Download Descargar derechos_humanos_poltica_y_exclusin_social

Document related concepts

Precariedad laboral wikipedia , lookup

Desigualdad social wikipedia , lookup

Pobreza wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Vulnerabilidad social wikipedia , lookup

Transcript
Ciencia Política
1º Trabajo Social
1
Índice
1.-Introducción.....................................................................................................
Pág. 3
2- Factores generadores de exclusión social................................................... Pág. 4
2.1- Exclusión e inclusión....................................................................................... Pág. 5
2.2- Factores generadores de exclusión social...................................................... Pág. 6
3-Medición de la exclusión............................................................................... Pág. 9
4-Exclusión en el ámbito económico................................................................ Pág. 10
4.1-Pobreza............................................................................................................ Pág. 10
4.2-Dificultades financieras del hogar.................................................................... Pág. 11
4.3-Dependencia económica de la protección social............................................. Pág. 12
4.4-Sin protección social........................................................................................ Pág.14
5-Exclusión social en el ámbito laboral............................................................. Pág. 15
5.1-Acceso al mercado laboral............................................................................... Pág. 16
5.1.1-Desempleo............................................................................................. Pág. 17
5.1.2-Desempleo sin prestación...................................................................... Pág. 17
5.1.3-Subempleo............................................................................................. Pág. 18
5.1.4-Descualificación...................................................................................... Pág. 18
5.1.5-Imposibilitación....................................................................................... Pág. 19
5.2-Condiciones laborales...................................................................................... Pág. 19
5.2.1-Precariedad............................................................................................ Pág. 19
6-Exclusión social en el ámbito formativo......................................................... Pág. 21
6.1-Acceso al Sistema Educativo........................................................................... Pág. 22
6.1.1-Desescolarización................................................................................... Pág. 23
6.1.2-No acceso a la Educación Obligatoria integrada.................................... Pág. 23
6.2-Capital formativo.............................................................................................. Pág. 23
6.2.1-Analfabetismo......................................................................................... Pág. 24
6.2.2-Analfabetismo funcional.......................................................................... Pág. 24
6.2.3-Niveles formativos bajos......................................................................... Pág. 25
6.2.4-Fracaso escolar....................................................................................... Pág. 25
6.2.5-Abandono del Sistema Educativo........................................................... Pág. 26
6.2.6-Barrera lingüística................................................................................... Pág. 26
7-Exclusión social en el ámbito relacional........................................................ Pág. 27
2
7.1-Redes familiares............................................................................................... Pág. 27
7.1.1-Deterioro de las redes familiares y parentales........................................ Pág. 28
7.1.2-Escasez o debilidad de redes familiares y parentales............................ Pág. 30
7.2-Redes sociales................................................................................................. Pág. 32
8-Exclusión social en el ámbito político............................................................ Pág. 33
8.1-Cuidadanía....................................................................................................... Pág. 33
8.1.1-No acceso a la ciudadanía...................................................................... Pág. 34
8.1.2-Acceso restringido a la ciudadanía......................................................... Pág. 34
8.1.3-Privación de derechos por proceso penal............................................... Pág. 35
8.2-Participación..................................................................................................... Pág. 36
8.2.1-No participación política y social................................................................... Pág. 36
9-Contexto espacial.......................................................................................... Pág. 37
9.1-Espacio físico................................................................................................... Pág. 37
9.1.1-Deterioro de edificios, viviendas y servicios........................................... Pág. 38
9.1.2-Deterioro del espacio público.................................................................. Pág. 38
9.1.3-Deficiencias de movilidad........................................................................ Pág. 39
9.2-Espacio sociocultural........................................................................................ Pág. 40
9.2.1-Estigmatización del territorio................................................................... Pág. 40
9.2.2-Inseguridad ciudadana............................................................................ Pág. 41
9.2.3-(Des)cohesión social............................................................................... Pág. 42
9.2.4-Ausencia de recursos y equipamientos públicos.................................... Pág. 43
9.3-Espacio económico.......................................................................................... Pág. 44
10-Políticas para la inclusión: evolución reciente y carencias detectadas....... Pág. 45
10.1-Política educativa........................................................................................... Pág. 45
10.2-Política de empleo.......................................................................................... Pág. 47
10.3-Política sanitaria............................................................................................. Pág. 48
10.4-Política de vivienda........................................................................................ Pág.48
10.5-Política de Servicios Sociales........................................................................ Pág. 49
10.6-Política de Garantía de Recursos.................................................................. Pág. 49
11-Conclusiones............................................................................................... Pág. 51
12-Bibliografía................................................................................................... Pág. 52
3
1.- INTRODUCCIÓN
A lo largo de los años noventa, los profesionales de las políticas sociales
han incorporado el término ‘exclusión social’ para referirse a una buena parte
de la población objeto de sus atenciones. Muchos trabajos se han dedicado a
señalar la pertinencia de este concepto para referirse a las poblaciones en
situación de desventaja social en el mundo actual. Se trata de un concepto que
pretende
considerar
aspectos
del
fenómeno
(como
su
carácter
multidimensional, relativo y dinámico) que no estaban contemplados en otros
términos empleados con anterioridad.
La exclusión social es una realidad que se confunde en esta sociedad
nuestra, en nuestro Estado de bienestar, que no lo es tanto en ciertos sentidos,
aunque pone en práctica políticas sociales destinadas a la inclusión de las
personas que sufren esta marginación. La exclusión social es un concepto muy
ligado a la pobreza, pero no sólo a ella. Como ya se ha comentado, es un
término multidimensional, que abarca todos los ámbitos importantes de la vida
actual, como son el económico, el laboral, el formativo, el sociosanitario, la
vivienda, el relacional y el político. También depende mucho de los contextos
sociales y las situaciones más personales en la que nos centremos.
El objetivo de este trabajo es conocer y analizar los factores de exclusión
social así como las medidas políticas que se toman frente a estas situaciones,
y de alguna manera comprobar si esas políticas son efectivas dentro del ámbito
en el que se aplican.
Aunque los factores de exclusión son los ya mencionados antes,
nosotros no vamos a ampliar en profundidad, aunque sí hablaremos de ellos,
los que se refieren al ámbito sociosanitario y el de la vivienda, ya que creemos
que el resto de los ámbitos son más interesantes de profundizar, y también
más importantes a la hora de hablar de exclusión social.
4
2. FACTORES GENERADORES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
Las
principales
coordenadas
socioeconómicas
y
culturales
que
fundamentaron durante más de medio siglo la sociedad industrial se está
transformando de forma profunda y acelerada.
La producción masiva y estandarizada es sustituida por modelos mucho
más flexibles; el esquema patriarcal da paso a la diversidad de formas
familiares y a nuevas relaciones de género, el Estado se somete a presiones
intensas y simultáneas de globalización y descentralización, la crisis de la
representación política tradicional abre la puerta tanto al neopopulismo de corte
autoritario como a todo un abanico de ensayos de innovación democrática de
alta intensidad participativa.
Todo ello, nos traslada a una nueva lógica cultural, diferente a la
imperante en la sociedad industrial madura. La primera modernidad, la de los
grandes agregados sociales, las grandes cosmovisiones y la confianza en el
progreso material y la racionalidad declina con el siglo XX.
Las sociedades avanzadas entran de lleno en una segunda modernidad
o modernidad reflexiva, con lógicas culturales mucho más pluralistas y
subjetivas, sin grandes narrativas, sin grandes anclajes colectivos de cohesión,
y con la conciencia cada vez más extendida de los riesgos ecológicos
socialmente producidos. Éste es, el contexto en el que opera la idea
compleja y emergente de la exclusión social.
La Exclusión Social es un fenómeno mal conocido y mal comprendido.
En España hay pobreza, a pesar del crecimiento económico de los últimos
años y en contra de lo que se pueda pensar.
Sin embargo, la sociedad no tiene conciencia de la realidad de la
pobreza y la exclusión social en nuestro país, y tampoco se comprenden los
procesos que
desencadenan la exclusión social, ya que se trata de un
fenómeno complejo, multidimensional, condicionado por la interacción de
5
múltiples factores capaces de debilitarse o potenciarse entre sí. Por tanto, es
imprescindible que exista una relación de coordinación entre las políticas de
crecimiento económico y las políticas de inclusión social.
Desconocimiento e incomprensión
tienen graves efectos para la
sociedad, sobre todo para las personas que viven en riesgo o situación de
exclusión social. Por una parte, el pensar que el problema no existe disminuye
el desarrollo de iniciativas a favor de la inclusión social. Por otra, una mala
comprensión del fenómeno lleva a medias parciales y poco eficaces.
Se ha comprobado que a partir de algunas experiencias, el éxito de las
acciones políticas y proyectos emprendidos a favor de la inclusión social
depende, en gran medida, de su capacidad para abordar el fenómeno de una
forma multifactorial, integral y a largo plazo, procurando la participación de
varios actores sociales.
En general se considera que el término de exclusión social supera al de
pobreza, ya que no solo se define en términos puramente económicos sino de
un tipo más amplio de participación en la sociedad.
Exclusión social se suele usar como un concepto multidimensional que
hace referencia a un proceso de pérdida de integración o participación del
individuo en la sociedad en uno o varios ámbitos. Por ejemplo, en el Económico
(producción o el consumo), Político-legal (participación política, sistema
administrativo, protección social,..), Social-relacional (ausencia de redes o
problemática dentro de las redes sociales o familiares).
2.1. EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN.
La situación de inclusión o exclusión social de un individuo se define, en
términos relativos a la situación del individuo con respecto a la población
considerada mayoritariamente, valorando la situación de la persona con
respecto a la posibilidad de ejercer los derechos de la mayoría.
La inclusión social, es un proceso qua asegura que todas las personas
tienen las oportunidades y los recursos necesarios para participar plenamente
en la vida económica, social y política y para disfrutar de unas condiciones de
vida normales. LA inclusión está relacionada con la integración, la cohesión, la
6
justicia social. Es la posibilidad de participación igualitaria de todos sus
miembros en todas la dimensiones sociales.
Una sociedad inclusiva, dispondrá y habilitará mecanismos para
asegurarse la garantía de los Derechos Humanos, la dignidad y la ciudadanía
activa de todas las personas que la componen.
Una persona vulnerable es aquella cuyo entorno personal, familiarrelacional, socio-económico o político-administrativo padece alguna debilidad y
se encuentra en una situación de riesgo que podría desencadenar un proceso
de exclusión social. El nivel de riesgo será mayor o menor dependiendo del
grado de deterioro del entorno.
Los cinco perfiles más comunes de riesgo son: Extranjeros jóvenes sin
hogar ni recursos 7%, Españoles sin hogar 2%, Extranjeras jóvenes y
cualificadas sin ingresos 42%, Extranjeras jóvenes y cualificadas con
problemas familiares 35,5% y Españolas pensionistas 13,5%.
Podemos poner un ejemplo para entenderlo mejor, una extranjera joven
y cualificada que no tiene ingresos puede tener los recursos para
promocionarse personal y socialmente. Sin embargo, está en situación de
vulnerabilidad que podría llevarla a una situación de exclusión social, si se
dieran algunas de las siguientes circunstancias:
1- Si pasa mucho tiempo sin permiso de trabajo, es probable que
carezca de ingresos y que su situación económica sea precaria o que
los ingresos procedan de un trabajo irregular y por lo tanto, sufra de
explotación laboral.
2- El hecho de ser extranjera puede contribuir a que sea victima de
rechazo social sufra un trato racista y discriminatorio.
La exclusión social es un proceso y es multidimensional. El proceso se
inicia cuando algún hecho en la vida del individuo lo hace vulnerable. La
exclusión no se produce hasta que hay una pérdida real del poder de
participación del individuo, ya que en el proceso intervienen las cuatro esferas
7
de las que ya hemos hablado, que interaccionan entre sí de tal forma que una
de ellas podría compensar las desventajas que se produjeran en otra.
2.2- FACTORES GENRADORES DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Los factores que generan la Exclusión Social son:
 Factor personal: el individuo es vulnerable cuando su situación
personal le sitúa en clara desventaja con respecto al resto de la población para
ejercer su plena participación. Algunos factores que se podrían incluir en esta
esfera serían: el nivel educativo o formativo, el estado de salud, física o mental,
la existencia de adiciones, las habilidades o capacidades individuales, etc.
