Download Didáctica de las Ciencias Sociales

Document related concepts

Didáctica wikipedia , lookup

Profesor wikipedia , lookup

Currículo (educación) wikipedia , lookup

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Transcript
Didáctica de las Ciencias Sociales
Prof. Cristina Gianincchini
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
INSTITUTO SUPERIOR SAGRADO CORAZON DE JESUS – DIPREGEP 2.370
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA
ESPACIO CURRICULAR: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CURSO: 2° AÑO
CICLO LECTIVO: 2017
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 3 HS. CATEDRA
PROFESOR: Cristina Gianincchini
FUNCIONES DE LA CATEDRA (Resolución 3121/04)
La cátedra remite –desde lo etimológico e histórico- a la sede, asiento,
lugar, de carácter digno y preeminente, desde el que quien es poseedor de autoridad
académica hace docencia; en nuestro caso, el profesor.
Se constituye en un espacio de tratamiento, resignificación y producción
de conocimiento tanto de la disciplina o campo disciplinar involucrados, como de las
estrategias de transposición didáctica respectivas.
La cátedra es un espacio de formación que supone un beneficio para
los alumnos, para los integrantes de la misma y para la institución.
_ Para los alumnos del instituto superior: permite un encuentro con distintas
perspectivas de análisis y posibilita una formación pluralista.
_ Para los integrantes de la cátedra: genera una instancia de intercambio,
discusión y formación, única a nivel institucional, que favorece la reflexión
sobre la práctica, la autocrítica, la revisión de los marcos teóricos y su
justificación en la práctica. Se constituye además en un medio para que el
ayudante (graduado y/o alumno), dentro del marco de la institución
formadora, adquiera experiencia en la enseñanza orientadora del
aprendizaje y despierte el interés por la investigación,
_ Para la institución formadora: plantea una modificación en la dinámica y en
la organización de la enseñanza y su proyección en el aprendizaje y da
lugar a una estructura más participativa y democrática.
Integrantes
_ Profesor responsable de la cátedra: es el docente que ha accedido al
Espacio Curricular, asignatura, perspectiva u otros formatos, de
acuerdo con la normativa de acceso a los cargos en la educación de
nivel superior.
_ Ayudante de cátedra graduado: es el titulado en el área vinculada al
Espacio Curricular.
_ Ayudante de cátedra alumno: es el estudiante del último año de una
carrera docente, con trayectoria académica destacada y con
condiciones personales que ponen en relieve su compromiso y grado
de participación.
Del profesor responsable de la cátedra
El profesor de la cátedra deberá:
Elaborar un proyecto de cátedra que incluya sus dimensiones
académicas y pedagógico-didácticas, en el que se determinará la
cantidad de ayudantes a incorporar -alumno y/o graduado- y la
modalidad de selección para el acceso.
Llevar a cabo la formación del o de los ayudantes y la coordinación,
seguimiento y evaluación del desempeño de los mismos.
El profesor responsable de la cátedra podrá proponer la suspensión o
remoción de aquellos ayudantes cuyo trabajo no fuera satisfactorio,
previo informe al Director de la Institución quien emitirá criterio y remitirá
la propuesta al Organismo de Participación correspondiente (Consejo
Académico Institucional, Consejos Consultivos o equivalentes), para la
definición respectiva.
El profesor responsable de la cátedra no podrá delegar en los
ayudantes de cátedra la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.
De los ayudantes de cátedra
Los ayudantes de cátedra (graduados y/o alumnos) colaborarán según lo estime el
profesor responsable en:
La elaboración de proyectos de aula y el análisis de su inserción en el PEI y
PCI.
La intervención en actividades de investigación y extensión que se realicen en
el Espacio Curricular.
La orientación a los estudiantes sobre la metodología y la bibliografía tanto de
estudio como de consulta.
El seguimiento de los aprendizajes.
Los ayudantes de cátedra (graduados y/o alumnos) serán responsables de:
Participar en las reuniones de la cátedra.
Informar al profesor de la cátedra sobre las dificultades que se adviertan en los
alumnos, en el desarrollo del Espacio Curricular.
Asistir a las reuniones institucionales que las autoridades determinaren.
FUNDAMENTACION
Resulta difícil pensar en la Didáctica de las Ciencias Sociales de manera
unívoca. Es necesario entonces, aclarar qué significa efectivamente porque según la
conceptualización que adoptemos; los intereses, las prioridades y los aportes, serán
diferentes.
