171
807
655
601
350
266
679
159
1,999
593
1,165
419
276
182
433
3,393
854
86
11
3
25
703
111
730
471
295
332
222
193
165
162
126
52
224,638
San Martin de Porres
16,356
30,506
Los Olivos
5,842
13,663
Independencia
4,090
9,730
Comas
2,584
4,163
Puente Piedra
1,185
2,123
Carabayllo
824
1,165
Rimac
2,581
4,227
Ancon
157
311
Santa Rosa
14
35
San Juan de Lurigancho
1,348
1,944
Ate
336
469
Villa El Salvador
163
260
La Victoria
215
292
Breña
208
184
Santa Anita
199
270
Villa Maria del Triunfo
168
191
Chorrillos
156
205
San Juan de Miraflores
165
217
El Agustino
171
221
La Molina
164
181
Pachacamac
39
81
Sabn Miguel
205
245
Jesus Maria
169
218
San Borja
162
178
Surquillo
82
82
Lince
72
101
Pueblo Libre
128
215
San Isidro
43
71
Otros
525
628
Huarochiri
161
244
Huaral
235
279
Huaura
75
112
Barranca
56
68
Cañete
47
91
Otros
117
122
Callao
773
1,113
Ventanilla
241
266
Bellavista
19
25
Carmen de la Legua
5
5
La Punta
1
1
La Perla
8
13
Demas Departamentos
230
299
Ayacucho
47
63
Ancash
235
367
Ica
97
154
Junin
116
152
Cajamarca
112
152
Piura
72
85
La Libertad
49
71
Huanuco
63
85
Lambayeque
56
73
Cusco
61
39
Arequipa
20
21
TOTAL GENERAL
42,816
78,247
Fuente:Ofic. Estadistica - Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A
31
Atendidos
Masculino
Hospitalización
Grafico 15 - Procedencia de Pacientes Atendidos en Hospitalización
Hospital Cayetano Heredia - 2014
En relación a la procedencia de estos pacientes atendidos en hospitalización, se
encontró que la gran mayoría proviene de algún distrito del Cono Norte (81,5%),
luego de distritos de Lima Metropolitana (6.9%), y el Cercado de Lima (5.3%). El
Callao, otras provincias y departamentos de Lima, constituyen juntas solo un
6,3% del total (ver Grafico ).
Dentro de los distritos del Cono Norte, San Martin de Porres generó la mayor
demanda con el 36.9% del total de atendidos (5 994 atenciones), en
comparación, Los Olivos generó el 21.9% (3 560 atenciones) seguido de
Independencia y el Rímac con 19.5% (3 160 atenciones) y 7.8% (1 260
atenciones) respectivamente (ver Grafico).
Grafico16 - Procedencia de Pacientes Atendidos del Cono Norte
en Hospitalización, Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2014
32
Tabla 4 - Atenciones por Lugar de Procedencia en Egresos HCH – 2014
Provincias
Distrito
Atendidos
Masculino
Metropolitana
CALLAO
Provincias
LIMA
Prov. Const.
del Callao
Cono Norte
Cercado
Lima
San Martin de Porres
Los Olivos
Independencia
Rimac
Comas
PuentePiedra
Carabayllo
Ancon
Santa Rosa
San Juan de Lurigancho
Ate
Villa El Salvador
La Victoria
Breña
Santa Anita
Villa Maria del Triunfo
Chorrillos
San Juan de Miraflores
El Agustino
La Molina
Pachacamac
San Miguel
Jesus Maria
San Borja
Surquillo
Lince
Pueblo Libre
San Isidro
Otros
Huarochiri
Huaral
Huaura
Barranca
Cañete
Otros
Callao
Ventanilla
La Perla
Bellavista
Carmen de la Legua
Demas Departamentos
Ancash
Ica
Junin
Cajamarca
Piura
La Libertad
Huanuco
Lambayeque
Loreto
San Martin
TOTAL GENERAL
Fuente:Ofic. Estadistica - Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A.
33
Total
Femenino
388
657
1,045
2,277
1,021
989
555
402
278
168
38
7
153
35
25
3,717
2,539
2,171
705
747
349
196
61
8
294
33
35
26
26
10
19
21
31
6
12
12
29
14
10
9
11
8
109
18
41
14
23
15
4
120
35
1
2
4
53
52
21
14
21
16
24
24
10
22
14
7,237
30
32
20
21
27
32
8
26
27
23
13
9
16
24
7
138
64
39
28
27
13
13
183
43
1
6
3
49
42
28
30
20
21
16
20
17
25
12
12,665
5,994
3,560
3,160
1,260
1,149
627
364
99
15
447
68
60
0
56
58
30
40
48
63
14
38
39
52
27
19
25
35
15
247
82
80
42
50
28
17
303
78
2
8
7
102
94
49
44
41
37
40
44
27
47
26
19,902
Emergencias
Grafico17- Procedencia de Pacientes Atendidos en Emergencia
Hospital Cayetano Heredia – 2014
En la distribución de la procedencia de los pacientes atendidos del servicio de
Emergencias, se encontró que la gran mayoría proviene de algún distrito del
Cono Norte (84.6%), luego de distritos de Lima Metropolitana (6.4%), y el
Cercado de Lima (4.8%). El Callao, otras provincias y departamentos de Lima,
constituyen juntas solo un 4.3% del total (ver Grafico).
Dentro de los distritos del Cono Norte, San Martin de Porres generó la mayor
demanda con el 40.3% del total de atendidos (30 289 atenciones), en
comparación, Los Olivos generó el 18.6% (13 998 atenciones) seguido de
Independencia y el Rímac con 18.8% (14 084 atenciones) y 10.4% (7 797
atenciones) respectivamente (ver Grafico ).
Grafico 18 - Procedencia de Pacientes Atendidos en Emergencia según
distritos del Cono Norte, Hospital Cayetano Heredia – 2014
50,000
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
Series1
San
Martin de
Porres
Los
Olivos
Independ
encia
Comas
Puente
Piedra
Carabayll
o
Rimac
An con
Santa
Rosa
46,862
19,505
13,820
6,747
3,308
1,989
6,808
468
49
Fuente:Ofic. Estadistica - Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A.-HCH
34
Tabla 5 - Atenciones por Lugar de Procedencia en Emergencia HCH - 2014
Provincias
Distrito
Atendidos
Masculino
Total
Femenino
Lima
1,837
2,398
4,235
San Martin de Porres
Los Olivos
Independencia
Comas
Santa Rosa
PuentePiedra
Carabayllo
Rimac
Ancon
San de Lurigancho
Ate
Villa El Salvador
La Victoria
Breña
Santa Anita
Villa Maria del Triunfo
Chorrillos
San
Juan
de
Miraflores
El Agustino
La Molina
Pachacamac
San Miguel
Jesus Maria
San Borja
Surquillo
Lince
Pueblo Libre
San Isidro
Otros
Huarochiri
Huaral
Huaura
Barranca
Cañete
Otros
Callao
Ventanilla
Bellavista
Carmen de la Legua
La Perla
La Punta
12,739
5,134
5,367
1,927
29
961
586
3,507
119
654
136
82
158
107
80
56
67
61
17,550
8,864
8,717
3,030
31
1,238
818
4,290
163
1,189
137
108
228
142
140
81
97
112
30,289
13,998
14,084
4,957
60
2,199
1,404
7,797
282
1,843
273
190
386
249
220
137
164
173
86
35
23
76
117
42
40
76
78
20
250
39
60
23
33
16
26
631
158
13
19
9
1
Demas Departamentos
101
Ancash
111
Ica
30
Junin
28
Cajamarca
60
Piura
29
La Libertad
26
Huanuco
35
Lambayeque
30
Ayacucho
17
San Martin
26
TOTAL GENERAL
35,971
Fuente: Emerg- Ofic. EstadísticaElaboración: Ofic. Epidemiologia y S.A
96
62
43
110
157
56
45
114
119
47
378
89
83
36
50
29
29
894
248
34
20
24
2
161
154
45
56
72
51
40
42
43
21
33
52,816
182
97
66
186
274
98
85
190
197
67
628
128
143
59
83
45
55
1,525
406
47
39
33
3
262
265
75
84
132
80
66
77
73
38
59
88,787
35
Metropolitana
Callao
Callao
Prov. Const. del
Provincias
Lima
Cono Norte
Cercado
E. Sistema de Referencia y contra referencia
Ilustración 1
El Esquema muestra el funcionamiento del Sistema de Referencia y
Contrareferencia del Ministerio de Salud, del que forma parte el Hospital
Cayetano Heredia.
La referencia se realiza desde los establecimientos de salud del menor nivel
hacia los establecimientos de salud de mayor nivel de complejidad y la
contrareferencia se realiza en sentido inverso. En la mayor parte de los casos la
referencias son más frecuentes sobretodo para aquellos pacientes usuarios del
SIS que acuden por la evaluación especializada. A diferencia la contrareferencia
que se realiza en menor proporción. Sin embargo, aquellos pacientes que son
atendidos por estrategias sanitarias son contrareferidos para continuar con su
tratamiento.
2.4 Morbilidad
En el Perú, la morbilidad atendida es registrada a través de los registros de
manera periódica al Ministerio de Salud. Se presenta según diagnostico
clasificado de acuerdo a la Clasificación Internacional (CIE-10) y distribuidos
según las categorías de Consulta Externa, Hospitalización y Emergencias. A
continuación se presenta una tabla agregada con las 10 primeras morbilidades
atendidas en el año 2014 por UPPS. La información se aprecia en cuentas y
porcentajes, con el respectivo código CIE-10 por diagnóstico y en orden sucesivo
de mayor a menor frecuencia.
Tabla 6 – Las diez morbilidades más frecuentes según UPPS de atención
HCH 2014
Hospitali-zaciones
Consulta Externa
Atención
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
Emergencia
4
5
6
7
8
9
10
1
Código
Diagnostico
I10
Hipertensión esencial (primaria)
E66
Obesidad
M54
Dorsalgia
Trastornos de la acomodación
H52
y de la refracción
Diabetes mellitus no
E11
insulinodependiente
K02
Caries dental
F32
Episodio depresivo
K80
Colelitiasis
J30
Rinitis alérgica y vasomotora
K30
Dispepsia
Total consultas1
O82
Parto Único Por Cesárea
O80
Parto Único Espontaneo
K35
Apendicitis Aguda
K80
Colelitiasis
Neumonía, Organismo No
J18
Especificado
Ictericia Neonatal Por Otras
P59
Causas Y Por Las No
Especificadas
O60
Parto Prematuro
Diabetes Mellitus No
E11
Insulinodependiente
N18
Insuficiencia Renal Crónica
O03
Aborto Espontaneo
Total hospitalizaciones2
R10
Dolor Abdominal Y Pélvico
S01
Herida De La Cabeza
Rinofaringitis Aguda [Resfriado
J00
Común]
Diarrea Y Gastroenteritis De
A09
Presunto Origen Infeccioso
J46
Estado Asmático
S06
Traumatismo Intracraneal
R50
Fiebre De Origen Desconocido
Otras Colitis Y Gastroenteritis
K52
No Infecciosas
Traumatismos Superficiales
T00
Que Afectan Múltiples
Regiones Del Cuerpo
Herida De La Muñeca Y De La
S61
Mano
Total emergencias3
Casos
7284
5415
5396
Masc.
2518
1554
1631
Fem.
4766
3861
3765
%
2.97
2.21
2.20
Fa
2.97
5.18
7.38
5253
1504
3749
4676
1719
2957
2.14
9.52
4097
4050
3836
3423
3316
245213
1818
1744
933
699
1675
1016
784
1394
952
86698
0
0
517
193
2422
3034
3052
2029
2364
158515
1818
1744
416
506
1.91
1.67
1.65
1.56
1.40
1.35
100.0
9.16
8.79
4.70
3.52
11.43
13.10
14.75
16.32
17.71
19.06
520
222
298
2.62
28.80
463
226
237
415
0
415
2.33
2.09
31.14
33.23
359
188
171
346
343
19839
5476
3764
184
0
7202
1926
2840
162
343
12637
3550
924
1.81
1.74
1.73
100.0
7.90
5.43
35.04
36.78
38.51
3187
1711
1476
4.60
17.92
2519
2103
1634
1620
1248
1021
931
784
1271
1082
703
836
3.63
3.03
2.36
2.34
21.55
24.59
26.94
29.28
1466
624
842
2.11
31.39
1340
729
611
1.93
33.32
1333
69345
910
32764
423
36581
1.92
100.00
35.25
Se registró un total de 1310 diagnósticos diferentes por consulta externa según CIE-10.
Se registró un total de 790 diagnósticos diferentes por hospitalización según CIE-10.
3
Se registró un total de 775 diagnósticos por emergencia según CIE-10.
2
9.16
17.95
22.66
26.18
7.90
13.32
A. Consulta Externa
Grafico 19 – Morbilidad por Etapas de Vida en Consulta Externa
En la consulta externa, se identifican un total de 245, 213 causas de morbilidad,
de los cuales el 35% (86, 698 causas) se produjeron en varones y el 65% en
mujeres (158 515 casos). Hipertensión arterial (n=7 284), Obesidad (n=5 415) y
Dorsalgia (n=5 396) fueron los tres diagnósticos que lideraron la lista de causas
de morbilidad en consulta externa entre otros también frecuentes como
trastornos de la acomodación y refracción, diabetes mellitus (no
insulinodependiente) y caries dental (ver Tabla 6).
Es importante recalcar que dichos diagnósticos fueron predominantes en Adultos
de 30 a 59 años, abarcando el 40.5% de la sub-población del servicio de
consulta externa. Asi mismo, los adultos mayores de 60 años a más,
conformaron el 30% de este servicio y también padecieron de las mismas
morbilidades que en otros adultos además de hipertensión arterial y artrosis.
Los jóvenes de 18 a 29 años (12.21%), asistieron a consultas por problemas
relativas a su etapa de vida laboral activa como atención materna, ansiedad,
depresión e infecciones como la tuberculosis, mientras que los niños (12.39%)
sufrieron mayormente de caries, obesidad y enfermedades dentales. Finalmente
la sub-población más pequeña, los adolescentes (4.95%), se presentaron en
consulta externa por síndromes del maltrato, episodios depresivos y obesidad.
B. Hospitalización
Grafico 20 – Morbilidad por Etapas de Vida en Hospitalización
La morbilidad de hospitalización se obtuvo de los egresos procedentes de
hospitalización4.
En el último año se registraron 19 839 hospitalizaciones, de la cuales el 63.7%
fueron del sexo femenino. Esto se debe a que los dos tipos de hospitalizaciones
más frecuentes (el 18% del total) son de patología quirúrgica y exclusivo en
mujeres: parto único por cesárea y parto único espontáneo. A este número se
añaden las hospitalizaciones por partos prematuros (n=415) y abortos
espontáneos (n=343) (ver Tabla 6).
Tal como se aprecia las morbilidades más frecuentes como partos (n=3562)),
apendicitis (n=933) y colelitiasis (n=699) ocurren en el grupo etario de adultos de
30 a 59 años (31.8%) y jóvenes de 18 a 29 años (25.9%), que son pacientes en
edad fértil. El siguiente grupo que conforman el 20.8% de la población del
establecimiento son los adultos mayores con diagnósticos de neumonía,
diabetes mellitus, y colelitiasis (ver Tabla 6).
En la categoría de niños de 0 a 11 años las morbilidades se presentaron
principalmente en neonatos e infantes debido a la naturaleza de las mismas:
4
Del total de egresos en el año teniendo en cuenta los cuatro diagnósticos consignados al alta del paciente, no
fueron incluidos los diagnósticos con la letra “Z” de la CIE-10 dado que no son enfermedades.
ictericia neonatal (n=463) y trastornos relacionados con gestación de corta
duración y bajo peso al nacer (ver Tabla 6).
Finalmente, los adolescentes (5.1%) fueron hospitalizados mayormente por
diagnósticos relativos al embarazo, operaciones de apendicitis e insuficiencia
renal crónica.
C. Emergencia
Grafico 21 – Morbilidad por Etapas de Vida en Emergencia
En el Departamento de Emergencia del hospital una proporción de los pacientes
permanece más de 24 horas, inclusive con una estancia mayor a las 48 – 72
horas generando ocupación de cama con características de hospitalización. Por
lo que se requiere construir otro ambiente de hospitalización. Asimismo, se debe
separar este servicio de la emergencia la cual requiere de otros espacios para
mejora sus operaciones.
Del total de causas de morbilidad de las atenciones en Emergencia, el dolor
abdominal y pélvico es el más frecuente explicando el 7.9% del total de las
causas. En segundo lugar encontramos a herida de la cabeza. Asimismo se
aprecia que existe morbilidad como refrió común y gastroenteritis de presunto
origen infeccioso especialmente en niños. El hospital cuenta con un servicio de
hidratación para la atención de niños con enfermedad diarreica y cuadros
respiratorios. En el caso de la emergencia pediátrica del establecimiento se
atiende a la población infantil cercana comportándose como un establecimiento
de menor complejidad.
En el gráfico 21 se observa la morbilidad en emergencia por etapas de vida.
2.5 Perfil epidemiológico según enfermedades sujetas a vigilancia
Tabla 7
Notificacion Individual
Codigo
A37
A80.3
A95.0
B01
B05
B15
B16
B26
A27
A30
A79
A92.0
A97.0
A97.1
A97.2
B50
B50.1
B51
B55.1
B55.2
B57
A23
T63.3
W54
W57
X20
X21
A01
A05
A15
A16
A50
B24
B30
I10
J12
J12.1
P35.0
T60.0
Otros
Zoonosis
Metaxenicas
Tipos
Inmunoprevenibles
RESUMEN DE CASOS NOTIFICADOS SEGÚN TIPO DE DIAGNOSTICO HOSPITAL
CAYETANO HEREDIA 2014
Diagnosticos
Conf
Tos Ferina
5
Paralisis Flacida Aguda
0
Fiebre Amarilla Selvatica
0
Varicela
24
Sarampion
0
Hepatitis A
21
Hepatitis B
5
Parotiditis
6
Leptospirosis
1
Lepra
1
Otras Rick etsiosis
0
Chikungunya
0
Dengue Sin Señales De Alarma
6
Dengue Con Señales De Alarma
5
Dengue Grave
0
Malaria P. Falciparum
6
Malaria Mixta
2
Malaria Por P. Vivax
36
Leishmaniasis Cutanea
257
Leishmaniasis Muc ocutanea
18
Enfermedad de Chagas
0
Brucelosis
2
Veneno De Arañas
61
Mordedura O Ataque De Perro
96
Mordedura O Picadura De Insect
1
Ofidismo
0
Loxocelismo
5
Fiebre Tifoidea Y Paratifoidea
1
Intoxicacion Alimentaria
241
Tuberculosis Respiratoria
0
Tuberculosis Pulmonar S/Conf. Bacteriologica 0
Sifilis Congenita
0
Infeccion por VIH
0
Conjuntivitis Viral
3
Hipertension
0
Neumonia Viral
95
Neumonia debida a virus sincit
0
Rubeola Congenita
0
Insecticidas Organofosforados
72
Total general
Fuente: Noti_Sp - Of ic ina de Epidemiologia y Salud Ambient al
971
2014
Desc
Prob
37
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
0
0
0
1
0
3
0
21
0
22
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
96
1
Total
42
0
0
24
0
21
5
6
10
1
1
3
27
27
0
6
2
36
257
18
1
2
61
96
1
0
5
1
241
0
1
0
0
3
0
95
0
1
72
1068
A. Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) /Sindrome inmuno
deficiencia Adquirida (SIDA)
La epidemia del SIDA ha tocado a todos los países del mundo y es el continente
africano quien alberga, en forma dramática, el mayor número de casos. De otro
lado, en el sudeste asiático viene incrementándose el número de infectados en
forma acelerada y en Sudamérica, el número de casos acumulados de SIDA
reportados a la OMS, es mayor en Brasil y México.
En Perú el primer caso de SIDA en el Perú fue reportado en 1983 y desde
entonces ha tenido un dramático ascenso hasta la fecha.
Grafico 22
Casos de VIH - SIDA notificados segun año de diagnostico
Hospital Cayetano Heredia 1987-2014
350
T
A
R
G
A
P
R
O
C
E
T
S
S
SIDA=3912
VIH=2400
300
250
200
150
100
50
0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Sida
25
26
56
102
89
166 154 144 107 117 134
VIH
2
5
2
14
30
54
54
64
59
94
31
15
39
112 121 122
56
59
107 112 140 186 183 112
73
213 215 246 221 252 289 130 232 182 212 219 180
93
129 116 115 150 158
13
79
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y
Grafico 23
Casos deSida: razon hombre / mujer
Hospital Cayetano Heredia 1987 - 2014
N
u
m
e
r
o
d
e
250
25
200
20
150
15
100
10
50
5
c
a
s
o
s
0
R
a
z
o
n
0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Hombre
23
23
49
97
79
153
140
128
88
103
113
74
21
13
29
50
145
157
185
148
183
215
90
171
138
160
162
Mujer
0
3
6
5
10
13
14
16
19
14
21
20
10
2
10
23
61
56
61
72
68
73
37
61
43
49
54
36
Razon H/M
0
7.7
8.2
19.
7.9
11.
10.
8.0
4.6
7.4
5.4
3.7
2.1
6.5
2.9
2.2
2.4
2.8
3.0
2.1
2.7
2.9
2.4
2.8
3.2
3.3
3.0
4.0
144
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y S.A
La Vigilancia epidemiológica en VIH/SIDA en el hospital Cayetano Heredia
evidencia que el TARGA permite prolongar la calidad de vida de los casos VIH.
En cuanto a VIH se reportaron en el 2014 79 casos, sin embargo en el acumulado
del 1987 al 2013 fue de 2400 casos siendo mayor en el 2005 (n=183), 2004
(n=186).
Del total de casos de VIH notificados en el periodo 1987-2014, el 68% pertenece
al sexo masculino y el 32% al sexo femenino, y del total de casos de SIDA
notificados en el mismo periodo, el 78% pertenece al sexo masculino y el 22% al
sexo femenino.
Para el dato acumulado del mismo periodo, considerando ambos sexos, y para los
casos de VIH notificados, el 79% de los casos tiene entre 20 y 44 años de edad, y
el 42% de los casos tiene entre 25 a 34 años de edad. La mediana de la edad de
casos de VIH es de 40 años.
Como ha sido mencionado previamente, el número de casos de VIH notificados
ha presentado una tendencia decreciente desde el año 2005.
Los distritos de procedencia de los casos reportados como VIH fueron San Martin
de Porres 25% (n=277), Los Olivos 20.7% (n=224) y Comas 15% (n=162), entre
los tres consolidaron el 61.38% del total de pacientes según distritos de
procedencia
Tabla 8
Grafico 24
VIH: Distribucion por Edad y Sexo
Hospital Nacional Cayetano Heredia 1987 - 2014
Casos de VIH Diagnosticados en el Cono Norte
Hospital Nacional Cayetano Heredia 1987 - 2014
Poblacion Frecuencia
Porcentaje
Acumulado
%
Carabayllo
290,311
51
4.7
Comas
522,760
162
15.0
Independencia
216,764
107
9.9
Los Olivos
365,921
224
20.7
Puente Piedra
336,774
92
8.5
San Martin de Porres
686,702
277
25.6
Rimac
154,238
143
13.2
Ancon
42,157
24
2.2
Santa Rosa
17,563
0
0.0
Total
2,633,190
1,080
100.0
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y S.A.
4.7
19.7
29.6
50.4
58.9
84.5
97.8
100.0
100.0
-0.1
0.0
75-79
-0.1
0.0
70-74
-0.3
0.1
65-69
-0.7
0.1
60-64
-0.8
0.3
55-59
-1.0
0.4
50-54
Grupo de edad
Distritos
80 y más
I.A. x
100,000
Hab
17.6
31.0
49.4
61.2
27.3
40.3
92.7
56.9
0.0
41.0
-2.3
45-49
40-44
1.7
-5.4
35-39
1.8
-8.2
30-34
25-29
1.1
-4.3
4.0
-12.6
5.7
-16.8
20-24
7.3
-11.2
5.8
15-19
-2.1
10--14
2.5
0.0
5--9
0.3
0.2
-0.7
0-4
-1.6
-20.0 -15.0 -10.0 -5.0
0.7
0.0
5.0
10.0 15.0 20.0
Porcentaje
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y S.A
Grafico 25 Sindrome inmuno deficiencia Adquirida (SIDA)
Sida: Razon Hombre / Mujer
Hospital Nacional Cayetano Heredia 1987 - 2014
250
25
200
20
150
15
100
10
50
5
0
0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Hombre
23
Mujer
0
3
6
5
10
Razon H/M
0
7.7
8.2
19.4
7.9
23
49
97
79
153
140
13
14
11.7 10.0
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y S.A
128
88
103
113
74
21
13
29
50
145
157
185
148
183
215
90
171
138
160
162
144
16
19
14
21
20
10
2
10
23
61
56
61
72
68
73
37
61
43
49
54
36
8.0
4.6
7.4
5.4
3.7
2.1
6.5
2.9
2.2
2.4
2.8
3.0
2.1
2.7
2.9
2.4
2.8
3.2
3.3
3.0
4.0
Grafico 26
Grafico 27
Sida: Fallecidos p or Edad y Sexo
Hospital Nacional Cayetano Heredia 1987 - 2014
Sida: Distribucion p or Ed ad y Sexo
Ho spital Nacional Cayetano Heredia 1987 - 2014
80 y más
-0.1
-0.2
70-74
65-69
-1.2
Grupo de edad
55-59
-1.9
50-54
25-29
20-24
15-19
10--14
65-69
0.2
60-64
-0.5
0.0
0.4
55-59
1.6
2.6
-12.3
3.1
-16.3
-15.7
-8.8
25-29
0.6
-0.2
-1.9
-20.0 -15.0 -10.0 -5.0
10--14
0.2
0.3
5--9
1.1
0-4
-0.2
0.0
5.0
10.0
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y S.A
15.0
1.7
3.2
3.5
-9.7
1.9
-1.6
-0.1
-0.1
-1.3
0.5
0.0
0.1
0.7
-20.0-15.0-10.0 -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0
20.0
Porcentaje
2.4
-14.1
3.9
15-19
0.9
-8.4
3.7
20-24
0.9
-5.6
40-44
35-39
0.0
-2.8
45-49
30-34 -16.9
2.7
-1.5
-1.9
50-54
1.2
5--9
0-4
0.1
0.0
-8.1
35-39
30-34
0.0
-0.5
-5.5
40-44
0.0
-0.3
-3.5
45-49
0.0
70-74
0.0
-0.6
60-64
-0.1
-0.3
75-79
0.0
-0.3
Grupo de edad
75-79
80 y más
0.0
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y S.A
Porcentaje
Del total de casos de SIDA notificados en el periodo 1987-2014, el 68% pertenece
al sexo masculino y el 32% al sexo femenino, y del total de casos de SIDA
notificados en el mismo periodo, el 78% pertenece al sexo masculino y el 22% al
sexo femenino.
Para el dato acumulado del mismo periodo, considerando ambos sexos, los casos
de SIDA notificados fueron, el 77% de los casos tiene entre 20 y 44 años de edad,
y el 40% de los casos tiene entre 25 a 34 años de edad. La mediana de la edad
de casos de SIDA es de 42 años (Gráfico ).
Como ha sido mencionado previamente, el número de casos de notificados ha
presentado una tendencia creciente a diferencia de lo que está ocurriendo a nivel
nacional.
Los distritos de procedencia de los casos reportados fueron San Martin de Porres
29% (n=547), Los Olivos 19% (n=362) y Rímac 15% (n=284), entre los tres
consolidaron el 64% del total de pacientes según distritos de procedencia
En el acumulado de casos del 1987 al 2014 se evidencio que en el 97% la via de
trasmisión era sexual.
Tabla 9
Grafico 28
Casos de SIDA Diagnosticados en el Cono Norte
Hospital Nacional Cayetano Heredia 1987 - 2014
Distritos
Poblacion Frecuencia
%
Carabayllo
290,311
88
4.7
Comas
522,760
237
12.7
Independencia
216,764
207
11.1
Los Olivos
365,921
362
19.4
Puente Piedra
336,774
109
5.9
San Martin de Porres
686,702
547
29.4
Rimac
154,238
284
15.3
Ancon
42,157
28
1.5
Santa Rosa
17,563
0
0.0
Total
2,633,190
1,862
100.0
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y S.A.
I.A. x
Porcentaje
100,000
Acumulado
Hab
4.7
30.3
17.5
45.3
28.6
95.5
48.0
98.9
53.9
32.4
83.2
79.7
98.5
184.1
100.0
66.4
100.0
0.0
70.7
SIDA: Vía de Transmisión
Hospital Nacional Cayetano Heredia 1987 - 2014
Parenteral
0.7%
Vertical
2.2%
Sexual
97.1%
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y S.A
Grafico 29
SIDA: Pacientes con TBC
Hospital Nacional Cayetano Heredia 1987 2014
SI
10.7%
NO
89.3%
Fuente:Software Noti VIH-Oficina de Epidemiología y S.A
En los países en desarrollo muchas personas infectadas por el VIH desarrollan
TB como primer signo de SIDA. En Cayetano Heredia el 11% de los pacientes
con SIDA presentan TB siendo una epidemia dual” para describir esa relación.
Conclusión
•
•
•
•
•
•
La Epidemia de VIH/SIDA en el HCH, identifica población más afectada
El 68% de casos de VIH y el 78% de casos de SIDA notificados son
varones.
Actualmente La razón de varones a mujeres es de 4, según datos de la
vigilancia del año 1987-2014.
Adicionalmente, si se analiza por edad, la incidencia se ha incrementado
en el grupo de 20 a 44 años.
La vía de transmisión predominante es la vía sexual.
La mediana de la edad de casos acumulados desde 1983 de VIH es 40
años y de SIDA 42 años, entonces, es posible que el 50% de los casos
se hayan expuesto al VIH alrededor de los 20 años de edad.
B. Infección Respiratoria Aguda
La vigilancia epidemiológica de la tendencia y el comportamiento de las IRA se
realiza desde 1999, a través de la Directiva Nº 001-DGSP/SUBPCIRA-02/99,
que fue actualizada con la directiva sanitaria Nº 046- MINSA/DGE-V.01 con R.M.
Nº 506-2012/MINSA del 18 de junio de 2012, que norma la notificación de las
IRA, neumonías y defunciones por neumonía, con prioridad en los grupos de
riesgo: menores de 5 años y de 60 años a más a nivel nacional, coherente con lo
dispuesto en el Hospital Cayetano se vigila con los siguientes resultados.
Grafico 30
Grafico31
Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales
Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2014
450
"Zona de Epidemia"
"Zona de Alerta"
"Zona de Seguridad"
"Zona de Éxito"
2014
400
350
300
Casos
250
200
150
100
50
0
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
31
34
37
40
43
46
49
52
Semana Epidemiologica
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
Con respecto a las infecciones respiratorias agudas, se observo que durante el
2014 se notificaron 5899 casos siendo las semanas 48,46 y 50 las SE que
presentaron mayor frecuencia, esta última semana se encontró en zona de alerta
Así mismo se evidencia que el aumento en relación a los años anteriores ha
marcado una tendencia ascendente sobre todo en las ultimas SE.
Grafico 32
Grafico 33
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Tendencia de IRAS Totales en < 5 años
Hospital Nacional Cayetano Heredia 2012 - 2014
250
"Zona de Epidemia"
"Zona de Alerta"
"Zona de Seguridad"
"Zona de Éxito"
2014
2012 = 4904
2014 = 5371
2013 = 5276
200
Casos
Caso s
Canal Endemico de IRAS Totales en < de 5años
Hospital Nacional Cayetano Heredia 2014
150
100
50
0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
1 8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2 9 16 23 30 37 44 51
Semana Epidemiologica
Semana Epidemiologica
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y S. A.
Las Infecciones respiratorias agudas en el < 5 años presento en el 2014 una
frecuencia de 5371 casos, representando el 91% del total de casos reportados,
evidenciándose en el canal endémico posicionarse en zona de alerta en la SE 50
se observan pico de elevación durante la SE 22, con un incremento sostenido a
partir de la SE 46.
Neumonías
Grafico 34
Grafico 35
Tendencia de Neumonias
Hospital Nacional Cayetano Heredia 2012 - 2014
Canal Endemico de Neumonias
Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2014
45
40
40
2014 = 790
35
30
25
25
Casos
Casos
30
2013 = 694
2012 = 685
"Zona de Epidemia"
"Zona de Alerta"
"Zona de Seguridad"
"Zona de Éxito"
2014
35
20
20
15
15
10
10
5
5
0
0
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
31
34
37
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental Semana Epidemiologica
40
43
46
49
52
1
10
19
28
37
46
3
12
Fuen te:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambien tal
21
30
39
48
5
14
23
32
41
50
Semana Epidemiologica
El total de neumonías reportadas por el sistema de vigilancia fueron 790 casos
siendo las SE 20, 32 y 48 las que presentaron incremento que las ubicaron en
zonas de alerta y epidemia así mismo la curva epidémica evidencia incremento
en relación al año 2013.