 Familiar-Relacional: las redes sociales son la forma básica de
interacción del individuo y las relaciones sociales son un factor fundamental de
integración. Entre las relaciones primarias o más estrechas, se produce una
relación solidaria que protege a las personas de las situaciones adversas.
La pérdida o inexistencia de relaciones sociales disminuye las opciones
de participación del individuo.
 Socio-económico: la estructura económica de la sociedad, su sistema
de distribución de la riqueza, el acceso a la información, las situaciones de
crisis económica, de reestructuración de los sistemas de producción, las
percepciones y estereotipos, el racismo y la discriminación, los entornos
degradados como, por ejemplo, las zonas urbanas o rurales en declive.
 Político-administrativo y de protección social: los sistemas
normativo, legal y administrativo juegan un papel fundamental para garantizar
la participación igualitaria y el acceso a la justicia de todos los individuos. Estos
sistemas, además, son indispensables para compensar las desventajas de los
niveles anteriores: redistribución de la riqueza, protección del desempleo,
sanidad, educación, vivienda…
La exclusión social también la podemos estudiar a partir de los ámbitos
en que se manifiesta:
8
 Desde el punto de vista económico, se pueden utilizar indicadores
relativos a:
- La participación en la producción (Desempleo, empleo precario,
desempleo de larga duración, etc).
- El nivel de ingresos (renta disponible, ingresos, patrimonio…).
 Desde el punto de vista de los derechos políticos, sociales y
civiles básicos:
- La experiencia de la discriminación.
- La situación administrativa (situación irregular, falta de regulación..)
 Desde el punto de vista de los lazos sociales y familiares:
-Las situaciones de conflicto social y anomia: violencia doméstica,
abandono, delincuencia…
- El grado de aislamiento: desarraigo, orfandad, rechazo tras conductas
anómicas (Ex reclusos, ex toxicómanos).
La Comisión Europea y el Comité de Protección Social en su estrategia
a favor de la inclusión social han consensuado unos indicadores para medir la
evolución y comparar la situación de exclusión en Europa.
Aunque aumente la riqueza de un territorio, la situación de exclusión
puede no evolucionar en el mismo sentido si no va acompañada de avances en
otros ámbitos. De hecho el aumento de la riqueza va frecuentemente
acompañado de un incremento de las desigualdades sociales.
Además, la exclusión es un fenómeno que no solo se mide en términos
económicos, sino que hay tres esferas que pueden afectar a la capacidad
integradora de la sociedad:
 Los sistemas económicos y de producción.
 Las relaciones, las formas sociales y de convivencia.
 El devenir del Estado de bienestar.
9
Se puede decir que la exclusión social es un fenómeno social. Las
condiciones que sitúan a una persona en riesgo de caer en la exclusión
social tienen un componente colectivo, ya que se pueden producir con
mayor frecuencia en determinados grupos de población.
Otros factores a tener en cuenta son la orientación sexual, la religión o
la edad. También el género es un factor de gran importancia en la lucha contra
la exclusión social, ya que la estructura social sitúa a la mujer en una posición
de vulnerabilidad mayor que la de los hombres (acceso al mercado laboral,
cargas familiares, violencia de género…).
3.LA MEDICIÓN DE LA EXCLUSIÓN
La exclusión es un fenómeno dinámico, es decir, procesal, lo que hace
que no se puede hablar de exclusión en términos binarios( se está o no se está
excluido), y haya que hacerlo más bien en términos de trayectoria social y
personal por la que los individuos se desplazan por el eje inclusión exclusión en
ambos sentidos.
Por otro lado, la exclusión es un proceso multidimensional, que se
genera desde distintos parámetros y se concentra en diferentes ámbitos o
esferas de la vida interconectados entre si.
La exclusión tiene que ver con la insatisfacción, el malestar que tiene
cualquier ser humano cuando se encuentra en situaciones en las que no puede
realizar aquello que desea y aspira para sí y para quienes estima. No aparece
sólo debido a las influencias occidentales, sino que también ellos la producen
a través de estructuras y normas específicas cuya trasgresión individual y
colectiva puede llegar a ser duramente penalizada. Pero lo sustantivo de la
exclusión en las sociedades es la falta de acceso a una gran cantidad de
bienes materiales, a los servicios sociales, educativos, sanitarios, ala
protección social y a una participación en las tomas de decisiones de los que
dependen sus vidas.
10
Esta caracterización de la exclusión dificulta enormemente su medición,
puesto que nos impide definirla a partir de indicadores estáticos y
unidimensionales. Es decir, no podemos medir la exclusión calculando la cifra
de parados. En algunos casos, la exclusión del ámbito laboral acarreará, se
originará o irá íntimamente entrelazada con otras exclusiones, pero no en todos
los casos será así.
En este trabajo se analizarán con más detenimiento los factores que
creemos más importantes a la hora de medir la exclusión social, como son el
ámbito económico, laboral, formativo, relacional y político, así como el contexto
espacial.
4- EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL AMBITO ECONOMICO
4.1- POBREZA
La pobreza debe poder medirse objetivamente, aunque sea de forma
aproximativa, pero también debe tener en cuenta la percepción subjetiva de los
propios afectados. Un análisis exhaustivo tendría que tener en cuenta cuantas
personas viven en condiciones de carencia económica material. Pero también
cuentas personas sienten que viven en este estado de carencia, qué elementos
son para ellas determinantes para considerarse pobres y a que causas lo
atribuyen.
Una de las razones que explican los problemas para definir un indicador
operativo en los ejercicios de la medición de la pobreza radica en la ausencia
de un umbral oficial que pudiera servir de referencia.
En el caso Español, la ausencia de un sistema nacional de estas
características ha dificultado la utilización de estas líneas habitualmente
conocidas como umbrales legales de la pobreza (Cuadernos de Gobierno y
administración).
A falta de umbrales oficiales, la mayor parte de los estudios realizados
en España toma como umbral de referencia el 50% del gasto/renta
media/mediana total, aunque últimamente los estudios realizados el marco de
11
la Unión Europea están tomando el 60% con una perspectiva más
comprehensiva. Siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea, el
umbral que se utiliza en dichos casos se sitúa en el 60% y no en el 50%, como
aún se viene calculando en otros estudios. Esto significa que se consideran
pobres los hogares que se sitúan en un nivel de gasto por debajo del 60% del
gasto medio equivalente por hogar.
Otros estudios recogen algunos elementos básicos de consumo, e
interroga a los hogares sobre su capacidad para afrontar los costes de
consumirlos. De entre todos los aspectos, conviene tomar dos de ellos: el de
los hogares que no pueden permitirse realizar una comida con carne o pescado
al menos una vez cada dos días y el de los hogares que no pueden permitirse
comprarse ropa nueva.
4.2- DIFICULTADES FINANCIERAS DEL HOGAR
Cuando se analizan los factores de exclusión en el ámbito económico,
vemos que éstos no se agotan con la pobreza en los sentidos de carencia o
limitación de recursos (ingresos o gastos), sino que otros factores como las
dificultades financieras en momentos particulares o la dependencia de
prestaciones sociales para alcanzar un mínimo de recursos (se sitúen éstos por
debajo de la pobreza o no) pueden resultar igualmente importantes para
explicar procesos de exclusión en este ámbito. Así pues, al margen de los
indicadores de pobreza económica, las dificultades financieras del hogar
pueden originar o participar de procesos de exclusión sin necesidad de
coincidir con situaciones de pobreza o independientemente de ellas. Dentro de
los posibles indicadores de dificultades financieras del hogar, consideraremos
tres: los retrasos el pago de servicios básicos del hogar, los Desahucios por
impago y la incapacidad de ahorro.
 Retrasos en el pago del alquiler o servicios básicos del hogar: Son
situaciones de graves dificultades financieras de los hogares, que pueden ir
seguidas de cortes de suministro de determinados servicios o hasta del
desahucio por impago en el caso de los retrasos en el pago del alquiler. Estos
retrasos no reflejan necesariamente una situación de pobreza económica, sino
problemas de liquidez económica en un momento determinado.
12
El indicador de pobreza contabiliza la cuantía anual de recursos económicos,
mientras que en el caso del retraso en los pagos se recoge una situación muy
concreta en un momento puntual reciente.
 Desahucios: Hacen referencia a juicios por desahucio y no a casos en
los que se ha consolidado el desalojo de la vivienda. Aún así, se puede
considerar que los juicios son un buen indicador del porcentaje de población
que se encuentra o se ha encontrado en situación de gran riesgo (que en
muchos casos se habrá hecho real) de pérdida de vivienda.
 Incapacidad de ahorro. El porcentaje de hogares que no pueden
dedicar ningún dinero al ahorro, o pueden dedicar muy poco, de acuerdo con
su nivel de ingresos y gastos. Debido a la implantación del euro, lo cual puede
haber modificado la cultura de gasto hasta la adaptación de la nueva moneda.
4.3- DEPENDENCIA ECONOMICA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Desde las pensiones y subsidios no contributivos y asistenciales, a las
ayudas más puntuales como las becas de comedor o las medidas de
protección más propias de la exclusión como las rentas mínimas de inserción
(RMI).
En la medida en que el Estado de Bienestar introduce una serie de
elementos correctores o paliativos, las personas perceptoras de ayudas de este
tipo podían encontrarse en riesgo de exclusión en tanto que:
a) Estas ayudas implican un reconocimiento por parte del Estado de
la inexistencia de recursos suficientes para la subsistencia.
b) Si las personas beneficiarias de las ayudas consiguen situarse
fuera del radio de riesgo de exclusión seguramente será gracias a
estas ayudas.
c) Ello conlleva una dependencia de la protección social que les
sitúa en una gran vulnerabilidad ante una situación de recortes o
reducción del Estado de Bienestar.
13
 Pensiones no contributivas y asistenciales. Las pensiones
contributivas se derivan de una previa cotización de los preceptores, con lo cual
casi se podrían considerar el retorno de unos fondos de previsión, más que
propiamente una prestación social del Estado. Las pensiones no contributivas y
asistenciales, en cambio, sí responden a una lógica de cobertura social a las
personas
que
no
pudieron
realizar,
en
su
momento,
la
inversión
correspondiente (cotización) en dichos fondos.
Este indicador es, además, un indicador indirecto de las personas que a
lo largo de su vida (en los casos de jubilación) o en un momento actual, han
quedado al margen del mercado laboral o bien han trabajado en condiciones
precarias, sin poder cotizar el mínimo necesario para percibir una pensión
contributiva.
Las prestaciones comprendidas son: Las pensiones no contributivas por
invalidez y jubilación, las pensiones asistenciales por enfermedad y vejez, las
prestaciones familiares por hijos a cargo en su modalidad no contributiva y el
subsidio de garantía de ingresos mínimos perteneciente a las prestaciones
sociales y económicas de la ley de Integración Social de los Minusválidos
(LISMI).
 Prestaciones asistenciales por desempleo. Recoge las personas
que, habiendo estado plenamente incorporadas al mercado de trabajo, han
quedado al margen de éste en un momento determinado y no han podido
acceder a las prestaciones contributivas, quedando así dependientes de
medidas asistenciales. Se trata, pues, de trabajadores y trabajadoras que,
habiendo sufrido una salida del mercado laboral, se encuentran en situación de
vulnerabilidad económica, acumulando así dos factores de exclusión.
 Rentas Mínimas de Inserción. Las RMI responden a la necesidad de
garantizar unos ingresos mínimos a los colectivos excluidos del actual sistema
de protección social de la Administración Central. En este sistema se deja al
descubierto un buen número de colectivos con alto riesgo de exclusión social.
El resultado es un sistema de rentas mínimas aplicadas por las Comunidades
Autónomas, que intentan cubrir allí donde el sistema de prestaciones no
14
contributivas no alcanza. Las RMI son, pues, la medida contra la exclusión por
excelencia, pues éste fue explícitamente su origen.
Las RMI constituyen, generalmente, el único ingreso, el cual en ningún
caso es suficiente para sacarlas de la situación de pobreza (que puede incluso
mantenerse en niveles extremos, manteniéndose muy por debajo del salario
mínimo interprofesional).