Una de las principales corrientes, expresada en textos y en los discursos de los
docentes, se centra en las urgencias de la práctica de los maestros y profesores y en
la función prescriptiva de la Didáctica. En este caso se prevalecen los aspectos
prácticos, procurando ceñirse al campo de las estrategias de enseñanza que
despliegan los docentes en el aula.
Otra corriente de pensamiento, afirma que la Didáctica de las Ciencias Sociales
constituye una disciplina autónoma, que aborda un objeto de estudio específico. En
este caso se hace hincapié, no en las prescripciones de cómo enseñar, sino en las
referencias teóricas que intentan aprehender las determinaciones y dinámica del
proceso de enseñanza.
En este punto es necesario pensar la Didáctica de las Ciencias Sociales desde
una perspectiva diferente. Desde aquella que intenta superar la tensión, afrontar la
polisemia y articular los dos sentidos de la didáctica recién mencionados. Así, la
Didáctica de las Ciencias Sociales, en tanto objeto de investigación y en tanto
herramienta para las prácticas, permite a los alumnos-docentes la construcción de
criterios para que ellos mismos puedan elaborar y reelaborar con autonomía las
herramientas de la enseñanza.
Por otra parte, muchos componentes se combinan en la construcción de este
cuerpo de conocimientos que constituye la Didáctica de las Ciencias Sociales. Cabe,
entonces, preguntarse ¿Cuáles son los componentes más importantes? ¿Por dónde
conviene comenzar?
Desde una concepción didáctica, que enfatiza la diversidad constitutiva de las
Ciencias Sociales, se apunta a priorizar los conocimientos producidos por las
diferentes disciplinas.
Desde otra perspectiva, preocupada por la centralidad de la práctica
profesional docente, se apunta a priorizar las formas de enseñanza, entendidas en
general de manera limitada; es decir sólo como un cuerpo de recetas.
Si entendemos que la enseñanza de las Ciencias Sociales tiene una finalidad
propia, que da sentido a los recortes disciplinares y a la tarea que desarrollan
docentes y alumnos, resulta necesaria la siguiente ordenación de cuestiones
didácticas.
_ Dimensión epistemológica-disciplinar: la enseñanza de las Ciencias Sociales
constituye un problema de conocimiento del producto de estas ciencias. Se
procura que, a través de los aprendizajes, los alumnos comprendan en
profundidad la realidad social. Esto es posible si los alumnos logran
aprehender a través de ciertos marcos teóricos y metodológicos lo que las
disciplinas sociales están en condiciones de aportar.
_ Dimensión socio-política: la enseñanza de las Ciencias Sociales constituyen un
problema socio-político antes que nada. Los contenidos y las metodologías de
enseñanza tienen una base valorativa que quedan planteadas en los objetivos.
_ Dimensión de la enseñanza: la enseñanza de las Ciencias Sociales constituyen
un problema de transposición didáctica. Las disciplinas sociales enseñadas no
son idénticas a las de los investigadores. La enseñanza necesita convertir a las
Ciencias Sociales enseñadas en una creación hecha a medida del sistema
escolar para responder a las finalidades planteadas
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
• Fortalecer nuestra identidad asumiendo y vivenciando los ejes del ideario.
• Construir una comunidad educativa que permita, en el encuentro con el otro,
desarrollar hábitos de comprensión, diálogo y participación real
EXPECTATIVAS DE LOGRO
• Identificar el trabajo pedagógico como una construcción colectiva de
conocimiento que toma a la realidad como objeto de problematización
constante.
• Reconocer al conocimiento y la educación como condiciones necesarias para
promover la inclusión social y educativa.
• Adquirir un sólido dominio y conocimiento conceptual y epistemológico, para la
construcción de estrategias de intervención pedagógica y didáctica.
• Articular el dinamismo histórico – crítico en la construcción de saberes con el
carácter constitutivo de la enseñanza de los mismos.
• Interpelar y problematizar los contenidos del área del conocimiento, para su
selección, secuenciación y transmisión.
• Seleccionar las estrategias de intervención didáctica adecuadas en función del
contexto y de los sujetos pedagógicos de la acción educativa.
• Asumir el carácter político, no neutral ni natural, de los conocimientos que
trasmite la escuela, así como el grado de provisoriedad de que dispone cada
uno de ellos.
PROPOSITOS DEL DOCENTE
• Fortalecer la actividad académica, investigativa y de extensión.
• Promover formas alternativas de modelos de enseñanza y aprendizaje.