Neumonías en < de 5 años
Grafico 36
Grafico 37
Tendencia de Neumonias en < 5 años
Hospital Nacional Cayetano Heredia 2012 - 2014
Canal Endemico de Neumonias en < 5 años
Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2014
30
"Zona de Epidemia"
"Zona de Alerta"
"Zona de Seguridad"
"Zona de Éxito"
2014
25
Casos
Casos
20
15
10
5
0
1
4
7
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1
10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
2013 = 162
2012 = 168
10
19
28
37
46
3
12
Semana Epidemiologica
21
30
2014 = 262
39
48
5
14
23
32
41
50
Semana Epidemiologica
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y S. A.
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
Hasta la SE 52, se notificaron 262 episodios de neumonía en menores de 5
años, que representa una IA de 14.5 episodios de neumonía x 10000 menores
de 5 años.
Los casos de Neumonía reportados en el 2014 en < de 5 años representa el
33.16% del total de casos por todas las edades.
La curva epidémica presenta una tendencia ascendente en las 22, 42 y 46 SE,
manteniéndose en la zona de epidemia en la SE 42 y 46 del canal endémico de
IRA.
Neumonías en adultos mayores (de 60 años a más)
Grafico 38
Grafico 39
Canal Endemico de Neumonias de 60 + años
Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2014
Tendencia de Neumonias de 60 + años
Hospital Nacional Cayetano Heredia 2012 - 2014
16
20
"Zona de Epidemia"
"Zona de Alerta"
"Zona de Seguridad"
"Zona de Éxito"
2014
14
12
8
6
2014 = 262
16
14
Casos
Casos
10
2013 = 287
2012=250
18
12
10
8
6
4
4
2
2
0
0
1
4
7
10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
Semana Epidemiologica
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
1
10
19
28
37
46
3
12
21 30 39 48 5
Semana Epidemiologica
14
23
32
41
50
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
Para los adultos mayores (de 60 a más años) considerados como grupo de
riesgo para neumonías, a la SE 52-2014, se han notificado 362 episodios de
neumonía
con
una
IA
de
5.2x10000
hab.
Los casos de Neumonía reportados en el 2014 en > de 60 años representa el
33.16% del total de casos reportados por todas las edades
Síndrome obstructivo bronquial en menores de 5 años
Grafico 40
Grafico 41
Tendencia de Sindrome de Obstruccion Bronquial en < 5 años
Hospital Nacional Cayetano Heredia 2012 - 2014
Canal Endemico de Sindrome de Obstruccion Bronquial en < 5años
Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2014
100
40
"Zona de Epidemia"
"Zona de Alerta"
"Zona de Seguridad"
"Zona de Éxito"
2014
90
80
2014 = 981
2013 = 833
30
70
25
60
Casos
Casos
2012 = 711
35
50
20
40
15
30
10
20
5
10
0
0
1
4
10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental Semana Epidemiologica
1
7
10 19 28 37 46
3
12 21 30 39 48 5
Semana Epidemiologia
14 23 32 41 50
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
Hasta la SE 52-2014, se han notificado 981 episodios de síndrome obstructivo
bronquial (SOB)/asma en menores de 5 años, con una IA de 54.2 episodios de
(SOB)/asma x 1000 menores de 5 años, menor al año 2014.
La curva epidémica de las SOB/asma en menores de 5 años, presenta una
tendencia ascendente en las 25, 30 y 33 SE, manteniéndose en la zona de alerta
en la SE 30,35,38,50 y 51 del canal endémico de SOB/asma.
C. Enfermedades diarreicas
Grafico 42
5000
25.0
4000
20.0
3000
15.0
2000
10.0
1000
5.0
IA x 10000 Hab
Episodios de Edas
(Acuosas+Disentericas)
Episodios de Edas Totales Hospital Cayetano Heredia Años 2009 - 2014
0.0
0
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Edas > 5a
2620
2111
2099
1113
1252
1278
Edas Tot < 5a
1971
1475
1261
862
1044
1343
IA Edas Tot
20.4
14.9
13.5
8.3
8.8
10.0
Fuente:Noti_sp - Of icina de Epidemiologia y Salud Ambiental
La Vigilancia epidemiológica recoge información relacionada a los episodios de
EDAs, clasificadas en EDAs Agudas y Disentéricas.
En el hospital Cayetano Heredia, Hasta la SE 52 del año 2014, se notificaron
2621 episodios de EDAs, que representa una IA de 10 episodios de EDAs x
10000 hab. Los casos de reportados en el 2014 en < de 5 años represento el
51.23% del total de casos reportados por todas las edades.
48
Enfermedades Diarreicas agudas Acuosas
Grafico 43
Grafico 44
Tendencia de EDAS Acuosas
Hospital Cayetano Heredia 2012 - 2014
Canal Endemico de EDAS Acuosas
Hospital l Cayetano Heredia 2014
300
100
"Zona de Epidemia"
"Zona de Alerta"
250
2014=2400
80
"Zona de Éxito"
Series5
Casos
200
Casos
2013=2091
2012=1899
"Zona de Seguridad"
150
60
40
100
20
50
0
0
1
4
7
10
13
16
19
22
25 28 31 34 37 40
Semana Epidemiologica
43
46
49
1
52
10
19
28
37
46
3
12 21 30 39 48
Semana Epidemiologica
5
14
23
32
41
50
Fuente:Noti_sp - Of icina de Epidemiologia y Salud Ambiental
En los últimos años se evidencia un aumento en la incidencia de EDAs (en el
2012: 1899 episodios de EDAs, en el 2013: 2091 Y EN EL 2014:2400 ), este
problema aun continua siendo una causa importante de demanda de atención en
los establecimientos de salud.
En el 2014 hasta la SE. 52, se reportaron 2400 episodios de EDAs, sin embargo
todos los meses del 2014 presentaron los casos esperado manteniéndose según
el canal endémico en zona de éxito y seguridad.
En menores de 5 años (EDA) 2014
Las EDAs, son una de las primeras causas de morbimortalidad en menores de 5
anos y son una causa importante de desnutrición infantil.
Grafico 45
Grafico 46
Tendencia de Edas Acuosas en Menor de 5 años
Hospital Nacional Cayetano Heredia 2012 - 2014
Canal Endemico de EDAS Acuosas en Menor de 5 años
Hospital Nacional Cayetano Heredia 2014
140
2012= 808
"Zona de Alerta"
"Zona de Seguridad"
2014 = 1167
2013 = 911
80
"Zona de Éxito"
100
Series5
80
Casos
Casos
100
"Zona de Epidemia"
120
60
60
40
40
20
20
0
0
1
4
7
10
13
16
19
22
25 28 31 34 37
Semana Epidemiologica
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
40
43
46
49
52
1
10 19 28 37 46
3
12 21 30 39 48
Semana Epidemiologica
5
14 23 32 41 50
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
En los últimos años se evidencia una importante aumento en la incidencia de
EDAs en menores de 5 anos (en el 2012: 808 episodios, en el 2013: 911 y 2014:
1167), este problema aun continua siendo una causa importante ya que
representa el 49% de las EDAs presentes en todos los grupos etareos, siendo
los que mayor de demanda de atención genera en emergencia pediátrica del
hospital.
En el 2014, se reportaron en < 5 años 1167 episodios de EDAs, según el canal
endémico durante la SE 14, 17, 50 y 52 llegaron a ubicarse en zonas de alerta
no llegando a zona de epidemia. El grafico de tendencia 2014, indica aumento
en el 1er trimestre en relación a los años anteriores.
49
D. Vigilancia de enfermedades trasmitida por vectores
Los vectores son animales que transmiten patógenos, entre ellos parásitos, de
una persona (o animal) infectada a otra y ocasionan enfermedades graves en el
ser humano.
Estas enfermedades son más frecuentes en zonas tropicales y subtropicales y
en lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.
Las enfermedades vectoriales representan un 17% de la carga mundial estimada
de enfermedades infecciosas. La más mortífera de todas ellas (el paludismo)
causó 627 000 muertes en 2012.
No obstante, la enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es
el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años.
Enfermedad del Dengue
Grafico 47
Dengue: casos probables y confirmados según
semana epidemiológica HCH 2014
4
Numero de Casos
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53
Fuente: Ficha_Soft.Noti_Dengue
Semana Epidemiologica
Casos
Casos Confirmados
Ofic. Epidemiologia y Salud Ambiental
En el Hospital Cayetano Heredia durante el 2014 se notificaron 57 casos
sospechosos de Dengue, de los cuales 14 fueron confirmados (24%) y 44
descartados (76%) por laboratorio.
De los 14 casos confirmados 6 (43%) fueron sin señales de alarma y 8 (57%)
con señales de alarma; cabe incidir que no se presentaron casos de dengue
graves.
En cuanto a procedencia se identifico que no se presentaron casos autóctonos
de Lima, importados de otro departamento del Perú fueron 11 (79%) e
importados del exterior del país fueron 3 (21%).
Leishmania
Leishmania es una enfermedad prevalente en el país. El Hospital recibe
pacientes de todo el territorio nacional por lo que es posible contar con
notificación de casos. Asimismo, se administra tratamiento y seguimiento de los
mismos.
Grafico 48
Leishmania: Casos según semana epidemiológica HCH año 2014
16
14
12
c
a
s
o
s
10
8
6
4
2
0
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
47
49
51
53
SE
Fuente:Noti_sp - Of icina de Epidemiologia y Salud Ambiental
En el segundo semestre del año se presentaron más casos. Se puede inferir que
se ha producido un incremento de los casos lo que debe llamar nuestra atención.
Esta información es remitida al nivel central por lo que contribuye en la data
nacional y permite identificar zonas endémicas y nuevas zonas de transmisión.
Grafico 49
Grafico 50
Casos de Leishmaniasis Cutanea
Hospital Cayetano Heredia 2005 - 2014
Casos de Leishmaniasis Mucocutanea
Hospital l Cayetano Heredia 2005 - 2014
300
52
Casos
50
39
33
40
30
15
21
24
20
2
10
21
17
2
0
258
246
250
Casos
60
238
216
188
169 203
200
134
150
66
100
50
2
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Años
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Años
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
Malaria
En los últimos venimos observando un descenso en el número de casos de
Malaria notificados que refleja la disminución en el país. Sin embargo, la
notificación nos permite identificar zonas de transmisión persistentes. La malaria
por plasmodio falciparum ha disminuido en menor grado que la malaria por
plasmodio vivax.
Grafico 51
Malaria: Casos confirmados según semana
epidemiológica-HCH año 2014
6
5
c
a
s
o
s
4
3
2
1
0
1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
SE
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
Grafico 52
Grafico 53
Casos de Malaria Vivax
Hospital l Cayetano Heredia 2006 - 2014
Casos de Malaria Falciparum
Hospital Cayetano Heredia 2006 - 2014
38
35
25
30
23
35
36
20
13
20
35
40
Casos
Casos
40
25
30
18
13
20
7
23
7
10
8
10
0
4
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Años
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Años
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
E. Intoxicación por Alimentos
Grafico 54
Intoxicacion Alimentaria: casos atendidos en emergencia
Hospital Cayetano Heredia 2006 - 2014
300
256
Casos
250
150
278
241
195
200
100
157
132
90
84
65
50
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Años
Fuente:Noti_sp - Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
52
6
La enfermedad transmitida por alimentos continúa siendo un problema en la
zona reflejando que existen problemas con el manejo de la preparación de
alimentos. Este problema satura los servicios de salud especialmente la
emergencia.
2.6 Infecciones Intrahospitalarias
A.
Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la
atención de salud (IAAS) año 2014
El riesgo de adquirir infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) es
universal y trasciende a todos los establecimientos de salud en todo el mundo.
Las IAAS anteriormente llamadas nosocomiales o intrahospitalarias son aquellas
infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna
condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni
estaba en período de incubación en el momento del ingreso a la institución.1
La vigilancia epidemiológica se define como el método eficaz para realizar la
prevención de las IIH (infecciones intrahospitalarias). Estudios realizados
demostró que, en los hospitales adheridos a dicho programa, la vigilancia de la
infección nosocomial se asoció a un descenso de las tasas de infección
hospitalaria, la vigilancia es un proceso de observación, análisis e interpretación
de datos y la distribución de la información resultante que se alcanza a los
servicios asistenciales y a los profesionales con la finalidad que precisen
intervenciones con fines preventivos.2 En los diferentes servicios de
hospitalización fueron vigiladas las siguientes IIH:
Tabla 10
Infecciones Intrahospitalarias Según Tipo de Infección,Servicios
de Hospitalización y procedimientos 2014
Servicio de
Tipo de Infección o Sitio
Hospitalización
Neonatologia
UCI PEDIATRIA
UCI ADULTOS
Dispositivo Invasivo
de Infección
Infec. del Torrente Sanguineo
Cateter venoso Central
Infec. del Torrente Sanguineo
Cateter venoso Periferico
Neumonia
Ventilación Mecanica
Infec. del Torrente Sanguineo
Cateter venoso Central
Neumonia
Ventilación Mecanica
Infec. del Tracto Urinario
Cateter Urinario Permanente
Infec. del Torrente Sanguineo
Cateter venoso Central
Neumonia
Ventilación Mecanica
Infec. del Tracto Urinario
Cateter Urinario Permanente
MEDICINA
Infec. del Tracto Urinario
Cateter Urinario Permanente
CIRUGIA
Infec. del Tracto Urinario
Cateter Urinario Permanente
Fuente: Of. Epidemiologia y S.A.
La información obtenida fue utilizando métodos de vigilancia estándar,
definiciones y criterios diagnósticos establecidos en la Norma Técnica Nº 026–
MINSA/OGE – V.01 “Norma Técnica de Vigilancia Epidemiológica de las
Infecciones Intrahospitalarias” y criterios de los Centro de Control y Prevención
de Enfermedades (3).
1.- Características generales de la Información notificada al SVEIIH/DGE –
MINSA
De enero a diciembre del 2014, se notificaron 250 infecciones asociadas a la
atención de salud (IAAS), (31%) 78 fueron infecciones del tracto urinario,
(27.2%) 68 infecciones de neumonías por ventilación mecánica,19.2% 48
infecciones del torrente sanguíneo, (12%) 30 endometritis por parto cesárea,
(9.2%) 23 infecciones de herida operatoria por parto cesárea y 1.2% 3
endometritis por parto vaginal.
Tabla 11 – IHH y Factor de Riesgo
Grafico 55 – IHH según tipo, HCH
Infecciones Intrahospitalarias por Factor de Riesgo
2014
FRECUENCIA
Infec ción Tracto Urinario
78
Neum onia/VM
68
Infec ción Torrente Sanguineo
48
Endom etritis/Parto Cesarea
30
IHO/Cesarea
23
Endom etritis/Parto Vaginal
3
TOTAL
250
Distribucion de Infecciones Intrahospitalarias según Tipo
Infección Hospital Nacional Cayetano Heredia Año 2014
AÑO -
TIPO DE INFECCION
%
31.20
27.20
19.20
12.00
9.20
1.20
100.0
IHO
9%
Endometritis
13%
ITS
19%
ITU
32%
Neumonias
27%
Fuente:VIIH Ofic.Epidemiologia y S.A .
Fuente: HCH Of. Epidem iologia y S.A.
IIH en Servicios de Hospitalización:
Del total de IIH notificadas, (22.4%) 56 ocurrieron en los servicios de gineco obstetricia, (16.4%) 41 en la unidad de cuidados intensivos de cirugía, (14.8%)
37 servicio de medicina, (12.4%) 31 en la unidad de cuidados intensivos de
medicina,
(11.6%)
29
en
unidad
de
cuidados
intensivos
de
neonatología,(9,6%)24en unidad de cuidados intensivos de emergencia,
(9.2%)23 en servicio de cirugía y (3.6%) 9 en la unidad de cuidados intensivos
de pediatría.
Grafico 56 – IHH por Servicio,
HCH
Tabla 12 – IHH y Servicio, HCH
Infecciones Intrahospitalarias por Servicios
2014
SERVICIOS
IIH
%
GINECO OBSTETRICIA
56
22.40
UCI CIQ
41
37
31
29
24
23
9
16.40
14.80
12.40
11.60
9.60
9.20
3.60
250
100
MEDICINA
UCI MEDICINA
UCI NEONATOLOGIA
UCI EMERGENCIA
CIRUGIA
UCI PEDIATRIA
TOTAL
Distribucion Infecciones Intrahospitalarias por
Servicios Año 2014
UCI Pediatria
4%
UCI
Emergenc
10%
Obstetricia
22%
Cirugia
9%
UCI CIQ
16%
UCI
Neonatolog
UCI Medicina
12%
12%
Of. Epidemiologia y S.A
Fuente: UVCB Ofic. Epidemiologia y S.A
Medicina
15%
Factores Intrínsecos
Grafico 57 – IHH y Sexo, HCH
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS SEGUN
SEXO -2014
FEMENINO
46%
MASCULINO
54%
Referente a sexo de los
pacientes que presentaron
IAAS,
en
el
Hospital
Nacional Cayetano Heredia
el año 2014, el 54% fueron
masculinos, 46 % son
femeninos
2.- Incidencia acumulada de infecciones Intrahospitalarias según el tipo de
Infección o sitio de infección, servicios de hospitalización,
y
procedimientos:
Enero - Diciembre 2012 – 2014:
Tabla 13 – Infecciones asociadas a la atencion
sanitaria en el servicio de Gineco Obstetricia, HCH
2012 - 2014
END/PV
Tasa
END/Cesarea
Tasa
IHO
Tasa
19
10
0.78
0.44
33
24
1.44
1.08
33
24
1.44
1.08
4
0.17
29
1.35
23
1.07
La incidencia acumulada (IA) de
endometritis puerperal por parto
vaginal no hay variación en los años
2012 al 2014, siendo la tasa menor
a un caso por cada 100 partos.
Referente a la infección de Herida
operatoria por cesárea, se disminuyó
en
0.37
décimas
de
riesgo
comparado al año 2012.
Tabla 14 – Incidencia Acumulada de IHH según tipo
de infección y servicios de hospitalización Ene 2005-2014
55
GinceoObstetricia
Servicio
Cirugía
En el periodo 2005 –
2014 el riesgo de
endometritis
por
cesárea es mayor a
endometritis por parto
vaginal en 0.64 caso
por 100 partos. En el
servicio de cirugía, se
observó una tasa de
incidencia acumulada
de 0,21 infecciones
de herida operatoria x
100
hernioplastias
inguinales.
Tipo o sitio de
infección
Endometritis
Puerperal
Endometritis
Puerperal
Infección de
Herida
Operatoria
Infección de
Herida
Operatoria
Infección de
Herida
Operatoria
Parto Vaginal
Nr.
de
IHH
124
Nr. de
Procedimientos
29271
Incidencia
Promedio
*
0.42
Parto Cesárea
199
18793
1.06
Parto Cesárea
203
18793
1.08
Colecistectomia
0
4125
0
Hernioplastia
Inguinal
2
942
0.42
Procedimiento
3. Densidad de incidencia de infecciones intrahospitalarias según el tipo de
infección o sitio de infección, servicios de hospitalización, categoría de los
establecimientos de salud y procedimientos.
Enero – Diciembre 2014
Tabla 15 – Densidad Incidencia de IHH según tipo de Infección, HCH 2013 - 2014
2013
Tipo o Sitio de
Infeccion
2014
Dias
/Exposición
IIH
Tasa
Neumonia
3655
76
20.79
Infec. Del Torrente
Sanguineo
7878
70
Infec. Del Tracto
Urinario
10287
TOTAL
21820
Dias/
Exposición
IIH
Tasa
4440
68
15.32
8.88
7084
48
6.77
58
5.63
11594
78
6.72
204
9.34
23118
194
8.39
IHO Cesarea
2215
24
1.08
2156
23
1.07
Endometritis Cesarea
2215
24
1.08
2156
29
1.35
Endometritis Vaginal
2272
10
0.44
2297
4
0.17
IHO Colecistectomia
763
0
0
511
0
0
IHO Hernioplastia
Inguinal
238
0
0
191
0
0
En el año 2014 las tasas más altas correspondieron a las neumonías asociadas
a ventilación mecánica. Teniendo una disminución significativa de 5.47 de riesgo
en comparación con el año 2013 (20.79 vs15.32 x 1000 días de uso de VM).
Las ITS en las unidades críticas ha disminuido en menos 2.11 casos en
comparación con el año 2013.
Grafico 58 – Microorganismos presentes en IIH, HCH 2014
AGENTES
MICROORGANISMOS - HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
AÑO 2014
0.35
0.35
0.7
0.7
0.7
0.7
1.04
1.04
2.79
3.14
4.53
4.53
sarcina
Stap.Hormam
Negativo
Enterococus
Proteus Mirabilis
S.Mantophyla
Citrobacter
Stap.Haemoliticus
SCN
Enterobacter
Staphy Aureus
S. Epidermidis
E. Coli
Klebsiella
Pseudomonas
Acinetobacter
Sin Cultivo
Candida
7.67
8.36
9.41
11.85
19.50
22.64
0
5
10
PORCENTAJE
15
20
25
Los gérmenes más aislados en casos de IIH fueron cándidas el 22.6%. Las IIH
que no tienen cultivos 19.50% (siendo estas del servicio de gineco obstetricia).
Se aisló acinetobacter 11.85%,pseudomonas 9.41%, klebsiella y E.coli 8%.
Enero 2006 – Diciembre 2014
Tabla 16
Densidadde Incidencia de Infecciones Intrahospitalarias Según Tipode Infección,Servicios
de Hospitalización yprocedimientos Enero 2006 - Diciembre 2014
Servicio de
Hospitalización
Neonatologia*
Tipode Infeccióno Sitio
de Infección
Número
de IIH
Tiempode
Exposición(dias)
Incidencia
Promedio
Catetervenoso Central
Ventilación Mecanica
158
42
9497
5288
16.64
7.94
Catetervenoso Periferico
Catetervenoso Central
Ventilación Mecanica
41
35
23
14882
3089
4150
2.76
11.33
5.54
Infec. del Tracto Urinario
CateterUrinario Permanente
16
1251
12.78
Infec. del TorrenteSanguineo
Catetervenoso Central
177
19954
8.87
Neumonia
Ventilación Mecanica
393
14839
26.48
Infec. del Tracto Urinario
CateterUrinario Permanente
118
19796
5.96
Infec. del Tracto Urinario
Infec. del Tracto Urinario
CateterUrinario Permanente
CateterUrinario Permanente
202
156
25827
26672
7.82
5.85
Infec. del TorrenteSanguineo
Neumonia
Infec. del TorrenteSanguineo
Infec. del TorrenteSanguineo
UCI PEDIATRIA** Neumonia
UCI ADULTOS
MEDICINA***
CIRUGIA***
DispositivoInvasivo
Fuente: Of. Epidemiologia yS.A. *Año 2006-2013, ** 2008-2013, ***2005-2013
La ocurrencia de IIH varía de acuerdo a la edad del paciente. En el periodo 2005 –
2014 observamos que en los neonatos el riesgo es mayor por ITS presentando en este
tiempo una tasa de 16.64 casos por 1000 días de catéter.
En la UCI Pediátrica vigilada desde el año 2008,los eventos adversos mayores son las
ITS e ITU. En este periodo, el riesgo de ITS fue de 11 casos por 1000 días catéter. En
ITU, el promedio de la tasa de densidad de incidencia de infecciones del tracto urinario
asociadas a catéteres urinarios permanente duplica la unidad de cuidados intensivos de
adultos a la de UCI pediatría, (12.78 vs. 5.96 x 1000 días de empleo de catéter urinario
permanente).
El promedio de la tasa de densidad de incidencia de infecciones de neumonías
intrahospitalarias asociadas a ventilador mecánico fue tres veces mayor en el servicios
de la unidades de cuidados intensivos de adultos en comparación con la unidad de
neonatología (26,48 vs. 7.94 ) x 1000 días de empleo de ventilador mecánico y dos
veces en comparación con la UCI pediatría.
4. Vigilancia según servicios
Grafico 59 – Vigilancia en UCI Neonatología
Servicio vigilado desde el año
2005 al 2014 observándose en
diez años de vigilancia
la
mayor tasa de densidad de
incidencia de 36.3 por 1000
días de catéter el año 2005 y la
menor tasa 11.35 el año 2014
por mil días CVC, comparado a
la tasa
promedio histórico
hospitalario 17,7; mayor al
promedio nacional 5.60 y a ESS
III-1 es 7.4 por mil días de uso
de dispositivo. En los casos de
neumonías asociado a VM la
Grafico 60 – Vigilancia en UCI Medicina
Obteniéndose una tendencia en
neumonías asociado a ventilador
mecánico mayor el año 2005 con
una densidad de incidencia(DI)
de 38.93 x 1000 días de VM,
siendo la menor tasa el año 2011
20.63 y 2014la DI 20.30 x mil
días
ventilador,
menor
al
promedio
hospitalario
29.44,
mayor al promedio nacional
11.67 y a establecimientos III.1
13.27 x mil días de VM.
Microorganismos en UCI Cirugia HNCH
Enero - Diciembre 2014
2
Enterobacter
2
Staphy. Epidermidis
2
AGENTES
Echericha Coli
3
Enterococus
7
SCN
10
Stap.Aureus
12
Klebsiella
Pseudomonas Aerug.
17
22
Acinetobacter Sp.
24
Candida
0
5
10
PORCENTAJE
15
20
25
Grafico 61 – Vigilancia en UCI Emergencia
Tendencia de Tasas Infecciones Intrahospitalarias en el Servicio de
UCI Emergencia Años 2008 - 2014
Tasa x 1000 dias de Exposicion
40.00
35.00
30.00
31.20
25.64
25.00
19.4
20.00
14.45
15.00
10.36
11.06
10.00
5.00
0.00
20.18
5.46
2.29
8.08
2.31
2009
2010
15.07
10.68
4.50
6.10
2011
2012
6.05
3.70
2013
4.21
2014
ITS asociado Cateter venoso Central
Años
Fuente:VIIH-Ofic. Epidemiología y
58
ITU asociado a Cateter Urinario Permanente
Neumonia asociado a Ventilacion Mecanica
Las tendencias oscilan de 25.64
x 1000 días año 2009 y 15.07 x
1000 al 2014, menor al
promedio histórico hospitalario
23.64 por mil días de ventilador
mecánico.
Los
microorganismos
identificados en hemocultivos,
aspirado bronquial, y urocultivos
en
UCI
Emergencia
sonacinetobacter 31%, Cándida
15.6%,staphylococus
aureus
12.5%,
klebsiella,
pseudomonas, y eschericha coli
9.4%.
Grafico 62 – Vigilancia UCI Pediatría
La vigilancia de infecciones
intrahospitalarias
realizada
desde el año 2008 muestra los
siguientes resultados:
infección
del
torrente
sanguíneo 32.7 x 1000 días de
catéter el 2008, 5.8 el 2012.
El año 2014 presento una
densidad de incidencia de
10.42 por mil días a CVC;
menor al promedio hospitalario
11.6 x mil días dispositivo.
Grafico 63 – Vigilancia en Medicina y Cirugía
Se observa una tendencia de 3
x 1000 días de catéter en el
servicio de medicina, teniendo
la incidencia mayor el año 2008
11.82 x 1000; y el 2014 10.44
por 1000 días de catéter
urinario.
Los microorganismos en el
servicio de medicina en cultivos
de urocultivos
el 64% fue
cándida no albicans, e. coli,
klebsiella 10.3%, citrobacter, y
pseudomona aeruginosa 5.1%
14.00
11.82
12.00
9.90
10.00
10.44
9.27
7.80
7.01
8.00
6.00
7.63
7.15
4.64
5.45
4.00
2.00
8.07
7.65
5.69
5.31
5.18
6.71
4.62
4.86
4.25
2.89
0.00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente:VIIH-Ofic.
Años
2012
La tendencia para endometritis
0.62 x 100 cesáreas, el año 2011 la
IA fue menor 0.45 x 100, y el año
2014 fue 1.35 x 100 cesáreas
realizadas.
IHO/cesárea
la incidencia fue
menor el año 2005 0.62 x 100,
siendo la más alta el año 2007 con
1.50 x 100, y el año 2014 presento
una incidencia de 1.07 x 100
cesáreas realizadas.
Las infecciones intrahospitalarias
en el servicio de Gineco-obstetricia
no
tienen
identificación
de
microorganismos.
59
2013
2014
ITU asociado Cateter Urinario
Permanente (Med)
ITU asociado Cateter Urinario
Permanente (Cir)
Grafico 64 – Vigilancia en Gineco-Obstetricia
Tendencia de Tasas Infecciones Intrahospitalarias en el Servicio de
GinecoObstetricia
Años 2005 - 2014
Tasa de Incidencia
Tasa x 1000 dias de Exposicion
Tendencia de Tasas Infecciones Intrahospitalarias en el Servicios de
Medicina y Cirugia Años 2005 - 2014
2.00
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80 0.62
0.60 0.62
0.40
0.20 0.20
0.00
2005
1.85
1.50
1.44
1.18
1.19
1.13
0.57
1
0.97
2007
0.94
0.82 0.89
0.66
0.45
2008
0.33
0.40
2009
2010
Años
Fuente:VIIH-Ofic. Epidemiología y
1.44
0.69
0.25
2006
1.35
1.25
1.08
1.08
1.07
0.78
0.44
0.44
0.17
2011
2012
2013
2014
Endometritis asociado a Parto Vaginal
Endometritis asociado a Cesareas
Infeccion de Herida Operatoria en Cesarea
CONCLUSIONES
El 31% de infecciones nosocomiales el año 2014 fueron infecciones del
tracto urinario.
La neumonías asociado a VM en UCI adultos presento una densidad
incidencia de 15.32 x 1000 días de exposición a VM; comparado a la Uci
neonatal que fue 10.23 x 1000 días de exposición a VM y UCI pediatría
presento 2.30x 1000 días a VM.
El año 2014 el 22.64% fueron cándida; 19.5% no tuvieron cultivos
correspondiendo al servicio de Gineco- obstetricia, acinetobacter 12%,
pseudomonas 9%, klebsiella y eschericha coli 8%.
5. Prevalencia de las Infecciones Intrahospitalarias
Las infecciones intrahospitalaria (IIH) también llamadas infecciones asociadas a
la atención de salud (IAAS) constituyen hoy en día un importante problema de
salud pública no solo para los pacientes, sino también para la familia, la
comunidad y el Estado, constituyendo así un desafío para las instituciones de
salud y el personal médico responsable de la atención; por ser un evento
adverso que se puede prevenir en pacientes hospitalizados 1,2
Las infecciones nosocomiales constituyen una carga para las instituciones de
salud, no sólo por su morbilidad y mortalidad, sino también por las implicaciones
económicas para los sistemas de salud.3,4
Se considera una infección intrahospitalaria aquella que no está presente ni
incubándose en el momento de la admisión, pero que se observa durante la
estadía hospitalaria o al alta del paciente. La infección usualmente se hace
evidente a las 48 horas o más, luego de la admisión al establecimiento. Incluye
también las infecciones contraídas en el hospital pero que aparecen después
que el enfermo fue dado de alta y las que se registran entre el personal y los
visitantes del hospital 5,6,7,8,9,10,11.
Se consideran un problema endemoepidémico, controlable, pero difícilmente
erradicable; sin embargo, mediante programas eficaces se puede reducir
notablemente su incidencia y disminuir drásticamente la morbilidad y los costos,
optimizando la asignación limitada de recursos para la salud 12,13.
La inmensa mayoría de las IIH son producidas por gérmenes “banales”
endógenos presentes en la flora normal de los enfermos, no patógenos en sus
medios habituales y transmitidos generalmente por el personal. Las bacterias
nosocomiales se distinguen de aquellas comunitarias por su resistencia frente a
los antibióticos. El medio hospitalario es muy propicio a la difusión de
resistencias, ya que un tercio de los pacientes reciben antibioticoterapia y este
hecho tiene como consecuencia la selección de bacterias resistentes a los
antimicrobianos usados. Otra fuente importante de infecciones proviene de los
llamados gérmenes “oportunistas”, como Pseudomonas y Acinetobacter, que
colonizan los sistemas de agua de los hospitales, al igual que hongos vinculados
al medio ambiente. Las infecciones virales oportunistas (citomegalovirus, virus
sincial respiratorio, herpes virus) también están presentes, sobre todo en recién
nacidos e inmunodeprimidos, así como en transplantados a partir de un donante
aparentemente sano. Igual papel desempeñan algunos parásitos, entre los que
hay que citar a Pneumocystis carinii (que algunos autores consideran como un
hongo), Toxoplasma gondii y Cryptosporidium.
60
Actualmente los hospitales existentes en la jurisdicción de la DISA V Lima
Ciudad, cuentan con un sistema de vigilancia activa (diaria) y selectiva (de
acuerdo a la norma 026-MINSA-OGE) de las infecciones intrahospitalarias, el
cual permite conocer la situación real de la infección en cada institución, así
como desarrollar las medidas de prevención más adecuadas a cada caso.
Métodos
Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y descriptivo, de
conveniencia y no probabilístico.
Se incluyeron pacientes con más de 48 horas de internamiento o más de 72
horas en pacientes neonatales, por ello ingresaron todos los servicios incluidos
emergencia área de observación y tópicos que por la alta demanda de
hospitalización permanecen en ese servicio.