 Ayudas económicas. Plan concertado de prestaciones básicas de
servicios sociales en corporaciones locales. Aunque no está considerada como
una prestación básica, el plan concertado financia ayudas económicas en
situaciones de emergencia social a personas que carecen de recursos para
afrontarlas. Dentro de los indicadores de dependencia éste es, junto con las
RMI, el que más claramente refleja una situación de riesgo de exclusión en el
ámbito económico. Nos encontramos probablemente frente a las situaciones
más extremas, puesto que es tipo de ayuda económica proporcionada por las
corporaciones locales responde a criterios de emergencia y generalmente hace
referencia a pagos puntuales de alquiler ante riesgo de desahucio, pago de
servicios básicos (luz, agua o gas), ayudas puntuales por obras urgentes de
mantenimiento de la vivienda en casos de insalubridad o daños estructurales,
etc.
4.4- SIN PROTECCIÓN SOCIAL
A pesar de las numerosas modalidades de protección no contributiva
ofrecidas por la Administración Central persisten lagunas importantes en la
cobertura ofrecida por el sistema. El hecho de que no exista un sistema general
de rentas mínimas provoca que determinados colectivos carezcan de la
garantía de un mínimo nivel de renta. En principio, estas lagunas afectan
principalmente a trabajadores discontinuos, parados que han agotado las
prestaciones por desempleo o no han cotizado los mínimos para acceder a
ellas, personas mayores sin recursos propios que no llegan a 65 años o que
superando la edad viven con otras personas cuyos ingresos superan los
varemos fijados, personas con minusvalías importantes que no superan el 65%
y jóvenes sin acceso al mercado laboral.
15
 Desprotección de las prestaciones por desempleo: Todavía más
expuestos al riesgo de exclusión social que las personas dependientes de la
protección social, se encuentran aquellos trabajadores/as
en paro que no
perciben ningún tipo de prestación por desempleo, ni tan siquiera en los niveles
asistenciales. En este caso, el hecho de estar desprotegido no se refiere a
percibir o no ayudas sociales, sino en cualquier caso a la insuficiencia de los
ingresos para subsistir. Es decir, esta población puede estar percibiendo
pensiones o ingresos regulares, pero aún así se encuentra con un nivel de
ingresos por debajo, y excluida de este sistema de protección.
5- EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL AMBITO LABORAL
El modelo de vida laboral caracterizado por la ciudadanía salarial, por la
estabilidad y normalidad productivas, se ha venido transformando de manera
notable en los últimos años. Los cambios acontecidos tienden a romper y a
fragmentar la relación salarial fordista, hasta el punto de que el trabajo del que
hablamos en estos momentos pasa por un fuerte proceso de fragmentación,
individualización
y
desafiliación.
Éstos
aspectos
configuran
tanto
el
cuestionamiento de su centralidad social como su devaluación en cuanto
objetivo político real, subordinado siempre al discurso de la competitividad y el
mercado. En este sentido, la ciudadanía total y social construida alrededor de
la centralidad del trabajo (de idea de seguridad en el puesto de trabajo),
basada de hecho en la identidad entre ciudadanía y trabajo, se encuentra en
estos momentos radicalmente amenazada. Las nuevas formas de producción
de la economía globalizada han conducido a una ruptura del esquema fordista
que había dominado las relaciones industriales. Así mismo, los nuevos
procesos productivos, los cambios tecnológicos o la desregulación laboral han
producido un impacto inmenso en las condiciones laborales y en la
configuración del mercado de trabajo. Del mismo modo, las demandas de
mano de obra en esta economía globalizada se basan en valores como la
adaptabilidad o flexibilidad que requiere el nuevo capitalismo y que entran en
contradicción con el esquema industrial homogéneo.
16
Esta nueva configuración de la esfera productiva y la reestructuración
del mercado de trabajo son en gran medida las causantes de la complejidad y
fragmentación de las sociedades post-industriales y del surgimiento de nuevos
ejes de desigualdad y exclusión social.
El empleo, además de ser la fuente básica de ingreso de las personas y,
por tanto, un medio de subsistencia, también constituye un mecanismo de
articulación de las relaciones sociales; de aquí que la carencia o la precariedad
del empleo tengan efectos más allá de la cuestión meramente económica.
El análisis de los procesos de exclusión en la esfera laboral conlleva la
necesidad de distinguir entre dos espacios de exclusión: la exclusión en el
acceso al mercado laboral y la exclusión social derivada de las condiciones de
trabajo. Esta ultima constituye una dimensión a menudo olvidada, pero de una
gran importancia, especialmente en un contexto, el nuestro, de creciente
precarización del trabajo asalariado.
La crisis del empleo de las sociedades capitalistas actuales, se expresa
desde dos perspectivas: por una parte, la irrupción de un desempleo severo
que afecta a un sector importante de la población y, por otra, una crisis de la
calidad del nuevo empleo con altas tasas de temporalidad y condiciones
laborales que muestran un complejo mapa de precariedad con intensidades
diversas.
Para poder satisfacer sus necesidades vitales, los ingresos provenientes
del empleo constituyen el 44,2% del total de los ingresos económicos de las
familias pobres seguidos de las prestaciones y ayudas sociales 33% e ingresos
marginales 19,9%.
De esta forma, los ingresos laborales atenúan las condiciones de
pobreza, si bien el trabajo precario o mal remunerado es también un factor que
no permite superar situaciones de exclusión social
5.1- ACCESO AL MERCADO LABORAL
La exclusión del mercado laboral lleva implícitas, pues, consecuencias
económicas directas pero a su vez, y como Castel indicaba, puede acarrear
también consecuencias en los distintos ámbitos de la vida: en el ámbito de la
vivienda, en la esfera relacional, en elementos socio sanitarios…etc. Al igual
que las situaciones de exclusión social y pobreza, el fenómeno del desempleo
17
(como el de la precariedad) se deben enfocar desde múltiples dimensiones.
Pero en estos momentos la perdida de seguridad en el trabajo y la
fragmentación del mercado van de la mano de una puesta en cuestión de la
ciudadanía social. Se identifican hasta cuatro factores distintos que conllevan
exclusión en el acceso al empleo: el desempleo, el subempleo, la nocualificación y la imposibilitación.
5.1.1- Desempleo:
El desempleo, contiene una amplia gama de situaciones diversas, en
función de si se encuentra cubierto por las prestaciones sociales por
desempleo o no.
En términos mas generalizadores, se distinguen, básicamente tres
situaciones: el desempleo en un sentido estático (es decir, medido en un
momento determinado), el desempleo de larga duración (que ate a la
prolongación de la situación de desempleo durante más de un año), y el
desempleo que no se encuentra cubierto por las prestaciones sociales
(desempleo sin prestación).
El desempleo de utiliza recurrentemente como indicador de desarrollo y
nivel de bienestar de las regiones y países.
España, se ve especialmente afectada por los requisitos exigidos a las
personas cuya única forma de búsqueda de empleo es la inscripción en las
oficinas de empleo públicas. Hasta ahora la mera inscripción en las mismas
como demandante de empleo, válida por tres meses, bastaba para considerar
parada a la persona. A partir de 2002, se exige haber tenido contacto con
dichas oficinas, con el fin de encontrar empleo, para que la persona sea
considerada desempleada. El objetivo de encontrar empleo se cumple si la
persona se inscribe por primera vez después de un periodo de empleo o
inactividad, se informa sobre posibles ofertas de empleo o recibe una
propuesta de trabajo de la oficina. Así, una parte de las personas que hasta
hoy se venían considerando paradas pasan a ser consideradas inactivas.
5.1.2- Desempleo sin prestación:
La exclusión del acceso al mercado laboral puede contraer muy distintas
consecuencias en otros aspectos de la vida o, por decirlo de otro modo, en
18
desempleo tiene múltiples dimensiones o facetas: la psicológica (vinculada al
desgaste emocional y racional que supone el rechazo continuado del mercado),
la laboral (por las consecuencias que tiene sobre las posibilidades de
reinserción laboral), la económica (relacionada con la carencia de ingresos
salariales)…etc. Así el desempleo sin prestación se trata pues de un
desempleo más próximo al riesgo de exclusión social que el desempleo que se
encuentra cubierto por prestaciones sociales monetarias.
5.1.3- Subempleo:
Se consideran subempleados por insuficiencia de horas de trabajo a los
<< ocupados que desean trabajar mas horas, que están disponibles para
hacerlo y cuyas horas efectivas de trabajo en la semana de referencia son
inferiores a las horas semanales que habitualmente trabajan los ocupados a
tiempo completo en la rama de actividad en la que el subempleado tiene su
empleo principal >>.
No debemos confundir el subempleo con el empleo a tiempo parcial. La
diferencia entre ambos reside, básicamente, en que el subempleo se construye
sobre la base de la voluntad y disponibilidad de trabajar más horas, mientras
que el empleo a tiempo parcial puede ser buscado.
5.1.4- Descualificación:
La descalificación hace referencia sobretodo a dos fenómenos derivados
de los cambios en el sistema productivo. Los procesos de reestructuración
económica y tecnologización. La tecnologización del empleo, y la innovación
tecnológica conducen a una necesidad de reciclaje y formación permanente de
los trabajadores. Ello puede acarrear dos tipos de exclusión del mercado
laboral: la perdida de validez de las calificaciones para los trabajadores que
intentan acceder al mercado laboral después de haberse encontrado fuera de
el por un periodo de tiempo o que intentan insertarse por primera vez, y la
originada por la expulsión de los trabajadores que envejecen y que el mercado
decide que no merece la pena recualificar.
También existe el desplazamiento de algunos colectivos hacia nuevos
tipos de analfabetismo: el analfabetismo digital y el analfabetismo tecnológico.
Se introduce una nueva ruptura social denominada << La brecha digital>>, un
19
dato indicativo sería la utilización de Internet, más común en jóvenes, hombres,
habitantes del medio urbano y personas con niveles superiores de formación e
ingresos.
5.1.5- Imposibilitación:
La exclusión en el acceso al mercado laboral se da habitualmente a
partir del momento en que los individuos manifiestan su voluntad de acceder a
un empleo, y es en este proceso de búsqueda de empleo cuando son
rechazados por el mercado, también puede darse el caso de una exclusión
institucional, vinculada normalmente a cuestiones relacionadas con la salud,
constituidas por personas declaradas incapacitadas para trabajar por
discapacidades o enfermedades crónicas graves(físicas o mentales).
5.2- CONDICIONES LABORALES
La exclusión laboral no se expresa únicamente en la carencia de
empleo, sino que tiene relación con las diversas situaciones de precariedad
laboral que se contraponen a la visión fordista de empleo estable y con una
serie de derechos adquiridos. La precariedad se configura, de este modo, como
principal factor generador de desigualdad y exclusión en el ámbito laboral, junto
con el desempleo y el subempleo.
5.2.1- Precariedad:
Es un proceso que afecta de un modo al conjunto de la estructura del
empleo. Por un lado, se produce una desestabilización de los estables,
mientras que la consolidación de la sociedad salarial amplía sus cimientos en
posiciones seguras, actualmente prevalece el movimiento inverso, con lo que
se introducen elementos de inseguridad (antes inexistentes) en los estratos
intermedios de la sociedad
Se produce una “instalación en la precariedad” que genera una nueva
forma de vida: una cultura de la precariedad consistente en una manera de
habitar el mundo, una subjetividad construida a partir de estrategias de
supervivencia en el presente.
Los trabajos precarios son aquellos que reducen la capacidad de los
trabajadores de planificar y controlar su presente y futuro por precariedad la
20
vulnerabilidad social y económica del trabajador, y por precarización el proceso
de cuestionamiento para el conjunto de los trabajadores de los derechos de
seguridad asociados a la forma estándar de empleo, lo cual se traduce en la
degradación de las condiciones de trabajo y empleo.
Del concepto de precariedad se pueden tomar cinco consideraciones: La
falta de derechos laborales, la inseguridad laboral, el empleo de bajo salario y
la temporalidad.
 Falta de derechos laborales: Derivada de la inexistencia de una
relación laboral regularizada a través de contrato, basadas en acuerdos
verbales hasta aquellas situaciones en las que ni siquiera existe una relación
salarial, o aquellas en las que el trabajo que se realiza no implica ningún tipo de
relación laboral en la medida en que no es considerado o reconocido como tal.