• Propiciar una cultura participativa entre docentes y alumnos.
• Conocer la concepción actual de las Ciencias Sociales para el nivel primario y sus
contenidos curriculares.
• Posibilitar la deconstrucción y reconstrucción de las representaciones y modelos
previos de enseñanza y de aprendizaje.
• Fomentar el análisis de las ideas organizadoras del enfoque didáctico del espacio
curricular.
• Brindar herramientas metodológicas para la planificación didáctica, con referencia
a las distintas temáticas planteadas.
• Promover el análisis crítico de la concepción y realización de un acto escolar o
efeméride.
ENCUADRE METODOLOGICO
Las estrategias didácticas de la cátedra tienen como fundamento la
organización y orientación de los alumnos-docentes hacia procesos de
autoaprendizaje.
En esta concepción, la reflexión y el análisis crítico son procedimientos
pertinentes para el desarrollo de las clases. La consulta bibliográfica y su discusión
grupal, la argumentación y contra argumentación, la resolución de problemáticas son
ejemplos de actividades en correspondencia con las estrategias señaladas.
Lo expuesto representa el modelo en enseñanza y aprendizaje que debe
predominar en la cátedra, mas cabe señalar que dicho modelo no excluye las
intervenciones expositivas necesarias y oportunas.
El análisis crítico de las prácticas pedagógicas será la estrategia utilizada para
prefigurar, en las representaciones de los alumnos, las formas apropiadas para su
futuro desempeño profesional. Esta metodología permitirá a los alumnos captar el
sentido de la función docente que, desbordando lo meramente didáctico, se introduce
en el horizonte último de la dimensión pedagógica, ámbito donde radica la naturaleza
misma del rol.
La autonomía del alumno en la construcción del conocimiento debe proyectarse
en meta cognición entendida esta como la reflexión sobre los procesos de apropiación
del objeto de conocimiento, tanto en sus dimensiones conceptuales, procedimentales y
actitudinales. Es en este sentido que se desarrollarán estrategias de autoevalución y
de coevaluación para el desarrollo de la meta cognición.
RECURSOS METODOLOGICOS
Consulta bibliográfica.
Trabajo con documentos.
Análisis comparativo.
Utilización de tablas y cuadros.
Lectura y análisis de mapas, planos y croquis.
Confección de mapas dinámicos.
Interpretación y traducción de datos estadísticos.
Lectura y análisis de artículos de divulgación científica.
Trabajos prácticos.
Trabajos de campo.
Guías de lectura.
Elaboración de propuestas didácticas (planificaciones y proyectos).
CONTENIDOS
BLOQUE I: Fines de las Ciencias Sociales en el sistema educativo.
El campo de las Ciencias Sociales. Las disciplinas que conforman el área de
Ciencias Sociales y su objeto de conocimiento. Diferentes perspectivas
epistemológicas. La concepción de ciencia desde las Ciencias Sociales.
Características del conocimiento social. Producción social del conocimiento de las
Ciencias Sociales.
BLOQUE II: Conceptos y problemas de las Ciencias Sociales
Conceptos básicos del conocimiento geográfico: sociedad, naturaleza, espacio,
paisaje, territorio, lugar, región. El espacio como parte integral de la producción de la
sociedad: interrelaciones, multiplicidades y diferencias, cultura e identidades.
Conceptos básicos del conocimiento histórico. Tiempo Duración, simultaneidad,
secuencia. Periodización, concepto y criterios.
BLOQUE III: Pensamiento histórico - geográfico
El mundo moderno. La conquista de América y la aculturación. Población, tecnología y
medio ambiente. Las problemáticas ambientales y el conocimiento ambiental en la
escuela. La colonia y las luchas por la emancipación. Surgimiento del Estado
argentino.
Los actos escolares: ¿Fiestas Patrias o Efemérides? Las efemérides: concepto. El
mito y la historia en las efemérides. Concepción sociodinámica de la fiesta: la fiesta
popular y el acto escolar. Cultura popular e identidad nacional. El acto escolar desde
este enfoque: libertad, creatividad, participación y comunión. Momentos de un acto
escolar. Objetivos. Contenidos. Acciones.
BLOQUE III: “Las Ciencias Sociales en el nivel primario”
Concepción de las Ciencias Sociales: objetivos de su enseñanza y especificidad en el
nivel primario: características del pensamiento infantil: egocentrismo, nociones de
espacio y temporalidad, lo cercano y lo lejano.