Los servicios participaron voluntariamente, con consentimiento de sus jefes y
como paso previo la Dirección general de epidemiologia del Ministerio de Salud,
diseño un protocolo a ser aplicado a nivel nacional con encuesta, instructivos,
definiciones y criterios. Asimismo se conto con un software ad hoc
La encuesta se aplicó el día 26 del mes de Marzo del 2014, empleando
metodología
y pautas uniformes. La responsabilidad de la captura de datos estuvo a cargo
de internos de medicina y enfermeras con más de 6 años de experiencia,
previamente capacitados.
Los criterios de inclusión fueron:
-Paciente neonato (0 a 28 días) que se encuentra hospitalizado en un servicio de
neonatología o pediatría, incluido UCIN (para definir la IIH debe haber
permanecido mínimo 72 horas hospitalizado).
-Paciente internado con 48 horas o más de internamiento en cualquiera de los
servicios (ejemplo: servicio de neonatología, pediatría, medicina, cirugía, ginecoobstetricia, unidad de cuidados intensivos u otro que entre al estudio) en el
establecimiento de salud.
- Pacientes que reingresan, o son transferidos de otros establecimientos y son
hospitalizados por cualquier motivo hasta antes de las 8.00 am del día del
estudio.
- Paciente que posea y tenga disponible su historia clínica.
- Pacientes de los servicios de emergencia cuyo periodo de permanencia es
mayor a 48 horas.
Las fuentes de información consultadas por el personal de los hospitales fueron
la historia clínica del paciente, sus estudios radiológicos, los registros de
enfermería y los informes del laboratorio de microbiología.
Se consideró como IH a toda infección adquirida durante la internación, que no
estuviese presente o incubándose al momento de la admisión del paciente, de
acuerdo con la definición de la norma Técnica de vigilancia epidemiológica de las
Infecciones Intrahospitalarias vigente a la fecha. Se capturaron datos respecto
de todos los pacientes internados en algún servicio con y episodios de IH en curso
al momento de aplicar la encuesta. Posteriormente, los datos recopilados se
ingresaron al SPSS Vs 21, donde se procedió a su análisis.
61
Tabla 17. SERVICIOS INTERVENIDOS
Tabla 18 Equipo de trabajo
Definición de Infección Intrahospitalaria (IIH)
Se consideró como IIH a toda infección adquirida durante la internación, que no
estuviese presente o incubándose al momento de la admisión del paciente, de
acuerdo con la definición de la norma Técnica de vigilancia epidemiológica de las
Infecciones Intrahospitalarias del MINSA vigente a la fecha.
Análisis de los datos
La información descriptiva se analizó con SPSS Vs 20 español presentándose en
cuadros estadísticos de frecuencia.
62
Resultados
Tabla 19
Prevalencia general de pacientes con IIH, HCH 2014
N° de pacientes con al menos una IIH
Resultado
Total de pacientes hospitalizados que
x 100
ingresaron al estudio
24
100
8.5
281
Tabla 20
Prevalencia de IIH, HCH 2014
N° de IIH
x 100
Total de pacientes hospitalizados que
ingresaron al estudio
29
100
281
Resultado
10.3
Los pacientes encuestados fueron 281 de los cuales se evidencio 24 pacientes
con infección y 29 infecciones intrahospitalaria.
Tabla 21
PREVALENCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2007-2014
AÑOS
2007
2008
2009
2010
2014
TOTAL ENCUESTADOS
PAC IIH
337
19
264
29
275
12
217
10
281
24
TASA
5.6
11.0
4.4
4.6
8.5
Se observó que la tasa duplico en relación a lo encontrado en los últimos dos
años (2009, 2010), en los que se realizo el estudio, cabe incidir que existen
sesgos que impiden el poder comparar y asumir que se elevo la tasa de
prevalencia.
1. Los últimos estudios fueron realizados en el mes de diciembre, mes que
el % de ocupación disminuye por fiestas navideñas desde la quincena
del mes, este 2014 fue en el mes de Marzo.
2. Este año se incorporó servicios como emergencia adultos y niños cuyos
pacientes se encontraban con más de 48 horas de internamiento, esto se
encontró en observación y en tópicos de medicina, los años anteriores no
se tomo en cuenta estos servicios.
63
3. Este año incorporó al equipo de encuestadores a internos de medicina
quienes valoraban la parte clínica de las definiciones operacionales de
los tipos de IIH y enfermeras más de 6 años de experiencia así mismo
todos los coordinadores de enfermería de las Ucis participaron.
4. La captura de información fue cruzada esto es, no trabajaron ese día en
sus servicios sino en las determinadas por la coordinadora del estudio,
para evitar ser juez y parte.
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Tabla 22
Características Demográficas de pacientes en estudio de
prevalencia de IIH en el Hospital Cayetano Heredia Marzo 2014
Caracteristicas
281
1
2
sexo
masculino
femenino
Edad
< 1 año
1-17 años
18-24 años
25-44 años
45-64 años
65-84 años
Los pacientes sin
Infecciones IIH
total de pacientes
N
149
132
N
34
37
25
65
64
56
100
%
53%
47%
%
12.1%
13.2%
22.8%
43.6%
48.5%
12.1%
257
N
133
124
N
30
35
25
61
58
48
Los pacientes con
Infecciones IIH
91.5
%
51.8%
48.2%
%
11.7%
13.6%
9.7%
23.7%
22.6%
18.7%
24
N
16
8
N
4
2
0
4
6
8
8.5
%
66.7%
33.3%
%
16.7%
8.3%
0.0%
16.7%
25.0%
33.3%
Se Observo que de 281 pacientes que fueron intervenidas el 53% (149) eran del
sexo masculino y el 47% eran del sexo femenino, sin embargo al analizar en
relación de los casos con Infección intrahospitalaria si existió diferencias siendo el
66.7% masculino (16 casos) y 33.3% (8 casos) femeninos
En relación a la edad se encontró que del grupo de encuestados el que mayor
represento fue de 25 a 44 años con 43.6% (65 pacientes), pero si se observa del
total de casos infectados estuvo localizado en el grupo de 64- mas años con 33% (8
casos).
64
Tabla 23
Características Clínicas de pacientes en el estudio de prevalencia de
IIH en el Hospital Cayetano Heredia Marzo 2014
Caracteristicas
281
3
Ubicación del paciente en la fecha
del estudio %
Medicina A
Medicina B
Neumología (CENEX)
Cirugía A
Cirugía B
Traumatologia
Unidad de transplante Renal
Pediatría I
Pediatría II
Ginecología
Obstetricia
UCI Neonatología
Cuidados Intermedios RN
UCI Pediatría
UCI Cirugía (CIQ)
UCI Emergencia
UCI Medicina
Observación
Tópicos, Trauma Shock y aislados de
Emergencia
Medicina Tropical
Los pacientes sin
Infecciones IIH
total de pacientes
100
257
Los pacientes con
Infecciones IIH
91.5
24
8.5
N
19
29
10
24
15
41
5
20
7
3
12
10
12
5
4
3
4
16
%
6.8%
10.3%
3.6%
8.5%
5.3%
14.6%
1.8%
7.1%
2.5%
1.1%
4.3%
3.6%
4.3%
1.8%
1.4%
1.1%
1.4%
5.7%
N
16
29
10
20
13
41
5
20
6
3
10
7
12
5
2
3
0
13
%
7.4%
11.3%
3.9%
9.3%
5.8%
16.0%
1.9%
7.8%
2.3%
1.2%
3.9%
2.7%
4.7%
1.9%
0.8%
1.2%
0.0%
5.1%
N
3
0
0
4
2
0
0
0
1
0
2
3
0
0
2
0
4
3
%
12.5%
0.0%
0.0%
16.7%
8.3%
0.0%
0.0%
0.0%
4.2%
0.0%
8.3%
12.5%
0.0%
0.0%
8.3%
0.0%
16.7%
12.5%
12
30
4.3%
10.7%
12
30
4.7%
11.7%
0
0
0.0%
0.0%
En relación a las características del servicio de ubicación de los pacientes al
momento del estudio se encontró que según servicios en el HNCH el mayor grupo
fue el servicio de traumatología, cabe incidir que este servicio cuenta con un total de
60 camas dividido en 44 adultos 1er y 3er piso y 16 pediátricos en el 2do piso, del
total ingresaron de acuerdo a los criterios de selección 41 pacientes representando
el 14.6% del total de encuestados, seguido de Medicina A con el 10% ( 29
pacientes).
Si evaluamos en relación a los 24 casos que presentaron IIH se observo que los
mayores casos se encontraron en Cirugía A quienes de presentaron el 16.7% y UCI
Medicina con 16.7% de casos cada uno con 4 casos de pacientes con IIH.
Sigue en orden Medicina A, UCI de Neonatología y Observación de Emergencia,
cada uno representa el 12.5% con 3 casos. Cabe indicar que esta ultima evidencia
una realidad que viene siendo sentida nuestra institución que desde emergencia se
infecta parte de nuestros pacientes y luego sube a UCI o servicios de hospitalización.
65
Tabla 24
Distribución de las infecciones intrahospitalaria según los
procedimientos en el estudio de prevalencia de IIH en el Hospital
Cayetano Heredia Marzo 2014
Caracteristicas
281
4
Procedimientos invasivos
Artrocentesis
C olonoscopía
Aspirado de médula ósea
Derivación ventriculo peritoneal
Biopsia
Endoscopía
Broncoscopía
Nutrición parenteral
Catéter venoso central
Paracentesis
Catéter umbilical
Punción lumbar
Catéter venoso periférico
Sonda nasogátrica
Catéter intra arterial
Toracocentesis
Catéter percutáneo
Ventilación mecánica
Catéter urinario
Tubo endotraqueal sin VM
TOTAL
Los pacientes sin
Infecciones IIH
total de pacientes
N
1
1
3
2
24
1
1
4
185
30
2
1
6
12
36
7
316
100
%
0.32%
0.00%
0.00%
0.32%
0.95%
0.00%
0.00%
0.63%
7.59%
0.32%
0.32%
1.27%
58.54%
9.49%
0.63%
0.32%
1.90%
3.80%
11.39%
2.22%
100.00%
257
N
1
0
0
0
3
0
0
1
18
1
0
3
165
21
1
1
4
7
29
2
257
91.5
%
0.39%
0.00%
0.00%
0.00%
1.17%
0.00%
0.00%
0.39%
7.00%
0.39%
0.00%
1.17%
64.20%
8.17%
0.39%
0.39%
1.56%
2.72%
11.28%
0.78%
81.33%
Los pacientes con
Infecciones IIH
24
N
0
0
0
1
0
0
0
1
6
0
1
1
20
9
1
0
2
5
7
5
59
8.5
%
0.00%
0.00%
0.00%
4.17%
0.00%
0.00%
0.00%
4.17%
25.00%
0.00%
4.17%
4.17%
83.33%
37.50%
4.17%
0.00%
8.33%
20.83%
29.17%
20.83%
18.67%
Se encontró información relacionada con procedimientos invasivos, tanto
diagnósticos como terapéuticos, en 281 pacientes. El día del estudio había 185
pacientes que recibían soluciones intravenosas por catéter venoso periférico
(58.54%); 36 tenían un catéter urinario (11.39%); 30 recibían alimento por
sonda naso gástrica (9.49%), 12 estaban con ventilación mecánica asistida y 07
presentaban catéter venoso central (7.59%)
Al analizar los 24 pacientes con Infección intrahospitalaria se encontró que 20
pacientes recibían soluciones intravenosas ( 83.33%) , así mismo 09 recibían
alimentación por SNG (37.5%), 07 portaban catéter urinario (29.17%), 06 tenían
Catéter venoso central (25.%), y 05 portaban tubo endotraqueal sin ventilación
mecánica y 05 se encontraban en ventilación mecánica asistida (20.83%) cada
uno
66
Tabla 25
Distribución de las infecciones intrahospitalaria según los
procedimientos en el estudio de prevalencia de IIH en el Hospital
Cayetano Heredia Marzo 2014
Tipo de infeccion
Infección del Tracto Urinario
Infección del torrente Sanguíneo
Infección de Sitio Quirúrgico superficial
Neumonía definida clinicamente
Infección de Sitio Quirúrgico Profunda
Infecciones del Tracto Respiratorio Superior,
faringitis, laringitis, epiglotitis
Endometritis
Rankin
1
2
3
4
5
Nº de IIH
6
5
5
4
3
%
20.69%
17.24%
17.24%
13.79%
10.34%
6
7
2
1
6.90%
3.45%
Neumonia en pacientes inmunocomprometidos
8
1
3.45%
Bronquitis, traqueobronquitis, bronquiolitis,
traqueitis sin evidencia de neumonía
Enterocolitis Necrotizante
total
9
10
1
1
29
3.45%
3.45%
100.00%
Los pacientes infectados fueron 24 y las Infecciones intrahospitalaria halladas fueron
29, al caracterizarlas por tipo de infección se encontró:
En 1er lugar esta las Infecciones de herida operatoria (superficiales y profundas)
representaron el 27.5% del total.
En 2do lugar esta Infección al Tracto Urinario (ITU) con 20.69% (6 casos) y el 3er
lugar se encontró a Infección al Torrente sanguíneo (ITS) con 17.2% ( 5 casos ) y
neumonías (diagnosticada clínicamente y las presentadas en inmunodeprimidos)
representando igualmente el 17.2% (5 casos)
Tabla 26
Distribución de los microorganismos según tipo de infección
intrahospitalaria HCH marzo 2014
Infeccion al
Torrente
Sanguineo
(N= 05 )
Total (N=29) Rankin
GermenesInfecciones intrahospitalarias (N= 29)
N
%
N
Escherichia coli
29
9
31.0
Staphylococcus aureus
29
4
13.8
klebsiella spp.
29
4
13.8
klebsiella pneumoniae
29
3
10.3
Pseudomonas aeruginosa
29
3
10.3
Negativo
29
3
10.3
Proteus mirabilis
29
2
6.9
Acinetobacter baumannii
29
2
6.9
Enterobacter spp.
29
1
3.4
Acinetobacter spp
29
1
3.4
Otros microorganismos
29
0
0.0
67
1
2
2
3
3
3
4
4
5
5
Infeccion al
tracto
urinario (N=
06)
%
N
%
Infeccion de
Infeccion de
Herida
Herida
Operatoria
Operatoria
Superficial (N= profunda (N=
05)
03)
N
%
N
%
1
20
6
100.0
1.0
20.0
1.0
0
0
1
16.7
1.0
20.0
0.0
33.3
0.0
1
20
0
0.0
0.0
0.0
1.0
33.3
1
20
0
0.0
0.0
0.0
1.0
33.3
1
20
0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
2
40
0
0
0
0
0
0
0
0
1
16.7
1.0
20.0
0.0
0.0
1
20
0
0.0
0.0
0.0
1.0
33.3
0
0
0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0
0
0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0
0
0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
Tabla 27
Neumoni
a
(definida
Total (N=29) Rankin
clinicame
GermenesInfecciones intrahospitalarias (N= 29)
nte) (N=
04 )
N
%
N %
Escherichia coli
29
9
31.0
Staphylococcus aureus
29
4
13.8
klebsiella spp.
29
4
13.8
klebsiella pneumoniae
29
3
10.3
Pseudomonas aeruginosa
29
3
10.3
Negativo
29
3
10.3
Proteus mirabilis
29
2
6.9
Acinetobacter baumannii
29
2
6.9
Enterobacter spp.
29
1
3.4
Acinetobacter spp
29
1
3.4
Otros microorganismos
29
0
0.0
1
2
2
3
3
3
4
4
5
5
Neumonia
en
pacientes
inmuno
compromet
idos (N=01)
Infecciones
del tracto
respiratorio
Superior (N=
02 )
Bronquitis
Traqueobronq
uitis,
Enterocolitis
brobquiolitis, Endometritis
necrotizante (N=
traqueitis sin
(N= 01)
01)
evidencia de
neumonia (N=
01 )
N
N
N
%
%
%
N
%
N
%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
25
0
0
0
0
1
100
0
0
0
0
1
25
0
0
0
0
1
100
0
0
0
0
0
0
0
0
1
50
0
0
0
0
0
0
1
25
1
100
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
100
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
50
0
0
0
0
0
0
1
25
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
De los microorganismos aislados en cultivos se encontró que Echerichia Coli se ubico
en 1er lugar , estando presente en 9 de los casos, representando el 31%, luego se
encontró a las Klebsiellas( Spp y Pneumoniae) presente en 7 casos representando el
24% y en 3er lugar Staphylococcus aureus presente en 4 casos representando el
13.8%.
68
Tabla 28
Distribución de las infecciones intrahospitalaria según los procedimientos en el estudio de prevalencia de IIH en el
Hospital Cayetano Heredia Marzo 2014
Microorganismos
Staphylococcus aureus
Escherichia coli
Enterobacter spp
klebsiella pneumoniae
klebsiella spp.
Proteus mirabilis
Pseudomonas aeruginosa
Acinetobacter baumannii
Acinetobacter spp
Negativo
No solicitaron cultivos
Total Cultivos
UCI NEONATAL PEDIATRIA II UCI MEDICINA MEDICINA A
N IIH
3
N IIH
1
N IIH
4
N IIH
3
N
%
N
%
N
%
N
%
0
0%
0
0%
2
50%
0
0%
1
33%
1
100%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
1
25%
0
0%
0
0%
0
0%
2
50%
0
0%
0
0%
0
0%
3
75%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
2
67%
0
0%
0
0%
1
25%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
3
100%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
1
33%
4
1
9
3
UCI
N IIH
2
N
%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
1
50%
0
0%
1
50%
0
0%
0
0%
2
CIRUGIA A
N IIH
4
N
%
0
0%
1
25%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
3
75%
4
CIRUGIA B
N IIH
2
N
%
1
50%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
1
50%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
1
50%
3
OBSTETRICIA OBSERVACION
Total
N IIH
2
N IIH
3
N IIH 24
N
%
N
%
N
%
0
0%
0
0%
3 12.5%
0
0%
3
100%
6 25.0%
0
0%
0
0%
1
4.2%
0
0%
0
0%
2
8.3%
0
0%
0
0%
3 12.5%
0
0%
0
0%
1
4.2%
0
0%
0
0%
3 12.5%
0
0%
0
0%
1
4.2%
0
0%
0
0%
1
4.2%
0
0%
0
0%
3 12.5%
2
100% 1
33%
8 33.3%
2
4
32
Se encontró a 24 casos de infectados de los cuales se les solicito 32 exámenes de cultivo, sin embargo existieron 8 casos de infectados
a los cuales no se les solicito este examen representando el 33.3%.
De los 16 pacientes que se les solicito cultivo se encontró que Echerichia Coli represento 25% del total de casos (24) estando en el
100 de los casos en pediatría y observación de emergencia.
69
Tabla 29
Uso de antimicrobianos en pacientes del Estudio de Prevalencia de infecciones
intrahospitalaria Hospital Nacional Cayetano Heredia marzo 2014
Caracteristicas
total de pacientes
(N=281)
Los pacientes sin Infecciones IIH Los pacientes con Infecciones IIH
281
pacientes que reciben terapia
antimicrobiana al momento del
estudio
310
110.32
Ceftriaxona (como sal sódica
44
15.66
Meropenem
38
13.52
Vancomicina (como clorhidrato
29
10.32
Amikacina (como sulfato)
21
7.47
Ceftazidima
21
7.47
Cefazolina (como sal sódica
18
6.41
Clindamicina (como fosfato)
17
6.05
Metronidazol
17
6.05
Ciprofloxacino (como lactato
13
4.63
Levofloxacino
9
3.20
Etambutol clorhidrato
8
2.85
Pirazinamida
8
2.85
Gentamicina (como sulfato)
7
2.49
Isoniazida
7
2.49
Rifampicina
7
2.49
Cefalexina
4
1.42
Clindamicina (como clorhidrato
4
1.42
Oxacilina
4
1.42
Ampicilina (como sal sódica)
3
1.07
Dicloxacilina (como sal sódica
3
1.07
Piperaciclina (como sal sódica) + tazobactam
3 (como salsódica)
1.07
Amoxicilina + ácido clavulánico (como sal potásica
2
0.71
Ampicilina (como sal sódica) + sulbactam (como
2
sal sódica)
0.71
Bencilpenicilina sódica
2
0.71
Cefalexina
2
0.71
Cefotaxima (como sal sódica)
2
0.71
Cefuroxima (como axetil
2
0.71
Ciprofloxacino (como clorhidrato
2
0.71
Metronidazol
2
0.71
Amoxicilina
1
0.36
Ciprofloxacino
1
0.36
Claritromicina
1
0.36
Clindamicina (como palmitato
1
0.36
Cloranfenicol (como succinato sódico)
1
0.36
Etionamida
1
0.36
Metronidazol (como benzoato)
1
0.36
Moxifloxacino (como clorhidrato)
1
0.36
Nitrofurantoina
1
0.36
(N= 257)
257
(N= 24)
24
259
42
27
16
17
14
17
14
15
13
9
8
8
6
7
7
4
3
3
2
2
2
2
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
100.78
16.34
10.51
6.23
6.61
5.45
6.61
5.45
5.84
5.06
3.50
3.11
3.11
2.33
2.72
2.72
1.56
1.17
1.17
0.78
0.78
0.78
0.78
0.39
0.78
0.78
0.78
0.78
0.78
0.39
0.39
0.39
0.39
0.39
0.39
0.39
0.39
0.39
0.39
51
2
11
13
4
7
1
3
2
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
1
1
1
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
212.50
8.33
45.83
54.17
16.67
29.17
4.17
12.50
8.33
0.00
0.00
0.00
0.00
4.17
0.00
0.00
0.00
4.17
4.17
4.17
4.17
4.17
0.00
4.17
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
4.17
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
El estudio permitió la identificación de uso de antibióticos de uso restringido por ejemplo
Meropenen. De los 38 pacientes que utilizaron fueron 27 no portaban IIH y 11 si
presentaban IIH. Se observa que entre los primeros 20 antibióticos de uso el día del
Estudio, los de uso restringido también ocupan los primeros lugares
70
Conclusiones:
•
•
•
•
•
•
Como conclusión tenemos que la prevalencia esta fue de 8.5%. Se
identificó 24 pacientes con IIH y 29 infecciones intrahospitalarias.
La distribución de infecciones según tipo de IIH, evidencia las infecciones
al tracto urinario con el 20.7%, seguido de Infección del Torrente
Sanguíneo con 17.2% igual que IHO 17.2%.
Según procedimiento CVP representaron el 83.33% seguido de SNG con
37.5% y CUP el 29%.
Fueron reportados 24 pacientes con IIH, al 33% no se les solicitó cultivo.
Los servicios en los cuales se presentó las IIH fueron UCI Medicina con
16.7%, igual que Cirugía A con 16.7%, seguido de Medicina A, UCI
Neonatal y observación de emergencia con 12.5% cada uno.
Echerichia coli fue el patógeno más común encontrándose en el 31% de
casos de infecciones; seguido por Klebsiella, que se encontró en el
24.13% de casos de infecciones IIH.
6. Vigilancia microbiológica
La resistencia bacteriana pone en riesgo el uso de los antibióticos en el futuro.
Por lo tanto, cada institución de salud debe estudiarla, analizarla, conocer cómo
se comporta y qué factores inciden en su aparición, para poder preservar a la
antibioticoterapia como arma fundamental que posee el hombre contra las
enfermedades infecciosas. El mapa microbiológico constituye la información
básica para establecer un sistema de vigilancia de la resistencia bacteriana y
aplicar una política de utilización de los antibióticos en hospitales como el
nuestro.
El Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica realiza el registro
de resultados de cultivos procesados en Microbiología lo cual permite identificar
los gérmenes aislados con más frecuencia en los servicios de consulta externa,
hospitalización y servicios críticos y el nivel de resistencia. Esta información es
remitida a las Jefaturas de Departamentos y al Comité de Infecciones
Intrahospitalarias.
La información que se presenta a continuación corresponde al primer trimestre
del año 2014. Se analizaron los perfiles de sensibilidad de 1,299 cultivos
positivos, provenientes de muestras de orina y sangre. El método usado fue de
difusión de disco según técnica de Bauer – Kirby de acuerdo con las
recomendaciones de NCCLS (National Comitte for Clinical Laboratory Standars).
En todos los casos se utilizo agar Müeller Hinton, se añadió 5 % de sangre para
Streptococcus pneumoniae. Las placas se inocularon con una suspensión
bacteriana equivalente al 0.5 de la Escala de Mc Farland, se utilizaron discos con
antibiótico importados (Difco, oxoid). No se utilizaron cepas control ATCC. La
información se registró en el Sistema Whonet 5.5. Se incluyeron solo urocultivos
y hemocultivos de los meses de Enero a Marzo 2014.
Se procesaron 5061 muestras de orina, 878 muestras de secreciones, 367
muestras de heces,2662 muestras de sangre y 581 de líquidos biológicos los
cuales presentaron una positividad (es decir resultado positivo a algún germen
aislado) del 20%, 58%, 9%, 11% y 15% respectivamente. A continuación se
presenta los aislamientos encontrados por urocultivos y hemocultivos.
71
En urocultivos, los gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron E. coli y candida
sp. Los cuales explicaron el 58% y 20% del total de gérmenes aislados
respectivamente. Klebsiella, Candida albicans y pseudomonas aeruginosa se aislaron
en menor proporción del total de aislamientos. La E. coli aislada es resistentes a
penicilinas y cefalosporinas. Es sensible a antibióticos de amplio espectro como
carbapenems.
Tabla 30
Aislamientos en Urocultivos, HCH ene-marz 2014
Aislamientos
1016
%
Escherichia coli
587
58
Candida sp.
208
20
Klebsiella sp.
51
5
Candida albicans
41
4
Pseudomonas aeruginosa
26
3
Citrobacter sp.
21
2
16
2
Enterobacter sp.
16
2
Enterococcus sp.
11
1
Proteus mirabilis
10
1
Proteus sp.
7
1
Staphylococcus saprophyticus
7
1
Streptococcus sp.
Staphylococcus epidermidis
6
1
Morganella morganii
3
0
Staphylococcus aureus
2
0
Acinetobacter sp.
2
0
Enterobacter cloacae
1
0
Providencia sp.
1
0
Fuente: Registro microbiología-whonet-Dpto. Patología Clínica y Anatomía
Patológica-HNCH
Tabla 31
Resistencia y sensibilidad de Escherichia coli, HCH enemarz 2015
Número de aislamientos = 587
Tipo de muestra=OR
Nombre del antibiótico
Amicacina
Ampicilina
Ampicilina/Sulbactam
Amoxicilina/Ácido clavulánico
Aztreonam
Cefalexina
Cefuroxima
Cefotaxima
Ceftriaxona
Ceftazidima
Cefepima
Ciprofloxacina
Trimetoprima/Sulfametoxazol
Nitrofurantoina
Gentamicina
Imipenem
Meropenem
Norfloxacina
Número
%R
%S
583
8
86
579
85
14
285
45
45
270
42
13
280
73
25
582
47
45
278
77
20
276
73
24
583
39
58
287
72
28
282
74
26
584
66
33
579
73
26
581
6
92
303
32
68
285
2
98
284
0
100
574
66
32
Fuente: Registro microbiología-whonet-Dpto. Patología Clínica y Anatomía
Patológica-HNCH
72
En hemocultivos, los gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron
Staphylococcus epidermidis seguido de Escherichia coli y Staphylosoccus
aureus los cuales explicaron el 47%, 16% y 11% del total de gérmenes aislados
respectivamente. Acinetobacter sp y pseudomonas aeruginosa se aislaron en
menor proporción del total de aislamientos. Staphylococcus epidermidis se
muestra resistente a Eritromicina. A pesar que en muchos casos lo consideran
contaminante, se conoce que es capaz de producir infecciones intrahospitalarias
por lo que es un microorganismo que debe ser vigilado.
Tabla 32
Aislamientos en Hemocultivos, HCH ene-marz 2014
Aislamientos
283
%
Staphylococcus epidermidis
132
47
Escherichia coli
45
16
Staphylococcus aureus
31
11
Acinetobacter sp.
11
4
Pseudomonas aeruginosa
11
4
Staphylococcus saprophyticus
8
3
Candida albicans
5
2
Streptococcus sp.
5
2
Klebsiella sp.
7
2
Enterobacter aerogenes
6
2
Candida sp.
4
1
Klebsiella pneumoniae
4
1
3
1
Staphylococcus haemolyticus
Sarcina sp.
3
1
Salmonella sp.
2
1
Proteus mirabilis
3
1
Enterococcus
1
0
Pantoea agglomerans
1
0
Listeria monocytogenes
1
0
Fuente: Registro microbiología-whonet-Dpto. Patología Clínica y Anatomía
Patológica-HNCH
Tabla 33
Staphylococcus epidermidis
Número de aislamientos = 129
Tipo de muestra=sa
Antibiotico
Cefalexina
Ciprofloxacina
Trimetoprima/Sulfametoxazol
Clindamicina
Cloramfenicol
Cefoxitina
Eritromicina
Oxacilina
Penicilina G
Rifampicina
Teicoplanina
Vancomicina
Número
%R
%S
122
18
81
129
39
51
6
50
33
128
54
44
120
15
85
9
56
44
123
79
20
129
62
38
17
88
12
129
16
83
128
0
99
127
0
100
Fuente: Registro microbiología-whonet-Dpto. Patología Clínica y
Anatomía Patológica-HNCH
73
Escherichia coli aislada de hemocultivos muestra una resistencia total a
ampicilina y en menor grado a cefalosporinas, quinolonas y sulfa. Es sensible a
carbapenems. Staphylococcus aureus es totalmente resistente a penicilina G,
mostrando sensibilidad al resto de antibióticos.
Tabla 34
Tabla 35
Escherichia coli
Número de aislamientos = 45
Tipo de muestra=sa
Antibiotico
Amicacina
Ampicilina
Ampicilina/Sulbactam
Amoxicilina/Ácido clavulánico
Aztreonam
Cefalexina
Cefalotina
Cefotaxima
Ceftriaxona
Ceftazidima
Cefepima
Ciprofloxacina
Trimetoprima/Sulfametoxazol
Cloramfenicol
Nitrofurantoina
Gentamicina
Imipenem
Meropenem
Número
%R
%S
45
2
87
10
100
0
18
56
11
9
56
28
68
32
7
71
14
36
78
19
7
57
43
45
64
36
Staphylococcus aureus s. aureus
Número de aislamientos = 31
Tipo de muestra=sa
Antibiotico
44
32
63
38
35
74
26
42
76
24
8
88
0
21
19
81
8
63
38
6
33
67
42
0
98
41
0
98
Número
%R
%S
22
36
64
29
52
48
10
0
100
31
55
32
26
8
92
25
40
60
31
52
45
5
0
80
Cefalexina
Ciprofloxacina
Trimetoprima/Sulfametoxazol
Clindamicina
Cloramfenicol
Cefoxitina
Eritromicina
Nitrofurantoina
Gentamicina
Oxacilina
Penicilina G
Rifampicina
Tetraciclina
Teicoplanina
Vancomicina
4
0
100
29
48
52
6
100
0
30
17
80
4
50
25
28
0
100
29
0
100
Fuente: Registro microbiología-whonet-Dpto. Patología Clínica y
Anatomía Patológica-HNCH
Fuente: Registro microbiología-whonet-Dpto. Patología Clínica y
Anatomía Patológica-HNCH
El patrón se resistencia de Pseudomonas aerouginosa y acinetobacter aislados
en hemocultivos son marcadamente diferentes. En el caso de la primera, sobre
todo a cefalosporinas. Adicionalmente, algunas cepas muestran resistencia a
carbapenems. Acinetobacter si se observa resistente a betalactámicos.
Tabla 36
Tabla 37
Pseudomonas aeruginosa
Número de aislamientos = 11
Tipo de muestra=sa
Antibiotico
Amicacina
Aztreonam
Carbenicilina
Cefalexina
Colistín
Ceftriaxona
Ceftazidima
Cefepima
Ciprofloxacina
Imipenem
Meropenem
Piperacilina/Tazobactam
Número
%R
11
36
64
9
22
78
2
100
0
3
100
0
7
0
100
8
50
0
10
30
70
7
14
86
10
30
70
11
36
64
11
36
64
11
18
64
Fuente: Registro microbiología-whonet-Dpto. Patología Clínica y
Anatomía Patológica-HNCH
74
%S
Acinetobacter sp.
Número de aislamientos = 11
Tipo de muestra=sa
Antibiotico
Ampicilina/Sulbactam
Aztreonam
Ceftriaxona
Ceftazidima
Cefepima
Ciprofloxacina
Cloramfenicol
Imipenem
Meropenem
Número
%R
%S
7
100
0
10
90
0
9
89
0
8
88
13
10
80
20
8
75
25
9
78
0
11
64
36
11
64
36
Fuente: Registro microbiología-whonet-Dpto. Patología Clínica y
Anatomía Patológica-HNCH
El patrón de resistencia de las bacterias aisladas es similar en aquellos
pacientes atendidos en consulta externa, hospitalización y emergencia.
La información del mapa microbiológico además de permitir identificar el germen
más prevalente, permite conocer el perfil de sensibilidad y resistencia. Esta
información ha sido remitida al Comité de Infecciones Intrahospitalarias el que
genera las políticas en el uso racional de antibióticos. Además, esta información
se proporciona al Sub-comité de uso adecuado de antimicrobianos el cual viene
trabajando para sensibilizar y capacitar en el uso racional de antibióticos.