Un claro ejemplo sería el trabajo doméstico realizado al margen de toda
relación mercantil y al margen de toda regulación laboral.
- Relación laboral sin contrato: Recoge la situación de aquellas personas
que tienen una ocupación que no se encuentra regularizada mediante un
contrato laboral formalizado.
Son varias las consecuencias desde el punto de vista de la exclusión: desde
la inexistencia de cotización a la seguridad social, a dificultades de acceso a
servicios o bienes de primera necesidad (como la vivienda).
- Precarización de los derechos laborales: Otro mecanismo actual que
interviene en el proceso de precarización del empleo es la subcontratación y la
utilización de trabajadores externos proporcionados por empresas de recursos
humanos.
Los empleos creados con estos mecanismos son más precarios que los
creados directamente por las empresas usuarias de la fuerza de trabajo, ya que
una parte del salario se pierde en la empresa intermediaria, con los que los
trabajadores contratados por empresas externas acostumbran a tener salarios
más bajos que sus homónimos contratados directamente por la empresa
destinataria. Y la subcontratación o la cesión de trabajadores precariza
enormemente los derechos laborales en la medida en que se diluye (y, de
21
hecho se impide) la relación entre el/la trabajador/a y la empresa que
constituye el lugar de trabajo y que fija, en definitiva, las condiciones de trabajo.
 Inseguridad laboral:Refleja la inseguridad laboral como un elemento
de precariedad importante por sus consecuencias sobre la salud de los
trabajadores y trabajadoras.
 Empelo de bajo salario: La fragmentación del mercado de trabajo y el
incremento de las desigualdades se han reflejado también en un incremento de
las desigualdades salariales y en la conformación de una masa de
trabajadores/as de bajos salarios. Salarios, estos, que a menudo se sitúan en
niveles por debajo del umbral de pobreza, incluso se ha llegado a plantear un
paralelismo entre el pauperismo de las sociedades industriales decimonónicas
y este nuevo pauperismo ligado al trabajo con salarios muy insuficientes.
Mientras hace unos años el factor de exclusión en el ámbito laboral venía más
bien dado por el acceso al mercado de trabajo, actualmente el hecho de
disponer de un empleo no es garantía de suficiencia de ingresos para la
subsistencia.

Temporalidad: La temporalidad del empleo conlleva fuertes
consecuencias sobre la forma de habitar el mundo, imponiendo estrategias de
supervivencia basadas en el presente. Así, se desarrolla la “cultura de lo
aleatorio”. Esta cultura se fundamenta en la dificultad de proyectar un futuro a
medio y largo plazo en todos y cada uno de los aspectos que conforman la
trayectoria biográfica del individuo.
9-EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO FORMATIVO
La dimensión formativa de la exclusión se vincula a otras esferas de este
proceso, entre las que destacan la económica y la laboral, es decir, los ámbitos
en que se sostiene primordialmente la inserción social de las personas en
términos comunitarios y constitucionales.
22
Existen diversos factores que dan cuenta de las desigualdades en
relación con la educación y frente al sistema educativo, desigualdades que son
susceptibles de derivar en procesos de marginación y exclusión social de los
individuos. La marginación en este ámbito va más allá de la idea de fracaso
escolar, y por ellos los diferentes tipos de desventajas tienen que ver con
“condiciones o circunstancias desfavorables para el acceso normal a los
estudios o para continuarlos conforme a la expectativa media de éxito entre los
alumnos del nivel correspondiente” (J. Badosa, 2001)éstas desventajas son:
 Problemas de tipo personal, como pueden ser deficiencias psíquicas o
físicas, enfermedades o situaciones familiares traumáticas o problemáticas.
 Problemas de tipo sociocultural, como puede ser la pertenencia a un
medio económico y/o sociocultural desfavorecido en comparación con otros
grupos
 Combinación de los anteriores, es decir, individuos que viven en
situaciones de riesgo o de marginación, como por ejemplo drogadicción o
pobreza.
Consideraremos para analizar este punto, la doble vertiente del acceso
al Sistema Educativo y del capital formativo de las personas y colectivos,
centrándonos así en personas excluidas por el propio sistema educativo por un
lado y personas susceptibles de ser excluidas socialmente por su relación con
el sistema y los recursos educativos.
6.1- ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO
En este punto intervienen dos factores fundamentales: la ausencia de
escolarización en edades en la que ésta tiene carácter obligatorio y la privación
del acceso a la educación obligatoria integrada. Ambos factores colocan a
quienes los padecen en una posición de clara desigualdad.
Por otra parte, el alumnado de Educación Especial se encuentra con una
falta de posibilidad de obtener una graduación mínima que les sirva de soporte
para su inserción social, profesional y personal.
23
6.1.1- Desescolarización
La desescolarización en edades obligatorias es uno de los factores de
exclusión más graves que pueden sufrir personas que se encuentran en una
situación de riesgo, marginación o exclusión previa. Representa, por una parte,
la exclusión del propio sistema educativo y , por otra, constituye un elemento
clave para la futura exclusión del individuo respecto otros ámbitos sociales y,
en especial, de la esfera laboral
Además, este problema está muy relacionado con la pobreza, ya que ,
según un informe de la fundación FOESSA de 1999, la tasa de
desescolarización aumenta a la par que la tasa de pobreza.
Las causas de esta falta de escolarización en menores de 16 años se
debe, sobre todo, a factores personales y familiares, como puede ser la falta
de empadronamiento por pertenecer a una familia itinerante o la negligencia
paterna.
6.1.2- No acceso a la Educación Obligatoria integrada
Este factor se refiere a los alumnos que les está vedado el acceso en
condiciones de equidad, a los circuitos de integración educativa de la
enseñanza obligatoria. En este caso, coincide con un colectivo en particular: los
alumnos y alumnas de Educación Especial. Estos alumnos no pueden optar a
una titulación en Educación Secundaria Básica, además de que la asociación
de este colectivo con el fracaso escolar, hace que estén excluidos incluso
dentro de las propias clases donde se intenta que sean integrados.
6.2- CAPITAL FORMATIVO
Entendemos por capital la resultante, en términos objetivos (títulos
académicos) y subjetivos (autopercepción) de la relación que han establecido o
establecen las personas con el sistema y los recursos educativos. En este
sentido, la obtención de las titulaciones académicas sigue siendo uno de los
objetos centrales del Sistema de Enseñanza del español, considerándose en la
práctica como el vehículo por excelencia que otorgará las competencias para la
adaptación a la vida profesional.
24
Esta noción basada en la idea de éxito versus fracaso, contribuye a la
discriminación y a potenciación de las diferencias sociales. . La categorización
de las personas según un criterio supuestamente basado en elementos
objetivos, clasifica también a las personas según su valor implícito, y esta
discriminación tiene efectos tanto de carácter simbólico como práctico.
6.2.1- Analfabetismo
Las carencias culturales suponen un serio obstáculo para el progreso de
los más desfavorecidos, ya que suponen, a la par, una escasa calificación para
el trabajo y un estigma que, en ocasiones, adopta un carácter cuasicrónico. Al
igual que ocurría con el factor de la desescolarización, existe una amplia
correlación entre la pertenencia a un medio económico y/o sociocultural
desfavorecido, las situaciones de riesgo y la ausencia de una alfabetización,
tanto efectiva como teórica, además de estar muy relacionado con la pobreza
extrema.
Definimos este indicador de exclusión social con aquellas personas que
no saben leer ni escribir y que, además, no han cursado educación básica y
tampoco formación ocupacional o profesional.
6.2.2- Analfabetismo funcional
Este indicador se refiere, por tanto, a la falta de apropiación y dominio de
los conocimientos y las habilidades que otorgan competencia a las personas
para la resolución de problemas cotidianos.
El
conjunto
de
habilidades
que
nos
capacita
para
actuar
y
desenvolvernos en nuestro entorno cotidiano está formado tanto por
habilidades de tipo académico, como por habilidades prácticas y colectivas (o
comunicativas) que se adquieren a través de la educación formal, no formal e
informal, respectivamente.
En el contexto actual de la sociedad de la información, el procesamiento
de los símbolos y los saberes se erige como herramienta fundamental que
atañe tanto a los nuevos procesos de producción como al resto de esferas de
relación. Aparece una nueva forma de exclusión, la exclusión de la red,
cimentada en la ausencia de competencias y habilidades necesarias para
aportar la información y/o los conocimientos que valora la red. Esta ausencia
25
de competencias en nuevas tecnologías se ha deniminado analfabetismo
tecnológico.
6.2.3- Niveles formativos bajos
Los niveles formativos bajos es otro de los factores clave que, junto
con el analfabetismo absoluto o funcional, dan cuenta de la exclusión
sociolaboral por razones educativas, esto es, con origen en la relación que
han establecido las personas con el Sistema Educativo en términos de
resultados escolares. El factor que aquí se expone alude, de forma
complementaria, tanto a las personas cuyo nivel educativo no ha ido más allá
de la Educación Primaria como al alumnado que trata de reinsertarse en el
sistema por medio de la Educación de Adultos. En ambos casos, estos
estudiantes no han podido acceder a la Educación Secundaria y revisiblemente
forman parte de este contingente de población cuya movilidad social
ascendente por medio de la formación está en entredicho.
Las desigualdades se han mantenido, a pesar de que «una parte de
estos colectivos ha podido reincorporarse a procesos de formación mediante la
educación de personas adultas y la formación ocupacional» (Bonal y Rambla,
2000). De todas formas no podemos considerar esa educación para mayores
un camino alternativo para la lucha contra la exclusión en este ámbito debido a
su poco seguimiento por parte de los usuarios.
6.2.4- Fracaso escolar
En el marco europeo aparecen diversas concepciones sobre el fracaso
escolar de acuerdo con los distintos modelos de Sistema Educativo y,
fundamentalmente, con las fórmulas de evaluación del alumnado. En el caso
español se considera que existe «fracaso escolar» siempre que el alumno no
logra alcanzar el título que se concede al final de la escolaridad obligatoria.
La relación entre fracaso escolar y exclusión social es clara: los
fracasados escolares tienden a ser los excluidos de la sociedad, aunque en
ocasiones no se cumpla a rajatabla esta relación. Asimismo, cabe tener en
cuenta la doble direccionalidad de esta relación causal y el hecho de que
ambas son situaciones que se retroalimentan entre ellas. Desde este enfoque,
el fracaso escolar tiene que ver tanto con los resultados en términos
26
credencialistas y las fórmulas de evaluación (examen) 18, como con el
abandono prematuro de los estudios, la segregación de los alumnos dentro del
sistema (centros y unidades de Educación Especial), o la marginación a que se
pueden ver expuestos en el aula y/o el colegio (clima socioafectivo).
6.2.5- Abandono del Sistema Educativo
De acuerdo con lo expuesto para el indicador anterior, el abandono de
los estudios incrementa significativamente las probabilidades de exclusión
social, habida cuenta de que estas personas se verán abocadas en términos
generales a la precariedad laboral (bajas cualificaciones, oficios que carecen
de prestigio, escasa remuneración, etc.), con las consecuencias sociales y
personales que esto supone.
Dentro de este factor se consideran tanto los alumnos que abandonaron
los estudios antes de finalizar la Enseñaza Obligatoria así como aquellas que
no cursaron ningún tipo de enseñanza compensatoria.
6.2.6- Barrera lingüística
Este factor de exclusión se tiene en cuenta en España únicamente en
aquellas comunidades Autónomas que poseen lengua propia como el País
Vasco o Cataluña, y atañe especialmente a las esferas económica y laboral de
los procesos de exclusión social.
Por barrera lingüística entendemos el desconocimiento de la propia o las
propias lenguas de cada territorio, intuyendo que la intensidad del potencial
exclusorio de este factor será mayor en el caso de aquellos/as que no
entienden o no hablan o no son capaces de escribir el castellano, en
comparación con los que no entienden la lengua materna de la Comunidad
Autónoma.
El conocimiento o desconocimiento de la lengua (o las lenguas) con que
se suele dar determinado tipo de interacciones delimita las posibilidades de
formar parte de ellas, luego posibilita o imposibilita no sólo el acceso, sino
también la integración en determinados espacios sociales. Por otra parte,
puede ser un factor de estigmatización en la medida en que explicita las
diferencias socioculturales y/o de orden político. Esta marginación puede
derivar, en ocasiones, en exclusión (por ejemplo, en el acceso a la vivienda) o
27
en formas más sutiles de rechazo o no-inclusión como las que atañen al capital
social de cada individuo (y, por tanto, a los apoyos y los recursos de que éste
pueda disponer).
