Download Asignatura: PSICOLOGIA SOCIAL Año Académico: 2001/2002

Document related concepts

Fritz Heider wikipedia , lookup

Psicología wikipedia , lookup

Psicología social wikipedia , lookup

Teoría de la atribución wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Transcript
Asignatura:
Año Académico:
Código:
Titulación:
Carácter:
Ciclo:
Curso:
Créditos Teóricos:
Créditos Prácticos:
Departamento:
Área:
PSICOLOGIA SOCIAL
2001/2002
1430107
Lic. en Psicología Plan del 99
1TRO
1º
1º
6
3
Ciencias Humanas y Sociales
PSICOLOGIA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
Licenciatura de Psicología, 1er curso
Asignatura troncal, 6 créd. teóricos y 3 créd. prácticos
Curso 2001/2002
A. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
1.
Aportar a los alumnos una serie de conocimientos básicos de Psicología Social.
1.
Potenciar en los alumnos la capacidad de pensamiento autorreflexivo y crítico de los
conocimientos adquiridos.
1.
Orientar a los alumnos para que estén en disposición de aplicar con éxito los conocimientos
teóricos y prácticos de la Psicología Social en la solución de los problemas sociales.
B. TEMARIO TEÓRICO
Tema 1. La dimensión histórica y teórica de la Psicología Social.
La construcción histórica de la psicología social. Antecedentes de la psicología social. Actual
psicología social: origen europeo y desarrollo norteamericano. Crisis de la psicología social.
Desarrollo de la psicología social fuera de los Estados unidos. Teorías en psicología social.
Tema 2. Conducta de masas.
Conducta colectiva. Tipos de conducta colectiva. Interés de su estudio y sesgos presentes en
el área. Multitudes. Tipos de multitudes. Teorías de la conducta colectiva. El trabajo clásico
sobre el comportamiento colectivo. La investigación contemporánea sobre el comportamiento
colectivo.
1
Tema 3. Movimientos sociales.
Líneas relevantes de teorización e investigación. Psicoanálisis social y enfoque patológico.
Enfoque sociocognitivo. Enfoque inteaccionista simbólico. Conductismo social y enfoque de
recompensas-costos. Enfoques teóricos recientes.
Tema 4. Psicología ambiental.
Definición de Psicología ambiental. Breve historia de la Psicología ambiental. Enfoques o
aproximaciones al estudio de las relaciones entre el medio ambiente y la persona. La
experiencia emocional del ambiente. Emoción y significado del ambiente Enfoques en el
análisis de la relación persona-ambiente.
Tema 5. Percepción interpersonal.
Los mecanismos perceptuales. Percepción de personas. Teorías sobre la percepción social.
Primeras impresiones. Percepción de estados emotivos. Percepción de intenciones. Errores
perceptivos. Autopercepción.
Tema 6. Procesos de atribución.
Teorías de la atribución causal. ¿Qué son las explicaciones de sentido común? ¿Cuándo dan
explicaciones las personas? ¿Cómo hacen atribuciones las personas? ¿Por qué hacen
atribuciones las personas y cuáles son las consecuencias?
Tema 7. Cognición social.
El campo de la cognición social. Cinco aproximaciones a la persona como pensador social.
Fases en el procesamiento de la información. Estructura y conceptos de la memoria. Modelos
de conceptos de la memoria.
Tema 8. La representación social: fenómenos, concepto y teoría.
De los fenómenos representativos a la noción de representación social. Elementos para acotar
la noción de representación social. Representaciones sociales: conceptos introductorios.
Naturaleza y variedades de las representaciones sociales. Representaciones sociales: ideas y
acciones. Sentido común, explicaciones y representaciones.
Tema 9. Actitudes.
¿Qué es una actitud? Estructura de las actitudes. Las funciones de las actitudes. Actitud y
conducta.
Tema 10. Mensajes persuasivos y cambio de actitudes.
Enfoques teóricos en el estudio de la persuasión. Elementos clave en el proceso persuasivo.
Resistencia ante la persuasión. Persistencia de los efectos persuasivos.
Tema 11. Modelos combinatorios del cambio de actitudes.
Tipos de información o creencias. La teoría de la acción razonada. Componentes del modelo.
Actitudes. Norma subjetiva. Intención conductual. Conducta. Otras variables. La teoría de la
integración informativa.
Tema 12. Teorías de la consistencia y de la disonancia.
2
La teoría del equilibrio de Heider. La cuantificación del equilibrio cognitivo: Osgood y
Tannenbaum y su teoría de la congruencia. La teoría de la disonancia cognitiva de Festinger.
Tema 13. Atracción y relaciones interpersonales.
Explicaciones teóricas. La atracción interpersonal como variable dependiente. La atracción