La información también ha sido remitida a las Jefaturas de Departamentos para
su socialización y orientar la conducta terapéutica de los equipos médicos.
B.
Residuos sólidos hospitalarios
Informe anual de manejo de Residuos Sólidos Hospital Cayetano Heredia
año 2014
Antecedentes:
En el Perú, en la actualidad se cuenta con la Ley N° 27314 “Ley General de
Residuos Sólidos” y el Decreto Supremo N° 057-04-PCM “Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos”, que conforman el Marco Normativo para la
Gestión de los Residuos Sólidos en el país, con un enfoque integral que vincula
dimensión de la salud, el ambiente y el desarrollo.
Por otro lado, el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA) han elaborado y presentado la Norma Técnica de Salud N°
096-2012/MINSA/DIGESA “Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”, que establece los
procesos y procedimientos técnicos para el manejo de los residuos en los
establecimientos de salud.
El Hospital Cayetano Heredia, cuenta con un sistema de Gestión de Residuos
sólidos hospitalarios acorde con la normativa actual, en cuya ejecución
intervienen equipos de trabajo de Servicios Generales, de la Oficina de
Epidemiología y Salud Ambiental, y en la parte operativa se cuenta con los
servicios de una Empresa Prestadora de Servicios (E.P.S.) quienes se encargan
de realizar el acondicionamiento (contenedores y bolsas), almacenamiento
intermedio, transporte interno, y almacenamiento final. La segregación (colocar
el residuo en el contenedor que le corresponde) la realiza todo aquel personal de
salud, pacientes y familiares que se encuentran en el establecimiento y que
generan residuos.
Para tal efecto, el sistema interno de manejo de residuos sólidos del hospital, se
ha implementado una serie de mecanismos, a través de los cuales se puede
realizar el manejo de los residuos sólidos según la clasificación por tipo de
residuos, así como según las etapas del manejo de residuos sólidos.
75
La Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, a través de su equipo de trabajo
de la Unidad de Salud Ambiental, realiza el monitoreo y supervisión del Manejo
de los Residuos sólidos Hospitalarios, para lo cual hace uso de instrumentos o
formatos establecidos en la Norma Técnica N° 096-2012/MINSA.
Metodología o instrumentos:
En el Hospital Cayetano Heredia la supervisión y monitoreo de residuos sólidos
se ha realizado aplicando la Lista N° 1 de Verificación para el Manejo de
Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo
Públicos y Privado, de la NT N° 096-MINSA/DIGESA V.01 “Norma Técnica de
Salud de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud Y
Servicios Médicos de Apoyo”, el cual cuenta con criterios de evaluación
agrupándolo por etapas: Una primera etapa que integra al acondicionamiento,
segregación y almacenamiento interno; una segunda etapa que integra a la
Recolección Interna y Transporte Interno; y una tercera etapa que integra a
almacenamiento final, Tratamiento y Transporte Externo.
Para tal efecto, durante el año 2014, el personal del Equipo de Saneamiento
Ambiental de la Oficina de Epidemiología y Saneamiento Ambiental, de manera
inopinada se ha desplazado a los diferentes servicios asistenciales del Hospital
realizando la inspección y/o supervisión del proceso de manejo de residuos
sólidos hospitalarios, y registrando los datos de las observaciones en los
Formatos en mención.
Los datos obtenidos en las supervisiones y/o inspecciones, han sido ingresados
a una hoja de cálculo y procesados, que nos permite conocer la situación real
del manejo de los residuos sólidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, así
como presentarlo a los niveles de gestión correspondientes.
Se han utilizado las siguientes definiciones operacionales según norma:
a) Para las Etapas de Acondicionamiento, Segregación y Almacenamiento
Intermedio:
Muy Deficiente: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados o
inspeccionados, el puntaje alcanzado es menor a 3.5 puntos.
Deficiente: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados o
inspeccionados, el puntaje alcanzado esta entre 3.5 y 5 puntos.
Aceptable: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados o
inspeccionados, el puntaje alcanzado esta entre 5.5 y menor de 7 puntos.
Satisfactorio: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados o
inspeccionados, se ha alcanzado 7 puntos.
b) Para la Etapa de Recolección interna o Transporte Interno:
Muy Deficiente: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados o
inspeccionados, el puntaje alcanzado es menor a 3.5 puntos.
Deficiente: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados o
inspeccionados, el puntaje alcanzado esta entre 3.5 y 5 puntos.
76
Aceptable: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados
inspeccionados, el puntaje alcanzado esta entre 5.5 y menor de 8 puntos.
Satisfactorio: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados
inspeccionados, se ha alcanzado 8 puntos.
c) Para la Etapa de Almacenamiento Final, Tratamiento de Residuos Sólidos
etapa de Recolección Externa:
Muy Deficiente: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados
inspeccionados, el puntaje alcanzado es menor a 3.5 puntos.
Deficiente: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados
inspeccionados, el puntaje alcanzado esta entre 3.5 y 5 puntos.
Aceptable: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados
inspeccionados, el puntaje alcanzado esta entre 5.5 y menor de 9 puntos.
Satisfactorio: Cuando al realizar la sumatoria de ITEMs supervisados
inspeccionados, se ha alcanzado 10 puntos.
Resultados:
o
o
y
o
o
o
o
Grafico 65 - Evaluación Porcentual del Manejo En los servicios asistenciales supervisados
en las etapas de acondicionamiento,
de Residuos Sólidos en las Etapas de
Acondicionamiento, Segregación y
segregación y almacenamiento interno, los
Almacenamiento Interno en los servicios
servicios que lo realizan de manera 100%
asistenciales HCH- Año 2014
Deficiente son Obstetricia, Emergencia
Adultos y Emergencia Pediátrica, Medicina
Física y rehabilitación, Sala de Operaciones,
CENEX; Cirugía A, Cirugía B, Medicina A,
Traumatología, CIQ, UCI Neonatología, Uci
Medicina, UCI Emergencia, Laboratorio,
Quimioterapia,
Gastroenterología,
Diagnóstico por imágenes.
Con la evaluación de Muy Deficiente se
encontró Nutrición y Hemodiálisis, y con la
Evaluación de Aceptable solo se encontró al
servicio de Consulta Externa.
Grafico 66 - Evaluación Porcentual del Manejo de
Residuos Sólidos en las Etapas de Recolección Interna y
Transporte Interno en los Servicios Asistenciales HCH- 2014
En los servicios del hospital, en las
etapas de Recolección Interna y
Transporte interno, los servicios
que lo realizan de manera
Aceptable
son
Ginecología,
Emergencia Pediatría, Medicina A,
Medicina B, Gastroenterología,
Consulta Externa; sin embargo
también existe
un menor
porcentaje de 29% que lo realiza
de manera deficiente (Sala de
Operaciones,
Laboratorio,
Nutrición, Quimioterapia) y el 7% lo
realizan de manera muy deficiente
(Hemodiálisis).
77
Grafico 67- Evaluación Porcentual del Manejo de
Residuos Sólidos en las Etapas almacenamiento final,
tratamiento y trasporte final externo HCH- 2014
Fuente: OESA – USABSO
El gráfico muestra que en los servicios del hospital, en las etapas de
Almacenamiento final, tratamiento y transporte externo, los servicios que lo
realizan de manera 100% deficiente son Ginecología, Emergencia Pediátrica,
Medicina Física, Sala de Operaciones, Medicina A, Medicina B, Nutrición,
Quimioterapia, Gastroenterología, Diagnóstico por imágenes, Consulta Externa;
y un porcentaje menor lo realiza de manera 100% aceptable y son Laboratorio,
Transplante Renal, Hemodiálisis, Uci Emergencia. Cabe hacer notar que el
tratamiento de los residuos sólidos en el hospital solo se realiza en el servicio de
Banco de Sangre a los residuos constituidos por Sangre humana. El transporte
Externo es realizado por una Empresa de Terceros.
La calificación de deficiente en un 64% se explica porque nuestro hospital no
cuenta con un sistema de tratamiento interno para los residuos sólidos excepto
para los residuos procedentes del laboratorio y banco de sangre. Sin embargo,
considerando que los residuos biocontaminados son trasladados al Centro de
Almacenamiento Final (relleno sanitario) en el cual realizan el tratamiento
podemos señalar que este porcentaje se incrementa a 100%.
CONCLUSIONES:
a) En el año 2014 el monitoreo y supervisión del manejo de los residuos sólidos
hospitalarios, se ha realizado solo en algunos servicios asistenciales, y con
una frecuencia e intervalo variado que no permite realizar un análisis de la
tendencia de comportamiento del manejo de residuos sólidos por servicio;
idealmente se debería realizar por lo menos un monitoreo por mes en cada
servicio.
b) En los servicios asistenciales supervisados en el manejo de residuos sólidos,
en las etapas de acondicionamiento, segregación y almacenamiento interno,
78
c)
d)
e)
f)
g)
los mayores porcentajes de servicios lo realizan de manera deficiente y muy
deficiente. Solo un 5% de los servicios lo realizan de manera aceptable; lo
cual estaría indicando la necesidad de intervención en los puntos iniciales de
la generación de residuos sólidos así como con los usuarios de estas etapas
que son los trabajadores de limpieza y el personal asistencial que son los
generadores de los residuos y son los que realizan la segregación. Estos
resultados son congruentes con el hallazgo que la EPS de Limpieza con el
que se contó durante el año 2014 no realizó un adecuado acondicionamiento
de recipientes (lugar, tipo de bolsa, colocación de la bolsa, rotulado del
contenedor y recogida de residuos). Debemos precisar que mientras que no
se cuente con un acondicionamiento correcto, el usuario no podrá realizar
una buena segregación.
En las etapas de Recolección Interna y Transporte interno (que es una
actividad propia y exclusiva del personal de Limpieza de la EPS contratada
para tal fin), en el mayor porcentaje de servicios lo realizan de manera
Aceptable; sin embargo también existe un porcentaje mayor del 30% en los
que se realiza de manera deficiente y muy deficiente; lo que estaría
indicando la necesidad de asumir las medidas administrativas necesarias a
fin de exigir a la Empresa que brinda el servicio, que las tareas incluidas en
esta etapa se realicen de manera adecuada o aceptable.
En las etapas de Almacenamiento final, tratamiento y transporte externo, el
mayor porcentaje de actividades se realizan de manera deficiente y un
porcentaje menor (36%) se realiza de manera aceptable; lo que estaría
indicando la necesidad de realizar acciones administrativas necesarias con
las Empresas prestadoras del servicio. Este resultado es congruente dado
que el hospital no cuenta con una planta de tratamiento interno, sin embargo,
debemos mencionar que nuestros residuos están sujetos a tratamiento
realizado por el relleno sanitario.
En la Etapa de Segregación de Residuos Biocontaminados solo el 24% de
los servicios monitorizados ha realizado la segregación en forma aceptable,
lo que estaría indicando una urgente necesidad de intervención a nivel de los
generadores que en su mayoría es el personal sanitario de los servicios
asistenciales, a fin de retroalimentar en los temas de tipos de residuos, la
importancia del adecuado manejo de residuos peligrosos y la obligación de
su adecuada segregación.
En la Etapa de Segregación de Residuos Punzocortantes solo el 21% de los
servicios monitorizados ha realizado la segregación en forma aceptable, lo
que estaría indicando una urgente necesidad de intervención a nivel de los
usuarios de punzocortantes que por lo general es el personal sanitario de los
servicios asistenciales, a fin de retroalimentar en los temas de segregación
de los diferentes tipos de residuos, la importancia del adecuado manejo de
residuos punzocortantes para la salud ocupacional y la obligación de su
adecuada segregación y eliminación.
En la Etapa de Segregación de Residuos Comunes solo el 21% de los
servicios monitorizados ha realizado la segregación en forma aceptable, lo
que estaría indicando una urgente necesidad de intervención a nivel de los
79
generadores en general y con énfasis en el personal sanitario de los
servicios asistenciales, a fin de retroalimentar en los temas de tipos de
residuos, la importancia del adecuado manejo y la obligación de su adecuada
segregación.
h) En relación a la segregación de residuos para el reciclaje se ha podido
observar que en ninguno de los servicios esta segregación se está
realizando de manera aceptable, lo cual estaría indicando la necesidad de
una urgente necesidad de intervención a nivel de los generadores en
general y con énfasis en el personal sanitario de los servicios asistenciales,
a fin de retroalimentar en los temas de tipos de residuos reciclables, la
importancia del adecuado manejo para la no contaminación del medio
ambiente y la obligación de su adecuada segregación.
2.7 Mortalidad
A. Mortalidad General y por etapas de vida
La Mortalidad general hospitalaria registrada es de 1115 muertes, cifra mayor a
la del año anterior (1034 al 2013). Al observar la división por sexo, se observa
una distribución casi equitativa entre hombres (n=567, 50,8%) y mujeres (n=548,
49,1%) (ver Tabla 38 – Mortalidad General por Categoría, HCH 2014).
Las causas de mortalidad hospitalaria dependen de las características del
hospital, de su complejidad, la importancia de cada uno de los servicios, la
prevalencia de las enfermedades en el ingreso hospitalario y la gravedad de las
mismas. Existe diferencia entre los establecimientos privados que atienden a
pacientes con condiciones socioeconómicas generalmente similares y los
públicos, donde existe mayor número de ingresos por emergencias médicas y
los enfermos provienen de sectores con diferentes condiciones socioeconómicas
y culturales. En un hospital general público como el nuestro un alto porcentaje de
la atención se debe a procesos agudos.
La Neumonía no especificada, sigue siendo la causa principal de mortalidad del
establecimiento y afectando a todos los grupos etarios con 257 casos (23.05%
del total), aumentando en 3% en comparación al 2013, seguida por septicemias
(n=64, 5.7%) y traumatismo intracraneal (n=47, 4.2%). La insuficiencia
respiratoria no clasificada pasó a ocupar el cuarto lugar, mientras que el año
anterior
era
la
segunda
causa
de
mortalidad.
80
Grafico 68 – Mortalidad General
Principales causas de Mortalidad por Etapas de Vida
Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2014
Adulto Mayor (60+ años)
Morbilidad 2014 (62.6%)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
Neumonía, organismo no especificado
Otras septicemias
Traumatismo Intracraneal
Insuficiencia respiratoria, no clasificada en
otra parte
Otras Enfermedades Pulmonares
Intersticiales
Tumor maligno de los bronquios y del
pulmón
2.
3.
4.
5.
6.
Niño (0-11 años)
Morbilidad 2014 (5.56%)
Trastorno relacionado con duración
corta de la gestación y con bajo peso al
nacer
Otras septicemias
Otros problemas respiratorios del recién
nacido originados en el periodo
perinatal
Sepsis bacteriana del recién nacido
Otros trastornos del Encéfalo
Traumatismo Intracraneal
•
Adolescente (12-17 años)
Morbilidad 2014 (0.54%)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ciertas Enfermedades que afectan al tejido
Linforreticular
Cardiomiopatía
Otras Hemorragias Intracraneales no
Traumáticas
Neumonía, organismo no especificado
Absceso del Pulmón y del Mediastino
Traumatismo Intracraneal
Adulto (30-59 años)
Morbilidad 2014 (27.0%)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Neumonía, organismo no especificado
Hemorragia intraencefalica
Fibrosis y Cirrosis del Hígado
Hemorragia intraencefalica
Otras septicemias
Enfermedad por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (Vih) sin otra
especificación
Fuente: - HIS. 2011. OITE – DISA V LC
Elaboración: Oficina de Epidemiologia / ASIS
81
Joven (18-29 años)
Morbilidad 2014 (4.3%)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia
humana (vih) resultante
Enfermedad por Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (Vih) sin otra especificación
Otras septicemias
Tumor Maligno del Ovario
Neumonía, organismo no especificado
Insuficiencia respiratoria, no clasificada en
otra parte
Los grupos que presentaron la mayor mortalidad fueron los adultos mayores de
60, formando el 62.6% del total, los cuales conformaban solo un 30.36% en el
2013 y ocupaban el segundo lugar. Las tres primeras causas de mortalidad en
este grupo fueron las tres primeras causas de mortalidad generales
mencionadas. Seguidamente, los adultos de 30 a 59 años forman el 27% y
fallecieron también mayormente por neumonía no especificada, hemorragia
intracefálica y fibrosis o cirrosis del hígado (ver Grafico ).
Tabla 38 – Mortalidad General por Categoría, HCH 2014
Código
Descripción
Casos
Masculino
Femenino
%
Fa
J18
Neumonía, Organismo No Especificado
257
123
134
23.05
23
A41
Otras Septicemias
64
30
34
5.74
29
S06
47
30
17
4.22
33
38
21
17
3.41
36
37
18
19
3.32
40
I61
Traumatismo Intracraneal
Trastornos Relacionados Con Duración Corta De
La Gestación Y Con Bajo
Insuficiencia Respiratoria, No Clasificada
En Otra Parte
Hemorragia Intraencefálica
34
18
16
3.05
43
J84
Otras Enfermedades Pulmonares Intersticiales
29
14
15
2.60
45
K74
Fibrosis Y Cirrosis Del Hígado
29
19
10
2.60
48
C34
Tumor Maligno De Los Bronquios Y Del Pulmón
28
17
11
2.51
51
P07
J96
N18
Insuficiencia Renal Crónica
25
13
12
2.24
53
I60
Hemorragia Subaracnoidea
24
8
16
2.15
55
E11
Diabetes Mellitus No Insulinodependiente
22
13
9
1.97
57
I21
Infarto Agudo Del Miocardio
21
9
12
1.88
59
K92
Otras Enfermedades Del Sistema Digestivo
18
12
6
1.61
60
I50
Insuficiencia Cardiaca
17
6
11
1.52
62
1115
567
548
100.00
Total5
B. Mortalidad Perinatal y Neonatal
La Vigilancia de Muerte Perinatal y Neonatal ha identificado que el 54% (234
casos) corresponde a muerte fetal y la diferencia a muerte neonatal. El número
de muertes perinatales se ha mantenido en forma estacionaria en el
establecimiento. El 51.2% de la muerte perinatal se produce en el anteparto y un
45% en el postparto. El 56% de muerte perinatal se produce en el
establecimiento y la diferencia en la comunidad.
La evolución de la tasa de mortalidad neonatal también se ha mantenido
estacionaria en los últimos cinco año por cada 1000 n.v. Esto se puede explicar
en cierta forma porque la oferta de la atención de gestantes no se ha
incrementado en estos años y no se observa modificaciones en el servicio.
5
Se registró un total de 154 diagnósticos diferentes por consulta externa según CIE-10.
82
Grafico 69
Casos de Muerte Perinatal
Hospital Cayetano Heredia Años 2010-2014
100
80
60
40
20
0
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Base Noti_MNP - Oficina de Epidemiologia y S.A.
Grafico 70
Tasa x 1000 Nac Vivo.
Evolucion de la Tasa de Mortalidad Neonatal
Hospital Cayetano Heredia 2010-2014
25.0
21.4
20.0
15.0
19.0
19.8
20.2
16.9
16.7
10.0
5.0
0.0
2010
2011
Fuente: Base Noti_MNP Oficina de Epidemiologia y S.A.
2012
2013
2014
Total
Años
No se observa una diferencia significativa entre sexos. En relación a la edad
gestacional en la que se produce la muerte neonatal se observa que el 76% de
muertes se producen en prematuros tal como se muestra en el siguiente gráfico.
83
Grafico 71
Mortalidad Neonatal por edad Gestacional y nivel de
Prematuridad Hospital Cayetano Heredia 2010 - 2014
Prematuro Leve
(34-36SG)
14%
De Termino
(>=37 SG)
24%
Prematuro
Moderado (30-33
SG)
21%
Prematuro Muy
Extremo
(22-25 SG)
21%
Prematuro Extremo
(26-29 SG)
20%
Fuente: Base Noti_MNP Oficina de Epidemiologia y S.A.
La causa de muerte neonatal más frecuente es la prematuridad seguida de
malformaciones congénitas e infecciones. En cuarto lugar se encuentra la
asfixia.
Grafico 72
Mortalidad Neonatal segun causa de Muerte
Hospital Cayetano Heredia 2010 - 2014
Otras Causas de
Muerte Neonatal
51%
Prematuridadinmaturidad
17%
Malformación
Congenita Letal
12%
Infecciones
11%
Fuente: Base Noti_MNP Oficina de Epidemiologia y S.A.
84
Asfixia y causas
relacionadas
9%
Tabla 39
Mortalidad Neonatal según Causa basica y Peso al Nacer Hospital Cayetano Heredia 2010 - 2014
N°
Año
2014
Total
%
35
0
9
75
54
28
17.4
25
21
16
14
13
13
9
9
9
8
8
7
123
5.8
Demas Causas
2
13
9
2
2
0
0
0
0
1
0
2
14
28.5
Total general
89
432
100.0
CAUSA_BASICA
Feto y recien nacido afectados por otras anormalidades morfologicas y
1 funcionales de la placenta
2 Muerte fetal de causa no especificada
3 Otros recien nacidos pretermino
Feto y recien nacido afectados por otras formas de desprendimiento y de
4 hemorragia placentarios
5 Insuficiencia respiratoria del recien nacido
6 Infeccion propia del periodo perinatale no especificada
7 Anencefalia
8 Malformaciones congenitas multiplese no clasificadas en otra parte
9 Sepsis bacteriana del recien nacidoe no especificada
10 Feto y recien nacido afectados por corioamnionitis
11 Feto y recien nacido afectados por ruptura prematura de las membranas
12 Peso extremadamente bajo al nacer
13 Enterocolitis necrotizante del feto y del recien nacido
14 Inmaturidad extrema
15 Feto y recien nacido afectados por trastornos hipertensivos de la madre
12.5
6.5
4.9
3.7
3.2
3.0
3.0
2.1
2.1
2.1
1.9
1.9
1.6
Fuente: Base Noti_MNP - Oficina de Epidemiologia y S.A.
2.8 Análisis de la demanda cualitativa
Evaluación del clima organizacional
El clima organizacional son las percepciones compartidas por los miembros de
una organización respecto al trabajo, el ambiente físico en que este se da las
relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a èl y las diversas
regulaciones formales e informales que afectan a dicho trabajo.
El estudio del clima organizacional, permite conocer, en forma científica y
sistemática, las opiniones de las personas acerca de su entorno y condiciones
de trabajo, con el fin de elaborar planes y /o proyectos que permitan superar de
manera priorizada los factores negativos que se detectan y que afectan el
compromiso y la productividad del potencial humano.
Existen diversas metodologías para medir el clima organizacional. La
información que se presenta es aquella levantada por la Oficina de Calidad del
establecimiento que utilizan instrumentos preparados y que se viene aplicando
varios años.
85
Tabla 40
Compararación del Clima organizacional de los trabajadores según las
variables de estudio HNCH 2011- 2014.
Variable
Cultura de la organización
Diseño Organizacional
Potencial humano
Total
Puntuación
Puntuación
2011 Puntuación 2012 2013
23.48
23.27
23.88
24.3
26,09
25.45
28.4
73.65
77.73
Puntuación
2014
23.57
25.35
27.6
24.87
27.7
76.43
76.14
Se evidencia que las variables de Cultura de la organización, Diseño
Organizacional y Potencial humano se mantienen en relación a los del año
anterior. Por ello es importante proponer y ejecutar planes que mejoren estas
variables las cuales son difícil de modificar.
Tabla 41
Comparación del Clima Organizacional de los trabajadores según
demensiones HNCH – 2011-2014
DIMENSIONES
2011
2012
2013
2014
5.16
5.48
5.38
5.36
Motivación
7.95
8.51
8.32
8.38
Identidad
10.15
9.89
9.87
9.82
Remuneración
3,79
4,39
4.02
3.83
Toma de decisiones
5,05
5,46
5.48
5.4
Comunicación Organizacional
8,83
9,06
9.25
9.06
Estructura
6,63
6,54
6.59
6.57
Recompensa
6,38
7,24
6.89
6.87
Innovación
9,63
10,34
10.28
10.26
Liderazgo
4,97
5,19
5.23
5.26
Confort
5,11
5,63
5.25
5.31
Conflicto y Cooperación
Fuente: Of. de Calidad – HCH
En esta tabla se observa que las dimensiones medidas en la evaluación del
clima organizacional son once. No existe marcada diferencia entre dimensiones
entre años.
En la siguiente tabla, se observa que las dimensiones de identidad,
comunicación organizacional y estructura están en la valoración de saludable. La
mayor parte de dimensiones están por mejorar. En relación a la remuneración la
evaluación fue no saludable.
86
Tabla 42
Resultados del Clima Organizacional según variables y dimensiones del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2014
La evaluación mostro que en la variable cultura de la organización tiene 01 dimensión saludable (Identidad), quedando dos dimensiones
por mejorar (conflicto y motivación); en la variable diseño organizacional 2 dimensiones saludables (comunicación y estructura) 01 no
saludable (remuneración) y 01dimencion por mejorar (toma de decisiones) y la variable potencial humano arrojo las 04 dimensiones por
trabajar. Al realizar la priorización para realizar la intervención queda en 1er lugar la variable diseño organizacional, 2do potencial
humano y en 3er lugar cultura de organización.
87
Tabla 43
Priorización de las dimensiones del clima organizacional del HNCH –Noviembre
2014
Según los resultados las dimensiones que se deben priorizar son recompensa,
innovación y liderazgo.
El clima organizacional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
muestra un puntaje general de 76,14 con un calificativo de por mejorar.
De las 11 dimensiones de la encuesta muestra una situación de
saludable las dimensiones de identidad, comunicación Organizacional y
estructura y las mayores puntuaciones de las dimensiones se encontró
por mejorar.
Se recomienda difundir los resultados de las encuestas a todas las instancias y
trabajadores de la institución y la Dirección Ejecutiva de Gestión de Recursos
Humanos debe elaborar e implementar un plan de mejora del clima
organizacional en nuestra institución para el siguiente año.
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO EN LA
CONSULTA EXTERNA
La satisfacción de los usuarios externos es uno de los aspectos de mayor
preponderancia en términos de evaluación de la calidad de atención en los
servicios de salud, de allí la importancia de medir
en los diferentes
establecimientos identificando las percepciones y sus expectativas para
identificar debilidades como oportunidades de mejora.
Se aplicó la encuesta SERVQUAL MODIFICADA, cuya metodología define la
calidad de servicio como la brecha o diferencia entre las Percepciones y
Expectativas, las mismas que se incluyen en las cinco dimensiones de la calidad
88
Tabla 44
PORCENTAJE DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EXTERNOS SEGÚN
LAS DIMENSIONES DE LA CALIDAD – HNCH – OCTUBRE 2014
Dimensiones
Satisfecho (+)
Insatifecho ( - )
FIABILIDAD
41.1
58.88
CAPACIDAD DE RESPUESTA
48.4
51.59
SEGURIDAD
70.5
29.50
EMPATIA
54.5
45.5
ASPECTOS TANGIBLES
47.0
52.96
TOTAL DIMENSIONES
52.1
47.9
Se muestra que el nivel de satisfacción global encontrado en la Consulta Externa
fue de 52,1%. Los resultados muestran que el 58,8% de los pacientes se
encuentra insatisfechos en la dimensión de fiabilidad, seguido de la dimensión
de capacidad de respuesta 51,59%
Grafico 73
TENDENCIA DEL PORCENTAJE DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS
EXTERNOS ATENDIDOS EN LA CONSULTA EXTERNA.
HNCH –2010 – 2014.
En el Grafico N°1 se muestra que la tendencia del nivel de satisfacción de
los usuarios externos atendidos en la consulta externa ha disminuido en
el año 2014.
89
1. El porcentaje global de satisfacción de los usuarios atendidos en la
consulta externa fue de 52,1%, encontrándose por debajo del estándar
esperado por el MINSA (>60%)
2. Las principales causas de insatisfacción se encontraron relacionados a las
siguientes variables :
Que las citas se encuentren disponibles y se obtengan con facilidad
Que la atención de farmacia sea rápida
Que el personal de informes le oriente y explique de manera clara
y adecuada sobre los pasos o trámites para la atención en
Consulta Externa.
Se recomienda que el Jefe del Departamento de Consulta Externa en
cumplimiento de sus funciones establecidas en el Reglamento de Organización
y Funciones del Hospital Nacional Cayetano Heredia RM N°216-2007- MINSA
debe “Organizar y coordinar con los diferentes Departamentos asistenciales el
cumplimiento de la programación, la disponibilidad de turnos, ambientes y
profesionales para dicha atención”.
El Jefe del Departamento de Farmacia es se le recomienda establecer
mecanismos de mejora de los procesos para una atención oportuna e
inmediata en la dispensación de medicamentos tanto para los pacientes SIS
como pagantes.
RESULTADOS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EXTERNOS EN
EMERGENCIA
En cumplimiento del Plan de Gestión de Calidad 2014, el equipo de la Oficina de
Gestión de Calidad aplicó la encuesta SERVQUAL modificado. La muestra(n) fue
obtenida con un intervalo de confianza del 95%, un 0,08% de error muestral,
valores p y q.
Grafico 74
Tendencia del nivel de satisfacción global de los usuarios externos atendidos
en Emergencia HNCH 2011-2014
90
Respecto a la satisfacción global de los usuarios externos atendidos en
Emergencia se muestra una tendencia decreciente entre el año 2011 – 2013,
pero este indicador sube sustancialmente para el año 2014 pasando de
20.9 % (2013) a 39.5 % (2014)
Tabla 45
Comparativo de la satisfacción según dimensiones de la encuesta
SERVQUAL modificado en Emergencia HNCH 2011-2014
jul-13
oct-13
jun-14
Satisfecho
(+) %
Satisfecho
(+)%
Satisfecho
(+) %
35.9
36.7
18.7
49,3
28.8
25.9
34.6
12.6
2011
2011
2012
Satisfecho
(+) %
Satisfecho
(+) %
Satisfecho
(+) %
36.7
34.7
26.6
27.4
Dimensiones
FIABILIDAD
CAPACIDAD DE
RESPUESTA
SEGURIDAD
31
32.1
20.5
28
EMPATIA
ASPECTOS
TANGIBLES
32
35.8
20.3
31.8
17.6
22.5
22.9
31.3
42.8
14
TOTAL DIMENSIONES
31.5
35
24.2
29.5
20.9
38,8
40,9
35,7
31,3
39.5
Esta tabla muestra un incremento en la satisfacción en todas las dimensiones
de la encuesta SERVQUAL.
CONCLUSIONES
1. La satisfacción global de los usuarios externos atendidos en Emergencia
fue de 39.5%encontrandose por debajo del estándar esperado.
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda al Jefe del Departamento de Emergencia y Cuidados
Críticos implementar mecanismos para :
Mejorar la privacidad en la atención del paciente en Emergencia
Mejorar el trato del personal de emergencia
Mejorar la información al usuario que permitan garantizar una
comunicación entre el médico y paciente/ familia sobre el estado de
salud del paciente, explicación del tratamiento y procedimiento que le
realizan al paciente.
Mejorar la limpieza de los ambientes de emergencia
Se recomienda al Jefe del Departamento de Farmacia:
Establecer mecanismos
de mejora para la provisión de los
medicamentos en el servicio de emergencia.
Realizar estudios operativos para identificar los medicamentos que
recetan los médicos que no hay en la farmacia .
91
Tabla 46
PORCENTAJE DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO ATENDIDO EN
EMERGENCIA ADULTOS SEGÚN ENCUESTA SERVQUAL MODIFICADA
HNCH JUNIO 2014
Preguntas / Dimensiones
Satisfecho (+)
Insatisfecho()
n
%
n
%
¿Usted o su familiar fueron atendidos inmediatamente a su llegada a
emergencia, sin importar su condición socioeconómica?
78
54.5
65
45.45
P2=¿Usted o su familiar fueron atendidos considerando la gravedad de su salud?
81
56.3
63
43.75
P3=¿Su atención en emergencia estuvo a cargo del médico?
86
59.7
58
40.28
P4=¿El médico que lo atendió mantuvo suficiente comunicación con usted o sus
familiares para explicarles el seguimiento de su problema de salud?
73
50.7
71
49.31
P5=¿La farmacia de emergencia contó con los medicamentos que recetó el
médico.
36
25.2
107
74.83
354
49.3
364
50.70
¿La atención en caja o el módulo de admisión fue rápida?
63
43.8
81
56.25
¿La atención en el laboratorio de emergencia fue rápida?
53
39.3
82
60.74
¿La atención para tomarse exámenes radiológicos fue rápida?
47
42.0
65
58.04
¿La atención en la farmacia de emergencia fue rápida?
44
31.0
98
69.01
Fiabilidad
Capacidad de Respuesta
207
38.8
326
61.16
¿El médico que le atendió le brindó el tiempo necesario para contestar sus dudas o
preguntas sobre su problema de salud?
65
45.1
79
54.86
¿Durante su atención en emergencia se respetó su privacidad?
55
38.2
89
61.81
¿El médico que le atendió le realizó un examen físico completo y minucioso por el
problema de salud por el cual fue atendido?
70
49.3
72
50.70
45
31.3
99
68.75
235
40.9
339
59.06
¿El personal de emergencia lo trató con amabilidad, respeto y paciencia?
60
41.7
84
58.33
¿El personal de emergencia le mostró interés para solucionar cualquier dificultad
que se presentó durante su atención?