Debemos tener siempre presente que la relación entre desconocimiento
de la lengua madre y exclusión social variará en función de la trayectoria
histórico-política y las particularidades culturales de cada una de las
comunidades bilingües del Estado español, donde existen diferentes grados o
niveles de cooficialidad, si no en el papel, sí en la práctica.
En este factor se tienen en cuenta dos indicadores: el desconocimiento
de la lengua de la Comunidad Autónoma y el desconocimiento de la lengua
Castellana.
7- EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL AMBITO RELACIONAL
Tanto la familia como los vínculos comunitarios ejercen de soportes para
hacer frente a las situaciones de riesgo y/o vulnerabilidad, constituyendo un
apoyo emocional y práctico para contrarrestar la encarnación de las
desigualdades sociales. Por el contrario, la ausencia o precariedad de las redes
de solidaridad y sociabilidad tanto familiares como sociales pueden conducir al
desamparo de las personas marginadas y excluidas, agravando su situación. El
aislamiento social o familiar tiene consecuencias tanto psicológicas como
materiales que pueden colocar a quienes lo padecen en una situación extrema
de vulnerabilidad, desplazándolos al terreno de las exclusiones.
7.1- REDES FAMILIARES
La importancia de la familia en términos de exclusión radica en la función
socializadora de ésta, ya que en su seno se transmiten y se aprenden los
principios y normas básicas de pensamiento, acción y relación que permiten a
los individuos ser reconocidos y reconocerse como miembros de la sociedad.
Pero la acción de la familia no tiene por qué ser únicamente positiva,
ejerciendo de soporte para contrarrestar desigualdades y prestar su apoyo,
también puede actuar como un agente de bloqueo que induzca a la exclusión
social.
28
En contextos donde existe una mayor debilidad en las estructuras del
Estado de Bienestar, la familia es la última red de protección social de que
pueden disponer las personas. Así pues, ante formas de marginación y
exclusión asociadas a otros ámbitos, el hecho de no disponer de un soporte
familiar o social adecuado puede ser el hecho que decante a las personas, o
no, a una exclusión más profunda.
7.1.1- Deterioro de las redes familiares y/o parentales
El factor que mejor ilustra el deterioro extremo de las estructuras y
vínculos familiares es la violencia doméstica. Las consecuencias de las
relaciones familiares mediadas por el maltrato van más allá de la esfera
parental, puesto que destruyen la integridad y la autoestima de las personas
que los sufren o los han sufrido, proyectándose en todas las dimensiones de su
vida cotidiana, y por tanto, en su forma de relacionarse públicamente.
Este fenómeno tiene multitud de facetas , formas y niveles de
manifestarse, se da en todas las clases sociales, culturas y etnias y no
presenta patrones psicológicos o de edad fácilmente objetivables. Las formas
de maltrato que se distinguen en este factor son:
 Maltrato a mujeres en el núcleo familiar. Se entiende por violencia a
las mujeres a toda acción de violencia sexista que tiene como resultado posible
o real un daño de naturaleza física, sexual o psicológica, incluyendo las
amenzasa, la coerción o la privación arbitraria de la libertad para las mujeres,
ya se produzcan en la vida pública o privada. Las consecuencias de esta
violencia contra la mujer son devastadoras, no sólo por los daños físicos sino,
sobre todo, por el daño emocional y psicológico que causa, siendo estas
consecuencias las responsables del deterioro de las redes familiares. Además,
es un añadido las graves consecuencias que conlleva esta violencia para los
hijos, a los cuales esta socialización en la violencia les permite aceptar ésta
con mayor naturalidad.
 Maltrato a menores. Según el Centro Internacional de Infancia, el
maltrato infantil “es cualquier acto por acción u omisión realizado por
individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los
29
estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su
libertad o de sus derechos correspondientes y que dificulten su óptimo
desarrollo.” Existen múltiples formas o tipo de maltrato infantil y, en
consecuencia, multitud de clasificaciones, aunque yo he escogido la siguiente,
que divide el maltrato infantil en maltrato físico, negligencia(falta de higiene,
necesidades no atendidas, etc), abuso sexual, maltrato emocional, mendicidad,
corrupción, explotación laboral y maltrato prenatal (consumir drogas o exceso
de alcohol durante el embarazo, por ejemplo).
Las secuelas físicas y psicológicas de los malos tratos en la infancia
pueden conducir a situaciones de exclusión social que afectarán al posterior
desarrollo emocional del niño o niña, ya sea porque pueden tender a reproducir
las conductas violentas que han sufrido, o porque el daño emocional sufrido les
puede conducir al consumo excesivo de drogas o alcohol, así como establece
dificultades para relacionarse con otras personas. En muchas ocasiones
acaban repitiendo las conductas que sufrieron, cerrando así el ciclo de abuso.
 Maltrato a ancianos. Nos referimos a malos tratos a ancianos cuando
se lleva a cabo “cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o
no, practicado sobre personas de 65 y más años, que ocurra en el medio
familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad
física, psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos
fundamentales
del
individuo,
constatable
objetivamente,
o
percibido
subjetivamente”.
Algunos de los factores que podrían considerarse de riesgo tienen que
ver con el deterioro funcional del anciano, las alteraciones de las funciones
cognitivas, el aislamiento social, la convivencia en el mismo domicilio
(especialmente en casos de promiscuidad), el hecho de que la persona
cuidadora sufra alteraciones psicológicas, que el ambiente familiar se vea
perturbado por causas externas, la existencia de una historia previa de
violencia familiar, la falta de recursos y/o alternativas viables, la falta de apoyo
comunitario... Los abusos y negligencias para con los ancianos pueden suelen
tener lugar en el domicilio, encontrándose implicados los propios familiares y
cuidadores, pero también se producen en instituciones (residencias públicas o
privadas), comunidades de vecinos, transportes, oficinas de la administración,
30
empresas y en los mismos servicios sociales y sanitarios. El maltrato a
ancianos, como en el resto de formas de violencia doméstica, incluye abusos
de tipo físico (agresión física de cualquier tipo), psicológico (agresiones
verbales; silencios ofensivos; aislamiento social provocado; amenazas de
abandono o institucionalización), pero también económico (robos; mal uso o
abuso del dinero; ocultar los bienes materiales; privación al anciano de sus
bienes propios para aplicarles una finalidad inadecuada), y negligencias físicas
(deshidratación; malnutrición; higiene inadecuada; vestimenta inapropiada;
administración incorrecta de medicamentos; falta de cuidados médicos).
Este maltrato puede dejar en los ancianos secuelas permanentes, por lo
que significan un atentado contra la vida y la integridad de las personas que los
sufren.
7.1.2- Escasez o debilidad de redes familiares y/o parentales
La fragilidad de las redes familiares de soporte de los individuos supone,
también, una vulnerabilidad mayor respecto de la marginación y/o la exclusión
social. La soledad, el retraimiento o la incomunicación actúan como agentes
premonitorios del desamparo y la exclusión. Determinadas formaciones
familiares carecen de la robustez necesaria para actuar como respaldos frente
a la exclusión social. Por el contrario, pueden representar en sí mismas
elementos clave para la estigmatización y/o la exclusión de las personas. Estos
procesos de exclusión serán más graves para las mujeres, puesto que deberán
afrontar las desigualdades asociadas al género además de la multiplicidad de
factores que pueden concurrir a causa de la fractura familiar. Los modelos
familiares que destacamos como indicadores más patentes de esta escasez o
debilidad de redes familiares y/o parentales son, por un lado, los Núcleos
familiares encabezados por una sola persona con otras dependientes, las
Personas que no viven en un núcleo familiar; y, por último, los Núcleos
familiares unipersonales. Se entiende, eso sí, que los riesgos objetivos de
exclusión social variarán en función del grado de aislamiento de estas
personas, y que, por tanto, el hecho de formar parte de un núcleo de este tipo
no implica necesariamente ni la marginación ni la segregación institucional de
sus integrantes.
31
 Núcleos familiares encabezados por una sola persona con otras
dependientes a su cargo. El presente indicador hace referencia a la también
llamada monoparentalidad, es decir, a los hogares en los que el núcleo familiar
está a cargo de un padre o una madre en solitario. El común denominador de
todos ellos tiene que ver con la existencia de personas dependientes, bien se
trate de descendientes menores de 18 años 66 o de personas mayores y/o
discapacitadas.
En las últimas décadas la relación entre género y exclusión ha tomado
cuerpo en la llamada feminización de la pobreza. En el estudio de los factores
explicativos del aumento de los riesgos de pobreza y marginación entre las
mujeres, debemos considerar tanto los aspectos de carácter estructural
comunes al conjunto de países de la CEE (descenso de las tasas de
ocupación; incremento del empleo precario; dificultades resultantes de los
procesos de cambio familiar y grupal), como otras situaciones, experiencias o
condiciones excluyentes vinculadas a las personas (entre las que destacan la
monoparentalidad o la pertenencia a una minoría étnica). Como apuntan Isabel
Madruga y Rosalía Mota, en el Estado español en su conjunto la incidencia de
la pobreza es mucho mayor en los hogares encabezados por una mujer, sean o
no monoparentales. Esta relación de pobreza y monoparentalidad no se
cumple en los casos de la monoparentalidad masculina.
Otra peculiaridad de la monoparentalidad (y, específicamente, de la
monomarentalidad) 67 es el desamparo institucional que, en ocasiones, viene
secundado por el aislamiento social. Cuando la incomunicación es mayor, se
reducen los apoyos, y por tanto aumenta la vulnerabilidad frente a los procesos
de exclusión social. En el caso de las madres solteras voluntarias la
monoparentalidad puede ser fruto de una opción de vida, aunque esta
circunstancia no elimina necesariamente los riesgos de marginación y/o
exclusión social. No debemos olvidar que sobre este colectivo aún pesa un
prejuicio y una estigmatización social derivados de una concepción patriarcal
de la sociedad que dibuja un modelo familiar nuclear, biparental y estático.
En especial, la falta de adecuación de los horarios escolares con los
laborales puede convertirse en un verdadero problema en el caso de las
madres solteras que carecen de los recursos suficientes para suplir este
espacio de tiempo. Por otro lado, los limitados e insuficientes recursos
32
escolares para los más pequeños, así como la absoluta falta de apoyos
institucionales, relegan al colectivo de madres solteras a un desamparo total.
Además, dentro de este punto, hay que considerar las familias
monoparetntales que tienen a su cargo personas discapacitadas o ancianos.
debemos tener muy presente el hecho de que las enfermedades crónicas
graves originan discapacidades que generan situaciones de dependencia que,
a su vez, tienen graves consecuencias sobre las familias cuidadoras y,
especialmente, sobre las mujeres.
 Personas que no viven en un núcleo familiar. Un segundo indicador
sobre escasez o debilidad de redes familiares y/o parentales lo constituyen
aquellas personas que no residen en el seno de un núcleo familiar. Tanto si
hablamos de personas que residen en instituciones colectivas (como orfanatos
o asilos) comos i hablamos de menores que se hallan en citación de tutelaje ex
legue (es decir, tutela administrativa por ministerio de la ley, asumida por las
entidades públicas) estamos hablando de casos con gran vulnerabilidad frente
a la exclusión social, ya que comparten un aislamiento en términos familiares
que menoscaba sus recursos potenciales de compensación y soporte frente a
otras situaciones de exclusión, aumentando su desamparo efectivo.
 Núcleos familiares unipersonales. Este indicador se refiera a las
configuraciones en que la soledad puede ser un indicador de exclusión. Hay
que tener en cuenta que la mayoría de personas que viven solas son mujeres.
La soledad como factor de exclusión aleude al hecho de que una persona que
vive sola, que carece de apoyos familiares, puede llegar a autoexcluirse de la
sociedad, manteniendo la soledad que la acompaña.