interpersonal como variable independiente. Amor y atracción interpersonal. El altruismo.
Tema 14. Agresión interpersonal.
Discusión teórica. La tendencia agresiva como instinto. La tendencia agresiva como principio
innato. La tendencia agresiva como resultado del aprendizaje. La tendencia agresiva como
disposición interior activada por estímulos externos. La tendencia agresiva como ejercicio del
poder social. Factores empíricos que fomentan la agresividad. Otros mediadores de la
agresión.
Tema 15. La comunicación interpersonal.
Definición de la comunicación interpersonal y grupal. Teorías psicosociales sobre la
comunicación. Razones psicosociales de la comunicación. Comunicación verbal: el lenguaje.
Comunicación no-verbal. Comunicación mediada.
C. TEMARIO PRÁCTICO
Las prácticas que se ofertan se dividen en dos grupos con diferentes dinámicas:
1. Prácticas presenciales (Obligatorias): los alumnos-as deben asistir obligatoriamente a 6 de las 8
prácticas que se describen a continuación. La asistencia a cada una de las prácticas vale 0.25 puntos.
La puntuación total que un alumno-a puede conseguir con las prácticas presenciales es de 1 punto, que
se sumará a la nota de su examen final aprobado. Cada una de las prácticas se corresponde con un
tema del programa teórico de la asignatura.
Práctica 1. Video
Esta práctica, relacionada con el tema I de la asignatura, tiene como objetivo introducir al
alumno-a en algunas de las investigaciones clásicas en Psicología Social. Simultáneamente se
ofrece una panorámica general de los temas abordados por la Psicología Social. El material
audio-visual será proporcionado por el profesor.
Práctica 2. “Esto ya lo sabía yo”. La Psicología Social y el sentido común.
El objetivo de esta práctica, también relacionada con el tema I del programa teórico, consiste
en debatir los parecidos y las diferencias entre la Psicología Social y el sentido común, al
mismo tiempo que se introduce al alumno-a con algunos tópicos estudiados por la Psicología
Social.
Práctica 3. Comparación de los modelos suma/promedio/suma ponderada.
Se trata de profundizar en el conocimiento de los modelos de la suma, el promedio y la media
ponderada, en la formación de impresiones, como modelos alternativos al planteado por Asch.
Corresponde a los contenidos teóricos del tema II.
Práctica 4. Percepción del éxito y del fracaso.
El objetivo de esta práctica es analizar los procesos de atribución que realizan los estudiantes
cuando se enfrentan a una situación de rendimiento académico que bien puede ser de éxito o
de fracaso. También se pretende mostrar las diferencias existentes en los procesos de
3
atribución en cuanto al género. Esta práctica está relacionada con el tema VI del programa.
Práctica 5. Sesgos y heurísticos.
Se corresponde con el tema VII del programa teórico y tiene como objetivos, por una parte,
ilustrar con un ejemplo práctico el funcionamiento de los heurísticos de disponibilidad y de
representatividad; y por otra, ilustrar con un caso concreto el fenómeno de la correlación
ilusoria.
Práctica 6. Funciones de las actitudes.
Relacionada con el tema IX, pretende estudiar la influencia de una característica de
personalidad del estudiante, la auto-observación (self-monitoring) en sus actitudes. También,
analizar las diferencias entre dos funciones actitudinales como son el ajuste social y la
expresión de valores.
Práctica 7. Cuando un penique es suficiente.
Práctica relacionada con el tema XIII del programa, acerca del altruismo, que tiene como
objetivo familiarizar al estudiante con los procesos que subyacen a la conducta de ayuda,
además de llegar a la comprobación de la influencia que pueden ejercer diversos factores
sobre la acción de hacer un donativo.
Práctica 8. La violencia y los medios de comunicación.
El objetivo de esta práctica es comprobar la extensión de la presencia de la violencia en las
cadenas televisivas y analizar si existen diferencias en la emisión de programas violentos
según las distintas bandas horarias y programaciones. Se corresponde con el tema XIV del
programa teórico y el material será proporcionado por el profesor.
2. Trabajo de grupo (Optativo). Los alumnos pueden realizar un trabajo de investigación donde la
calificación máxima que un alumno-a puede conseguir en este trabajo es de 2 puntos que se sumarán a
la nota final de su examen siempre que esté aprobado. La realización de este trabajo no es obligatoria,