54
37.5
90
62.50
¿Usted comprendió la explicación que el médico le brindó sobre el problema de
salud o resultado de la atención?
49
34.3
94
65.73
¿Usted comprendió la explicación que el médico le brindó sobre los
procedimientos o análisis que le realizaron?
44
31.7
95
68.35
¿Usted comprendió la explicación que el médico le brindó sobre el tratamiento que
recibió: tipo de medicamentos, dosis y efectos adversos?
47
33.1
95
66.90
Empatia
254
35.7
458
64.33
¿Los carteles, letreros y flechas del servicio de emergencia le parecen adecuados
para orientar a los pacientes?
60
42.3
82
57.75
¿La emergencia contó con personal para informar y orientar a los pacientes?
37
26.4
103
73.57
¿La emergencia contó con equipos disponibles y materiales necesarios para su
atención?
50
34.7
94
65.28
¿El problema de salud por el cual usted fue atendido se ha resuelto o mejorado?
Seguridad
31
21.8
111
78.17
Aspectos Tangibles
178
31.3
390
68.66
PORCENTAJE TOTAL
1228
39.5
1877
60.45
¿Los ambientes del servicio de emergencia estuvieron limpios y cómodos?
92
SATISFACCIÓN DE USUARIO EXTERNO (SERVQUAL MODIFICADO) DE
HOSPITALIZACIÓN
El nivel de satisfacción se define por la diferencia entre percepciones y
expectativas del usuario. El instrumento incorpora en su constructo cinco
dimensiones de la Calidad: Fiabilidad, Capacidad de Respuesta, Seguridad,
Empatia y Aspectos Tangibles, distribuidas en 22 preguntas de expectativas
entendidas como la importancia que el usuario le otorga a cada pregunta
sobre la atención que espera recibir en el servicio y 22 preguntas de percepción
entendidas como la atención que el usuario ha recibido
Satisfacción del Usuario Externo hospitalizado según la encuesta SERVQUAL
Modificada HCH Julio-Agosto 2014
Esta tabla muestra que la dimensión de fiabilidad en la variable con menor
porcentaje de satisfacción fue sobre la explicación que los médicos le brindaron
sobre los resultados de los análisis de laboratorio que le realizaron. (34,5%). En
la dimensión de capacidad de respuesta la variable con menor porcentaje de
satisfacción fue sobre si “los análisis de laboratorio solicitados por los médicos
se realzaron con rapidez “(50%).
En la Dimensión de seguridad la variable con menor porcentaje de satisfacción
fue si “Los alimentos le entregaron a temperatura adecuada y de manera
higiénica”. (39,6%).
En la Dimensión de Empatía en la variable con menor porcentaje de satisfacción
fue sobre si “ El personal de Enfermería mostró interés en solucionar cualquier
problema durante su hospitalización “ (58,8%).
En la Dimensión de aspectos Tangibles en la variable con menor porcentaje de
satisfacción fue sobre si “Los servicios higiénicos para los pacientes se
encontraron limpios “.
Tabla 47
SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO HOSPITALIZADO SEGÚN DIMENSIONES
DE LA ENCUESTA SERVQUAL MODIFICADO HCH JULIO-AGOSTO 2014
Dimensiones
FIABILIDAD
CAPACIDAD DE RESPUESTA
SEGURIDAD
EMPATIA
ASPECTOS TANGIBLES
TOTAL DIMENSIONES
Satisfecho (+)
Insatifecho ( - )
48.4
59.3
60.2
67.0
56.3
58.2
51.6
40.7
39.8
33.0
43.7
41.8
La tabla siguiente muestra que los variables de la dimensión de fiabilidad,
capacidad de respuesta, y empatía mostró un aumento significativo para la
93
satisfacción del usuario externo hospitalizado. Sin embargo en la variable de la
dimensión de seguridad mostró que la entrega de los alimentos a temperatura
adecuada y de manera higiénica la satisfacción de usuario ha disminuido en
relación al año anterior. (39,6%). En la Dimensión de Aspectos Tangibles se
evidenció que las variables en su totalidad mostraron una disminución de la
satisfacción de los usuarios.
Tabla 48
SATISFACCIÓN SEGÚN CRITERIOS SERVQUAL MODIFICADO EN
HOSPITALIZACIÓN HNCH 2011-2013
94
Tabla 49
PRINCIPALES VARIABLES CON MAYOR PORCENTAJE DE
INSATISFACCIÓN SEGÚN DIMENSIONES DE LA ENCUESTA SERVQUAL
MODIFICADO EN HOSPITALIZACIÓN HCH JULIO – AGOSTO 2014
Esta tabla muestra que la dimensión de fiabilidad muestra mayor números de
variables con altos porcentajes de insatisfacción , seguido de la dimensión de
seguridad con la variable de que los alimentos no se les entrega con
temperatura adecuada y oportuna, seguido con la dimensión de aspectos
tangibles con la variable de limpieza de ambientes y servicios higiénicos.
95
CONCLUSIONES
1. La satisfacción global de los usuarios externos hospitalizados se
encuentra en un 58,2%, estando por debajo del estándar esperado.
2. Las dimensiones mas afectadas son la fiabilidad, aspectos tangibles y, la
capacidad de respuesta.
3. Las variables que causan mayor insatisfacción fueron: la relación médico
paciente relacionado a la información que brinda sobre los resultados de
los análisis de laboratorio, sobre los medicamentos y evolución de su
enfermedad, la entrega de alimentos a temperatura adecuada, la limpieza
de ambientes y limpieza de servicios higiénicos.
RECOMENDACIONES
1. Los Jefes de los Departamentos de Cirugía, Medicina y GinecoObstetricia se le recomienda implementar mecanismos para mejorar la
comunicación e información medico paciente.
2. Se recomienda al Jefe del Departamento de Nutrición implementar
mecanismos para la mejora de la distribución de alimentos a temperatura
adecuada en un plazo de 6 meses.
3. El Jefe de la Oficina de Epidemiología se le recomienda supervisar
continuamente la limpieza de los servicios higiénicos e informar a las
instancias correspondientes en un plazo de 01 mes.
4. La Dirección de Recursos Humanos se le recomienda establecer un
programa de sensibilización institucional relacionado al buen trato,
dirigido a todo el personal de los servicios de hospitalización para el año
2015.
SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES
HNCH –2014
Los actuales modelos de gestión de la calidad en organizaciones de servicios,
preconizan el mejoramiento continuo de la calidad basados en dos ejes
fundamentales: 1) Enfoque hacia el usuario externo y el cumplimiento de sus
necesidades y 2) Enfoque hacia el usuario interno con fortalecimiento del
potencial humano.
Considerando que las organizaciones actuales están inmersas en contextos
cambiantes y requieren de estructuras y procesos organizacionales flexibles y
adaptativos donde la información de sus percepciones aportadas por los
trabajadores resulta muy útil y necesaria para el mejoramiento continuo de la
calidad de los servicios que brinda el hospital. Se realizo la aplicación de una
encuesta para medir el nivel de satisfacción de los trabajadores del HNCH
durante el mes de octubre y noviembre del 2014.
96
Tabla 50
SATISFACCIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL HNCH SEGÚN VARIABLES
OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2014.HNCH
En esta tabla se muestra que la satisfacción global de los usuarios internos se
encontró en 60.2%.
97
Tabla 51
Resultados de la satisfacción de los trabajadores del HNCH según dimensiones
–Octubre y Noviembre 2014.HNCH
El análisis de los resultados de la encuesta según dimensiones de la calidad,
muestra que los valores más altos de satisfacción se encuentran en la dimensión
de relación con el jefe (75,7%) , relación con los compañeros (67,8%) y
organización para el trabajo (65,4%)
Comparación del Nivel de Satisfacción de los Trabajadores del HNCH según
dimensiones de la calidad. Encuesta SERVPERF modificada. HNCH 2012 -2013
-2014
Tabla 52
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL HCH SEGÚN
DIMENSIONES DE LA CALIDAD. ENCUESTA SERVPERF MODIFICADA.
HNCH 2012 –2014
En esta tabla se muestra que la satisfacción de los usuarios internos se ha
incrementado en relación a los años anteriores
98
Tabla 53
SATISFACCIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL HNCH SEGÚN
CLASIFICACIÓN DE CATEGORÍAS. OCTUBRE- NOVIEMBRE 2014
99
En esta tabla la dimensión de organización para el trabajo la variable con
mayor porcentaje de totalmente en Desacuerdo , es “En mi área laboral se
cuenta con los materiales e insumos adecuados y suficiente para el
cumplimiento de las funciones de los trabajadores”(10,6%).. En la Dimensión de
capacitación Desarrollo e Incentivos la variable con mayor porcentaje de
Totalmente en Desacuerdo es “En el hospital se aplican mecanismos de
motivación y reconocimiento al buen desempeño de los trabajadores”(10,4%).
Sin embargo existe un 25,6% de trabajadores indiferentes en relación a a todas
las variables.
CONCLUSIONES
1. La Satisfacción de los trabajadores del HNCH se encuentra en el 60,2%
encontrándose dentro del estándar esperado.
2. Capacitación, motivación y reconocimiento es la dimensión de calidad,
con el más alto nivel de insatisfacción desde la percepción de los
trabajadores del HNCH (36,2%).
3. .Las 5 preguntas o variables con más alto porcentaje de insatisfacción
para los trabajadores del HNCH son:
i.
ii.
iii.
En mi área laboral se cuenta con los materiales e insumos
adecuados y en suficiente cantidad para el cumplimiento de las
funciones de los trabajadores (40,1%).
En el hospital se aplican mecanismos de motivación y
reconocimiento al buen desempeño de los trabajadores (36,2%).
En el hospital se cuentan con mecanismo para mi desarrollo como
persona o profesional en el cargo que desempeño (27%).
RECOMENDACIONES
1. La Dirección de Administración debe establecer coordinaciones directas
con las diferentes unidades orgánicas para satisfacer las necesidades de
materiales e insumos adecuados y suficientes para el cumplimiento de
las funciones de los trabajadores
2. La Dirección Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos debe elaborar e
implementar un Plan para mejorar la Satisfacción de los trabajadores del
HNCH con énfasis en la implementación de mecanismos de motivación y
reconocimiento al buen desempeño de los trabajadores.
100
CAPÍTULO III
101
CAPITULO III: OFERTA HOSPITALARIA
3.1
Análisis de los Recursos Estratégicos Disponibles
A. Recursos Humanos
Se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o
colaboradores de una organización. El objetivo básico es alinear el área o profesionales de
RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional
a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes
capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la
fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni
recursos humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y
proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades.
Tabla 54
Recursos Humanos según condición y grupo ocupacional 2014, HCH 2014
6
1
1
1
SNP
9
Ocupadas
1410 1341 13
13
13
320 316
283 269
8
8
58
55
591 561
137 132
CAS
2868
13
678
426
8
151
1376
216
Vacantes
Total General
Funcionarios y directivos
Profesionales de la Salud
Médicos
Profesionales (Inst. Sup)
Profesional Categorizado
Técnico categorizado
Auxiliar categorizado
Contratados
Ocupadas
(a)
Grupo ocupacional
Total
47 1458 11
0
4 358
8 143
0
2
93
2
29 785 7
4
79
2
0
1447
0
Vacantes
(a+b)
Nombrados
Bloqueados
Total
Designados
Total
(b)
358
143
91
778
77
Fuente: RRHH - HCH 2014
Del total de recursos humanos, aproximadamente la mitad se encuentra contratada bajo la
modalidad de contrato administrativo de servicios (CAS) actualmente y esa distribución se
conserva por grupo ocupacional.
El hospital atiende principalmente a la gestante y el niño lo que explica la preponderancia de
recursos médicos con especialidad en ginecoobstetricia y pediatría que incluye la especialidad de
anestesiología para la atención de partos distócicos. Las otras dos especialidades
preponderantes son medicina interna y cirugía general.
102
En enfermería las especialidades preponderantes son las de emergencias y desastres así como
pediatría y centro quirúrgico.
Tabla 55
Tabla 56
RRHH con Especialidades Médicas según
condición laboral, HCH 2014
3
CAS
CAS
26
NO M BRA DO
NOMBRADO
RRHH Enfermería Especialidades según
condición laboral, HCH 2014
MEDICINA INTERNA
18
6
ENF. CLINICA EMERGENCIA Y DESASTRES
30
17
CIRUGIA GENERAL
15
2
ENF. PEDIATRÍA
17
3
MEDICINA ENFERM INFECCIOSAS Y TROPICALES
9
2
NEUMOLOGÍA
9
0
ENF. CENTRO QUIRÚRGICO
16
7
RADIOLOGÍA
9
0
ENF. CUIDADOS INTENSIVOS
16
7
PATOLOGÍA Y LABORATORIO CLINICO
8
1
ENF. GERENCIA EN SALUD
12
0
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
8
0
NEFROLOGÍA
7
0
ENF. CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
11
7
CARDIOLOGÍA
6
0
ENF. CUIDADOS EN SALUD DEL NIÑO
7
0
MEDICINA INTENSIVA
6
2
ENF. CLINICA QUIRURGICA
6
0
INMUNO Y REUMATOLOGÍA
6
0
6
0
4
0
ESPECIALIDADES MEDICAS
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
MEDICINA PEDIATRICA
24
7
ANESTESIOLOGÍA
22
2
ENFERMERIA
OFTALMOLOGÍA
6
0
ENF. MATERNO INFANTIL
DERMATOLOGÍA
5
0
ENF. QUIRURGICA CENTRO QUIRURGICO
ENDOCRINOLOGÍA
5
2
HEMATOLOGIA
5
1
ENF. CIRUGÍA GENERAL
4
0
MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN
5
0
ENF. INTENSIVISTA
3
2
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
5
0
ENF. CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS
3
0
CIRUGIA PEDIATRICA
4
1
GERIATRIA
4
0
ENF. NEFROLOGÍA Y HEMODIÁLISIS
2
1
NEUROLOGÍA
4
2
ENF. CUIDADOS NEONATALES
2
2
OTORRINOLARINGOLOGÍA
4
0
ENF. CUIDADOS EN MEDICINA INTERNA
2
0
UROLOGÍA
4
0
PSIQUIATRIA
4
2
ENF. CLINICA
2
0
CIRUGÍA ONCOLOGICA
3
0
ENF. INTENSIVISTA NEONATAL
1
0
MEDICINAS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
3
4
ENF. ONCOLOGÍA
1
4
NEONATOLOGÍA
3
0
ENF.CENTRO DE ESTERILIZACIÓN
1
0
CIRUGÍA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR
2
0
CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA
2
0
ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRICA
2
0
ENF. CLINICA ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS E INFECCIOSAS
1
0
GASTROENTEROLOGIA
2
1
ENF. CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
1
0
NEUROLOGÍA PEDIATRICA
2
0
NEUROCIRUGÍA
2
0
ENF. CUIDADOS NEFROLOGICOS
1
1
CARDIOLOGÍA PEDIATRICA
1
0
ENF. CLINICA INFECTOLOGÍA
1
0
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
1
0
ENF. CARDIOLOGÍA
0
5
MEDICINA GENERAL Y ONCOLOGÍA
1
2
NEFROLOGÍA PEDIATRICA
1
0
ENF. SALUD PUBLICA
0
0
RADIOTERAPIA
1
1
ENF. GERIATRÍA
0
0
ONCOLOGÍA PEDIATRICA
1
0
ENF. GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
0
1
INFECTOLOGÍA PEDIATRICA
1
0
EPIDEMIOLOGÍA
1
0
ENF. EMERGENCIA
0
0
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
0
0
ENF. DESASTRES
0
0
ANATOMÍA PATOLOGICA
0
0
ENF. EPIDEMIOLOGÍA
0
0
CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO
0
1
0
0
0
0
CIRUGÍA DE TORRAX ONCOLOGICA
0
0
ENF. SALUD OCUPACIONAL
CIRUGÍA ONCOLOGICA DE CABEZA Y CUELLO
0
0
ENF. CARDIOLOGÍA
CIRUGÍA ONCOLOGICA DE MAMAS, TEJIDOS
BLANDOS Y PIEL
0
0
otras especialidades
0
0
GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA
0
0
ENF. GASTROENTEROLOGÍA
0
1
GENETICA MEDICA
0
0
GINECOLOGIA ONCOLOGICA
0
0
UROLOGÍA GENERAL Y ONCOLOGÍA
0
1
Fuente: RRHH - HCH 2014
103
Fuente: RRHH - HCH 2014
La UPSS de Emergencia es la que concentra en mayor número de recursos humanos dedicados
a la atención directa del paciente seguido de las unidades de cuidados intensivos, lo cual
caracteriza a nuestro establecimiento como un establecimiento de salud público de atención
preferentemente de cuadros clínicos agudos que requieren rápida solución. En tercer y cuarto
lugar se encuentra en la UPSS de Patología Clínica y Farmacia.
Existen servicios que cuentan con limitado número de RRHH que no permiten cubrir la demanda.
Tabla 57
UPSS Unidad de Cuidados Intensivos
20
33
109
97
TOTAL
11
UPSS Centro quirúrgico
UPSS Centro Obstétrico
6
UPSS Patología Clínica
8
UPSS Anatomía Patológica
3
UPSS Medicina de Rehabilitación
5
14
37
28
21
13
23
39
1
1
7
UPSS Central de Esterilización
UPSS Diagnóstico por Imágenes
18
2
2
4
25
19
11
9
4
4
UPSS Nutrición y Dietética
TOTAL
96
Fuente: RRHH - HCH 2014
104
41
0
165
141
0
206
119
0
37
28
0
37
36
0
24
39
0
4
0
0
0
0
0
17
0
6
0
66
35
0
0
0
0
20
250
0
0
0
0
0
Cont
84
230
75
28
15
15
67
69
0
3
4
7
4
0
5
12
10
UPSS Farmacia
CAS
1
UPSS Centro Obstétrico
Nomb
CAS
12
Cont
CAS
Cont
Nomb
CAS
Cont
Cont
Nomb
CAS
Nomb
CAS
32
Cont
22
Cont
32
Nomb
2
CAS
UPSS Centro quirúrgico
Nomb
19
CAS
12
72
15
Cont
6
6
Cont
59
102
Nomb
5
37
CAS
4
UPSS Emergencia
Nomb
Nomb
OTROS
CAMILLEROS
TEC. RX
TEC. DE LABORATORIO
TECNOLOGOS
OBSTETRA
ENFERMERAS
MEDICOS
CAS
UPSS Consulta externa
Cont
Nomb
UPSS/RRHH
TEC. ENFERMERIA
Recursos Humanos según Unidades de Producción de Servicios de Salud, HCH 2014
17
32
0
27
14
0
14
23
38
27
0
41
78
41
78
0
52
67
155
223
0
52
67
0
724
627
0
B. Seguridad en el Trabajo
La Ley de seguridad y salud en el trabajo en su artículo 17°, Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, indica que “el empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión
en el área de seguridad y salud en el trabajo, en conformidad con los instrumentos y directrices
internacionales y la legislación vigente”. Este sistema, debe tener como uno de sus principios
(artículo 18°), “evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar los mayores perjuicios a la
seguridad y salud de los trabajadores, el empleador y otros”.
Las actividades de Seguridad y Salud en el trabajo, conocida como Salud Ocupacional estaba
ubicada en la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental. La mencionada unidad tiene
implementado desde el año 2001, el sistema de notificación de accidentes punzocortantes en
trabajadores de salud (TS) y desde el año 2007, posterior a un brote, el sistema de vigilancia y
notificación de tuberculosis (TBC) en trabajadores de salud. A continuación se presentan los
resultados de dichas vigilancias.
A. Tuberculosis en Trabajadores de Salud 2014
En la Vigilancia de TBC en TS del HCH durante el año 2014 se reportaron 07casos TBC en TS
de un total de 3197 TS lo que representa una tasa anual de 219.0 casos de TBC x 100 000 TS,
así mismo, podemos decir que este comportamiento es variable en el tiempo, con tasas que
oscilan entre 252.3 a 910.6 y que, en comparación con el años anteriores se nota una tendencia
descendente.
Grafico 75 – Tuberculosis en el HCH
En relación al sexo en TS en el período 2005 al año 2014 se reportaron un total de de 98 casos
(100%), de los cuales 58 casos (59.0%), corresponden al sexo femenino. En este año 2014, el
sexo femenino continua siendo el más frecuente (5/7 casos) 71%.
105
Grafico 76 - TBC en el HCH trabajadores por edad
Según el gráfico N° 78 se observa, que el grupo de edad con mayor número de casos es el de
20 a 29 años (19 casos), seguido del grupo de 30 a 39 años (17 casos),en el periodo 2009 al
2014 que corresponde a los últimos 6años. Para este año 2014 el grupo de edad que reporta
mayor número de casos es el de 30 a 39 años (4/7 casos). Este grupo de edad se caracteriza
por ser una población económicamente activa y pertenece a un grupo ocupacional específico
(técnicos de enfermería) los cuales están en atención directa con los usuarios.
Grafico 77 – TBC en el HCH trabajadores por servicio
106
Emergencia de Adultos, 12 casos de TB en T.S. proceden del servicio de hospitalización y 12
casos del servicio de consultora externa. Llama nuestra atención que 9 casos de TB en T.S.
proceden de áreas administrativas. Alberto fica menciona que no todos los casos de TBC activa
en el personal de salud son adquiridos en el nosocomio sino que, como era de esperar, una
fracción de ellos ocurre por reactivación de una infección latente antigua. 2
Para este 2014 los casos de TBC en TS fueron localizados en diversos servicios como
consultorio (3/7 casos), emergencia (2/7 casos), y servicios generales (2/7 casos), en
comparación con años anteriores podemos mencionar que si bien hubo un descenso en el
número total de casos aun se sigue presentando casos en consultorio y emergencia y en estos
dos últimos años de forma continua en servicios generales por lo que estos servicios demandan
nuestra atención para ser intervenidos. Lo que nos promueve a tener mayor énfasis para
investigación en estas áreas sin dejar de lado otras áreas de riesgo.
Grafico 78 – TBC en el HCH trabajadores por ocupación
Los T.S. que desarrollaron TBC entre 2009 – 2014 fueron en mayor número personal técnico
tanto asistencial como administrativo (33/63casos), seguido del personal profesional (médicos, y
no medico y otros profesionales del área administrativa con 23/63 casos.
En estos últimos 6 años según el gráfico, al desagregarse todas las categorías del grupo
ocupacional, se observa que del total de TS con TBC el grupo ocupacional que reportó mayor
número de casos fue el personal técnico de enfermería con 25% (16/63casos), seguido del
personal de enfermería y médicos cada uno con 16% (10/63 casos), y técnicos administrativos
14% (9/63 casos). En este año 2014 se observa 3/7 casos corresponde a personal técnico de
enfermería procedente de servicios asistenciales. Asimismo, se evidencia en los tres últimos
107
años anteriores al 2014 no hay reporte de casos de TBC en médicos residentes, sin embargo
para este año se ha reportado 1 caso.
Así mismo debemos considerar que en el año 2014 se ha presentado 1 caso de Tuberculosis
Pulmonar XDR siendo la primera vez en nuestro establecimiento en reportar este tipo de TB en
TS. Los factores de riesgo identificados son ser contacto directo de un caso de Tuberculosis
Multiresistente, ser trabajador de salud, laborar en emergencia.
108
Grafico 79 – Casos de trabajadores PPD y Quimioprofilaxis HCH
La colocación del PPD en TS todavía no es una actividad regular y masiva. Podemos mencionar,
que de acuerdo al informe procedente del servicio de neumología (ESPC TB)en el año 2012 se
detectaron 11 casos de seroconversión de PPD (+)en TS(11 casos TS evaluados); en el año
2013 de 43 casos evaluados se reportó 42 casos de seroconversión de PPD (+) de los cuales
22/43 iniciaron terapia preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) y2/43 casos TS tuvieron
hallazgos radiológico que motivaron su ingreso al programa de TBC. Así mismo, de los 43 TS
evaluados 19 de ellos no recibieron quimioprofilaxis porque no acudieron o se negaron a recibir
quimioprofilaxis.
Se han realizado las siguientes actividades:
Investigación epidemiológica del caso.
Manejo del caso por la Estrategia de Prevención y Control de Tuberculosis.
Evaluación del caso por la especialidad.
Censo de contactos familiares y en trabajadores en coordinación con la estrategia.
Difusión de medidas de prevención y control en trabajadores.
Evaluación clínica y radiológica de los trabajadores de los servicios involucrados, y
colocación del PPD a cargo del servicio de Neumología-ESPCTB.
Capacitación en bioseguridad a los trabajadores de salud (higiene de manos, uso del
Respirador N95 y medidas de aislamiento).
Inducción a todo trabajador y alumno de pregrado de reciente ingreso a nuestras
instalaciones sobre medidas de bioseguridad con énfasis en uso adecuado de equipos de
protección personal (EPP) respiradores en áreas de riesgo e higiene de manos.
Coordinación con las jefaturas de los servicios involucrados para tomar medidas de
control.
Inserción del trabajador después de la negativización del BK y según indicación de
médico tratante.
Restricción del ingreso a la Emergencia del personal no autorizado
109
CONCLUSIONES:
1. La tasa anual de TBC en trabajadores de salud del HCH en el año 2014 es de 219.0
casos de Tuberculosis x 100 000 TS con tendencia marcadamente descendente en
comparación con el año 2013.
2. Todos los casos de tuberculosis pulmonar en TS en el desarrollo del año 2014 fueron del
sexo femenino con 5/7 casos que corresponde al 71% de la población.
3. La edad de los TS comprometidos con Tuberculosis fueron entre los 30 a 39 años (3/7
casos).
4. El grupo ocupacional que reportó mayor número de casos en el año 2014 fueron los
técnicos de enfermería procedentes de servicios asistenciales (3/7casos). Sin embargo, el
personal asistencial continúa siendo el más afectado, así como se observa disminución
del reporte de casos entre personal de enfermería y médico en los últimos tres años.
5. Los TS afectados con TBC que corresponden al año 2014 proceden y están localizados
en diversos servicios como consultorio (3/7 casos), emergencia(2/7 casos ), y servicios
generales (2/7 casos). En comparación con años anteriores podemos mencionar que si
bien hubo un descenso en los casos de TBC aún se siguen presentando casos en estos
servicios.
6. Según la evaluación de seroconversion de PPD y cumplimiento de quimioprofilaxis en
estos 3 últimos años se observo 82 casos de TS con seroconversion de PPD (+), 43
casos de TS con seroconversión PPD (+) e inicio terapia preventiva con isoniacida
(quimioprofilaxis), 4 casos de TS con tratamiento anti TBC y 41 casos de TS que no
recibieron quimioprofilaxis porque no acudieron o se negaron a recibir quimioprofilaxis.
7. Reporte de 1 caso de Tuberculosis Pulmonar XDR siendo la primera vez en nuestro
establecimiento en reportar este
tipo de TB en TS. y que está en relación con el
incremento global de XDR a nivel mundial como mencionan la estadística.
B. Vigilancia de Accidentes Punzocortantes y Fluidos
En la vigilancia de Accidentes Punzocortante en trabajadores de salud del Hospital Nacional
Cayetano Heredia desde Enero a Diciembre 2014, se reportaron 139 casos de un total de 3197
trabajadores, lo que representa actualmente una tasa correspondiente a 43.5 x 1000 TS. El
comportamiento del riesgo es variable en el tiempo, estas tasas oscilan de 39.7 a 69.6 en 10
años, sin embargo. En estos dos últimos años, el riesgo se mantiene con un ligero descenso.
110
Grafico 80
Gráfico 81
En relación con la variable sexo, hay diferencias sostenidas entre el sexo masculino 28%
(39/139) y femenino 72% (100/139) con predominio del sexo femenino durante este año.
La edad afectada con mayor porcentaje se encuentra entre los 20 a 29 años con 56.1% (78/139
casos), seguido de TS entre edades de 30 a 39 años con 25.9 % (36/139 casos) y 16 y 9 casos
respectivamente entre las edades de 40 a 49 y >50 años, lo que nos indica que la población
joven aun sigue afectada, por tanto, considerada aun vulnerable a este tipo de accidentes
laborales, que coincidentemente se encuentran en una etapa de adaptación y aprendizaje. esto
se relaciona con el estudio por Darouiche y otros donde menciona la edad media a la exposicion
fue de 28 (rango: 15 – 58) años.5
Gráfico 82
El objeto punzocortante con el que se produjeron mayor número de casos fue la aguja
hipodermica que explicó el 60.4% (84/139 casos), seguido de accidentes por aguja de sutura y
otros objetos con 12.9% (18/139 casos) y 12.2% (17/139) respectivamente, así mismo, se
111
considera los accidentes por contacto con fluidos corporales en mucosas y heridas con un 7.2 %
(10/139 casos), podemos mencionar también, que estos objetos coinciden con el grupo
ocupacional más afectado.
Gráfico 83
Gráfico 84
El grupo ocupacional afectado a accidentes punzocortantes son los alumnos (68 casos con 49 %)
dentro de ellos, médicos residentes con 20.9% (29/139 casos), internos de medicina con 14.4 %
(20/139 casos), seguido de externos de medicina con 13.7 % (19/139 casos) y enfermeras con
12.2% (17/139 casos). Estos datos nos da referencia, que aun se mantiene como grupo afectado
los alumnos y que coincide con el inicio de ciclo de residencia e internado hospitalario,
considerado también como grupo en adaptación y aprendizaje, esto nos alerta a incrementar
mayor vigilancia en estos dos grupos ocupacionales por considerarse población vulnerable, asi
mismo, coincide con lo mencionado por Darouiche donde el 81% el grupo afectado son los
alumnos, en su mayoría durante el registro de la glucosa en la sangre por una lanceta (35,4%).
El servicio que mayor casos de accidentes punzocortantes ha reportado es el servicio de
emergencia con un 39% (59/139 casos), seguido del servicio de hospitalización/UCI 28% (39/139
casos), seguido de sala de operaciones y consultorios con 13% (18/139 casos cada uno), lo que
nos indica que el servicio de emergencia aun sigue siendo un servicio vulnerable y crítico en la
atención, seguido del servicio de hospitalización/ UCI, SOP y consultorios, todos estos servicios
por la demanda de atención requieren mayor vigilancia en sus procesos.
Gráfico 85
112
Gráfico 86
La distribución de accidentes punzocortantes ocurridos en el servicio de UCI se presentaron, 33
% (13/39 casos) correspondiente al área de UCI (pediatría y medicina, Neonatología,
Emergencia y CIQ), seguido de hospitalización medicina A y hospitalización de tropicales y
hospitalización de cirugía con 5% (5/39 casos) cada uno, estos casos reportados corresponden
a un mayor porcentaje 18/39 casos a residentes internos externos ya considerados en otras
áreas.
la distribución de accidentes punzocortantes y contacto con fluidos corporales ocurridos en el
servicio de emergencia se presento 31.5 % (17/54 casos) tanto para el área de tópico de cirugía
y tópico de medicina cada uno, seguido del área de trauma-shock 11.1% (6/54casos), se debe
tener en cuenta que en estas áreas el grupo vulnerable son los alumnos (internos, externos) y
residentes de medicina también podemos decir que estas áreas son de mayor demanda de
atención.
Conclusiones:
1. La tasa de accidentes punzocortantes y contacto con fluidos corporales en trabajadores
de salud del HNCH de enero a diciembre 2014 fue de 43.5 x 1000 TS, menor en
comparación con el mismo período del año anterior, por lo que es necesario continuar
reforzando con la prevención y el control en este tipo de riesgo.
2. En sexo femenino es el que con mayor frecuencia sufre de un accidente punzocortante y
contacto con fluido corporal un 72%. congruente con la distribución por sexo de la
población de TS, hospitalaria en la cual el sexo femenino es el más frecuentes.
3. El grupo ocupacional con mayor número de accidentes punzocortantes fue el alumnos
con 49 % (68/139 casos) y dentro de ello residentes 20.9% (29/139 casos), internos de
medicina 14.4 % (20/139) y externos 13.7 % (19/139casos) y demás alumnos 6.4 %, que
coincidentemente se encuentran en etapa de aprendizaje y adaptación, así como,
enfermeras con un 12.2% (17/139 casos), estos datos nos da referencia, que aun se
mantiene como grupo afectado los alumnos y que coincide con el inicio de ciclo de
residencia e internado hospitalario, considerado también como grupo en adaptación y
aprendizaje.
4. Los servicios en los cuales se producen accidentes son los de emergencia con 39%, entre
ellos tópico de cirugía y tópico de medicina con 31.5% cada uno, hospitalización/UCI con
28%, (39/139 casos) dentro de ello 26 casos en hospitalización y 13 casos en UCI.
5. La edad frecuente de los T.S. con accidentes punzocortantes fue el grupo de 20 y 29 años
con un 68% (78/139 casos).
6. El objeto punzocortante reportado al momento del accidente laboral con mayor porcentaje
es la aguja hipodérmica, con un 60.4% (84/139 casos), aguja de sutura y otros objetos
con 25.1% (35/139 casos) y contacto con fluidos corporales en mucosas 7.2% (10/102
casos).
113
C. Infraestructura Hospitalaria
El Hospital Nacional Cayetano Heredia tiene un área superficial de terreno de 52,055.00
mts2, inscritos en los registros públicos, de los cuales 42,330.00 mts están construidos de los
cuales 35,740 mts2 tiene 47 años de antigüedad, mostrando signos de deterioro tanto por los
años como por el terremoto de Agosto del 2007.