7.2- REDES SOCIALES
El segundo espacio definido en el ámbito de la exclusión relacional ha
sido el de las redes sociales, ejemplificado a través de un único factor de
exclusión: la escasez o debilidad de redes sociales de proximidad. Las
redes sociales de amistad y los contactos interpersonales son, junto al trabajo,
la familia y el Estado, los pilares de la inclusión social. En consecuencia, su
falta o debilidad puede conllevar un aislamiento relacional que condicione o
33
precarice más las situaciones personales y familiares de exclusión producidas
por factores correspondientes a otros espacios o ámbitos sociales.
Este factor de escasez o debilidad de redes sociales consta de tres
indicadores: la Escasez de espacios de contacto interpersonal, que serían las
personas que no trabajan, ni estudian, ni están asociadas a ningún tipo de
organización; la Escasa red de amistades, que alude a las personas que ven
menos de una vez al mes a amigos o familiares que no residen con ellas; y la
Escasez de contactos interpersonales, que son las personas que no hablan
nunca con vecinos o compañeros.
8- EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO POLÍTICO
Hablar de exclusión social en el ámbito político requiere considerar en un
sentido amplio el término, ya que, siendo éste el ámbito fundamental de la
inclusión y la participación social de pleno derecho, recoge algunas de las
situaciones más explícitas de exclusión, tales como la negación o restricción
del acceso a la ciudadanía y los derechos económicos, sociales y políticos más
fundamentales.
Ahora bien, si es cierto que los excluidos sociales no tienen voz en el
campo político, los excluidos del campo político no son únicamente aquellos
que se ven limitados en el ejercicio de este derecho, sino que son también
aquellas personas que toman libremente una actitud político, de la participación
política, aunque en situaciones puedan unirse.
Vamos a hablar de los dos espacios definidos en el ámbito de lo político: la
ciudadanía y la Participación
8.1- CIUDADANIA
En este espacio se quiere reflejar aquellas situaciones de vulnerabilidad
y/o la exclusión social vinculadas a factores relacionados con la falta de acceso
y la privación de determinados derechos políticos y sociales fundamentales
34
8.1.1- No acceso a la ciudadanía
En este primer factor se recoge la situación de los llamados “extranjeros
sin papeles”. La intensidad de la exclusión social derivada de este factor es
indudable, ya que sitúa a las personas fuera de la legalidad con todo lo que ello
comporta en las diferentes esferas de la vida y en su desarrollo personal y
familiar. El no acceso a los premisos de trabajo y residencia, imposibilita el que
las
personas
afectadas
puedan
beneficiarse
de
los
derechos
mas
fundamentales, (mientras no se obtenga la nacionalidad, a pesar de haber
logrado la legalidad, no se es sujeto de plenos derechos. Se obtienen los
derechos a la educación, a la asistencia y prestaciones sociales, protección de
salud, a reunión, sindicación y huelga, pero el derecho a la libre circulación se
ejerce con las restricciones prevista en la emisión de permisos de trabajo, y
tampoco se puede ser titular del derecho de sufragio activo o pasivo y no se
puede acceder al desempeño de cargos públicos).
Extranjeros “sin papeles”. Esta es una de la situaciones más
directamente asociada a la exclusión social, ya que en ella la condición jurídicopolítica de las personas de halla en una situación irregular. El acceso de estas
personas a los beneficios y derechos sociales más básicos es muy limitado y
dificultoso. Sus condiciones de trabajo y existencia son muy a menudo muy
precarias
8.1.2- Acceso restringido a la ciudadanía
Este factor de la exclusión se refiere a aquellas situaciones de
extranjeros no nacionalizadas que se pueden identificar y documentar con
datos estadísticos procedentes del Ministerio del Interior, para las diferentes
comunidades autónomas. Considerando que, aun a pesar de hallarse vigentes
sus permisos y documentos, tanto aquellos que simplemente residen, como los
que trabajan en nuestro país con o sin alta laboral, pueden verse inmersos en
una situación de vulnerabilidad.
 Extranjeros residentes; El peso de la procedencia o el origen es de tal
importancia que podemos afirmar que, a pesar de poseer vigentes sus
permisos y documentos, tanto aquellos que simplemente residen como los que
35
trabajan en nuestro país con sin alta laboral se hallan en una situación de
vulnerabilidad.
 Extranjeros residentes sin alta laboral; son las personas que,
redividiendo en el país y siendo poseedores de permiso de trabajo, no están en
situación de alta laboral, es decir, no están desarrollando ninguna actividad
económica ni poseen remuneraciones fruto de un contrato de trabajo. Esta
situación puede ser debido a desempleo, incapacidad,... etc.
Es muy claro que este grupo presenta un riesgo considerable de
exclusión social que sumado a otros factores (de tipo educacional, formativo,
de salud, de relaciones sociales, familiares, etc.) pueden llevar a quienes las
padecen a una situación de vulnerabilidad extrema o de exclusión social en el
sentido más estricto. Así, entre las personas residentes que carecen de alta
laboral, podremos también encontrar situaciones de dependencia, precariedad
laboral, economía sumergida, desarraigo social, cultural, familiar, etc.
 Extranjeros residentes con alta laboral: Esta situación de los
extranjeros con alta laboral es, por lo menos, ligeramente mejor que la de
aquellos que no poseen esa alta laboral y los derechos y beneficios a ella
asociados; pero las condiciones laborales de los trabajos que desempeñan los
extranjeros suelen ser precarias y están concentrados en determinados
sectores de actividad donde los salarios son más bajos y las condiciones de
trabajo más extremas, (empleo doméstico, agricultura, construcción... etc.)
8.1.3- Privación de derechos por proceso penal
Otro de los factores más directamente excluyente dentro de la esfera de
la ciudadanía es la privación de derechos que sufren las personas que se
hallan recluidas en situaciones penitenciarias. En muchos casos la reclusión
penitenciaria acaba por producir una exclusión social difícilmente reversible.
Hay que considerar también la condición de los expresos que al margen del
fuerte estigma social al que se hallan sometidos que puede convertirse en el
principal factor explicativo de su exclusión social, en su mayor parte también
arrastran unas secuelas de su paso por la cárcel (enfermedades físicas,
36
psíquicas, desarraigo, etc.) que las impiden o dificultan enormemente una
reinserción social plena.
También hay que tomar en cuenta una dimensión de la exclusión que
viene dada por un hecho que está más allá de la condición jurídica del preso o
ex preso y de las limitaciones de ciudadanía que este pueda sufrir: el estigma
social que obstaculiza la inclusión social del ex preso una vez cumplida su
condena.
8.2- PARTICIPACIÓN
El otro espacio definido en el ámbito de lo político es el de participación,
entendiéndola como un elemento clave en el engranaje de la inclusión plena o
exclusión relativa que puede padecer la población en el territorio en términos
globales. En su medición se toman en cuenta las personas que no han
pertenecido nunca a un sindicato o partido político o a otro tipo de asociaciones
y la abstención en los comicios.
A diferencia de los indicadores que componen el espacio de la
ciudadanía, los incluidos en el espacio de participación social y política no son
directamente indicadores de exclusión social, aunque estén vinculados a ella
en la medida en que nos hablan de cohesión social en un espacio territorial
determinado.
8.2.1- No participación política y social
El espacio de la exclusión relacionada con la participación se halla
definido en su totalidad a través de un único factor: el de la no participación
política y social.
Para el estudio de la exclusión social, este aspecto se ha entendido
como un elemento muy útil para el análisis global de la inclusión política.
En el ámbito político, la participación, la pertenencia, la identificación y la
cohesión social, se expresan a través de la actividad en el marco de redes
sociales, políticas y culturales existentes en un determinado territorio. Así como
la pertenencia a entidades, organizaciones sindicales, partidos políticos u otros
es un síntoma de inclusión, de construcción colectiva de una comunidad cívica
(Putuam 1993), la no pertenencia o menos vinculación y participación social
37
puede ser leída como indicador, sino de exclusión social directa y explícita, si
de un escaso nivel de cohesión, de comunidad cívica y, por lo tanto, de
participación e implicación en la acción colectiva que hasta cierto punto
determinará negativamente el desarrollo que una sociedad pueda lograr tanto
en el nivel político, como económico y social.
Este factor exclusorio de la no participación ha sido conectado sobre la
base de cuatro indicadores que son: la proporción de No sindicación, de No
pertenencia a un partido político, No asociacionismo y de Abstención Electoral.
9.CONTEXTO ESPACIAL
Entendemos la exclusión espacial como un resultado y un factor más en
el proceso de exclusión social que tiene su reflejo en el hábitat de las personas
tanto física, política, sociocultural como económicamente.
Aunque todos los espacios son interdependientes, para realizar una
aproximación ordenada, vamos a dividir el análisis en tres espacios: físico
(elementos que actúan como soporte material de las prácticas sociales en el
territorio), el sociocultural (fijándonos en las dinámicas comunitarias y los
impactos de las políticas públicas en las necesidades sociales) y por último, el
espacio económico (viendo aquellos aspectos diferenciales de la distribución
de actividades económicas en el territorio).
9.1. ESPACIO FÍSICO
El modelo de desarrollo territorial generalizado desde los años cincuenta
en el mundo occidental se ha basado en el libre funcionamiento del mercado
del suelo y la dotación de infraestructuras viarias. Como consecuencia de este
modelo de crecimiento económico se ha dado un consumo extensivo del
territorio como si fuera un recurso ilimitado; se ha dado también una
segregación espacial de grupos sociales y una creciente separación en el
territorio de las diferentes funciones y actividades urbanas o el uso del coche
para los desplazamientos cotidianos.
El proceso de urbanización del territorio ha sido empujado por este tipo
de desarrollo económico en el marco de la economía postindustrial, lo que ha
38
supuesto un abandono de zonas rurales y nuevos retos a las grandes y
medianas ciudades; poner en primer plano las infraestructuras de transporte y
comunicación a la vez que se comienzan a evaluar los impactos que este
desarrollo produce en el medio ambiente y las sostenibilidad para futuras
generaciones. Así, se ha dividido el espacio físico en tres factores de exclusión:
9.1.1 Deterioro de edificios, viviendas y servicios
Uno de los aspectos más visibles de la degradación del hábitat es el
deterioro de los edificios y de las viviendas que lo componen. En términos de
exclusión social, normalmente esta degradación se concentra en determinados
pueblos o zonas de la ciudad y va acompañada de la degradación del espacio
público.
Si el ambiente que nos rodea es percibido como una agresión,
difícilmente se podrán dar actitudes cívicas hacia éste, y menos cuando la
persona no ve mecanismos cercanos que influyan en su mejora. El desarraigo
y la alineación del habitante respecto de su entorno físico con causa y
consecuencia tanto de la degradación física como social del medio.
9.1.2- Deterioro del Espacio Público.
El espacio público, es un espacio generador de identidad colectiva y
cohesión social, pero su deterioro tiene también efectos negativos en la vida
colectiva.
Un espacio público deteriorado puede ser percibido como un medio
agresivo para los individuos provocando sensaciones de inseguridad,
extrañamiento, o desapropiación.
Para observar el espacio público se pueden tomar como indicadores
aspectos de este espacio como:
 El Planeamiento urbano.
Como herramienta para asegurar un cierto equilibrio entre espacios
públicos y privados.
La planificación urbana es la base de la ordenación urbana y un
mecanismo del que disponen las administraciones públicas para asegurar un
crecimiento equilibrado entre los municipios. La ausencia de planificación
39
puede provocar la urbanización privada sin control, en busca de mayor
beneficio, sin contemplar los costes sociales y ambientales que este desarrollo
provoca.
 El estado de parques, jardines y áreas naturales municipales.
Este indicador puede aportarnos información sobre la conservación del
espacio público y la calidad ambiental del entorno.
 Edificios públicos sin uso.
Puede
ser
indicador
del
desentendimiento
por
parte
de
las
administraciones públicas hacia las necesidades colectivas de la población o
bien la despoblación del municipio, con lo cual las necesidades de uso de los
determinados edificios públicos (como escuelas) han dejado de funcionar.
La existencia de edificios públicos sin uso muestra un proceso de
decadencia del municipio o la zona por la emigración de sus habitantes y la
pérdida de centralidad en su influencia en los procesos de decisión públicos.
 Viviendas afectadas por no tener alumbrado público en su calle.