El conocimiento disciplinar en el curriculum. Ideas organizadoras del enfoque
didáctico: complejidad, multicausalidad, el cambio social, el conflicto, la realidad como
construcción social. Fuentes de los contenidos de las Ciencias Sociales. Contenidos
curriculares: Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires.
BIBLIOGRAFIA
• ALDEROQUI, Silvia (compiladora); “Museos y escuela: socios para educar”;
Buenos Aires; Paidós; 1996.
• ALDEROQUI, Silvia; “Una didáctica de lo social”; Revista Propuesta Educativa;
Flacso; N° 3/4; 1990.
• APARICI, Roberto y otros; “Lectura de Imágenes”; Buenos Aires; De la Torre; 1997.
• BRAILOSKY, Antonio Elio y otros; “Memoria Verde. Historia Ecológica de la
Argentina”; Buenos Aires; Sudamericana; 1996.
• BRAILOSKY, Antonio Elio; “El ambiente en la sociedad colonial”; Buenos Aires;
CONICET; 1996.
• Diseño curricular para la educación inicial / Dirección General de Cultura y
Educación ; coordinado por Elisa Spakowsky. - 1a ed. – La Plata : Dir. eneral de
Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008.
• ENCABO, Ana M; SIMON, Noemí A. y SORBARA, Alejandra M.; “Planificar
planificando. Un modelo para armar”; Buenos Aires; Colihue; 1995.
• GARAY, Elvira y CALVET, Perla; “Actos patrios. Nuevos caminos para pensar”;
Buenos Aires; Hola Chicos; 2005.
• GONZALEZ, Susana y BARCIA, Gerardo; “Documento de reflexión sobre actos
escolares”; La Plata; Dirección de Educación Inicial; 7/06/2000.
• KAUFMANN, Verónica, SERAFINI Claudia y SERULNICOFF Adriana; “El ambiente
social y natural en el jardín de infantes”; Buenos Aires; Hola Chicos; 2006.
• LAGONSKI de CONTI, Susana Ester; “En busca de nuestras huellas más antiguas
y su testimonio…”; Revista 0 a 5 La educación en los primeros años N° 50;
Novedades Educativas; 2003.
• LOPECEK, María Isabel, SANCHEZ, Silvia y VIDAL, Silvina; “Documento de apoyo
04”; Dirección de Enseñanza Inicial; Consejo General de Educación; Provincia de
Misiones; Mayo de 2007.
• MARCOGLIESE, Susana; “Proyectos y Aula Taller en el jardín de Infantes”; Buenos
Aires; Corcel; 1992.
• MENDEZ, Delia y GONZALEZ, Susana; “Estrategias Didácticas para el Nivel
Inicial”; Circular Técnica 03/2000; La Plata; Dirección de Educación Inicial; 2000.
• RAICHMIR, Cinthia; “Una Visita al Museo”; Revista 0 a 5 La educación en los
primeros años N° 3; Novedades Educativas; 1999.
• RAMIREZ, Fernanda y Román, Cecilia; “Mi familia, tu familia, las familias”; Revista
0 a 5 La educación en los primeros años N° 63; Novedades Educativas; 2005.
• REBAGLIATI, María Silvia y LUSETTI, Liliana Ester; “Los actos escolares en el
nivel primario: en búsqueda del sentido”; Revista 0 a 5. La educación en los primeros
años N° 25; Novedades Educativas; 2000.
• RODRIGUEZ, María Esther; “¿Trabajamos las efemérides y/o preparamos los
actos?”; Revista 0 a 5 La educación en los primeros años N° 3; Novedades
Educativas; 1999.
• ROMERO, José Luis; “Breve Historia de la Argentina”; Buenos Aires; Fondo de
Cultura Económica de Argentina; 1996.
• SERULNICOFF, Adriana E.; “Reflexiones en torno de una propuesta de trabajo con
las Ciencias Sociales”; Revista 0 a 5 La educación en los primeros años N° 3;
Novedades Educativas; 1999.
• VARELA, Brisa y FERRO, Lila; “Las Ciencias Sociales en el nivel primario. Andamios
para futuros/as ciudadanos/as”; Buenos Aires; Colihue; 2003.
• VULOVIC, Elsa; “Guía de excursiones y paseos”; Buenos Aires; Plus Ultra; 1996.
• ZELMANOVICH, Perla y otros; “Efemérides, entre el mito y la historia”; Buenos
Aires; Paidós; 1994.