El Hospital Nacional Cayetano Heredia, ha sido evaluado por la OPS a través de la Oficina
General de Defensa Nacional, en el año 2010, con el nombre de “Estudio de la Vulnerabilidad
del HNCH”, en el cual se presentan las siguientes principales características:
Tabla 58
OFICINA DE TRANSPORTE
COCINA
COMEDOR
LOGISTICA
AREAS SOTANO
ALMACEN CENTRAL
LAVANDERIA
PATOLOGIA CLINICA
EMERGENCIA ADULTOS
ODONTOLOGIA GENERAL
CIRUGIA MAXILO FACIAL
HEMODIALISIS
ESTACIONAMIENTO
Ilustración 2
Plano del Hospital Cayetano Heredia año 2014
114
Tabla 59
ESTADISTICA (ADMISION, ARCHIVO)
AREAS DE 1ER PISO
EMERGENCIA ADULTOS
SINDICATO DE ENFERMERAS
CONSULTA EXTERNA
TRAUMATOLOGIA ( HOSPITALIZACION Y CONSUL. ESTERNA)
CUNA JARDIN
CUERPO MEDICO
AUDITORIOS (FACILIDADES A Y B)
GASTROENTEROLOGIA, CONSULTA EXTERNA Y
PROCEDIMIENTOS
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
SERVICIOS GENERALES
MANTENIMIENTO
SINDICATO DE TRABAJADORES
SINDICATO DE TECNICAS DE ENFERMERIA
NEUMOLOGIA( HOSPITALIZACION, CONSULTA EXTERNA,
Estrat. TBC
TROPICALES (HOSPITALIZACION Y CONSULTA EXTERNA
PSICOPROFILAXIS
AREA ADMINISTRATIVA
SUB CAFAE
EMERGENCIA PEDIATRICA
HOSPITALIZACION PEDIATRIA HIDRATACION
FARMACIA
EPIDEMIOLOGIA
SERVICIO DE LIMPIEZA
CUERPO MEDICO
LABORATORIO CENTRAL
RAYOS X
BANCO DE SANGRE
HOSPITALIZACION CIRUGIA A Y B
CUIDADOS INTENSIVOS QUIRURGICOS
CENTRAL DE ESTERILIZACION
CENTRO QUIRURUGICO
CUIDADOS INTENSIVOS EMERGENCIA
ADULTOS
CAPILLA
CENTRO JUVENIL
CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ilustración 3
Ubicación de áreas en 1er piso
115
Tabla 60
AREAS 2DO PISO
CENTRO DE COMPUTO
MAMIS
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS MEDICINA ADULTOS
TRAUMATOLOGIA HOSPITALIZACION(SALA
DE OPERACIONES
INSTITUTO VON HUMBOLT
PEDIATRIA HOSPITALIZACION
RECURSOS HUMANOS
RESIDENCIA MEDICA
CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS
DOCENCIA E INVESTIGACION
HOSPITALIZACION MEDICINA A Y B
COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS
Ilustración 4
Ubicación de Áreas en el 2do piso HNCH 2013
116
Tabla 61
AREAS 3ER PISO
GINECO OBSTETRICIA
HOSPITALIZACION
NEONATOLOGIA
SALA DE PARTOS
SALA
OPERACIONES
OBSTETRICIA
TRAUMATOLOGIA
HOSPITALIZACION
CUIDADOS
INTESIVOS
NEONATALES
TRANSPLANTE
RENAL
FARMACOTECNIA
SUB CAFAE
DE
Ilustración 5
Ubicación de Áreas en 3er piso HNCH
117
D. Seguridad Hospitalaria
Vulnerabilidad Estructural:
Los pabellones del Hospital Cayetano Heredia fueron construidos en diferentes
etapas y con anterioridad al año de 1970.
Teniendo en cuenta las fechas de construcción de los diferentes pabellones
(antes de 1970); las características de los materiales que destacan son:
• Resistencia a la fluencia del acero de refuerzo utilizado: fy=1,400
kgs/cm2.
• Resistencia a la fluencia de acero en diseños actuales: fy=4,200 kgs/cm2.
• Resistencia del concreto en columnas y vigas existentes: f´c=175
kgs/cm2
• Resistencia del concreto estructural en diseños actuales: f´c=210
kgs/cm2
• En las edificaciones anteriores a 1997, los diseños no existía adecuado
confinamiento de estribos en columnas y vigas, haciendo vulnerable a la
estructura.
• En los diferentes pabellones del Hospital no existen pórticos, ni placas
que garanticen su comportamiento asísmico; y las estructuras tienen
rigidez sólo en un sentido, por lo que no hay control de máximos
desplazamientos, por tanto no cumplen con la norma de diseño sismo
resistente.
• No existe factibilidad Técnica, ni económica para los reforzamientos; por
lo que se recomienda su demolición para todas las edificaciones
anteriores a 1997, fecha, en que entra en vigencia el Reglamento
Nacional de Edificaciones y la Norma sismo resistente.
• Los inmuebles que han sido edificadas después del año 1997 pueden ser
utilizados, siempre que hayan seguido la normatividad son edificios sismo
resistentes.
La evaluación de la vulnerabilidad estructural del Hospital Cayetano Heredia se
ha desarrollado en el marco del Plan Maestro de Inversiones. Un mayor nivel de
profundidad de la misma deberá ser realizada en el proceso de formulación de
los estudios de pre inversión a nivel perfil y factibilidad que se programen. Por
otro lado el CISMID en convenio con el MINSA está desarrollando una
evaluación de vulnerabilidad con mayor nivel de profundidad que incluyen
pruebas invasivas. El presente estudio está incorporando alcances realizados en
la mencionada evaluación.
Grafico 87
118
Fuente: Plan Maestro de Inversiones – HCH 2013
Vulnerabilidad por Ubicación:
Este componente permite la caracterización rápida de las amenazas o peligros y
del suelo del área geográfica donde se encuentra el establecimiento de salud. La
información se registra como referencia del entorno del hospital y debe ser
tomada en cuenta al momento de establecer el grado de seguridad de los
aspectos evaluados.
Mapa 2
Fuente: Plan Maestro de Inversiones – HCH 2013
En el siguiente gráfico podemos observar que el distrito de San Martin de Porres
– donde se ubica el Hospital Cayetano Heredia – presenta peligro sísmico
relativamente bajo con respecto a otros distritos de Lima. Así mismo, se
encuentra fuera de los límites de inundación por tsunami.
119
Mapa 3
Fuente: Plan Maestro de Inversiones – HCH 2013
Si bien se presenta una baja vulnerabilidad por ubicación. Se estima necesario
mayor investigación respecto a otros aspectos tales como fenómenos sociales
(concentración de población, personas desplazadas), fenómenos sanitarios –
ecológico (epidemias, contaminación, plagas), fenómenos químico-tecnológicos
(explosiones, incendios, fuga de materiales peligrosos), entre otros.
Vulnerabilidad No Estructural:
Los elementos relacionados con la seguridad no estructural, por lo general, no
implican peligro para la estabilidad del edificio, pero sí pueden poner en peligro
la vida o la integridad de las personas dentro del edificio. El riesgo de los
elementos se evalúa teniendo en cuenta si están desprendidos, si tienen la
120
posibilidad de caerse o volcarse y afectar zonas estructurales estratégicas,
verificando su estabilidad física (soportes, anclajes y depósito seguro) y la
capacidad de los equipos de continuar funcionando durante y después de un
desastre (almacenamiento de reserva y válvulas de seguridad, conexiones
alternas, otros). Así, en este punto se analiza la seguridad relativa a las líneas
vitales, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en áreas
críticas, los equipos médicos de diagnóstico y tratamiento. También se evalúan
los elementos arquitectónicos a fin de verificar la vulnerabilidad del revestimiento
del edificio, incluyendo las puertas, ventanas y voladizos, a la penetración de
agua, y el impacto de objetos volantes. Las condiciones de seguridad de las vías
de acceso y las circulaciones internas y externas de la instalación sanitaria, son
aquí tomadas en cuenta, en conjunto con los sistemas de iluminación, protección
contra incendios, falsos techos y otros.
Gráfico 88
Fuente: Plan Maestro de Inversiones – HCH 2013
Vulnerabilidad Funcional:
La capacidad operativa del establecimiento durante y después de un desastre se
estima también en función de la organización técnica y administrativa de su
personal para responder a dichas situaciones. Este rubro evalúa el nivel de
organización general del cuerpo directivo del hospital, la implementación de
planes y programas, la disponibilidad de recursos, el grado de desarrollo y la
preparación de su personal, sin pasar por alto el grado de seguridad de los
servicios prioritarios para su funcionamiento, por lo que es indispensable que el
cuerpo directivo del establecimiento de salud evaluado, presente al evaluador el
plan hospitalario para casos de desastre y toda la documentación pertinente.
Si bien el Hospital Cayetano Heredia cuenta con una estructura organizacional
de implementada. Es necesario contar con información de los procesos y
organización de la entidad ante los eventuales casos de desastre.
Gráfico 89
Fuente: Plan Maestro de Inversiones – HCH 2013
121
Por lo expuesto encontramos una deficiente infraestructura de servicios de salud,
áreas de apoyo y administrativas, que no cumplen con normas de infraestructura
hospitalaria ni criterios de hospitales seguros.
E. Presupuesto
El Hospital Cayetano Heredia cuenta con tres fuentes de financiamiento:
• Recursos Ordinarios (R.O)
• Recursos Directamente Recaudados (R.D.R.)
• Donaciones y Transferencias (D, y T.)
El financiamiento proveniente del Sistema Integral de Salud (S.I.S.) se encuentra
contenido dentro de Donaciones y Transferencias.
Tabla 62
EJECUCION AÑO FISCAL - HCH, 2014
PIA
PIM
INGRESOS
CAPTADOS
CERTIFICACION
COMPROMISO
ANUAL
EJECUCION
DEVENGADO
GIRADO
AVANCE %
RECURSOS ORDINARIOS
73,382,398
122,583,464
120,135,337
120,135,337
120,132,432
120,132,432
120,132,432
119,958,192
98
RECURSOS DIRECTAMENTE
RECAUDADOS
23,771,601
25,068,568
13,658,065
11,825,479
11,852,468
11,852,468
11,852,468
11,097,989
DONACIONES Y
TRANSFERENCIAS
TOTAL
97,153,999
79,254,127
226,906,159
79,254,127
213,047,529
78,028,669
209,989,485
78,031,127
210,016,027
78,031,127
210,016,027
78,031,127
210,016,027
77,404,532
208,460,713
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
47
98
93
Fuente : SIAF-MPP
La distribución del presupuesto ejecutado nos muestra una carga importante en
Recursos Ordinarios con 57%, Donaciones y Transferencias con 37%, Recursos
Directamente Recaudados 6%, observando que las dos primeras representan las
principales fuentes de recursos.
Gráfico 90
Distribución del Presupuesto Ejecutado, HCH 2014
RECURSOS ORDINARIOS
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
37%
57%
Fuente: Reporte SIAF-HCH 2014
6%
Los ingresos recaudados por RDR del hospital al 31 de diciembre del 2014
fueron 13,658,065 Nuevos Soles. Estos ingresos se muestran casi sin variación
por mes, sin embargo presenta un descenso a partir del tercer trimestre
explicado por la huelga médica, la cual se restablece en los dos últimos dos
meses del año 2014.
122
El comportamiento de los ingresos por Donaciones y Transferencias (que
incluye el SIS) se caracterizó por ser bimensual o trimestral tal como se muestra
en siguiente gráfico.
Gráfico 91
Nuevos Soles (S/.)
Ingresos mensuales Hospital Cayetano Heredial, 2014
18,000,000
16,000,000
14,000,000
12,000,000
10,000,000
8,000,000
6,000,000
4,000,000
2,000,000
0
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
Fuente: Reporte SIAF-HCH 2014
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
Es importante señalar que una proporción importante del presupuesto del
establecimiento se emplea en remuneraciones. Del total del presupuesto, el
43.53% se ejecuta en remuneraciones en la fuente Recursos Ordinarios y el 5%
se ejecuta en remuneraciones en la fuente Recursos Directamente Recaudados,
es decir que 48.53% del total se destina para pago de remuneraciones.
Tabla 63
EJECUCION VS MARCO PRESUPUESTAL AL MES DE DICIEMBRE 2014
FUENTE
FINANCIAMIENTO
GENERICA DE GASTOS
2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
RECURSOS
ORDINARIOS
(R.O.)
2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES
2.3 BIENES Y SERVICIOS
2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
TOTAL R.O.
RECURSOS
DIRECTAMENTE
RECAUDADOS
(R.D.R.)
2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
2.3 BIENES Y SERVICIOS
%
DEVENGADO
99
75,704,202
75,056,725.89
647,476.11
17,225,368
16,430,087.41
795,280.59
95
22,809,628
22,707,957.56
101,670.44
100
6,844,266
5,937,661.26
906,604.74
87
122,583,464
120,132,432.12
2,451,031.88
98
100,000.00
0
10,627,170.09
12,775,093.91
45
100,000
23,402,264
200,204
48,847.99
151,356.01
24
1,366,100
1,176,449.63
189,650.37
86
25,068,568
11,852,468
13,216,100
47
441,298
306,167.00
135,131.00
69
78,293,183
77,251,627.36
1,041,555.64
99
519,646
472,673.70
46,972.30
91
79,254,127
78,030,468
1,223,659
98
226,906,159
210,015,368
16,890,791
93
2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
2.3 BIENES Y SERVICIOS
2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
TOTAL GENERAL
123
SALDO
2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
TOTAL D. y T.
Fuente : SIAF-MPP
EJECUCION AL 31
DE DIC 2014
2.5 OTROS GASTOS (SENTENCIAS JUDICIALES)
TOTAL R.D.R.
DONACIONES Y
TRANSFERENCIAS
(D. y T.)
PIM
Seguro Integral de Salud (S.I.S.) y SOAT
1.
El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del
Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que
no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales
vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado acceso
a los servicios de salud de nuestra población objetivo, tanto por la existencia de
barreras económicas, como las diferencias culturales y geográficas.
Pero el SIS también busca mejorar la eficiencia en la asignación de los recursos
públicos e implementando instrumentos de identificación del usuario, priorizando
el componente materno infantil.
El Seguro Integral de Salud (SIS), en su nuevo rol de IAFAS, es la primera
financiadora pública de salud en el Perú. Por ello la Superintendencia Nacional
de Aseguramiento en Salud (SUNASA) les otorgó la debida certificación como
Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS).
El Hospital Cayetano Heredia dentro del SIS, se constituye en una IPRESS
(Institución Prestadora de Servicios de Salud) que ha establecido un convenio de
gestión para el financiamiento de servicios de salud con el Seguro Integral de
Salud. Así las prestaciones brindadas a los usuarios del SIS por el hospital son
financiadas convirtiéndose en los últimos años en una importante fuente de
financiamiento dentro de la fuente Donaciones y Transferencias (D. y T.).
La otra forma de recepción de financiamiento son las atenciones de
accidentados a través del SOAT. Es un seguro de accidentes personales que
cubre a todas las víctimas que intervienen en un accidente de tránsito. La
compañía de seguros que emitió el SOAT pagará directamente las facturas al
establecimiento de salud. En caso que el asegurado pague las cuentas, el
seguro deberá reembolsarlo.
Gráfico 92
Atenciones en Consulta Externa, HCH 2012 - 2014
700000
600000
Atenciones HIS
N° Atenciones
500000
Atenciones SIS
400000
Atenciones SOAT
300000
200000
100000
0
2012
2013
2014
Fuente: Of. del SIS. Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A.
124
El número de atenciones en el
hospital se han incrementado
en los tres últimos años. Del
mismo modo ocurrió con la
atención de usuarios del SIS
tal como se observa en el
gráfico.
La
curva
de
atenciones de la consulta
externa incluye las atenciones
de usuarios del SIS.
Gráfico 93
Atenciones en Hospitalización, HCH 2012 - 2014
25000
500
450
N° Atenciones
20000
400
350
15000
N° de camas
300
250
10000
200
150
5000
100
50
0
0
2012
2013
Egresos Hospitalarios
Total
Atenciones
Hospitalizacion SIS
Atenciones
Hospitalización SOAT
2014
Fuente: Of. del SIS. Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A.
En el Gráfico N° 95, se muestra la tendencia ascendente del número de Egresos
Hospitalarios, los cuales incluyen a todos los egresos por todas las fuentes de
financiamiento e incluyen a aquellos que egresos que se hospitalizan en el
Departamento de Emergencia. Del mismo modo los egresos hospitalarios de
pacientes usuarios del SIS muestran un marcado ascenso. El número mayor de
egresos de hospitalización financiados por el SIS durante el año 2015 que
sobrepasa a los Egresos Hospitalarios se explica por la definición operacional de
hospitalizado para el SIS, el cual considera hospitalizado a todo paciente que
permanece en el servicio ya sea Emergencia u Hospitalización durante un
tiempo mayor a 24 horas. Debemos resaltar que el número de egresos se ha
incrementado a pesar que el incremento en el número de camas es poco por lo
que es posible que los procesos de atención hayan mejorado.
Gráfico 94
Atenciones en Emergencia, HCH 2012 - 2014
50000
45000
40000
N° Atenciones
35000
Atenciones Emergencia
30000
25000
Atenciones Emergencia
SIS
20000
15000
Atenciones Emergencia
SOAT
10000
5000
0
2012
2013
2014
Fuente: Of. del SIS. Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A.
125
En el caso de
atenciones
de
usuarios del SOAT,
esta se mantiene
estacionario en los
tres últimos tres
años sea el ingreso
por
consulta
externa, emergencia
u hospitalización y
no se constituye en
una
fuente
importante
de
financiamiento.
Evolución del tipo de financiamiento del servicio de salud en el
hospital.
2.
En el siguiente gráfico se muestra la tendencia ascendente de la proporción de
atenciones de usuarios del SIS en Consulta Externa a expensas de la proporción
de atenciones de usuarios no SIS que ha disminuido. Es decir, que en los
últimos tres años, se ha incrementado la accesibilidad de los pacientes
asegurados por el SIS (población con menores recursos) hacia la oferta de
nuestros servicios. Esta tendencia ascendente es la misma a la tendencia
ascendente que presenta la proporción de ingresos por Donaciones y
Transferencias (SIS). La fuente D. y T. se ha incrementado tres veces, con lo
cual se está financiando las actividades de atención de usuarios del SIS. Es
decir el financiador de las atenciones de Consulta Externa es el SIS y en mucho
menor por el paciente, evidenciado por la disminución de R.D.R.
Gráfico 95
Tendencia de la proporción de Atenciones en Consulta Externa financiados
por el SIS y NO SIS vs Tendencia de la Fuente de Financiamiento
(RDR, DyT, RO) , HCH 2012 - 2014
100.0
80.0
90.0
70.0
60.0
70.0
60.0
50.0
50.0
40.0
40.0
30.0
30.0
20.0
20.0
10.0
10.0
0.0
0.0
2012
2013
% RDR
% RO
% Atenciones C. Externa Pagantes
Fuente: SIS , SIAF. Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A.
126
2014
% DyT
% Atenciones C. Externa SIS
Porcentaje
Porcentaje
80.0
F. Cartera de Servicios
La cartera de servicios ha sido aprobada con la R.D. N° 107-2015-HCH/DG e
incluye actividades asistenciales y administrativas. Entre los servicios
asistenciales se cuenta con consulta externa, hospitalización y emergencia.
Tabla 64
Cartera de Servicios del Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2015
MEDICINA GENERAL
PEDIATRIA
Endocrinología
Neonatología
Gastroenterología
Medicina Pediátrica
Cardiología
Cirugía Pediátrica
Neurología
Gastroenterología
Psiquiatría
Cardiología
Neumología
Nefrología
Nefrología
Infectología
Geriatria
Endocrinología
Hematologia
Neurología
Medicina Familiar
Neumología
Medicina Interna
Inmuno-Reumatología
Oncología Medica
CIRUGIA
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
Cirugía general y Laparoscopia
Consulta Especializada
Traumatología y Ortopedia
Láser terapia
Neurocirugía
Bloqueo y Desgatillamiento
Urología
Certificación de discapacidad e invalidez
Otorrinolaringología
Terapia de Lenguaje
Oftalmología
Terapia Física
Cirugía de Tórax y cardiovascular
Terapia Ocupacional
Cirugía Oncológica
Fisioterapia Respiratoria
Cirugía Plástica
GINECO - OBSTETRICIA
PSICOLOGIA
Ginecología
Atención Psicológica del Niño y el Adolescente
Obstetricia
Atención Psicológica del Adulto y Adulto
Mayor
Neuropsicológica
Medicina Reproductiva
Atención Integral del Adolescente
PATOLOGIA CLINICA Y ANATOMIA
PATOLOGICA
Patología Clínica
DIAGNOSTICO POR IMAGENES
Radiología Convencional y
Anatomía Patológica
Procedimientos Especiales
Banco de Sangre
Ecografías Doppler a Color
Laboratorio de Histocompatibilidad
Tomografia Multicorte (TEM)
Resonancia Magnética Nuclear
Mamografía
ANESTESIOLOGIA Y CENTRO
QUIRURGICO
Centro Quirúrgico
Enf. Infecciosas y Tropicales
Recuperación
Dermatología
Atención Ambulatoria
127
ENF. INFECCIOSAS TROPICALES Y D.
NUTRICION Y DIETETICA
ODONTOESTOMATOLOGIA
Nutrición
Atención de Pacientes Especiales
Nutrición Ambulatoria
Cirugía Máxilo Faciales
Vigilancia Nutricional
Odontología General
EMERGENCIA ADULTOS
EMERGENCIA PEDIATRICA
Tópico Medicina
Emergencia Médico Pediátricas
Tópico Cirugía
Emergencias Quirúrgicas en Niños
Tópico Ginecología y Obstetricia
Shock Trauma
Shock Trauma
Rayos X
Sala Observación Emergencia
Unidad de Cuidados Intermedios
Rayos X
Ecografía de Emergencia
Toma de Muestras Laboratorio
CUIDADOS INTENSIVOS
UNIDAD DE TRANSPLANTE RENAL
UCI Medicina
Donación de Órganos
CIQ (UCI Quirúrgica
Evaluación Pre-Transplante
UCI Emergencia
Cirugía de Transplante
UCI Pediátrica
Evaluación y Control Post-Transplante
UCI Neonatal
UNIDAD ONCOLOGICA
FARMACIA
Cirugía Oncológica
Dispensación
Medicina Oncológica
Dosis Unitaria
Quimioterapia
Famacotecnia:
Radioterapia
Formulación de Quimioterapia Oncológica
Preventorio
Unidad de Mezcla Intravenosa y Nutrición
Parenteral
Unidad de Preparación de Formulas
Magistrales
ESTRATEGIAS
SANITARIAS
Alimentación y Nutrición Saludable
Salud Sexual y Reproductiva: (Planificación
Familiar, Control
Materno
Perinatal,Cancer
Inmunizaciones
Prevención
y Control
de Enfermedades
Prevención y Control de Daños No
Transmisibles
(Hipertensión, Diabetes y Obesidad )
Osteoporosis)
Prevención y Control de Tuberculosis
Metaxénicas
Prevención y Control de Infecciones de
Transmisión Sexual y VIH – SIDA
Programas Estratégicos:
Zoonosis
Enf. Diarreica Aguda – Insuficiencia
Salud Ocular y Prevención de la Ceguera Respiratoria
Crecimiento Aguda
y Desarrollo
Salud Bucal
Salud Mental y Cultura de Paz
128
Área de Atención Diferenciada del Adolescente
G. Unidades Productoras de Servicios
Con R.D.082 - 2014 - HNCH/DG se aprobó la actualización de los códigos de las
unidades productoras de servicios (UPS) con las que cuenta el hospital expuestas a
continuación en forma resumida.
Tabla 65
Unidades productoras de servicios de salud, HCH 2014
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
Dirección General
Organo de Control Institucional
SERVICIOS GENERALES
Oficina de Servicios Generales y
Mantenimiento
Soporte Biomédico y Electromecánico
Oficina Ejecutiva de Planeamiento
Estratégico
Oficina de Asesoria Juridica
Oficina de Gestión de la Calidad
Central de Esterilización
Lavandería
Mantenimiento
Transporte
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Oficina de Ejecutiva de Administración
Oficina de Economía
Oficina de Logística
Oficina Ejecutiva de Gestión de
Recursos Humanos
Vigilancia
Imprenta
Vigilancia
Limpieza y Jardinería
Planta de Residuos Sólidos
SERVICIOS INTERMEDIOS
Departamento de Patología Clínica y
Anatomía Patológica
Patología Clínica (Laboratorio Clínico)
Hemoterapia y Banco de Sangre
Anatomía Patológica
Biología Molecular y Genética
Departamento de Anestesiología y Centro
Quirúrgico
Centro Quirúrgico y Anestesiológico
Oficina de Apoyo a la Docencia e
Investigación
Oficina de Administración de Recursos
Humanos
Oficina de Comunicaciones
Oficina de Estadística e Informática
Oficina de Seguros
Departamento de Enfermería
Departamento de Servicio Social
Departamento de Diagnóstico por Imágenes
Departamento de Medicina Física y
Rehabilitación
Otros procedimientos Diagnósticos y
Terapéuticos
Quimioterapia
Bienestar Fetal
Departamento de Farmacia
SERVICIOS FINALES
Departamento de Consulta Externa
Departamento de Medicina
Departamento de Enfermedades Infecciosas, Demartológicas y Tropicales
Departamento de Cirugía
Departamento de Pediatría
Departamento de Ginecoobstetricia
Departamento de Odontoestomatología
Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos
Servicio de Emergencia
Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos
Servicio de Cuidados Intensivos Neonatológicos
Servicio de Cuidados Intensivos General
Departamento de Psicología
Fuente: Dirección Ejecutiva Planeamiento Estratégico.
Elaboración: Oficina de Epidemiología y S.A.
129
H. Camas Hospitalarias
El Hospital Cayetano Heredia funcionó con 452 camas hospitalarias el año 2014 de
acuerdo a la información proporcionada por la Oficina de Estadística e Informática. Como
se puede observar el número de camas se ha mantenido casi sin variación en los últimos
cinco años.
Tabla 66
CAMAS HOSPITALARIAS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA, 2010 - 2015
2010
SERVICIOS
2011
2012
2013
2014
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
355
341
355
349
355
348
366
368
371
370
DPTO.MEDICINA
62
59
62
61
62
61
62
62
62
62
MEDICINA "A"
MEUMOLOGIA
28
34
0
27
32
0
28
34
0
28
33
0
28
34
0
28
33
0
28
34
11
28
34
11
28
34
11
28
34
11
DPTO.MED.TROPICAL
36
35
36
35
36
36
36
36
36
36
DEPARTAMENTO CIRUGIA
62
61
62
61
62
61
62
61
62
62
CIRUGIA "A"
UNIDAD TRANSPLANTE RENAL
34
28
9
34
27
9
34
28
9
34
27
9
34
28
9
34
27
9
34
28
9
34
27
10
34
28
10
34
28
10
C.TRAUMAT. Y ORTOPEDIA
56
56
56
56
56
60
56
60
60
60
TRAUMATOLOGIA NIÑOS
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
16
40
16
40
16
40
16
40
16
40
16
44
16
40
16
44
16
44
16
44
DPTO.PEDIATRIA
62
53
62
61
62
55
62
62
62
62
TOTAL PEDIATRIA
47
38
47
47
47
41
47
47
47
47
PEDIATRIA I
SERVICIO R.N. INTERMEDIOS
43
4
15
12
34
4
15
12
43
4
15
12
43
4
14
12
43
4
15
12
37
4
14
12
43
4
15
12
43
4
15
12
43
4
15
12
43
4
15
12
DPTO.GINECO - OBSTETRICIA
56
56
56
54
56
54
56
54
56
55
GINECOLOGIA
20
36
20
36
20
36
20
34
20
36
20
34
20
36
20
34
20
36
18
37
MEDICINA "B"
CIRUGIA "B"
PED.INTERMEDIOS
PEDIATRIA II
OBSTETRICIA
CAMAS DE UCI
2010
2011
2012
2013
2014
SERVICIOS
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
TOTAL U,DE CUIDADOS CRITICOS
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
TOTAL U.C.C.GENERAL
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
UCI.MED.
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
UCI. CIRUGIA
UCI. EMERGENCIA
UCI. PEDIATRIA
UCI R.NACIDOS
4
CAMAS DE OBSERVACON DE EMERGENCIA
2010
SERVICIOS
2011
2012
2013
2014
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
Arquitectonica
Funcionales
DPTO. EMERGENCIA
57
57
57
57
57
57
57
57
57
58
EMERGENCIA ADULTOS
EMERGENCIA PEDIATRICA
50
7
50
7
50
7
50
7
50
7
50
7
50
7
50
7
50
7
50
8
TOTAL CAMAS
436
422
436
430
436
429
447
449
452
452
Fuente: Oficina de Estadística e Informática
En emergencia existe una situación especial; las camas en este servicio no se
contabilizan como hospitalarias, sin embargo si cumplen con los criterios como tales
pues están ocupadas por pacientes con diagnósticos definitivos, en tratamiento y que
permanecen más de 72 horas; esto se produce debido a la no existencia de camas
disponibles en hospitalización ni estructura hospitalaria para implementar un nuevo
ambiente de hospitalización.
130
I. Equipamiento
Tabla 67
CENTRO DE COSTO
AMBIENTE
BIEN
COCHE METALICO PARA
TRANSPORTE EN GENERAL
ELECTROBISTURI
DEPARTAMENTO DE
ANESTESIOLOGIA Y
CENTRO QUIRURGICO
DEPARTAMENTO DE
ANESTESIOLOGIA Y
CENTRO QUIRURGICO
EQUIPO DE LAPAROSCOPIA
FUENTE DE LUZ FRIA
INSUFLADOR ELECTRONICO DE CO2
MONITOR (OTROS)
CALENTADOR DE FLUIDOS
JEFATURA
SALA DE OPERACIONES
LAMPARA CIALITICA
DE GINECOLOGIA
SERVICIO DE ANASTESIA LARINGOSCOPIO
CLINICO QUIRURGICA
SOP-GINECO
OBSTETRICIA 3 PISO NEGATOSCOPIO
DEPARTAMENTO DE SERVICIO DE CUIDADOS
LARINGOSCOPIO
INTENSIVOS
EMERGENCIA Y
GENERALES
CUIDADOS CRITICOS
RESUCITADOR
Cantidad
57392.89
89408
717258.28
1076943.44
51862.22
2
1
1
1
2
73436.04
51409.6
17500
2
2
4
158698.98
158698.99
1
1
3998
15
450
2
2260
4518
816
1
1
4
DEPARTAMENTO DE
ENF.INF.TROP.Y
DERMATOLOGICAS
CITAS
ESTACION DE
ENFERMERAS
BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO
COCHE METALICO PARA
CURACIONES
500
1
480
1
DEPARTAMENTO DE
GINECO OBSTETRICIA
DEPARTAMENTO DE
GINECO-OBSTETRICIA
JEFATURA
SALA DE PARTO
SERVICIO DE
GINECOLOGIA
TENSIOMETRO
TENSIOMETRO
LAMPARA CIALITICA
CAMILLA METALICA PARA EXAMEN
GINECOLOGICO
670
670
158698.99
4
2
1
DEPARTAMENTO DE
MEDICINA
COLONOVIDEOENDOSCOPIO
SERVICIO DE
FUENTE DE LUZ FRIA
GASTROENTEROLOGIA
GASTROVIDEOENDOSCOPIO
ASPIRADORA DE SECRECIONES
AUDIMETRO - AUDIOMETRO
COCHE METALICO PARA
TRANSPORTE EN GENERAL
SERVICIO DE
NEUMOLOGIA
MONITOR (OTROS)
VIDEO BRONCOSCOPIO
VIDEO PROCESADOR CON FUENTE
DE LUZ
ORTODONCIA
DEPARTAMENTO DE
ODONTOESTOMATOL
OGIA
ENDOCRINOLOGIA
MEDICINA A
COMPRESORA DE AIRE PARA USO
MEDICO (OTROS)
UNIDAD DENTAL
UNIDAD DE CIRUGIA
UNIDAD DENTAL
ORAL Y MAXILO FACIAL
COMPRESORA DE AIRE PARA USO
MEDICO (OTROS)
(en blanco)
910
2
5518
13795
5518
4000
871.5
1
1
1
1
1
9000
19000
140000
1
1
1
77488
1
3558.3
3046.67
1
2
3046.67
1
1035
2
358
6
CONSULTORIO
TENSIOMETRO
CAMA 69 AL 74
ASPIRADORA DE SECRECIONES
MONITOR MULTI PARAMETRO
VENTILADOR VOLUMETRICO
25397.85
261800
309540
1
1
1
ASPIRADORA DE SECRECIONES
COCHE METALICO PARA
CURACIONES
TENSIOMETRO
25397.85
1
480
2550
1
1
670
1
UCI-MEDICINA
MEDICINA B
CAMA 130 AL 132
OBSTETRICIA
ESTACION DE
ENFERMERAS
PLANIFICACION
FAMILIAR
131
Valor
Unitario
CONSULTORIO
TENSIOMETRO
PROCETSS
SERVICIO DE
CUIDADOS
INTENSIVOS
SERVICIO DE
CUIDADOS
INTENSIVOS
NEONATAL
SERVICIO DE
CUIDADOS
INTENSIVOS
QUIRURGICOS
TARGA
C.I.Q.