El alumbrado público es un servicio mínimo que los municipios han de prestar a
sus vecinos. La existencia de alumbrado público en buen estado también es un
factor que disminuye la sensación de inseguridad.
9.1.3 Deficiencias en la movilidad.
Como hemos mantenido, a lo largo del desarrollo socio territorial, se van
configurando diferentes barreras espaciales, visibles (físicas) e invisibles
(simbólicas), que restringen el acceso a los servicios, limitan la movilidad y
conllevan una segregación social entre comunidades e individuos.
Tan importante es la movilidad de dentro hacia fuera del territorio como
la de fuera hacia dentro. Para facilitar la movilidad dentro y entre territorios es
necesaria tener buenas comunicaciones y medios de transporte adecuados. El
transporte público es el que asegura la movilidad a las personas que no tienen
vehículo propio.
40
La baja densidad de población y las políticas rentabilistas han llevado a
cabo diferencias importantes en el transporte público en el ámbito rural y una
gran dependencia del vehículo privado, afectando a aquellos grupos más
vulnerables (parados, personas mayores, menores de 16 años, etc.).
Se puede afirmar que existe una escasa cobertura de transporte público
más allá de las grandes y medianas ciudades.
9.2. ESPACIO SOCIOCULTURAL
La evolución demográfica de la mayoría de las sociedades accidentales
está experimentando un cambio en su pirámide de población; los movimientos
migratorios por motivos económicos y las nuevas formas de convivencia son
algunos de los cambios que están en nuestras sociedades y cada vez de forma
más acelerada y la mayor parte de ellos están teniendo fuertes impactos en el
espacio habitacional.
Vamos a subrayar tres factores de exclusión espacial:
9.2.1- Estigmatación del territorio:
Proceso procedente, en gran parte, del rechazo cultural. Consiste en la
no aceptación por parte de un segmento de la población de una serie de
valores, normas, usos y costumbres que son características de un colectivo
determinado. Normalmente este rechazo va ligado a una idea de “normalidad
aceptable” de la propia cultura y se considera a la otra como desviada o
“retrasada” en su desarrollo social, cultural y económico.
El rechazo va acompañado de un proceso de estigmatación, en el cual el
grupo de poder define al desviado a través de una percepción fácil como la
edad, el sexo, la etnia o la procedencia geográfica. El rechazo y el estigma
suponen un freno a la participación social e institucional, un debilitamiento de
las relaciones sociales en sentido amplio y un paso más hacia la exclusión
social (en España tenemos un claro ejemplo con la población gitana).
“Rechazo social”. Los territorios tienen en si mismo la capacidad de
generar identidad y pertenencia a su población a la vez que se genera una
imagen colectiva determinada sobre la forma de ser de actuar de sus
habitantes.
41
En el proceso de estigmatación, el que lleva el estigma se constituye en
la base de su propia identidad, retroalimentando el proceso y limitando las
posibilidades de mejora social de la comunidad o zona.
“Ubicación de infraestructuras y equipamientos”. El proceso de
configuración territorial conlleva que una parte de la población pueda participar
plenamente del desarrollo económico, político y cultural.
Normalmente las zonas más prósperas tienen más influencia en las
grandes decisiones políticas, mientras que los menos tienden a ser aportadas
de los procesos de decisión.
Creemos que aquellos territorios menos prósperos y peor organizados
social y políticamente tienen menos capacidad de negociación y de influencia,
por lo que tienden a acumular determinados equipamientos rechazados
socialmente como pueden ser grandes vertederos, centrales térmicas,
incineradoras... que tienen grandes impactos en el hábitat. Su ubicación puede
contribuir a la estigmatación y degradación del territorio, ya que suelen ser
equipamientos cuyos beneficios van más allá del territorio donde están, pero
sus
costes
medioambientales,
para
la
salud,
etc...,
se
concentran
principalmente en el lugar cercano donde se ubican
9.2.2- Inseguridad ciudadana:
La estigmatización
de determinados territorios va muy unida ala
concepción de inseguridad en determinadas condiciones del hábitat (como la
oscuridad, calles estrechas...) o determinados hábitat entendidas como
inseguros (cascos históricos, barrios periféricos...) y el extrañamiento que la
persona siente en ellas por su desconocimiento o la distancia respecto del
grupo social que habita en él.
En el mundo urbano es donde este concepto toma más fuerza, donde el
sentimiento de inseguridad aísla, favorece la incomunicación, la desconfianza y
el conflicto. El desarraigo en la ciudad funcional y difícilmente adorable junto
con el rompimiento de las redes sociales tradicionales convierte la proximidad
física con distancia emocional, que facilita la cohabitación conflictiva y la
violencia urbana, estableciéndose un círculo vicioso aparejado a procesos de
exclusión territorial. Que la inseguridad ciudadana sea una construcción social
no quiere decir que en determinados territorios no se cometan más delitos que
42
en otros, pero lo consideramos cosas diferentes, por lo que presentamos dos
indicadores distintos: el número de faltas y delitos por un lado y la auto
percepción de inseguridad por otro.
La inseguridad es el resultado de una construcción social donde
intervienen
factores
sociales
(medios
de
comunicación),
culturales
e
individuales y poco tiene que ver con el número de delitos que se cometen.
Existen ciertas características de hábitat, especialmente en el medio urbano,
que ayudan a recrear la sensación de inseguridad en las personas. Por un lado
características físicas como el deterioro de edificios y lugares públicos, sitios
mas iluminados, calles estrechas, etc., que fomenta la sensación de
desprotección. Por otro, las condiciones y prácticas sociales que se producen
en el hábitat también influyen en la seguridad: vivir en un mundo donde los que
te rodean son considerados como extraños, donde se realizan prácticas
consideradas desviadas como pueden ser el tráfico de drogas, la prostitución
en las calles o actos vandálicos...; en definitiva, la inseguridad parece ser
causa de aislamiento y la descohesión social.
9.2.3- (Des)cohesión social:
Cuando hablamos de cohesión social nos referimos a las relaciones de
solidaridad basadas en la confianza y la cooperación entre los individuos, que
se materializan a través de diferentes tipos de redes sociales en las cuales se
genera una identificación grupal y una serie de valores y normas compartidas y
es que el hábitat y sus transformaciones influyen en la configuración formal y
substancial de estas redes: una urbanización segmentada y funcionalmente
seccionada, el aumento de la movilidad, la transformación de las redes
familiares y la individualización de los riesgos sociales tienen repercusiones
importantes en los mecanismos de convivencia relacionados con la proximidad
y la convivencia intergeneracional, hecho que puede llevar una mayor fragilidad
de las relaciones sociales. Esto implica por un lado una menos capacidad por
parte de las relaciones comunitarias para hacer frente a situaciones de
vulnerabilidad, y por otro, se refuerza el aislamiento y la incapacidad de
participar en la vida colectiva.
Una manera habitual de medir el grado de cohesión social de una
sociedad es a través del número de asociaciones voluntarias que hay en ella.
43
Una asociación es una unión voluntaria de personas o grupos en torno a un
objetivo o interés común, con una cierta estabilidad temporal y organizativa
donde la figura del voluntario es la figura central.
Participar en una asociación supone el paso del interés individual al
colectivo o comunitario.
La existencia de estructuras de cooperación voluntaria y solidaria a
través de una serie de valores compartidos y objetivos comunes entre los
miembros de una asociación genera cohesión social. El asociacionismo parece
ser un mecanismo efectivo para fortalecer las relaciones sociales entre los
miembros de una sociedad, o al menos entre aquellas personas que están
asociadas.
9.2.4- Ausencia de recursos y equipamientos públicos:
Hablar de la ausencia o presencia de equipamientos públicos es hablar
del Estado de Bienestar. El Estado de Bienestar lo entendemos como un
conjunto de políticas sociales y económicas en forma de prestación de
servicios de regulación y pagamiento de rentas ejercidas por el poder público
con la finalidad de incrementar el bienestar o de modificar su distribución en la
población.
Creemos que la distribución temática y territorial de los recursos y
equipamientos públicos es una variable explicativa más en la generación de
exclusión social, entendiendo como una de las características de la exclusión
social la incapacidad de las personas excluidas o poder acceder a participar en
los mecanismo socio comunitarios e institucionales de protección social.
En este apartado se quiere constatar que algunas diferencias notables
de recursos y equipamientos públicos generan también desigualdades entre los
territorios y sus poblaciones.
Cuatro podrían ser los indicadores de este factor y exclusión: Grado de
cobertura de los equipamientos y recursos públicos en “Servicios sociales”,
“Sanidad”, “Educación” y en “Vivienda”.
44
9.3. ESPACIO ECONÓMICO
En lo que hace referencia a la producción y al intercambio de bienes y
servicios, el cambio a la economía postindustrial es un marco de la
globalización capitalista tiene grandes impactos en la distribución de los
procesos de producción en el territorio, a la vez que tiene sus consecuencias
en el mercado de trabajo y en la distribución territorial de la población. El
aumento y la liberalización de los movimientos de capitales y mercancías,
posibilitados por la mejora de las comunicaciones y los trasportes, están
produciendo una transformación profunda de las economías nacionales.
La estructura y dinámica productiva tiene un fuerte impacto en el
territorio y sus habitantes. La localización de grandes infraestructuras públicas
de transporte y comunicación, el dinamismo económico de una región o la
deslocalización industrial tienen grandes consecuencias ambientales y de
distribución territorial de la población, así como en el mercado de trabajo.
La mejora de las tecnologías de información, las telecomunicaciones del
transporte da lugar a la eliminación de las barreras espaciales para la
localización de las empresas, por lo que éstas pueden aprovechar mejor las
diferencias y desigualdades en las bases económicas y sociales de los
territorios profundizándolas, mientras que las regiones y las ciudades adquieren
en este ámbito un renovado protagonismo compitiendo por la inversiones de
los capitales internacionales.
A partir del desarrollo de las comunicaciones y los transportes ya no es
necesario mantener una continuidad territorial y se priorizan espacios con
mayor interés estratégico con oportunidades de integración en el sistema
mundial, mientras que otros territorios periféricos entran en decadencia
económica-industrial debido a las actividades industriales de carácter
dependiente.
Quedar fuera de los circuitos de distribución y comercialización
internacional puede implicar fácilmente entrar en procesos de marginación
económica con altos costes sociales si no se plantean medidas alternativas.
45
10.- POLÍTICAS PARA LA INCLUSIÓN: EVOLUCIÓN RECIENTE
Y CARENCIAS DETECTADAS.
En el Consejo Europeo de Niza se adquirió el compromiso de prevenir y
erradicar la pobreza así como la exclusión, promoviendo la integración y
participación de todos los ciudadanos en la vida económica y social. Esto debe
implicar el establecimiento de nuevas iniciativas de prestación de servicios así
como un aumento de la protección social.
Dentro de los distintos capítulos que contempla la protección social,
atendiendo al gasto cabe señalar que, en comparación con los demás países
de la Unión Europea, España sigue destacando por superar con creces la
media comunitaria en relación con el gasto en desempleo, mientras que queda
claramente por debajo en el esfuerzo presupuestario dedicado a vivienda,
política familiar y políticas de lucha contra la exclusión social.
Es innegable que en la última década del siglo pasado ha habido un
desarrollo importante en respuesta a la pobreza severa, pero se requiere un
mayor esfuerzo para afrontar los nuevos perfiles de la pobreza y la exclusión
social. En la elaboración del Plan Nacional para la Inclusión, el C.E.S (Consejo
Económico y Social) puso de manifiesto los principales puntos débiles
observados en las principales vertientes de la acción pública que repercuten en
el fenómeno de la pobreza y la exclusión social: educación, empleo, sanidad,
vivienda, servicios sociales y garantía de recursos.
10.1- POLÍTICA EDUCATIVA:
La escolarización de todos los niños desde los tres años de edad, e
incluso una alta escolarización temprana (de cero a tres años), es un factor de
integración social puesto que ayudan a la detección precoz de determinadas
deficiencias (sociales, afectivas, sanitarias, etc.), y favorecen la integración
laboral y social de las familias excluidas. Por todo ello, el CES propone:
 Incrementar la oferta de guarderías infantiles para los niños y niñas
menores de 3 años, priorizando su gratuidad para las familias en exclusión
social. Tanto el fracaso como él abandonó escolar son más altos entre los
46
jóvenes de familias excluidas, y en las familias de nivel socioeducativo bajo.