de manera que aquellos alumnos que no quieran realizarlo, simplemente pierden la posibilidad de
sumar esos puntos a su nota del examen aprobado.
Pueden elegir, para la realización del trabajo, entre los dos tópicos propuestos a continuación:
a) Estereotipos de las nacionalidades y regiones de España.
b) Análisis de mensajes persuasivos.
La realización del trabajo consta de una serie de pasos:
1. Consulta de material bibliográfico sobre el tema. Será facilitado por el profesor
previamente.
2. Investigación fuera del aula.
3. Análisis de los datos obtenidos.
4. Elaboración del informe final siguiendo las normas descritas por la A.P.A.
5. Exposición en clase.
La dinámica que se seguirá será la siguiente: será necesario disponer de mínimo 2 horas de
clase con objeto de presentar los trabajos a los alumnos, para que éstos comprendan el objetivo final
de los mismos y cuenten ya con un material de referencia con el que empezar a trabajar. Esta
presentación tendrá lugar durante el segundo mes del curso. Pasado un tiempo prudencial, será
conveniente disponer, como mínimo, de una hora al mes, en la que se trate, entre todos, las posibles
dificultades con las que se encuentren, así como las orientaciones a seguir. Estas sesiones son muy
importantes debido a la inexperiencia de los alumnos en cuanto a la elaboración de un trabajo de
campo, investigación con la que se encuentran por primera vez en la carrera. Además, se llevará un
seguimiento en el horario de tutorías para la resolución de problemas específicos de los grupos.
Finalmente, se ofertará la posibilidad de realizar la exposición del trabajo en clase pudiendo conseguir
una puntuación extra de 0.25 a sumar a la nota final de la asignatura.
4
D. EVALUACIÓN
La asignatura es anual y se compone de 6 créditos teóricos y 3 prácticos. Cada uno de estos
bloques de créditos se evalúa de forma diferente. La forma de evaluación de los 6 créditos teóricos
de la asignatura será a través de un examen formado por preguntas de reconocimiento (tipo test) y de
recuerdo (preguntas cortas). Por su parte, la evaluación de los 3 créditos prácticos se hará a través de
la asistencia a las prácticas presenciales y el informe correspondiente a un trabajo de investigación.
La calificación final de la asignatura tendrá en cuenta, de forma ponderada, la nota de examen
(máximo 7 puntos) y la nota de las prácticas (máximo 3 puntos). Para que se produzca tal ponderación
tanto las prácticas como el examen deben aprobarse por separado.
Para la preparación de la parte troncal existe un dossier de material de lectura y consulta a
disposición del alumnado en la copistería del aulario I.
E. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Aragonés, J. I. y Amérigo, M. (1998) Psicología Ambiental. Madrid, Pirámide.
Barón, R. A. y Byrne, D. (1998) Psicología Social. Madrid: Prentice Hall Iberia.
Clemente, M. (Coord.) (1992) Psicología Social. Métodos y Técnicas de Investigación. Madrid:
Eudema.
Crespo, E. (1995) Introducción a la Psicología Social. Madrid, Universitas.
Echebarría, A. (1991) Psicología Social sociocognitiva. Bilbao, Desclée de Brouwer.
Gómez, L. y Canto, J. M. (Coord.) (1995) Psicología Social. Madrid, Eudema.
Hewstone, M.; Stroebe, W.; Codol, J. P. y Stephenson, G. M. (1993) Introducción a la Psicología
Social. Barcelona, Ariel Psicología.
Ibañez, T. (1991) Aproximaciones a la Psicología Social. Barcelona, Sendai.
Jiménez Burillo, F. (1991) Psicología Social. Madrid, Ediciones Académicas.
León, J. M. y otros (1998) Psicología Social, orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. Madrid:
McGraw-Hill.
Morales, J. F. (Coord.) (1994) Psicología Social. Madrid, McGraw-Hill.
Morales, J. F. y Huici, C. (1984) Lecturas de Psicología Social. Madrid, UNED.
Moscovici, S. (1991) Psicología Social. Barcelona, Paidós (2 vols.).
Munné, F. (1989) Entre el individuo y la sociedad. Marcos y teorías actuales sobre el
comportamiento interpersonal. Barcelona, PPU.
Myers, D. G. (1995) Psicología Social. México, McGraw-Hill.
Ovejero, A. (1998) Las relaciones humanas. Psicología social Teórica y Aplicada. Madrid, Biblioteca
Nueva.
Paéz, D. y cols. (Eds.) (1992) Teoría y metodología en Psicología Social. Barcelona, Anthropos.
Pastor, G. (2000) Conducta interpersonal: ensayo de Psicología Social sistemática. Salamanca,
Publicaciones Universidad Pontificia.
Smith, E. R y Mackie, D. M. (1997) Psicología Social. Madrid, Panamericana.
Torregrosa, J. R. y Crespo, E. (Eds.) (1984) Estudios básicos de Psicología Social. Barcelona: Hora.
5