UCI-MEDICINA
1
18800
2
480
10975
1
5
OXIMETRO DE PULSOS
10975
4
VENTILADOR VOLUMETRICO
309540
1
ASPIRADORA DE SECRECIONES
18050
1
OXIMETRO DE PULSOS
TENSIOMETRO
ASPIRADORA DE SECRECIONES
OXIMETRO DE PULSOS
TENSIOMETRO
LARINGOSCOPIO
RESUCITADOR
RESUCITADOR
MONITOR MULTI PARAMETRO
VENTILADOR VOLUMETRICO
ASPIRADORA DE SECRECIONES
RESUCITADOR
11300
4700
18050
11300
4700
8607
1650
1650
261800
309540
18050
1650
1
1
1
1
1
1
4
1
1
2
1
1
CONSULTORIO
MONITOR (OTROS)
115.83
1
LIMPIEZA Y
DESINFECCION
COLONOVIDEOENDOSCOPIO
GASTROVIDEOENDOSCOPIO
MONITOR (OTROS)
VIDEO PROCESADOR CON FUENTE
DE LUZ
5518
5518
137.95
1
3
1
13795
1
ENFERMERA JEFE
UCI NEONATOLOGIA DEPOSITO
C.I.Q.
SHOCK TRAUMA
UCI DE EMERGENCIA
UNIDAD DE CUIDADOS
ESPECIALES-UCE
SALA Nº 03
SERVICIO DE
GINECOLOGIA
ESTACION DE
ENFERMERAS
SERVICIO DE
NEONATOLOGIA
ATENCION INMEDIATA
SERVICIO DE
NEONATOLOGIA
SERVICIO DE
NEUMOLOGIA
SERVICIO DE
OBSTETRICES
SERVICIO DE
OFTALMOLOGIA
SERVICIO DE
OTORRINOLARINGOL
OGIA
1
261800
TOPICO DE MEDICINA
SERVICIO DE
GASTROENTEROLOGI
A
1
261800
MONITOR MULTI PARAMETRO
AMBULANCIA-TIPO III
SERVICIO DE
ENDOCRONOLOGIA
BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO
ASPIRADORA DE SECRECIONES
COCHE METALICO PARA
CURACIONES
OXIMETRO DE PULSOS
AMBULANCIA TIPO II
AMBULANCIA TIPO I-II
URGENCIAS MEDICASTUM
SERVICIO DE
EMERGENCIA ADULTO
500
MONITOR MULTI PARAMETRO
PASADISO 2DO PISO
DEPOSITO
PUERPERIO 249 AL 253
SALA DE MONITOREO
FETAL
SALA DE PARTO I
SALA DE
PROCEDIMIENTOS 1
CONSULTORIO
TENSIOMETRO
670
1
RESUCITADOR
2215
5
RESUCITADOR
8820
1
COCHE METALICO PARA
CURACIONES
480
1
TENSIOMETRO
TENSIOMETRO
670
2550
4
1
TENSIOMETRO
TENSIOMETRO
670
2550
1
2
COCHE METALICO PARA
CURACIONES
4490
1
CAMARA DE SILENCIO - CAMARA
SONOAMORTIGUADORA
18000
1
UNIDAD DE
UNIDAD DE TRASPLANTE
TRANSPLANTE RENAL
RENAL
EQUIPO URETROTOMO
Total general
7080
1
146
Durante el año 2014 se registran los equipos listados en la tabla. En los últimos años el
establecimiento ha adquirido equipamiento debido a partidas de financiamiento para este
componente.
132
J. Proyectos de Inversión
Los proyectos de inversión aprobados para el año 2014 que inicialmente tuvieron
una asignación presupuestal de S/. 3’324,108 Nuevos Soles. Posteriormente, de
la transferencia MINSA – IGSS, solo se asignó S/.874,396 para la ejecución de
los PIP de Archivo de Historias Clínicas y Equipamiento TBC, por lo que se
espera para el ejercicio 2015, se complete el total del Monto de Inversiones
requerido para culminar la liquidación de pagos de obras realizadas. El avance
físico promedio a la fecha es de 86.91% y el avance financiero cerró en 0%.
Tabla 68
Situación actual de las ejecuciones de Proyectos de Inversión Pública (PIP) de
Unidades Ejecutoras del MINSA al 31 Diciembre 2014
Cód. SNIP
Unidad Ejecutora / Nombre del Proyecto
PIM 2014
Unidad Ejecutora 021-137: HOSPITAL CAYETANO
HEREDIA
144038
86,505
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA
DEL DEPARTAMENTO DE DIAGNOSTICO POR
IMAGENES DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO
HEREDIA
86,505
Pliego 137: INSTITUTO DE GESTION DE
SERVICIOS DE SALUD
874,396
67487
INFRAESTRUCTURA
Y
REUBICACION
ARCHIVO
DE
HISTORIAS
CLINICAS
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
DEL
DEL
88276
IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE EXCELENCIA
PARA LA ATENCION DE PACIENTES CON
TUBERCULOSIS DEL HOSPITAL NACIONAL
CAYETANO HEREDIA-HNCH-DISA V LIMA CIUDAD
SITUACION ACTUAL AL 31 DICIEMBRE 2014
Ejecución financiera: A la Fecha se tiene un avance de 5.6% repecto del PIM 2014. Por otro lado en el
proceso de transferencia de partidas presupuestales al IGSS-MINSA se evidencio un error, puesto que las
partidas con respecto a los proyectos fue orientado a otras actividades de APNOP.
Ejecución Fisica: La obra tiene un avance de 100% En Proceso de pago la liquidación de obra. a la espera
de la corrección de las partidas presupuestales por MINSA/IGSS para ejecutar el pago de liquidación de
obra.
Equipaminento: Se adjudico mediante proceso de selección AMC 19-2014 la adquición de equipo de Rayos
X arco en C por un valor adjudicado 1´387,300.00 soles. en proceso de corrección de partidas
presupuestales para retomar la ejecuion financiera para el pago del Equipo.
213,998
Ejecución Financiera: A la Fecha se tiene un avance de 0% repecto del PIM 2014.
Ejecucion Fisica: La obra tiene un avance de 100% En Proceso de pago de liquidación de obra. pendiente
la correccion de partidas presupuestales para retomar la ejecucion de su presupuesto.
660,398
Ejecucion Fisica: La obra se encuentra al 100% y liquidada.
Equipamiento: En proceso de adquisición de equipo del P.S. AMC.24-2013/HNCH. Por un monto referencial
de 660,000.00 soles. asimismo se declaro desierto este proceso, en ese sentido se volvera a convocar la
aquisición de este equipo de broncoscopio.
Ejecución Financiera: A la Fecha se tiene un avance de 0% repecto del PIM 2014.
Proyectos en ejecución en proceso de correción de las partidas presupuestales MINSA-IGSS para retomar su ejecucion Financiera 2014
69000
Reubicación y Construcción del Nuevo
Departamento de Medicina Física y Rehabilitación
del Hospital Nacional Cayetano Heredia
0
60720
Mejoramiento de los Procedimientos y
Centralización de los Servicios de Caja,
Estadística, Comunicación, Seguros y Admisión
del Hospital Nacional Cayetano Heredia
0
104190
Mejoramiento de la cobertura de atención en los
servicios del Dpto. de Odonto-Estomatología del
Hospital Nacional Cayetano Heredia
0
144387
Mejoramiento de la Capacidad del Almacén
especializado de Medicamentos del Dpto. de
Farmacia del HNCH
0
144409
Implementación de las Unidad de Preparado
Galénicos, Nutrición Parenteral y Mezclas
Intravenosas en el Dpto. de Farmacia del HNCH
0
Ejecucion Fisica: la obra tiene un avance de 100% mediante R.D. N° 045-2014-OEA/HNCH se aprueba la
liquidacion de obra.
Ejecución Financiera : A la Fecha se tiene un avance de 0% repecto del PIM 2014. Por otro lado en el
proceso de transferencia de partidas presupuestales al IGSS-MINSA se evidencio un error, puesto que las
partidas con respecto a los proyectos fue orientado a otras actividades de APNOP.
Ejecucion Fisica: la obra tiene un avance de 100% En Proceso de liquidación de obra.
Ejecución Financiera : A la Fecha se tiene un avance de 0% repecto del PIM 2014. Por otro lado en el
proceso de transferencia de partidas presupuestales al IGSS-MINSA se evidencio un error, puesto que las
partidas con respecto a los proyectos fue orientado a otras actividades de APNOP.
Obra: La obra se encuentra paralizada con un avance físico de 25 % de la obra.
Equipos: Se adjudico el Equipo de RX cefalometrico de la LP 16-2013/HNCH por un valor referencial de
690,990.00 soles y se encuentra pendiente la adjudicación de la unidad dental/desierto de la LP N° 142013/HNCH por un monto referencial de 453,000 soles
Ejecución Financiera: En proceso de Gestión con OPI-DGPP/MINSA para el financiamiento de la
continuidad de obra y pago de equipamiento.
Ejecucion Fisica: la obra tiene un avance de 100% En Proceso de liquidación de obra.
Ejecución Fianciera : A la Fecha se tiene un avance de 0% repecto del PIM 2014. Por otro lado en el
proceso de transferencia de partidas presupuestales al IGSS-MINSA se evidencio un error, puesto que las
partidas con respecto a los proyectos fue orientado a otras actividades de APNOP.
Ejecucion Fisica: Obra tiene un avance de 74% de la obra.
Ejecución Fianciera : A la fecha se tiene un avance de 0% repecto del PIM 2014. Por otro lado en el
proceso de transferencia de partidas presupuestales al IGSS-MINSA se evidencio un error, puesto que las
partidas con respecto a los proyectos fue orientado a otras actividades de APNOP.
Nota: A diciembre del 2014 esta pendiente la rectificación deL PIM 2014 por IGSS/MINSA para continuar con la ejecución de los proyectos de inversión.
Fuente: Oficina de Planificación.
133
3.2
Análisis según
Servicios (UPS)
Unidades
Productoras
de
Es importante definir primero que un indicador es la expresión objetiva del
desempeño a través de la relación cuantitativa entre dos variables que
intervienen en un mismo proceso, siendo estas relaciones las que proporcionan
la objetividad necesaria y precisa para analizar y valorar la realidad del desarrollo
y logros de las estrategias y programas así como el impacto de las acciones de
salud en la población usuaria del hospital.
La evaluación de los procesos corresponde al estudio de la mecánica operativa
de las diversas funciones que debe cumplir el hospital para la atención de los
usuarios. Los indicadores son necesarios para conocer el desempeño de los
establecimientos hospitalarios a partir de la información obtenida después de su
análisis. Es información de apoyo para el control de la gestión y guía en la toma
de decisiones.
En instituciones como nuestro hospital el cual no tiene un objetivo lucrativo, los
resultados se deben medir en base a resultados relacionados con el beneficio
que se logra brindar a una población objetivo dentro del Estado, sin embargo los
indicadores hospitalarios nos permiten direccionar las decisiones y plantear la
mejora de la oferta de nuestros servicios. A continuación, presentamos el
comportamiento de los indicadores hospitalarios.
A. Indicadores Consulta Externa
La consulta externa es una unidad productora de servicios que incluye servicios
por atención médica especializada como no médicas como odontología,
nutrición, atenciones en estrategias sanitarias y otros programas que registran la
atención en el formato HIS. Tomando en cuenta el total de atenciones se
observa que el número de atenciones en la consulta externa muestra una
tendencia ascendente desde el año 2008, con un marcado incremento en los
dos últimos años. La oferta del servicio se ha incrementado la cual coincide con
el incremento del tamaño de la población la cual requiere mayor número de
servicios de salud.
Gráfico 96
Atenciones en Consulta Externa
Hospital Cayetano Heredia Años 2000-2014
600000
214743
213439
210511
218339
515142
463614
433892
396355
378295
240420
100000
227167
200000
239237
300000
345871
400000
250051
Atenciones
500000
635974
700000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente:Ofic. Epidemiologia y S.A HNCH.
134
Añ os
Adicionalmente la extensión de uso de la consulta externa en relación con la
población del Cono Norte muestra una tendencia ascendente. A partir del año
2012 la extensión de uso pasó a ser 4% la cual se ha incrementado hasta el
presente. La relación entre atenciones (incluye a los pacientes registrados como
nuevos y continuadores por todo tipo de atención) y atendidos (pacientes que
son registrados como nuevos) fue 5.3 en el año 2014, es decir que cada usuario
externo viene cinco veces al establecimiento en el periodo de un año.
Gráfico 97
Extension e Intensidad de Uso de la Cons. Ext. HNCH en relacion
a la Poblacion del Cono Norte 2002-2014
8.0
7.0
5.7
6.0
5.3
5.0
4.3
4.0
4.0
3.2
3.0
2.8
2.9
2.9
4.6
4.5
3.7
4.0
3.6
2.0
5.8
3.1
2.8
4.6
4.0
4.6
4.3
3.5
3.6
2.6
3.8
2.9
3.0
1.0
0.0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente:Ofic. Epidemiologia y S.A. HNCH
Ext. de Uso Hnch
Intensidad de Uso
A continuación se presenta la producción de atenciones por atenciones
médicas y atenciones por odontología, nutrición, obstetricia y psicología. Los
siguientes indicadores de la consulta externa se calcularán de acuerdo a estas
tablas de datos.
La consulta externa por medicina y especialidades presenta incremento
acentuado en el número de atenciones explicado por el incremento de
atenciones en Neumología y Psiquiatría, especialidades en las que se ha
mejorado el número de recursos humanos y estructura. Del mismo modo el
Departamento de Psicología. Este último departamento el incremento de explica
por la incorporación de las atenciones de la unidad funcional del niño y el
adolescente y del adulto mayor.
135
Tabla 69
136
137
Al observar los indicadores de productividad y rendimiento de la Consulta
Externa por atenciones médicas observamos que el rendimiento que mide el
número de atenciones que realiza un médico por cada hora efectiva en consulta
externa en general tuvo una tendencia estacionaria pasando de 3 pacientes por
hora médica en el 2012 a 2.9 en el 2014) (Gráfico 100) .
La concentración presento un ligero incremento pasando de 2.56 en el 2012 a
2.8 en el 2014.
A pesar que se ha incrementado el número de atenciones, el rendimiento y la
concentración es la misma. Es decir, se ha incrementado el número de
consultorios y recursos humanos responsables de la atención pero el
rendimiento por consultorio continua sin variación. Es importante indicar que este
indicador oculta variaciones internas por cada servicio dado que cada tipo de
morbilidad tiene un tratamiento diferente. Algunas especialidades requieren que
la atención del paciente tenga una duración mayor que el estándar general.
El indicador de utilización de consultorios se ha incrementado en los dos últimos
años. La razón existente entre las atenciones en Consulta externa y los análisis
de laboratorio se encuentran en 1.5 mejorando en relación a los años anteriores.
Es probable que la explicación se deba al financiamiento por el SIS.
Gráfico 98
Indicadores de Productividad y Rendimiento en Consulta Externa Hospital Nacional
Cayetano Heredia 2009- 2014
3.5
3
Porcentaje
2.5
2.74
3.02
2.80
2.87
3.00
2.74
2.56
1.29
1.30
2.90
2.69
2.67
2.9
2.8
2
1.46
1.5
1.46
1.5
1.19
1.5
1.26
1
0.89
0.90
0.88
2009
2010
2011
0.99
0.5
0
2012
2013
2014
Rend. En Cons. Medica
Concentracion en Consultas
Utilizacion de consultorios
Fuente:Ofic. Estadistica - Elaborado Ofic. Epidem iologia y S.A.
138
Num de analis de laborat.por cons.Ext.
B. Indicadores Hospitalización
El comportamiento de los indicadores hospitalarios es enteramente el
resultado directo de la organización y ejecución de los procesos
institucionales. Para el recurso cama, los hospitales calculan varios
indicadores relacionados con la productividad y la eficiencia hospitalaria,
entre ellos tenemos: promedio de permanencia, intervalo de sustitución,
grado de uso (porcentaje de ocupación), y rendimiento cama.
Gráfico 99
Indicadores de Productividad y Rendimiento en Hospitalizacion.
Hospital Cayetano Heredia 2007 - 2014
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
87.9
90.9
90.0
89.5
89.6
88.7
89.0
79.2
43.8
6.6
1.7
2007
41.8
38.4
38.3
34.8
38.9
40.2
37.7
7.8
8.9
8.1
8.1
8.4
1.0
0.9
1.0
1.0
0.9
2008
2009
2010
2011
2012
Años
Fuente:Ind. Of ic. Estad.-Elab. Of ic. Epidemiología y S.A. HNCH
8.6
1.0
2013
8.7
1.00
2014
Promedio de permanencias
Intervalo de sustitucion
Grado de uso
Rendimiento de camas
Con respecto al número de pacientes atendidos por cama al añorendimiento de cama- observamos una tendencia estacionaria hasta el año
2013, sin embargo hacia el año 2014 muestra una tendencia ascendente
observándose 40 pacientes por cada cama hospitalaria.
El grado de uso (porcentaje de ocupación) se calcula en función de la
capacidad recurso cama. El porcentaje de ocupación “representa la relación
existente entre los días-cama que ofrece el hospital y la utilización en días,
que hace el paciente de la cama que ocupa”. Observamos en general que el
grado de uso a capacidad presupuestada muestra una tendencia ascendente
desde el año 2007 llegando a encontrarse estacionaria desde el año 2009
hasta la actualidad. Existe un grado de uso por encima del estándar que es
80%; conociendo que un hospital debe mantener un 15% de camas en
reserva legítima para resolver situaciones de contingencia, debemos preveer
que se presupuesten camas a futuro. El grado de uso o porcentaje de
ocupación nos indica el grado de utilización del recurso cama disponible en
el periodo observado, y resulta ser un excelente indicador cuando se
obtienen cifras alrededor del 85%. Nuestros servicios, muestran una
ocupación por encima del estándar ya que la demanda real de
hospitalización en algunos servicios así lo ha exigido, y porque el mismo está
139
influido por el tipo de hospital y de su ámbito geográfico de influencia, que es
el cono norte.
El indicador intervalo de sustitución calculado, tiende a disminuir a partir
del 2007 congruente con la tendencia ascendente del indicador grado de uso
discutido anteriormente. En el 2012, se produjo menos de 1 día entre la
salida de un paciente y la admisión de otro paciente para ocupar esa misma
cama, tiempo suficiente por el momento para la preparación de la cama.
En lo referente al promedio de permanencia, que indica los días promedio
de permanencia de los pacientes que egresaron en el periodo, se observa
que en el año 2012 fue de 8.4 días. Igual que con el rendimiento de cama, el
patrón de comparación debe ser establecido por cada institución hospitalaria
tomando en consideración su nivel de complejidad o mejor la complejidad de
las patologías que atiende y sus especialidades. El cálculo de este indicador
sirve para evaluar la utilización que se le da a la cama, con él se puede
evaluar “prolongación innecesaria de los días de hospitalización, en
coordinación entre los servicios administrativos, auxiliares, diagnóstico o
terapéuticos y los servicios de hospitalización, a fin de evitar estancias
innecesarias.
Gráfico 100
En los últimos seis años las atenciones en hospitalización están distribuidas
entre los servicios de medicina, cirugía, pediatría, medicina tropical,
traumatología y unidades críticas. En esta distribución no se han incluido los
pacientes que se encuentran en observación de la Emergencia. El servicio
de Gineco - Obstetricia presenta las mayores atenciones en todos los años
superando el 30%. Sin embargo, el promedio de permanencia es el más bajo
(3.2 días); esto se explica porque las atenciones son en la mayoría partos, el
cual no requiere una permanencia mayor a 2 o 3 días, lo cual significa una
rotación de camas mucho mayor en comparación a otros servicios. Este
140
indicador está directamente relacionado con el intervalo de sustitución. Este
intervalo, indica el tiempo promedio que permanece una cama desocupada
entre el egreso de un paciente y el ingreso de otro a la misma. Los
resultados de este intervalo concuerdan con el promedio de permanencia de
un paciente: Gineco-Obstetricia presenta el más bajo (0.2 días), seguido por
Cirugía (0.6 días) y medicina (0.9 días). Esta cifra refleja por ende la alta
demanda de dichos servicios.
Por otro lado, el servicio de Enfermedades Tropicales e Infecciosas presenta
el promedio de permanencia más alto, siendo en los dos últimos años de
24.7 días por paciente. Adicionalmente, en este servicio el intervalo de
sustitución en promedio es de 1.7 días. Este indicador se puede mejorar
dado que la necesidad de cama es alta sobre todo por parte de la
emergencia.
Tabla 70: Promedio Permanencia e Intervalo de sustitución por servicios, HCH 2007 - 2014
Promedio de
Permanencia por
Servicios (días)
Medicina
Enf. Tropicales y
Dermatológicas
Cirugía
Traumatología
Gineco-Obstetricia
Pediatría
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
17.5
16.8
18.5
16.3
15.5
17.4
18.6
17.4
16.7
8.4
13.9
2.7
7.8
20.5
9.2
16.1
2.8
8.1
20.0
9.3
16.6
2.9
10.7
18.5
9.8
18.5
2.8
9.5
19.4
9.1
15.8
3.1
9.1
23.9
9.4
14.8
3.2
10.1
24.7
8.2
16.0
3.3
9.9
24.7
9.4
17.3
3.2
9.0
1.6
0.5
0.4
0.6
0.6
0.7
0.8
0.9
3.6
2.5
6.0
0.4
2.4
1.7
1.2
4.8
0.1
2.9
1.5
0.5
3.2
0.2
3.4
1.9
0.6
3.0
0.1
2.9
1.0
0.6
2.2
0.1
3.6
1.4
0.9
1.6
0.1
2.6
2.2
0.7
2.3
0.1
2.8
1.7
0.6
3.1
0.2
2.4
Intervalo de
Sustitución por
Servicios (días)
Medicina
nf. Tropicales Y
Dermatológicas
Cirugía
Traumatología
Gineco-Obstetricia
Pediatría
Fuente: Ind. Ofic. Estadistica-Elab. Ofic. Epidemiologia
A continuación, se presentan también los indicadores de productividad y
rendimiento en hospitalización por especialidad. Los dos indicadores se
mantienen estables sin presentar cambios mayores desde los últimos ocho años.
Cuando observamos el grado de uso por servicios podemos apreciar que se ha
incrementado en forma general por encima del 89% en el periodo de estudio.
Los motivos son variados. Cuando observamos el grado de uso por especialidad
podemos apreciar que casi todos los departamentos muestran desde el año
2007 una tendencia ascendente, es decir que todos se encuentran utilizando las
141
camas en mayor proporción y por lo tanto sugiere la necesidad de crecer para
satisfacer la demanda existente. Solo Pediatría y Traumatología muestran una
reserva adecuada para contingencias.
Específicamente el rendimiento de camas por especialidad se puede apreciar
que Gineco-Obstetricia tiene el mayor rendimiento de camas, seguido por
Cirugía y Pediatría. La misma tendencia se ha mantenido durante los últimos
ocho años.
Tabla 71: Grado de uso y rendimiento por servicios, HCH 2007 - 2014
Grado de uso
Medicina
Enf. Trop. y Dermatolog.
Cirugia
Traumatología
Gineco-Obstetricia
Pediatría
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
90.4
81.4
76.2
68.7
87.1
76.6
96.5
92.3
87.4
75.9
94.9
74.2
97.7
92.7
95.0
84.4
95.5
76.3
95.9
90.9
94.3
86.6
96.9
80.0
95.5
95.3
93.1
89.0
96.3
74.6
95.4
94.0
90.0
89.2
95.3
79.0
94.6
90.7
91.1
86.3
95.8
77.6
94.0
93.1
93.2
83.3
94.2
79.0
21.9
18.3
34.2
24.5
16.7
39.2
22.0
16.6
36.2
25.3
16.4
36.7
27.5
16.8
39.1
24.6
16.5
38.5
23.6
15.2
45.1
24.6
15.2
41.4
16.5
18.3
17.3
15.2
17.8
20.2
18.5
18.4
118.3
33.3
127.0
32.2
99.0
25.2
108.6
28.6
106.7 115.6
24.8
31.1
109.9
24.7
110.2
30.9
Rendimiento
Rendim. Cama Medicina
Rendim. Cama Tropicales
Rendim. Cama Cirugia
Rendim. Cama
Traumatología
Rendim. Cama GinecoObstetricia
Rendim. Cama Pediatría
Fuente: Ind. Ofic. Estadistica-Elab. Ofic. Epidemiologia
El rendimiento de cama por especialidad muestra que el Departamento de
Gineco obstetricia es el que muestra notoriamente el mayor rendimiento dado el
tipo de atención que brinda como es el de partos. El rendimiento en el
departamento ha fluctuado entre 118 a 127 pacientes atendidos por cama por
año desde el año 2007 hasta ahora. En segundo lugar, el Departamento de
Cirugía el cual se ha incrementado en estos años. En el año 2014 atendieron
41.4 pacientes por cama por año. En tercer lugar, el Departamento de Pediatria
muestra un rendimiento de 30.9 pacientes atendidos por cama por año. El
rendimiento de todos los departamentos muestra en general una tendencia
estacionaria desde el año 2007.
El comportamiento de los indicadores prácticamente estacionario en los últimos
años indica que no existen condiciones para que se incremente o disminuya.
Pero si se puede inferir que con los recursos y demanda actuales los indicadores
se encuentran al máximo; la demanda sobrepasa la oferta incluso, pues existen
pacientes en la observación de emergencia que cumplen con criterios de
hospitalización y no cambian se servicio por no haber cama disponible.
142
En relación a indicadores de mortalidad en hospitalización que es un indicador
de calidad se observa que en el hospital la Tasa de Mortalidad Materna ha
disminuido a cero en los dos últimos años y la tasas de mortalidad neonatal
presente una leve disminución. Ambos daños están asociados a la capacidad
resolutiva de los establecimientos por lo que es importante resaltar las mejoras
de la atención de la madre. El tratamiento del recién nacido es mucho más
complejo pues la mortalidad se asocia a factores intrínsecos del paciente como
la prematuridad que es la morbilidad más frecuentemente asociada y que
requiere una alta inversión del estado para la implementación de unidades
críticas equipadas. Esta mortalidad se podría disminuir en el nivel de prevención
en los establecimientos periféricos y con educación a la mujer sobretodo la
adolescente.
Gráfico 101
Indicadores de Calidad de Proceso
Hospital Cayetano Heredia 2007 - 2014
12.0
11.1
10.1
9.6
10.0
7.8
7.7
8.0
5.9
7.0
6.6
6.4
6.7
5.7
6.0
5.3
5.5
4.0
5.0
4.1
2.5
5.1
4.9
4.2
3.9
3.4
2.0
6.4
3.0
3.6
3.3
2.5
1.6
0.0
0.0
0.0
2007
1.6
3.1
2008
2009
Fuente:Ind. Of ic. Estad.-Elab. Ofic. Epidemiología y S.A.
2010
2011
2012
2013
2014
Tasa De Mortalidad Materna Intrahospitalaria
Tasa De Mortalidad Neonatal Precoz
% De Mortalidad Bruta
% De Mortalidad Neta
5.8
La tasa de mortalidad bruta y neta, es decir fallecidos por 100 egresos
hospitalarios, ha disminuido en los dos últimos años en nuestro establecimiento
lo cual se espera se mantenga. La mortalidad es variables según especialidades
tal como se observa en la siguiente tabla. Los servicios de hospitalización de
medicina y medicina tropicales son las que presentan las tasas más altas. El
resto de especialidades muestran una mortalidad la rededor de uno.
143
Tabla 72: Mortalidad bruta y neta por servicios, HCH 2007 - 2014
Mortalidad Bruta por Especialidad
% De Mort. Bruta Medicina
% De Mort. Bruta Enf.
Tropicales Y Dermat.
% De Mort. Bruta Cirugia
% De Mort. Bruta
Traumatologia
% De Mort. Bruta GinecoObstetricia
% De Mort. Bruta Pediatria
Mortalidad Neta por Especialidad
% De Mort. Neta Medicina
% De Mort. Neta Enf. Trop. y
Dermat.
% De Mort. Neta Cirugia
% De Mort. Neta
Traumatología
% De Mor. Neta GinecoObstetricia
% De Mort. Neta Pediatria
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
11.7 8.8
9.5
9.3 10.0 9.1 10.2 9.4
6.7
2.3
10.5
0.6
9.0
1.2
9.7
0.8
9.7
1.0
10.0 10.4
0.8
0.9
8.2
1.6
0.0
0.5
0.3
0.2
0.0
0.3
0.0
0.1
0.0
2.5
0.0
0.7
0.0
0.3
0.0
0.3
0.0
0.3
0.0
0.5
0.0
0.9
0.03
0.2
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
10.8 8.4
9.1
9.6
9.8
9.1
9.7
9.1
6.2
2.0
9.8
0.5
9.0
1.2
8.9
0.7
9.4
1.0
9.6
0.7
10.1
0.7
8.2
1.6
0.0
0.5
0.3
0.1
0.0
0.3
0.0
0.1
0.0
1.6
0.0
0.6
0.0
0.3
0.0
0.2
0.0
0.3
0.0
0.4
0.0
0.9
0.03
0.2
Fuente: Ind. Ofic. Estadistica-Elab. Ofic. Epidemiologia y S.A.
C. Indicadores Emergencia y Cuidados Intensivos
El Departamento de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia es sumamente
complejo. Tiene los servicios de tópicos de las cuatro especialidades básicas
(medicina, cirugía, gíneco obstetricia y pediatría), tiene observación que se
comporta como una hospitalización (hombres y mujeres) e incluye a cinco
unidades críticas.
En el siguiente gráfico se muestra que desde el año 2010 las atenciones
muestran una tendencia ascendente llegando a un total de 88,787 atenciones en
el 2014. La extensión del uso de la Emergencia en el hospital al 2014 es de
3.4% en relación con la población del Cono Norte con una tendencia
ascendente. La proporción de atenciones por cada trimestre está distribuida
equitativamente, es decir que la afluencia de pacientes es permanente sin
variación estacional.
144
Gráfico 102
Atenciones en el Departamento de Emergencia
HCH, 2005 - 2014
100000
88,787
63,026
80000
Numero
67,620
80,743
70,332
75,214
65,462
64,540
60000
67,483
64,346
40000
20000
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Año s
Fuente:Em erg.-Sigeho-Ofic. Estadistica, Elaborado Ofic. Epidem iología y
La razón de emergencia por consulta externa varía entre 0.33 y 0.29 en los
últimos cinco años, encontrándose dentro del estándar.
Más de la tercera parte de los pacientes en Emergencia permanecen por más de
12 horas y esto se ha mantenido en los últimos años con tendencia ascendente.
La tasa de reingreso es baja sin embargo.
La mortalidad es menor de uno, es decir que cada 100 atenciones en
Emergencia se produce un fallecido.
Tabla 73
Indicadores del Departamento de Emergencia, HCH 2010 - 2014
2010
2011
2012
2013
2014
%
%
%
%
%
0.33
0.31
0.32
0.28
0.29
2010
2011
2012
2013
2014
%
%
%
%
%
33.2
35.8
37.4
39.0
41.8
INDICADORES
Razon de Emergencia por
Consulta Medica
INDICADORES
% Pac. En sala de
Observacion con estancia
mayor o igual a 12 hrs
2010
2011
2012
2013
2014
INDICADORES
%
%
%
%
%
Tasa de Reingreso a
Emergencia dentro de las 48
horas
2.0
1.8
1.6
2.1
2.6
2010
2011
2012
2013
2014
%
%
%
%
%
0.83
0.81
0.80
0.84
INDICADORES
% de Fallecidos en
Emergencia
Fuente Fichas de Emergencia-Ofic. Estadistica
En relación a la mortalidad en unidades críticas del Departamento de
Emergencia, la Mortalidad Bruta abarca la situación global de la mortalidad de
145
los pacientes de emergencia, sin que se discriminen las causas relacionadas con
la calidad de atención brindada.
Bajo esta definición, se aprecia que en el Hospital Cayetano Heredia a nivel
general hay una tendencia estacionaria de la Mortalidad Bruta en unidades
críticas desde el 2010. Sin embargo, al observar la tendencia especifica por
servicio, se notan diferencias: se aprecia que la UCI Pediatría ha ido
disminuyendo su tasa de mortalidad bruta cada año, del 17.5% en el 2011 a 8%
en el 2014. Por el contrario en la UCI de Centro Quirúrgico Cirugía aumento del
17.9% en el 2010 al 21.3% en el 2014. Lo mismo ocurrió con la UCI de recién
nacidos: del 12.3% al 15.7% en el 2014. Es importante mencionar que en el
2013 se apertura la UCI de emergencia para la atención de pacientes con IRAG
(Infección Respiratoria Aguda Grave) debido a la circulación de Influenza A
(H3N2) ese año que incrementó la demanda de este diagnostico, alcanzando
una mortalidad del 33.3% en el mismo año.