Para reducir el abandono y fracaso escolar en la enseñanza obligatoria, el CES
considera conveniente:
 El desarrollo de programas integrados que se enfrenten a las
condiciones sociales, laborales y culturales de las zonas donde se produce un
mayor abandonó escolar, así como promover un tratamiento diferencial en los
centros de secundaria en los que se produce una excesiva concentración de
alumnos con riesgo de fracaso escolar.
 Realizar acciones de seguimiento de los niños en edad escolar, y de
acompañamiento padres-hijos, así como la organización del horario escolar de
forma que los hijos de la familia más desfavorecidas puedan participar en
actividades escolares.
 Estimular la reincorporación al sistema educativo de los jóvenes sin
estudios o que no han superado la enseñanza obligatoria, mediante la creación
de puentes de regreso sistema educativo.

Mejorar
la
coordinación
intersectorial
entre
las
diferentes
administraciones implicadas: educación, sanidad, trabajo y asuntos sociales.
 Desarrollar la Orden Ministerial de 12 de septiembre de 1991, que
establecía que el número máximo de alumnos por aula se reduciría en los
casos de los centros que integran alumnos con necesidades educativas
especiales.
 Garantizar que el profesorado y el personal cuente con la formación
adecuada, así como potenciar los departamentos de orientación.
 Potenciar los programas de garantía social (PGS) que van dirigidos a
jóvenes mayores de 16 y menores de 21, que no han alcanzado los objetivos
de la ESO ni poseen titulación alguna de FP.
 Aumentar el número de becas y su poder adquisitivo en todos los
niveles educativos.
 Dar a conocer las ayudas económicas que existen, a través de los
servicios comunitarios existentes, con el fin de garantizar el acceso a las
mismas de las familias en situación de necesidad.
 Garantizar el acceso a becas de comedor a las familias en situación de
pobreza extrema.
47
En opinión del CES, la educación de adultos debería ser reforzada en
los siguientes puntos:
 Promover un estudio riguroso sobre la necesidad educativa de todas
las personas adultas.
 Potenciar la participación de la población con niveles bajos estudios en
los programas de educación de adultos e implantar programas específicos para
todos los colectivos que se encuentren en riesgo la exclusión social, familiar o
cultural.
10.2- POLÍTICA DE EMPLEO:
El empleo representa la mejor protección contra la exclusión social. La
posibilidad de un crecimiento económico sostenido y la perspectiva del pleno
empleo puedan dar un impulso decisivo a la eliminación de la pobreza (así se
ha establecido en la Agenda Social Europea, aprobada en la cumbre de Niza).
Los Planes Nacionales de Acción para el Empleo (PNAE) aprobados a
partir de 1998 vienen trabajando en estos objetivos, sustituyendo políticas
pasivas de empleo por políticas activas, aproximando a los desempleados a la
realidad del mercado de trabajo a través de la incentivación a la contratación
estable de colectivos con especiales dificultades de integración (parados de
larga
duración,
discapacitados,
jóvenes,
mujeres)
con
los
siguientes
programas: Talleres de Empleo, Escuelas- Taller. Programas de garantía social
dirigidos a jóvenes entre 16 y 21 años que no habían alcanzado los objetivos
mínimos de enseñanza obligatoria, Plan de Medidas Urgentes para la
Promoción del Empleo de las personas con discapacidad (mediante formación
profesional ocupacional, subvenciones para nuevas contrataciones así como
empleos adaptados; incrementando el grado de cumplimiento de la cuota de
reserva de trabajadores discapacitados en las empresas.)
Si se quiere potenciar el empleo para los desempleados en situación de
exclusión social, será necesario el diseño de políticas que combinen medidas
adecuadas de retorno al mercado de trabajo (políticas activas) con la garantía
de unos ingresos mínimos (políticas pasivas).
Se debe de incluir dentro de la política de empleo una política para la
inclusión social.
48
Se deben regular, mediante normativa de ámbito estatal, las empresas
de inserción social.
Debe haber coordinación de las políticas de los servicios públicos de
empleo y servicios sociales; unificando criterios y sincronizando la actuación
entre políticas activas de empleo, de promoción empresarial y las políticas
sociales.
Se deben mejorar los mecanismos de coordinación de los servicios de
orientación para el empleo INEM.
Será necesario atender a las necesidades de los colectivos más
desfavorecidos y de los discapacitados en los programas vinculados con la
Sociedad de la Información (programa INFOXXI).
10.3- POLÍTICA SANITARIA:
Es cierto decir que la extensión del derecho a la asistencia sanitaria para
las personas sin recursos económicos supone un avance importante en la
lucha contra la pobreza y exclusión social (universalización de la seguridad
social). Pero también es cierto que persiste una importante necesidad de
coordinación con los servicios sociales que se debe resolver mediante la
definición del modelo de atención sociosanitaria que tenga en cuenta las
peculiaridades de las personas en situación o riesgo de exclusión, poniendo
especial atención a los problemas de salud mental.
Es necesario aproximar la red de salud a las personas en situación o
riesgo
de
exclusión
y con
necesidades sanitarias graves que,
por
desconocimiento o desarraigo social, no acceden a los dispositivos existentes,
fomentando el conocimiento de los recursos existentes.
Es importante reforzar la coordinación y la efectividad de los programas
preventivos existentes tanto en el ámbito estatal como en el autonómico y local.
Debe de ser prioritario facilitar el acceso a las prestaciones
farmacéuticas para las personas sin recursos.
10.4- POLÍTICA DE VIVIENDA:
La Agencia Social Europea reclama políticas que permitan el acceso de
todos a una vivienda digna y saludable, así como a los servicios esenciales
necesarios.
49
La no disponibilidad de una vivienda, o bien su pérdida, incide en un
deterioro de las condiciones de vida, dificultando la formación de nuevos
hogares, la emancipación juvenil o la movilidad geográfica, pudiendo conducir a
situaciones de exclusión social.
Para evitar lo anterior se deben fomentar políticas públicas de vivienda y
suelo, así como otras medidas alternativas, que incidan o desarrollen los
siguientes aspectos:
 Aumento de las actuaciones en vivienda protegida, tanto en propiedad
como en alquiler, en régimen especial y de promoción pública. Será preciso
que los distintos planes adapten sus requisitos a las circunstancias y
necesidades reales de las personas (jóvenes, familias numerosas, familia
monoparentales, y unidades familiares en las que haya personas con
discapacidad).
 Establecimiento de medidas de fomento del alquiler de viviendas,
sobre todo para las personas o familias cuyo nivel de subsistencia sea inferior
al salario mínimo interprofesional.
 Creación de agencias inmobiliarias sociales ; desarrollo del mecanismo
de las bolsas de vivienda joven en alquiler, independientemente de la edad que
se tenga, así como de un seguro multirriesgo de la vivienda y de impago de
rentas.
 Fomentar las actuaciones de rehabilitación de viviendas.
 Activar más planes sobre el suelo, en los que se contengan ayudas
reales para los nuevos desarrollos y promociones urbanísticas y de vivienda,
por lo que es urgente que se produzca una coordinación legislativa entre el
gobierno central y los gobiernos autonómicos que prioricen la adjudicación de
estos terrenos destinados a viviendas de personas y familias en condiciones de
pobreza o exclusión social.
 Mejorar el trato fiscal que recibe la vivienda social (reducción de
impuestos indirectos sobre la vivienda, IVA, impuesto de transmisiones
patrimoniales, etc.).
 Desarrollar dispositivos de emergencia alternativos dirigidos al
alojamiento temporal, Intermedio entre el tradicional albergue y la vivienda
50
“normalizada”, o residencias colectivas con espacios comunes, con el objeto de
fomentar la convivencia y de readquirir determinados hábitos sociales.
10.5- POLÍTICA DE SERVICIOS SOCIALES:
En relación con los países comunitarios, la distancia en cuanto al
esfuerzo de inversión pública en políticas específicas contra la exclusión social
(servicios sociales y rentas mínimas) es enorme: España emplea el 0,2 por
ciento del PIB mientras la media comunitaria es del 0,4.
Para la racionalización y consolidación de la red de servicios sociales se
debe de hacer un esfuerzo de coordinación de la dispersa normativa
autonómica existente, por lo que se debería pensar en la elaboración de una
normativa básica que garantice un mínimo de igualdad en las posibilidades de
acceso a los recursos de atención primaria ante las mismas circunstancias de
riesgo de exclusión o dependencia en todo el Estado.
Se debe alcanzar un compromiso financiero entre el estado, las
comunidades autónomas y las corporaciones locales que permitan asegurar un
mínimo vital.
Se debe mejorar la coordinación entre las distintas áreas de bienestar
social implicadas en los procesos de inclusión social (sanidad, vivienda,
empleo, educación, etc.) y las redes de servicios sociales básicos que pueden
ayudar a prevenir y atender situaciones de necesidad y exclusión.
10.6- POLÍTICA DE GARANTIA DE RECURSOS:
La política de garantía de recursos mínimos, considerando dentro de ella
tanto las prestaciones no contributivas como la renta mínimas de inserción,
deberían mejorar en los siguientes aspectos:
 Procurar una mejora en su gestión, estableciendo sistemas de
información que agilicen el paso de unas situaciones a otras y fomentando la
orientación de sus beneficiarios hacia las redes de recursos existentes,
principalmente los servicios sociales.
 Se debe reflexionar sobre la utilidad de la prestación por hijo a cargo,
en el contexto de los objetivos que deben existir en la elaboración de los planes
para la inclusión social, en especial el relativo a la prevención de los riegos de
51
exclusión, y de actuación a favor de los más vulnerables, eliminando las
situaciones de exclusión que afectan a los niños.
 Se debe elaborar una regulación de contenidos básicos de los
programas de renta mínima de inserción que garanticen la igualdad
independientemente del territorio en que se viva.
11.- CONCLUSIONES
Visto todo lo anterior, queda hacer una pequeña reflexión. La exclusión
social tiene que ver con todos, con la sociedad en general. Es por eso que
somos nosotros, como parte de esa sociedad los que tenemos que luchar
contra ella. Exigiendo políticas que luchen contra la exclusión, por la igualdad
de las personas. Es necesario que todos hagamos un esfuerzo porque si la
sociedad no se abre a las personas excluidas, si no empatiza por así decirlo
con ellas y les ofrece una acogida de nuevo, éstas se quedarán fuera por
mucho que intenten insertarse. Porque no podemos pedir que sean ellas solas
las que trabajen por su inserción, porque si las dejamos de lado igualmente,
cualquier cosa que intenten será en balde.
Es un asunto complicado y que no tiene fácil solución, pero sólo
empezando por algún sitio se conseguirán paliar un poco más estas
situaciones. Porque, al margen de lo que podamos entender o no por
exclusión, hay personas que no se sienten excluidas porque cuentan con su
propia red de apoyo social, por ejemplo, pero que para personas de un status
social algo más elevado, por así decirlo, nos parecen personas excluidas. El
verdadero problema radica en la gente que es, parece y se siente excluida en
cualquiera de los ámbitos aquí mencionados. Esa gente que tiene que lidiar día
a día con el doble de problemas que el resto de la sociedad, porque todo son
obstáculos y no hay apoyo para salvarlos.
Aún queda mucho camino por recorrer en este sentido.
52
12-BIBLIOGRAFÍA
1. (2008) Claves sobre la Pobreza y la Exclusión Social en España.
Fundación Luis Vives.
2. SUBIRATS I HUMET,Joan (2005) Documentos de trabajo nº 4:”Análisis
de los factores de exclusión social” , Fundación BBVA.
3. CES Informe 2/2001
4. CES Informe 3/2000
5. Varios Autores (1999), REVISTA DE SERVICIOS SOCIALES Y
POLÍTICA SOCIAL Nº48, Consejo General de Colegios Oficiales de
Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales
6. BAZAGA, I., RAMOS, J. A. y TAMAYO, M. (2000): Pobreza y
desigualdad en España: enfoques, fuentes y acción pública. Monográfico
de la revista Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, n.º 2.
7. GALLEGO, R., GOMÀ, R. y SUBIRATS, J. (2002): Políticas sociales y
descentralización en España. Tecnos-UPF, Madrid.
53