Por otro lado, la mortalidad neta sirve para evaluar la calidad de atención, ya que
evalúa las muertes luego de 48 horas de ingresado, tiempo en el cual el
establecimiento implemento un plan de cuidados y por el cual la muerte se
encuentra asociada con la atención hospitalaria.
En este contexto, la mortalidad neta general ha aumentado desde el 2010, sin
embargo en comparación al año anterior, esta ha disminuido en un 1.7% (de
23.4% a 21.7%).
Gráfico 103
Mortalidad General en las Unidades Criticas
Hospital Nacional Cayetano Heredia 2008 - 2014
40.0
Porcentaje
30.0
26.7
24.4
24.9
26.9
23.4
20.0
21.0
20.6
2011
2012
24.9
21.7
16.6
10.0
0.0
2008
Fuente: Egresos Hospitalarios - Ofic. Estadistica
Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A.
146
2013
2014
% de Mortalidad Bruta U.C.Criticos Gneral
% de Mortalidad Neta U.C.Criticos General
Tabla 74
Mortalidad en unidades críticas, Dpto Emergencia, HCH 2014
Mortalidad Bruta
Indicadores
% de Mortalidad Bruta U.C. Críticos General
% de Mortalidad Bruta Servicio UCI Medicina
% de Mortalidad Bruta Servicio UCI CIQ Cirugía
2011
%
23.8
28.5
17.9
%
26.7
25.9
23.8
2012
%
24.9
23.1
24.5
% de Mortalidad Bruta Servicio UCI Emergencia
Influenza
% de Mortalidad Bruta Servicio UCI Emergencia
% de Mortalidad Bruta Servicio UCI Pediatría
% de Mortalidad Bruta Servicio UCI R. Nacidos
% de Mortalidad Neta U.C. Críticos General
Mortalidad Neta
2010
% de Mortalidad Neta Servicio UCI Medicina
% de Mortalidad Neta Servicio CIQ Cirugía
% de Mortalidad Neta Servicio UCI Pediatría
% de Mortalidad Neta Servicio R. Nacidos
%
26.9
30.5
26.7
2014
%
24.9
27.0
21.3
33.3
27.8
15.3
12.3
18.9
24.4
13.4
31.5
17.5
18.8
21.0
19.6
19.1
27.0
11.2
13.0
20.6
19.6
19.0
22.0
9.1
12.1
23.4
29.1
20.7
27.1
8.0
15.7
21.7
24.5
18.9
21.9
11.3
6.1
24.8
12.3
8.7
23.3
8.0
6.5
33.3
20.2
5.0
7.2
21.8
5.3
7.0
% de Mortalidad Neta Servicio UCI Emergencia
Influenza
% de Mortalidad Neta Servicio UCI Emergencia
2013
Gráfico 104
Mortalidad Neta en Unidades de Cuidados Intensivos, Dpto. Emergencia
Hospital Cayetano Heredia 2008 - 2014
35.0
29.1
30.0
Porcentaje x 100 egresos
24.5
24.8
25.0
23.3
20.0
19.6
20.0
17.6
19.1
20.2
21.8
19.6
19.0
20.7
18.9
15.0
14.2
10.0
12.3
8.7
7.1
8.7
5.0
8.0
6.5
7.2
5.0
7.0
5.3
0.0
2008
2011
2012
2013
2014
% de Mortalidad Neta Servicio UCI Medicina
% de Mortalidad Neta Servicio CIQ Cirugia
Fuente: Egresos Hospitalarios - Ofic. Estadistica
Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A.
% de Mortalidad Neta Servicio UCI Emergencia
% de Mortalidad Neta Servicio UCI Pediatria
% de Mortalidad Neta Servicio R.Nacidos
En el presente grafico, los indicadores de calidad de procesos nos presentan las
tasas de mortalidad materna intrahospitalaria y neonatal precoz, en comparación
al porcentaje de mortalidad bruta. En cuanto a la tasa de mortalidad materna
147
intrahospitalaria, tanto en el 2013 como en el 2014 no se presentaron muertes
maternas a comparación de años anteriores en los cuales se registraban tasas
relativamente altas (2012: 6.4 , 2011: 6.7). Mientras tanto la tasa de mortalidad
neonatal precoz venía creciendo en los últimos años y sin embargo ha
disminuido 2.6 puntos de 9.6 a 7.0 desde el año pasado.
Ambas tasas se presentan en comparación a los porcentajes de mortalidad bruta
y neta, los cuales disminuyeron también de 3.6 a 1.6 en el 2014.
D. Indicadores Centro Quirúrgico
El Centro Quirúrgico es una UPS importante y complejo. Está compuesto por
varias salas de operaciones para cirugías electivas y de emergencia. Su
producción depende de varios elementos los cuales tienen que articularse
adecuadamente para mejorar su producción.
En el siguiente gráfico se presenta la producción promedio mensual de Centro
Quirúrgico desde el año 2006 hasta el año 2014. Desde el año 2006 el número
de salas fue 7, para ser 6 los años 2010 y 2011 y 8 los dos últimos años. La
producción anual de operaciones por año tiene como mínimo 7465 en el año
2006 y de 8976 en el año 2012. Prácticamente la producción se ha mantenido
en este periodo, el rendimiento se incrementó en los años en los que se cerró
una sala. A pesar que en los dos últimos años se aperturó una sala la
producción mensual en promedio disminuyó.
Gráfico 105
Produccion promedio mensual por Sala de Operaciones
Hospital Cayetano Heredia 2005 - 2014
Número de cirugías
150
139
114
120
94
89
92
2007
2008
100
107
90
89
90
60
30
0
2006
Fuente: SOP - Ofic. Estadistica
Elaborado Ofic. Epidemiologia y S.A.
148
2009
2010
Años
2011
2012
2013
2014
87
Gráfico 106
Indicadores de Sala de Operaciones
Hospital Cayetano Heredia 2007 - 2014
80.0
70.0
60.0
51.6
54.9
Porcentaje
53.1
48.7
50.0
52.3
52.7
52.1
45.6
40.0
30.0
20.0
13.0
12.1
2007
2008
9.9
9.9
11.1
10.0
2009
2010
2011
2012
13.6
13.3
2013
2014
10.0
0.0
Años
Fuente:Ind. Of ic. Estad.-Elab. Ofic. Epidemiología y
% De Intervenciones De Emergencia
% De Operaciones Suspendidas
El desempeño de sala de operaciones se mide a través del porcentaje de
intervenciones de emergencia así como del porcentaje de operaciones
suspendidas. El porcentaje de intervenciones de emergencia se ha
incrementado a comparación del 2013, igualando a la cifra de los años
anteriores (2010-2012). El estándar está establecido en 15%, lo cual sugiere que
gran parte de los pacientes que requieren intervención quirúrgica ingresan por
Emergencia para evitar la larga espera selectiva que tendrían que pasar de
ingresar por otro servicio. Sin embargo, es innegable que prácticamente la mitad
de las cirugías obedecen a emergencias en el ámbito de influencia de nuestro
hospital. Es así como el servicio de Emergencia llega a sobresaturarse y
alcanzar esta cifra. El hospital se constituye en un elemento muy importante para
la demanda de la atención de Emergencias por ello es necesario mejorar la
estructura y procesos de este servicio.
El porcentaje de operaciones suspendidas presentó una mejora entre los años
2009 y 2010, sin embargo se incrementó en el 2013 y 2014.
E. Indicadores Patología Clínica
Es el área funcional encargada de realizar estudios analíticos adecuados para
las
determinaciones
bioquímicas,
microbiológicas,
inmunológicas
y
hematológicas, garantizando su calidad y oportunidad.
El indicador presentado a continuación es una razón entre el número de
exámenes de laboratorio realizados y el número de atenciones (en consulta
externa y en emergencia). Se observa una tendencia ascendente de la razón de
149
exámenes de laboratorio y atenciones en Emergencia mientras que la misma
razón muestra un leve ascenso en la consulta externa. Es decir, que cada año,
se realizan más exámenes de laboratorio por cada atención en la emergencia.
Esto implica que la demanda por laboratorio en este servicio es mayor.
Gráfico 107
Examenes de Laboratorio por Atencion según servicio
Hospital Cayetano Heredia 2005 - 2014
4.00
Razón Exam Lab/ atenciones
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Num.Anal.de Lab.x Emerg
Num.Anal.de Lab.xCons Ext
Lineal (Num.Anal.de Lab.x Emerg)
Lineal (Num.Anal.de Lab.xCons Ext)
2014
Asimismo, se presenta el indicador razón entre el número de exámenes de
laboratorio realizados y el número de días paciente en hospitalización. La razón
de exámenes de laboratorio en relación con días pacientes muestra una
tendencia ascendente. En general se observa un incremento en el uso de
laboratorio que es congruente con el incremento en el número de atenciones a
expensas también del financiamiento por el SIS.
Gráfico 108
Examenes de Laboratorio por Atencion en Hospitalizacion
Hospital Cayetano Heredia 2005 - 2014
Razón Exam Lab / dias pac.
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
2005
150
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
F. Indicadores Farmacia
Es el área funcional encargada de suministrar a los servicios de hospitalización,
ambulatorios y otros, los medicamentos y productos afines. El resultado que se
espera de esta UPS es lograr una gestión de stocks que permita minimizar los
periodos de desabastecimiento. El indicador de monitoreo de ello es el
Porcentaje de medicamentos disponibles en el establecimientos de salud
(%DMEESS) que alcanzó el 80% en el año 2014, cumpliendo con el valor
esperado. Una de las principales limitaciones es la demora en procesos
administrativos para el abastecimiento completo y oportuno, así como la
existencia de productos declarados desiertos después de las licitaciones
realizadas. De acuerdo a la Oficina de Planeamiento Estratégico, el avance de
actividades en promedio fue del 100% de avance físico y 34% de avance
financiero, notándose baja coherencia entre la ejecución productiva y la de los
gastos ejecutados. Se espera mejorar el desempeño de este proceso con la
culminación del Proyecto de Almacén Especializado, así como el ambiente para
preparación de fórmulas de acuerdo a las normas farmacéuticas.
En relación a las recetas despachadas se observa que en los servicios de
Emergencia y Hospitalización fueron despachas más de una por cada atención
brindada. Sin embargo, en el servicio de Consulta Externa se observó una
disminución de recetas despachadas en los dos últimos años. Este aspecto debe
mejorarse en el siguiente año.
Gráfico 109
Recetas despachadas segun Servicios Hospital Cayetano Heredia 2005 - 2014
3.50
3.00
Razón
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
2005
2006
2007
2008
Cons Ext
2009
Hosp
2010
2011
2012
2013
2014
Emerg
G. Indicadores Diagnostico por Imágenes
Es el área dedicada a la realización, procesamiento e interpretación de los
estudios realizados por métodos de radiación y/o ultrasonido, organizada y
dirigida de manera apropiada para garantizar la calidad y oportunidad de sus
resultados.
En el año 2014 se produjo un cambio del sistema de información de este
servicio. Así, actualmente el hospital cuenta con exámenes radiológicos
151
digitalizados que permite mayor oportunidad de la lectura de las láminas
accesibles a los usuarios internos y externos, Sin embargo es necesario
continuar con la mejora de procesos de información del nuevo sistema para
obtener el máximo beneficio. Otro aspecto importante es el beneficio ambiental
dado que no es necesario el uso de material tóxico utilizado anteriormente en la
revelación de placas radiográficas ni la generación de residuos generados por el
sistema anterior.
El número de exámenes radiológicos es mucho menor al número de atenciones
y se ha mantenido estacionario en los últimos años.
Gráfico 110
Razón de examenes de Rx segun Servicios
Hospital Cayetano Heredia 2011 - 2014
0.35
0.30
Razón
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
2011
152
2012
Cons. Ext
Hosp
2013
Emerg
2014
CAPÍTULO IV
153
CAPITULO
IV:
DETERMINACION
DE
PROBLEMAS SANITARIOS
A continuación las conclusiones del análisis de la situación de salud:
4.1
Identificación de problemas
Población:
1. La población que accede al Hospital Cayetano Heredia procede
del Cono Norte de Lima. El Cono Norte es una de las zonas de
mayor población de Lima con 2,633,190 millones de personas y
comprende lo distritos de San Martín de Porres, Independencia,
Los Olivos, Comas, Puente Piedra, Carabayllo, Santa Rosa y
Ancón.
2. Los distritos más densamente poblados en el Cono Norte son los
Olivos y San Martín de Porres con 20,050 y 18,604.8 hab/km2
respectivamente.
3. La población que accede en mayor proporción al hospital procede
de los distritos aledaños como San Martín de Porres, Comas y
Los Olivos los cuales tienen un total de 10,9%, 22.3% y 13.4% de
población pobre respectivamente.
4. La distribución proporcional por quinquenios de la población del
cono norte muestra que es una población con base no ancha, sin
mayor preponderancia de alguno quinquenio de edad ni de sexo.
Esto coincide con los indicadores económicos de Lima
Metropolitana.
5. En general los atendidos y atenciones en la consulta externa
muestran una tendencia ascendente en el último año debido al
incremento de consultorios y especialidades. Sin embargo, el
rendimiento se mantiene sin variación.
6. Según los egresos hospitalarios el Hospital Cayetano Heredia
atendió a 19,902 pacientes que fue la población usuaria en el
2014, donde se observa que el 63.67% son del sexo femenino y el
36.36% del sexo masculino. La pirámide de la población
hospitalizada muestra que el perfil de la demanda es
preponderantemente joven que abarca la edad de 15 hasta 39
años y del sexo femenino principalmente. El otro quinquenio
preponderante en la hospitalización es el de 0 – 4 años con
predominio del sexo masculino. Esto significa que la oferta actual
cubre principalmente necesidades de la población joven en edad
fértil y de la infancia.
Morbilidad:
7. Las Enfermedades Infecciosas continúan explicando gran parte de
la morbilidad y definitivamente podemos apreciar la importancia
que han adquirido las enfermedades crónicas, entre ellas las del
154
aparato circulatorio y los tumores. Ambos estados requieren que
la oferta del hospital se adecue para los próximos cincuenta años
tomando en cuenta el desarrollo de la atención de enfermedades
crónicas. Esto incluye consultorios con nuevas especialidades,
ayuda al diagnóstico y apertura se servicios de intermedios y
unidades críticas equipadas adecuadamente.
8. En la consulta externa, se identifican un total de 245, 213 causas
de morbilidad, de los cuales el 35% (86, 698 causas) se
produjeron en varones y el 65% en mujeres (158 515 casos).
Hipertensión arterial (n=7 284), Obesidad (n=5 415) y Dorsalgia
(n=5 396) fueron los tres diagnósticos que lideraron la lista de
consultas externas entre otros también frecuentes como
trastornos de la acomodación y refracción, diabetes mellitus (no
insulinodependiente) y caries dental. Es importante recalcar que
dichos diagnósticos fueron predominantes en Adultos de 30 a 59
años, abarcando el 40.5% de la sub-población del servicio de
consulta externa. Asi mismo, los adultos mayores de 60 años a
más, conformaron el 30% de este servicio y también padecieron
de las mismas morbilidades que en otros adultos además de
hipertensión arterial y artrosis. Los jóvenes de 18 a 29 años
(12.21%), asistieron a consultas por problemas relativas a su
etapa de vida laboral activa como atención materna, ansiedad,
depresión e infecciones como la tuberculosis, mientras que los
niños (12.39%) sufrieron mayormente de caries, obesidad y
enfermedades dentales. Finalmente la sub-población más
pequeña, los adolescentes (4.95%), se presentaron en consulta
externa por síndromes del maltrato, episodios depresivos y
obesidad.
9. En el último año se registraron 19 839 hospitalizaciones, de la
cuales el 63.7% fueron del sexo femenino. Esto se debe a que los
dos tipos de hospitalizaciones más frecuentes (el 18% del total)
son de patología quirúrgica y exclusivo en mujeres: parto único
por cesárea y parto único espontáneo. A este número se añaden
las hospitalizaciones por partos prematuros (n=415) y abortos
espontáneos (n=343).
10. Las morbilidades más frecuentes como partos (n=3562)),
apendicitis (n=933) y colelitiasis (n=699) ocurren en el grupo etario
de adultos de 30 a 59 años (31.8%) y jóvenes de 18 a 29 años
(25.9%), que son pacientes en edad fértil. El siguiente grupo que
conforman el 20.8% de la población del establecimiento son los
adultos mayores con diagnósticos de neumonía, diabetes mellitus,
y colelitiasis.
11. En la categoría de niños de 0 a 11 años las morbilidades se
presentaron principalmente en neonatos e infantes debido a la
naturaleza de las mismas: ictericia neonatal (n=463) y trastornos
relacionados con gestación de corta duración y bajo peso al
nacer. Finalmente, los adolescentes (5.1%) fueron hospitalizados
mayormente por diagnósticos relativos al embarazo, operaciones
de apendicitis e insuficiencia renal crónica.
12. En relación a la epidemia del SIDA/Infección por VIH, durante el
año 2014 se notificaron un total de 79 casos de Infección por el
VIH. La tasa de infección obtenida en base a la procedencia de
155
los casos más alta se observa en el distrito del Rímac seguido del
distrito Los Olivos.
13. La vigilancia epidemiológica de enfermedades de notificación
obligatoria en el establecimiento permite identificar la transmisión
de enfermedades infecciosas de interés público que
comportamiento epidémico. Así, se han identificados casos que
son origen de brotes en sus lugares de procedencia permitiendo
realizar intervenciones de campo por los establecimiento
periféricos.
14. En el hospital es posible la transmisión de infecciones debido a su
gran complejidad. A través de la vigilancia epidemiológica se
conoce que las infecciones asociadas a la atención de la salud
(IAAS), antes infecciones intrahospitalarias, muestran un
comportamiento endémico en las unidades de cuidados
intensivos. La prevalencia puntual medida en abril del 2014 fue de
8.5% en todo el establecimiento.
El riesgo de infección del torrente sanguíneo asociada a catéter
venoso central muestra una tendencia descendente en los dos
últimos así como la neumonía asociada a ventilación mecánica. El
riesgo de ITU asociado a CUP en la UCI Pediatría ha disminuido
notablemente.
15. El mapa microbiológico del establecimiento muestra que en
urocultivos, los gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron E.
coli y candida sp. los cuales explicaron el 58% y 20% del total de
gérmenes aislados respectivamente. Klebsiella, Candida albicans
y pseudomonas aeruginosa se aislaron en menor proporción del
total de aislamientos. La E. coli aislada es resistentes a
penicilinas y cefalosporinas. Todavía es sensible a antibióticos de
amplio espectro como carbapenems. En hemocultivos, los
gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron Staphylococcus
epidermidis seguido de Escherichia coli y Staphylococcus aureus
los cuales explicaron el 47%, 16% y 11% del total de gérmenes
aislados respectivamente. Acinetobacter sp y pseudomonas
aeruginosa se aislaron en menor proporción del total de
aislamientos. Staphylococcus epidermidis se muestra resistente a
Eritromicina. A pesar que en muchos casos lo consideran
contaminante, se conoce que es capaz de producir infecciones
intrahospitalarias por lo que es un microorganismo que debe ser
vigilado. Escherichia coli aislada de hemocultivos muestra una
resistencia total a ampicilina y en menor grado a cefalosporinas,
quinolonas y sulfa. Es sensible a carbapenems. Staphylococcus
aureus es totalmente resistente a penicilina G, mostrando
sensibilidad al resto de antibióticos. El patrón se resistencia de
Pseudomonas aerouginosa y acinetobacter aislados en
hemocultivos son marcadamente diferentes. En el caso de la
primera, sobre todo a cefalosporinas. Adicionalmente, algunas
cepas muestran resistencia a carbapenems. Acinetobacter si se
observa resistente a betalactámicos.
16. El hospital generó en el año 2014 un total de 611,717 kilogramos
aproximadamente de residuos sólidos hospitalarios de los cuales
156
aproximadamente el 62.16% es biocontaminado por lo que es
nuestra responsabilidad una gestión y manejo adecuados.
Mortalidad:
17. La tasa de mortalidad bruta hospitalaria fue 1.6 por 100 egresos,
menor en relación año anterior. La frecuencia de mortalidad por
grupos quinquenales evidencia que son los grupos del adulto
mayor los que presentan mayor proporción y que son las mujeres
las que más fallecen lo cual puede explicarse por la atención
preponderantemente de la mujer en nuestro hospital.
18. La Neumonía no especificada, sigue siendo la causa principal de
mortalidad del establecimiento y afecta a todos los grupos etarios
con 257 casos (23.05% del total), aumentando en 3% en
comparación al 2013, seguida por septicemias (n=64, 5.7%) y
traumatismo intracraneal (n=47, 4.2%). La insuficiencia
respiratoria no clasificada pasó a ocupar el cuarto lugar, mientras
que el año anterior era la segunda causa de mortalidad.
19. En los dos últimos años, la tasa de mortalidad materna ha sido
cero, lo cual se ha logrado por la mejora de procesos dentro del
establecimiento desde una vigilancia epidemiológica oportuna,
análisis de la muerte y la atención oportuna de mujeres de alto
riesgo. Sin embargo, la muerte perinatal y neonatal presenta una
tendencia estacionaria en los últimos años. Este problema
requiere un abordaje integral. Desde el aspecto hospitalario
requiere servicios de alta especialización pues la causa principal
de la muerte es la prematuridad.
Oferta:
Descripción de la oferta
20. El Hospital Nacional Cayetano Heredia tiene 42,330 mts2 de área
total, de los cuales 35,740 mts2 están construidos. Su
infraestructura con 47 años de antigüedad está deteriorada y con
altos índices de vulnerabilidad tanto estructural como no
estructural.
21. La ejecución de los PIP no se logró concluir debido a que no contó
con presupuesto suficiente para su ejecución en el marco de la
creación del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGES).
22. El 49% de los recursos humanos que laboran en el hospital son
nombrados, proporción que se han incrementado en los últimos
años. Sin embargo, la diferencia, una proporción importante, es
contratada. El hospital atiende principalmente a la gestante y el
niño lo que explica la preponderancia de recursos médicos con
157
especialidad en ginecoobstetricia y pediatría asi como la
especialidad de anestesiología para la atención de partos
distócicos. Las otras dos especialidades preponderantes son
medicina interna y cirugía general.
23. El riesgo biológico es el riesgo de mayor preponderancia al que
están expuestos los trabajadores de salud. Así la tasa de
Tuberculosis en el año 2014 fue de 219 x 100,000 T.S. mostrando
una tendencia marcadamente descendente. La tasa de
Accidentes Punzocortantes fue de 43.5 x 1000 T.S. con una
tendencia descendente en los últimos tres años. Los aspectos
incorporados en este periodo ha sido la inducción obligatoria de
todo trabajador nuevo y capacitación en medidas de bioseguridad
así como la vigilancia del cumplimiento de las medidas con
énfasis en el servicio de alto riesgo como la emergencia.
24. En los últimos tres años, se ha incrementado la accesibilidad de
los pacientes asegurados por el SIS (población con menores
recursos) hacia la oferta de nuestros servicios pues el número de
atenciones de esta población en consulta externa, hospitalización
y emergencia se ha incrementado. Esta tendencia ascendente es
la misma a la tendencia ascendente que presenta la proporción de
ingresos por Donaciones y Transferencias (SIS) la cual se ha
incrementado tres veces y con lo cual se está financiando las
actividades de atención de usuarios del SIS.
25. El clima organizacional en el Hospital Cayetano Heredia muestra
un puntaje general de 76,14 con un calificativo de por mejorar. De
las 11 dimensiones de la encuesta realizada muestra una
situación de saludable las dimensiones de identidad,
comunicación organizacional y
estructura y las mayores
puntuaciones de las dimensiones se encontró por mejorar.
Evaluación de la oferta
26. Se observa un incremento importante en el número de atenciones
en los últimos tres años explicado por el incremento del número
de recursos humanos y mejoras en consultorios externos así
como incremento de la accesibilidad de la población debido al
financiamiento por el SIS.
27. El rendimiento de la consulta médica en el hospital fue de 2.9 en
el año 2014. Cada paciente acude la consulta externa 2.8 veces
en el año.
28. El grado de uso o porcentaje de ocupación del hospital muestra
una tendencia ascendente desde el año 2007 llegando al 89% en
el año 2014. Esto es compatible con el tipo de hospital y nuestro
ámbito geográfico de influencia, que es el cono norte y por lo tanto
sugiere la necesidad de presupuestar camas a la brevedad
posible. Asimismo, en el 2014 el intervalo de sustitución fue 1 día.
Este comportamiento se mantiene en los últimos cinco años y no
158
ha variado desde entonces. La persistencia de camas de
hospitalización en la emergencia demuestra que el
establecimiento requiere implementar servicios para poder
satisfacer la demanda.
29. El Departamento de Gineco obstetricia es unos de los servicios
que presenta el grado de uso del recurso cama más alto llegando
en el año 2014 a 94% con un intervalo de sustitución de un día
para que cada cama sea ocupada por otra paciente, es importante
mencionar que en este servicio su 1er diagnostico causa de
egreso es parto eutócico espontaneo, diagnostico cuya atención
debería ser en establecimientos I-4 o II-1. Esto debido a la
ausencia de una contención de la atención del parto en
establecimientos en la jurisdicción.
30. El comportamiento de los indicadores hospitalarios prácticamente
estacionario en los últimos años indica que no existen condiciones
para que se incremente o disminuya. Pero si se puede inferir que
con los recursos y demanda actuales los indicadores se
encuentran al máximo; la demanda sobrepasa la oferta incluso,
pues existen pacientes en la observación de emergencia que
cumplen con criterios de hospitalización y no cambian se servicio
por no haber cama disponible.
31. La mitad de las intervenciones quirúrgicas realizas en las salas de
operaciones del hospital ingresan por Emergencia lo que indica
que la demanda por los servicios de este tipo es enorme en el
ámbito de influencia del hospital. La diferencia de cirugías, es
decir aquellas que ingresan por consultorio externo u
hospitalización presentan un porcentaje alto de suspensión.
32. Con el incremento en el número de atenciones se ha producido
también el incremento en el uso del laboratorio en consulta
externa, hospitalización y emergencia.
33. El Porcentaje de medicamentos disponibles en el establecimiento
de salud (%DMEESS) alcanzó el 80% en el año 2014, cumpliendo
con el valor esperado.
159
4.2
Priorización de problemas
Se realiza el listado de los problemas identificados, estos se agrupan en
problemas de la oferta y de la demanda. Posteriormente, se priorizan de acuerdo
al puntaje obtenido por la evaluación de criterios como magnitud, severidad,
eficacia y factibilidad.
PROBLEMAS DE LA DEMANDA
1. Alta tasa de muerte perinatal y neonatal.
2. Persistencia de morbi-mortalidad por enfermedades agudas
respiratorias y diarreicas, que agudizan el problema de
desnutrición crónica en menores de 5 años.
3. Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad
se encuentran dentro de los primeros cinco diagnósticos de
morbilidad de la consulta externa en más de una etapa de vida de
la población que se atiende en nuestro establecimiento.
4. El parto explica la quinta parte de las causas de morbilidad de
hospitalización en el establecimiento.
5. Alta mortalidad por enfermedades respiratorias agudas y crónicas.
6. Alto riesgo por amenazas de daños a la salud por factores
externos.
7. La frecuencia de mortalidad por grupos quinquenales evidencia
que el grupo del adulto mayor es el más afectado.
PROBLEMAS DE LA OFERTA
1. La infraestructura del Hospital Cayetano Heredia con 47 años de
antigüedad está deteriorada y con altos índices de vulnerabilidad
tanto estructural como no estructural especialmente ante
situaciones de emergencias y desastres.
2. Gestión clínica con uso escaso de tecnología de información.
3. Falta de mayor número de recursos humanos especializados,
ayuda al diagnóstico de alta especialización y escasez de
servicios de intermedios y unidades críticas equipadas
adecuadamente.
4. Aumento de la tendencia de atenciones en consulta externa, sin
embargo rendimiento de la consulta médica en el hospital fue de 3
en el año 2014.
5. Alto porcentaje de ocupación de los servicios de hospitalización y
emergencia.
6. Porcentaje de suspensión de cirugía elevado.
7. Saturación de los servicios por la atención de morbilidades que
corresponden a niveles de atención de menor complejidad.
8. Persistencia de infecciones asociadas a la atención de la salud en
unidades críticas y hospitalización.
9. Persistencia de alta tasa de Tuberculosis entre los trabajadores de
salud.
160
10. Sistema de compras burocrático que no facilita el apoyo al área
asistencial.
11. Desarticulación entre necesidades requeridas y asignación de
recursos en el presupuesto.
12. Procesos públicos lentos que no permite tener materiales y
insumos en forma oportuna.
13. Débil gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios.
161
CAPITULO V: RECOMENDACIONES
•
Implementar el Plan Maestro que permita el desarrollo de la estructura
hospitalaria a futuro para satisfacer la demanda de la población del cono
norte con énfasis en la oferta de servicios especializados.
•
Fortalecer el equipamiento para la atención principalmente materna infantil y
disminuir la morbimortalidad. Por otro lado fortalecer con equipamiento los
servicios de emergencia y hospitalización.
•
Desarrollar la oferta para la atención de la población con enfermedades
crónicas planteando la alta especialización y promover su manejo en el
primer nivel de atención
•
Incidencia política para promover la necesidad de fortalecer los procesos de
atención en el primer nivel de atención en coordinación con el Instituto de
Gestión de Servicios de Salud.
•
Implementar la Historia clínica electrónica para mejorar tiempos de espera
en los pacientes.
•
Mejorar la capacidad instalada en infraestructura en emergencia
•
Coordinar con el Instituto de Gestión de Servicios de Salud la disponibilidad
de establecimientos maternos infantiles para que sirva de contención para la
atención del parto y contar con una reserva de camas en el caso de
contingencias. Asimismo, programar y presupuestar a futuro el incremento
de camas hospitalarias en función de la demanda tomando en cuenta la
presencia de camas de hospitalización en el departamento de emergencia.
•
Priorizar el contrato de personal asistencial para la atención directa de las
personas para los servicios de salud.
•
Optimizar la producción y utilización de todos los recursos, principalmente
médicos y odontólogos para mejorar la producción de servicios y definir
funciones en relación al perfil ocupacional y necesidades de los servicios.
•
Revisar los criterios de evaluación para medir rendimiento y productividad de
los recursos humanos asistenciales y de los recursos administrativos.
•
Promover el desarrollo de un sistema de información hospitalaria para la
gestión y toma de decisiones. Articular los diferentes Sistemas de
Información Básica de uso Gerencial para el Análisis (Software: HIS para
162
consulta externa, egresos hospitalarios, emergencia, SIP 2000, SIS, SOAT,
Defunciones, Nacimientos, SISMED, Laboratorio).
•
Fortalecer el uso de la tabla de monitoreo de indicadores por el personal de
salud de las diversas unidades orgánicas como instrumento de medición de
los resultados y como instrumento para la toma de decisiones.
•
Fortalecer la gestión de la calidad en el establecimiento a través del
desarrollo de planes de mejoras por cada unidad prestadora de servicios.
•
Impulsar una cultura de Seguridad del Paciente y Seguridad y Salud en el
trabajo en un medio ambiente adecuado a través de la ejecución de
intervenciones de comprobada eficacia.
•
Implementar programas de gestión y manejo de residuos sólidos
hospitalarios.
163
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Dirección
General
de
Epidemiología.
Manual
de
Indicadores
hospitalarios. Lima, Perú, 2001.
2. Guías para el Análisis de Situación de Salud. Dirección General de
Epidemiología, MINSA, Lima, Perú, 2002
3. Dirección General de Epidemiología-MINSA. Situación de Salud del
Perú: Indicadores básicos 2006.
4. Reglamento de Estándares Nacionales de la Calidad Ambiental para
Ruido - D.S. N° 085 -2003 -PCM.
5. OPS: Análisis del sector salud. Lineamientos metodológicos, 2006.
6. Dirección General de Epidemiología-MINSA. Situación de Salud del
Perú: Indicadores básicos 2007.
7. Dirección
General
de
Epidemiológicas para el
Epidemiología-MINSA-
Herramientas
Análisis de Situación de Salud del Perú
2007.
8. Dirección General de Epidemiología-MINSA- Análisis de Situación de
Salud del Perú 2007.
9. MINSA: Metodología para el Análisis de Situación de Salud Regional.
Dirección General de Epidemiología, MINSA, 2008
10. INEI. Perú Encuesta demográfica y de salud familias ENDES Línea
de base 2008: Indicadores de resultados identificados en los
programas estratégicos. Lima, 2008
11. INEI. Encuesta demográfica y de salud familiar. ENDES 2005, 2007,
2008 Y 2009, can, 2010.
12. INEI. Encuesta demográfica y de salud familiar. ENDES 2010.
13. INEI. Informe técnico: Evolución de pobreza al 2009. Lima, 2010.
14. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Plan Estratégico Institucional
2012-2016.
15. Ministerio del Ambiente, SIGERSOL 2012.
16. MINSA/HCH: Plan maestro de inversiones. 2013
17. Hospital Cayetano Heredia. Evaluación anual 2014
18. INEI Perú-Bol21.estimaciones-Proyecciones 2005-2015
19. Servicio Nacional de Meteorología y Hidrología (SENAMI)-2012.
164
165